Historia


Sociedad de Clases y poder oligárquico


TEMA 12. SOCIEDAD DE CLASES Y PODER OLIGARQUICO

  • LA FORMACION DE UNA NUEVA OLIGARQUIA

  • UN PODER OLIGARQUICO

  • LA CORONA

  • FUNCIONARIOS Y POLITICOS

  • LOS MILITARES

  • DESMANTELAMIENTO Y RECUPERACION DEL PODER DE LA IGLESIA

  • AMISTAD POLITICA Y CACIQUISMO

SOCIEDAD DE CLASES Y PODER OLIGARQUICO

  • La caída de la monarquía absoluta y la guerra de la Independencia abrieron un siglo de profundas transformaciones que se cerrará con una crisis generalizada. Los procesos de cambio se habían iniciado o proyectado antes, en la época de la Ilustración pero a las dificultades para realizarlas se unieron a partir de 1808 los desastres de la guerra.

  • La devastación de la guerra, seguida de la bancarrota, la pérdida de las colonias y la guerra civil carlista explican la debilidad de la burguesía, la permanencia de una economía basada en la agricultura incapaz de aumentar su productividad a un ritmo más rápido del que crecía la población.

  • A pesar del enorme trasvase de propiedad los antiguos propietarios de la tierra no perdieron el control sobre ella, aumentando sus posesiones.

  • La transición hacia una sociedad de clases se produjo sin ninguna revolución social campesina (agotados por las guerras). Cuando los representantes de las clases medias accedieron al poder se tomaron las medidas legislativas que abolieron el viejo orden de propiedad.

  • Los dirigentes políticos procedentes de las burguesías mercantiles y de las clases medias, cuando llegaron al poder 1833/34 estaban en guerra civil y defendieron la corona. Su llegada al poder no fue por el triunfo de una revolución política sino por su disposición de apoyar a apoyar un trono inciertamente liberal, lejos de ser democrático, e impedir una vuelta al absolutismo del Antiguo Régimen. Así combatieron a la Iglesia, y se aliaron a los poderes tradicionales (corona, nobleza) que habían renunciado a la causa absolutista.

  • La conjunción de intereses de las burguesías mercantiles, aristocracia terrateniente y grandes labradores y agricultores en torno a la formación de un nuevo Estado es el origen del llamado “atrincheramiento de la nueva oligarquía” que acopia materiales de la Iglesia desmantelada.

  • En el desmantelamiento de la Iglesia se refleja el fin del Antiguo régimen, y es realizado por una minoría de comerciantes, financieros y altos representantes de las clases medias en avenencia con aristócratas y terratenientes defendiendo el inseguro trono de una niña menor de edad.

LA FORMACION DE UNA NUEVA OLIGARQUIA

  • El desmantelamiento de la Iglesia fue la base para la alianza de la débil burguesía que temerosa del campesina y el radicalismo popular pactó con la nobleza para salvaguardar el orden establecido.

  • Los años 1835-37 se consideran la culminación del proceso revolucionario, el estamento nobiliario se integra en la nueva clase burguesa y el Estado pasa a ser el órgano de gobierno de la burguesía.

  • Frente a la débil burguesía, los propietarios de tierra (sólidas bases de poder) aprovecharon el desmantelamiento de la Iglesia para aumentar sus propiedades.

  • A esta concentración de riqueza agraria hay que añadir que muchos de los grandes terratenientes estaban vinculados por razones de parentesco, las más opulentas con la nobleza. Las relaciones entre familias y la posesión de tierras en más de un municipio provocaban una concentración de poder económico enorme.

  • Lo decisivo para la consolidación de la oligarquía fue que la posición de la burguesía mercantil estaba estructuralmente ligada a los intereses agrarios. El comercio en la primera mitad de siglo se basas en productos agrícolas de ámbito local o regional. Los intereses de la burguesía eran idénticos a los de los propietarios.

  • A la cabeza de la oligarquía permaneció la aristocracia tradicional.

  • La nueva oligarquía también tuvo peso en las ciudades que eran centros para el mercado de su entorno rural, las familias de los grandes propietarios agrarios vivían en las ciudades e invertían en especulación inmobiliaria parte importante de su riqueza. Se produjo una absorción de la burguesía comercial por los terratenientes. Se formó un círculo de intereses entre los propietarios agrícolas y los notables de las ciudades (base del caciquismo característico de la Restauración).

  • La oligarquía de base agraria y comercial, con la construcción de la red ferroviaria, produce para un mercado nacional y una parte para la exportación es la depositaria del poder económico junto con los industriales, financieros y especuladores que hasta la guerra de la independencia florecían.

  • Tras la pérdida de las colonias el comercio decreció provocando el retroceso de Cádiz como plaza comercial arrastrando a otras ciudades del interior. Esta depresión se prolongó hasta los años 40.

  • El capitalismo internacional entró a partir de 1844 en una fase expansiva hasta 1870: desarrollo de la industria manufacturera de Cataluña, y de la industria siderometalúrgica, creando una burguesía industrial en Cataluña y el enriquecimiento de los industriales navieros.

  • Desarrollo urbanístico: Ensanche de Madrid, Barcelona, dando origen a una clase de especuladores y hombre de negocios.

  • En la época moderada también surgen nuevas instituciones financieras requeridas por el desarrollo industrial y la formación de capitales para la construcción de la red ferroviaria y la explotación de las minas (Banco de España), también entra capital extranjero con los banqueros Rostschild, Pereire y Laffitte.

  • Las clases sociales teóricamente destinadas a enfrentarse necesitó del proteccionismo frente a las competitivas economías extranjeras, esta es la razón de su estrecha vinculación al Estado por medio de un sistema político que configura la “oligarquía gobernante”

UN PODER OLIGARQUICO

  • En el ámbito político se consolidó una oligarquía política (corona, funcionarios, políticos profesionales y militares) en ausencia de una revolución democrática:

  • En España al referirnos a una revolución liberal definimos lo acontecido en el plano del poder político (transformación del Estado absolutista en Estado Constitucional):

  • Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz

  • Trienio liberal 1820-23

  • Proceso constitucional abierto con la muerte de Fernando VII afianzado con la derrota carlista.

  • -> Triunfo de la revolución de la burguesía: dispone como instrumento de su dominio de un Estado liberal y/o constitucional.

  • Se considera una revolución liberal fallida puesto que en lo que se refiere a la configuración y práctica del poder estos Estados no garantizaron la incorporación de nuevas clases sociales al sistema político (rasgo fundamental) sino que la impidieron.

  • Se considera que el proceso de cambio social del XIX es más el de la formación de una oligarquía de base agraria que el resultado de una revolución burguesa, considerándose el proceso de formación de las nuevas formas de poder político como la formación de una nueva oligarquía gobernante más que como el triunfo de una revolución liberal.

LA CORONA

  • La consolidación de la monarquía (pese a la República de 1874) se convirtió en la forma política del Estado español hasta la República de 1931, edificada según el liberalismo doctrinario: soberanía compartida por las Cortes y la Corona.

  • Consagrado por la Constitución de 1845 expresa el triunfo del Partido Moderado y la derrota de la oposición liberal progresista (veía en la nación al exclusivo objeto de la soberanía).

  • Con el triunfo del Partido Moderado triunfaba una concepción y práctica del poder político como atributo reservado a un sector defendido de la sociedad y que responde a los intereses de la oligarquía agricomercial con el añadido de los altos funcionarios y dirigentes políticos y las altas jerarquías militares.

  • La Constitución de 1845 establecía una cámara alta nombrada por el monarca con personalidades de la nobleza, el ejército, la iglesia y altos dirigentes políticos.

  • El cuerpo electoral fue reducido en un 25%: empleados con sueldos superiores a 8.000 reales y contribuyentes de más de 400 reales.

  • La soberanía compartida reservaba a la Corona unas prerrogativas que vaciaron de contenido a las Cortes (el rey podía cesar a Ministros y disolver las cortes), la presidencia del gobierno era elegida por la cámara real, elegía a los presidentes del Consejo quienes obtenían desde la presidencia la mayoría requerida. Este sistema se prolongó hasta 1923.

  • La función del presidente del gobierno era fabricar a la mayoría que le permitiera gobernar, así intervienen los mecanismos del control político más directo: la administración del Estado (burócratas y funcionarios provinciales y locales), los partidos políticos (Partido Moderado -> Unión Liberal y durante la Restauración el turno del Partido Conservador y el Partido Liberal) establecido para garantizar la continuidad del poder oligárquico.

FUNCIONARIOS Y POLITICOS

  • Revolución liberal -> sustituye las múltiples jurisdicciones feudales por la creación de un estado centralizado cuyos funcionarios asumen y amplían las funciones de los estamentos privilegiados del A.Régimen.

  • Los funcionarios constituían la mitad del cuerpo electoral, eran el intermediario directo entre el Estado central y los poderes locales y provinciales. Los pudientes estaban interesados en ejercer un control directo sobre esta nueva administración pública.

  • La mediación entre la oligarquía social y el Estado liberal quedo garantizada por los funcionarios y los partidos políticos, especialmente el Partido Moderado (agrupación de notables que disponía de órganos de prensa y una organización capaz de asegurar el éxito electoral) al que se incorporaron los hombres de negocios, terratenientes, grandes comerciantes y miembros de las burguesías industriales, así como una importante representación de nobleza titulada, que a través del Senado, Consejo de Ministros, Diplomacia y el Ejército quedo integrada en las instituciones del Estado Liberal.

  • Se desarrollo sistemáticamente una política de ennoblecimiento de los altos estratos de la burguesía, clases medias y militares integrando en la nobleza a miembros del Partido Moderado.

  • Una elite procedente de la Universidad (abogados y funcionarios) constituye otros grupos importantes del moderantismo:

  • Abogados: políticos por antonomasia, llegaban a Madrid (nudo de influencias y patronazgo) hacían carrera rápida y algunos llegaban muy jóvenes a puestos ministeriales.

  • Funcionarios: aunque integrados en un sistema burocrático y jerárquico eran hombres de confianza del Partido Moderado. De ahí surge la profunda relación característica de España entre funcionarios y políticos.

  • Este ensamblaje dará lugar a la creación de clientelas políticas en los diferentes escalones de la administración y a la proliferación de cesantes cada vez que se producía un cambio de gobierno.

LOS MILITARES

  • Con una Administración con limitados recursos, con partidos desgajados de la opinión, sin autoridades legitimadas por valores tradicionales y una larga guerra civil, el Ejército aparece como la “única institución sólida del Estado Liberal”.

  • Los políticos se apoyaban en los militares y estos aparecían como políticos activos.

  • Entre 1840 y 1875 aparece el general (sobre el abogado político y el burócrata) como “representante más caracterizado del poder y de la vida política”. Espartero-progresistas, Narvaez-moderados, O'Donnell y Serrano-Unión Liberal, Prim-demócratas. Todos ellos y muchos otros fueron ennoblecidos integrándose los militares en la nobleza, todos los capitanes generales de 1850 y 1868 eran nobles así como gran parte de los oficiales superiores.

  • La presencia de los militares se origina en la guerra carlista y su permanencia en la época isabelina. Los partidos al estar bloqueada la democratización debieron apoyarse en una figura militar, si tenía el respaldo de la reina gobernaba.

  • 1868 los partidos y espadones estuvieron de acuerdo en pronunciarse contra reina, se produjo una acción militar (coronando un movimiento revolucionario) que permitió la expulsión de la reina y la apertura de un proceso constitucional.

  • La inestabilidad política del sistema isabelino (pronunciamientos y represiones sangrientas) y la secuencia de regímenes en 6 años, propició el acuerdo de los partidos políticos para turnarse pacíficamente (sin espadones) en el poder. Así desaparecieron los militares de los gobiernos pero el proceso de militarización de la sociedad continúo.

  • A partir de la Restauración con la Ley Constitutiva del Ejército de noviembre de 1878 queda confiado el orden público al Ejercito. La Guardia Civil pasa a depender del ejército. La Restauración quitó a los militares de la escena política atribuyéndoles el primer puesto en la sociedad, a partir de ese momento, la corporación militar (no los espadones) asumen llegado el caso las responsabilidades políticas.

DESMANTELAMIENTO Y RECUPERACION DEL PODER DE LA IGLESIA

  • La Iglesia perdió su enorme riqueza (posesión de tierras, efectivos humanos) desigualmente repartida, con una enorme variedad de órdenes religiosas.

  • La Iglesia impregnó de sentido religioso la guerra contra los franceses (Bonaparte: exclaustración general, reducción del personal eclesiástico y desamortizaciones) y consiguió que la primera constitución liberal consagrara la intolerancia religiosa.

  • El fin de la guerra permitió a la Iglesia recuperar una situación de fuerza: abolición del Santo Oficio pero respeto con las propiedades eclesiásticas, los curas estuvieron al frente de la resistencia, los liberales permiten un lugar privilegiado a la Iglesia en el orden constitucional.

  • Tras el retorno al trono en 1814 de Fernando VII como monarca absoluto, la Iglesia presta todo su apoyo a la restauración del absolutismo en contra del liberalismo (devolución de tierras confiscadas, reapertura de conventos, restablecimiento de la Compañía de Jesús, de la Inquisición y perseguidor de ideas y personas liberales).

  • La persecución de los liberales, el apoyo a los carlistas, las ambigüedades para el reconocimiento de Isabel explican la irritación popular que estalla con las medidas exclaustradoras y desamortizadoras del liberalismo cuando llegó al poder. La nobleza no fue castigada puesto que no apoyó el absolutismo.

  • La Iglesia que nunca se reconcilió con el liberalismo buscó un acuerdo sobre nuevas bases con el Estado, posibilitándose con la oligarquía y firmando un Concordato en 1851 (renovado en 1936).

  • CONCORDATO:

  • Reafirmaba la unidad católica de España

  • Enseñanza de la doctrina católica en los centros docentes

  • Iglesia bajo la protección del Estado

  • Concedía a la Corona el derecho a intervenir en el nombramiento de obispos

  • Reconocía el hecho consumado de la desamortización levantando las penas sobre los compradores de tierras.

  • El gobierno apoyaría a la Iglesia contra la difusión de libros malos y nocivos.

  • Dotaciones del Estado para las diversas jerarquías eclesiásticas.

  • Tras el paréntesis del sexenio democrático, fueron reconocidos sus derechos en la Constitución de 1876 que declaraba la religión Católica, Apostólica y Romana como religión del Estado; obligaba a la nación a mantener el culto católico y a sus ministros; prohibía toda manifestación pública que no fuera religiosa; estipulaba la educación católica; designaba a todos los arzobispos senadores por derecho propio y a los obispos senadores nombrados por el Rey, restablecía la validez civil del matrimonio católico y facilitaba la expansión de las congregaciones religiosas. También se introdujo una cierta tolerancia religiosa estableciendo que nadie seria molestado por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo culto. Esta concesión fue muy combatida. La Constitución fue aceptada por los católicos aunque un sector integristas quedó enfrentado definitivamente con el liberalismo.

  • La Iglesia recuperó una posición de privilegio vinculándose a las asignaciones públicas y a su docilidad frente al poder político. Perdió las bases de su poder autónomo, su red asistencial y de beneficencia y paso a depender del presupuesto del Estado. Con un reflejo antiliberal, ajena al diálogo con las fuerzas sociales y preocupada por mantener estrechas relaciones (dependencia) con el poder político

AMISTAD POLITICA Y CACIQUISMO

  • La simbiosis entre altos funcionarios, políticos y jefes militares en el poder político se completó con una relación entre la administración, los políticos y los nuevos personajes que concentraban el poder local. En la cúspide había una oligarquízación del poder y en la base una red de patronazgo y clientelismo llamado caciquismo.

  • Los caciques eran los jefes que en la América prehispánica disfrutaban de un poder limitado, pero arbitrario, sobre un territorio. Los conquistadores se sirvieron de ellos para informar a la administración española.

  • En la segunda mitad del XIX, cacique es una persona que por disfrutar de un determinado poder social sobre una localidad, se convierte en el jefe local de un partido político y garantiza, por medio de una jerarquía paralela, la conexión de la administración central con la local.

  • El cacique aseguraba que el candidato del partido obtendría en las elecciones los votos de su localidad, a cambio obtenía una serie de beneficios que repartía entre sus seguidores constituyendo una clientes de fieles a los que concedía favores singulares (puesto en el ayuntamiento, exención del servicio militar, suspensión de decisiones administrativas...)

  • Este sistema comenzó con el hundimiento de las jerarquías tradicionales del A. Régimen y estuvo ligado a la necesidad de asegurar una administración local conectada y dependiente de la central. Al hacerse electivos los cargos municipales y los diputados a Cortes el cacique pasó a controlar los resortes administrativos que aseguraban el gobierno al candidato idóneo (manipulación del censo, amenazas o favores a los electores). En 1850 el sistema aseguraba la elección del candidato deseado.

  • Alcanzó su grado máximo en el último tercio de siglo cuando quedo establecida la alternancia pacífica en el gobierno del Partido Liberal y el Conservador (formados por organizaciones locales independientes vinculadas a caciques). Simultáneamente se amplió en derecho del voto (1890 todos los varones mayores de 25). La necesidad de hacer compatible el sufragio universal con el turno pacífico de partidos en el poder obligó a extremar el fraude del sistema.

  • Los caciques se convirtieron en agentes locales que garantizaban el triunfo del partido previamente designado. Este partido era el elegido por el rey al concederle la disolución de las Cortes anteriores.

  • El perfeccionamiento y universalización del sistema caciquil en un sistema edificado sobre el sufragio universal masculino significó la exclusión de la opinión pública y de la movilización política como fuente de legitimación de los gobiernos y del propio Estado.

  • Oligarquía y caciquismo resumieron el conjunto de males sociales y de corrupción política de la sociedad y el Estado español.

  • A finales de siglo, la sociedad española era predominantemente rural y Estado dispone de una administración ineficiente, plagada de clientelismo y el sistema de partidos estaba basado en un control fraudulento de las elecciones.

  • Oligarquía y caciquismo definen mejor que sociedad burguesa y capitalista y Estado constitucional o liberal la España a finales del XIX.

HISTORIA - 12. SOCIEDAD DE CLASES Y PODER OLIGARQUICO

Pag. 1 de 5




Descargar
Enviado por:Cristina Cuenca
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar