Ciencias Políticas y de la Administración


Sistema Político Español


1.CONCEPTO DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL

-La Ciencia Política describe dos elementos: método y objeto.

-El método puede ser experimental (no se utiliza en ciencias sociales), estadístico (se utiliza como análisis electoral y no en relaciones internacionales), comparado (fenómenos similares q se dan en lugares diferentes) y histórico (en distintos períodos de tiempo).

-El objeto es la política, q pasa a ser ciencia en 1950 y en España se estudia desde 1980.

-La política se ha definido de varias maneras: igual a Estado (visión demasiado jurídica) y igual a Poder (visión muy amplia).

-Sistema político igual a ciencia política: todas las relaciones de poder q se dan en el sistema político. El método a seguir es el comparado y el histórico.

-Easton define Sistema político como el conjunto de interacciones cuyo objeto es modelar e influir en los procesos de distribución imperativa de valores para una sociedad.

-La Teoría sistemática, dice q los sistemas están en interconexión, de manera q la variación de cualquier elemento afecta al todo. La interconexión puede ser:

  • Interacción: cada elemento del sistema tiene unos roles definidos. Ej: a partir de unas elecciones, los ganadores saben que gobernarán.

  • Interdependencia: no hay unos roles definidos, tiene mucho peso el azar. Ej: la caída de las torres gemelas ha provocado una crisis económica.

-Cuando se habla de sistema político, son sistemas q interactúan. A la ciencia política le interesa las interactuaciones entre los elementos Estado y Sociedad.

-El Sistema político puede ser:

  • Abierto: acepta las injerencias externas al sistema político y sigue funcionando. Ej: la economía.

  • Cerrado: no acepta las injerencias externas, por lo q cuando se ve afectado, deja de funcionar. Ej: las religiones no aceptan la evolución social.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN SISTEMA POLÍTICO

Sociedad:

-Es el conjunto de población q habita dentro de un territorio y sobre la q se ejerce un determinado poder político

-El estudio de la sociedad se puede afrontar desde una formación natural (raza) o cultural (nación). No se pueden asociar fenómenos políticos a razas.

-Estado-Nación: Mancini identifica estado con nación. Para ser una nación en el plano interno se necesita de dos elementos: físico (conjunto de hombres con unidad territorial y con una cultura propia) y moral (organización política propia común); y en el plano externo se necesita del reconocimiento internacional.

-Estado-Plurinacional: para Renan, los elementos de Mancini ayudan pero no determinan q haya una nación. Para él lo importante es el espíritu, q se compone de la memoria histórica y de la voluntad de hacer valer esa memoria. Por tanto, un Estado puede tener varios pueblos q estén dispuestos a ser naciones.

Elite política:

-Se sitúa entre Estado y sociedad, ya q es la vía de comunicación q hay entre ellos.

-Son los partidos políticos y los grupos de presión. Los partidos políticos tienen una función social y una función institucional. Cuando se habla de crisis de los partidos, se han olvidado de la función social y solo mantienen la institucional.

Gobierno:

-Unidad estratégica del sistema político, es el centro neurálgico en la toma de decisiones.

-Entre el Estado y la Sociedad la relación es ida y vuelta entre el poder y la obediencia.

-La obediencia puede ser por convencimiento, violencia, miedo... Se necesita q un Estado, cuando ejercita el poder, en la práctica esté cumpliendo el sistema de valores de una sociedad para q ésta responda por convencimiento y haya una legitimidad de naturaleza democrática.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO

1)La Sociedad proyecta unas demandas o apoyos (inputs).

2)Las elites actúan de filtros. Establecen una prioridad en la agenda pública y después la proyectan al gobierno.

3)El gobierno le otorga una respuesta a la sociedad. Las respuestas pueden ser decisiones (leyes...) o acciones (políticas públicas).

4)Impacto de la política en la sociedad: retroalimentación o nuevos inputs.

-Si la respuesta del gobierno es satisfactoria para la sociedad se produce por parte de esta la obediencia.

-El sistema no siempre funciona así. Se produce stress cuantitativo (no se puede satisfacer el cúmulo de demandas) y stress cualitativo (no se puede dar una respuesta).

-A veces, los grupos q no ven satisfechas sus demandas se saltan los mecanismos del sistema (filtros) para acceder al gobierno. Ej: ETA, Greenpeace...

CARACTERÍSTICAS DE RÉGIMEN POLÍTICO

-Ideología: núcleo central de ideas. Pueden hallarse o no en el sistema constitucional.

-Constitución: declaración de derechos fundamentales y su protección, separación de poderes.

-Poder legítimo: base legitimadora del poder.

-Orden económico y social.

Regímenes democráticos:

-Existencia de sufragio universal.

-Desarrollo de elecciones libres, competitivas, periódicas y imparciales (no caciquismos).

-Libertad de expresión.

-Medios de información distintos y alternativos

Regímenes no democráticos:

-Se incumplen alguna de las 4 premisas anteriores.

-Linz elabora una tipología: autoritarismo, totalitarismo (nazi o comunista), regímenes tradicionales (talibán) y híbridos-institucionales (México, Chile...).

RÉGIMEN AUTORITARIO

1.-Pluralismo limitado: hay varios actores políticos (partidos, ejército, burocracia, iglesia...) q no son responsables de sus actos.

2.-Mentalidades peculiares: no tienen una ideología. Adopta valores generales y ambiguos q son defendibles por todos y los hacen grandilocuentes (Patria, Nación, Justicia).

3.-Ausencia de movilización política: la sociedad civil no participa en política, son solo unos cuantos. Ej: un gobierno compuesto por un grupo de sabios.

4.-Existencia de un líder: personaliza el poder, de manera q si cae el líder, cae el sistema.

5.-No existen formalidades jurídicas.

RÉGIMEN TOTALITARIO

1.-Ausencia de pluralismo: los actores son el partido único, la iglesia y el ejército.

2.-Ideología fuerte: pretende legitimar y mantener el régimen. La población se adoctrina para q aprenda la ideología.

3.-Movilización social: se busca la permanente participación popular durante mucho tiempo para q acabe siendo natural.

4.-Liderazgo reducido: por encima del líder hay una directiva del partido, de manera q si cae el líder, el sistema continúa al haber un partido.

5.-Límites formales mal definidos: se está a lo q opine el líder y el partido, es imprevisible

RÉGIMEN TRADICIONAL

1.-Legitimación: instituciones (nobleza, ejército o Iglesia) y el patrimonio o la economía.

2.-Régimen sultánico:

  • Se asientan en el poder personal del soberano, q tiene atados a sus colaboradores por un sistema de miedos y recompensas.

  • Sus decisiones carecen de base jurídica e ideológica.

  • La policía y el ejército son clases privilegiadas controladas por el sultán.

  • El pueblo no se moviliza, no tienen nada y no se levantan contra el poder. Existe un sistema represivo impresionante.

3.-La Iglesia y las oligarquías controlan el poder. La mayoría de la población es analfabeta, creyente y de base agraria.

SISTEMAS HÍBRIDOS CONSTITUCIONALES

-Son los sistemas no democráticos q están a punto de serlo.

1.-Democracias racionales: regímenes en que convive la democracia para unos y el autoritarismo para otros. Ej: en Sudáfrica, la distinción radicaba en la raza.

2.-Transiciones: partiendo de un régimen no democrático se intenta llegar a la democracia. La transición es política (instituciones), económica (economía de mercado) y social

LA DEMOCRACIA EN CRISIS

-El mandato representativo se ha convertido en una delegación de carácter general. Ej: una vez elegidos, el PI se escinde de ERC con los escaños.

-Burocratización de los partidos: solo buscan el voto, relegan el papel de la militancia.

-Similitud de programas políticos.

-Fuerte equilibrio electoral impide mayorías absolutas (se paralizan grandes proyectos).

-Sociedad postindustrial: se pasa de reivindicar empleo, pensiones a reivindicar paz, ecología...

-Política influida por los mass media.

-La búsqueda obsesiva del consenso cierra opciones políticas.

Ante esta crisis aparecen 3 planteamientos:

  • Mantener este modelo tradicional clásico.

  • Reivindicar un modelo de democracia elitista, de manera q se conceda una representación especial a determinados grupos (estudiantes, sindicatos, familias).

  • Mantener el modelo democrático pero con medidas alternativas, para dar más auge a la sociedad civil, fomentando nuevas formas de participación (no solo en elecciones).

2.LA DIMENSIÓN HISTÓRICA EN EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL.

LA DECADENCIA

-La pérdida de la condición de Imperio supone entrar en un proceso de decadencia.

-En el s.XVII muere Felipe II. Es el Siglo de Oro de la literatura española, y es un siglo de hambre, enfermedades y emigración del campo a la ciudad; mientras q Europa ya vivió ese paso en los s.XIV y XV.

-España expulsa a los moriscos, q son una tercera parte de la población y representan gran parte de la burguesía, lo q conlleva q muchas ciudades pierdan mucha población.

-En Europa se protegen las vías de comercio, se crean los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, mientras q en España aparece el bandolerismo, q dificulta el movimiento de riquezas e imposibilita el tráfico mercantil y las ferias.

-Según Pierre Vilar, surgen fortunas de modo rocambolesco y los banqueros son los más ricos, mientras q en Europa los más ricos son los empresarios.

-La sociedad considera el trabajo como un castigo divino y el máximo anhelo es conseguir un título nobiliario.

-No existe una burguesía q sea la base del futuro capitalismo.

-En el s.XVIII aparece el despotismo ilustrado y con él aparece la Administración, las obras públicas, la financiación.

LAS DOS ESPAÑAS

-España siempre ha tenido dos grupos enfrentados entre sí con disparidad de criterios.

-Enfrentamiento intelectuales-religión. Los intelectuales ven con buenos ojos la Ilustración, pero la Inquisición reacciona prohibiendo los libros extranjeros y frena el desarrollo.

-Enfrentamiento tradicionalistas-progresistas. Los tradicionalistas prefieren el mantenimiento del sistema (Dios y Rey) y los progresistas abogan por el liberalismo y el sufragio universal.

TRANSICIÓN SOCIEDAD ESTAMENTAL-SOCIEDAD DE CLASES

-Teoría Marxista: el motor de la historia es la lucha de clases (no hay movilidad social).

-Teoría de la estratificación social: las clases sociales pueden ascender o descender.

-En Europa,las clases más numerosas son la media y baja, produciéndose revoluciones sociales.

-En España, hay sindicalismo político.

-Heller habla del sujeto (titular) y el soporte (ejecutor) de la soberanía.

  • Soberanía compartida (GB): Sujeto el Rey y el pueblo / Soporte el Rey y el Parlamento.

  • Soberanía Popular (Francia): Sujeto el pueblo/ nación y Soporte el Parlamento.

  • Monarquia española: sujeto y soporte, el Rey.

DISCONTINUIDAD

-El proceso europeo es con escalones. Cada cambio ha supuesto una pequeña crisis y luego se remonta.

-En España, hay una oligarquía financiera q controla todo el proceso histórico, siendo ellos los q evolucionan. No se utiliza el proceso anterior para evolucionar, el consenso no ha existido.

ASINCRONÍA

-Los grandes hitos q se han producido en Europa no han tenido su respuesta en España. Cuando allí había industrialización, aquí había feudalismo; cuando allí había colonialismo, aquí era la decadencia del imperio. Por ello la crisis del 1929 casi no afecta a España.

EL SIGLO XIX

-Estatuto de Bayona (1808): Fue la base de la constitución de 1812. No se llegó a aplicar.

-Constitución de Cádiz (1812): origen del liberalismo en España. Presencia del ejército como árbitro de la situación política. El origen popular de los ejércitos provoca q sea progresista y su desaparición hacia un ejército nacional lo hará conservador.

-1814: regresa Fernando VII con la intención de mantener el régimen constitucional, pero le entregan el Manifiesto de los Persas, un documento de los liberales menos exaltados disidentes de la CE de 1812 y la deroga. Se reinstaura el absolutismo.

-Trienio Liberal (1820-1823): el Pronunciamiento de Priego reinstaura la CE de 1812, q es aceptada por Fernando VII. Los liberales son moderados (piensan q la CE de 1812 es muy moderna) y los exaltados (defienden la CE de 1812). Se reforma el ejército, se aprueba el Código Penal, y se implantan medidas económicas liberales q atentan contra el poder económico de la Iglesia.

-Decada Ominosa (1823-1833): las tropas de la Santa Alianza entran en España y no encuentran resistencia popular. Se reinstaura el absolutismo en manos de Fernando VII. El Rey intenta evolucionar hacia el Despotismo Ilustrado para no ahuyentar al poder ec y financiero.

Los absolutistas desconfían de él y se alían con Carlos, su hermano, más reaccionario y absolutista

-Muerte de Fernando VII (1833): se abre el problema sucesorio. Felipe V estableció la ley sálica.Fernando VII antes de morir establece la Pragmática Sanción. Inicio del conflicto carlista

-Regencia de Maria Cristina: Estatuto Real (1834), constitución infravalorada. Aporta elementos como la abolición del absolutismo, la disolución de las cortes y el gobierno, la compatibilidad entre ser ministro y ser diputado, se crea el Consejo de Ministros y se celebran elecciones directas por sufragio censitario.

-Desamortización de Mendizábal (1835), se despoja a la iglesia de sus bienes.

-Sublevación de la Granja (1836): los militares obligan a la regente a reinstaurar la CE de 1812. Se convocan elecciones a Cortes Constituyentes y se aprueba la Constitución de 1837.

-Regencia de Espartero (1841): Maria Cristina se exilia, y Espartero es el nuevo regente con la ayuda de la milicia popular. El pacto q se genera entre los moderados hace q se exilie y se decida avanzar la mayoría de edad de Isabel II con el gobierno de Narváez.

-Decada Moderada: se aprueba la Constitución de 1845. Etapa de modernización y desarrollo.

Se reforma la administración, la educación, se crea el IRPF.

-Bienio progresista: Bravo Murillo presenta una nueva CE q no es bien recibido por los progresistas. Éstos hacen un levantamiento en Vicalvarada. O'Donell y Espartero dictan la CE de 1856, q no se llegó a aplicar. El régimen isabelino se descompone por la oposición de carlistas, demócratas y progresistas y Isabel II se exilia en 1868.

-Levantamiento del general Prim en 1866. Se ha de llegar a un pacto con progresistas y demócratas, para acabar con la monarquía borbónica y convocar Cortes Constituyentes. No se ponen de acuerdo si hacer un levantamiento o un pacto. Finalmente, en 1868 se pactan otros contenidos a las Proclamas como la convocatoria de cortes, la soberanía popular, el sufragio universal masculino.

-CE de 1869: recoge las anteriores proclamas. En 1870 se proclama como Rey a Amadeo de Saboya. Al poco tiempo asesinan a Prim, el único valedor del Rey. A los 3 años, el Rey abdicó y se proclama la I República en 1873. Se convocan elecciones a una cámara. En un año hay 3 presidentes: Pi y Maragall, Salmerón y Castelar. El país atraviesa en una crisis económica. Hay dos guerras, la carlista y la de Cuba.

I República (1873): fracasa al querer llevar a cabo a la vez una revolución social, obrera, cantonal y federal. Ello hace q se enfrenten los movimientos obreros y federales, se quería instaurar el federalismo sin explicar lo q era, de manera q Cartagena se declara independiente.

Restauración (1874): el general Padilla, entrega el poder a Serrano q disuelve las Cortes, Aytos, Diputaciones Federales y Cantones, los ideólogos y se vuelve a como estaba antes.

-Se inicia un período de regencia con Canovas y se dicta la CE de 1876.

-El pacto entre Canovas y Sagasta provoca un sistema de alternancia de partidos en el q cada uno aceptaba la obra legislativa del otro. Es un sistema de alternancia de partidos similar al de GB, salvo q en GB se asienta en la democracia y en España se asienta en el caciquismo.

-La restauración tuvo 2 fases:

  • Alfonso XII: período conservador. Gobierno de Canovas.

  • Regencia de Maria Cristina: período progresista. Gobierno de Sagasta. Se dicta una legislación muy moderna.

-Dictadura de Primo de Rivera (1923): con Alfonso XIII el sistema se agota y cae en picado hasta q Primo de Rivera disuelve las Cortes y establece un Directorio Militar. En el 1930 dimite y el General Berenguer es nombrado presidente del Gobierno, es la llamada dictablanda.

-Pacto de San Sebastián (1930): republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes rubrican un pacto consistente en el establecimiento de la República, incluso por vía revolucionaria; la garantía de la libertad religiosa y política; la convocatoria de Cortes Constituyentes y la autonomía de las regiones.

II República (1931) en abril se celebran elecciones municipales y ganan los republicanos en las grandes ciudades. Se proclama el 14 de abril la II República, el Rey se exilia y pide al ejército q no intervenga por tal de evitar una Guerra Civil y el general Berenguer recomienda q se respete la voluntad popular. Se convocan elecciones a Cortes Constituyentes y el 9 de diciembre se aprueba una nueva CE, q no tuvo votos en contra, pero q tuvo muchos abandonos durante su elaboración.

-El problema de la II república es q generó muchas expectativas, y luego el nivel de insatisfacción fue generalizado. Tuvo q afrontar un proceso de modernización institucional y reformas estructurales durante el período de la crisis del 29.

-Hay dos partidos importantes, el PSOE (izq) y la CEDA (derecha) y un conglomerado de partidos de notables estatales y regionalistas, lo q dificultó los pactos electorales y el consenso.

-Los partidos se agrupan en torno a republicanos/no republicanos, católicos/laicos, regionalistas/estatalistas.

-No todos los partidos estuvieron de acuerdo con la CE. Los puntos de divergencia fueron: la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la expulsión de los jesuitas...

-El art.3 de la CE establece q no hay una religión oficial. Ello provoca las protestas de la Santa Sede, y el desmarque de la derecha republicana en el proceso constituyente. Con ello quedan deslegitimados muchas cuestiones al no estar la derecha presente en la votación.

La CEDA gana las elecciones y deshace todo lo realizado por la izquierda.

-4fases de la II República:

1)Gobierno provisional: desde la proclamación el 14 abril hasta la aprobación del texto consti.

2)Bienio de Izquierda: reformas moderadas y lentas. Padece la crisis europea y los sindicatos campesinos y obreros ven q la república no resuelve sus problemas.

3)Bienio negro: la derecha aporta represión, anulación de lo hecho, autoritarismo...

4)Gobierno de frente popular: a partir de febrero del 36. Se radicaliza todo y acaba en Guerra Civil.

CONSTANTES HISTÓRICAS

1.-Carácter mitológico de la CE: la CE se ve como la resolución de todos los problemas. En cada fase histórica se piensa en elaborar una CE. La q dura más son las del 1845 y 1876, son textos moderados.

2.-Preeminencia de una oligarquía: siempre hay un grupo de familias q dominan las instituciones. Hay una oligarquía nobiliaria, terrateniente y financiera. La burguesía no ha existido como elemento de cambio al capitalismo. Siempre ha mirado su interés propio y no el interés general.

3.-Exaltación de las clases medias: se cree q son el motor q desarrolle todo, pero existe el sufragio censitario y la resistencia a la renovación.

4.-Clases populares: han organizado sus instrumentos políticos al margen del Estado. La II República la instaura el pueblo y al no darles respuesta se decantan hacia el anarquismo.

5.-Publicidad de la vida política: lo político es un motivo de discusión constante en tertulias...

6.-Soberanía: según el partido q gobierne, reside en las Cortes, en el Rey o es compartida.

7.-Inexistencia de un sistema de partidos: no hay una tradición de partidos, de militancia. De ahí la frágil vigencia de libertades públicas (del 1931 al 1936). Los partidos son de notables, no hay partidos de masas, de ahí q el ejercito intervenga en la política con levantamiento, pronunciamientos, dictaduras...

8.-Corrupción del sistema parlamentario: el caciquismo fomenta q siempre ganen los mismos.

9.-Constitución interna: es esencial para la sociedad la religión católica y la monarquía.

3.EL FRANQUISMO.

PERIODO TOTALITARIO

-Son los primeros años del Franquismo hasta el fin de la 2aGM, los de la venganza, y en los q hubo una difícil convivencia.

-El modelo totalitario se copió de los países amigos (Alemania, Italia), los únicos q reconocieron el nuevo régimen.

-La estructura totalitaria se caracterizó por el dominio de una clase hegemónica y por la exaltación del Estado (el ciudadano pierde su individualidad).

-Legislación: normas q apuntalan el régimen: decreto de prensa (censura), se devuelven las tierras expropiadas por la II República, Fuero del Trabajo, se prohíben los partidos políticos excepto el partido único, atribución del poder legislativo a Franco...

-Ideología oficial: se impone a todos y se adoctrina a la población en la familia, escuela y medios de comunicación.

-Partido único: la Falange Española Tradicionalista y de la JONS. No monopolizó el poder político por las reticencias de la iglesia y el ejército.

-Líder carismático: se crea el término de caudillo. A medida q se desarrolla el régimen, aumenta su poder. Junto a él le acompaña una elite.

-Desaparición del Estado de Derecho y de la separación de poderes, q se unifican en la figura del Caudillo. Se amplia el espectro de enemigos (democracias europeas, masonería...).

-Control total y absoluto de los medios de comunicación: exaltan las gestas de Franco.

PERIODO CONSERVADOR

-Desde el final de la 2aGM hasta los años 60.

-Se rebaja el autoritarismo, pero al estar tan marcado por el carisma del líder se convierte en una Dictadura.

-Permanencia del régimen, para ello se sacrificó el partido único y se admiten otras ideologías (monárquicos, falangistas...), pero por encima de todas, la lealtad al caudillo.

-Según Burdeau existen dos tipos de dictaduras: ideológicas (establecen unos principios q intentan justificar su rechazo a la democracia); cesarismo empírico (no tienen ideología, obedecen al líder).

-El franquismo pretende mantener la situación (pragmatismo).

-Se fomenta q el pueblo participe en lo q domina, de manera q elija a unos representantes q participen en cada tema q les interese..

-De cara al exterior se crea una democracia orgánica (Cortes...), se arrincona la simbología.

-Pacto con EEUU q supone el fin de la autarquía y el inicio de planes quinquenales.

-Inicio del turismo, q supone un agente socializador en España.

-Legislación: Cortes Franquistas (aunq Franco es quien nombra a los procuradores); el Fuero de los Españoles (declaración de derechos y deberes del ciudadano); Ley de Referéndum; Ley de la sucesión (se establecen los criterios, aunque sin concretar) y Principios Fundamentales del Movimiento.

PERIODO TECNOPRAGMÁTICO

-Desde inicios de los 60 hasta el final del régimen.

-Época del desarrollo económico y de los tecnócratas.

-Desarrollismo: el hecho de avanzar es la solución a todo. Se ha de mantener la misma estructura política con una nueva estructura económica.

-Consumismo: se ha de consumir, se abandona la economía de posguerra. Se fomenta los préstamos, la letra de cambio para ayudar al consumo.

-Los expertos se consideran los guías del nuevo camino q se emprende. El progreso se asienta en el técnico, no en la política, de ahí q los tecnócratas no tengan implicaciones políticas.

-Movilidad social: la gente ha de tener ambición en progresar. Importancia de la clase media.

-Europeísmo: en los últimos años del régimen se aspira a entrar en la CEE. No se es tan diferente a los europeos.

-Habermas distingue 3 tipos de gobierno:

  • Tecnocrático puro: prima el aspecto técnico sobre el ideológico.

  • Decisionista: prima lo político y lo ideológico. Lo técnico se tiene en cuenta.

  • Pragmático: se combina los elementos técnicos y políticos.

-La idea vertebradora del régimen es cambiar lo mínimo para permanecer lo máximo.

-Empieza la preocupación por la continuidad del régimen, ante la edad avanzada de Franco.

-Legislación: LO del Estado (atribuye los máximos poderes después del Franquismo al Consejo Nacional del Movimiento, encargado de encauzar el contraste de pareceres; delimita los cambios futuros; aperturismo hacia fuerzas políticas afines; legitimada por el pueblo al aprobarse en Referéndum).

IDEOLOGÍA DEL FRANQUISMO

-La ideología se va modificando en función de la movilidad del régimen.

-Fuentes originarias de configuración de la ideología:

  • Falange Española: de carácter fascista, sigue las doctrina de su líder Jose Antonio.

  • Tradicionalistas: son los carlistas y los monárquicos. Su influencia es escasa.

  • Católicos integristas: definen la Guerra Civil como una cruzada (católicos-laicos) y no como una guerra fraticida.

  • Asociación Católica Nacional de propagandistas, vinculado a este grupo está el Opus.

-La Falange y los católicos integristas dominan los primeros años. Franco podía proponer al papa la terna de obispos a elegir. Los propagandistas (tecnócratas) dominan la última fase.

Características ideológicas:

1)Nacionalismo: se proyecta en un primer momento hacia el exterior, exacerbado por el aislamiento del resto de países adversos al régimen.

2)Exaltación de la hispanidad: el único lugar donde el franquismo encuentra apoyos es en Argentina, por lo q se refuerza el concepto de España y la fiesta de la Hispanidad. Se debe de rescribir la historia, sobre todo la colonización de América con vocación imperial. Predisposición a la unidad nacional.

3)Anticomunismo: ideológico, militante y visceral (el diablo). Bajo el comunismo se une todo el antifranquismo y por tanto comunista=contrario al régimen.

4)Antiliberalismo: se niegan las instituciones republicanas q fueron ineficaces y estériles (sufragio universal, parlamentarismo), por lo q es mejor el gobierno de las elites (nunca se equivocan).

5)Antimasonería: la masonería se concibe como un pensamiento racional al margen del régimen (lucha contra la intelectualidad).

6)Sacralización del poder: la Guerra civil es una cruzada entre las fuerzas del bien y del mal. El pueblo era el brazo armado de Dios. El poder político está influido por la iglesia

7)Jerarquía totalitaria: el q manda no se equivoca, en casa, en la escuela, en la fábrica... La verdad es un dogma, el discrepante niega los dogmas y es fruto de la maldad. La obediencia se respira en toda la vida cuotidiana.

8)Concepción armónica de la realidad: cada ciudadano tiene su lugar y su función en la sociedad. Si se rompe la armonía cae el sistema, por lo q todos han de colaborar.

MENTALIDAD DEL RÉGIMEN

-Geiger distingue entre ideología (pensamiento racional e intelectual) y mentalidad (pensamiento emocional). El régimen en su etapa totalitaria tiene cierta ideología q al final del régimen se ha desvanecido, pq la Iglesia, el Ejército y el partido único va cada uno por su lado. En cambio, la sociedad va generando una manera de pensar de carácter emotivo.

-Características de la mentalidad franquista:

1)Despolitización y apatía provocada: el régimen no quiere q el pueblo participe pq no sabe. De ahí q se rechace lo político y las instituciones.

2)Pervivencia del trauma de la GC: pq todas las generaciones han vivido una guerra civil o una posguerra y pq el régimen la utilizó como amenaza (si vuelven los comunistas o los demócratas, volverá la GC).

3)Orden Público: el orden público y la paz se vinculan con el desarrollo. La ruptura del orden público en etapas anteriores (Setmana Trágica, huelgas mineras...) se vincula a la crisis política. Cuando las manifestaciones antifranquistas acaban con violencia se ponía en duda el sistema.

4)Escasa secularización del pensamiento: la razón viene marcada por un elemento divino. Lo religioso es un hecho de naturaleza colectiva (semana santa).

5)Escasa moralidad pública: los ciudadanos no tienen conciencia de lo público. Así dos conductas iguales son juzgadas de modo diferente según quien lo realice. Ej: para tirar un tabique hay q pedir un permiso de obras, pues nadie lo hace.

6)Individualismo: sociedad individualizada a la q le resulta difícil trabajar en equipo (Ej: Severo Ochoa)

7)Inflexibilidad: se mantienen posturas rígidas en cosas absurdas. El franquismo dice la verdad y es el otro quien ha de demostrar lo contrario.

4.LA TRANSICIÓN POLÍTICA I (Noviembre 1975-Diciembre 1978)

CRISIS DEL FRANQUISMO

Causas:

-La principal es la muerte de Franco.

-Presión del movimiento obrero y popular.

-Crisis en las elites del franquismo: había una parte inmóvil q no quería salir de la situación creada en el 1939; y una parte aperturista, q quería renovar el régimen apoyándose en las instituciones.

-La caída del régimen supone la caída de las instituciones más vinculadas (Movimiento, falange, Sindicato Vertical...), pero perviven el ejército y las fuerzas de seguridad con pocos cambios.

-Crisis económica: la crisis del petróleo de 1974 marca el fin del desarrollismo. Los Pactos de la Moncloa, de carácter económico fueron impuestos para salir de la crisis por el FMI y el BM.

Fases en una transición política.

1)Crisis: es el elemento desencadenante. Pero no hay una sola crisis, son un conjunto de elementos como la muerte de Franco, el incremento de la cultura española, la crisis interna del régimen...

2)Cambio de legitimidad y la legalidad: legitimidad pq cambia la relación entre ciudadanos y poder político (han de haber elecciones) y legalidad pq se va cambiando paulatinamente el oj.

3)Eliminación del personal político anterior y la simbología: se sacan a los altos cargos políticos y administrativos y se cambian las estatuas, escudos, nomenclatura de las calles...

4)Acuerdo sobre el pasado: cerrar las heridas del pasado para q no hagan fracasar el cambio. No hay ningún proceso judicial q exija responsabilidades, ley de amnistía...

5)Establecimiento de normas provisionales, q permitan definir el ámbito final de libertades. Ej: Ley para la Reforma Política, legalización del PCE...

6)Determinación de reglas finales: se elabora un texto constitucional q sea la expresión más amplia del consenso.

-La transición se ha de realizar en su vertiente económica, cultural, y política. Durante el régimen se había liberalizado la economía y se había hecho la transición cultural (el turismo eliminó muchos tabús y la censura se flexibilizó). Faltaba la transición política.

CRONOLOGÍA DE LA CRISIS

Factores q inciden en la crisis:

-A finales de los 60, el régimen era consciente de la necesidad de cambio. Carrero Blanco impulsó la Ley Orgánica del Estado, y se nombra al Rey Juan Carlos como sucesor.

-Aparecen dos corrientes dentro del régimen: los afines a Carrero Blanco q pensaba q todo estaba atado y bien atado, y los q apostaban por el cambio.

-La garantía del orden público se veía alterada continuamente y no se controlaba. Ej: ETA, obispos vascos... En el proceso contra terroristas de ETA, Franco conmuta la pena de muerte.

-Declive físico de Franco.

-Luchas internas para hacerse con el poder tras el asesinato de Carrero Blanco. Arias Navarro carecía de la autoridad necesaria para aglutinar a todas las corrientes.

-Durante el verano de 1974, Franco es hospitalizado. Juan Carlos asume interinamente la Jefatura del Estado. Pero se recupera y retoma el poder, deslegitimando en parte a Juan Carlos.

-En 1975 se produce la visita de Gerard Ford, q pasa más tiempo con Juan Carlos q con Franco.

-Septiembre 1975, se inicia un nuevo proceso contra ETA y el FRAP. En esta ocasión no se conmuta la pena, a pesar de la presión internacional (el Papa).

-20 Noviembre de 1975 muere Franco. Según la ley de sucesión, Juan Carlos es coronado Rey de España. Promete lealtad al ejército y a las personas del movimiento, pero opta por no continuar y desmontar el sistema franquista.

-El Rey, tiene legitimidad formal, pero ni política ni dinástica. La política la consigue al pasar del autoritarismo a la democracia al apoyar la transición; la dinástica cuando abdica su padre Don Juan en mayo del 77.

-La CE cambia la legitimidad jurídica al nombrar a Juan Carlos I Jefe de Estado.

-La Reforma se intuye en el discurso del Rey, en la irrupción de los jóvenes del régimen (Martín Villa, Calvo Sotelo...), en la imposición de ministros al Gobierno de Arias Navarro.

-Fraga intenta llegara un acuerdo con Felipe González para establecer una alternancia de partidos, similar a la q hubo en la Restauración.

-Arias Navarro dimite en julio de 1976, y Adolfo Suárez es nombrado nuevo Presidente, en detrimento de otros candidatos.

-Adolfo Suárez anuncia la convocatoria de elecciones, la libertad de prensa y la legalización de la reunión, manifestación y asociación; renuncia a presentar a los obispos, para así separar la Iglesia del Estado; aprueba la primera amnistía.

Reformas:

-Ley para la Reforma Política: Torcuato Fernández, presidente de las Cortes, articula el cambio de régimen político con la Ley para la Reforma Política y su aprobación por las Cortes franquistas. La Ley es presentada al ejército, q la aceptó por lealtad al Rey; y ante la TV. Una vez aprobada por Cortes se hace un Referéndum en el q votan a favor el 94,4% con un 77% de participación.

-Legalización de asociaciones y partidos políticos. En un primer momento se excluye al PCE por su comunismo (temor a la GC). Esta coyuntura es aprovechada por los grupos de extrema derecha para desestabilizar el país (matanza en Atocha). Pretendían q el PCE respondiese violentamente, pero pidió prudencia y finalmente fue legalizado por todas las fuerzas políticas en abril de 1977.

-Pactos de la Moncloa: pretende superar la crisis económica con un paquete de medidas q adapten a España a la situación de competencia con Europa. Es fruto del consenso de todas las fuerzas políticas. Se aprobaron en octubre de 1977.

-Proceso constituyente: fue muy complejo, hasta 3 veces se rompió la ponencia. Todos los partidos cedieron (AP aceptó el aborto, el divorcio y la libertad religiosa; el PCE acepta la monarquía). La entrada en vigor de la CE el 29 de diciembre de 1978 supone el fin de la transición.

ETA:

-Nace en los años 60, en pleno apogeo del movimiento de liberación nacional.

-Pretende romper el referente nacionalista burgués del PNV articulando uno nuevo.

-Hay dos corrientes dentro de ETA: la nacionalista y la clase obrera (estalinista y leninista). En 1974 la dualidad acabó con la escisión en ETA político-militar y ETA militar.

-Otsagabia propone abandonar la lucha armada y insertarse dentro de la democracia burguesa con un partido político (Partido de la Revolución Vasca, origen de Euzkadiko Ezkerra).

-ETA militar creía necesario articular un frente de organizaciones abertzales q apoyase la lucha armada. (Coordinadora KAS...)

-Los asesinatos se justifican entendiendo q hay una guerra contra el Estado Español, de ahí q atenten contra Fuerzas de Seguridad y Ejército.

-A partir de 1978 articulan una fuerza política (HB),q obtiene más votos q EE, por lo q considera q están legitimados políticamente.

Iglesia Católica:

-Con el Concilio Vaticano II, la Iglesia articuló una reforma a nivel mundial. La Iglesia española no sabe hacia donde ir, ya q en ella pesa mucho la jerarquía. Nacen un conflicto dentro de ella. Tras el Concilio:

  • Separación entre Iglesia y Estado: se renuncia a entrar en política.

  • Ideología: no se ve bien vincularse con ninguna fuerza política y ha de ser cada uno quien según su fe elija su ideología.

-Con la muerte de Franco y la coronación de Juan Carlos, se han de abrir a los valores democráticos.

Ejército:

-Tras la muerte de Franco, el ejército es leal al franquismo, leal al Rey, contrario al nacionalismo (rompe la unidad de la patria) y contrario al comunismo (GC).

-En 1974, surge la Unión Militar Democrática, formada por militares de grado medio q no combatieron en la Guerra Civil. Son expulsados del ejército, pero sirve para ver que mandos aceptaron bien y mal la opción por la democracia.

-Los militares franquistas se consideraban depositarios de la esencia del franquismo y no aceptaban q se tocase la esencia del franquismo.

-Fernando de Santiago, vicepresidente con Arias y con Suárez, dimitió al no aceptar la legalización de los sindicatos.

-Gutiérez Mellado entra en el gobierno. El Consejo General del Ejército no acepta pero acató la legalización del PCE. El Rey exige un cambio, y dimite un Almirante de la Marina. E abre una crisis hasta q se encuentra un sustituto (un general en la reserva).

-Un sector ve que Suárez rompió su palabra al aprobar la LRP y ve que Gutiérrez Mellado da el respaldo al gobierno q ellos no dan.

-Según Felipe Agüero, el ejército español está dividido en: Ultras (anclados en el franquismo); Conservadores (fieles al franquismo pero más tolerantes); liberales (desean q el ejército deje de ser un poder para ser parte de la administración); los no alineados (próximos a los conservadores pero sensibles a la alteración de la esencia del franquismo).

-La CE establece q el gobierno dirige la Administración Civil y Militar.

EL CONSENSO

-Surgió para reforzar la legitimidad. Colaboran movimientos estudiantiles, de obreros, nacionalistas... Los partidos políticos tenían aún poco poder.

-El bloque dominante del franquismo está fragmentado a la muerte de Franco en dos grupos:

  • Continuistas: creen en la legitimidad del régimen basada en la legalidad vigente. Siguen creyendo en los valores básicos del régimen.

  • Reformistas: aspiran a alcanzar la democracia desde la legalidad.

-Ni reformistas ni rupturistas tenían fuerza para llevar a cabo el proceso. Ambos se necesitaban y fueron acercando posiciones. Los reformistas los necesitaban ya q eran los garantes de los objetivos democráticos y pq eran los auspiciaban la agitación social.Los rupturistas necesitaban a los reformistas, ya q al unirse perdían la etiqueta de desorden, violentos y conflictivos. Se impuso el diálogo y el consenso, q se mantuvo hasta las primeras elecciones.

-El consenso tuvo costes: los obreros padecieron más q la burguesía; la hegemonía de los reformistas; los pactos de pasillo, poco transparentes y q provocó apatía en los electores.

REFERENDUM Y ELECCIONES FUNDACIONALES

-Durante el Franquismo el sistema electoral era mayoritario y directo. Pero eran minoría los cargos electos, por lo q era un sistema débil y poco implantado.

-A la hora de elaborar la CE era necesario q las Cortes Franquistas votase una ley marco del proceso, q se legalizasen a todas las fuerza políticas, y q se consultase a la ciudadanía.

  • Ley para la Reforma Política: breve, ambigua, pero crucial. Fija como elementos del sistema electoral: circunscripción, la provincia; fórmula, proporcional, 350 diputados, y mismo número de escaños por circunscripción.

  • Decreto de legalización de las asociaciones políticas y Decreto-Ley 20/77 regulador de las elecciones. Este decreto establecía el número de 350 diputados, 2 diputados por circunscripción, la barrera legal del 3% y recogió nuevas técnicas como el voto por correo, la financiación estatal por resultados...

  • A las elecciones concurrieron 200 partidos políticos y 700 candidaturas, lo q apuntaba a una polarización del Parlamento.

Resultados:

-Fracaso de los partidos franquistas, de AP y el PCE, éxito del PSOE, fuerte implante de los partidos nacionalistas catalanistas y vascos, y triunfo del UCD (reformistas de centro).

-Los elegidos tenían el perfil de ser hombres, titulados superiores, vinculados al territorio donde se presentaban y menores de 45 años.

-El ejército estaba contento al ver la poca fuerza política del PCE.

-Si hubiese ganado la izquierda, la situación hubiese sido problemática; si hubiese ganado la derecha, la reforma no hubiera llegado tan lejos, ni hubiese sido tan rápida.

5.LA TRANSICIÓN POLÍTICA II (Diciembre 1978-Octubre 1982)

EMERGENCIA DEL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS

-A finales del franquismo, los partidos políticos son una realidad de hecho, pero algunos continúan viviendo en la clandestinidad (PCE).

-Elecciones de cambio: supone una alteración en la estructura de los actores.

-Elecciones de continuidad: realmente no hay cambio de actores entre antes de las elecciones y después de los resultados.

Sistema de Partidos en 1975:

  • Izquierda: 2 partidos mayoritarios (PSOE y PCE) y múltiples partidos de extrema izquierda (PTE, ORT). El PSOE se presentó en 3 formaciones (renovado, histórico y Unidad Socialista), de los cuales solo el PSOE se normalizó.

  • Derecha: no se creó un fuerte partido demócrata-cristiano. AP se presentó con exministros del franquismo. La extrema derecha obtuvo un diputado.

  • Centro: fue la gran propuesta de encarrilar la transición. Pretendía rescatar para la democracia sectores proclives al franquismo q querían cambiar.

  • Nacionalistas: de ideología de derechas en Cataluña y el País Vasco y proponía la articulación territorial de España.

Origen de las fuerzas políticas:

-II República: PSOE, PCE, PNV, ERC, UDC.

-Dictadura: PSP, Partido Andalucista, CDC.

-Anterior a las primeras elecciones: UCD, AP.

-Posterior a las primeras elecciones: EA, CC.

NORMALIZACIÓN DE LOS PROCESOS ELECTORALES

Elecciones de 1977

-Concurren mas de 200 partidos políticos y 700 candidaturas, lo q apuntaba a una polarización del Parlamento, una dispersión del voto y una gran confusión por las siglas.

-Había una tasa muy baja de afiliación. Solo superaban los 100.000 afiliados PSOE, PCE y PNV.

-Obtienen representación únicamente 5 formaciones estatales y diversos partidos nacionalistas.

-Hay muchas fuerzas, pero con poca representación.

-Parecía un pulso AP-PCE y el electorado se inclinó por partidos no vinculados al franquismo.

-PSOE y UCD representaban la moderación ideológica, liderados por jóvenes q representaban el cambio. AP y PCE simbolizaban lo contrario, y no garantizaban un futuro sin revancha.

Elecciones de 1979

-Hubo menos movilización electoral y menos campaña. De ahí q la abstención creció en 12 puntos. Esto se debió a la continua movilización del electorado (referendum, elecciones...)

-UCD revalidó la mayoría. Se pensó q había consolidado su espacio, pero había mucho voto del miedo y mucha gente q votaba a las personas q lideraron el consenso.

-La derecha se presentó como Coalición Democrática y obtuvo peores resultados.

-El PSOE ya no tenía ningún rival dentro de la izquierda. Su fusión con el Partido Socialista Popular, q en el 77 le hubiera dado la victoria, no da sus frutos. Después se fusionó con EE.

-El PCE subió porcentualmente.

-CIU se presentan por primera vez en las generales y pierde votos con respecto a las autonómicas.

-Aparecen nuevas fuerzas q obtienen representante: HB, UPN, PAR, ERC...

Elecciones de 1982

-Se caracterizó por la volatilidad, el trasvase de votos de unas elecciones a otras.

-UCD perdió las elecciones. Suárez había dimitido, y su sustituto, Calvo Sotelo, no obtuvo ningún escaño.

-PSOE ganó las elecciones. El PCE perdió muchos votos y Carrillo dimitió.

-La derecha se presenta como Coalición Popular y se convierte en el primer partido de la oposición.

Sistema de Partidos:

-Multipartidismo moderado, con 4 partidos alineados en el izquierda-derecha (los mayores en la posición central y los menores en las extremas). A esto se le ha llamado bipartidismo imperfecto. Este sistema tiene la particularidad de incluir en posiciones de chantaje a 2 partidos nacionalistas.

-Partido predominante (PSOE), desde las elecciones del 82 a las del 93, acompañado por 2 ó 3 partidos nacionales y 2 regionales relevantes.

-No es posible el bipartidismo debido a la fuerte implantación de las fuerzas nacionalistas y ante la incapacidad de la derecha para articularse homogéneamente.

-Los partidos políticos q forman parte del sistema van cambiando ante la inestabilidad de la derecha, la incongruencia de la izquierda y la ambigüedad del centro.

Derecha:

-Al comienzo de la transición había pequeños grupos de extrema derecha, integrados por los sectores más irreductibles del franquismo. Únicamente Fuerza Nueva alcanzó 1 escaño en 1979

-Fraga pierde en favor de Suárez la batalla por el centro y adopta la vía continuista.

-1977: Federación de partidos AP. Incluye a ex ministros franquistas. Obtienen un resultado inferior al del PCE. Pese a todo se revitaliza al ser Fraga uno de los Ponentes Constitucionales. Pero a la hora de votar la CE, muchos de AP votan en contra, y se acaba la federación.

-1979: Coalición Democrática. Fraga se une a Areilza y Cosorio. Defienden la moderación y obtienen unos resultados malísimos.

-1982: Partido Demócrata Popular. Ante el descalabro de la UCD, se convierte en el primer partido de la oposición a 20 puntos del PSOE.

-1986: Unión Liberal (AP+PDP). Repite resultados, lo q se considera el techo político de Fraga, del q se hace responsable su pasado franquista. Fraga dimite, y el partido lo preside Hernández Mancha, un político inexperto q no fue entendido en su propio partido..

-1989: Partido Popular. El partido se refunda con Aznar, q había gobernado Castilla-León, como presidente. Repite resultados.

-1993: Partido Popular. Registra un espectacular avance hasta alcanzar el 38% del electorado.

-1996: Partido Popular. Triunfo electoral, al ocupar el espacio de centro dejado por UCD.

En todos los partidos, el militante se considera más radical q su partido, excepto en el PP.

Izquierda:

-PCE: fue el partido q más destacó en la lucha contra la dictadura. Pero tuvo dificultad a la hora de encontrar su espacio electoral. No alcanzó el resultado esperado en las elecciones de 1977 y 1979, y a partir de 1982 empieza su declive.

-Gerardo Iglesias sustituyó a Carrillo pero no hubo un cambio de política. Se escindió en PCE, Partido de los Trabajadores y Partido Comunista de los Pueblos de España.

-A partir de una plataforma de apoyo al NO a la OTAN en 1986, se gesta Izquierda Unida como coalición electoral, siendo el PCE la fuerza hegemónica.

-PSOE: abandonó el marxismo como premisa ideológica básica. Para lograrlo, Felipe González dimitió en el congreso de mayo del 79 y en de septiembre del 79 regresó con la socialdemocracia como ideología básica, más próximo al liberalismo q al comunismo.

Centro:

-Se articuló en torno a la UCD, y a Adolfo Suárez, principal líder reformista del franquismo. Formaron parte de él las personalidades y grupos q iniciaron el consenso. Tenían en común su posición moderada y la consecución del centro político, con tal de conservar el poder. No tenía una militancia ni existían sedes del partido.

-Gobernó durante los primeros 5 años de la democracia pero en el 1982 desaparece.

-Suárez funda el Centro Democrático y Social, q tenía como reclamo el carisma de su líder y la reivindicación de la continuidad del proyecto centrista. En el 86 se convirtió en la tercera fuerza política, pero en el 89 cae y en el 93 desaparece del arco parlamentario.

CÁRACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS ELECTORALES

Fragmentación:

-Es el número de partidos q compiten en el interior de un sistema político.

-El incremento de partidos políticos registrados se entiende en base a: las numerosas escisiones dentro de un partido lleva a sus dirigentes a crear uno nuevo; al proceso autonómico (Partido Leonés), al acceso a la propaganda gratuita en los medios de comunicación; y por el acceso al listado de censo para el mailing (aunque se utilice para publicidad comercial).

-El crecimiento del número de candidaturas presentadas, no supone la dispersión del voto, sino su concentración en torno en un escaso número de partidos relevantes (los q obtienen escaños, q implica el 0'75 a nivel nacional o el 3'5% en una circunscripción).

-La concentración se basa en el prestigio de la sigla q alcanza el reconocimiento parlamentario, la fusión de fuerzas, y el voto útil (en función de la coyuntura política).

-La concentración provoca estabilidad en la participación, o sea, q las mismas fuerzas políticas ocupen duraderamente un espacio político (ej: un escaño en el Congreso).

-La fragmentación moderada ha facilitado q los Gobiernos hayan podido contar con mayorías parlamentarias suficientes, recabar los apoyos necesarios para sus principales decisiones políticas y disfrutar de una estabilidad institucional desconocida en la historia parlamentaria.

Polarización ideológica:

-Es la distancia ideológica existente en el sistema de partidos o entre 2 partidos relevantes. Los medios para medir la polarización radican en las propias preferencias del votante o en las encuestas representativas.

-Desde los años 70, el perfil ideológico de los españoles es moderado. Las opciones mayoritarias de los votantes se ha dirigido al Centro-Derecha (UCD), al Centro-Izquierda (PSOE) y entre la Derecha y Centro Derecha (PP). Pero siempre partidos democráticos.

-Los únicos partidos extremistas q han obtenido escaños CD han sido Unión Nacional y HB.

-Los indicadores sobre la ubicación de los españoles en escalas ideológicas, demuestran q la moderación abarca a diferentes sectores sociales, cohortes de edad y grupos ocupacionales.

-La distancia ideológica entre partidos extremos (IU-PP) es muy amplia así como entre partidos competidores (PSOE-PP).

Volatilidad:

-Mide la transferencia de votos q ocurren en un sistema de partidos entre elecciones sucesivas.

-A primera vista de la impresión q la volatilidad es muy alta, los electores cambian de voto.

-Volatilidad entre bloques: los cambios específicos de voto q se producen entre bloques de partidos q se sitúan en la izquierda y en la derecha del espectro ideológico.

-Volatilidad intrabloques: cambios específicos de votos en el interior de cada uno de los bloques.

-En las elecciones de 1982 se produjo una altísima volatilidad total con una volatilidad entre bloques muy baja. Por tanto, la volatilidad intrabloques era muy alta. Ej: se apoyó a un partido distinto del anterior (PSOE por UCD), aunq dentro del mismo bloque ideológico.

PERSISTENCIA DEL GOLPISMO

-El papel del ejército durante la II República fue de agitador y de prestigio y poder. Durante la transición tuvo un papel secundario. Sólo presionó en contra de la legalización del PCE, pero al final la aceptó.

-En la II República y en la Transición se apostó por la reforma del ejército en torno a su profesionalización y modernización.

-Desde la II República hasta el alzamiento pasaron 5 años en los q hubo mucha violencia. Desde el inicio de la transición hasta el golpe de estado pasaron 5 años en los q hubo consenso y se integró a los antiguos franquistas.

-El éxito de un Golpe de Estado precisa de una base social q lo apoye y secunde. Cuando funciona, la sociedad está dividida.

-En 1981, la sociedad española está desmilitarizada. Había militares de la época de Franco, pero habían sido leales a Franco, y ahora estaban en un segundo plano. No había héroes de guerra (en la II República Franco y Mola habían combatido en África). La sociedad no estaba dividida, estaba unida entorno a la democracia. Estos factores no influyeron en el Golpe.

-Causas:

  • Terrorismo: se habían producido 300 asesinatos de miembros del ejército y fuerzas de seguridad.

  • Desencanto de la política: el consenso se estaba perdiendo; UCD y PSOE querían echar a Suárez y se habían producido 5 consultas electorales en 2 años.

  • Crispación: la rivalidad democrática de las fuerzas políticas, los enfrentamientos personales, debilitan la democracia.

-Se pretendía implantar un directorio militar, un gobierno civil y militar q fuese leal a la Corona y se pretendía disolver las Cortes.

-El rechazo del Golpe supuso un respaldo para la democracia y la legitimidad de la Corona. En cuanto al ejército:

  • Dirección se atribuye a mandos civiles.

  • Inicio de la profesionalización.

  • Paso a la reserva con el 100% del sueldo de muchos militares.

PERSISTENCIA DEL TERRORISMO

-Terrorismo: forma de acción colectiva caracterizada por el recurso sistemático y exclusivo a la violencia armada, con la intención de afectar a la distribución del poder mediante atentados.

-El impacto psicológico y simbólico de los atentados supera al derivado de los daños materiales y personales q provoca.

-Cuando ETA nace, no hay libertades, y es aceptada por un amplio sector de la sociedad q cree q cesará una vez haya libertades y participación.

Grupos Nacionalistas:

-MPAIAC: Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Pueblo Canario. Tuvo una vida efímera, no provocó víctimas y se limitó a atentar contra objetivos turísticos.

-MDT: Terra Lliure.

-EGPGC: Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Ceive. Nace en 1987 pero carece de base social. Alguno de sus dirigentes se integran en el BNG.

Grupos de Extrema Izquierda:

-GRAPO: Grupo Revolucionario Antifascista Primero de Octubre. Empieza tras la desarticulación del FRAP. Tiene su origen en el PCE reconstituido. Ha sido desarticulado y reconstituido muchas veces, dado su fuerte componente ideológico.

Grupos de Extrema Derecha:

-Durante la transición está vinculado con el Franquismo. Se desvanece por su falta de apoyo social y surge de nuevo como reacción al terrorismo de ETA y GRAPO.

-Batallón Vasco Español: actúa contra ETA y HB al día siguiente de los atentados contra ETA. Se dice q estaba financiado por el CESID.

-GAL: guerra sucia del Estado contra los terroristas. Es contrario al Estado de Derecho, a pesar de q parte de la sociedad entienda su fin. Su ineficacia otorgó mecanismos para q parte de la sociedad legitimase a ETA.

Causas de la implantación del Terrorismo:

-Ineficacia policial durante el gobierno de Suárez, había pasividad contra la extrema derecha; la policía estaba orientada hacia la represión, no protegían el libre ejercicio de los DF. De ahí q la sociedad no percibiese el cambio y se siguiesen manteniendo las pautas del orden público franquista.

-Ausencia de una voluntad política unitaria:

  • El PNV no votó a favor de la CE, a pesar del consenso.

  • El PNV consideraba a ETA militar como un grupo político, no como una organización terrorista

  • La iglesia vasca equiparaba la violencia policial con la de ETA.

  • Únicamente en las primeras elecciones generales los partidos nacionales obtienen más votos q los nacionalistas en el País Vasco.

-Entorno internacional:

  • Francia y Bélgica tardan en reconocer q España era una democracia. Acogía a los terroristas a los q consideraba movimientos políticos.

  • Libia y Argelia facilitan armas y adiestramiento a ETA; la URSS a los GRAPO.

Cambios en la política:

-A partir de 1982 se indultan a los terroristas q se pasan a EE; se coordina las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; se creó la Unidad Antiterrorista de la Guardia Civil.

-Empieza la colaboración internacional contra ETA.

-Se hace el Pacto de Ajuria Enea, q mientras tuvo fuerza la lucha antiterrorista avanzó.

-ETA cambió su orientación y pasó al terrorismo interno (Yoyes), al atentado masivo (Hipercor) y a la participación de HB en las instituciones con tal de desestabilizarlas.

CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA

-Las instituciones democráticas no se han desarrollado lo suficiente (TC, Defensor Pueblo...).

-La legalidad democrática suele convivir con actores autoritarios (alcaldes de Franco con AP, la figura del gobernador civil...)

-Los valores democráticos aún no han calado.

-Para la consolidación es necesario la estabilidad económica, la legitimidad democrática y la eficiencia.

-La estabilidad económica se consigue gracias a los Pactos de la Moncloa q consiguieron q la inflación bajara del 30% al 14% en 5 años.

-El consenso legitimó a la CE, a los partidos políticos y a los líderes.

-El apoyo internacional de EEUU y la CEE (dado la importancia geoestratégica de España) y de los países del Este (no alteraba la dinámica de bloques).

6.LA CONSTITUCIÓN DE 1978

CARACTERÍSTICAS

-Cambio radical de régimen político.

-Con esta CE se trata de devolver la soberanía al pueblo y asegurar la libertad.

-Influencia de otras constituciones: Italia (sistema judicial); Francia (derecho internacional); Alemania (DF, TC, Gobierno).

-Es una constitución innovadora q ha sido copiada en su apartado de DF, donde recoge un elenco de derechos, con sus definiciones, sus garantías...

-No se pueden cambiar y pueden interpretarse conforme a Tratados Internacionales.

-Corona: Monarquía parlamentaria. El Rey es el Jefe de Estado. Es un poder simbólico. Sus actos son refrendados con lo q no asume responsabilidad política.

-Cortes: sistema bicameral. Senado, se contempla como cámara de representación territorial y en la actualidad es una cámara técnica de segunda lectura de las leyes.

-Gobierno: demasiado reforzado, copia el sistema alemán, sin la mediatización de los lander.

-Autonomías: respeto a los derechos históricos y forales (no dice cuales); garantiza el derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones (no las define); marca dos vías para acceder a ella.

-Reforma: es muy compleja y casi imposible llevarla a cabo (se hizo mediante consenso).

ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

-Todas las constituciones tienen una parte dogmática y una parte orgánica:

  • Dogmática: recoge sus valores inspiradores en el Preámbulo y el Título Preliminar: Estado social y democrático de derecho, monarquía parlamentaria y estado autonómico.

  • Orgánica: estructura del régimen parlamentario.

-El ESDD implica la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político. Falta la fraternidad (solidaridad entre los hombres) pero no se puede forzar a los hombres a la solidaridad.

Estado de Derecho:

-Separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Han de colaborar entre ellos.

-Sometimiento a la ley.

-Reconocimiento y Garantía de DF: personales, civiles, políticos, culturales, económicos y sociales.

Estado Social:

-Supone una quiebra con el Estado liberal (no intervencionista) pq declara q el Estado es un actor social y económico. El Estado debe corregir desigualdades y promover derechos sociales.

Estado Democrático:

-Democracia representativa, q supone los principios de representación (cargos), mayoría (decisiones) y participación directa (referéndum,iniciativa legislativa popular y sufragio pasivo)

  • Referendum: no vinculante, sino consultivo, aunq es difícil q el gobierno lo contradiga.

  • Iniciativa legislativa popular: exige 500.000 firmas, pero los parlamentos autonómicos pueden modificar el proyecto de ley.

  • Elecciones con listas cerradas y bloqueadas, excepto en el Senado, q son abiertas.

-El debate del art 1.1CE polemizó entorno al respeto al pluralismo político (al final solo pluralismo), entorno a Estado Español en lugar de España (al final España).

MONARQUÍA PARLAMENTARIA

-República: el poder y la soberanía residen en la Nación, el pueblo.

-Monarquía: el poder y la soberanía residen en el Rey.

-Monarquía constitucional es aq donde la soberanía corresponde al Rey y se llega a un pacto entre el Parlamento y el Rey (la CE) para cederla al parlamento.

-Monarquía parlamentaria: el poder pertenece al pueblo, q se organiza a través del Parlamento y decide q el Jefe de Estado sea el Rey.

-La forma de Estado es la Monarquía y la forma de gobierno la monarquía parlamentaria.

-Cláusula general de apoderamiento: es el poder moderador, la capacidad de arbitrar cualquier disputa institucional grave con el fin de mantener el sistema constitucional.

-Cláusula definitoria: mensajes navideños, alta representación de España en el extranjero...

-Herrero de Miñón critica q no es una explicación simbólica sino mecanicista (todas sus actividades exigen refrendo ya q son mecánicas), pq hace solo lo marcado en la CE. Piensa q el Rey tiene un tipo de competencia material q va más allá del poder simbólico (ej: es Jefe de las FFAA pero no tiene ninguna capacidad de ejecución). Opina q el Rey reina pero no gobierna.

-En cuanto a la República: el PSOE introduce una enmienda simbólica (por ideología) para su reinstauración; ERC pidió un referéndum; Bandrés, q se sustituyera el nombre de Rey por el de Jefe de Estado; el PCE aceptó la monarquía parlamentaria desde el inicio pq para ellos el debate era si democracia o no. El PSOE abstuvo en el Congreso a la hora de votar el artículo sobre la monarquía y en Senado votó a favor.

ESTADO PLURINACIONAL

-La CE no cierra el tema y el TC, cada vez q tiene un conflicto competencias no encuentra la solución en la CE y recurre al bloque de constitucionalidad (CE, EA y LO de naturaleza autonómica). El tema sigue abierto y es permanente reformable mediante reforma de LO y EA, por lo q el proceso de reforma constitucional se hace en Cortes y Parlamentos autonómicos.

-La CE asume la plurinacionalidad. Tiene una doble vertiente, considerar q España es una nación y considerar q la Nación es un conjunto de nacionalidades.

-La CE acepta el hecho diferencial de las nacionalidades y regiones y la unidad española.

-El Estado se puede configurar a partir del:

  • Regionalismo: desarrollo de la descentralización administrativa y política, pero sin reconocer a las nacionalidades y regiones.

  • Federalismo: reconocimiento de las nacionalidades, q pactan un convenio federal.

-La CE reconoció las nacionalidades históricas con un autogobierno amplio (cultura, lengua, costumbre); y otorga al resto de territorios la posibilidad de acceder a la autonomía.

-Art.1.2 CE: el debate gira en torno a si la soberanía reside en todos los pueblos de España (se omite el término nación) o no. Al final, la soberanía nacional reside en el pueblo español.

-Art.2 CE: Letamendia y Bandrés propone un texto q recoja el Derecho a la autodeterminación y solidaridad entre los pueblos. La izquierda vasca no lo acepta y rompe el consenso.

-UCD quiere mantener el término nacionalidad y q sea la realidad jurídica quien lo delimite. El PAR dice q el término nacionalidad discriminaba a las regiones (las más pobres).

-Título VIII: Letamendia propuso un Título VIII bis q recogiese el ejercicio a la autodeterminación (tal y como lo recogía la ONU). UCD interpreta q la ONU se refiere a pueblos colonizados y el País Vasco no es una colonia. El PNV vota sí a la autodeterminación, pero no quería q ese derecho se constitucionalizase ya q prefería obtener un pacto con la Corona. El PSC vota a en contra pq considera q la federació une, y la autodeterminación separa

-En el Senado se retoma el tema tema. La Dispo Adicional 1ª recoge q la actualización de los derechos forales se haga en sede parlamentaria (PNV quería q se negociara con la Corona).

DERECHO A LA VIDA

-Pena de muerte: AP quería q se mantuviera para determinados delitos; el PSOE q se aboliese; Fraga pide q se mantenga en el derecho militar. En el Senado, la Entesa dels Catalans, pide q solo se mantenga en tiempos de guerra. Actualmente, está abolida.

-Aborto: todos tienen derecho a la vida. En la ponencia se quería decir todas las personas (incluyendo al nasciturus). Al final se hizo ley despenalizando el aborto.

-Educación: la UCD consigue la libre creación de centros docentes y la formación religiosa voluntaria, y el PSOE consigue q la gestión y control de los centros tenga un consejo escolar (padres, profesores y alumnos) y a partir de aquí ya no habrá más debate parlamentario.

RELACIONES IGLESIA-ESTADO (Art.16.3 CE)

-Menciona expresamente a la Iglesia Católica. Para AP se reconocía a Dios en la CE y para UCD se plasmaba una realidad existente en la sociedad española. El PSOE lo veía como la confesionalidad del Estado. El PCE vota a favor al reconocer su peso histórico y social.

ECONOMIA DE MERCADO (Art.38CE)

-En su primer párrafo se critica q se constitucionalize el sistema capitalista. Había un segundo párrafo que otorgaba la posibilidad de las empresas de cerrar la empresa, q se suprimió.

-Art.128.2 CE: derecho de intervención del Estado en la actividad económica.

-Art.129.2 CE: acceso de los poderes públicos a los medios de producción de los trabajadores.

SUCESIÓN DE LA CORONA (Título VII)

-Se prefiere al varón sobre la mujer. Se debate si es inconstitucional por discriminar a la mujer. Se argumento en torno a la tradición histórica de las casas reales.

RELACIÓN PODER EJECUTIVO-PODER LEGISLATIVO

Gobierno:

-Sistema parlamentario modelo canciller o presidencialista. La figura del presidente es omnipresente. El parlamento nombra al primer ministro, q nombra a los demás ministros. El parlamento controla al gobierno, y éste puede disolver el parlamento.

-El gobierno es responsable solidario. La responsabilidad radica en ver si la actuación ha sido afortunada o no, no se exigen responsabilidades penales. La solidaridad implica q la labor de gobierno es conjunta. Pero en los sistemas presidencialistas, el presidente es el primero entre desiguales, por lo q si un ministro dimite, no tiene pq hacerlo él.

Control Parlamentario:

-Investidura parlamentaria: el presidente necesita mayoría absoluta o relativa en segunda votación para ser investido.

-Disolución de las cámaras compete al presidente, q puede convocar elecciones o presentar una cuestión de confianza.

-Decreto-ley, mediante la cual el gobierno regula muchas cosas.

-Reglamento parlamentario es presidencialista, puede organizar la cámara.

-Cuestión de confianza: para superarla se exige mayoría simple. Las abstenciones rebajan el número de votos totales.

-Moción de censura: necesita el 10% de diputados para presentarse. Se aprueba con mayoría absoluta. Se ha de presentar un candidato alternativo, q presenta un programa alternativo de gobierno. Pretende hostigar al gobierno, presentar al candidato alternativo a la opinión pública, y derribar al gobierno. Si se logran los 2 primeros, el candidato sale reforzado y el gobierno debilitado. La crispación del 95 supuso una moción de censura extraparlamentaria (medios de comunicación, y judicial).

EL EJÉRCITO

-s.XIX: el Ejército intervino activamente en política mediante levantamientos, pronunciamientos o dictaduras, provoca cambios de gobierno y lo cede a sus afines

-Su origen es popular, y tiene un marcado carácter progresista. Ej: sublevación de La Granja para reinstaurar la CE de 1812.

-1923:, hace caer la Monarquía de Alfonso XIII y se inicia una Dictadura militar en manos de Primo de Rivera.

-II República: las fuerzas políticas están equilibradas, los desórdenes públicos y los atentados aumentan y el gobierno se muestra incapaz de controlarlo. Esto lleva a que un sector de los jefes militares (los q triunfaron en la guerra de África) se alcen contra el poder establecido y se inicia la Guerra Civil.

-Franquismo: el Ejército era uno de los actores principales, junto a la Iglesia y el Movimiento Nacional. Además se le considera la columna vertebral de la nación y el garante de su integridad y unidad.

-Muerte de Franco: el ejército es leal al franquismo, leal al Rey, contrario al nacionalismo (rompe la unidad de la patria) y contrario al comunismo (GC).

-Transición: un sector del Ejército apuesta por la vía política y crea la Unión Militar Democrática, formada por militares de grado medio q no combatieron en la Guerra Civil. Son expulsados del ejército, pero sirve para ver que mandos aceptaron bien y mal la opción por la democracia.

-Los militares franquistas se consideraban depositarios de la esencia del franquismo y no aceptaban q se tocase la esencia del franquismo. (Ej: Fernando de Santiago, vicepresidente con Arias y con Suárez, dimitió al no aceptar la legalización de los sindicatos).

-Aunq se presionó en contra de la legalización del PCE, finalmente se acepta.

-El ejército español está dividido en: Ultras (anclados en el franquismo); Conservadores (fieles al franquismo pero más tolerantes); liberales (desean q el ejército deje de ser un poder para ser parte de la administración); los no alineados (próximos a los conservadores pero sensibles a la alteración de la esencia del franquismo). El consenso consigue integrar a los antiguos franquistas.

-Se pretende una reforma del ejército en torno a su profesionalización y modernización.

-Golpe de Estado de 1981:, un sector del Ejército pretendía implantar un directorio militar, un gobierno civil y militar q fuese leal a la Corona y la disolución de las Cortes

-El rechazo al golpismo supuso q su dirección se atribuya a mandos civiles, q se inicie la profesionalización y q pase a la reserva un gran número de militares con el 100% del sueldo.

-CE: establece q el gobierno dirige la Administración Civil y Militar.

-El papel constitucional del Rey en el mando de supremo de las FFAA contribuyó a la paulatina retirada de la omnipresencia de los militares en las instituciones políticas y civiles del Estado.

-El ejército asume la defensa del país y como en el resto de los países occidentales, se integra como un componente más en las fuerzas de la OTAN, misiones de paz de la ONU o el Euroejército.




Descargar
Enviado por:Jordi Almendros
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar