Política y Administración Pública


Sistema de partidos políticos


CAPÍTULO II

SISTEMA DE PARTIDOS EN LOS CONGRESOS DE SISTEMA PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIO.

2.1.- Participación de los partidos políticos en los sistemas presidencial y parlamentario.

Como punto de partida, se establece, que para la representación popular en el ejercicio del Poder en los Estados contemporáneos, se precisa de la intervención de los partidos políticos. Así los sistemas democráticos contemporáneos han incorporado a los partidos políticos como parte del sistema en sí. (Supra., p. 28).

Ahora bien, la intervención partidista en el ejercicio del poder en el estado constitucional, se ejerce a través de los representantes de cada partido en los espacios de poder conquistados por las vías pacíficas de elección democrática. Tenemos que en los sistemas parlamentarios la elección democrática se circunscribe a los integrantes del parlamento de manera directa, legitimando al parlamento a elegir al titular del ejecutivo. A diferencia del sistema presidencial, el Congreso y el presidente son elegidos directamente por los gobernados, por lo que el quehacer de los partidos políticos es diferente en cada sistema.

El sistema parlamentario cuenta normalmente con mayoría parlamentaria, toda vez que esta mayoría fue la que eligió al primer ministro en turno, en cambió el sistema presidencial puede tener gobierno de minoría que representa conflictos para el ejercicio del poder (Supra., p. 34). En ambos sistemas existe un gobierno y una oposición. Así los partidos políticos, ya sean del grupo en el gobierno o de la oposición, tendrán la participación en el escenario público que les atribuya la constitución de su respectiva nación.

2.1.1.- Necesidad de la Participación de los partidos políticos.

El tratadista Francisco José de Andrea Sánchez, explica que dicho fenómeno obedece a las siguientes circunstancias:

  • La complejidad intrínseca de las decisiones políticas:

  • Señala el autor que las sociedades contemporáneas se han ido desarrollado de tal forma que actualmente la toma de las decisiones políticas importantes requieren de un cúmulo de información altamente compleja que solamente las elites en el poder tienen a su disposición. Se ha considerado que ningún sistema político democrático contemporáneo puede funcionar eficientemente sin partidos políticos genuinos. Las excepciones a esta regla general, entre otras, son:

  • Las sociedades tradicionales: Naciones esencialmente tribales como el Afganistán de los talibanes, antes de la intervención norteamericana en los años 2001-2002.

  • Los sistemas autoritarios: En los cuales un monarca hereditario o presidente vitalicio se apoya en las fuerzas armadas o policíacas para sostener su dominio

  • Sociedades contemporáneas frágiles: Las que se encuentran en estado de transición incierta hacia la democracia.

  • Asimismo, el autor señala que los partidos políticos contemporáneos son grupos políticos que despiertan y movilizan a los pueblos, que representan intereses, que facilitan la concreción de compromisos entre ópticas contrarias, que se convierten en un campo de aprendizaje propicio para futuros dirigentes políticos, y que, al congregar a millones de individuos permiten financiar actividades y plataformas políticas que, sin la estructura de un partido jamás podrían promover. Finalmente, en los países donde los partidos políticos son considerados entidades de interés público, su existencia se hace necesaria, casi indispensable, para que ciertos grupos sociales legítimos puedan disponer del financiamiento público existente en la actualidad para los partidos oficialmente registrados, y que les permite participar en múltiples actividades políticas.

    2. La imposibilidad física y logística de la democracia directa.

    La población masiva de los Estados contemporáneos, hace técnicamente imposible una democracia directa, (como la que se ejerce en los cantones suizos) y aun siendo esto posible, sólo propiciaría una pulverización de las corrientes políticas que impedirían el establecimiento de gobiernos lo suficientemente fuertes como para hacer efectivos sus propios programas de gobierno, porque para hacer eficaz y operativo a un gobierno, las millones de opiniones existentes en una sociedad dada sobre la conducción de la administración pública deben reducirse a unas cuantas que sean las más viables y representativas de esa sociedad.

    3. El impacto en las instituciones clásicas del derecho constitucional y electoral.

    La creciente influencia de los partidos políticos en el desenvolvimiento de la democracia pluralista económica, social y política. Su impacto en el funcionamiento de las instituciones clásicas del derecho constitucional (división de poderes y sistema representativo) se ejerce gracias a la intermediación colectiva de los partidos políticos.

    Del mismo modo que resulta necesaria la participación de los partidos políticos en la actividad pública, se ha establecido la figura (tanto de regímenes presidenciales como parlamentarios) del otorgamiento de financiamiento público a dichos institutos a efecto de que puedan promover sus respectivas acciones democráticas. La mayoría de los sistemas democráticos contemporáneos, opta por el financiamiento público de los partidos políticos, en razón a que su abolición fomenta el financiamiento privado ilegítimo (crimen organizado, sociedades mercantiles, agrupaciones religiosas), así como al financiamiento público irregular y corrupto, el cual consiste en el desvió de los recursos públicos en partidas secretas.

    2.1.2.- Tendencia Ideológica de partidos en los diversos sistemas de Gobierno.

    Los partidos políticos reúnen individuos de una determinada corriente ideológica cuyo afán es perseguir el poder para dirigir los destinos de gobierno en base a la corriente que defienden. Una vez en el poder, aplicarán las corrientes ideológicas que sustentan. Tradicionalmente la ciencia política y los diversos autores conciben una dicotomía consistente en Gobierno- Oposición. En el Estado Moderno esta dicotomía vino a reemplazar a la de Señor- Siervo que era la que prevalecía en la antigüedad.

    Tenemos entonces que un gobierno democrático ya no cuenta con un gobernante tiránico y un pueblo sometido. El cambio produce un ejercicio de poder público, sujeto a controles, cuya misión es la satisfacción de las necesidades nacionales, ante el gobernado y los sujetos que aspiran a alcanzar el poder, que constituyen la oposición. Así que cobra relevancia la ideología el ejercicio del poder del partido gobernante, que en ocasiones será antagónica con la ideología de la oposición.

    Son diversas las denominaciones con las que son clasificados los partidos políticos (De derecha, de Izquierda, Centro-Izquierda, etc.). En la actualidad los partidos políticos en los diferentes sistemas democráticos representan principalmente estas ideologías.

    1.-Partidos Políticos de Derecha.

    Son los que se conforman por individuos de corte conservador que actualmente defienden el sistema económico neo-liberal y los intereses de la burguesía. La Iglesia Católica en algunas ocasiones encontró un valioso aliado en los partidos de derecha, en el papel de simpatizante, en los regímenes laicos o de actor político, especialmente en Europa, que tras un largo periodo de reticencia, finalmente aceptó la idea de la justicia inherentes a las elecciones democráticas; de esta manera, se modernizaron gradualmente, formando partidos políticos cristiano-demócratas que poco a poco abandonaron su orientación netamente religiosa para distinguirse de los partidos de origen no religioso hasta que fue imposible distinguirlos de los partidos laicos en cuanto a su organización estructural, financiamiento, plataformas políticas y búsqueda de electores. En este sentido, es de gran interés apreciar que en México, el Partido Acción Nacional (PAN) refleja, esta tendencia y en cada legislatura aumenta el número de legisladores que representan directamente al Capital privado en el Congreso, postulados por este instituto político.

    2.- Partidos de izquierda.

    Enemigos tradicionales de la burguesía y del sistema unipolar de control financiero derivado de la globalización. De orientación socialista abandonaron el dogma concebido en el concepto de la revolución total en la sociedad, por el de la más factible reforma de la misma, insertándose en algunos países en los años noventa del siglo anterior, la corriente llamada de la tercera vía, construida principalmente en América Latina. Como ejemplos particulares de lo anterior, están los partidos comunistas italiano y francés que han seguido el ejemplo de los partidos socialistas en favor de la reforma dentro del propio sistema, integrándose a la normativa amplia y flexible del parlamentarismo que ofrece mejores condiciones; toda vez que en este contexto disfrutan del financiamiento público y las dietas parlamentarias, que son recursos indispensables para participar en los asuntos políticos.

    3.- Partidos de Centro.

    Conformados por una tendencia ideológica de cambios moderados dentro del sistema. Construye una especie de comodidad ideológica, en virtud que pueden conciliar con posiciones antagónicas entre las tendencias de izquierda con las de derecha. En el caso de México encontramos al Partido Revolucionario Institucional, mismo que desde su fundación rechazaba los programas de gobierno propuestos por la derecha y en la praxis los implementó a partir de 1982.

    Ahora bien, los partidos políticos tienen su accionar en dos escenarios: Siendo el partido gobernante o bien como opositores (la dicotomía Gobierno- Oposición) así que cobra relevancia si el gobierno es de Derecha, encontrará normalmente una oposición de Centro- Izquierda, como aconteció en el sexenio de Vicente Fox.

    Los partidos opositores siempre tendrán voz y voto en su respectivo parlamento e intervención en las comisiones parlamentarias, las cuales funcionan incluyendo a representantes del partido en el poder y de los grupos minoritarios a efecto de contar con la opinión de todas las fuerzas políticas en los dictámenes previos de los asuntos que se someterán a aprobación parlamentaria.

    El concepto de partido de oposición no se refiere a que el instituto político se oponga al gobierno en el sentido literal de la palabra. La oposición está para exigirle al partido en el poder que cumpla sus propuestas de campaña y que se sujete a la plataforma electoral con la que obtuvo el apoyo de los electores.

    Juan Linz señala que las características ideales para una oposición leal deben ser las siguientes:

  • Un inequívoco compromiso público de llegar al poder solo por medios electorales y una voluntad de entregarlo incondicionalmente a otros participantes con e mismo compromiso.

  • Un rechazo claro e incondicional del uso de medios violentos para alcanzar o conservar el poder, excepto por medios constitucionalmente legítimos para enfrentar intentos ilegales de toma de poder.

  • Rechazo de toda apelación no constitucional de toma de poder de las fuerzas armadas.

  • Compromiso a participar en el proceso político, elecciones y actividad parlamentaria sin poner condiciones más allá de la garantía de las libertades civiles necesarias para el desarrollo de un proceso político razonablemente justo.

  • Rechazo de contactos secretos con la oposición desleal y rechazo de su apoyo cuando es ofrecido a cambio de tolerancia para sus actividades antidemocráticas.

  • La anterior, constituye una lista de ideales que garantiza la gobernabilidad de un sistema democrático y un funcionamiento dentro de la dicotomía Gobierno-Oposición. Sin embargo, estos ideales pueden fracasar al presentarse síntomas de rompimiento político que por sí mismos producen las condiciones para el surgimiento de una oposición desleal.

    El Doctor Pedro de Vega distingue dos clases de oposición: La primera la cataloga como una Oposición Ideológica, que consiste en que los opositores no están de acuerdo con los sistemas que legitiman a los poderes constituidos, así este tipo de oposición es de naturaleza eminentemente revolucionaria. La otra consiste en una Oposición Discrepante, misma que acepta la base legitimadora del poder, pero rechaza la actuación concreta del mismo.

    También tenemos que la oposición en un sistema democrático implica una responsabilidad moral ante el gobernado, toda vez que formula críticas a la acción de gobierno ante los desaciertos, y ante los logros sustenta que la acción gubernamental tendría mayores beneficios si se aplicará la plataforma de gobierno que la oposición propone como oferta política. Esta responsabilidad se hace efectiva cuando la oposición alcanza el poder, entonces se intercambia el rol, toda vez que ahora es gobierno y debe responder de manera eficaz con acciones sobre todas as críticas elaboradas al gobierno anterior haciendo una mejor gestión gubernativa. De no cumplir corre el peligro no volver a gobernar. No ocurre así en el gobierno con partido hegemónico, en virtud de que la oposición no alcanzará el poder, entonces puede tomarse la atribución de criticar de manera impune cualquier acción de gobierno, ya que no tiene temor de responder al electorado.

    Así en el año 2000, la dicotomía Gobierno- Oposición en México, quedó constituida por un presidente surgido de un partido de Derecha que encabezó un Gobierno de Minoría y enfrentó a una Oposición Discrepante de ideología Centro - Izquierda. Ante tal escenario no era difícil adelantar que surgirían dificultades en la relación entre poderes.

    2.1.3.- Comisiones legislativas en Inglaterra

    En el derecho comparado se destaca que en Inglaterra, el parlamento ha conseguido establecer cuerpos de especialistas para el trabajo de investigación legislativa elegidos, no por criterios políticos sino mediante criterios objetivos acorde a la trayectoria particular de los sujetos que las componen. Asimismo, los Partidos políticos en ese país tienen su actuación principal en el desempeño que realizan a través de la Cámara de los Comunes. Las cúpulas partidistas no tienen un papel protagónico en la toma de decisiones. Si bien, estas fijan las directrices en la postura que deben adoptar los representantes ante el parlamento, son estos últimos que votarán las decisiones a conciencia.

    De acuerdo a lo anterior se facilita la creación de órganos de consulta apartidista que elaboran su trabajo en comisiones que resulta de suma importancia para la toma de decisiones parlamentarias. Tenemos que en el parlamento británico destacan las siguientes comisiones:

  • Royal commitees

  • En primer término, no son estrictamente comisiones parlamentarias; sus miembros son nombrados por la Corona Británica entre personas competentes y peritos en materias determinadas, que serán objeto del trabajo de la comisión. Generalmente sus miembros son elegidos, no por criterios políticos sino mediante criterios objetivos, y. su vinculación al tema. Este tipo de comisiones suelen, con alguna frecuencia, dar cabida a personas vinculadas o representantes de quienes han resultado afectados por el tema sujeto a examen.

    Para Cecilia Judith Mora Donato El Royal commitee es un instrumento que permite conocer con mayor cercanía una realidad concreta, lo más objetivamente posible, a fin de adoptar en un futuro medidas legislativas. La mayor parte de la legislación social del siglo XX se debe a los resultados obtenidos por estas comisiones, tal es el caso de la Ley de Pobres, así como de la legislación en materia de salud pública, administración local, vivienda, industria, etcétera.

    2.- Select Comittees

    En el año de 1979 se reformó el sistema de comisiones parlamentarias, quedando estas con la estructura que conservan hasta la actualidad: Como resultado de dicha reforma permanecieron once comisiones de lo que podíamos llamar viejo sistema o de comisiones especiales y se establecieron catorce select committees related to goverment departments (comisiones o comités por departamentos gubernamentales), las atribuciones de estos últimos se asemejan al concepto de Comisiones de Investigación. Su finalidad es la de una continua vigilancia sobre la labor de determinados departamentos.

    Entre sus atribuciones destacan:

    a) Pueden convocar testigos y ordenar la presentación de documentos de manera coercitiva. La atribución de solicitar documentos, desencadenó en el Parlamento, una gran discusión. Sin embargo, hasta el momento no ha habido necesidad de que un select committee haya exigido documento alguno por esta vía.

    b) Contratación de personal propio. Cada una de las comisiones inició sus trabajos con un número de dos o tres dependencias permanentes.

    c) Vigilancia: Las comisiones carecen de poderes ejecutivos. Sin embargo, al vigilar a los departamentos administrativos los resultados de su control pueden influir en los procesos legislativos.

    Por último, y con relación a su carácter temporal, los actuales select committees tienen una duración de cinco años y, de acuerdo con la aprobación que tuvieron al momento de ser creados, éstos pueden continuar o no.

    2.1.4.- Participación de los partidos políticos en Alemania.

    El tratadista Forsthoff, refiriéndose a la intervención partidista en Alemania, afirma que: “Existe un control del gobierno por los partidos que han formado el gobierno (o que apoyan al gobierno), pero este control se realiza bajo la forma de influencia intrapartidista y no en forma de control público.” Desestima que este tipo de controles puedan llamarse parlamentarios, sino más bien es un influyentismo partidista en el que el partido actúa como grupo de presión.

    El control parlamentario es aquél que es desempeñado por todos los grupos a través de todos los procedimientos, pero el contraste de la actuación gubernamental con el criterio de la mayoría lleva necesariamente a la defensa de aquella actuación, para la que el gobierno suele bastarse a sí mismo. La gran protagonista del control parlamentario es la minoría, cuya apreciación crítica de la acción gubernamental debe ser inexcusablemente ofrecida a la sociedad para que ésta continúe siendo políticamente abierta y, por tanto, libre. Es una suerte de oposición leal donde el concepto de control parlamentario nos lleva forzosamente al de minoría parlamentaria y, como consecuencia, al concepto de oposición, aunque entre ambos existen grandes diferencias, pues el concepto de oposición es esencialmente jurídico y político, mientras que el de minoría es más amplio.

    La oposición, no importa su tamaño, es esencialmente un grupo que espera llegar a ser gobierno y se considera a sí mismo alternativo a la espera del voto mayoritario que lo conduzca al poder, mientras que la minoría parlamentaria no necesariamente persigue la alternancia, sino esencialmente el control parlamentario a través de una minoría poderosa e influyente. La oposición parlamentaria busca esencialmente el perfeccionamiento de la democracia como vía de acceso al poder De esta manera, se han venido reconociendo las funciones de la oposición institucionalizada, principalmente como la representación y defensa de los intereses de los distintos sectores de la sociedad que no se hallan representados en el Parlamento; asimismo, se señala como la principal función de la oposición minoritaria el control del gobierno.

    Por otra parte, los partidos políticos llevan a cabo actividades extra parlamentarias, recibiendo financiamiento público para su ejercicio. El fin de este otorgamiento de recursos económicos es para apoyar actividades de investigación, información y educación cívica. Para el financiamiento de estas actividades, los partidos políticos se auxilian de Fundaciones afiliadas a los mismos, las que canalizan los recursos que reciben de varias secretarias de estado de ese país.

    Ahora bien, encontramos que el financiamiento público que reciben estas fundaciones degeneró en actividades ajenas a la investigación, en realidad lo canalizan principalmente a financiar Movimientos Juveniles, de mujeres, de minorías raciales o religiosas, y organizaciones Lesbico-Gay, en Alemania y otros países, recibiendo acusaciones internacionales de intervencionismo por parte de dichas Fundaciones en asuntos soberanos de otras naciones.

    2.1.5.- Participación de los partidos políticos en Venezuela.

    El caso venezolano, es de particular interés, toda vez que sufrió una transformación política sustancial, que sustituyó a lo que la doctrina denomina partidocracia por un autoritarismo presidencialista.

    Desde los años sesenta en Venezuela se había establecido un régimen democrático, representativo y pluralista, el cual, progresivamente fue monopolizado por los partidos políticos. A ellos se le debe la implantación de la democracia, pero en ese proceso asumieron progresivamente el monopolio de la misma. La representatividad democrática degeneró en una democracia representativa de partidos exclusivamente, en la cual la participación política también terminó por ser un monopolio de los mismos. No había otra forma de participar políticamente en los asuntos públicos, que no fuera a través de los partidos, los cuales, fueron acaparando todas las asociaciones intermedias, desde los sindicatos y los gremios profesionales hasta asociaciones de vecinos.

    Venezuela contaba con un presidencialismo moderado, conforme al cual se consolidó un sistema presidencial con sujeción parlamentaria y, por tanto, con varios insertos de parlamentarismo. La crisis del sistema de gobierno, en realidad, no estaba en el presidencialismo, sino en el excesivo parlamentarismo, particularmente por el control férreo que existía por parte de los partidos políticos. En particular, en cuanto a la designación de los titulares de los poderes públicos que no estaban sujetos a un sistema de elección popular: Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Consejeros de la Judicatura, Contralor general de la República, Fiscal general de la República, Integrantes del Consejo Supremo Electoral, funcionarios elegidos por el Congreso. De lo anterior se formularon graves críticas por el excesivo partidismo de dichas designaciones, sin participación alguna posible de otras organizaciones intermedias.

    En el año de 1999, se dio por concluido el proceso constituyente con la publicación de la nueva Constitución el 30 de diciembre de ese año, elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente que había sido electa el 25 de julio de 1999, como consecuencia de un Referendum que le dio origen.

    En la nueva Constitución se conservó el sistema de representación proporcional personificado, a la que Brewer- Carias considera que es un instrumento de dominio partidista. Sin embargo, formalmente estableció un conjunto de regulaciones que constituyeron en términos del autor en estudio una reacción contra los partidos políticos, pero las cuales en la práctica han constituido letra muerta. Entre éstas se destacan las siguientes: La eliminación de la denominación constitucional de partidos políticos, sustituyéndola por el término de organizaciones con fines políticos (artículo 67); la imposición constitucional a los diputados de representar al pueblo en su conjunto y del voto a conciencia. sin estar sujetos a mandatos ni instrucciones, ni a ataduras partidistas (artículo 201); la eliminación de las fracciones parlamentarias en la Asamblea Nacional, existiendo en su lugar bloques de opinión, los cuales en la práctica funcionan igual que las fracciones parlamentarias a las que se intentó erradicar; prohibición constitucional del financiamiento público a los partidos políticos (artículo 67).

    Tras la promulgación de la nueva constitución, se produjo un cambio político sin precedentes en la historia política de ese país, en el sentido de que aparecieron nuevos partidos políticos, con la consecuente desaparición de los partidos tradicionales, los cuales asumieron el poder con carácter casi monopólico.

    Además, se produjeron importantes cambios y reformas constitucionales: La eliminación del Senado como parte del Poder Legislativo nacional; División de poderes en 5 órganos de Poder Público; la consagración de la reelección presidencial, la creación de la figura del vicepresidente de la República, del defensor del pueblo y la constitucionalización de los tratados internacionales sobre derechos humanos.

    Para Allan R. Brewer- Carias todas estas normas reactivas contra los partidos políticos, no tuvieron ninguna eficacia, toda vez que éstos siguen siendo el eje del proceso político, aún cuando ahora se trate de nuevos partidos, entre ellos el del presidente de la República. La democracia venezolana, sigue siendo esencialmente representativa de los partidos políticos, los cuales la controlan totalmente. No se erradicó la Partidocracia: Ahora existen nuevos partidos, con nuevos líderes. Un presidente de la República que a semejanza de la época del priismo mexicano, actúa como presidente de un partido político. Además, el sistema se ha configurado con nuevas ingerencias en la sociedad civil, al atribuirse por ejemplo al Consejo Nacional Electoral la potestad de organizar todas las elecciones sindicales y de gremios profesionales (Esto provoca la ingerencia de los partidos políticos en el uso de la libertad de asociación, politizando a los sindicatos y organizaciones de la sociedad civil).

    El Poder Legislativo es ejercido por la Asamblea Nacional, misma que tiene la facultad de remoción de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, como a los titulares de los órganos del cuarto poder, El Poder Ciudadano, (Contralor General de la República, Fiscal General de la República y al Defensor del Pueblo); facultad de remoción de los titulares del quinto poder, Consejo Nacional Electoral (titulares de los órganos electorales); así como facultad de remoción de los titulares del Poder Judicial.

    Con esto todos los poderes con excepción del ejecutivo quedaron a la merced de la Asamblea Nacional, la cual, como órgano político, puede disponer la remoción de aquellos. Esto es la negación de la separación de poderes, y más bien es un signo de concentración del poder en una asamblea que, además, está controlada por el partido de gobierno y por tanto, directamente por el presidente de la República, quien es el presidente en ejercicio de dicho partido. En consecuencia la división pentapartita del poder provocó la concentración del poder en una sola magistratura, produciendo la exacerbación del presidencialismo:

  • La elección presidencial por mayoría relativa, abandonándose la propuesta de la elección por mayoría absoluta y doble vuelta, (artículo 228).

  • La extensión del periodo presidencial de 5 a 6 años, (artículo 230).

  • Reelección presidencial inmediata, (artículo 230).

  • Facultad del presidente de la República de legislar, cuando sea habilitado mediante ley, sin que haya límites en cuanto a las materias que pueden ser objeto de la delegación legislativa, (artículos 203 y 236).

  • La posibilidad que tiene el presidente de la República para disolver las cámaras legislativas en el caso de que se produzcan tres votos de censura contra el vicepresidente de la República, (artículo 236).

  • El proceso constituyente de Venezuela, en 1999 intentó erradicar la partidocracia, lo cual no prosperó, en virtud que las cúpulas partidistas continúan gozando de sus privilegios, siendo notable su influencia que ejercen en todos los ámbitos de la agenda pública de ese país, por tanto, no condujo a una mayor democratización y, al contrario fue utilizado para constitucionalizar el autoritarismo, mediante la incorporación de elementos parlamentarios inadecuados para el sistema presidencial, siendo el resultado un presidencialismo exacerbado sinónimo de dictadura.

    2.2.-Transformación en México del modelo de partido hegemónico al pluripartidismo.

    2.2.1.- Proceso de transformación.

    La dinámica partidista en México ha degenerado el sistema representativo en virtud de que con la existencia de un partido preponderante a partir de 1929 dio lugar a que durante varios años la representación de los partidos de oposición en la Cámara de Diputados fuera casi inexistente. Posteriormente los partidos de oposición se han desarrollado y gobiernan segmentos importantes de la vida pública.

    El 29 de abril de 1933, como resultado de una asamblea extraordinaria del Partido Nacional Revolucionario (PNR), produjo que el Congreso aprobara por mayoría absoluta, la modificación constitucional que ampliaba de dos a tres años el periodo legislativo y eliminaba la reelección inmediata de los legisladores mexicanos.Entonces, la prohibición de la reelección legislativa inmediata, tenía como finalidad fortalecer al partido oficial, permitiendo una mayor movilidad de sus integrantes, para darle mayor oportunidad a los sectores de ese instituto político y de esta forma satisfacer compromisos emanados de dichos sectores.

    Tenemos que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue diseñado para operar como partido de gobierno bajo la rectoría directa del Presidente de la República, consistente en aglutinar a los representantes de todos los segmentos poblacionales de la nación, así como el de agrupar a todas las fuerzas productivas mediante dos estructuras:

    1.- Estructura Territorial: Conformada por comités estatales, distritales y municipales, teniendo como célula primaria al comité seccional, compuesto por un presidente, secretario, tesorero, vocales, representante de la juventud y representante de las mujeres, existiendo un comité por cada sección electoral en que se encuentra dividido el territorio nacional. En otras palabras, la estructura territorial incluye a todos los segmentos poblacionales del país.

    2.- Estructura Sectorial.- Conformada por los representantes de las organizaciones de las fuerzas productivas y de sociedad civil: El sector obrero es representado por la CTM, el campesino por la CNC, y el popular CNOP que agrupa a profesionistas (FPT), jóvenes (FJR), mujeres (CIM), entre otras.

    El conjunto de las fuerzas sociales mencionadas tenían como jefe supremo al Presidente de la República, por encima del presidente del PRI y sus líderes contaban con espacios reservados en los órganos de gobierno, lo que garantizaba el control social de las masas populares, por conducto de la gestión que dichos líderes ejercitaban sobre sus agremiados. Así, el titular del ejecutivo contaba además de un congreso subordinado, con el apoyo de las principales fuerzas sociales.

    La transformación del sistema de partido hegemónico al pluripartidismo tuvo su punto de inicio en el año de 1963, en el cual se efectuó una reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio, que estableció el Sistema de Diputados de Partido, con el propósito de fortalecer la presencia de diputados provenientes de partidos políticos de oposición, para lo cual el partido que obtuviese el 2.5% de la votación total tendría derecho a acreditar Diputados de Partido. Posteriormente en 1972 el porcentaje de la votación exigida se redujo a 1.5%.

    A partir de esta época el sistema político comenzó a funcionar con un partido hegemónico (PRI), el cual contaba con una serie de partidos satélites: Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM), Partido Popular Socialista (PPS), Partido Socialista de los Trabajadores (PST) transformado posteriormente al Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFRCN), Partido Comunista Mexicano (PCM), Partido Demócrata Mexicano (PDM), Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), todos ellos extintos en la actualidad, siendo el Partido Acción Nacional (PAN), la única oposición visible y el único partido opositor de esa época que subsistió hasta nuestros días, cuya fuerza electoral e influencia en la sociedad era insignificante en esos años, en virtud de que .sus programas políticos y económicos eran inaceptables entonces. Sin embargo, derivado de la transformación del sistema económico mexicano impulsada por el PRI durante las dos últimas décadas del siglo anterior, las políticas del PAN se convirtieron en el eje central de la actual economía nacional.

    En las elecciones de 1976, el candidato del PRI, José López Portillo, contendió contra los candidatos de los partidos satélites, sin participación del PAN, toda vez, que debido a pugnas internas en ese partido, su dirigencia tomó la decisión de no postular candidato a la Presidencia de la República. En consecuencia el candidato del PRI, era vencedor de la elección, desde antes de la celebración de los comicios, ya que no enfrentaba al único partido de oposición real de la época y el triunfo electoral estaba pactado de antemano con los partidos satélites. Por lo que la elección de ese año se efectuó para cubrir los requisitos constitucionales, haciendo una suerte de simulación democrática.

    El 4 de octubre de 1977, el entonces presidente José López Portillo impulsó una reforma que constitucionalizó integralmente a los partidos políticos, adicionando el artículo 41 de la Ley Fundamental. Posteriormente el 28 de diciembre de ese año se promulga otra reforma, la cual suprime la figura de Diputados de Partido y se estableció un sistema mixto donde predomina el sistema de Mayoría Relativa por encima del de Representación Proporcional. 300 diputados electos por el primer sistema y 100 por el segundo.

    El carácter constitucional que se les otorgó a los partidos políticos, formó parte del discurso de propaganda oficial en el sentido que se vivía un clima de democracia plena en el país y que los partidos merecían el reconocimiento en la Carta Magna, siendo que en la realidad los actos democráticos eran simulados para afianzar la hegemonía del PRI en el poder público.

    La reforma de 1977, además de modificar el sistema de diputados de partido por el de representación proporcional, concedió subsidio económico a los partidos políticos que obtuvieran mas de 1.5% de la votación, permitiendo el registro condicionado, accediendo con ello, los partidos de nueva creación al financiamiento público previo a las elecciones.

    En el senado, el único escaño ocupado por un militante de un partido distinto al PRI era Jorge Cruickshank, quien llegó por una coalición PRI- PPS en las elecciones de 1976, y como senador, ostento exclusivamente su militancia al segundo instituto político.

    Por primera vez, en la historia del parlamentarismo mexicano, se concedió autonomía parlamentaria al Congreso, es decir la facultad de que elaboré su normatividad interna sin intervención de ningún otro orden. Derivado de esa figura, existe hoy la Auditoría Superior de la Federación, órgano de la Cámara de Diputados que goza de autonomía técnica y de gestión para la verificación y revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Sin embargo no existe órgano alguno supra congresional que sujete a control el manejo presupuestal del congreso, por lo que podemos considerar a la Auditoría Superior de la Federación como una especie de organismo impune.

    En 1983 se llevó a cabo el III Congreso de Derecho Constitucional, donde la mayoría de los participantes se pronunció a favor de que el senado se integrase por dos senadores por cada entidad y dos por el Distrito Federal, electos por el principio de mayoría relativa y uno electo por el principio de representación proporcional, con el objeto de obtener una pluralidad ideológica.

    El 15 de diciembre de 1986 se da otra reforma, en donde se aumentan de 100 a 200 los diputados de representación proporcional, sin modificar a los de mayoría relativa. El partido mayoritario podría obtener por a suma de ambos principios hasta 350 diputados. Esta reforma cuidó que el partido mayoritario tuviera más de la mayoría absoluta. Esto fue denominado por la doctrina como “Cláusula de Gobernabilidad.” .

    Entonces tenemos que a partir de 1963 cuando se estableció la figura de “Diputados de Partido”, el Congreso inició una serie de cambios tendientes a la pluralización de las cámaras y de aumentar el número de legisladores, pero quedaron intactos muchos de los instrumentos implementados por el régimen de partido hegemónico, diseñados en un Congreso para no funcionar, toda vez que la visión del presidencialismo mexicano precisaba de un poder legislativo subordinado.

    Para la elección de 1988, el PRI perdió el control de los partidos satélites, que se unieron en una coalición que postuló al Ing. Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano como candidato a la presidencia de la república, mismo que ganó la elección, sin embargo debido a la maquinaria de estado que controlaba el PRI, fue posible que ese partido efectuara un fraude electoral, otorgando el triunfo al candidato de ese partido Carlos Salinas de Gortari.

    La reacción al fraude electoral propició un clima en el que peligraba la gobernabilidad nacional, en este contexto, el gobierno federal dio inicio a una serie de reformas constitucionales que significaron concesiones a las demandas de la oposición, iniciando por la creación del Instituto Federal Electoral, como órgano autónomo, ciudadanizado rector de las contiendas electorales, el cual tuvo su primera intervención en el proceso de elecciones de 1994.

    Posteriormente con la reforma del artículo 54 de la constitución en 1993 se suprimió parcialmente la cláusula de gobernabilidad, en el cual el partido mayoritario con una votación inferior al 60% no podría obtener más de 300 diputaciones, y si la votación es superior al 60% el límite será de 315 curules. Así que para aprobar una reforma constitucional el partido mayoritario precisa de la voluntad de diputados de otro partido político.

    Finalmente en 1996 es suprimida la cláusula de gobernabilidad, toda vez que se modifica el artículo 54 constitucional, estableciendo un límite de 300 diputados por partido, electos por ambos principios (Mayoría relativa y Representación Proporcional).

    En cuanto al senado, desde 1917 hasta 1993 estaba compuesto por 2 representantes de cada estado de la Federación y 2 por el Distrito Federal.

    Acerca de la polémica sobre hacer extensivo el sistema de Represtación Proporcional al senado, inició 1977 con la reforma política que ese año se aplicó a la Cámara de Diputados. En virtud de que salvo casos excepcionales la Cámara de Senadores se componía exclusivamente de militantes del partido mayoritario, sin embargo, a propuesta de incluir senadores por este principio no prosperó.

    Fue hasta el año de 1993 que se reformó el artículo 56 de la Constitución Federal, se estableció que el senado se integraría con 4 senadores por estado y 4 por el Distrito Federal de los cuales 3 serían electos por el principio de mayoría relativa y 1 sería asignado a la primera minoría.

    En el año de 1996 se reformó de nueva cuenta el artículo en estudio, estableciendo que el senado se integra con 2 senadores por estado y 2 por el Distrito Federal, 1 asignado a la primera minoría y con 32 senadores elegidos por el sistema de representación proporcional mediante listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.

    En esta dinámica, los partidos políticos han conquistado espacios en el Congreso, cuya integración se modificó, transformando la mayoría dominante de legisladores miembros del partido del ejecutivo, a un pluripartidismo, donde ningún partido cuenta con la mayoría absoluta en ninguna de las dos Cámaras.

    A partir del año de 1997, la LVII legislatura de la Cámara de Diputados se componía con 251 diputados del Partido Revolucionario Institucional. Esta composición, daba como resultado que el entonces Presidente de la República, Ernesto Zedillo no contara con mayoría calificada de su partido para impulsar reformas a la Constitución Federal.

    De tal suerte para el año de 1997, el PRI perdió la mayoría absoluta en las Cámara de Diputados y para el año 2000, se convirtió en la primera minoría en ambas Cámaras, sin embargo el marco jurídico del Congreso continuó siendo el mismo.

    Las reformas constitucionales, propiciaron que las elecciones ya no fueran actos de simulación del PRI para legitimar a sus gobernantes, sino que logró la manifestación auténtica de la voluntad ciudadana, misma que llevó a la presidencia de la república al candidato del PAN Vicente Fox Quesada en el año 2000.

    A partir de ese año, en las LVIII y LIX legislaturas de la Cámara de Diputados, ningún partido cuenta con mayoría absoluta, lo que obliga a que para obtener la aprobación de los asuntos sometidos a la votación de la Cámara, los partidos tengan que acudir alianzas ínter partidista, en el marco de un pluripartidismo con el que esta integrado en el Congreso.

    2.2.2. El PRI reducido a partido de oposición.

    La pérdida de las elecciones presidenciales del PRI en el año 2000, no produjo la desaparición de ese partido político, a pesar que tampoco se encuentra diseñado para operar como partido de oposición. La derrota, en apariencia representa una paradoja: El partido político que agrupa a casi todas las fuerzas sociales y al mayor número de ciudadanos de todo el territorio nacional, es relegada a convertirse en una minoría opositora, es decir el partido de las mayorías, formalmente funciona como una minoría. Sin embargo la paradoja no existe, debido a que el PRI se encontraba sumamente debilitado cuando enfrentó la elección presidencial del año 2000. En principio, perdió un buen número de militantes a partir del año de 1988 que pasaron a formar parte del PRD, la estructura territorial quedó seriamente debilitada después del sexenio de Carlos Salinas, y los sectores obrero y campesino quedaron mermados en su estructura mediante la disidencia, con la consiguiente aparición de sindicatos independientes, a consecuencia de las prácticas antidemocráticas de las cúpulas sectoriales y de las políticas económicas de finales del siglo anterior. Por ello, en el año 2000 el PRI ya no era el partido de las mayorías.

    Ahora bien, con la elección del año 2000, el PRI quedó acéfalo al perder a su principal eje de toma de decisiones, provocando que su estructura territorial y sectorial dependiera directamente del presidente de ese partido, situación sin precedente y que podía representar una problemática en las relaciones intrapartidistas, toda vez que precisaba un liderazgo eficaz que pudiera orientar a la militancia sin producir un resquebrajamiento interno.

    Asimismo, la perdida de la máxima magistratura incluyó también el menoscabo de espacios en la gestión pública, toda vez, que el PRI se encuentra imposibilitado en el otorgamiento de puestos de la administración pública federal a su estructura militante. Por otra parte los organismos integrantes del PRI, perdieron posiciones legislativas, mediante una tendencia progresiva de reemplazar los espacios en el Congreso que tradicionalmente se otorgaban a las dirigencias sectoriales, por el otorgamiento de dichos espacios a individuos con trayectoria bancaria o empresarial.

    Si el PRI no desapareció, tras su derrota en la elección del año 2000, a pesar de que no estaba diseñado para funcionar como partido de oposición, se atribuye a que contaba con la mayoría de gobernaturas de los estados y con amplia presencia de legisladores en el Congreso. El reto consistía en reorganizar sus estructuras internas para recuperar la presidencia en el año 2006.

    Las estructuras internas no fueron reorganizadas eficazmente y la elección interna del PRI en el año de 2002, fue bastante cuestionada, arrojando como vencedores a Roberto Madrazo Pintado, como presidente y Elba Esther Gordillo como secretaría.

    Madrazo, tuvo un papel protagónico en la agenda nacional, intervino de manera abierta en las cuestiones que competen a los legisladores. En el marco de esa ingerencia, destituyó del cargo de coordinadora parlamentaria de la Cámara de Diputados y secretaría del PRI Elba Esther Gordillo, acusándola de subordinar al partido a los intereses de Vicente Fox, en virtud de la alianza que sostuvo con la primera dama Marta Sahagún, conflicto que contaminó al poder legislativo.

    Por otra parte, consiguió triunfos electorales en los estados de la nación, generando buenas perspectivas para recobrar la presidencia en el año 2006. Sin embargo, la gestión de Madrazo se caracterizó por el empleo de métodos que le garantizarán la candidatura a la presidencia, los cuales fueron desaprobados por la militancia. Finalmente, previo a la elección interna para la candidatura presidencial su más cercano contendiente Arturo Montiel Rojas fue exhibido por los medios electrónicos por actos de corrupción en su gestión como gobernador del Estado de México. Éste escándalo le aseguro la candidatura a Madrazo, pero deterioró toda credibilidad al PRI por parte del electorado, dando como resultado que en la elección de 2006 ese partido descendiera en la votación, quedando como la tercera fuerza política nacional.

    En suma, el PRI durante un periodo de 6 años pasó de ser la primera fuerza política nacional a ocupar el tercer sitio. El reto de reorganizar sus estructuras no fue cumplido, reflejándose directamente en los resultados electorales. Así, este partido político se vio obligado a adaptarse a su nueva realidad, que es la de ser un partido de oposición, a pesar que su estructura continua siendo la de un partido de masas bajo un mando presidencial inexistente. Este partido no desaparecerá, en tanto siga conservando el poder local en los diversos estados de la república.

    Así, la elección presidencial del año 2000, marcó un cambio en la realidad política nacional, se superó el sistema de partido hegemónico con un presidencialismo fuerte y con vigencia arraigada en el tiempo, por la alternancia democrática y el fenómeno del multipartidismo. De ello se desprende, que si bien la voluntad popular optó por la alternancia en el poder ejecutivo encumbrando al candidato del PAN, también significó, que no le otorgó mayoría parlamentaria en las urnas, obligándolo a gobernar con un gobierno de minoría.

    2.3.- Dirigencia de los partidos y su influencia en las fracciones parlamentarias.

    2.3.1.- Estasiocracia Mexicana.

    En el marco de la transición democrática en nuestro país, que sufrió una transformación política del partido hegemónico a un pluripartidismo, provocó un cambio de las relaciones de las dirigencias partidistas con el poder público.

    Tenemos que las dirigencias de los partidos influyen notablemente en la voluntad de los legisladores de sus respectivos institutos políticos, girando instrucciones sobre el sentido de la votación y de la postura que deben adoptar sobre determinados temas. A este respecto el diputado Jesús E. Martínez Álvarez, coordinador parlamentario del partido Convergencia por la Democracia señala:

    “A nadie le sirven legisladores que no representen a nadie, y que sólo respondan a intereses mezquinos partidarios para inclinar la balanza en su favor en una competencia desleal, en perjuicio no de otros partidos, sino en contra de lo que éstos representan cómo garantes del pueblo..

    Tenemos entonces, que si bien es cierto que los legisladores fueron electos de acuerdo al perfil ideológico del partido que los postuló y que esta ideología será la base de su desempeño parlamentario, también lo es, que de acuerdo con la Teoría de la Representación, esta ideología la deben ejercitar a nombre de sus representado en primer término, y en segundo lugar a los intereses del partido que los postuló.

    En este orden de ideas, los partidos políticos se han constituido en órganos de toma de decisiones, las cuales son ejercidas por conducto de sus legisladores en las cámaras subordinados a las dirigencias partidistas, este fenómeno es denominado por Alonso Lujambio: como La disciplina de la Bancadas. Entonces, surge el cuestionamiento en el sentido de a quien representan en realidad los electos a ocupar lo cargos públicos, si al ciudadano (como lo establece la teoría clásica de la Representación), a las entidades federativas (en el caso del senado), o bien a los intereses del instituto político al que pertenece cada legislador.

    Ahora bien, en la praxis sucede lo contrario, la representación es primordialmente hacia el partido político que representan, dejando en segundo término a los electores que votaron por el legislador. El legislador se encuentra subordinado de manera voluntaria a las coordinaciones de las fracciones parlamentarias, que a su vez están subordinadas a la voluntad del principal líder de cada partido político.El Diputado Jesús E. Martínez Álvarez sentencia: “La tiranía con frecuencia la ejercen los líderes de las facciones partidistas o los líderes de los propios partidos.”

    En este contexto, tenemos que a consecuencia de la transición democrática, y del fenómeno del multipartidismo, las dirigencias de los partidos se transformaron en un cuarto poder de facto, haciendo las veces de la denominada partidocracia, o mejor dicho estasiocracia. Esta excesiva intervención de los partidos políticos en los asuntos de orden público, se asemeja al sistema político venezolano de antes de la reforma de 1999.

    El tratadista Jacinto Faya Viesca explica el entorno de la estasiocracia mexicana que produce una disminución de la fuerza del Legislativo en México, es la que se refiere a la actitud de protagonismo desmesurado que los presidentes de los partidos políticos que adoptan en escenarios que les corresponderían a los propios legisladores. En este sentido, son los partidos políticos corresponsables de la disminución de poder, importancia, eficacia y estima del Congreso:

    “Prácticamente todas las declaraciones políticas de importancia nacional son manifestadas a los medios de comunicación nacional por los Presidentes de los partidos; aun los que tienen que ver con las funciones propias de los Diputados Federales y Senadores de la República. Esta práctica, muy común en México, y muy escasa en otros países, resta importancia a los Diputados y Senadores”.

    Se ha acrecentado en México el poder real de los Presidentes de los partidos políticos en detrimento de las fracciones legislativas en el Congreso; así mismo, señala el autor en estudio que el Presidente de la República fomentó esta disfunción política al negociar los acuerdos de importancia con los Presidentes de los partidos políticos de oposición y no con sus Grupos Parlamentarios. De continuar en México con estas prácticas, el poder disminuido de los legisladores se vaciará frente al público, pues no tendrán nada interesante que decir. El autor recomienda que los Presidentes de los partidos deben de fortalecer a sus legisladores, haciéndolos atractivos ante el público y, con ello, fortalecerán a sus propios partidos, de lo contrario sólo se fortalecerá a las estructuras partidarias preparando el camino a una partidocracia.

    En otras democracias la participación de los partidos políticos se ejerce directamente en sus respectivos parlamentos, las dirigencias partidistas no participan ante la opinión pública sobre los asuntos importantes sino que esta tarea la ejercitan los representantes de las Cámaras. En países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania, entre muchos otros más, son sus parlamentarios los que dan a sus respectivas naciones las grandes declaraciones políticas ante los medios de información, no los dirigentes de los partidos políticos, como acontece en México.

    Las grandes decisiones han sido consecuencia del acuerdo entre cúpulas. Esto desde luego, no se evita con un fortalecimiento del Poder Legislativo, pues en todas las democracias existen los acuerdos entre dirigentes partidistas y líderes gubernamentales, sin embargo es urgente implementar reformas que fortalezcan la representación ciudadana y combatan la partidocracia.

    El tratadista Carl Schmitt Explica esta patología parlamentaria de la siguiente manera:

    “Los Parlamentos reales, lejos de ser el escenario de la argumentación racional de los representantes del pueblo, son el campo de luchas y compromisos entre grupos de intereses particulares que hacen a un lado el interés general. La disciplina partidaria anula toda polémica racional y convierte las sesiones parlamentarias en meros rituales, en una formalidad.”

    La estasiocracia genera que los legisladores, que deberían de representar a los ciudadanos, los intereses de la mayoría, representan en realidad a la burocracia de sus partidos, a sus gremios y más grave aún representan sus propios intereses financieros en un órgano que debería ser salvaguarda del interés general. Es notable que los intereses financieros han incrementado su representación en el Congreso.

    Encontramos que de 1991 a 2003, los intereses empresariales y financieros han pasado de ostentar entre el 7 y el 13% de las posiciones legislativas a controlar más del 35% del total de la representación parlamentaria federal mexicana.

    El 40% de los diputados federales y 25% de los senadores se eligen por la vía plurinominal, es decir son designados por las dirigencias partidistas, con lo que tenemos que 232 (37%) de los 628 legisladores federales, más de la tercera parte, representan en primera instancia a los institutos políticos que favorecieron su nominación.

    Si tomamos en cuenta que los órganos de gobierno de cada cámara son controlados por los más destacados representantes de las oligarquías partidistas, y las comisiones de trabajo recaen en manos de los representantes de las diferentes ramas de inversión de capital, puede concluirse que la representación nacional está dominada por la cúpula de una elite.

    La representación del Capital Financiero en el congreso es por demás peligrosa para el bienestar nacional. Gracias a los legisladores de corrientes de izquierda se ha impedido el remate de bienes nacionales, como lo son el petróleo y el sector eléctrico. Sin embargo con el incremento de posiciones parlamentarias que han obtenido las grandes corporaciones, lograrán a través del tiempo, fincar una mayoría parlamentaria que responda directamente a los intereses del capital privado y en consecuencia el cambio de dominio de los bienes públicos al capital privado. La composición empresarial del Congreso, hace la suerte de una Asamblea de Accionistas, y el Presidente de la República funge entonces como un presidente de Consejo de Administración de una sociedad mercantil.

    El problema consiste en que el gobernado no forma parte de las corporaciones y cada decisión empresarial tomada en el Congreso, será inevitablemente en menoscabo del patrimonio de las familias, depauperando cada vez más a la población. El flujo de recursos multimillonarios a unas cuantas familias y la banca extranjera, solo genera la polarización social con la consiguiente miseria de las mayorías y el enriquecimiento de una élite.

    Asimismo, encontramos legisladores del PAN que su trabajo en el Congreso se ha traducido en gestión directa contra los recursos públicos, esto a través de un doble desempeño: Por un lado litigaron asuntos millonarios contra el gobierno federal y por el otro traficaban con la influencia que el cargo de legislador les otorgó, dejando a un lado la defensa de los intereses del gobernado, al que supuestamente representan.

    Como ejemplo se exponen los siguientes casos:

    1.- El senador panista Fauzi Hamdan Amad forjó una gran trayectoria como abogado postulante en prestigiados despachos jurídicos (Hoaglan y García Barragán, S.C., García Barragán y Hamdan, y en 1989 fundó Hamdan, Manzanero y Asociados, S.C). A partir del año 2000 ingresa al senado por la vía plurinominal, desempeñándose durante el sexenio de Vicente Fox, como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República. Simultáneamente a su encargo en el senado, litigó un asunto de la empresa Protexa, dedicada a la intermediación de asuntos de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El asuntó consistió en negociar adeudos por 5,500 millones de pesos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En otras palabras, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, cuya misión consiste en verificar el buen cumplimiento de la recaudación de recursos federales, se dedicaba simultáneamente a menoscabar el ingresó público.

    2.- El senador Diego Fernández de Cevallos, coordinador de la bancada panista durante el sexenio de Vicente Fox, (socio fundador de los despachos Gómez, Cevallos, Morfín y Compañía, S.C. y Cevallos y Andrade, S.C), defendió durante su encargo a la Empresa Jugos del Valle contra la SHCP, por un pleito en que consiguió que la dependencia reembolsara la cantidad de 1,800 millones de pesos a su cliente. Asimismo, representó a la empresa Inverworld, I.G. Services LTD., empresa a través de la cual Gerardo de Prevoisin canalizó recursos fraudulentos en detrimento del patrimonio de Aeroméxico. También Representó los intereses de particulares en un asunto de 1,214 millones de pesos contra la Secretaría de Agricultura y la frustrada indemnización producto del fraude procesal en el asunto del Paraje San Juan, del Distrito Federal.

    Lo anterior ejemplifica que la tendencia de insertar en las cámaras a cuadros vinculados al capital privado, representa un peligro para el patrimonio de la nación. Además, la sobre-representación del capital desvirtúa la función integradora del Congreso, que consiste en armonizar los intereses de los distintos sectores sociales, propiciando la supremacía del sector financiero en detrimento del resto de la colectividad. La elección de legisladores mediante el principio de representación proporcional ha acentuado ésta tendencia.

    2.3.2.- Factores que originaron la estasiocracia en México.

    El Doctor Francisco José de Andrea Sánchez, explica la génesis de la estasiocracia mexicana, misma que logró su consolidación por la incidencia de los siguientes factores:

  • Reformas legislativas excesivamente favorables a los partidos políticos

  • Según el autor, la tendencia del legislador federal mexicano, en el lapso que corre de 1978 a1990, en México, fue la transformar la democracia mexicana una “democracia de partidos”, más que una “democracia de ciudadanos votantes”. Los derechos, las prerrogativas, el peso específico real de los partidos, pero muy en especial el abuso en el manejo de los recursos emanados del financiamiento público, habían llevado a una situación en que las cúpulas partidarias actuaban como los personajes principales de la vida político-electoral, excluyendo “de hecho” en muchas ocasiones y, distorsionado la pureza de la voluntad popular.

  • Las Concertacesiones.

  • La tendencia de transformación hacia una democracia de partidos, fue reflejada en acuerdos partidarios, denominados popularmente concertacesiones entre las elites partidarias y el gobierno, que manipulaban los mandatos originales del pueblo votante, y que facilitaban el flujo de recursos financieros por abajo de la mesa que de manera evidente no sólo violaban la legislación en la materia sino que injustamente fortalecían a un determinado partido político, en detrimento de los demás partidos. Es decir, se daba una situación de facto, en que los sujetos que fungían como representantes del pueblo, actuaban más allá del ámbito de su mandato, sin rendir cuentas al electorado que los llevó a ocupar su respectivo cargo de representación política.

  • El escepticismo ciudadano y la legitimidad política

  • El autor atribuye que en parte las concertacesiones contribuyeron a alimentar el escepticismo entre la ciudadanía votante respecto a la verdadera eficacia de los partidos como entes intermediarios entre la sociedad civil y el gobierno, lo que, a su vez, aumentó el porcentaje del abstencionismo electoral reduciendo así la legitimidad del mandato político. Asimismo, destaca que la existencia y la consolidación de una “partidocracia desbocada” es una patología política que indiscutiblemente debe ser evitada, so pena de dejar en las manos irresponsables de algunas de las elites dirigentes de los partidos políticos el destino de la nación, sobre todo en aquellas, que como es el caso de México, carecen aún de una sociedad civil altamente concientizada e informada en materia política que supervise y controle a las citadas elites.

    Asimismo, el tema del financiamiento público cobra especial importancia con el fenómeno de la estasiocracia. Dicho financiamiento pretende fomentar la cultura democrática y pretende evitar prácticas ilegales de obtención de recursos. Sin embargo, no existen reglas claras para sancionar las infracciones de los partidos en la obtención de recursos, y se continúan otorgando a pesar de la tendencia de rebasar los topes de campaña y de la obtención de recursos ilegales (Como se documentó en los conocidos escándalos Amigos de Fox y PEMEX-Gate). Por otro lado siguen disfrutando del financiamiento público partidos que carecen de estructura real, como el caso de Convergencia por la Democracia y el Partido Verde Ecologista de México. Las patologías del financiamiento público deben ser entendidas como parte sustancial de la estasiocracia en estudio, toda vez que su falta de control degenera la participación política, reduciéndola a la defensa de los intereses económicos de las dirigencias partidistas.

    De Andrea Sánchez, Francisco José, Los Partidos políticos, Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México 2002, p. 69.

    El caso de Haití de 1957 a 1986, en la época de Baby Doc Duvalier, quien sustituyó a Papa Doc Duvalier como presidente vitalicio y ejerciendo el poder con base en una represión ejercida por los tontons macoutes.

    De Andrea Sánchez, Francisco José, op. cit., p. 74.

    Supra., p. 26.

    Hegel conceptualiza la dicotomía Gobierno- Oposición como un fenómeno dialéctico. Para Luhmann consiste en un Código (la distinción que sirve de pauta para que un sistema se identifique a si mismo y su relación con el mundo) que sustituye al anterior Código Superior/ Súbdito.

    La denominación de Derecha-Izquierda, proviene de la Primera asamblea francesa de 1789, en donde los asambleístas que pugnaban por cambios radicales se encontraban sentados a la izquierda del estrado, en cuanto los asambleístas conservadores se situaban a la derecha.

    Infra., p. 75.

    Como excepción a esta regla se puede citar a los Estados Unidos de Norteamérica que tanto gobierno y oposición son partidos de Derecha.

    Linz, Juan, citado por Rodríguez Prats, Juan José, op. cit., p. 118.

    De Vega, Pedro, op. cit., p. 26.

    Mora-Donatto, Cecilia Judith, Las comisiones parlamentarias de investigación como órganos de control político, Boletín del Instituto de Investigaciones Jurídicas Cámara De Diputados. LVII Legislatura Comité de Biblioteca e Informática México 1998, p. 76. y ss.

    Supra., p. 47.

    Fonthoff, Ernest. El Estado de la Sociedad industrial. Madrid, 1975.Citado por Jorge Garabito Martínez Investigador del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Revista Quórum Legislativo, publicación de la Cámara de Diputados de Honorable Congreso de la Unión, Número XX, enero-marzo 2005, p. 166.

    Son cinco Fundaciones afiladas a los principales partidos políticos, que originalmente fueron establecidas para honrar y perpetuar la memoria de líderes socialistas, liberales y conservadores: Fundación Friedrich Ebert (SPD), Fundación Friedrich Naumann (FDP), Fundación Honrad Adenauer (CDU), Fundación Hans Seidel (CSU) y Fundación Heinrich Boll, constituida por el Partido Verde Alemán.

    De Andrea Sánchez, Francisco José, op. cit., p. 255.

    Un término más apropiado podría ser el de Estasiocracia, atendiendo a que la denominación para el estudio de los partidos políticos es el de Estasiología. Este fenómeno consiste en una exacerbada intervención de los partidos políticos en las actividades del Estado.

    Brewer Carias, Allan R. Estrategias y Propuestas para la Reforma del Estado, obra coordinada por Carbonell Miguel., Ed. UNAM, México, 2002, p. 25.

    Ibidem, pp. 26 y ss.

    Esta medida produce el riesgo de financiamiento ilegal. Supra., p. 50.

    La división pentapartita del poder se ejerce por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y se agrega el Poder Ciudadano y el Poder Electoral. Esta novedad política se puede considerar una improvisación arbitraria sin base teórica.

    A esta visión de gobierno se le puede comparar con la implementada en México en 1836, cuando se creó el 4º. Poder: Supremo Poder Conservador, responsable solo ante dios.

    Esto constituye una ficción en el sistema presidencial, que no permite la disolución del congreso por parte del ejecutivo. Esta incorporación aparente de matices parlamentaros al sistema presidencial, produce una legitimación del autoritarismo, toda vez que el sistema parlamentario se basa en una estructura funcional diferente al sistema presidencial que permite la disolución del parlamento sin que esto provoque un gobierno despótico.

    El Congreso en los años de Partido hegemónico asemejaba a la Corte en la época del absolutismo europeo. Supra., p. 8.

    Supra., p. 41.

    Los comités seccionales del PRI, fueron debilitados con la creación de los comités de solidaridad, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, situación que disminuyó notablemente la presencia de ese partido en muchas comunidades del país.

    Véase el apéndice 4 del presente trabajo: Índice de Siglas. Infra., p. 135.

    Fórmula aplicada en las elecciones de 1964, en la que se registró un abstencionismo de 51.3 %, generó que el PAN instalara 20 diputados, 8 diputados el PPS y 5 diputados el PARM. El PRI aseguraba por lo menos 170 diputados en las legislaturas comprendidas entre 1964 a 1976.

    Popularmente se denominó así a estos institutos políticos en virtud de que conformaban una oposición ilusoria, toda vez funcionaban en coordinación con el PRI, legitimando sus triunfos electorales, haciendo de las elecciones un acto simulado de legitimación en el poder.

    En esa elección, la Cámara de diputados estaba integrada por 197 diputados de mayoría relativa y 41 Diputados de Partido haciendo un total de 238.

    En 1979, año en que se aplicó por vez primera este sistema, generó que la Cámara se integrara con 296 diputados del PRI, 43 del PAN (cuatro de ellos por mayoría relativa, un hito para la causa panista), 18 del PCM, 12 del PARM, 11 del PPS, 10 del PST y 10 del PDM.

    Para Diego Valadés la transición democrática inició en México con esta serie de reformas de 1977, en oposición a Alonso Lujambio que sostiene que dicha transición inició en 1988.

    Este organismo tiene la facultad de fiscalizar pero no es fiscalizado. Puede funcionar con completa impunidad sobre los manejos indebidos de los recursos públicos. A esto obedece que los legisladores disfruten de emolumentos, privilegios recompensas sumamente onerosas, sin más freno que la autorregulación que otorguen las propias Cámaras.

    Pedroza de la Llave, Susana Thalía, op. cit., p. 97.

    Ibidem, p. 88.

    En cierta forma el sistema de representación proporcional en el senado rompe con la representación de las entidades federativas, pero favorece la presencia de los partidos políticos minoritarios disminuyendo la sobre representación del partido mayoritario.

    La Cámara de diputados se compuso en su LIX legislatura por 149 Diputados del PAN, 224 del PRI, 97 del PRD, 17 del PVEM, 6 del PT, 5 de CONVERGENCIA, y 2 sin filiación partidista. El senado lo componen 46 senadores del PAN, 60 del PRI, 16 del PRD, 5 del PVEM y 1 sin filiación partidista.

    Infra., p. 74.

    El fraude electoral interno fue documentado al grado de encontrar extremos escandalosos. Vg. La votación computada en Tabasco triplicaba a la población que reside en esa entidad.

    Veasé el apartado Estasiocracia Mexicana, Infra., p. 71.

    Dip. C.P. Jesús E. Martínez Álvarez, Revista Quórum Legislativo, op. cit., p. 76.

    Supra., p. 26.

    Lujambio, Alonso, Federalismo Y Congreso en el Cambio Político De México, Ed. UNAM, México 2002, p.232.

    Cabe recordar que en el primer periodo de sesiones de la LIX legislatura la coordinadora parlamentaria del PRI, Dip. Elba Esther Gordillo fue removida del Cargo por tener discrepancias con el Líder nacional de ese partido Roberto Madrazo, sustituida en el cargo por el Dip. Emilio Chuayffet Chemor.

    Veasé Nota al pie Número 85.

    Supra., p. 58.

    Faya Viesca, Jacinto, El Presidente de la República: Poderes y Privilegios, Ed. Porrúa, México, 2004, p. 89.

    Completamente contrario al desempeño de las dirigencias partidistas europeas. Supra., p. 54.

    Schmitt, Carl, citado por Rodríguez Prats, Juan José, op. cit., p. 74.

    De los 128 senadores para cubrir el periodo 2000-2006, correspondiente a las legisaturas LVII y LIX, 60 eran o habían sido miembros de los consejos de administración de grandes empresas, o formaban parte de organizaciones de la Cúpula empresarial, tales como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y otras Cámaras de ramas industriales, ganaderas y de monopolios agropecuarios. En la Cámara de Diputados la LVIII legislatura, se compuso de 154 diputados con perfil empresarial y bancario, de los cuales 117 eran miembros del PAN y 27 del PRI.

    Como ejemplo se pueden verificar casos insultantes: En el Sexenio de Ernesto Zedillo el Congreso aprobó el Rescate Carretero para sanear a empresas como ICA, TRIBASA y GMD, así como la incorporación a Deuda Pública de los pasivos bancarios FOBAPROA-IPAB. Y En el Sexenio de Vicente Fox el Rescate Azucarero.

    Rodríguez, Esteban David, Los Dueños del Congreso, Ed. Grijalbo, México, 2004, p.102.

    Ibidem, p. 102.

    Supra., p.28.

    De Andrea Sánchez, Francisco José, op. cit., pp. 78- 80.

    Supra., p. 50.




    Descargar
    Enviado por:Victor
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar