Trabajo Social


Servicios sociales


NUCLEO II: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA.

TEMA 3. La acción social: del siglo XVII al siglo XIX. La Beneficencia Privada y la Beneficencia Pública.

  • Criterios de asistencia:

Swaan analiza las distintas formas de asistencia social y ve que aunque halla matices y diferencias de contexto, hay tres criterios que se mantienen:

- INCAPACIDAD (invalidez): o sea no estar en situación uno mismo de garantizar su propia supervivencia. Por ejemplo: un menor, una persona mayor...

- PROXIMIDAD: obligación de que se atienda a las personas en su entorno más próximo. 1) parentesco: las familias tienen que ocuparse de sus familiares, tb. vecinos y amigos, suelen tener regulación legal p.ej. en el Código Civil “obligación de alimentos”; 2) residencia: ya en el s. XVII sólo podían recibir ayuda los pobres del lugar donde vivían.

  • DOCILIDAD (suele ser implícito). Ejemplos: quiere decir que quien da la ayuda pide 1 tipo de contraprestación por simpatía, p. Ej: de tipo religioso, de tipo político...

  • Terminología:

En los primeros siglos se habla de pobreza o necesidad como carencia de medios o supervivencia, que no se mueran de hambre y que no se mueran de frío.

Encontramos una terminología para citar a estas necesidades. El termino pobre:

*vergonzante: alude a que eso es una vergüenza social y la oculta, o sea el antes no ser pobre y luego convertirse en ello. Pasivo.

*mendigo: pide ayuda a vecinos, comienza unido a las puertas de la iglesia, actitud más activa.

* vagabundos: personas que recorren lugares para pedir, o sea mendigos transeúntes. Han sólido ir asociados a la idea de vagos, pícaros.

Otra constante en la historia es distinguir entre: legítimos (les van a dar ayuda) e ilegítimos (no son merecedores de la ayuda, se les reprime o se les castiga). Esto se ha venido conociendo como la legislación de vagos y maleantes.

La hª no es lineal, las distintas definiciones de pobreza van cambiando lentamente. Ante nuevas mentalidades, van a seguir perviviendo otras que ya han existido anteriormente.

Antes del siglo XVI, la pobreza era cuestión católica, en la pobreza solo interviene la Iglesia.

EL SIGLO XVI: POLEMICA SOBRE LA POBREZA.

Contexto del debate: creciente preocupación por la asistencia a los necesitados y por la pobreza, lo que responde a una serie de cambios.

Los cambios son:

  • EVOLUCIÓN ECONOMICA: tiene lugar un fuerte desarrollo económico que tiene otras consecuencias negativas:

    • emigración a América y entrada de extranjeros.

    • Desplazamiento de la población rural hacia las ciudades.

    • Todo ello provoca una serie de problemas sociales (los pobres aumentan).

    • Como fue una prosperidad breve, pronto aparece la crisis y los problemas se agudizan.

  • EN IDEAS RELIGIOSAS:. Erosión de la fundamentación religiosa de la pobreza.

  • Renacimiento, humanismo, preocupación por el hombre, los poderes públicos comienzan a intervenir ante la pobreza.

    Antes, caridad como modelo de respuesta (caridad cristiana).

    Las cuestiones debatidas son:

  • La conveniencia de la limosna.

  • El papel de los poderes públicos/ papel de la Iglesia (quien debe tener la responsabilidad).

    • AUTORES RELEVANTES:

  • Juan Luís Vives: Del Socorro de los Pobres, 1525.

  • - Pobreza: tiene una concepción extraordinariamente amplia:

      • Pobreza = a riesgo de estabilidad social.

      • Intento de secularización de la pobreza.

      • Cree que todo el que es menesteroso de ayuda ajena es pobre y necesita limosna (dinero, pero tb aspectos espirituales).

      • Se preocupa por las perturbaciones colectivas que origina la pobreza.

    Es una necesidad y obligación, pero no sustitutivo de la justicia.

      • Argumentos religiosos (mandato religioso) y humanitarios (solidaridad colectiva).

    Emplaza la intervención para controlar los efectos negativos de la pobreza.

      • Llama la atención a los gobernantes sobre los riesgos de la pobreza.

      • Asistencia pública por la insuficiente aplicación de la caridad, hay que reunir medios humanos porque los religiosos no son suficientes.

      • Intervención autoridades para detectar verdaderos pobres: Censo municipal, fiscalización e inventario.

      • Intervención pública es decisiva.

      • Financiación: bienes públicos, rentas de religiosos, donaciones particulares, caridad, limosna...

    Propone la supresión de la mendicidad, mediante la obligatoriedad y derecho al trabajo.

      • No trata de reglamentar la pobreza, sino de suprimirla.

      • Educación de la infancia.

      • Los mendigos si son forasteros, se les expulsa con ayuda para viaje, si son locales instrucción para un oficio.

      • Real Cédula de Carlos I supone la 1ª prohibición de la mendicidad.

    2) Domingo de Soto, Deliberación de la Causa de los Pobres (1545), cuando la cuestión de la pobreza es más notable.

    entiende que la asistencia al pobre es una cuestión de conciencia religiosa.

      • aboga por la libertad de la mendicidad y considera inadmisibles las medidas controladoras y restrictivas.

      • Propone: justificación del tratamiento tradicional de la pobreza.

    La rechaza o la relega a un papel accesorio: distinguir entre pobres verdaderos o fingidos.

    Defiende la mendicidad por limosna

      • no debe restringirse el derecho a la mendicidad y rechaza discriminar pobres naturales de forasteros.

      • A favor de la caridad pública pues esta favorece sentimientos caritativos.

      • Rechaza acogimiento en instituciones de beneficencia.

      • Los propios pobres hacen frente mejor a sus necesidades.

    3) Fray Juan de Robles, “De la orden que en algunos pueblos de España se ha puesto en la limosna para remedio de los verdaderos pobres”, 1945.

    Siglo XVI, tras obra de Soto.

    - Contexto: cultura burguesa, tras Concilio de Trento.

    Partidario de medidas legales de control de la mendicidad.

      • Lo más importante es la separación de la esfera religiosa y civil, acompañada de la ampliación de la competencia estatal.

      • Atribuye a autoridades civiles el control de la mendicidad, trata de desvincular de criterios religiosos las ayudas a los pobres.

    Obligación al trabajo, ve la mendicidad como problema económico y político.

      • Para suprimir la mendicidad solo para el que no pueda trabajar.

    Suprimir la mendicidad mediante un eficaz sistema público de ayudas centrado en la ayuda domiciliaria.

      • Ayudas restringidas, pero tb para forasteros.

      • Financiamiento de: donativos que cada uno quiera dar y los obtenidos de la Iglesia.

    4) Miguel de Giginta, “Las Casas de la Misericordia”, 1534- 1588.

    Compaginó una intensa labor de promoción y difusión de sus ideas con el diseño, impulso y gestión de su innovación básica para la solución de la mendicidad: las casas de la misericordia.

    Su obra está mediatizada por 3 elementos:

  • Grave situación económica

  • Gestión de las instituciones benéficas no se realizaba en provecho de los pobres, sino de los propios administradores.

  • La influencia de la reforma protestante

  • Controlar la mendicidad por presiones indirectas, no coactivas. Lo que es igual a las CASAS DE LA MISERICORDIA, que fueron un instrumento de su política de la mendicidad.

      • Formadas por fusión de los establecimientos asistenciales en 2 únicos hospitales: uno para enfermos y otro para mendigos.

      • Libertad para ingresar y también para abandonarlo.

      • Casa de la Misericordia + supresión de la limosna= quien sigue pidiendo son pobres fingidos

      • Nueva concepción de la pobreza, estas casas son un instrumento de reforma:

    Moral, establece obligaciones religiosas diarias.

    Educativa, proporciona aprendizaje de un oficio.

    Laboral, abandono ociosidad mediante el trabajo.

      • Consecuencias:

    - acaban con la ociosidad/ eliminan exhibición pública

    - multiplican fuerza en el mundo del trabajo.

    - regulan los salarios a la baja

    - fomentan el trabajo y aumento de la riqueza.

    5) Pérez de Herrera, “los Albergues de Pobres”, 1598.

    - Características: parte de la distinción entre pobres verdaderos y falsos mendigos (castigo); admite mendicidad de extranjeros.

    - Propone: ordenación de la mendicidad por dos vías: 1) los Albergues de Pobres y 2) reglamentación de la mendicidad callejera.

    - Qué ofrecen: son residencias o refugios de entrada y salida libre. Únicamente para dormir, asistir a misa y tener un lugar seguro para guardar la comida y pertenencias.

    - El resto del día se les da licencia para pedir limosnas, los pobres vivirán de éstas.

    - La administración de los centros se llevará a cabo entre laicos y eclesiásticos.

    ACCIÓN SOCIAL EN s. XVII y s. XVIII, LA ILUSTRACIÓN

    • Las reformas del siglo XVII:

    Al iniciarse el siglo, la política de asistencia está condicionada por la situación real. Hay una continuidad, ya que la Iglesia sigue manteniendo el protagonismo por encima del Estado, la secularización parece abortada.

    Continua el debate, pero no directamente, sino junto a los problemas globales, se ve con una mayor perspectiva.

    Se acumulan una serie de cambios que comenzaron en el siglo anterior, como es el Nacimiento del Estado Moderno. Que se caracteriza por:

    1) El paso de una econmía feudal a una economía dineraria

      • racionalización del Estado y la economía

      • el dinero genera una nueva concepción de la riqueza asociada al capital

      • el estado se expansiona

    2) El intervensionismo no sigue una evolución lineal, ya que se realiza en tensión con sectores eclesiásticos y poderes locales.

  • Cambios en la concepción del bien común, que deja paso a la noción de felicidad política (preocupación por el bienestar y satisfacción de las necesidades de individuos concretos).

  • Cambios en la valoración del trabajo, que se vincula a un estado de felicidad.

  • NUEVA CONCEPCIÓN DE LA POBREZA:

    • deja de ser contemplada como un ideal ético y crece el intervensionismo en esta materia.

    • Se exalta al pobre y necesitado y se critican los abusos de poder.

    • Aparece el concepto de justicia social.

    • La pobreza es consecuencia del mal gobierno de los hombres, de la mala organización social, por lo que el hombre ha de poner remedio.

    • Es un problema de orden colectivo, queda convertida en asunto público.

          • Causas de los problemas sociales en el s. XVII:

      Convicción de que los problemas de la sociedad española afectan a la vida económica y social del país.

      Hay una conciencia de crisis generalizada, se trata la pobreza como un elemento más de una crisis que no encontrará solución sin unos cambios globales que afecten a la organización del sistema productivo y modernización de la economía española.

      Ya no se trata de ordenar la caridad o regular la pobreza.

      • La Ilustración, s. XVIII: su política va a suponer un periodo de intensa reforma y modernización en España.

      Se adoptan numerosas medidas para fomentar la prosperidad nacional en todos los ámbitos, sin olvidar la acción social. También se activan políticas de obras públicas, reordenación de la administración, impulso de las artes, las ciencias y letras. O sea, impulso de la CULTURA Y EDUCACIÓN como principal vía para la felicidad y prosperidad.

      El éxito de las reformas debía contar con la movilización colectiva. El instrumento serían las Sociedades económicas de amigos del País. Cuyo propósito era el impulso colectivo y adoptar medidas de bienestar.

      * Concepción de la pobreza:

        • Convicción de que un Estado prospero es aquel que cuenta con abundante población de personas útiles y laboriosas. Por tanto, la pobreza será abordada en función de la capacidad o no de poder trabajar.

        • Sólo los imposibilitados al trabajo serán ayudados.

        • En cuanto a la mendicidad, aparecen medidas de represión y se rechaza la caridad y la limosna (1749).

        • Se libera al trabajo de toda carga denigrante.

        • Consideran la situación de los necesitados como un problema cuya competencia corresponde al Estado, aunque la caridad religiosa alcanza su máxima amplitud.

        • Se contempla como un obstáculo al desarrollo y un riesgo social.

      * Consecuencias de su política:

      Centralización de la acción social: provocada por la desamortización de las tierras de la Iglesia, que al hacerse con una finalidad recaudatoria para la Hacienda provocó la quiebra de los municipios, ya que se les desposeyó de los medios materiales para hacer frente a la pobreza. Al mismo tiempo, se les impone la responsabilidad en tareas de beneficencia, pero sin dotarlos de medios. Proceso reforzado por la quiebra de sistemas de previsión y mutualismo privado.

      Perdida de la influencia de la Iglesia en la política de acción social.

      Dinámicas que continuarán en el s. XIX.

      * Instrumentos de su política de Acción Social:

    • Hospicio de San Fernando: con función correctiva. Ofrece la cara represiva ilustrada ante la protesta social, una orden de 1766 impone que pobres y vagabundos sean alojados en él. En Tª su fin era preparar al individuo para una nueva función en la sociedad (a través del trabajo), pero en realidad pretendía separarlo de ella. El trabajo como elemento disciplinario.

    • Diputaciones de Barrio: desde 1779- 1801. Función asistencial.

    • Fueron creadas en 1778 como una singular institución dedicada a la asistencia a domicilio.

      Objetivo: alivio y socorro interno de jornaleros pobres desocupados y enfermos convalecientes.

      Composición: alcalde de barrio; eclesiástico; y 3 vecinos acomodados.

      Funciones: la recaudación; papel organizativo y burocrático; y la distribución de las ayudas.

      Actividades:

    • Asistencia médica, más en ayuda a domicilio que en hospitales.

    • Ayuda a los necesitados con ropa, calzado, alquiler.. aquí se vio la insuficiencia de recursos.

    • Lucha contra el paro, porque a quienes no querían trabajo se les encerraba en el hospicio.

    • Acción educativa (reforma social mediante educación), ya que se generaliza la gratuidad de la enseñanza a todos los niños pobres, creación de escuelas para niñas, etc.

    • Asistencia y vigilancia del espacio urbano.

    • Balance: su mera puesta en práctica constituye un balance positivo en el tratamiento del problema de la miseria. Aunque presenta algunas insuficiencias: pretende racionalizar las ayudas sociales y formalizar la beneficencia; limitada implantación, sólo en Madrid: fragilidad del sistema, ya que se apoyaba en participación voluntaria de la nobleza (la cual tenía escasa conciencia social.

    • Montepíos: función de previsión. Son sociedades de socorro mutuo.

    • Objetivo: asegurar ingresos para riesgos ante enfermedades, accidentes, incapacidad. Los afiliados alimentaban un fondo de reserva mediante cuota. Sólo podían afiliarse quienes podían hacer frente al pago de las cuotas, no cubrían las necesidades de los más desfavorecidos.

      Hay tanto montepíos oficiales como privados.

      Limitaciones: ausencia de asesoramiento técnico, excesivo nº de ancianos.

      Proliferación de otras modalidades de previsión: Cofradías, etc.

      DE LA ASISTENCIA SOCIAL A LOS SS.SS: EL S. XIX.

      • Los orígenes de los Servicios Sociales. Del s. XVIII al s. XIX.

      En este periodo se produce la configuración de la sociedad moderna.

      Se producen una serie de cambios hacia la transformación de los problemas sociales en cuestiones de naturaleza pública y responsabilidad política.

    • Revolución Industrial: la aparición de la sociedad industrial impulsa el intervensionismo público, porque la miseria y la pobreza se agravan. Supone una profunda transformación de las condiciones de vida y trabajo (insalubridad de las fábricas, jornadas largas, dureza). Esta nueva situación afecta a sectores hasta entonces alejados. Se ve la concentración de la pobreza en los suburbios de las ciudades. Todo ello supone un riesgo de estabilidad política.

    • Revolución democrática: transforma la naturaleza de la vida política, deja de ser asunto de minorías para convertirse en un asunto de masas. Se va a contar con los obreros y pobres. Hay una serie de cambios como: la aparición de partidos políticos de masas; y el surgimiento de los movimientos sindicales. Consideración del pobre como ciudadano, al Estado le corresponde la función protectora. Todo ello lleva a considerar que la pobreza es una función natural, y que puede evitarse, por tanto el Estado debe intervenir, los SSSS aparecen como un instrumento corrector de los desequilibrios.

    • Los Servicios Sociales entran más tarde por: 1) influjo de la Iglesia en la vida pública; 2) retraso económico respecto a otros países; 3) no desarrollo movimiento sindical.

        • Secularización de la asistencia:

      Se produce igualmente debido a influjos doctrinales (igualdad hombres, justicia) debido a la desamortización (que provoca el que la Iglesia ya no pueda seguir atendiendo recursos) y por el temor a alborotos (descontento obrero).

      La BENEFICENCIA queda configurada con la 1ª regulación constitucional (1812). Aún así no se elimina la beneficencia privada, pero su control pasa a manos del Estado. La protección del Estado se limita o tiene carácter de subsidiariedad. Las medidas solo garantizan la supervivencia, solo se reconocerá la ayuda cuando no haya familia.

        • Configuración Beneficencia Pública:

      - Constitución de 1812:

      reconoce la responsabilidad de la admón. En materia de atención social.

      Atribuye a los Ayuntamientos competencias para atender a los pobres y a las Diputaciones Provinciales la inspección de sus funciones. Medidas de clasificación y control, asistencia y represión.

      - Ley de Beneficencia de 1822:

      En ella se plasma por primera vez lo que reconoce la Constitución. No se llega a poner en práctica, pero aporta líneas para la siguiente.

      Establece la creación de Juntas Municipales de Beneficencia, cuyas funciones son: creación, administración y supervisión de establecimientos/ socorro a domicilio/ atención a necesidades.

      Lema “que cada pueblo atienda a sus pobres”.

      Como una de las soluciones plantea la atención domiciliaria (por menor coste/ atención en comunidad). Atención económica/ sanitaria/ alimentos/ materiales de trabajo.

      Financiación: lo que consigue e propio Ayuntamiento más los fondos de la beneficencia privada.

      - Ley de Beneficencia de 1849.

      Vigente hasta 1985/ 1994. Consolida la beneficencia como un servicio público.

      *Organización Admón. Pública:

      - Consolidación de la Beneficencia Pública. Reconoce los 3 niveles de la Administración Pública Estado/Estatal

      Local Provincia Diputación.

      Municipio Ayuntamiento

      Sistema de protección social organizado en Juntas de Beneficencia a 3 niveles:

    • Junta General de Beneficencia (Estado)

    • Juntas Provinciales de Beneficencia

    • Juntas Municipales.

    • La Diputación adquiere un mayor protagonismo, que antes residía en los municipios, los que no tenían la misma riqueza y no podían asistir (se financia por el municipio y por la admón..)

      Funciones:

      Generales: satisfacer necesidades de índole permanente

      Provinciales: las que antes correspondían al municipio

      Municipio: primeros auxilios y canalizador.

      * Ordenación de la Beneficencia Privada:

      La entiende como el “conjunto de acciones protectoras, formalizadas o no, financiadas por particulares”.

      La Organización ejerce su control en ellos a través de 2 instituciones:1) PATRONAZGO: representación legal de la fundación y de la admón. De la misma (ejercida por los propios fundadores); 2) PROTECTORADO: acción del poder público a efectos de lograr que la voluntad del fundador se cumpla.

      - Ley de Beneficencia de 1849:

      Ley de Bases de Régimen local.

      * Ordenación Beneficencia Pública: conjunto de acciones protectoras prestadas por el Estado, como un servicio público, a través de entidades públicas.

      - Beneficencia General, incluye aquellos establecimientos destinados a satisfacer necesidades permanentes o de una atención especial.

      - Beneficencia de Admón. Local, establecimientos provinciales: aquellos que tienen por objeto enfermedades comunes, incapaces para el trabajo, los que no tienen la protección de la familia; o establecimientos municipales: destinados a socorrer enfermedades accidentales y de canalizar los establecimientos generales o provinciales.

      - Financiación: por bienes públicos (presupuestos) y privados. Prestaciones gratuitas, contribución de los acogidos con su trabajo.

      * Prestaciones de los establecimientos provinciales (para sobrevivir):

      Casas de Maternidad: para mujeres de más de 7 meses de embarazo, las que han concebido ilegítimamente.

      Casas de Expósitos: para niños nacidos en las casas de maternidad y todos los que fuesen entregados.

      Casas de Huérfanos y Desamparados: para el cuidado de niños que hubieran alcanzado los 2 años y hasta los 12.

      Casas de Misericordia: para aquel que no puede ganarse su sustento y para los ancianos e impedidos.

      Hospitales: asistencia a enfermos comunes, sino pueden ser atendidos en sus propias casas.

      Manicomios.

      * Establecimientos Municipales:

      Casa de Socorro/ Albergues/ Atención a Domicilio

      * A final de siglo (1883) destaca la Comisión de Reformas Sociales, interesa saber:

      • Orígenes: 1) nace en época da la restauración borbónica; 2) el problema social: tema central del último tercio del s. XIX; 3) orígenes tb. en influencia de los acontecimientos del exterior (por ejemplo: movimiento obrero, socialismo...). A iniciativa del Gobierno de Posada Herrera, se crearon comisiones provinciales y locales para recoger material (estudiar sobre los problemas y necesidades de la clase obrera, se dirigieron a todos los sectores implicados en la cuestión social (sindicatos, patronatos). Con ello habia que preparar proyectos de ley conducentes a mejorar las condiciones de vida de la clase obrera, medidas de higiene y salubridad en talleres, represión al fraude y facilitar asociación y socorro.

      • Finalidad: recoger material para preparar una legislación adecuada, más próxima a las necesidades de los colectivos y que cuente con mayor grado de aceptación.

      • Importancia y efectos: 1) su importancia radicó: en la propia existencia y en la atribución de su presidencia a Cánovas(líder de la oposición), lo que hace ver que es un problema de Estado la cuestión social; 2) fue punto de partida de la legislación social; 3) impulsó el debate público y la información sobre la cuestión social

      La importancia fundamental es que va a perdurar y va a ser núcleo de donde surgió el Instituto de Reformas Sociales.

      EL INTERVENCIONISMO ESTATAL EN EL S. XX.

      • EL INSTITUTO DE REFORMAS SOCIALES.

      - Contexto: s. XX, profundas transformaciones en los ssss de la beneficencia pública al bienestar social.

      - Origen: 23 de abril de 1903 inscrito al Ministerio de Gobernación. Los objetivos son: 1) preparar la legislación de trabajo(ejecutarla) y 2) favorecer la acción social (mejorar la situación de la clase obrera).

      - Medidas legales en relación con el trabajo de mujeres y niños: Ley 8 enero 1907: prohibe el trabajo de mujer embarazada obligándole a conservarle la plaza; Real Decreto 25 enero de 1908: prohibe el trabajo en industrias insalubres; Ley 27/feb/1912: ley de la silla.

      Legislación social de este periodo: ideario humanitarista.

      (Seguimos hablando de supervivencia: alimentación, vestido y cobijo).

      • Estado Mínimo: subsidiariedad. El E. Mínimo sólo va a garantizar esa supervivencia, o sea la familia sigue teniendo la obligación de atender y el Estado no.

      • Darvinismo Social: se plantea que hay que educar a la población para que dejen de ser una carga.

      • Sistema de Beneficencia Pública: esa legislación va a intentar plantear un sistema ordenado de beneficencia pública.

      • En 1812 tenemos un hito importante en la Constitución de Cádiz: 1er principio de acción pública desde Ayuntamientos.

      • Ley de Beneficencia de 1822:

      • Primer plan organizativo de Benef. Pública, esa organización se basa en las Juntas Municipales de Beneficencia y si el pueblo es grande con Juntas Parroquiales. Que cada pueblo atienda a sus pobres (se cumple el criterio de proximidad de Swaan).

      Entre las respuestas que da la ley están:

      • La = atención domiciliaria y se justifica como que es barata y que es mejor la atención en la comunidad, el tipo de atención que se presta es económica, sanitaria, alimentos, materiales de trabajo.

      • La financiación: control municipal, un fondo común que incluye la beneficencia particular.

      La ley no se llega a poner en práctica, pero si que se mantienen estas líneas en todo el siglo.

      • Ley de Beneficencia de 1849:

      .

      Esta Ley de Beneficencia cambia el protagonismo de las Diputaciones del Municipio, es lo más próximo a la persona, pero no todos los municipios tienen medios. Por eso, todo lo que sea más costoso lo prestarán la Diputaciones, cada provincia crea un establecimiento para cada situación financiado por las Diputaciones.

      • Asistencia a indigentes con demostración de necesidad (Padrón Municipal de Beneficencia, con documento acreditativo).

      • Las prestaciones son gratuitas para los inscritos en los padrones(asistencia sanitaria, alojamiento, alimentación, vestido).

      TEMA 4.

      A final de siglo destaca la Comisión de Reformas Sociales, interesa saber:

      • Orígenes: 1) nace en época da la restauración borbónica; 2) el problema social: tema central del último tercio del s. XIX; 3) orígenes tb. en influencia de los acontecimientos del exterior (por ejemplo: movimiento obrero, socialismo...).

      • recoger material(estadístico, opiniones); 2) iniciativa del Presidente (Posada Herrera) y del Ministro (Segismundo Moret).

      • Finalidad: recoger material para preparar una legislación adecuada.

      • Importancia y efectos: 1) su importancia radicó: en la propia existencia y en la atribución de su presidencia a Cánovas(líder de la oposición), lo que hace ver que es un problema de Estado la cuestión social; 2) fue punto de partida de la legislación social.

      La importancia fundamental es que va a perdurar.Creación: 1) creación de comisiones de la clase obrera: provinciales y locales, para

      EL INTERVENCIONISMO ESTATAL EN EL S. XX.

      • EL INSTITUTO DE REFORMAS SOCIALES.

      - Contexto: s. XX, profundas transformaciones en los ssss de la beneficencia pública al bienestar social.

      - Origen: 23 de abril de 1903 inscrito al Ministerio de Gobernación. Los objetivos son: 1) preparar la legislación de trabajo(ejecutarla) y 2) favorecer la acción social (mejorar la situación de la clase obrera).

      - Medidas legales en relación con el trabajo de mujeres y niños: Ley 8 enero 1907: prohibe el trabajo de mujer embarazada obligándole a conservarle la plaza; Real Decreto 25 enero de 1908: prohibe el trabajo en industrias insalubres; Ley 27/feb/1912: ley de la silla.

      Legislación social de este periodo: ideario humanitarista.

      1

      15

      Pobreza

      Limosna

      Intervención

      Pública

      Propuestas

      Pobreza

      Intervención

      Pública

      Limosna

      si

      Intervención

      Pública

      Propuesta




    Descargar
    Enviado por:Mary
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar