Biología, Botánica, Genética y Zoología


Seres vivos


El mundo de los seres vivos

Durante mucho tiempo, los científicos identificaron dos reinos de seres vivos: animales y plantas. Esta clasificación tuvo como base algunas propiedades observables, como la presencia de clorofila, movilidad y modo de alimentación.

El trabajo de investigación microscópica permitió conocer organismos que no pudieron ser incluidos en ninguno de esos dos reinos.

En el siglo XIX, un biólogo llamado Ernest Haeckel sugirió el reino protista, para considerar en él organismos con características intermedias entre animales y plantas.

En 1963, Whittaker propuso la clasificación de los seres vivos en cinco reinos, agregando el reino moneras. Hay que tener presente que ninguna de estas clasificaciones, considera el reino mineral, por lo tanto, dicho mundo no pertenece al de los seres vivos.

El mundo animal

Un animal es un organismo pluricelular que se alimenta de otros seres vivos o productos elaborados, pues no tiene la capacidad de fabricar materia orgánica alimenticia.

¿Sabes cuántas especies habitan en la Tierra? Aún no se sabe exactamente cuántas especies existen. Día a día, siguen descubriéndose aves y mamíferos. Cada año, como promedio, se conocen alrededor de tres nuevas especies de aves. En 1990 se encontró una nueva clase de monos.

Hasta el siglo XVIII se tenía conocimiento de la existencia de varios miles de especies diferentes. Hoy día, la cifra ha aumentado a dos millones. Aun así, es probable que se conozca sólo una pequeña parte de todos los seres que habitan nuestro planeta.

Los seres vivos y la naturaleza

Animales y vegetales obtienen de la naturaleza los elementos básicos para vivir. Los vegetales utilizan el agua del suelo, que ha llegado hasta allí mediante el riego o las lluvias. El agua es absorbida por las plantas mediante la raíz, al igual que las sales minerales.

Los vegetales también necesitan aire, del que aprovechan el gas carbónico (CO2), que ocupan en la fabricación de su alimento; y el oxígeno (O2), básico para la respiración.

Asimismo, a través de sus partes verdes (tallos y hojas) captan la energía luminosa que proviene del Sol, la cual les sirve para producir su alimento.

Los animales beben el agua de los ríos, lagos, riachuelos, rocíos, pozos, etcétera. Del aire, obtienen oxígeno; y del Sol, luz y calor, que les permiten realizar todas las actividades diarias. Por último, los alimentos que consumen les brindan energía.

El oxígeno que los seres humanos ocupamos en la respiración, proviene de los vegetales. A su vez, nosotros entregamos gas carbónico a los animales, que ellos utilizan en la fabricación de su alimento.

Etólogo

Los etólogos son científicos que estudian las conductas.

Ellos señalan que la conducta animal es el modo de actuación de los diferentes tipos de animales, tema que ha suscitado un enorme interés en los pensadores desde los tiempos de Platón y Aristóteles.

Es particularmente enigmática la habilidad de algunas criaturas simples para desarrollar tareas complejas: tejer una telaraña, construir un nido, cantar una canción, encontrar refugio o capturar a su presa; todo ello en el momento justo y con escaso o nulo aprendizaje previo.

Tales comportamientos se han estudiado desde dos perspectivas bastante diferentes, de hecho casi opuestas en sus planteamientos: o bien los animales aprenden todo lo que hacen (enfoque conductista, haciendo hincapié en el aprendizaje), o bien saben instintivamente cómo hacerlo (enfoque etológico, que subraya el papel de la herencia).

  • Lo adquirido: los conductistas

Hasta hace relativamente poco tiempo, la escuela dominante en la explicación del comportamiento (animal y humano) ha sido el conductismo, cuyas figuras más conocidas fueron J. B. Watson y B. F. Skinner. Los partidarios más radicales de esta corriente, como el propio Watson, sostenían que toda conducta, incluida la de respirar o la circulación de la sangre, es aprendida; asimismo, creían que los animales nacen como una `página en blanco' sobre la que el azar y las experiencias van escribiendo sus mensajes. A través del condicionamiento, se va formando el comportamiento animal.

  • Lo innato: la etología

Por el contrario, la etología, disciplina desarrollada prioritariamente en Europa, sostiene que la conducta animal es innata (instintiva). Una especie de avispa excavadora encuentra y captura solamente abejas de miel. Sin ninguna experiencia previa, la avispa hembra de esta especie excava un complicado túnel hasta encontrar a la abeja, la paraliza con un preciso aguijonazo en el cuello, vuelve a su guarida y, cuando tiene suficientes abejas, pone un huevo en una de ellas y sella la cámara.

Según los etólogos, el comportamiento tan especializado de esta avispa está dirigido por una programación dada en sus genes desde el momento de su concepción. Este fenómeno se da de modo similar en otras especies animales, en las que pueden observarse patrones fijos de acción similares a los de la avispa.

En sus posiciones extremas, los defensores de este enfoque sostienen que los comportamientos tardíos en la vida de los animales podrían no ser fruto del aprendizaje, sino de la maduración del individuo, como sucede, por ejemplo, con el vuelo de las aves, que no requiere de ningún aprendizaje, pero que se retrasa hasta que el polluelo tiene fuerza suficiente.

Los tres premios Nobel fundadores de la etología, el austriaco Konrad Lorenz, el holandés Niko Tinbergen y el alemán Karl von Frisch señalaron cuatro mecanismos básicos con los que la programación genética ayuda directamente a la supervivencia y adaptación de los animales: los estímulos señal (también llamados estímulo signo, clave, liberador o desencadenante), las pautas fijas de acción (o patrones fijos de conducta), los impulsos y el aprendizaje preprogramado (que incluye la impronta).

Reino animal

El mundo de los animales

Desde que apareció en la tierra, al hombre le ha interesado conocer la naturaleza y aprovechar sus recursos. Gracias a la ciencia, ha podido estudiarla y comprenderla. Su mayor interés ha estado en los seres vivos: vegetales y animales. Ellos nacen, crecen, se reproducen y mueren.

En esta oportunidad, te invitamos a conocer lo que es la clasificación en el maravilloso y variado mundo animal.

Clasificación

Es uno de los pasos del método científico. Consiste en agrupar elementos de acuerdo a características comunes que se obtienen de la observación realizada con todos nuestros sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.

Tal vez sin darte cuenta, durante tu vida tú ya has clasificado muchas cosas: números, letras, palabras, colores, notas musicales, formas, herramientas, personas, juegos..., hasta las comidas; unas te gustan y otras no.

Para clasificar animales, nos guiaremos por cuatro de sus características comunes: columna vertebral, patas, alimentación y ambiente.

Columna vertebral

Por su estructura física, los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados. Los vertebrados son los que tienen columna vertebral, formada por huesos llamados vértebras. Los invertebrados no tienen columna vertebral, por lo tanto no tienen esqueleto, que es el conjunto de huesos.

De acuerdo a esta clasificación podemos decir que el perro es vertebrado y la lombriz, invertebrado. La mayor cantidad de animales pertenece a los invertebrados; hay casi un millón de especies de ellos, mientras que los vertebrados no alcanzan a las cien mil especies.

Patas

Muchos animales tienen patas para movilizarse. Según el número que presentan podemos clasificarlos en bípedos, si tiene dos -como las aves-, y cuadrúpedos -si tienen cuatro -como el toro-.

Hay animales que tienen más de cuatro patas-como el milpiés que posee alrededor de 750-, y otros que no tienen patas y se arrastran, por ejemplo la anaconda.

Alimentación

Una de las funciones esenciales para vivir es comer. Según lo que comen, los animales son carnívoros, si se alimentan de carne, o herbívoros, si comen hierba. Por ejemplo, podemos afirmar que el gato es carnívoro y la oveja, herbívoro.

Ambiente

Ahora, clasificaremos a los animales tomando en cuenta el ambiente en el cual viven y se desplazan. Éste puede ser de tres tipos: terrestre, por tierra; acuático, que es por el agua; y aéreo, por el aire.

Las distintas especies de animales han adaptado su cuerpo al ambiente. Por ejemplo, los peces tienen cuerpo alargado, branquias, cola y aletas para desenvolverse en el medio acuático; y las aves y los insectos han desarrollado alas, con el fin de poder elevarse y volar en el ambiente aéreo.

Los vertebrados

Recordemos que vertebrados son los animales que tienen columna vertebral. Hay cinco clases de vertebrados: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

Por la temperatura de su sangre, los vertebrados se han clasificado -a su vez- en dos grupos: los de sangre caliente y los de sangre fría.

Son de sangre caliente los mamíferos y las aves; ellos mantienen su cuerpo a una temperatura constante. Los de sangre fría toman la temperatura del entorno y son: los reptiles, los anfibios y los peces.

Además, de acuerdo a la forma en que se reproducen, los mamíferos son vivíparos, porque se forma la cría viva dentro de la madre; y los demás son ovíparos, es decir, ponen huevos. Por ejemplo, el conejo es vivíparo: la madre tiene crías; en cambio, la serpiente pone huevos, es ovíparo.

Mamíferos

Dijimos que los mamíferos -grupo en el cual se incluye al hombre- tienen sangre caliente. Para mantener la temperatura de su cuerpo, a pesar de los bruscos cambios que pueda presentar el clima, están cubiertos de pelos

Conocimos que su forma de reproducción es vivípara y el tiempo que demora en formarse la cría antes de nacer va de acuerdo a la especie, no es igual para todos. Por ejemplo, mientras en el ser humano son 40 semanas; en los elefantes son 22 meses.

Según el porte de la especie de mamífero que se trate, es la cantidad de crías que tienen de una vez, pero -atento- mientras más grande es, menos crías nacen.

Cuando un mamífero nace, su madre le da de mamar la leche que su cuerpo ha producido.

Curiosidades

  • El delfín y la ballena son mamíferos adaptados al ambiente acuático.

  • El murciélago es un mamífero que se desplaza por el ambiente aéreo.

  • El ornitorrinco es un mamífero ovíparo.

  • La rata puede tener hasta 22 crías de una vez.

  • La ballena azul puede llegar a medir más de 30 metros de largo y es uno de los animales que está en peligro de extinción.

  • El guepardo es el mamífero más rápido; alcanza una velocidad de hasta 105 kilómetros por hora.

¡Alerta!

El ser humano puede llegar a ser el más grande enemigo del reino animal. Ha destruido los bosques para ocupar la tierra con siembras y ha contaminado el aire y el agua, lo que constituye un peligro constante para que se conserve la vida.

Es importante que cuidemos a los animales, para mantener el equilibrio de la naturaleza. An la actualidad, hay planes de conservación, preservación y protección de animales.

Por otro lado, ellos sufren también los rigores propios de la naturaleza. Por ejemplo, últimamente hemos visto que el fenómeno de El Niño ha provocado cambios en la temperatura de las aguas del mar, produciendo la muerte de lobos marinos y ejemplares de otras especies en nuestras costas.

Te invitamos a ser un defensor de nuestro mundo animal, para que tus hijos y nietos puedan disfrutar de tantas maravillas. ¡Que no sea un sueño un zoológico sin jaulas y una convivencia sana con la naturaleza!

Los sonidos tienen nombre

Los animales también emiten sonidos que reciben nombres muy singulares. A continuación, te presentamos una lista con algunos de ellos.

  • El pájaro pía.

  • El gato maúlla y ronronea.

  • El ciervo brama.

  • El zorro y el perro ladran.

  • La cabra y la oveja balan.

  • El caballo relincha

  • La hiena ríe.

  • El león ruge.

  • El mono chacharea.

  • La pantera ronca.

  • El cerdo gruñe.

  • El lobo aúlla

La vida animal

Después de los vegetales, aparecieron los primeros indicios de vida animal primitiva. Estos surgieron en el mar, al igual que los vegetales.

Hoy en día, podemos encontrar una gran variedad de animales, que los científicos han dividido en dos grandes grupos:

Invertebrados: no presentan huesos o vertebras. Son los más abundantes del planeta (95 por ciento). En este grupo encontramos: gusanos, moluscos, artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos) y equinodermos.

Vertebrados o cordados: presentan un cordón nervioso y un esqueleto interno, formado de huesos o cartílagos. Los científicos han dividido a este grupo en: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. La gran mayoría de ellos se reproducen por huevos (ovíparos), es decir, se desarrollan fuera del vientre materno. Los mamíferos son los únicos que se reproducen por cría viva (vivíparo), lo que quiere decir que sus crías se desarrollan dentro del vientre de la hembra.

Los animales no pueden fabricar su propio alimento y se les conoce como organismos heterótrofos. Deben buscar sus nutrientes, y según esto podemos clasificarlos en tres grupos: herbívoros (se alimentan solo de vegetales), carnívoros (se alimentan de otros animales) y los omnívoros (se alimentan tanto de vegetales como de otros animales).

Clasifiquemos los animales

Son tan numerosos y variados los animales que hoy conocemos, que sería imposible estudiarlos uno por uno. Por eso, para tener una idea de las características orgánicas, se les agrupa por sus semejanzas.

En 1758, Carlos Linneo, el fundador de la taxonomía moderna (ciencia de la clasificación del mundo natural), publicó un sistema de clasificación para los animales. La parte principal de su esquema de clasificación, era el concepto de género, es decir, un grupo de organismos estrechamente relacionados que se pueden dividir en especies.

 Seres vivos
 

Los géneros relacionados forman una familia; las familias pertenecen a un orden; los órdenes se agrupan en clases; y las clases son categorías dentro de un tipo. Por ejemplo, te damos la clasificación de "Gato".

  • REINO --> Animal

  • TIPO --> Cordados

  • CLASE--> Mamíferos

  • ORDEN --> Carnívoros

  • FAMILIA --> Félidos

  • GÉNERO--> Felis

  • ESPECIE --> Felis catus

La más sencilla de las clasificaciones se debe al sabio francés Jorge Cuvier, que se basó en las semejanzas y diferencias anatómicas de los animales. El criterio de clasificación que él eligió, era la presencia o ausencia de columna vertebral. Así, logró formar dos grupos que denominó Vertebrados e Invertebrados.

Dentro de los vertebrados se encuentran los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, que representan el tres por ciento de las especies animales.

En el grupo de los invertebrados se encuentran, entre otros, moluscos, insectos, crustáceos, esporangios y arácnidos

Los animales y el medio

Así como los vegetales presentan ciertos comportamientos, los animales también han desarrollado conductas que les permiten adaptarse al medio ambiente. Estas son los tactismos, los reflejos y los instintos.

Tactismos

Constituyen un tipo de comportamiento realizado fundamentalmente por animales inferiores, en especial invertebrados.

A diferencia de los tropismos, los tactismos son movimientos rápidos, amplios y que implican traslación del organismo. Son innatos, fijos e inevitables. Este movimiento puede implicar acercamiento o alejamiento al estímulo.

Según el estímulo que participe, los tactismos se clasifican en:

- Geotactismo: en este caso, el estímulo es la tierra. Si la respuesta implica una traslación hacia el estímulo, se habla de un geotactismo positivo, y si el animal se mueve en sentido contrario al estímulo se habla de un geotactismo negativo. Por ejemplo, algunos coleópteros, como la chinita, siempre se desplazan en sentido contrario a la tierra, en lo que corresponde a geotactismo negativo.

- Fototactismo: situación en la cual el estímulo es la luz. Cuando el organismo se acerca a la luz se habla de un fototactismo positivo, y si se aleja de ella se habla de un fototactismo negativo. Por ejemplo, la polilla presenta un fototactismo positivo. Al contrario, como por ejemplo las baratas huyen de la luz, por lo tanto, presentan un fototactismo negativo.

- Quimiotactismo: en este caso, el estímulo corresponde a la presencia de ciertas sustancias químicas. En muchos insectos se da el quimiotactismo positivo, porque es la forma en que encuentran su alimento. Por ejemplo, las abejas lo son por el aroma y color de las flores.

- Hidrotactismo: respuesta animal en la cual estímulo está representado por el agua o la humedad. Por ejemplo, la lombriz de tierra presenta un hidrotactismo positivo; siempre construye sus galerías subterráneas en dirección a las zonas húmedas. Esta conducta le asegura un buen desarrollo de sus huevos en estos lugares.

- Tigmotactismo: en este tipo de comportamiento, el estímulo es el contacto físico.
Por ejemplo, las baratas se esconden en rendijas o hendiduras, y sus partes dorsal y ventral quedan en contacto con la superficie de la hendidura. Por lo tanto, la barata presenta tigmotactismo positivo.

 El por qué de los tactismos

Los animales inferiores responden mediante tactismos gracias a la presencia de un sistema nervioso. Este es muy simple, pero es eficiente.

El sistema nervioso está formado por pequeños grupos de neuronas -células especializadas-, que representan un cerebro primitivo y poseen nervios que se conectan con las patas, los ojos y las antenas de los organismos.

Reino vegetal

Primero los vegetales

A partir de la formación de la Tierra, vegetales y animales han reinado en ella. Los primeros en habitar nuestro planeta fueron los vegetales primitivos, hasta llegar a los grandes árboles como, por ejemplo, el eucalipto, el aromo y el árbol sagrado de los mapuches, el canelo.

Los vegetales que hoy conocemos tienen sus partes principales bien definidas:

Raíz: órgano generalmente subterráneo, que fija el vegetal al suelo. A través de él, incorpora el agua y las sales minerales que hay en el suelo, para la fabricación de su alimento.

Tallo y hojas: se ubican, por lo general, sobre la superficie del suelo. Ambos órganos captan la energía lumínica del Sol y la transforman en energía química, que será ocupada por el vegetal en la fabricación del alimento. Esto ocurre gracias a la presencia de la clorofila, pigmento verde que se encuentra en todos los vegetales.

Ellos son los únicos seres vivos capaces de fabricar su propio alimento, utilizando los elementos del entorno. Por ello, se les denomina organismos autótrofos.

Nuestros amigos, los vegetales

Los vegetales han acompañado y ayudado al desarrollo del mundo desde el comienzo de los tiempos. Sirven de alimento a los animales herbívoros -que consumen plantas- y generan el oxígeno que respiramos.

El hombre siempre ha utilizado los vegetales, en múltiples formas.

Por ejemplo, en las ropas que usamos, las cuales están fabricadas y teñidas por fibras y sustancias vegetales. Por otra parte, si bien en general el ser humano prefiere las carnes, la incorporación de vegetales en su dieta diaria es indispensable. Esto se debe a que tienen un alto contenido de fibras, minerales y proteínas.

Veremos cuáles criterios se pueden aplicar a los integrantes del Reino Vegetal.

Forma o anatomía

Todos los vegetales presentan una forma básica común, que los identifica como seres vivos pertenecientes al Reino Vegetal. Así, están constituidos por:

- Raíz: órgano generalmente subterráneo que fija el vegetal al suelo. Crece usualmente en dirección al centro de la tierra, buscando las aguas subterráneas. Posee ramificaciones laterales de menor envergadura. Sin embargo, existen plantas cuyas raíces salen a la superficie.

- Tallo: órgano aéreo que se eleva sobre la superficie. Puede ser frágil, como el de una planta -por ejemplo, el clavel, o leñoso como el de un árbol -por ejemplo, el ciruelo-. En este caso se llamará tronco.

- Hojas: órganos usualmente laminares -o sea aplanados-, que por lo general se ubican en el tallo. Son normalmente verdes y a través de ellas el vegetal capta la energía del Sol y la ocupa en la fabricación de su propio alimento.

¿Y las flores?

Un número considerable de las plantas que hemos visto presentan flores; otras, incluso, hasta frutos.

La flor es el órgano sexual del vegetal. Le permite formar la semilla que llegará a germinar y crear una nueva vida. Puede contener solo uno de los sexos -macho o hembra-, como el pino. Sin embargo, la gran mayoría de ellas son hermafroditas. Esto quiere decir que cuentan con ambos sexos.

Un número menor de plantas no presentan flores, por ejemplo los musgos y helechos.

Entonces, ¿cómo se reproducen? Los helechos son muy apreciados por sus hojas y utilizados como un adorno dentro de hogares u oficinas; no florecen, pero si se reproducen. Si miras el revés de la hoja, notarás una hilera de semillas que están listas para germinar.

Con una fábrica en su interior

Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.

Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:

  • Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.

  • Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire.

  • Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.

  • Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.

Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.

En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.

Movimiento

Los animales se mueven y trasladan de un lugar a otro en busca de refugio, alimento o pareja; los vegetales, en cambio, no se trasladan de un lugar a otro, pues están fijos al suelo por medio de la raíz.

Sin embargo, esto no impide que se puedan mover. ¿Cómo? Claro, estos movimientos lo podemos observar a simple vista con la maravilla o los rayitos de Sol, que giran y se mueven siguiendo la orientación del Sol. Una vez que éste se oculta, la flor se cierra.

Importancia del clima Chile se caracteriza por tener una gran variedad de climas. En la Zona Norte se presenta un clima árido -seco, desértico-; en la Zona Central, el clima es templado -las cuatro estaciones del año están bien definidas-; y en la Zona Sur, tenemos un clima húmedo -abundancia de lluvias durante todo el año-.

En ambientes templados y húmedos abunda la vegetación arbustiva y leñosa. Durante los meses de invierno, algunos vegetales pierden sus hojas, éstas se llaman hojas caducas; mientras que otros las conservan, hojas perennes.

En ambientes secos, como el caso de los desiertos, la vegetación es escasa. Esto se debe a que las temperaturas son muy altas en el día, y muy bajas en la noche. A ello hay que agregar la escasez de agua.

Aquí, la vegetación más usual es el cactus, un vegetal que ha debido adaptarse a las condiciones extremas descritas anteriormente. Tiene un tallo -que puede ser de forma esférica (redonda) o cilíndrica (alargada)- en cuyo interior se almacena gran cantidad de agua; sus hojas están transformadas en espinas para así evitar la deshidratación (pérdida de agua) y el ataque de los depredadores.

Un mundo maravilloso

- ¿Sabías que la penicilina -que más de alguna vez nos han colocado para cortar una infección- se obtiene a partir de un hongo llamado Penicillium?

- No todos los vegetales tienen raíces. Algunos viven sin ellas y pueden llegar a germinar, crecer y hasta a dar flor para su reproducción, como es el caso del clavel del aire.

- ¿Sabías que el "pulmón del mundo" se encuentra en Brasil? Es el Amazonas, una selva donde la vegetación es muy abundante y por lo tanto la producción de oxígeno es elevada. Por este motivo, existe gran preocupación por proteger esta zona de una posible deforestación, causada por el corte incontrolado de árboles.

- Los árboles son talados -cortados- para la fabricación de muebles, casas y postes. Por ley, cada árbol cortado debe ser reemplazado por otro nuevo, pero de la misma especie. El papel que usas ahora también es sacado de un vegetal.

- Te das cuenta de cuán importantes son los vegetales para el hombre y el resto de los animales. Entonces, cuidémoslos.

El ciclo de la vida

La vida en el planeta se renueva día a día, los nacimientos y las muertes están en equilibrio con la naturaleza (excepto en la especie humana). Cada ser vivo debe cumplir un ciclo: nacer, desarrollarse, reproducirse y morir. Esto ocurre y ocurrirá por siempre.

En el interior de la semilla se encuentra el embrión de una planta y esta llegará a germinar (crecer) si se dan las condiciones de: suelo húmedo, luminosidad y cuidados. Esta semilla puede encontrarse en el interior de un fruto carnoso (manzana, naranja o ciruela) o en un fruto seco (almendras, nueces o maní). También, existen plantas que no dan semillas, y se reproducen por esporas, como los helechos. Estos se esparcen por el aire, gracias a la acción del viento o caen directamente al suelo.

En los animales no mamíferos, el nuevo ser se encuentra en el interior de un huevo y este se desarrolla fuera del cuerpo de la hembra.

En los mamíferos, como nosotros, el desarrollo del embrión se realiza en el interior del cuerpo de la hembra y es ahí donde termina de completar su primera etapa de vida. Una vez salido del vientre materno, el nuevo ser necesita de los cuidados de su madre, quien lo amamanta con su leche y lo cuida hasta que adquiere su independencia.

Los vegetales y el hombre

La relación del ser humano con las plantas es tan antigua como su existencia. De los vegetales obtiene el oxígeno que necesita para respirar y desarrollarse en la Tierra. También son una de sus principales fuentes de alimentación, cuya característica más importante, es la riqueza vitamínica que contienen.

El género humano pertenece al reino animal y forma parte de los vertebrados.

Son muchas las características que hacen al hombre destacarse del resto de los seres vivos. Sin embargo, la capacidad de razonar es la facultad específica que los diferencia.

El hombre está acostumbrado a vivir en grupos y necesita crear normas que regulen su vida en comunidad. Por esta razón, se dice que tiene una naturaleza gregaria.

Reino vegetal

Una gran diversidad de especies forman el reino vegetal. Desde las más simples, formadas por una sola célula, hasta las más complejas, las plantas con flores.

Los vegetales suministran oxígeno a la atmósfera, razón por la que son indispensables para la vida de los animales en el planeta.

También sirven como alimento para los animales y para el hombre, que aprovecha sus semillas, frutos, flores, tallos, hojas y raíces comestibles.

La ciencia que estudia el mundo vegetal es la botánica. Se ocupa del análisis de los vegetales, en sus múltiples facetas y aspectos. Trata asuntos como la morfología (estudio de la forma) de las plantas, su funcionamiento, las relaciones entre ellas y el medio que las rodea, y los procesos a través de los cuales han alcanzado su actual grado de desarrollo.

Una parte importante de los conocimientos biológicos ha sido fruto de las investigaciones realizadas sobre las plantas.

Varios milenios antes de Cristo, los chinos ya habían confeccionado distintos tratados sobre la utilización de gran número de plantas medicinales. También, los filósofos griegos se interesaron por el mundo vegetal, siendo los más destacados en este campo Aristóteles (384-322 a. C.) y su discípulo Teofrasto (372-287 a. C.), el primero en describirlas y clasificarlas de manera sistemática.

El fertilizante

El Fertilizante o Abono es la sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan.

Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

Los suelos vírgenes suelen contener cantidades adecuadas de todos los elementos necesarios para la correcta nutrición de las plantas. Pero cuando una especie determinada se cultiva año tras año en un mismo lugar, el suelo puede agotarse y ser deficitario en uno o varios nutrientes. En tal caso, es preciso reponerlos en forma de fertilizantes.

La aplicación de fertilizantes adecuados estimula el crecimiento de las plantas.

De entre los nutrientes necesarios, el aire y el agua aportan hidrógeno, oxígeno y carbono en cantidades inagotables. Casi todos los suelos encierran abundancia de azufre, calcio, hierro y otros nutrientes esenciales. El calcio suele añadirse al suelo, pero su función primordial es reducir la acidez, no actuar como fertilizante en sentido estricto. El nitrógeno se halla presente en la atmósfera en cantidades enormes, pero las plantas no pueden utilizarlo de esta forma; ciertas bacterias proporcionan a las plantas de la familia de las Leguminosas el nitrógeno necesario, que toman del aire y lo transforman mediante una serie de reacciones llamadas de fijación de nitrógeno.

Los tres elementos que deben contener casi todos los fertilizantes son nitrógeno, fósforo y potasio. En ocasiones, es preciso añadir a éstos pequeñas cantidades de algunos otros, entre ellos boro, cobre y manganeso.

Desde la antigüedad se usan muchos fertilizantes que contienen uno o varios elementos valiosos para el suelo. Así, el estiércol y el guano contienen nitrógeno, los huesos contienen pequeñas cantidades de nitrógeno y son ricos en fósforo, las cenizas de madera encierran cantidades apreciables de potasio (la proporción depende del tipo de madera). El trébol, la alfalfa y otras leguminosas se intercalan con otras especies en un régimen rotativo y luego se trabajan con el arado para enriquecer el suelo en nitrógeno.

Suele describirse como fertilizante completo cualquiera que contenga los tres elementos; la composición se codifica con ayuda de tres números. Así, un 5-8-7 es un abono (por lo general preparado en polvo o en gránulos) que contiene un 5% de nitrógeno, un 8% de fósforo (calculado en forma de pentóxido de fósforo) y un 7% de potasio (como óxido de potasio).

Aunque esenciales para la agricultura moderna, el abuso de los fertilizantes puede ser nocivo para las plantas, los cultivos y el suelo. Además, la lixiviación de los nutrientes puede causar contaminación del agua y alteraciones como la eutrofización o desarrollo excesivo de la vegetación.

Riego por Goteo

La modalidad de riego por goteo se ha convertido en los últimos años el tipo de riego más eficiente y económico a largo plazo en todo el mundo.

Permite una mejor utilización del agua, y se puede controlar a la perfección los fertilizantes a utilizar, así como suministrar la cantidad de agua exacta requerida por el cultivo en todo momento.

Además, es posible automatizar todo el sistema, con lo cual se reducen los costos de mano de obra al mínimo. Es el sistema perfecto para cultivos de hortalizas y flores, y permite ahorrar en el uso de fertilizantes, a la vez que asegura un crecimiento óptimo de la planta, lo cual se traduce a su vez en menores costos de producción para el agricultor / floricultor y mejor calidad de su producto.

Comportamiento de los seres vivos

Adaptándose al medio

Para que los seres vivos puedan sobrevivir en su propio medio, deben tener la capacidad de responder a los distintos cambios que en este se producen.

Con esto, queremos decir que la supervivencia de cada uno de ellos va a depender de la capacidad de adaptación que tengan a estas modificaciones.

Una característica muy importante de los seres vivos es la irritabilidad. Precisamente, esta es su capacidad de responder a los distintos cambios del medio y le permite la adaptación a éste.

Estímulo y respuesta

A los distintos cambios que se producen en el medio ambiente -ya sea en el interno o el externo- se le denomina estímulo.

Son ejemplos de estímulos: el agua, la tierra, la luz, las sustancias químicas, etcétera. Frente a cada uno, los seres vivos van a tener una respuesta determinada.

La capacidad de adaptación de los seres vivos se manifiesta de distintas formas, según se trate de animales o vegetales, y además de acuerdo a la complejidad del organismo.

Así, tenemos que, para responder a los estímulos:

  • Los vegetales presentan tres tipos de respuesta. Estos son los tropismos, nastias y movimientos de turgescencia.

  • Los animales utilizan los tactismos, reflejos e instintos.

Tropismos

Son respuestas propias de los vegetales y corresponden a movimientos de orientación, que son lentos e irreversibles frente a un determinado estímulo del medio.

Generalmente, los tropismos implican un crecimiento de alguna parte del vegetal ya sea la raíz, el tallo o las hojas.

La respuesta del vegetal puede ser positiva o negativa. Cuando es positiva, implica crecimiento u orientación hacia el estímulo. Cuando es negativa, significa crecimiento u orientación en sentido contrario al estímulo.

Según el tipo de estímulo, se pueden diferenciar distintos tipos de tropismos.

A continuación, explicaremos el fototropismo, geotropismo, hidrotropismo, quimiotropismo y el tigmotropismo.

- Fototropismo: corresponde a una respuesta del vegetal frente al estímulo luminoso. Implica un crecimiento de la planta, orientado por este estímulo. Cada parte de ella responde de distinta forma a este estímulo. En el caso del tallo, se observa un fototropismo positivo, porque este crece hacia la fuente luminosa. La raíz, en cambio, no necesita de la luz, por lo tanto presenta un fototropismo negativo. En las hojas, se aprecia una reacción muy interesante. Estas adoptan diferentes posiciones, que le permiten captar mejor la luz del Sol. Además, los granos de clorofila que poseen también se desplazan en dirección a los rayos solares, y esto permite hacer más eficiente el proceso de fotosíntesis.

- Geotropismo: es un tipo de respuesta que corresponde a un movimiento orientado por la fuerza de gravedad. En una planta, el tallo y la raíz son afectados por este estímulo. El tallo crece en sentido opuesto a la fuerza de gravedad, por lo tanto presenta un geotropismo negativo. Por el contrario, la raíz crece penetrando la tierra, en lo que constituye un geotropismo positivo. Este tipo de respuesta asegura la función que tiene la raíz -que es absorber el agua y las sales minerales-, y además permite fijar y dar firmeza a la planta.

- Hidrotropismo: corresponde a un movimiento del vegetal hacia zonas húmedas, donde se encuentra el agua. Frente a este estímulo la raíz manifiesta una clara respuesta positiva, por lo cual se habla de un hidrotropismo positivo.

- Quimiotropismo:en este caso, el movimiento de orientación del vegetal, es provocado por la presencia de sustancias químicas, como sales disueltas, anhídrido carbónico, oxígeno, etcétera. Este comportamiento permite que el vegetal tenga un encuentro más directo con dichas sustancias. De lo anterior se deduce que los vegetales presentan un quimiotropismo positivo para ellas.

- Tigmotropismo: en este tipo de respuesta, el estímulo es el contacto físico. Los vegetales pueden tener respuestas positivas o negativas frente a él. Por ejemplo, mientras la parte aérea -es decir, tallos y hojas- presenta un tigmotropismo positivo, en la raíz éste es negativo. El tigmotropismo permite a la raíz evitar los obstáculos como rocas o piedras, las cuales podrían entorpecer su función. Las enredaderas y los zarcillos de la vid (parra) responden positivamente. Esto indica que gracias al contacto con alguna superficie, crecen en dirección a la luz.

Otras respuestas vegetales

Los otros dos tipos de respuesta de los vegetales frente a distintos estímulos son las nastias y los movimientos de turgescencia. Analicémoslos.

Movimientos de turgescencia

Se distinguen de los tropismos y las nastias porque son respuestas rápidas y reversibles.

El ejemplo típico de esta respuesta es el que se produce en una planta llamada mimosa sensitiva, la cuál es muy sensible frente a los estímulos por contacto físico. A pesar de lo leve que éste sea, dicho vegetal responde replegando sus hojas. Una vez que ha pasado el estímulo, recuperan su posición original.

Los movimientos de turgescencia se basan en procesos de hidratación -absorción de agua- y deshidratación -pérdida de agua- de las células que forman parte de las hojas.

Nastias

Corresponden a movimientos de algunas partes del vegetal, independientemente de que éste reciba el estímulo en su totalidad.

Por ejemplo, si la temperatura del medio ambiente aumenta, sólo crecen las estructuras florales y las otras no sufren cambios.

¿Por qué se producen?

 Los vegetales pueden realizar las respuestas de crecimiento y orientación hacia o alejándose del estímulo, por la acción de ciertas sustancias químicas específicas, producidas por ciertas células especiales.

Estas sustancias se llaman hormonas y actúan sobre otras células que forman parte del ser vivo, que se encuentran lejos del sitio donde se producen las hormonas.

Las células que tienen la capacidad de producir las hormonas se ubican en las zonas apicales de la planta -los extremos o la punta-. Estas células no forman órganos, es decir, no están agrupadas.

Las hormonas, además de actuar provocando los tropismos, también son las responsables de producir la maduración de las frutas, la caída de las hojas y la cicatrización de cortes que se producen en el vegetal.

Los reflejos

Los reflejos son respuestas innatas e involuntarias frente a un determinado estímulo. Esta actividad refleja afecta sólo a determinadas partes del cuerpo, a las que llega el estímulo.

En el hombre

Los reflejos no sólo se observan en los animales más simples, sino también en el hombre.

Por la acción de los reflejos, éste puede llevar a cabo una serie de actividades, que no implican un control voluntario, y son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Por ejemplo: la tos, el estornudo, los movimientos respiratorios, los movimientos cardíacos -o del corazón-, la variación del grado de abertura de la pupila, el diámetro o calibre de las arterias, el parpadeo, etcétera.

Todo acto reflejo está basado en una estructura de tipo nerviosa llamada arco reflejo. La célula básica del sistema nervioso se llama neurona.

La neurona: célula fundamental

La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.

En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son:

1.- Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

2.- Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.

3.- Axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.

Arco reflejo

Conociendo la neurona, se explica la estructura básica que permite la actividad refleja: el arco reflejo. Todo arco reflejo está formado por varias estructuras. Éstas son: receptor, vía aferente o vía sensitiva, centro elaborador, vía eferente o vía motora, y efector.

Receptor: es la estructura encargada de captar el estímulo del medio ambiente y transformarlo en impulso nervioso. En los receptores existen neuronas que están especializadas según los distintos estímulos. Se encuentran por ejemplo receptores especializados en:

Ojo -----------------> Visión

Oído-----------------> Audición

Nariz-----------------> Olfato

Lengua---------------> Gusto

Piel ----------------->Tacto, dolor, presión, etc.

El receptor entrega el impulso nervioso a la vía aferente.

- Vía aferente o vía sensitiva: esta vía tiene como función conducir los impulsos nerviosos desde el receptor hasta el centro elaborador.

- Centro elaborador: es la estructura encargada de elaborar una respuesta adecuada al impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente. La médula espinal y el cerebro son ejemplos de algunos centros elaboradores.

- Vía eferente o motora: esta vía tiene como función conducir el impulso nervioso que implica una respuesta -acción- hasta el efector.

- Efector: estructura encargada de ejecutar la acción frente al estímulo. Los efectores son generalmente músculos y glándulas. Los músculos efectúan un movimiento, y las glándulas producen una secreción -sustancias especiales-. Los efectores están capacitados para hacer efectiva la orden que proviene del centro elaborador.

El instinto

Los instintos son reacciones innatas que afectan a todo el organismo, a diferencia del reflejo que sólo afecta a una parte del organismo.

El comportamiento instintivo se basa en una serie de reflejos encadenados y que tienen como función adaptar al ser vivo al ambiente.

Los instintos permiten a los seres vivos, entre otras cosas, mantener la especie, satisfacer necesidades alimentarias y lograr una defensa apropiada frente a los factores del medio que puedan perjudicarlos.

Modalidades

En la escala animal, el comportamiento instintivo es muy variado. Así tenemos modalidades como:

- El de sobrevivencia. Por ejemplo, en la comunidad biológica que constituyen las abejas, que conforman una colonia donde está perfectamente dividido el trabajo. En este grupo se destacan tres tipos de individuos: la abeja reina, las obreras y los zánganos.
Cada uno tiene un rol o un comportamiento determinado, muy importante para el buen funcionamiento de la sociedad que integran.

- El de organización. Por ejemplo, el de las colonias de hormigas, termitas y avispas.

- El que sirve para la orientación. Por ejemplo, el que presentan las aves migratorias.


El Sistema Nervioso del hombre

En comparación con el de los otros animales, el Sistema Nervioso del hombre es el de mayor complejidad.

Está dividido en:

1.- Sistema Nervioso Central (S.N.C.): controla y dirige todas las actividades de tipo voluntarias y el S.N.P. controla las actividades de carácter involuntario.
Las estructuras que forman el S.N.C. se encuentran protegidas por los huesos del cráneo y por la columna vertebral. Además de esta protección, el S.N.C. cuenta con unas membranas llamadas meninges y un líquido llamado céfaloraquideo; ambos también lo protegen.

2.- Sistema Nervioso Periférico (S.N.P.): está formado por ganglios y nervios que se ubican fuera del S.N.C.

Cerebro

Corresponde a la porción más desarrollada del encéfalo. Está dividido en dos mitades, llamadas hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo.

En el cerebro se distinguen tres estructuras fundamentales, que son: la corteza cerebral -formada por una sustancia gris (los somas de las neuronas)-; la porción o masa central-constituida por una sustancia blanca o cuerpo calloso (los axones de las neuronas)- y los núcleos de base-formados por agrupaciones o gránulos de sustancias gris-.

La corteza cerebral presenta ciertos pliegues y hendiduras. Los pliegues se denominan circunvoluciones. En ella se producen las más complejas interconexiones neuronales, que proporcionan al hombre su capacidad intelectual y emocional.

Los hemisferios:

El hemisferio derecho y el izquierdo controlan funciones absolutamente diferentes. Mientras el primero manda sobre facultades como la capacidad creativa, artística y la orientación espacial; el segundo lo hace sobre otras, como el cálculo matemático, la comprensión verbal y la memoria. A pesar de ello, ambos se complementan.
Cada hemisferio esta externamente dividido en cuatro lóbulos estos son: frontal, parietal, occipital y temporal. En ellos se encuentran áreas motoras y sensitivas específicas.
El control del cuerpo por parte de los hemisferios es cruzado. Es decir, el hemisferio derecho domina la mitad izquierda del cuerpo, y el izquierdo, la derecha.

Cerebelo

Es una estructura que se ubica detrás del tronco encefálico y debajo del lóbulo occipital de los hemisferios cerebrales. En su parte externa, está formado por una sustancia gris y en la interna por una sustancia blanca.

Su función es dirigir la actividad motora del individuo. Controla movimientos musculares amplios -motricidad gruesa- como caminar, y otros más específicos -motricidad fina- como poner la llave en la cerradura o enhebrar una aguja.

Tronco encefálico

Corresponde a una estructura que está formada por tres subdivisiones. Une la médula con el cerebro. En él, la distribución de la sustancia gris y la blanca es inversa a la del cerebro. La sustancia gris está al centro y la blanca en la periferia. Está constituido por tres partes:

1.- Bulbo raquídeo: ubicado sobre la médula, es el órgano conductor de impulsos sensitivos hacia el cerebro, y de impulsos motores desde el cerebro hacia las otras vías. Como centro elaborador, controla la respiración, la frecuencia cardíaca y la deglución.

2.- Protuberancia anular: se encuentra entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Su función es la de centro reflejo de las expresiones fuertes como el llanto y la risa.

3.- Mesencéfalo: estructura que posee fibras que comunican el cerebelo, el bulbo y la médula con el cerebro. Regula el grado de abertura de la pupila y otras actividades reflejas motoras.

Médula espinal

Conducto nervioso que se extiende desde el agujero occipital del cráneo hasta la altura de la segunda vértebra lumbar. En su parte inferior termina en un conjunto de fibras o manojo de ramificaciones y en su parte superior se conecta con el bulbo raquídeo.

La médula espinal está formada por sustancia gris y blanca. La gris está en el centro, formando una especie de X. En el centro de la sustancia gris existe un canal llamado canal del epéndimo, el cual lo recorre en toda su extensión.

La médula espinal tiene 31 pares de nervios, que se disponen a ambos lados de ella.

Las dos funciones de la médula espinal son:

-Centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: reflejo rotuliano.

-Conductora de impulsos sensitivos hacia el cerebro e impulsos motores desde el cerebro hacia los efectores.

Cosas que debes saber

- Las neuronas son células tan especializadas, que han perdido la capacidad de reproducción.
- El alcohol y las drogas matan las neuronas.
- En el lóbulo occipital del cerebro se encuentra el centro de la visión.
- Cuando la médula espinal sufre daños, las personas pueden perder la sensibilidad o movilidad de las extremidades.
- Para que puedan ser captados por los receptores, los estímulos deben tener cierta intensidad.
- En el lóbulo temporal del cerebro se encuentra el centro de la audición.
- Si a un animal se le daña la corteza cerebral, se pueden observar los siguientes comportamientos:
No reconocen el alimento.
No reconocen las crías.
No eluden los obstáculos.
- Los receptores tienen como características ser adaptables, específicos y limitados.
- Los impulsos nerviosos son ondas electroquímicas que se propagan en una neurona.
- El cerebro es centro elaborador de los actos voluntarios, y en él se concentran las capacidades humanas de la memoria, el aprendizaje, la conciencia, etcétera.

Reproducción de los seres vivos

La vida permanece

La capacidad reproductiva es una característica de las distintas especies, que les permite reponer a los organismos que se mueren. De este modo, se mantienen, y permanecen en el tiempo y en el espacio. Si la materia viviente pierde esta capacidad, las especies se extinguen.

Como los seres vivos tienen distinto grado de complejidad, poseen también distintas formas de reproducción: asexual y sexual.

Reproducción asexual

Es propia de los organismos unicelulares, ciertas plantas y animales inferiores. Básicamente, consiste en el hecho de que un solo progenitor genera nuevos organismos.

Reproducción sexual

Es característica de los animales pluricelulares simples y complejos, y también se observa en los vegetales y el hombre.

La reproducción sexual se distingue porque participan en ella células especializadas llamadas células reproductoras, que son generadas en ciertos órganos o estructuras especializadas. También, se debe destacar que a, diferencia de la asexual, en la reproducción sexual debe haber dos progenitores, donde cada uno aporta una célula especial.

La vida está en todas partes

En cualquier lugar de nuestro planeta, siempre podrás encontrar un insecto o una pequeña plantita. Incluso, en aquellas zonas más inhóspitas. Es el milagro de la vida. Ya vimos la forma en que se multiplican los vegetales. Ahora, estudiaremos la reproducción animal.

Como recordarás, los animales se pueden clasificar en vertebrados e invertebrados. Entre los vertebrados encontramos a los mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios.

Sus sistemas de reproducción pueden ser:

  • Reproducción ovípara o por huevos.

  • Reproducción vivípara o por cría viva.

Reproducción ovípara

Los animales que se reproducen por huevos son: 

Las aves:
tienen la sangre caliente, respiran a través de pulmones, y su cuerpo está cubierto de plumas. Las hembras ponen y empollan sus huevos en nidos, a una temperatura corporal de 40 grados Celsius aproximadamente.
Entre las aves más apreciadas por el hombre está la gallina. De ella, aprovecha su carne y sus huevos.
No toques los huevos de las aves cuando los estén empollando. Si lo haces, ellas los abandonarán, porque tu olor quedará impregnado en ellos.

Los peces, los reptiles y los anfibios:
tienen la sangre fría, es decir, su temperatura corporal se adecua a la del ambiente. Depositan sus huevos en los diferentes lugares que habitan. Los huevos no necesitan ser incubados para completar su desarrollo.

Los peces respiran por medio de branquias o agallas. Ponen sus huevos en el agua, en grandes cantidades. Sus crías pequeñas, a las que protegen en algunos casos, se llaman alevines.

Los reptiles respiran a través de pulmones. Algunos no poseen patas y otros las tienen tan cortas, que deben arrastrar su vientre por el suelo para poder desplazarse. Depositan sus huevos en la arena o en la tierra.

Los anfibios habitan tanto en el agua como en la tierra. En su primera etapa, viven en el ambiente acuático. Entonces, respiran por medio de branquias. Cuando llegan al estado adulto, se desenvuelven en el ambiente terrestre y respiran por medio de pulmones. Depositan sus huevos en el agua.

De niño a hombre, y de niña a mujer

Todos los seres vivos se reproducen, dejando descendencia y multiplicando la especie.

Antes, estudiamos la fecundación de animales y vegetales. Vimos que, para poder realizarla, en ambos casos se necesitaba de dos diminutas células: poleny óvulo, en los vegetales; y espermio y óvulo, en los animales. éstas se conocen como células sexuales.

Las células sexuales se forman en estructuras especializadas: la flor, en los vegetales; y las gónadas (testículos y ovarios), en los animales.

Diferencias notorias

En la especie humana, en la edad adulta, la diferencia entre el hombre y la mujer es notoria. A simple vista, podemos darnos cuenta de que el hombre presenta más musculatura que la mujer, y que el cuerpo de ellas posee más curvaturas (caderas, cintura y senos) que el de ellos.

Cuando somos bebés, es muy difícil diferenciar al niño de la niña. Para hacerlo, algunas personas se fijan en si la guagua tiene aritos, entonces es una niña; de lo contrario, es un niño.

Pero, al llegar a la pubertad (entre los 12 y 13 años en la niña, y los 13 y 14 años en el niño), comienza en el cuerpo humano una serie de cambios, que permitirán identificar claramente al hombre y la mujer.

Cambios

Papá y mamá, al igual que nuestros abuelos, también fueron niño y niña, y tal como tú asistieron al colegio, estudiaron y jugaron con sus compañeros. Al crecer, fueron cambiando tanto interna como externamente.

A los cambios externos se les conoce como caracteres sexuales secundarios, y los puedes observar a simple vista. Algunos de ellos son:

  • En los niños:

-Cambio de voz, que se hace más ronca (grave).

-Aumento de la masa muscular.

-Crecimiento de vello en todo el cuerpo (cara, pecho, piernas).

  • En las niñas:

-Cambio de voz, que se hace más fina (aguda).

-Crecimiento del busto y ensanchamiento de las caderas.

-Crecimiento del vello en algunas partes del cuerpo (pubis, axilas).


Tú y todos tus compañeros también pasarán por ellos, y no deberás preocuparte, porque es parte del ciclo de la vida.


Hay otros cambios que son internos, es decir, no se observan a simple vista, y se les conoce como caracteres sexuales primarios. Algunos de ellos son:

  • En los niños:

-Producción de la hormona masculina, llamada testosterona.

-Producción y maduración de los espermatozoides.

  • En las niñas:

-Producción de las hormonas femeninas, conocidas como estrógenos y progesterona.

-Maduración de los óvulos.

-Preparación del útero para la reproducción.

En la niña, la pubertad se inicia con la primera menstruación, que es la caída del óvulo no fecundado. De ahí en adelante, este proceso ocurre cada 28 ó 30 días aproximadamente, en forma regular.

Multiplicación de organismos unicelulares

En la reproducción asexuada, ocurren distintas modalidades. A continuación, se describen algunas de ellas, en el caso de los organismos unicelulares.

Bipartición, fisión o simple división

Es más frecuente en los organismos unicelulares -formados por una célula-. La fisión sucede cuando el organismo unicelular se estrangula en su parte media y origina dos células idénticas entre sí, e idénticas a la célula original o célula madre, pero de menor tamaño.

La fisión en sí ocurre del siguiente modo:

  • Primero, el núcleo de la célula se alarga y se divide en dos núcleos iguales, que se mueven en direcciones opuestas.

  • Luego, con el citoplasma ocurre lo mismo, resultando dos organismos iguales.

En este caso, la célula madre desaparece, ya que queda incorporada en las dos células hijas. Estas crecen en forma independiente, hasta alcanzar el tamaño normal.

Se reproducen por fisión: las amebas, paramecios, euglena o proteo verde, y las bacterias.

Cuando las condiciones son favorables, estos organismos se pueden reproducir regularmente. Por ejemplo: la ameba cada tres días, los paramecios, cada 24 horas, y las bacterias, cada 20 a 30 minutos.

Seres vivos

Fisión en la ameba

Yemación

Esta modalidad de reproducción asexual es propia de la levadura, que es un organismo unicelular. Se produce cuando, sobre la superficie de la levadura, comienza a formarse un brote o yema. Entonces, el núcleo se duplica, y uno de los núcleos se introduce en el brote que está en formación. Después de un tiempo, la yema se separa de la célula progenitora y se independiza, constituyendo un nuevo individuo. También, el brote puede quedar unido a la célula madre y formar colonias.

Aparentemente, esta modalidad es igual a la fisión. La diferencia es que en ella, se forman dos células de distinto tamaño, el citoplasma se reparte en forma desigual y, además, la célula madre permanece.

Seres vivos

Yemación de una célula de levadura

Reproducción vivípara

Los animales que se reproducen por cría viva son los mamíferos. Ellos tienen la sangre caliente y no ponen huevos. Sus crías se desarrollan en el interior del vientre materno. Cuando nacen, son alimentadas en su primera etapa por la madre con leche. Para ello, la hembra cuenta con unos órganos especiales llamados mamas.

Precisamente el nombre de estos animales, mamíferos, se debe a que maman o toman la leche de sus madres, cuando son pequeños.

Todos los mamíferos respiran por medio de pulmones. Su cuerpo está cubierto de pelos. En algunos casos (perros, gatos, conejos, etcétera), éste es abundante, con el fin de darles abrigo. En otros (elefantes, murciélagos, focas, etcétera), es escaso.

A los pocos minutos de nacidas, algunas crías se paran en sus cuatro extremidades e intentan caminar. Otras, en cambio, nacen ciegas (gato) o sin pelos (ratas), por lo que deben pasar varios días antes de que puedan hacer su vida normal.

¿Y los insectos?

Los insectos son los animales invertebrados más abundantes de nuestro planeta. Se reproducen por huevos, que son colocados en la tierra, y en frutas, hojas o agua estancada.

En una primera etapa, los huevos de los insectos pasan al estado de larva o gusano; luego a ninfa; y, por último, al estado adulto, cuando tienen las mismas características de sus progenitores.

La gran mayoría de los insectos ponen sus huevos y luego los abandonan. En otros casos, los cuidan hasta que se completa su desarrollo. Un claro ejemplo de ello se da con las abejas. Ellas construyen panales en cuyo interior hay celdas, donde la abeja reina deposita huevos, que son alimentados por las abejas obreras hasta que completan su desarrollo.

Algo más sobre las ranas

Las ranas se reproducen por huevos, que son depositados por la madre en gran cantidad, en el agua. Los huevos depositados permanecen unidos y, a la semana, nacen las ranitas de cada uno de ellos.

Las ranitas nacidas son muy diferentes a sus padres y reciben el nombre de renacuajos. Estos tienen una cabeza y una cola gruesa y larga al comienzo de su desarrollo. Luego de unos días, aparecen las dos patas traseras y, más tarde, las dos delanteras. El renacuajo con sus cuatro patas aún conserva su cola, la cual desaparece gradualmente, hasta que se transforma en una rana adulta.

¿Cómo se reproducen en forma asexuada?

Los organismos pluricelulares

Los organismos pluricelulares -formados por más de una célula- e inferiores, también se pueden reproducir en forma asexuada. Veamos las distintas modalidades que en ellos se presentan.

Yemación

Es una forma bastante restringida, que ocurre en algunos animales. Es el caso de la hidra verde, que es un pequeño celenterado que vive en las lagunas de agua dulce, adherido a las hojas y tallos de las plantas sumergidas, por el extremo de su cuerpo.

Cuando la hidra dispone de suficiente alimento, algunas células de la superficie de su cuerpo forman un abultamiento o yema, que crece y desarrolla todas las estructuras del animal adulto. Después, la nueva hidra se desprende del progenitor y vive en forma independiente.

Regeneración reproductiva o fragmentación

Esta es una forma de reproducción que se presenta en vegetales y también en algunos animales inferiores. Generalmente, se produce en ocasiones circunstanciales o fortuitas, ya que consiste en fragmentar al organismo en una o varias partes, formándose de cada una de ellas un organismo completo.

Se reproducen por fragmentación: la planaria, lombriz de tierra y estrella de mar.

La regeneración reproductiva o fragmentación es una capacidad que poseen estas especies porque en ellas existen células no diferenciadas, las cuales van formando las partes que faltan en cada organismo, si éste es fragmentado.

Seres vivos

Fragmentación planaria

Esporulación

Modalidad de reproducción asexuada que ocurre en ciertos vegetales, como son ciertos hongos. Por ejemplo, el moho blanco, que aparece en el pan, formado por por filamentos y esporangios, donde se forman las esporas, que son células de paredes gruesas. Al caer en un medio apropiado, de cada espora se genera un nuevo hongo.

También en los vegetales

En los vegetales, la reproducción asexual asegura la continuidad de las características que les son favorables. El hombre ha utilizado esta forma de reproducción asexual en ciertos cultivos, con el fin de obtener frutos de mayor tamaño, mejor sabor y con un mayor valor nutricional.

En las plantas, ha desarrollado varios mecanismos de reproducción asexuada, utilizando tallos, hojas, raíces, que sufren transformaciones y cumplen una función reproductiva. Algunas de estas formas son:

- Tubérculos: son tallos subterráneos modificados, en los cuales se almacenan alimentos. Estos tallos producen yemas y éstas forman brotes, desde los cuales se originan nuevos individuos. Para propagar esta forma, se corta el tubérculo en trozos que contengan yemas, luego se plantan, obteniéndose nuevas plantas. Por ejemplo: la papa.

- Rizomas: son tallos subterráneos, que crecen en forma paralela a la superficie de la tierra. Poseen nudos, y desde éstos se forman nuevos individuos. Cuando la nueva planta crece, la zona entre nudos muere, separándose cada individuo. Por ejemplo: ciertos pastos, como el iris.

- Bulbos: son tallos muy cortos, desde los cuales surgen hojas gruesas en su parte basal y en ellas se almacenan agua y nutrientes. Para obtener nuevas plantas completas, se procede a separar cada bulbo, y se plantan separadamente. Por ejemplo: el ajo, los lirios y los tulipanes.

- Estolones: son tallos rastreros, que se desarrollan a ras del suelo. En estos tallos existen nudos. Éstos producen yemas, las cuales pueden formar nuevas plantas, que llegan a vivir en forma independiente al interrumpirse la comunicación entre los nudos. Por ejemplo: la frambuesa y las frutillas.

- Estacas: esta forma de reproducción se logra al sacar un tallo o rama de ciertos árboles o arbustos. Se coloca el trozo en tierra húmeda, donde desarrolla raíces, que posteriormente forman nuevas plantas. Por ejemplo: los rosales, el filodendro, los álamos, los olivos, los gomeros y la parra.

Reproducción sexual: vegetales superiores

Ya te hablamos de la reproducción sexual. Ahora, nos referiremos a la reproducción sexual. Al principio de este número, te dijimos que ella es característica de los animales pluricelulares simples y complejos, y también se observa en los vegetales y el hombre.

En los vegetales superiores, se distinguen las angiospermas, que corresponden a los vegetales que tienen flor. Ésta representa el órgano reproductor, ya que posee estructuras especializadas para la producción de los gametos. Los gametos son las células reproductoras.

Las angiospermas, además de desarrollar flores, tienen raíz, tallo, hojas, frutas y semillas.

Partes de una flor

Seres vivos

En una flor, se pueden observar, desde el exterior al interior, las siguientes estructuras:

- Sépalos: corresponden a un conjunto de hojas verdes engrosadas, que tienen como función proteger a las otras estructuras. Al conjunto de sépalos se le denomina cáliz, y representa la primera estructura floral.

- Pétalos: son hojas modificadas de lindos colores y agradables aromas. Tienen como función atraer a los insectos. Al conjunto de pétalos se le denomina corola, que constituye la segunda estructura floral.

- Estambres: corresponden a los filamentos que representan la parte masculina de la flor, formada por el filamento y la antera, donde se produce el polen; en él está el gameto masculino. Al conjunto de estambres de le llama androceo,y tiene una función reproductora. Este es la tercera estructura floral.

- Pistilo: es la parte femenina de la flor. El pistilo está formado por el estigma, el estilo y el ovario; tiene forma de botella y puede presentar distintos colores.

- El estigma permite la entrada del polen; el estilo, el avance de los gametos masculinos hasta el ovario; y, en éste último, se desarrolla el gameto femenino llamado ovocélula.

- El ovario corresponde al gineceo, y representa la cuarta estructura floral.

En una planta, es posible encontrar flores tanto masculinas como femeninas, pero también hay flores que tienen ambos sexos, y se denominan hermafroditas.

Polinización

¿Cómo llega el polen hasta el pistilo? Para lograr esto, existen los agentes polinizadores, responsables de trasladar el polen. Pueden actuar como agentes polinizadores, el viento, el agua, los insectos y también el hombre.


Según si el polen es trasladado a la misma flor o bien a otra, existen dos formas de polinización:

- Cruzada: en este caso, el transporte de polen ocurre desde los estambres de una flor al pistilo de otra flor de la misma especie.
- Autopolinización: el polen de la flor llega al pistilo de la misma flor.

Fecundación

¿Qué sucede después de la polinización? Después de que el polen llega hasta el estigma del pistilo, se inicia un proceso crucial llamado fecundación.

En términos simples, ocurre de la siguiente forma: desde el grano de polen se forma un tubo, llamado polínico, el cual llega hasta el ovario. Por este tubo descienden dos anterozoides -células o gametos masculinos-, uno de ellos fecunda (se une) a la oosfera (gameto femenino), y el otro fecunda al núcleo secundario, formándose el endosperma que corresponde a una sustancia nutritiva.

La finalidad de la fecundación es la formación de la semilla, que está formada por el embrión y el endosperma. La semilla queda contenida en el ovario, el cual va transformando sus paredes; crece, se desarrolla y madura, dando como resultado la formación de un fruto que contiene las semillas.

¿Cómo se multiplican los animales superiores?

Seres vivos

Seres vivos

El Espermio

El óvulo

Los animales superiores corresponden al grupo de los vertebrados, que son aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios. En ellos es posible encontrar un aparato reproductor, que puede ser femenino o masculino.

Los aparatos reproductores de los animales superiores también presentan órganos especializados para producir las células llamadas gametos.

Existe una célula sexual masculina o gameto masculino llamado espermio, y una célula sexual femenina o gameto femenino llamado óvulo. Cada una de ellas tiene ciertas características particulares.

El espermio

- Es más bien alargado, tiene una cola o flagelo que le permite su movilidad para poder desplazarse hasta el óvulo.

- Es una célula pequeña, tiene poco citoplasma, el cual no posee sustancias nutritivas de reserva.

- Todo espermio está formado por 3 partes o segmentos:

a) Cabeza: está formada por un extremo anterior llamado acrosoma. En su interior, posee sustancias que ayudan al espermio a penetrar en el óvulo. También, se encuentra un pronúcleo, denominado así porque posee la mitad de los cromosomas de la especie. Este pronúcleo está envuelto por una pequeña porción de citoplasma.

b) Segmento intermedio: esta porción corresponde a una extensión del citoplasma, y contiene un centriolo y muchas mitocondrias, las cuales entregan energía para que el espermio se mueva.

c) Cola o Flagelo: es un filamento que puede vibrar, batir o girar impulsando al espermio.

En términos generales, la vida del espermio es bastante corta: en promedio 2 días. Existen algunas excepciones en insectos u otros animales; en ellos, sus espermios pueden vivir durante meses.

Ovulo

- Es una célula grande, prácticamente inmóvil, tiene un pronúcleo, citoplasma, y en él se encuentra el vitelo, que es una sustancia nutritiva de reserva, que permite nutrir al embrión en caso de que el óvulo sea fecundado.

- Además de la membrana celular o plasmática, posee otras cubiertas que lo envuelven, por ejemplo, una de ellas es la membrana vitelina. La vida del óvulo también es breve (24 a 48 horas).

- Los óvulos, según las especies, presentan distinta cantidad y distribución de vitelo. Por ejemplo, el óvulo de los mamíferos tiene más bien poco vitelo y muy bien distribuido; en cambio, el óvulo de las aves posee gran cantidad de vitelo y éste se presenta en todo el óvulo.

El rol de los gametos

El óvulo y el espermio son células que están preparadas para unirse y formar una célula o cigoto, a partir de la cual se formará un nuevo ser. Este encuentro entre óvulo y espermio se llama fecundación.

Según el lugar donde se encuentren estas células, existen dos tipos de fecundación:

1.- Fecundación interna: en este caso, la unión de los gametos ocurre en las Vías de la hembra o Femeninas. Dentro de los vertebrados presentan fecundación interna: mamíferos, aves y reptiles.

En la especie humana la fecundación es interna.

2.- Fecundación externa: en este caso, la unión de los gametos ocurre fuera del organismo, en el ambiente, que debe ser húmedo o definitivamente en el agua. Los peces y anfibios presentan fecundación externa. Esta se asegura, ya que tanto el macho como la hembra liberan grandes cantidades de óvulos y espermios.

Reproducción humana

Aparentemente, la reproducción humana es igual que en los animales. Sin embargo, ella no es instintiva, está gobernada por los sentimientos, lo que implica el amor en la pareja, un acto voluntario y una responsabilidad frente a la llegada de un hijo.

A continuación, analizaremos los aparatos reproductores tanto del hombre como de la mujer, los cuales le permiten tener la capacidad reproductiva.

Aparato reproductor femenino

Está formado por las siguientes estructuras:

Ovarios: son dos órganos a los que también se les llama gónadas. Son pequeños, tienen el tamaño y, más o menos, la forma de una almendra. Están ubicados en la parte baja de la cavidad abdominal. Sus dos funciones fundamentales son:

- Producir y guardar óvulos; éstos quedan almacenados hasta la pubertad.

- Producir hormonas: el ovario produce dos hormonas, el estrógeno y la progesterona. El estrógeno es la hormona sexual femenina, encargada de desarrollar en la mujer los caracteres sexuales secundarios, y preparar las paredes del útero durante cada ciclo menstrual.

Trompas de Falopio: también denominadas oviductos. Son dos. En estas estructuras ocurre un fenómeno biológico fundamental para la vida: la fecundación. Por ellas viajan los espermios para encontrarse con el óvulo, ya que éste, al salir del ovario (ovulación), es captado por las trompas y se queda en este lugar por unas horas.

Utero: es un órgano hueco, muscular, que se conecta con las trompas y con la vagina. La cavidad interna del útero está revestida o tapizada por una mucosa llamada endometrio, el cual se prepara mes a mes para recibir al óvulo fecundado. Si no es así, ésta preparación se desprende y se produce la menstruación. El útero tiene como función recibir y albergar al óvulo fecundado.

Vagina: es un canal o tubo muscular que se extiende desde el cuello del útero hasta los genitales externos o vulva. Sus funciones son: recibir el órgano masculino o pene para depositar el semen; permitir la salida de la menstruación; eliminar los óvulos no fecundados; y ser el conducto de salida de la guagua durante el parto normal.

Genitales externos: corresponden a un conjunto de estructuras que cubren el orificio uretral, por donde sale la orina, el orificio vaginal y el clítoris.

Seres vivos


Aparato reproductor masculino

Está formado por:

Testículos: son dos gónadas u órganos, ubicados fuera de la cavidad abdominal, en una bolsa llamada escroto, de piel. En su interior, existen unos túbulos llamados seminíferos donde se producen los espermios. Los testículos están fuera de la cavidad abdominal, ya que los espermios, que ellos fabrican, deben producirse a una temperatura menor que la corporal para llegar a ser fértiles. Su otra función es producir la testosterona, la hormona sexual masculina responsable de desarrollar y mantener los caracteres sexuales secundarios en el hombre. Los testículos comienzan a funcionar alrededor de los 12 a 14 años.

Epidídimo: es un tubo en forma de espiral, que se ubica fuera del testículo. Después de ser formados en el testículo, los espermios pasan al epidídimo, cuya función es almacenarlos temporalmente; en esta estructura alcanzan su movilidad.

Conductos deferentes: son dos conductos largos, que se extienden desde el epidídimo hasta el conducto de evacuación de las vesículas seminales. Su función es transportar a los espermios hasta las vías superiores del sistema reproductor.

Vesículas seminales: son dos glándulas que producen la fructosa, secreción que proporciona energía a los espermios.

Próstata: glándula única, grande, que rodea la porción superior de la uretra (ubicada en el pene, que permite la salida de la orina y el semen). Esta glándula produce una secreción que ayuda a disminuir la acidez de la uretra y vagina, impidiendo la muerte de los espermios.

Pene: órgano eréctil, está fuera de la cavidad abdominal, formado por un tejido llamado cuerpos cavernosos. Durante la excitación sexual, éstos se llenan de sangre, provocando cambios en la longitud, circunferencia y firmeza del pene. Este órgano tiene como función penetrar en la vagina de la mujer para depositar el semen.

Reproducción humana: generación de más vida

La fecundación es la unión de las dos células sexuales: óvulo y espermio. Ésta ocurre al interior del cuerpo de la mujer.

Las células sexuales femeninas y masculinas tienen formas diferentes, pero ambas contienen la información genética de cada uno de los progenitores. Por ejemplo: color y forma del ojo, tipo de pelo (liso, ondeado), color de piel (blanca, negra), etcétera.

Al ocurrir la fecundación, el nuevo ser humano que comienza su desarrollo, necesariamente tendrá similitudes con sus padres; y, en general, con uno más que con el otro. Esto será consecuencia de la combinación del material genético de papá y mamá.

Las células sexuales

Los espermatozoides son las células sexuales masculinas. Se forman en los testículos, y su tamaño es tan pequeño, que sólo puede ser visto a través del microscopio electrónico. En ellos, se distinguen tres partes:

  • Cabeza: en ella se encuentra la información genética, contenida en el núcleo.

  • Segmento intermedio: continúa después de la cabeza, es estrecho y largo, y proporciona la energía necesaria para el movimiento de la cola.

  • Cola: única y larga, permite el desplazamiento del espermatozoide.

 Los óvulos son las células sexuales femeninas. Maduran en las paredes del ovario, son de gran tamaño si se las compara con el espermio, tienen forma esférica y carecen de movimiento. En ellos, se distinguen tres partes:

  • Membrana: que la envuelve y la protege del medio externo.

  • Vitelo: citoplasma que los envuelve y contiene las sustancias nutritivas para el futuro embrión.

  • Núcleo: contiene la información genética.

Una vez fecundado el óvulo por el espermio, se formará el huevo o cigoto, y éste crecerá hasta convertirse en un ser humano completo, al interior del vientre materno.

 La menstruación: un cambio importante

Al llegar a la pubertad, en el organismo de las niñas comienzan a funcionar los ovarios y se presenta por primera vez la menstruación, lo que se conoce como menarquía.

Con este hecho se da comienzo al ciclo menstrual. Esto marca un cambio físico y a veces sicológico muy importante en las niñas, ya que es un signo evidente de que se están transformando en mujeres.

En el ciclo menstrual están involucrados la hipófisis -glándula endocrina que se ubica en la base del cerebro-, los ovarios -gónadas que producen óvulos y hormonas- y el útero -órgano en el cual se desarrolla el embrión-.
El ciclo menstrual corresponde a un período de tiempo que dura 28 días. Este ciclo está delimitado por dos menstruaciones.

El ciclo

El primer día del ciclo menstrual es aquel en que se inicia la menstruación. Esta dura entre 3 y 7 días como promedio. Una vez terminada, la hipófisis libera la Hormonona Folículo Estimulante (H.F.E.), que actúa sobre el ovario y provoca la maduración de varios folículos -estructura que contiene a los óvulos-.

Los folículos comienzan a producir estrógenos u hormonas, preparando así las paredes del endometrio del útero. Cerca del día 10 u 11 del ciclo, uno de los folículos -que es el que contiene el óvulo- madura más que los otros. Próximo al día 14, la hipófisis deja de enviar H.F.E. y comienza a mandar una segunda hormona llamada Hormona Luteinizante (H.L.). Esta es la encargada de romper el folículo maduro y provocar la ovulación justo el día 14.

El folículo que quedó vacío, por la estimulación de la H.L., se transforma en un tejido especial llamado cuerpo lúteo o amarillo. Él produce progesterona, hormona que sigue preparando las paredes del útero.

Cerca del día 28, si no hay fecundación, el cuerpo lúteo se atrofia y deja de producir progesterona. Esto causa una baja brusca en los niveles de esta hormona, que determina el desprendimiento de la preparación que se había formado en el endometrio. Ello ocurre el día 28, terminando así un ciclo menstrual y comenzando el siguiente.

Fecundación del óvulo humano

En el ser humano, no existe un período en el cual la mujer acepte al hombre para la unión física entre ambos, como ocurre en otras especies. Puede suceder en cualquier momento del ciclo menstrual de la mujer.

Para que el óvulo y el espermio se unan, hombre y mujer deben tener una relación sexual cerca del día 14 o bien el día 14 del ciclo. De este modo, se asegura la presencia de óvulos y espermios.

Durante el acto sexual, el semen es depositado en la vagina de la mujer. Este líquido contiene alrededor de 300 a 500 millones de espermios que, en la vagina, avanzan más o menos a 1cm. por hora, mediante movimientos originados por su cola o flagelo.

Muchos espermios van quedando en el camino ya que mueren; otros, se desorientan, y algunos se van a la trompa, donde no existe óvulo.

Finalmente, los espermios llegan hasta el óvulo, y solo uno de ellos logra fecundarlo. El encuentro de la célula sexual femenina y la célula sexual masculina se realiza en el primer tercio de las trompas de falopio, que es la parte más cercana al ovario.

El huevo o cigoto

Al penetrar el espermio en el óvulo, este se activa. Lo fundamental de la penetración del espermio al óvulo, radica en el hecho de que el espermio aporta su pronúcleo al óvulo y se une con el pronúcleo de este, formándose un núcleo con todos los cromosomas de la especie humana.

El resultado de la fecundación es la célula llamada huevo o cigoto, la cual posee toda la dotación cromosómica para formar una nueva vida.

Desarrollo embrionario

Una vez formado, el cigoto sufre una serie de cambios que lo llevan a constituir -primero- un ser humano en miniatura.

Para esto debe pasar por tres etapas, que son parte del desarrollo embrionario:

1.- Segmentación: en ella, el cigoto comienza a dividirse por mitosis en dos, cuatro, ocho, etcétera, células, que reciben el nombre de blastómeros. A medida que esto sucede, el embrión -u óvulo fecundado- va avanzando hacia el útero a través de las trompas. Al término de esta etapa, se llega a un estado embrionario llamado blastocito, y así se implanta el embrión en el útero materno.

2.- Morfogénesis: en esta etapa se presenta una serie de movimientos y divisiones celulares. Como resultado, aparece un embrión alargado, constituido por cierto tejido nervioso muy primitivo y tres capas u hojas embrionarias: ectoderma, endoderma, y mesoderma.

3.- Diferenciación: en ella, cada capa embrionaria se va diferenciando y los distintos órganos del embrión se van formando. Por ejemplo, en el ectoderma se originan las neuronas, la epidermis, el pelo, las uñas, etcétera. Terminada la etapa de diferenciación, el embrión tiene todos los rasgos humanos y sus órganos formados. Esto es alrededor del tercer mes de embarazo. A partir de este instante y hasta el nacimiento, se habla de feto. Desde el tercer mes en adelante, el feto crece, engorda y madura.

Estructuras para la vida

Además del embrión, durante el embarazo se forman los anexos embrionarios. Son estructuras que aparecen solo en esta etapa, permitiendo el crecimiento y desarrollo del embrión, y posteriormente del feto.

Los anexos embrionarios son :

- Saco vitelino: está presente en las primeras etapas del desarrollo del embrión y tiene como función almacenar el vitelo, que lo nutre.

- Amnios: corresponde a una membrana que envuelve totalmente al embrión y es capaz de producir un líquido llamado líquido amniótico. Este protege al embrión de golpes y sacudidas, ya que "flota" en el líquido. En términos populares, se conoce como bolsa de agua.

- Alantoides: anexo que se encarga de almacenar las sustancias de desechos del embrión, y del intercambio de gases.

- Corión: membrana más externa, que envuelve totalmente a las demás membranas. El corión forma vellosidades coriónicas que penetran en el endometrio del útero y en conjunto forman un órgano muy importante llamado placenta.

La placenta

Es el órgano que permite la difusión de nutrientes, oxígeno, y anticuerpos desde la sangre materna hacia la del hijo. También, hace posible que desde la sangre del feto se difundan desechos, anhídrido carbónico y desechos del metabolismo celular hacia la de la madre, para ser eliminados.

Asimismo, si la madre se ha expuesto a sustancias nocivas -como drogas, alcohol, virus, etcétera- estas pueden ser traspasadas al feto a través de ella.

La placenta y el embrión están unidos por el cordón umbilical. Dicha estructura mide más o menos un metro de longitud, y en ella existen vasos sanguíneos que transportan sangre. Por algunos de ellos circula sangre desde la madre hacia el feto, con nutrientes, oxígeno, anticuerpos, etcétera.

Por otros vasos sanguíneos que están en el cordón umbilical, circula sangre desde el feto hacia la madre, con desechos como anhídrido carbónico, y del metabolismo celular.

 ¡Vienen dos al mismo tiempo!

Los embarazos generalmente llevan a la formación de un solo hijo. Se entiende, por lo tanto, que ha participado un óvulo y un espermio.

Sin embargo, en algunas ocasiones pueden nacer dos o más hijos a la vez. Esto se denomina embarazo múltiple. Cuando son dos los niños que vienen, se habla de:

Mellizos o gemelos biovulares: se forman cuando dos óvulos son fecundados por dos espermios, en forma independiente. En este caso, los hijos pueden ser de sexos iguales o distintos. Ambos fetos tienen amnios, cordón umbilical y placenta separados.

Gemelos monovulares o mellizos idénticos: resultan de la fecundación de un óvulo con un espermio, formándose un cigoto. Este se divide y posteriormente se separa en dos porciones, las cuales desarrollan un feto cada una. En este caso, los gemelos son idénticos y del mismo sexo, comparten la misma placenta y amnios, y cada uno tiene su propio cordón umbilical.

Gemelos siameses: se originan igual que los gemelos, pero la separación de cada porción celular se realiza tempranamente -en la segunda semana-. Por esta razón se producen gemelos, pero nacen unidos por algún órgano.

El embarazo día a día

El embarazo dura más o menos 267 días y es controlado por la acción de distintas hormonas. En un primer momento, estas son producidas por el cuerpo lúteo, y posteriormente por la placenta.

Durante el embarazo se producen cambios importantes en el nuevo ser. Algunos de ellos son:

-Alrededor de los 20 días de vida el corazón empieza a latir, aunque aun no esté formado totalmente.
-Uno de los primeros sistemas en desarrollarse es el Sistema Nervioso Central.
-A partir de la cuarta semana de gestación, comienzan a constituirse los músculos, huesos, brazos, piernas, dedos y las facciones del rostro.
-Al término de la octava semana, el embrión mide 3 centímetros.
-Al finalizar el tercer mes de embarazo, el embrión ya se ha formado, mide 7 centímetros y pesa unos 20 gramos. A partir de este momento pasa a llamarse feto. Entonces, la placenta y los otros anexos son absolutamente funcionales.
-Al cuarto mes, el feto mide 18 centímetros y pesa 200 gramos. Ya es posible que la madre perciba sus movimientos.
-Al quinto mes, posee cabello y su cuerpo está cubierto por una pelusa llamada lanugo. Asimismo, su corazón late fuerte, con una frecuencia de 140 latidos por minuto.
-Al sexto mes, mide 33 centímetros y pesa más o menos 670 gramos; su piel es roja y arrugada.
-Al séptimo mes, el feto ocupa casi todo el espacio disponible del útero y tiende a invertir su posición.
-Al octavo mes, falta que madure cierto tejido pulmonar y que se forme más tejido adiposo -grasas- que le sirve como aislante.
-En el último mes, los movimientos son menos amplios. El feto llega a medir entre 48 y 52 centímetros y pesa de 2,7 a 4 kilos. Después de completar su desarrollo, está preparado para nacer.

 El fin de un maravilloso proceso

Toda mujer embarazada debe tener los siguientes cuidados, tanto por el bien del hijo que está por nacer como por el suyo.

Consultar a su médico periódicamente, con el fin de asegurar la buena evolución del desarrollo y crecimiento de su hijo.
Cuidar su alimentación, la que debe ser armónica y completa, de acuerdo a la talla, peso y estado individual de cada mujer. La dieta debe contener, en proporciones adecuadas: proteínas, hidratos de carbono, grasas, agua, sales minerales y vitaminas. No fumar, ni consumir alcohol, drogas u otros medicamentos que no estén indicados por el médico. Los compuestos tóxicos pueden detener el embarazo, provocar un escaso desarrollo del feto o mal formación en el nuevo ser.
Evitar los excesos en la actividad física. Es aconsejable caminar al aire libre, en terrenos planos y a paso lento.
Descansar en forma adecuada. Se aconseja dormir lo suficiente en la noche, ojalá 8 horas y, si es posible, descansar un momento después de almuerzo.

Junto a los cuidados de tipo físico el ideal es que durante su embarazo la madre goce también de tranquilidad suficiente, que le permita un adecuado estado emocional. Durante este período, las mujeres se ponen más sensibles y perceptivas en relación a lo que las rodea.

Hay que tener cuenta que el embarazo es un proceso normal y que no constituye una enfermedad, sin embargo, es muy importante respetar -entre otras cosas- las indicaciones dadas anteriormente.

Parto

Una mujer sabe cuando va a sobrevenir el parto o nacimiento del niño, debido a algunas señales o síntomas que se manifiestan. Entre ellos, está la ruptura del amnios o bolsa de agua, lo que provoca la eliminación del líquido amniótico por la vagina.

Otro signo del parto es el inicio de las contracciones uterinas. Estas se hacen cada vez más frecuentes y vigorosas, ejerciendo una presión sobre el feto, hasta que es empujado hacia la vagina y, finalmente, sale del cuerpo de la madre.

Una vez fuera, el recién nacido se mantiene unido a la cavidad uterina a través del cordón umbilical y la placenta.

Para separarlo del organismo materno, se hace un corte o sección al cordón umbilical en una zona del mismo cercana al cuerpo de la guagua. Un pequeño trozo queda unido al recién nacido, pero con los días se seca y se desprende, dejando como huella el ombligo.

Después del nacimiento, las contracciones uterinas continúan y posteriormente se produce la expulsión de la placenta, cordón umbilical y otras membranas que estuvieron presentes durante el embarazo. A esto se le llama alumbramiento.

Todo el proceso del parto es controlado por la acción de ciertas hormonas, las cuales hacen posible la contracción uterina y la dilatación de la vagina.

De inmediato, la guagua es controlada por los especialistas y se le hacen distintos análisis para constatar su estado de salud. Transcurridas unas horas, debe ser amamantada por su madre.

Lactancia

Durante el embarazo, las glándulas mamarias o mamas de la mujer aumentan de tamaño y se preparan por la acción de los estrógenos y progesterona.

Ocurrido el parto, los niveles de estas hormonas bajan bruscamente, lo cual determina que la hipófisis libere otra hormona llamada prolactina, encargada de provocar la secreción de la leche materna.

Esta será el alimento del recién nacido en sus primeros meses de vida, período denominado como de lactancia.

La primera secreción de la glándula es un líquido amarillento, diferente a la leche materna ya que contiene más proteínas, vitaminas y sales minerales, pero menos azúcar y grasas. Además, posee los anticuerpos que son importantes para los primeros días de vida del niño. Este líquido se llama calostro, que muy importante para el bebé.

Rápidamente, el calostro es reemplazado por la leche, que es una secreción blanca, contiene proteínas, hidratos de carbono (lactosa), grasas, sales minerales y cantidades adecuadas de vitaminas.

El período en el cual la mujer alimenta a su hijo con su propia leche se denomina lactancia. Está comprobado que este es el mejor nutriente para el bebé. Los niños alimentados con leche materna están menos propensos a enfermedades, anemias y deficiencias vitamínicas.

Además, los especialistas afirman que al pequeño también le produce un enorme beneficio sicológico tener esta unión física con su madre, ya que ella le da mayor seguridad.

Datos interesantes: uno, dos, tres, cuatro...

En la actualidad, se sabe que todo ser vivo se origina a partir de otro ser vivo; es decir, que la vida se origina en la materia viviente. Esto se conoce como reproducción.

Los mellizos, trillizos, cuatrillizos, etcétera, nacen de varios óvulos (que salen del ovario al mismo tiempo), fecundados, cada uno de ellos, por un espermatozoide distinto.

En cambio, los gemelos nacen de un sólo óvulo fecundado. Son dos porque, durante el proceso llamado división celular, el óvulo fecundado se separa, lo que produce dos individuos idénticos.

Serán iguales porque se han originado de la unión de un solo óvulo y un sólo espermio.

Reproducción vegetal

Seres vivos

Seres vivos

En los vegetales: el ciclo de la vida

Para que el ciclo de la vida se desarrolle sin problemas, se necesita un sistema de reproducción que asegure la existencia de todos los seres vivos en el planeta, por muchos años.

En esta edición nos dedicaremos a estudiar las formas de reproducción de los vegetales. Estas se pueden resumir en dos categorías:

Seres vivos
La de las plantas con flores y semillas.
Seres vivos
La de las plantas sin flores y con esporas.

La flor

En el caso de las plantas con flores y semillas, éstas se forman a partir de la flor, que por eso tiene gran importancia en la sobrevivencia de las especies vegetales.

Generalmente, es la parte mas hermosa de una planta. En ella, encontramos los órganos reproductivos o sexuales, que le permitirán la formación de la semilla. La flor esta formada por:

Seres vivos
Pétalos: hojas de variados colores y formas, muy llamativas para los animales (habitualmente los insectos) y el hombre.
Seres vivos
Sépalos: hojas de color verde. Se ubican debajo de los pétalos, protegiéndolos.
Seres vivos
Estambres: ubicados en el interior de la flor, son unos filamentos y delgados. En su extremo superior se encuentran unos saquitos llamados anteras, que contienen el polen en su interior.
Seres vivos
Pistilo: generalmente es uno solo. Está en el centro de la flor, y es el filamento más grueso. En su base tiene un ensanchamiento llamado ovario, encargado de dar origen a la semilla.

Los estambres y el pistilo participan en conjunto en la formación futura del fruto y semilla de la planta.

La semilla

¿Has notado que hay semillas que se pueden dividir en dos mitades? Tal es el caso de los porotos y el cuesco de la palta, por ejemplo. A cada mitad se le conoce como cotiledón, el cual cumple la función de alimentar al vegetal cuando éste da inicio a su germinación.
También hay otras semillas, que no se pueden separar o dividir en dos mitades, y tienen un solo cotiledón. Así, podemos clasificar las semillas en dos grupos:

Seres vivos
Mono-cotiledóneas: formadas por un solo cotiledón. Por ejemplo: trigo, maíz y arroz.
Seres vivos
Di-cotiledóneas: formadas por dos cotiledones. Por ejemplo: porotos, maní y almendras

¿Y las plantas sin flores?

También podemos encontrar plantas que no dan flores y que, por lo tanto, no darán frutos ni semillas. Ellas se reproducen de una manera diferente.

Un claro ejemplo son los los helechos. Están formados por raíz, tallo y hojas, sin embargo no tienen flor, fruto ni semillas. Los helechos producen unas esporas en el envés (parte de atrás) de la hoja. Una vez maduras, estas esporas se sueltan de la hoja y caen a tierra. Si la tierra tiene una humedad suficiente, germinarán, dando origen a un nuevo helecho.

Semillas y esporas cumplen la función de dar origen a una nueva plántula. Es decir, dan vida a una nueva generación de plantas.

Importantes condiciones

Toda planta requiere de elementos básicos para su desarrollo. Estos elementos son la luz, el agua, el aire y las sales minerales, que el vegetal encuentra en su entorno.

Teniendo las condiciones mínimas, la planta formará las semillas o las esporas. El viento o los animales, se encargarán de llevarlos a tierras fértiles, reiniciando cambian las condiciones del entorno.

Así, si a una planta de zona húmeda le cambiamos el clima, haciéndolo más seco, esta planta se adaptará al cambio o morirá por no tener la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Recuerda: es importantísimo no alterar el entorno natural, para que puedan desarrollarse en él todos los seres vivos

Seres vivos

Los helechos están distribuidos por todo el mundo. Algunos crecen en lugares húmedos y sombríos; otros prefieren suelos secos, soleados o pedregosos; e incluso hay especies que sólo colonizan fisuras y grietas de acantilados y grandes masas rocosas. Otros helechos son epifitos, es decir, crecen sobre otras plantas, generalmente árboles

Cosas de las semillas
Sabías que algunas plantas no necesitan formar la semilla para germinar. Utilizan parte de su estructura o cuerpo para ello, como las hojas, trozos de tallo, raíces o bulbos.

Muchas veces, el hombre no espera que aparezca la semilla para realizar la siembra. Aprovecha trozos de la misma planta que desea cosechar. Por ejemplo: trozos de la caña de azúcar, de papas, de cebollas, etcétera.

El hombre ha hecho injertos con el fin de mejorar la calidad del fruto. Es por eso que existen frutos en cuyo interior no encontramos semillas. Un caso muy conocido es la uva sin pepas, llamada dedo de dama.

Hay muchas semillas que cuentan con estructuras especiales para ser transportadas por el viento. Por ejemplo: el diente de león, que tiene una especie de pelitos, que usa también como paracaídas

31




Descargar
Enviado por:Andrea Arias Bacigaluppi
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar