Literatura


San Manuel Bueno, mártir; Miguel de Unamuno


2- DON MANUEL BUENO. (Su personalidad; técnicas con que se construye el personaje).

Don Manual Bueno es el párroco de un pueblo llamado Valverde de Lucerna * . Es a la vez padre espiritual de Ángela Carballino (personaje - narrador de la novela).En asta aldea, múltiples hechos muestran a D. Manual como un santo vivo de carne y hueso, rechazando importantes cargos eclesiásticos para quedarse en la aldea. Muchas mujeres estaban enamorada de él (claro que catísimamente)

Don Manuel Bueno, era un hombre alto, delgado y erguido ; había en sus ojos toda la hondura del Lago * de la aldea. “Su maravilla” - dicen todos los del pueblo, era su voz : tenía una voz divina.

Tenía varias funciones en la aldea:

  • Reducir los padres a sus hijos ( de esto podemos contar un caso de la novela : La tía rabona, tía de Ángela, quedó embarazada. Don Manuel le “encasqueta” el hijo a su antiguo novio, aunque en este caso no era de él.

  • Arreglar matrimonios rotos

  • Consolar a los amargados

  • Dar sermones ( Uno de los temas más frecuentes en sus sermones era contra la mala lengua).

En cuanto a su carácter, se conmovía profundamente con la muerte de los niños ; también ayudaba en todo lo que podía para huir de la ociosidad y soledad.

Tiene un terrible secreto (que posteriormente se lo contará al hermano de Ángela, Lázaro): no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne, pese a su vivísimo anhelo de creer en la eternidad. Y si finge creer entre sus fieles es por mantener la paz que da la creencia en la otra vida, esa esperanza consoladora de que él carece. Cuando llegó la hora de su muerte, le llevaron en un sillón al la Iglesia para despedirse del pueblo . Una vez muerto, muchos de sus fieles se abalanzaron sobre él para cogerle algunas de las reliquias que llevaba encima.

Una de las ideas de este personaje en cuanto a la sociedad se refiere es que la agricultura no le concierne a la iglesia: Lázaro propone a D. Manuel fundar un sindicato católico agrario. Según Manuel , eso no le concierne a la iglesia.

Lo que no se debe pasare de alto en cuanto al nombre de este personaje es su intencionado valor simbólico: el de don Manuel coincide con uno de los nombres de Cristo : Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”.

Hay en esta novela algunas frases que llaman la atención : “Más vale creer en todo que no en nada”. Eso del que cree demasiado acaba por no creer en nada es cosa de protestantes . Cree y si tienes dudas cállatelas a ti mismo .

La idea de un sacerdote que pierde la fe era vieja en Unamuno (había conocido un caso tiempo atrás).

Valverde de Lucerna *: el lugar ambiente de esta novela no es descriptivo, el espacio narrativo es simbólico: hay una aldea, Valverde de Lucerna, situada entre una montaña y un lago. Éstos representan los símbolos de la novela: el lago representa la duda, y la montaña la fe

3- PERSONAJES SECUNDARIOS (Ángela, Lázaro, Blasilio... Personalidad, función, técnicas de caracterización )

Ángela:

Ángela Carballino se presenta como evangelista cuya misión es dar a conocer a otro que ya ha venido.

Es la narradora de la novela y un personaje muy importante dada esta característica.

Su padre murió cuando ella era sólo una niña. A sus diez años, fue internada en un colegio de religiosas en las que hizo grandes amistades. A sus 15 años termina y vuelve a su aldea natal, Valverde de Lucerna. A los 24 años, Lázaro , su hermano, llega a esta aldea con el propósito de llevarse a Ángela y a su madre a Madrid.

Este personaje se hace muchas preguntas a lo largo de la novela, preguntas de aspecto religioso como la de

Cuál es el pecado.

Este personaje también tiene en su nombre un valor simbólico : Ángela significa “mensajera” y tiene relación con la palabra evangelista.

Lázaro:

Lázaro es el hermano de Ángela, que está viviendo en América. Es uno de los afortunados (desafortunados para otros) que está viviendo en el “nuevo mundo”. A los 24 años, Lázaro llega a Valverde de Lucerna con el propósito de llevarse a su madre y a su hermana a Madrid. Cuando su madre muere, le promete que rezará por ella. Esto hace, en parte, una contraposición respecto a sus ideales : de ideas progresistas y anticlericales.

Se hace muy amigo de Don Manuel Bueno, y por el fruto de esta amistad , le cuenta su problema de no tener fe. Cuando el párroco muere, Lázaro le confiesa a su hermana que Manuel murió sin creer. Poco después fallecera él también.

Este personaje también tiene en su nombre un valor simbólico : él mismo se relaciona explícitamente con el “resucitado” del evangelio.

Blasilio:

Este personaje de menos importancia, aparece muchas veces en la obra . Era el bobo del pueblo, y le tenía un gran afecto al párroco Don Manuel. No sé que importancia o función pueda tener este personaje en la obra.

Blasilio muere al lado y poco después de que lo haga Manuel Bueno.

Tía Rabona:

De poca o casi ninguna importancia, este personaje aparece cuando queda embarazada y el párroco le soluciona el problema, encomendándole su hijo a su antiguo novio, aún no siéndolo.

4- ESTRUCTURA EXTERNA, INTERNA Y ARTE DEL RELATO.

En cuanto a su estructura externa, la novela está dividida en 25 fragmentos llamados secuencias. Las 24 primeras secuencias son el relato de Ángela Carballino (recordar que fue un manuscrito encontrado por Unamuno) y la última es una especie de epílogo del autor. En algunas ediciones, no se hace una separación entre las secuencias 4 y 5, lo que daría un total de 24 secuencias en vez de 25.

Si atendemos la estructura interna ( desarrollo de la novela), cabe distinguir tres partes seguida del epílogo del autor:

  • SECUENCIAS 1-8. Son las noticias preliminares sobre D. Manuel, que Ángela nos transmite de oídas o partiendo de ciertas notas de su hermano.

  • SECUENCIAS 9-20. Es el cuerpo central del relato, a partir del regreso de Ángela al pueblo despues de estar interna en el colegio de religiosa y de Lázaro después. Con ello la narración recibe un nuevo impulso que nos lleva hasta el descubrimiento del secreto de Don Manuel. Termina esta parte con la muerte del sacerdote.

  • SECUENCIAS 21-24. Final del relato de Ángela. En esta tercera parte estaría incluida la secuencia 25, con el epílogo del autor

  • Una cuestión particular dentro de la estructura interna es el tiempo. Al leer la novela se observan anotaciones con las que se nos da la idea del paso de los años (en particular, las que se refieren a la edad de Ángela). Por lo demás, y entre otras cosas es curioso resaltar la existencia de algunas elipsis narrativas o “saltos en el tiempo” ( esto se puede observar en la frase inicial de la secuencia 10 : “aquellos años pasron como un sueño...” y en el inicio de la secuencia 18 : “E iba corriendo el tiempo...” )

    En cuanto al arte del relato hay que subrayar:

    • La maestría con que Unamuno conduce la narración : durante la primera parte asistimos a una caracterización progresiva del personaje central. En la segunda parte, la intriga va en aumento ; de manera gradual, vamos acercándonos poco a poco al secreto del sacerdote, cuyo descubrimiento es el momento culminante del relato. A través de diálogos que ahondan en el problema, la novela se encaminará hacia su final.

    • El desdoblamiento entre autor-narrador (a). Mediante el conocido recurso del “manuscrito encontrado” (de estirpe cervantina), Unamuno interpone una narradora entre él y el lector. Quiere esto decir que todo esto nos llega desde el punto de vista de Ángela; de ahí que una seie de cosas quede a la discusió o reflexión de los lectores.

    • El valor simbólico de los nombres: Ángela tiene en su nombre un valor simbólico : significa “mensajera” y tiene relación con la palabra evangelista. Lázaro se relaciona explícitamente con el “resucitado” del evangelio y Don Manuel coincide con uno de los nombres de Cristo : Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”.

    • Más importante es la carga simbólica que adquieren ciertos elementos del paisaje : el nogal, la montaña, el lago. Especialmente complejo es el de este último. Que refleja el cielo a la vez que esconde una aldea muerta, y que invita o a levantarse hacia lo alto o a hundirse fatalmente en él

    5- EL DIÁLOGO (Importancia, funciones y principales rasgos estilísticos)

    De entre las técnicas empleadas hay que destacar el diálogo. Éste, además de ser utilizado como vehículo de las ideas, de lo que piensa cada personaje, es utilizado como esteriorización de los conflictos ideológicos y de los dramas íntimos. Añadir también que Unamuno da al diálogo una función narrativa.

    Señalar además un aspecto original : la aparición del diálogo dentro del diálogo. Esto se ve claramente en la secuencia 14, el momento culminante de la obra. En el párrafo donde aparece esto, Lázaro reproduce el momento cumbre de su conversación con Don Manuel. Este es el núcleo temático de la obra (se comentan las ideas de inmortalidad, sentimiento trágico de la vida...). Aunque no con diálogo dentro de diálogo, éste será también fundamental en secuencias siguientes.

    6- EL ESTILO DE UNAMUNO EN SAN MARTÍN BUENO, MÁRTIR

    Busca la densidad de las ideas (reflejadas en el texto), la intensidad emotiva o la exactitud plástica , no la elegancia. Sus contradicciones internas se reflejan en su gusto por las paradojas y antítesis. Unamuno (junto a Azorín )es un buen exponente de aquel rasgo típico de los noventayochistas que era la búsqueda de las palabras terruñeras o coloquiales.

    Todo esto sin pasar por alto el lirismo de ciertos momentos.

    7- NARRADORA Y AUTOR ANTE EL PROBLEMA DE LA OBRA.

    La acción - narrada por Ángela Carballino, mujer devotísima de D. Manuel- es una exposición de las doctrinas del autor sobre la angustia y el sentimiento trágico de la vida.

    El protagonista, sacerdote cuya abnegada entrega al prójimo le ha proporcionado una justa forma de santo, después de discutir con Lázaro - hermano de Ángela, progresista y liberal- , y de confesarle sus dudas acerca de la vida eterna, muere bendiciendo al pueblo e instándole a conservar la fe.

    El martirio de D. Manuel está en la angustia del querer creer ,en la contradicción entre el caudillaje del sacerdote que lleva su pueblo hacia Dios y sus dudas acerca de la existencia de la vida eterna.

    ACTIVIDADES DE SÍNTESIS

  • EL TEMA CENTRAL : LA ALTERNATIVA ENTRE LA VERDAD TRÁGICA Y MENTIRA CONSOLADORA. (Expóngase los argumentos que desarrolla la obra y coméntese en contraste con otras posturas del mismo Unamuno)

  • Argumento:

    Ángela Carballino se presenta como evangelista, cuya misión es dar a conocer a otro que ha venido, Don Manual Bueno, párroco de su pueblecito (Valverde de Lucerna) y padre espiritual de Ángela.(su verdadero padre murió cuando ella era niña).

    A los 10 años, Ángela interna en un colegio de religiosas, gracias al dinero que le manda su hermano Lázaro desde América. A los 15 años terminó y volvió a la aldea. En ésta, múltiples hechos muestran a D. Manual como un santo vivo de carne y hueso, el cual rechaza importantes cargos eclesiásticos para quedarse en la aldea. Un día, Lázaro vuelve de América al pueblo. De ideas progresistas y anticlericales, establece una amistad con el párroco D. Manuel, amistad en la que descubrirá su vivir abnegado. Pues bien, es precisamente a Lázaro quien Manuel le cuenta su más terrible secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne, pese a su vivísimo anhelo de creer en la eternidad. Y si finge creer entre sus fieles es por mantener la paz que da la creencia en la otra vida, esa esperanza consoladora de que él carece. (Esto se refleja muy bien en la cita de Unamuno al principio del libro: “Si sólo en esta vida esperamos en Cristo somos los más miserables de los hombres todos”. Esto hace referencia a la angustia de seguir a Cristo sin la esperanza de la resurrección.

    Coméntese en contraste con otras

    posturas de Unamuno :

    La novela gira en torno a las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. Pero se plantean ahora con un enfoque nuevo en él : la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad alusoria. Y Unamuno parece optar ahora por la segunda. Así cuando Lázaro dice “La verdad ante todo” , D. Manuel contesta : “Con mi verdad no vivirían”. Él quiere hacer a los hombres más felices “que sueñen ser

    inmortales” (recuerda la frase subrayada enfocada en la primera parte de la pregunta).

    Según esto, el autor estaría muy alejado no sólo de los ideales sociales de su juventud, sino también de aquel Unamuno que quería despertar las conciencias, que había dicho que la paz es mentira, que la verdad es antes que la paz. (“La verdad ante todo”).

    Por otra parte, San Manuel es también en último término, la novela de la abnegación (sacrificio o renuncia de la voluntad, de los afectos o de los bienes materiales en servicio de Dios, del prójimo, de los ideales, etc...) y del amor al prójimo. Paradoja muy unamuniana : es precisamente un hombre sin fe ni esperanza quien se convierte en ejemplo de caridad.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar