Biología, Botánica, Genética y Zoología


Salud y reproducción


Trabajo práctico de biología: La Salud y La Reproducción

Curso:

Fecha de entrega: 23 de Agosto

Año: 2007

Preguntas a Responder:

  • ¿A qué se llama fecundación?

  • ¿Dónde y cómo se produce?

  • ¿Qué es la gestación o embarazo?

  • ¿Cuándo es ectópico? ¿Puede sobrevivir el embrión?

  • ¿Qué diferencia hay entre “embrión” y “feto”?

  • Explica la formación del embrión

  • ¿Qué función cumple la hormona gonadotropina coriónica? ¿Quién la elabora?

  • ¿Qué es la placenta? Describe su composición

  • ¿Qué función cumple el cordón umbilical?

  • ¿Por qué es necesaria la ingesta de ácido fólico?

  • ¿Cuáles son las 3 etapas del parto? Desarrolla

  • ¿Por qué es importante el amamantamiento en los primeros meses de vida?

  • 1 y 2. La fecundación, Los espermatozoides deben recorrer la vagina y el útero hasta llegar a las trompas. La fecundación se produce en el primer tercio del oviducto. Allí numerosos espermatozoides rodean al óvulo, pero sólo uno de ellos penetrará en él, dejando fuera su flagelo. Una vez en su interior se fusionan los núcleos de los dos gametos. Se ha producido la fecundación.

    3. La gestación o embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo inicia cuando termina la implantación. La implantación es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero. Esto ocurre 5 o 6 días después de la fertilización. Entonces el blastocito penetra el epitelio uterino e invade el estroma. El proceso se completa cuando la protuberancia villi y el defecto en la superficie del epitelio se cierra. Esto ocurre entre el día 13-14 después de la fertilización.

    4. Un embarazo ectópico ocurre cuando el bebé comienza a desarrollarse por fuera del útero. El sitio más común es en las trompas de Falopio; sin embargo, los embarazos ectópicos también pueden presentarse en raras ocasiones en los ovarios, el área del estómago y en el cuello uterino. Este tipo de embarazo es causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero, posiblemente por una obstrucción física en la trompa. La mayoría de los casos son el resultado de una cicatrización provocada por una infección previa en las trompas de Falopio, cirugía de las mismas o embarazo ectópico previo. Hasta un 50% de las mujeres con embarazos ectópicos han padecido inflamación de las trompas (salpingitis) o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).Algunos embarazos ectópicos pueden deberse a defectos congénitos en las trompas de Falopio, endometriosis, complicaciones de una ruptura del apéndice o cicatrización causada por una cirugía pélvica previa. En unos pocos casos se desconoce la causa. El embrión no puede sobrevivir, por causas obvias, el lugar donde se esta produciendo el embarazo no esta capacitado para mantener un embrión.

    5. La fase embrionaria comienza el dia 15 después de la concepción y continua más o menos hasta la semana 8 ó hasta cuando el embrión tenga 3.8 cm de longitud (1.2 pulgadas), período durante el cual las células del embrión no están solamente multiplicándose, sino también desempeñando funciones específicas. A este proceso se le llama diferenciación de tejidos y es necesario para los diferentes tipos de células que forman un ser humano (tales como células sanguíneas, células hepáticas, celulas nerviosas, etc.). En este período se presenta un crecimiento rápido, las principales características externas empiezan a tomar forma y es justo en esta fase cuando el bebé es más susceptible a los teratógenos (substancias que ocasionan defectos congénitos).

    6. La siguiente lista describe los cambios específicos por semana:

    • Semana 3

      • comienza el desarrollo del cerebro, corazón y médula espinal

      • comienza el desarrollo del tracto gastrointestinal

    • Semanas 4 a 5

      • formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos

      • desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular

      • circulación rudimentaria a través de los vasos mayores

      • comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído

      • el cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales se hacen visibles

      • las yemas o brotes de brazos y piernas son visibles

    • Semana 6

      • comienza la formación de los pulmones

      • desarrollo mayor del cerebro

      • los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos

      • las manos y los pies tienen dedos, pero pueden aún estar adheridos por membranas

    • Semana 7

      • se forman los pezones y folículos pilosos

      • los codos y los dedos de los pies son visibles

      • todos los órganos esenciales al menos se han comenzado a formar

    • Semana 8

      • se presenta rotación de los intestinos

      • continúa el desarrollo de las características faciales

      • los párpados están más desarrollados

      • las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.

    El final de la octava semana marca el comienzo del "período fetal" y el final del "período embrionario".

    7. Cuando en el ciclo de la mujer, después de la ovulación, no se produce embarazo, no se forma trofoblasto ni hormona gonadotrofina coriónica, lo que hace que el cuerpo lúteo, después de una semana, comience a degenerarse automáticamente, disminuyendo la producción de progesterona y ocasionando finalmente la menstruación 14 días después de la ovulación. La presencia de la hormona gonadotrofina coriónica impide esta degeneración y mantiene la producción de progesterona, hasta que la propia placenta tiene la capacidad de producir, ella misma, la progesterona necesaria para mantener el embarazo a partir del 2o. trimestre. Debido a que la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) es exclusiva de la placenta y se produce muy tempranamente en el embarazo, constituye una herramienta muy útil para el diagnóstico del embarazo.

    8. La formación de la PLACENTA se inicia pocas horas después de la implantación, cuando un grupos de células del cigoto comienzan a diferenciarse en células del trofoblasto que formarán la placenta.
    Estas células trofoblásticas tienen un comportamiento biológico único que asemeja un cáncer por su capacidad de infiltrar o invadir el endometrio. El trofoblasto va formando múltiples ramificaciones o arborescencias llamadas vellosidades coriales que se infiltran en el endometrio. Alrededor de cada una de estas vellosidades llegan las arterias maternas y forman lagos sanguíneos que regresan, por las venas, a la circulación materna. Esto implica que la membrana que rodea las vellosidades coriales (membrana placentaria) es la frontera entre la mamá y el bebé. La sangre materna llega hasta los lagos sanguíneos que rodean las vellosidades coriales, pero nunca pasa al bebé. La sangre del bebé circula por el cordón umbilical y llega a la placenta, a sus vellosidades, donde queda en contacto con la sangre materna, sólo a través de la membrana placentaria, que nunca rebasa. La placenta humana es hemocorial; esto quiere decir que la sangre materna y fetal nunca se mezclan.
    La placenta queda firmemente adherida a la pared interna de la cavidad uterina, mediante las vellosidades coriales que infiltran el endometrio (recubrimiento interno del útero) sin llegar hasta la pared muscular, en condiciones normales. A ésta, se le conoce como cara materna. La cara opuesta de la placenta o cara fetal, está cubierta por las membranas fetales o corioamnioticas que son atravesadas por el cordón umbilical que, al término, mide aproximadamente 50 cm, siendo esto variable. Su diámetro es de 2.5 cm y tiene dos arterias umbilicales y una vena.
    Como podemos inferir de lo anterior, la placenta se encuentra entre la pared uterina y la bolsa amniótica que protege al bebé.

    9. El cordón umbilical garantiza la supervivencia del feto durante los nueve meses de embarazo, ya que asegura el aporte de oxígeno y la eliminación de sustancias de desecho .Une al niño con su mamá y le permite crecer durante los nueve meses de embarazo. El cordón umbilical, una especie de cuerda redondeada y gelatinosa de aproximadamente medio metro de longitud, es un instrumento indispensable para la supervivencia del feto. Gracias a este cordón, el feto se nutre y elimina los primeros residuos de su metabolismo. También llamado funículo a causa de su forma (del latín "funis", cuerda), el cordón transporta la sangre no oxigenada del niño a la placenta y la devuelve al corazón del feto cargada de sustancias nutritivas y de oxígeno. Veamos a continuación cómo se forma, de qué está compuesto y cuáles son sus funciones.

    10. El ácido fólico es una vitamina del complejo B que puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y la médula espinal denominados defectos del tubo neural (Neural Tube Defects--NTD) cuando se ingiere antes del embarazo y durante las primeras semanas del mismo. Los estudios demuestran que las mujeres que consumen la cantidad recomendada de esta vitamina desde antes de la concepción y durante el primer mes del embarazo pueden reducir el riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento en el cerebro y la columna vertebral, los NTD's. Se sabe también que el ácido fólico juega un papel fundamental en el proceso de la multiplicación celular, por lo tanto es altamente necesario durante el embarazo. En un estudio se descubrió que las mujeres a quienes les faltaba ácido fólico tenían mayores probabilidades de dar a luz a un bebé prematuro y de bajo peso al nacer.

    11. El parto tiene tres etapas. La primera etapa se divide en tres fases -temprana, activa y de transición- y termina con la dilatación completa del cuello del útero. La segunda etapa es la de expulsión, que culmina con el nacimiento del bebé. La tercera, contempla la expulsión de la placenta.

    Primera etapa: Es generalmente la más larga de todo el parto y empieza cuando el cuello del útero empieza a dilatar para finalizar cuando el mismo está totalmente abierto. Al inicio de la misma podrá observar una pequeña cantidad de mucosidad teñida de sangre (denominada la muestra). Al término de esta etapa las contracciones se vuelven más fuertes y duraderas. Se pueden diferenciar 3 fases en esta etapa:

    • Fase Temprana: Esta fase, que puede ser la más larga de su parto, se caracteriza por contracciones lentas, constantes y suaves que duran de 30 a 60 segundos cada una y ocurren con una frecuencia que puede ir desde los 5 minutos hasta los 30 entre una y otra. Durante esta fase el cuello se adelgaza y dilata entre 2 y 5 centímetros. La cabeza del bebé baja más dentro de su pelvis. Esta etapa tiene una duración promedio de 8 horas para mamás primerizas, pero puede ser significativamente más corta o más larga.

    • Fase Activa: Sus contracciones serán más fuertes, con menos espaciamiento entre una y otra (cada 3 a 5 minutos) y con una duración mayor cada una (de 45 a 60 segundos). El cuello se adelgaza por completo y se dilata entre los 5 y los 8 centímetros, lo cual permite que la cabeza del bebé descienda aún más. Podría sentir una sensación de dolor en el recto a causa de la presión que ejerce la cabeza de su bebé, así como malestar en sus piernas. En promedio, esta fase dura entre 3 y 4 horas para la mamá primeriza.

    • Fase de transición: es la más corta pero también la más intensa de su parto. Podría experimentar una combinación de algunos síntomas como náuseas, vómito, temblores, irritabilidad, dolor de espalda, sudoración y fríos. Tendrá contracciones fuertes, posiblemente con picos alternados, con intervalos de 1 a 3 minutos y con una duración de 60 a 90 segundos. El cuello terminará de dilatarse por completo, y la cabeza del bebé empezará a moverse hacia abajo a través del canal de nacimiento. Esta etapa podría durar entre 15 y 90 minutos o aún más.

    Segunda etapa: Esta etapa representa el evento principal -el nacimiento. Durante la misma tendrá una sensación intensa de presión y estiramiento, lo cual posiblemente le provoque una urgente sensación de pujar. Sus contracciones se harán más lentas -cada 3 a 5 minutos- mientras la cabeza de su bebé toma posición en la boca de la vagina (coronación). Una vez que la cabeza sale, los hombros y el resto del cuerpo le siguen más fácilmente. El recién nacido deja oír su primer llanto, lo cual le permite empezar a respirar por sí mismo. En un primer parto, esta etapa toma 2 horas o un poco más, pero las mamás que ya han tenido uno o más bebés previamente pueden esperar un tiempo mucho más corto.

    Tercera etapa: Esta etapa final empieza después de que el bebé ha nacido y termina cuando la placenta se separa de la pared del útero y es expulsada a través de la vagina. Es la más corta y puede tomar alrededor de 20 minutos. Experimentara aún algunas contracciones, pero se dará cuenta de que son mucho menos dolorosas

    12. La leche materna disminuye el número y la gravedad de las infecciones como las de la sangre, las intestinales, las respiratorias, las urinarias, las otitis medias, las meningitis bacterianas o las diarreas. Además, la tasa de mortalidad infantil se ha reducido un 21% en los niños amamantados, según datos estadounidenses. Algunos estudios sugieren que el número de muertes súbitas infantiles ha descendido en el primer año de vida, al igual que los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2, algunos tipos de cáncer (lifomas, leucemias, enfermedad de Hodgkin), el sobrepeso y la obesidad o los episodios de asma en niños mayores y adultos que fueron alimentados con leche materna. Otra ventaja que ha sido relacionada con este tipo de nutrición es un ligero aumento en el rendimiento de los test de desarrollo cognitivo. Pero el efecto más llamativo quizás sea la analgesia que ofrece al bebé, algo que se ha podido comprobar cuando se somete a los pequeños a procedimientos dolorosos: los que están mamando sienten menos dolor. Los recién nacidos no son los únicos que consiguen beneficios con el amamantamiento. También la madre obtiene una serie de efectos positivos en su recuperación: un menor número de hemorragias posparto, una retracción del útero más rápida, menos pérdidas sanguíneas menstruales y un aumento del tiempo sin menstruación. En qué casos no se recomienda A pesar de los muchos beneficios de este tipo de alimentación, existen algunas circunstancias en las que no se recomienda debido a la presencia de enfermedades en el bebé o en la madre. Un ejemplo de esto serían aquellos pequeños con galactosemia, una incapacidad congénita para digerir el azúcar de la leche que se va acumulando en el organismo del bebé y le produce graves daños. Las madres con tuberculosis activa o aquellas que están recibiendo ciertos medicamentos (como los quimioterápicos) que se filtran en la leche, las que consumen drogas o las que presentan un herpes simple en un pecho no deben amamantar a sus hijos. También está contraindicada la lactancia materna en algunas enfermedades infecciosas como es el VIH. Cuándo sí se puede dar el pecho En muchas ocasiones existen dudas sobre si se puede o no dar de mamar a un bebé cuando la madre sufre alguna enfermedad o presenta ciertas alteraciones en su organismo. En el caso de que la mujer sea portadora del virus de la hepatitis B o de la C no hay ningún inconveniente en que el recién nacido se alimente con su leche materna. Tampoco lo hay si es seropositiva para el citomegalovirus. La fiebre de la madre (a no ser que el médico determine lo contrario) o una baja exposición a agentes químicos externos son factores que no están contraindicados para la lactancia materna. Las madres fumadoras pueden amamantar a sus bebés aunque los profesionales de salud les recomiendan no obstante que no fumen en casa y que intenten no dar ejemplo de este hábito. En cambio el alcohol está prohibido durante la lactancia. Los expertos sólo permiten una pequeña cantidad de alcohol de forma excepcional, pero tras la ingesta hay que evitar dar el pecho en las siguientes dos horas.

    Biografía:

    http://www.arrakis.es/~lluengo/reproduccion.html#GlossFecundacion

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000895.htm

    http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo

    http://www.umm.edu/esp_ency/article/002398.htm

    http://ar.geocities.com/biolembrio/embryfetal/placenta.htm

    http://www.nacersano.org/acido_folico/9316_9723.asp

    http://www.bebescr.com/embarazo/emba0018.shtml

    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/02/07/mujer/1107771153.html




    Descargar
    Enviado por:Lolaa
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar