Filosofía y Ciencia


Rousseau


INDICE

Introducción..................................................................................................... 2

*Biografía del autor.............................................................................. 3

*Corriente de pensamiento................................................................... 5

Comantario filosófico...................................................................................... 7

Bibliografía.....................................................................................................14


INTRODUCCION

Para iniciar la exposición de este trabajo me gustaría decirr que ha sido un libro que, para mi, más que sentido filosófico lo ha tenido histórico ya que, a pesar de la multitud de reflexiones que hace, se basa mucho en la historia de la especie humana desde sus comienzos. Aún así el libro es bastante claro y se entiende perfectamente el sentido o la idea que quiere expresar el autor. Me ha gustado por el tema que expone y por la forma en la que lo trata. Quizás la única queja que tendría es que al final de la segunda parte del libro reitera en muchas ocasiones la misma idea pero contado de forma distinta. Es por ello que las últimas páginas del libro me hayan resultado pesadas y, a mi entender, ha sido el punto que ha hecho que el libro fuera perfecto. De resto ha sido muy instructivo y entretenido pues cuenta muchas cosas de los pueblos primitivos que a nosotros parecían normales y resultan que no lo son.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Rousseau fue un escritor y filósofo suizo pero con habla y escritos en francés. Nació en Ginebra en 1712. Fue hijo de una familia hugenote emigrada. Al nacer quedó huérfano de madre y su padre al no poder atenderlo lo dejó a disposición del pastor Lambercier durante 10 años. En su labor de preceptor de los hijos de M de Mably fracasó, y ese fue el motivo por el cual se trasladó a París en 1741. Seguidamente hizo un pequeño viaje a Italia porque como consecuencia de haber sido rechazado su planteamiento de notación musical en la academia. En su vuelta a París su ópera Las musas galantes había sido un éxito que continuado con su obra el Discurso sobre las ciencias y las artes que confirió el premio de la Academia de Dijon. Hasta tal punto fue éste que Diderot le pidió artículos sobre música para la Enciclopedia.

Posteriormente para ser fiel a sus principios renunció a su empleo y dejó a un lado las ventajas que le ofrecía el escribir óperas para dedicarse a su relación con Levasseur con la que tendría 5 hijos. Convertido en ciudadano suizo y en calvinista escribió en Discurso sobre las desigualdades a la vez que trabajaba en tres obras fundamentales para demostrar que su filosofía era aplicable a la sociedad de su época aunque le salió un poco mal ya que el Contrato social fue prohibido en Francia y el Emilio fue condenado a la hoguera, el único que se salvó fue Julia o la nueva Eloisa.

Debido a sus críticas literarias tuvo que huir a Suiza para no ser encarcelado. A continuación volvió a Francia donde llevó

una vida errante y donde comenzó a escribir las Confesiones y los Tres diálogos como vía de responder a los ataques de los enciclopedistas que eran muy hostiles con el últimamente. Con su obra las Meditaciones de un paseante solitario sufre un grave accidente y es acogido por el marqués de Girardin cuya casa fue víctima de la muerte de Rousseau en 1782. Es inhumado y sus cenizas se trasladaron al Panteón.

La obra de Rousseau se caracteriza por ser muy crítica a la sociedad (sobre todo sus últimas obras) y por ser de bastante valor tanto literario como filosófico. Es así que ahora voy a citar sus obras más representativas:

1.- Disertación sobre la música moderna (1743).

2.- Las musas galantes (1745).

3.- Discurso sobre las ciencias y las artes (1750).

4.- El adivino del pueblo (1752).

5.- Carta sobre la música francesa (1753).

6.- Discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755).

7.- Carta a D'Alembert sobre los espectáculos (1758).

8.- Julia a La nueva Eloisa; Emilio (1761).

9.- Contrato social (1762).

10.- Cartas escritas desde la montaña (1764).

11.- Diccionario de la música (1767).

12.- Confesiones (1770).

13.- Meditaciones de un paseante solitario (1780).

CORRIENTE DE PENSAMIENTO DEL AUTOR

La vida de Rousseau se halla muy ligada con su obra. Podríamos decir que dependen una de la otra. Es por eso que su filosofía era la de huir de una sociedad injusta para establecer unas ideas en las que se creara un mundo hecho a medida de la justicia, su justicia. Él no podía encontrar la felicidad en la sociedad en la que vivía. Él parte de la idea de que: 'todo es perfecto al salir de las manos del creador y todo degenera en manos de los hombres'. Rousseau intenta captar la naturaleza de la humanidad porque quiere formar un hombre en toda la verdad de la naturaleza. Ese hombre pretende ser él. Pretende que la gente se de cuenta de lo que hacen y que se acerquen a su filosofía ara formar un mundo mejor. Sus obras son el fiel reflejo que muestra esta idea. Emilio y Contrato social son sólo algunos ejemplos de este hecho.

Ese recogimiento que expone en sus escritos es lo que verdaderamente da sentido a su obra: la nostalgia y la tristeza. Sobre todo se nota en él el interés que tiene en formar un mundo sólido y firme en el que los problemas no superen nunca a las cosas favorables. En el libro que acabo de leer aprecio perfectamente la situación de la época y como el modo de vida cada vez se alejaba más de una sociedad pacífica y justa. Sus continuas reprimendas hacia el gobierno muestran no solo el descontento de él mismo sino de un pueblo oprimido que se veía venir estaba a punto de estallar en una revolución: la Revolución Francesa.

Rousseau fue una persona peligrosa en el sentido de que agrupaba muchas características: imaginativo, lógico, realista, utópico, etc... que chocaban muchas entre ellas y que le conferían dentro de las sociedad una posición inestable. El filósofo es una persona que contempla y juzga, lamenta y espera, describe y reforma. Él intenta lograr una unidad ante todo y eso es lo que manifiestan sus obras. Pretende unas ideas que tengan como centro sus teorías, o sea, el estado natural. En sus primeras obras trata de enseñar la sencillez de las cosas y su proximidad a la naturaleza. Luego con el Emilio planteó los problemas de la educación, puede que por eso fuera condenado a la hoguera. En el Contrato social superó con creces las ideas de liberalismo e igualdad de Voltaire y Montesquieu, inspirando a su vez la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Con la literatura logró llegar a mostrar la importancia del sentimiento frente a la razón y la necesidad de la exaltación del 'yo' que cada uno lleva dentro. También le sirve para darse cuenta de la relación que existe entre el creyente y el ser supremo dentro de un marco natural.

Fue una de las mejores personalidades del siglo XIX que fueron capaces de hacerse notar en un mundo al que le hacía falta alguien que mostrara la manera de vivir y cual era en camino a seguir para conseguir la felicidad de forma justa.

COMENTARIO FILOSOFICO

Me gustaría comenzar este apartado de trabajo introduciendo el modo en que el autor enfocó el tema.

En primer lugar hizo una pequeña introducción de las diferencias más elementales entre el hombre primitivo y el hombre actual (el hombre de su época sería mejor decir) y a continuación expuso el modo de paso de estas desigualdades a lo largo de los años hasta llegar hasta su propio tiempo.

Comienza el autor a mostrarnos sus ideas hablando de lo sencillo que era el hombre en su estado natural, primitivo ya que todo lo que requería lo tenía al alcance de la mano y su razón, si es que en él había, no llegaba más allá de sus instintos. Es así como Rousseau advierte que por muy hábil que fuera el hombre y por mucho tiempo que hubiera pasado no se explica la postura que tienen los filósofos al pensar que todos los avances que se hicieron, el fuego, etc, surgieran de repente de este individuo. Él pensaba que para que este fuera posible se necesitaba la 'ayuda' de un creador que iniciara un cúmulo de casualidades que despertaran en el primitivo sus primeros pasos dentro del razonamiento lógico. Para conseguir estos el autor propone la palabra como único medio de llegar a pensar, más para llegar a esa palabra hace falta pensar. Esta idea se ve más claramente en la frase de Rousseau 'Si los hombres han necesitado la palabra para aprender a pensar, más necesidad han tenido aún de saber pensar para encontrar el arte de la palabra' Conviene decir que este proceso de aprendizaje tuvo que ser muy difícil ya que la constitución física de sus cuerpos aún no estarían acostumbrados a este tipo de actitud. En definitiva la palabra fue el primer invento grande que hizo la humanidad como avance hacia el futuro. Al principio una misma palabra significaba una idea de forma muy general y, como veremos más tarde, a medida que se avanza en el tiempo se va logrando una mayor especificación de las palabras, pasan a ser más concretas en definitiva. Es así como lograr diferenciar entre las funciones de cada palabra: nombre, verbo, adverbio, complementos, etc...

Comienza aquí el autor a comparar un tipo de hombre y otro. De esta manera se piensa que el hombre en su estado natural es un ser miserable, siempre y cuando entendamos por esta expresión como una privación dolorosa o sufrimiento del hombre o del alma. A esto hay que responderlo diciendo que el primitivo tenía con el instinto todo lo necesario para vivir en su medio natural y que sólo le falta la razón para tener todo lo necesario para vivir en sociedad.

A continuación entramos en el tema de las virtudes y vicios. A este respecto hay que decir que si las ventajas de las virtudes fueran mayores que las de los vicios el hombre no tendría de lo que temer pues siempre las alegrías serían mayores que las desgracias, mas nosotros mismos actualmente nos damos cuenta que la situación se torna en sentido contrario a medida que avanzamos en el tiempo. Es quizás por este motivo por el que Hobbes llega a la conclusión de que el hombre es malo por naturaleza y detecta perfectamente los defectos de las definiciones modernas del derecho natural. Advierte que para satisfacer a la sociedad hace falta la creación de leyes que la regulen. Puede que el problema de Hobbes resida en que no sepa que el hombre salvaje no es malo por que no sabe lo que es bueno. Todo esto guarda relación con la idea de que el hombre es piadoso por naturaleza ya que nadie permite que maten a alguien si puede evitarlo. Como vemos la razón engendra amor y la reflexión lo fortalece. Más tarde surgiría aquello de que 'Trata al prójimo como quieres que te traten a ti'. En contraposición a todo lo que se ha dicho en lo referente a la piedad, se podría hablar de las pasiones violentas pues son estas las que fuerzan a la sociedad a crear unas leyes, claro que hay que ver sino son estas mismas leyes las que originan el problema. Este tipo de actitudes se suelen atribuir

mucho a los pueblos primitivos y resulta que estos son los que al no conocer el bien ni el mal, se comportan de manera más pacífica donde el amor sirve nexo de un pueblo y no como se cree que, al igual que los animales, los machos se peleaban por las hembras, porque eso no ha sido demostrable todavía. El hombre salvaje no experimentaba mas que sus necesidades, no buscaba mas que lo que le interesaba y es así como su inteligencia no progresaba más de lo que el se molestaba en desarrollarla. El arte moría con su inventor y no existía ni educación y por tanto progreso. En realidad la diferencia entre el hombre en estado natural y el actual deriva en la evolución de la educación y de la sociedad.

En este punto del libro se expone una gran diferencia entre un tipo de hombre y el otro: mientras que el actual actúa uno como amo y otro como esclavo a merced de este, en el hombre antiguo esto no existía, por lo menos no de este modo ya que se aplicaba la ley del más fuerte pero nadie se sometía de forma tan directa a otro como se aprecia en el hombre moderno. Aquí Rousseau habla de que un hombre no puede ser sometido a otro sin haberlo puesto antes en el caso de no poder vivir sin otro hombre. Resulta que ese caso no se da en el hombre natural.

En este momento el autor comienza a hacer una reflexión de la evolución del hombre desde sus comienzos hasta su época.

'El primero que, tras haber cercado un terreno, decidió decir: Esto es mío y encontró personas que fueran lo bastante simples para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil'. Así es como comienza Rousseau su andadura por la evolución del hombre a lo largo de su historia. El hombre comenzó por medio de la razón a salvar los obstáculos que la naturaleza le proponía: combatir con los animales, obtener alimentos de árboles muy altos, etc... Fue así como se consiguieron los primeros pasos dentro del campo de la reflexión. A medida que avanzamos se observa la creación de reglas de conducta que le hicieron aumentar su seguridad. Comenzaron con gritos, gestos y aullidos, pero de ellos derivaron los primeros síntomas de lo que más tarde sería una lengua que les facilitaría sus progresos. Es así como la unidad familiar tiene un valor dentro de la comunidad aunque eso sí estableciendo que las mujeres y los niños se asentaran en un sitio cuidando unas a los otros mientras que el padre iba en busca del sustento. Sus primeros pinitos en la navegación nos han hecho pensar que el origen de la palabra tenga una procedencia insular. Su uso va proyectando una mejora dentro del campo espiritual y con ello se logra domar del corazón.

Todo esto supuso un gran paso hacia la desigualdad que se vería reforzada por las distintas cualidades que cada individuo empezaba a desarrollar: inteligencia, fuerza, habilidad, etc...

Quizás fue esta la perdición de la humanidad pues los marginados comienzan a rebelarse. Se pierde el concepto de estado que es el que realmente sostenía a la especie, y se desarrollan nuevas formas de este que a lo que conllevan es al degradamiento de ésta. Desde el momento que un hombre necesitó ayuda comienza la idea de trabajo, que concluye con la puesta de manifiesto de las desigualdades entre los hombres. La metalurgia y la agricultura fueron las potenciadoras de éstas. Con la diferencia existente entre los herreros y agricultores en cuanto a ganancias a pesar de realizar el mismo trabajo creo la punta de la lanza necesaria para fomentar la desigualdad. La competencia, el deseo de aprovecharse del prójimo, etc, constituyen las primeras respuestas a los conflictos. Todo esto derivó a la formación de dos grupos: los dominadores y los dominados, donde los ricos, o sea, los dominadores comenzaron a despreciar a todo aquel que no se hallara a su altura. La igualdad creada formó un gran desorden. Se inicia ahora un combate por ser el máximo exponente y esto no hizo más que empeorar la situación y hacer que la sociedad entrara en un estado conflictivo en el que lo único que se lograba era la degradación de la especie. Es entonces cuando el rico reflexiona y piensa que la mejor manera se ascender es poniendo al pueblo de su parte con lo que consiguió lo que quiso pero cuando ya tenía el poder estableció las bases de la sociedad: una sociedad con leyes que rompían totalmente la libertad natural y fijaron para siempre la ley de la propiedad y de desigualdad. La situación era insostenible y provocó que hasta las personas más honradas comenzaran a establecer entre sus deberes aquel de degollar a su prójimo. Se instaura una sociedad donde todo pueblo dominado no estría en paz hasta que los gobernantes fueran elegidos por el pueblo y dejaran de establecerse tanta diferencia entre los ricos y los pobres, que es el nuevo concepto a exponer y no el de débil y fuerte.

Este tipo de gobiernos no tienen una constancia definida no dejan en el ambiente nada más que inconvenientes. Los pueblos se encontraban sumidos ante el poder que desprendía su amo y señor. Luego los políticos comienzan a decir falsedades que han hecho los filósofos sobre el estado natural y dicen que la situación que se está resultando los está debido a que el hombre tiene una tendencia a la esclavitud desde su estado natural. Ante todo este desorden y caos hasta el hombre más razonable prefiere hacer caso omiso a lo que se dice y llevar un sometimiento tranquilo.

Pufendorf expone que por contratos se puede despojar a una persona de su libertad, a lo que contesta Rousseau diciendo que a él le da igual el bien extranjero pero que el suyo si le importa y que no puede ser sometido a una cosa si realmente no hay motivo para ello. Para reforzar esta idea propone que una persona no puede despojarse ni de su vida ni de su libertad por nuestra propia libertad. Que la única forma de llegar a la esclavitud es forzando la naturaleza ya que la libertad y la vida son derechos naturales.

Para entender quizás todo este entramado convendría explicar en consistiría un gobierno en toda regla: Es un contrato entre el pueblo y los jefes por el cual las dos partes se ven obligadas a cumplir las leyes que establecen sus lazos de unión. El magistrado no está permitido ha utilizar su poder en beneficio propio, aunque conociendo al hombre esta premisa es casi imposible de ser cumplida en toda regla. También es verdad que en caso de ocurrir esto el

pueblo no estaría obligado a seguir reconociendo a ese magistrado como tal y se volvería a obtener la libertad natural.

Atendiendo a el número y la forma de establecer el gobierno surgen varios tipos:

Monarquía: Concentra el poder una sola persona.

Aristocracia: El poder se reparte entre la nobleza y las clases altas.

Democracia: Gobierno en el que los representantes son elegidos por el pueblo por sufragio universal.

El tiempo es el encargado de dictaminar cual es correcto. De una forma de gobierno se pasará a otra por medio de una revolución que sea capaz de disolverlo. Puede que la base de estas revoluciones se halle en la desigualdad existente entre lo que es el pueblo y sus jefes.

Existen cuatro tipos de desigualdades que establecen la sociedad: La riqueza, el rango, el poderío y el mérito personal. La última que determina la desigualdad es la riqueza pues es la que marca la diferencia fundamental entre unos y otros.

La consecuencia final de todos estos conflictos sería la de la ruptura de las leyes y el pueblo de modo que al final de la cadena sólo existirían tiranos.

En definitiva y para concluir el autor dice:'La diferencia entre el hombre salvaje y el hombre moderno está en el fondo del corazón y en sus inclinaciones que lo que hace la felicidad suprema de uno reduciría al otro a la desesperación'' Para finalizar en mi opinón el libro me ha gustado mucho, pero lo que más es la forma en que se ha planteado y expuesto, porque considero que Rousseau sabía lo que quería expresar cuando lo escribió. Sus ideas me han parecido estupendas y me ha sorprendido la actitud tan crítica que llegó a tener acerca del gobierno de la época, más aun sabiendo que esa fue una época de dura recesión en la que el pueblo estaba totalmente sometido y reprimido. Es forma de poner por los suelos a todo el sistema me ha llamado la atención y me ha gustado. .Sobre todo me atrajo la manera de comparar uno y otro estado y como sacaba las conclusiones pertinentes a cada una de esas comparaciones. La primera parte fue muy instructiva porque en ella es donde realmente te das cuenta de cosas que nunca habían pasado por mi cabeza y que tienen mucho sentido si se piensan bien. Por el contrario la segunda parte me resultó aburrida por el hecho que comentaba en la introducción y es que repite la misma idea un sin fin de veces, sólo que las expresa de una manera diferente cada vez. Eso fue, quizás, la única pega que le pondría al libro porque en contenido en general está muy bien. Puede que, a pesar, de ser un libro filosófico exprese o a mi me da la sensación de ser un libro de historia en el que la tónica dominante es la crítica a las formas de gobierno que se suceden a medida que pasa el tiempo, criticando de forma más incisiva cuanto más nos alejamos del estado original: el estado natural.

BIBLIOGRAFIA

1.- Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresJ.J Rousseau

Ed. Alianza, 1987, Madrid.2.- Introducción a la filosofía 3º B.U.P.Cesar Tejedor CampomanesEd. S.M. 1992, Madrid.3.- Gran Larousse UniversalRosa Mesalles

Ed. Plaza & Janés, 1982, Madrid.

J.J. Rousseau




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar