Literatura


Rimas; Gustavo Adolfo Béquer


TEXTO 1. RIMAS.

'Rimas; Gustavo Adolfo Béquer'

1. Tema.

El tema del texto que vamos a comentar, perteneciente al inicio de la obra “Rimas” de Gustavo Adolfo Bécquer es la poesía. En el texto Bécquer expone su concepción de la poesía, haciendo una clara referencia a su relación con los sentimientos, lo cuál le acercó al romanticismo.

2. Estructura.

El texto se divide en tres partes. La primera corresponde con la primera estrofa en la que el poeta hace una especie de introducción, y comienza a darle vida a la poesía, prosopopeya (explicaremos más detenidamente este apartado en el tercer epígrafe). La segunda parte corresponde a las estrofa segunda y tercera, en esta parte se habla de lo que es y consigue la poesía y su relación con los sentimientos, vemos esto último sobre todo en la tercera estrofa en la que el poeta nos dice que según el estado de ánimo sale un tipo de poesía u otra. La tercera parte abarca la última estrofa, en ella el poeta concluye hablándonos de lo que tiene la poesía.

3. Recursos técnicos y estilísticos.

3.1. Recursos técnicos.

Decimos que es un texto poético a causa de ser un discurso subjetivo, por la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas…No desarrolla una historia, se caracteriza en parte por su brevedad, encontramos una acumulación de recursos estilísticos, y su presencia en verso (aunque la poesía no siempre se presente en verso)

En cuanto a los recursos técnicos de este poema, en primer lugar decimos que el texto esta formado por cuatro estrofas de cuatro versos, los versos son endecasílabos con un heptasílabo intercalado en el segundo verso de cada estrofa. Las estrofas tiene rima asonante entre los versos pares quedando libres los impares, resultando el poema completo con rima continua asonante. Cabe destacar la ausencia de rima en la estrofa final.

Al ser la mayoría de versos endecasílabos observamos el predominio de versos simples de arte mayor, aunque también está presente el arte menor en el verso heptasílabo de cada estrofa. Encontramos además una serie de versos proparoxítono; por ejemplo en la línea 4, estos versos se cuentan con una sílaba menos; también encontramos versos a los que se cuenta una sílaba más como son el 2, 6, 16.

3.2. Recursos estilísticos.

En cuanto a los recursos estilísticos encontramos gran cantidad de metáforas que se utilizan para caracteriza a la poesía como por ejemplo en el verso 10, 11 y 16 (agua fugitiva, es cada lágrima un poema de ternura infinita, fuente eterna de poesía).

En todo el poema una prosopopeya como deseo del autor de dar vida a la poesía, atribuyéndole a algo abstracto cualidades propias de los seres animados. Como por ejemplo en el verso 1, 3, 5, 9, 11… (cruza callada, suena sus pasos, los ojos entreabre, ríe, llora, tiene la luz, el perfume, el color, la línea).

Observamos también un paralelismo en la cuarta estrofa en el inició de los versos 9 y 11, que se usa para hacer una pequeña partición en la estrofa al anticipar una antítesis entre la felicidad y la tristeza (reír y llorar). Encontramos también encabalgamientos, aunque destacamos que son pocos debido a la lentitud del poema; los encontramos en los versos 1-2, 3-4, 5-6, 9-10, 11-12. Resaltamos que no encontramos ninguno en la última estrofa debido al deseo del poeta de disminuir el ritmo al final del poema para dar importancia a esta última frase.

Vemos un texto cargado de recursos estilísticos, estos recursos de fácil reconocimiento aportan gran belleza al poema y le ayudan en su ritmo. Encontramos un poema en el que se guarda la formalidad, algo que le gusta mucho al poeta.

4. Comentario crítico.

En este poema de Bécquer encontramos un claro ejemplo del resurgimiento romántico. Vemos como el autor inmerso en una sociedad realista desea dejar a un lado el realismo y expresa abiertamente sus sentimientos. Encontramos, quizás, en Bécquer un espíritu revolucionario, una expresión de valores que la sociedad dejaba de lado, algo sin duda muy necesitado por los humanos como es la expresión de los sentimientos. Como respuesta de esta opresión Bécquer nos presenta la posición extrema la expresión de todos los sentimientos, llegando al extremo en más de una ocasión.

Muy de acuerdo me hallo con el autor de este poema, sobre todo con la fantástica tercera estrofa. Sin duda alguna esta estrofa dice bastante de la poesía, nos dice que la poesía no es blanca ni negra, buena ni mala, sino que es lo que es un reflejo de nuestros sentimientos, emociones… que se producen en vida y más que nada producida por el amor. Quizás Bécquer lleva esto del amor al extremo al pensar que solo podremos producir una poesía alegre si encontramos amor, y una triste si carecemos del mismo. Digo “quizás”, porque nunca se sabe si esto que nos afirma Bécquer es verdad, si el amor es la base de toda nuestra sociedad y sí es cierto que nos movemos por amor.

Sin duda alguna personalmente me considero un romántico, no solo en cuanto a la visión del amor, sino también en la necesidad de expresar los sentimientos, en una sociedad en la que cada vez es más difícil y complejo expresar nuestros deseos. Necesitamos de la poesía para acordarnos y reblandecernos, para hacernos más humildes y tener en nuestra vida más en cuenta los sentimientos tanto nuestros como los de los demás. El resultado correcto estaría en un término medio entre el extremos del romanticismo y el realismo, pero siempre inclinando la balanza un poco hacia el romanticismo. Logrando así una sociedad en la que se tengan en cuenta, y en gran medida los sentimientos, pero sin llegar al extremo en el que nos alejemos de la realidad.

TEXTO 2

'Rimas; Gustavo Adolfo Béquer'

1. Tema.

El tema del poema que vamos a comentar perteneciente a la obra “rimas” de Gustavo Adolfo Bécquer es el amor, pero en esta ocasión se nos presenta como una desesperación que el poeta trata de expresar en sus versos, ante este problema el autor nos muestra una única salida, la de la muerte. Algo muy del gusto romántico. Vemos en el último verso un claro reflejo del carácter romántico en la que el autor prefiere la muerte a quedarse solo, sin amor.

2. Estructura.

El texto que estamos comentando se estructura en dos partes, la primera corresponde a las tres primeras estrofas. En esta primera parte el poeta expone su desesperación amorosa aludiendo a una comparación con la naturaleza. La segunda parte es la salida al problema que expone en la primera, llegando el autor a pedir la muerte.

3. Recursos técnicos y estilísticos.

3.1. Recursos técnicos.

El poema a comentar se nos presenta con cuatro estrofas de cuatro versos cada una con los tres primeros versos endecasílabos culminando la estrofa con un heptasílabo.

En cuanto a la rima de estos versos decimos que presenta una rima asonante en los versos pares. Resaltando que la último estrofa no presenta rima, algo que utiliza el poeta para impresionar a un más con la idea que nos expone, rompiendo con los esquemas del realismo y así adentrarse en un hondo romanticismo. También destacamos de esta última estrofa la falta del verso que remata a las tres primeras. “llevadme con vosotras”. Encontramos en el poema un verso proparoxítono exactamente en el verso 13.

3.2. Recursos estilísticos.

Como ya hemos mencionado destacamos el paralelismo en los finales de las tres primeras estrofas (“llevadme con vosotras”). Observamos también un paralelismo en el inicio de las tres primeras estrofas. (“olas gigantes que…”) utilizada en el poema por el autor para dar una forma homogénea al poema.

Encontramos una imagen que se refiere a la espuma de que dejan las olas en el verso tercero (“la sábana de espumas”), utilizada en este caso para expresar la naturaleza más bella.

Sin duda alguna cuando observamos el texto, aparte del versos que se remite al final de la primera y segunda estrofa, nos llama la atención la intención que tiene el poeta de dar vida a la naturaleza, sin duda alguna algo muy del gusto del romanticismo, conocido como personificación o prosopopeya. El poeta tiene gran admiración de la naturaleza y se encuentra enamorado de ella y nos intenta transmitir la belleza de la naturaleza

Vemos un texto cargado de recursos estilísticos que se nos presentan con claridad y un texto en el que el poeta guarda la formalidad del poema con cierta rigurosidad. Algo no muy típico en el romanticismo

4. Comentario crítico.

Vemos en el texto de Bécquer un claro pesimismo, aquí el poeta ya pierde toda esperanza. Así el autor sueña con un amor ideal, puro, que no puede morir ni con la muerte, que más bien la desea porque es tranquilo como ella. .

En todo vemos un autor cegado en el amor que lo considera el eje fundamental de su vida. Sin duda alguna deja claro este poema la sensibilidad de los versos de Bécquer. Esta sensibilidad que solo es capaz de expresar un hombre preso del romanticismo, sumiso al amor, dominado por el mismo e incapaz de liberarse de sus brazos. Como más de un poeta nos dirá inmerso en la cárcel del amor.

Sin duda alguna el amor a todos y cada uno de los seres humanos puede llegar a poseernos, es uno de los problemas que durante toda la historia por más que se halla intentado esconder a los que se ha tenido que enfrentar el ser humano, desde siempre y hasta hoy día; vemos como en multitud de ocasiones el amor es uno de los causantes de rupturas de lazos de amistad, familiares… pero a su vez también es el causante de la unión de multitud de personas.

En muchas ocasiones el amor nos ha causado un problema en nuestra vida, nos ha poseído y nos ha hecho actuar en contra de lo que consideramos correcto. En más de una ocasión nos hemos percatado de este problema y hemos tenido que oponernos a él, intentar dominarlo. En definitiva lo que debemos hacer es complacer al amor pero en su justa medida, ya que puede llegar a ser algo realmente peligroso, debemos pues, no olvidarnos de él, complacerlo pero reprimiéndolo un poco y sin dejarlo a rienda suelta, ya que nos conduciría a ser una persona apasionada e irracional.

No cabe duda de la fuerte expresión y de la sensibilidad de una persona poseída por el amor y como hemos mencionado apasionada, en Bécquer vemos un claro ejemplo de este punto de vista. Lo vemos como una persona apasionada que nos expone sus emociones con mayor facilidad que cualquier otra; debido a la sensibilidad que el amor ha puesto en su persona.

TEXTO 3.

'Rimas; Gustavo Adolfo Béquer'
'Rimas; Gustavo Adolfo Béquer'

1. Tema.

El tema de este texto de Bécquer que procederemos a comentar es la monotonía, esta monotonía es consecuencia de la falta de amor que solo se cura con la muerte, así el autor expresa lo larga y aburrida que se le hace la vida sin amor, y el deseo de que le llegue la muerte cuanto antes, para sanar así su sufrimiento.

En el texto vemos como el autor va poniendo ejemplos de la estupidez de su vida sin amor expresando su monotonía, haciendo al final del texto una conclusión en la que hace alusión a un antiguo amor. Expresando algo muy típico del romanticismo como es el deseo de sufrir por amor cuando ya toda esperanza se ha perdido, ya que el poeta se halla en una situación (desesperación) en la que no siente nada y prefiere sufrir a no sentir.

2. Estructura.

El poema a comentar se divide en tres partes la primera corresponde al primer párrafo. En esta primera parte se hace una introducción en la que nos deja claro el tema del poema, corresponde el poema a una exposición de una idea que posteriormente el poeta va a ir argumentando. Así en la segunda parte, que abarca las tres siguientes estrofas), el autor va argumentando la idea expuesta estableciendo una serie de ejemplos para expresar la idea expuesta, la monotonía de su vida. Hasta que en las dos últimas estrofas del poema realiza una conclusión, haciendo una alusión al antiguo amor, tratándolo desde el punto de vista que mencionábamos anteriormente, el deseo de que volviera su antiguo amor a pesar de acordarse de su sufrimiento. Exponiendo una idea clara, y concluyendo, nos dice que prefiere sufrir por amor a sufrir por la ausencia del mismo. (“pero siquiera padecer es vivir”).

3. Recursos técnicos y estilísticos.

3.1. Recursos técnicos.

En cuanto a los recursos técnicos decimos que el poema se divide en seis estrofas de cuatro versos cada una. En cuanto a cada estrofa destacamos que estas están compuestas por dos versos de arte mayor (endecasílabos) que son los versos impares, con dos de arte menor (heptasílabos). Esto es en líneas generales pues la primera estrofa mezcla endecasílabos con pentasílabos y la segunda mezcla endecasílabos con octosílabos.

En cuanto a la rima decimos que son estrofas con rima continua entre los versos impares. Esta rima es asonante.

Encontramos un verso oxítono en el verso seis (entre otros muchos) y uno proparoxítono en el verso quinto.

3.2. Recursos estilísticos.

Vemos una serie de exclamaciones por ejemplo en el verso 2 y en la última estrofa que provocan una inflexión en la línea tonal media, observamos también una personificación en el verso 8 (“dormida en un rincón”), por lo que el poeta le da un mayor grado de importancia a la inteligencia. También nos encontramos con un símil en el verso primero (hoy como ayer mañana como hoy”) que nos remarca la igualdad entre los dos términos para expresar la monotonía. Una anadiplosis o concatenación en el verso 6 que nos hace presente la monotonía al aplicarla en el poema (“que cae y cae”). Vemos también una serie de encabalgamientos que dan velocidad al poema como por ejemplo en el verso 3, 11, 15, 23.

Encontramos una metáfora en el verso 9 (“el alma, que ambiciona el paraíso”), utilizada para embellecer el poema, además encontramos un apóstrofe en el verso 6 (“el corazón”), utilizada para dejar clara la idea anterior ya que podía resultar confusa y podríamos no saber que se refiere al corazón. Finalmente nos encontramos con una metáfora en el último verso “padecer es vivir” que como hemos mencionado anteriormente el poeta, Bécquer, nos dice que prefiere sufrir por amor a sufrir por la ausencia del mismo.

El poema esta cargado de recursos estilísticos algo muy típico del romanticismo vemos unos recursos también claros y a la vista de todos, no unos recursos enrevesados y torcidos, por lo que resulta una poesía sencilla. Mencionamos también la carencia de cierta rigurosidad formal con relación a otros poemas de Bécquer, pues vemos como cambia en algunos casos el número de sílabas de los versos y no todas las estrofas son idénticas.

4. Comentario crítico.

Vemos en este tema de Bécquer otro de los problemas de los románticos extremos como es el de la monotonía de la vida. Vemos como verdaderamente cuando el amor se apodera de estas personas lo pasa verdaderamente mal y sufren con bastante facilidad, se vuelven hipersensibles.

La vida en muchos momentos se nos presenta como monótona pero siempre cuando vivimos un momento malo, cuando tenemos que sacrificarnos por algo, en cambio no se nos presenta como monótona cuando vamos con los amigos a divertirnos. Esta monotonía puede llegar a ser un problema si siempre nos sentimos como sacrificados o si el sacrificio se nos muestra subjetivamente grande, llegando a producir un gran problema y una serie de alteraciones en nuestra vida que nos pueden conducir a una vida autista sin relación con los demás y el resto del mundo.

En cierto modo diariamente tenemos que luchar contra la monotonía, y luchar contra esta no significa que dejemos de hacer los sacrificios que nos resultan monótonos. En más de una ocasión debemos incluso no para de sacrificarnos y acomodarnos y trabajar más, en muchas ocasiones nuestra comodidad a corto plazo puede producirnos una monotonía y que nos aburramos de nuestra propia vida. Por ejemplo: si un profesor se dedicara continuamente y cada uno de los años que ejerce su profesión, a dar sus clases idénticas terminaría aburriéndose y cansándose de su trabajo.

En definitiva la monotonía es uno de los problemas que como padezcamos muy profundamente, puede causarnos una depresión e incluso sacarnos de la cordura. Por tanto debemos llevar una vida variable, con momentos variables de diversión y de sacrificio




Descargar
Enviado por:Alberto Asuero Arroyo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar