Literatura


Rimas; Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer fue un escritor español que nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870.

Quedó huérfano a los diez años y vivió hasta su adolescencia en Sevilla donde estudió Humanidades y Pintura. En 1854 se trasladó a Madrid donde enfermó gravemente aunque conservó sus aficiones literarias.

Para poder vivir tuvo que dedicarse al periodismo, trabajó en: "El Porvenir", "La España musical y literaria" y "El Correo de la moda"; también compuso adaptaciones de teatro extranjero, sobres todo francés, con su amigo Luis García Luna firmando ambos como Alfonso García.

En 1854, la tuberculosis, hizo que pasara varios meses en la cama, pero gracias a los cuidados de sus amigos y de su hermano Valeriano la superó. Durante su convalecencia publicó la leyenda "El caudillo de las manos rojas" y conoció a Julia Espín a la que erróneamente se la considera como a la musa de las rimas.

La inspiradora de las "Rimas" fue Elisa Guillén con la que vivió una apasionada historia de amor desde 1858 hasta1861, fecha en la que ella le abandonó.

Las "Rimas" hablan de aquel amor desgraciado y del dolor que el abandono de Elisa Guillén produjo en Bécquer.

Para olvidar del todo a Elisa, pasó una temporada en Veruela y poco tiempo después, el 18 de Mayo de 1861, se casó con una mujer a la que no quería Casta Esteban. Bécquer esperaba encontrar un hogar feliz con la tranquilidad que necesitaba para escribir, sin embargo, el matrimonio no se entendió y el escritor terminó refugiándose en su trabajo o realizando breves viajes a sus ciudades preferidas (Toledo especialmente) acompañado por Valeriano que se dedicaba a pintar.

De 1861 a 1865, fue una época de mucha intensidad literaria, ya que escribió la mayoría de sus leyendas, algunas rimas, crónicas periodísticas, y su obra "Cartas literarias a una mujer".

En 1864 pasó una temporada en Veruela donde escribió "Cartas desde mi celda".

En 1866, su situación económica mejoró bastante puesto que González Bravo, le ofreció un puesto como censor de novelas, teniendo tiempo así para dedicarse a escribir sus "Rimas" y "Leyendas"., algunas de las cuales publicó en el Museo Universal.

Desgraciadamente el puesto le duró poco, ya que en la revolución de 1868 cayó González Bravo y el poeta perdió su destino.

Ese mismo año su mujer le abandonó, por lo que Bécquer se trasladó a Toledo con sus hijos y su hermano Valeriano. Allí acabó el manuscrito de las "Rimas", cuyo original había desaparecido entre los papeles de González Bravo al ser saqueada de su casa en la revolución de Septiembre.

A fines de 1869 regresó a Madrid, llamado por otro político Eduardo Gasset y Artime , quien le nombró director de la revista "La ilustración de Madrid", cuyo primer número apareció en 1870 con la colaboración de su hermano Valeriano como dibujante.

En septiembre de ese mismo año murió Valeriano, cosa que un doloroso golpe para el poeta , por lo que permitió que Casta, su mujer, volviera al hogar y se hiciera cargo de sus hijos y de los de su hermano fallecido.

Presintiendo, quizás, su muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo los originales de "Rimas" y "Leyendas", para que los corrigiese y publicase cuando él muriera.

Poco tiempo antes de morir, quemó delante de sus amigos unas cartas, probablemente de Elisa. Una vez fallecido, estos amigos reunieron sus manuscritos y publicaron al año siguiente la primera edición de "Obras" en dos volúmenes con un prólogo de Rodríguez Correa.

Gustavo Adolfo Bécquer se caracteriza por un tratamiento delicado y moderado del amor y el poder evocativo de sus versos. Fue revalorizado por los cultivadores de la poesía pura, especialmente Juan Ramón Jiménez y toda la generación del ´98.

Su obra poética se recoge en un solo libro: “Rimas”. Este libro consta de setenta y nueve poemas, los cuales están agrupados en torno a cuatro temas:

  • La poesía

  • Exaltación del amor

  • Desengaño amoroso

  • Desolación

La época: EL ROMANTICISMO

El término Romanticismo designa un movimiento que se desarrolló en la segunda mitad del s. XIX.

El Romanticismo surgió en este contexto como movimiento artístico, literario e incluso, como una actitud ante la vida. Sus seguidores solían ser jóvenes que se definían como liberales: defendían la libertad de los pueblos, la primacía de los sentimientos frente a la razón, la subjetividad del individuo y el genio creador, despreciando las normas artísticas tan importantes en el s. XVIII.

ROMANTICISMO EN ESPAÑA

La asociación entre espíritu romántico y liberalismo unida a la censura de todo tipo de publicaciones impidieron que se desarrollara al tiempo que lo hizo en Europa. El Romanticismo sólo triunfó en España tras la muerte de Fernando VII.

La historia del Romanticismo español se reduce solamente a unos pocos años, puesto que a mediados de siglo el Realismo comenzó a abrirse paso. Esta breve duración se debió, principalmente, a la temprana muerte de sus representantes y al agotamiento de los ideales que el Romanticismo representaba.

Sólo dos autores mantuvieron durante la segunda mitad del siglo XIX el subjetivismo característico de los románticos: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

Los temas

Tema 1: “La poesía” (Del poema I hasta el X)

Ej.:

En el poema I: Bécquer quiere expresar el significado de lo que para él significa la poesía, y para ello, utiliza un lenguaje depurado y muy simbólico; lenguaje que, según él, carece de palabras suficientes para expresar con claridad sus sentimientos. Lucha por intentar escribir sus pensamientos; deseo que queda en vano, ya que su empeño está condenado al fracaso.

Tema 2: “Exaltación del amor” (Del poema XI hasta el XXIX)

Ej.:

En el poema XI: Se lleva a cabo una conversación entre el autor, que busca a la mujer que desea, y tres mujeres bellas; de las cuales una de ellas es un ser espiritual, un falso espejismo. Las tres preguntan si quizás alguna de ellas es ese ansiado amor que busca el poeta; y éste, finalmente, ruega a la mujer irreal que lo ame y que vaya a él.

En este poema podemos ver, el claro ejemplo del amor platónico, que nace en la mente del poeta, crece con sus fantasías y muere con el desengaño.

Tema 3: “Desengaño amoroso” (Del poema XXX hasta el LI)

Ej. :

En el poema LI: El poeta expresa el sentimiento de desesperanza y angustia que le produce el fracaso amoroso. En esta composición confiesa que daría cualquier cosa, por saber si ella lo amó en realidad, alguna vez, o si sus sentimientos eran falsos.

En el poema XLIV: Bécquer le pide a su amada que sea sincera con él, ya que puede ver en sus ojos la tristeza interior que, al igual que él, ella también siente. Le pide que no se sienta avergonzada de sus sentimientos, y que desahogue su pena con lágrimas, puesto que él, aún siendo hombre, también las ha derramado.

Tema 4: “Desesperación” (Del poema LII hasta el LXXIX)

Ej. :

En el poema LXI: El autor se siente desesperado, aislado, sumergido en la soledad y en la penumbra. En estos versos el poeta utiliza expresiones como “horas de fiebre” “trémula mano” “muerte” “funeral” “pálidos restos”...etc. que, sin duda, expresan la desesperación, la enfermedad, y la agonía. Siente miedo de que en su lecho de muerte le acompañe la soledad.

ESTILO:

-Rimas:

Las rimas son preferentemente cortas, que dan al poema un aire o tema de reflexión. La poesía becqueriana está muy influida por la lírica popular española por su carácter epigramático. También hay rimas con varias estrofas que normalmente estan organizadas en grupos de cuatro versos, que se repiten varias veces. Para crear las rimas se recurre a dos procedimientos:

  • La repetición de ciertas estructuras y palabras

  • procedimientos simbolistas o presimbolistas.

El lenguaje de las rimas parece a primera vista sencilla y común, aunque detrás de ellas hay un intenso trabajo de depuración y construcción. Un recurso empleado es el de la comparación con cosas experimentales en vez de con realidades abstractas. Otros recursos usados son la metáfora, una busqueda de ritmo que descoloca el orden sintáctico o el efecto producido por el polisíndeton.

Opinión personal

Me ha fascinado. Creo que es la frase adecuada para describir mi opinión sobre este libro. Sus rimas me han llegado a lo más profundo de mi ser. No creí que la poesía pudiera expresar tantas cosas que yo creí imposibles de plasmar en un papel.

Índice

Gustavo Adolfo Bécquer I - II - III

El Romanticismo IV

Los temas V - VI

Estilo VII

Opinión personal VIII

Indice IX

Bibliografía X

Bibliografía

  • Libro de rimas y leyendas

  • Enciclopedia Encarta

I

X

X




Descargar
Enviado por:Vane
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar