Historia


Revolución industrial en Venezuela


Capitulo 1:

La revolución industrial

Contenido:

*Inicios de la revolución industrial.

*Repercusiones.

*Causas iniciales de le revolución industrial.
*Impacto de la revolución industrial.

*Impactos sociales de la revolución industrial.

Inicios de la revolución industrial.

A mediados del siglo XVIII se produjo en algunos países de Europa la revolución industrial, que marco el paso de la manufactura o producción a mano a la industria fabril, mediante la introducción de tipos novedosos de maquinarias y equipos.

Fue en Inglaterra donde comenzó la producción mecánica, es decir, una producción con base en el empleo de maquinas. De aquí que la revolución industrial también se le llame revolución maquinista o simplemente maquinismo.

Las primeras maquinas se emplearon en la industria y en la agricultura; fue así como surgió la gran producción mecanizada de los tiempos modernos.

Repercusiones

La revolución industrial tuvo notables repercusiones que se hicieron sentir casi de inmediato en los ordenes económicos y social; se puede decir que acaba con los modelos de estas estructuras que prevalecían en la época.

En lo económico, la revolución industrial impulso el desarrollo de la industria manufacturera, cuyos medios productivos se reducían a procedimientos manuales. Surge así, la industria mecánica. En las fabricas se empiezan a emplear las maquinas, que sustituye el trabajo manual de el obrero. Esto a su vez permite la producción de grandes cantidades de bienes que intensifican la relación oferta-demanda y aceleran el crecimiento del comercio.

Causas iniciales de la revolución industrial

Para empezar, es necesario definir la industrialización. La industrialización implica la mecanización de los procesos de manufacturación y una mayor importancia de las manufacturas en la economía en su totalidad. Normalmente, suele suceder en economías que han sido previamente agrícolas y a menudo incluye también importantes cambios en la producción alimentaría. Antes de la Revolución Industrial, los bienes eran mayoritariamente fabricados de forma manual, lo que a menudo requería destrezas específicas de los trabajadores. La producción de bienes estaba descentralizada, lo que otorgaba a pequeños grupos de trabajadores participación activa y control sobre su propio trabajo. Los costes sin embargo eran elevados, y el volumen de la producción relativamente bajo. La industrialización los elevó notablemente e hizo más accesibles los bienes de consumo.

Sin embargo, la industrialización no sucedió de forma instantánea. Mientras la Revolución Industrial progresaba, innovadores métodos de producción convivían con los tradicionales, creando a menudo una tensión importante entre los tradicionalistas y los defensores de la mecanización. No obstante, al final del proceso de industrialización, los nuevos métodos de trabajo y las nuevas máquinas habían triunfado plenamente. Partiendo de los centros industriales iniciales, los nuevos métodos se extendieron a otras ramas de la producción, así como al transporte (expansión de los ferrocarriles), la comunicación (invención del telégrafo) y el comercio (el nacimiento de los grandes almacenes).

Antes de examinar el impacto de la industrialización y sus dimensiones globales, debemos examinar sus causas. Comprender por qué sucedió un fenómeno histórico concreto ayuda a los historiadores a comprender la naturaleza del fenómeno y sus consecuencias posteriores. Pero ni las causas ni las consecuencias son generalmente fáciles de entender. Los historiadores deben buscar indicios razonables.

El papel que Europa desempeñaba en la economía mundial con anterioridad proporciona los primeros indicios de por qué fue allí donde primero tuvo lugar. Alrededor del año 1700, países como Gran Bretaña lograban beneficios del comercio por todo el mundo. Estos beneficios podían convertirse en capital para inversiones industriales. El comercio mundial creó también la conciencia de que los mercados mundiales eran capaces de absorber bienes manufacturados más baratos, además de aumentar los beneficios domésticos todavía más.

En Europa, los cambios en la demanda del mercado interior y en la población, fueron vitales para precipitar la Revolución Industrial. En el siglo XVIII, el consumismo crecía. La gente buscaba nuevos tipos de ropa y enseres domésticos. Este nuevo mercado estimuló a los primeros fabricantes que pronto encontraron formas de estimular aún más los gustos del público. Al mismo tiempo, el crecimiento de la producción alimentaría en Europa en el primer estadio de su transformación agrícola (especialmente el creciente cultivo de la patata, importada de América en el siglo XVI) generó un masivo crecimiento de la población. La población de Europa occidental creció entre el 50 y el 100% entre 1730 y 1800. Aquí estaba un nuevo y masivo mercado de bienes, pero también una fuente de mano de obra.

Los factores culturales y políticos fueron los causantes en parte de la Revolución Industrial. Los valores definidos por un movimiento intelectual europeo del siglo XVIII conocido como la Ilustración, especialmente la confianza en la ciencia y el aprecio por el trabajo duro y el éxito material, orientaron a los primeros inventores y fabricantes. El trabajo histórico reciente ha demostrado que tanto los intelectuales como la gente de la calle habían cambiado su visión del mundo en torno a 1750 debido a la influencia de la filosofía ilustrada. La creencia en que la naturaleza y la sociedad se podían comprender y manipular racionalmente, crearon un contexto totalmente nuevo para la producción y la tecnología. Los gobiernos, que perseguían el beneficio económico para mantener su posición diplomática y militar, promovieron también cambios que facilitaran la innovación. Animaban a que se construyeran carreteras, canales y vías de ferrocarril. Limitaron o abolieron los oficios gremiales que protegían los métodos de trabajo tradicionales. Atacaban las protestas de los trabajadores que podrían estorbar a las nuevas fábricas.

Se puede realizar un análisis más preciso de las causas y efectos en relación a la pregunta de por qué Gran Bretaña fue la pionera del nuevo crecimiento industrial. Razones importantes fueron los recursos de acero y carbón y la aceptación general de la innovación técnica en Gran Bretaña. Una vez establecida, el poder de la industria británica (la primera demostración de ello fue durante las Guerras Napoleónicas) inspiró la imitación en otras partes.

Impacto de la revolución industrial

La industrialización cambió muchos aspectos de la vida. El primer cambio claro afectó a la naturaleza de la fabricación. Como se explicaba más arriba, la Revolución Industrial se basaba en la aplicación del poder mecánico para la fabricación. Al principio este poder venía de las norias, pero la introducción de la moderna máquina de vapor en 1770 en Gran Bretaña, generó un poder mecánico mayor. Mediante bombas más potentes, las máquinas de vapor permitían excavar minas más profundas, además de incrementar de forma importante la cantidad de hulla que se podía extraer. Las máquinas de vapor pronto y pusieron en funcionamiento martillos y rodillos en el proceso de formación de metales. La productividad en la metalurgia creció mucho debido a la sustitución del tradicional carbón vegetal utilizado para fundir y refinar por la hulla y el coque más baratos. Mediante la combinación de estas mejoras técnicas la producción de acero se incrementó considerablemente. Paradójicamente, el uso generalizado de máquinas de vapor provocó una necesidad creciente de hulla y acero para construirlos e impulsarlos.

La temprana Revolución Industrial no sólo cambió la fabricación en su parte técnica, sino que introdujo una nueva organización de la industria. Estas innovaciones derivadas de la nueva maquinaria tuvieron ventajas por sí mismas. Juntos, estos cambios constituyen su impacto económico.

Primero, los trabajadores se concentraron en una fábrica. El uso del agua o la máquina de vapor precisaban que los trabajadores se agruparan en torno a una noria o una máquina. Como estaban juntos, era posible una mayor supervisión que cuando los trabajadores estaban en pequeñas tiendas o en sus casas. Además especializar a un trabajador en una pequeña tarea del proceso productivo podía hacer crecer sustancialmente la productividad. El sistema fabril también concentraba el capital al igual que a los trabajadores en unidades de un tamaño sin precedentes. Cuando el proceso productivo se producía en casa de los trabajadores, los propios trabajadores normalmente compraban el equipamiento y las viviendas, el fabricante suplió solamente el movimiento de capital para comprar los materiales en bruto y pagar los salarios iniciales. Con las nuevas máquinas y fábricas, sin embargo, era necesaria una inversión mucho mayor. En la metalurgia y la minería, por ejemplo, donde las máquinas eran especialmente costosas, se pusieron en marcha nuevas firmas mediante la participación de un cierto número de personas ricas mediante una sociedad por acciones.

La combinación de la nueva tecnología y la nueva organización tuvo inevitablemente un gran impacto sobre los antiguos métodos productivos. Los artesanos, que se basaban en los métodos y destrezas manuales, podían gozar de cierta prosperidad antes de que los nuevos métodos llegaran a su sector, pero su economía tradicional estaba condenada. Algunos de los pasajes más agonizantes de la historia industrial sucedieron durante la lucha de los artesanos entre resistir o adaptarse al nuevo sistema económico. El budismo, la destrucción deliberada de la nueva maquinaria, era un resultado común, aunque siempre fue breve e infructuoso.

El impacto del industrialismo sobre la agricultura fue más complejo, especialmente debido a la dependencia de la Revolución Industrial de algunos cambios independientes que se produjeron al principio en la agricultura. La mejora de la producción alimentaría, por ejemplo, era necesaria por ejemplo para enviar más trabajadores a las ciudades, a las fábricas y a las minas. Los cambios sucedieron en dos fases. Desde finales del siglo XVII en adelante, los países de Europa occidental introdujeron innovaciones en la agricultura por primera vez desde la edad media. Los nuevos métodos de drenaje abrieron nuevas tierras. La ganadería mejoró. Los nuevos cultivos, especialmente la patata, hicieron crecer considerablemente la producción de comidas de alto contenido calórico. El uso de cultivos nitrogenados, como el nabo, permitió que los campos fueran cultivados permanentemente, en lugar de dejarlos en barbecho una vez cada tres años. Por último, simples mejoras en los aperos, como el uso de la guadaña en lugar de la hoz para la recolección, aumentó la productividad. Estos cambios fueron suficientes para generar más alimentos, complementados por las importaciones, para liberar fuerza de trabajo para la industria.

El segundo estadio de la transformación de la agricultura comenzó en torno a 1830, como resultado de la temprana industrialización. Las nuevas máquinas, como segadoras mecánicas y arados más grandes se utilizaban en las granjas. La investigación industrial desarrolló los fertilizantes químicos. Las máquinas para procesar los alimentos, como los separadores de nata, revolucionaron la producción lechera. Lo que podría llamarse agricultura industrial se desarrolló especialmente en las extensas tierras de Norteamérica, donde los nuevos canales, vías y el barco de vapor facilitaban el comercio de bienes agrícolas. Alrededor de 1870, las exportaciones masivas de Estados Unidos, Canadá y Australia, Nueva Zelanda y Argentina proporcionaron alimentos a la Europa industrial y a sus propios centros industriales. En Europa, los estados comerciales ganaron terrenos a las granjas tradicionales, mientras en algunas zonas, como Gran Bretaña, confiaron mucho en la importación de alimentos, encontrando más beneficios en concentrarse en los nuevos sectores industriales.

Impactos sociales de la revolución industrial

Incluso más allá de los cambios en los oficios y las tradiciones rurales, la industrialización modificó gradualmente la naturaleza de la vida. Durante la primera época, más de la mitad de la población del país vivía en las ciudades. En Gran Bretaña alcanzaron este hito en 1850. Otro cambio clave afectaba a las familias. Con un trabajo que se realizaba fuera de casa, se requerían nuevas especializaciones entre los miembros de la familia. En muchas sociedades industriales, las mujeres casadas eran retiradas a menudo del mercado laboral para ocuparse del trabajo doméstico. Los niños eran utilizados en ocasiones en la industria primaria, pero con la introducción de maquinaria moderna, su trabajo ya no era necesario. Al mismo tiempo, los nuevos niveles educativos parecían útiles para crear trabajadores adultos expertos. Desde este momento, la educación, más que el trabajo, definía la infancia en las sociedades industriales.

Fuera de casa, la industrialización creó nuevas, y a menudo agudizó las divisiones sociales. La brecha entre los propietarios de las fábricas y la creciente masa de trabajadores, incapaces de mejorar sus condiciones de trabajo, aumentó. Nuevas formas de protesta, en particular huelgas y otros tipos de acción política se desarrollaron en paralelo al avance de la industrialización.

La mayoría de los historiadores está de acuerdo en que la calidad del trabajo se deterioró en muchos aspectos como resultado de la Revolución Industrial. Las presiones del ritmo más rápido y la supervisión estricta por parte de los supervisores y encargados, afectó negativamente a la calidad. En suma, trabajar fuera de casa y la creciente especialización a menudo redujo la identificación de los trabajadores con los productos que elaboraban. Desde luego, había compensaciones. Aunque los salarios a menudo eran bajos en los primeros años de la industrialización, al final mejoraron, creando nuevas oportunidades para consumir. Un pequeño número de trabajadores podía llegar a un alto grado de especialización, incluso podían acceder a los puestos de supervisor. Avances más sustanciales sin embargo, eran infrecuentes. La mayoría de los trabajadores finalmente perdían su confianza en la satisfacción que proporcionaba el trabajo y buscaban trabajar menos horas y un mayor salario.

Pero la vida fuera del ámbito laboral no siempre mejoraba rápidamente. Las familias de clase trabajadora podían estar fuertemente unidas, pero aparecían nuevas tensiones. Muchos trabajadores descargaban sus frustraciones sobre otros miembros de la familia. Y la alegría de vivir inicialmente se deterioró con la industrialización. La presión del trabajo cortó el tiempo de ocio. Incluso en Japón, que es rico en actividades lúdicas populares, los festivales tradicionales fueron atacados por los patronos que los veían como pérdidas de tiempo. Los patronos atacaban cualquier otra actividad lúdica, como la bebida, aunque con menos éxito. Sin embargo, surgieron nuevas formas de ocio, espectáculos comerciales como los deportes profesionalizados, el teatro popular y más tarde el cine.

Capitulo 2:

Repercuciones de los cambios políticos e intelectuales en la crisis del imperio español, referidos específicamente en Venezuela

Contenido:

*Influencia del pensamiento de la ilustración en las colonias españolas de América, y particularmente en Venezuela.

*Proyección de los conflictos internacionales de las colonias europeas de América (estados unidos y Haití) y especialmente en las de España.

*Movimientos preindependentistas de Venezuela.

Influencia del pensamiento de la ilustración en las colonias españolas de América, y particularmente en Venezuela

Como ya se sabe, desde fines del siglo XVII y durante el siglo XVIII, se inicia y desarrolla en Europa un gran movimiento intelectual, representado por filósofos que analizaron y criticaron los principales problemas de la época y propugnaron por transformaciones y cambios radicales.

La ilustración en España

Los principios de la ilustración se difundieron rápidamente, no solo entre las personas cultas de la clase burguesa sino también en algunos sectores de la clase privilegiadas, de tal manera que algunos ministros y monarcas se inspiraron en las nuevas ideas para adelantar ciertas reformas del estado.

La influencia de la ilustración en la ilustración en España se refleja en las reformas llevadas a cabo por Carlos III, tales como: decreto de libertad de comercio para las colonias; supresión del tribunal de la inquisición; fomento de salones literarios y asociaciones científicas; creación de las academias de lengua, medicina, derecho canónigo, bellas artes e historia; y reformulación del plan de estudio de las universidades.

La ilustración en América española

Las reformas introducidas en España como consecuencias de la influencia de nuevas ideas, repercuten en América española favorablemente. Esto ocurre durante el periodo de la dinastía de los Borbones, el cual tiene su máximo representante en Carlos III. Esa repercusión se evidencia en medidas como: las ordenanzas de libre comercio, mediante las cuales se habilitaron muchos puertos para tal fin, tanto en la península como en las colonias; se suprimieron impuestos, se rebajaron otros y se exoneraron productos del pago de los mismos; se permitió el comercio intercolonial, la utilización de naves de fabricación extranjera pero católica, y se facilito el comercio a extranjeros. Todas estas medidas estimularon en las colonias el desarrollo del comercio, la agricultura y la ganadería. Pero a pesar de estas medidas, la educación en las colonias españolas de América no permitía mayores libertades académicas, limitando la difusión de las ideas de la ilustración. Sus características tendían a mantener el absolutismo y a fortalecer los nexos de dependencia de las colonias con España. Se castigaba severamente a quienes introdujeran y distribuyeran libros o escritos donde se expusieran las nuevas concepciones político-sociales que combatían a la monarquía absolutista, ya que ello se consideraba un delito grave.

Sin embargo, los principios filológicos y políticos del siglo de las luces pudieron conocerse entre los estamentos altos de la sociedad colonial, gracias a los libros, folletos y escritos que encontraban de contrabando, y también a muchos viajeros que estudiaron, asimilaron y luego difundieron a su regreso las nuevas doctrinas. Los libros que se introdujeron clandestinamente, las hojas suprecticias que pasaban de mano en mano y las gacetas, constituyeron piezas claves que fueron alimentando una corriente cultural y que organizaron y condujeron los movimientos indulgentes.

Las obras de enciclopedistas francesas eran leídas clandestinamente en toda América, en especial las de rosseau, voltaire, helvecio diderot, y en estas ideas que van a inspirarse en los movimientos preindependentistas.

En resumen, se puede indicar que las colonias sufren durante el siglo de la industrialización de los efectos políticos, militares, económicos y culturales de España. La pésima administración, los errores políticos, y la decadencia de las industrias coloniales sociales, además de las reformas logradas en los reinados de Felipe V, Fernando V y Carlos III, son los principales hechos que modifican la estructura americanas y las que predisponen para la independencia. La independencia triunfa en aquellas colonias expuestas a los efectos de la penetración extranjera.

La ilustración en Venezuela

Venezuela es un territorio, al que, primero que a ningún otro de América de sur, llegan las nuevas doctrinas filosóficas y políticas de la ilustración. Estas se van difundiendo y tomando cuerpo, especialmente en las altas esferas de la sociedad caraqueña. Su influencia se acrecienta después de las revoluciones norteamericanas y francesas, hechos transcendentes que hacen ver la posibilidad de su aplicación práctica en una novedosa organización política, social y económica de las naciones.

Las nuevas concepciones sirven de inspiración, por ejemplo a Manuel Gual y José Maria España, quienes en su programa revolucionario contemplaban entre otras cosas, la abolición de la esclavitud y los monopolios; libre comercio; supresión de los tributos e igualdad entre las clases sociales. El acuerdo de la audiencia de caracas en relación con esta conspiración es un documento que expone claramente hasta que punto los principios filosóficos y políticos de la ilustración habían penetrado en la sociedad venezolana de aquellos tiempos

Proyección de los conflictos internacionales de las colonias europeas de América (estados unidos y Haití) y especialmente en las de España

Ya en una ocasión se dijo que los conflictos internacionales que se suscitaron en la Europa del siglo XVIII, producto de la rivalidad entre las grandes potencias de la época, se reflejaron favorablemente, en las colonias de ultramar, y, específicamente, en las colonias de España en América. Inglaterra, por tratados diplomáticos originado por las guerras, o por ocupaciones subrepticias, logro anexarse mas posesiones en el área española América central y del sur. La isla de trinidad integro, como una provincia más, la capitanía general de Venezuela creada en 1777.

Dicha isla fue luego ocupada mediante el empleo de la fuerza militar por los ingleses desde 1797; y, posteriormente, paso legalmente a ser territorio de Inglaterra, por medio del tratado de amiens del 25 de marzo de 1802.

Dichas pugnas condujeron al apoyo y colaboración que tanto franceses, españoles y holandeses, prestaron al movimiento de independencia de estados unidos.

Posteriormente Inglaterra contribuye con la penetración y disfunción se los ideales revolucionarios en las colonias francesas, como Haití; y españolas-americanas, para luego instigar, apoyar y participar en conspiraciones que persiguen la independencia.

La independencia en Los Estados Unidos:

En un hecho trascendental que ejerce notablemente influencia tanto en Europa como en el resto de América. En Europa estimula moviéndoos insurreccionales en holanda, suiza, irlanda y Francia; y en Hispanoamérica se manifiesta en las revoluciones que inician los naturales de las colonias que ansían independizarse en España.

El preámbulo de la constitución de estados unidos contiene la declaración de los derechos del hombre: soberanía, libertad, igualdad, fraternidad, propiedad.

La guerra en Haití:

Contra los esclavos fue dirigida por pedro domingo Toussaint Louverture, hijo de autodidacta. Este apoyado por los blancos, declaro la independencia de la isla y la libertad absoluta de los esclavos en 1801, convirtiéndose así en el primer libertados del continente.

Concluida la guerra de independencia se Haití, se elige presidente a Alexander Sabes Pention, en 1807. Hombre de avanzados ideales y acciones innovadoras, que gobernó hasta 1818 e instituyo los derechos del hambre como norma legislativa en esta primera región libertada de América latina. Con respecto a las colonias de España en América, debemos decir que la repercusión de los conflictos internacionales en los movimientos insurreccionales se dejo sentir de manera acentuada y decisiva, ya que permitió la penetración ideológica, y también el apoyo material y moral de la potencia rivales de España; además de crear una situación política en Europa propicia para el inicio de los procesos revolucionarios de independencia, a partir de 1810, en Hispanoamérica.

Todos estos hechos, unidos a los principios filosóficos y políticos que consagran y ayudan a propagar las revoluciones norteamericana y francesa, se proyectan de manera decisiva en los movimientos insurgentes, que fueron despertando en los naturales de las colonias americanas de España el deseo de ser libres e independientes, y que finalmente echaron por tierra al imperio colonial ibérico.

Hay otro acontecimiento que es preciso recordar: el bloqueo que Francia impone a Inglaterra, y que ocasiona la invasión de los ejércitos napoleónicos y, consiguientemente, la abdicación del rey de España a favor de napoleón Bonaparte.

Movimientos preindependentistas en Venezuela

Estos movimientos, aun cuando no tuvieron éxito en el logro de sus objetivos inmediatos, van creando conciencia acerca de los derechos del pueblo y despertando el espíritu de libertad de los venezolanos, que abrazan la causa de la independencia.

Además, ponen de manifiesto la penetración de nuevas doctrinas filosóficas y las repercusiones de las independencia de los Estados Unidos, Revolución Francesa e independencia de Haití, hechos éstos que vinieron a reforzar la rebeldía, que se había forjado como producto del injusto régimen colonial español. Por otra parte, se ha comprobado la participación directa o indirecta de agentes de la potencia Europea rivales de España.

Insurrección de los negros de Coro.

La insurrección de los negros de Coro se produce el 10/5/1795, estuvo organizada por José Leonardo Chirinos y José Caridad Gonzáles, quienes habían recibido la influencia de los principios de la revolución francesa y de los negros revolucionarios Haitianos, lo cual pone de manifiesto el trasfondo ideológico de aquel movimiento.

Desde 1792, las predicas en contra de la esclavitud habían sido difundidas por esclavos escapados de las colonias holandesas, francesas e inglesas, a quienes se le daba el calificativo de loangos (que no pronuncia bien las palabras)

José Leonardo era un negro libre. Viajaba mucho a curazao y Haití, lugar en donde comenzó a tener noticias de los derechos consagrados por los franceses. Por su parte, José caridad era un negro loango, nativo de África y fugado de Curazao, conocedor también de los principios revolucionarios franceses.

Conspiración de Gual y España.

Este movimiento estuvo comandado por Don Manuel Gual y don José Maria España.

La conspiración fue descubierta el 13/7/1797 y don Pedro Carbonell, capitán general para entonces, ordeno la captura de las personas que estuvieran implicadas.

Gual y España lograron salir del país y establecerse en colonias extranjeras cercanas, como trinidad.

España, un tiempo después, se introdujo clandestinamente a Venezuela; pero fue detenido, enjuiciado y condenado a la pena de muerte, siendo ajusticiado en caracas el 8/5/1799. Gual murió en Trinidad el 25/10/1800.

A pesar de su fracaso, es quizás esta la conspiración con mayor casamiento ideológico, mayores alcances revolucionarios y, por lo tanto, la más temible de todas las que tuvieron que sofocar las autoridades coloniales españolas en Hispanoamérica durante el siglo XVIII.

De su programa revolucionario, se pueden extraer los siguientes aspectos básicos:

*Convocatoria del pueblo para el nombramiento de una “junta directiva interina”

*Libertad para las actividades económicas, tanto en lo interno como en lo externo.

*Consagra el principio de la igualdad natural del ser humano.

*Consagra la abolición de la esclavitud.

La conspiración de Pirela.

En mayo de 1799 llegaron a Maracaibo tres naves mercantes francesas cuyos capitanes y su tripulación de negros y mulatos de Haití, se pusieron en contacto con francisco Javier Pirela, capitán del batallón de pardos.

Pirela contaba con el apoyo del batallón de pardos a su mando y con gente del pueblo.

El plan revolucionario elaborado por Pirela y sus compañeros fue descubierto por las autoridades.

Después del movimiento de Pirela, el gobierno colonial tomo medidas para prevenir la repetición de hechos semejantes. Y, además prohibió la compra de esclavos de Haití y de las islas francesas del caribe.

Las expediciones y el proyecto Mirandino.

Francisco de Miranda organizo dos expediciones libertadoras en 1806, una desde Nueva York y otra desde Trinidad, que culminaron en el más rotundo fracaso, a pesar de su vasta experiencia militar, ya que había tenido participación en la guerra de independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa.

`miranda fue el promotor de la revolución que dio origen al nacimiento de las republicas de Hispanoamérica. Se proponía derrocar a los gobernantes monárquicos y en su lugar constituir a un gobierno con representantes del pueblo. Su proyecto contemplaba la independencia de las colonias Españolas.

El proyecto de Miranda proponía lo siguiente:

*El gobierno de las colonias que se liberten tenían dos partes: una formula de “gobierno provisional” y un proyecto de “gobierno federales.

*Eligen otros ciudadanos para formar una asamblea que administre la provincia mientras se establece un gobierno federal.

*La ejecución de las leyes ha de estar a cargo de dos ciudadanos designados “curacas”.

*Las fuerzas revolucionarias serán comandadas por un ciudadano titulado “hatunapa”, quien dirigirá la defensa del país.

*El ejecutivo se forma con dos activos ciudadanos de 40 años de edad, que tengan experiencia en los asuntos oficiales y buena conducta. Estos dos ciudadanos se titularan “incas”.

*El sistema judicial debe ser nombrado por las asambleas con el consentimiento del poder ejecutivo.

*La corte suprema debe estar compuesta por un presidente y dos miembros más.

*Las asambleas serán formadas por ciudadanos de América, de todas las clases (blancos, indios, negros, entre otros).

*Los habitantes deberán llamarse “colombianos”.

Miranda, como hombre ilustrado, reafirmo los derechos del ciudadano, la libertad y la soberana independencia.

A pesar de sus fracasos, la acción que llevo a cabo tuvo repercusiones extraordinarias, por que atrajo la atención de los hombres ilustrados de Europa hacia el destino histórico de Hispanoamérica, y también por que su predica revolucionaria encontró audiencia

Entre los hombres más prominentes del proceso de independencia de Venezuela.

Capitulo 3:

Origen de la familia de Bolívar.

Contenido:

*Origen de la familia Bolívar

*Grupo social al cual pertenecían.

*Actividades económicas que desarrollaban.

“Hijo de un coronel, nieto de un general, gobernador de Venezuela, Simón Bolívar cuenta entre sus ascendientes por línea recta de varón, capitanes, generales de la provincia, fundadores de pueblos, defensores del país… contra los europeos, contra los contrabandistas y contra los piratas, hombre de acción y benefactores sociales”.

Origen de la familia Bolívar

Los Bolivar procedían de un lugar de España llamado Vizcaya de donde origina la familia San Andrés de Bolívar, en Alaba; un lugarejo cerca de Bilbao lleva también el nombre de esta familia.

El nombre de los Bolivar en Vizcaya se encuentra vinculado tradicionalmente con la geografía natural, y a la geografía política y a las obras de arte, se remonta el nombre de este linaje vascongado de la historia de la región.

Los parientes de Bolívar

Los parientes de la madre tanto de una como de otra rama, son de los más antiguos de la provincia. Un miembro de esta rama, Don pedro Blanco y Gerardst, nació en Brujas, Bélgica el primero de octubre de 1557 y casado en Garachico, Canarias el 6 de mayo de 1589 el fue el primero que abrigo a Venezuela. Sus descendientes fueron conquistadores y fundadores de pueblos, gobernantes y personajes de provincia.

Doña Concepción

La madre de el futuro libertador era de un abolengo tan ilustro como el de su marido. Su padre era Don Feliciano Palacio y Sojo y Jil de Arriata, y su madre Doña Francisca Blanco Heredia.

Grupo social al cual pertenecían

Bolívar pertenece a la oligarquía criolla o patricidiada de Caracas, ocupa el puesto en otros pueblos que ocupan la nobleza titular de este patricidiado sale, durante la revolución, las minorías rectoras y saldrán soldados y caudillos; de ese numero son de Caracas, Mariano y Tomas Montilla, Narciso Blanco, José Félix Ribas, Fernando Toro y su hermano el marques Martín Tovar Monte, Leandro y Florencio Palacios, Simón Bolívar.

Tanto el padre de Bolívar, Don Juan Vicente Bolívar y Ponte como la madre, Doña Concepción Palacios y Blanco pertenecían a las mejores familias de Caracas.

Ambos llegaron a Venezuela a fines del siglo XVI.

Actividades económicas que desarrollaban

La familia Bolívar poseía cuantiosos bienes: cafetales, cacahuales, minas, dehesas, vastas tierras, numerosas esclavitudes. Poseía también muchas relaciones y ejercicio poderoso influjo social. De hecho los Bolivar, poseedores de Aroa, zona de mineral de cobre, ejercía el señorío sobre aquellas regiones mineras.

El señorío de aroa, con jurisdicción en los pueblos que comprendía, Cocorote y San Nicolás, fue dado a Don francisco Marín de Narváez. Don francisco fue padre de Doña Maria Narváez, esposa del licenciado Don Pedro Ponte, casada con Don Juan De Bolívar, abuelo paterno del libertador. El señorío pasó a los Bolívar.

'Revolución industrial en Venezuela'

Capitulo 4:

Factores que contribuyeron a la formación intelectual del libertador

Contenido:

*Formación educativa.

*Sus maestros.

*Sus libros.

*Amistades.

*Viajes.

Formación educativa del libertador.

Para entender los factores culturales que influyeron en la formación intelectual del libertador, conviene recordar las características de educación que se impartía en la colonia. En las escuelas, seminarios y universidades, el pensum de los estudios se reducía a materias religiosas; y solo podían inscribirse en los planteles los hijos de familias blancas, de preferencia de los descendientes de conquistadores y primeros pobladores de la ciudad, y vecinos que hubiesen prestado servicios distinguidos al rey.

Muchas familias ricas ponían la educación de sus hijos en manos de preceptores y maestros privados, o los enviaban a estudiar en el exterior. La educación colonial tenia un carácter obscurantista y conservador, destinado a mantener los principios del absolutismo y a defender los intereses de la monarquía. Las ideas de ilustración, que empezaron a difundirse en Europa desde mediados del siglo XVIII, penetraron en ciertos sectores de la de la sociedad colonial, no por la vía de enseñanza que se impartía, sino a través de la lectura clandestinas de viajes al exterior, durante los cuales muchos criollos conocieron las nuevas doctrinas y lograron penetrar las tinieblas de aquella sociedad cerrada y dogmática.

La educación que recibió el libertador fue la que correspondía a los hijos de las familias acomodadas de le época.

Aunque no asistió como alumno regular a escuelas y colegios, su familia le proporciono buenos maestros y desde niño recibió una educación esmerada.

A los 15 años fue enviado a Europa, donde continúo sus estudios de idioma y matemáticas.

Sus maestros

La madre de simón Bolívar y su abuelo buscaron para la enseñanza inicial del libertador al Pbro. José Antonio Negrete, a Guillermo Pelgron, a Fernando Vides y otros distinguidos preceptores; entre estos también contase Andrés Bello como maestro de geografía y literatura; igualmente recibió lecciones de matemática del ilustrado padre Andujar, noble personalidad intelectual y humana. Muy admirado por Humboldt; también fue discípulo del licenciado Sanz. Fue don Simón Rodríguez, sin embargo, el mas influyente maestro de Bolívar; a ningún otro en todo instante le reconoció tanto poder sobre su corazón; solo de Rodríguez dijo: “cuyos consejos y consuelos han tenido siempre para mi tanto imperio”.

Don Simón Rodríguez, precursor y animador de la inquietud bolivariana, es por antonomasia al maestro del libertador; antes de que este independizara a América, Rodríguez hace su tarea: independiza a Bolívar. Simón Rodríguez llama a Bolívar a ser terriblemente cuerdos entre aquellos mediocres que se autoestimas depositarios del buen juicio y sensatez, y a los ojos de los cuales la independencia tenía que ser una “locura” singular.

La enseñanza de Rodríguez se cumple entre la adolescencia y los umbrales mismos de su edad adulta. La compenetración entre ambos es intensa y duradera. Por el carácter independiente y rebelde de Rodríguez se comprende que cale tan hondo en el espíritu del joven.

Además de los maestros señalados cuyas enseñanzas se desenvolvía sin “método” y con irregularidades motivadas por circunstancias propias de un alma inquieta y mimada, hay que señalar como los únicos estudios sistemáticos realizados por Bolívar, los de matemática en la academia de san Fernando de Madrid. En esta ciudad hizo además el estudio de la lengua francesa e inglesa con profesores competentes, bajo la inspección de su representante el marqués de Ustariz.

Conviene subrayar que adelantándose al concepto de la educación integral, los responsables de la formación bolivariana se preocuparon solo por los conocimientos teóricos; el libertador recibió desde niño lecciones de esgrima, equitación y baile.

Profesores había tenido hasta entonces, maestros, no. El maestro por antonomasia de olivar es don Simón Rodríguez.

Antes de Rodríguez, los profesores habían tratado, sin gran éxito inculcarle conocimientos: el capuchino Andujar, de primeras letras, religión, moral, gramática española; Andrés Bello, solo dos años mayor que Bolívar, de aritmética, geografía y cosmografía; Guillermo Pelgron, de latín. También tuvo otro profesor de nombre Vides. Ninguno dejo huella en el.

Algunos de estos profesores lo fueron simultáneamente. Todos contribuyeron, junto con la desaplicación del discípulo, para que este aborreciera la sabiduría y los sabios. Por lo menos a los sabios de la colonia. Enseñanza baldía; profesores inútiles.

La casualidad pone en manos de Simón Rodríguez, pedagogo per se, y fanático de Juan Jacobo Rousseau, a un niño sano, rico, de alcurnia, inteligente, sin familia, sin padres siquiera a quienes rendir estrecha cuenta sobre aquella infancia. En suma encuentra al Emilio ideal. Y Simón Rodríguez inicia la educación que aconseja Rosseau a su Emilio.

Rodríguez le hizo cerrar los libros de texto y abrió el gran libro de la naturaleza. Le enseña antes que nada a ser fuerte de alma y cuerpo; a convivir con la naturaleza, sin ser victima de ella. Le enseña a dar grandes caminatas, a cabalgar días enteros, nadar, a saltar. En los estanques, ríos y lagunas del campo nativo nada como un triton hora u horas. Le transmite oralmente cuanto el discípulo puede asimilar. Y le obliga a leer a los grandes autores clásicos como Plutarco y a los modernos como Rosseau. A eso se limita.

Sus libros.

Tenía el hábito de la lectura, que conservo toda su vida. Según Manzini, al salir de Venezuela había coleccionado para la travesía del atlántico, a Plutarco, Montesquieu, Voltaire y Russeau. Más de 20 años después, en 1828, Voltaire era su preferido.

El propio libertador dejo referencias de los autores que estudio y una de ellas parece referirse a la época de su vida en Paris. Sus expresiones en este caso (Carta a Santander, Fecha 20 de Mayo de 1825) tienes desusada violencia, a causa de sentirse herido por un “godo, servil, embustero” que le atribuía escasos conocimientos: “mi madre y mis tutores -dice- hicieron cuanto era posible para que yo aprendiese, me buscaron maestros de primer orden en mi país. Robinsón, que UD. conoce, fue mi maestro de bellas letras y geografía, nuestro famoso Bello; se puso una academia de matemáticas solo para mi por el padre Andujar, que estimo mucho el barón de Humboldt. Después me mandaron a Europa a continuar mis matemáticas en la academia de san Fernando; y aprendía los idiomas extranjeros con maestros selectos de Madrid; todo bajo la dirección del sabio marques de Ustariz, en cuya casa vivía. Todavía muy niño, quizás sin poder aprender, se me dieron lecciones de esgrima, de baile y de esquivación. Ciertamente que no aprendí ni la filosofía de los Aristóteles, ni los códigos del crimen y del horror: pero puede ser que Mr. de Mollien no lo halla estudiado tanto como yo a Locke, Condillac, Bufón, D'Alembert, Helvetius, Montesquieu, Mably, Filangieri, Lalande, y todos los clásicos de la antigüedad, así filósofos, historiadores, oradores y poetas; y todos los clásicos modernos de España, Francia, Italia y gran parte de los ingleses.

Se puede pensar que esta inclinación a leer los buenos autores fue una de las valiosas adquisiciones que hizo en su juventud, durante su estadía en Madrid, al lado del marques de Usatariz. Véase lo que la citada publicación advierte al respecto, sobre la inclinación a la buena lectura que Bolívar siempre revelo: “que este fue, desde su primera juventud hasta su muerte, un ávido, constante e inteligente lector; decenas de testimonios lo comprueban. A comenzar por el del propio interesado… su primer edecán O'Leary, fuente segura de información, por haber gozado por muchos años de la confianza y del trato intimo del libertador, dice que este leía mucho, y que en los ratos de ocio, durante las campañas, daba su preferencia a las obras de historia. Conocía, igualmente a fondo, agrega O'Leary, a los clásicos griegos y latinos, los que había estudiado y los leía siempre con gusto en las buenas traducciones francesas.

Sus viajes.

A los 24 años de edad Bolívar había vivido 8 años en Europa y viajado por Francia, Italia, España, Austria, Alemania, Inglaterra, y Portugal.

En sus viajes adquirió una sólida base cultural y su espíritu se nutrió con las ideas políticas y filosóficas mas avanzadas de la época.

Hizo amistades valiosas y conoció personajes importantes de la política europea de aquellos años; adquirió una valiosa experiencia, muy útil en su carrera política.

Sus viajes ocurrieron en años de grandes cambios políticos en Europa y por los países más desarrollados de entonces, lo cual contribuyo a despertar en Bolívar el interés por la política y reflexionar acerca de la situación en que se encontraban las colonias españolas.

Cuando regreso de Europa, después de su segundo viaje, bolívar estaba convencido de que Venezuela y las demás colonias españolas estaban maduras para la independencia, y que su tarea más importante era luchar por libertad.

Ya en caracas, Bolívar se incorporo al movimiento iniciado el 19 de abril de 1810. A partir de ese momento abandono comodidades y riquezas y se dedico por entero a luchar por la independencia.

Sus amistades.

Al llegar a Paris, el y Fernando Toro se encontraron con varios jóvenes hispanoamericano, entre los cuales estaban los ecuatorianos Carlos Montufar, y Vicente Rocafuerte. Montufar era hijo del marques de Selva Alegre, que seria en 1809 presidente de la junta revolucionaria establecida en Quito, la primera en Suramérica; y el mismo dio su vida en la lucha por la independencia. Rocafuerte no tomo parte activa en la emancipación y por eso se sentía en una “falsa posición” frente a sus antiguos compañeros, y fue enemigo del libertador durante los últimos años de la Gran Colombia.

Entre estos extranjeros en la flor de edad, así agrupados en la ciudad encantadora, se estableció rápidamente amable e intima camarería. En la cual participaba don Simón Rodríguez, el recordado maestro de caracas. No olvidemos que Rodríguez apenas había rebasado los treinta años, y por eso fue, en gran parte, solo un compañero más en aquel grupo. En 1826 le escribía a Bolívar “no se si usted se acuerda que estando en Paris, siempre tenia yo la culpa de cuanto le sucedía a Toro, Montufar a usted y a todos sus amigos”, palabras que sugieren las amistosas riñas que a cada momento surgirían entre aquellos jóvenes y el travieso pero respetado pedagogo.

En Madrid también conoció a Maria Teresa Toro y Alaiza, con quien contrajo matrimonio en el año 1802 y regresa a Venezuela. En 1803 muere su esposa (Maria Teresa Toro y Alaiza).

Capitulo 5:

Participación de Bolívar en los movimientos que preceden al 19 de abril.

Contenido:

*Actuación de bolívar en los hechos que precedieron el 19 de abril.

*Actuación de Bolivar en los hechos posteriores al 19 de abril.

*Bolívar diplomático.

*Bolívar en la sociedad patriótica.

Actuación de Bolivar en los hechos que precedieron el 19 de abril

Capitulo 6:

La concepción de Bolívar sobre la educación.

Contenido:

*La concepción de Bolívar sobre la educación.

Educación para la libertad

Bolívar se destaca como gobernante por su interés apasionado en los problemas de la educación. Comprendió, desde los inicios de su empresa libertadora, que esta tornaríase baldía sin un pueblo instruido. Su propia experiencia le enseñó que eran los mismos hijos de Venezuela los más peligrosos y violentos soldados contra la patria por ignorar, en su ceguera, que las batallas se daban en su interés y defensa. La ignorancia resulta así permanentemente acusada por el libertador, y enumerada como la primera de las causas de su infortunio. En uno de los mas resonantes párrafos del discurso de Angostura lo había dicho de forma inimitable: “Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía, y del vicio, no hemos podido ni adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros, las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha denominado más que por la superstición. La esclavitud es hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento de su propia destrucción: la ambición, la intriga, abusan de la credibilidad y la inexperiencia, de hombres ajenos a todo conocimiento político, económico y civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia”.

El pueblo, en suma, para ser pueblo, necesitaba educarse. La educación resultaba, además, de una herramienta democratizadora, que permitía que las desigualdades naturales fueran compensadas por la enseñanza. Decía Bolívar que, viviendo en sociedad, “la educaron, la industria, las artes. Los servicios, las virtudes, le dan una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social”.

Quieran que se construyeran colegios adecuados en toda la republica, señalando condiciones arquitectónicas, de salubridad y didácticas, que las hicieran útiles al pueblo. Ambicionaban que pudieran lograr sistemas pedagógicos efectivos. “Un hombre de genio que conozca el corazón humano, y que lo dirija con arte; un sistema sencillo y un método claro y natural, con los medios eficaces por donde la sociedad puede hacer en pocos días extraordinarios y brillantes progresos”

En el mismo Perú se registraron muchas iniciativas bolivarianas en materia a enseñanza. Desde la orden de castigar al joven en edad escolar sin testimonio de estar matriculado en ningún colegio, hasta la fundación de una universidad, la de Trujillo conocida hasta hoy, por esa circunstancia, “la casa de Bolívar”. Arengo a las educandas de arequipa y repartió entre la tropa los regalos que estas le hicieran. En Cuzco pondero la necesidad de educar a las niñas y al crear un colegio como este señala que serán admitidas “de cualquier clase, tanto d la ciudad como del departamento”. En Uramba asigna las rentas y el local del convento de los recoletos a la fundación de un colegio para la juventud de esa provincia cuzqueña.

En Colombia decreto como obligatoria, en el año 1829, la instrucción primaria.

Pero fue en un artículo, escrito en 1825 en donde Bolívar consigna con mayor amplitud sus ideas sobre la educación. Se trata de uno de los ensayos mas completos de Bolívar, y revela la ascendencia que atribuía la enseñanza. “El gobierno forma la moral de los pueblos -dice- los encamina a la grandeza, a la prosperidad y al poder por que? Por que teniendo a su cargo los elementos de sociedad; establece la educación pública y la dirige. La nación será sabia, virtuosa, guerrera, si los principios de su educación son sabios, virtuosos y militares; ella será imbecil, supersticiosa, afeminada y fanática, si se la cría en el escuela de estos errores”.

Desde el punto de vista político, la educación era para la Bolívar la condición indispensable para ejercer derechos políticos. Una de las condiciones para ser ciudadano activo, según el citado discurso de Angostura, era “saber leer y escribir y profesar alguna ciencia o tener un grado científico”. Y en su discurso del congreso constituyente de Bolivia, el 25 de mayo de 1826, en el que expone su teoría sobre los cuatro poderes públicos, al explicar su sistema electoral exige capacidad de parte de los electores: “No se exigen sino capacidades, ni se necesita de poseer bienes, para representar la augusta función del soberano; mas debe saber escribir sus votaciones, firmar su nombre y leer las leyes. Ha de profesar una ciencia o un arte que le asegure un alimento honesto. No se les ponen otras exclusiones que las del crimen, de la ociosidad y de la ignorancia absoluta. Saber y honradez, no dinero, es lo que requiere el ejercicio del poder publico”.

Fundamento y condición de toda grandeza individual, social, política y nacional era para Bolívar la obra luminosa de la educación en organizar y fomentar dicha obra puso su genio y sus admirables capacidades de organización y de tenacidad. Hace algunos años descubrió el erudito historiador Venezolano don Vicente Lecuna un precioso documento de puño y letra del Libertador. En un interesantísimo escrito que contiene todo un plan de instrucción publica, desgraciadamente inconcluso. En dicho plan hay principios educativos de alto valor pedagógico e ideas aceptadas hoy como avanzadas en la ciencia de educación.

Bolívar traza y programa ideal y práctico de educación primaria: instrucción moral y cívica. “Pertenece a la cámara establecer, organizar y dirigir las escuelas primarias, así de niños como de niñas, cuidando de que se les enseñe a pronunciar, leer y escribir correctamente las reglas mas usuales de la dramática y los principios de la aritmética, que se les atribuya en los derechos y deberes del hombre y del ciudadano, se les inspiren ideas y sentimientos de honor y probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo, respeto a los padres, a los ancianos, a los magistrados y adhesivo al gobierno.




Descargar
Enviado por:Anny Karina
Idioma: castellano
País: Venezuela

Te va a interesar