Ecología y Medio Ambiente


Revisión Ambiental


REVISION AMBIENTAL INICIAL

Área de transformación de plásticos y área administrativa

DEFINICIONES Y TERMINOS

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): Herramienta de gestión ambiental que estudia los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo de la vida de un producto, proceso o actividad, desde la adquisición de las materias primeras hasta la producción, uso y eliminación. Las fases de elaboración del ACV a grandes rasgos son: recopilación de las entradas y salidas relevantes de un sistema (energía, materias utilizadas y residuos vertidos al medio), evaluación de los potenciales impactos ambientales asociados con estas entradas y salidas (uso de recursos, efectos sobre la salud humana, consecuencias ecológicas, etc.), y finalmente, interpretación de los resultados, y evaluación e implementación de prácticas de mejora ambiental.

ADITIVOS: Materiales que se mezclan con los polímeros para facilitar su procesamiento, a fin de darle las propiedades físicas y/o químicas requeridas en su aplicación final y para protegerlos de los efectos de los elementos climáticos. Puede decirse que: "polímeros + aditivos = plásticos".

AIRE: Capa de la atmósfera en contacto con la superficie terrestre. Es una mezcla de gases compuesta, principalmente, por el oxígeno, algunos otros gases inertes o nobles y componentes variables como el dióxido de carbono y el vapor de agua.

AGUA POTABLE: Agua apta para beber

AMBIENTE: Medio biótico y abiótico que rodea a un organismo. Conjunto de circunstancias y condiciones externas a un organismo.

ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

CALENTAMIENTO GLOBAL: Proceso en el que la atmósfera se calienta debido a que su composición varia como consecuencia de los gases de efecto invernadero. Este calentamiento de la atmósfera induce un cambio climático.

CAMBIO CLIMÁTICO: Término utilizado para designar las variaciones que experimenta el clima terrestre a causa de las actividades humanas. Está directamente relacionado con los efectos de las emisiones a la atmósfera de determinados gases provenientes de las actividades de la sociedad actual.

CALIDAD AMBIENTAL: El grado en que el estado actual o previsible de algún componente básico permite que el medio ambiente desempeñe adecuadamente sus funciones de sistema que rige y condiciona las posibilidades de vida en la Tierra. Este grado no se puede cuantificar; solo se lo califica con fundamentos, a través de un juicio de valor.

CARGA CONTAMINANTE: Cantidad de un determinado agente adverso al medio, contenido en un residuo sólido.

CONTAMINACION: Cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas del ambiente y que puede afectar la vida humana y de otras especies. La presencia en el ambiente, por acción del hombre, de cualquier sustancia química, objetos, partículas, microorganismos, formas de energía o componentes del paisaje urbano o rural, en niveles o proporciones que alteren la calidad ambiental y, por ende, las posibilidades de vida.

CONTAMINADOR: El agente o actor, individual o institucional, responsable de la operación de cualquier sistema que genere contaminación.

CONTAMINANTE: Cualquier factor cuya presencia en un determinado ambiente y circunstancia, constituyan o desencadenen contaminación. Es la sustancia, o forma de energía que normalmente no está presente en el medio ambiente marino, al menos en los niveles que se encuentran con frecuencia y que aparentemente no causan efectos nocivos, Si la concentración se incrementa con el tiempo puede producir efectos nocivos.

CONTAMINANTES: Se definen como todos los elementos, compuestos o sustancias, su asociación o composición, derivado químico o biológico, así como cualquier tipo de energía, radiación, vibración o ruido que, incorporados en cierta cantidad al medio ambiente y por un periodo de tiempo tal, pueden afectar negativamente o ser dañinos a la vida humana, salud o bienestar del hombre, a la flora y la fauna, o causen un deterioro en la calidad del aire, agua y suelos, paisajes o recursos naturales en general.

CONTAMINANTES PRIMARIOS: Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión.

CONTAMINANTES SECUNDARIOS: Aquellos originados por interacción química entre los contaminantes primarios y los componentes de la atmósfera. Entre ellos destacan los oxidantes fotoquímicos y algunos radicales de corta existencia como el ozono.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS: Proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en forma definitiva, efectuado por las personas prestadoras de servicios, que los disponen en lugares especialmente diseñados para recibirlos y eliminarlos, para obviar su contaminación y favorecer la transformación biológica de los materiales fermentables, de modo que no representen daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

EFECTO AMBIENTAL: Una consecuencia medible sobre algún componente básico del ambiente, provocada o inducida por cualquier acción del hombre.

EMISIÓN: Descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de estos, proveniente de una fuente fija o móvil.

EXTRUSIÓN: El proceso continúo de forzar un plástico fundido a través de un orificio de una forma determinada para producir un tubo o perfil.

GENERADOR: Personas naturales o jurídicas, habitantes permanentes u ocasionales, nacionales o extranjeros que perteneciendo a los sectores residencial o no residencial y siendo usuarios o no del servicio público domiciliario de aseo, generan o producen basuras o residuos sólidos, como consecuencia de actividades domiciliarias, comerciales, industriales, institucionales, de servicios y en instituciones de salud, a nivel urbano y rural, dentro del territorio nacional.

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS: Conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a las basuras y residuos sólidos el destino global más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.

HIDROCARBURO: Son todos los compuestos químicos que contienen carbono e hidrógeno. La combustión de hidrocarburos, como el petróleo y derivados produce contaminantes.

HUSILLO: Elemento metálico de geometría helicoidal que plastifica los polímeros girando en un cilindro hueco llamado barril o cañón. Los diseños empleados en los husillos varían en función de los requerimientos del material plástico y del proceso de transformación.

IMPACTO AMBIENTAL: La alteración positiva o negativa de la calidad ambiental, provocada o inducida por cualquier acción del hombre. Es un juicio de valor sobre un efecto ambiental. Es un cambio neto (bueno o malo) en la salud del hombre o en su bienestar.

INYECCION: Método de moldeo mediante el cual la resina fundida se introduce en la cavidad de un molde, donde opta la forma de la cavidad y luego se enfría para conservarla.

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PLÁSTICOS:

Conjunto de actividades y técnicas operativas y administrativas, que puestas en práctica, conducen a la reducción en la fuente, al máximo aprovechamiento, considerando sus características, volúmenes, costos y posibilidades de comercialización, y/o a la disposición final adecuada de los residuos plásticos.

MATERIAL VIRGEN: Materiales de nueva producción que van a procesarse por primera vez.

MATERIAL RECUPERADO: Material plástico que se extrae o separa de la corriente de los residuos sólidos.

MEDIO AMBIENTE: Es todo lo que rodea a un organismo; los componentes vivos y los abióticos. Conjunto interactuante de sistemas naturales, construidos y socioculturales que está modificando históricamente por la acción humana y que rige y condiciona todas las posibilidades de vida en la Tierra, en especial humana, al ser su hábitat y su fuente de recursos. Es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida y se refiere tanto a la atmósfera y sus capas superiores, como la tierra y sus aguas, a la flora y fauna; a los recursos naturales, todo lo cual conforma la naturaleza con su sistema ecológico de equilibrio entre los organismos y el medio en que vive.

MEJORAMIENTO CONTINUO: Proceso de mejora del sistema de gestión ambiental para lograr progresos en el desempeño ambiental global, de acuerdo con la política ambiental de la organización

META AMBIENTAL: Requisito de desempeño detallado, cuantificado cuando sea factible, aplicable a la organización o a partes de la misma, que surge de los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para lograr aquellos objetivos.

METALES PESADOS: Iones de elementos metálicos como cobre, zinc, hierro, cromo y mercurio, los cuales generalmente son removidos del agua mediante la formación de precipitados insolubles, generalmente como hidróxidos metálicos.

MOLDE/MOLDEO: Cavidad con una forma concreta en la que se fuerza la entrada de material plástico. Después de enfriarse la pieza moldeada retiene la forma del molde.

PELLETIZAJE: Proceso para producir tamaños uniformes de resinas plásticas vírgenes o recicladas. El polímero fundido se fuerza a través de un extrusor, que produce largas cuerdas de resina. Las cuerdas se sumergen en un baño de agua para solidificar y se cortan para hacer los cilindros uniformes.

PELLETS: Cilindros diminutos de Resina virgen o reciclada que están listos para fundirse.

PET:  Polietileno Tereftalato. El PET es utilizado principalmente para la fabricación de recipientes.

PLASTICO: Material formado por larga cadenas hidrocarbonadas, de naturaleza orgánica susceptible de ser moldeado. Sus propiedades varían en función de su conformación química y modificaciones de las que pueden ser objeto (mezclas y aditivos)

PLÁSTICOS MEZCLADOS: Producto o material de residuos plásticos constituidos por diferentes tipos de resinas plásticas.

PLÁSTICO RECICLADO: Material plástico proveniente de los residuos, que después de ser recuperado y acondicionado, se transforma, solo o mezclado con resina virgen y otros aditivos, en un nuevo producto.

PLÁSTICO REMOLIDO: Material plástico resultante de la molienda de los residuos plásticos pos-industria, para su uso interno.

PLÁSTICO RECONSTITUIDO: Plástico obtenido por síntesis química de los compuestos provenientes de la descomposición química o térmica de los residuos plásticos.

POLICLORURO DE VINILO (PVC); Es un polímero termoplástico obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal común (ClNa) (57%) y petróleo o gas natural (43%).

POLIESTIRENO (PS): Materia plástica que se obtiene por polimerización del estireno, muy utilizada industrialmente para fabricar lentes, aislantes térmico, entre otros.

POLIETILENO (PEAD-PEBD): Polímero que se produce a partir del etileno derivado del petróleo o gas natural. El etileno se somete en un reactor a un proceso de polimerización. Existen varias clases, los más utilizados son: Polietileno de alta densidad (PEAD) y el polietileno de baja densidad (PEBD)

POLIPROPILENO (PP): es un hidrocarburo que pertenece a la familia de las poliolefinas y es producido a través de la polimerización del propileno (el cual es un gas resultante como subproducto de la industria petroquímica),

POLITICA AMBIENTAL: Declaración realizada por la organización de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental global, que proporciona un marco para la acción y para establecer sus objetivos y metas ambientales.

POLÍMERO: Material orgánico que consta de largas cadenas de moléculas compuestas por muchas unidades llamadas monómeros. La mayoría de los plásticos tienen una cadena de átomos de carbono como columna vertebral. Los polímeros se mezclan casi siempre con aditivos antes de su utilización. Plásticos = polímeros + aditivos.

PROCESAMIENTO TÉRMICO DE RESIDUOS SÓLIDOS: Conversión de los residuos sólidos en productos de conversión gaseosos, líquidos y sólidos, con la subsiguiente o simultánea emisión de energía en forma de calor.

PRODUCCIÓN LIMPIA: Reorientación de los sectores productivos, dentro de una dimensión ambiental hacia formas de gestión y uso de tecnologías ambientalmente limpias, aumentando la eficiencia en el uso de recursos energéticos e hídricos, sustitución de insumos, optimización de procesos, modificación de productos y minimización de basuras y residuos sólidos.

RAI: Revisión Ambiental Inicial.

RECICLADOR: Persona que de manera informal desarrolla procesos de aprovechamiento de los residuos reciclables.

RECICLAJE: Procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelven a los materiales sus potencialidades de reincorporación, como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje consta de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, acopio, reutilización, transformación y comercialización.

RECICLAJE DE PLÁSTICOS: Proceso por el cual los residuos plásticos provenientes de la pos industria o el pos consumo son separados en la fuente, recolectados selectivamente, acondicionados y/o transformados en nuevas materias plásticas, en nuevos productos plásticos, en productos químicos o en energía.

RECICLAJE PRIMARIO: Conversión de los residuos plásticos remolidos en productos que tienen características de desempeño equivalentes a las de los productos originales elaborados con resina virgen.

RECICLAJE SECUNDARIO: Conversión de los residuos plásticos en productos que tengan una menor exigencia de desempeño que los elaborados a partir de resina virgen. Es aplicable a algunos plásticos remolidos y a la mayoría del residuo plástico pos-consumo, dado que permite niveles de contaminación más altos que el reciclaje primario.

RECICLAJE TERCIARIO: Obtención de sustancias químicas básicas y combustibles a partir de los residuos plásticos, mediante procesos de degradación químicos y térmicos. También conocido como reciclaje químico o reciclaje como materia, es un proceso en el que se rompen las cadenas del polímero en sus componentes básicos. Para el caso de la mayoría de los plásticos, los componentes básicos son hidrocarburos, en tanto que en el caso de los polímeros que contienen halógenos, las unidades básicas son hidrocarburos y cloruro o fluoruro de hidrógeno. Los desechos plásticos se depolimerizan en monómeros, que pueden utilizarse de nuevo directamente en la polimerización (quimiólisis) o en materias primas de menor peso molecular (termólisis o craqueo) que pueden utilizarse, como el petróleo natural, en varias reacciones químicas, incluida la producción de nuevos polímeros.

RECICLAJE CUATERNARIO: Recuperación de la energía almacenada en los residuos plásticos mediante procesos industriales controlados de combustión.

RECOLECCIÓN: Acción y efecto de retirar y recoger técnicamente de las basuras y residuos sólidos de uno o varios generadores, efectuada por su generador o por la entidad prestadora del servicio público de aseo.

RECUPERACIÓN: Acción que permite retirar y recuperar técnicamente de las basuras aquellos materiales que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.

REDUCCIÓN EN LA FUENTE: Forma más eficaz de minimizar la cantidad de residuos sólidos, los impactos ambientales y los costos asociados a su manipulación, a través del diseño y la fabricación de productos, empaques y envases, con el material técnicamente más apropiado, con la cantidad mínima de material, con una vida útil más larga y un contenido mínimo de sustancias tóxicas.

RELLENO DE SEGURIDAD: Relleno con características especiales para el confinamiento y aislamiento temporal de residuos sólidos peligrosos, sin afectar su entorno ambiental, hasta tanto se desarrollen tecnologías que permitan su disposición final.

RELLENO SANITARIO: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final.

RESIDUOS: Piezas de láminas, barras o perfiles de plástico que sobran en el componente o estructura que se está fabricando.

RESIDUOS PELIGROSOS: Residuos corrosivos, tóxicos, explosivos, reactivos, inflamables que puede causar daño a los seres humanos y al medio ambiente por sus características.

RESIDUO PLÁSTICO POS-INDUSTRIA: Residuo originado en las diferentes operaciones de manufactura y/o transformación de las resinas plásticas, el cual puede consistir de un tipo de resina, de una mezcla de resinas entre si o con otros materiales no plásticos.

RESIDUOS PLÁSTICOS POS-CONSUMO: Residuos originados en las diferentes actividades de consumo cuando los productos, ya sean plásticos únicos o mezclas de plásticos entre sí o con otros materiales, terminan el periodo de vida útil o pierden su utilidad.

RESIDUO SÓLIDO: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables.

RESINA: Cualquiera de una clase de sólido o semi-sólido de productos orgánicos de origen natural o sintético, generalmente de pesos moleculares altos sin un punto de fundición definido. La mayoría de las resinas son polímeros.

REUTILIZACIÓN: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.

REVESTIMIENTO: Aislamiento de plástico. Un ejemplo común es el aislamiento con plástico como PVC o PE, que protege los cables, pero que puede ser también de papel engrasado, dependiendo del uso.

REUTILIZACIÓN: Acción por la cual el residuo sólido, previa una limpieza adecuada, es utilizado directamente para su función original o para alguna relacionada, sin adicionarle procesos de transformación.

SEPARACIÓN EN LA FUENTE: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Parte del sistema de gestión general que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, realizar, revisar y mantener la política ambiental.

TERMOESTABLE: Un polímero que se solidifica o "fragua" de forma irreversible cuando se calienta. Esta propiedad está vinculada a menudo con reacciones de reticulación inducidas por el calor o la radiación. Los materiales termoestables pueden reciclarse: después de molidos, pueden añadirse como aditivos a otros polímeros, o como carga a las mismas resinas termoestables antes de su reticulación.

TERMOPLÁSTICO: Un polímero que se ablanda cuando se expone al calor (la temperatura depende del tipo de plástico) y vuelve a su condición original cuando se enfría a temperatura ambiente.

VERTIMIENTO: Es cualquier descarga final al recurso hídrico, de un elemento, sustancia o compuesto que esté contenido en un liquido residual de cualquier origen, ya sea agrícola, minero industrial, de servicios.

VIDA ÚTIL: Período durante el cual el producto plástico cumple adecuadamente con las funciones para las cuales fue diseñado.

1. INTRODUCCIÓN

En el proceso de implementación de la NTC ISO 14001 que se hace primordial identificar, esquematizar y analizar la situación ambiental que se vive actualmente en el CDT ASTIN, esto permite determinar según cada área y cada actividad las acciones necesarias para el mejoramiento y optimización de los procesos.

La Revisión ambiental Inicial es un procedimiento esencial para la recopilación de datos acerca de las actividades que se realizan en la planta de transformación de plásticos, la incidencia de los procesos en el medio ambiente, los aspectos e impactos ambientales, lo cual permite tener una base para el desarrollo del ciclo PHVA (Grafico 1), siendo la Revisión Ambiental Inicial el primera paso en el ciclo.

En el desarrollo de la Revisión Ambiental Inicia la identificación de los requisitos legales es una parte fundamental ya que se establecen cuales normas se cumplen y cuáles no, según la Política Ambiental Nacional y la Política Ambiental del CDT ASTIN.

Determinar las relaciones e interacciones de la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN con el medio ambiente y proporcionar antecedentes necesarios a partir de los cuales puedan medirse las mejoras ambientales futuras para dar inicio a una Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma 14001.

Nombre de los graficos

Grafico 1. Ciclo PHVA aquí va fuente

2. JUSTIFICACIÓN

En busca de la mejora continua de los procesos, la eficacia en los procedimientos, la relación con el medio ambiente y la influencia que ejercen las actividades en los problemas ambientales actuales en el CDT ASTIN se hace necesario la formulación y posterior implementación del Sistema de Gestión Ambiental según la NTC ISO 14001.

Para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental es esencial un estudio previo de la situación en la que de encuentra el CDT ASTIN con respecto a sus actividad y procedimientos, y la relación de sus procesos con el medio ambiente y la influencia que tiene en los problemas ambientales. La Revisión Ambiental Inicial es una herramienta primordial para la recolección de datos acerca de la situación ambiental actual del Centro.

Para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, la planificación es el primer punto a desarrollar y uno de los más importantes porque se hace la recopilación de la información acerca de los procesos, materias primas, recurso humano, recursos técnicos, procedimientos y prácticas, y la incidencia que tienen en el medio ambiente. Estos datos permiten identificar los aspectos e impactos ambientales, y el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Se hace necesario realizar la Revisión Ambiental Inicial en la planta de trasformación de plásticos, secciones de extrusión e inyección y área administrativa porque es indispensable conocer la situación ambiental en que se encuentras dichas áreas. Para el desarrollo de proyecto de formulación del Sistema de Gestión ambiental es indispensable contar con la información suficiente de todas las actividades como base para tomar las medidas requeridas para la mejora y sostenibilidad en el tiempo de todos los procesos que se llevan a cabo en la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN.

Para un buen desempeño ambiental se hace indispensable conocer todos los procesos que se desarrollan en el CDT ASTIN para así tomar las medidas necesarias que permitan mejorar la relación con el medio ambiente.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar la Revisión Ambiental Inicial en la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN, como primer paso para la implementación de la NTC ISO 14001.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Recopilar la información suficiente acerca de las materias primas, procesos, recurso humano y recurso técnico de la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN.

  • Realizar un diagnostico de la situación ambiental del CDT ASTIN para tomar las medidas necesarias en busca de la mejora continúa de los procesos y la interacción con el medio ambiente.

  • Identificar los aspectos e impactos ambientales, las situaciones de emergencia y accidentes potenciales asociados al desarrollo de los procesos en la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN.

  • Identificar los requisitos legales aplicables a las actividades y procedimientos que se realizan en la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN.

  • Revisar los procedimientos y practicas de gestión ambiental

  • Establecer las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales del CDT ASTIN.

4. ANTECEDENTES

En la institución de servicio nacional de aprendizaje SENA - REGIONAL VALLE, específicamente en el centro de asistencia técnica a la industria ASTIN no se ha realizado la Revisión Ambiental Inicial -RAI, esta revisión ambiental inicial que debe ser previa a la creación de la política ambiental para conocer en que se basan los compromisos y responsabilidades en cuanto a las actividades o servicios que pueden causar un impacto negativo en el ambiente y aunque existe una política ambiental institucional que declara la responsabilidad que tienen con la preservación y protección del medio ambiente además de que promueve el desarrollo de prácticas ambientales en todos los niveles de la organización..

Indiscutiblemente por ser una institución que tiene como misión la Formación Profesional, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país, manejan áreas de prácticas como; talleres, laboratorios y plantas, aparte de las áreas internas donde desempeñan las labores los funcionarios e aprendices.

5. MARCO TEORICO

5.1 RESEÑA HISTORICA DE LA GESTION AMBIENTAL

Desde las primeras décadas del siglo XX se manifestaron expresiones aisladas de la política del Estado sobre el medio ambiente. Pero sólo a partir de 1980 se formularon a través de leyes, normas y planes nacionales de desarrollo.

Mediante un decreto ejecutivo, el 22 de abril de 1990, el gobierno ecuatoriano declaró los años 90 como la Década del Ecodesarrollo en el país y, en 1991, promulgó las Políticas Básicas Ambientales del Ecuador (PBAE). El documento se fundamenta en este principio: es compromiso de la sociedad promover el desarrollo sustentable, el cual es posible solamente si se armonizan los elementos sociales, económicos y ambientales.

En el proceso de elaboración de estos instrumentos de política pública para el medio ambiente participó activamente la sociedad civil; sin embargo, su aplicación no ha tenido regularidad, ya sea porque las agudas crisis financieras obligaron a priorizar lo económico o debido a la debilidad de las instituciones que forman parte del sistema administrativo ambiental público.

Todo esto se refleja en la explotación petrolera realizada en áreas protegidas por más de dos décadas, a pesar de que Ecuador suscribió una convención para cuidarlas y que la Constitución fija como deber primordial del Estado defender el patrimonio natural y cultural del país y proteger el medio ambiente.

La reciente etapa de desarrollo normativo ambiental se inició con la reforma constitucional de 1983, en la cual se incluye el derecho a gozar de un medio ambiente sano y libre de contaminación, como garantía individual fundamental. En esta reforma se determinaron, además, las funciones de los organismos públicos que administran la situación ambiental así como alguna normativa secundaria.

En 1996, una nueva reforma constitucional reforzó los derechos de las personas sobre el medio ambiente, puesto que se lo consideró un bien colectivo. En 1998 la Asamblea Nacional Constituyente declaró el medio ambiente como objeto de protección jurídica. En 1999, la Ley de Gestión Ambiental planteó un cambio en el manejo institucional del medio ambiente. Para el año 2000, se empezaron a considerar algunos delitos ambientales. El 4 de octubre de 1996 se creó el Ministerio del Ambiente como un paso importante en la política pública ambiental. Con esto se hizo posible la modernización de la gestión ambiental mediante las siguientes acciones: la regulación de las actividades que afectan a la naturaleza y al medio ambiente, la coordinación de acciones para evitarlas, enfrentarlas o mitigarlas y la conducción del aparato productivo hacia un proceso de desarrollo sustentable.

5.1.1 Gestión Ambiental

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Un programa de Gestión Ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza. Para ello, emprende acciones tendientes a generar y rescatar conocimientos; monitorear las incidencias de las políticas públicas sobre la población (especialmente, hombres y mujeres pobres del área rural) y los recursos del territorio; y sistematizar las experiencias para la construcción del modelo de desarrollo alternativo a que aspira la sociedad.

La ley 99 de 1993 define en su artículo 3 el desarrollo sostenible de la siguiente manera: “Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras o utilizarlo para satisfacer sus propias necesidades”.

En la práctica, este concepto adquiere variados matices. Estos matices internalizan el significado del concepto y le dan al mismo aplicabilidad práctica. Considerando los aportes de la consulta se podría afirmar que en Colombia el desarrollo sostenible más allá de ser un proyecto de desarrollo y eje de políticas nacionales se percibe como en reconocimiento de la oferta ambiental del país asociado a la capacidad nacional para ordenar y reglamentar el uso y transformación de la misma. Ello se ha traducido en la necesaria introducción de la variable ambiental en los escenarios de toma de decisiones por instancias públicas, privadas y gubernamentales. A la vez, instancias públicas y privadas han sumado la prevención y mitigación de daños ambientales dentro de sus actividades y posibilidades.

5.1.2 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000

En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias normas ambientales. De esta manera se hacía necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada.

En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre de la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14000.

Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.

Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.

Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:

  • La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas recibirán el certificado.

  • El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello verde").

  • La ISO 14000 se basa en la norma Inglesa BS7750, que fue publicada oficialmente por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial de la ONU sobre el Medio Ambiente (ECO 92).

    La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental.

    En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.

    La norma se compone de 5 elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:

    • Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso - 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.)

    • Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para certificación de auditores)

    • Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental)

    • Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis)

    • Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo I - 14025 Tipo III)

    • Términos y definiciones (14050 Vocabulario)

    Beneficios

    Para las empresas; la adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.

    Para los gobiernos; Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.

    Para los países en vía de desarrollo; las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una base a estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.

    Para los consumidores; la conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

    Para cada uno; las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y seguros.

    Para el planeta que habitamos; porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente.

    La ISO desarrolla sólo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, técnicos y de negocios que han solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. Estos expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales como: los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios de pruebas y en general expertos internacionales en sus propios campos.

    5.1.3 Revisión Ambiental Inicial

    Es uno de los elementos esenciales para la estructuración de un Sistema de Gestión Ambiental, ya que se encuentra orientada hacia la esquematización de los posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema productivo de una industria.

    La Revisión Ambiental Inicial forma parte de la etapa de planear, dentro de la matriz PHVA o PHVM, donde suministra información útil acerca de los procesos que se llevan a cabo en una organización y presenta como resultado la información clara y suficiente para determinar las áreas a revisarse y así determinar las mejoras necesarias.

    En el Anexo A de la norma ISO 14001, numeral A.3.1. “Para una organización que no tenga un Sistema de Gestión Ambiental se recomienda, en primer lugar, establecer su posición actual con respecto al ambiente, por medio de una revisión.

    Es conveniente que se considere todos los aspectos ambientales como base para

    Establecer el Sistema de Gestión Ambiental”.

    La Revisión Ambiental Inicial -RAI-, hace parte de la etapa de planeación dentro el

    Sistema de Gestión Ambiental donde permite visualizar el estado en que se encuentra la organización en relación con el medio ambiente, proporcionando información de cómo afectan sus actividades al entorno, cuales son sus fortalezas y debilidades, cuales son los recursos humanos, técnicos y económicos de que se dispone, las prácticas o procedimientos que se llevan a cabo, los datos confiables disponibles y el tiempo necesario para iniciar el análisis, por lo cual esta revisión se considera una excelente base para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.

    La Revisión Ambiental Inicial abarca cuatro áreas fundamentales:

    • La identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos asociados con la operación en condiciones normales, anormales y las situaciones de emergencia y accidentes;

    • La identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba;

    • La revisión de las practicas y procedimientos de gestión ambiental existentes;

    • La revisión de situaciones de emergencia y accidentes previos

    Los resultados de la revisión se pueden usar para ayudar a la organización a Establecer el alcance de su Sistema de Gestión Ambiental, desarrollar o mejorar su Política ambiental, establecer sus objetivos y metas ambientales y determinar la eficacia de su enfoque para continuar cumpliendo los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba.

    6. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO ASTIN-SENA

    El Centro de Desarrollo Tecnológico y Asistencia Técnica a la Industria CDT ASTIN es una entidad dedicada a brindarle apoyo a las empresas de plástico y metalmecánica colombianas, a las cuales les ofrece servicios de Formación Profesional, Seminarios Especializados, Pruebas de Laboratorio y Asistencia Técnica. Su filosofía de trabajo es la innovación, por lo tanto, continuamente formula proyectos de investigación novedosos, enfocados en la solución de problemas con el fin de incrementar la competitividad y productividad de la industria.

    El CDT ASTIN es considerado un centro líder a nivel nacional, no sólo por dedicarse a un sector específico de la industria, sino por emplear estrategias basadas en la Vigilancia de Mercados y el Monitoreo de Tecnologías

    Misión del Centro.

    Contribuir activamente al desarrollo económico y social de Colombia apoyando, impulsando, participando, desarrollando y facilitando el uso de las Tecnologías de Diseño, CAD/CAM, Materiales, Procesos de Transformación, Electrónica y Automatización y Servicios de Pruebas y Ensayos de Laboratorio, como herramientas de competitividad de su tejido empresarial, desde un compromiso institucional con la Formación Profesional , la excelencia de su talento humano y la integración con los sistemas productivo y científico-tecnológico del país.

    Visión del Centro.

    En los próximos años, el Centro ASTIN se convertirá en el Centro de Desarrollo Tecnológico líder en Colombia y uno de los mejores en Latinoamérica en las tecnologías de Diseño, Manufactura, Automatización y Aseguramiento de la Calidad para actualizar la Formación Profesional, apoyar la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de las empresas de las cadenas productivas Metalmecánica e Hidrocarburos-Petroquímica-Plásticos-Caucho y Fibras Sintéticas.

    Campos Tecnológicos

    El Centro ASTIN, apoyado en los diagnósticos y evaluaciones del sector productivo objeto de atención, ha definido cuatro líneas tecnológicas como estratégicas para enmarcar sus servicios:

    • Tecnologías de Diseño y Construcción de Prototipos

    • Tecnologías de Materiales y su Transformación

    • Electrónica y Automatización

    • Laboratorio de Pruebas y Ensayos

    Actividades

  • Normalización, Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.

  • Formación Profesional (Transferencia del conocimiento)

  • Proyectos de Investigación y Desarrollo (asimilación, generación y transferencia de tecnología).

  • Servicios Tecnológicos (Implementación de tecnologías, Asistencia Técnica, Pruebas y Ensayos de Laboratorio, Metrología, Fabricación de prototipos, normalización).

  • Información, Divulgación y Vigilancia Tecnológica (Divulgación del conocimiento tecnológico avanzado).

  • 6.1 RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO ASTIN-SENA

    El Centro ASTIN nació en 1.975 con base en un Convenio de Cooperación Técnica Internacional entre el SENA (Colombia) y la GTZ (Alemania). Se inició como un Programa de Asistencia Técnica a la Industria Metalmecánica del Valle del Cauca, que comprendía asesoría organizativa, solución de problemas en máquinas y procesos, construcción de prototipos, capacitación de personal de la empresa, servicios de taller e información técnica. Ante la dificultad de la pequeña y mediana industria de producir bienes de capital, se desarrolló poco a poco la capacidad de fabricar herramientas, especialmente moldes y troqueles.

    Fue un paso lógico e importante que, en 1.988, el Centro ASTIN aplicara para un segundo Convenio de Cooperación con la GTZ, esta vez en el área de los plásticos. Este convenio se realizó entre 1991 y 1996, con una fase de seguimiento, y dotó al Centro no sólo de maquinaria, sino que también de laboratorios de ensayo de materiales y control de calidad, que hoy por hoy, al lado del know-how, son el patrimonio más valioso que la Cooperación dejó a Colombia.

    En 1.998 el SENA firmó de nuevo un Convenio de Cooperación, pero con fines muy distintos: contrató la Corporación Cooperativa Mondragón

    MCC de España para que transfiriera al SENA nuevos modelos de diseño curricular, educación técnico- profesional transversal, gestión de centros, incubadoras de empresas y transferencia de tecnología a empresas, en general para modernizar la oferta tecnológica y educativa del SENA. En esta nueva etapa, y con la asistencia técnica del Centro Vasco de Investigaciones IKERLAN, el ASTIN fue convertido, en enero de 1.999, en un Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT), agregándole un nuevo campo de acción, el de la electrónica y la automatización, aplicadas a procesos del plástico.

    La decisión de convertir al ASTIN en un Centro de Desarrollo Tecnológico trae enormes ventajas para el subsector del plástico, porque permite por primera vez, trabajar en forma sistemática y conjunta en la superación de los problemas técnicos claves que obstaculizan su mejoramiento. El Centro se constituyó en CDT, con una sólida base formal en la ley de Ciencia y Tecnología, estatutos propios y un plazo de cuatro años para ampliar su infraestructura, acreditar sus laboratorios y adquirir la necesaria competencia tecnológica para liderar procesos de investigación aplicada e innovación. Esta disposición, sin duda un gran reto, da al ASTIN un propósito claro como Centro de Referencia, Estudio y Experimentación para la industria, donde la empresa del subsector analiza, adapta y evalúa nuevas tecnologías externas propias.

    6.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL CENTRO ASTIN-SENA

    6.2.1 Grupo de Formulación Ambiental

    6.3 DESCRIPCIÓN DEL CENTRO ASTIN-SENA

    6.3.1 Planta de Transformación de Plásticos

    La planta de plásticos esta ubicada en el Centro de Asistencia Técnica a la Industria - ASTIN, dentro del complejo de salomia del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en la ciudad santiago de Cali.

    El ASTIN es un centro de desarrollo tecnológico que privilegia su qué-hacer y la identificación de demanda tecnológica de valor competitivo para el tejido empresarial de los subsectores del plástico y de la matricería con el propósito de asimilar dichas tecnologías o desarrollarlas para su posterior transferencia a la formación profesional y a la industria.

    La planta cuenta con 3 (tres) entradas, una de las entradas esta ubicada en la parte delantera de la planta, la segunda entrada esta ubicada en la parte lateral izquierda, y la tercera esta ubicada en la parte posterior de la planta.

    La planta cuenta con 6 (seis) aulas de clase las cuales tres de ellas están ubicadas en el segundo piso de la planta y las otras aulas se encuentran en el primer piso de la planta.

    La planta cuenta con un laboratorio donde se hacen diferentes procesos como análisis cuantitativo de los componentes químicos de los metales, medición y calibración entre otros.

    También encontramos el área administrativa que esta ubicada en el segundo piso de la planta.

    En la planta esta el área de bienestar esta ubicada en el primer piso de la planta.

    En la planta de plásticos contamos con 6 maquinas, las cuales hacen diferentes procesos:

    • Inyección demag

    • Inyección arburg

    • Inyección soplado bekum

    • Molino

    • Extrusión de Tubos y perfiles

    • Extrusora de película soplada

    Para el mejor desempeño de las maquinas y procesos es necesario un mecanismo de enfriamiento el cual es usado durante el proceso.

    El CHILLER es el mecanismo encargado de esta función de enfriamiento.

    El chiller esta ubicado en la parte posterior de la planta de plásticos, justamente la entrada que hay en la parte posterior es para el acceso al chiller.

    6.3.2 Extrusión de tubos y perfiles

    Introducción orden

    Maquina:

    Extrusora de tubos y perfiles IDE

    ME 45/3 x 25 D

    Profesional encargado:

    Omar ossa

    Instructor de extrusión

    Proceso:

    Este método de conformación se emplea para obtener perfiles de determinada longitud o fabricación continua. Si la forma continua es tubular se llama macarrón o parisón.

    El material termoplástico pasa a través de una máquina llamada extrusora que consta de las siguientes partes:

    • Una tolva de alimentación, donde se vierte el polímero en forma de gránulos, polvo o similar;

    • Un cilindro en el interior del cual se encuentra un husillo o tornillo sinfín, que en su movimiento de giro empuja la masa de plástico caliente hacia la boquilla;

    • Una boquilla o hilera, que confiere al plástico la forma de perfil deseado.

    • Una unidad de refrigeración a la salida de la hilera.

    • Una bobinadora, cuando la fabricación es contínua, que enrolla el producto terminado.

    El grado de plasticidad necesario se obtiene de dos formas:

    * Calefactando el cilindro y la boquilla mediante termopares, y

    * Como consecuencia del calor desarrollado por el rozamiento del plástico con el husillo, al girar éste. Este calor de fricción se puede incrementar de distintas formas:

    - utilizando husillos cuyo núcleo es de diámetro creciente hacia la boquilla, de manera que el espacio que queda entre el husillo y la pared del cilindro va disminuyendo y se ejerce sobre la masa mayor presión , o bien

    - utilizando tornillos en los cuales se disminuye el paso de rosca hacia la boquilla, o bien

    - combinando dos o mas husillos en paralelo.

    Debido al paso de la masa plástica a presión y temperatura elevadas, la superficie interna de los cilindros debe ser altamente resistente a la corrosión y a la abrasión. Normalmente es de acero nitrurado o al cromo.

    Se suele acoplar entre el tornillo y la boquilla un “strainer” o placa perforada que homogeneiza el flujo de la masa. Esta misma placa puede actuar de plato cortador para separar las piezas terminadas de la máquina.

    6.3.3 Extrusión de película soplada

    Maquina:

    IDE

    ME 45/3 x 25 D

    Profesional encargado:

    Omar ossa

    Instructor de extrusión

    Proceso:

    El proceso comienza con la entrada de las materias primas en la extrusora, la cual mediante el tornillo girando dentro de la camisa según los parámetros establecidos, va plastificando dichos materiales. A la salida de la extrusora los materiales ya se encuentran plastificados y homogeneizados listos para continuar hacia el cabezal.  

    Paso por el cabezal

    El cabezal de la línea de film soplado es circular, por tanto los canales de flujo (donde circula el material plastificado) son circulares. La finalidad del mismo es generar una “manga” circular que luego se transformará en al film soplado. 

    El anillo de aire

    El material plastificado pasa del cabezal al anillo de aire. Este es un anillo circular con varias entradas de aire, la cual soplará aire para formar la burbuja. El aire está lo suficientemente frío, y es soplado generalmente del lado externo de la burbuja enfriándola para conformarla, y dentro de la misma generando el aire necesario para inflarla.  

     La burbuja

    Una vez formada la burbuja esta comienza a ascender enfriándose a medida que va subiendo, y se va estabilizando. Unos rodillos especiales van acompañando el ascenso de dicha burbuja hasta que se alcanza la altura de la torre para lo cual fue diseñada. El aire interno es constante con lo cual existe una presión dentro de la misma que la mantiene estable.  

     Colapsado de la burbuja

    La burbuja llega hasta una serie de rejilla con rodillos colapsadores que van aplastándola hasta que queda completamente aplanada convirtiéndola en una lámina doble cerrada. Un rodillo superior ubica la lámina doble cerrada hacia uno de los costados de la torre bajando a través de rodillos los cuales la conducirán hacia unidades de corte y embobinadoras. 

    Formando el rollo de material 

    La lámina doble puede ser abierta a un lado, por tanto el ancho aplanado se duplica si es abierta, o bien cortada en sus dos extremos logrando así dos láminas del ancho aplanado. Según los tipos de corte que se obtienen, se formarán los rollos mediante embobinadores. 

    6.3.4 Extrusión por soplado

    Maquina:

    BEKUM

    TA - 21 TyP BM-08/s531

    Profesional encargado:

    Evert de la cruz ( diurno)

    Jorge riascos (nocturno)

    Instructor de tecnología en la fabricación de productos plásticos en inyección y soplado

    Proceso:

    -Se ingresa el material

    -El alma del proceso es la mesa triangular giratoria, que rota en pasos de 120 grados. En la cara horizontal de la mesa se instalan unas agujas especiales - varillas donde se hace la preforma que masa delante se sopla para convertirla en un envase terminado. Aquí se encuentra el molde para la preforma. Es aquí donde el material fundido se inyecta a baja presión a la cavidad, donde se forma el "parison" alrededor de la aguja-varilla En esta etapa, se completa el acabado del cuello a tolerancias precisas. Después del acondicionamiento de la preforma, los moldes se abren y la preforma en su aguja es transferida a Estación 2 (en el lado izquierdo de la máquina mirándola desde su frente). Es aquí donde el moldeo por soplado se lleva a cabo. La cavidad del molde define la forma y acabado del envase. La preforma se sopla con aire que pasa atreves de la varilla. Al ponerse en contacto el plástico con el molde frio, se produce el moldeo final. El molde entonces se abre y el producto acabado se transfiere en su aguja. Aquí, los envases son sacados de la aguja. Y son retirados.

    6.3.5 Moldeo por Inyección

    Maquinas:

    • ARBURG Allitudet

    • DEMAG D150 NCIII - K

    Profesional encargado:

    Evert de la cruz ( diurno)

    Jorge riascos (nocturno)

    Instructor de tecnología en la fabricación de productos plásticos en inyección y soplado

    Proceso:

    Un émbolo o pistón de inyección se mueve rápidamente hacia adelante y hacia atrás para empujar el plástico ablandado por el calor a través del es­pacio existente entre las paredes del cilindro y una pieza recalentada y situada en el centro de aquél. Esta pieza central se emplea, dada la pequeña conductividad térmica de los plásticos, de forma que la superficie de calefacción del cilindro es grande y el espesor de la capa plástica calentada es pequeño. Bajo la acción combinada del calor y la presión ejercida por el pistón de inyección, el polímero es lo bastante fluido como para llegar al molde frío donde toma forma la pieza en cuestión. El polímero estará lo suficiente fluido como para llenar el molde frío. Pasado un tiempo breve dentro del molde cerrado, el plástico solidifica, el molde se abre y la pieza es removida. El ritmo de producción es muy rápido, de escasos segundos

    6.3.6 Chiller-Sistema cerrado de circulación de agua

    Maquina:

    Profesional encargado:

    Mantenimiento (empresa externa al ASTIN)

    INSTRUCTORES de la planta de transformación de plásticos del centro de asistencia técnica a la industria - ASTIN.

    Un Chiller (o enfriador de agua) es un aparato industrial que produce agua fría para el enfriamiento de procesos industriales. La idea consiste en extraer el calor generado en un proceso por contacto con agua a una temperatura menor a la que el proceso finalmente debe quedar. Así, el proceso cede calor bajando su temperatura y el agua, durante el paso por el proceso, la eleva. El agua ahora "caliente" retorna al chiller adonde nuevamente se reduce su temperatura para ser enviada nuevamente al proceso.
    Un chiller es un sistema completo de refrigeración que incluye un compresor, un condensador, evaporador, válvula de expansión (evaporación), refrigerante y tuberías, además de bomba de impulsión de agua a/desde el proceso, sistema electrónico de control del sistema, depósito de agua, gabinete, etc.
    Distintos procesos requieren alimentarse con distintos caudales, presiones y temperaturas de agua. El agua se puede enfriar a temperaturas finales que alcanzan los 20C o inclusive temperaturas negativas con la adición de anticongelantes, como por ejemplo -20C (20C bajo cero).

    ¿Como funciona?

    El chiller básicamente opera como lo indica el ciclo de Carnot: un fluido refrigerante (usualmente conocido a través de la marca comercial Freón) en estado líquido, se fuerza a experimentar su evaporación debido a una baja de presión en el sector conocido como evaporador adonde además y fundamentalmente, toma calor del agua con la que indirectamente se pone en contacto. Es exactamente en ese lugar adonde se produce el enfriamiento propiamente dicho del agua.

    Ahora el agua sigue camino al proceso por su circuito y el refrigerante en estado de vapor (mal denominado gas) es comprimido por un compresor frigorífico obligándolo a recorrer el circuito de refrigeración.

    Seguidamente el refrigerante, en estado de vapor, ingresa al condensador adonde se convierte al estado líquido liberando el calor que sustrajo en el evaporador. Para esto, en el caso de los chiller condensados por aire, el calor sale del refrigerante para pasar al aire ambiente por acción de unos ventiladores que fuerzan al aire a intercambiar con el refrigerante.

    En resumen, en el evaporador, el agua se enfría (baja su temperatura) mientras que el refrigerante se calienta (se evapora sin cambio de temperatura) en la exacta misma medida. Después, en el condensador, el refrigerante vuelve al estado líquido cediéndole calor al aire ambiente (que eleva su temperatura). Esta liberación de calor, al efectuarse en un lugar distinto al original (enfriamiento del agua), consigue un efecto neto de "movimiento de calor" del proceso al ambiente.

    En conclusión un chiller es un aparato externo a las máquinas de inyección y extrusión, cuya misión es mantener la temperatura del molde caliente, en vez de frío como es habitual. Normalmente, el fluido que se utiliza es aceite, aunque pueden funcionar también con agua (para cada fluido existe un tipo de chiller específico). En el la planta de transformación de plásticos se utiliza agua.

    Lo que se crea es un circuito cerrado de fluido entre el chiller y el circuito de refrigeración del molde. El chiller monitoriza las temperaturas de entrada y salida del fluido y conecta las resistencias internas para mantener la temperatura prefijada.

    6.3.7 Prototipado

    Maquina:

    Impresora en 3 dimensiones. Dimensión BST

    (Breakaway Support Technology [Tecnología de soporte separado]

    Profesional encargado:

    Diego vidarte mayor

    Instructor de tecnología en diseñador de moldes para la transformación de materiales plásticos

    Impresora en 3 dimensiones, se utiliza AVS (acido butilo- estileno -especial para la maquina). Se usa para simular los moldes antes de crear moldes en matriceria y así ahorrar procedimientos.

    Se pueden colocar varios modelos dentro del sobre de trabajo para maximizar la eficiencia. Ofrece capacidades de gestión de colas e información sobre el tiempo de trabajo, el estado del material y el estado del sistema. Las impresoras 3D Dimensión no necesitan de supervisión para funcionar y proveen información sobre el estado del trabajo.

    6.3.8 Área administrativa

    EL área administrativa del CDT ASTIN se encuentra situada en la planta de transformación de plásticos. Se distribuye de la siguiente manera:

    • Área de bienestar

    • Área Subdirección

    • Área coordinación

    • Área sala docentes

    • Área de servicios

    También se cuenta con el Centro de documentación y el almacén los cuales se encuentran situados en la planta de matriceria del CDT ASTIN.

    7. METODOLOGIA

    7.1 ALCANCE

    La Revisión Ambiental Inicial, se elaboró en el CDT ASTIN, en el área administrativa y el área transformación de plásticos, en los proceso de extrusión de tubos y perfiles, extrusión de película soplada, extrusión por soplado, inyección y prototipado que comprende desde el alistamiento de la pieza hasta la entrega del producto.

    7.2 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

    Para lograr el objetivo planteado anteriormente, se propuso la siguiente metodología: se identificaron y evaluaron los aspectos ambientales, se identificaron los requisitos legales, se revisaron las prácticas y procedimientos de Gestión Ambiental y las situaciones potenciales de emergencia e incidentes ambientales.

    7.2.1 Identificación de los aspectos ambientales

    La metodología empleada para la identificación de aspectos ambientales asociados a los procesos y actividades del Centro ASTIN, sigue los lineamientos del Procedimiento del xxxx-xx-xx-IAA-00-00 Identificación de Aspectos Ambientales, del Manual de Procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental del centro ASTIN, consistente en aplicar mediante un proceso sistemático un análisis de los procesos, actividades y tareas que generan impactos al ambiente.

    Para el cumplimiento del procedimiento mencionado, se seleccionaron los procesos y actividades del área administrativa y la planta de transformación de plásticos con base en información primaria, suministrada por profesionales responsables de cada proceso del centro ASTIN y se eligieron las unidades operativas en las cuales se realizaron las visitas para la toma de datos.

    La recolección de la información se realizó básicamente a través de visitas de campo, seleccionando las actividades en puntos específicos del área operativa y consignando la información en el Diagrama de entradas y salidas.

    La información se obtuvo mediante observación directa en campo y consultas a funcionarios encargados de las operaciones, además de la revisión de estudios y

    Documentos elaborados previamente por las diferentes áreas.

    Una vez obtenida la información se procedió a la sistematización y a la realización de las matrices de identificación de Aspectos e Impactos Ambientales utilizando el formato Código: 9230-GC-M-05 Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales, del Manual de Procedimientos del Sistema de Gestión Calidad del centro ASTIN.

    7.2.2 Valoración de aspectos e impactos ambientales

    Una vez identificados los factores del ambiente que son afectados por el desarrollo de las actividades de la planta de plásticos se analizaron y valoraron para determinar aquellos que resulten significativos.

    Tabla 1. Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales

    Con el fin de determinar los impactos que son significativos, se realizó el análisis y valoración del impacto ambiental en la matriz de Análisis y Valoración de Aspectos

    e Impactos Ambientales utilizando el Formato Código: 9230-GC-M-05 del Manual de Procedimientos del Sistema de Gestión calidad.

    Como resultado final del análisis y valoración se establecieron los aspectos que presentaron alta significancia, es decir, las actividades que impactan de forma severa el ambiente.

    El resultado de esta valoración se resumió en las matrices de Impactos Ambientales significativos utilizando el formato xx-xx-xx-00-00 Impactos Ambientales Significativos, del Manual de Procedimientos del Sistema de Gestión

    Ambiental.

    7.2.3 Identificación de los requisitos legales ambientales aplicables a las actividades

    La identificación de los requisitos legales ambientales, sigue los lineamientos del Procedimiento del xxxxx-01-MP-00-00 Identificación de Requisitos Legales Ambientales, del Manual de Procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental. Dicho procedimiento se aplicó a los procesos de la planta de plásticos que ocasionen impactos sobre el ambiente y sobre los cuales existan requerimientos legales.

    Se seleccionaron fuentes de consulta como Régimen Legal del Medio Ambiente publicado por LEGIS, Boletines del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), del Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAGMA) y demás que contienen disposiciones legales dirigidas a los Aspectos Ambientales de la Planta de plásticos. Se realizó una lectura detallada del contenido de la reglamentación vigente aplicable. Una vez obtenida la normatividad se procedió a la sistematización y a la realización de las matrices de identificación de Aspectos e Impactos Ambientales.

    La matriz de Identificación de Requisitos Legales esta compuesta por:

    • Tema: describe el recurso natural que esta siendo utilizado por la empresa

    como: agua, suelo, aire, flora, fauna etc.

    • Autoridad Competente: autoridad que expide la norma.

    • Norma: registra la categoría (Ley, Decreto, Resolución, Acuerdo) fecha de

    expedición y el titulo de la norma.

    • Artículo: número del articulo aplicable; especificar cuando se requiera, si en inciso, literal, numeral, parágrafo etc.

    • Requisito: hace referencia a la exigencia de la autoridad ambiental.

    • Observación: información complementaria que se requiere consignar.

    La legislación general es decir la normatividad relacionada con el ambiente contenida en leyes o decretos se consignó en la Matriz xx-xx-xxMP-RG-02-00-00 Listado de Normas Generales Nacionales, Departamentales y Locales; y la legislación particular es decir la que corresponde de manera específica y concreta a la empresa por ser requerimiento directo de las autoridades ambientales se consignó en la Matriz xx-RG-00-00-00 Normas Particulares Nacionales, Departamentales y Locales.

    7.2.4 Revisión de prácticas y procedimientos de gestión ambiental

    Para la Revisión de prácticas y procedimientos de Gestión Ambiental existentes, se tomó como referencia la norma ISO 14001 y el Anexo B de la GTC 93. Se utilizó una Lista de Verificación donde se analizaron los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, su establecimiento, documentación o implementación, como

    se presenta en el Anexo.

    Con el fin de analizar el cumplimiento de los requisitos de la ISO 14001, se determinaron debilidades y fortalezas del Sistema de Gestión de la UENA en la matriz de Análisis del Sistema de Gestión Ambiental de la UENA.

    7.2.5 Revisión de situaciones potenciales de emergencia e incidentes ambientales

    La identificación de aspectos ambientales “potenciales” asociados a los incidentes o situaciones de emergencia se realizó paralelamente a la identificación de los aspectos ambientales en condiciones normales de operación, como se especifica en la Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales, es decir el formato xx-xx-02-00-00 del Manual de Procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental.

    Se consultó sobre las situaciones de emergencia e incidentes ocurridos en la planta, o los que posiblemente pueden ocurrir en el desarrollo de actividades y procesos, como se presenta en el Anexo B de la GTC 93, Lista de Verificación de Incidentes de Relevancia Ambiental. Una vez identificados las posibles situaciones de emergencia e incidentes más relevantes se realizó el análisis.

    8. REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL DEL AREA ADMINISTRATIVA Y DE LA PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE PLASTICOS

    8.1 Actividades del centro ASTIN en las que se identificaron aspectos ambientales

    • Área de planta de transformación de plásticos:

    ACTIVIDAD

    ASPECTO AMBIENTAL

    Funcionamiento de la maquina

    Consumo de energía

    Mantenimiento de la maquina

    Contaminación del suelo, aire y agua

    Generación de residuos peligrosos

    Refrigeración

    Contaminación del agua

    Finalización del proceso

    Contaminación por residuos sólidos

    Polimerización e introducción de material a la tolva

    Generación de ruido

    Fabricación de moldes ( proceso de prototipado)

    Consumo de energía

    Recuperación de material plástico

    Reciclaje de material

    • Área administrativa

    • ACTIVIDAD

      ASPECTO AMBIENTAL

      Funcionamiento de equipos eléctricos y electrónicos.

      Consumo de energía

      Funcionamiento de cocina y servicios sanitarios

      Consumo de agua

      Proceso de documentación y archivo

      Generación de residuos no industriales

      Reutilización de papelería

      Reciclaje de material

      8.1.1 Mantenimiento eléctrico y mecánico en el área de transformación de plásticos

      El mantenimiento energético de las maquinas extrusora de tubos y perfiles IDE, extrusora soplado BEKUM, extrusora de bolsas KUHNE, de las inyectora ARBURG, inyectora DEMAG, se realiza primero que todo una revisión de fusibles y breakes posteriormente una limpieza y ajuste de conexiones, después de esto una revisión de estado de térmicos, luego se le hace un mejoramiento del encintado y empalmes mas tarde es realizada la limpieza de tarjetas electrónicas y final mente se hace una Revisión de contactos de pulsadores, finales de carrera y contactores. Este mantenimiento es realizado una vez cada dos meses.

      En cuanto el mantenimiento mecánico de las maquinas extrusora de tubos y perfiles IDE, extrusora soplado BEKUM, extrusora de bolsas KUHNE, de las inyectora ARBURG, inyectora DEMAG, lo primero que se le realiza es una revisión,limpieza y lubricación luego de esto es ejecutada la revisión mecánica y por ultimo se le hace un ajuste y calibración. Respectivamente en el mantenimiento hidráulico de las maquinas extrusora de tubos y perfiles IDE, extrusora soplado BEKUM, extrusora de bolsas KUHNE, de la inyectora ARBURG, inyectora DEMAG, en primer lugar se le realiza una revisión de acoples neumáticos posteriormente una limpieza y lubricación de guías. Por ultimo en el mantenimiento mecánico de las maquinas extrusora de tubos y perfiles IDE, extrusora soplado BEKUM, extrusora de bolsas KUHNE, de las inyectora ARBURG, inyectora DEMAG, se inicia con una revisión de acoples neumáticos seguidamente es realizado un cambio de cinta teflón de racores y uniones y por ultimo se realiza una Limpieza de electro válvulas.

      Los encargados de hacer este mantenimiento son:

      8.2 Descripción de los aspectos ambientales del centro ASTIN.

      8.2.1 Consumo de servicios (Consumo de energía)

      El moldeo del plástico consiste en dar las formas y medidas deseadas a un material por medio de un molde. El molde es una pieza hueca en el cual se vierte el material fundido para que adquiera su forma. Para ello la materia prima se introduce a presión en los moldes, En función del tipo de presión.

      En la planta de transformación de los plásticos en el centro ASTIN cuenta con unos procesos, maquinas y tratamientos necesarios para la debida transformación de estos; el plástico es un elemento que día tras día se ha hecho necesario en nuestra vida.

      En el proceso de inyección por soplado, extrusión de tubos y perfiles, extrusión por soplado y extrusión por película soplada en el encendido de la maquina uno de los aspectos ambientales que se reconoce con mayor facilidad es el alto consumo de energía.

      Produce un impacto negativo sobre los recursos naturales no renovables; la utilización de estos implica una modificación de los ecosistemas con la consecuente desaparición de biodiversidad inmigración forzada y generación de núcleos aislados tendentes a desaparecer.

      La degradación del ecosistema es un problema ambiental que disminuye la capacidad de las especies para subsistir. Esta degradación ocurre de diferentes formas y se manifiesta en una disminución de la riqueza de los ecosistemas así como en su diversidad biológica y en los bienes y servicios que pudieran ofrecer, afectando especies autóctonas y/o migratorias. La degradación de los ecosistemas debida a la sobreexplotación de sus recursos, aunque sirve a un propósito económico de corto plazo, en el mediano y largo plazo tiene efectos directos y negativos sobre el bienestar social. El ecosistema, mientras no se degrada, representa una fuente de riqueza para la sociedad y de allí la importancia de conservarlo en buenas condiciones.

      Según la ley 143 de 1994 decretada por el congreso colombiano en el capítulo 51 decreta que: La conservación del medio ambiente. Las empresas públicas, privadas o mixtas, que emprendan proyectos susceptibles de producir deterioro ambiental tendrán la obligación de evitar, mitigar, reparar y compensar los efectos negativos sobre el ambiente natural y social generados en el desarrollo de sus funciones, de conformidad con las normas vigentes y las especiales que señalen las autoridades competentes. Además de esta ley tenemos la ley 697 de 2001 la cual dice que el uso de energía es asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales.

      Es necesario el fortalecimiento de las instituciones encargadas del control y regulación del uso de los recursos naturales, tanto en lo técnico como en lo económico y en la asignación de medios de movilización, que les permitan tener una presencia real en el territorio.

      8.2.2 Consumo de servicios (consumo de agua)

      En los procesos de transformación de polímeros es indispensable la refrigeración, ya que en el polímero es expuesto a altas temperaturas y después de a ver sido moldeado, soplado o extrudió se debe enfriar para que obtenga su dureza.

      En el CDT ASTIN se cuenta con un sistema cerrado de circulación de agua que trabaja con el Chiller en cual se encarga de refrigerar en agua para los procesos de transformación de plásticos. Como se cuenta con un sistema de recirculación, el consumo de agua es poco y la incidencia de esta actividad en el medio ambiente por el consumo del recurso hídrico es mínima.

      La normatividad aplicable para este aspecto es la siguiente:

      Se dicta en el decreto 3102 de 1997 que reglamenta la instalación de equipos de bajo consumo y en el artículo 2 las OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS: Hacer buen uso del servicio de agua potable y reemplazar aquellos equipos y sistemas que causen fugas de aguas en las instalaciones internas Además del artículo 6: todos los usuarios pertenecientes al sector oficial, están obligados a reemplazar, antes del 1o. de julio de 1999, los equipos, sistemas e implementos de alto consumo de agua, por los de bajo consumo.

      Esta normatividad se debe generalizar en el centro ASTIN porque es deber de todos conocer que esta reglamentado, que tenemos obligaciones como usuarios, además de que esa obligación representa responsabilidad con aquello ( agua) que cubre nuestras necesidades y que permite el desarrollo de los procesos que hacen parte de nuestro aprendizaje.

      En la Ley 373 de 1997 en el artículo 5 se reglamenta: CONSUMO EFICIENTE DEL AGUA. REUSO OBLIGATORIO DEL AGUA. Las aguas utilizadas, sean éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y aconsejen según el análisis socio-económico y las normas de calidad ambiental. Esta pretende el reusó de aguas que no presentan contaminantes con alta significancia.

      según el articulo anteriormente mencionado se puede brindar una solución a este vertimiento que se realiza en las aguas residuales determinando entonces como es el estado del agua del Chiller cuando se realiza el mantenimiento y teniendo encuenta las recomendaciones para mejorar la eficiencia y el ahorro de energía y agua.

      8.2.3 Vertimientos

      La planta de transformación de plásticos cuenta con un sistema cerrado de circulación de agua, el cual hace llegar el agua a cada maquina para que se haga el proceso de refrigeración. Este sistema cerrado cuenta con un chiller, el cual se encarga de enfriar el agua que sale de cada maquina y volver a recircularla.

      El Chiller es una unidad enfriadora de líquidos, utiliza la misma operación de aires acondicionados o deshumificadores pero este enfría el agua, aceite u otro fluido.

      Este tipo de Enfriador que se utiliza en la planta de transformación de plásticos del centro ASTIN funciona con operación centralizada con la máxima versatilidad y menor criticidad de operación. Posee una Capacidad sin límite de Posicionamiento fijo, Apto a la intemperie y tiene Control local. Control de condensación por funcionamiento escalonado de ventiladores (cond. aire).

      El mantenimiento del Chiller es 2 veces en el año sino se presenta ningún incidente o novedad, y puede tener una duración de aproximadamente x horas. Los vertimientos suceden cuando la maquina entra a ese mantenimientos, por lo cual se considera que la incidencia en el medio ambiente es moderada.

      La cuestión con estas maquinas de refrigeración ocurre cuando hay acumulación de lodos que reduce el tiempo la eficiencia del Chiller además de que estos lodos se vierten a las aguas residuales el mantenimiento de estas maquinas cuando se encuentran con estos lodo genera costos para la compra de químicos y estos contaminan efectivamente si no se tratan con el cuidado necesario.

      Normatividad aplicable:

      La Ley 9 de 1979 decretada por el congreso de la republica dicta todo vertimiento de residuos líquidos deberá someterse a los requisitos y condiciones que establezca el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta las características del sistema de alcantarillado y de la fuente receptora correspondiente. Además La Ley 9 de 1980 que dicta que una vez construidos los sistemas de tratamiento, la Empresa deberá informar a la Autoridad Competente con el objeto de comprobar la calidad del afluente. Si no alcanza los límites prefijados las Empresa deberá ejecutar los cambios o adiciones necesarios para cumplir con las exigencias requeridas. Posteriormente se decreta La Resolucion 372 de 1998 en la cual se establecen y actualizan las tarifas mínimas de tasas retributivas para los vertimientos líquidos.

      8.2.4 Generación de residuos

      8.2.4.1 No peligrosos

      En las actividades de polimerización y en la finalización del producto son generadoras de una parte de residuos sólidos, estas no generan un impacto ambiental significativo ya que este material residual es transferido a un molino industrial el cual hace un proceso de trituración y finalmente es reincorporado a las actividades normales de la planta. En su defecto los residuos que no pueden ser reincorporados al proceso, son comercializados a organizaciones quienes dan un tratamiento a estos mismos para así regresarlos al proceso de transformación del plástico, de igual manera los residuos que no pueden ser reincorporados por quemadura de material son dispuestos de forma incorrecta a los depósitos de basura de la planta. La adecuada disposición de residuos sólidos municipales es de primordial importancia para minimizar los principales efectos negativos de los desechos sólidos sobre la salud pública.

      Los plásticos son difíciles de reciclar, debido a los problemas que existen en separarlos por resinas. Una vez separados, algunos tipos de plástico están mejor adaptados al reciclaje que otros, Los plásticos son materiales inertes que no se descomponen, ni producen gas metano en los tiraderos. Son ligeros y, si las botellas están prensadas, ocupan poco espacio en un relleno sanitario. Con el paso del tiempo, los aditivos y estabilizadores que contienen pueden pasar a formar parte de los lixiviados, creando un peligro potencial para los acuíferos subterráneos.

      Según el decreto 1713 de 2002 decretado por el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo en el artículo 41 decreta que: La Recolección industrial y comercial. Los residuos sólidos ordinarios producidos por las actividades industriales y comerciales, están incluidos en el servicio de aseo ordinario, con la clasificación tarifaría correspondiente. Además de esto en el artículo 73 dice: Programa de aprovechamiento de residuos sólidos deberá formularse y desarrollarse en concordancia con el PGIRS. (Plan integral de residuos sólidos)

      EL PGIRS es el instrumento con el cual cuenta el municipio para planificar todas las actividades necesarias para la prestación del sistema ordinario de aseo a todos los habitantes, estableciendo objetivos y metas a cumplir en el corto mediano y largo plazo buscando siempre mejorar la calidad de vida de su población ofreciendo un precio estándar que pueda ser pagado por los usuarios

      LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

      En el mundo habitan 6 mil millones de personas de las cuales el 80% vive en países en desarrollo. La población de América Latina y el Caribe asciende a 518,7 millones, de los cuales el 75,3% es urbano, que generan alrededor de 360.000 ton/día de residuos sólidos.

      En el estudio de La situación de la prestación del servicio público de aseo en América Latina y el Caribe, realizado por la OPS (2001), se encontró que más del 50% de los residuos sólidos generados son dispuestos de manera inadecuada en botaderos abiertos o fuentes de agua. Esta situación demanda de manera urgente, el trabajo de los actores involucrados en el sector, en la perspectiva de mitigar los efectos adversos sobre la salud de la población y el ambiente.

      La Procuraduría General de la Nación, a través de la Oficina de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, en un estudio realizado en 194 municipios de 28 departamentos, incluidas capitales, y que corresponde a una población de 29.246.669 habitantes de los 44 millones que habitan el país, encontró que este universo poblacional genera diariamente 18.704 toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 98% es producida en las cabeceras urbanas y el estante por la población rural. De esta cantidad de residuos, aproximadamente el 17% no es recolectado, lo que pone en evidencia que dicha cantidad es dispuesta en algún sitio, la mayoría de veces en botaderos a cielo abierto.

      Otros datos de interés tienen relación con que ninguno de los POT provee sitios para la disposición final de los residuos, problema que se agudiza con el porcentaje de sitios que carecen de vida útil en las principales capitales del país. El 50% de los municipios prestan directamente el servicio público de aseo sin la debida autorización de la Superintendencia. El 5% de los residuos sólidos producidos en los municipios de la muestra tiene su disposición final en fuentes hídricas directamente y el 53% de los vertederos se encuentran ubicados a menos de 500 metros de estas. El 14% de los municipios tienen ubicados los vertederos o sitios de disposición final dentro del perímetro urbano o a menos de 1.000 metros de el. Aproximadamente un 63% de los municipios tienen vertederos sin licencia ambiental y solo 21 municipios practican el reciclaje tecnificado, mientras que 101 municipios ejecutan el reciclaje de subsistencia por parte de grupos no organizados y casi siempre de carácter familiar, que en su mayoría no cuentan con las medidas básicas de seguridad industrial.

      Bajo este panorama, Colombia al igual que otros países de la región, comenzó, a finales del siglo pasado, a trabajar alrededor de una estrategia que le permitiera atender todas las etapas de la cadena del manejo de los residuos sólidos. Es así como a finales de la década de los noventa se dio a conocer aquello que se denomina Gestión Integral de Residuos Sólidos, GIRS, y en otros contextos gestión sostenible o sustentable.

      8.2.4.2 Peligrosos

      Los residuos peligrosos son aquellos qué como su nombre lo indica pueden causar daño a los seres humanos y al medio ambiente por sus características infecciosas, toxicas, radioactivas, corrosivas, inflamables o volátiles. También se considera residuo peligroso a los envases, embalajes o recipientes que hayan estado en contacto con ellos.

      La demanda mundial de aceites lubricantes llega aproximadamente a 40 millones de toneladas año. Esto hace que los aceites usados sean uno de los residuos contaminantes más abundantes que se generan actualmente.

      Los aceites usados son una mezcla muy compleja de los productos más diversos.

      Estos lubricantes están compuestos por una mezcla de una base mineral o sintética con aditivos (1 -20%). Durante su uso se contaminan con distintas sustancias, tales como:

      • Agua

      • Partículas metálicas, ocasionadas por el desgaste de las piezas en movimiento y fricción

      • Compuestos órgano metálicos conteniendo plomo procedente de las gasolinas

      • Ácidos orgánicos o inorgánicos originados por oxidación o del azufre de los combustibles

      • Compuestos de azufre

      • Restos de aditivos: fenoles, compuestos de cinc, cloro y fósforo

      • Compuestos clorados: Disolventes, PCBs y PCTs

      • Hidrocarburos poli nucleares aromáticos (PNA)

      Para el desarrollo de los procesos de transformación de resinas plásticas es importante el buen funcionamiento de las maquinas. En la identificación de los aspectos e impactos ambientales se encontró que el mantenimiento de estas maquinas genera residuos peligrosos que son los aceites lubricantes en el caso de la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN el aceite utilizado es Telus 40, a excepción de la máquina de extrusión soplado que usa un lubricante sintético que no requiere cambio. El mantenimiento de las maquinas se hace en promedio cada 6 meses y en esta actividad es donde se generan los residuos peligrosos.

      La incidencia en el medio ambiente es alta, ya que se tratan de aceites lubricantes contaminados con diferentes sustancias y que representa un riesgo para el medio ambiente. La mala disposición de estos residuos puede tener graves consecuencia como la contaminación de fuentes hídricas y afectación a la fauna y flora que se puedan encontrar ahí.

      Normatividad aplicable:

      Resolucion 415 DE 1998 decretada por el Ministerio de ambiente dicta que en el caso de utilizarse aceites de desecho provenientes de transformadores y/o de equipos de refrigeración, como combustible en hornos y calderas de carácter industrial o comercial, deben realizarse análisis previos y trimestrales durante su uso, por parte de las actividades, obras o industrias consumidores del mismo, para conocer los contenidos de policlorobifenilos (PCBs) o policloroterfenilos (PCTs) y de halógenos en la mezcla preparada para la combustión o en el aceite usado en caso de utilizarlo como combustible único. También se decreta la Resolucion 415 DE 1999 que dicta que toda persona natural o jurídica que genere aceite usado o los maneje, estará obligado a conocer la destinación última que se le este dando a los volúmenes generados o manejados del mismo, bien sea que los venda, los ceda, los reprocese o ejecute cualquier otra actividad con ellos. Decreto 4741 de 2.005 que dicta que es responsabilidad del generador El generador es responsable de los residuos o desechos peligrosos que él genere. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos, por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente.

      Para mitigar posibles afectaciones al medio ambiente por la mala disposición de los aceites lubricantes:

      • No tirarlo ni quemarlo

      • Almacenarlo

      • No Mezclarlo

      • Entregarlo a un recolector Autorizado

      8.2.5 Generación de ruido

      El ruido se considera todo sonido desagradable, susceptible de tener efectos nocivos para el hombre. Este genera la contaminación acústica que es generada por un sonido no deseado, que afecta negativamente la calidad de vida.

      Según las pautas globales de la OMS (Organización mundial de la salud), en áreas comerciales, industriales y de tráfico el nivel máximo de sonido recomendado son 70 Db (A) leq, con esta cifra presenta efectos en la salud generando la pérdida de audición.

      Para conocer la significancia de la generación de ruido el paso a seguir son las mediciones que tienen como propósito medir la intensidad o fuerza de los sonidos, las unidades utilizadas son los decibelios (dB) o dB(A).

      Los efectos negativos en la salud de las personas son: sordera, fatiga auditiva, repercusiones en el sueño y el apetito, alteraciones en el rendimiento del trabajo, anormalidades en el comportamiento como irritación, y efectos en las comunicaciones interpersonales.

      La generación de ruido en la planta de transformación de plásticos del centro de asistencia técnica a la industria (ASTIN), es un aspecto ambiental que se ocasiona cuando están en funcionamiento las maquinas que realizan el proceso de inyección por soplado, extrusión de tubos y perfiles, extrusión por soplado y extrusión por película soplado.

      En las maquinas sopladora de cuerpo hueco, inyectora de plástico deman, inyectora de plástico arburg, extrusora de tubos y perfiles y extrusora de película soplada que realizan los procesos de inyección y extrusión se produce ruido cuando se esta incorporando los polímeros a la tolva de igual forma se presenta en el calentamiento del material para que este se funda y pase hacia la boquilla del molde y placas móviles.

      La frecuencia con que se utilizan estas maquinas es de aproximadamente de de 2 a 10 veces al año aunque este rango puede sobrepasarse pero lo más correcto es decir que no se encuentran en funcionamiento diariamente lo hacen a un intervalo máximo de 4 días en el mes, durante 4 y 8 horas en jornadas de la mañana y noche, en la jornada de la mañana de 8:00 am a 11:00 am y en la tarde de 1:00 pm a 5:00 pm. La generación de ruido es controlable si se realizan buenas prácticas laborales.

      La existencia de un nivel de ruido seguro depende esencialmente de dos cosas: 1) el nivel (volumen) del ruido; y 2) durante cuánto tiempo se esta expuesto al ruido. El nivel de ruido que permiten las normas sobre ruido de la mayoría de los países es, por lo general, de 85-90 dB durante una jornada laboral de ocho horas (aunque algunos países recomiendan que los niveles de ruido sean incluso inferiores a este).

      En algunos momentos los ruidos se pueden combatir y controlar en la fuente, situando barreras y en el trabajador mismo. El control del ruido se puede hacer en la fuente de una maquina haciendo ajustes en piezas de ella o en toda la maquina que disminuyan el ruido.

      El control del ruido en el propio trabajador, utilizando protección de los oídos es, desafortunadamente, la forma más habitual, pero la menos eficaz, de controlar y combatir el ruido. Regir al trabajador a adaptarse al lugar de trabajo es siempre la forma menos conveniente de protección frente a cualquier riesgo. Por lo general, hay dos tipos de protección de los oídos: tapones de oídos y orejeras.

      Dentro de la normatividad colombiana que presenta disposiciones sobre la generación de ruido esta la Resolución 8321 de 1983 que dicta en el articulo 48 medidas correctivas y de control en todos aquellos casos en que la exposición a ruido en las áreas de trabajo, exceda los niveles de presión sonora permisibles, o los tiempos de exposición máximos además del artículo 49 que expresa que las personas responsables de establecimientos, áreas o sitios en donde se realice cualquier tipo de trabajo productor de ruido, están en la obligación de mantener niveles sonoros seguros para la salud y la audición de los trabajadores y deben adelantar un programa de conservación de la audición que cubra a todo el personal que por razón de su oficio se vea expuesto a niveles sonoros cercanos o superiores a los valores límites permisibles.

      En la Resolución 1792 de 1990 en el artículo 1 se dicta los valores de límites permisibles de sonidos en la jornada laboral también que las personas tienen un tiempo determinado de exposición al ruido en el área ocupacional dentro de esto se menciona que 4 horas de exposición a ruido se deben conservar 90 dBA y 8 horas 85 dBA, estas horas son las que regularmente trabajan en maquinas de los procesos de extrusión por soplado e inyección.

      Las propuestas para disminuir el ruido en la planta se pueden resumir en estas:

      1. Mantenimiento continúo en las máquinas.

      2. Un programa constante de evaluación del ruido.

      3. Capacitar a los trabajadores para evitar hacer ruido innecesariamente.

      8.3 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DEL CDT ASTIN

      8.3.1 Análisis de los Aspectos Significativos

      Los aspectos ambientales significativos son identificados con la estimación de la frecuencia, legislación aplicable, interacción con el medio ambiente, cantidad generada y sensibilidad pública. Se encuentra en al anexo A.

      Frecuencia: indica el número de repeticiones con que se hace la actividad en un periodo de tiempo determinado (días, meses, años).

      Legislación aplicable: normatividad que se puede aplicar en los aspectos ambientales encontrados en las actividades de la planta de transformación de plásticos del centro de asistencia técnica a la industria -ASTIN.

      Interacción con el medio ambiente: es el efecto que causan los impactos ambientales, que pueden ser; asimilables, recuperables o que alteran el ambiente permanentemente.

      Cantidad generada: resulta de la medición de una magnitud generada por una actividad.las cantidades pueden ser controlables, no controlables o medianamente controlables, se pueden expresar en medidas de porcentaje o peso.

      Sensibilidad pública: es la imagen que se da frente al impacto ambiental que es generado por las actividades entonces dependiendo de esto se hace la evaluación del área que influye si es interno del ASTIN, propio de la sección o de la parte extrema del centro ASTIN.

      Los procesos son los siguientes:

      • Inyección por soplado.

      • Extrusión por soplado.

      • Extrusión de tubos y perfiles.

      • Extrusión de película soplada.

      • Funcionamiento de equipos y documentación.

      8.3.1.1 CONSUMO DE ENERGIA

        En el desarrollo de las actividades y procesos de la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN el consumo energético en uno de los aspectos mas significativos que se identificaron según la recopilación de datos que se llevo a cabo para la Revisión Ambiental Inicial del CDT ASTIN.

      Para que los procesos y actividades se desarrollen normalmente es necesaria la utilización constante de energía eléctrica, para el funcionamiento de las maquinas, las cuales en promedio permanecen encendidas 4 horas y 30 minutos, y son utilizadas mínimo dos veces por semana. Además el Sistema cerrado de circulación de agua también necesita de la energía eléctrica y esta en funcionamiento al mismo tiempo que las maquinas, lo cual evidencia un consumo considerable si se tiene en cuenta que el numero de maquinas de la planta de plásticos del CDT ASTIN es de (5).

      Es necesario resaltar que las maquinas para la transformación de plásticos se podrían considerar obsoletas si se tiene en cuenta la baja eficiencia energética, además actualmente se cuenta con tecnologías que permiten que haya mayor aprovechamiento de la energía con un menor consumo.

      El sector industrial por ser uno de los que demanda más energía (grafico 2) es responsable de tomar medidas necesarias para aportar al desarrollo sostenible del país, al aprovechamiento y uso de los recursos naturales y ha desarrollar estrategias que permitan contribuir a la conservación del medio ambiente.

      Grafico 2.

      Fuente: Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística año 2006

      Teniendo en cuenta la problemática ambiental que se deriva de la del uso de la energía eléctrica, se hace necesario establecer medidas que contribuyan al optimo desempeño de las actividades en el CDT ASTIN, contar la tecnología necesaria para tener un uso racional y eficiente no solo de la energía eléctrica, sino también de todos los recursos que se ven afectados por el desarrollo de los procesos de transformación de plásticos

      8.3.1.2 Generación de residuos peligrosos

      En la identificación de las actividades y procesos realizados en la planta de transformación de plástico, la generación de residuos peligrosos se considera como un aspecto ambiental significativo. Se evidencia el manejo inadecuado de estos aceites cuando son reemplazados y pasan a ser aceites usados, ya que no se tiene en cuenta su disposición final, ni el manejo posterior que se le da después de que es desechado. Ya que se considera responsabilidad del generador el manejo adecuado y la disposición final de estos aceites.

      Los contaminantes presentes en los lubricantes usados son, en su mayoría, compuestos de alto impacto nocivo en la salud humana, especialmente de naturaleza carcinogénica. En el ambiente, se caracterizan por mantenerse en forma estable en plantas y suelo, hasta alojarse finalmente en el cuerpo humano (compuestos bioacumulables) donde desarrollan su influencia letal (ver tabla 1)

      Es necesario tomar las medidas necesarias para mitigar los impactos ambientales asociados al manejo inadecuado de estos aceites y lograr que no afecten directamente al ser humano ni al medio ambiente. Es importante tener en cuenta que en el CDT ASTIN no se cuenta con la tecnología y los procedimientos necesarios para lograr, primero un uso eficiente de los aceites lubricantes, ya que la maquinaria con que se cuenta podría llegar a ser obsoleta si se tiene en cuenta que el rendimiento de estas generan una serie de aspectos ambientales que podrían mitigarse si se contara con una maquinaria eficiente.

      Por estas razones, los desarrollos tecnológicos buscan siempre concentrar estos contaminantes en las formas más estables posibles y disponer de ellos en forma tal, que queden completamente aislados de aquellas circunstancias que puedan liberarlos nuevamente a un ambiente desde el cual puedan reiniciar su ciclo de vida. Estas son tecnologías que demandan mucho esfuerzo en recursos económicos y trabajo, por lo que siempre se busca minimizar la generación de los residuos finales provenientes de aceites lubricantes usados y se considera que cualquier acción tendiente a ello debe acometerse sin demoras y con la mayor eficiencia.

      Por otra parte es igualmente importante el hecho de que, por razón precisamente de las bases del petróleo que son los componentes mayoritarios, los lubricantes usados poseen muy atractivas posibilidades de aprovechamiento, sea como energéticos en procesos de combustión, como insumo para la regeneración de las bases lubricantes o como insumo para otras industrias en sectores tan variados como caucho, fundición, cerámicas y otras.

      Tabla 1. Niveles de Contaminantes Permisibles en Aceites Lubricantes Usados

      SUSTANCIA

      CONCENTRACIÒN MÁXIMA PERMISIBLE

      (mg/Kg. - ppm)

      Bifenilos policlorinados (PCB's)

      50

      Halógenos orgánicos totales (como Cloro)

      1.000

      Arsénico

      5

      Cadmio

      2

      Cromo

      10

      Plomo

      100

      Azufre

      1.7 de su peso

      Fuente: U.S. EPA -United States Environmental Protection Agency

      Resolución 415 de 1998-Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial-Colombia

      8.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES

      Para identificar los requisitos legales se debe tener claro cuáles son los aspectos ambientales que existen en los procedimientos de la planta de transformación de plásticos y del área administrativa, así mismo nos referimos a esa normatividad que en Colombia se ha desarrollado continuamente y que se puede decir que avanzado con la reglamentación pero que aun no se cumplen todos ítems.

      En una polémica que se genera a nivel económico y social por esa responsabilidad que aun no se ha adquirido y que eso influye en el cumplimiento de la normatividad en diferentes regiones del país, consecuentemente a nivel de la industria e instituciones involucradas con la generación, el uso, la producción y esas actividades que se convierten es aspectos ambientales significativos pero que deben ser analizados continuamente para evitar afecciones a nivel ambiental.

      Los requisitos legales encontrados en la revisión ambiental inicial, se encuentran resumidas en las tablas de identificación de requisitos legales con las especificaciones de los artículos que mencionan lo que se debe cumplir por aspecto ambiental generado, además de las definiciones necesarias. ( Anexo E)

      8.5 PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EXISTENTES EN EL CENTRO - ASTIN

      En el centro ASTIN no existen practicas de gestión ambiental pues no se ha tenido en cuenta la parte ambiental en el desarrollo de todas las actividades, las acciones que se relacionan con el ahorro de material es un acercamiento a esas funciones que son necesarias para obtener resultados en el labor del sistema de gestión ambiental, pero de he hecho es lo único que se puede mencionar dentro de la planta de transformación de pasticos del centro ASTIN. Además del proceso de prototipado que si se mira con profundidad este minimiza los desperdicios de material en intentos simulados en la elaboración de un producto.

      8.6 REVISIÓN DE SITUACIONES POTENCIALES DE EMERGENCIA E INCIDENTES AMBIENTALES.

      8.6.1 Análisis de los incidentes de relevancia ambiental

      La planta de transformación de plásticos del centro ASTIN, debe establecer los elementos de prevención, control y actuación necesarios para minimizar los impactos ambientales asociados a situaciones de emergencia o accidentes.

      Es necesario hacer un análisis buscando situaciones potenciales en las que la pérdida de control pueda causar impactos ambientales. Este análisis deberá recoger como mínimo todos los aspectos ambientales potenciales previamente identificados, los accidentes más probables y los de mayor magnitud medioambiental, para que puedan ser previstos y reducidos en caso que se desencadenen. Se debe considerar además: los métodos más apropiados para responder ante incidentes o situaciones de emergencia, como se realizara la comunicación interna y externa, si la formación del personal es adecuada, las rutas de evaluación y puntos de encuentro, la posibilidad de situaciones de emergencia o accidente en las instalaciones vecinas, etc.

      Aspectos ambientales potenciales:

      Según el análisis de la matriz de aspectos e impactos ambientales se pueden identificar los aspectos que tienen más significancia.??????????

      • Generación de residuos peligrosos?

      • Consumo de energía

      • Consumo de agua

      IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES POTENCIALES DE EMERGENCIA E INCIDENTES AMBIENTALES

      ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALES

      ACCIDENTES MAS PROBABLES

      Generación de residuos peligrosos

      Derrame de aceites hidráulicos de alto desempeño (Tellus) en áreas de trabajo.

      Incendios.

      Consumo de agua

      Fugas de agua del Chiller, ruptura de mangueras o de tubería de circulación del Chiller.

      Tabla 3. Posibles incidentes e accidentes ambientales.

      Estos aspectos ambientales (generación de residuos sólidos peligrosos y consumo de energía) son los que deben tener un manual de contingencia y de precauciones. (Anexo F)

      9. CONCLUSIONES

      • Con el desarrollo de la Revisión Inicial Ambiental se identificaron los aspectos e impactos ambientales de los procesos de transformación de plásticos, para posteriormente planear estrategias encaminadas a mitigar los impactos ambientales mas significativos y ha tener un control sobre la incidencia de las actividades del CDT ASTIN en el medio ambiente.

      • A partir de la recolección de datos se realizo una descripción de los procesos de la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN, identificando los incidentes potenciales que se pueden presentar, y los impactos que causarían en la comunidad del CDT ASTIN y el medio ambiente.

      • Determinar los aspectos e impactos ambientales del área administrativa por medio de la Revisión Ambiental Inicial permite conocer los procesos de documentación y el manejo de los residuos sólidos en esta sección del CDT ASTIN, además de establecerse objetivos ambientales que conlleven a la mejora continua de las actividades en el área administrativa.

      • La identificación de los requisitos legales acordes con las actividades que se realizan en la planta de Transformación de plásticos y el área administrativa permite determinar que normativa se cumple y cual no se cumple, con fin de ya conociendo estos requisitos legales el CDT ASTIN pueda desarrollar estrategias orientadas al cumplimiento de la normatividad ambiental para una posterior certificación de la NTC ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental.

      • La Revisión Ambiental Inicial permite al CDT ASTIN plantear objetivos y metas ambientales encaminadas a la mejora de los procesos y actividades que se desarrollan en la planta de transformación de plásticos y el área administrativa para lograr la implementación del Sistema de Gestión Ambiental según la NTC ISO 14001 y aportar al desarrollo sostenible del país.

      • Debido a la falta de estudios anteriores y recolección de datos acerca de los procesos de se desarrollan en la planta de transformación de plásticos y el área administrativa, el presente trabajo tiene como objetivo servir de referencia para posteriores actividades encaminadas a la implementación del Sistema de Gestión ambiental según la NTC ISO 14001.

      10. RECOMENDACIONES

      • Es importante conocer todas las actividades y procedimientos que se realizan en la planta de transformación de plásticos, con el fin de identificar los impactos ambientales que puedan generar, así tomar las medidas necesarias para mitigarlos.

      • Es indispensable el conocimiento de los aspectos e impactos ambientales que se generan en la planta de transformación de plásticos del CDT ASTIN por parte de los aprendices e instructores del área de plástico, para que en el desarrollo de estos procesos sean realizados con las medidas y precauciones necesarias.

      • Inspeccionar la Revisión Ambiental Inicial para la realización de la Política Ambiental del Centro ASTIN. Para el caso de la Política Ambiental del SENA, decidir si dados los resultados, debe cambiarse, ser complementada o finalizada

      • Se hace necesario el conocimiento de la comunidad de la planta de transformación de plásticos acerca del uso racional de la energía eléctrica, los impactos ambientales que se generan a partir de consumo ineficiente de este recurso y las consecuencias que se presentan en el medio ambiente.

      • El consumo de energía es uno de los aspectos más significativos que se identificaron en el desarrollo de los procesos de la planta de plásticos, se considera que la maquinaria resulta obsoleta ya que es eficiente y el gasto de energía es significativo, es por esta razón que sería conveniente contar con nuevas tecnologías que puedan mejorar el uso de la energía y que los procesos de desarrollen de manera optima y eficiente.

      • reconociendo el control ejercido sobre la forma uso y disposición de sus productos puede ser limitado, es recomendable que la administración de el Centro ASTIN considere, cuando sea práctico hacerlo, mecanismos para controlar la realización de estas dos actividades.

      BIBLIOGRAFIA

      • Granero J & Ferrando M.2009.como implementar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004.'Revisin Ambiental'
        edición. FC editorial.España.113 pág.

      • DANE. Programa de Medio Ambiente, Proyecto investigaciones ambientales. Modulo ambiental industrial. Junio de 2008. 20 p.

      • DANE. Boletín de prensa, Encuesta Ambiental Industrial 2007. Diciembre de 2009. 19 p.

      • MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL. Guías ambientales para el sector de plásticos. Julio de 2006. 123 p.

      • MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, UNICEF, UNIVALLE. Guía para elaborar un PGIRS, municipio con menos de 50.000 habitantes: Orientaciones generales, módulo 0. 1 Edición. Santiago de Cali, Febrero de 2005. 42 p.

      • MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL. Manual para el manejo integral de aceites lubricantes usados. Convenio 063 de 2005. 51 p.

      • CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA. Análisis de los aspectos ambientales de una organización. Medellín, Colombia. 58 p.

      • MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL,

      CENTRO DE PRODUCCION MÁS LIMPIA Guía de ahorro y uso eficiente del agua. 2002. 36 p.

      • Gestión ambiental [en línea]. Red de desarrollo sostenible de Colombia. [Consultado el 19 de abril de 2010]. Disponible en: [http://www.rds.org.co].

      • Gestión ambiental [en línea]. Kalipedia, Santillana. [consultado el 19 de abril de 2010]. Disponible en: http://co.kalipedia.com/geografia-ecuador/tema/breve-historia.html?x=20080803klpgeogec_4.Kes&ap=0

      • Sistema de gestión ambiental ISO 14000 [en línea]. Wikipedia. [Consultado el 19 de abril de 2010]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000

      • Chiller [en linea]. Iichiller s [consultado el 21 de abril de 2010]. Disponible en: [http://www.iichillers.com/].

      • Contaminación por aceites lubricantes usados [en línea]. [Consultado el 23 de abril de 2010]. Disponible en: http://www.ingarturomolina.com.ar/Boletines%20Ambientales/Nota%20III.htm.

      .

      ANEXOS

      ANEXO A. IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

      ANEXO B.

      IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

      ANEXO E .NORMATIVIDAD

      NORMA

      ENTIDAD

      DISPOSICION

      Decreto Ley 2811

      de 1974

      Congreso

      de la

      República

      Por medio del cual se expide el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección

      al Medio Ambiente

      Ley 253 de 1996

      Congreso

      de la

      República

      Por medio de la cual se aprueba en Colombia el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos

      Peligrosos y su eliminación.

      Ley 336 de 1996

      Congreso

      de la

      República

      Disposiciones Generales para los Modos de Transporte

      Ley 430 de 1998

      Congreso

      de la

      República

      Por medio de la cual se dictan normas

      prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones

      Se permite la utilización de aceites lubricantes de desecho para la generación de energía eléctrica sólo se permitirá si son generados en el país y con el cumplimiento de las condiciones y requisitos que para el efecto establezcan las autoridades competentes.

      Resolución 1936 de

      1987

      Superintendencia de

      Industria y

      Comercio

      Oficializa la NTC 2050 como Código

      Eléctrico Nacional Colombiano

      Decreto 1594 de

      1984

      Ministerio de

      Salud

      Por medio del cual se reglamenta

      Parcialmente la Ley 9ª de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos de aguas y residuos líquidos.

      Decreto 919 de

      1989

      Ministerio

      del Interior

      Por el cual se organiza el Sistema

      Nacional para la prevención y Atención

      de Desastres

      Resolución No. 415

      de 1998

      Ministerio

      del Medio

      Ambiente.

      Por medio de la cual se establecen los

      Casos en los cuales se permite la combustión de los aceites de desechos y las condiciones técnicas para realizar la misma.

      Decreto 1220 de

      2005

      Ministerio de

      Ambiente,

      Vivienda y

      Desarrollo

      Territorial

      Por el cual se reglamenta el Título VIII

      de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias

      Ambientales.

      ANEXO F

      Un Plan de Contingencia describe las acciones que deben ser tomadas para proteger la vida humana, bienes propios y de terceros y el medio ambiente en el cual se desarrollan las actividades; de las amenazas originadas por el hombre, la industria o la naturaleza. Es un documento que establece los mecanismos y acciones de respuesta para atender en forma oportuna, eficiente y eficaz, un derrame, incendio o accidente. En él se definen las funciones y personas que intervienen en la operación, se provee información básica sobre posibles áreas afectadas y los recursos susceptibles de sufrir consecuencias de la contaminación.

      El plan de contingencia con los componentes que se indican a continuación, está acorde con lo establecido en el Decreto 321 del 17 de febrero de 1999, por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia Contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en Aguas Marinas, Fluviales y Lacustres.

      El que manipule aceites lubricantes usados, es decir los genere, acopie, transforme, refine, procese o elimine, debe elaborar el plan de contingencia respectivo, mantenerlo actualizado y en conocimiento de las entidades y personas que participan directamente de dicha actividad; adicionalmente debe darlo a conocer y presentarlo para su aprobación a la autoridad ambiental que le corresponda.

      OBJETIVO

      Este Plan de Contingencia Ambiental tiene por objeto establecer las acciones que se deben de ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin de proteger los componentes ambientales presentes en la zona del centro de asistencia técnica a la industria ASTIN.

      ALCANCE

      Este procedimiento aplica a las actividades de transformación de plásticos además el área operativa y administrativa del centro ASTIN

      REFERENCIAS

      • GUIA TECNICA COLOMBIANA (GTC 93).Apartado 2.3.2.5 retroalimentación de accidentes e incidentes previos.

      • Apartado 4.4.7 de la norma UNE-EN-ISO 14001.

      RESPONSABILIDADES

      Líderes del proyecto de Sistemas de Gestión Ambiental que pertenecen al SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA: es responsabilidad de los integrantes del área de medio ambiente en el centro ASTIN, velar y cautelar la permanente aplicación del presente documento, en todas y cada una de las actividades comprendidas en el mismo.

      Los funcionarios e aprendices: son responsables de actuar de acuerdo a este

      Procedimiento y de notificar cualquier desviación oportunamente a su superior. Además se incluyen las personas que visiten el centro de asistencia técnica a la industria ASTIN.

      DEFINICIONES

      Medio Ambiente:

      Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones. (Ley 19.300).

      Contaminación:

      Es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones, o concentraciones y permanencia, superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente. (Ley 19.300)

      DESARROLLO

      REQUISITOS

      Los responsables del medio ambiente integrantes del sistema de gestión ambiental del centro ASTIN exigirá el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este documento y fundamentalmente, antes de iniciar:

      • Cumplimiento de los requisitos legales ambientales en sus instalaciones y de los procedimientos operativos correspondientes. (Matriz de requisitos legales).

      • Cumplimiento de los requisitos legales ambientales establecidos en requerimientos ambientales emanados de la autoridad competente.

      • Cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención ante emergencias o incidentes ambientales a través de programas y planes los que deberán ser aprobados por el grupo de formulación ambiental y consiguiente del centro de asistencia técnica a la industria- ASTIN.

      IDENTIFICACIÓN DE LOS CASOS QUE CONSTITUYEN CONTINGENCIA AMBIENTAL

      En este Plan se definen los siguientes casos que constituyen contingencia ambiental.

      Se considera como contingencia ambiental la caída, fuga y/o derrame de:

      a. combustibles

      b. lubricantes

      c. pinturas

      d. lodos de la PTAS

      e. residuos sólidos

      f. aguas servidas no tratadas

      Derrame de residuos peligrosos:

      Aceites Tellus:

      Los aceites Shell Tellus son fluidos hechos a base de aceites minerales de alto índice de viscosidad, refinados de solventes y de calidad Premium. Generalmente, es reconocido como el “estandarizador” en hidráulica industrial y en fluidos de transmisión de potencia.

      Son utilizados en la planta de transformación de plásticos por las maquinas: sopladora de cuerpo hueco, inyectora de plástico deman, inyectora de plástico arburg, extrusora de tubos y perfiles y extrusora de película soplada.

      Cualquier organización que participe en la cadena del aceite lubricante usado debe considerar como prioritaria y fundamental dentro de sus políticas, en relación con el mejoramiento de la calidad de sus actividades y la protección al ambiente, la formulación y aplicación de un Plan de Contingencia que cumpla tanto con la legislación vigente Colombiana como con las necesidades reales de la empresa, para afrontar con éxito las eventuales situaciones de fugas, derrames, incendios o cualquier otro tipo de accidentes que se puedan presentar en la manipulación de los aceites lubricantes usados.

      Incendios:

      Estos pueden ser causados por sustancias inflamables (Clase B: incendios que implican líquidos inflamables o sólidos licuables, como el petróleo o la gasolina, aceites, pintura, algunas ceras y plásticos).

      Se considera como contingencia ambiental los incendios que comprometan las Instalaciones o la vegetación cercana, y que representen un riesgo para la seguridad de las personas y/o del medio ambiente.

      ORGANIZACIÓN PARA ACTUAR EN CASO DE CONTINGENCIAS

      Todos los funcionarios e aprendices, directos o contratistas deberán estar disponibles en el caso de contingencias declaradas. Será de vital importancia que cada individuo sea informado de acuerdo a su ubicación dentro de la organización, para que su actuación sea según cada caso.

      Comité de Contingencias

      Se designa un grupo encargado de estar atento a esos posibles accidentes que pueden ocurrir, ese grupo se organiza por proyecto, es decir el grupo encargado es de los integrantes del proyecto de sistemas de gestión ambiental en la planta de transformación de plásticos.

      Brigada de Incendio

      Se puede hacer una unión con la brigada de seguridad industrial del centro ASTIN que también esta en proceso de implementación.

      Comunicaciones

      Cualquier funcionario o trabajador que descubra una situación de emergencia utilizará su buen criterio para determinar si es que puede en forma segura y sin riesgo personal adicional corregir o aliviar la situación. En caso afirmativo, éste tomará de inmediato la acción apropiada y luego informará la situación a su superior. En caso contrario, éste notificará de inmediato al encargado de sistemas de gestión ambiental, proporcionando tantos detalles acerca de la contingencia y existencia de riesgos tales como el de incendio, derrame, caída, etc. Calificada la contingencia, el personal se pondrá a disposición del comité de Contingencias, con el fin de iniciar las tareas de control del evento, minimización de los

      Daños, etc.

      Actuación General para Casos de Contingencia Ambiental

      Cada caso de contingencia será objeto de actividades precisas que se llevarán a cabo para controlar el hecho.

      En todo caso y, como medida general, siempre se considerarán las siguientes actividades:

      • Informar el suceso de emergencia al Administrador de la Obra ó Edificio

      • Informar al grupo de Sistemas de Gestión Ambiental.

      • Evacuar el lugar, si procede.

      • Prestar primeros auxilios, si procede.

      • Convocar Comité de Contingencia, si procede.

      • Asegurar seguridad del personal.

      • Si es posible, controlar el riesgo a personas o al medioambiente Evaluar si el problema puede ser solucionado o controlado.

      • Determinar si es seguro y posible tratar de controlar el problema.

      • Si no es posible actuar con medios propios, solicitar apoyo externo.

      • Reunir información del estado de la situación.

      MEDIDAS PREVENTIVAS

      Contingencia ambiental : caída de materiales contaminantes

      Peligro

      Riesgo

      Medidas de prevención

      Derrame de lubricantes, pinturas y combustible.

      Contaminación de

      suelos

      Contaminación de

      aguas

      Uso de bandejas colectoras para todos los equipos móviles que posean SISTEMAS HIDRAULICOS.

      Uso de superficies impermeables para almacenamiento temporal de

      Combustibles/lubricantes/pinturas.

      Mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, para evitar rotura de mangueras u otras

      Piezas o sistemas hidráulicos.

      Normas Internas: Queda estrictamente prohibido el vaciado a cauces naturales o artificiales de agua, o a tierra en planos abiertos, quebradas, caminos, accesos y cualquier otro lugar no definido para ello,, de productos nocivos (jabones o detergentes, combustibles, solventes, Aceites, productos químicos, etc.).

      Derrame de aguas

      servidas no tratadas

      Contaminación de

      suelos

      Contaminación de

      aguas

      Construcción de estanque de emergencia de 400 m3, a utilizar en caso de fallas o

      Eventos de lluvias excesivas (más de 3 hrs. de lluvia continuada).

      Normas Internas: Queda estrictamente prohibido el vaciado a cauces naturales o artificiales de agua, o a tierra en planos abiertos, quebradas, caminos, accesos y cualquier otro lugar no definido para ello, de productos nocivos (jabones o detergentes, combustibles, solventes, aceites, productos químicos, etc.).

      Pasos

      Contingencia ambiental : Incendio

      Peligro

      Riesgo

      Medidas de prevención

      Contaminación de

      suelos

      Contaminación de

      aguas

      Uso de bandejas colectoras para todos los equipos móviles que posean SISTEMAS HIDRAULICOS.

      Uso de superficies impermeables para almacenamiento temporal de

      Combustibles/lubricantes/pinturas.

      Mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, para evitar rotura de mangueras u otras

      Piezas o sistemas hidráulicos.

      Normas Internas: Queda estrictamente prohibido el vaciado a cauces naturales o artificiales de agua, o a tierra en planos abiertos, quebradas, caminos, accesos y cualquier otro lugar no definido para ello,, de productos nocivos (jabones o detergentes, combustibles, solventes, Aceites, productos químicos, etc.).

      MEDIDAS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

      El tipo de emergencias que se pueden presentar son básicamente tres: goteos o fugas, derrames e incendios. A continuación se presentan las acciones mínimas a realizar en caso de presentarse cualquiera de estas contingencias.

      Derrames

      Con el fin de prevenir posibles emergencias por derrame de aceites lubricantes usados, se deben inspeccionar las instalaciones e identificar fuentes potenciales de descarga accidental de aceites lubricantes usados. Las inspecciones que se deben realizar son:

      • Para tanques verticales inspección del fondo, cada 3 años.

      • Revisión de diques y muros de contención de derrames con el fin de detectar fisuras, mensualmente.

      • Revisión del estado de los tanques, tuberías, bombas y válvulas, mensualmente.

      En caso de presentarse un derrame se seguirán cuidadosamente las siguientes indicaciones:

      • Identificar el sitio de donde proviene el derrame y suspender inmediatamente la fuente del mismo.

      • Dar aviso oportuno de la emergencia al personal de la zona.

      • Aislar el área afectada, suspender operaciones en esta área y controlar posibles fuentes de ignición.

      • En caso de que el derrame sea fuera del dique de contención, se debe determinar hasta dónde han llegado los aceites lubricantes usados y confinar el área del derrame con diques de materiales oleofílicos, evitando que los aceites lubricantes usados entren al sistema de alcantarillado, al suelo o entren en contacto con agua u otro líquido.

      • El personal libre en el momento de la emergencia, deberá evacuar los vehículos y otros elementos del lugar.

      • Recoger, limpiar y secar el aceite lubricante usado con materiales oleofílicos absorbentes o adherentes y recolectar con vasijas o baldes el derrame. Durante esta operación se deberán utilizar guantes resistentes a la acción de hidrocarburos y no se deberá aplicar agua ni otro líquido sobre el aceite lubricante usado.

      • Almacenar los materiales contaminados con aceites lubricantes usados en forma independiente, alejados de fuentes de ignición y protegidos del agua.

      • Entregar los materiales contaminados a personal debidamente acreditado por la autoridad ambiental competente para realizar la disposición final, de acuerdo con las normas vigentes.

      • Si el derrame ha alcanzado un cuerpo de agua o el sistema de alcantarillado, se deberán tener en cuenta los lineamientos consignados en el Plan Nacional de Contingencias.

      Incendios

      Con el fin de garantizar una adecuada respuesta del personal en caso de incendio, el Almacenador debe brindar la capacitación adecuada al personal que labore en sus instalaciones y realizar un simulacro anual. En caso de presentarse un incendio, se deberán seguir cuidadosamente las siguientes indicaciones:

      • Dar aviso al personal de la presencia de la emergencia y accionar las alarmas disponibles.

      • Retirar el personal del área de influencia. Evacuar clientes y personal operativo a un lugar cercano en el que no corran riesgos.

      • Suspender el suministro de energía en el tablero de control.

      • Combatir el fuego con el sistema contra incendio disponible. Todo el personal del lugar deberá estar en condiciones de realizar esta actividad, una vez se da la voz de alarma.

      • En caso de no poder controlar el fuego, llamar a las entidades de emergencia. En un lugar visible cerca del teléfono deben ser ubicados los números telefónicos a los cuales debe llamar en caso de presentarse un incendio.

      • La persona encargada de las instalaciones del Procesador y/o Dispositor Final, debe elaborar un informe de atención a la emergencia en el que se registrará la fecha y hora del incidente, el tipo de incidente, los motivos que lo causaron, las acciones de atención adoptadas, las personas que participaron en la atención de la emergencia y las recomendaciones que permitan evitar este tipo de incidentes en el futuro.

      • Este informe debe mantenerse en los archivos del Procesador y/o Dispositor Final y deberá servir para rendir informes a las autoridades competentes.

      Con el fin de prevenir incendios por causas eléctricas:

      • Los sistemas de desconexión como interruptores automáticos, fusibles y cuchillas deben estar marcados claramente para indicar su propósito.

      • La toma de pared y los cables de extensión, deben tener sistemas de conexión a tierra.

      • A los cables eléctricos y enchufes, se les debe hacer un mantenimiento periódico.

      • Se debe evitar la manipulación de las instalaciones con las manos húmedas.

      • Se debe verificar que los cables eléctricos no se recalienten.

      Fugas

      En caso de presentarse goteo o fuga de aceites lubricantes usados en el sitio de recibo o despacho, se debe:

      • Recoger, limpiar y secar el aceite lubricante usado con materiales oleofílicos absorbentes o adherentes.

      • Almacenar los materiales contaminados con aceites lubricantes usados en forma independiente, alejados de fuentes de ignición y protegidos del agua.

      • Entregar los materiales contaminados a personal debidamente acreditado por la autoridad ambiental competente, para realizar la disposición final de acuerdo con las normas vigentes.

      Restricciones y prohibiciones generales aplicables a todos los actores de la cadena.

      • Se prohíbe el almacenamiento de aceites lubricantes usados en tanques fabricados en concreto, revestidos en concreto y/o de asbesto - cemento.

      • La disposición de aceites lubricantes usados o de materiales contaminados con aceites lubricantes usados no puede realizarse mediante los servicios de recolección de residuos domésticos.

      • Se prohíbe todo vertimiento de aceites lubricantes usados en aguas superficiales, subterráneas y en los sistemas de alcantarillado.

      • Está prohibido todo depósito o vertimiento de aceites lubricantes usados sobre el suelo.

      • Ninguna persona natural o jurídica podrá actuar como dispositor final, sin la debida autorización expedida por la autoridad ambiental competente.

      • Todos los actores de la cadena se obligan a cumplir los procedimientos, obligaciones y prohibiciones contenidos en la normatividad vigente y las que en el futuro entren en vigencia.

      Restricciones y prohibiciones a los procesadores y dispositores finales:

      • Queda prohibido el almacenamiento de aceites lubricantes usados en tambores o canecas, en las instalaciones de procesadores y/o dispositores finales.

      • Queda prohibida la utilización de aceites lubricantes usados como combustibles en procesos para la elaboración de productos alimenticios para el consumo humano o animal, cuando los gases de combustión estén en contacto con los alimentos.

      • Los aceites lubricantes usados provenientes del sector eléctrico o actividad afín, sólo pueden ser recibidos con la documentación necesaria suministrada por el generador o acopiador que genere este tipo de residuo y en la cual se certifique los niveles contenidos de PCB´s, analizados por un laboratorio debidamente acreditado.

      Este último punto es uno de los principales temas que son cuestionables en nuestra revisión ambiental inicial, porque aunque existen parámetros para la disposición final de residuos peligrosos no se cumple la normatividad en el centro de asistencia técnica a la industria ASTIN. (ANEXO C.Normatividad.)

      Elementos de protección personal

      • Overol o ropa de trabajo.

      • Botas o zapatos antideslizantes.

      • Guantes resistentes a la acción de hidrocarburos.

      Las medidas principales que se deben tener en cuenta cuando ocurre un accidente:

      Salidas de emergencia

      Deben contar con salidas de emergencia distintas a las puertas principales de ingreso. Al planificar la ubicación de estas salidas se deben tener en cuenta todas las emergencias posibles evitando, como principal condicionante, que alguien pueda quedar atrapado. Se debe asegurar que la salida de emergencia esté debidamente señalizada. Las puertas deberán abrirse en el sentido de la evacuación sin que haya necesidad del uso de llaves ni mecanismos que requieran un conocimiento especial. Su diseño debe incluir pasamanos de emergencia y facilitar la evacuación incluso en la oscuridad o en un ambiente de humo denso. Todas las áreas deben tener la posibilidad de evacuación, al menos en dos direcciones

      SEGUIMIENTO

      Al dar por finalizada la emergencia, se procederá a realizar las siguientes actividades:

      1.- evaluación de la contingencia ocurrida.

      2.- propuesta de mejoras y/o correcciones al Plan.

      3.- inventario actualizado de materiales disponibles para lucha contra el fuego, y la reposición de los equipos y materiales utilizados y deteriorados o estropeados.

      4.- evaluación de requerimiento de medidas de reparación o compensación ambiental

      Gestión ambiental [en línea]. Kalipedia, Santillana. [consultado el 19 de abril de 2010]. Disponible en: http://co.kalipedia.com/geografia-ecuador/tema/breve-historia.html?x=20080803klpgeogec_4.Kes&ap=0

      Gestión ambiental [en línea]. Red de desarrollo sostenible de Colombia. [Consultado el 19 de abril de 2010]. Disponible en: http://www.rds.org.co

      Sistema de gestión ambiental ISO 14000 [en línea]. Wikipedia. [Consultado el 19 de abril de 2010]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000

      Chiller [en línea]. Iichillers [consultado el 21 de abril de 2010]. Disponible en: http://www.iichillers.com/

      MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, UNICEF, UNIVALLE. Guía para elaborar un PGIRS, municipio con menos de 50.000 habitantes: Orientaciones generales, módulo 0. 1 Edición. Santiago de Cali, Febrero de 2005. 42 p.

      Contaminación por aceites lubricantes [en línea]. [Consultado el 23 d abril de 2010]. Disponible en: http://www.ingarturomolina.com.ar/Boletines%20Ambientales/Nota%20III.htm.

      Manual para el manejo de aceites lubricantes. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Convenio 063 de 2005.

      Granero J & Ferrando M.2009.como implementar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004.'Revisin Ambiental'
      ediccion. FC editorial.España.113 pág.

      Decreto 321 del 17 de febrero de 1992.Consultado en: [http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1999/febrero/17/dec321171999.pdf]. Consultado: abril 22 del 2010.

      MANUAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS. Archivo pdf. Disponible en: [http://www.metropol.gov.co/aire/compartidos/docs/anexo_3_manual_alu_para_talleres.pdf]. Consultado: abril 22 del 2010.

      MANUAL PARA EL MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS. Archivo pdf. Disponible en: [http://www.metropol.gov.co/aire/compartidos/docs/anexo_3_manual_alu_para_talleres.pdf]. Consultado: abril 22 del 2010.

      Los PCB o bifenilos policlorados (polychlorinated biphenyls) son una serie de compuestos organoclorados,

      Planificar

      Verificar

      Hacer

      Actuar

      1. Situarse de espaldas al viento.

      2. dirigir el chorro al borde más cercano de la base de las llamas y moverlo en zigzag.

      3. solo utilizar extintores de instalaciones eléctricas en esa zona.

      4. si no podemos cortar la corriente:

      - Usar guantes aislantes

      -Mantener entre el extintor y los puestos de la instalación separaciones mínimas según el tipo de instalación.

      CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN SECTOR

      Aura Elvira Narváez Agudelo Subdirectora de CDT ASTIN

      (Subdirectora Centro ASTIN)

      Viviana Sánchez Coordinadora de Gestión

      (Coordinadora de Gestión)

      Maristella Vasco

      Alejandro Marín

      Ivette Malagón

      José Jimmy Molina

      Instructores de apoyo




    Descargar
    Enviado por:La Reina Puta
    Idioma: castellano
    País: Colombia

    Te va a interesar