Política y Administración Pública


República chilena


Introducción

La república parlamentaria, que va desde la guerra civil del año 1891, en el gobierno de Balmaceda, hasta el termino del gobierno de Alessandri, en el año 1925, es un periodo de Chile que no se puede pasar por alto.

Este régimen funcionó sobre la base de que el presidente gobernaba de acuerdo con la mayoría del congreso, escogiendo de ella a sus ministros.

Y como esa mayoría no se elegía ahora por obra de intervención electoral, el ejecutivo resultó sometido al legislativo. A la omnipotencia presidencial de antes del 91 sucedió ahora la omnipotencia del congreso, a cuya voluntad debía ahora someterse el primer mandatario.

Pero como aquellas mayorías eran inestables, los ministros sólo se mantenían dos o tres meses, cayendo derribados por los votos de la censura de alguna nueva mayoría. Como los ministros eran solidarios, bastaba censurar a uno de ellos para que todo el gabinete renunciase.

De aquí una rotativa ministerial que imposibilitaba toda labor continuada y perturbaba la administración, y que dio un término medio de unos quince ministerios a cada presidente. Los ministros debieron ocupar la mayor parte de su tiempo en defenderse ante las cámaras de las interpelaciones parlamentarias destinadas a derribarlos. Como no existía la clausura de los debates, bastaban dos o tres diputados para obstruir y hasta impedir el despacho de cualquier ley, lo que esterilizaba la labor del parlamento.

Ya que los presidentes se llevaban la peor parte en esto, nosotros decidimos profundizar es punto ya que nos impresiono cuanto hicieron para que el país saliera adelante.

Marco Histórico

La evolución de Chile tiene características especiales, que la diferencian de las otras repúblicas iberoamericanas. La aristocracia Chilena mantuvo en sus manos el gobierno por espacio de un siglo, evitando el caudillaje militar, creando la organización jurídica, fomentando la instrucción pública, la colonización y el progreso material. Dueña de la tierra, gozó de considerable ascendiente sobre las masa de trabajadores del campo, los inquilinos, que se dejaban guiar por ella desde los tiempos del coloniaje.

Esta composición social permitió al país una evolución política completamente lógica y natural, a través de diversas etapas.

En la época de la anarquía se suceden las constituciones y los gobiernos; los caudillos militares se disputan el gobierno, se redactan constituciones que no se cumplen y hasta se realiza un fracasado ensayo de régimen federal (1826), en un país que por su tradición y su configuración geográfica ha tendido siempre al sistema unitario y centralista.

Al mismo tiempo, la aristocracia, única clase capaz de gobernar en esos momentos, se divide y da origen a dos partidos políticos que se disputan el poder: los pelucones o conservadores y los pipiolos o liberales. En la guerra civil se imponen los primeros en la sangrienta batalla de Lircay que marca el principio de una nueva era (1830)

Desde 1831 a 1861 gobierna la aristocracia conservadora gracias a una persona, Diego Portales. Diego Portales, considerado el organizador de la república, estadista autoritario y desinteresado, pone término al militarismo, restaura el principio de autoridad, destruye la Confederación Perú-boliviana, y se contenta con el cargo de primer ministro.

Los pelucones promulgan la constitución de 1833, la más durable de América después de la de los Estados Unidos, ya que salvo algunas modificaciones estuvo vigente hasta 1925. Daba una gran autoridad al poder ejecutivo y establecía el sufragio censitario. Permitía la reelección inmediata del presidente, por lo cual durante los primeros cuarenta años de su vigencia sólo hubo en Chile cuatro mandatarios (Prieto, Bulnes, Montt y Pérez) que gobernaron cada uno diez años.

En el orden material, bajo el gobierno pelucón se introducen los barcos a vapor y el telégrafo eléctrico, se crean los Bancos y se construye el primer ferrocarril de Chile y del hemisferio sur.

En el orden intelectual, hacia 1842 se origina un movimiento cultural que culmina con la fundación de la Universidad de Chile y la aparición de los primeros escritores de la época republicana, que tuvieron por maestros al venezolano Andrés Bello y al chileno José Victorino Lastarria. Este movimiento intelectual conducirá más tarde al robustecimiento del liberalismo.

El último presidente de este período fue Manuel Montt, que con su ministro Antonio Varas, prosiguieron las tendencias autoritarias de Portales, conjuntamente con la obra progresista que había caracterizado los gobiernos anteriores: abolición de los mayorazgos dictación del Código civil, colonización, instrucción pública, etc. Pero hubo de afrontar una vigorosa oposición y vencer dos revoluciones (1851 y 1859), la primera liberal y la segunda liberal-conservadora, pues ahora el viejo partido pelucón aparece dividido, a causa de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, en conservadores o adictos a la Iglesia y nacionales o afectos al patronato y otras prerrogativas que se atribuían el poder civil.

Esta división abrió el paso al gobierno al partido liberal.

Una vez en el poder la aristocracia liberal, mediante diversas leyes y reformas constitucionales establece la libertad de cultos, el sufragio universal, la laicización del estado civil, al mismo tiempo que prosigue la labor del progreso material e intelectual del período anterior. Los presidentes se suceden regularmente en el cargo (Pérez, Errázuriz, Santa María y Balmaceda, de 1861 a 1891); pero su autoridad, por obra de algunas reformas mencionadas, va experimentando cada vez mayor menoscabo en beneficio del parlamento.

La rivalidad entre el ejecutivo y el parlamento culmina con la revolución de 1891, con el triunfo de las cámaras sobre el ejecutivo, ejerciendo en esos momentos por el presidente Balmaceda.

Procedente de una de las más grandes familias de la oligarquía chilena, Balmaceda había llegado a ser uno de los jefes más ardientes del partido liberal. En 1886 fue llevado a la presidencia por una coalición de liberales, radicales y nacionales, al día siguiente de su victoria sobre Perú y Bolivia en la guerra del Pacífico (1878-1883). Chile entró entonces en plena prosperidad, y Balmaceda estimuló aquel impulso económico, multiplicando las construcciones de escuelas, de institutos especiales y de ferrocarriles, fortificando al mismo tiempo la flota y el ejército. Pero, por su lucha contra el clero, se había atraído temibles odios, y su fogoso temperamento soportaba mal la oposición. En 1890 se encontró en conflicto con la mayoría del congreso y, aunque la tradición parlamentaria había adquirido ya fuertes raíces en Chile, no vaciló en constituir un ministerio personal. Este fue el origen de una crisis cada vez más violenta que degeneró finalmente en guerra civil (1891). La derrota del partido Balmacedista - Balmaceda prefirió el suicidio a la huida- consagró el triunfo del régimen parlamentarista y la preponderancia del congreso.

La victoria del congreso, que, por lo demás, se había presentado como defensor de la constitución, instauró el régimen parlamentario, la libertad electoral y el predominio de una oligarquía formada por la antigua aristocracia terrateniente y la plutocracia enriquecida en los negocios salitreros y mineros, en el comercio y la banca.

Los presidentes (Jorge Montt, Errázuriz hijo, Riesco, Montt hijo, Barros luco y Sanfuentes), todos ellos pertenecientes a las mismas familias que venían gobernando el país, se suceden con toda regularidad pero se ven supeditados por el parlamento, donde mayorías cambiantes provocan constantes crisis ministeriales.

Tras aquella calma aparente se iba produciendo una profunda transformación social por obra de la instrucción pública y de la industrialización de algunas regiones del país. Nuevos elementos sociales que hasta entonces habían pesado poco o nada en la política, aspiraban a participar en ella: tales fueron la clase media instruida de las grandes ciudades y de las regiones mineras. Estos elementos constituyeron en 1920 la base y la fuerza del triunfo de Arturo Alessandri en la elección presidencial de ese año.

Bajo su gobierno (1920-1925) interrumpido por pronunciamientos militares, se dictan las leyes sociales, se promulga la Constitución presidencial de 1925, como reacción contra el parlamentarismo, se separa la Iglesia del Estado, se crea el Banco Central y se abre un nuevo período histórico: la república democrática.

El régimen parlamentario

La república parlamentaria chilena (1891-1925), adquirió su fisonomía definitiva después de la Revolución de 1891.

La victoria de los congresistas significó la instauración del régimen parlamentario, en que el Congreso tiene supremacía política sobre la autoridad del Presidente de la República.

Nuevo estilo de vida

Las circunstancias económicas del período, hacían que este sistema fuera favorable para que la clase pudiente ejerciera un control superior o equivalente al estatal, en las actividades políticas, económicas y sociales.

Así, esta élite social - relativamente pequeña, pero homogénea y con sentido de clase- monopolizaba el poder de la sociedad chilena de comienzos de siglo.

La clase alta se había formado por la fusión de dos grupos. Uno de ellos era el de la aristocracia tradicional, que venía desde la Colonia, y que tenía en la posesión de la tierra su principal fuente de ingresos. El otro, estaba compuesto por comerciantes, mineros e industriales - enriquecidos durante el siglo XIX- y por sus descendientes.

Ambos tenían una tradición de vida burguesa y urbana. Se habían unido, dando lugar a un tipo humano y un estilo de vida nuevo. Las costumbres cambiaron con rapidez. Lo europeo, y en especial lo francés, empezó a dominar sin contrapeso en el acontecer diario de los santiaguinos de la clase dirigente.

Solos

Este nuevo estilo de vida aisló al sector dirigente chileno del resto del cuerpo social. Muchos autores de comienzo de siglo denunciaron la relajación moral de la oligarquía, considerada como una de las causas más importantes de la crisis nacional.

De este modo, entre 1900 y 1920, se planteaba la decadencia de la clase alta, en cuanto grupo dirigente de la sociedad, mientras se presentaba el surgimiento de nuevos sectores sociales. Como estos no tenían cabida en el sistema ni en el estilo predominante, muy pronto aspiraron a cambiarlo.

El Congreso

Reconocido el papel del Congreso en el ejercicio del poder, en él se hicieron frecuentes ciertas prácticas. Diputados y senadores hacían valer sus fuerzas cuando tenían que aprobar las llamadas leyes periódicas - de presupuesto, contribuciones y Fuerzas Armadas -. Los parlamentarios imprimían al despacho de dichas normas, el ritmo que la conveniencia política les aconsejaba.

El Congreso ejerció, también, en forma exagerada, la facultad que tenía para interpelar o censurar al gabinete presidencial.

De este modo, obligaba a los ministros a comparecer ante el Parlamento para justificar sus acciones, o a renunciar, llegando a establecer una intensa rotativa ministerial, que entorpecía la labor del Ejecutivo.

Los partidos y la política

La falta de clausura de los debates parlamentarios, permitía que la discusión de cualquier ley se prolongara en forma interminable. Esto impedía la aprobación de aquellas normas que la minoría no quería sancionar.

El abuso que el Congreso hacía del poder, no solo impedía un desarrollo adecuado del trabajo presidencial. También, fomentaba la continua búsqueda de alianzas políticas y la práctica del cohecho - soborno o compra de votos -, como práctica usual en las elecciones.

La clase media

La clase media de la sociedad, conformada principalmente por profesionales, tuvo presencia en el país desde fines del siglo pasado.

Su aparición también estuvo vinculada al crecimiento urbano. Adquirió su propia personalidad a comienzos del siglo XX, y comenzó a tener representación directa después de la Primera Guerra Mundial. Su medio de expresión fue, preferentemente, el Partido Radical.

Para su consolidación como grupo social, fue imprescindible la educación estatal.

Accedió al poder debido a la incapacidad gubernativa del grupo oligárquico parlamentario, la agudización de los problemas sociales, la inestabilidad económica y la influencia de las nuevas tendencias democráticas en el mundo.

Un primer síntoma de su influencia se produjo en las elecciones parlamentarias de 1918. Ese año, la Alianza Liberal - formada por los partidos representantes de la clase media y el proletariado- obtuvo un sorpresivo triunfo.

Problemas en la sociedad liberal

En las primeras décadas del siglo XX, se hizo presente una aguda crisis social, moral, económica y política, debido a:

•La ineficiencia gubernativa.

•La continua desvalorización del peso.

•La disminución de las exportaciones del salitre.

•La precaria situación del proletariado.

Estos hechos llevaron a importantes cambios políticos, que afectaron el predominio oligárquico y abrieron el camino a la manifestación pública y consolidación de la clase media y el proletariado.

Avances Estructurales

En este período, la ciudad de Santiago experimentó notables adelantos materiales. Entre ellos, la construcción del alcantarillado (1898); la inauguración de la Estación Central (1900); y la Estación Mapocho (1913). Se mantuvo el establecimiento de escuelas públicas y, en 1919, se fundó la Universidad de Concepción.

La llegada del nuevo siglo coincidió con una serie de avances como la electricidad, los tranvías, el cine, los automóviles y el servicio de agua potable, que llegó a varias ciudades. En el centro, se construyeron los primeros edificios de siete o diez pisos, y se pavimentaron las calles con adoquines.

Arturo Alessandri: Triunfa la clase media

La clase media se identificó con Arturo Alessandri, un verdadero caudillo político, quien supo comprender la situación del momento y encauzar su programa con un claro contenido de reforma social y política.

En 1915, fue elegido senador por Tarapacá en 1915, ganándose el apodado de "León de Tarapacá". Como postulante a presidente, cinco años después, realizó una de las campañas electorales más recordadas de la historia política de Chile, porque en ella se incorporaron - por primera vez- las masas populares.

Entre las reformas sociales y políticas que postuló estuvieron:

•Reformar la Constitución.

•Creación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

•Reconocer los derechos jurídicos de la mujer.

•Poner en vigencia la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.

•Establecer la Legislación del trabajo.

•Reforma tributaria.

El fin del parlamentarismo

Durante el período presidencial de Arturo Alessandri, el régimen parlamentario hizo crisis. El Congreso, donde la oposición era mayoría, comenzó su juego antiministerial, y demoró el despacho de las leyes. El descontento ciudadanos fue creciendo, y Alessandri no lograba hacer los cambios prometidos.

Para detener la efervescencia social, el gobierno aplicó una represión, nunca antes utilizada.

Además, a comienzos de 1921, la industria salitrera - de la que seguían dependiendo gran parte de los ingresos del país- vivió una grave crisis.

Ruido de sables

El conflicto político estalló en marzo de 1924, mientras el país aguardaba la tramitación de una serie de proyectos de carácter social y los militares esperaban el aumento de sus remuneraciones.

Pese a estas urgencias, el Congreso se abocó al estudio de la proposición para establecer una dieta parlamentaria, destinada a fijar sueldos para los congresistas, quienes hasta entonces ejercían gratuitamente sus cargos.

Cuando el proyecto empezaba a ser considerado en el Senado, jóvenes oficiales del Ejército, se hicieron presentes en las tribunas del Congreso expresando su molestia, haciendo ruido de sables. Esta presión militar tendía a respaldar al Presidente.

Los rumores de un pronunciamiento llevaron a Alessandri a dialogar con los militares. Los uniformados le entregaron un pliego de peticiones, cuyo cumplimiento sería velado por un comité castrense. Los proyectos que este contenía fueron despachados con suma celeridad. Sin embargo, el comité no se disolvió.

Renuncia y regreso de Alessandri

Dada la situación anterior, Alessandri presentó la renuncia al cargo. Esta fue rechazada por el Senado, que le otorgó permiso para ausentarse del país hasta seis meses.

Una Junta Militar tomó la dirección del país el 11 de septiembre de 1924, y ordenó la disolución del Congreso. Luego, fue sucedida por otra de carácter cívico militar, el 23 de enero de 1925. Una de sus primeras medidas fue llamar de regreso al Presidente, que se encontraba en Italia.

Alessandri regresó en marzo a Santiago, recibiendo una triunfal bienvenida. Se dedicó a preparar la reforma constitucional que demandaba el país, para poner término al régimen parlamentario y a la ineficacia política.

Los cambios a la Constitución fueron aprobados en un plebiscito el 30 de agosto, y promulgados el 18 de septiembre de 1925.

Reformas constitucionales

Establecieron la separación de la Iglesia y el Estado; nuevas garantías constitucionales de carácter social; el derecho al trabajo; la limitación de los derechos de la propiedad, en caso de necesidad social; y la ampliación de los deberes del Estado, en salud y educación.

Al gobierno de Alessandri le correspondió, además, la promulgación de importantes reformas monetarias y bancarias. Se creó el Banco Central, como único instituto emisor de moneda.

La nueva Constitución significó acabar con el régimen parlamentario y restablecer el régimen presidencial.

Los Presidentes (1891-1925)

JORGE MONTT (1846-1922), político y militar chileno, presidente de la República (1891-1896), hijo del que fuera presidente Manuel Montt. Nació en Casablanca. Eligió la carrera militar en la Marina. En 1891 participó en la sublevación del Congreso contra José Manuel Balmaceda: a Montt le fue confiado el mando de la escuadra que tomó los puertos más importantes. Fue designado presidente del gobierno provisional establecido en Iquique en abril de ese mismo año. Consiguió la victoria definitiva sobre Balmaceda en agosto de 1891 y fue elegido presidente de la República. El quinquenio de su gobierno (1891-1896) representó un periodo de control de la oligarquía parlamentaria que se mantuvo gracias a la bonanza económica resultante del monopolio del salitre. El gobierno de Montt fue respetuoso con las libertades públicas y mantuvo la libertad de prensa. Después de su periodo presidencial se le nombró director general de la Armada en 1898. Falleció en 1922 en Santiago.

La administración de Jorge Montt 1891-1896

Tan pronto como la junta de gobierno revolucionario tomó posesión de la Moneda, convocó a elecciones parlamentarias, municipales y presidenciales.

Como es de suponerlo, dada la desorganización en que se hallaban los elementos balmacedistas, los partidos constitucionales obtuvieron el más completo triunfo, resultando elegidos para la cámara de diputados 36 liberales, 29 conservadores, 12 nacionales y 11 radicales.

En la primera sesión del nuevo senado, la junta envió al congreso un mensaje por el cual daba por concluida su misión; pero, con acuerdo de ambas ramas legislativas, se dispuso que el capitán de navío don Jorge Montt continuara como jefe del poder ejecutivo hasta que el nuevo presidente tomara posesión de su cargo.

Montt fue elegido presidente a pesar de su sincera negativa a aceptar el cargo. Era marino, culto, distinguido, patriota y dotado de una integridad solo comparable a la de don Aníbal Pinto. Bajo su gobierno, el ministro que duró más tiempo fue el encabezado por don Pedro Montt, a quien correspondió presidir las elecciones parlamentarias de 1894, las primeras en que participó el recién organizado partido liberal - democrático o balmacedista, que bajo la dirección de don Enrique Salvador Sanfuentes se batió con tal decisión y entusiasmo que pasó a ser una fuerza poderosa, que influiría de manera decisiva por espacio de unos treinta años, El antagonismo entre radicales y conservadores va ser aprovechado por los balmacedistas para acercarse a éstos y conquistar más tarde la presidencia.

Durante la administración Montt se creó el consejo de Defensa Fiscal y se aumentaron las Fuerzas Navales con barcos adquiridos en los astilleros ingleses. También bajo su administración se termino el dique de Talcahuano.

La hacienda pública se encontraba en un estado desastroso a causa de los gastos hechos durante la revolución por los gobiernos en lucha. Hubo que contratar empréstitos externos por varios millones de libras para rescatar la moneda emitida por la dictadura, para adquisiciones navales y para prepara la vuelta al régimen democrático. Esto hizo bajar el cambio internacional a 12 peniques y elevó considerable la deuda externa. Por último se dictó en 1895 una ley de conversión metálica.

Al final el gobierno de Montt se planteó el problema del sucesor, y como siempre ocurría, los liberales, dado el gran numero de “presidenciales” existente en sus filas, se dividieron.

Liberales doctrinarios y radicales levantaron la candidatura de don Vicente Reyes y solicitaron el apoyo de los liberales democráticos, sus adversarios del 91. Estos le prestaron su más decidida adhesión en atención a que Reyes no había participado en la revolución, no obstante ser entonces el presidente del senado. Se formó así la Alianza Liberal.

Por su parte, don Federico Errázuriz, que venía figurando como liberal avanzado, se atraía hábilmente a los nacionales y al resto de los liberales, para obtener en seguida el apoyo conservador, formándose la Coalición.

Proclamados los candidatos por las respectivas convenciones de delegados de todo el país, según antigua costumbre, la campaña electoral fue ruda y violenta.

Realizado el escrutinio por el congreso pleno, éste anulo la designación de algunos electores y dejó a Errázuriz con 137 votos y a Reyes con134. Como ninguno de los dos candidatos tenía la mayoría absoluta de los votos, correspondió elegir al congreso, donde Errázuriz contaba con mayoría parlamentaria.

Errázuriz fue designado presidente por 62 votos, incluido los parientes, contra 60 que obtuvo Reyes.

FEDERICO ERRZURIZ ECHAURREN, (1850-1901) político chileno, presidente de la República (1896-1901). Nació en Santiago de Chile. Abogado por formación y granjero de vocación, inició su carrera política en 1876 como diputado al congreso. En 1885 formó parte de la oposición al gobierno de Domingo Santa María y posteriormente fue ministro de Guerra y Marina. Se unió a la revolución de 1891 que derrocó al presidente José Manuel Balmaceda (1886-1891) siendo nombrado senador y ministro de Instrucción Pública. Ocupó la presidencia de la República de 1896 a 1901 con el apoyo de una coalición liberal - conservadora, con la que trató de borrar los enfrentamientos anteriores. Desarrolló un amplio programa de protección y desarrollo de las industrias nacionales. Durante su mandato, tuvo que hacer frente a una grave crisis con Argentina por cuestiones de límites, así, en 1899 se entrevistó con el presidente Julio Argentino Roca en un acto conocido como `Abrazo del Estrecho', donde ambos manifestaron sus deseos de paz. Murió en 1901 en Valparaíso.

La administración de Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901).

La personalidad de Errázuriz ha sido muy discutida. Para sus adversarios fue un corruptor político; para sus partidarios, un patriota.

Para vencer al íntegro Reyes, cohechó electores de presidente, ofreció empleos a diestra y siniestra y disimuló sus ideas avanzadas. Se rodeó de algunos íntimos, con los cuales llevaban una vida de placeres incompatible con la seriedad y corrección que se exige a los jefes de Estado.

Errázuriz, de otra parte, campechano y sencillo, ya sabía atraerse a las personas hablándoles en su propio lenguaje. Conocedor de las pasiones y debilidades de los hombres, supo manejarlos a su antojo.

Se mantuvo siempre fiel a la Coalición que lo llevó al poder, no dando intervención en el gobierno a los radicales, pero tampoco dejándose llevar por las influencias conservadoras.

Una considerable mayoría parlamentaria permitió a Errázuriz encarar la grave cuestión de límites con la Argentina surgida del tratado de 1881 y la disputa por Puna Atacama. En el año 98 el conflicto llegó a su período crítico y estuvo a punto de estallar la guerra entre ambos países; pero finalmente se impuso la política pacifista de Errázuriz y las cuestiones litigiosas fueron entregadas a arbitrajes.

Durante le gobierno de Errázuriz fueron fundados diversos establecimientos educacionales (Curso de matronas, Cursos de enfermeros y enfermeras, escuelas profesionales de niñas de Valparaíso, Instituto Comercial de Santiago, un liceo de niñas en la capital y otro en Iquique); Se fomentó los servicios de tranvías en Santiago, Valparaíso, San Felipe, y San Bernardo; se inició el alcantarillado en Santiago y se construyó el estanque de Peñuelas destinado a proveer de agua a Valparaíso.

En cuanto a la Hacienda pública, se produjo el derrumbe de la conversión metálica, en parte debido a las amenazas de guerra con la Argentina. Hubo que emitir billetes fiscales de curso forzoso y postergar la vuelta del régimen metálico (1898).

Errázuriz no alcanzó a terminar su periodo presidencial. Falleció en Valparaíso en julio de 1901, después de dejar como vicepresidente al ministro de interior don Aníbal Zañartu.

Entretanto, a medida que se aproximaba el fin del período presidencial, los partidos iban tomando posiciones para la lucha. La Alianza Liberal, esta vez integrada por radicales, liberales y liberales - democráticos, celebró una convención que proclamó a don Germán Riesco.

La Coalición, integrada por nacionales y conservadores, proclamó la candidatura de don Pedro Montt por intermedio de los directorios de ambos partidos.

Practicadas las elecciones presidenciales, Riesco obtuvo 172 electores contra 79 de Montt.

GERMAN RIESCO, (1854-1916), abogado y político chileno, presidente de la República (1901-1906). Nacido en Rancagua, estudió derecho. Fue vocal del Tribunal de Apelaciones en 1890, fiscal del Tribunal Supremo en 1897 y senador en 1900. Accedió a la presidencia de la República con el apoyo de una amplia coalición de liberales, demócratas, radicales y balmacedistas. Reprimió con dureza la huelga revolucionaria de Valparaíso (1903), el motín de Santiago contra la carestía de la vida (1905), y la huelga de portuarios y salitreros de Antofagasta (1906). Durante su mandato hubo 17 crisis ministeriales y se produjo una gran penetración del capital estadounidense, sobre todo en la minería del cobre. Murió en 1916 en Santiago.

La administración de Germán Riesco (1901-1906)

Para llevar Riesco a la presidencia fue necesario arrancarlo a los tribunales contra sus propios deseos. Juez íntegro hombre de hogar, bondadoso y honesto, Riesco no era un político ni poseía el carácter suficiente para desenvolvieres dentro de un régimen parlamentario que ya comenzaba a corromperse.

Su principal preocupación la constituyó la reforma a la legislación, a la que consagró todos sus desvelos: Código de Procedimiento Civil (1902) y Código de Procedimiento Penal (1906).

Trató de hacer una administración honesta y prudente; pero sometido a las prácticas del parlamentarismo, hubo de cambiar diecisiete veces de ministerio.

Durante este período cobró poderosa influencia en la política don Juan Luis Sanfuentes, que después del retiro a la vida privada de don Claudio Vicuña, había pasado a ser el jefe del partido liberal - democrático, en el cual heredó por otra parte el ascendiente que anteriormente había correspondido a su hermano don Enrique Salvador.

Sanfuentes, que aspiraba a la presidencia, dispuso a la administración pública y supo atraerse al partido conservador. Después rompió la Alianza Liberal y pasó con su partido a la Coalición, dejando a Riesco sin mayoría en el congreso (1903).

En política internacional, Riesco continuó la labor pacifista de su antecesor, celebrando con la Argentina los Pactos de Mayo y con Bolivia el Tratado de Paz de 1904. Sólo quedó pendiente la Cuestión de Tacna y Arica.

Durante la administración Riesco fueron creados diversos liceos de hombres, liceos de niñas, escuelas normales de preceptoras, institutos comerciales, Instituto de Educación Física, Escuela Agrícola de Cauquenes, etc.

Se ordenó la construcción del palacio de los tribunales de Justicia, Se prosiguió el alcantarillado de Santiago y se establecieron los tranvías eléctricos entre Santiago y San Bernardo.

En cuanto a la hacienda pública, se postergó la conversión metálica y se emitió gran cantidad de billetes fiscales de curso forzoso, lo que al aumentar el circulante produjo nuevos descensos del cambio, elevó los precios y originó una inflación del crédito y una gran fiebre de negocios que no pasaban a ser otra cosa que desenfrenadas especulaciones.

Para colmo de las desgracias, el terremoto de 16 de agosto de 1906 destruyó gran parte de Valparaíso.

Fue entonces cuando se pensó en buscar un hombre de carácter para llevarlo a la primera magistratura. Tal fue don Pedro Montt, el antiguo contendor de Riesco. En torno suyo se agruparon los partidos que formaron la Unidad Nacional, en un movimiento de reacción contra el desorden económico y parlamentario. Nacionales, radicales y liberales doctrinarios lo proclamaron en una convención por gran mayoría de votos.

La Coalición, reducida ahora a los liberales - democráticos y a los liberales moderados, lanzó la candidatura de uno de éstos, don Fernando Lascano.

En cuanto al partido conservador, se dividió monetariamente entre los dos candidatos.

Montt, que enarbolaba la bandera de la “tregua doctrinaria” triunfó por gran mayoría y el congreso pleno lo proclamó presidente de la república.

PEDRO MONTT, (1849-1910), político y abogado chileno, presidente de la República (1906-1910), hijo del presidente Manuel Montt. Nació en Santiago de Chile en 1849. Desde 1876 hasta 1900 desarrolló una activa labor parlamentaria en la Cámara de Diputados, de la que fue presidente en varias ocasiones. A partir de 1900 y hasta 1906 fue senador. Durante ese mismo periodo desempeñó varias carteras ministeriales. Participó en la Guerra Civil de 1891 y, cuando triunfó la revolución de Iquique, la Junta le nombró ministro plenipotenciario en Washington y, posteriormente, ministro de Interior (1892-1893). Triunfó en las elecciones de 1906, pero tuvo que gobernar con la oposición del Congreso, donde no tenía mayoría. Durante su mandato impulsó las obras públicas, especialmente la construcción del ferrocarril. En 1907 reprimió la huelga de obreros en Santa María de Iquique, en la que se ocasionaron centenares de muertos. Con la salud quebrantada se trasladó a Bremen (Alemania), donde falleció el 16 de agosto de 1910, antes de que concluyera su mandato presidencial.

La administración de Pedro Montt (1906-1910)

Don Pedro Montt poseía un carácter enérgico y había sido jefe del partido nacional. Representaba para el país una esperanza de orden y de progreso, una reacción contra la política de los últimos años.

Sin embargo, Montt no obtuvo éxito. Se impuso un excesivo trabajo que minó su salud, se estrelló contra arraigadas corruptelas, contra la oposición del senado y la indisciplina de la mayoría gobiernista de la cámara.

Una cuestión relacionada con la educación produjo la ruptura de la mayoría de gobierno, mientras el partido conservador tomaba el camino de una franca coalición con los balmacedistas. Sanfuentes, el jefe de éstos, pasó a ser nuevamente el árbitro de las combinaciones parlamentarias.

Montt impulsó las obras públicas. Ordenó la construcción del ferrocarril de Ancud a Castro, la línea a Puerto Montt y del longitudinal norte, todos ellos concluidos hacia 1913. A principios de 1910, se inauguraron las secciones argentina y chilena del ferrocarril transandino. Inició las obras del puerto de Valparaíso y la construcción de edificios fiscales en la misma ciudad. Terminó de versos locales destinados a la enseñanza, la Escuela y Museos de Bellas Artes, la Escuela de Farmacia, el Instituto Comercial y el Instituto de Educación Física, la Escuela normal de Perceptores de la Serena y algunos liceos y escuelas primarias.

La hacienda pública sufrió serios golpes bajo el gobierno de Montt, a causa de las pérdidas originadas por el terremoto de 1906, de los dineros invertidos en obras públicas de la crisis mundial de 1907, No obstante su decisión de realizar la conversión metálica, el presidente hubo de someterse a la mayoría del congreso y postergarla nuevamente.

Al mismo tiempo, cundía el descontento entre las masas obreras, sobre todo en la región salitrera, donde las compañías se negaban conceder mejoras a los salarios y en las condiciones del trabajo.

En el último año de su gobierno, el presidente Montt asistió a las actividades con que se celebró en Buenos Aires el centenario de la independencia argentina (mayo de1910), y luego inició la preparación de las destinadas a realizar en septiembre el de la emancipación chilena.

Más, gravemente enfermo, hubo de marcharse a Europa en búsqueda de salud. Falleció en Bremen (Alemania) antes de terminar su periodo (16 de agosto de 1910).

Con anterioridad a su partida de Chile había delegado sus facultades en el ministro de interior, don Elías Fernández Albano, en calidad de vicepresidente; pero éste murió poco después, debiendo ser subrogado por su ministro más antiguo, don Emiliano Figueroa Larraín, quien presidió las fiestas del Centenario en compañía del presidente argentino don José Figueroa Alcorta (septiembre de 1910).

Al mismo tiempo preocupaba a los políticos el problema de la sucesión presidencial. Se celebró a principios de septiembre una convención de todos los partidos liberales (liberales, radicales, nacionales, liberales - democráticos y democráticos); pero como ya se encontrasen en el país las delegaciones extranjeras, se llegó a una transacción consistente en proclamar a don Ramón Barros Luco. El partido conservador le prestó enseguida su concurso y el candidato fue elegido sin competidor.

RAMON BARROS LUCO, (1835-1919), político chileno, presidente de la República (1910-1915). Nació en Santiago. Empezó su carrera política en 1871, manifestando, a lo largo de ésta, una actitud mundana y un profundo eclecticismo político. Hombre escéptico, aunque de agudo juicio, ocupó varios ministerios (Hacienda, Interior, Agricultura, Minería), bajo gobiernos de diferente signo. A los 75 años de edad, en 1910, alcanzó la presidencia, desde la que dejó, prácticamente, las manos libres a los 55 ministros de sus 19 gobiernos, que en su mayoría no superaron los tres meses de duración. Barros sobresalió, en cambio, en política exterior y logró constituir el Pacto ABC, integrado por Argentina, Brasil y Chile, para contrapesar la influencia estadounidense en América del Sur. Murió en 1919 en Santiago.

La administración de Ramón Barros Luco (1910-1915)

El nuevo mandatario tenía a la sazón 75 años de edad y una gran experiencia política y administrativa, pues venía apoyando a todos los gobiernos desde 1871. Sólo en una oportunidad, en 1891, fue opositor y participó en la revolución como miembro de la junta de Iquique.

Se ha dicho que fue un hombre de suerte por que sin molestase gran cosa llegó en diversas oportunidades a los más altos cargos y se mantuvo en ellos con aparente indiferencia, aunque en realidad siempre estaba bien informado y en el momento oportuno sugería la solución correcta. Su edad avanzada, así como su despreocupación por los detalles, formaron en el pueblo el concepto de que no se interesaba por nada; pero la verdad es que prestaba decidido interés a los asuntos de importancia, tratando siempre de abordarlos con espíritu práctico.

Aristócrata de otros tiempos, Barros Luco no acepto nunca en sus gabinetes a ministros de partido demócrata.

Como todos los gobernantes de al época, Barros Luco tuvo innumerables ministerios, unos de alianza, otros de coalición. No se molestó nunca por formar ninguno, misión que habitualmente encargaba a Sanfuentes, que recuperó así la perdida influencia y pudo, desde “la casa azul”, preparar su candidatura presidencial sobre la base de la unión balmacedista - conservadora.

Entre las obras públicas iniciadas en la administración de Barros Luco, merecen especial mención la Escuela de Ingeniería y el puerto artificial de San Antonio, que ha aventajado al de Valparaíso por sus condiciones de seguridad y abrigo. Se adquirió del monasterio de Santa Clara el vasto edificio que ocupaba en la Avenida de las Delicias, para construir en el mismo predio la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico y el Archivo Nacional. Se prosiguieron a lo largo del país los trabajos de caminos, puentes, agua potable y alcantarillado.

En el orden educacional, sólo se fundo el liceo José Victorino Lastarria, en el barrio de Providencia (1913). Hacia la misma época se creó el Servicio militar de Aeronáutica y una escuela especial destinada a formar los pilotos (1913).

La primera guerra mundial produjo graves perturbaciones en la vida económica del país; pero luego el precio del salitre experimentó un alza considerable a causa de su mayor consumo en la fabricación de explosivos. Sin embargo, se postergó nuevamente la conversión metálica.

Llegado el término del período presidencial de Barros Luco, la Coalición (conservadores, liberales - democráticos y nacionales) proclamó la candidatura de Sanfuentes, y la Alianza Liberal (radicales, liberales, y demócratas) levantó a don Javier Angel Figueroa Larraín, político liberal.

La lucha electoral fue manchada por fraudes y actos de violencia. Como después de estudiadas las reclamaciones, ninguno quedara con mayoría absoluta, hubo de elegir el congreso, donde la mayoría coalicionista dio el triunfo a Sanfuentes por 77 votos contra 41 de Figueroa.

JUAN LUIS SANFUENTES, (1858-1930), político y abogado chileno, presidente de la República (1915-1920). Nacido en Santiago, era hijo del escritor y político Salvador Sanfuentes. Estudió leyes y manifestó grandes aptitudes para la economía y los negocios. Miembro del Partido Liberal Democrático (balmacedista), fue diputado por el departamento de Coelemu. En 1895 fue elegido diputado del Congreso Constituyente. Tras unos años de retiro político, ocupó el ministerio de Hacienda. Presidente del partido balmacedista, accedió a la presidencia en 1915. Durante su mandato, se puso en vigor una primera legislación laboral, mejoraron las infraestructuras y se promovieron reformas en la administración y en la instrucción pública. Mantuvo al país en una posición de neutralidad durante la I Guerra Mundial. Murió en 1930 en Santiago.

La administración de Juan Luis Sanfuentes (1915-1920)

Sanfuentes no era un estadista, pero poseía práctica en los negocios, adquirida en sus actividades de corredor de comercio, y habilidad para atraerse partidarios y dividir y combinar las fuerzas políticas. Así logró robustecer la mayoría coalicionista el gobierno con elementos del partido liberal.

No obstante lo anterior, la rotativa ministerial caracterizó a su gobierno como los anteriores. Desde la Moneda, el presidente no pudo maniobrar ya con soltura con que lo había hecho desde la jefatura de su partido liberal - democrático y no tardó en verse envuelto en las mallas del parlamentarismo más desenfrenado.

EL primer problema que hubo de resolver fue el de al actitud de Chile frente al conflicto europeo y mundial. Con gran sensatez, mantuvo la neutralidad, no obstante las poderosas relaciones comerciales que ligaban al país con Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Terminada la conflagración, Chile ingresó a la Liga de las Naciones.

El gobierno de Sanfuentes construyó numerosos edificios para escuelas públicas, de los cuales cabe citar los de mayor capacidad: las escuelas “Federico Errázuriz”, “Salvador Sanfuentes”, “José Manuel Balmaceda” y “Aníbal Pinto”, en Santiago, “Germán Riesco” en La Serena, “Pedro Montt” en Valparaíso, “Bernardo O'Higgins” en Viña del Mar y “Manuel Bulnes” en Concepción.

En esta época fueron dictadas algunas leyes sociales de cierta importancia, que beneficiaban a los obreros y a algunos sectores de la clase media: sobre accidentes del trabajo (1916), sobre descanso dominical (1917), sobre retiro y previsión social del personal de ferrocarriles. Al mismo tiempo llevaba a los gabinetes, en calidad de ministros, a miembros del partido demócrata, que hasta entonces no había tomado parte en los gobiernos.

Sin embargo, la agitación de las masas proletariadas continuó.

Sanfuentes mantuvo una política de armonía entre la Iglesia y el Estado. Por fallecimiento del arzobispo González Eyzaguirre, sucesor de don Mariano Casanova, fue designado don Cresenté Errázuriz Valdivieso (1918).

En el terreno de económico se aumentaron los impuestos y se evitó el alza de la deuda pública, que “permaneció igual a la que dejó Barros Luco”.

Según la tradición de los presidentes de la época parlamentarista, Sanfuentes prescindió de intervenir en las elecciones, triunfando en las de marzo de 1918 la Alianza Liberal, que había combatido su candidatura presidencial. Este cambio de la fisonomía del parlamento trajo la renuncia del ministerio coalicionista y su reemplazo por el que presidio uno de los jefes de la combinación vencedora, senador liberal don Arturo Alessandri.

La designación de Alessandri como jefe del gabinete aliancista obedeció al propósito de Sanfuentes de introducir la discordia dentro de la Alianza y romper el circulo de hierro que esta significaba para el. En efecto, la persona del nuevo ministro del interior provoco los recelos y las resistencias de los prohombres liberales que aspiraban a la presidencia y veían en el un peligroso contendor.

Pero la popularidad de Alessandri era ya considerable, pues en 1915, en una agria y violenta campaña electoral, había conquistado para la Alianza Liberal el sillón senatorial de Tarapacá, derrotando al político balmacedista don Arturo del Río, que venia disponiendo de él desde muchos años antes como un verdadero feudo político. Esta victoria le valió el nombre de León de Tarapacá, Por otra parte, en la convención que termino por proclamar la candidatura de Figueroa Larraín en 1915, el senador por Tarapacá había obtenido la tercera parte de los votos, síntoma alarmante para la oligarquía plutocrática de Santiago, que empezó a temer que el poder saliera de sus manos.

Después de vencer todos los obstáculos opuestos por los propios políticos aliancistas, pudo Alessandri organizar un gabinete de Alianza Liberal integrado por tres liberales y tres radicales. El ministerio logro hacer aprobar la ley de instrucción primaria obligatoria, muy resistida por el partido conservador (1920); pero no pudo obtener del parlamento la aceptación de la clausura de l os debates en la forma propuesta por Alessandri. Esta innovación, que se hacia indispensable para poner coto a los desbordes del parlamentarismo, obtuvo al fin su aprobación aunque en forma muy desvirtuada.

Pero la cuestión presidencial iba a poner en evidencia la ruptura de la unidad aliancista. Los oligarcas liberales abandonaron al fin la Alianza y pasaron a engrosar las fuerzas de la vencida Coalición, dispuestos a cerrar el paso a la candidatura presidencial de Alessandri, a quien seguían los liberales doctrinarios, la clase media radical, el artesanado demócrata y el proletariado organizado. Si por primera vez en Chile surgía una candidatura de esta naturaleza, era porque se había operado, al fin, una profunda transformación económica y social.

ARTURO ALESSANDRI PALMA, (1868-1950), político chileno, presidente de la República (1920-1924; 1925; 1932-1938). Nació en Linares y estudió en la Universidad de Chile. En 1897 fue elegido a la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, donde permaneció durante seis mandatos consecutivos. Tras ostentar varios cargos en distintos gabinetes, comenzó a preparar su campaña para la presidencia en 1918, como portavoz de la clase media y de los trabajadores. Miembro de la Alianza Liberal, fue elegido presidente en 1920, y al año siguiente presentó un extenso programa de reformas sociales y políticas, que contemplaba entre otros aspectos el de la separación de la Iglesia y el Estado, el cumplimiento de la educación básica obligatoria y la elección directa del presidente y del vicepresidente mediante el sufragio popular. Alessandri dimitió de la presidencia en 1924, después de que una junta militar se hiciera con el poder. Sin embargo, fue llamado de nuevo por otra junta de gobierno integrada por jóvenes oficiales del Ejército que tomó el poder en 1925, pero permaneció poco tiempo en el cargo antes de volver a dimitir. No obstante, en este segundo periodo presidencial redactó y ratificó, mediante referéndum popular, la Constitución por la que Chile se regiría durante varias décadas. Alessandri fue nuevamente presidente entre 1932 y 1938. Durante este último mandato, creó un banco central para estabilizar la moneda chilena y reformó el sistema tributario, así como la legislación monetaria y bancaria. Fue elegido senador en 1946. Su hijo, Jorge Alessandri, fue también, desde 1958 hasta 1964, presidente de Chile.

La administración del Arturo Alessandri (1929-1925)

Abogado y parlamentario, comenzó su vida política en las filas del liberalismo moderado y coalicionista, para evolucionar posteriormente al liberalismo doctrinario y aliancista, cuyas fuerzas le llevaron por primera vez al senado en las elecciones de 1915, como representante de la provincia de Tarapacá.

De Alessandri ha dicho un escritor: “Por su clara visión política, percató antes que otros la indiferencia y el cansancio por los credos fenecidos, el deslustre de las opiniones dominantes, el descontento por el régimen existente, el anhelo general de renovación, y saco del oscuro fondo del alma popular fórmulas nuevas y seductivas, modernos conceptos hasta entonces inexpresados en Chile por otra voz de tan grandes ecos”.

Alessandri subió al poder a los 52 años de edad, aunque representaba mucho menos. Su popularidad era inmensa, pues su palabra fervorosa y ardiente había llegado al fondo del alma popular como una promesa mesiánica, mientras la simpatía de su sangre latina despertaba efusiones de amor que ningún otro mandatario había sabido hasta entonces provocar en el temperamento serio y apático del pueblo.

Desgraciadamente, circunstancias desfavorables iban a perturbar su gobierno y a precipitar la crisis de todo un periodo de nuestra historia, derribando al propio mandatario que se había propuesto poner fin a la anarquía de salón en que había vivido el país desde 1891.

Según el régimen imperante, el presidente debía escoger sus ministros dentro de la mayoría parlamentaria; pero tocaba el caso de que sólo contaba con una indisciplinada mayoría aliancista en la cámara de diputados, mientras las fuerzas coalicionista le hacían una cerrada y violenta oposición en el senado. Los ministerios eran constantemente censurados y debían renunciar de acuerdo con las prácticas parlamentarias, continuando así la rotativa ministerial, que dio a Alessandri dieciséis ministerios desde fines de 1920 a octubre de 1924.

La oposición del senado y la indisciplina de los partidos de gobierno contribuyeron a consumar el desprestigio del régimen parlamentario y del parlamento mismo, que además adoleció de incapacidad para tomar nuevos rumbos y acometer la magna obra de las reformas sociales, políticas y económicas contempladas en el programa que había servido de bandera en las ultimas campañas.

A principios del gobierno de Alessandri una crisis salitrera determino la paralización de numerosas oficinas, con la consiguiente cesantía y descontento de los pampinos, que con sus familias comenzaron a bajar a los puertos. A ello siguieron trastornos de carácter social, de los cuales la oposición culpaba al gobierno y este a la carencia de legislación social.

Al mismo tiempo, el conflicto con el senado se agudizaba, se retardaba la aprobación de los presupuestos, cundía la cesantía y seguía bajando el cambio internacional, que llego a menos de 6 peniques.

Luego vinieron tres años fecundos en trastornos políticos. Caían ministros tras ministerios, cundían la cesantía y la crisis, aumentaban los gastos fiscales, recrudecían los ataques de la oposición, no siempre fundamentados, y se exasperaba el carácter violento y apasionado del primer mandatario, que veía obstaculizados sus proyectos de reforma a veces por los propios hombres que lo habían llevado al poder, muchos de ellos mas preocupados de exigir situaciones para sus correligionarios que de cumplir sus promesas al pueblo. Pero Alessandri contaba aun con la adhesión de las masas obreras.

Durante los tres primeros años de su Gobierno se dictaron leyes destinadas a proteger a las industrias y a las clases trabajadoras: la de Empleados Particulares, la Ley sobre la vivienda, la de Empleados Públicos y Periodistas, la Ley sobre derechos civiles de la mujer, etc., y se creo el Banco Central.

Preocupo a Alessandri la solución del problema de Tacna y Arica, procediendo a un plebiscito conforme al tratado de Ancón, pero aunque Chile y Perú aceptaron como arbitro al Presidente de Estados Unidos, cuyo fallo fue favorable a la tesis chilena, el plebiscito no llego a verificarse.

Frente al problema que suscitaba el parlamentarismo, Alessandri solicito una reforma a la Constitución. En marzo de 1924 se convoco a elecciones de senadores y diputados, correspondiendo el triunfo a la Alianza Liberal.

Cuando se reunieron las Cámaras, lo primero que preocupo a los congresales fue la dieta parlamentaria y, dejando a un lado asuntos de alto interés publico, presentaron una ley que concedía 2 mil pesos mensuales a cada uno. Al votar la ley, un grupo de oficiales protesto desde las tribunas, y, al tratar de castigarlos el Gobierno, se organizo un Comité Militar, que hizo presión sobre el Gobierno y lo obligo a firmar varias leyes urgentes y vetar la dieta parlamentaria. Esto ocurría el 5 de septiembre de 1924.

El presidente de la República, no queriendo quedar bajo la autoridad del Comité Militar, presentó al Congreso la renuncia de su cargo, pero éste la rechazo y le concedió licencia por seis meses para ausentarse del país. Fue reemplazado por una Junta de Gobierno, presidida por el Ministro del Interior, general Altamirano, integrada por el almirante Neff y el general Bennett. Esta Junta disolvió el Congreso y acepto la renuncia del presidente Alessandri.

El 23 de enero de 1925 un grupo de oficiales jóvenes, dando un audaz golpe de Estado, apresaba a los miembros de la Junta y organizaba una nueva Junta de Gobierno, presidida por un civil, don Emilio Bello Codesido, el general Dartnell y el almirante Ward.

Así como en la primera Junta habían predominado los elementos coalicionista, en la segunda predominaron los aliancistas. Este Gobierno, en el carácter de provisional, llamó al presidente Alessandri, que se hallaba en Roma, para que reasumiera su cargo, quien llego a Santiago el 20 de marzo de 1925, siendo recibido con una verdadera apoteosis.

Constitución Política del 25.

De nuevo en el Gobierno, el señor Alessandri se consagró a preparar la reforma de la Constitución, la que fue aprobada por un plebiscito el 30 de agosto de 1925 y jurada el 18 de setiembre del mismo año.

Este código, que se conoce con el nombre de Constitución de1925, da un gran poder al Ejecutivo, impide al Congreso derribar los ministerios, separa la Iglesia del Estado y fija en seis años el periodo presidencial.

El 1 de octubre de 1925 abdicó el presidente Alessandri y quedó en su reemplazo don Luis Barros Borgoño como vicepresidente.

LA CUESTION SOCIAL

Las clases trabajadoras - campesinos, mineros y salitreros, artesanos, operarios fabriles y elementos medios más modestos se vieron sometidas a una presión aplastante.

Confluyeron sobre ellas innumerables problemas (económicos, sanitarios y de salud, como también morales). Ni la clase dirigente ni el régimen político supieron hallar solución para estos sufrimientos.

Por ultimo, los afectados usaron la violencia contra la sociedad y la sociedad les respondió con la represión.

A raíz de ello, una enorme mayoría numérica - los trabajadores- perdió la confianza en el patrón, el cura y el cacique como consuelo y providencia de las desgracias. Esta actitud arrastró a sectores medios más pudientes - intelectuales, artistas y profesionales- pero autoidentificados con el pueblo.

E1 detonante para la "cuestión social'' fue el éxodo desde el campo a la ciudad y centros mineros.

Los Orígenes de la Cuestión Social: factores económicos y sociales iban a provocar en Chile, después de la Guerra del Pacífico, problemas que hasta entonces no había encarado: el aumento de la población, el desarrollo industrial y la incorporación de la provincia de Tarapacá a la soberanía nacional y con ella el monopolio de la industria salitrera, daría origen a cuestiones llamadas a modificar profundamente la estructura social. No escapó al interés de los pensadores y los sociólogos estudiar 1as causas que contribuían a mantener vivos factores de descomposición y descontento, y uno de los primeros en abordarlo fue Augusto Orrego Luco, quien en unos artículos en el diario LA PATRIA de Valparaíso, en 1884, señaló las causas de la formación del proletariado, entre las cuales veía sólo la consecuencia del inquilinaje de nuestros campos y la emigración campo ciudad.

Ante la situación amenazadora y grave que se presentaba, concluía en que era indispensable establecer nuevas condiciones económicas y morales, proponiendo, desde luego, como impostergable, el mejoramiento del salario de los trabajadores. Sostenía que la "cuestión social" había hecho su sombría y tremenda aparición antes de la guerra del Pacífico por falta de previsión.

Pasaron desde entonces cerca de veinte años antes que el descontento popular se introdujera en manifestaciones amenazadoras, de carácter subversivo, con atentados contra la propiedad, hasta que la huelga de los obreros de la Compañía Sudamericana de Vapores, ocurrida en Valparaíso el año 1903 y reprimida violentamente, reveló a los poderes públicos la necesidad de encarar un estado de cosas cuya solución no admitía demoras.

Fue en la región salitrera, en la cual las condiciones de vida de los trabajadores eran deplorables, por la expoliación de que eran víctimas de parte de las compañías, donde prendió el descontento en forma más intensa. Desde la incorporación de Tarapacá a la soberanía nacional, la emigración de los trabajadores desde las provincias septentrionales, particularmente Atacama y Coquimbo, y desde el Valle Central de Chile hasta Chiloé, fue considerable. Las características del clima y las penosas condiciones en que vivían los trabajadores de las oficinas salitreras, constituyeron factores determinantes de un malestar que no pudieron dejar de oír los poderes públicos. De aquí surgió la iniciativa del ejecutivo para designar la que se denominó COMISION CONSULTIVA DE TARAPACA Y ANTOFAGASTA, que fue nombrada por un decreto de febrero de 1904.

La Comisión de trasladó a las provincias nombradas, se impuso de las condiciones en que funcionaban los servicios públicos, oyó a patrones y obreros, y a su regreso a Santiago elevó un informe preliminar al Presidente de la República (1905).

La queja unánime de los trabajadores era contra la pulpería, almacén de artículos de primera necesidad explotado como monopolio por las compañías, y el uso obligatorio de fichas, como forma de salario. Las reclamaciones insistían en el precio excesivo de los artículos, disminución manifiesta del peso, decomiso inflexible de la mercadería comprada fuera e ella y despido inmediato del trabajo sorprendido en ello, acusado de ejercer lo que se denominaba contrabando.

La emisión de fichas, de circulación exclusiva en las oficinas, amarraba aún más al trabajador a la pulpería.

Otras quejas eran las largas jornadas de trabajo; las malas condiciones de vivienda en los campamentos mineros; la falta de seguridad laboral y la carencia de previsión social.

Pero no sólo las protestas de los mineros del salitre se hacían oír, también el mismo panorama se extendía por varias ciudades de Chile, donde los COVENTILLO y CITE proliferaban cada día como las habitaciones típicas de los sectores populares.

Las pésimas condiciones de vida en general de la población se tradujeron en una alta tasa de mortalidad infantil y bruta; en un ambiente de creciente desconfianza y descontento.

Los principales conflictos que conformaron la cuestión social fueron:

1° Situación de la vivienda (conventillo cité).

2° Epidemias y enfermedades.

3° Alcoholismo, juego y prostitución.

4° Criminalidad.

5° Analfabetismo.

6° Disolución familiar y moral.

7° Miseria y usura.

8° Condiciones de trabajo.

E1 primero de los partidos políticos oligárquicos en acoger las quejas del pueblo y de la clase media, fue el Radical, que el 31 de diciembre de 1905 inauguró en Santiago una CONVENCION en la que se enfrentaron las dos tendencias que separaban a sus líderes, la INDIVIDUALISTA representada por ENRIQUE MC IVER y la SOCIALISTA acaudillada por VALENTIN LETELIER. Su opinión de este último, no había ya ningún pueblo culto que no legislara sobre la organización del trabajo y sobre las condiciones de vida de la clase obrera, para levantar el nivel material y moral de las clases laboriosas.

El triunfo de la tendencia socialista fue decisiva y la Convención hizo una declaración en el sentido de que era deber moral, obligación jurídica y obra de previsión política, no abandonar a los desvalidos en la lucha por la vida, especialmente a los pobres que vivían del trabajo diario y que se debían dictar leyes y crear instituciones para mejorar su condición hasta colocarlos en un pie de igualdad con otras clases sociales.

A este ambiente de crisis social se sumó el descontento de la decadencia política del régimen parlamentario y las críticas a la indiferencia de la oligarquía. Fue a comienzos de este siglo cuando aparecieron varios escritores de clase media y algunos de origen aristocrático y de ORIENTACION NACIONALISTA, que profundamente preocupados por el panorama histórico iniciaron un agudo análisis y crítica de la realidad nacional con escritos en diarios o libros. Se cuestionó no sólo el sistema político sino el orden social y el sistema educativo.

Entre los intelectuales más destacados figuraron, Alejandro Venegas, que bajo el seudónimo de Dr. Valdés Canje, publicó "SINCERIDAD, CHILE INTIMO EN 1910"; Nicolás Palacios con "RAZA CHILENA"; Francisco Antonio Encina con "NUESTRA INFERIORIDAD ECONOMICA", sumado a ellos escritos de Enrique Molina, A1berto Edwards, Baldomero Lila, entre otros.

Las Organizaciones Obreras: Las primeras organizaciones populares nacieron de la constatación espontánea de los obreros de sus propias condiciones de vida. E1 MUTUALISMO fue la principal forma de organización laboral que se dieron los artesanos. Estos grupos urbanos de trabajadores se unieron en torno al objetivo de cooperar en el mejoramiento material e intelectual de obrero sobre la base de la ayuda mutua. Se preocupaban desde a recreación y la formación de pequeñas bibliotecas, hasta la previsión, vivienda y el ahorro de sus afiliados.

Las mutuales se interesaron por la situación del obrero sin referirla a su relación con el patrón o con el Estado. Si tuvieron alguna expresión política, ésta fue a través del Partido Demócrata y de sus postulados.

Las SOCIEDADES DE RESISTENCIA fueron otra forma pionera de organización popular a comienzos del siglo. Inspiradas en el anarquismo, rechazaban toda forma de acción política; sus enemigos eran el Estado, el clero y el capital y sólo creían en la llamada ''acción directa", es decir, el sabotaje, el boicot y la huelga. Realizaron una intensa propaganda y lograron apoyo en las minas de carbón, entre los portuarios y los gremios de artesanos santiaguinos. Desaparecieron hacia fines del período parlamentario.

Las MANCOMÚNALES parecen haber sido las organizaciones populares más significativas de la primera década del siglo. Nacieron y se consolidaron en las minas y puertos nortinos a comienzos de siglo. En sus inicios los objetivos que poseían no se diferenciaron mayormente de las sociedades de socorros mutuos o de las mutuales, pero su originalidad estuvo en que, más adelante, asumieron características de sociedades de resistencia y centros de vida social y cultural. Tuvieron por otra parte la particularidad de ser organizaciones típicamente chilenas

Las Leyes Sociales: La cuestión social fue el tema de discusión de los círculos intelectuales. Esta inquietud llegó al Congreso, donde se forman comisiones parlamentarias para estudiar los problemas "en el terreno", pero que en la práctica no dieron una solución eficaz, continuando los conflictos.

EL SALITRE

No es exagerado afirmar que la economía chilena del período 1900 a 1920 giraba en torno al salitre, exportando en grandes cantidades a Europa donde era usado principalmente como fertilizante. El salitre se extraía del caliche, sal que se encontraba en abundancia bajo la costra superficial de las planicies desérticas de las provincias de Tarapacá y Antofagasta. La propiedad de las salitreras (oficinas) estaba hacia 1900 mayoritariamente en manos extranjeras, en particular británicas. El estado chileno obtenía su participación en esta enorme fuente de riquezas a través de los derechos aduaneros de exportación que cobraba en los puertos de embarque. Hacia 1900 estos impuestos cubrían el 56,29% de las entradas del fisco en tanto que en 1920 habían bajado a un 49,65%, aún cuando esto último fue un año excepcionalmente bueno. Las grandes sumas recibidas por el fisco eran traspasadas en gran medida a los particulares a través de medios directos e indirectos: ausencia casi total de impuestos, préstamos a la banca privada, sueldos y remuneraciones de todo tipo, garantías, etc.

La industria del salitre era también una fuente de trabajo muy importante. La población total de trabajadores salitreros es hacia 1904 de 24.445, de los cuales 17.398 eran chilenos. Entre los extranjeros la gran mayoría eran bolivianos y peruanos.

El período 1900-1920 forma parte de la época de oro del salitre chileno, bonanza sólo interrumpida por el comienzo de la Gran Guerra cuando se cerró el mercado alemán y el centro europeo; lapso por lo demás transitorio ya que después de transcurridos el primer año de guerra, las exportaciones de salitre (ahora para explotación) subieron a cifras antes nunca alcanzadas. Algo parecido ocurrió con el fin de la guerra. Las exportaciones se desplomaron en 1919, para recuperarse en los años siguientes. E1 ciclo del salitre sólo concluiría con la gran depresión de 1929.

Este producto tenía un precio muy alto para los consumidores extranjeros, debido a:

- Chile, seguro de su monopolio, creía poder cobrar por el salitre cualquier precio.

- No se mejoraron los métodos productivos, con lo cual se habrían bajado los costos y cobrado un precio menor.

- E1 Fisco no disminuyó los pesados derechos fijos que se pegaban por quintal exportado.

- Los fletes, distribución y venta en Europa, eran negocios en, que no intervenía Chile, y daban origen a las alzas especulativas en los precios.

Frente a esto, los métodos para fabricar: salitre artificial eran varios, y ya funcionaban pero a escala pequeña. E1 producto artificial era más caro que el natural. La venta se hacía principalmente al Estado Alemán.

También debemos señalar que la producción de salitre se había trasladado a Antofagasta (debido al agotamiento relativo de las oficinas de Tarapacá) y, se fue haciendo cada vez más chilena. A1 producirse la crisis la era ya en un 60%. Este salitre era la más importante fuente de ingresos fiscales.

Estos ingresos provenientes del salitre se gastaron principalmente en: armamentos (carrera armamentista con Argentina), obras públicas, educación y, como ocurre con la riqueza fácil una parte importante se debe haber despilfarrado.

La Gran Guerra (1914-1918) representó el comienzo del fin para el salitre chileno. Los imperios centrales (Alemania y Austria Hungría), perfeccionaron y llevaron a una escala gigantesca, la producción de salitre artificial, y al terminar la guerra sus precios eran competitivos con el salitre natural.

Crisis sucesivas, los años 1918-19, 1920-21 y 1924-25 fueron arruinando a nuestra industria. Se produjo la paralización de oficinas, quedaron miles de cesantes, se amontonaron enormes stocks de salitre sin vender, los precios eran ínfimos, el Estado disminuyó sus ingresos considerablemente y no había divisas para sus importantes esenciales. De esta manera, terminó el "salitrazo" (como se le llamó en esa época) y se acabó la principal fuente de ingresos para e1 fisco.

Conclusión

La república parlamentaria va desde el año 1891 hasta el 1925. Se sucedieron siete presidentes; durante esos años sucedieron hechos que tuvieron gran repercusión, como la Cuestión Social y la Crisis del Salitre.

La república parlamentaria pudo haber seguido hasta nuestra época actual, pero las adversidades del momento demostraron que ese sistema fallaba con cualquier problema.

Si nos adentramos en el tema podemos llegar a la conclusión que este sistema apareció como contra peso a lo que había planteado el sistema portaliano. Ya que si recordamos, Portales propuso tener un sistema presidencialista autoritario, eso significa que Chile casi se convertía en un pequeño reino con un rey sin corona.

Asiendo memoria, el sistema “puro” portaliano duro hasta el presidente Pérez, de ahí hacia delante los gobiernos tenían el titulo de Liberal, ya que ellos salieron presidente. En ese momento las reformas que se estaban haciendo lo estaban llevando a convertirse en un sistema parlamentario.

Profundizando en el tema de los presidentes nos dimos cuenta que, gobernar en esa época no era fácil. Uno podía pensar que el parlamento te daba un apoyo sólido por la razón, que más cabezas piensan mejor que una, pero ellos solamente pensaban en sacar provecho de la situación para su uso personal.

Al presidente le cambiaban sus ministros a cada momento por diferentes razones y al suceder esto se perdía mucho tiempo escogiendo a otros y que retomaran las tareas del anterior. Además pasaba que al ocurrir esta situación, el desorden que se armaba era tal que afectaba la estabilidad política y económica de la nación.

Como dijimos anteriormente este sistema fracaso y tuvimos que volver al presidencialista pero no al autoritario, sino a uno que tenia de los dos sistemas.

Bibliografía

Valenzuela, Francisco Frías. 1991. Manual de Historia de Chile 11Edición. Zig - Zag. S.A. Santiago, Chile.

Valenzuela, Francisco Frías. 1956 Historia General 8 Edición. Nascimento. Santiago, Chile.

Millar, Walterio. 1972 Historia de Chile Ilustrada 27 Edición. Zig -Zag. Santiago, Chile.

E¡Error!Marcador no definido.ncarta 97

1




Descargar
Enviado por:Iceberg
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar