Trabajo Social


Psicología Social


Tema 1. ¿Qué Es La Psicología Social?

INTRODUCCIÓN

  • Si el mundo está objetivamente “allí fuera”, fuera de nosotros, para ser visto por todos ¿cómo las personas llegan a conclusiones tan diferentes acerca de un mismo suceso?

  • Partimos de un SUBJETIVISMO. Vemos con los ojos de la mente. (no existe una realidad objetiva)

    1) INICIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL

    Todavía para mucha gente, la única ciencia es la ciencia de la naturaleza.

    Para el hombre de la calle el término ciencia le remite a disciplinas como la química, la física, la medicina…es decir, a un estereotipo de investigador semejante a Einstein; en general, a algo reservado a personas escasas y extrañas.

  • Los psicólogos sociales, como otros científicos, acumulas conocimientos sistemáticamente, por medio de métodos científicos.

  • Consiste en formular una idea, una hipótesis y luego apoyarla con la acumulación de datos, pruebas empíricas para probar que lo que se dice es cierto.

  • Estos métodos ayudan a expresar conocimientos que están menos sujetos a las desviaciones y distorsiones que a menudo caracterizan al conocimiento del sentido común. Tiene mucha deficiencia, está sujeta a errores. Instrumento que tenemos para analizar las cosas; por el tenemos la sensación de ser “SICÓLOGOS”.

  • El sentido común es, por lo general, muy útil, pero se deja influir mucho por el efecto primacía. Le damos más importancia a los primeros datos que nos llegan. Las primeras impresiones nos marcan.

    Para un psicólogo social tan probable es convencer a una persona cuando se trata de estímulos sociales como de estímulos físicos.

    • No vemos con los ojos sino con la mente. Nuestro sentido común piensa lo contrario. Piensa que vemos lo que hay.

    • El sentido común recurre a la frase: “pero si yo ya lo sabía”. Tendemos a recurrir al sentido común después de conocidos los hechos.

    • La gran base de las explicaciones es tan ambigua o polisémicas que siempre encuentra confirmaciones en la realidad.

    • Nuestro conocimiento de nosotros mismo es muy deficiente. Nuestro sentido común discrepa. Cree que tener mucha información de si es tener buena información de si mismo.

    Estas afirmaciones (subjetivismo, que vemos en los ojos de la mente) no son especulaciones. De hecho, hay muchas investigaciones que muestran como las motivaciones y necesidades humanas influyen en la percepción de estímulos fisicos. No hay que tener problemas psicológicos o sensoriales para ver la realidad distorsionada respecto a una medida objetiva.

    Pero lo más crítico del sentido común es que nunca se da por vencido frente al conocimiento científico.

    Para la mayoría de los seres humanos, el sentido común es una estrategia cognitiva adaptativa que nos permite, en lugar de escoger la alternativa más rigurosa y racional, optar por la más rápida y provechosa para nuestro bienestar.

    La gran basa de las explicaciones basadas en el “sentido común” es que son tan ambiguas o polisémicas que siempre encuentran confirmación en la realidad. Si el sentido común sobrevive es porque:

    • tendemos a recurrir a ellas después de conocidos los hechos.

    • nos acordamos más de ellas cuando nuestras intuiciones son acertadas que cuando son equivocadas.

    CONCLUSIONES RELATIVAS AL SENTIDO COMÚN

  • La ciencia y el sentido común comparten objetivos

    • las dos pretenden predecir la realidad

    • Las dos, son formas de adquisición del conocimiento.

      • El intento de conocer la realidad, el entorno.

      • Difieren en la forma de evaluación.

        • Mientras las personas de la calle busca informaciones que demuestren lo que sabe, el científico, por el contrario, busca informaciones o datos que no confirmen lo que sabe.

        • Se diferencian por el tipo de problemas a los que se enfrentan.

          • El científico le preocupan problemas universales, a la persona de la calle le preocupan los problemas cercanos.

          • El sentido común actúa retrospectivamente.

            • Nos vale una vez han pasado los hechos, mirando hacia atrás.

            1.2.DE LOS EFECTOS DE LOS PROCESOS SOCIALES Y COGNI TI VOS.

            Como piensa! COGNITIVA

            Como siente! EMOCIONAL PARTES O DIMENSIONES

            Como actúa! CONDUCTUAL

          • Los procesos sociales son los modos en que nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, se ven afectados por las aportaciones de la gente y los grupos que nos rodean.

          • Los procesos cognitivos son los modos en que nuestros recuerdos, percepciones, pensamientos, emociones y motivaciones influyen en nuestra comprensión del mundo y dirigen nuestras acciones. ( cada persona tiene una percepción de situaciones iguales)

          • A lo largo de la historia de la psicología lo más que se estudiaba era lo conductual, hoy en día lo más que se estudia es lo cognitivo, como piensa la persona. Ambas están relacionadas.

            Procesos cognitivos: imaginar, crear, percibir (atención)

          • Atención

          • Percibir.

          • Siempre hay una medición cognitiva. (una interpretación de la situación, cada persona tiene una percepción).

            La psicología social estudia por lo que la parte cognitiva, EMOCIONAL, CONDUCTUAL, se ven afectadas. Lo social, el grupo de personas que nos rodean.

            EL ESTEREOTIPO: la idea que tenemos de algo en general. (imagen típica de algo)

            Ejemplo: los canarios! aplatanados

            Cuando percibimos a alguien nos influyen todas las relaciones sociales que hemos tenido.

            ESTEREOTIPO

            ! Al entrar en contacto con la realidad aprendemos el estereotipo y lo aplicamos a la hora de percibir la realidad.

            X ! REALIDAD

            Nuestro procesos cognitivos están afectados por la realidad.

            1.3. DEL MODO EN QUE LOS INDIVIDUOS PERCIBEN, INFLUYEN Y SE RELACIONAN CON LOS DEMAS.

            a. La Psicología Social se centra en el modo en que las percepciones de los demás, las influencias sobre éstos y las relaciones con ellos son afectadas por los procesos sociales y cognitivos.

            1.4. PERSPECTIVA ESPECIAL DE LA PS1COLOGIA SOCIAL.

            a. La comprensión de los efectos de los procesos cognitivos y sociales puede ayudamos a esclarecer por qué las personas actúan del modo en que lo hacen, y esta comprensión puede ayudarnos también a resolver importantes problemas.(sociales)

            • La psicología social es aplicada, todos los procesos cognitivos los aplicamos en nuestra vida en sociedad.

            • La psicología social se aplica en el ámbito de la salud, de la evaluación…

            • Los conocimientos de la psicología social, se aplican a distintos ámbitos sociales.

            2. TENDENCIAS HISTORICAS Y TEMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL.

            a. Como cualquier campo del conocimiento, la Psicología Social es producto de su pasado.

            REVOLUCIÓN CIENTÍFICA ! XVI-XVII; 1543-1687

            MOVIMIENTO ILUSTRADO! S. XVIII

            ROMANTICISMO ! S. XIX

            REVOLUCIÓN CINETÍFICA:

            En esa época se produce la REVOLUCIÓN ASTRONÓMICA (Copérnico: se pensaba que la tierra estaba en el centro, quieta y se cambió a que la tierra se movía, esto cambió con Copérnico).

            La iglesia le costó aceptar la idea de Copérnico porque ellos pensaban que Dios nos había colocado en el centro del universo porque era lo más importante.

            También tuvo repercusión sobre la ciencia porque de pronto cambia el concepto de VERDAD, de lo que es cierto. Hasta el momento las cosas eran verdad porque las decía Aristóteles, la verdad estaba en sus textos pues se pensaba que era el que las sabía. De pronto el concepto de VERDAD cambia y las cosas pasan a ser verdad sólo cuando se pueden demostrarse empíricamente.

            MOVIMIENTO ILUSTRADO:

            Es el momento del racionalismo, la razón es una herramienta que sirve para analizar la realidad. Los ilustrados querían ver la realidad para cambiarla porque no esta bien, la sociedad tiene problemas, tiene defectos y hay que actuar sobre la sociedad, las instituciones no están hechas para el servicio del hombre, sino a veces en contra de él y hay que cambiarlas para ponerlas al servicio del hombre.

            Es una época individualista, donde se trata de defender a la persona, es una época de derechos individualista.

            Su consecuencia más directa fue la Revolución Francesa por el cambio.

            ROMANTICISMO:

            Hay un cambio drástico de ideas. La sociedad ya no se puede ni se debe cambiar porque la sociedad es un organismo vivo que se desarrolla mejor sólo (no a la intervención social).

            Se recupera la importancia del grupo más que de el individuo (familia, grupos religiosos…)

            Derivado del Romanticismo surge:

            A finales del siglo XIX surge la psicología de los pueblos

            Para ésta el individuo es poco importante, para conocer al individuo tenemos que conocer la psicología de los pueblos donde vive. (Psique! alma) porque determina el modo en que el individuo se comporta.

            La PSICOLOGÍA DE LAS MASAS: finales del siglo XIX, recoge las ideas del movimiento romántico.

            Le Bon! habla de las masas, que cuando el individuo entra en una masa, se anula, deja de existir y pasa a forma parte de un “alma” de las masas.

            Cuando un individuo entra en una masa adquiere un sentimiento de poder que antes no tenía.

            Todo sentimiento que se produce dentro de las masas en contagioso, se contagia y se amplifica.

            Ejemplo: espectadores de un partido de fútbol. (haces cosas que no harías solo, sin la masa y siente un poder grande, te comes el estadio)

            Masa! grupo muy numeroso de gente que provisionalmente está junta.

            ALLPORT! principios del siglo XX (América)

            GESTALT! Europa, ps. De los pueblos; ps. De las masas

            ALLPORT, tras un master en Alemania vuelve a América con las ideas cambiadas y provoca el nacimiento de la psicología social científica.

            Tiene una visión individualista de la psicología del ser humano. No se debe estudiar al grupo sino al individuo, para el los grupos no existen, existe la persona. Para él lo único que se puede estudiar es lo observable. (Como la Revolución científica). El objeto de análisis es la conducta que es lo único que se puede observar. Con esta filosofía nacie la conducta conductiva (la conducta). Lo que reconoce como la PSICOLOGÍA SOCIAL CONDUCTISTA, cuyo objeto de estudio es lo llamado ESTÍMULO-RESPUESTA (conducta).

            Entre el estímulo y la respuesta está el pensamiento, tengo que percibir el estímulo, pero para los conductistas no ven los pensamientos, ellos lo llaman CAJA NEGRA, el cerebro. Lo único que pueden estudiar son los parámetros estímulos-respuestas.

            ESTÍMULOS! RESPUESTA

            !

            CAJA NEGRA Para los conductistas esto era el pensamiento que no podía ser estudiado.

            GESTALT! nace en Europa, recogiendo la tradición romántica de la psicología de las masas.

            2.2. La psicología social se separa de la psicología general en lo que respecta a las causas de la conducta.

          • La psicología pronto desarrolló una identidad distinta de la de sus disciplina madre. La psicología se separó del conductismo siguiendo la influencia de las corrientes europeas.

          • Los conductistas estaban en lo cierto al expresar su postura de que el estímulo externo influye en la conducta. Sin embargo, los psicólogos sociales mantienen que el efecto de cualquier estímulo depende de cómo los individuos y los grupos lo interpretan.

          • La perspectiva gestáltica relaciona la conducta con el modo en que damos sentido al mundo percibido.

          • Las personas no reaccionamos ante estímulos aislados, sino ante un conjunto de estímulos.

          • Nosotros le damos significado a ese conjunto de estímulos en nuestra cabeza, nuestro pensamiento.

          • ! Nos llega un “todo” junto, una “orquesta”, no oímos loa instrumentos por separado sino en su conjunto.

            Le damos cada uno un significado personal, según la percepción de cada uno.

          • La gestalt recupera el pensamiento. “El todo es mayor que la suma de las partes”. Cada una de las partes aisladamente no explica el todo que nos evoca.

          • El objetivo de la gestal, es demostrar que la cabeza, el pensamiento tiene que ver para interpretar, reconocer un estímulo.

          • No percibimos la línea aisladamente, sino en su conjunto. Lo cual hace que cambie nuestra percepción.

            El contexto puede alterar la percepción del estímulo.

          • La Gestalt recupera el contexto y la idea de LOS GRUPOS. Dentro de un grupo surgen ideas que no surgirían de forma individual.

          • 1

            2

            3 todo 10!del conjunto surgen más cosas que de manera individual

            ! “el todo es mayor que la suma de las partes”

            10

            LEWIN! perteneciente de la Gestalt que emigra de Europa a América. Tiene que ver con la perspectiva de campo, es el que la desarrolla. Esto significa una fusión de la tradición romántica con la tradición del siglo XIX, como resultado de esa fusión desarrolla la perspectiva de campo (psicología de campo).

            Fusiona las ideas conductivitas con las ideas Gestálticas.

          • Se refiere a un campo magnético, campo de fuerza magnética. La perspectiva de campo considera que toda conducta es parte de una totalidad de hechos coexistentes con los que mantiene relaciones de interdependencia.

          • Lewin era físico y psicólogo, por eso hace una teoría matemáticamente compleja con la que pretende explicar la conducta humana.

            La perspectiva de campo considera que toda conducta es parte de una totalidad de hechos coexistentes con los que mantiene relación de interdependencia.

            La conducta es una función de la persona por el ambiente.

            C=d (p x a )

            Físico(persona, + psicólogo (lo que piensan) !ambiente vital.

            Cosa, lo que nos

            Rodea.)

            Las personas reaccionamos ante el ambiente físico y el ambiente psicológico, a esto él le llama “AMBIENTE VITAL”.

            Ejemplo: tenemos hambre, mi estímulo +positivo es ir al bar a comer.

            Cuando esa carga + pasa a otro estímulo, depende de las necesidades de la persona, es algo subjetivo.

            HAMBRE: voy al bar.

            Nosotros tenemos estímulos positivos, cuando satisfacemos esa necesidad y descargamos lo positivo (hambre) le damos valor a otro estímulo y le pasamos la carga positiva según las necesidades de la persona, por eso es algo subjetivo.

            2.1. LA PSICOLOGIA SOCIAL SE CONVIERTE EN UNA CIENCIA EMPIRICA.

            a. Poco después de la aparición de la psicología científica a finales del siglo XIX, los investigadores comenzaron a formularse preguntas acerca de las influencias sociales sobre el pensamiento y la acción humanos.

            b. La investigación experimental de los temas de la Psicología Social comenzó cuando investigadores en Estados Unidos comenzaron la tarea de medir sistemáticamente cómo influye la presencia de los demás en la conducta humana.

            2.3. A PARTIR DE 1960 SE PRODUCE UN FUERTE CRECIMIENTO E INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO PSICOSOCIAL.

            • La Psicología Social se preocupa de la integración de procesos cognitivos y sociales.

            • La perspectiva de la consistencia cognitiva entiende que las conductas están determinadas por la tendencia de las personas a evitar g contradictoria sobre la realidad social.

            La perspectiva de la consistencia cognitiva abarca_

            DISONANCIA COGNITIVA Y TEORÍA DEL EQUILIBRIO.

            DISONANCIA COGNITIVA: (desarrollada por Festinger)

            Ejemplo: le vas a decir a una madre que su hijo es un drogadicto, ella tiene una imagen perfecta de él. Son dos ideas contrarias (disonancia). La mujer resuelve esa disonancia de dos maneras, o bien lo acepta y cambia la imagen de su hijo o “mata al mensajero”, es decir, no acepta, no cree lo que le están diciendo. (así se resuelve esa disonancia)

            La disonancia cognitiva funciona sólo para cosas importantes, algo significativo.

            Ejemplo: el fútbol no!!!!

            Arousal! activación fisiológica (miedo, alegría, sorpresa, asco…)

            TEORÍA DEL EQUILIBRIO: Heider.

            Se intenta que nuestras relaciones con los demás sean congruentes. (coherentes)

            PERSPECTIVA DEL INTERCAMBIO:

            • La perspectiva del intercambio entiende que las conductas vienen determinadas por los resultados, entendidos en términos de costos y beneficios.

            Cuando los costos superan a las recompensas o los beneficios la relación se rompe.

            Lo que recibe la relación es más de lo que se da.

            Nivel de comparación! es aquel nivel por encima del cual para una persona “algo” es un beneficio y por debajo del cual ese “algo” es un costo.

            No para todo el mundo el costo es una cosa ni el beneficio es lo mismo. Son algo subjetivo, depende de cada persona. Las personas cambian entre ellas y ellas mismas a lo largo del tiempo.

            Nivel de comparación para alternativas! las personas mantiene la relación cuando los costos superan los beneficios siempre que no tenga otra alternativa.

            Ejemplo: un trabajo, mal pagado, no te valora, etc. ¿Te irás?, no, si no encuentras algo mejor.

            PERSPECTIVA DE LA COGNICIÓN:

            • La perspectiva de la cognición social entiende la conducta como el resultado de los procesos psicológicos implicados en el tratamiento de la información social.

            Es la perspectiva que intenta explicar nuestro pensamiento, el mismo estímulo provoca respuestas distintas según las personas.

            La cognición! es el conjunto a través de las cuales se procesa la información (¿cómo se recibe, cómo se selecciona, se transforma y luego se almacena?)

            Metáfora del ordenador! pasando un trabajo no escribe lo que yo entro desde fuera, al guardarlo guarda sólo una parte y al intentar recuperarlo otro día está una parte registrada y otra que no estaba ayer.

            Así funciona nuestra cabeza, como un ordenador “loco”

            MENTE ARRIBA

            REALIDAD ABAJO

            La lógica dice que hay un proceso de abajo-arriba, esta perspectiva dice también que hay un proceso de arriba-abajo, de la mente a la realidad.

            Ejemplo: en un currículo de un hombre y una mujer, el jurado se supone que los debería ver por igual (realidad) pero su mente hace que cambie la realidad y añada otros conceptos que no están en el currículo

            • Mujer!embarazo, baja, salir del trabajo para llevar al niño al médico…

            • Primer proceso cognitivo! cómo percibimos a los demás.

            • Razonamiento! ¿cómo razonamos? No todos lo hacemos igual

            • Memoria! cómo la guardamos

            • Almacenamiento.

            No sólo percibimos la realidad tal y como es sino que la mente le añade otros conceptos a esa realidad que antes no estaba (es algo subjetivo, prejuicios).

            Los humanos cometemos sesgos.

            EFECTO PRIMACÍA! Las primeras informaciones que recibes son las que más te influyen (eso lleva a sesgos, por eso los prejuicios, conceptos personales, etc…)

            Los sesgos cognitivos tienen origen social y consencuencias sociales, surgen de las relaciones con las personas y tiene consecuencias entre las relaciones con las personas.

            Nuestra mente proyecta prejuicios a la realidad, (le añade unos sesgos o prejuicios a una realidad dependiendo de nuestra interacción social)

            Los sesgos cognitivos son socialmente compartidos, todos cometemos elmismo tipo de errores, por eso esto le interesa a la psicología social.

            El individuo es un procesador activo de la información.

            PERSPECTIVA COGNITIVA.

            La persona es un procesador activo de la información. Pone cosas en la cabeza a la realidad. No recibimos pasivamente la información, no somos un ordenador que recibe la información sin más sino que las personas seleccionamos y transformamos; le damos sentido; por eso le decimos que es activo. Las personas recibimos, interpretamos, seleccionamos, la transformamos,…Eso lleva sesgos a la hora de interpretar que son más o menos comunes.

            • Puesto que virtualmente toda investigación de la Psicología Social es importante para las cuestiones sociales, simultáneamente es básica y aplicada.

            3. PERSPECTIVA INTEGRADORA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL.

            axioma!es una verdad indiscutible

            a. La articulación del conocimiento psicosocial requiere la comprensión de cuatro axiomas fundamentales, tres principios motivadores y tres principios procesadores.

            CUATRO AXIOMAS FUNDAMENTALES.

            a. Axioma primero: La conducta no es aleatoria, tiene siempre una causa.(si fuera por azar no se puede estudiar)

            b. Axioma segundo: La conducta puede estudiarse.

            c. Axioma tercero: Las personas construyen su propia realidad.(actividad de la mente sobre la realidad)

            d. Axioma cuarto: La influencia social impregna toda la vida social.

            3.2. TRES PRINCIPIOS MOTIVADORES.

            a. Principio motivador primero: La gente se esfuerza por tener dominio de su entorno.

            b. Principio motivador segundo: La gente busca afiliación. c. Principio motivador tercero: La gente valora y protege su autoestima.

            3.3. TRES PRINCIPIOS PROCESADORES.

            a. Principio procesador primero: La resistencia al cambio.

            b Principio procesador segundo La accesibilidad

            c Principio procesador tercero Superficialidad y profundidad

            TEMA 2. PERCEPCION DE LOS INDIVIDUOS.

            1. DESARROLLO DE LAS PRIMERAS IMPRESIONES: INDICIOS E INFERENCIA.

            a. La percepción social es el proceso de intentar comprender cómo son otras personas.

            Los indicios son las pistas de los demás para inferir cosas (averiguar)

            • la re-codificación o selección del enorme caudal de datos que nos llega del exterior, reduciendo su complejidad y facilitando su almacenamiento y recuperación en la memoria.

            • Un intento de ir más allá de la información obtenida, con el fin de predecir acontecimientos futuros y, de ese modo, evitar o reducir la sorpresa.

            1.1. LA BASE DE LAS PRIMERAS IMPRESIONES.

          • La base de las primeras impresiones comienza con indicios visibles como la apariencia física, las comunicaciones no verbales y la conducta expuesta.

          • La apariencia física influye en la formación de impresiones.

          • La comunicación no verbal (por ejemplo, a través de la expresión facial de emociones), es otra de las fuentes a partir de la que nos formamos impresiones de otras personas.

          • El recurso más útil para desarrollar una impresión sobre otra persona es la conducta individual.

          • La apariencia fisica y la comunicación no verbal son fuentes importantes de información, pero el recurso más útil para desarrollar una impresión sobre otra persona es la conducta individual. Si usted observa que una persona pasa mucho tiempo con otras y siempre está alegre, probablemente puede suponer que esta persona es extravertida.

            1.2. INTERPRETAC DE LOS INDICIOS.

          • Ninguno de los indicios que utilizamos para percibir a las personas tienen demasiado significado en si mismos.

          • Los indicios pueden tener varios significados, se pueden interpretar de distintas maneras.

          • El primer paso del procesamiento es la interpretación de los indicios mismos.

            Varios elementos ayudan a tomar decisiones en la interpretación de los indicios:

            • Las asociaciones que ya hemos aprendido.

            • Las expectativas de los perceptores. ! (lo que uno espera de los demás). Las expectativas es lo que nos hace la informaión accesible. Pueden tener tal fuerza que afecten a la persona de un modo u otro.

            • Nuestras motivaciones.

            • Los estados de ánimo! los días de lluvia estamos más desanimado, mientras que los días soleados estamos más alegres.

            • La información accesible!la accesibilidad nos ayuda a interpretar los indicios.

            • El uso frecuente de una representación cognitiva!quiere decir una idea de algo o alguien, ej: una idea de lo que es un profesor y cada uno de los gestos se relacionan con es representación cognitiva.

            • El contexto.

            • Cualquier cosa que traiga una idea a la mente.

            1.3. CARACTERIZACION DE LA PERSONA POR SU CONDUCTA:

            INFERENCIAS DE CORRESPONDENCIA. Ex

            PROCESO DE ATRIBUCIÓN:

            Buscar explicaciones o causas de las cosas que nos ocurren o ocurren a los demás. Lo hacemos sin darnos cuenta, de modo natural.

            Es el pregunta xq? Y darle respuesta.

            Ejemplo: saco un 3 en un examen, busco una respuesta que no me desvalore. Le echo la culpa al profesor, digo que no había estudiado suficiente, etc…

            Buscamos explicaciones ante cosas que no esperamos que nos ocurra. Es un proceso cognitivo menos intuitivo que se da continuamente. Siempre buscamos explicaciones de las cosas.

            HEIDER! clasificó todas las teorías o explicaciones que uno puede dar a las cosas que nos ocurren. Lo hizo de dos formas:

            INTERNA! Al individuo (ej: yo soy bueno, por eso aprobé)

            EXTERNA! a la situación, cosas que están fuera de la persona. (ej. Suspendí xq el profesor es muy malo)

            Cuando hablamos de causas internas generalmente hablamos de rasgos o características de personalidad.

            a. La inferencia correspondiente consiste en caracterizar a alguien con el rasgo de personalidad que corresponde a su conducta.

            Cuando alguien realiza una conducta podemos deducir si está hecha por causas externas o internas.

            Las personas tenemos la costumbre de explicar las cosas por una causa interna.

            Ejemplo: dos personas besándose, decimos que es porque es cariñoso. Sin embargo, a lo mejor es porque le dio un regalo (causa externa)

            Caracterizamos a alguien con el rasgo de personalidad que corresponde a la persona, a su conducta.

            b. Existen algunas condiciones en las que se justifica una inferencia de correspondencia.

            • El individuo debe tener libertad para realizar la conducta.

            Ej. El tomar decisiones influido por alguien

            • La conducta debe tener pocos efectos que la distingan de otros cursos de acción.

            Ej. Cuanto más diferente sean las características comunes es ás fácil que hayan inferencias internas a la hora de decidir.

            Ej. La ULL de Tenerife y la de Las Palmas (con diferentes características) ! buscarías la que más ventajas tiene. INFERENCIA EXTERNA

            La ULL de Tenerife y la ULL de Las palmas (con iguales características) ! elegiremos por la que más nos gusta. INFERENCIA INTERNA

            INFERENCIA DE CORRESPONDENCIA:

            Se refiere al proceso de atribución. Busco posibles respuestas a mis conductas o a las de los demás. Puede ser por causas internas! tendencia a creer que la conducta de los demás está motivada por estas causas aún cuando haya causas externas que la están provocando.

            • La conducta debe ser inesperada, en vez de esperada o típica.

            Cuanto mayor son las diferencias entre dos opciones o dos conductas es más difícil atribuirlo a algo interno, en consecuencia es más difícil hacer una inferencia de correspondencia (xq debe ser interno)

            c. La tendencia a extraer inferencias de correspondencia (es decir, a creer que la causa de las conductas es interna), aún cuando no se justifiquen y, hasta cuando existen otras posibles causas (externas) de la conducta, se conoce como sesgo de correspondencia.

            Hay cuatro causas para este sesgo de correspondencia:

            • Los factores situacionales son muchas veces invisibles o se les considera poco importantes como causas.

            • Pensamos que las personas son poco conscientes de esos factores situacionales! achacamos situaciones a algo interno, no nos ponemos n su lugar para ver porque lo ha hecho.

            • Permitimos que la conducta defina espontáneamente a la persona.

            • Estamos ocupados cognitivamente y no nos planteamos si el vínculo conducta-persona es o no verdad.

            • La inferencia de correspondencia es confundir una causa externa por una interna.

            Ej. El rol de la mujer, se piensa que tiene que cuidar los niños porque la sociedad lo establece así, sino porque tienen un dos para cuidarlos, algo interno.

            Las personas ignoramos las causas externas que determinan una conducta y lo atribuimos a una característica interna.

            d. Algunas conductas tienen más posibilidades que otras de conducir a inferencias de correspondencia.

            Es más fácil hacer una inferencia de correspondencia con las conductas negativas.

            Ej. Sólo con robar una vez se dice que eres un ladrón. Para ser llamado honrado lo tenderías que hacer muchas veces.

            2. MÁS ALLA DE LAS PRIMERAS IMPRESIONES: ATRIBUCION E INTEGRACION.

            La atribución social es el modo en que la Psicología social aborda el estudio de las explicaciones causales.

            Las explicaciones causales asumen que la causa de toda conducta está en la persona o fuera de la persona.

            ¿Por qué las personas hacen atribuciones causales?

            • • Para comprender, predecir y controlar los eventos del medio.

            • • Porque tenemos una intensa necesidad de comprender las conductas.

            • • Para imponer claridad y reducir la ambigüedad.

            • • Para simplificar las conductas que parecen complejas.

            2.1. ORIGENES DE LAS ATRIBUCIONES.

          • Para superar las primeras impresiones las personas deben comprometerse a realizar un proceso de pensamiento más extenso.

          • Para alcanzar una compresión más profunda de los demás nos ocupamos de asociaciones entre conductas y sus posibles causas.

          • Personas provenientes de diferentes culturas asocian las conductas con diferentes tipos de causas.

          • Cuanto más accesible es una causa potencial, es más probable que se considere como la explicación de la conducta.

          • Cuanto más notoria o captadora de la atención es una causa potencial, es más propicia para ser utilizada como explicación de la conducta.

          • Las personas pueden tratar de explicar la causa del suceso reuniendo información covariada.

          • • Consenso.

            Implica comparar la conducta del individuo con la de sus pares.

            Alto consenso indica que un individuo es diferente de sus pares.(otros iguales)

            Significa que si todas las personas realizan la misma conducta. Si analizamos un citación en la que todos hacen lo mismo hay un alto consenso. Si todos hacen cosas diferentes hay un alto consenso. Se analiza la conducta de una sola persona y ahí se mira si actúa igual que los demás o de diferente manera.

            Diremos que la conducta es intencional cuando hay un bajo consenso.

            Ej. En un grupo nadie da dinero y el sí, hay bajo consenso! es INTENCIONAL

            El bajo consenso es cuando un sujeto “pepito” hace algo que los demás no han hecho, no actúa de la misma manera.

            • Consistencia.

            Implica comparar la conducta de la persona en una tarea dada en diferentes momentos de tiempo.

            Alta consistencia implica que una persona hace siempre la misma conducta ahora y después.

            Ej. Pepito siempre que viene una ONG le da1€. Hay una alta consistencia! es generoso.

            Si da una vez y otra no, hay una baja consistencia.

            • Distintividad.

            Implica comparar la conducta de la persona en una tarea con la conducta de esa persona en otras tareas.

            Alta distintividad representa una situación en la que la conducta es significativamente diferente de la conducta típica en otras tareas.

            • Si la persona se comparta igual ante todos los estímulos o sólo ante un determinado estímulo.

            Diremos que es generoso ¿? Cuando su conducta es igual ante diferentes estímulos.

            • Alta distintividad representa una situación en la que la conducta es significativamente diferente de la conducta típica en otras tareas. (cuando reacciona una único estímulo).

            • Diré que la conducta es INTENCIONAL cuando hay BAJA DISTINTIVIDAD.

            CONSENSO!BAJO

            ATRIBUCIÓN INTERNA CONSISTENCIA! ALTA

            DISTINTIVIDAD! BAJA

            Ejemplo: Juanito va todos los días por la calle castillo y le da siempre una moneda al mendigo que hay en la esquina de zara porque siente lástima de que nadie le de una moneda.

            CONSENSO: BAJO no haríamos una atribución interna

            CONSISTENCIA: ALTA no es generoso

            DISTINTIVIDAD: ALTA le da dinero porque le da pena “esa persona en concreto”

            Predicción: se hace una atribución interna o personal cuando la conducta se asocia a bajo consenso y distintividad y baja consistencia.

            2.2. CORRECCION DE LAS PRIMERAS IMPRESIONES.

          • El razonamiento de la atribución nos puede conducir a revisar nuestras inferencias de correspondencia iniciales.

          • Atribución: búsqueda de las explicaciones, causas a las cosas. La búsqueda de causas puede corregir la inferencia de correspondencia tomamos en cuenta las condiciones externas.

          • 2.3. DESARROLLO DE IMPRESIONES COMPLEJAS.

          • Una de las maneras en que nos formamos impresiones globales es infiriendo un rasgo a partir de otro.

          • Impresiones globales: formarnos una idea de cómo son los demás rasgos a partir de otro. Ej. Es disciplinado, podemos inferior a partir de ahí que es ordenado.

            Es como si los rasgos de personalidad estuvieran relacionados unos con otros.

            Ej. Militar! disciplinado, conservador…

          • Otra de las formas en que nos formamos impresiones globales es integrando las múltiples características que conocemos.

          • (Gestal: unidad única)

            Tenemos 2 o 3 características de alguien, cada una de ellas nos permite inferir otra. Inferimos que nos formamos otra, una Gestal, una impresión única.

            3. EL IMPACTO DE LAS IMPRESIONES: UTILIZACION, DEFENSA Y CAMBIO DE LAS IMPRESIONES.

            3.1. IMPRESIONES Y JUICIOS.

            • Un modo de combinar factores múltiples es el llamado sistema algebraico.

            Según el modelo suma, la impresión final es el resultado de la suma de los valores de cada uno de los rasgos por separado. Según este modelo, si queremos causar una buena impresión en los demás, la táctica elegida sería la de presentar cuantos más rasgos positivos mejor, aunque su valor absoluto no sea muy elevado.

            Según el modelo promedio la impresión final resultante sería la media aritmética de los valores de cada uno de los rasgos por separado.

            Ej. La impresión sería el resultado de la media de unos valores.

            Juan: 7

            Pedro: 8!mejor impresión de Pedro.

            Según el modelo de la media ponderada la impresión final sería la media aritmética de los valores de cada uno de los rasgos por el valor relativo de cada uno.

            • En lugar de evaluar cada atributo de forma independiente, las personas pueden ordenar la información para conseguir un conjunto significativo.

            • Los modelos actuales de integración de la información integran tanto los procesos guiados por las ideas como los procesos guiados por los datos.

            Modelo Algebráico! es la forma en que nosotros ordenamos las cosas en nuestra cabeza o la manera en que nosotros lo integramos.

            Son procesos lineales (de abajo-arriba). Valoramos las cosas según nos llegan a nuestra cabeza. Hace hincapié en cómo nos llega la información de la realidad.

          • Podemos coger toda la información y formar con ella una modelo significativo (Gestalt). De arriba-abajo.

          • EXPERIMENTO! ASCH

            Trabajador Trabajador

            Inteligente Inteligente

            Educado Educado

            Cálido Frío

            Ordenado Ordenado

            Solamente un adjetivo puede cambiar totalmente la percepción de una persona. Cambia la impresión global (Gestalt).

            3.2. DEFENSA DE LAS IMPRESIONES.

          • Las impresiones tienden a resistirse al cambio.

          • Las impresiones dan forma a las interpretaciones.

          • Ej. Si tengo la idea de que Manolo Vieira es muy divertido, si lo veo por la calle y tose me río, porque pienso que es muy divertido.

          • Las impresiones se resisten a la refutación. (nos cuesta cambiarla)

          • Buscamos lo que no refutamos, los rasgos que nos gustan. Lo que no nos conviene es lo que refuta nuestra idea. Buscamos condiciones que confirmen nuestras ideas, impresiones.

          • Las personas realizamos una búsqueda selectiva de la conducta acorde con la impresión.

          • Las personas desarrollamos conductas acordes con la impresión: profecía de autorrealización.

          • Te acabas creyendo las expectativas que ponen sobre ti.

            Ej. Una madre que le dice a todos que su hijo es un demonio, el niño acabará comportándose como un demonio para cumplir las expectativas de su madre.

            Las fuerzas de las expectativas que hace que las otras personas se comporten de acuerdo con mis expectativas. (Sobre las otras personas) es lo que se llama profecía de autorrealización.

            3.3. MANIPULACION DE LA INFORMA C INCOHERENTE.

            a. La mayoría de las veces en que las personas encuentran información incoherente con una impresión intentan integrarla.

            Cuando tenemos un conjunto de informaciones contradictorias en la cabeza, la integramos (disonancia) y nos creamos una imagen sobre ella.

            Hacemos una unidad sobre esa persona (GESTALT).

            b. El esfuerzo de integrar información incoherente y contradictoria tiene varios efectos sobre el procesamiento cognitivo y la memoria.

            c. Bajo algunas circunstancias es posible cambiar las impresiones.

            TEMA 3. EL YO.

            1. LA CONSTRUCCION DEL AUTOCONCEPTO: ¿QUÉ SABEMOS DE NOSOTROS MISMOS?

          • El si mismo es un conjunto de creencias y sentimientos que se tienen respecto a si mismo y un modo característico de responder a los estímulos del medio.

          • Es la imagen que yo tengo de mí misma pero siempre a través de los demás (la imagen que los demás tiene de mí)

          • El concepto del si mismo es un concepto psicosocial porque tiene un origen social y afecta a un amplio rango de conductas sociales.

          • Según William James, Cooley o Mead, el sí mismo es una construcción social, de forma que una persona que cree sola en una isla desierta no puede desarrollar un si mismo, ya que para ello requiere experiencia social y retroalimentación.

            Aunque todas las personas con las que interactuamos tienen una potencial influencia sobre nuestro si mismo, algunas son más importantes que otras, son los “otros significativos”.

            Hay personas que influyen más sobre nosotros mismos. Algunas personas importantes para mí son las que forman mi identidad personal.

            Me influye no lo que he hecho son lo que los demás han pensado sobre eso que he hecho. Debo mirar los hechos desde el punto de vista de la otra persona, me debo poner en su lugar para ver lo que han pensado.

            No es sólo la presencia de los otros lo que me influye sino la presencia imaginaria, el actuar pensando si me estuvieran viendo.

          • De la misma manera que un individuo debe atribuir significado a las personas, objetos y sucesos del mundo que lo rodea, también debe asignarse un significado a si mismo. Y al hacerlo establece sus identidades.

          • Asociado al auto-concepto está la autoestima.

          • AUTOCONCEPTO: tiene que ver con la dimensión cognitiva. Se refiern a la identidad, con el yo.(lo que yo pienso de mí, mis ideas, pensamientos)

            AUTOESTIMA: dimensión afectiva (lo que yo siento de mi, el sentimiento que tengo hacia mí misma).

            Yo me puedo gustar a mi misma (autoestima alta)

            Yo no me gusto a mi misma (autoestima baja)

            1.1. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO DE NOSOTROS MISMOS.

          • Las personas construyen su auto-conocimiento extrayendo inferencias a partir de la conducta (T de la auto percepción de Bem, 1967).

          • Las personas realizan conductas y después infieren como son.

            Averiguo como soy a partir de mi propio comportamiento.

            Las personas construyen su auto-conocimiento extrayendo inferencias a partir de la conducta (BEM).

            b. Las personas construyen su auto-conocimiento a partir de la auto-percepción de la motivación.

            Las personas están más dispuestas a extraer inferencias sobre ellas mismas a partir de las conductas que consideran que han elegido libremente.

            • Motivación intrínseca! la causa de que una persona haga las cosas es interna

            Ej. Ir a clase para aprender.

            • Motivación extrínseca! la causa de que las personas hagan las cosas es algo externo.

            Ej. Ir a clase para aprobar.

          • Las personas construyen su auto-conocimiento extrayendo inferencias de sus pensamientos y sentimientos (T de la autoconciencia de Duval y Wicklund,l972).

          • Ciertos factores situacionales afectan a la proporción de atención prestada al sí mismo.

              • Las situaciones en las que se está ante una audiencia.( estado ante un público que nos observa)

              • Las situaciones en las que el individuo puede observarse a sí mismo.

            Ej. Un vídeo, frente a un espejo, etc…Tomas conciencia de sí mismo; ves quién eres.

              • Las situaciones en las que el individuo se diferencia claramente de otros.

            Ej. Una reunión en la que hay 10 chicos y 1 chica. Es la situación es la que eres diferente del otro.

          • Las personas construyen su autoconocimiento a partir de las reacciones de otras personas (Cooley, 1902: el yo en espejo).

          • Las personas construyen su autoconocimiento a partir de la comparación social.

          • Ej: yo se si soy torpe porque me comparo con los demás.

            Nos comparamos con los nuestros, con la gente cercana.

            Las personas desean evaluarse a sí mismas con precisión y, por lo tanto, buscan a otro similares para compararse.

          • Las personas desean evaluarse a sí mismas con precisión y, por lo tanto, buscan a otros similares para compararse (T de la comparación social. Festinger, 1954).

          • 1.2. AUTOCONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO DEL OTRO: ¿ES IGUAL O DIFERENTE?

          • Hay diferencias en el volumen de conocimiento sobre si mismo y sobre los otros.

          • Hay diferencias en la atribución que se hace a las conductas propias y de los otros (Efecto actor-observador). ! tiene que ver con la atribución (buscarle las causas a las cosas)

            • Cuando la acción la realiza uno mismo, atendemos más a las causas EXTERNAS.

            • Mientras que cuando la conducta la realizan los demás lo atribuimos a causas INTERNAS.

            • TEST DE LAS 20 RESPUESTAS: consiste en contestar a 20 preguntas, es hacer frases. Las 20 comienzan con: “YO SOY”

              IDENTIDAD: Cuando yo me defino en función de los grupos a los que pertenezco es lo que llamo IDENTIDAD SOCIAL y cuando hablo de características personales (mías propias) las llamo IDENTIDAD PERSONAL.

              IDENTIDAD SOCIAL: soy actor, hombre, canario, …

              IDENTIDAD PERSONAL: soy tímido,…

            • En cambio, no hay diferencias en la precisión de los juicios sobre nosotros mismos y sobre los otros.

            • Aún cuando las personas se esfuerzan por determinar exactamente las causas de su propia conducta, no siempre son precisas... Al fin y al cabo, buscamos tener una imagen decorosa de nosotros mismos.

              1.3. EL YO MUL TIPLE

            • El autoconocimiento se organiza alrededor de múltiples roles, actividades y relaciones.

            • Las personas varían en el número y la diversidad de los “yo” que creen poseer.

            • Las personas difieren en el número y la diversidad de aspectos del yo que desarrollan en diferentes situaciones, roles o relaciones.

              Las personas con pocos y relativamente similares aspectos del yo tienen un yo de baja complejidad, en tanto que a aquellas que cuentan con muchos aspectos independientes del yo se las describe con una alta complejidad del yo.

              c.Tener varias identidades es psicológicamente saludable.

              Las personas que tienen una identidad compleja son menos propensos a la depresión, percepción de stress y enfermedades físicas después de sufrir altos niveles de sucesos estresantes.

              Los psicólogos pueden enseñar a la gente a desarrollar distinciones entre los diferentes aspectos de sus si mismos y a focalizarse en aquellos que les aportan sentimientos y pensamientos positivos.

              2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA: CÓMO NOS SENTIMOS CON NOSOTROS MISMOS.

            • La autoestima representa el sentimiento positivo o negativo hacia el sí mismo.

            • La autoestima correlaciona con otras características de la persona.

            • Las personas con un nivel de autoestima alto son generalmente alegres, saludables, con éxito y adaptativos. Tienen menos miedo al fracaso, se desarrollan académicamente mejor, y tienen menos miedo a la muerte.

              En contraste, los individuos con autoestima baja son relativamente infelices, ansiosos, y pesimistas. Tienen más depresiones y otras emociones negativas, y experimentan efectos negativos del stress aún de eventos positivos como la promoción de un trabajo o casarse.

              c. Existe una fuerte presión social a pensar bien de sí mismo (Autoenaltecimiento).

              Las investigaciones han hallado que la mayoría de las personas se consideran por encima de la media en muchas características.

              2.1. FUENTES DE LA A UTOESTIMA.

              a. Las experiencias personales tienen impacto en nuestra autoestima.

              Casi sin pensarlo, la mayoría de nosotros disponemos las cosas de modo que la vida produzca más retribuciones y menos sinsabores.

              • Elegimos situaciones en las que podamos destacar.

              • Interpretamos nuestras experiencias para concedemos el beneficio de la duda.

              • Sobrevaloramos nuestras contribuciones a esfuerzos y proyectos compartidos.

              b. La personalidad afecta a modo en que construimos nuestra autoestima.

              c. La autoestima depende de las comparaciones sociales.

              Cuando las personas pueden elegir sus comparaciones sociales, a menudo intentan evitar aquellas que malogran sus habilidades y rasgos.

              d. La autoestima depende de las comparaciones intemas.

              3. LOS EFECTOS DEL YO: ORIENTACIÓN DE LA EMOCIÓN Y LA CONDUCTA.

              3.2. EL YO EN ACCION: EL YO Y LA CONDUCTA.

              a. La conducta como expresión del yo.

              Nosotros mismos nos reconocemos por lo que hacemos y los demás también nos conocen por nuestras acciones.

              La conducta de los individuos generalmente confirma y refuerza el sentido del yo del individuo y también lo transmite a otra gente.

              La investigación demuestra que si es posible elegir, la mayoría prefiere participar en situaciones sociales que les permitan actuar de un modo coherente con su autoconcepto.

              b. La mayoría de las personas tiene una idea clara de su propia identidad y del si mismo que puede presentar a los otros.

              Todos controlan igual, no todos tienen la misma habilidad de controlar la imagen que presentan a las otras personas.

              c. Eso es lo que llamamos MONITORIZACIÓN DEL YO: ser consciente todo el tiempo de la imagen que presenta a los demás.

              Imp. De tal modo que podemos hablar de personas AMS: ALTA MONITORIZACIÓN DEL YO o personas con BMS: BAJA MONITORIZACIÓN DEL YO.

              AMS! son capaces de desenvolverse muy bien en ambientes muy diferentes y tienen un alto grado de control de las expresiones de sus emociones.

              Habilidades sociales: es lo que tienen más capacidad de lograr el éxito social.

              BMS! les cuesta más desenvolverse en ambientes diferentes y tienen un menos control de la expresión de las emociones.

              d. La autoestima depende de las comparaciones internas

              YO REAL YO IDEAL

              (lo que soy) (lo que quiero ser)

              Reacciones emocionales desconcierto, tristeza, baja respuesta fisiológica

              Efecto a largo plazo Autoestima disminuida, depresión, función inmune deficiente, enfermedad.

              Fracaso para YO REAL YO DEBIDO

              cumplir las Reacciones emocionales culpa, torpeza, elevada

              aspiraciones Efecto a largo plazo autoestima disminuida

              Ansiedad

              Función inmune deficiente

              enfermedad

              Hay importantes diferencias en el control que las personas tienen de sus presentaciones públicas (Teoría de la monitorización del si mismo de Snyder, 1974).

              El yo real es de una manera, pero la gente quiere que sea de otra y al no poderlo lograr se puede poner más nervioso.

              Ej. Soy mal estudiante y mi familia quiere que apruebe. Al llegar al examen estaré más nervioso.

              TEORIA MONITORIZACIÓN

              3.2. LOS AMS

            • Son más sensibles a las demandas situacionales (son más adaptativos) que los BMS.

            • Los AMS aprenden más rápido lo que es socialmente apropiado en situaciones nuevas.

            • Los AMS tienen más control de sus expresiones emocionales. Consecuentemente, emplean esas habilidades para crear la impresión que quieran.

            • Los BMS consideran el sí mismo casi como principio moral. Esto es, se definen a sí mismo a partir de sus valores, creencias y rasgos íntimos y no están dispuestos a renunciar a ellos por nada.

            • Los AMS tienen un concepto pragmático 8práctico) de si mismo, concretamente se definen en función de sus roles y conductas en diferentes contextos sociales. Según el lugar te comportas de una manera y otra, adoptas distintos roles y me defino con todos esos roles.

            • La conducta de los AMS es más variable entre situaciones que los BMS.

            • 4. DEFENSA DEL YO: ENFRENTARSE AL ESTRÉS, A LAS CONTRADICCIONES Y A LOS FRACASOS.

              4.1. AMENAZAS AL BIENESTAR DEL YO.

              a. Las peores amenazas al yo son las que se consideran incontrolables.

              Cualquier cosa que contradiga nuestro sentido de quiénes somos y cómo nos sentimos puede llevamos a cuestionar nuestra impresión del yo.

              Tres tipos de situaciones representan amenazas especialmente significativas.

              • Los fracasos (suspender un examen, concluir un matrimonio en divorcio), nos exponen a una retroalimentación negativa acerca de quiénes somos y qué podemos hacer.

              • Las contradicciones (enfermedades de una persona usualmente sana, el nido vacío para una madre con dedicación total) nos aportan información que contradice lo que pensábamos sobre quién y qué somos.

              • Los factores estresantes (pérdida del empleo, muerte deJ cónyuge, incendio de la casa), amenazan al bienestar del yo, porque parecen exceder nuestros recursos para manejamos con ellos. Los factores estresantes obviamente corresponden a grandes crisis.

              Normalmente, respondemos con diversos recursos a las frustraciones, desastres o cualquier otro suceso que consideremos como una amenaza. Sin embargo, los sucesos más amenazadores son aquellos que consideramos fuera de nuestro control, por lo que desarrollamos una ilusión de control.

              El resultado más negativo de repetidas experiencias de pérdida del control es la indefensión adquirida o aprendida (Seligman, 1975).

              A) TEORÍA DE LA INDEFENCIÓN APRENDIDA

              El resultado más negativo de repetidas experiencias de pérdida del control es la indefensión adquirida o aprendida.

              La creencia de que los resultados de la conducta de los individuos son independientes de sus acciones.

              • Cuando no haya relación entre lo que uno hace y lo que encuentra.

              Ej. Estudie o no estudie no apruebo.

              Para aplicarlo a los humanos hace falta:

              • Factores atribucionales. Esto es, la experiencia de la indefensión aprendida en los humanos, depende de una pauta complicada de explicaciones.

              La depresión será más severa si los resultados esperados son atribuidos a:

              a) Factores internos de modo que la indefensión se convierta en un problema personal de uno mismo.

              b) Factores estables, de modo que la indefensión se convierta en crónico.

              Ej. Estar con una persona pensando que estas feliz y de pronto esa persona te pide que te separes, dejas de controlar la situación y puede dar lugar a una depresión.

              B) TEORÍA DE LA REACTANCIA

              Cuando la persona siente amenazada su libertad (ilusión de control) va a hacer todo lo posible por intentar recuperarla.

              Ej. Tus padres te dicen que te vistas de una manera, tu haces lo contrario para sentir que controlas tu libertad (no por rebeldía).

              4.2. AFRONTAMIENTO DE LA AMENAZA: ENFOQUE EMOCIONAL (HUIDA).

              a. Hay varias formas de defenderse de las amenazas: la huida, la distracción, la redefinición de la importancia del suceso o la expresión del yo.

              • Huida de la amenaza: evasión.

              Ej. Te está una persona todo el día diciendo que no vales, acabas huyendo de ella.

              • Ignorar la amenaza: recursos para desentenderse de ella.

              • No hacer el juego a la amenaza: refuerzo de lo positivo, eliminación de lo negativo.

              Ej. El examen ves lo positivo, es lo que te ayuda a prepararte.

              • Trabajar con la amenaza: hablar de ella.

              4.3. AFRONTAMIENTO DE LA AMENAZA: ENFO QUE COGNITIVO

              (ABORDAR EL PROBLEMA).

              a. Hay varias formas de anular las amenazas:

              • Redefinir la amenaza.

              • Invención de excusas.

              • Auto-limitación.

              • Control del problema.

              • Resolución del problema: ponerse a la altura del desafío.

              4.4. ¿CÓMO ENFRENTARSE A LA AMENAZA? ¿QUE OPCION ESCOGER?

              a. Los recursos del individuo, así como características de la situación, dictan la mejor respuesta ante las amenazas.

              Ninguna respuesta en particular es siempre la mejor, pero muchos tipos de respuestas para enfrentarse a la situación pueden ayudar a superar la amenaza, preservar el bienestar psicológico y proteger la salud física.

              • Recursos de la personalidad.

              • Posibilidad de control y manejo de la amenaza.

              • Individuo.

              TEMA 4. ACTITUDES Y CAMBIO DE ACTITUDES.

              Las actitudes son una respuesta afectiva ante un objeto de actitud (cualquier persona, cosa, concepto)

              Las actitudes son un gran predictor de cómo se va a comportar una persona (nos dice cuál va a ser su conducta)

              O. INTRODUCCION.

              Cuando uno tiene actitudes positivas hacia algo, eso se convierte en un predictor de nuestra conducta.

              a. Tener actitudes positivas hacia algo significa que vamos a comportamos favorablemente hacia ese algo.

              1. ACTITUDES Y SUS ORIGENES.

              a. Una actitud es cualquier representación cognitiva que resume nuestra evaluación de un objeto de actitud.

              • Yo tengo guardado en mi cabeza si algo me gusta o no. En un primer momento la actitud es algo emocional y luego algo cognitivo.

              En cierta forma es una especie de estado mental que nos prepara para comportarnos de un determinado modo ante un objeto.

              • Debido a que nuestras evaluaciones de los objetos de actitud pueden ser favorables, neutrales o desfavorables se dice que las actitudes tienen una dirección positiva, neutral o negativa hacia un objeto de actitud.

              Ejemplo: la paz: nos transmite una sensación.

              Un objeto de actitud es una predisposición para comportarnos y tener una actitud positiva o negativa.

              Ejemplo: votar a un partido político, puedes votarle o no.

              • Y en la medida en que difieren en la dirección, las actitudes también difieren en intensidad, reflejando si la evaluación es débil o fuerte.

              Además de tener una actitud positiva o negativa pueden tener distinta intensidad, reflejando si la evaluación es débil o fuerte.

              Ejemplo: algo me gusta mucho o muchísimo, la intensidad varía

              Así como los objetos físicos pueden ser pesados u observados bajo el microscopio, las actitudes no se pueden medir directamente. Sin embargo, la expresión de las actitudes sí puede medirse.

              1.1. MEDIDAS DE LAS ACTITUDES.

              Las actitudes pueden medirse con distintos instrumentos, puede hacerse de manera directa o indirecta

            • Los psicólogos sociales miden las actitudes de diversas formas.

                • Medidas indirectas: la conducta sirve para detectar las actitudes.

                • • Medidas directas: preguntas directas a las personas

              Generalmente ante situaciones complicadas decimos lo políticamente correcto o lo socialmente deseable o aceptable. Hay un acuerdo general sobre lo que se debe decir en algunas situaciones.

              Ejemplo: el machismo, un hombre es muy difícil que reconozca que es machista. O el racismo, lo correcto sería decir, “no, yo espero que se integren y se les de oportunidades”.

            • El sistema más directo de medición de las actitudes es pedir a las personas que den sus opiniones.

            • Los psicólogos sociales también utilizan observaciones de la conducta para detectar las actitudes.

            • d. Otros sistemas utilizan mediciones que revelan las actitudes implícitas.

            • Por ejemplo, la observación de la pupila mientras observan un objeto actitud, mediante el detector falso (Bogus Pipeline) o mediante electromiografia facial.

              1.2. DESARROLLO DEACTITUDES: ¿POR QUE Y COMO?

            • Una de las funciones de las actitudes es la de evaluación del objeto.

            • Evaluación de un objeto: que cosas nos gustan y que no, es algo adaptativo, es mucho más práctico tener una actitud sobre algo que no tenerla porque así podemos saber cómo comportarnos.

              Ejemplo: si viene un camión yo se que tengo que apartarme.

            • Por experiencia directas (del individuo)

              • Por mera exposición: significa que por el simple hecho de ser conocido nosotros desarrollamos una actitud hacia ese objeto. Las cosas que conocemos nos gustan más que las que no conocemos.

              Ejemplo: un bebe casi siempre sonríe cuando ve una cara conocida.

              • Por condicionamiento clásico: estímulo condicionado, como por ejemplo la comida provoca salivación.

              Estímulo incondicionado! la comida! salivación: respuesta incondicionada

              Estímulo condicionado ! respuesta condicionada (salivación por escuchar el ruido de una campana que significa comida)

              Consiste en asociar dos estímulos para que provoquen la misma respuesta.

              Ejemplo!Bisbal ! actitud positiva

              ! !

              Estímulo incondicionado respuesta incondicionada

              ! !

              Viceroy actitud positiva

              ! !

              Estímulo condicionado respuesta condicionada.

              Dos estímulos diferentes pueden provocar la misma actitud. Si Bisbal siempre sale con Viceroy, al final también te gustará esa marca porque la asocias, es lo que se llama condicionamiento clásico. Esto se produce cuando un estímulo no te provoca respuesta, por eso es un estímulo condicionado porque lo asocias a algo y eso evoca la actitud positiva o negativa.

              c. Por condicionamiento operante! el individuo freno que realiza una conducta, la probabilidad de que una conducta se repita dependerá de si ha sido premiada o castigada

              Ejemplo: una noche bebo mucho tequila y lo paso fatal, eso provoca que yo diga que no me gusta, por lo cual no beberé más tequila.

              A mayor miedo más rendimiento hasta un punto. (ejemplo: en un examen es bueno tener cierto miedo.

              Las actitudes también tienen una función de identidad social. Las actitudes tales como la creencia en la importancia del trabajo o en la igualdad de oportunidades, o el culto religioso nos ayudan a definir quienes somos.

              Ejemplo: nosotros cuando terminemos la carrera tendremos muchas opiniones iguales sobre muchas cosas.

              2. DE LOS JUICIOS PRECIPITADOS A LAS OPINIONES

              PONDERADAS: VIAS SUPERFICIALES Y SISTEMATICAS HACIA LA PERSUASION.

              En el mundo social (el trabajo, la política, el aula), no le resultará dificil encontrar gente que tratará de influir sobre usted para que desarrolle nuevas actitudes o cambie las antiguas.

              a. El modo en que las personas procesan la información puede determinar si la persuasión será eficaz.

              Chaiken (1980, 1987), y Petty y Cacioppo (1981, 1986), afirmaron que las personas pueden manejar la información sobre objetos de actitud de dos modos diferentes: haciendo un recorrido más bien superficial (ruta periférica), o considerándola sistemáticamente (ruta central).

              Activación de ideas conservadoras

              Activación de ideas liberales

              ¿A qué se debe esta diferencia? La información que se hizo accesible por las preguntas anteriores (pensamientos que sostenían valores liberales o conservadores) llevó las actitudes de los sujetos en una dirección liberal o conservadora.

              2. PROCESAMIENTO SUPERFICIAL O HEURÍSTICO. A TAJOS PERSUASION.

              a. Cuando no se presta atención a las comunicaciones persuasivas, aspectos superficiales del mensaje pueden conducir a un cambio de actitud

              b. Las personas tienden a aceptar la validez de una afirmación atendiendo quién lo dice, en lugar de analizar cuidadosamente qué se dice (heurística de los expertos).

              • Heurística de los expertos: para aceptar a la validez de una información, atendemos más a quién nos lo dice que a qué es lo que nos dicen.

              • Hacemos mucho más caso a alguien que socialmente tiene prestigio, que a alguien que no tenga prestigio; más que a lo que nos dicen.

              c. Para ser creíbles los comunicadores deben ser competentes.

              d. Después de la competencia, la fiabilidad es la característica más importante que un comunicador debe tener para ser creíble.

              Ejemplo: si vemos a Rafa Nadal en un anuncio diciendo que le encanta la firma Nike, que duerme con ella, etc… probablemente no le creamos, sin embargo si lo vemos jugando con prendas de la firma, pensaremos que lo hace porque le gusta, no comunica información.

              e. Cuanto más largo sea el mensaje más serio y válido parecerá (Heurística de la longitud del mensaje).

              f. Otros aspectos superficiales de un mensaje pueden actuar también como heurísticos.

              Muchas personas creen firmemente en la heurística de «se consigue aquello por lo que se paga» (cuando objetos como perfume, vino y alhajas se venden a precios más elevados, pensamos que son de mejor calidad).

              También muchas personas se impresionan por los anuncios que contienen números, gráficos, o ecuaciones, quizá porque trasmiten un aire de objetividad científica.

              Por condicionamiento vicario! viene de ver, consiste en que uno desarrolla una actitud mirando otra persona.

              Ejemplo: nunca has probado el tequila pero unos amigos te llama fatal porque sufrió bebiendo tequila, y eso hace que nosotros desarrollemos una actitud negativa hacia eso.

              Miramos las consecuencias de los actos de los demás para desarrollar una actitud positiva o negativa.

              A partir de otras actitudes! también las actitudes pueden derivarse en otras actitudes

              Ejemplo: yo tengo una actitud positiva hacia la naturaleza, por tanto estoy en contra del puerto de granadilla, una actitud deriva en otra.

              A partir de mis creencias! políticas o religiosas

              Ejemplo: tengo ideas que van en relación con lo que yo creo, soy socialista, votaré al PSOE

              A partir de mi personalidad! algunos rasgos de personalidad también pueden marcar mis actitudes.

              Ejemplo: una persona autoritaria con creencias muy firmes, tendrá una actitud positiva hacia la policía y negativa hacia los homosexuales.

              Vamos sacando ideas a partir de un rasgo de personalidad.

              2.2. PROCESAMIENTO SISTEMA TICO DE LAS COMUNICACIONES PERSUASIVAS.

              a. Cuando se procesa sistemáticamente, se realiza un esfuerzo para mirar más allá de los aspectos superficiales de la comunicación.

              b. El procesamiento sistemático implica prestar atención especial a la contundencia y calidad de los argumentos

              Pasos en el procesamiento informático

              1) atender al mensaje 2) comprender el contenido del mensaje

              3) Generar pensamientos adicionales sobre el mensaje (elaboraciones).

              Elaboraciones negativas (e.g., “Si pero que algo sea bajo en grasas no significa que sea bajo en calorías Elaboraciones positivas (e.g., “Las calorías basadas en hidratos de carbono se queman rápido si hago ejercicio

              En consecuencia:

              • si hago elaboraciones positivas! actitudes positivas

              • si hago elaboraciones negativas! actitudes negativas

              c. Atraer a la audiencia es el primer paso que posibilita la persuasión.

              d. La atención no siempre garantiza la comprensión.

              e. El proceso de generar reacciones evaluativos ante el contenido de un mensaje se denomina elaboración.

              f. Si un mensaje sistemáticamente procesado estimula elaboraciones favorables será persuasivo.

              g. Las actitudes alteradas sistemáticamente son tan persistentes como resistentes.

              Cuando las comunicaciones persuasivas son atribuidas a fuentes creíbles o no creíbles el efecto heurístico es inmediato: las fuentes creíbles producen persuasión y las no creíbles no.

              Si las nuevas actitudes son medidas posteriormente, sin embargo, esta diferencia, a veces desaparece. El cambio de actitud inducido por el mensaje de la fuente experta puede decrecer a través del tiempo, en tanto que las reacciones ante el mensaje producido por una fuente no experta pueden volverse más positivas.

              De hecho, a través del tiempo, el impacto del mensaje emitido por la fuente no creíble aumenta. Este aumento retrasado de la persuasión se llama el efecto durmiente (sleeper effect).

              En síntesis, las dos rutas hacia la persuasión que hemos desarrollado se pueden esquematizar de la siguiente forma:

              Es más probable que las personas usen la ruta central cuando:

              • la tarea es importante.

              • las personas han de dar cuenta de sus juicios actitudinales.

              • el mensaje persuasivo es inesperado.

              • la persona es alta en necesidad de cognición (needfor cognition.

              Comunicación

              Es más probable que las personas usen la ruta periférica cuando:

              • están distraídos.

              • el mensaje es repetido y ya se conoce.

              • carecen de conocimiento y experiencia.

              2.3. PROCESAMIENTO SUPERFICIAL Y SISTEMA TIGO: ESTRATEGIA A SEGUIR Y CUANDO.

              ¿Cuál es la mejor estrategia cuando se quiere cambiar la idea de al acerca de algo?

              Cualquier estrategia que evoque el procesamiento sistemático parece mejor apuesta tanto para el que persuade como para el persuadido.

              ¿Por qué, entonces, la gente no procesa sistemáticamente siempre?

            • La atención, comprensión y elaboración que caracterizan al procesamiento sistemático no se consiguen fácilmente, requieren una inversión de esfuerzo y tener capacidad de procesamiento sistemático

            • Para que los mensajes se procesen sistemáticamente es preciso que exista:

              • motivación.

              • capacidad cognitiva para hacerlo.

              El grado de autoimplicación también es importante. Así, cuando la información es relevante para algo que nos afecta queremos conocerla a fondo.

            • La capacidad cognitiva tiene una gran influencia en el procesamiento sistemático.

            • La habilidad para procesar: Algunas veces no se tienen los recursos mentales suficientes para absorber y evaluar toda la información a nuestro alcance.

              Por ejemplo: los niños pequeños a menudo tienen capacidad suficiente para comprender un mensaje, pero carecen de la capacidad crítica para evaluarlo. Muchos de ellos creen que todo lo que se dice en televisión es verdad.

              El conocimiento para evaluar: Cuanto más sabemos sobre un tema en particular, mejor podremos evaluar las comunicaciones persuasivas sobre este, de forma más experta y sistemática

              La oportunidad de concentrarse: Las distracciones reducen la capacidad para procesar cuidadosamente la información. Al reducir nuestras habilidades, las distracciones pueden disminuir la eficacia de las comunicaciones persuasivas porque no somos capaces de elaborarlas favorablemente.

              Para empeorar las cosas, la distracción ejerce el efecto opuesto sobre las comunicaciones débiles. Las convierte en más persuasivas debido a que reduce la capacidad cognitiva, haciendo, por lo tanto, difícil la detección de argumentos falsos o la demolición de una lógica vacilante.

              Y debido a esta reducción de la habilidad de procesar cuidadosamente el contenido de los mensajes, se otorga más confianza a las estrategias superficiales.

              Los sujetos distraídos, por ejemplo, utilizan la heurística del experto: se dejan impresionar más fácilmente por una fuente creíble que los que no lo están. No es sorprendente que el antiguo lema de la publicidad recomiende: «Si no tienes nada que decir, distráelos».

            • Las diferencias de personalidad también influyen en las respuestas a comunicaciones persuasivas.

              • Una de estas diferencias está en la medida en que se disfruta pensando.

              • La gente difiere, por ejemplo, en el grado en que disfruta pensando sobre problemas difíciles, resolviendo incoherencias y buscando las respuestas correctas. Aquellos que encuentran placenteras estas actividades pueden denominarse sujetos con alta necesidad de conocimiento (needfor cognition).

                  • Otro tipo de personalidad influye sobre los tipos de mensajes que las personas consideran auto implicantes (personalmente relevantes).

                Por ejemplo, debido a que los altos en monitorización son conscientes de cómo les evalúan los demás, se identifican más con los consejos basados en la imagen, mientras que los bajos en monitorización se basan en su reacción personal ante los objetos.

              • Igual que las diferencias personales, las diferencias culturales también influyen en la eficacia de los reclamos persuasivos.

              • Las culturas independientes tienden a reforzar el individualismo, en tanto que las culturas interdependientes, como las de Asia, están más comprometidas con la armonía del grupo y la pertenencia a él. No es sorprendente, por lo tanto, que quienes manejan la persuasión en las diferentes culturas se basen en diferentes tipos de recursos.

                3. EL PODER PERSUASIVO DE LA EMOCION: PROCESAMIENTO SUPERFICIAL Y SISTEMATICO DE LA INFORMACION AFECTIVA.

                a. La información afectiva también puede ser usada para persuadir.

                Del mismo modo que las creencias pueden influir en nuestras actitudes, tanto de un modo superficial como sistemático, los sentimientos, estados de ánimo y emociones pueden influir en las actitudes desarrolladas con poca o mucha reflexión.

                3.1. RECURSOS EMOCIONALES: SI CREES QUE ES JUSTO, HAZLO.

              • El apelar a las emociones a menudo persuade por medio del procesamiento superficial.

              • Las emociones asociadas con los objetos de actitud o los sentimientos positivos evocados por una fuente atractiva, música agradable, o alguna otra pueden contribuir a la persuasión cuando no se está procesando en profundidad.

              • Cuando se relaciona la información afectiva con el objeto de actitud se está llevando a cabo un condicionamiento clásico.

              • El condicionamiento clásico es la columna vertebral de la «venta fácil»:

                «Lanza el producto como algo simplemente maravilloso, al colocarle alrededor tantas... asociaciones agradables como sea posible».

                Por supuesto, el condicionamiento clásico trabaja del mismo modo cuando se asocian hechos negativos con el objeto de actitud.

                La teoría equilibrio de Heider (1946, 1958) ayuda a entender este

                  • estamos motivados a mantener en armonía nuestras ideas y nuestras conductas.

                  • estamos motivados a mantener en armonía con las personas que nos agradan.

                  • Hay un drive que nos impulsa a buscar un equilibrio cuando se rompe esta armonía.

                La investigación demuestra que la gente atractiva consigue cosas más fácilmente que la gente menos atractiva.

              • Las personas utilizamos los sentimientos como indicadores evaluación de un objeto de actitud.

              • Nos agrada aquello que evaluamos cuando nos sentimos bien y agrada aquello que evaluamos cuando nos sentimos mal.

                3.2. AFECTO POSITIVO Y PROCESAMIENTO SISTEMA TICO.

              • Los datos sobre la relación entre buen humor y persuasión abundantes y contradictorios.

              • Los sentimientos positivos pueden interferir con la motivación personas y su habilidad para procesar mensajes persuasivos

              • Cuando las personas se sienten bien, les es difícil concentrarse. Algunos investigadores que la buena disposición reduce el procesamiento sistemático porque la mente está ocupada con otros pensamientos.

                  • pueden no ver la necesidad de procesar cuidadosamente: su buen ánimo les dice que todo lo que hacen está funcionando bien.

                  • desean que nada interfiera con su bienestar, ni siquiera el esfuerzo de un análisis cuidadoso.

                  • • están menos dispuestas que otras a procesar sistemáticamente los contenidos de las insinuaciones persuasivas.

                3.3. EMOCIONES NEGATIVAS Y PERSUASION: HAZ QUE ME PREOCUPE, HAZ QUE ESTE DE ACUERDO.

                a. El utilizar emociones negativas para conseguir persuadir puede ser un sistema complejo.

                El miedo es, con mucho, la emoción negativa más común, que parientes y otros agentes de influencia explotan.

                b. El nivel de miedo influye sobre la motivación y la habilidad para procesar un mensaje y esto a su vez influye en el cambio de actitud.

                La conexión ansiedad-motivación.

                Hovland y col. creyeron que un recurso emocional negativo es persuasivo sólo cuando la amenaza despierta suficiente, pero no demasiado, miedo.

                Si un mensaje no produce ninguna ansiedad puede ser ignorado por irrelevante.

                Si existe la cantidad apropiada de ansiedad, las personas prestarán atención con la esperanza de que el suceso provocador de la ansiedad pueda ser eliminado.

                Para que un recurso que apela al miedo pueda ser motivador, los oyentes deben también estar convencidos de que se producirán las consecuencias de la amenaza negativa, y que les sucederá a ellos.

                Los mensajes que provocan demasiado miedo, sin embargo, espantan a los oyentes. Si las personas se sienten abrumadas o incapaces de escapar pueden responder con la evitación, desestimando, negando, contradiciendo o ignorando la información amenazadora. Este tipo de reacción se llama evitación defensiva.

                A medida que crece la intensidad del miedo, las personas encuentran más y más difícil concentrarse en el contenido del mensaje y evaluarlo. De hecho, altos niveles de estrés anulan el rendimiento en tareas cognitivas complejas, como el procesamiento sistemático.

                Para superar la evitación defensiva, un mensaje debe contener información clara sobre cómo evitar el peligro. Por esto, los mensajes inductores de miedo más eficaces son los que incorporan instrucciones sobre cómo eliminar la ansiedad.

                La conexión ansiedad-habilidad.

                ¿Cuál es la base de este mecanismo?

                El miedo funciona, pero sólo en la dosis correcta y en la combinación correcta. El miedo tiene que ser motivador sin ser debilitante. Tiene efectos positivos sólo si la consecuencia temida es creíble, y si el cambio recomendado es posible de alcanzar y da la seguridad de brindar alivio. Se requiere la combinación exacta para que las personas aumenten el uso de cinturones de seguridad, reduzcan el número de cigarrillos, se hagan controles de cáncer y tomen una leche determinada.

                En realidad, tanto las emociones positivas como las negativas pueden incrementar o interferir con la persuasión, en diferentes circunstancias, como lo muestra la figura.

                4. DEFENSA DE LAS ACTITUDES: RESISTIR LA PERSUASION.

                4.1. RESPONDER CON LA LUCHA. ESTAR SOBRE A VISO ES GANAR LA MITAD DE LA BATALLA.

                ¿Pueden los mensajes subliminales, demasiado débiles o rápidos para ser advertidos por la gente, ejercer un impacto importante?

                La investigación indica que nuestras evaluaciones pueden ser influidas por estímulos que no llegan a nuestra consciencia.

                Por ejemplo, la exposición repetida a un estímulo, tiende a aumentar el i agrado por éste.

                Este efecto de simple exposición (Zajonc, 1968) se observa, incluso si las personas no advierten la frecuencia con que han visto el estímulo anteriormente. Esto ha sido demostrado en estudios que piden a los sujetos que identifiquen estímulos que les han sido presentados previamente de forma subliminal. Aunque no son capaces de identificar los estímulos, prefieren aquellos que han visto más frecuentemente.

                a. Aunque los estímulos que no se perciben conscientemente pueden influir en las actitudes hay muchas razones por las que pueden tener menos influencia en nuestra conducta diaria.

                b. Aunque algunos datos sugieren que podemos ser vulnerables a la manipulación subliminal de nuestras actitudes, la investigación misma plantea interrogantes sobre esta posibilidad.

                • Primero, en entornos cotidianos no es probable atender cuidadosamente al foco donde se proyecta el estímulo subliminal y, por lo tanto, los mensajes probablemente no reciben ni un procesamiento mínimo.

                • Segundo, los efectos subliminales se obtienen con una limitada proporción de estímulos. Los seres humanos son más propensos a decodificar imágenes, especialmente caras, con poca atención, en comparación con las palabras codificadas de modo similar.

                • Aún cuando los estímulos subliminales producen un impacto potencial sobre nuestras actitudes, este potencial es

                • rápidamente cercenado en sus comienzos, cuando tiene lugar el procesamiento consciente.

                Estos resultados demuestran que el procesamiento consciente invalida el impacto de los sucesos subliminales. Esto, a su vez, significa que no es probable que la influencia subliminal pueda hacemos hacer cualquier cosa que no queramos, en la medida en que actúe algún tipo de pensamiento.

                4.2. ANTICIPACIÓN SIGNIFICA ESTAR ARMADO DE ANTEMANO.

                a. El anticiparse a un intento de persuasión puede ayudar a resistir la misma.

                b. El modo más eficaz de resistir la persuasión es el de ensayar contra argumentos.

                Los mensajes que nos enseñan a analizar opiniones opuestas tienen una ventaja adicional: fortalecen nuestros puntos de vista vigentes.

                TEMA 5. ACTITUDES Y CONDUCTA.

                La mayoría de nosotros supone que lo que pensamos o sentimos interiormente influye en lo que hacemos exteriormente, que las actitudes influyen sobre la conducta.

                • Porque las acciones influyen en las actitudes.

                • Si existen condiciones adecuadas, nuestras acciones pueden cambiar nuestras actitudes.

                • Porque las actitudes influyen en las acciones.

                Nuestras actitudes cambian el modo en que miramos a los objetos de actitud, y esto, a su vez, cambia el modo en que actuamos hacia ellos.

                1. LAS ACTITUDES CAMBIAN CAMBIANDO LA ACCION (COMO LA ACCION INFLUYE EN LAS ACTITUDES).

                a. La conducta puede ser una parte importante de la información en la cual se basan las actitudes.

                Algunas veces las personas consideran lo que hacen según su apariencia y sacan simples conclusiones de acción-actitud.

                En otras circunstancias, especialmente si la conducta tiene consecuencias serias, las personas realizan una consideración más profunda de las implicaciones de sus acciones.

                1.1. LA A UTOPERCEPCION: EXTRA CCION DE ACTITUDES A PARTIR DE LA CONDUCTA.

                a. Cuando las personas procesan superficialmente, desarrollan sus actitudes observando sus conductas y las situaciones en que se producen.

                b. Los publicistas y los vendedores han sido rápidos para sacar ventajas de la relación entre conducta y cambio de actitud.

                Por ejemplo, La técnica de «el pie en la puerta» es una estratagema particularmente astuta que saca ventajas de la tendencia de las personas a juzgar su propia conducta.

                Implica conseguir que las personas realicen un pequeño acto coherente coni un objetivo propuesto.

                c. Las transferencias de la acción a la actitud se realizan solamente cuando las personas procesan superficialmente.

                Cuando las acciones tienen implicaciones para las actitudes que son 1 importantes o relevantes para el yo (factores que hacen que las personas procesen sistemáticamente), los procesos de auto percepción no funcionan ya que se crea un estado de tensión denominado disonancia cognitiva.

                1.2. DISONANCIA COGNITIVA: CAMBIO DE ACTITUDES PARA JUSTIFICAR LA CONDUCTA.

                a. Cuando las personas son conscientes de que sus actitudes, pensamientos y creencias están en desacuerdo unas con otras, se crea un estado de tensión.

                En el nivel más sistemático de procesamiento, el efecto de las conductas sobre las actitudes está mediado por la disonancia cognitiva.

                La disonancia cognitiva a menudo se produce después de una conducta que entra en conflicto con una actitud previa. Por ejemplo, cuando la persona fuma al mismo tiempo que cree que el cigarrillo es malo para la salud.

                b. La motivación de las personas para reducir la incongruencia a menudo producen un cambio de actitud.

                Festinger hizo algo más que indicar que las incongruencias producen incomodidad. También ofreció una propuesta totalmente nueva. Esto es, que la motivación de las personas para reducir los desagradables «efectos secundarios» de la incongruencia, a menudo producen un cambio de actitud.

                c. Hay tres ámbitos de investigación de la relación conducta - actitud en donde la disonancia cognitiva proporciona predicciones potentes que llevan a las personas a persuadirse a ellas mismas.

                Conductas discrepantes con la actitud.

                Conductas que requieren esfuerzo.

                •Conductas de decisión.

                e. Las conductas discrepantes con la actitud (Festinger y Carlsmith, 1959).

                Imagine que participa en un experimento muy aburrido. Durante varias horas realiza tareas sin sentido y repetitivas. Primero, el experimentador le entrega una tabla con clavijas, que contiene cuarenta y ocho clavijas cuadradas y le pide que les de un giro de un cuarto hacia la izquierda, un giro de un cuarto de nuevo a la derecha, un giro de un cuarto otra vez hacia la izquierda, vuelta hacia la derecha, y así en más, una y otra vez. Finalmente, el experimento termina.

                Pero justo en el momento en que usted está a punto de partir, el experimentador le pide su ayuda ya que el ayudante que tenía que motivar a los sujetos para realizar el mismo experimento que usted ha hecho no ha llegado a tiempo.

                ¿Podría suplirle y decirle al próximo sujeto cómo disfrutó del experimento? El experimentador le ofrece incluso pagarle un dólar (o 20 $) por hacerlo.

                la disonancia, resultado más probable cuando hay justificación insuficiente.

                Si usted accede, se instauran las condiciones clásicas para la disonancia

                De este modo, se despertará la disonancia y usted, probablemente, cambiará su actitud acerca del experimento.

                Una conducta discrepante con la actitud (seguir unido al experimento), con consecuencias negativas potenciales (las expectativas poco realistas del próximo sujeto sobre el estudio) han sido realizadas con una Condición.

                De acuerdo con la teoría de el cambio de actitud es el

                f. El esfuerzo requerido por algo.

                ¿Por qué las personas a veces llegan a sentir agrado con aquello por lo sufren?

                La disonancia cognitiva da una explicación: las personas cambian actitudes para justificar su sufrimiento. Miembros de grupos que pasar por severos rituales de iniciación, valoran sus grupos más que aquella q fueron aceptados sin iniciación.

                Soportar voluntariamente esfuerzos aparentemente demasiado duros displacenteros en relación con lo que se va a obtener conduce a disonancia

                Esta disonancia se puede reducir, bien considerando que el esfuerzo no sido, en realidad, tan alto o considerando que lo que se va a obtener es rn atractivo de lo que, en realidad, es.

              • La adopción de decisiones.

              • Siempre que tomamos decisiones, abandonamos algunas cosas con el objeto de ganar otras. Por definición, entonces, las decisiones implican disonancia Cuando las personas abandonan opciones libremente experimentan disonancia de la decisión (tensión entre la alternativa que se ha elegido todos los rasgos atractivos de las alternativas que se han abandonado).

                De acuerdo con la teoría de la disonancia, las personas tratan de reducir e tensión, fortaleciendo sus evaluaciones positivas de la opción elegid2 descalificando la alternativa no elegida.

                Modelo de la Disonancia

                h. El extenso procesamiento de información que se requiere para reducir la disonancia hace que el cambio de actitud sea duradero.

                El esfuerzo para justificar la conducta incongruente predispone a las personas a considerar muchos argumentos que, de otro modo, podrían haber ignorado. De hecho, la ordenación de la información en el proceso de justificación es fuente de una nueva actitud acorde con la conducta.

                Dado el extenso procesamiento de información que se requiere para reducir la disonancia, no es sorprendente que el cambio de actitud provocado por la reducción de la disonancia pueda ser duradero.

                i. Pero fue Festinger el primero en apuntar que hay alternativas a la reducción de la disonancia sin cambiar la actitud.

                Por ejemplo, en lugar de cambiar su actitud pro dietética, una persona puede reducir la disonancia en cualquier punto del proceso:

                • Primera estrategia: minimizar las consecuencias negativas de la conducta: «Unas pocas galletas no tendrán ningún efecto».

                2. LAS ACTITUDES DIRIGEN LAS ACCIONES.

                a. Nuestras actitudes cambian el modo en que miramos a los objetos de actitud, y esto, a su vez, cambia el modo en que actuamos hacia ellos. Este es el otro modo en que se asocian actitudes y conductas.

                2.1. COMO DIRIGEN LAS ACTITUDES LA CONDUCTA.

                a. Las actitudes están enlazadas a las conductas de dos modos diferentes.

                b. En algunas ocasiones, las actitudes pueden producir conductas con poca o ninguna intervención del pensamiento.

                ¿Qué tiene la actitud para poder guiar la conducta de este modo automático?

                • Las actitudes fijan la atención.

                Nuestras actitudes parecen guiar nuestra atención hacia la congruencia y evitan la información discordante.

                • Las actitudes sesgan la interpretación.

                Las actitudes afectan a la interpretación de la información al crear un sesgo a favor de reforzar la actitud.

                Tercero, las opiniones bien establecidas parecen conducir a las personas a distorsionar las pruebas ambiguas, de modo que se sostengan las actitudes originales.

                c. Sin embargo, en algunas ocasiones, las actitudes influyen en las conductas sólo después de una extensa y deliberada consideración de las intenciones.

                Esto es, Las actitudes también pueden dirigir la conducta de un modo mucho más ponderado y reflexivo.

                Cuando las personas intentan deliberadamente que su conducta sea congruente con sus actitudes, generalmente ponen gran esfuerzo en desarrollar intenciones para actuar de un modo en particular (Ajzen y Fishbein, 1980).

                d. Una vez que las intenciones ocupan su posición son el elemento más importante para predecir la conducta real (Fishbein y AzJen, 1975). Esta es la idea central de la teoría de la acción razonada.

                En el modelo de acción razonada se encuentran presentes distintos factores: la actitud hacía la conducta, la norma social subjetiva y la intención hacia la conducta.

                e. La actitud hacia la conducta se considera función de las creencias conductuales que mantiene la persona y la evaluación de dichas creencias.

                La actitud hacia una conducta (Ac) será igual al sumatoria del producto de las creencias por la evaluación de dichas creencias.

                f. La relación actitud-conducta también se halla mediatizada por la norma social subjetiva.

                Por ejemplo, en un ambiente social contrario a los anticonceptivos, incluso una persona con una actitud muy favorable albergaría dudas sobre la conveniencia de utilizarlas. Esa presión social se conoce con el nombre de norma social subjetiva.

                La norma social subjetiva o presión social está mediatizada por dos factores:

                • Creencias normativas, por las que la persona estima la probabilidad de que su conducta resulte o no aceptable para aquellas personas cuya opinión tiene en cuenta.

                • La motivación a obedecer, o a seguir la opinión de los otros.

                Por tanto, la norma subjetiva (NS) es igual al sumatorio del producto de las creencias normativas por la motivación para acomodarse a esas normas. Cumplir las creencias.

                Mirar cuadro página 90

                g. La actitud hacia la conducta más la norma social subjetiva determina la intención de la persona hacia la conducta (conducta razonada).

                Se supone que la intención será un predictor más exacto de la conducta la actitud hacia la conducta o la norma social subjetiva por separado.

                A la vez, una conducta que surja de una intención de la persona, y que en cuenta tanto su propia orientación como la de su ambiente socia próximo, se puede calificar como una conducta razonada.

                e. Las actitudes constituyen la vía más fácil para tomar una decisión.

                Una razón es que la mayor parte del tiempo no es fácil decidir qué hacer. La cantidad de información sobre qué se debe escoger es abrumadora. Cuando comprender y evaluar todas las opciones conductuales es difícil, o se necesita tomar una decisión rápidamente, podemos acoger con agrado tomar un atajo en la decisión. En estas condiciones, las actitudes que se hacen presentes fácilmente, tienen ventajas para guiar cómo reaccionamos porque ofrecen un resumen evaluativo práctico del objeto de actitud.

                d. No obstante, hay tres situaciones en que la conducta funciona independientemente de las actitudes.

                • En respuesta a situaciones familiares. Estas situaciones a menudo evocan conductas particulares, sin que nos detengamos a considerarlas.

                • En respuesta a recompensas o castigos. Estos efectos superan a las actitudes en poder predictor.

                • En respuesta a normas sociales. Las reglas con las que socialmente se está de acuerdo, acerca de modos de pensar, sentir y actuar, a menudo, determinan la conducta social, a pesar de las actitudes personales que se tengan.

                e. Para que una actitud útil y relevante guíe la conducta se requiere, además que la persona perciba que tiene control sobre esa conducta.

                Las percepciones de control personal (si las personas se sienten capaces de realizar la acción) tienen, de este modo, una gran influencia sobre las intenciones y la conducta coherentes con la actitud. Cuando las personas perciben que pueden controlar su conducta, las actitudes pueden ser altamente eficaces para movilizar y sostener la acción.

                Según el modelo de acción planificada, en la intención de realizar conductas también influye el control percibido por la persona.

                En el modelo de acción planificada la intención es igual a la actitud más la norma subjetiva más el control percibido.

                Importante:

                CONTROL CONDUCTUAL PERCIBIDO: es la única diferencia entre los dos y es si la persona percibe que te va algún control sobre la situación una vez ejecutada la conducta.

                Diferencia entre modelo de acción razonada y planificada.

                7

                E+ E+ E-

                E+ E-

              • E-

              • E-- E+

                E+++




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar