Trabajo Social


Psicología social


CONCEPTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Psicología social (definición operativa) = es una rama de la psicología que se centra en el comportamiento social, es decir, intenta comprender cómo las personas interaccionan con los otros: la naturaleza y las causas del comportamiento y pensamiento de los individuos en situaciones sociales (implica estar en contacto con otras personas). Esta es una definición aproximada, pues dicha disciplina es difícil de definir debido a la gran diversidad de su campo y a su ritmo rápido de cambio.

Existen 4 maneras de definir una disciplina científica:

  • definiciones conceptuales o intencionales, en las que cada autor da una definición distinta.

  • definiciones operativas, las cuales son más pragmáticas que las anteriores y tratan de llegar a un mecanismo elemental que explique un conjunto de hechos. Un objeto se define por la forma de medirlo.

  • definiciones fenomenológicas, las cuales intentan describir y explicar una familia de fenómenos conocidos. Cada teoría responde a las preguntas ¿cómo? y ¿por qué?.

  • definiciones paradigmáticas, las cuales proponen una visión global de las relaciones y comportamiento humanos.

• La mayoría de las definiciones incluyen 3 aspectos o elementos: variables internas de la persona (autoconcepto, motivaciones, actitudes…), variables externas de la persona (otras personas, grupos, sociedad…) y algún tipo de relación entre las dos variables anteriores (la interacción que existe entre una persona y el medio ambiente…).

No hay límites exactos entre las distintas disciplinas científicas: a la persona en sí la estudia la psicología (aunque la persona no es nadie sin la sociedad), a otras personas y grupos los estudia la psicología social. Pero, la influencia de la sociedad en las personas está en el límite de la psicología social y de la sociología. La relación entre las diferentes culturas la estudia la antropología, aunque la psicología social estudia esta relación desde el punto de vista de cómo la cultura influyen en el individuo.

Factores que afectan a la interacción social: acciones y características de los otros, procesos cognitivos (memoria, razonamiento, ideas…), variables ecológicas (temperatura, privacidad…), contexto cultural y factores biológicos.

Diferenciamos 2 grandes épocas respecto a los temas tratados en psicología social:

1ª) Hasta 1970 ! destacan los temas de la facilitación social, de grupos y de cambio de actitudes. El cambio de actitudes es un tema muy importante xq relaciona a una persona con otra/s. Todos los grupos tienen normas sociales, las cuales pueden ser explícitas o implícitas (no están escritas sino que se aprenden por el proceso de socialización) y tienen un gran poder coercitivo. Otros temas importantes son los negativos (la agresión, la discriminación, los prejuicios…). Todos estos temas citados anteriormente se siguen estudiando, sin embargo, hay otros temas clásicos que su interés en psicología social duró hasta esta época, como por ejemplo la polémica entre la herencia y el medio, los comportamientos de masas como el rumor…

2ª) A partir de 1970 ! aparecen temas nuevos que no habían sido abordados antes, algunos positivos como la atracción interpersonal (el amor), al altruismo o conducta de ayuda…Otros relacionados con la psicología ambiental sobre cómo puede influir el medio ambiente en el comportamiento, cómo determinadas construcciones arquitectónicas favorecen los delitos, cómo favorecer conductas ecológicamente responsables…

HISTORIA Y ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La fecha de nacimiento reconocida formalmente, porque no está clara exactamente, de la psicología social es 1908, año en que se publicaron dos manuales muy importantes -y criticados- de psicología social.

Las 4 etapas de la psicología social son las siguientes:

1ª) PRECURSORES (hasta 1908)

Si nos remontamos en toda ciencia, llegamos a los griegos. Pero, pocos campos científicos marcan el comienzo de la psicología social, más bien se desarrollaron gradualmente hasta que un importante número de científicos llegaron a interesarse por temas específicos y a desarrollar nuevos métodos para estudiar los ya existentes.

Los 2 filósofos que han influido más en la visión de la naturaleza humana, y los cuales impregnaron la psicología social, son Hobbes (menciona que el hombre es egoísta buscando sus propios intereses y la única manera de que la sociedad no se destruya es hacer acuerdos siendo así la sociedad la que tiene que reprimir-controlar los egoísmos, es una teoría conservadora) y Rousseau (menciona que el hombre es bueno por naturaleza siendo la sociedad quien lo permite, es una teoría progresista).

Tb destacan los siguientes:

-Wilhelm Wundt ! es considerado como el fundador de la psicología. Su método de investigación es la introspección (= observación de la propia conciencia con fines especulativos) y su objeto central de estudio es la estructura de la conciencia. Es uno de los precursores de la psicología social xq escribió un libro, “La psicología de los pueblos”, donde menciona que cada nación tiene una serie de características comunes entre sus habitantes (actualmente esta teoría es falsa).

-William James ! es el fundador del funcionalismo. Su método es la introspección. Distingue entre el “self” (el yo social, el cómo nos ven los otros) y el “mí” (el yo mismo, el cómo nos vemos a nosotros mismos). Tb aportó la concepción de hábito, la cual es una unidad de estudio de la psicología social.

-John B. Watson ! es el fundador del conductismo (= los instintos no existen ya que todo es producto del aprendizaje). Su método es la experimentación.

-Augusto Comte ! destaca desde una perspectiva más sociológica. Mencionó la “moral positiva”, la cual dice que la sociología debería tratar los fundamentos biológicos de la conducta del hombre (psicofisiología) y el comportamiento del ser humano en la cultura y en la sociedad, y que en medio no había nada. Tb propuso la existencia de una ciencia que integrara los puntos de vista fisiológico + sociológico (de esta concepción posteriormente surgiría la ciencia de la psicología social).

-Emilio Durkheim ! fue un sociólogo importante, por lo que le dio más importancia a los factores sociológicos que a los psicológicos. Introdujo términos como “conciencia colectiva”, “representaciones sociales”, “norma social”…

-Gabriel Tarde ! este sociólogo explicó la “dinámica social” (= relaciones cambiantes que se dan en un grupo o sociedad), mencionando que existen 4 procesos básicos dentro de ella: invención, imitación, adaptación y oposición. Él hizo hincapié en la invención e imitación.

-Gustavo Le Bon ! este sociólogo publicó “La psicología de las masas”; libro que aborda temas sobre comportamientos colectivos como el rumor, las revoluciones…

-Charles Culey ! considera como objeto de la psicología la representación social, es decir, la imagen que los individuos tienen de la sociedad. Esta idea dio, posteriormente, origen al interaccionismo simbólico (vertiente más sociológica). Tb aportó el concepto de “grupo primario” (= aquél que está caracterizado por la interacción cara a cara o íntima) y “grupo secundario” (aquél que no tiene interacción íntima), dando así importancia al tema del carácter de las personas.

2ª) NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN (de 1908 hasta la II.G.M.)

En 1908 fue cuando se publicaron 2 libros muy importantes -y criticados- de psicología social, uno en Norteamérica (escrito por el sociólogo Edward Ross) y otro en Inglaterra (escrito por un psicólogo William Mc Dougall). Ross menciona que la imitación y la sugestión (= infundir ideas o sentimientos a una persona para que realicen palabras o actos involuntarios) se mantienen por convenciones sociales, entre otras cosas. Mc Dougall fue el representante de la psicología hórmica, es decir, la psicología que explica la conducta a través de los instintos o tendencias innatas, explicando éste 12 instintos (como el sexual, el de lucha, el parental…).

Se producen debates de si la conducta es heredada o aprendida, ganando al final que la conducta es aprendida (concepto conductista). En el ser humano hay pocas conductas instintivas, entendiendo por conducta instintiva aquella que es universal, que se da en una especie semejante como producto de la evolución y en la que no existe aprendizaje. Aunque esto tb depende de cómo definas el concepto de instinto, xq si lo defines como una conducta sociológica entonces hay más.

Floyd Allport, psicólogo social norteamericano, publicó un importante libro en 1924 e influyó y determinó la orientación de la psicología social norteamericana. Éste rechaza el concepto de instinto y de aportaciones colectivas, y sostiene que el comportamiento social proviene de muchos y diferentes factores incluyendo la presencia y acciones de otras personas. Adaptó el conductismo de John B. Watson a la psicología social y el experimento del laboratorio tb a ella. Aportó el concepto de “facilitación social”, el cual hace referencia a que algunas conductas duran más cuando uno está en compañía que solo (ej: si haces deporte duras más acompañado que cuando estás solo); pero esto tiene el inconveniente de la concentración xq la presencia de otros nos activa, por lo que facilita unas conductas y empeora otras. Las conductas que dominamos se hacen mejor acompañado, sin embargo, las conductas que no dominamos se hacen mejor solos o con poca gente. Allport sólo estudió la facilitación social de mejora. Tb aportó, desde una perspectiva más psicológica, los conceptos de “comunicación verbal” y “etología”.

Las dos décadas siguientes a la publicación del texto de F.Allport marcaron su rápido crecimiento, se plantearon nuevos temas y se investigaron nuevos métodos.

Sobre 1935 había una tendencia a estudiar problemas específicos. Un ejemplo es el experimento de Muzafer Sherif & Carolyn Sherif respecto al impacto de las normas sociales, el cual consistió en hacer 2 grupos en un campamento de verano de adolescentes donde la primera semana se incrementó a cada uno las señas de identidad sin competición, pero la segunda semana se hizo con competición, obteniéndose como resultado que la violencia se incrementaba a medida que se incrementaba la competitividad; y después hicieron el efecto contrario, de la competitividad a la cooperación.

La psicología social psicológica desarrollada en EE.UU. sería la que sentara las bases y diera identidad a esta ciencia social.

3ª) AUGE O ETAPA DORADA (de la II.G.M. hasta finales de 1960)

Es en esta etapa donde se hacen los desarrollos más importantes de la psicología social.

Algunos autores señalan que esta fase comienza en 1933 cuando kurt Lewin, judío, huyó a EE.UU. -xq allí el ambiente o contexto sociopolítico era más liberal promoviéndose mejor las investigaciones- y creó una escuela de origen gestáltico (de la Gestalt de Alemania), por lo que era contrario a los conductistas; fue más cognitivista y enfatiza el estudio de procesos psicológicos. Éste, después de la II.G.M, aportó técnicas de entrenamiento y dinámica de grupo como el “t-group” (= entrenamiento con comunicación por grupos en las que posteriormente se les pregunta a cada individuo que piensan), “teoría del campo psicológico” e intentó una teoría que explicase todos los procesos. Tb aportó una postura epistemológica y la combinación de la teoría con la práctica. Su principal aportación fue la formación de todos sus discípulos (L. Festinger, Harold Kelley, Morton Deutsh, Stanley Schachter, John Thibaut) ya que éstos son los principales autores de este siglo.

La principal aportación de Leon Festinger fue el establecimiento de “Las Bases del Proceso de Comparación Social”, las cuales se basan en que las personas se comparan a sí mísmas con las demás para reducir la incertidumbre acerca de la adecuación de su conducta, sentimientos y creencias. Tb aportó la “teoría de la disonancia cognitiva”, la cual menciona que los sujetos tenemos la necesidad de que nuestras creencias-pensamientos-conductas sean coherentes entre sí; xq cuando algo es distinto o incoherente a nuestras ideas nos sentimos mal por lo que intentamos eliminar esas incoherencias.

Hovland y sus colaboradores se centraron en la persuasión (o cambio de actitudes). Creían que ciertas características del emisor, mensaje…podían hacer que el receptor cambiase de características previas; considerando como dos características persuasivas el atractivo físico y la creavilidad.

Adorno y sus colegas estudiaron la relación entre la personalidad autoritaria y la aceptación de la ideología antisemita (= contra los judíos) y fascista.

El estudio del prejuicio y de los conflictos entre personas de distintos grupos sociales fue otro tema importante en esta etapa. Muzafer Sherif and Carolyn Sherif investigaron el prejuicio, considerándolo como una conducta intergrupal (no como una característica de la personalidad); una de las formas que encontraron que originaban los prejuicios eran las metas en las que tenían que colaborar las distintas personas de un mismo grupo entre ellas.

Otro tema importante fue la cognición social, es decir, el estudio de los procesos internos del individuo, de la percepción de los sujetos, y de cómo afecta esto al comportamiento social.

Los experimentos de laboratorio tomaron gran importancia en esta etapa. Los experimentos propios de la psicología social aparecieron sobre 1950, destacando algunos:

  • Conformidad social” de Salomón Asch ! consiste en poner a un lado un segmento (x) pidiéndoles a los sujetos que digan cuál de los segmentos que se ponen al otro lado es igual al segmento x. Casi todos decían una respuesta errónea aposta, para así ver si uno de los individuos decía la respuesta correcta o decía una errónea por influencia de los demás. Se hizo para ver la influencia que tenía un grupo en un individuo respecto a un juicio perceptivo.

________ __________________ _____ ________

x a b c

-ejemplo: si todo el mundo dice que algo es feo, tú acabas diciendo tb lo mismo.

  • Obediencia total del líder” de Stanley Milgram ! consiste en dividir 2 grupos, unos hacen de profesores y otros de alumnos. El profesor podrá ver al alumno a través de un cristal con espejo, pero el alumno no. Al alumno, que está atado a una silla eléctrica, se le da un test, y cada vez que falle se le da una descarga eléctrica siendo la siguiente descarga cada vez más fuerte. Al lado del profesor está el experimentador que le presiona para que haga las descargas. El 62% llegaron a aplicar las descargas a pesar de ver a otras personas (los alumnos) sufriendo. El experimentador está en presencia directa, influyendo, con lo que hace cada profesor. De esto sacamos una conclusión: cuánto mayor era la presencia de la autoridad la gente aguantaba más en producir las descargas, mientras que cuánto menos presencia de la autoridad la gente abandonaba más. Se hizo para ver el grado de obediencia a la autoridad dependiendo del tipo de líder.

-ejemplo: en las sectas se rigen por lo que el líder diga.

  • Error de atribución fundamental” de Teen Bardon! se metieron a varios alumnos, de los cuales unos hacían de prisioneros y otros de guardianes. Muchos sufrieron conductas violentas, expresivas, lo que tuvieron que suspenderlo. La ficción de convirtió en realidad, pero ninguno quería abandonar su situación porque se metieron tanto en su papel que se olvidaron de que eran alumnos. Sus comportamientos cambiaron a como eran antes de entrar en la prisión. Se hizo para ver qué ocurría con las personas en una mala situación. Se suele explicar cómo se comportan los demás a través de los rasgos de la personalidad, pero cómo nos comportamos nosotros a través de las circunstancias.

-ejemplo: al escasear los recursos cada vez más en una guerra, aumenta la violencia; porque cuánto menos recursos hay, menos cosas puedes hacer -y comer- y te sientes más oprimido. Tb cuando alguien se cae piensas que es torpe, pero si te caes tú piensas que es por las circunstancias de que había llovido.

  • Estilo de liderazgo democrático” de Kurt Lewin ! consiste en hacer 3 grupos con 3 líderes diferentes, cambiando cada 6 semanas de tipo de líder cada uno. Cuando un grupo tenía un líder liberal no se hacía nada, cuando era autoritario se veían oprimidos, y cuando era democrático era con el que se funcionaba mejor. Se hizo para ver cómo el poder de los diferentes tipos de líderes influían en el comportamiento de las masas.

-ejemplo: en la universidad haces lo que te dicen (autoritario), en tu casa haces más o menos lo que te dicen y otras veces no (democrático), y con los amigos haces lo que quieres (liberal).

Muchas líneas de investigación aparecieron en los años 60, pero destacamos la atracción personal y el amor romántico, la formación de impresiones, la atribución, otros aspectos de la percepción social, la influencia social (como la obediencia, la conformidad, la sumisión) y los efectos del entorno físico en diversas formas del comportamiento social.

4ª) CRISIS (de finales de 1960 hasta finales de 1980)

Crisis de la identidad misma de la teoría psicosociológica ! cada autor menciona unos puntos sobre los que se centró la crisis. Unos decían que la crisis se centró en el estudio masivo de los experimentos de laboratorio, otros que surgió de la presión de “publicar o morir”, otros que se debía a la semejaba con las ciencias naturales, otros que se debía a la división en 2 psicologías sociales (p.s. psicológica se refiere a cómo afecta al individuo la sociedad para comprender el comportamiento social centrándose en las conductas internas del individuo por lo que el individuo es el centro de la psicología social y p.s. sociológica en cómo afecta al individuo utilizando las leyes de conductas) que había estado arrastrando desde su origen…

Crisis de la metodología ! la mayor parte de las críticas se hizo al excesivo uso de los experimentos de laboratorio dejando de lado a los estudios de hechos. Un ejemplo es el “efecto del experimentador”. Otro tema metodológico que tb recibió críticas fue el tipo de muestreos que estudiaban, ya que las muestras que utilizaban eran de reducido tamaño y los sujetos experimentales eran individuos de cursos introductorios. Tb se criticaban las dimensiones éticas de las investigaciones o experimentaciones (no debes engañar a los sujetos experimentales y sí debes guardar su intimidad).

Soluciones propuestas para acabar con la crisis, las cuales fueron tb objeto de bastante crítica ! no hacer uso de los experimentos de laboratorio, hacer investigaciones de campo, utilizar encuestas, utilizar relatos autobiográficos, crear nuevas teorías que tuvieran más en cuenta los aspectos sociales…La mayor parte estaban de acuerdo que era necesario trabajar con un modelo de ser humano diferente, que realmente fuesen ellos mismos con sus valores y creencias.

ALTRUISMO O CONDUCTA DE AYUDA

Conducta de ayuda o altruismo (concepto inventado por Augusto Comte) = aquella que se realiza voluntariamente para ayudar a otras personas suponiendo más costos que recompensas externas para el autor de dicha conducta. Es el interés por los otros, estando motivada ésta por ayudar a otros. En términos de ciencias sociales la motivación no se puede saber, no podemos saber con certeza por qué han hecho tal o cual cosa; por tanto, en ciencias sociales es difícil utilizar una definición motivacional.

Según Bar-Tal, las conductas prosociales o socialmente positivas (= acciones que benefician a otros y que aparentemente no ofrecen ningún beneficio a la persona que las lleva a cabo, aunque a veces pueden suponer un riesgo para la persona prosocial) son 4 ! altruismo, restitución (conducta que se realiza por reprocidad, es decir, un favor por otro), cooperación (colaborar con otras personas para obtener beneficios e intereses) y compensación (conducta que se realiza con el objetivo de quitarte culpa por algo que has hecho mal o daño a alguien).

Tipos de conductas altruistas (incluidas dentro de las conductas socialmente positivas o prosociales):

  • según el rol del individuo ! masculinas y femeninas. Es decir, algunas destacan más en hombres y otras en mujeres, pero esta clasificación es simple.

  • según Berson ! espontáneas (de emergencia) y no espontáneas (planificadas). En las espontáneas influyen más las variables situacionales ya que te vienen sobrevenidas, por lo que no tienes tiempo de planificarlas. Sin embargo, en las no espontáneas influyen más las variables personales como tener tiempo, estar solo o acompañado…

  • según Pearce & Amato en la década de los 80 (y posteriormente Smithson) ! obtuvieron las siguientes conductas altruistas después de realizar estudios y a través de un programa estadístico de donde obtuvieron las dimensiones subyacentes de cómo los individuos relacionaron las distintas conductas de ayuda. Esta clasificación permite ordenar los resultados experimentales sobre altruismo y evita la sobregeneralización.

muy importantes

espontaneidad ----------------------------------------------------------------------------------------- planificación

poco importantes

1.CONDUCTAS DE AYUDA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA (SON ESPONTÁNEAS)

Durante finales de los 60 y hasta los 80, la psicología social estaba plagada de conductas altruistas de emergencia. En dichas conductas intervienen variables situacionales (no personales) como que la emergencia esté clara, que haya observadores…

Darley & Latané empezaron a estudiar situaciones de emergencia a partir de los años 60, descubriendo así, el “efecto del observador o espectador”. Dicho efecto afirma que la probabilidad de que una persona ayude es menor cuántas más personas haya observando una situación de emergencia y el tiempo que trascurre hasta que alguna persona decide ayudar aumenta conforme hay más espectadores. Ejemplo:

-caso a = 1 observador, probabilidad de que ayude un 50%, y de que la víctima reciba ayuda un 50%.

-caso b = 2 observadores, probabilidad de que ayuden es de uno 30% y otro 30%, y de que la víctima reciba ayuda un 60%.

observador víctima

Caso A 50% 50%

Caso B 30% + 30% 60%

Éstos tb analizaron por qué se ayuda o no. Si en un caso la decisión no se toma (es negativa) entonces no se ayuda, si es positiva sí se ayuda. Y los siguientes pasos son:

notar la situación, ya que puedes pasar al lado y no enterarte. La ayuda aún no se da porque no se ha prestado la suficiente atención.

interpretar esa situación como una situación de emergencia. Cuando una situación es ambigua teniendo duda en si debemos actuar o no, nos fijamos en los demás para ver cómo interpretan ellos la situación; pero ellos están igual que nosotros, con lo que hay un grupo de personas que no hacen nada. Esto es el “efecto de ignorancia pluralista” = la mala o deficiente interpretación del espectador de un suceso, causada por la confianza en lo que hacen o dicen los demás aún cuando nadie sabe lo que está pasando; todos aguardan y actúan como si no hubiese ningún problema, luego cada individuo usa esta información para justificar su reticencia a actuar. Si la situación de emergencia es clara, la ayuda aún tampoco se da ya que se ha creído que alguien más haría algo.

asumir la responsabilidad de actuar. Si hay un adulto y varios niños no se da el efecto del observador, ya que la responsabilidad cae totalmente sobre el adulto. Y cuando el observador considera que la víctima tiene la responsabilidad sobre ella de ayudarse, éste ayudará menos o no ayudará; si no considera esto, ayudará más. Tb puede ocurrir que haya un temor a parecer estúpido, pues si no hay observadores no te juzgaran por tu acto prosocial.

la persona debe saber lo que debe hacer. Si sabe lo que tiene que hacer y, además, se siente competente, ayudará más. Si hay una falta de conocimientos y habilidades no se ayudará.

tomar la decisión de ayudar (o no ayudar). Esto supone costes de beneficios (de satisfacción…). Si los beneficios de ayudar superan a los de no ayudar entonces se ayudará, sin embargo, si los beneficios de no ayudar superan a los de ayudar entonces no se ayudará por temor a posibles consecuencias negativas o por una motivación insuficientemente positiva.

Esta teoría está sometida a críticas, como que el actuar en una situación de emergencia supone reaccionar rápido con lo que el proceso cognitivo de ver los costes, la responsabilidad…no se puede dar en tan poco tiempo.

Piliavin & Piliavin realizaron experimentos en el metro de Nuevo York demostrando que se ayuda más a una persona que le está dando un ataque al corazón que a una que está borracha, creando la “teoría del malestar psicológico o teoría del Distress”. Esta teoría se basa en que cuando alguien presencia una situación de emergencia ésta persona sufre un malestar psicológico no sintiéndose a gusto provocando una tendencia a reducir ese malestar de 3 formas:

a) ayudando. Si se toma esta opción desde el principio, se interviene; porque si no se da al principio luego no se suele intervenir debido a que se reestructura cognitivamente la situación o se huye.

b) reestructurando cognitivamente la situación como cambiando la percepción que tenemos de la situación (percibiendo que no es tan grave, que la culpa es de la víctima y no mía…). Así, uno se siente mejor.

c) huyendo.

Entre los observadores o víctimas de dicho experimento había un colaborador, siendo éste activo (actúa) o pasivo (no actúa). Estos investigadores llegaron al a conclusión de que el efecto del observador desaparece cuando un individuo interviene, ya que éste sirve como modelo de conducta que los demás creen que debe ser seguida. Si el observador activo tardaba poco en intervenir, los demás ayudaban, pero a estos últimos no les daba tiempo a reducir su malestar. Pero, si el observador tardaba más en intervenir, los demás intervenían o huían según si hacían o no procesos cognitivos.

Darely & Batson realizaron el “experimento del Buen Samaritano”, el cual ejemplifica como la presión temporal (el tener o no tener tiempo) puede determinar si ayudas o no. Dicho experimento consistía en que a un profesor le decían que empezaba la clase en 5 minutos, a otro en 15 minutos y a otro que llegaba tarde, poniendo una situación de emergencia antes de que llegaran a clase. El tipo de charla que iban a dar no influía nada, sino el tiempo que tenían para resolver la situación antes de que empezara la clase. El que iba con 15 minutos ayudó, sin embargo el que llegó tarde no ayudó, y el de 5 minutos variaba de una persona a otra. Por tanto, cuánto más grande sea la presión temporal, menor será el porcentaje de individuos que se detengan a ayudar.

2.EL ALTRUISMO EN SITUACIONES PLANIFICADAS (FUNDAMENTALMENTE VOLUNTARIADO)

Este tipo de conductas de ayuda son más estudiadas que las de emergencia por ser conductas planificadas (no espontáneas) y éstas son mantenidas en el tiempo (estabilidad temporal xq nadie es extrovertido un día y otro no y estabilidad situacional xq una persona no se comporta igual en clase que en su casa); aunque no debe haber una relación muy estrecha ya que entonces habría reprocidad y no sería conducta de ayuda). Entre ellas destaca el voluntariado.

Se ha demostrado que existen características de personalidad altruista que ayudan a las situaciones planificadas. Bierhoff, Klein & Kramp en la década de los 90 llevaron a cabo un intento más amplio para identificar la personalidad altruista, mencionando las siguientes características:

-empatía ! es la capacidad de sentir lo mismo que siente el otro, siendo una parte importante del autoconcepto. Uno al ver cómo reacciona el otro actúa. A mayor empatía, más se ayudará. Las personas que se ven más empáticas a sí mísmas ayudan más.

-creencia de un mundo justo ! las personas creemos a la larga que todo el mundo recibirá lo justo, aunque algunos piensan que no. Las que creen en ello ayudarán más, porque perciben al mundo como un lugar equitativo y predecible en el que el buen comportamiento se recompensa y se castiga el inadecuado.

-sentido de responsabilidad social ! sensación que tienen muchas personas de ser responsables de los problemas de los demás, aunque todos debemos colaborar.

-locus de control interno o ubicación interna de control ! esto consiste en la creencia de que uno se puede comportar de manera que maximice sus buenos resultados y minimice los males, que el individuo puede marcar la diferencia y que no está indefenso a la merced de la suerte. Tb hay personas que cuando le ocurren algo a uno mismo atribuyen las causas al exterior (no he tenido suerte…) y otros al interior (me he esforzado…). Las atribuciones externas pueden ser a factores sociales que se pueden controlar o a factores incontrolables (como el destino que no se puede cambiar); estas últimas atribuciones hacen que los individuos se conviertan en muy pasivos y no ayuden. Esto empezó a estudiarlo Rotter.

-poco egocentrismo ! los que ayudan más tienen menos egocentrismo, ya que piensan menos en sí mismos y más en las circunstancias y en los demás.

-nurturance ! significa ser cuidadoso, estar al cuidado. Hay personas que cuando realizan un comportamiento piensan qué repercusión va a tener sobre los demás.

Voluntariado

Las conductas de voluntariado son caracterizadas por ser conductas altruistas planificadas (no espontáneas), importantes y mantenidas en el tiempo.

Estas conductas fueron estudiadas a partir de los años 80 intentando definir qué es el “voluntariado”, comprender qué eran dichas conductas y en qué consistían, y cuáles eran las variables que permitían explicar que una persona tomara la decisión de ser voluntario. Tb aparecieron estudios que intentaban predecir la permanencia del voluntariado en la organización (problema con el que se encuentran algunas ONG´s).

Sobre los años 90 aparecieron los primeros modelos comprensivos del voluntariado. Un modelo muy conocido es el “modelo del proceso” de Omoto & Snyder, el cual tiene 3 fases:

1ª) Antecedentes ! son las variables que explican el inicio del voluntariado, las cuales son las motivaciones, la personalidad y el apoyo social. Las motivaciones se refieren a la “teoría funcional de las motivaciones”, la cual nos menciona que la gente puede mantener las mismas actitudes y realizar conductas aparentemente similares por razones muy diferentes ya que sirven para satisfacer varias necesidades al mismo tiempo o en momentos temporales distintos, y las personas deciden ser voluntarias por motivos diferentes que satisfagan sus necesidades diferentes; las 4 funciones de dicha teoría son la expresión de valores (una persona decide ser voluntario por un interés humanitario de ayudar a los demás considerándose estas conductas como heterocentradas o hacia los demás o altruistas), la función adaptativa o utilitaria o instrumental (una persona es voluntaria para ampliar su círculo de amistades, ser admitida en un grupo determinado, por presiones familiares…), la función de conocimiento (una persona es voluntaria para adquirir experiencias, habilidades y conocimientos) y la función de defensa del yo (una persona es voluntaria por la necesidad de proteger sus propios medios y curiosidades). Estos autores encuentran que las motivaciones permiten explicar la permanencia del voluntariado; si bien las motivaciones más heterocentradas (inicio de voluntariedad) eran muy importantes, para predecir la permanencia tomaban las motivaciones autocentradas. El apoyo social mantiene una relación negativa con la permanencia, ya que aquellas personas con menor apoyo social son las que permanecen más como voluntarios. La satisfacción con la actividad permite una mayor permanencia.

2ª) Procesos ! satisfacción y compromiso con la organización. La disposición de ayudar y la orientación prosocial permiten explicar estos dos procesos.

3ª) Consecuencias ! permanencia y cambio de actitud.

En un nuevo experimento en España se introdujeron más variables de carácter psicosocial:

-apoyo organizado ! si hay más apoyo organizado, los voluntarios están más satisfechos.

-conflicto organizacional ! mantiene una relación inversa con la permanencia.

Se intenta explicar este tipo de voluntariado a otros tipos de voluntariado como es el voluntariado ecologista, etc.

3.OTRAS TEORÍAS RELACIONADAS CON EL ALTRUISMO

Teorías sociobiológicas o genéticas

Siempre se han propuesto diversas teorías para explicar el altruismo en animales.

La sociobiología es la ciencia, de reciente aparición, que intenta estudiar el comportamiento social en los animales, es una rama de la biología. El altruismo siempre ha sido un tema de atracción para los biólogos. Destaca Wilson. Dentro de ésta están:

  • teoría de la genética de poblaciones o determinismo genético ! aparecieron a primeros de siglo estudios relacionados con ella, mencionando que si en una manada la mayoría de sus individuos realizan actos altruistas pueden morir y que no se reproduzcan sus genes. Pero, con actos altruistas puede que salven al resto de la manada, así la probabilidad de que sobreviva una población donde predominan los genes altruistas es mayor que la probabilidad de que sobreviva una población donde predominan genes egoístas. Estudios relacionados con este tema han sido muy criticados porque no todos son egoístas (como los halcones) o altruistas (como las palomas).

Pero, según los ortodoxos darvinistas, la adaptación y reproducción no se transmite por poblaciones sino individualmente por los genes; por lo que apareció otra teoría.

  • teoría de selección familiar o selección de parentesco ! ésta parece que cada vez se va imponiendo más, mencionando que, por ejemplo, imaginemos una pareja de animales roedores en la que su descendencia todos tienen sus genes y un enemigo de ellos son las serpientes. Una serpiente se acerca a la madriguera, entonces la madre roedora decide salir para salvar su camada y la serpiente caza a la madre roedora y la mata, pero el gen altruista está en los hijos de la madre roedora con lo que éstos pueden transmitirlo a otra generación. Si ésta hubiera sido egoísta sólo quedaría el padre roedor y habría menos posibilidad de transmitir los genes. Tb menciona que el altruismo se puede trasmitir cuando se produce en grupos de gran porcentaje de estos genes.

Teorías motivacionales

El principal motivo de que una persona se comporte de forma altruista es la empatía (elemento emocional que significa sentir lo mismo que el otro). Hay estudios que demuestran que la empatía tiene una base biológica. Hay 2 teorías sobre cómo puede intervenir la empatía:

  • teoría del alivio del estado emocional negativo o de alivio del Distress ! su principal representante es Cialdini. Cuando alguien presencia una situación en la que una persona necesita ayuda se le genera un malestar (cuánta más empatía más malestar), entonces se ayuda para reducir nuestro estado emocional negativo y sentirnos mejor. Es una teoría egoísta. Tendemos a mantener un nivel de autoestima medio, por lo que realizamos actos para intentar mantenerlo. Por consecuencia, para Cialdini el altruismo no existía.

  • teoría de la empatía-altruismo ! su principal representante es Batson, el cual defiende que algunos comportamientos prosociales están realmente motivados por el deseo de ayudar a otros (para él si existe el altruismo). Para comprobar esto, Batson realizó el experimento de que un colaborador recibía descargas eléctricas cuando se equivocaba estando esto en presencia del sujeto investigado, haciendo ver al sujeto investigado dos tipos de situaciones, una con la empatía baja (cuando el colaborador era distante a él) y con empatía alta (cuando el colaborador era cercano a él); al mismo tiempo, a otros sujetos se les daba la oportunidad de abandonar la situación fácilmente y a otros no, a otros se les propuso cambiarse con la persona que recibía las descargas, obteniendo que cuando la empatía era alta la mayoría aceptaba (por lo que verdaderamente estaban ayudando al otro) y cuando la empatía era baja se iban para reducir su malestar.

Otra teoría motivacional relacionado con el poder, el control, es la “teoría del gozo empático” ! menciona que si con un comportamiento nuestro modificamos algo del medio ambiente nos sentiremos bien porque sentimos la sensación de que controlamos lo que pasa. Hay algunos autores que defienden que uno de los motivos por los que la gente ayuda es porque incrementa su sensación de control. Según esta teoría, la empatía no basta, sino que uno tb necesita un feed-back, es decir, una determinada información sobre si su ayuda ha sido eficaz o no; esta retroalimentación actúa a modo de refuerzo (refuerzo egoísta).

4.OTRAS VARIABLES RELACIONADAS CON EL ALTRUISMO

1) Los modelos sociales: si una persona ve a otra ayudando es más probable que ayude que si ve a un modelo pasivo. Las conductas prosociales tb se aprenden por aprendizaje social (de tanto verlo lo acabas haciendo). Un modelo activo rompe la inhibición, la ignorancia pluralista…

2 - 3) Relacionadas con las características de la víctima son la estigma o marca en el cuerpo (se ayuda más a personas que tienen señales en el cuerpo, como los mancos, aunque a veces estas personas pueden producir en los sujetos un malestar con lo que pueden huir) y que no se ayuda igual a todo el mundo (se ayuda más a personas que nos agradan que las que no, y sino las conocemos de nada pues por su físico; tb se ayuda más a las personas semejantes -raza, sexo…-, porque hay que tener en cuenta que la similitud se relacionada con la atribución de personalidad).

4) Relacionada con la situación está el pedir ayuda. Los hombres suelen pedir menos ayuda que las mujeres. ¿Qué repercusiones tiene la ayuda sobre el que la recibe? Esto lo estudió mucho Nadler. En ocasiones, el recibir ayuda tiene efectos negativos. La víctima cree que los demás van a interpretar su pedir ayuda como su incompetencia. Cuánto más similitud entre víctima y ayudante hay más resistencia a solicitar ayuda. Nadler menciona que solicitar ayuda puede ser estigmatizante, la sociedad occidental da mucho valor a la independencia, y que una persona reciba ayuda de forma continuada tiene un efecto negativo sobre la autoestima. Ahora bien, esto no es del todo cierto, porque si uno se siente mal por recibir ayuda entonces intentará hacer todo lo posible por ser independiente para autoayudarse.

5) La importancia del estado emocional para ayudar, siendo positivo o negativo:

-estado emocional positivo ! cuando se genera el est.emo.(+) las personas ayudaban más, sin embargo, en unos estudios realizados por algunos autores, entre ellos Rosenhan, obtuvieron el efecto contrario. Una persona en est.emo.(+) ayuda menos que una que tiene un est.emo.neutro porque las personas tendemos a querer estar contentos y sentirnos bien y no sea que al ayudar nos ponga peor. En estudios de emergencias los resultados eran ambiguos. Por eso, cuando la situación de ayudar es clara y el ayudar no va a tener consecuencias negativas para el que ayuda, se ayuda más si el est.emo. es positivo; pero cuando la necesidad de ayudar es ambigua o implica consecuencias negativas, las personas con est.emo.(+) ayudan menos porque no quieren vivir una situación desagradable que las haga perder su est.emo.positivo.

-estado emocional negativo ! tb hay estudios contradictorios como algunos realizados por Stanley Milgram sobre la teoría de la sobrecarga estimular en las ciudades (ésta menciona que hay que atender a muchos estímulos por lo que se genera un caparazón para no afectarse) o por Korte sobre conductas de ayuda en ambientes rurales y urbanos (éste menciona que en situaciones desagradables y en zonas con mucha población se generan estados emocionales negativos ayudando menos que en otro tipo de lugares) y otros que demuestran que si alguien tiene un est.emo.(-) leve suele ayudar para sentirse mejor. Si la conducta de ayuda creemos que nos va a hacer sentir mejor, entonces ayuda más una persona con est.emo.(-). Sin embargo, si el estado emocional es muy intenso o bien la situación no es clara o bien el acto de ayudar no nos va a hacer sentir mejor, entonces una persona con est.emo.(-).

LA PERCEPCIÓN DE LOS DEMÁS O PERCEPCIÓN SOCIAL

Percepción de los demás o percepción social = es el proceso o procesos a través del cuál o cuáles pretendemos conocer y comprender a otras personas. Se refiere a cómo percibimos a los otros y sigue los mismos principios que la percepción de uno mismo o propia (autoestima-autoconcepto). Hay autores que definen que el autoconcepto está ligado íntimamente a la percepción de los demás porque aprendemos cómo somos por la percepción que tenemos de la reacción de los demás.

La cognición social es la manera en la que interpretamos, analizamos, recordamos y utilizamos información sobre el mundo social.

1.CÓMO SE CREAN LAS PRIMERAS IMPRESIONES

Las primeras impresiones son sensaciones cognitivas, imágenes de sus características…conjunto de conocimientos que un individuo tiene sobre una persona desconocida -o algo- en la que producimos una inferencia -sacar una conclusión- acerca de esa persona -o algo- y que supone una deducción a partir de un indicio o signo (se muerde las uñas » es nervioso). Éstas pueden ser erróneas. Son muy difíciles cambiarlas. Los indicios sobre los que están basadas dichas impresiones son de 3 tipos o fases:

a) apariencia física ! es lo 1º que se ve, por eso es muy importante esta fase. No sólo se refiere a la belleza, sino tb a características físicas a las que se les atribuye una determinada personalidad, como forma de vestir por ejemplo. La belleza genera una impresión positiva, lo que favorece a la hora de hacer inferencias sobre una persona desconocida.

b) comunicación no verbal ! es la comunicación que no tiene como contenido el lenguaje hablado, pero sí el lenguaje escrito, las expresiones faciales, los movimientos corporales... En general, generamos impresión positiva a las personas que orientan su cuerpo hacia nosotros, que nos miran al hablar…La distancia interpersonal varía de un apersona a otra y de una cultura a otra. Las formas de expresar las emociones facialmente es universal (Ekman), aunque lo que varía de una cultura a otra son las normas sociales que regulan la oportunidad o la intensidad de estas expresiones. Las microexpresiones son las expresiones faciales breves o incompletas que tienen lugar rápidamente en el rostro del individuo tras la exposición a estímulos específicos y antes de activar procesos que puedan ser utilizados para ocultarlos o disimularlos. Tb destacan las pupilas, las cuales indican la dirección de la emoción y se dilatan cuando reciben un estímulo agradable y se contraen cuando es desagradable. Un punto muy importante en esta fase es la detención de la mentira porque cuando alguien miente le supone mayor esfuerzo (se emociona, se altera, aparta la mirada…) que cuando dice la verdad. La reacción emocional no siempre tiene por que estar causada por la mentira. Hay un estudio de Caccioppo basado en la tensión muscular, concluyendo que cuando una persona miente se le tensan más los músculos. Todo esto puede dar lugar a error si la persona es muy nerviosa ya que siempre se está moviendo.

c) conducta ! es un indicio fundamental siendo un recurso muy útil. A través de la conducta inferimos rasgos de personalidad (= “inferencia a correspondencia”), aunque este tipo de inferencia tb se da en los otros dos tipos de indicios. “teoría de la inferencia de correspondencia o correspondiente” es la teoría que describe cómo utilizamos el comportamiento de los demás como base para inferir sus disposiciones estables.

Pero, para que la inferencia de correspondencia esté bien basada en determinados indicios deben darse una serie de conductas: el individuo debe realizar la conducta voluntariamente, la conducta debe tener pocos efectos diferentes que otras conductas alternativas (mejor que haya sido un efecto que las diferencie) y la conducta debe ser inesperada (no debe ser una conducta típica o habitual en ese contexto). Pero esto no siempre se hace xq tendemos hacer inferencias injustificadas (= sesgo de correspondencia o error de tendencia fundamental). La perseverancia del sesgo consiste en que aún teniendo la información de que nuestra primera impresión es errónea, los sesgos persisten.

Los indicios que captan más nuestra atención son regidos por la teoría de que los indicios se basan en las diferencias, en lo que sobresale, basando en ello nuestras primeras impresiones. El hecho de que un indicio sobresalga se debe a la relación indicio-contexto, pues un mismo indicio puede sobresalir en un contexto y en otro no. Los indicios más llamativos son los que nos aportan más información ya que son más diferentes al resto.

A lo largo de nuestro aprendizaje vamos atribuyendo características a las diversos indicios, como por ejemplo llevar gafas » ser inteligente. Las conductas que reflejan actitudes derivadas se asocian directamente con el rasgo, pero no necesariamente pasa igual con las conductas de bajo rendimiento, como por ejemplo si ves a alguien por primera vez robar ya asocias que es deshonesto. El nivel de asociación de un indicio con un atributo varía; esto depende de la contingencia (= probabilidad de que una vez aparezca uno, aparezca el otro; un ejemplo, si A aparece 40 veces de 30 hay mucha contingencia, pero si B aparece 20 veces de 18 la contingencia es mayor que en A), por lo que al activar el atributo el rasgo viene más rápidamente a la mente. Cuánto más accesible es un rasgo, más impacto tiene en la percepción que tenemos de los demás; y cuánto más accesible es una determinada información, más posibilidad hay de dirigir la conclusión que hacemos de los indicios. La accesibilidad depende de 6 factores:

1) expectativas ! guían nuestro comportamiento. Para ver la influencia de las expectativas, Kelly hizo un experimento en el que un profesor invitado experto iba a una clase de alumnos dando a cada grupo expectativas diferentes, con lo que evaluaron al profesor según las expectativas. Uno ve lo que espera ver (profecía de autocumplimiento).

2) motivaciones ! uno interpreta los indicios como quiere. Prestamos más atención a la información que confirma nuestra opinión que a la que la contradice (selección perceptiva), aunque existen circunstancias en las que esto no ocurre.

3) estado de ánimo ! influye en la accesibilidad, pero tb en el modo en que interpretamos la conducta de los demás, y por tanto, en la reacción que tengamos. Esto es un estado emocional, pero tb puede ser un rasgo de personalidad ya que hay personas por naturaleza que son más optimistas que otras, por ejemplo. Con un estado emocional positivo suele ser mayor el impacto porque tendemos a querer estar con un estado de ánimo positivo.

4) contexto ! a veces un indicio aislado no significa nada o puede ser interpretado de diversos modos. Para pode interpretarlo adecuadamente, necesitamos conocer elementos de la situación. El contexto hace más accesibles determinados tipos de información, activa unas representaciones cognitivas más que otras.

5) activación reciente ! cuando una representación cognitiva ha sido activada recientemente, se tiene más accesibilidad. Higgins hizo un experimento con estudiantes, el cual consistía en que memorizasen palabras para después ponerles una película y que clasificaran las conductas. Percepción (de un rasgo) es el hecho de activar una representación cognitiva con el objetivo de aumentar su accesibilidad para que se utilice más. Sin embargo, para que un sujeto utilice una representación cognitiva para interpretar una conducta, no basta con que sea accesible, sino que ha de ser aplicable. Hay estudios que demuestran que el efecto de la preparación dura 24 h y que, en ocasiones, se puede activar una representación cognitiva, incluso aunque la persona no sea consciente de haberlo visto (es la información subliminal).

6) activación crónica o accesible ! cada uno de nosotros tenemos representaciones cognitivas que utilizamos más frecuentemente que otras. Cuando juzgamos a una persona, cada uno da más importancia a unos rasgos u otros. Los que utilizamos con mucha frecuencia tendemos a utilizarlos cada vez más. A esta información que se utiliza para juzgar siempre con el mismo indicio se llama crónica o accesible (lo que se tiene siempre en la cabeza).

2.MÁS ALLÁ DE LAS PRIMERAS IMPRESIONES: LAS IMPRESIONES COMPLEJAS

Para generar impresiones más complejas solemos emplear 2 procesos:

1) Atribución causal o de causalidad ! es un proceso a través del cual buscamos identificar las causas de la conducta de los demás y así conocer sus disposiciones y tendencias estables. Es una inferencia sobre las causas de por qué una persona hace algo o le ocurre algo, atribuyendo una causa a un determinado comportamiento por medio de varios factores:

-asociación (hay causas más asociadas a determinados comportamientos).

-accesibilidad (hay causas más accesibles que otras, siendo una causa más accesible cuando es más fácil que se utilice para explicar un comportamiento que otra menos accesible).

-culturalmente (hay causas que se atribuyen según sea la cultura a través de la socialización).

-relevancia o saliencia (cuánto más relevante es una posible causa, es decir, cuánto más capta nuestra atención porque más destaca, más probable es que se utilice para explicar un comportamiento). En un experimento de Taylor y Fiske pusieron a dos personas (A - B) a conversar y a su alrededor a seis observadores; luego preguntaron a los observadores quién había llevado el dominio de la conversación, diciendo la mayoría que el A; esto se debió a que la mayoría les veían la cara, por lo que captaron mejor la atención, sin embargo, los otros pocos observadores sólo les veían la espalda.

-información covariada (es el factor más lógico, más matemático que influye; cuando ocurre un hecho en A se dice que una causa covaría con ella cuando siempre que aparece A aparece esa causa, y que no aparece cuando no aparece A). En un estudio de Nelly, destacando su interés por la adulación o halagación, mencionó 3 posibles causas de un acto social: las características del actor (causas internas como “ese chico que adula o halaga es un pelota), las características del estímulo (como “la persona halagada”) y las características de la situación (como “le halaga porque necesita una recomendación”). Para hacer la atribución el observador busca cuál de las tres causas posibles covaría con el actor, siendo aquella que ocurra sólo cuando se da la conducta; pero para ello, el observador necesita distinguir entre 3 tipos de información: la infor.distintiva (ej: ¿la persona que adula tb lo hace con otros profesores? Sí - característica del actor), la infor.consencuada (¿otras personas realizan el mismo actor ante el mismo estímulo? Sí " característica del estímulo) y la info.cohorente (¿el actor o alumno es estable en su comportamiento en el tiempo y en el espacio? No " entonces se debe a otras circunstancias (características de la situación)).

Una de las características de las atribuciones es que deberían generar cambios en las primeras impresiones. La atribución en algunos casos no puede llevar a modificar las inferencias de correspondencia que hemos hecho antes, sino que lo habitual es que las atribuciones deban reducir la seguridad de ese juicio. La reducción es un proceso por el cual disminuye la creencia en que una causa, sobre todo motivacional interna, es la verdadera razón de una conducta.

Mientras que pasar de los indicios a una inferencia es muy fácil, cambiar de una primera impresión es más difícil. A pesar de que una persona tenga información contraria sobre una persona, seguiremos cayendo en el sesgo de correspondencia. ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar esa primera impresión? Porque ocupa muchos recursos cognitivos requiriendo un esfuerzo adicional para cambiarla, por tanto, sólo cambiamos esa primera impresión si se dan 2 condiciones: tener motivos y tener suficientes recursos (como no estar distraído, no tener la mente ocupada, tiempo suficiente….).

Gilbert hizo un experimento donde varios sujetos veían un vídeo de una mujer muy nerviosa, pero no lo oían. A una mitad del grupo se les dijo que estaba nerviosa porque hablaba de sus fantasías sexuales, y la otra mitad creía que era por otro tema más inocuo (inocular = comunicar por medios artificiales una enfermedad contagiosa). Se les pidió que valorasen a la mujer en una serie de rasgos, en concreto del nivel de ansiedad, haciendo todos inferencias de correspondencia. Aquellos que pensaban que hablaba de sus fantasías sexuales valoraban a la persona como menos ansiosa de los que no pensaban esto (al saber la causa externa se produce una reducción). Otros grupos fueron sometidos a lo mismo, pero con una excepción, la cual consistía en que mientras veían el vídeo se les pedía que memorizasen los temas de los que hablaban apareciendo en subtítulos; los que sabían que hablaba de sus fantasías y debían recordar determinadas palabras eran los que eran “personas de ansiedad alta”.

Generalmente, atribuimos a causas internas, pero si nos dan información adicional solemos atribuir a causas externas. Tb si nos distraemos con algo lo atribuimos a causas internas.

2) Integración de la información compleja ! nosotros recibimos mucha información sobre una persona, captando múltiples indicios. Esto nos lleva a generalizar información compleja, es decir, hacer una imagen más completa de una persona. ¿Cómo se genera era impresión global y cómo la integramos en una única Gestalt? Varias teorías:

-Teorías implícitas de la personalidad o ingenuas de la personalidad » cada uno tiene su propia teoría de la personalidad de las personas respecto sobre qué grupos de rasgos suelen ir asociados entre sí. Inferir un rasgo permite tener una visión más compleja de la persona. En general, solemos pensar que los rasgos positivos van asociados entre sí y, por el contrario, asociamos los rasgos negativos. Aunque hay teorías individuales de este tipo, los modelos básicos de dichas teorías son compartidos por la mayoría de los miembros de una cultura.

-Teorías de integración de características múltiples » a medida que observamos la conducta de los demás e inferimos sus características, tratamos de armonizar esa inferencia y de buscar relaciones causales que expliquen esas conductas. Para integrar esa información compleja hay 2 procesos básicos: agrupar conductas similares y buscar relaciones causales entre ese grupo de conductas similares y los rasgos; ej “si se muerde las uñas es que es nervioso, por lo que se mueve impulsivamente, habla tanto…”. Así podemos generar impresiones cada vez más complejas, pero…¿son estas impresiones precisas o no? Búsqueda de precisión ! Éstas no tienen por qué ser certeras, de hecho, hay diversos factores que hacen que te preocupes más por la precisión y otros factores, en cambio, te impulsan a introducir sesgos. En ocasiones, estamos motivados para lograr la exactitud en el juicio, y en otros estamos motivados para generar una impresión (positiva o negativa); ej “para procesos de selección de personas como reponedores nos da igual que nuestro juicio esté más o menos equivocado, pero al seleccionar a un conductor de trenes nuestro juicio debe ser exacto”. Fiske hizo un experimento que consistía en que dar a un grupo de personas un informe sobre un hombre que ingresó en un psiquiátrico hace tiempo, diciéndoles a unos sujetos que iban a tener que cooperar con el y a otros no se les dijo nada; los que debían cooperar con él dedicaron más tiempo a leer el informe. Otro factor que nos puede motivar para buscar la precisión es la duda sobre los motivos de una persona para hacer algo; así, cuando tenemos motivos que nos hacen dudar la verdadera razón de por qué una persona hace algo, es más difícil hacer la inferencia de correspondencia. A veces queremos ver a los otros no como son, sino como queramos que sean. Nuestros deseos dirigen nuestra percepción sobre los otros y prestamos más atención a los indicios que confirman lo que queremos. Kunda hizo un experimento que consistía en observar a varias personas jugar al Trivial, diciéndoles a unas que uno de los que juega iba a ser luego su compañero, y a otros que iba a ser su competidor; después se les preguntaban cuántas preguntas creían que iban a ser su compañero estimando que iban a acertar más y otros que iban a acertar menos. Normalmente, nuestra manera de percibir a los demás nos sirve para funcionar medianamente bien, pero el modo más fácil de evitar estos sesgos es ser conscientes de que se producen.

3. EL IMPACTO DE LAS IMPRESIONES SOBRE NUESTRO COMPORTAMIENTO

“Yo reacciono ante los demás según cómo les percibo”.

Las impresiones influyen en los siguientes elementos:

  • En los juicios ! una vez que hemos generado esa imagen global sobre la persona, influye en todos los juicios que emitamos sobre ella. Ahora bien, estos juicios pueden tomarse de 2 formas o procedimientos (denominada “teoría de los canales” por Petty & Cacciopo la cual menciona que hay dos formas de analizar la información y que ambos canales son paralelos, es decir, si utilizas uno no utilizas el otro):

  • Vía periférica o procesamiento superficial » lo utilizamos cuando queremos emitir juicios lo más rápidamente posible. Es un procesamiento que requiere muy poco esfuerzo cognitivo. Normalmente, cuando hacemos juicios por esta vía nos basamos en un solo atributo o característica y en la información más accesible. Si hemos usado un atributo antes para juzgar a una persona, solemos confiar en los mismos juicios, incluso aunque se hicieran en circunstancias que generan sesgos. Tb preferimos hacer los juicios de los demás basándonos en la información concreta que tenemos de una persona (no sobre otro tipo de información más relevante u objetiva). Tb deberíamos basarnos en la “proporción básica” = es el porcentaje de personas que realizan una determinada conducta. Sin embargo, solemos ampliar información particular basada en indicios sobre las personas. Sólo cuando se le recuerda a una persona la importancia que tiene la proporción básica para emitir juicios la utiliza, ya que 1º nos dejamos llevar por elementos subjetivos.

  • Vía central o procesamientos sistemáticos o profundos » implica un análisis detallado de varios atributos, analizándose diversos tipos de información, por lo que requiere muchos recursos. Lo utilizamos cuando tenemos un motivo, la decisión es importante o no esté ocupado. Hay 2 formas de procesar la información (de llegar a tomar decisiones); además, hay personas que tienden a utilizar uno más que otro:

  • - sistema algebraico ! para unos tipos de juicios se utiliza este sistema. Ej: en “busco compañero de piso” tengo que decidir entre dos personas, para ello, 1º defino una serie de atributos o características que consideramos relevantes (respeto, orden, edad…) dando de una manera inconsciente una valoración a cada una de las personas, después hacemos una especie de suma ponderada ya que a cada atributo se le da una importancia diferente. A este modelo en el que hay una serie de alternativas (ej: “los dos compañeros de piso a elegir”) y unos atributos se le llama “análisis multiatributivo”.

    - procesamiento configurativo o de Gestalt ! integramos la información múltiple de una persona de una forma menos mecánica. Lo que hacemos es relacionar entre sí atributos haciendo una configuración global de una persona en relación al juicio que vamos a emitir.

    • En la perseverancia de las impresiones o de defensa ! es muy difícil modificar las primeras impresiones, esto es así por varios procesos: la búsqueda es selectiva, la profecía (= predicción del futuro) autocumplida o de autorrealización (esta profecía tiene más efectos en niños y adolescentes ya que no todavía no han sentado su autoconcepto). Pero esto tiene unos límites: que el grupo sea homogéneo, la fuerza de nuestro propio autoconcepto (ej: “si un alumno que saca buenas notas cree que es un buen estudiante y el profesor le dice que es un mal estudiante, el alumno seguirá creyendo su pensamiento de que es un buen estudiante”) y la experiencia influye más sobre nosotros por no saber lo que los demás esperan de nosotros. Las impresiones tienen un mecanismo de autoconfirmación y condicionan a las interpretaciones posteriores que hacemos de las personas. Cuando generamos una primera impresión de una persona emitimos una serie de juicios, lo que la persona haga posteriormente va a estar matizado por esa primera impresión confirmando subjetivamente la impresión inicial (“efecto primacía” = aquellos que vemos por 1ª vez tiene más efectos sobre nuestro comportamiento que lo que vemos después, lo que hace que las primeras impresiones sean muy resistentes a la refutación -o contradicción-). Los sesgos que introducimos en las primeras impresiones tienden a durar mucho en el tiempo a pesar de que tengamos información contradictoria (“perseverancia del sesgo”). Edward Ross hizo un experimento en el que un grupo de mujeres estudiantes debían observar cómo otra persona tomaba decisiones, diciéndoles a algunas que dicha persona había tomado decisiones muy correctas y a otras se les decía lo contrario, con lo que se formaba ya una primera impresión; luego se les dijo que era mentira y que era un experimento, pidiéndoles que volvieran a estimar la capacidad de dicha persona, obteniéndose como resultado que el grupo el que se le dijo que tomó decisiones correctas acertaron más que el otro grupo, pero seguía habiendo sesgos.

    • En la integración de la información incoherente ! muchas veces nos encontramos con información claramente inconsciente a la impresión que tenemos de una persona. Lo razonable sería tener en cuenta esta información y cambiar la impresión o pensar que la persona ha cambiado, pero en la mayoría de las ocasiones no lo hacemos ya que consideramos que las características de los demás son estables y duraderas. ¿Cómo integramos y manejamos esa información incoherente? Salomón Asch hizo un experimento en el que a una persona se le presentaba rasgos contradictorios de otra persona, pidiéndole que con sus propias palabras la describiera; así, descubrieron que las personas integramos de una forma imaginativa y creativa las informaciones contradictorias. Lo cierto, es que integrar información incoherente supone un esfuerzo cognitivo importante afectando al procesamiento cognitivo y a la memoria, ahora bien, ¿cómo se nota esto? Se nota porque dedicamos más tiempo a las conductas inesperadas que a las esperadas, tratamos de explicar las conductas inesperadas (contrarias a nuestra impresión) dándoles atribuciones causales, se recuerdan mejor los hechos inesperados que las conductas-indicios coherentes a las primeras impresiones ya que suponen un mayor procesamiento cognitivo…Un principio de la psicología cognitiva es que se recuerda mejor aquellos que más esfuerzo cognitivo se ha necesitado para ser aprendido. Por tanto, como integrar información supone un esfuerzo cognitivo fuerte, sólo integramos la información incoherente cuando tenemos un motivo y / o tenemos recursos. Silka hizo un experimento en el que dio a un grupo de personas dos descripciones sobre otra, siendo el primer relato de cuando iba a la universidad (animadora de rugby) y el segundo de cuando trabajaba (profesora), obteniendo que las personas fueron capaces de percibir los cambios por lo que modificaron sus primeras impresiones.

    LA PERCEPCIÓN DE UNO MISMO: AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

    • Autoconcepto = conjunto de información, conocimientos, ideas… que tenemos de nosotros mismos. Es un concepto cognitivo.

    • Autoestima = valoración, positiva o negativa, que hacemos de nosotros mismos. Es un concepto afectivo, emocional.

    Ambos conceptos no son independientes, pues cada uno influye en el otro, y son construcciones sociales que se van desarrollando a medida que evoluciona la persona e interactúa ésta con otras personas (es decir, a medida que se va interiorizando con el medio social).

    1.ESTRUCTURA DEL AUTOCONCEPTO

    El autoconcepto es complejo ya que incluye múltiple información (características, valores, actividades…), pudiéndolo representar como un núcleo en cuyo interior están las características de valores (son variables esenciales) y a su alrededor las características accesorias. Dentro de las múltiples características que tiene el autoconcepto distinguimos 2 tipos de características:

    -idiosincráticas » propias del individuo como simpático, amigable…

    -de identidad social » se extraen de la pertenencia de los grupos como estudiante de T.S., socio de una ONG…

    El autoconcepto no es estable hasta final de la adolescencia, etapa en la que se establece la identidad social, y poco a poco van adquiriendo fuerza las características individuales y propias, con lo que va disminuyendo la importancia de la identidad social.

    2.¿CÓMO SE CONSTRUYE EL AUTOCONCEPTO?

    El autoconcepto se construye a base de indicios para inferir cómo somos, destacando los pensamientos y sentimientos internos; porque si uno tiene claro lo que ha pensado y sentido no necesita para inferir de los demás una característica suya, sino que se fía de sus características internas (ej: si me dicen que ese chico es malo y yo sé que no lo es, no dudo en que no lo es), pero sólo cuando no tenemos claros dichos pensamientos y sentimientos entran otros indicios y nos tenemos que fiar de otros. Son los pensamientos y sentimientos internos los que están influidos por las presiones sociales, los intereses y los valores. Otros indicios son:

    -la propia conducta ! al percibir nuestras conductas inferimos nuestras características. La “teoría de la autopercepción” de Ben menciona que cuando otras fuentes de información no son seguras aprendemos de nosotros mismos observando. Esto está relacionado en cierta medida con la “teoría de la disonancia” que menciona que si uno dedica mucho tiempo a una tarea es que nos gusta o es que somos tontos, pero como no nos gusta vernos como tontos, entonces cambiamos nuestra percepción de nosotros mismo, aunque inicialmente los motivos fueran otros. A veces, la inferencia de nuestra conducta la tomamos de conductas imaginarias (ej: cuando nos imaginamos haciendo una cosa hay más probabilidad de que realicemos dicha conducta); esto influye porque el imaginar una conducta hace más accesible realizar conductas.

    -la percepción de la motivación ! si uno tiene claro cuál es la motivación que le ha impulsado a hacer determinada cosa, sacará más información de eso con independencia del resultado (ej: si he intentado ayudar no ha pensado en si lo hice mal y en que soy un desgraciado). No todas las motivaciones tienen el mismo impacto sobre el autoconcepto. La “teoría de la motivación autodeterminada” de Deci & Ryan menciona que hay 3 tipos de motivaciones:

    1) intrínseca » cuando hacemos algo por sí mismo. Ej: hago esto porque me gusta y me siento bien. El “efecto del socabamiento de la motivación intrínseca” menciona que si un niño hace algo bien y le das un premio, esto hace que el niño interiorice menos la motivación intrínseca y la influencia sobre su autoconcepto sea menor, por lo que es peligroso. Lepper hizo un experimento a niños de 3 años, los cuales tenían que dibujar, recibiendo un grupo un certificado de buen dibujante dicho con anterioridad, a otro grupo no se le avisó y a otro no se le dio nada; más tarde se les pidió que hicieran lo que quisieran obteniendo que los niños que no habían recibido el premio (el certificado) dedicaron bastante su tiempo, los que lo habían recibido sin avisarles algo más y a los que se les había avisado no dedicaron casi su tiempo porque se confiaron.

    2-3) estrínseca » la conducta no se hace en sí misma, sino por un motivo o factor externo. Ésta puede ser heterodeterminada (o determinada externamente, es cuando uno tiene una presión externa para realizar una conducta pudiéndose ser ésta implícita -si haces algo con tu grupo de amigos como ir al bar- o explícita -si te apuntan con una pistola-) y automotivada (elegida por uno mismo, elegimos realizar una conducta para conseguir algo, ej: hacer deporte para perder peso). Cuanto más automotivada sea más valiosa será esa información para elaborar nuestro autoconcepto.

    -las reacciones de los otros o cómo percibimos a los otros ! si nos dicen en varios contextos que somos ordenados acabaremos por interiorizar que somos ordenados. Esto está relacionado con la profecía autocumplida.

    -la comparación social ! la “teoría de la comparación social” de Festinger dice que tenemos una tendencia a compararnos con otros para evaluarnos. Es mayor esta tendencia en aquellas características que no son objetivamente evaluables (opiniones, valores…), por lo que comparamos con el resto del grupo y vamos extrayendo información para nuestro autoconcepto. Esto se hace mucho con los grupos de iguales. De las múltiples comparaciones que nos aportan, sacamos más información de las características que no compartimos con los otros porque le damos más importancia a aquellas características que nos distinguen, siendo éstas con el paso del tiempo los rasgos definidores nuestros.

    ¿Qué diferencias - semejanzas hay entre la percepción de los demás y la percepción de nosotros mismos? Las fuentes de las que sacamos información son muy parecidas (conductas, motivaciones…), aunque en 2 aspectos se dan diferencias básicas:

    • En el volumen de información ! esto hace que tengamos más información de nosotros mismos en diversos contextos, sin embargo, sólo tenemos de los demás en un contexto determinado. Esto explica que tenemos una tendencia a pensar que nosotros somos más complejos-variables y que nuestro comportamiento se basa en características situacionales, pero respecto al comportamiento de los demás tendemos a pensar que se basa en características individuales.

    • En las atribuciones (o diferencias atribucionales actor-observador) ! cuando juzgamos nuestro comportamiento solemos hacer atribuciones externas, pero cuando juzgamos el de los demás las solemos hacer internas. Esto ocurre porque tendemos a atribuir la causa de una hecho a aquella posible causa que capta más nuestra atención, y las posibles causas cuando somos actores u observadores las atribuimos linealmente, pero estas líneas que seguimos son diferentes si hacemos juicios de nosotros mismo o de los demás. Ej: cuando te preguntan por qué crees que a Pepe le gustó este libro comparamos comparamos porque le gustó a otra persona y a él no, y si nos lo preguntan a nosotros mismo comparamos con otros libros que hemos leído. Pero hay una semejanza, ya que el hecho de que tengamos más información sobre nosotros mismo no hace que seamos más precisos en los juicios y podemos cometer sesgos; aunque nos esforcemos por determinar las causas de nuestra conducta, nuestros análisis no siempre son los acertados, por tanto, no hay más precisión en juicios sobre nosotros mismo que sobre los demás.

    4.AUTOCONCEPTO MÚLTIPLE O COMPLEJO

    Conforme vamos recogiendo información, vamos viendo que tenemos distintos tipos de “yo”, lo cual depende de con quién estemos y del lugar. Entre otros factores, estas diferentes percepciones de nosotros mismos se deben a:

    -llevar a cabo actividades distintas que reflejan aspectos diferentes de nosotros. Por tanto, realizamos conductas distintas.

    -cambiar las comparaciones sociales según los diferentes contextos.

    -en situaciones distintas y con personas diferentes, se modifican las relaciones de los demás hacia nosotros.

    No todas las personas tenemos el autoconcepto igual de complejo. La complejidad del “yo” es mayor cuánto mayor sea el nº de roles, situaciones, contextos… en el que se desarrolla una persona. Ej: si una mujer se limita a ser ama de casa tendrá un autoconcepto simple, en cambio, si tiene una vida social más amplia tendrá una mayor complejidad del “yo”.

    5.LA BÚSQUEDA DE UN AUTOCONCEPTO COHERENTE

    ¿Cómo es posible tener un autoconcepto coherente de nosotros mismos si recibimos información contradictoria en diferentes contextos? ¿Cómo integramos esos elementos de información tan dispares? Para ello, utilizamos una serie de mecanismos:

    • Accesibilidad limitada ! se refiere a la coherencia del pasar de un contexto a otro. Los elementos cognitivos que tienen más impacto sobre nuestro comportamiento son aquellos que están más accesibles en nuestro sistema de procesamiento de información. Se nos activan aquellos elementos del autoconcepto que están relacionados con el desarrollo de la actividad de ese momento (personas - situación), así, no se producen incoherencias. En nuestra cabeza no tenemos toda la información sobre nosotros al mismo tiempo, sino sólo la específica de la situación.

    • Memoria selectiva ! se refiere a la estabilidad del autoconcepto a lo largo del tiempo. Lo normal es que las personas cambien, pero siempre dentro de unos límites. Sin embargo, solemos tener una sensación de que somos relativamente estables. Mantenemos el autoconcepto estable por memoria selectiva, por ejemplo, cuando hacemos nuestra propia autobiografía la reconstruimos recordando más y mejor aquellos aspectos que concuerdan con nuestro autoconcepto actual, y recordando menos las contradicciones.

    • Procesos de atribución ! cuando juzgamos nuestras conductas solemos atribuir las causas a factores externos, por eso, cuando realizamos una conducta que entra en contradicción con nuestro autoconcepto atribuimos su causa a la situación.

    • Selección de rasgos claves ! el núcleo central del autoconcepto es un conjunto de características que consideramos verdaderos rasgos definitorios de nosotros mismos y pensamos que éstas son estables en todas las situaciones. Una vez que un rasgo se ha incorporado a este “esquema del yo” (son las características centrales, las más importantes, del autoconcepto), es decir, una vez que nos hemos convencido de que tenemos esa característica, pensamos la información de manera que se confirme. Ej: si pensamos que somos generosos, incluso dar la hora nos confirmará ese rasgo. Cuando recibimos información contradictoria de ese rasgo relacionamos de forma violenta o lo evitamos. Ej: no es cierto, tú no eres generoso ! déjame, tú no me conoces. Nos satisface realizar conductas que creemos que expresan nuestra forma de ser, nos gusta vernos cómo creemos ser.

    • Cultura ! define el “yo ideal”, el que se transmite a través de la sociedad. Las distintas culturas promueve distintas visiones del yo ideal:

    -visión orientada a uno mismo » el yo ideal es autosuficiente e independiente. Se valora a personas con pensamiento único. Hace más hincapié en características idiosincráticas.

    -visión autoindependiente » tiende a ver el yo relacionado con los demás guiado por roles y relaciones sociales. Las personas de estas culturas utilizan para definirse a sí mismas características relacionadas con la sociedad (ej: soy de Japón) más que con el yo individual (ej: soy inteligente).

    6.LA AUTOESTIMA

    Tendemos a mantener una autoestima positiva; de hecho, sesgamos la información mediante distintos procesos cognitivos e interpretamos lo que sucede de forma que nos ayude a mantener esa visión positiva de nosotros mismos.

    Sesgo de autoenaltecimiento = valorarse por encima de la media en características positivas. Cuánto más ambiguo sea el criterio de valoración, más sesgo se autoenaltecimiento habrá; y cuánto más preciso y objetivo sea el rasgo, menos sesgo de autoenaltecimiento habrá. Este sesgo se da más en características referidas a la moral. Además, pensamos que nos va a ir mejor en el futuro que al resto de las personas porque creemos que justamente las cualidades que tenemos son necesarias para que nos vaya mejor. El ver el futuro con cierto optimismo es bueno, pero una percepción extrema alejada de la realidad puede tener efectos devastadores. Ej: muchos jóvenes tienen la sensación de que lo malo no les pasa a ellos, sino a otras personas.

    7.FUENTES DE AUTOESTIMA

    a) Los éxitos y los fracasos de las experiencias personales ! la autoestima está relacionado con el bienestar subjetivo, dependiendo de las experiencias (éxitos o fracasos), aunque tb es un rasgo de personalidad. Si a una persona las cosas le van bien, lo lógico es que tenga una valoración positiva de sí misma; pero por el contrario, si sus experiencias las percibe como fracasos su autoestima será más baja. Tb muchas personas con autoestima baja se debe a que tienen expectativas muy altas. Además, buscamos situaciones o generamos estrategias para intentar tener más éxitos que fracasos de distintas formas:

    -elegimos situaciones en las que podamos destacar prefiriendo las relaciones en las que nos sentimos felices y valorados.

    -interpretamos lo que nos pasa para concedernos beneficio de la duda o para ver los aspectos positivos de cualquier hecho.

    -sobrevaloramos nuestras contribuciones a los éxitos del grupo al que pertenecemos, y no lo hacemos con los fracasos.

    Por todo esto, tenemos la sensación de que tenemos más éxitos que fracasos. Los éxitos y los fracasos no tienen el mismo impacto sobre la autoestima en todas las personas. Esto tiene que ver con la complejidad del yo. Afectan más los éxitos y los fracasos a las personas con baja complejidad del yo, pues a las personas que tienen una alta complejidad del yo no les afecta tanto.

    b) Las comparaciones sociales ! para mejorar la autoestima solemos compararnos con aquellos que están un poquito por debajo de nosotros para así, quedarnos un poco por encima (comparación descendente). Ahora bien, el impacto que tienen las comparaciones sociales depende de dos factores:

    -de la importancia del rasgo en el que nos comparamos. Cuánto más importante es ese rasgo para nosotros, el efecto sobre la autoestima será mayor.

    -la cercanía de la persona con la que nos comparamos. Cuánto más próxima es la persona, mayor es el efecto sobre la autoestima.

    Cuando está en juego algo importante, nos comparamos con gente que está por encima de nosotros. Ej: comportamiento descendente referente a enfermos crónicos, pues el que está peor es el otro, sin embargo, la mejor manera de enfrentarse a una enfermedad crónica es compararse con personas que se enfrentan mejor a la enfermedad para adaptarnos y poder mejorar.

    c) Las comparaciones con patrones internos ! el autor que más se ha centrado en esto es Higgins haciendo la “teoría de las autodiscrepancias”, la cual menciona que no sólo nos comparamos con los demás, sino que cada uno tiene unos patrones internos con los que compara su propia conducta. Si el resultado de esta comparación es que hay mucha discrepancia, el efecto sobre la autoestima será negativo. Según Higgins, hay 2 tipos de patrones: el yo ideal (como nos gustaría ser) y el yo debido (lo que debemos ser). El desajuste entre el yo real y el yo debido provoca culpa, vergüenza, ansiedad…y la discrepancia entre el yo real y el yo ideal provoca frustración, rechazo, desconcierto… Hay determinadas situaciones en que las diferencias entre el yo percibido y cada uno de estos patrones se ven exageradas, por ejemplo:

    -pensamientos centrados en el yo » nos comparamos con personas que creemos que reflejan nuestra forma de ser, nuestros valores y nuestro ideal (o como queremos ser). Esto hace más accesible a nuestra mente esos valores y, por tanto, las discrepancias se hacen más conscientes.

    -situaciones centradas en el yo » nos hacen pensar realmente, pues la mayoría de las personas piensan en el exterior, aunque hay momentos en que uno mira hacia el yo interior siendo más conscientes de estas diferencias; aunque hay ciertas personas que están orientadas a pensar más en sí mismas.

    -características de personalidad (como la autoconciencia) » la autoconciencia es una elevada conciencia del yo, por lo que dirigen más atención a los patrones internos y perciben más las diferencias. Este apartado estaría dentro de los pensamientos centrados en el yo, pero hemos decidido crearlo como otro.

    Nosotros no tenemos una valoración objetiva de nosotros mismos, pues tendemos a tener una imagen positiva de nosotros mismos, sin embargo, somos más duros al valorar a los demás. Hay 2 procesos de estimaciones tendenciales positivas de nosotros mismos:

    1. lo que nos resulta al final de una acción » me acuerdo más de lo positivo (no de lo negativo).

    2. recordamos con más frecuencia los éxitos que los fracasos porque resulta más agradable pensar en los éxitos.

    ACTITUDES Y PERSUASIÓN (O CAMBIO DE ACTITUDES)

    (definición tradicional) = tendencia o predisposición a actuar.

    (definición libro) = predisposición adquirida y duradera a evaluar de cierto modo a una

    Actitud persona-suceso-situación y actuar en consonancia con dicha evaluación.

    (definición libro) = evaluaciones que hacemos duraderas de los diversos aspectos del

    mudo social.

    Se considera que una actitud tiene 3 componentes:

    -cognitivo: ideas, pensamientos…hacia el objeto de actitud.

    -emocional o evaluativo: la valoración que se hace de ese objeto.

    -conductual: tendemos a actuar en ese objeto dependiendo de los componentes emocionales y cognitivos.

    2 conceptos de actitud: el sujeto de la actitud (persona o grupo que posee la actitud) y el objeto (cualquier cosa o personas o conducta que es sujeto pasivo de la actitud, es decir, sobre lo que se tiene la actitud). Ej: si pienso algo (yo es el sujeto) sobre los alemanes (el objeto).

    Las actitudes varían en varias dimensiones: en intensidad (se refiere al componente afectivo), en complejidad…

    ¿Por qué el tema de actitud ha sido estudiado por psicología social? Por la relación que se establece entre actitud y comportamiento (ya que se supone que la actitud precede al comportamiento), porque las actitudes son uno de los temas que enlazan mejor las variables sociales y las psicológicas, y porque las actitudes tenían -y tienen- una importancia social (inicialmente se estudiaron las negativas como los estereotipos, los prejuicios, el racismo…).

    Los primeros estudios de las actitudes fueron hace casi un siglo, y creían que había una correlación directa entre actitud-comportamiento. Pero, más tarde se comprobó que a nivel individual es escasa la relación entre actitud-comportamiento y que a nivel colectivo son más conscientes esas relaciones. Aunque todo esto depende del nivel con que se esté midiendo la actitud y el comportamiento. Por eso, actitud y comportamiento deben ser medidas a igual nivel. Tb muchas veces el comportamiento modifica la actitud, pues la propia experiencia hace que cambie la perspectiva del problema/s.

    1.MECANISMOS SOBRE CÓMO SE FORMAN LAS ACTITUDES

    • Aprendizaje social ! en este mecanismo se dan 3 mecanismos básicos:

    -condicionamiento clásico » basado en la asociación repetidamente de un objeto de actitud con experiencias agradables. Una persona tenderá a tener una actitud positiva si lo asocia con experiencias agradables, y una persona tenderá a tener una actitud negativa si lo asocia con experiencias desagradables. Esta asociación se da por debajo del nivel de conciencia, con estímulos muy pequeños (por lo que a penas somos conscientes, ej: como los movimientos musculares de relajación). Petty & Caccioppo estudiaron las actitudes y el cambio de actitudes, especialmente los movimientos musculares para ver cómo reflejan las conductas a través de enseñar letras chinas a un sujeto que no había visto nunca eso por lo que no tenía ninguna asociación para él (estímulos neutrales); le mandaron hacer movimientos de rechazo y otros de recepción, obteniendo que aquellos símbolos que eran asociados con movimientos de tensión eran menos valorados.

    -condicionamiento instrumental » si cada vez que ves al objeto te produce un estímulo positivo, te generará actitudes y comportamientos positivos, y viceversa.

    -aprendizaje por modelos

    • Comparación social ! es una de las fuentes de actitud. Esta comparación se da más en las más valorativas (debe haber objetividad mejor). La única manera de comprobar, como no suele haber un elemento objetivo, es guiarnos por un grupo de referencia. La comparación social y la imitación hace que tengamos actitudes sobre grupos con los que no hemos tenido nunca contacto.

    • Factores genéticos ! para probar esto se analizaron las actitudes en gemelos idénticos que se crearon en ambientes distintos, obteniendo que las actitudes de ambos se asemejaban. La conclusión es que el tener genes idénticos influye algo en tener actitudes idénticas. El nivel de introversión-extroversión sí se hereda, pero no por la actitud en sí, sino por la predisposición en que se sustenta, aunque algunos autores no creen que se hereden las actitudes.

    2.RELACIONES ENTRE ACTITUD Y COMPORTAMIENTO

    Cuando se valora la conducta o comportamiento individual son escasas estas relaciones.

    En los últimos 20 años ha habido un cambio de enfoque, intentando estudiar en los estudios actuales qué condiciones tienen que darse, tanto en las actitudes como en los comportamientos, para que la actitud influya sobre el comportamiento.

    Hay 3 factores que influyen en esta relación:

    • variables o aspectos de la situación ! son las normas sociales, la presión temporal… Las normas sociales tienen un poder muy fuerte de influencia sobre el comportamiento. Hay situaciones que determinan de forma muy estricta cómo se debe comportar uno (restricciones situacionales = aquellas en las que las personas no pueden manifestar su actitud porque vulnerarían las normas de una determinada situación, ej: en clase no puedes comer). La relación entre actitud y comportamiento se da mejor en situaciones donde no hay restricciones situacionales. Tb la presión temporal (tener o no tener tiempo) afecta a la relación entre actitud y comportamiento. Dicha relación es mayor cuando se tiene poco tiempo, ya que la actitud es un esquema mental y éste se aplica inmediatamente; en cambio, cuando no tienes mucho tiempo, te paras a pensar en otros factores, con lo que las actitudes no nos sirven ya como guía.

    • variables de la propia actitud ! dedicamos más tiempo a aquellas actitudes que coinciden con el comportamiento. Dichas variables son:

    -origen de las actitudes » estas variables pueden ser actitudes adquiridas directamente (aprendidas a través de experiencias personales, es decir, por contacto directo con el objeto de actitud) y actitudes adquiridas indirectamente (aquellas en las que el sujeto no ha tenido contacto directo con el objeto de actitud adquiriéndolas por lo que me han dicho…). Así, las act.adq. directas son más accesibles, más fáciles de recordar, influyen más…

    -intensidad de las actitudes » cuánto más fuerte es la intensidad de una actitud, más relación hay con el objeto. Entendemos por intensidad la importancia (cuánto + importancia + intensidad), el conocimiento (cuánto + conocimiento tenemos de un objeto de actitud + intensidad), la accesibilidad (cuánto + accesible sea una actitud + intensidad)…Aunque esto depende de las personas de 3 factores: el interés propio, la identificación social (cuánto + importante sea para el grupo una actitud + intensidad tendrá) y la relevancia de los valores personales (los que sobresalgan).

    -especificidad de la actitud » la relación entre actitud y comportamiento es mayor cuando ambos elementos están medidos en el mismo nivel de especificidad. Si quiero predecir una conducta general, utilizaré una actitud general, y viceversa.

    • variables o factores del propio individuo ! existen rasgos de personalidad que implican la disponibilidad que tenemos de modificar nuestro comportamiento para adaptarlo a una situación. Esto implica estar atento, ser consciente de los efectos que nuestro comportamiento tiene en nosotros y ser muy sensibles a las señales (verbales o no) que influyan en las impresiones que causemos a los demás. Los que tienen un nivel de autovigilancia bajo no están tan atentos a las actitudes y señales de los demás, sino que tienen mayor relación entre actitud y comportamiento que los que tienen un nivel de autovigilancia alto.

    3.¿CÓMO INFLUYEN LAS ACTITUDES EN EL COMPORTAMIENTO? TEORÍAS

    Varías teorías explican esta relación entre actitud y comportamiento:

    Teoría del comportamiento planificado o razonado

    Se utiliza para predecir conductas planificadas.

    Fishbein & Aszen mencionan que la relación entre actitud y comportamiento no es directa, sino que la actitud determina en primer lugar una intención conductual (hacerlo o no hacerlo) siendo esto lo que determina el comportamiento.

    El individuo juega con las actitudes y otras variables (tiempo, etc) para saber si lo va a hacer o no.

    La mejor manera, según Cambel, para saber lo que una persona va a hacer es preguntárselo. Ej: ¿vas a donar sangre?

    Las normas subjetivas tb influyen sobre cómo los demás van a evaluar el comportamiento. Si alguien piensa que la conducta valorada será positiva, la intención conductual se verá reforzada; pero si es negativa, la intención conductual se verá debilitada.

    El control percibido = cuando una persona se encuentra capaz de realizar una conducta, entonces la intención conductual se verá reforzada. Aunque puede que no realicemos la conducta, normalmente es muy probable que haya relación entre actitud y comportamiento. Si tenemos una actitud muy fuerte, pero creemos que va a ser mal vista por los demás, entonces no la hacemos.

    Control percibido

    ÷

    Actitud ------------ Intención conductual ------------ Comportamiento

    ÷

    Normas subjetivas

    Teoría o modelo del proceso-actitud-comportamiento

    Se utiliza para predecir conductas espontáneas. Es ideal para dichas conductas porque cogemos de la memoria aquella norma que creemos y activamos una actitud sin pensar nada.

    Bajo condiciones de presión en la vida cotidiana, a menudo no tenemos tiempo. Fazio elaboró el siguiente modelo:

    1º un hecho, norma o conocimiento, activa una actitud. Ej: un skin ve un negro y se le activa una actitud racista.

    2º la actitud influye en el objeto determinando la definición que tenemos de la situación. La actitud no es lo único que determina la definición situacional, tb lo determina el conocimiento.

    3º es la definición situacional lo que define la conducta. Ej: si en un semáforo hay alguien vendiendo clinex no te paras a pensar.

    Acontecimiento ------ Actitud (percepción objeto) ------ Definición situacional ------ Conducta

    Actitud Conocimiento sobre lo que es apropiado (normas)

    4.PERSUASIÓN O CAMBIO DE ACTITUDES

    Persuasión o cambio de actitudes = técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.

    2 enfoques respecto al cambio de actitudes:

    a) Enfoque tradicional o de la comunicación persuasiva o de la escuela de Jaen ! su principal autor es Hovland, el cual diseñó una campaña para que los soldados se limpiasen los dientes aplicando la teoría de la comunicación con el objetivo de ver qué características tenían que tener el emisor, el receptor, el canal y el mensaje para que el intento de persuasión fuera más afectivo. Se caracteriza por saber que características tenía que tener un mensaje persuasivo para que fuese eficaz. A veces era más efectivo un emisor unilateral, otras veces bilateral, otras veces más efectivo el mensaje…Todos los elementos del proceso de comunicación están relacionados entre sí. Para cada combinación de factores hay que ver las características de los elementos de comunicación. En las décadas 60 - 70 fueron muchas las investigaciones sobre esto. Conclusiones:

    -las personas expertas son más persuasivas, por lo menos a corto plazo, que los no expertos.

    -los mensajes que no parecen estar diseñados para persuadir son más persuasivos que los diseñados para ello, ej: crees más a un amigo que a un anuncio.

    -los emisores atractivos son más eficaces.

    -en ocasiones, se persuade más cuando el receptor está distraído bien porque no presta atención o bien porque la conducta es poco importante.

    -es más fácil persuadir a las personas que tienen baja autoestima porque tienen menos convicción de las actitudes previas que tienen. Esto siempre y cuando esa persona te preste atención.

    -cuando la audiencia mantiene una actitud previa contraria al mensaje persuasivo es más eficaz adoptar un enfoque bilateral, es decir, que el emisor transmite los dos puntos de vista del mensaje.

    -las personas que hablan rápido (los emisores) persuaden más cuando se transmite un mensaje hablado deprisa porque parecen que dominan más el tema.

    -utilizan mensajes que provocan emociones fuertes. Ej: el miedo se utiliza para provocar estímulos emocionales fuertes. Asociar mensajes de temor puede cambiar actitudes y comportamientos de salud. Utilizar el miedo es más efectivo para prevenir que un adolescente comience a fumar. Pero, hay que ser cuidadosos con emplear mensajes que provocan miedo cuando la conducta que se quiere evitar reduce ansiedad, pues se produciría con el miedo un aumento de ansiedad.

    Estas conclusiones son generales y globales, pero no siempre se cumplen porque dependen de otros muchos factores.

    b) Enfoque cognitivo o análisis de la respuesta cognitiva ! se interesa en saber por qué se da a la persuasión respecto a qué respuesta cognitiva le da una persona al recibir un mensaje persuasivo y cómo elabora ese mensaje. Se centra en los procesos cognitivos que determinan la persuasión, lo que determina en última instancia la persuasión es el “análisis de la respuesta cognitiva”. La principal teoría de la persuasión es la “teoría de los canales o modelo de probabilidad de elaboración de una respuesta” de Petty & Caccioppo, la cual menciona que un mensaje persuade, o no depende, de la cantidad de esfuerzo cognitivo que sea necesario. Según esta teoría, hay 2 rutas: proceso o vía central y periférica (= el emisor es el que utiliza para convencer al receptor). La persuasión puede ser persuadida tanto si utiliza la vía central como si utiliza la periférica, aunque se suelen usar de forma continua, y el receptor las utiliza de forma inconsciente. Tb la teoría menciona que el mensaje será más persuasivo cuánto más procesamiento se de a ese mensaje. Algunos elementos de los mensajes o del emisor hace más probable que el sujeto utilice una vía u otra (ej: el humor distrae, por tanto, el emisor utiliza una vía periférica, o un emisor atractivo tb utiliza esta vía). Cuando el mensaje no es importante, da igual que los argumentos no estén bien constituidos (va por la vía periférica); sin embargo, cuando el mensaje es importante, si importa la constitución de los argumentos del mensaje (va por la vía central). Los cambios producidos cuando se utiliza otra vía son diferentes:

    1.cambios por ruta central » perduran más o menos en el tiempo que los cambios por ruta periférica, lo que explica una de las contradicciones que se venía dando en el enfoque tradicional (los expertos son más persuasivos que los no expertos, ej: un trabajador social convence más para enviar a alguien a un centro que si lo dice un amigo). Inicialmente, con el mensaje igual, el nivel de persuasión que produce el trabajador social es mayor, pero pasado un tiempo, desciende y el mensaje de los amigos se mantiene constante.

    2. esos cambios por vía central son más resistentes a la persuasión posterior » al utilizar argumentos por la vía central, la persona cambia totalmente de actitud.

    Si el cambio es más por la vía periférica, no es un cambio real, sino un capricho momentáneo.

    Conclusión: si queremos persuadir a una persona para que haga una acción corta, es más útil utilizar una vía periférica. Pero, si queremos que haga una acción larga, utilizaríamos la vía central con argumentos bien razonados y claros.

    OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERSUASIÓN

    1) Las funciones de las actitudes: una misma actitud cumple una función psicológica distinta para cada persona (ej: expresión de valores) y una misma actitud para una persona puede cumplir funciones psicológicas diferentes (ej: voluntariado). A veces, si queremos cambiar una actitud de una persona, los mensajes persuasivos deben referirse a las funciones que cumpla esa actitud. En ocasiones, o convences a la persona de que cambiando la actitud no pone en peligro esa función psicológica o no lograrás que cambie.

    2) La reciprocidad: es el principio básico de cualquier estrategia de negociación (ej: una situación en la que hay dos posturas y cada una intenta convencer a la otra). Cuando se percibe que una persona ha cambiado algo su postura, es probable que la otra parte tb cambie porque tendemos a cambiar nuestras actitudes en respuesta al cambio de los otros.

    3) El encuadre del mensaje: está relacionado con los estímulos emocionales (para persuadir) pudiendo ser éstos positivos o negativos (miedo). Según Higgins & colaboradores, las personas que se centran más en las comparaciones, les afecta más el encuadre positivo porque les hace presente las diferencias, se sienten amenazados, con lo que elaborarían argumentos de defensa, y por tanto, no los aceptaría y el efecto de los mensajes positivos sería menor; con lo que sería más persuadibles por mensajes encuadrados negativamente. Sin embargo, los sujetos que comparan más el yo real con el yo ideal, le amenazarían más los mensajes encuadrados positivamente. De acuerdo con esto, las características personales influyen mucho en cómo se reacciona a la persuasión y, por tanto, cuando queremos emitir un mensaje persuasivo a la audiencia tenemos que pensar bien el tipo de argumento con las características de la audiencia.

    Hovland y sus colaboradores se centraron en la persuasión y en el cambio de actitudes. Creían que ciertas características del emisor, mensaje, receptor podían conseguir que el receptor cambiase de características previas, convertirlas más persuasivas, considerando como dos características persuasivas el atractivo físico y la creavilidad.

    ¿CÓMO SE RESISTE A LA PERSUASIÓN?

    A veces, conviene resistirse cuando su fin es negativo.

    Hay 3 procesos que explican la resistencia a la persuasión:

    a) La reactancia psicológica ! a las personas nos gusta creer que somos libres, que decidimos por nosotras mismas, sin embargo, se da el efecto contrario porque hacemos lo contrario a lo que nos piden (con un intento de persuasión muy fuerte). Es la reacción negativa a los esfuerzos de los demás por cambiar.

    b) El estar sobreaviso ! cuando la persona prevee que va a estar sometida a un intento de persuasión se pone a la defensiva, por lo que el intento de persuasión es menor. Es importante en actitudes muy importantes.

    c) La relación perceptiva ! es atender más la información que confirma más nuestra actitud previa. Rechazamos más aquellos mensajes que son contrarios a nuestra actitud.

    NOTAS

    • Procesos de influencia social: obediencia a la autoridad, conformidad social, aquiescencia o consentimiento o de aceptación (va dirigido a aceptar algo que se pide), de escasez (ej: oferta hasta el 30 de enero), persuasión, etc.

    DISCRIMINACIÓN Y PREJUICIO

    Prejuicio = es una actitud, generalmente negativa, hacia los miembros de un grupo social, pero basado únicamente en la pertenencia. Es un juicio previo porque antes de conocer a una persona se juzga. Aunque tb puede haber prejuicios positivos (ej: los alemanes son trabajadores).

    La discriminación es un comportamiento negativo.

    El decir que el prejuicio es una actitud implica 2 consecuencias:

    -como toda actitud, funciona con un esquema cognitivo que nos ayuda a ordenar, a clasificar… la información sobre los grupos sociales. Prestamos más atención a la información más oportuna para el prejuicio, con lo que la recordamos mejor.

    -como toda actitud, no sólo incluye evaluaciones negativas, sino que tb incluyen emociones, afectos…negativos (en este caso por ser el prejuicio, aunque esto no quiere decir que todas las actitudes tengan evaluaciones, emociones…negativas). Los componentes negativos del prejuicio están muy relacionados entre sí.

    El componente cognitivo del prejuicio es el estereotipo. Estereotipo = es la creencia que tenemos en que todos los miembros de un grupo comparten determinadas características y que actúan de una forma similar; éste puede no estar justificado (no tener base) o tener una cierta justificación (en los casos en que hay una cierta base y el estereotipo es erróneo por la sobregeneralización, como por ejemplo, en que todos los suecos son altos). Entre los grupos varían, pero entre los individuos del mismo grupo tb varía. Para las diferencias dentro del mismo grupo no nos sirven de mucho el estereotipo; por eso, la mayoría de los estereotipos están equivocados porque las diferencias intragrupales (= entre diferentes grupos) son mayores que las diferencias intergrupales (= entre los miembros del mismo grupo).

    Diferencias:

    -heteroestereotipo» estereotipo que se tiene de grupos externos.

    -autoestereotipo» estereotipo que se tiene del propio grupo. Esto sería el autoconcepto del grupo, por tanto, tendemos a tener una visión positiva del estereotipo.

    Al pensar en el prejuicio, se suele pensar en las cargas emocionales, no en los prejuicios raciales-étnicos-religiosos, pero la verdad es que existe una relación muy estrecha entre el componente cognitivo (el estereotipo) y los componentes afectivos.

    El componente cognitivo del prejuicio (el estereotipo) funciona como un mecanismo de ahorro cognitivo. Cuando nos encontramos con una persona que hemos estereotipado, nuestras actitudes y nuestra forma de percibir a esa persona saltan inmediatamente. Por eso, es tan difícil de eliminar un prejuicio, porque cumple una función cognitiva, es decir, una utilidad.

    Para comprobar cómo los estereotipos ahorran recursos cognitivos, Mc Rae & colaboradores hicieron un experimento en el cual pidieron a varios sujetos que realizasen 2 tareas sin relación (la 1ª en formación de impresiones a través unas fotos y la 2ª en escuchar una cinta sobre Indonesia para después recordar tantos rasgos de personas que habían visto y que respondiesen a unas preguntas sobre lo que habían oído), sacando como conclusión que si los estereotipo sirven para ahorrar recursos cognitivos, entonces se activaría el estereotipo en la tarea de formación de impresiones y ésta tendría que tener más información porque ya que se ahorra en eso, en otros recursos no.

    DISCRIMINACIÓN

    En los últimos años, la discriminación más extrema y abierta no está siendo reconocida como tal en las personas. Nadie te responde que es racista o machista, siempre lo niega, aunque diga “yo no cocino, que no haga ella”. A veces, es tan sutil que la persona no se da cuenta de que discrimina.

    Swim menciona que el racismo sutil se caracteriza por 3 elementos:

    1. se niega que continúe existiendo discriminación contra minorías (“es mejor que la mujer se quede en casa”).

    2. hay una oposición a las demandas de grupos minoritarios como iguales (“adoptar una familia homosexual”).

    3. hay un malestar por los beneficios que se le conceden a grupos minoritarios o problema de las clases medias (“la mayoría de las casas de protección oficial les toca a los inmigrantes o gitanos”).

    El racismo sutil no tiene tantas consecuencias como el abierto (“pegar a los negros las cabezas rapadas”).

    Dentro del racismo hay formas de discriminación que tienen consecuencias muy negativas:

    • Simbolismo ! cuando una persona beneficia a un miembro de un grupo minoritario siente hacia él prejuicio (“contratan a un negro en una empresa, pero en un puesto bajo”). Este comportamiento sirve para querer justificar la discriminación, aunque no es justificable, con lo que estas personas no piensan en que tienen que reducir su discriminación (“yo no soy racista porque tengo un negro en mi empresa”, pero no dices que en el puesto más bajo). Esto puede tener consecuencias negativas si el negro se entera que está para cubrir el puesto de negros, no por su trabajo.

    • Discriminación inversa ! es la tendencia a tratar de forma más favorable a aquellos que pertenecen a un grupo social determinado (“los profesores exigen menos a los gitanos”). Esto tiene efectos negativos porque cuando dicho gitano pase a otro contexto puede fracasar o percibir que se le trata de forma discriminativa (antes no lo percibía). Podemos pensar que la discriminación positiva es una forma de discriminación inversa.

    • Discriminación directa ! hay 2 tipos o niveles de dicha discriminación:

    - inhibición moral » cuando se le niegan las conductas de ayuda, compasión…En no hacer cosas que haríamos a otra persona que no discriminamos. Esto lo hacemos conscientemente (“yo no hablo con gitanos”).

    - deshumanización » cuando consideras que las normas y leyes morales no son de aplicación para estos grupos minoritarios, creyendo estar legitimado a hacer conductas discriminatorias (“pegar a un inmigrante”).

    ORÍGENES DEL PREJUICIO

    3 TEORÍAS

    a) T. del prejuicio directo intergrupal ! la competición como fuente del prejuicio. El prejuicio es consecuencia de la competición entre los grupos que se produce en ciertos grupos por conseguir ciertos recursos escasos (bienes valorados o comodidades). A media que se prolonga la competición en el tiempo, la situación de posición de partida se va recrudeciendo (haciéndose por la percepción negativa del grupo rival). En el experimento de Sherif en un campamento, cada grupo jugaba al mismo juego, luego se introdujo la competición creándose cada vez más violencia, para luego intentar con tareas cooperativas disminuir ese prejuicio creado y la violencia existente, consiguiendo así, algunas amistades intergrupales.

    b) T. del rol del aprendizaje social ! el prejuicio es aprendido a través de personas cercanas a nosotros (familiares, amigos…), especialmente por observación. Muchas veces adoptamos los prejuicios para pertenecer a un determinado grupo social. Los medios de comunicación social juegan un papel importante en el desarrollo de los prejuicios. Hace 20 años las minorías étnicas eran reducidas. Weigel, Kim & Frost estudiaron los programas y los anuncios emitidos durante las franjas horarias más importantes del día, centrándose con qué frecuencia salían afroamericamos y relaciones con otras razas, concluyendo que a finales de la década de los 80 aparecían más afroamericanos y que las relaciones interraciales aumentaron, aunque las que había no eran intensas.

    c) T. de la categorización social ! generalmente, las personas vemos a las demás como pertenecientes a nuestro grupo u a otro. Esta distinción se debe a múltiples variables (raza, sexo, edad…) y tiene implicación con:

    -los sentimientos y las creencias » las personas del mismo grupo que nosotros (endogrupo) se perciben como personas más favorables, en cambio, las personas de otro grupo (exogrupo) se perciben más homogéneas (= todos son similares).

    -la atribución y la explicación de las conductas » atribuimos las conductas favorables a comportamientos del endogrupo a causas internas y estables, en cambio, atribuimos las conductas favorables del exogrupo a causas externas e inestables.

    Tajfel utilizó una categoría para crear prejuicios llamando a un grupo azul y a otro verde. Con sólo hacer eso ya se generaron prejuicios y categorizaciones sociales generando así discriminaciones. Las personas del mismo grupo tendían a valorar favorablemente a las personas del mismo grupo, y negativamente a las del otro grupo. Descubriendo que esto tenía la base en la autoestima, pues está muy relacionado con el hecho de pertenecer a un determinado grupo social valorado positivamente.

    FUENTES O MECANISMOS COGNITIVOS DEL PREJUICIOS: LOS ESTEREOTIPOS

    Los estereotipos son marcos cognitivos formados por conocimientos y creencias de grupos sociales y específicos que implican la generalización de características típicas a miembros de esos grupos sociales.

    Al igual que las actitudes, los estereotipos son atajos cognitivos que nos permiten de forma rápida comprender el comportamiento de los demás y procesar la información. La información que está relacionada con nuestros estereotipos se procesa de forma más rápida y, al mismo tiempo, a la información que es más consistente con nuestros estereotipos se le presta más atención (la que es menos consistente es rechazada y negada). Los estereotipos producen ahorros cognitivos de la información.

    a) Relación que existen entre los estereotipo y los estados de ánimo y sentimientos-emociones ! en un principio se creía que los estereotipos actuaban a través de los sentimientos, pero en los últimos años se ha demostrado que los estereotipos tb tienen un impacto en nuestros pensamientos a través de las emociones, considerándose actualmente que actúan a través de las emociones y cogniciones. Cuando se activan los estereotipos se produce una influencia directa en las emociones y en las cogniciones.

    Bodenhausen, Kramer & Susser hicieron una investigación sobre el uso de los estereotipos y los estados de ánimo positivos (por eso no se explicará el estado de ánimo negativo). A unos se les generó un estado de ánimo positivo y a otros neutro. A los que se les generó un estado de ánimo positivo se les había generado un estereotipo que tendía a acusar más a los acusados, porque cuando uno está de buen humor tiende a utilizar más los estereotipos para no acabar con ese estado de ánimo positivo; en cambio, a los que se les generó un estado de ánimo neutro tendían a usar otro tipo de informaciones procesando de forma más compleja la información.

    b) Correlación ilusoria ! tendencia a sobreestimar la tasa de comportamientos negativos en grupos relativamente pequeños. Este fenómeno nos ayuda a entender y explicar por qué los miembros de los grupos mayoritarios suelen atribuir comportamientos y tendencias negativas a los grupos minoritarios (“los blancos tienden a correlacionar ser negro con los delitos”). Los hechos distintivos (= información que nos llama más la atención) se codifican de forma más rica y accesible. Cuando llevamos a cabo juicios relacionados con la información distintiva tendemos a recuperar mucho más fuerte e intensamente esa sobrevaloración y con más frecuencia (“para un blanco en EE.UU. pertenecer a una minoría étnica nos llama más la atención”). Ante dos hechos que son distintivos, cada vez vamos a recuperar más fácilmente los ejemplos y a subestimar la relación entre ellos. Investigaciones posteriores han encontrado que no es tan relevante que la información sea tan distintiva al principio porque ésta puede ser en momentos posteriores y producir una correlación ilusoria cuando tenga lugar.

    c) Homogeneidad del exogrupo ! tendencia a percibir a las personas pertenecientes a otros grupos distinto del nuestro como más iguales.

    d) Diferenciación endogrupal ! tendencia a percibir a los miembros del mismo grupo como más diferentes entre sí que los miembros de otro grupo (“esto ocurre con la identificación facial transracial, en la que a los chinos les vemos a todos las caras iguales, pero a los españoles les vemos varas diferentes”).

    Posibles explicaciones de la homogeneidad y la diferenciación:

    1. tendemos a interactuar con mayor frecuencia con personas de nuestro grupo percibiendo cada vez más diferencias entre nosotros. Es menos probable que interactuemos con personas del exogrupo, por lo que hay menos probabilidades de ver las diferencias.

    2. hay veces que hay grupos más homogéneos que otros (“los chinos respecto a los irlandeses”). A medida que se siente más antipatía por el exogrupo, se percibe a sus miembros como más homogéneos, y a medida que se siente más simpatía se perciben como más heterogéneos.

    3. a veces, la ilusión de prejuicidad puede tener una base real. Un estudio que se llevó a cabo comparando las relaciones entre los chinos cuando interactuaban con los norteamericanos demostró que los chinos percibían a los norteamericanos como más heterogéneos que cuando los norteamericanos percibían a los chinos; pero cuando los norteamericanos percibían a los chinos veían más diferencias, esto no ocurría al contrario.

    Esto da a entender que existen otros factores (no los prejuicios) que explican la homogeneidad:

    1. diferencias reales.

    2. tendencia a evaluar a los del exogrupo de un modo consistente. Son homogéneos, aunque caigan bien o mal.

    Está claro que la ilusión de homogeneidad existe, aunque a veces no nos paramos a conocer a las personas.

    TECNICAS O TÉRMINOS PARA CONTRASTAR EL PREJUICIO

    El prejuicio es una actitud que tiende a mantenerse y tiene ventajas cognitivas.

    Varios procedimientos o técnicas:

    • Aprender a no discriminar ! algunos padres transmiten inconscientemente la discriminación a sus hijos, por lo que se debe poner de manifiesto que deben cambiar su comportamiento. Tb se debe convencer a los padres de que el prejuicio tiene coste no sólo para los grupos discriminados, sino tb para los que discriminan. Si alguno percibe que un grupo social externo al suyo es peligroso, tenderá a evitarlo y a tenerle miedo y ansiedad. Una estrategia es enseñar a los padres y educadores que el prejuicio tiene efectos negativos a quién lo tiene. Las conductas prosociales son respuestas incompatibles con el prejuicio, luego hay que enseñarles otro mecanismo.

    • El contacto intergrupal directo ! algunos autores piensan que el mecanismo de categoría es tan fuerte que produce prejuicios y se discrimina. Muchos otros pensaban antes que se tenía miedo a lo desconocido y, por eso, se discriminaba. Una hipótesis, es que se puede evitar el prejuicio incrementando la relación entre los grupos (“hipótesis del contacto”), reduciéndose la ilusión de homogeneidad exogrupal a través del contacto porque hace que disminuya el prejuicio porque disminuye el estereotipo, al entrar en contacto se perciben más las similitudes, y si se perciben más las similitudes nos resulta más atractivo. Pero el problema es que no es cierto que el contacto intergrupal por sí solo disminuya el prejuicio, sino que puede aumentarlo en ocasiones (“conflictos entre gitanos e inmigrantes en el realojo”), pues depende del tipo de contacto. El prejuicio tiene un componente afectivo y de incremento de la autoestima de quien utiliza mucho el prejuicio, por lo que es muy difícil reducirlo. Para que re reduzcan el prejuicio, el contacto debe tener una serie de características:

    -los grupos que interactúan entre sí deben ser más o menos homogéneos.

    -la situación de contacto debe implicar cooperación (que los grupos enfrentados tengan un objetivo en común).

    -la situación de contacto debe ser informal (porque si es formal no se darán contactos entre personas).

    -el contacto debe darse en situaciones en las que las normas dominantes favorezcan la relación intergrupal (no aun grupo más que a otro).

    -los grupos deben interactuar en situaciones en las que se permita la disconformidad con los estereotipos del grupo. En el inicio del contacto si hay algunas discrepancias entre algunas personas del grupo no se daría.

    -los miembros de los grupos intergrupales deben verse los unos a los otros como típicos o representantes de sus grupos. Esto se hace para evitar el mecanismo de mantenimiento de los estereotipos llamado “subtipificación” = consiste en que cuando uno entra en un grupo y conoce a un miembro del grupo que contradice el estereotipo, entonces creamos una nueva categoría dentro de ese grupo a los que no se lo aplicamos (“los gitanos son vagos, excepto los artistas gitanos”), pero si consideramos que todos los grupos son característicos entonces no se producirá subtipificación.

    Es difícil que todas las veces se den estas características.

    • La recategorización ! no reduce la base psicosocial del prejuicio, sino que cambia el contexto de endrogrupo para incluir a otros grupos sociales, así, reduce el prejuicio de los grupos que se van incluyendo en el endogrupo, pero puede seguir manteniéndose el perjuicio hacia el exogrupo. Es más fácil conseguir una categoría social en grupos pequeños, pero conforme vamos ampliando la categoría es más difícil conseguir una categoría social que una a todos. Actualmente, en práctica se considera la categoría más alta la patria, porque puede ir aumentando indefinidamente si pensamos en teoría. La recategorización amplia el concepto de nosotros y reduce el concepto de ellos.

    % si aparece conflicto entre los cursos 2º 3º aparecen prejuicios entre los grupos A y B, pero si hay conflicto entre T.S. y Políticas, lo importante es ser de T.S, así, desaparecerán los enfrentamientos entre los cursos y grupos. Hay que ampliar la categoría para que los enfrentamientos de las anteriores categorías desaparezcan por verse unidos en esta nueva categorización.

    INFLUENCIA SOCIAL

    Influencia social = proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:

    • persuasión o cambio de actitudes » técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.

    • conformidad social » tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.

    • aceptación social o aquiescencia (= consentimiento) » proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.

    • obediencia social » tipo de influencia social en la que una persona obedece las órdenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad.

    CONFORMIDAD SOCIAL

    En ocasiones, las normas sociales son detalladas, explicitas (= que expresan claramente una cosa) y no se ponen de manifiesto, y sin embargo, se obedecen.

    Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: con la atención-desatención que recibe esa persona al decir algo, con la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.

    Las normas sociales cumplen una función importante porque sino existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo (= conjunto de opiniones que se tienen pro verdaderas por comodidad o conveniencia).

    Salomón Asch fue el 1º que estudió la conformidad social. En su experimento de qué línea era igual a otra dando varias líneas, sólo se cometió el 5% de errores que ocurrían cuando los sujetos estaban solos sin más personas a su alrededor y el resto significa que no se conformaron nunca. Éste se preguntó por qué ocurrió esto obteniendo 2 respuestas:

    1) Distorsión del juicio » unos decían que habían percibido la correcta línea, pero que sin embargo decían otra porque los demás tb la decían, pensando así, que habían entendido mal las instrucciones del experimento.

    2) Distorsión de la percepción » unos eligieron la línea que estaba mal mencionando que la veían como correcta (seguramente mentían), pero por presión del grupo eligieron esa. Para éstos, la presión debió ser larga consistente y continuada, pero la presión de este experimento no es tanta.

    Con otros experimentos ocurría lo mismo, pero en algunos se rompía la uniformidad del grupo. Había un sujeto que discrepaba del grupo, por lo que el efecto de la conformidad social se reducía bastante. Descendía más cuando el sujeto que discrepaba decía una línea que era muy diferente a la del patrón.

    Asch tb diferenció la conformidad social pública (que se da mucho) con la conformidad social privada.

    FACTORES QUE AFECTAN A LA CONFORMIDAD

    1) Cohesión o adhesión ! si la cohesión de un grupo es alta, la presión hacia la conformidad es mayor, por lo tanto la conformidad aumenta. Un grupo muy cohesionado admite menos discrepancias, las sanciona; y un grupo poco cohesionado admitiría más que alguien discrepara.

    2) Tamaño ! la conformidad aumenta con el tamaño del grupo hasta un determinado punto (hasta 3 miembros del grupo, porque si aguantas la presión de 3 personas aguantas la de 10 personas tb), y a partir de ahí se estabiliza. Esto ocurre por varias razones: porque el nº de personas que discrepa de ti es muy alto, pensando que no mantienen opiniones personales sino que trabajan conjuntamente para influirte; o porque se da la “teoría del impacto social” de Latané (= la presencia de otros en unos casos, facilita comportamientos, pero en otros lo inhibe; tanto es la facilitación como la inhibición que el impacto es mucho mayor cuando menos gente haya -hasta 3-).

    3) Tipo de norma social ! Cialdini distingue entre normas descriptivas (nos indican lo que hace la mayoría de la gente en una situación determinada, ej: si ves que está algo sucio lo ensucias tb) y normas impositivas (nos indica lo que se debe hacer en una situación determinada, aunque luego no lo cumplas). Ambas normas influyen sobre el comportamiento, aunque lo que mantiene el autor es que en determinadas situaciones, especialmente en las que están implicadas conductas que hay en contra de las normas sociales, son más efectivas las normas impositivas por 2 razones:

    -porque reflejas con ellas el hecho de que mucha gente no está actuando del modo correcto en esa situación.

    -las normas impositivas ponen de manifiesto cómo debes comportarte con independencia de lo que hagan los demás.

    Para probar esto, hizo un experimento en un parking en donde la gente se encontraba con un cómplice, obteniendo que la unos tiraban cosas al suelo (norma descriptiva) y otros recogían algo del suelo (norma impositiva).

    Cialdini & Reno pensaban que cuando se activara la norma descriptiva se reduciría la tendencia a tirar las cosas sólo cuando el parking estuviera limpio, pero no cuando estuviera sucio. Sin embargo, con la norma impositiva, se reduce el nº de tirar algo con independencia del estado de limpieza del parking.

    Conclusión: en situaciones en las que la mayoría de la gente se comporta como debe, es conveniente activar las normas descriptivas; en cambio, si la mayoría se comporta de forma no deseada, es conveniente activar las normas impositivas.

    4) Uniformidad ! tiene relación con la cohesión. Si todo el grupo mantiene la misma opinión, la conformidad será mayor porque habrá tb cohesión.

    ¿POR QUÉ NOS CONFORMAMOS?TEORÍAS

    a) T. de la influencia social normativa: nos conformamos porque deseamos gustar y ser aceptados por los demás, por eso modificamos nuestro comportamiento para adaptarlo a las expectativas de los otros.

    b) T. de la influencia social informativa: nos conformamos porque tenemos un deseo de estar en lo correcto. Cuando tenemos que expresar una opinión nos fijamos en la de los demás porque creemos que es la correcta conformándonos así en la opinión de la mayoría, porque los demás son, para nosotros, fuentes de información.

    CONSECUENCIAS DE LA COMFORMIDAD: CÓMO JUISTIFICAMOS EL HABERNOS CONFORMADO

    Salomón Asch dice que hay gente que lo hace (el conformarse) sin ningún tipo de reserva (= prevención que se hace de una cosa). Esto tiene efectos psicológicos positivos a largo plazo, pero es un proceso complejo. Pero, lo habitual es que crean que su pensamiento inicial es el correcto, pero que a su vez no quieran discrepar del resto, produciendo una disonancia entre lo que creen y lo que dicen; y como toda disonancia cognitiva, tiende a reducirse reestructurando la situación, es decir, llegando a conformarse mediante lo que los otros dicen.

    Buchler hizo un experimento que consistía en que varias personas tenían que decidir si serían médicos o músicos. Antes de emitir el juicio, se les dijo a una mitad que otros sujetos habían dado una probabilidad muy baja de ser músicos, y a la otra mitad no se les dijo nada. Así, los sujetos que se conformasen con lo que de les dijo sus interpretaciones cambiarían. La decisión de conformarse de un grupo puede ir seguida de cambios en la interpretación de los hechos que tienden a justificar la conformidad.

    En numerosas ocasiones, las personas no se conforman nunca, ¿por qué?:

    • Las culturas son un medio de presión, unas presionan más hacia la individualización y otras más hacia ser comunitario. Todos tenemos un deseo de individualización, queremos ser reconocidos como nosotros mismos y nos gusta distinguirnos. Se da un balance entre el deseo de ser aceptados (que nos llevaría a la conformidad) y el de individualización (que nos llevaría a la inconformidad), aunque tendemos a un equilibrio.

    • Nos gusta mantener la sensación de control pensando que lo que nos pasa se debe a lo que hacemos; pero si siempre nos conformamos, el deseo de control se verá mermado porque tendremos la impresión de que no decidimos por nosotros mismos notando una restricción de la libertad individual. Hay diferencias individuales en el deseo de control, pues hay personas en las que es muy alto y no se conforman, y al revés.

    Para que las minorías puedan influir socialmente se deben dar 3 condiciones:

    1) los miembros de la minoría han de ser consistentes en su posición, cohesionados contra la mayoría.

    2) los miembros de la minoría deben evitar posturas rígidas o dogmáticas.

    2) mantener tendencias paralelas a las del momento de la mayoría.

    Las opiniones de la minoría son procesadas por la vía central (suelen llamar más la atención si se dan las 3 condiciones anteriores) y las de la mayoría por vía periférica. Para probar eso, Baken & Petty realizaron un estudio en el que al obtener los resultados vieron que lo que determina el nivel de atención es la combinación de la fuente y el mensaje: cuando se da un desajuste entre ambos prestamos más atención porque es lo que más nos sorprende. Tb las élites por definición son mimorías, pero se le reconoce una cierta autoridad.

    Los procesos grupales son la polarización social (es el más peligroso, pues para tomar una decisión cuesta mucho ponerse de acuerdo, y una vez que se llega al acuerdo se convierte en ley y no se admiten opiniones contrarias) y el pensamiento grupal. En estos casos, el papel de las minorías es importante porque se dan posturas distintas.

    ACEPTACIÓN SOCIAL

    Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:

    • amistad-agrado ! aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.

    • coherencia-compromiso ! una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.

    • escasez ! creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.

    • reciprocidad ! estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.

    • validación ! estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.

    • autoridad ! valoramos la autoridad.

    Técnicas basadas en la amistad-agrado:

    • t. de autopromoción » el vendedor sonríe, mira a los ojos…

    • t. de promoción de los demás » se halaga a personas o público mediante obsequios o regalos antes de la petición (con el objetivo de una renta mayor).

    Técnicas basadas en la coherencia-compromiso:

    • t. del pie en la puerta » si una persona acude a hacer un favor pequeño es más probable que acuda después de hacer una petición mayor. Esto se ha comprobado que funciona, pero no está claro. Funciona más cuando las dos peticiones van en el mismo sentido (tiene que ver la una con la otra), y en algunas ocasiones mínimas no ha funcionado.

    • t. del amago » consiste en ofrecer un trato más ventajoso al cliente. No es legal en venta. Ej: promoción limitada de automóviles. Cuando el cliente acude, el vendedor dice que esa oferta se ha acabado, pero te habla de otra cosa en peores condiciones al artículo inicial. Lo lógico es decir que no lo aceptas, pero lo cierto es que muchas personas dicen que sí a esta 2ª oferta, y lo hacen coherentemente. Esto se hace mucho en relaciones interpersonales.

    • t. del cebo y el interruptor » se ofrece un producto que está a muy buen precio y cuando llega el cliente el producto es de peor calidad.

    Técnicas basadas en la escasez:

    • t. de jugar fuerte » consiste en presentar al candidato como muy deseado por otras personas, y así, hacerlo más deseable o apetecible. Ej: dar celos en una relación.

    • t. de la fecha límite » usted tiene esta oferta hasta tal fecha, por eso la persona acepta.

    Técnicas basadas en la reciprocidad:

    • t. de la puerta en la cara » consiste en pedir un favor muy importante a alguien que te va a decir que no, y cuando te dan con la puerta en las narices, le pides que te haga otro favor más pequeño. La probabilidad de que la persona acuda es mayor que si se lo pides directamente.

    Técnicas usadas por los negociadores:

    • t. del “esto no es todo” » consiste en ofrecer una serie de beneficios e ir aumentándolos. Ej: por 6 € te llevas esto, y por otros 4 € más te llevas esto otro y por…Y al final, el precio del producto es el que al principio expone.

    • t. de la palmada en el hombro » consiste en que cuando una persona siente que tiene una relación con otra, es más probable que le haga un favor. Se establece algún vínculo entre la persona-objeto. Esta teoría tiene mucho que ver con el agrado.

    Técnica que no se estudió con ninguno de los anteriores principios:

    • t. de las quejas o del “quien no llora no mama” » en algunos casos, las quejas tienen un objetivo de influir socialmente. Tienen resultados para conseguir lo inmediato porque incrementas el costo de respuestas por parte del otro. Esta técnica es muy efectiva para el momento, pero si la utilizas mucho deteriorará la relación.

    OBEDIENCIA SOCIAL

    En el experimento de obediencia a la autoridad de Stanley Milgram, un porcentaje muy alto seguía a la autoridad (el 65% llegó hasta el final a dar descargas mortales).

    Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:

    • Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito (= sobreentendido), pero otras veces es explícito (en el experimento de S.Milgram no decían quien era el que ordenaba).

    • Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.

    • En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.

    • Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.

    • Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía.

    ¿Cómo resistir, dándose los factores anteriores, a esa presión o reducir la obediencia a la autoridad?:

    1º responsabilizando a los propios individuos de sus acciones y de que no pueden excusarse.

    2º haciendo ver que determinadas situaciones son inapropiadas, como exponiéndoles modelos de desobediencia.

    3º cuestionar la autoridad y los motivos de ella.

    4º el simple hecho de saber los problemas psicosociales que están debajo de los experimentos y de la autoridad hace que se obedezca menos.

    AGRESIVIDAD

    Agresividad = comportamiento cuyo objetivo es causar daño u obtener algo. Varía en intensidad (no es lo mismo dar una colleja que clavar una navaja) y en el nivel de planificación (no es lo mismo discutir entre amigos que te da al calentón que cometer un asesinato terrorista).

    Existen varias clasificaciones de agresividad:

    • según su fin: agresión emocional (su fin es hacer daño al otro) y agresión instrumental (su fin es conseguir algo, ej: los ladrones matan porque su objetivo es conseguir algo, pero no pretenden matar).

    • según su forma: agresión física (se da más en los hombres) y agresión verbal (se da más en las mujeres).

    • según la cercanía: agresión directa (el agresor agrede cara a cara) y agresión indirecta (el agresor no agrede cara a cara, ej: los rumores).

    El componente esencial de la agresividad es la motivación.

    TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD

    a) Las que consideran que la agresividad tiene una base biológica o innata !

    • T. psicoanalíticas: Freud tiene la “teoría de los instintos”, la cual dice que sólo hay un líbido (deseo sexual) y, posteriormente, modificó su teoría mencionando que había 2 instintos (el eros o amor y el tánatos o agresivo). Sobre los años 60, los etólogos (estudian científicamente el comportamiento de los humanos), destacando a Loren, mencionaron que determinados momentos se podían a prender algunas cosas, pero pasado ese tiempo, no se podía aprender. Loren menciona que existe un instinto de lucha, como en el caso de los animales que tienen un instinto agresivo siendo éste una condición biológica para determinar el territorio o para reproducirse; la agresión es adaptativa según él. Loren menciona que existen “mecanismos innatos inhibidores de la agresión” que funcionan cara a cara, pero que hacen que difícilmente se maten, pero cuántas más armas naturales (dientes, veneno…) tengan desarrolladas más peligro hay de producirse la muerte; estos mecanismos son señales que indican que un animal se ha rendido al paralizar a otro animal en la agresión (ej: los lobos cuando se rinden se enseñan el cuello, el lobo atacante ve el cuello del otro y paraliza la agresión porque ve que ha ganado). El hombre tb tiene estos mecanismos, pero no tan desarrollados como los animales felinos. El ser humano suele utilizar armas artificiales que pueden matar a distancia como cuchillos, pistolas…y los felinos armas naturales que matan cara a cara siempre, por eso, en el ser humano está menos controlada la agresividad. Las teorías de Freud & Loren son hidráulicas porque mencionan que hay un impulso instintivo, y ya que la agresión es inevitablemente eliminarla, es mejor que se descargue de una forma aceptable.

    • T. sociobiológicas

    • T. neurológicas: estudian las bases fisiológicas.

    b) Las que consideran que la agresividad es una conducta aprendida !

    FACTORES QUE INCIDEN EN LA AGRESIÓN

    • Frustración ! toda frustración puede producir agresión, aunque tb otros efectos, pero tampoco siempre.

    • Provocación ! puede producir una respuesta agresiva. La provocación puede ser física (destaca en el género masculino) o verbal (destaca en el género femenino). Tb se suele producir una espiral de agresión (provocación inicial que va aumentando).

    • Exposición a los medios de comunicación ! hay programas de televisión que contribuyen al aumento de la agresividad. Bandura realizó experimentos a corto plazo o transversales (no tiene un seguimiento) y comprobó que niños que veían una película violenta o neutral aprendían la agresividad por observación y había una tendencia a aumentarla. Para saber si ese efecto duraba o era puntual se realizaron experimentos transversales de campo, recogiendo uno de ellos la cantidad de programas de televisión violentos que veían y el nivel de agresión comprobando que estaban relacionados con la agresividad. Tb se hicieron experimentos a largo plazo o longitudinales, siendo uno el de Huesman & Erom que consistió en coger de todos los alumnos de 8 años de un condado para preguntarles cuál era su programa favorito obteniendo que ya en esa edad había una relación entre programas favoritos y violentos; a los 10 años siguientes se les volvió a evaluar el nivel de agresividad obteniendo que seguía habiendo relación; y cuando esos sujetos tuvieron 30 años se les volvió a evaluar obteniendo que en casi todos ellos había habido algún tipo de incidente por causa de la agresividad. La conclusión es que existe una causalidad directa, aunque existen más factores, que a medida que más nos exponemos a programas violentos más agresividad tenemos.

    • Activación o excitación emocional (factores emocionales y cognitivos) ! cuánto más excitados estamos, más agresivamente respondemos. Un nivel alto de activación, con independencia de su naturaleza, puede dar lugar a la agresividad. Una activación excesiva facilita respuestas agresivas porque da lugar a un déficit en los controles cognitivos, es como si nuestro primer impulso ante determinadas situaciones fuera agresivo, y es nuestra propia cultura y control cognitivo el que nos hace que podamos controlarnos (excepto si la activación es muy alta). Zillman hizo un experimento sobre la “teoría de la transferencia de la excitación”, la cual menciona que hay 3 fases respecto a cómo nos activamos:

    1ª f. de disparo » es donde la carga hormonal puede llegar a niveles de activación muy alto. En esta fase es aconsejable no calmar al individuo, sino esperar y que pida luego disculpas.

    2ª f. de meseta »

    3ª f. de descenso de los niveles de activación » es la fase más larga.

    El nivel consciente es aquel nivel en el que una persona reconoce la excitación; los niveles más bajos de excitación están por debajo del nivel consciente (ej: “estás enfadado” - no, no lo estoy -y la verdad es que sí-).

    • Celos ! la “teoría sociobiológica de los celos” menciona que los celos provocan reacciones agresivas, siendo las mujeres más sensibles a los celos emocionales; sin embargo, los hombres reaccionan más a las infidelidades sexuales que las mujeres. Esto ocurre porque, según la sociobiología, para el hombre, la familia es un pacto que le permite el acceso a la reproducción a cambio de la crianza de los hijos, y para la mujer significa garantizarse la permanencia de la relación y la crianza de los hijos; aunque tb existen factores sociales y personales de la agresión que explican por qué esto ocurre:

    a) patrón A de conducta » se empezó a estudiar hace unos 25 años en personas con infarto de miocardio. Los que tenían este tipo de infartos tenían conductas parecidas como extremadamente competitivas, irritables, con prisas…con lo que reaccionan más intensamente ante una provocación. El patrón B es el contrario al A.

    b) sesgo atribucional hostil » personas que tienden a atribuir los motivos a las acciones de los demás, aunque no tengan base. Perciben malas intenciones, siempre piensan mal…por eso, tienden a reaccionar más agresivamente porque lo perciben como provocaciones.

    • “Teoría de los 5 grandes factores o dimensiones” ! postula que existen rasgos estables de personalidad que demuestran que hay relación entre ellos y la agresividad, los cuales determinan el resto de factores y están relacionados con la estabilidad emocional:

    1. introversión / extroversión.

    2. amable o cálido (dulce, cooperador…) / no amable o frío (quisquilloso…).

    3. eficacia y rendimiento (organizado, responsable, cuidadoso…) / no responsable, desorganizado…

    4. según la estabilidad emocional: tranquilo / excitable.

    5. apertura de la mente a la experiencia (sensible, intelectual…) / simple, insensible…

    Los más agresivos son más irritables, impulsivos, tienen más reactividad emocional y más rumiación (= comerse la cabeza, dar más vueltas a todas las provocaciones recibidas).

    • Diferencias de género en la agresividad ! desde una visión popular, los hombres son más agresivos que las mujeres, sin embargo, estas diferencias son más complejas:

    - varían dependiendo de la situación y del tipo de agresión.

    - las diferencias de género son más pequeñas cuando hay más provocación, y más grandes cuando hay menos provocación.

    - las mujeres son más propensas a las agresiones verbales y los hombres a las agresiones físicas.

    - las diferencias empiezan a notarse a partir de los 8 años y van incrementándose hasta los 15 años, luego ya se mantienen. Este dato se refiere sobretodo a la agresión indirecta.

    Estas diferencias se basan en teorías basadas en los roles (“el hombre es más fuerte y firme”) y teorías basadas en las hormonas (“los hombres tienen más testosterona que las mujeres”). Hay teorías feministas que dicen que cuando una mujer adopta el rol de un hombre se vuelve más agresiva. Esto no parece estar tan claro, dando por teorías más aceptadas las que se basan en factores biológicos: las diferencias son sexuales (base biológica entre el hombre y la mujer) y no de género (diferencias socialmente construidas entre los hombres y las mujeres). Aunque los factores biológicos juegan un papel importante, tb influyen muchos los factores sociales.

    CÓMO SE CONTROLA LA AGRESIVIDAD

    ¿Es el castigo útil para prevenir la agresividad? Respecto a reprimir conductas agresivas de los niños mediante castigo ! a corto plazo la puedes reducir, pero está el problema de que estás enseñando al niño a ser agresivo, y el castigo tiene un esfuerzo emocional negativo (“me castiga, por lo que ya no le quiero”). Y a largo plazo se pueden romper las vías de comunicación entre los padres y el niño, no soliendo haber manera de hablar de ciertos temas con el niño. Uno o dos “azotillos” no pasa nada, pero más no, lo importante es saber-transmitirle que le quieres.

    ¿La pena de muerte es útil para prevenir el delito? No, y los datos lo demuestran. Muchos delitos son emocionales, es decir, se producen porque hay una bajada de todos los procesos cognitivos no habiendo cálculo de consecuencias, y el hecho de incrementar las penas, no hará que los actos emocionales agresivos disminuyan.

    Técnicas para reducir la agresividad:

    • Método catártico ! como el impulso agresivo no se puede remediar, pues las personas dan rienda suelta al impulso agresivo en acciones socialmente permitidas, así, descargan y reducen la probabilidad de comportarse agresivamente luego. Un ejemplo de acto catártico directo es lo que menciona Fesbach, el cual dice que en algunas circunstancias participar en actividades no peligrosas para los demás (como gritar) puede reducir las explosiones emocionales agresivas; aunque estos efectos son temporales, pues es más probable que vuelvas a explotar si piensas o aparece de nuevo esa provocación. Pero, la agresividad no se reduce ni viendo películas violentas ni rompiendo objetos ni agrediendo verbalmente, sino que puede potenciarla. Por tanto, la catarsis no es un medio efectivo para reducir la agresividad. En la catarsis directa tú participas en la agresividad, y en la catarsis indirecta tú ves la agresividad.

    • Fortalecer controles cognitivos en las intervenciones agresivas ! pedir disculpas o admitir una equivocación hace disminuir la agresividad. Pero si esto ocurre diariamente, la persona que siempre pide perdón, a largo plazo tendrá su autoestima por los suelos y destrozado su autoconcepto. Por lo que el pedir perdón es mejor para un hecho puntual.

    • Fortalecer controles cognitivos mediante el “estar alerta” ! si sabes que una persona borracha es más probable que sea agresiva, hay que prevenir su posible agresividad teniendo tacto con ella.

    • La preatribución ! hay que enseñar a las personas a atribuir las provocaciones de los demás a causas no intencionales (causas externas al sujeto). Ej: “me insulta porque está cansado”.

    • Evitar pensamientos o recuerdos desagradables y negativos ! es decir, la rumiación.

    • Aprender conductas socialmente positivas ! exponiendo modelos y situaciones no agresivas.

    • Entrenar en habilidades sociales básicas ! hay personas que no saben afrontar la agresividad ni aguantar críticas… Que una persona sea agresiva no quiere decir que sea mala, sino que carece de habilidades sociales.

    • Realizar respuestas incompatibles o suscitar un estado emocional positivo ! el humor en una situación tensa, sentimientos de empatía, excitación sexual…

    LOS GRUPOS

    Grupo = dos o más personas que interactúan entre sí y que comparten algunos objetivos comunes siendo las personas, en cierta forma, interdependientes, percibiendo los miembros de un grupo que pertenecen a un mismo grupo.

    Las personas se agrupan porque el ser humano es un ser social, sino no existiríamos. El constituir grupos es un elemento esencial de la supervivencia del ser humano, con lo que saber a qué grupo perteneces es una habilidad social. La pertenencia a un grupo aporta la identidad social.

    Los grupos crean necesidades sociales y psicológicas: sentimiento de afecto, sentimiento de pertenencia (que nos da una especie de seguridad)…Los 3 tipos de apoyo que nos da el grupo son: apoyo informativo, apoyo material y apoyo emocional; las personas que tienen más apoyo emocional tienen más calidad de vida; éstos hace que reduzcamos el estrés.

    Los grupos nos ayudan a conseguir objetivos que individualmente no podríamos alcanzar, como en el caso de las asociaciones.

    ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS

    Hay 2 elementos estructurales:

    - tamaño ! al aumentar el grupo la participación es menor, la comunicación entre los componentes del grupo es más difícil…

    - grado de formalización ! al aumentar el grupo el sistema de formalización es peor. En los grupos informales no hay normas explícitas, pero en los grupos formales sí.

    Tb hay elementos psicosociales, los cuales son más de carácter percepcitvo:

    - status ! es el puesto o posición que ocupa una persona dentro del grupo, soliendo estar jerarquizados tanto en los formales (jefe) cono en los informales (líder).

    - roles ! comportamientos que esperan que realicen las personas que ocupan un determinado status. En la expectativa del rol tendemos a adaptarnos a aquello que esperan que hagamos, y el conflicto del rol consiste en que una persona que pertenece a un grupo pueda tener 2 roles porque pertenece a 2 grupos.

    - normas ! todos los grupos las tienen, pudiendo ser formales / informales " explícitas / implícitas " preescriptivas (cómo debe comportarse) / proscriptivas (cómo no debe comportarse). Las normas tienen un poder de coacción, y cuando alguien no las cumple es sancionado.

    - nivel de cohesión ! conjunto de fuerzas sociales que hacen que el grupo esté unido o percepción que tienen los individuos de lo que les une al grupo. Esta cohesión es subjetiva. Tb implica la atracción despersonalizada, la cual es cuando las personas se sienten del grupo por lo que es el grupo, no por las personas (ej: a nosotros nos une Trabajo Social, no los individuos). Cota menciona que en grupos jerarquizados la cohesión de da por el status básicamente, y distingue 2 dimensiones dentro de la cohesión:

    1. tarea-social » hay individuos de un grupo que les une las tareas (ej: equipo de fútbol) y a otros las relaciones sociales. Afecta a grupos generales.

    2. individuo-grupo » relacionado con que los miembros deben estar como un todo o bien con los otros miembros del grupo más individualmente. Afecta a grupos particulares.

    Tb hay otros factores que influyen en la cohesión: tener un enemigo externo (real o imaginado), el tamaño (cuánto más grande sea un grupo menos cohesionado será) y el principio de la gilipollez humana (cuando las normas son más estrictas o más cuesta acceder a ellas, el que se queda fuera dice que las normas son excluyentes y el que está dentro que son incluyentes, y cuánto más cuesta entrar más se valora).

    CÓMO AFECTA EL GRUPO EN EL DESEMPEÑO DE LA REALIZACIÓN DE TAREAS (= IMPACTO SOCIAL)

    Latané, a partir del efecto del observador, desarrolló la “teoría del impacto social”, la cual afirma que nuestra conducta está influenciada por la presencia de otros, incluyendo la facilitación social (= la presencia de otros hace que sea más fácil realizar tareas) y la inhibición social (= la presencia de otros hace que hagamos peor las tareas).

    El concepto de facilitación social ha sido estudiado desde hace mucho en psicología social, y fue introducido por Triplett.

    Zajomc desarrollo la “teoría del impulso” para explicar la facilitación social y la inhibición social. Parte de que la presencia de otra persona aumenta el nivel de activación. Cuando aumenta la activación aumenta la probabilidad de emitir respuestas dominantes (las que nos salen mejor y más fácilmente), por lo tanto, la presencia de otros hará que las hagamos mejor, pero éstas pueden ser correctas e incorrectas, así, una persona si tiene práctica o es un experto en dicha tarea mejorará su rendimiento en presencia de otros (= facilitación social). Pero, cuando la tarea es complicada o no la dominamos entonces se emitirán respuestas dominantes inadecuadas (= inhibición social).

    Diversas teorías para explicar por qué nos activa la presencia de otros:

    • T. de la aprensión o miedo a la evaluación ! la presencia de otros nos activa porque creemos que los demás nos va a evaluar. La “teoría de la autopresentación” menciona que cuando hay otros que nos están observando tendemos a querer hacerlo bien. Por tanto, la presencia de otros y el miedo a la evaluación nos activa. Para probar esta teoría, Schmitl hizo un experimento en el que sometía a una persona a hacer una tarea, y el observador tenía los ojos vendado y los oídos taponados, obteniendo que sólo la presencia hacía que se incrementase su rendimiento, pero cuando se le quitó las vendas y los tapones su rendimiento se incrementó más debido a que ahora hay presencia + evaluación.

    • T. de la distracción-conflicto ! cuando una persona sola realiza una tarea centra toda su atención en la tarea que realiza, pero si hay otra persona presente, hace que tengamos la atención en esa persona + en la tarea, produciéndose un conflicto porque no podemos atender a las dos cosas simultáneamente, sino que hay que decidir. Propuesta por Baron.

    HOLGAZANERÍA SOCIAL (= EL ESCAQUEO)

    Holgazanería social = es la reducción en la motivación y el esfuerzo cuando los individuos trabajan en grupo, comparado a cuando las personas trabajan individualmente o cuando trabajan como coautores (= autor con otro) independientes. Se produce en las conductas más complejas, pero tb en las simples (ej: aplaudir); y se da tanto en niños como en adultos, tanto en tareas cognitivas con en las que requieren esfuerzo físico, y tanto en unas culturas como en otras. El status tb influyen en la holgazanería social (a más status menos holgazanería social).

    Cuando se trabaja en grupo, sobretodo en tareas aditivas (aquellas en las que el esfuerzo de cada miembro se suma en un producto común), hay personas que trabajan mucho y duramente, otras menos y otras se escaquean.

    Explicaciones o teorías:

    • T. del impacto de Latané ! explica la holgazanería social por la difusión de la responsabilidad. Cuánto más grande es el grupo, menos responsable se siente cada persona, y por tanto, su esfuerzo decrece (sobretodo cuando no puede ser evaluado individualmente).

    • T. del esfuerzo colectivo ! las personas se esfuerzan más cuando perciben que hay un vínculo muy fuerte entre lo que hacen y lo que reciben, habiendo una sensación de control. Colectivamente, la percepción de esa relación entre el esfuerzo y los beneficios es más débil, por ello, cada persona se esfuerza menos. Esta teoría está basada en una teoría de motivación individual, en la “teoría de la expectativa-importancia” , la cual menciona que los individuos se implican mucho en una tercera persona cuando se dan 3 condiciones, pero que estos condiciones disminuyen cuando se trabaja en grupo en tareas aditivas:

    1. cuando creen que esforzándose conseguirán un mayor rendimiento (expectativa).

    2. cuando creen que ese mejor rendimiento será reconocido y recompensado.

    3. cuando las recompensas con recompensas que valoramos y que nos importan.

    ¿CUÁNDO ES MÁS PROBABLE QUE LA HOLGAZANERÍA SOCIAL SEA MENOR?

    Cuando el grupo es pequeño, trabajen en tareas interesantes o importantes para ellos, los miembros del grupo sean conocidos, las personas perciban que sus contribuciones son únicas y especiales, las personas perciban que los demás van a trabajar poco…

    ¿CÓMO REDUCIR LA HOLGAZANERÍA SOCIAL?

    Con cualquier estrategia que haga identificable el esfuerzo individual de los miembros del grupo, incrementando el compromiso de los miembros del grupo con la organización de la tarea, incrementando la importancia de la tarea, haciendo percibir a los individuos del grupo que su contribución es única, incrementando la cohesión del grupo…La holgazanería social no es un fenómenos inevitable.

    Dovidio estudió el “modelo de la identidad común intergrupal” (dentro de la recategorización), el cual menciona que las actitudes de los miembros de los antiguos del exogrupo mejoran con la cooperación, con la influencia de un amigo externo…

    Gaertner estudió la cooperación a través de un instinto, pidiendo que escribiesen el nº de contacto que tenían unos chavales con otros, concluyendo que los que cooperaban más con otros tenían mejores actitudes hacia ellos y menos prejuicios.

    • Las interacciones cognitivas ! son intervenciones en procesos cognitivos para reducir el prejuicio. Existen 2 tipos:

    -según el tipo de proceso » procesamiento guiado por categorías (por la pertenencia de objetos sobre los que pensamos a personas o grupos, favorece el prejuicio, éste se hace por vía periférica) o guiado por atributos (características únicas y particulares de una persona, éste se hace por vía central).

    -según la atribución » esto es la base cognitiva de la discriminación positiva. Tendemos a atribuir características personales o causas potenciales a un hecho según los resultados. A los que obtienen buenos resultados les solemos atribuir características positivas, y a los que obtienen malos resultados negativas. Mediante programas de medidas discriminatorias conseguiremos que personas de grupos discriminados alcancen determinados puestos. Estos resultados pueden modificar y mejorar la atribución que tiene la población hacia ese grupo.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar