Psicología


Psicología institucional


Buenos Aires, 1° de julio de 2004.

Trabajo de Campo

Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador

Introducción

El eje que nos propusieron desde la Cátedra de Psicología Institucional para realizar el trabajo de campo, fue “la psicología como Institución”. Una temática que claramente nos implica de muy diversas maneras por nuestra inserción en un ámbito institucional al que hace referencia la propuesta del trabajo. Esto pone en juego, moviliza, entre otras cosas, nuestra propia identidad como estudiantes de esta Facultad de Psicología de la UBA.

Después de un largo análisis de las distintas facultades, decidimos realizar el trabajo sobre la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador (USAL). La propuesta de esta facultad partió de dos integrantes del grupo que ya tenían conocimiento sobre esta universidad porque sus madres se recibieron allí hace varios años (una es socióloga y la otra musicoterapeuta). Esta no fue la propuesta desde el inicio, ya que considerábamos que para hacer el trabajo era necesario no tener ningún tipo de contacto previo con la institución. Pero después comprendimos que la “implicancia” (en este caso podríamos llamarla afectiva) es parte importante del análisis del trabajo. Además este conocimiento previo podría brindarnos algún contacto con alguien de la Universidad.

Pero aparte de estos motivos más personales, también nos llevaron a interesarnos en esta Facultad los interrogantes que nos suscitaba su condición de “institución privada y confesional”. Por ejemplo: cuál es su relación con la características de la oferta académica; el rol o perfil profesional que forman; si hubo cambios en la manera de encarar estas cuestiones en las últimas décadas, etc..

Nuestro contacto con la USAL fue a través de la Lic. Gabriela Wagner, jefa de cátedra de Metodología de Investigación y de Psicología Institucional de la Carrera de Musicoterapia. Al comunicarnos la primera vez, nos advirtió que en la Facultad de Psicología existía un prejuicio - que ella no compartía - que solía expresarse de la siguiente manera: “se han visto caer instituciones por algunos análisis institucionales”. Si bien aclaramos que esa no era nuestra propuesta de trabajo, esto nos puso sobre aviso respecto de los problemas que podíamos llegar a encontrar. Sin embargo, esta docente se puso a nuestra disposición para lo que pudiéramos requerir y nos alentó respecto de que una vez que estuviéramos “adentro” íbamos a tener “vía libre para entrevistar y recorrer la facultad” como quisiéramos. Después de dos semanas nos comunicó que la nota de presentación ya había sido entregada a la Decana y por tanto podíamos iniciar nuestra tarea.

SUPUESTOS SOBRE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Las diferentes experiencias o contactos con la Universidad del Salvador previos a este trabajo, se manifiestan en los supuestos e ideas que cada una de las integrantes del grupo tiene con respecto a esta organización. Mientras que algunas de nosotras tenemos familiares muy cercanos y amigos que se recibieron en esa Universidad o que cursaron un tiempo; otras directamente solo la escuchamos nombrar alguna vez. Por ese motivo, entre otros, algunos de nuestros supuestos son diferentes y hasta contradictorios.

Uno de ellos es que considerábamos que la Universidad del Salvador (y creemos que también la Facultad de Psicología) dentro de las universidades privadas, se destacaba por tener muy buen nivel académico, por su exigencia y por la muy buena formación de los profesores (en general con prestigio en las distintas disciplinas). Pero al tener conocimiento de un rumor acerca de que la conducción de la Universidad respondía a los lineamientos del Opus Dei el primer supuesto perdió sustentabilidad, dado que consideramos que dentro de la Iglesia Católica, esta organización representa un pensamiento retrógrado, no actualizado, contrario a los avances más audaces de la ciencia, al estar apegado a una versión del pensamiento religioso muy conservadora. Además su postura sobre la religión en la Facultad de Psicología podría obstaculizar la enseñanza y difusión de algunas teorías, como por ejemplo el psicoanálisis, que sostiene algunos conceptos como “la sexualidad infantil”, “El Complejo de Edipo”,etc., que en su momento y quizás actualmente siguen provocando gran oposición en estos sectores de la Iglesia Católica. En ese caso, pensamos que la enseñanza en la Facultad de Psicología, por ejemplo, se orientaría más al aprendizaje y aplicación de técnicas psicométricas y proyectivas y de la Teoría Cognitiva.

En cambio si tomamos el hecho histórico de que la Universidad del Salvador fue fundada por la Compañía de Jesús (Congregación de los Jesuitas), la cual dentro de la Iglesia Católica ha representado tradicionalmente un pensamiento más progresista, esto es, orientado hacia las preocupaciones sociales y hacia la construcción de un conocimiento más abierto (que incluye diversas tradiciones culturales, etc. ), nuestra imagen de la Facultad de Psicología cambia, y ubicamos su enseñanza más orientada al área social de la psicología (terapia de grupos, teorías sobre redes sociales, representaciones sociales, etc.)

Con respecto a las cuestiones burocrático-administrativa, el grupo coincide con que todo debe pagarse: desde los trámites administrativos, la posibilidad de rendir examen hasta si uno llega a ausentarse y no puede cursar. Al mismo tiempo consideramos que los estudiantes para cursar no deben padecer algunas de las dificultades que soportamos nosotras en nuestra Facultad como son: cursar en comisiones sin espacio para sentarse, hacer colas interminables para obtener apuntes, realizar infinidad de trámites, etc.

Los supuestos que tenemos en relación a los estudiantes que concurren a la Facultad de Psicología también son contrapuestos. Por un lado para algunas de nosotras la gran mayoría de los estudiantes pertenecen a la clase social alta y además son sumamente formales (van bien vestidos a clase, son serios y prolijos). Mientras otras pensamos que son parte de la clase media o media-alta, pero básicamente intelectual.

Por último, también la estructura edilicia de la facultad suscita supuestos contradictorios. Algunas imaginamos un gran edificio (de estilo barroco), otras algo más moderno parecido a una empresa.

SUPUESTOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DE LA UNIVERSIDAD E BUENOS AIRES

Formación psicoanalítica; formación clínica.

Pura teoría.

El eje central de estudio es el sujeto del inconsciente, lo que importante es que se llegue al mismo ya que de el dependen todas las problemáticas que puedan acontecer en una persona. Parece que Psicología significa Diván. No se puede salir se este circulo y no te dan herramientas nuevas.

Tomamos como otro supuesto la Burocracia.

Transmisión de conocimiento cerrado, es decir que los profesores transmiten una reproducción de los textos o de los autores, y que a los alumnos no se nos ocurra nada nuevo. Por otro lado no están actualizados por ejemplo los casos clínicos.

A partir de esto nos surgió un supuesto instituido: que FREUD es como una “BIBLIA”, un aprendizaje de una teoría a la manera de una creencia.

El psicólogo no puede intervenir en problemáticas sociales, es decir que no estamos preparados para resolver problemáticas grupales o que puedan surgir en una sociedad, para eso hay que especializarse.

En nuestra carrera Licenciatura en Psicología solo existe una materia en relación al plano biológico, neurofisiología, a partir de esto suponemos que se niega la presencia de problemáticas en las que se pone en juego la biología y la genética. Pareciera que la psicología solo se ocupa del sujeto del inconsciente, de resolver los síntomas: de la sociedad se ocupa el sociólogo y de los problemas orgánicos los médicos. La pregunta que nos hacemos ¿qué pasaría si se pudiera ocupar de estos ámbitos, qué imagen daría para la sociedad, qué pasaría con el médico?.

Lenguaje “psi”: Utilización del lenguaje psicoanalítico para dar cuenta de fenómenos cotidianos (sexualidad perversa polimorfa, etapa anal, estadío del espejo, Edipo, Nombre del Padre, etc.). Pareciera que ya forma parte de un lenguaje común en la sociedad Argentina, generando así lo que llaman la psicología barata de la gente.

Un psicólogo debe saber sobre “Lacan”

Excelencia Académica: que la Facultad de la U.B.A. esta bien vista tanto en nuestro país como en el exterior.

Objetivos Generales

  • Analizar los Instituidos de la formación profesional del psicólogo.

  • Analizar de qué modo particular se manifiestan esos Instituidos en cada organización.

  • Repensar la propia posición en el campo de la psicología.

  • Objetivos específicos

  • Analizar el rol del Psicólogo específico de la Facultad de Psicología de la USAL.

  • Indagar los mecanismos de comunicación más frecuentes empleados en la organización, considerando la distribución particular del poder.

  • Observación de la Facultad de Psicología

    Alrededores de la Facultad

    La Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador se encuentra ubicada en la calle Marcelo T. de Alvear 1314 (Capital Federal) frente a la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad. Se sitúa en una zona muy comercial, llena de negocios de ropa, restaurantes, casas de antigüedades, etc.

    La Facultad de Psicología cuenta con dos entradas, una de ellas es sólo para alumnos. Allí se encuentra el personal de vigilancia uniformado. que tiene a su disposición un escritorio y una silla. Al lado de este acceso, hay una librería que tiene unos carteles que dice: "Se venden o se alquilan test". En la entrada podemos ver estudiantes esperando a otros compañeros, otro grupo de seis personas fumando y conversando.

    Lo que más nos llamó la atención, es la galería comercial que se encuentra entre las dos entradas a la Facultad. Cuando uno llega, se hace difícil identificar el lugar de acceso al edificio. En la galería hay un Locutorio con Internet, varios bares, un Correo Argentino, una fotocopiadora, un negocio de venta de CD's y otro de zapatillas. Además la Facultad cuenta con una playa de estacionamiento.

    Oficina de la decana Lic. Renault (lugar donde se realizó la entrevista)

    La oficina donde realizamos la entrevista es amplia, cuenta con dos escritorios, una PC, una pequeña biblioteca y varios cuadros colgados de figuras religiosas y uno del Papa Juan Pablo II, en las paredes blancas. La habitación tiene una sola ventana con cortinas en color marrón claro; todo se ve muy limpio y ordenado.

    Recorrido por la Facultad

    Nos dirigimos acompañadas por el secretario de la Decana, Hugo, a recorrer el edificio. En el primer piso están las aulas de Psicología. El segundo piso es compartido con la Facultad de Ciencias de la Administración, (Hugo nos comenta que este año a la Facultad de Psicología ingresaron más de cuatrocientos alumnos).

    Comienza el recorrido por el Aula Magna que lleva el nombre de Daniel Carbono, quien fuera el primer Vice - Rector de la Facultad. En este aula se realizan diversos eventos, reuniones y charlas (muchas veces ofrecidas por profesores importantes de otros países). Solo ocasionalmente se suele hacer aquí las entregas de diplomas, en general se realizan en la sede de Pilar ya que este aula no es muy amplia y no entran todos los familiares y amigos de los alumnos.

    A continuación nos dirigimos a la Sala de Computación y a la Biblioteca. Para ingresar a la Sala de Computación tuvimos que solicitar un permiso en el área administrativa y luego presentárselo a una joven. En esta sala hay un equipo “madre” que dirige todos los servicios de la facultad. El salón de al lado, cuenta con equipos más sofisticados que solo pueden ser utilizados por alumnos más avanzados.

    Una señora mayor y una joven se encargan de atender a los alumnos en la Biblioteca. Cuando la visitábamos, llegó un grupo de alumnos que para poder ingresar debieron dejar sus bolsos (Hugo nos comenta que se hace eso para evitar robos). La Biblioteca cuenta con una sala parlante y los libros en los estantes están divididos por áreas (Lógica, Ética, Teología, Cs. Sociales, etc.).

    Nos informan que dentro de la Facultad hay un Instituto de Investigación Psicológica, un Instituto de Investigación Psicoantropológica y también una “Cámara Gesell” (dispositivo que permite observar a los pacientes sin que estos lo sepan).

    Las aulas llevan los nombres de psicólogos importantes. Son relativamente amplias, los bancos están ordenados, tienen pizarrones con tizas y borradores y escritorios y sillas para los profesores, (Hugo nos explica que hay tizas porque hay ciertos profesores que no se acostumbran a usar marcadores). Arriba de cada pizarrón hay una cruz.

    Los pasillos se ven limpios, están iluminados y en los rincones hay cestos de basura. Desde los allí se puede escuchar el murmullo de los estudiantes que están en las aulas. No vimos alumnos caminando por los pasillos excepto por dos estudiantes que encontramos sentadas en el suelo conversando, con sus apuntes en la mano. También en el pasillo en otro momento vimos un profesor siendo interceptado por una alumna que pregunta sobre un concepto y el profesor se lo explica. Cuando la alumna se va, el profesor se queda mirando la cartelera unos minutos, después se dirige al baño exclusivo para profesores (la ubicación de los baños del 2° piso se corresponde con la ubicación de los baños del 1° piso).

    En los pasillos es el único lugar donde está permitido fumar. También hay carteles que indican que hay que apagar los teléfonos celulares dentro de las aulas.

    En las carteleras que están en los distinto pasillos están los cuadros con las correlatividades de las materias de la Licenciatura en Psicología y en Psicopedagogía; información sobre los programas de inserción laboral; además de anuncios sobre gimnasios que hacen descuentos para los estudiantes de la USAL, etc.. También hay avisos de la Secretaria Académica convocando alumnos, docentes y no docentes para integrar el grupo coral de la Universidad.

    En otras carteleras se publican los horarios y las materias correspondientes a cada año (del 1° y 2° cuatrimestre, del turno mañana y noche) y las fechas de los exámenes finales. Los alumnos pueden inscribirse por Internet a todos estos exámenes. El anuncio dice que: “En el día del examen tienen que tener el comprobante de pago, la libreta y comprobante de inscripción impreso. La falta de cualquiera de estos requisitos impedirá rendirlo”.

    Vemos salir a los alumnos de cada clase apurados, preocupados (quizás por todo lo que tienen que hacer). “Ya estoy nerviosa” decía una alumna. Los alumnos visten pulóveres, jeans, zapatillas; ropa cómoda e informal.

    Reseña histórica *

    La Compañía de Jesús, que fundara en la ciudad de Córdoba en el año 1622 la primera Universidad Argentina, crea el 8 de junio de 1944 el Instituto Superior de Filosofía, en la sede del Colegio del Salvador. Este Instituto constituye el más próximo antecedente de la Universidad del Salvador.

    En el año 1955, por Decreto Nº 6403, el Poder Ejecutivo Nacional autoriza el funcionamiento de las Universidades Privadas y al año siguiente, el 2 de mayo, se firma el Acta de fundación de las "Facultades Universitarias del Salvador".

    El 15 de mayo de 1958 se cambia su nombre por el de "Institutos Universitarios del Salvador", los cuales son reconocidos con fecha 8 de diciembre de 1959, por Decreto Nº 16.365 como Universidad Privada con el nombre de "Universidad del Salvador".

    Por Decreto Nº 132/73 se suprime para la Universidad del Salvador el requisito de rendir "Pruebas Finales de Capacitación Profesional", por lo cual los alumnos que terminan sus estudios acceden directamente al respectivo título o grado académico habilitado con validez nacional.

    Desde su fundación, la Universidad dependió de la Compañía de Jesús, quien designó a sus más altas autoridades por intermedio de la "Asociación Civil Universidad del Salvador".

    En marzo de 1975 la Compañía confió la conducción a un grupo de laicos, quienes asumieron la responsabilidad de preservar la identidad de la "Universidad del Salvador" en el cumplimiento de sus fines y objetivos.

    En 1956 se crea la Facultad de Psicología de la USAL.

    *fuente: página web de la USAL: www.usal.com.ar

    Reseña histórica de los Jesuitas

    Jesuitas o Compañía de Jesús, orden religiosa de la Iglesia católica, fundada por san Ignacio de Loyola en 1534, y aprobada por el papa Pablo III en 1540. La frase enblemática de la orden es Ad majorem Dei gloriam (en latín, a la mayor gloria de Dios), y su objetivo es el de difundir la fe católica por medio de la predicación y la enseñanza, o trabajando en lugares y momentos de máxima urgencia de la Iglesia. Desde el comienzo, la educación ha sido la principal actividad de la orden. En ese campo, sus aportaciones han sido notables tanto en teología como en disciplinas profanas.

    La preparación para ser miembros

    La preparación que requiere todo aspirante a la orden, especialmente si quiere ser sacerdote más que hermano (coadjutor), es bastante más larga que la necesitada para el sacerdocio secular o para ser miembro de otra orden religiosa. Después de vivir dos años como novicio, alejado del mundo y rezando, el candidato emite los votos simples de pobreza, castidad y obediencia, transformándose en un escolástico. Luego dedica dos años al estudio de materias clásicas, y tres más a estudiar filosofía, matemáticas y ciencias físicas. Terminado este ciclo, debe dedicar varios años a la enseñanza, seguidos por otros tres años de estudios teológicos tras los cuales pueden ser ordenados sacerdotes. Después de cuatro años más de estudios teológicos, y de un año de retiro y oración, el candidato recibe su titulación, convirtiéndose en coadjutor o en profeso perpetuo. Los últimos votos de los coadjutores son simples, de pobreza, castidad y obediencia, pero para los profesos, estos votos son solemnes, a los que agregan uno más, que es el aceptar ir al lugar que decida el Papa. Más tarde, los profesos emiten cinco votos simples, dentro de los que se incluye el renunciar a todo oficio eclesiástico que no sea en su orden, a menos que lo determine la autoridad de la Compañía. El gobierno de la orden está en manos de un superior general, quien reside en Roma. El cargo de superior general es vitalicio, y es elegido por la congregación general de la orden, que cuenta con representantes de todas las provincias. Actualmente existen 65 provincias en el mundo, cada una de las cuales está bajo el mando de un padre provincial.

    Historia

    El propósito que tenía Ignacio de Loyola cuando formó esta agrupación, era el de organizar peregrinaciones a Tierra Santa para convertir a los musulmanes. Sin embargo, con el estallido de la guerra contra los turcos otomanos, todos los planes para la peregrinación a Tierra Santa se desvanecieron. En cambio, los miembros de la orden solicitaron al Papa una constitución que les permitiera ir como misioneros adonde él los enviara. Una vez aprobada la constitución, eligieron a Ignacio de Loyola como el primer superior general de la orden.

    La orden creció rápidamente; sus miembros tuvieron una actividad decisiva durante la Contrarreforma, fundando escuelas y centros de estudios superiores en toda Europa. Durante 150 años dirigieron los centros educativos más importantes de Europa; hacia 1640 contaban con más de 500 centros de estudios superiores repartidos por toda Europa; aproximadamente un siglo después, esta cifra alcanzaba ya los 650; además, la orden tenía a su cargo, en forma total o parcial, la dirección de 24 universidades. También establecieron más de 200 seminarios y casas de estudios para miembros de la orden. Durante el periodo de la Contrarreforma la educación jesuítica se enfocó principalmente a fortalecer la fe católica en contra de la expansión protestante. Si bien la educación jesuítica para laicos estaba dirigida principalmente a la nobleza europea y a estudiantes pudientes, también tenían a su cargo escuelas profesionales, y en los países donde trabajaban en misiones, escuelas para los pobres.

    En el campo de las misiones, la expansión de los jesuitas tuvo también mucho éxito. San Francisco Javier fundó misiones en la India y en Japón. La Compañía de Jesús se expandió más tarde por el interior de la China y por las costas de África. Las cartas que escribieron los misioneros jesuitas, que trabajaban en Canadá, en las que enviaban información de tipo etnológico, histórico y científico, fueron publicadas con el nombre de Relaciones Jesuíticas, formando una única y muy valiosa fuente de información referente a los nativos de ese país. Sin embargo, el trabajo de las misiones jesuíticas más conocido del Nuevo Mundo fue la fundación de las reducciones, siendo las más famosas las de Paraguay. Eran comunidades de indígenas, gobernadas por los jesuitas. Allí, y durante casi 200 años, los jesuitas dirigieron un enorme grupo de indígenas, logrando fundar 32 poblados, con una población de aproximadamente 160.000 personas. Enseñaban métodos agrícolas siguiendo las tradiciones autóctonas, artes mecánicas y favorecían el desarrollo del comercio; además entrenaron a un pequeño ejército para defender los poblados.

    La historia de la Compañía de Jesús estuvo marcada por una constante oposición a su labor, especialmente en los países católicos. La devoción que los jesuitas tenían por el papado les costó una fuerte oposición por parte de los dirigentes de diversos Estados; igualmente, y debido al gran entusiasmo que ponían los jesuitas en todo lo que significaran reformas eclesiásticas, se ganaron la enemistad del clero. En varias ocasiones, la orden ha sido expulsada de diferentes países europeos, hasta que en 1773, la presión ejercida por distintos grupos, encabezados por los Borbones, llevó a que el Papa Clemente XIV publicara una bula en la que ordenaba suprimir la orden. El rey prusiano Federico II y la emperatriz de Rusia, Catalina II, grandes admiradores de la labor educativa y del conocimiento de los jesuitas, se negaron a aceptar el documento y hacer efectiva la publicación del mismo. En estos países la orden se mantuvo hasta 1814, año en el que el Papa Pío VII reestableció la orden en todo el mundo. Ante este hecho, también volvieron a cobrar fuerza los grupos religiosos y políticos que estaban en contra de la orden. Desde su refundación, los únicos países en donde no se han visto perseguidos han sido Dinamarca, Suecia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

    Plan de Estudios
    Anexo Resolución Rectoral N* 23/02

    CICLO BÁSICO UNIFICADO (CBU)

    Primer Año

    Horas
    Totales

    Horas
    Semanales


    Primer Cuatrimestre

    Introducción al Conocimiento Científico
    Neurociencias I
    Filosofía I
    Psicología de la Interacción Social y Los Pequeños Grupos
    Procesos Básicos I
    Perfiles y Competencias del Psicólogo y del Psicopedagogo

    72
    90
    72
    -
    108
    54
    -
    90

    4
    5
    4
    -
    6
    3
    -
    5


    Segundo Cuatrimestre

    Filosofía II
    Introducción a la Metodología Científica
    Neurociencias II
    Teorías Psicológicas I
    Procesos Básicos II
    Materia Optativa CBU I

    72
    72
    90
    90
    72
    90

    4
    4
    5
    5
    4
    5


    SEGUNDO AÑO


    Primer Cuatrimestre

    Neurociencias III
    Psicología del Desarrollo I
    Metodología de la Investigación I
    Teología I
    Teorías Psicológicas II
    Procesos Básicos III
    Estructuración de la Subjetividad

    90
    72
    72
    72
    90
    90
    72

    5
    4
    4
    4
    5
    5
    4


    Segundo Cuatrimestre

    Psicología del Desarrollo II
    Metodología de la Investigación II
    Psicopatología Descriptiva
    Psicología Institucional y Organizacional
    Teología II
    Materia Optativa CBU II
    Materia Optativa CBU III

    72
    72
    90
    90
    72
    90
    72

    4
    4
    5
    5
    4
    5
    4


    MATERIAS OPTATIVAS CBU

    Psicosociología del Hombre Actual
    Teorías Pedagógicas
    Cultura y Subjetividad
    Aprendizaje y Contexto Social
    Procesos Básicos III
    Educación y Diversidad

    90
    90
    90
    90
    72
    72

    5
    5
    5
    5
    4
    4


    Total horas del Ciclo Básico Unificado: 2088


    Título a otorgar:
    Bachiller Universitario en Ciencias Psicológicas


    CICLO DE FORMACION PROFESIONAL (CFP)


    Tercer Año


    Primer Cuatrimestre

    Psicología del Desarrollo III
    Evaluación Psicológica de Niños y Adolescentes
    Estructuración Patológica de la Subjetividad
    Ética
    Investigación Epidemiológica o Comunitaria
    Materia optativa CFP I

    126
    144
    72
    72
    126
    90

    7
    8
    4
    4
    7
    5


    Segundo Cuatrimestre

    Psicología Comunitaria
    Psicología de la Familia
    Evaluación Psicológica de Adultos y Gerontes
    Psicología de la Religión
    Evaluación Aplicada I
    Materia Optativa CFP II

    90
    72
    126
    72
    126
    90

    5
    4
    7
    4
    7
    5


    El Título de AYUDANTE DE GABINETE se obtiene con la aprobación de todas las materias del CBU, más todas las obligaciones académicas del 1er. Año del Ciclo de Formación Profesional.


    Cuarto Año


    Primer Cuatrimestre

    Intervenciones en Organizaciones Educativas
    Diagnóstico y tratamiento de Niños y Adolescentes
    Técnicas Psicoterapeúticas I
    Evaluación Aplicada II
    Intervenciones en Organizaciones Empresariales
    Salud Pública y Salud Mental

    108
    126
    90
    126
    108
    90

    6
    7
    5
    7
    6
    5


    Segundo Cuatrimestre

    Psicología Jurídica
    Diagnóstico y Tratamiento de Adultos y Gerontes
    Deontología
    Sexualidad Humana
    Práctica Profesional Tutoriada en Intervención y Prevención Comunitaria
    Técnicas Psicoterapeúticas II
    Materia Optativa CFP III

    108
    126
    72
    72
    -
    126
    90
    90

    6
    7
    4
    4
    -
    7
    5
    5


    Cumplidas las obligaciones académicas precedentes, deberán cursarse y aprobarse cinco (5) materias optativas más (450 horas cátedra) como mínimo a fin de obtener el título de Licenciado en Psicología


    MATERIAS OPTATIVAS

    Teoría y Práctica del Acompañamiento Terapéutico I
    Teoría y Práctica del Acompañamiento Terapéutico II
    Teoría y Práctica del Acompañamiento Terapéutico III
    Inclusión de la Diversidad
    Educación y Diversidad
    Psicofarmacología
    Técnicas de Consejo Psicológico
    Orientación Vocacional, Profesional y Laboral
    Psicología del Tránsito y Seguridad
    Atención en Crisis y Catástrofes
    Psicosociología de la Marginación y la Exclusión Social
    Psicoterapia Familiar
    Psicología de la Drogadependencia
    Gestión de Recursos Humanos
    Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach
    Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de la Personalidad
    Correlaciones entre la Psicología y la Medicina
    Estrategias de Marketing Profesional
    Cuidados Paliativos
    Intervenciones en Psicoterapia
    Estrés, Trabajo y Salud
    Selección y Formación de Recursos Humanos
    Seminario de Temática Optativa I
    Comunicación Social, Publicidad y Propaganda
    Seminario de Temática Optativa II
    Seminario de Temática Optativa III
    Práctica Profesional Tutoriada Clínica

    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    -
    90
    90
    90
    90
    -
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90
    90

    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    -
    5
    5
    5
    5
    -
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5
    5


    Para obtener el título de Licenciado en Psicología se requieren como mínimo 3807 horas reales equivalentes a 5076 horas cátedra.


    Ciclo Básico Unificado
    Ciclo Formación Profesional
    Horas Optativas
    Total de Horas

    2088
    2538
    450
    5076


    Título:
    Licenciado en Psicología

    Lluvia de preguntas

    Historia:

    • ¿Cuándo se creó en la USAL la carrera de Psicología?

    • ¿Qué sucedía antes con la carrera?

    • ¿Cuáles fueron los motivos de la creación?

    • ¿Podría comentarnos un hecho significativo para Ud. que considere haya sido un hito en la historia de esta Facultad?

    Organización:

    • Sabemos que la alta dirección de la USAL está a cargo de la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Universidad del Salvador”.¿Quiénes componen esta Comisión?

    • ¿Cuáles son las funciones que conciernen a esta Comisión?

    • ¿Qué ingerencias tienen específicamente sobre esta Facultad?

    • ¿Por qué se agruparon en una misma facultad Psicología y Psicopedagogía?

    • ¿Por qué tanto las Carreras de “Musicoterapia” y “Terapia Ocupacional”, se dictan en de la Facultad de Medicina? ¿Ud. que piensa al respecto?

    • ¿Cómo se sostiene financieramente esta Facultad?

    Responsabilidades del Decano:

    • ¿Hace cuánto está en este cargo?

    • ¿Cuáles son sus funciones como “representante” de la Facultad?

    • ¿Qué es el Consejo de la Unidad? ¿Cada cuánto se reúnen?

    • ¿Cuáles son los temas que se tratan?

    • ¿Cómo se notifica Ud. de las resoluciones del Rector y del Vicerrector?

    • ¿Qué tienen en cuenta para las modificaciones del Plan de Estudio?

    • ¿En qué consiste el presupuesto que Ud. arma?

    Requisitos para el Ingreso

    • ¿En qué consisten los cursos de Conferencia Informativa?

    • ¿En qué consisten los Talleres de Experiencia Pre-Universitaria?

    • ¿En qué consisten los Cursos de Ingreso y cuánto duran?

    • ¿En qué consiste el Curso de Nivelación?

    Materias

    • ¿Quiénes armaron el plan de estudio originariamente?

    • ¿Cuáles fueron los objetivos?

    • ¿Están divididas por cátedras? ¿Por qué? ¿cuáles son las diferencias entre las cátedras?

    • ¿Cuánto duran las materias (son cuatrimestrales o anuales)?

    • ¿Cuántos cursos (comisiones) hay por materia?

    • ¿Cuál es el sistema de evaluación?

    • ¿Predomina alguna corriente psicológica?

    • Con respecto al Calendario Académico al cual tuvimos acceso, queríamos saber:

  • ¿Por qué el día del “Docente de la Universidad del Salvador” es el día de “San Ignacio de Loyola?.

  • ¿Por qué se incluyen las festividades religiosas dentro del Calendario Académico?

  • Pasantías y Relaciones con otras Universidades

    • ¿Cuáles son las relaciones académicas con universidades de otros países? ¿En qué consisten?

    • ¿Con qué tipo de pasantías cuentan?

    • Sabemos que la USAL ofrece un Programa de Inserción Laboral, ¿Existe este programa para Psicología? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio?

    Religión:

    • ¿Qué papel cree Ud. que juega la religión en la formación del psicólogo?

    • ¿Cuál es el “estilo” que el espíritu jesuita pondera?

    • ¿Cuál es la visión cristiana de los problemas humanos de hoy en día?

    • ¿En qué momento cree Ud. que la ciencia y la fe pudieron o pueden entrar en “desarmonía”?

    • ¿Qué implicancia tiene la religión en la facultad?

    Profesores

    • Sabemos que la propuesta de designación tanto de los directivos y profesores y asignarles funciones está a su cargo, ¿Cuáles son las características que Ud. pondera de un profesor de la Facultad de Psicología de la USAL?

    • ¿Cómo es la relación entre los profesores y el Cuerpo Directivo?

    Estudiantes:

    • ¿Cuántos estudiantes cursan en esta facultad de Psicología y Psicopedagogía?

    • ¿Hay facilidades para la gente que trabaja y estudia?

    • ¿De qué lugares predominantemente provienen los estudiantes?

    • ¿Hay algún sistema de becas?¿qué requisitos se deben cumplir?

    Psicología

    • ¿Cómo entiende Ud. el rol del psicólogo?

    • ¿Qué esperan del egresado de la Facultad de Psicología de la USAL?

    • ¿Cuáles cree Ud. que son las necesidades actuales a las que debería adaptarse el psicólogo?

    • ¿Qué del espíritu jesuita aparece plasmado en el rol del psicólogo?

    Pre - entrevista:

    Una integrante del equipo realizó la pre-entrevista con la Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Lic. Gabriela María Renault. A continuación presentamos sus comentarios e impresiones:

    “Me dirijo a la Facultad de Psicología de la USAL al mediodía de un día de semana. Yo había visto un par de veces desde afuera a la facultad, pero no la conocía por dentro. Me encontré con que no sabía cual era la entrada, ya que el lugar parece una galería de venta de cosas. Vi a algunos alumnos parados en la vereda, pero en ese momento ninguno de ellos entraba a la facultad. Decidí entrar por una puerta que se veía al costado izquierdo de la galería. Ahí encontré una escalera, un ascensor y un cartel que decía “Universidad del Salvador”. Un hombre. Me dice: “por acá no podés pasar...” Le digo que iba a la Secretaría en el 1º Piso. Me pregunta si yo no era de ahí y le contesto que no. Entonces me deja pasar y me indica que tenía que subir por esa escalera y que cuando terminara de subir, entre al establecimiento que a mi derecha me iba a encontrar con la Secretaría.

    Cuando llego a la secretaría informo quien soy y que tenían una nota nuestra con el pedido para hacer un trabajo práctico en esa facultad. Digo que la Lic. Gabriela Wagner avisó que íbamos a ir ese mediodía para concertar una entrevista con la Decana. No me aclararon bien si tenían la nota pero me hicieron pasar a la Sala de Profesores de inmediato. El secretario va a buscar a la Decana la cual sale también muy rápidamente a mi encuentro.

    Me saluda muy cordialmente y me pregunta que necesito. Le digo que unas compañeras y yo tenemos que hacer un trabajo práctico para una materia que se llama “Psicología Institucional” y que necesitábamos una entrevista con ella. Le digo que habíamos presentado un pedido por escrito firmado por la Jefa de Cátedra de esa materia con nuestros números de documento para hacer un “permiso”, ya que nos dijo la Lic. Gabriela Wagner (la profesora que nos hizo el contacto) que era lo que necesitábamos para circular dentro de la USAL. La Decana pide a la gente que estaba ahí que averiguaran por ese permiso y me comenta que la semana anterior también había tenido una entrevista con alumnos de la UBA pertenecientes a la misma materia. Le digo que la entrevista va a ser mas o menos parecida: La Decana va a buscar su agenda y me da una fecha. Le aclaro en ese momento que también íbamos a necesitar dos entrevistas más con otras personas de la Facultad, (quienes sean esas dos personas va a depender de lo que nos digan los profesores y se verá en un segundo momento) una visita al establecimiento y una observación de alguna actividad. Me contesta que la visita la podemos hacer en ese momento y que ella me acompaña, pero que la observación de la actividad no iba a poder ser ya que nadie ajeno a la facultad puede observar las actividades. Le contesto que preferiría que la visita fuese cuando viniéramos a hacer la entrevista. Me despido, todo en un clima muy cordial y me dice: “Hay que ver si alguien que busca a Sara (Slapak) la tiene así de fácil como me tienen a mí” (risas).”

    Entrevista

    ENTREVISTA A LA DECANA LIC. GABRIELA MARÍA RENAULT

    ¿Cuándo se creó en la USAL, la carrera de Psicología?

    En 1956. Es la primer Facultad de Psicología del país, y en Latino América, no solamente privada, sino también antes de la UBA, la carrera en la UBA estaba dentro de otra carrera, nosotros nacimos como Facultad de Psicología directamente. No es un hecho biológico, creemos que es una ciencia y que tiene que nacer directamente en el lugar que la entiende.

    ¿qué sucedía antes con la carrera?

    Estaba creado un Instituto Universitario. La Universidad del Salvador se fundó en 1956 como Universidad, antes de esto existía como Instituto Universitario desde los años '43, es la primer Universidad Privada y en este Instituto Universitario comenzaron a haber un grupo de jesuitas y profesionales que vieron la necesidad de crear; que eran algunos médicos psiquiatras y psicoanalistas y psicólogos, sobre todos médicos, esa era la primer base; que vieron la necesidad de crear la Facultad de Psicología, antes que la de Medicina... la de Medicina se funda un año después. Compartiendo un hecho muy fuerte: de medicina, con las materias de las neurociencias hoy; y de filosofía, que sería la otra ciencia que nutre a la psicología. Entonces así como reunidos, se funda el primer grupo pionero, profesionales, que empiezan a crearse en este proyecto de hacerla como Facultad. Primero, cuando se crea la Universidad, que es una instancia que va necesitando presentación ante el Ministerio, de pedido, de apertura, y a parte con los requisitos que esto lleva, empieza a gestarse la idea de hacer Facultades, es así que en 1956 se abre la Facultad y en 1961 se recibe la primer camada.

    ¿cuáles fueron los motivos de la creación?

    La necesidad de los jesuitas, que alguno eran médicos, y la idea de que ellos veían una distinción entre la psicología y la medicina. En un momento, mitad del siglo XX, donde ya hablamos de psicoanálisis como corriente que empezaba a impactar fuerte en psicología en nuestro país, ellos consideraban que era bueno el distinguir la facultad de medicina de la de psicología. Para que desde su base no tenga como una ciencia ni social, ni humanística ni de salud sino que tuviera su origen en donde competía su propia ciencia. Esto fue lo que decidió empezar a reunirse, fue en el Colegio del Salvador donde se empezaron a reunir, para después ir teniendo instalaciones propias. Lo que fue muy pintoresco fue el año pasado (después falleció) fue que vino a nuestras instalaciones el primer Decano, Que era Leonardis, quién formó un equipo espectacular con Cárcamo que fue el Vice - Decano, fue una figura importantísima inclusive para el psicoanálisis, él viene de Europa y fue como volver a poner todo lo que la fundamentación de la APA acá con Pichón Rivière acá en Argentina, así que esto ha estado impregnado en lo que tiene que ver, por una lado del saber psicológico que tenía que diferenciarse de la medicina por otro lado, pero tener toda la excelencia académica, por lo tanto había materias que se cursaban igual con medicina, y materias que se cursaban igual con filosofía.

    ¿Antes venía de la medicina, era como una ciencia más chica?

    El planteo fue si era una sub - disciplina obviamente, los primeros psicólogos nacen, Freud es médico, y no quería serlo, pero tenía un contexto familiar muy fuerte que lo lleva a elegir la carrera de medicina y obviamente más apegado a la psiquiatría porque lo que él buscaba justamente era qué lleva al ser humano a hacer ciertas actitudes o situaciones que va más allá del patrocinio de la conciencia... digamos, esto lo conmueve, lo lleva a que estudie con Charcot, con Breuer, con todos esos comienzo, verdad?. Pero de hecho fue médico. Los mayores psicoanalistas que hemos tenido al principio son médicos. Con lo cual el impacto es fuerte, lo que quisieron hacer desde la fundación es dejar para la medicina aquellas materias que tienen que ver con nosotros, nosotros no podemos estudiar el sistema nervioso, la parte anatómica porque nuestra ciencia, está algo gobernada por una parte de integral, el cuerpo y el alma y el espíritu están juntos, la psiquis está conmovida por una situación corporal integrada. Esta parte sí, estudiarla desde donde corresponde, pero lo que era propio, se apropia, así se fundamentó el hallazgo de la búsqueda de las primeras cátedras, las concepciones teóricas, las corrientes teóricas, el cuidado, la parte práctica, porque estábamos hablando de algo nuevo tanto para la Argentina como para Latino América. No se olviden que la APA cumplió sesenta y dos años en la Argentina.

    ¿Podría comentarnos un hecho significativo para Ud. que considere haya sido un hito en la historia de esta Facultad?

    Hay varios hitos, sobre todo este que les conté, el fundacional, que resultó clave, yo, no se olviden, pertenezco a la época en la que la psicología no teníamos leyes, porque nos recibimos antes del '85, ustedes saben que la ley del psicólogo está firmada en 1985, anterior a eso no había ni Colegiatura, ni la Asociación de Psicólogos, con lo cual nosotros nos recibíamos como profesionales subsidiarios de otras disciplinas como la psiquiatría, que firmaba los diagnósticos, firmaba las derivaciones, o sea, dependíamos de ellos. Esto que estoy contando de que psicología tenga un lugar propio, hacía que en la sociedad fuéramos mirados como una revelación apartados de la medicina, porque si bien en esos tiempos se dependía, nosotros estábamos marcando el primer hito, por eso digo fundacional. Hoy en día tenemos muchas carreras de psicología que no están dentro de la Facultad de Psicología. Ustedes pueden ver que en otras Universidades Psicología está dentro de Ciencias Sociales, Ciencias Humanísticas, Ciencias de la Salud. Por eso yo digo que esto es la ante sala de lo que después derivaría con las incumbencias propias.

    Creo que el otro hito importante fue el lugar que mantuvo la Universidad del Salvador cuando en la Dictadura Militar se cierra la Facultad Psicología Estatal, que era la UBA, en la cual por eso albergan acá todas las cátedras. Este es el segundo hito importantísimo, porque en esta pluralidad, que es un concepto que trabaja muchísimo la Universidad del Salvador, cuando hablo de pluralidad no hablo de liviandad del concepto de “todo” sino hablo de “daremos bastantes visiones en forma profunda”, de manera que sea el sujeto aprendiz el que pueda elegir por ello y no que sea cautivo de estas formaciones. Con lo cual ideológicamente es lo mismo, no tendré ahí una ideología política, no tendremos... pero sí la misión de educar la mantendremos siempre, por lo tanto cuando se cierra la UBA se alberga a todas las cátedras, por eso les conté que yo cursaba con las cátedras de la UBA, y de hecho, hay muchos profesores que fueron o están tanto en la UBA como en el Salvador, por ejemplo. Este es el otro hito, o sea, de mantener un fin a pesar de que tenga obviamente de una inclinación al psicoanálisis muy fuerte, tener todas las corrientes para que el alumno pueda verlas. De tal manera, que pueda terminar eligiendo y no simplemente “ser llevado a”... este es otro tema fuerte que tiene el Salvador como misión.

    ¿No siempre “ser llevado a”?

    A una sola ideología de movimiento teórico. O sea, es tan bueno que veas psicoanálisis bien profundo, pero también que veas cognitivismo, que veas existencialismo, que veas sistémica, que tengas distintas corrientes teóricas y escuelas que te permitan poder elegir a vos con cuál te sentís más cómoda, más identificable, para tu formación.

    ¿ O sea que no prevalece una corriente?

    Si ustedes me dicen “la pasión”, tiene una fuerza grande el psicoanálisis porque históricamente es la primera, la vanguardia; pero el cognitivismo tiene su fortaleza también porque es uno de los más pedidos que hay, la psicología comunitaria que pide un tinte de distintas teorías, y por supuesto las corrientes existencialistas fuertes porque también tiene una formación espiritual muy fuerte y sistémica también, declaradas.

    Lo que distingue la “camiseta” de cada docente es la transmisión, los conceptos que dan y todo, pero esto es lo que hace que uno pueda definir. Es como psicopatología, vamos a encarar al que lo vea, de la parte dinámica, de la parte más psiquiátrica, una parte más gnosológica, o sea, de distintos enfoques como para que el alumno pueda tener toda esta formación.

    Sabemos que la alta dirección de la USAL está a cargo de la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Universidad del Salvador”... ¿Quiénes componen esta Comisión?

    La Asociación Civil la componen todos los miembros desde el Rector, los Vice - Rectores, Decanos, o sea, distintas figuras que componen el Consejo tanto interno como externo en la Universidad.

    ¿Cuáles son las funciones que conciernen a esta Comisión?

    Bueno, asesorar, apoyar, evaluar, determinar, una parte académica que no se tiene que “contaminar”. Lo que tiene de bueno es que al ser una universidad privada, deslinda todo lo que es la parte económica, las inversiones, todo lo trabaja la Asociación Civil, de esta manera, el polo académico queda como intacto. Entonces, sí va a apoyar, sí va a decir, bueno, tenemos presupuesto, tenemos esto, hay que tomar tales decisiones políticas, tales situaciones, pero no se contamina tanto, está como apadrinando y respaldando. Por eso la componen muchos miembros que están dentro de la estructura académica también.

    ¿Qué ingerencias tienen específicamente sobre esta Facultad?

    Hay totalmente autonomía, nosotros bajamos los fines que trabajan muy claramente... los fines que trabajan el Rector con los Decanos. Nos reunimos una vez por mes en una reunión de Consejos o todas las veces que quieras, se caracterizó absolutamente siempre por ser una organización de puertas abiertas, el Rector te puede estar llamado y vos estar hablando, es más, por ejemplo, creo que esta semana lo he visto más que a mi marido, lo he visto el jueves (estuve toda la tarde), ayer toda la mañana, y baja muchísima autonomía mientras vos RESPETES los fines de la Universidad y los objetivos, al contrario, le podés presentar propuestas, te da libertad de cátedras, libertad de expresión, presentar proyectos, te los van a apoyar, siempre van a ser escuchados.

    ¿Por qué se agruparon en una misma facultad psicología y psicopedagogía?

    Porque en las jesuitas, la misma historia que yo les conté para la facultad de psicología, tuvo la Facultad de Psicopedagogía. ¿Qué fue lo que tuvo? Que los jesuitas crearon la carrera de psicopedagogía históricamente en el mundo y esa carrera sí se creó como sub - disciplina al principio hasta que lograra ser una disciplina propia como desde la psicología, desde la pedagogía. Entonces a su vez tienen muchas materias en común, por eso es el trabajo interdisciplinario. A medida que pasaron los años vimos que la verdad hay un tronco en materias comunes, que la verdad era piola que pudieran verse las caras quienes después en hospitales, en escuelas, nosotros patrocinamos que trabajen juntos, que el psicopedagogo haga lo del psicólogo y que el psicólogo haga lo del psicopedagogo. Nosotros no creemos que la psicopedagogía sea una sub - disciplina de la psicología. La mejor manera es tener los objetos de estudio al principio con el brazo vertebral juntos, que es el ciclo básico unificado, eso es en forma conjunta. Si bien nosotros lo dividimos por comisiones, ellos los dos primeros años algunas materias cursan juntos y otras materias más específicas para cada carrera. Pero las materias vertebrales, hablo de neurociencias, hablo de filosofía, hablo de psicología general; después se dividen en ciclos profesionales para cada carera, obviamente, tercero, cuarto y quinto, siguen cada uno por su camino. Pero para pensarlo en la idea de lo interdisciplinario, porque como muchos de las conducciones hace años que venimos trabajando en hospitales, en escuelas o en empresas, y vemos que ahí están los campos trabajando interdisciplinariamente, entonces, para respetar mejor el objeto de estudio de cada una de estas ciencias, es que le damos un espíritu común y después cada uno por su lado.

    Es un pensamiento mucho más europeo por otro lado, eh? Que en Europa, hay muchísimas carreras con Ciclos Básicos Unificados, es más yo estuve con la Rectora de la Universidad Nacional de España Virtual, y ellos tienen los dos primeros años que son comunes a todas las carreras. Después se identifican los pilares vertebrales de ciclos profesionales y después el cierre en la formación de una cierta ciencia.

    ¿Por qué tanto las Carreras de “Musicoterapia” y “Terapia Ocupacional”, se dictan en de la Facultad de Medicina?

    Porque están consideradas como ciencias que tienen que ver más con las líneas para - médicas o médicas. Porque todavía tienen objetos de estudio muchísimo más que pelear con la fonoaudiología, son disciplinas que todavía están en la pelea de la auto definición, del apartado, de trabajar cierto sujeto epistémico, no son una disciplina, son sub - disciplinas, son especializaciones dentro “de”, todavía están en ese hallazgo y tienen que trabajar muchísimas situaciones con el campo de la rehabilitación, recuperación física, con lo cual esta dentro de una disciplina que albergue más el oficio como la medicina.

    Claro, en cambio, dentro de la UBA estas dos carreras están dentro de Psicología...

    Bueno, yo creo que esto es un debate que nos planteamos todo el tiempo ahora, no es cierto?, psicología tiene mucho más años que Musicoterapia y Terapia Ocupacional, con lo cual tiene mucho más acelerado el proceso de que es un objeto epistémico y que nadie en seis meses puede construir un objeto de estudio como el aprendizaje para hacer una especialización. Necesitamos psicólogos educacionales, yo acá vivo hinchando con que se necesitan psicólogos educacionales, porque es totalmente distinto un psicopedagogo que un psicólogo educacional, realmente. Yo creo que la Musicoterapia va a seguir el mismo camino, va a tener que decidir, el tema es posicionarse, yo no sé si como músicoterapeuta podría estar dentro de la Facultad de Psicología, por lo que digo de “terapeuta”, no sé si dentro “de”, porque yo declararía a la música por excelencia, yo creo que esto merece estudios de profundidad que es lo que nos va moviendo continuamente. Porque los psicólogos somos más de analizar, el objeto epistémico, y el análisis constitucional y gramatical... entonces, no sé qué les pasa a los músicoterapeutas, cómo se sienten, dónde se sienten más cómodos.

    Y... sí... tienen bastantes materias que tienen que ver con anatomía...

    Claro, por eso digo, no sé donde se sienten más cómodos, que les ayuda más, porque a su vez, por ejemplo, acá anatomía se cursa pero en relación a lo útil al psicólogo, son estudios, por más que sean para todos, los ejemplos que traés, la dinámica que bajás... entonces no lo sé si esto ayuda en la cantidad de insumos que va a necesitar ese profesional. Por eso nosotros tuvimos que dividir las neurociencias, tenemos una neurociencia especial para todo lo que es psicología. Nosotros tuvimos que poner un capítulo de cómo lee el psicólogo lo que es epilepsia, lo que son los electroencéfalogramas, los que son las tomografías computadas, porque yo soy Jefa del Servicio de Supervisión y esto te viene así, y vos como psicólogo, como medicina, nos tenemos que posicionar en un lugar, si nosotros no sabemos leer estudios, hasta dónde está nuestro tinte, cuando estresa, por ejemplo, una convulsión cuánto de psicológico. Yo puedo decir cuánto de la dinámica del aparato psíquico va a manejar esto, pero justamente para esto....

    SUENA EL TELÉFONO, dice: “estoy acá con las chicas, ¿Qué necesitabas?, Ah! Bueno, termino con esto y te busco, dale, buenísimo”.

    Ehhh... yo puedo decirles que trabajamos con (inaudible), que es un neurólogo “bonito total” que es el Jefe del Hospital Fernández, con el que vemos la parte de dinámica psicológica en las convulsiones, en las crisis epilépticas... se imaginan que el mundo de la medicina necesitamos enfrentarlo con datos, por eso tenemos que saber leer estudios, tenemos que enfrentar, qué es lo que estuvo pasando, que es lo que compagina todo este cuadro. Entonces por ejemplo psicofarmacología, cuánto nos impacta en los cuadros?, cuando un psiquiatra nos deriva un paciente... hay que recomendar que siga o que no siga, porque ya cada vez más, se hizo una cosa de tal complejidad, tenés que invadir más conocimientos de ciertas áreas porque lo necesitamos nosotros, yo creo que si viniera acá, pobre, uno que necesita la neurociencia común, no sirve, le faltarían contenidos tal vez. Y si por ahí nos tenemos que detener tanto en el sistema auricular tanto, no sé que les pasaría a los otros también. Por eso esto es lo que hay que estudiar todo el tiempo también.

    ¿Cómo se sostiene financieramente esta Facultad?

    Por la matrícula de los alumnos. Todo el financiamiento de la Universidad se mantiene por los alumnos, no tenemos ningún tipo de subsidio, no hay nada de afuera, no hay presupuesto, no hay subsidios de nada, no hay presupuesto, de nada.

    ¿Hace cuánto está en este cargo?

    Yo asumí como Decana el 1° de mayo de 2002.

    ¿Cuáles son sus funciones como “representante” de la Facultad?

    Trabajar como cabeza, en cuanto a normas informativas, de los fines de la Universidad, trabajar con las direcciones de las carreras, la parte de la excelencia en el contenido, en la formación de los alumnos, cuido el tema del ingreso, velamos por la parte, gracias al equipo que tengo que es extraordinario, en la articulación de los post-grados, la formación del área de investigación, en este momento estoy avocada al todo el proyecto de acreditación de la carrera de psicología porque se considera una carera de riesgo, entonces me reúno con todos los Decanos una vez por mes, en este caso mío de las Universidades Privadas, manejamos toda la parte de docencia, ideas, ayuda para la mayor categoría docente, y esto lo hacemos en parte con la Secretaría Académica, bueno con el gobiernos administrativos, toda la parte de información de la red de Internet, todos los contactos con biblioteca, todas las tomas de decisiones, puestas en marcha de los proyectos, atención de los alumnos, me encanta visitarlos, me encanta, charlar con ellos en los pasillos, me reúno todos los años, una vez en el primer y otra en el segundo cuatrimestre o si quieren venir a verme.

    O sea que hay bastante contacto con los alumnos...

    Para mí esto es fundamental. Yo pertenezco a una generación que ha visto a mis Decanos pero “relativamente”, es bueno que el alumno conozca alas autoridades, que no sean fantasmas, no es cierto?. A mí me parecen que son el mejor termómetro, yo quiero que tengan excelencia académica... pero para eso amo la docencia, soy docente desde hace muchísimo tiempo, y por otro lado me interesa que pasa con los profesores también, cómo ayudarlos a articular, ayudarlos y la verdad es que me preocupa muchísimo la formación de ustedes, la verdad, tenemos en las manos... yo amo la carrera, volvería a nacer veinte mil veces para tener los mismos padres, el mismo marido “obviamente” y mis hijas, pero también la misma carrera. Considero que es un riego la salud mental, por eso es un tema en el que hay que estar con mucho cuidado qué está pasando, si se dan los contenidos, si hay una excelencia teórica, si está actualizado.

    ¿Qué materias dicta?

    En la UBA he dado Epistemología Genética, Escuela Francesa, acá estoy dando Epistemología de la Investigación, he dado mucho tiempo Psicología del Aprendizaje, y estuve mucho tiempo en la Parte de Ingreso y dicté Psicología del Desarrollo.

    ¿Qué es el Consejo de la Unidad?

    Tenemos Consejos Académicos Internos que acompañan a la Decana, que lo forman los Directores de las carreras, la Vice - Decana, la Secretaria Académica y el Director del Doctorado. Después tenés un Consejo de Profesores que es el que consultás vos que es para ver cómo estás, que en este momento son los Coordinadores de Área, el plan de estudio está divididos por áreas, porque además soy Investigadora del CONICET, como soy medio hincha cocos con el tema de la investigación, desde la clínica, con lo cual trato de ver “bueno, ahora hemos descubierto que el plan de estudios se articula mucho mejor en vez de pensar por materias, pensarlo por áreas, entonces, qué tienen que recibir ustedes?”. Hemos dividido las áreas en neurociencias y psicopatología, el eje de las teorías, el desarrollo y los procesos, el eje de la estructuración de la personalidad, y la subjetividad; bueno, todo esto áreas, esto está representado por docentes que tienen a cargo esa coordinación de área, de reunirse con todos los docentes de esas disciplinas, con las Direcciones de Carreras y con la Decana también. Después tenemos Consultores Externos que nos va diciendo en cada área qué se va necesitando del afuera.

    ¿Y ahora tienen alguna investigación?

    Estamos en varias investigaciones, en este momento tenemos una que es el tema de los ingresantes en la vida universitaria y sobre todo en nuestras carreras. Con qué vienen, cómo vienen, por qué vienen, qué está pasando, que pasa en el sistema vocacional. Después tenemos el tema de la intención de los jóvenes en cuanto a las parejas educativas, que tiene que ver con el aprendizaje, pero con sus imaginarios, y si esto tiene que ver con el rendimiento académico o no, y si esto te ayuda con el afrontamiento de ser profesional. Nosotros tenemos una fortaleza en técnicas, tenemos obviamente un área técnica espectacular, entonces los alumnos participan, en este momento, estamos con un baremo de WISC III, porque hay que sacar un baremo argentino, porque por ahora se está utilizando el de E.E.U.U., entonces estamos haciéndolo; tenemos otra técnica que es la de “pata negra”, es un test proyectivo que es nuestro, de acá de Argentina. Entonces ellos trabajan ayudando en las investigaciones. Participamos hace un año de una investigación de competencias, que es en distintas áreas de acción en donde se estaban pidiéndonos a los psicólogos y cómo estaba ese monitoreo. Hay otro de tercera edad muy bonito también... los mismos proyectos que tenemos los institutos les damos a los chicos la posibilidad de participar.

    Por ejemplo con los chicos de la calle, o el de los “con SIDA”, o con tabaquismo, es espectacular lo que descubrieron los chicos, en el programa del CONICET todo el tema de la re - postura del DSM IV está re - copado porque obviamente ellos son los que manejan todo esto. Son participaciones importantísimas. También los graduados están acá incluidos, los que no tiene trabajo, acá lo tienen seguro.

    Estaba hablando de las materias, ¿están dividas por cátedras también?

    Sí, por cátedras, obviamente, pero a su vez cada cátedra participa dentro de un área.

    Hay sólo una cátedra?

    No hay varias, por ejemplo en técnicas, podés ir a la cátedra de Susana Torres como a la de Liliana Swash, María Rosa Caride, etc.

    ¿Y cuáles son las diferencias?

    Bueno, generalmente, en el área de las técnicas tenés la adhesión a una técnica en especial, a un movimiento, en el caso de Rorschach, están los que pertenecen a la Escuela Argentina y los que no. Estas son las posibilidades que tenés, después tenés las cátedras más psicoanalistas y las que no, los cognitivistas, más americanos o más europeos... bueno, estas son las implicaciones.

    ¿Cuánto duran las materias?

    Las materias son todas cuatrimestrales.

    ¿Cómo se aprueban?

    Tenemos materias promocionables y con final obligatorio. Algunas materias son promocionables otras no, esto se hace por una resolución del Decanato, aquellas materias que estudiamos nosotros, que los aprendizajes se pueden garantizar la integración de los mismos en horas promocionales, se promocionan; aquellas en las que el alumno necesita una decantación del aprendizaje y necesita una integración, porque es una lectura, porque si vas a final es por un tema de gobierno de ideas, leíste todo, integraste las ideas, esas van a final, no son promocionables.

    ¿Por ejemplo?

    Psicopato, donde vos tenés que ver esencialmente la dinámica de los cuadros, donde vos tenés que hablar, si yo te aprobara por parciales vos tenés conocimientos parciales, cómo me aseguro yo que vos tenés la relación de, bueno, este cuadro es un cuadro de qué tipo, y que base tiene, y qué estructura es, y las defensas??, dónde te pregunto eso, justamente en el final. En otras materias, como ser investigación, yo puedo trabajar de que los parciales puedan promocionarse. Este es un estudio de materia por materia.

    ¿Y quién se encarga de eso?

    El Decanato, con todo su equipo, y con la consulta a todos los docentes también. Y los alumnos en algunos casos, porque tomamos encuestas de opinión en algunas cátedras.

    ¿Y esa encuesta cuándo es?

    A final de cada cuatrimestre en cada materia.

    ¿Cuántas comisiones hay por materia?

    Por ejemplo en primer año tenés 7 a la mañana y 2 a la noche, nueve comisiones tenés.

    ¿Cómo es el sistema de evaluación?

    En que sentido?. Esto está sujeto a las Cátedras, pero puede ser desde escrito, oral, monografías, trabajos de campo, publicaciones, etc.

    ¿Depende de la materia?

    Sí.

    ¿Cómo es el tema de la promoción?

    La promoción tiene que ser a partir de seis. Tenés cátedras de siete, de ocho... depende. Eso de maneja dentro de cada cátedra. Lo que la cátedra considere como fundamental para ella, y garantizar con 9, pero fundamentándolo.

    Con respecto al calendario académico, ¿Por qué se eligió el día del “Docente de la Universidad del Salvador” es el día de “San Ignacio de Loyola?.

    Porque primero de todo porque si no, no hay, hija mía, acá en la Universidad Día del Docente, primer punto. Pregunten en su facultad cuándo es el día del docente, van a ver que no hay día del docente, es entonces en “homenaje para”, y segundo porque es el fundador de la comunidad jesuítica y por lo tanto de la Universidad.

    ¿Pero no se festeja el 11 de septiembre?

    No, ese es el día del maestro, y nosotros marcamos una diferencia entre el docente de escuela media y el docente universitario. Considerando que no había día del docente universitario, entonces se lo da para poderlo homenajear. Justamente ese día aparecen cartelitos de felicitaciones, además coincide con el día del psicopedagogo, o sea, homenajeamos todo, el día del psicólogo también, etc.

    Imaginate, los alumnos re-contentos un día más del calendario para....

    ¿Por qué se incluyen las festividades religiosas dentro del Calendario Académico?

    Porque consideramos... si bien no es una Universidad confesional, está desligada hace 20 años como confesional, es una Universidad laica pero tiene fines confesionales obviamente que la siguen patrocinando entonces consideramos que algunas fechas del Calendario Católico Apostólico que uno define como importantes.

    ¿Qué significa eso de “confesional”?

    Confesional es la UCA, por ejemplo, que trabaja con los fines de la curia y de la Iglesia por ejemplo. Nosotros tenemos fines espirituales de alguna manera pero a la Asociación Civil no tiene la Iglesia, como a la UCA que la subsidia la Iglesia, a nosotros no nos financia nada, no solamente eso, sino que nosotros sí tenemos la parte del Arzobispado, la parte Vicaria de Educación la mayoría de nuestros alumnos vienen de este tipo de colegios, a su vez tenemos fines de adherirnos a San Ignacio de Loyola, a la Virgen, a Dios, por eso tenemos misa, hay capilla en este edificio... o sea, sí hay, pero esto es una especie de elección a posteriori, no una cosa de obligación, es una elección espiritual que hace la Universidad como fin ideológico.

    Ahora los feriados, son los mismos que ustedes tienen, de la misma manera que los días de los (inaudible)... que son la fechas del judaísmo, no se les pone falta a los alumnos absolutamente, de la misma manera.

    Lo que pasa es que una piensa que es una Facultad Religiosa, Católica, y vienen...

    Vienen de todas las creencias, en la escuela misma donde yo estudié mi mejor amiga era judía totalmente ortodoxa... pero ahora tenemos de todo, de Sai Baba, de (inaudible), Católicos Apostólicos, Judíos, Armenios, Evangelistas, ateos totales.

    Hay respeto por todas las religiones. Sin ningún inconveniente, por ejemplo ayer fue la inauguración de una parte de una Universidad y una de las bendiciones fue de un sacerdote manonita. Hay una cátedra de un rabino, nosotros tenemos como materia Psicología de la Religión por ejemplo.

    Y en Psicología de la Religión, ¿Qué se ve?.

    Todas las religiones y todo el tema del hecho entre lo religioso y lo espiritual en lo que se confunde precisamente la del psicólogo. Es espectacular, porque el que la dicta es el Doctor (inaudible) en psicología y trabajó mucho en la hipótesis de su tesis, mitos, entonces, él trabaja ese mismo constructo en todas las religiones. Sistema de paternidad, en todas las religiones, el sistema de premios y castigos. El tema de la sexualidad en todas las religiones.

    ¿Cuál sería el papel de la religión en la formación del psicólogo?

    Depende del papel que tenga cada religión respecto del terapeuta. Por más que sea una Universidad laica pero que tenga fines obviamente espirituales, en valores, de formación cristiana, de hecho tenemos formación pastoral, una campaña de solidaridad, de hecho trabamos con muchísimas parroquias en los que es la ayuda y la parte, si hay que trabajar en otras corrientes y religiosidades también, o sea, el respeto a cada una de las religiones es lo fundamental. Obviamente tiene una línea jugada fuerte, pero tiene respeto y una amplitud sin ningún inconveniente.

    Al ser formada por jesuitas, ¿cuál es el estilo del espíritu jesuita?

    Es la libertad de elección todo el tiempo, y la ciencia, por excelencia es la ciencia de la mente y virtud del corazón, esto es el fin jesuita precisamente. Acá se forman en valores siempre. Acá la solidaridad es una situación, acá la generosidad del docente, desde los alumnos, desde la formación está en forma paralela a la formación académica que tiene que tener. Acá hay que salir formado para la batalla, para el trabajo en hospital, para el trabajo en consultorio privado, o para el trabajo de todos lados, pero este es un espíritu en el cual, la reciprocidad, los valores... con las inundaciones del año pasado en Santa Fe, nosotros nos pusimos de acuerdo que todos teníamos que estar, estuvimos de tal forma que nos tuvieron que pedir que no mandemos más cajas. O sea, la idea es “nosotros tenemos que estar”, estamos reciclando toda la gente. En la Parroquia San Nicolás de (inaudible) donde trabaja una graduada, se acerca toda la gente de la calle que no está en condiciones de poder conseguir trabajo porque es un círculo vicioso obviamente, qué recomendaciones van a dar?, bueno, armamos un equipo y ese equipo, sostenido por las cátedras de psicología laboral, en forma de tomar entrevistas a toda esta gente, y los empieza a formar y formar, conseguimos bolsas de trabajo y se los inserta nuevamente en la vida social, se les da la garantía desde el proyecto de la Parroquia, se los sostiene supervisando la tarea, cero costo obviamente, y a su vez se cuida que los chicos de esas familias vayan a la escuela, que vuelvan a reincorporarse en la vida social. Esto lo hacen los psicólogos como pasantías, como prácticas profesional, para ellos, obviamente está sostenido por una cátedra pero que a su vez tiene el fin de respuesta a la sociedad. Y no solamente esta facultad. Vayan si tienen ganas, todas las noches en Paraguay y Rodríguez Peña, los chicos de la Facultad de Turismo, de Filosofía y Letras, son los que le dan de comer a la noche a... no sé cuantos pero ya no se puede ni creer lo que hay ahí directamente.

    ¿Esto es una pasantía por ejemplo de Psicología Laboral?

    Exacto, o como cuando fue el tema de tabaquismo, por ejemplo, en adolescente, tenemos un doble fin, o cuando asumimos el desafío de reincorporarlos nuevamente de la calle a la escuela. Obviamente se engancha mucho más en propuestas que están más ligadas a la práctica profesional pero a la vez que tengamos un fin de poder ayudar.

    Volviendo a... Ud. dijo que tenían tres consejos, Consejos Académicos Interno, Consejo de Profesores y el de Consultores Externos, ¿Ud. participa en los tres?

    Sí.

    ¿Y cada cuánto se reúnen?

    Depende de la demanda, al principio con el tema del cambio del plan y todo nos reuníamos una vez por mes, ahora es más libre, dependiendo de la demanda. Sobre todo el de Consejo Interno, yo soy obsesiva y mujer entonces dije quiero mejor el área laboral, quiero mejor el área forense, entonces quiero el Juez de la Nación que toma al psicólogo... entonces ahora yo estoy mediándome con todos, con (inaudible) Alonso, y cada tanto, Con el Consejo de Coordinación de Área es el que pide más emergencia, porque es un tema de trabajo en red más importante, entonces esto es casi yo te diría... empezó siendo cada 15 días, y con todos los docente, una vez en marzo, una vez en julio, una vez en diciembre religiosamente.

    ¿Cuáles son los temas que se tratan?

    Los académico, crisis del país... yo asumí en el 2002, en pleno hecatombe con este señor De La Rúa, teníamos que ver qué decidíamos, en ese momento, estuvimos con las situaciones de quiebre, las situaciones de crisis, las emergencias, ahora con todo el tema del cuidado de la excelencia... siempre está lo académico obviamente, pero bueno hay algunos temas que empiezan a preocupar.

    ¿Cómo se notifica Ud. de las resoluciones del Rector y del Vice Rector?

    Directamente se ponen en la página web el mismo día en que se hacer y a la vez nos mandan por correo interno. Justamente en la web se cargan rapidísimo, tienen que estar siempre, porque una de las cosas es la legalidad y la apertura a la comunidad. Para poder separarlo todo.

    Ya hablamos sobre las modificaciones del plan de estudio, dividido por áreas..

    Exacto, el plan nuevo, que es de marzo del 2002.

    ¿Y antes cómo era?

    El plan de antes se dividía por materias anuales, del '96 era el anterior plan, por materias anuales. No había materias optativas, eran materias más armadas sin flexibilización. El plan nuevo tiene flexibilización tiene materias que permiten elegir por momentos históricos que estén ocurriendo, entonces vos podés elegir materias optativas que estén demandando socialmente. Así que bueno, son cuatrimestrales, muchas más horas...

    ¿El presupuesto? ¿Ud. habló de una Comisión que maneja todo este tema?

    Hay un presupuesto que te baja unos lineamientos en los cuales vos tenés que armar y desde acá armo yo con mi equipo, armo lo que puedo a gastar, lo que voy a trabajar, para poner qué porcentaje va a los docentes, que porcentajes.. no es cierto... con lo que me mandan, o sea, el 40% arréglatelas para esto, el 20 allá, el 10 acá, para infraestructura tanto, entonces uno arma todos los Octubres... agradezco haber hecho una maestría entre todas las cosas que hice, una maestría en educación en donde todo el eje de economía lo tuve con el que hoy es nuestro Ministro de Educación, Daniel Filmus. Así que agradezco haber hecho todo eso en ese momento, porque ahora hago todo yo, con mi carrera, haciendo costos, economía... claro, se imaginan, no?

    Con respecto al ingreso, ¿En qué consisten los cursos de conferencia informativa?

    En las conferencias se notifica y se cuenta sobre la carrera, lo maneja el Departamento de Ingreso de la Universidad, y después está el punto dos, que es lo que transcurre adentro de la facultad. Para ingresar hay que tener, una entrevista de admisión, después hay que hacer un curso de nivelación y después tenemos técnicas que hay que tomar.

    ¿Y en qué consiste ese curso de nivelación?

    Tiene que ver con metodología de estudio y la articulación entre como vienen de la secundaria con la vida universitaria. Entre todo lo que tiene que ver con las comunicaciones para poder ser autónomo dentro de la vida universitaria, digamos, cuando tenés que hacer tal trámite, dónde tenés que hacer tal trámite, con quién te tenés que dirigir para tal cosa, cómo te tenés anotar por Internet, qué va a pasar con tu vida a partir que ingresaste a la Universidad, bueno, todas estas cosas para dar anticipaciones a la vida universitaria y sobre todo, metodología de estudio, que año tras año vemos es un “temita”, de cuánto leo, qué leer, cómo es una biblioteca, cosas que en la escuela media por ahí necesitan otro gobierno.

    ¿Cuánto dura?

    Dos semanas, es intensivo. Después, a su vez, conocer quién es tu Directora de Carrera, Decana, y Vice - Decana, vas a tener a todo tu equipo completo, van a dar una charla cada uno par que los conozcas, porque me parece terrible que vos no conozcas a tus autoridades, que uno le diga “cómo se llama quién te dirige”, estuviste, charlaste con ella, todo?, sabés cómo está constituido tu consejo, tus representantes, bueno, esto en el curso se ve todo, completo, nosotros somos, aquí estamos, esto es.

    Ese sería el curso de nivelación, ¿Y el de ingreso?

    Está dentro, o sea, vos tenés una entrevista de admisión, el curso de nivelación y las técnicas. ¿Para qué son las técnicas? dos temas fundamentales, una vida cognitiva, orientación vocacional que es muy importante, y a su vez, conocer las comisiones como vamos a estar conformadas, pareja educativa, cuánto tenemos para aprender, les tomamos con cuánta tela vienen para aprender, que pasa, hay decisión o no, está seguro o no, qué está pasando, bueno, está para ser psicólogo o no, bueno... a partir de acá hacemos como una especie de semáforo, los que están totalmente definidos ya los tomamos para el comienzo del formado delas comisiones y los que están ahí nomás, vamos como en “amarillo” para ver si no habría que incitar... y en “rojo” a los que habría que hacerles un seguimiento.

    Hay talleres de experiencia re Universitaria, ¿De qué se tratan?

    Tiene que ver con todo lo que sea inserción en la vida universitaria. Y a su vez, hay talleres que hablan de qué es la vocación, qué implica tu carrera, conocés el plan de estudios, cómo se estudia, lo que te ambienta a preparare para tomar una decisión.

    ¿El curso de ingreso es obligatorio?

    El curso de nivelación es obligatorio, esto no es arancelado pero sí necesario para poder conocerlos mejor.

    ¿El plan de estudios originario, quién lo armó?

    El del 2002 mi cielo, o el de hace años atrás?

    No, le preguntaba por el primero...

    Ay! mirá... no tengo acá... a ver si yo tengo.... dejame ver... se para a buscar algo... hablamos del plan del '57... no sé, sé que se juntaban entre ellos, consultaban a cuantos podían encontrar para poder ver cómo diferenciar las materias, cuáles eran propias, más o menos el trabajito que hacemos todos cuando tenemos que cambiar el plan de estudios... que es consultar... para hacer el del 2002 bajamos todos los planes de estudios habidos y por haber de psicología de Argentina, de Europa y de Estados Unidos, y consultamos las encuestas de opinión, a todo los profesores de las áreas, todos los profesores que dictaban en las cátedras...

    Claro, porque tiene que ser bien actual el plan de estudios...

    Claro!, porque a s vez tenés... bueno, miles de cosas, yo todavía le daría un par de vueltas de rosca pero tenés que consultar a los que lo dan, a los que quisieran, a los que pasarían, a los alumnos que lo padecen... todo eso se arma para hacer un “back” del plan de estudios.

    ¿Y por qué se cambió el plan de estudios?

    Sabés que ocurre?, el plan de estudios de las carreras de psicología muchas veces olvidan que su formación de psicólogo es generalista, y olvidan que las incumbencias que tenemos tienen que verlas en la carrera de grado, después se hacen las especializaciones, o sea, después tienen que ver los entrenamientos, tienen que ver con la pasión por un marco teórico, por profundizaciones, después por eso los pos grados en la vida de ustedes van a ser clave, es lo que acredita, pero si no tenés la formación generalista no se puede ser psicólogo si no se ha visto lo que pasa afuera, en lo educativo, en lo laboral, en lo comunitario, en el ámbito de la prevención, entonces el plan viejo era un plan que queda “corto” para todo lo que después vos vas... cuando te dicen “los 25 ítems donde están tus incumbencias” y vos decís... en qué materia dieron esto???.... Deberá hacer programas de confecciones para.... y dónde vieron programas de psicología comunitaria “en”?... “deberá hacer investigaciones y participar en proyectos de investigación” “deberá ver las creencias jurídicas para trabajar en perito de parte, perito de...” es hermoso, ahora vamos a agregar más, estamos redactando la próxima ley... o sea que ya estamos para renovar, pero tu plan te tiene que dar esas herramientas...

    Ahora hay un eje organizacional, intervenciones, tratamientos... los planes no llegan, es como adultos, tercera edad, tratamiento e intervención nunca llegamos, entonces salen con una capacidad de diagnóstico total, salen con capacidad... Hay que tomar decisiones, hacer pronósticos, los informes por ejemplo, empezamos a ver un montón de cosas... las cosa siguieron avanzando, mediación por ejemplo, yo lo tengo como materia... lo mínimo que por lo menos tengo que saber para elegir, lo tengo que dar en la carrera de grado.

    Comienza a leer algo del primer plan: “Fue allá en el año 1955 cuando comenzamos a planificar formar la primer facultad de psicología de la Argentina en el Colegio del Salvador. Hasta ese entonces sólo existía en el Salvador el Instituto Superior de Filosofía, de nivel universitario, que había formado el Padre Enrique Pita en 1944 a pedido de un grupo de ex alumnos del Colegio que deseaba adquirir un complemento filosófico necesario en la formación universitaria. El 1954, se programaron los primeros estudios con el Decano. Con el Dr. Cárcamo y el Dr. Saurí, decidimos fundar en 1954 esta facultad de psicología con tres ciclos verticales, un ciclo filosófico - teológico, un ciclo psicológico, el más amplio, por cierto y además un ciclo médico - biológico.

    Aquí tienen el primer plan... con un eje filosófico - teológico, con un eje psicológico, que era el más abultado, y con un tercer eje que eran de materias médicas o biológicas... Siguió con la lectura, nombrando los primeros docentes... y sigue la lectura “al año siguiente fundamos la facultad de medicina, los estudiantes de psicología cursaban las materias médicas de la carrera junto con los estudiantes de medicina. En las aulas de laboratorio y hospitales hicieron sus primeras prácticas, en el hospital Tornú y en el Policlínico San Martín. Los alumnos que comenzaban estas carreras sabías que no tenían titulo oficial, así que el mérito fue doble, y el coraje y el entusiasmo que demostraron así como así también el esfuerzo y la colaboración que presentaron al saber que hasta que no terminaran la carrera no se sabía si iba a poder ser una carrera universitaria. Todos los profesores y ayudantes trabajaron ad honorem, todo el material utilizado en los trabajos prácticos eran adquiridos por los laboratorios del Colegio, parte del instrumental fue donado por particulares. El objetivo de ambas facultades era formar a los estudiantes en la concepción integral de hombre, de ahí la gran importancia que le dimos a la formación humanística y cristiana. Fundamos así también el Instituto de Psicopedagogía dependiente de la Facultad de Psicología y así obtuvimos los dos primeros psicólogos egresados: Francisco Warna y María Delmira Del Cel. Pero una vez aprobada la última materia de la carera debían rendir un examen de madurez, este examen era público y no podía durar menos de dos horas. Era oral, sin programa y sin bolilla, con los textos sobre la mesa examinadora para consulta. ¿Qué nos motivó a formar esta Facultad de Psicología? ¿Qué estilo de psicólogo pretendíamos formar?... Consideramos que en toda escuela psicológica subyace una antropología y si esta no es integral, no hay fundamento adecuado suficiente de saber científico. Por eso buscamos para nuestro futuros psicólogos además de la formación específica, una formación médica, filosófica y teológica teniendo en cuenta una concepción espiritualista del hombre como persona, esta concepción integral, proporcionando por un lado un criterio seguro de discernimiento con elaboración crítica de las diversas escuelas psicológicas y por otro permite la integración sapiencial del saber que permite encontrar respuesta a las preguntas que tienen el sentido de la existencia humana.”

    Ud. dijo que eran muy “plural”, que se trataban de ver muchas corrientes psicológicas, pero ¿predomina alguna?

    Si, hay muchas corrientes, yo te diría que debe haber como ochenta mil por lo que veo, los psicólogos somos muy creativos entonces estamos en la racionalista, en la pos, en la pos, pos, pos... o sea, nosotros tenemos una fortaleza en el psicoanálisis freudiana y pos freudiana, una fortaleza en cognitivismo, una fortaleza en sistémica, y también nos ocupamos que haya algo de existencialismo. Las demás carreras las ven teorías gestálticas, etc, pero yo diría, si ustedes me dicen si el psicoanálisis y el cognitivismo son los que tienen más fuerza, sí. Lo van a ver por las materias.

    ¿Y los alumnos cuáles eligen?

    Y, yo creo que la prioridad primero sigue el psicoanálisis, ahora se ve más notoriamente qué tipo van pidiendo, no?

    Qué tipo?

    Generalmente son más pos freudianos y están más conmovidos, no? Pero cognitivismo yo te diría que hay que saber. Sobre todo para los que no ven tanta área clínica, con lo organizacional, otros ámbitos.

    Con respecto a las pasantías... eh...

    Tenemos tres tipos de situaciones: práctica profesional tutoriada, como no está recibido todavía, tiene que estar acompañado de un docente de la cátedra y de un docente de la institución. Es una cantidad de horas que tienen que recibir para haber visto... y tienen que ser práctica profesional en todas la áreas, clínica, laboral, educativa, jurídica.

    O sea que tienen prácticas en todas esta áreas?

    Sí señor, de hecho nuestras materias son intervenciones en actividades empresariales, intervenciones organizaciones educativas, Psicología Jurídica, o sea, tienen que verlo, después pueden elegir, la práctica final tutoriada, dónde la quiere hacer, o sea, en clínica, forense, etc. Son fuera del aula, por eso tenemos convenios con hospitales, con asesoría de menores, con juzgados, con empresas, con escuelas.

    Y después están las pasantías, que son rentadas y esas no las maneja la Facultad sino el PIL que es el Proyecto de Inserción Laboral que lo maneja la Universidad, es la bolsa de trabajo.

    ¿Nos podría explicar cómo funciona el PIL?

    Los alumnos se anotan desde que ingresan, cada seis meses renuevan sus datos, y se los llama cuando hay un trabajo.

    La bolsa laboral sigue desde que ingresan a la facultad y sigue funcionando hasta cuando vos te recibís.

    Vuelve a sonar el teléfono “Hola?.. Sí... decile que me espere que ya estoy terminando con la entrevista, sabés?.. Sí... por favor que no se me escape si la llegás a ver a Verónica... que le quiero dar un beso, decile que recibí la notita y le quiero dar un beso... y decile que lo que necesite de parte mía que puede contar conmigo sin ningún drama, eso decile... gracias...

    ¿Cuáles son los requisitos para el PIL?

    Ser estudiante o graduada de la USAL.

    ¿Las pasantías tienen que ver con todas las áreas?

    Las prácticas profesionales tiene que ver con todas las áreas, con entregar informes... vos podés hacer lo mínimo o si querés ver más... tenemos el Moyano y el Borda... los jefes de los servicios están con nosotros, entonces, por ejemplo, todos los jueves a la tarde están las prácticas en el Moyano, o los lunes, martes y miércoles en el Borda. De hecho las materias se cursan allá.

    ¿Cómo son las relaciones académicas con otras Universidades?

    Con las nacionales privadas sí, bueno y con otras nacionales, obviamente con “Sara” (Slapak) tenemos sin ningún problema.

    ¿En que momento cree Ud. que la ciencia y la fe pudieron o pueden entrar en desarmonía?

    A ver... si vos lo trabajás desde una coherencia que va desde la objetividad y no desde la pasión que a veces nos lleva a malos puertos, no pueden haber ninguna desarmonías, porque son dos caminos que no tienen por qué ni devaluarse, ni refutarse ni nada, manejan perfectamente las estrategias de hipótesis. El tema es cuando eso lo asumís desde una subjetividad... entonces te llevan de las pasiones... voy a poner un ejemplo, yo puedo hablar de “Boca”, y si soy objetiva puedo decir que el domingo perdió, no jugó bien, después del gol no pudo repuntar... bueno... si soy subjetiva, como lo puedo ser porque soy “bostera”, puedo empezar a decirte “no lo que pasa es que el referí estaba del lado de los gallinas, hicieron un solo gol”... ahí empieza a haber una desarmonía... por la subjetividad... entonces te digo que el camino de la ciencia no tiene por qué tocarse... ahora si yo empiezo en el terreno de la religión con una cosa extralimitada o a la inversa... fundamento todo... ahí es un recorte... el propio Freud tocó ciento cincuenta mil veces la palabra religión, en todas sus obras, sin embargo cuál es el postulado? Cuál es la conclusión de la Obra Freudiana? Que no hay religión? Que la religión es una búsqueda paliativa de las... pero lo mencionó tanto... no habría que presentar diversidad de criterios... cuando empezamos a enfatizar vamos a encontrar diversidad en los dos bandos... el religioso va a encontrar su justificación, el científico también. Acá los fundamentos tienen que venir con objetividad.

    Sabemos que la propuesta de designación tanto de los directivos y profesores y asignarles funciones está a su cargo, ¿Cuáles son las características que Ud. pondera de un profesor de la Facultad de Psicología de la USAL?

    Si bien está a mi cargo, en realidad está a cargo de todo el equipo, en las universidades privadas hacemos carrera docente, no podemos subir si no es por los “escaloncitos”, y esto lo cuida el Vice - Rectorado Académico, que nos da las asignaciones, yo las propongo, y el Rector las firma, yo asigno y el rector designa. Este caminito lleva todo un trabajito de hormiga, de ad honorem, auxiliar, auxiliar a cargo, adjunto, adjunto a cargo, asociado... todo un caminito de años... obviamente se valora varias “patas” yo trabajo con mi secretaria académica, con el equipo en el documento donde concilio lo que a veces queda, a ver... yo tengo una cátedra ganada en concursos, también en la UBA por ejemplo, no? Entonces por ahí necesito un dictamen sale bárbaro... pero para mi es tan fundamental su currículum y por supuesto pondero muchísimo todo lo que haya hecho de inserción particular en esa cátedra, los años que tenga ahí invertidos, valoro muchísimo que tenga trayectoria en la docencia, valoro si tiene complementos en investigación, los estudios de pos-grado, pero también evalúo cuánto tiene de pedagogía y más que nunca hoy. Porque a veces tenemos currículums espectaculares pero no “bajada”, son dos herramientas importantísimas. El currículo tiene que ser intachable, no me cabe la menor duda, pero la presentación que haga de su programa, nosotros le vamos a pedir, por ejemplo, que presente el programa y que proponga cómo lo llevaría a cabo... tiene que ser tan importante para los jóvenes de hoy... por supuesto que además tiene que ser buena persona, con valores, tiene plus si es graduado o si viene de universidades con sede como nosotros... pero lo más importante son la capacitación docente y la excelencia académica.

    ¿Y la relación de los docentes con el Cuerpo Directivo?

    Bueno, en las reuniones, en la sala de profesores que cada dos por tres estoy sentadita ahí, ahora vienen y me piden entrevistas para charlar... de hecho hay uno que me está esperando... o sea, todo el tiempo...

    ¿Cuántos estudiantes hay en cada carrera?

    En este momento, sentaditos en el Centro, porque tengo también alumnos en Pilar y el otras cedes.. tengo sentaditos acá, entre la mañana y la noche, de grado, sin contar el pos grado, 1.020. Por eso te contaba que en primer año son 9 comisiones con un promedio de 60 alumnos cada comisión... ahí tenés un detalle importante... psicopedagogía es 1/3 de los de psicología. Tendíamos unos 700 en psicología y 300 en psicopedagogía.

    ¿Hay facilidades para la gente que trabaja y estudia?

    Hay facilidades en cuanto llegar más tarde... con certificado de trabajo se puede justificar sin ningún inconveniente.

    ¿De qué lugares predominantemente provienen los estudiantes?

    Vamos...: Capital Federal; Provincia de Buenos Aires, primer cordón muchísimos; después nos vamos al interior de la Provincia de Buenos Aires; tengo muchos del Sur (Tierra del Fuego, Chubut, Neuquen); y tengo “algo de Mendoza... pero tengo muchísimo de lo que es Sur. Y extranjeros, este año tengo muchas matrículas extranjeras, mexicanos, ecuatorianos, peruanos, un sueco, un alemán, una italiana, etc. No son de intercambio sino que se vinieron a vivir acá para estudiar acá.

    ¿Tienen sistema de becas?

    No tenemos sistemas de becas sino un sistema de mutuos, que son facilidades de pago, y hay becas si amerita por situación de rendimiento académico, no?.

    ¿Cómo entiende d. El rol del psicólogo?

    Yo hoy, te puedo contar que casi, casi podemos estar en todos lados... creo que tenemos la misión fundamental del monitoreo y la escucha permanente de la salud mental. Creo que a su vez tenemos en nuestras manos todo lo que tiene que ver con lo que involucra la vida anímica y la subjetividad y en la vida social de los sujetos, o sea, sea personal , institucional, familiar, con lo cual, creo que es extensísimo nuestro campo de acción. Con lo cual yo creo que por la complejidad del sujeto de hoy, esta es una disciplina que va a tener que poder trabajar con todas las disciplinas, casi en el sentido histórico, no me imagino ningún médico sin la necesidad de tener que trabajar con un psicólogo al lado, no me imagino ningún abogado sin ninguna decisión que tome ni un Juez de la Nación con nosotros no tomándolos, no me imagino ninguna toma de decisión hasta económica si no estaríamos nosotros leyéndola.

    Entonces no por omnipotencia sino porque creo que es una disciplina que está escuchando permanentemente qué está necesitando esta estructuración para no ser tan vulnerable, para no desarticularse. Entonces creo que nosotros tendríamos que estar trabajando en toda la constitución del género humano en cuanto a los primeros vínculos, en cuando al desarrollo que garantizan la salud psíquica, bueno, todo eso...

    ¿Qué espera Ud. del egresado de la Facultad de Psicología de la USAL?

    Yo creo que primero pueda cumplir sus expectativas por las cuales estudió tanto, que es poder insertarse con su rol profesional, que pueda devolver lo que ha recibido, que pueda seguir recibiendo y motivándose para seguir estudiando y profundizando en que ha elegido y que le permita poder ser feliz con todo esto, que ha elegido, sentirse útil. Es más, yo invito a todos los graduados, en cada colación yo me emociono muchísimo porque les digo... miren lo que les está esperando, no importa si les dicen “en el registro de lo real, que no hay trabajo, lo simbólico y lo imaginario está clamando por ustedes”. Por eso estamos tan involucrados.. yo soy graduada de la casa y cuando volví para mí fue un orgullo siempre, eso quiero que sientan ellos, porque a mí me permitió abrir las puertas de todo lo que hice, todos los proyectos y todo, ser lo que soy y la profesión que tengo. Así que eso espero de ellos.

    ¿Cuáles son las necesidades actuales a las que debería adaptarse el psicólogo?

    Mirá, el estudio de la realidad, el imaginario fuerte que tenemos la espera, de adaptarnos a la complejidad, paciencia porque tenemos otra lectura... paciencia y tolerancia de poder sentir que estamos y no salirnos de la vaina tal cual lo dijese Freud que toda interpretación fuera de contexto es una agresión... nosotros portamos ese doble filo, tener que escuchar y poder intervenir en el momento adecuado, ni es cierto, sin ninguna intervención que suponga una agresión... entonces bueno, en esto estamos tan conmovidos hoy porque realmente hay tanta cosa... como escuchás a los padres en la escuela... etc.

    ¿Y cómo aparece plasmado el espíritu jesuita en el rol del psicólogo?

    Aparece, muy fuerte, porque creo que es un espíritu que permite toda la libertad y toda la misión la palabra que más destaco en un jesuita es la misión. Ustedes tienen la misión, siempre, con toda la libertad que poseen. Lo nuestro es un camino, lo nuestro es... la libertad que se nos dio es total, hagan, métanse, arremánguense y hagan. Bueno con todo esto, con la intervención, con la parte instrumentadora, con la parte de “déjenlos que sigan”.

    Bueno, muchas gracias, muy linda la entrevista.

    Comentario y post-entrevista

    Para la entrevista nos dirigimos a la Sala de Profesores donde nos encontramos con su secretario Hugo que pidió que esperáramos allí. Nosotras nos pusimos cómodas, nos sacamos los sacos y repasamos las preguntas. Cuando ya nos habíamos instalado, volvió Hugo y nos hizo pasar a otra oficina. Allí otra señora nos guió hasta la oficina de la Decana. La Decana nos estaba esperando, nos saludó y nos pidió que tomáramos asiento. La Decana vestía un trajecito (pantalón y saco marrón oscuro) y un pulóver mezcla de rojo y marrón. Lo primero que nos comentó fue que ya tuvo otras entrevistas por este motivo y que no sabía por qué todos elegían esta Facultad.

    La entrevista duro alrededor de una hora. Fue realizada en un clima cordial y ameno y se notó mucha disposición por parte de la Decana. Hubo momentos en los que sentíamos que le gustaban algunas preguntas y que sentía orgullo al hablar de determinados temas, como los hitos de fundación de la Universidad y de la Facultad (cuando nos leyó el escrito del primer Decano, que era algo que justamente ella estaba estudiando en ese momento) y también en la última parte cuando comentó lo que desea para los alumnos que se reciben en esa Facultad. En ningún momento pareció que la entrevista la incomodara o que le fuera tediosa. Nos contestó absolutamente todo lo que le preguntamos sin ningún problema.

    Nos despidió de buena manera haciéndonos saber que cualquier cosa que necesitáramos ella estaba a nuestra disposición y le pidió al secretario que nos acompañe para hacer la visita al establecimiento.

    Lluvia De preguntas

    Sobre el alumno:

    • ¿Cómo te decidiste a estudiar psicología?

    • ¿Por qué elegiste la USAL para estudiar psicología?

    • ¿Cuáles eran tus expectativas antes de empezar la carrera?

    • ¿Cómo fue tu ingreso a la USAL?

    • ¿En qué año entraste a la Carrera?

    • ¿En qué año de la carrera estás?

    • ¿Cuántas materias te faltan para recibirte?

    • ¿Cuáles son tus expectativas ahora?

    Historia:

    • ¿Qué sabés sobre la historia de la Facultad de Psicología de la USAL?

    Organización:

    • Si tenés una sugerencia o un reclamo sobre la facultad o sobre alguna materia en especial, ¿de qué manera hacés llegar tu opinión? ¿Qué espacios tenés dentro de la facultad para poder transmitir tus opiniones? ¿Cada cuánto podés hacerlo?

    • ¿Conoces algunas normas que atañen a la vida de los estudiantes de la facultad? ¿Qué opinión te merecen?

    • ¿Sabés por qué los alumnos tienen una entrada “exclusiva”?

    • ¿Hay algún sector de la Facultad que te resulte incómodo o de difícil acceso?

    Materias:

    • ¿Cómo definirías a la carrera de psicología?

    • ¿Qué opinás del plan de estudios?

    • ¿Sentís que predomina alguna corriente psicológica dentro del plan de estudios o dentro de las materias?

    • ¿Cómo es el modo de evaluación?

    • ¿Qué opinas del modo de evaluación?

    • ¿Considerás que las cátedras de un misma materia difieren entre sí? ¿En qué aspectos?

    • ¿Qué comentarios te merecen el calendario académico?

    • ¿Cursaste alguna pasantía? ¿Cuál/es? ¿crees que te sirvió?

    • Sabemos que la USAL ofrece un Programa de Inserción Laboral (PIL), ¿Sabés en qué consiste? Te acercaste, tenés interés en conocerlo?

    • ¿Sabés si la USAL cuenta con algún programa de ayuda comunitaria? ¿Sabés de qué se trata ese programa? ¿Participás en él? ¿Por qué?

    Religión:

    • ¿Conocés algo sobre la historia de los jesuitas en Argentina?

    • ¿Crees que algo de ellos está presente en la formación del psicólogo y en la práctica?

    • ¿Qué aporta de específico los “jesuitas” a la formación? ¿Qué del espíritu jesuita aparece plasmado en el rol del psicólogo

    • ¿Qué papel creés que juega la religión en la formación del psicólogo?

    Profesores:

    • ¿Cómo caracterizarías la relación con los profesores?

    • Si tuvieras alguna queja con respecto a ellos, ¿Cuáles son los espacios que te ofrece la USAL para expresarte?

    Estudiantes:

    • ¿Trabajás? ¿Dónde?

    • ¿Hay facilidades para la gente que trabaja y estudia?

    • ¿De dónde provienen la mayoría de tus compañeros?

    Psicología:

    • ¿Qué pensás que espera la USAL del egresado de la Facultad de Psicología, o sea, de vos?

    • ¿Cómo crees que perciben los demás estudiantes de psicología (de otras universidades) al alumno de la USAL?

    • ¿Qué esperas de tu desempeño como futuro psicólogo?

    • ¿Cómo crees que va a ser?

    • ¿Cuál crees que será tu rol cuando egreses de la facultad?

    • ¿Cuáles creés que son las necesidades sociales actuales a las que debería adaptarse el psicólogo?

    • Cuando te recibas ¿considerás necesario perfeccionarte en algún área?

    Pre - entrevista

    El contacto lo conseguimos por medio de una compañera de la Facultad, de la materia Educacional, ya que Emiliano (el entrevistado) es amigo de ella.

    Llegamos a la puerta de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador a las 19.45 (15 minutos antes de la hora acordada con Emiliano), con el temor a que empezara a llover.

    Quedamos en encontrarnos a las 20.00 en la puerta de entrada, debido a que la Decana no nos permitía entrevistar a un alumno, y no queríamos comprometer a Emiliano.

    Telefónicamente nos describimos físicamente y le comentamos cómo íbamos a estar vestidas, con lo cual apenas nos vio, se alejó del grupo de compañeros con el cual estaba conversando y se acercó a preguntarnos si nosotras éramos las amigas de Julieta, respondimos que sí y enseguida nos saludó con un beso. Vestía unos jeans negros, zapatillas, remera roja y un pulóver negro. No nos dio tiempo a que nosotras tratáramos de reconocerlo entre los chicos que se encontraban en el lugar, lo cual no hubiera sido tarea fácil ya que eran unos cuantos alumnos fuera del edificio y pensamos que por la hora, parecía ser el momento del “break” (cosa que ratificamos según dichos de Emiliano).

    Contrariamente a lo que habíamos pensado, nos dijo que pasemos con él a la cafetería de la Universidad, ya que la Decana no estaba en el Edificio y, aunque nuestra idea era ir a algún bar de la cercanía, terminamos aceptando la invitación ya que teníamos ganas de conocer la Universidad por dentro; (nos hizo el comentario de la “ausencia” de la Decana ya que le pedimos encontrarnos en la puerta justamente porque la Lic. Renault no nos permitía concretar la entrevista).

    Entramos por la puerta de los “alumnos” junto con él, simulando ser parte del alumnado. Por suerte no había ningún sistema de seguridad salvo el guardia de seguridad privada parado en la puerta de entrada, quién nos miró pero no nos pidió ni la presentación de DNI o tarjeta magnética para identificarnos como alumnos para poder ingresar.

    Entramos charlando, sin mayor inconveniente y si bien había ascensor el mismo era solo para uso de los profesores, en consecuencia subimos por la escalera hasta la cafetería, que está en el 2° piso.

    Ahí nos sentamos en una mesa rectangular para cuatro personas (todas eran del mismo estilo). Alrededor nuestro había más alumnos en grupos... estudiando, charlando, tomando café y sólo dos en toda la cafetería estaban fumando, señal de que ello no estaba prohibido en el lugar, pero no era lo más “común”.

    Le preguntamos si tenía problema en que grabáramos la entrevista y nos respondió que no.

    Antes de empezar, le comentamos que temíamos algún tipo de represalia por estar grabándolo frente a todos, pero él nos dijo que no había ningún problema, que nos quedemos tranquilas.

    Aún así la situación generó miradas de varios de los que ahí estaban, ya que apenas nos sentamos y pusimos el grabador sobre la mesa, sentimos que se hizo un silencio a nuestro alrededor, pero después de unos minutos, todo siguió como antes.

    Comenzamos la entrevista sabiendo que sólo contábamos con no más de 25 minutos para realizarla, ya que Emiliano tenía que entrar a otra clase a las 20.15 y no podía ausentarse porque debía hacer una “exposición oral” de un trabajo grupal que había realizado, así que fuimos bastante específicas en las preguntas pero pudimos abarcar todo lo que nos habíamos propuesto indagar en la lluvia de preguntas que teníamos preparadas.

    La entrevista se desarrolló de manera muy cordial y distendida, hubo un corte en la misma, donde Emiliano hizo señas como para que apaguemos el grabador, cosa que hicimos. En ese momento fue que se acercó un compañero a “agradecerle” el que le haya mostrado algunas de las respuestas del “choice” que acababan de rendir, le dijo que no se pudo “copiar” todas las respuestas porque el docente lo estaba mirando mucho, pero sí la gran mayoría.

    Seguimos la entrevista unos minutos más hasta que, al concluir con las preguntas que habíamos llevado, dimos por finalizada la misma.

    Al despedirnos, nos acompañó a la puerta de salida (que es distinta a la de entrada) pero no salió hasta afuera porque si no tenía que “dar toda una vuelta” para volver a entrar (ya que la puerta de entrada está al otro lado de la galería en donde está la Facultad).

    A continuación, la desgrabación de la entrevista.

    Entrevista a Emiliano (23 años)

  • ¿ Cómo te decidiste a estudiar psicología?

  • ¿ En la U.B.A.?

  • No, te pregunto psicología, la carrera....

  • Eh... En cuarto años del colegio, cuando tuve psicología como materia, me gusto.

  • Acabás de decir que empezaste en la UBA ¿Porque te cambiaste de la U.B.A. a la U.S.A.L.?

  • Porque no me gusta el psicoanálisis. El la U.B.A. estudiás bastante psicoanálisis y acá en la U.S.A.L. ves mucho más cognitiva, mucho más social, sistémica, tenés cada ramita por año.

  • ¿Y cómo es... vas eligiendo?

  • No son obligatorias todas, pero tenés en un cuatrimestre una de cognitiva, en el segundo otra de cognitiva y así cada rama.

  • ¿Y cuales eran tus expectativas cuando empezaste la carrera?

  • Ahhhhhh... muchas eh... tener herramientas para poder ayudar a otra persona, tener herramientas para mis interrogantes personales, ehh... básicamente ayudar al otro, entender al ser humano.

  • ¿Cómo fue el ingreso a la U.S.A.L.?

  • Al principio traumático, me costó mucho adaptarme a la gente, es diferente la gente acá de lo que es la U.B.A. El trato con los profesores es diferente, pero no me arrepiento ahora.

  • ¿Que diferencias notás?

  • ¿En la gente?

  • En la gente y en los docentes

  • En los docentes... la enseñanza es mucho más detallistas en lo que tenés que aprender ehhh.... apuntan más a la importancia de la materia, no es tan global. Y con respecto a mis compañeros es que la mayoría no trabaja, tenés otros ritmos, en algunos aspectos se parece mas al secundario, tenés muchos mas trabajos prácticos, y un solo parcial por materia, que es integrador.

  • M- ¿ En qué año entraste a la carrera?

  • En la U.B.A. en el 98

  • ¿Y en qué año te cambiaste a la USAL?

  • el año pasado, en el 2003.

  • M- ¿ Cómo fue el tema de las correlatividades?

  • Me reconocieron 16 materias de la U.B.A. y tenía 20 materias metidas, llegué hasta proyectivas y ahí dije... esto no es lo mío!!!.

  • ¿En que año estas de la carrera en la U.S.A.L.?

  • En tercero

  • M- ¿Cuántas materias te faltan para recibirte?

  • 28 de 64 materias, son 7 cuatrimestrales.

  • ¿ Y cuales son tus expectativas hoy, a esta altura de la carrera?

  • Seguir aprendiendo más de todo lo que aprendí hasta ahora, aprendí mucho más en un cuatrimestre acá de lo que aprendí en la U.B.A. en 3 años.

  • M-¿ Y que sabes de la historia de la U.S.A.L.?

  • Nada... no averigüé nada... No se habla de LA historia, no hay una orientación histórica de la facultad.

  • ¿No ve en alguna materia que algo referido a la U.S.A.L. empezó así...?

  • No hay materias así, no...

  • Si por ejemplo, vos ténes alguna sugerencia o reclamo para hacer ¿cómo haces?

  • Lo vas a hablar a administración y te dan la respuesta en media hora. Si está el docente en ese momento, el problema se resuelve personalmente y sino por teléfono o por mail.

  • ¿Tuviste alguna experiencia personal?

  • Si, te cuento... Me fui a recuperatorio en una materia y la profesora no me quería mostrar el parcial, fui lo reclamé y obligaron a la profesora a darme el parcial.

  • ¿ Y que consecuencias tuvo eso para la profesora?

  • No se para el docente, no sé que paso. Para mí fue muy positivo, ya que releyeron el parcial y me aprobaron, pasó a manos de la titular de la cátedra.

  • Ese espacio que vos me contás que tenés en la administración, ¿Podés acudir ahí en cualquier momento?

  • siempre

  • ¿ Y quien te atiende?

  • Tu tutora, acá tenés preceptor o tutor por año. Y vos tenés a tu tutor o preceptora, entonces vas y hablás con ella.

  • Y si vos tenés alguna opinión sobre, por ejemplo, que no te gusta los contenidos de una materia, o que te resultan excesivos o poco interesantes o irrelevantes... ¿a quien se lo podes transmitir?

  • Se lo transmitís al titular de la cátedra, el tema que vos antes de inscribirte cada cátedra te da la posibilidad de elegir en que cátedra de acuerdo al material que se publica con anterioridad a la cursada.

  • Pero, Por ejemplo lees el programa y te gusta, después empezás a cursarla y no te gusta...

  • No es que hasta ahora no me paso, en ninguna, gracias a Dios.

  • Y con respecto a las normas que tienen acá adentro, que atañen a la vida del estudiante ¿qué opinión te merece esto?

  • Los horarios son un poco extensos, son de seis de la tarde hasta las once de la noche, en lo personal se me complica porque laburo, si no laburara capaz que podría. Me parece que exigen demasiado... ehhhh, pero es una critica muy personal, para mí exigen demasiado.

  • ¿ Cuándo cursas?

  • Depende la materia... pero la cursada es de lunes a viernes de seis a once, tenés un “schedule” (tabla) con los horarios, número de aula y materia que cursás cada día.

  • Y vos que trabajás ¿ Tenés algún tipo de contemplación?

  • En ningún sentido, ni económico, ni estudiantil ni nada, no...

  • Esto de que ustedes, los alumnos tienen entrada exclusiva ¿ sabes porque es?

  • Según ellos, lo que venden es por normas de seguridad, para que no halla personas ajenas a la universidad que ingresen acá.

  • ¿Y la otra entrada?

  • Una es para entrar y la otra es para salir.

  • ¿Hay algún sector de la facultad que te resulte incomodo, de difícil acceso?

  • No incomodo, bueno, en realidad, al principio debo confesarte que me perdí varias veces, es medio “laberinto”, pero después te acostumbrás, pero lo que sí me parece realmente incomodo es la cafetería, no tenés privacidad, no podes estar estudiando, no podes estar haciendo nada.

  • ¿Cómo definirías a la carrera de Psicología?

  • ¿ Acá?

  • Sí...

  • Muy interesante, o sea en cada materia aprendés cosas nuevas y es una corriente diferente, es otro mundo acá y agradecido de no ver Freud en todas.

  • ¿Y que opinas del plan de estudios?

  • Que podrían sacar algunas materias, que podrían achicar un poco, por ejemplo tenés, lo que nosotros veíamos en U.B.A como Psicología General, vos acá lo tenés en seis procesos, tenés procesos básicos uno, dos... hasta el sexto.

  • ¿Sentís que predomina alguna corriente?

  • La cognitiva, absolutamente.

  • ¿Cómo es el modo de evaluación?

  • Un parcial por materia integrador donde entra todo, es al final de la cursada y el final obligatorio, tengas la nota que tengas.

  • ¿Todas las materias tienen final obligatorio?

  • Hay una por cuatrimestre que elegís vos que es la promocionable.

  • ¿Y esa elección cuándo es?

  • Previa a la cursada, es decir, antes de cursar elegís cuál de todas las materias que tenés que hacer querés promocionar, por ejemplo, este cuatrimestre yo promocione psiquiatría, la elegí al anotarme y pude promocionar sin final.

  • ¿Consideras que las Cátedras de una misma materia difieren entre sí?

  • Sí... muchísimo.

  • Por ejemplo...?

  • En material, son distintos autores, una cátedra que la otra.

  • ¿ En cantidad de material o calidad?

  • En calidad.

  • O sea, ¿cuando vos te vas a anotar ves lo que te gusta?

  • exactamente, sí...

  • Nosotras tuvimos oportunidad de ver el calendario académico de la U.S.A.L. y vimos que marcas mucho lo religioso. ¿Que pensás de esto?

  • Me parece bien una introducción, no me parece mal que salgas de la carrera teniendo una noción de lo que es la teología o la religión. Acá la tenés en dos materias nada mas que es teología uno y teología dos.

  • ¿Y qué ves en teología?

  • La Biblia, y la relación con la psicología

  • ¿Y que relación hay?

  • No, no sé... por ejemplo la relación en lo que es la creencia de un dios supremo y justiciero y autoritario con las creencias del Superyó y como se constituye él yo, es una relación muy vaga, la hace un teólogo, pero me pareció bastante copado.

  • ¿Pero que te pareció la relación que establece?

  • En lo personal, muy tirada de los pelos...

  • Sabemos que la U.S.A.L. cuenta con un programa de inserción laboral ¿Sabés en que consiste esto?

  • Si, vos te anotas, entregas tu currículum y ellos te convocan para una entrevista que te la toman acá o en una empresa.

  • ¿Vos tuviste oportunidad de anotare?

  • Me anote, y me llamaron dos veces para una entrevista, pero las rechacé yo porque era mejor lo que tenía.

  • ¿ Y en que consistía ese empleo que te ofrecían?

  • No te dan información, te llaman y te dicen cuantas horas, el sueldo y nada más.

  • ¿Está siempre relacionado con la psicología?

  • Sí, sí...

  • ¿ Cursaste alguna pasantía de la U.S.A.L.?

  • Todavía no.

  • ¿Eso se cursa cuándo?

  • En cuarto año.

  • M- ¿Y sabes en que consisten?

  • No, porque en todos los años cambian, la van haciendo los alumnos del año anterior.

  • ¿Con respecto a los Programas de ayuda comunitaria ¿ Sabes si la U.S.A.L. cuenta con alguno?

  • Que yo sepa no.

  • M- ¿Qué pasó en la Facultad cuando fueron las inundaciones en Santa Fe el año pasado?

    E- Algo juntamos... pero la verdad es que no sé cuánto.

  • Sabemos que esta facultad tiene mucha relación con los Jesuitas ¿Conocés algo sobre la historia de los Jesuitas?

  • No, supuestamente lo tendrían que dar en teología, pero no lo vi todavía.

  • Porque nosotras habíamos leído sobre la formación del espíritu Jesuita en la formación del psicólogo...

  • La verdad que nada, hasta ahora no le di bola.

  • Con respecto al papel que hablábamos de la religión ¿Qué papel crees que juega la religión en la formación del psicólogo?

  • No, mínimo, nada...

  • ¿Cómo describirías la relación con los docentes?

  • Simpática, si... hay muy buena relación entre los profesores y los alumnos. Porque no hay la subordinación que hay en la U.B.A. en la que a los docentes no les podes hablar, el docente es una especie de dios en la U.B.A., acá no, acá es un par.

  • ¿Y la relación entre los compañeros entre sí, como es?

  • Muy copada, es como un colegio. Te relacionás de manera muy estudiantil.

  • ¿ Tenés los mismos compañeros siempre?

  • Sí desde primero hasta cuarto.

  • Si vos tenés alguna queja con respecto a un docente y vas a la administración ¿ Esto queda asentado de alguna forma?

  • En el libro de actas y después vos lo cargas en Internet. Vos tenés tu usuario donde te anotas en las materias, todo por Internet, entonces ahí estas las quejas y son respondidas en el mismo día, tienes un plazo de 24 horas.

  • ¿Y quién las responde?

  • El tutor o la decana, vos elegís el destinatario.

  • Vos me dijiste que trabajabas ¿ en dónde?

  • En una consultora de seguros, ahora estoy en al parte de atención al cliente.

  • ¿Podes aplicar algo de lo que ves acá?

  • No, yo estaba en recursos humanos y me pedí el traslado, no quería estar mas, no me gustaba el ambiente.

  • Tus compañeros ¿de donde provienen mayormente?

  • De un estrato social medio-alto o muy alto.

  • ¿ Y que relación hay teniendo en cuenta este sentido?

  • Igual, de pares no hay diferencia, no hay discriminación acá.

  • ¿ Sabes de algún tipo de becas en la facultad?

  • No, no hay.

  • ¿ Qué pensás que espera la U.S.AL. del egresado de la facultad de psicóloga?

  • Que haya aprendido y adquirido los conocimientos que nos eneñaron. Eso...

  • ¿Y como pensás que perciben los demás estudiantes de psicología, de otras universidades, al alumno de la U.S.A.L.?

  • Ehhh... como nenes de mamá, que vienen acá a estudiar porque papá les paga la cuota y nada más...

  • ¿Y vos como te sentís?

  • En realidad es como una creencia muy fea, y te digo la verdad aprendí más cosas acá que en la U.B.A.

  • ¿Y que esperas de tu desempeño como futuro psicólogo?

  • ¿ En la orientación de la U.S.A.L.?

  • Sí.

  • Creo que va a ser bueno, me quiero dedicar a la clínica e integrar todas las corrientes que dan acá.

  • ¿Que clase de clínica?

  • Todas las que dan acá, cognitivo, sistémica y social.

  • ¿Y cuál creés que será tu rol cuando egreses de la facultad?

  • ¿Laboralmente?

  • Clínica.

  • Me refiero a tu rol dentro de la sociedad...

  • Que pregunta, ehhh... no sé a que apuntas, creo que buscar el bienestar de la persona, no...?

  • ¿Cuál crees que son las necesidades sociales actuales a las que deberíamos adaptarnos como psicólogos?

  • Y a la situación socioeconómica, laboral, ehh... creo que esta todo muy conflictivo ahora, tendríamos que adaptarnos más a la actualidad y no tanto quedarnos en los libros, aplicar la práctica.

  • ¿ Y como seria aplicar la práctica?

  • No sé, a lo mejor ir mucho mas a l Borda, al Moyano, adquirir mas práctica, tener contacto con gente de la villa, darnos cuenta de muchas cosas que acá no te das cuenta encerrado en un aula.

  • ¿ Cuándo te recibas, será necesario perfeccionarte en algún otra área?

  • No lo considero necesario, lo considero que es una gran posibilidad y lo que quiero hacer.

  • ¿ En que áreas?

  • Sistémicas y social.

  • ¿ Y que aplicación le darías a lo sistémico y social con respecto a la clínica?

  • Y creo que relacionar todas las corrientes teóricas que adquirí durante la carrera y poder emplearlas con un paciente teniendo en cuenta un determinado problema o situación.

  • ¿En dónde te gustaría trabajar?

  • En un hospital, público.

  • M- Bueno Emiliano, sé que tenés que irte, así que muchas gracias.

    E- Gracias a vos.

    Entrevista a profesor/a

    Preguntas abiertas:

    • ¿En qué materia se desempeña como docente?

    • ¿Qué cargo ocupa dentro de la Cátedra?

    • ¿De qué se trata la materia?

    • ¿Cuánto tiempo hace que trabaja en la USAL?

    • ¿Cómo se siente siendo profesor de la USAL?

    • ¿Cómo accedió a su cargo?

    • ¿Es usted egresado de la USAL?

    Historia:

    • ¿Tiene conocimientos sobre la historia de la Facultad de Psicología? ¿Podría comentarnos un hecho significativo para Ud. que considere importante en la historia de esta Facultad?

    Organigrama y comunicación:

    • ¿Cómo caracterizaría a la Facultad de Psicología?

    • ¿Cómo describiría la relación de los profesores con el cuerpo directivo de la Facultad y de la Universidad?

    • ¿Por qué medios se notifica usted de las resoluciones de la Decana? Y ¿Por qué medios hace llegar sus inquietudes?

    • ¿Cuáles son las funciones del Consejo de profesores?

    • ¿Qué opinión le merece el Reglamento Docente?

    • ¿Por qué piensa Ud. que el día del “Docente de la Universidad del Salvador” es el día de “San Ignacio de Loyola?

    Profesores:

    • ¿Cómo se designan los profesores? ¿Qué requisitos deben cumplir?

    • ¿Qué responsabilidades siente que tiene como docente? ¿Y qué derechos?

    • ¿Qué características usted considera que debe tener o que se ponderan en un profesor de la USAL?

    Plan de estudio

    • ¿Cómo definiría la carrera de psicología?

    • ¿Qué opinión le merece el plan de estudio? ¿Era usted docente en esta Facultad durante el plan anterior? ¿Considera que hay diferencias entre los planes? ¿cuáles serían? (cambió en el 2002)

    • ¿Cómo fue llevada a cabo la modificación del plan de estudios? ¿El Consejo de Profesores participó de alguna manera en su elaboración?

    • ¿Usted participó?

    • ¿Considera que las cátedras de un misma materia difieren entre sí?

    • ¿En qué aspectos?

    • En su opinión ¿Predomina alguna corriente psicológica?

    • ¿Cuáles considera que son las áreas de la psicología más elegidas por los estudiantes?

    Alumnos:

    • ¿Cómo caracterizaría al alumno de la USAL?

    • ¿Cómo definiría las relación con los alumnos?

    • ¿Qué requisitos debe cumplir un alumno para aprobar un examen?

    Religión:

    • ¿Conoce sobre la historia de los jesuitas en Argentina?

    • ¿Cree que algo de ellos está presente en la formación del psicólogo y en la práctica?

    • ¿Qué papel cree Ud. que juega la religión en la formación del psicólogo?

    • ¿Qué importancia cree que tiene la materia Psicología de la Religión para la formación del psicólogo?

    Rol del psicólogo

    • ¿Cómo entiende Ud. el rol del psicólogo?

    • ¿Qué se espera del egresado de la Facultad de Psicología de la USAL?

    • ¿Cuáles cree Ud. que son las necesidades actuales a las que debería adaptarse el psicólogo?

    Preentrevista: Nos comunicamos telefónicamente con la universidad para poder arreglar con la Decana la cuando nos puede dar una entrevista con un profesor de la USAL, como no pudimos contactarla porque nunca estaba, dos compañeras decidieron acercarse para hablar personalmente con la Decana pero la misma no se encontraba por lo que una empleada de la administración le consignó una cita para el día miércoles a las 18:30 hs.

    Ese mismo día una de las integrantes del grupo se comunica nuevamente telefónicamente con la facultad para confirmar la entrevista ya que lo único que teníamos era una cita, pero el secretario quien la atendió cordialmente nos comentó que no creía que la podamos hacer.

    A las 18:30 hs. nos presentamos con mi compañera en la administración comentando que teníamos una cita con la Decana y enseguida nos hicieron esperar en al sala de profesores, ahí estuvimos aproximadamente 35 minutos hasta que se apareció la Licenciada Renaut pidiéndonos disculpas es que está muy ocupada. Enseguida nos comentó que todos los docentes estaban en clase pero nos arreglo un horaria con una docente que para la Decana era de mucha confianza.

    La entrevista se consignó a las 20:15 hs en la facultad. El lugar donde se realizó fue en la oficina de la Profesora Daniela quien se dirigió a nosotras muy amablemente. Era una mujer joven y muy agradable.

    Antes de empezar nos solicitó que le explicáramos de que se trataba nuestro trabajo, de lo que le contestamos brevemente que queriamos saber sobre la facultad del salvador, que ya habiamos tenido una entrevista con la Decana...

    Primero que nada le preguntamos si le molestaba que gravemos y ella asintió que sí con la cabeza.

    La entrevista duro 40 minutos y según la profesora se sintió cómoda permitiéndonos poder recabar la mayor información.

    Entrevista con la Jefa de Cátedra de

    “Introducción al Conocimiento Científico”

    E: En que materia te desempeñas como docente?

    Daniela: Se presenta, dice su nombre y la materia que dicta.

    (Inaudible) También los diferentes métodos de la ciencia y entiendo que sea básicamente Pensamiento Científico pero la diferencia que tiene es que se incluye un eje que es de herramientas, se les dan mapas conceptuales, como hacer un cuadro sinóptico , como hacer un esquema, como hacer un cuadro comparativo, como hacer un resumen, como leer. O sea todo esto articulado con textos de conocimiento científico, para que los chicos empiecen a manejar herramientas que por ahí los chicos conocen y no las utilizan o directamente no conocen, a mi me paso que muchos nunca habían hecho un resumen o lo que ellos creían que era un resumen era un copia fiel del texto original, pero si me paso de que no diferenciaban esquema de cuadro sinóptico y de red conceptual, por ejemplo, para ellos era todo lo mismo, y un resumen se hacia con flechitas, y bueno, por ahí organizarlos en ese sentido. Y bueno... y bajarles... uno de los objetivos para la materia, independientemente de darles los conocimientos básicos acerca de la ciencia del conocimiento científico, es bajar esta cosa de este mito que tienen de que el investigador es un señor grande con anteojos, que esta en un laboratorio y que investiga y que vive haciendo números, bueno... en definitiva el psicólogo necesita del trabajo de investigación en el ámbito que se desarrolle, sea clínico, sea forense, sea laboral, sea lo que sea. Después si, en todo lo que es hipótesis, planteo de hipótesis, de eso yo no me ocupo, porque ellos tienen otra materia que se llama Introducción a la Metodología Científica que tiene una línea más estadística, después tienen Metodología de la Investigación I, Metodología de la Investigación II donde se ve bien como se desarrolla objetivamente un trabajo de investigación. Con lo que yo les doy, con lo que yo me quedo es en cómo recoger datos, información bibliográfica: cómo ir a la biblioteca, que buscar en la biblioteca, que buscar en Internet, como integrar diferentes fuentes.

    ¿Y cuánto tiempo hace que trabajas en la USAL?

    Estoy desde el 2000...

    ¿Tenés algún conocimiento sobre la historia de la Facultad de Psicología?

    Sí... bueno, originalmente la Universidad del Salvador, en realidad la Universidad del Salvador respondía a lo que era el movimiento de Jesuitas, eran un grupo de Jesuitas el que fundó la Universidad del Salvador y entre los Jesuitas una de las misiones era “educar”, y bueno, de ahí nació la Universidad del Salvador, de hecho dentro de la Universidad del Salvador una de las primeras carreras que se fundó fue la carrera de psicología y la carrera de psicopedagogía después al poco tiempo, con un año de diferencia. Hoy en día es una organización laica que sigue teniendo una formación jesuita y una línea jesuita, pero ya no pertenece a la orden jesuita, como puede pertenecer el Colegio del Salvador, el Colegio del Salvador sí pertenece a la Orden Jesuita, nosotros ya no. Pero sí desde los fundamentos ideológicos y desde lo teórico...

    ¿Y porqué la USAL ya no pertenece más a este movimiento jesuita?

    La verdad es que yo no lo sé, eso no te lo puedo contestar porque no lo sé, por ahí te lo puede contestar Gabriela...

    ¿Cómo caracterizarías a la Facultad de Psicología?

    Eh... ¿cómo la caracterizaría desde dónde, desde la formación por ejemplo?

    Sí... por ejemplo desde la formación...

    Bueno... yo creo que la facultad de psicología tiende a formar a los alumnos en la diversidad, si?, no reducirlos a lo cognitivo, no reducirlos a lo psicoanalítico, sino darles una visión holística como para que el egresado pueda ver e identificarse con una línea teórica y seguirla. Creo que la formación es integral, no se reduce a una sola escuela, a una sola línea teórica.

    ¿Qué opinión tenés sobre el plan de estudios?

    Este es el nuevo plan de estudios, que se empezó a dictar a partir del 2002. Este plan de estudios... bueno... antiguamente eran materias que eran anuales, cuando yo cursé eran materias anuales y ahora son cuatrimestrales, antes no existían las materias promocionales y ahora sí hay materias promocionales y a mí este plan me gusta, me gusta por que está focalizado es un plan que está focalizado, por ejemplo, antes estaba la materia psicología general y ahora en vez de tener psicología general por ahí tenés Procesos Básicos I en donde se toma una parte, por ahí antes tenías psicoanálisis o clínica así todo englobado, en un año tenías que dar todas las corrientes y ahora es como que está más focalizado, y eso también te puede servir más para que los alumnos vayan aprendiendo a modularizar y al mismo tiempo los ayuda a integrar con otras materias.

    ¿Consideras que predomina alguna corriente psicológica?

    Yo creo que hoy en día... también en relación al cuerpo de profesores no?, hay profesores que son sistémicos, hay profesores que son cognitivos, hay profesores cognitivo-experimental, que son constructivistas, están los de la línea de aprendizaje, hay profesores psicoanalíticos, existenciales, creo que la formación es integral. No te podría decir si hay una línea teórica definida. Antiguamente predominaba por ahí una línea psicoanalítica, hoy en día yo no la definiría de esa manera, ni puramente psicoanalítica, ni puramente cognitiva.

    ¿Y hay áreas o materias que son más elegidas por los estudiantes?

    Mirá... como yo tengo CBU, son los dos primeros años, en realidad en los dos primeros años los chicos ¿que tienen?, “química”... les gusta más desarrollo, no les gusta Introducción al Conocimiento Científico (risas) ¿sí? No van a elegir mi materia como... así como a la gran mayoría no les gustan los procesos básicos... que son memoria... en Procesos Básicos II... Procesos Básicos II y Procesos Básicos III tienen una línea cognitiva, entonces... ¿que se les da? Memoria y aprendizaje en Procesos Básicos III, Atención y percepción en Procesos Básicos II y en Procesos Básicos IV Lenguaje y Pensamiento, entonces de la manera que ellos logren integrar y bajarlo, ver la aplicación de eso que parece tan abstracto les interesa, pero para elegir en primer año... siempre eligen una orientación más ... ellos quieren leer a Freud, quieren llegar a “Teorías psicológicas I”, estudiar clínica, a Freud y Lacan...ellos quieren eso, en los primero años. Después a partir de 3° año yo no los sigo como docente pero si tiendo a tener muy buena relación con mis alumnos, entonces por ahí me cruzo y veo que por ahí algunos se inclinan hacia lo laboral, otros que se inclinan más para lo sanitario, pero bueno.. están como en un camino de transición todavía. Si yo tuviera 5° año por ahí o 4° año te podría decir bien que es lo que los chicos siguen.

    ¿Cómo definirías la relación con los alumnos?

    ¿Desde mi lugar?

    Sí...

    Yo tengo muy buena relación con mis alumnos, yo me preocupo mucho por mis alumnos. Esto no quiere decir que (inaudible)... no soy ni la amiga, ni la madre ni la hermana, sino que soy un referente. También estoy a cargo la coordinación de apoyo psicopedagógico, entonces por ahí... apoyo psicopedagógico es un espacio que está abierto a los alumnos fundamentalmente para 1° y 2° año, pero no solamente los alumnos que tienen problemas “con”... sino para cualquier alumno, no importa el rendimiento académico que tenga, sino que por ahí tienen dificultades, por ejemplo: “no se como plantear esto, no se que hacer para este trabajo, o tengo dificultades en esta materia...” bueno, ahí vemos como lo solucionamos o: “¿cómo puedo aprender neurociencias?”, si? Es muy focalizado y se hace un seguimiento y tratamiento psicopedagógico al ser tan focalizado. Entonces yo creo que teniendo ese espacio, teniendo contacto, a mi me tienen en el primer cuatrimestre 1° año, en el segundo cuatrimestre de 1° año, me vuelven a tener el primero de 2° año, por lo que me convierte en un referente, también por mi edad, si? Porque por ahí yo estoy más cerca de ellos, que por ahí un profesor que tenga 50, 60 años, y que parezca mucho más como un doctor, si? Mi relación... yo tengo buena relación con los alumnos, no tengo conflictos, no tengo choques, si hay un respeto, y está la diferencia de que no soy ni la hermana ni la prima ni la amiga ni nada, pero si un referente para cualquier situación que ellos necesiten.

    Siguiendo con esto... de cómo caracterizarías a un alumno de la USAL, ¿tiene alguna particularidad que vos consideres?

    Eh... ¿cómo caracterizo a un alumno de la USAL? Bueno el alumno de la USAL, es un profesional que tiene una condición integral, que se destaca en por ahí lo que es clínica, también psicodiagnóstico, y nosotros los ayudamos para tener un trabajo interdisciplinario también, los adiestramos en la importancia del trabajo interdisciplinario, entonces se adapta también en trabajar en equipos interdisciplinarios.

    ¿En alguna materia específica se enseña esto?

    No... yo por ejemplo en Conocimiento científico apunto a que es la transdisciplina, que es la interdisciplina, que es la intradisciplina, y bueno... como se trabaja y cual es la importancia en cada caso. Después en lo que es desarrollo y demás... en otras materias ellos van viendo, como se trabaja, “si yo soy psicólogo y tengo un caso `X' bueno: ¿necesito de un neurólogo, necesito de un psicólogo educacional? O sea... la intradisciplina y la interdisciplina como se pueden articular, que también forman parte del trabajo de investigación, no? Muchos trabajos de investigación se hacen en ámbitos interdisciplinarios, entonces si yo no empiezo diciéndoles que es importante el trabajo interdisciplinario, por ahí se cierran entre ellos y bueno.. pero en realidad todos apuntamos hacia eso, no? En la importancia del trabajo interdisciplinario.

    En relación a la relación de los profesores y el Consejo Directivo ¿Cómo la caracterizarías?

    ¿A qué llamas Consejo Directivo? ¿A la Decana etc...?

    Bueno nosotros tenemos una comunicación muy fluida, tanto con la Decana como con la Vice - Decana, tenemos reuniones que son bastante seguidas, hay una reunión de claustro, que esa es dos veces al año, que es del cuerpo académicos con todos los profesores de todos los años, también hay reuniones del cuerpo académico con los profesores, por ejemplo de 1° año, 2° año, 3° año... o sea por año y también hay reuniones del cuerpo académico junto con los coordinadores de área con los profesores de determinada área, por ejemplo, yo que pertenezco a 1° año, que pertenezco al área de investigación, todos los profesores tenemos una reunión con la Decana, los profesores del área de investigación. O sea que se pasa desde el área al año, desde el año a todos, igualmente, en lo que es la comunicación diaria, más allá de lo que son las reuniones formales, lo que es la comunicación diaria, tenemos una comunicación bastante fluida, acá no... es muy difícil que un profesor necesite de un académico y no lo encuentre, o que no sea atendido o que tenga que pedir una entrevista con una semana de anticipación para que se lo escuche, es muy raro.

    Entonces ¿por ese medio se enteran de algunas resoluciones, o sea, a través del contacto cara a cara, o tienen otro medio?

    ¿Cúales? ¿Qué tipo de resolución?

    No sé... alguna resolución de la Decana...

    Bueno... a ver... las resoluciones de la Decana se comunican en la reunión de claustro. Después en sala de profesores, ustedes habrán visto, se van comunicando también... por ejemplo “ahora... las fechas de cierre de cuatrimestre: se entregan las notas de tal a tal día...” y eso se comunica, pero previamente se dice en todas estas reuniones que tenemos “la fecha última de entrega es de tal día”

    Con respecto al Consejo de Profesores (esta información la sacamos de la página de Internet) que funciones tiene?

    ¿Qué es el consejo de profesores...?

    Lo nombró la Decana también a esto...

    Serán los coordinadores de áreas... Cada área tiene un coordinador y trabajan en conjunto... Sería entonces esa, la función de coordinar el área que le corresponde.

    En relación al reglamento docente, ¿tenés una opinión particular?

    No... nosotros respetamos mucho el reglamento docente... o sea el reglamento general de estudio, o sea, el reglamento general habla tanto del docente como del alumno. Se intenta que se respeten los derechos del alumno tanto como los derechos del docente.

    ¿Cómo se designan los profesores, qué requisitos tienen que cumplir? ¿Tiene que ver con concursos?

    Para ser titular de una cátedra uno tiene que tener determinados requisitos, ser egresado, tener el título universitario, tener hecho postgrados o alguna maestría, tener experiencia docente, haber participado de investigaciones, de congresos, y todo eso son una serie de ítems que van sumando puntos. Entonces de acuerdo al puntaje que uno tenga se da determinada categoría. A mí no me van a llamar... o sea... por ejemplo cuando se abrió el nuevo plan de estudios, a mi no me llamaron y me dijeron “hacete cargo de esta materia” yo tuve que presentar un programa, concursar con otros docentes y bueno... ese programa salió seleccionado, entre otros, no?, no soy monopólica, no soy la única cátedra de introducción. Hay otra cátedra.

    ¿Cuál es la diferencia con la otra cátedra?

    Bueno... en realidad tratamos de unificar criterios en cuanto a los contenidos. Cada uno tiene su modalidad y cada uno pone el énfasis en lo que le parece más importante, y ahí está también lo que es el sistema universitario, porque si yo tendría que dar lo mismo que da la cátedra paralela seríamos dos cosas de lo mismo, entonces los chicos por ahí no podrían... sería esto como un colegio, entonces la idea es dentro de los contenidos mínimos si la materia se llama “Introducción al conocimiento científico” más bien que los contenidos mínimos tienen que ser para la cátedra tal en mi caso y para la otra cátedra, o sea que los contenidos mínimos tienen que estar, ahora el tipo de bibliografía que se da, como se encara la clase, eso cada docente lo elige, por supuesto que uno cuando presenta el programa también propone la bibliografía, o sea que se cae con cualquier cosa en el dictado de la materia, uno tiene que poner la bibliografía, es como un programa como el que te dan en la facultad.

    ¿Qué características tiene que tener un profesor de la USAL? ¿Qué características se pondera?

    Se pondera por ahí la relación docente - alumno. Esta cosa de que el docente no es inaccesible, no lo tengo que andar esperando por todos lados para hacerle una pregunta. Se puede acceder con facilidad al titular, creo que esa es una de las características del profesor del Salvador, el poder mantener un diálogo con el titular de la cátedra, no son personas inaccesibles o desconocidas.

    ¿Sabés porqué el día del docente en la USAL es el día de San Ignacio de Loyola?

    Creo que San Ignacio de Loyola fue uno de los mejores educadores.

    ¿Crees que algo de los Jesuitas está presente en la formación del psicólogo y en la práctica?

    Sí, en la misión de educar, y la pasión por la enseñanza, la formación, la importancia que le dan al aprendizaje, si? Acá no se cursa, no se dicta la materia y te vas... los profesores quieren que sus alumnos aprendan verdaderamente, y eso tiene sus raíces en los jesuitas, no? Enseñar, capacitar, es la pasión por la educación y por el enseñar.

    En relación a la religión en general, ¿qué papel tiene en la formación?

    Si bien es una universidad católica, nosotros tenemos alumnos de todo tipo de religión. Sí les avisamos que tienen que cursar materias como teología por ejemplo, si? Teología tiene que ser cursada, pero eso no es algo que... no le damos a la religión como el eje principal, sino a la psicología, que es lo principal. Se tiene en cuenta la religión, la teología y demás pero en realidad nuestra misión no es la teología sino nuestra misión de psicólogos. Por eso te digo hay alumnos que son católicos, hay alumnos que son judíos y todo esto se ajusta, es algo que está abierto. Nosotros no podemos tampoco dejar de lado toda la parte de teología y demás pero eso no restringe. Pero bueno... es una facultad católica, fue fundada por los jesuitas...

    Pero tiene importancia entonces...

    Yo creo que sí, como formación tiene importancia... Mirá hay una materia que se llama Psicología de la Religión, en esa materia nosotros no damos católico, se da desde el punto de vista del judaísmo, desde el punto de vista del catolicismo, o sea se la religión desde distintos puntos de vista, no reducimos la religión católica. Además a nosotros como futuros profesionales también nos sirve, porque el día de mañana nosotros no vamos a ser católicos, podemos tener un paciente que sea judío perfectamente, si? Y está bien, y nosotros tenemos el deber de conocer cuales son ciertos rituales, cuales son ciertas ideologías del paciente, porque sino desde nuestra lectura podemos cometer errores, si? Por ejemplo, yo tuve un paciente judío que los Domingos no podía tocar nada, si yo no hubiese conocido nada de eso, probablemente hubiera dicho que era un obsesivo. Entonces nosotros tenemos el deber de conocer, así como tenemos el deber de conocer diferentes culturas, también tenemos del deber de conocer diferentes ideologías y diferentes religiones. Entonces, en psicología de la religión no se da solamente el catolicismo... es más yo se que se invita a rabinos se invitan a curas.

    ¿Cómo entenderías al rol del psicólogo?

    El psicólogo, es una duda, es un orientador, es alguien que puede hacer una lectura objetiva sobre una problemática particular. No te va a dar las respuestas, no te va a decir que tenés que hacer, pero si te va a guiar y te va a contener en el camino hacia... yo no diría la cura, yo no hablo de cura, sino que hablo de resolución de conflictos, más que nada, porque hoy en día... antiguamente se hablaba de cura, porque el que iba al psicólogo estaba loco, hoy en día todos vamos al psicólogo y el que no va al psicólogo, está más loco. Entonces creo que es el camino... hoy las consultas son todas situaciones de la vida cotidiana, no por una patología específica.

    ¿Qué se espera del egresado de la Facultad de Psicología?

    Se espera... ¿Qué esperamos nosotros del alumno? Esperamos que sepan elegir que línea quieren seguir, que quieren trabajar, no que salgan al mundo diciendo “y ahora que agarro, que hago con todo esto”, sino que salga orientados, que salgan con una orientación, que sean competentes en esa elección. Que no sea tanto la excelencia académica como nota, sino como el trabajo en la vida cotidiana. Si yo saco un diez en teoría y cuando enfrento a un paciente no se que hacer, que estrategias usar y necesito volver atrás a los libros, como los abogados... viste que revisan el código permanentemente, bueno, entonces para mí eso no es un profesional competente. Yo por lo menos espero de mis alumnos que ellos se muevan con facilidad dentro del área que ellos elijan y que sean competentes dentro de esa área. Que no sean una excelencia académica por tener un diploma de honor y un diez, sino que sean excelencia académica por saber trabajar, por saber bajar a la práctica toda esta formación que le dimos. Que sepan enfrentarse al mundo laboral, no solamente con una persona. Que no descubran por ejemplo la psicología laboral, que no empiecen siendo secretarios en una empresa (habiéndose recibido de psicólogos) y que descubran que la psicología puede ser utilizada allí, puede aplicarse. Hoy en día se sabe. Por supuesto que vayan descubriendo diferentes campos de inserción, porque ahí está lo bueno y gracias a eso el campo del psicólogo, el campo laboral del psicólogo se fue ampliando, bueno... y que san activos, que busquen, que traten de buscar nuevas líneas de trabajo. Pero que estén seguros que con la formación que tienen ellos lo van a poder lograr, que no salgan... la duda siempre va a estar, porque uno sale con el título y es como que se paraliza y dice: “¿y ahora que hago con esto?” Pero bueno, pero que tengan esta cosa, que digan: “pero bueno, yo en definitiva tengo mis conocimientos necesarios y lo puedo hacer, y que es lo que me interesa?” y bueno y desarrollen algo.

    1º Eje de Análisis : Rol del psicólogo

    Comenzamos nuestro análisis institucional sobre la Universidad del Salvador diciendo que la misma, como organización, materializa a la institución “educación”, a la que estaría atravesando y a todos los actores que participan en ella. Para explicar de que se trata este atravesamiento y que influencias tiene sobre el rol del psicólogo, nos parece importante analizar los discursos de nuestros entrevistados recortando en los mismos varias significaciones sociales imaginarias que sustentan lo que la USAL entiende por pluralidad y diversidad, como la característica distintiva en la enseñanza dentro de ella.

    Dentro de la entrevista a la Decana, la misma enfatiza cuestiones en relación a la pluralidad, entendiendo la misma como “dar bastantes visiones en forma profunda... que el alumno pueda terminar eligiendo y no ser llevado a una sola ideología del movimiento teórico”. Por otro lado, con respecto a la diversidad, en los términos planteados por ella misma, la articulamos en relación a que la Universidad acepta distintas creencias religiosas, ella dice “hay respeto por todas las religiones”.

    La docente al respecto sostiene algo similar, ella dice “yo creo que la facultad de psicología tiende a formar a los alumnos en la diversidad(...) creo que la formación es integral, no se reduce a una sola escuela, a una sola línea teórica (...) ni puramente psicoanalítica ni puramente cognitiva.”

    El alumno, dentro de la misma línea sostiene que la elección de esta Universidad, para su formación como psicólogo, se debe a esta pluralidad que le permite integrar todas las corrientes teóricas que adquirirá durante la carrera y podrá emplearlas con un paciente en una situación clínica determinada.

    Haciendo una articulación con el material con el que contamos, recortamos lo siguiente:

    Castoriadis (1981: 68) “llamo imaginarias a estas significaciones porque no corresponden a elementos racionales o reales y no quedan agotadas por referencia a dichos elementos, sino que están dadas por creación, y la llamo sociales porque solo existen estando instituidas y siendo objeto de participación de un ente colectivo impersonal y anónimo”. El concepto de pluralidad dentro de la institución USAL, crea su propio mundo; le da parte de la identidad a la concepción del rol del psicólogo. Esto sigue la dirección de lo que Catoriadis denomina `institución de la sociedad' aquello que es real y crea sentido. Entonces nos surge la idea de que pluralidad sería un instituido, cristalizado dentro de la USAL, porque es una significación social imaginaria, porque está sustentada dentro de los discursos que acabamos de plantear. Esto implica que es uno de los pilares que mantiene unida a esta institución, en tanto hay consenso, legitimidad y creencia en esta pluralidad.

    Leyendo el plan de estudios, observamos que algo de esta pluralidad se plasma en él.

    En lo referido a los “nombres” asignados a cada materia, encontramos significativo que en el primer cuatrimestre tengan mucha carga horaria “Perfiles y Competencias del Psicólogo y del Psicopedagogo”, porque imprime una visión holística (al decir de la profesora) sobre las aptitudes del futuro profesional. Pero a la vez observamos que ésta materia se encuentra en el tronco común de psicopedagogía y psicología. Lo que nos lleva a relacionar con los dichos de la Decana al respecto: “... tienen muchas materias en común, por eso es el trabajo interdisciplinario. A medida que pasaron los años vimos que la verdad hay un tronco en materias comunes, que la verdad era piola que pudieran verse las caras quienes después en hospitales, en escuelas, nosotros patrocinamos que trabajen juntos, que el psicopedagogo haga lo del psicólogo y que el psicólogo haga lo del psicopedagogo. Nosotros no creemos que la psicopedagogía sea una sub - disciplina de la psicología. (..) lo dividimos por comisiones, ellos los dos primeros años algunas materias cursan juntos y otras materias más específicas para cada carrera. Pero las materias vertebrales, hablo de neurociencias, hablo de filosofía, hablo de psicología general; después se dividen en ciclos profesionales para cada carera, obviamente, tercero, cuarto y quinto, siguen cada uno por su camino. Pero para pensarlo en la idea de lo interdisciplinario, porque como muchos de las conducciones hace años que venimos trabajando en hospitales, en escuelas o en empresas, y vemos que ahí están los campos trabajando interdisciplinariamente, entonces, para respetar mejor el objeto de estudio de cada una de estas ciencias, es que le damos un espíritu común y después cada uno por su lado.” Desde el comienzo de la carrera se le concede importancia a la inserción del psicólogos en diversos ámbitos laborales, además de hacer hincapié en el trabajo interdisciplinario central en esos ámbitos.

    Otro dato que nos llama la atención es la cantidad de materias; esto se debe en parte, a un “desgloce” de alguna de ellas. La diversidad en lo que respecta a este plan de estudio se basa en comprender distintas áreas, como ser, evolutiva, clínica, social, etc. Asimismo, en el discurso de la Decana encontramos que este plan de estudios está divido por áreas.

    Todo esto nos plantea una pregunta....¿qué psicólogo “surge” dentro de esta diversidad?. Para seguir dilucidando nuestro objetivo sobre el “rol del psicólogo” en esta Facultad, consideramos que es necesario referirnos a los atravesamientos que encontramos dentro de esta institución.

    Como primer ítem analizaremos el atravesamiento de la institución “religión” ya que la Universidad del Salvador, es una Facultad de origen religioso, soportada por el concepto “espíritu jesuita”. Para analizar el atravesamiento religioso, nos parece importante comentar algunos aspectos de la historia de los jesuitas.

    La Compañía de Jesús fue fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola, militar vasco de origen noble cuyo nombre real era Iñigo López de Recalde ( 1491-1556). Durante una convalecencia por haber recibido graves heridas en la batalla de Pamplona, tuvo experiencias místicas que lo llevaron a fundar la Orden de la Compañía de Jesús.

    En América Latina los jesuitas llevaron a cabo un modelo de colonización-evangelización de los aborígenes diferente al de la Corona Española. Los jesuitas se propusieron reducir y cristianizar a los indios pero también organizar un poder económico y militar. A partir de la fundación de la primera reducción, en 1609, los jesuitas estructuraron una administración racional y paternalista, que gozó de privilegios políticos y condiciones de excepción para los indios, que estaban eximidos del pago del tributo, la prestación de servicio personal y la mita. Una de las claves del éxito en la evangelización, señala el historiador José Cosmelli Ibáñez, fue aprender la lengua guaraní para facilitar la comunicación.

    Las reducciones estaban aisladas de las poblaciones blancas, obedeciendo a las disposiciones de la Corona sobre la separación residencial entra blancos e indios. Según el autor citado las misiones misione se establecían “con una plaza, una iglesia , un cementerio y edificaciones para los padres y otras de uso comunal, como talleres artesanales, granero y almacenes. Cada familia indígena ocupaba una vivienda y se le asignaba una parcela para sembradío. Lo producido en ella era almacenado, así como lo obtenido de las tierras comunales. De los depositado , una parte era distribuida para el consumo de la población; otra, se destinaba a cubrir emergencias y a sostener a viudas y huérfanos. El excedente era comercializado”. Las misiones se convirtieron en eficaces empresas económicas.

    Luego de derrotar en 1644 una poderosa “bandería” (grupo de banderiantes o paulistas dedicados a la caza de indios para su venta como esclavos y a la búsqueda de oro, plata y piedras preciosas) se permitió a los guaraníes de las misiones usar armas de fuego. Así fueron entrenados para defenderse de estas expediciones y utilizados para integrar expediciones destinadas a frenar el avance portugués en la Banda Oriental y también colaboraron en las entradas contra los indios no sometidos organizadas por las ciudades del Litoral.

    Otro aspecto importante a destacar de estas misiones es que ellas tenían un gobierno civil que estaba en manos del Cabildo cuyos miembros eran todos indios y tenían mando efectivo pero no en las decisiones de la administración.

    La religión por supuesto, impregnaba cada acto, hasta el más mínimo de la vida cotidiana. Los niños aprendían a escribir y a leer utilizando textos sagrados. Otra cuestión a destacar es que los jesuitas fueron los primeros que instalaron una imprenta (construida por manos aborígenes) en las regiones del Plata.

    Los jesuitas eran eminentemente paternalistas , según señala el el libro citado, ellos consideraban al indio igual que un chico: debía ser guiado y , si era necesario, castigado.

    En poco menos de medio siglo los jesuitas fundaron 48 misiones de indios tobas y guaraníes. Hacia mediados del Siglo XVIII, el rey Carlos III de España decidió expulsar a los jesuitas de España y de América . Cuando los jesuitas debieron abandonar contaban con un total de 90.000 indios reducidos.

    Los jesuitas tenían la intención, la misión de hacer un “bien”, de cuidar y proteger a los aborígenes, de evangelizar, de “humanizarlos” pero al mismo tiempo esta acción implicaba violencia, imposición de costumbres e ideologías, en definitiva imposición de La Verdad, de una determinada representación de la realidad. No fue la violencia de las armas de los españoles, la muerte, las masacres la que aplicaron los jesuitas fue, en nuestra opinión, lo que Bordieau refiere con “violencia simbólica”. Esta es la violencia que se ejerce a través del desconocimiento de los mecanismos de imposición de la verdad, donde los sujetos aceptan el mundo tal cual es porque “le aplican las estructuras cognosctivas surgidas de las estructuras mismas de dicho mundo”

    Siguiendo con el análisis pudimos percibir el atravesamiento “jesuita” en algunos de los comentarios de la Decana referidos al rol del psicólogo. “Estamos reciclando toda la gente”, nos remitió a la significación imaginaria social “evangelizar”, cambiar las ideas, costumbres de las personas como pretendían los jesuitas. La frase “nosotros tenemos que estar”, la entendimos como estar en el lugar donde sucedan los hechos, las dificultades y comprometerse, “ensuciarse” a la manera de los jesuitas en las misiones que fundaban.

    Otro aspecto que queremos destacar es en relación a la acción social y solidaria que hizo referencia la Decana. En sus manifestaciones también podemos ver el “sello” jesuita: hablando de los adolescentes dice “reincorporarlos de la calle a la escuela”, donde se busca la transformación y la educación de ese grupo. La educación como dice la profesora es una de las misiones de los jesuitas y también de los psicólogos.

    La Decana describe que la Facultad colaboró con los inundados de Santa Fé enviando cajas de alimentos, ellos de alguna manera “estuvieron allí” a través de esa ayuda. La decisión de colaborar de esta manera y no también por ejemplo enviando a un grupo de docentes y alumnos para poder hacer algún tipo de contención psicológica de los efectos traumáticos de esta tragedia, también podría darnos una pauta sobre la fuerza del atravesamiento jesuita .

    Pensamos que el “espíritu jesuita” se trata de otra de las significaciones imaginarias sociales presentes en lo que entiende la Universidad del Salvador como esencial en la formación del psicólogo. Recortaremos, para ilustrar este planteo, algunas frases de la entrevista a la Decana, al preguntarle cómo aparece plasmado el espíritu jesuita en el rol del psicólogo, nos responde: “Aparece, muy fuerte, porque creo que es un espíritu que permite toda la libertad y toda la misión la palabra que más destaco en un jesuita es la misión. Ustedes tienen la misión, siempre, con toda la libertad que poseen. Lo nuestro es un camino, lo nuestro es... la libertad que se nos dio es total, hagan, métanse, arremánguense y hagan. Bueno con todo esto (...)Es la libertad de elección todo el tiempo, y la ciencia, por excelencia es la ciencia de la mente y virtud del corazón, esto es el fin jesuita precisamente”.

    Por su parte, la docente dice que el espíritu jesuita está presente en la formación del psicólogo en ”la misión de educar y la pasión por la enseñanza (...) los profesores quieren que sus alumnos aprendan verdaderamente, y eso tiene sus raíces en los jesuitas”.

    La profesora, egresada de la USAL, reproduce un discurso similar a la Decana en el que enfatiza también la significación imaginaria social “misión”. Esta significación “misión” atraviesa y reproduce la Facultad de Psicología. Podemos pensar con relación a esto, en Castoriadis cuando sostiene que la reproducción de las instituciones se da a través de la producción de individuos que incorporan las instituciones y los mecanismos de perpetuación de tales instituciones: “la institución produce individuos, quienes, por construcción, son no solamente capaces de reproducir la institución sino que están obligados a reproducirla”.

    En cambio vemos como aún el alumno no ha incorporado esta significación imaginaria dentro de su discurso. Para él la religión tiene un papel mínimo en la formación del psicólogo

    Siguiendo con esta línea de análisis, y tomando a Nicastro (1992: 64), que se refiere a la relación del mandato, la identidad y la ideología. Citamos algunos conceptos importantes: “la identidad institucional se configura a partir de la identificación de los miembros de la institución con sus antecesores, con los mandatos y modelos que ellos legaron”. Un mandato de mantener la ideología (el espíritu jesuita) aparece tanto en la Decana como en la Docente. En ellas aparece a nivel manifiesto, en el nivel del discurso: “nosotros no podemos tampoco dejar de lado toda la parte de teología y demás, pero eso no restringe, pero bueno, es una facultad católica, fue fundada por los jesuitas” dice la Docente. Además comenta que si, por ejemplo, tenemos que atender un paciente judío, tenemos el “deber” de conocer sus ritos, sus ideologías, de lo contrario podríamos cometer errores. En cambio en el alumno esto no es observable, lo vemos como un discurso latente, ya que está atravesado por esta institución pero no de manera evidente.

    Otro atravesamiento es la institución “dinero”, porque la Facultad es una organización privada con fines de lucro. Recortamos la significación alumno - cliente.

    Visualizamos la contención y apoyo al alumno que expresan tanto la Decana como la profesora en los comentarios del Emiliano en relación a las quejas que puede tener : “vas a la administración y lo dejás asentado en el libro de actas, además, lo cargo en Internet, entonces ahí están las quejas y son respondidas en el mismo día, tienen un plazo de 24 horas”. Pensamos en el alumno-cliente porque es el que sustenta “económicamente” a la Universidad. Las políticas de la organización en relación a los alumnos van a estar claramente atravesadas por esta significación. Así mismo, en relación a la formación del alumno durante su carrera en la USAL, este mismo apoyo le permite adquirir más conocimientos y por lo tanto le daría un cierto poder, esto lo analizaremos en el próximo objetivo que plantearemos.

    La institución “salud” es otro atravesamiento que intentamos analizar, ya que muchos de los profesionales que forma la Facultad se desempeñarán en el área de salud mental. La Decana sostiene que el alumno tiene que estar preparado para las necesidades actuales, ya que el imaginario social ha cambiado y el psicólogo debe estar preparado para esto, razón por la cual plantea, nuevamente, el tema de la pluralidad. Piensan la intervención, desde una mirada clínica, preparan a los futuros psicólogos para que hagan y se enfrenten con esta nueva realidad y “sepan saber hacer”. La docente sostiene “Yo por lo menos espero de mis alumnos que ellos se muevan con facilidad dentro del área que ellos elijan y que sean competentes dentro de esa área. Que no sean una excelencia académica por tener un diploma de honor y un diez, sino que sean excelencia académica por saber trabajar, por saber bajar a la práctica toda esta formación que le dimos (...) que sepan enfrentarse al mundo laboral, no solamente con una persona (...) que descubran por la psicología laboral (...) y que descubran que la psicología puede ser utilizada allí, puede aplicarse. Por supuesto que vayan descubriendo diferentes campos de inserción, (...) y que sean activos, que traten de buscar nuevas líneas de trabajo. Pero que estén seguros que con la formación que tienen ellos lo van a poder lograr (...)

    En conclusión, planteamos que diferentes atravesamientos (institución - educación; institución - dinero; institución - salud e institución - religión) se entrecruzan dando una característica particular al rol del psicólogo de la USAL. Haciendo un recorte de las diferentes entrevistas e informes obtenidos de la Universidad del Salvador, podemos decir que el psicólogo recibido en la USAL, a partir de la pluralidad y diversidad, que significan diversidad de corrientes (cognitiva, psicoanalítica, sistémica, social, existencial), se plantea es que el alumno tenga la capacidad de poder hacer una lectura objetiva de un problema particular, recortando la corriente que sea más adecuada a esa situación o problema específico. Se enfatiza la cuestión interdisciplinaria desde la concepción de poder articular la práctica con otros profesionales. La formación vista desde la perspectiva del atravesamiento de la religión, el psicólogo también tiene la misión de “salvar”, lo que nos remite al nombre de la Universidad : Del Salvador...

    2º Eje de Análisis : Poder

    Partimos para nuestro análisis de la Facultad de Psicología de la USAL, de las conceptualizaciones de Bourdieu sobre “campo”; noción que él define como “una red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones” y que caracteriza como un campo de lucha “por la conservación o la transformación de la configuración de fuerzas” cuya fuerzas o posiciones dependen de la distribución del capital (poder). Ubicamos a la Facultad de Psicología de la USAL dentro del campo cultural educativo. A través de los diferentes discursos, de la propaganda, podríamos decir, de la manera que tiene de “venderse”, leemos el “capital simbólico” de la organización, definido como la modalidad que adquiere el capital cuando es captada a través de las categorías de percepción. En este sentido, en los discursos tanto de la decana, como de la profesora y del estudiante destacamos la “pluralidad” y la “diversidad”, así como también el hecho de que digan que no es una organización confesional y que no tienen un ideología política, como la forma en que la Facultad se ofrece en el mercado. Es a través de su discurso ideológico, pensamos, que define un campo de lucha con las otras organizaciones que participan del mismo campo (las otras facultades de psicología). Por sus objetivos principales forma parte del capital cultural, no obstante puede al mismo tiempo acumular capital social (suma de capitales y poderes que una red duradera de relaciones, conocimientos y reconocimientos mutuos más o menos institucionalizados permite movilizar) y capital económico . Aunque a nivel del discurso ideológico (a nivel del capital simbólico) no lo exprese, persigue también intereses económicos, tiene fines de lucro ya que es una empresa privada . Al mismo tiempo busca también acumular capital social a través del establecimiento de relaciones sociales con otras instituciones, con la iglesia, con fundaciones, con universidades extranjeras que le otorguen por ejemplo mayor prestigio, renombre, mayor status social para los egresados. A través del discurso de la “diversidad”, “pluralidad” (capital simbólico) busca acumular capital cultural ( cuyo beneficio es el conocimientos) y ubicarse en una posición de mayor poder dentro del campo del cual participa. Lo que una institución educativa ofrece a las personas es la posibilidad de acumular conocimientos que es el recurso del capital cultural más importante y que es legitimado en la sociedad a través de los títulos que otorgan estas instituciones.

    Para pensar la comunicación dentro de esta organización tomamos algunas conceptos de Gerald Goldhaber, teórico del Análisis Organizacional. Para esta corriente la comunicación dentro de las organizaciones como “el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes” , el intercambio de información y la transmisión de mensajes. Los mensajes tienen tres propósitos: de tarea (informar y persuadir; mensajes en relación a los productos y servicios o actividades, por ejemplo mensajes para mejorar las ventas), de mantenimiento (políticas y regulaciones de la empresa) y humanos (mensajes de integración; afectan a las actitudes, moral, relaciones de los miembros de la organización).

    Siguiendo estas conceptualizaciones, las reuniones cara a cara (a veces concertadas), internet, mail, teléfono, carteleras, tutores son los diversos canales de comunicación que conectan a los alumnos con los profesores y autoridades (decana), a los profesores con la decana y a ésta con las autoridades de la Universidad. A través de estos medios llegan quejas, problemas, conflictos, se “baja autonomía”, se comunican resoluciones, propuestas, “las fechas de cierre del cuatrimestre” , etc. Ellos coinciden en que “la comunicación es muy fluida”. Esto sigue en la línea de lo que señalaron en las entrevistas: las relaciones entre los miembros de la organización no se establecen sobre la subordinación. El alumno nos cuenta: “hay muy buena relación entre los profesores y los alumnos. Porque no hay la subordinación que hay en la U.B.A.(...), el docente es una especie de dios en la U.B.A., acá no, acá es un par.” La profesora coincide: Yo tengo muy buena relación con mis alumnos, yo me preocupo mucho por mis alumnos.(...) no tengo conflictos, no tengo choques, si hay un respeto, y está la diferencia de que no soy ni la hermana ni la prima ni la amiga ni nada, pero si un referente para cualquier situación que ellos necesiten.” “Se pondera por ahí la relación docente - alumno. Esta cosa de que el docente no es inaccesible, no lo tengo que andar esperando por todos lados para hacerle una pregunta. Se puede acceder con facilidad al titular, creo que esa es una de las características del profesor del Salvador, el poder mantener un diálogo con el titular de la cátedra, no son personas inaccesibles o desconocidas” La decana por su lado subraya: Yo pertenezco a una generación que ha visto a mis Decanos pero relativamente, es bueno que el alumno conozca alas autoridades, que no sean fantasmas”

    Con respecto a la relación alumno-profesor nos pareció importante destacar el hecho conflictivo que refiere el alumno sobre un conflicto con una docente . En este caso la docente no se condujo como un “par”, hizo “gala” de su poder como docente (la profesora no quería mostrar el parcial) Ante esta respuesta Emiliano tomo la decisión de ir a reclamar ante las autoridades. Este acto podemos pensarlo como un ejercicio de poder sobre el propio acto, como un “movimiento de apropiación del acto”: “actopoder”. Para Mendel a través de este acto el sujeto puede tomar conciencia de la naturaleza real de las estructuras organizacionales, en este caso pensamos, de su base material.

    Entendemos este conflicto como resultado de algo que está presente en las relaciones alumno-profesor: la asimetría, que es deliberadamente reducida, como vimos, por una política explícita de la Facultad. Pero está allí, sigue “latente” y cuando aparece provoca conflictos. Estos conflictos no se deben a una superposición de tareas (Análisis Organizacional) sino que son constitutivos, inherentes al funcionamiento de la Facultad. En este caso, la organización interviene en este conflicto y reequilibra la situación (y el poder?) “ ya que releyeron el parcial y me aprobaron, pasó a manos de la titular de la cátedra” dice Emiliano.

    Consideramos este conflicto un analizador, ya que nos permite visualizar la base material de la organización (“el financiamiento de la Universidad se mantiene por los alumnos”) y las relaciones de poder. Podríamos pensar que `deconstruye', de alguna manera, un instituido de la institución, es decir las relaciones simétricas entre los miembros de la organización (“es un par”).

    Según Foucault comunicar “siempre es sin duda, una cierta forma de actuar sobre otra u otras personas; pero la producción y la circulación de elementos de significados pueden tener como objetivos o consecuencias ciertos resultados en los ámbitos de poder”. Con respecto a esto podemos pensar el lugar que ocupa la decana en relación a la comunicación. Por un lado vemos que ella recibe información de todo lo que sucede en la Facultad a través de los alumnos y los profesores. Su actitud de oponerse, su resistencia a que hiciéramos una observación de una actividad, a que nos entrevistáramos con un alumno y con un profesor y que terminara presentándonos con una profesora de su “confianza” (creemos nosotras) la relacionamos a que ella debe ser la protagonista de las vías de comunicación, nos parece que “toda información pasa por ella”, debe estar al tanto de todo. También puede que tema que detectemos contradicciones entre su discurso y lo que nos comenten los demás miembros, también puede que pensara que con lo que ella nos había contado era suficiente para la elaboración del trabajo. Como fuera, observamos que el conocimiento sobre lo que sucede en la organización es lo que utiliza para mantener su poder. Esta información le permite ejercer poder, tomar decisiones, en definitiva la coloca en una posición privilegiada dentro de la organización. El saber otorga poder.

    Foucault es quien entiende el poder como productor de saber, que se acumula y se utiliza para los fines del poder. Las organizaciones son productoras de discursos, de saberes, de conocimiento. Saber y poder siempre están implicados en las instituciones por las que los individuos transitan. La Facultad de Psicología de la USAL construye un saber particular sobre el rol del psicólogo que tiene implicaciones en la práctica del psicólogo. La Facultad de Psicología ejerce poder a través de este discurso, que va a determinar, entre otras cosas, un modo de hacer del psicólogo en la sociedad. El estudiante de la USAL va a llevar a cabo su práctica por ejemplo, tomando en cuenta la diversidad de teorías y escuelas psicológicas.

    Nos referimos, entonces a un saber que logra inducir conductas, cambiar cosmovisiones; un saber que construye realidades. Foucault toma un relato de Nietzsche para ejemplificar esto: inclusive un poeta que tiene una de las tareas más inocente, logra con su producción que le presten atención, que lo admiren y lo sigan, consigue promover la conducta de los otros hacia sus propios intereses y sus propios objetivos.

    En relación al poder disciplinario, aquel que no se basa en el castigo sino en el ejercicio de la vigilancia y el control, con respecto a la Facultad de Psicología nos llamó la atención el hecho de que los alumnos deban entrar por una puerta y salir por otra. Este tipo de disposición del espacio, como también las ventanas que rodean los pasillos y que permiten ver lo que sucede en otros lugares, nos evocan los dispositivos de disciplinamiento y de control que hace referencia Foucault.

    Conclusión:

    Partiendo de nuestros supuestos sobre la Facultad de Psicología de la USAL se nos planteó una primera hipótesis: La religión está fuertemente involucrada en la formación del psicólogo. En una primera instancia los objetivos se centraron en este “prejuicio” haciendo hincapié en el “espíritu jesuita” y en una forma de plantear el poder desde la perspectiva del control, del disciplinamiento tal como lo plantea Foucault.

    A medida que fuimos conociendo los distintos discursos y analizando nuestra propia implicación (insistencia en lo religioso), llegamos a la conclusión que no está todo supeditado a su origen jesuita, que la Facultad es mucho más que una organización religiosa y que está atravesada por diversas instituciones tan importantes como ésta.

    Esto nos llevó a modificar nuestros objetivos ahora pensados más centrados en la concepción que tiene la Universidad sobre el rol del psicólogo y a focalizar nuestro análisis en el poder no como netamente coercitivo sino incluir el lado productivo, desde la producción de saber. Intentamos indagar esto a través de los mecanismos de comunicación que pudimos observar desde los discursos de los actores de esta organización.

    En relación al primer objetivo específico que planteamos concluimos que la convergencia de los diversos atravesamientos (institución dinero, institución salud, institución educación, institución religión, etc.) lleva a la Facultad a tener el objetivo de producir un profesional conocedor de diversas corrientes psicológicas (“pluralidad” y “diversidad”) que sea capaz de utilizarlas como herramientas para accionar en cada situación particular.

    Con respecto al segundo objetivo tuvimos dificultades para conceptualizar la interrelación entre comunicación y poder. A pesar de esto pudimos observar que la posición de poder que ocupa la Decana dentro de la organización se basa en la particular disposición de los mecanismos de comunicación. Los canales de comunicación que establece con todos los miembros de la Facultad (profesores, alumnos, autoridades de la Universidad, etc) le brindan información sobre lo que sucede dentro de la organización; “todo pasa por ella”.

    Planteamos que esta Facultad produce un profesional con un determinado saber que va a llevar a cabo una práctica concreta, construyendo una particular concepción de lo que implica ser psicólogo, transmiten un “saber hacer” y un “saber ser”. “El poder como productor de saber” lo ubicamos justamente en este punto.

    Algunos interrogantes que nos surgieron:

    • ¿Cómo se llevarían a cabo la práctica profesional? ¿Cómo se lleva a cabo la relación de las diferentes corrientes que están presentes en la formación?

    • Siendo ahora una Universidad no confesional (laica) ¿cómo continuaron vigentes en la formación determinados fundamentos jesuitas?

    Devolución a la Decana Gabriela Renault

    Nos dirigimos a usted con el motivo de hacerle llegar nuestro agradecimiento por abrirnos las puertas de la facultad de psicología para que se realice este trabajo y por esto hacerle llegar brevemente nuestras conclusiones sobre la misma.

    A partir de las entrevistas que tuvimos y el pasaje por la facultad, el trabajo que pudimos construir se basó en como se caracteriza el rol del psicólogo para la Universidad del Salvador el cual se desempeñaría teniendo como herramientas las diferentes escuelas que se dan en esta Facultad, como: la cognitiva, sistémica, psicoanálisis, existencial y en la que se destaca la importancia de la interdisciplina. Pensamos que la decisión de poner psicopedagogía con psicología nos da la pauta de que piensan al rol del psicólogo desde un lugar de transdisciplinario.

    Con respecto a la comunicación y la información, percibimos que todos los entrevistados la definen como muy fluída.

    La relación entre el cuerpo directivo y los docentes, entre los docentes y los alumnos y entre los alumnos y el cuerpo directivo también parece ser muy fluída

    Acerca del nuevo plan de estudios: la división por áreas y las materias que se dictan, podemos decir que se manifiesta una conformidad total por parte de los tres entrevistados.

    Por otro lado observamos que resaltan la ideología que transmitieron los jesuitas como nodal para la formación del psicólogo. Pensamos que se proponen conservar y transmitir sus principales supuestos como: la misión de educar y la pasión por ayudar. No pudimos observar que en los alumnos esté demasiado presente esto, pero creemos que esta implícito en la enseñanza que se transmite. También observamos que ninguno de los entrevistados pudo dar cuenta de porque la Facultad dejó de ser confesional y cuales son las diferencias que existen ahora en relación a esto.

    Atentamente,

    Estudiantes de la UBA. Facultad de psicología

    Análisis de la implicación grupal

    Consideramos que es sumamente importante implicarse ya que al decir de Enriquez es esencial para analizar e intervenir en una Institución.

    Desde un primer momento nos sentimos implicadas. Esto se debió a que el análisis propuesto por la comisión fue “La Psicología como Institución”. La propuesta de analizar esto hizo resonar algo en cada una de nosotras como estudiantes de esta disciplina. Pudimos darnos cuenta en el transcurso del trabajo, que con cada recorte de análisis que hacíamos nos estábamos cuestionando nuestra Facultad, nuestra práctica como estudiantes y nuestro futuro rol de psicólogas.

    Para analizar a la USAL, desde un principio nos centramos casi por completo en el atravesamiento religión. Pensamos que esto pudo deberse a que cuando realizamos los supuestos de nuestra Facultad planteamos que el psicoanálisis se dicta aquí como la “única Verdad” y a la manera de “lectura bíblica”. Luego de que tomamos conciencia de esta implicancia, pudimos incluir la religión como un atravesamiento más entre otros que caracteriza al profesional que egresa de la USAL.

    Por otro lado, también nos implicamos al focalizar el análisis en el poder desde el lado coercitivo y como procedimiento de control. Esto se dio a partir de una frase que dijo la Decana en la primer entrevista: “bajamos mucha autonomía”. Esta frase junto con un método de la Facultad de solucionar problemas a los estudiantes de manera inmediata (los estudiantes escriben por mail sus inquietudes y en menos de 24 hs. son resueltas), nos hizo pensar que el poder en la Facultad se distribuía de manera vertical, desde arriba hacia abajo; como también que utilizaban determinados métodos para “controlar” a los alumnos y todas las situaciones que se suceden en el establecimiento (al modo de un panóptico).

    Creemos que aquí nos sentimos implicadas porque pensamos que estamos inmersas en una sociedad donde se utiliza la tecnología como método de control todo el tiempo.

    La palabra “pluralidad” también nos resonó bastante desde un primer momento. Suponemos que esto se debió a que en nuestra Facultad la pluralidad casi no se produce. Sabemos que la formación del estudiante de psicología de la UBA está casi en su totalidad regida por el psicoanálisis.

    A partir de esto nos cuestionamos nuestra formación en un doble sentido: tenemos “La Biblia”, el saber, la verdad absoluta acerca de la psicología desde el psicoanálisis (esto en muchas oportunidades nos parece suficiente) y a la vez ésta manera cerrada de circunscribir a la psicología desde un solo punto de vista nos da la pauta de lo poco que sabemos de otras corrientes.

    En relación al análisis de mi implicación personal, uno de los puntos que más me resonaron y de los que me permitió hacer una auto observación fue el supuesto sobre la influencia que tiene la religión sobre la USAL (por ser creada por los jesuitas).

    Ante todo me resultó muy difícil pero en el transcurso del trabajo y gracias a los intercambios de opiniones con mis compañeras de grupo fui contemplando algunas cuestiones como por ejemplo los atravesamientos de los que nos soy consciente pero que se entrelazan en la manera de ver o pensar las cosas.

    Uno de ellos estaría en relación con un aspecto histórico-social, lo que se transmite culturalmente (en la escuela, en los medios de comunicación) sobre el poder que tuvo y que tiene hoy en día la religión. A partir de esto me surge una anécdota de la secundaría en la que justamente en la materia historia la profesora propuso un debate entre los españoles y los indígenas, en la época de Rosas. A mí me tocó ser de indígena y buscar información para poder defenderlos, pero según el juez del debate ganaron los españoles, porque sus justificaciones fueron más razonables. En ese momento me preguntaba que motivo había de imponer una religión, el cristianismo, ¿porqué?. En fin, mi implicación de pensar en la religión como coercitiva no me dejo tomar distancia y mirar a la Universidad del Salvador de otro modo.

    Yendo más al atravesamiento de mi historia personal, es importante para mí destacar en éste análisis el hecho de haber concurrido a un colegio de monjas (en primer y segundo grado) en el cual me sentía como en una cárcel, donde la imagen que tenía de las monjas me cambió totalmente. Era un colegio en el que te obligaban a rezar, a saber de Jesús, a concurrir a la misa... Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente pienso que me inclinó aún más a tener este supuesto.

    Asimismo, esto está íntimamente ligado con el “poder” el que nos llevó al plantear un objetivo específico, pensado desde el poder de controla.

    Pienso que en este sentido me veo implicada también por varias cosas:

    Por una lado creo que vivimos en un mundo dividido por categorías (primer mundo, tercer mundo) en el que nosotros entramos en el país dominado, ya que el que tiene el poder es el que tiene la fuerza ( la tecnología y las armas).

    Otra cuestión que me suscita y que tiene relación con mi implicación es cómo me siento yo como estudiante de la UBA, qué opino de la misma.

    Esto fue algo que nos surgió en los supuestos que hicimos en grupo sobre la UBA. La importancia que se le da al psicoanálisis, a cómo se transmite los textos de Freud, que los relacionamos con la Biblia, como una imposición. Cabría preguntarme quizás yo me siento dominada por una ideología, un instituido, o como quiera llamárselo y lo proyecté en los alumnos de la USAL en relación homologa con el espíritu jesuita

    Al saber que la universidad del Salvador es una universidad religiosa y que allí se da la carrera de psicología, uno enseguida piensa teniendo en cuenta que somos estudiantes de la UBA y por lo tanto que tenemos una formación más psicoanalítica, como opuestos religión y sexualidad. Uno piensa que al ser una universidad religiosa tienen un pensamiento más conservador, contrario a los avances más audaces de la ciencia etc. Que esa postura religiosa en la facultad de psicología podría obstaculizar la enseñanza y difusión de algunas teorías, como el psicoanálisis que sostienen algunos conceptos como la “sexualidad infantil”, el complejo de Edipo, etc. Que en su momento y quizás actualmente siguen provocando gran oposición en estos sectores de la iglesia católica. Por esto pensamos que la enseñanza tal vez estaría más orientada al aprendizaje y aplicación de técnicas psicométricas y proyectivas y de la teoría cognitiva. Yo tiendo a asociar religión con pensamiento conservador, con determinadas normas que hay que seguir dentro de una religión. Yo fui a un colegió católico y teníamos una materia sobre la religión, como una mas dentro de la curricula y la escuela tenia su propia iglesia. Todos los domingos teníamos que asistir a misa, era obligatorio, ya que el tema que se trataba en misa luego era hablado en clase y tenias que hacer un escrito sobre el tema. Los alumnos que allí iban tenían que pertenecer a la religión católica. Al conocer la Universidad del salvador pude observar allí, lo contrario. En una universidad que trabaja mucho con el concepto de pluralidad.

    Ofrecen diferentes visones en forma profunda, psicoanálisis, cognitivas, técnicas, sistémico, social y existencialismo. De manera que el sujeto aprendiz pueda elegir y no quedar cautivo de alguna visión particular. Esta pluralidad también se ve en el plano religioso, ya que hay alumnos de todas las creencias.

    Como dice Enríquez estar implicado no significa vivir la situación como mía, sino simplemente no olvidar que lo que le pasa a otros tiene resonancia en mí, es capaz de ponerme en movimiento ( pluralidad, religión) y obligarme a un trabajo mental y a una interrogación sobre mi mismo.

    A la hora de trabajar las creencias a las que adhiera el psicólogo no tiene que ser un obstáculo y considero que es bueno que cuente con muchas herramientas.

    En mis supuestos sobre la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador se vieron plasmados los comentarios que me hizo mi madre sobre su experiencia en la Facultad de Sociología de la USAL (se recibió a fines de la década del 70').Me imaginaba que la Facultad tenía una fuerte perspectiva social y que la religión no significaba mucho para la formación. Ahora puedo decir que tenía una imagen muy idealizada sobre la Facultad.

    Cuando realizamos la primera entrevista mis ideas sobre la Facultad cambiaron, apareció muy fuerte la cuestión de la religión en el discurso de la decana y bastante referencia a la Psicología cognitiva. Entonces mi interés se centró en pesquisar la relación que planteaban entre la religión y la formación del psicólogo.

    Pero cuando realizamos la entrevista al alumno nos dimos cuenta que el eje del trabajo debía ser otro, debíamos centrarnos en el rol del psicólogo y su relación con otros atravesamientos.

    La resistencia de la Decana a que continuáramos con las entrevistas, en un comienzo hizo que mis interpretaciones se centraran en comparar su discurso con el del alumno y la profesora. Pero allí comprendimos que el trabajo no se trataba de eso, no debíamos concentrarnos en su reacción (que por otro lado suele pasar a menudo cuando uno realiza este tipo de indagación) sino en los ejes que planteamos y en la comunicación.

    Lo que rescato de este trabajo es que me permitió conocer, acercarme a otras modalidades de enseñanza y aprendizaje de la psicología, que existen otras dinámicas, otras formas de pensar y concebir la Psicología.

    Cuando surgió la propuesta desde la cátedra de hacer un análisis institucional de una Facultad de Psicología, y al mismo tiempo mi expectativa de saber qué cosas se enseñaban en relación a mi carrera en otras Universidades. Mis supuestos eran, entre otros, que no podían ver cosas demasiado diferentes a las que en la UBA nos enseñaban.

    Al momento de elegir una Universidad en particular, fue decisión casi unánime elegir alguna que tenga una orientación religiosa y que sea privada, es decir, con el pago de una cuota mensual “por aprender”, para poder ver cómo estas cuestiones se imbricaban.

    Al decidirnos por la Universidad del Salvador, distintos cuestionamientos se presentaron.

    Es por ello que esta implicancia propia con el tema de la religión es más que nada porque toda mi escolaridad, tanto primaria como secundaria, la realicé en un Colegio religioso, que estaba a cargo de las Hermanas del Divino Corazón de Jesús.

    Unas de las cuestiones principales que me surgieron particularmente, fue la necesidad de entender cómo con una orientación religiosa, se podría llegar a articular los conceptos “sexuales” planteados en la base de la teoría freudiana con las concepciones religiosas inculcadas desde la iglesia, con las que tuve contacto. Este supuesto personal, tiene fundamentación en la enseñanza en relación a la sexualidad que me inculcaron en ese Colegio donde cursé primaria y secundaria. En relación a esto, realmente esta implicancia tenía sólo resonancia en mí, en relación a lo que acabo de plantear. Hasta no haber escuchado el discurso tanto de la Decana entrevistada como de la docente, no podía entender, cómo podría llegar a ser abordado en tema de la sexualidad infantil, concepto fuerte en Freud que aún hoy, creo, sigue siendo un tema que despierta tanto rechazo en algunos ámbitos católicos. Esto también porque desde mi educación escolar, los temas “sexuales” eran planteados como algo reservado pura y exclusivamente a la edad adulta, el sexo simplemente para la concepción y únicamente para un matrimonio, según los preceptos eclesiásticos.

    Ampliando el aspecto “privado” de esta Universidad y su implicación sobre la carrera de psicología y los alumnos que la cursan, me referiré en especial a preconceptos personales como los de “pagar por aprender” y “nenes de mamá”, sostenidos desde dos vertientes. Por un lado, por el conocimiento que tenía sobre un amigo mío que estudió en la Universidad de Belgrano, quién siempre hacía alusión a que, con cada cuota que pagaba, sentía que era un “pedacito” del diploma que compraba. Por otra parte, también tenía conocimiento que esa Universidad era una especie de continuación de la secundaria, es decir, que todo estaba estructurado de forma tal que los alumnos que ahí asistían eran “atendidos” como niños o adolescentes que aún estaban bajo el cuidado de sus padres.

    Específicamente este tema dentro de la Universidad del Salvador, estas dos cuestiones entiendo se siguen sosteniendo, la primera, más solapadamente, pero la segunda está explícitamente dicha por el alumno a quien tuve la oportunidad de entrevistar.

    Concluyendo con este análisis, debo reconocer que luego de haber escuchado estos discursos, ha cambiado mi concepción con respecto a la articulación entre religiosidad y psicología.

    De todos modos, algo que impactó mucho: fue esta “pluralidad” que se plantea en relación tanto a la enseñanza de teorías psicológicas como de “religiones”. Me parece muy positivo, poder acceder a distintas teorías y, como dice la Decana “ver con cual me siento más cómoda”. Esta es la opción que tienen los estudiantes de psicología de la USAL, y, debo reconocer, me gusta.

    Creo que estuve implicada desde el comienzo de la cursada, desde que fue planteado el tema “La Psicología como Institución” porque al analizar otra Institución similar, es inevitable no compararse y replantearse cuestiones que tienen que ver con la Institución en la que uno se halla.

    Estuve también muy implicada en la elección de la Universidad ya que mi madre se recibió allí de musicoterapeuta hace algunos años. A razón de esto tenía una idea formada de la Universidad, tenía conocimientos de que la misma sostenía un nivel académico muy bueno y que eran bastante abiertos ideológicamente.

    Mi implicación fue tal que comencé a recordar que en el último año de mi secundaria tuve la dicotomía de si estudiaba en la Universidad del Salvador Musicoterapia o si ingresaba a Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

    También recuerdo a una profesora mía del secundario deciéndome que la USAL estaba regida por ideales religiosos de la orden del Opus Dei, lo cual me hizo desistir en mi elección como posible Universidad para desarrollar mis estudios.

    Con respecto al recorte que hicimos como grupo para realizar el análisis institucional creo que hay una obvia implicación con la religión. Al visualizar esto, comencé a preguntarme que tenía que ver conmigo, en que me implicaba. Y pienso que por ahí se relaciona con como veo el psicoanálisis en la UBA: como una religión. Pienso que es una teoría casi incuestionable desde los alumnos y los profesores. Considero que los tomos de Freud y los Seminarios de Lacan son tomados como la Biblia que contiene la Verdad Suprema sobre la psicología.

    También puedo pensar que estoy implicada por mi origen. Nací en la provincia de Misiones, en donde se realizaron las misiones jesuíticas para evangelizar a los indígenas de esa región. Supongo que algo de eso me movilizó para la elección de la USAL.

    Crónicas

    15/04/04

    María Luisa escribe lo que se nos va ocurriendo. Comenta algo sobre lo que una profesora dijo en un encuentro de Hospitales de Día sobre algo que llamaba la “peste anal”, nos llamó la atención y nos reímos. Esto lo relacionamos a que pasa todo por el psicoanálisis, y como pueden las presentaciones de trabajos en las jornadas llegar a ser tan teóricas y psicoanalíticos que casi no se entienden.

    Después hablamos de las cátedras. Nos preguntamos que son los instituidos; se les ocurrió a dos chicas que cursaron psicopato que un supuesto puede ser que hay que cursar sí o sí Francesa para hacerla.

    Hablamos de que creemos que los profesores transmiten una reproducción de los textos y “¡guarda, que no se nos ocurra cuestionarlos!”

    Otro supuesto que salió es en relación a lo anterior y que genera mucha bronca, que es que no se puede salir del curso, que es “creerles o reventar”.

    Planteamos supuestos en relación a los alumnos, que en la formación no te dan las herramientas, que para nosotros psicología es Diván.

    Discutimos de nuevo por las cátedras: por ej. “Niñez fue un chiste”

    Nos preguntamos: ¿Cómo aprendemos, qué aprendemos, qué se enseña?

    Pensamos que lo biológico, genético, hereditario no existe para nada, sólo se puede ver algo en Neurofisiología.

    Criticamos el absolutismo con el que manejamos las cosas, todo se lo engloba desde el psicoanálisis Y NOS DA MUCHA BRONCA ESTO.

    En los hospitales esto es contraproducente, no se evalúan las situaciones de manera integral, desde otras miradas. No se replantean nada, es así y listo, está todo demasiado sistematizado de esta manera.

    Pensamos que con respecto a lo que nos dan para leer, por ejemplo Freud, los casos no están actualizados. Es un supuesto instituido, ya que Freud es como una Biblia y no estamos de acuerdo.

    Una de nosotras cuenta una anécdota: ella con un compañero de trabajo tenían que seleccionar psicólogos para una fundación y le pidieron que de los 400 curriculums que habían recibido descarte los de la UBA, porque los egresados de la UBA estaban desactualizados para el trabajo que se requería allí, argumentaban que toda la formación de los alumnos es de 100 años atrás (época de Freud).

    Una compañera del grupo tuvo un acto fallido cuando planteaba que “es muy difícil conseguir clientes” se ríe y dice que quiso decir pacientes.

    Se acercó la profesora Gabriela para preguntarnos que estábamos planteando.

    Profesora: ¿Qué piensan de las palabras que plantearon como Edipo, etapa anal?

    También pensamos que hacemos análisis baratos cotidianamente, con todos (por ejemplo decir que tal persona es un perverso).

    Nos preguntamos: ¿El lenguaje también es un instituido?. Pregunta una de nosotras.

    Pensamos que hay dos patas que no aparecen en nuestra formación, por un lado no tenemos herramientas para abordar los problemas sociales y por otro lado tampoco sabemos mucho de la parte hereditaria y biológica del sujeto.

    Es muy difícil pensar lo psicológico. Nos aburrimos y decidimos terminar por hoy.

    29/04/04

    Nos juntamos para plantear la “lluvia de preguntas” para la primer entrevista. Una de nosotras le pide prestada la ficha de Acevedo a la profesora y comienza a leerla. Nos preguntamos ¿a quién vamos a entrevistar? Como respuesta la compañera sigue leyendo la ficha. Otra compañera dice: Bueno, pensemos las preguntas: ¿Qué queremos saber? Primero pensemos eso, cuál es nuestro objetivo, que queremos saber de esta institución.

    Una compañera se levanta a preguntarle algo a la profesora, cuando vuelve dice que la profesora le dijo que lo que tenemos que deducir es como funciona la Institución.

    Se nos ocurre la primer pregunta: ¿Cómo está compuesto el cuerpo directivo? Ahora pensamos algo en relación a la historia de la Institución y nos preguntamos y planteamos porqué se llama “Universidad del Salvador”, por otro lado pensamos la organización.

    Nos reímos porque en las preguntas que formulamos hay muchas implicaciones de cada una.

    Terminamos de confeccionar las preguntas.

    "Jesuitas", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

    Castoriadis, C.: Capítulo: "Lo imaginario. La creación en el dominio histórico y social". En Los dominios del hombre, las encrucijadas del laberinto. Barcelona, Editorial Gedisa, 1988.

    Ibáñez, J. Historia 2, Buenos Aires, Editorial Troquel,1980.

    Op.Cit., Ibáñez, J.

    Bourdieu, P. “Clase Inaugural a la cátedra de Sociología del colegio de Francia” En Sociología y Cultura. México , Grijalbo; 1990.

    ; Op.Cit. Castoriadis, C.

    Nicastro, S.: “La historia institucional. Su registro en la cultura e influencia en el funcionamiento de la institución educativa”, en Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas, año IV, N° 10, Buenos Aires, 1992.

    Bourdieu, P . y Wacquant, L.: Respuestas . Para una antropología reflexiva. Caps.: “La lógica de los campos” y “Hábitus, illusio y racionalidad”. México, Gtijalbo, 1996

    Goldhaber, Gerald. Comunicación Organizacional, Cap.1, Edit. Diana Técnico.

    Mendel, G. Y otros: introducción y cap. 2: “El dispositivo hoy”. En Hacia una empresa democrática. Buenos Aires, Lugar Editorial, 1994

    Shelmenson, A. Cap 1 En Análisis organizacional y empresa unipersonal. Buenos Aires, Piados, 1987

    Foucault, M. Discurso, poder y subjetividad

    Foucault, M. Y otros: Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, 1986

    Foucault, M: Vigilar y Castigar. Cap Disciplinas, Siglo XX, Buenos Aires, 1989

    114




    Descargar
    Enviado por:La Morocha Argentina
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar