Psicología


Psicología del pensamiento. Pensamiento Humano


Tema: 1 Pensamiento Humano

Perspectivas actuales en el estudio del pensamiento.

23-2-2000

  • Perspectiva histórica.

  • Tendencias actuales en la psicología del pensamiento.

  • Pensamiento, razonamiento y solución de problemas.

  • Razonamiento formal e informal.

  • En psicología del pensamiento vamos a encontrar sobre todo resolución de problemas, creatividad y algo de habla interna. Podemos entender el pensamiento como sinónimo de razonamiento y de solución de problemas, aunque en algunos casos razonamiento y solución de problemas no son considerados sinónimos: el razonamiento se vincula a razonamiento lógico y solución de problemas se vincula a solución de problemas que no necesitan de ningún parámetro lógico.

    El análisis de los elementos de la conciencia desde la perspectiva estructuralista wundtiana incluía la sensación, la percepción y similares, pero excluía el pensamiento debido a su complejidad y a la supuesta imposibilidad de que el pensamiento se estudiara a sí mismo.

    La escuela de Wurzburgo, desde el punto de vista metodológico eran herederos de Wundt y utilizaban la introspección con sujetos entrenados en esta técnica. Su aportación más conocida fue el haber mostrado la existencia de un pensamiento sin imágenes. Este hecho también fue puesto de manifiesto por Binet en Francia quien sostenía que a la psicología experimental le corresponde estudiar los procesos superiores (el pensamiento y la inteligencia). Esta escuela pretendía poner de manifiesto que el pensamiento es un producto mental de naturaleza general y abstracta que podía producirse y estudiarse al margen de los elementos concretos a los que se refería. Además su enfoque se oponía al atomismo y al asociacionismo wundtiano. Sus aportaciones tienen una importante limitación ya que utilizaba la introspección sistemática y reconocía la existencia de un pensamiento sin imágenes inaccesible a la introspección.

    La concepción conductista se ha distinguido por otorgar un papel secundario al estudio del pensamiento reduciéndolo al estudio de solución de problemas

    Presupuestos de la posición conductista sobre el pensamiento:

  • Principio de asociación: el pensamiento funcionaría como un mecanismo asociativo.

  • El pensamiento no existe, sino que sería básicamente un lenguaje subvocal; esta idea fue sostenida por Watson.

  • El pensamiento básicamente sería una jerarquía de hábitos que explicaría por qué ante un problema determinado se ofrecería una respuesta determinada en lugar de cualquier otra.

  • En la actualidad estas visiones son difícilmente sostenibles:

  • El pensamiento como asociación: la asociación es un mecanismo insuficiente porque los seres humanos tenemos capacidad de introducir datos nuevos, sistemas de análisis nuevos..., por tanto la asociación resulta insuficiente (por ej. en la creatividad). Esto no quiere decir que la asociación no juegue un papel importante; asociar es “poner junto lo que va junto” y está supeditado al sentido, a cómo el individuo humano establece un significado a las cosas que piensa.

  • El pensamiento como lenguaje subvocal: una cosa es el pensamiento y otra el habla interiorizada; el pensamiento no es lenguaje; el lenguaje y el pensamiento tienen zonas de intersección pero existe una zona de pensamiento donde no existe esa traducción de pensamiento a lenguaje.

  • El pensamiento como jerarquía de hábitos: en nuestro pensamiento somos capaces de introducir novedades y tenemos capacidad para cambiar nuestro pensamiento, poseemos un

  • Psicología del pensamiento

  • proceso interno de elaboración que utilizamos para resolver los problemas y por tanto esta posición no puede ofrecer modelos explicativos completos de los procesos de pensamiento.

  • El conductismo se percató de la existencia de procesos intermedios entre la presentación del problema y su solución pero los conceptualizó como estímulos y respuestas internas. Posteriormente se ha mostrado que la elaboración interna de la información resulta más eficaz hacerlo en términos de esquemas, estrategias, teorías en acción...

    24-2-2000

    Vídeo

    El pensamiento se puede llevar a cabo por medio de imágenes visuales o por medio de conceptos o palabras. Los conceptos son la base del pensamiento, ya que pensamos agrupando las cosas y mediante ellos representamos todo nuestro mundo, los almacenamos en nuestra mente como prototipos o ejemplos representativos y por medio de ellos los reconocemos con rapidez.

    El pensamiento se puede desarrollar en diferentes niveles conceptuales y operamos en un nivel determinado dependiendo de la situación.

    Lenguaje y pensamiento están estrechamente relacionados, en general cuanto mejor hablamos mejor pensamos y viceversa.

    Podemos emplear diferentes estrategias en la solución de problemas y éstas son:

    • Estrategias basadas en la estructura ensayo/error por medio de las cuales primero identificamos el problema, posteriormente buscamos una estrategia para solucionarlo y finalmente probamos si da resultado.

    • Estrategias basadas en la utilización de algoritmos que consiste en utilizar todas las soluciones posibles.

    • Estrategias basadas en el método heurístico.

    Existen dos tipos de razonamiento:

    - deductivo: se basa en la experiencia y cosiste en partir de una ley general para, mediante la lógica, extraer implicaciones que puedan ser contrastadas en la realidad.

    - inductivo: a partir de la información recogida mediante observaciones y mediante la generalización se trata de establecer una ley lo más universal posible.

    La inducción da paso a la deducción. Los niños poseen un pensamiento básicamente inductivo ya que poseen poca información en su cabeza.

    El proceso de toma de decisiones ocurre siempre que tenemos diferentes opciones y elegimos una, desechando las demás, en función de la probabilidad de éxito. A pesar de ello nos equivocamos porque pensamos que lo más representativo es también lo más probable y esto no siempre es así. También pensamos que lo que nos viene a la imaginación con más facilidad es más probable y esto tampoco es cierto.

    Pero no siempre tomamos decisiones en base a la probabilidad y en estas ocasiones los errores del pensamiento radican en el exceso de confianza en nuestros propios juicios. Además también tomamos muchas de nuestras decisiones en función de lo que nos dicen otros.

    29-2-2000

    La posición de la Gestalt no es tan reduccionista como la del conductismo y su interés se centra en analizar los aspectos internos de la conducta (la elaboración de la información) y a diferencia de los Conductistas, que utilizaban situaciones en las que la solución al problema en un primer momento es producto de la casualidad (aunque posteriormente se mantenga por medio de refuerzos), pusieron su interés en estudiar cómo el sujeto elabora soluciones posibles al problema que el sujeto concibe como tales desde la primera vez que las utiliza.

    Köler consideraba la resolución de problemas como un proceso de reorganización de los elementos de la tarea, de tal manera que se produzca una comprensión estructural que incluya tanto la función de cada uno de ellos como la relación que existe entre todos.

    Algunas de las contribuciones más importantes de la Gestalt al estudio del pensamiento son los siguientes conceptos: pensamiento productivo, para Wertheimer la distinción entre pensamiento productivo y reproductivo consiste en que mientras el segundo se utiliza cuando aplicamos mecánicamente una solución que ya conocemos para solucionar un problema y por lo tanto no permite realizar generalizaciones , el primero se usa cuando se ha comprendido realmente la estructura del problema y permite generalizar a otras situaciones; reestructuración mental de los elementos del problema mediante la cual se produce la aparición del insight o comprensión súbita que aparece mediante la utilización del pensamiento productivo; y fijeza funcional que se refiere a la tendencia a considerar los elementos que intervienen en un problema cómo si sólo tuvieran la función para las que se les suele utilizar habitualmente, esta tendencia impediría la reorganización necesaria para que se produzca el insight y puede consistir tanto en utilizar inadecuadamente un elemento del problema como en usar una estrategia que ha dado resultado en una situación parecida pero que es inadecuada para el problema actual.

    Una crítica a estos trabajos procede de que sus conceptos fundamentales resultan ambiguos y otros son sólo denominaciones que no explican los procesos internos que se utilizan en la resolución de problemas.

    Uno de sus méritos es la idea de que el pensamiento procede por etapas o fases (denominado actualmente modelos procesuales) junto con la idea de que la comprensión de un problema no puede explicarse al margen del contexto o estructura en la que se encuentra situado.

    El estudio de las relaciones entre cultura (grado) y pensamiento (calidad) (Vygotsky y Luria) se ha basado en el examen de sujetos pertenecientes a la misma comunidad pero con distinto nivel educativo. Las personas analfabetas ¿tienen la capacidad para desarrollar un pensamiento elaborado y sofisticado? Lo que Vygotsky y Luria encontraron fue una incapacidad bastante notable para utilizar el pensamiento abstracto, formal e hipotético-deductivo, esto podría explicarse en parte a que el sujeto ni siquiera disponga del significado del concepto implicado en el problema. En su lugar hallaron un pensamiento de tipo práctico-concreto en el que no se intenta distinguir entre la forma el contenido de los problemas.

    La posición de esta escuela, la escuela socio-cultural, es una posición claramente evolucionista, es decir, que los individuos con un mejor desarrollo cultural poseen mejores estrategias de pensamiento, aunque esto siempre puede paliarse por medio de un proceso educativo. Estas diferencias que se producen en el pensamiento pueden ser debidas a dos causas diferentes: al contenido del problema o a diferentes estrategias de pensamiento.

    Los humanos somos reacios a modificar nuestras ideas y además modificamos la información de la que disponemos para poder mantener nuestra posición. Nisbett y Ross (1980) mantienen la existencia de sesgos al procesar la información en cuatro aspectos o procesos:

  • Descripción de los datos: el sujeto al realizar una inferencia, parte de los datos que le parecen más representativos o a los que puede acceder más fácilmente, lo que puede hacer que no tenga en cuenta los aspectos esenciales de la situación.

  • Detección de covariación: los sujetos tienden a tener en cuenta sólo los datos que apoyan su teoría sobre el fenómeno que está observando y a ignorar los datos que no los informan o son irrelevantes.

  • Inferencias causales: aunque los sujetos sean capaces de procesar todos los datos relativos a la coartación de dos aspectos de un fenómeno, no son capaces de obtener las consecuencias adecuadas.

  • Predicción: los sujetos son incapaces de predecir adecuadamente los acontecimientos futuros y esto se debe a las deficiencias en la comprensión de los datos estadísticos de población y regresión.

  • Psicología del pensamiento

    Otro sesgo que encontramos es la llamada “correlación ilusoria” que consiste en mantener una relación entre dos variables a pesar de existir datos sobre su inexistencia. Podemos explicar la existencia de estos sesgos por la importancia de nuestras ideas previas o teorías generales sobre los fenómenos de nuestro ambiente.

    La introspección es un método que genera desconfianza por estar basado en la obtención de respuestas verbales por parte del sujeto acerca de algún asunto relacionado con su actividad interna. Para poder hablar de introspección, Radford distingue tres tipos de procedimientos introspectivos:

  • Autoobservación introspectiva: el sujeto intenta analizar, de una manera objetiva, los procesos mentales implicados en la resolución de la tarea que le ha propuesto previamente el experimentador, una vez que ésta ha finalizado.

  • Autoobservación retrospectiva: el sujeto trata de analizar sus experiencias pasadas, tanto inmediatas como un poco más remotas, sin intentar hacerlo de una manera especialmente objetiva.

  • El sujeto va expresando en voz alta lo que piensa acerca de la situación que le plantea el experimentador. Se trata de obtener una verbalización de la estrategia o método de solución de la tarea empleado por el sujeto mientras se enfrenta con ella.

  • Nisbett y Wilson atacan estos métodos concediéndoles un valor muy limitado, basándose en los datos obtenidos en trabajos experimentales realizados con el procedimiento 1 o con una mezcla de éste y la retrospección. Estos autores mantienen lo siguiente:

    • Los sujetos humanos poseemos una escasa capacidad de detectar los procesos cognitivos que están implicados en nuestros juicios, decisiones y actitudes.

    • A menudo, éstos últimos están determinados por la forma en que se presenta y/o procesa la información, a la cual el sujeto tiene un acceso muy limitado.

    • Los juicios, decisiones y actitudes son emitidos por el sujeto basándose en sus teorías o concepciones generales acerca de los diversos aspectos del medio.

    • Conocer estas teorías es esencial en la investigación psicológica, ya que permite predecir el comportamiento del sujeto.

    Las críticas de Nisbett y Wilson a los procedimientos introspectivos sólo puede aplicarse estrictamente a los de los tipos 1 y 2 pero no al del tipo 3. Sin embargo para Ericsson y Simon (1980) los protocolos verbales constituyen una fuente válida de datos que poseen el mismo valor experimental que otros muchos de los que se utilizan en la psicología actual y deben darse ciertas condiciones para que éstos sean realmente útiles y la más importante es la necesidad de que el experimentador explicite los mecanismos psicológicos responsables de loa relación existente entre los informes verbales y la información que se presenta en la tarea. El uso de los protocolos debe estar dirigida a la recuperación de la información que se encuentra almacenada en la MCP.

    y no a otro a otro tipo de información ya que se estaría induciendo al sujeto a realizar una tarea retrospectiva en vez de introspectiva. Así que para llevar a cabo una tarea de este tipo deben tenerse en cuenta una serie de precauciones (Byrne, 1983):

  • Utilizar sujetos que no posean una experiencia muy dilatada en la tarea para que éste pueda limitarse sólo a describir la tarea que va realizando.

  • Utilizar tareas en las que tener que pensar en voz alta no afecte negativamente a la reflexión de los sujetos.

  • Hacer uso de medidas adicionales para asegurarse que los informes verbales de los sujetos son fiables.

  • Realizar un análisis de los protocolos basado en la pauta seguida por el sujeto más que en el contenido de la reflexión.

  • Evitar que el sujeto realice un informe retrospectivo en vez de informativo.

  • El método clínico está basado sobre todo en la introspección además de poseer una serie de rasgos que permiten diferenciarle de otra serie de métodos psicológicos:

    Psicología del pensamiento

  • Énfasis en la búsqueda de los aspectos cualitativos del pensamiento.

  • Convicción de que para conocer adecuadamente un producto del pensamiento es fundamental conocer su génesis o proceso de formación.

  • Flexibilidad de la entrevista que permite al experimentador ir poniendo a prueba diferentes hipótesis a medida que obtiene nuevos datos.

  • Otra de las características más importantes del estudio sobre psicología del pensamiento es el análisis de tarea: procedimientos de diversa índole que tienen como común denominador el objetivo de ser un modelo hipotético acerca de cómo resuelve el sujeto una situación experimental. También puede afirmarse que una característica general de los enfoques modernos de la psicología del pensamiento es la utilización de métodos introspectivos de naturaleza diversa que se combinan con distintos procedimientos experimentales.

    Tema: 2 Pensamiento Humano

    Desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo.

  • Las investigaciones piagetianas sobre la comprobación de hipótesis.

  • El desarrollo de las estrategias de comprobación y la influencia del contenido de la tarea.

  • Pensamiento hipotético-deductivo y pensamiento científico.

  • La interacción entre las estrategias de comprobación y el contenido de la tarea: el proceso de cambio conceptual.

  • Los procesos de cambio conceptual.

  • Conflicto cognitivo y contradicción.

  • Las estructuras operacionales proporcionan el marco necesario para inferir los límites superior e inferior de los conceptos que un niño puede utilizar en una tarea dada, pero no bastan para explicar la conducta cognitiva. Uno de los experimentos que se emplearon para estudiar esto fue en el que se pedía a los sujetos que pusiesen en equilibrio varios bloques atravesados encima de una barra estrecha, en este experimento se definen las teorías en acción como las ideas implícitas o los modos de representación cambiantes que subyacen a las secuencias. Se utilizaron tres tipos de bloques diferentes: bloques longitud cuyo centro de gravedad coincidía con el centro geométrico de la longitud total de la pieza (bloques tipo A y tipo B), bloques de peso visible, bloques de peso invisible y un bloque imposible que no podía ser equilibrado sin la ayuda de contrapesos.

    El experimento tuvo lugar en dos fases:

    Fase I: se permitía a los sujetos elegir el orden en el que deseaban equilibrar cada bloque; se hipotetizó que los niños interpretarían los resultados de sus acciones de dos formas: bien en términos de éxito o fracaso al equilibrar los bloques lo que se denomina respuesta-a-una-acción, bien en términos de confirmación o refutación de una teoría-en-acción que se denomina respuesta-a-una-teoría.

    Fase II: se entrevistó a los sujetos 12 meses después. En esta fase además de pedir a los sujetos que equilibrasen los bloques por separado, también se les pidió que dejaran un bloque equilibrado en la barra y tratasen de equilibrar un bloque aparentemente igual pero con un centro de gravedad completamente distinto del primer bloque.

    Una de las cosas que quedó clara fue que tanto a nivel evolutivo como posteriormente, todos los bloques se probaron en primer lugar sobre su centro geométrico, asistimos aquí al comienzo de una importante teoría en acción. Esta teoría del centro geométrico es muy influyente y persistente, entonces ¿de qué modo llega el niño a modificarla? Se pueden postular al respecto tres posibles causas:

    1. La regularidad en aumento de los contraejemplos: los contraejemplos no provocan por sí solos un cambio en la conducta, sólo cuando esta teoría está realmente consolidada y generalizada está el sujeto en condiciones de reconocer algún principio unificador para los contraejemplos que antes rechazó como meras excepciones.

    2. Cambios que se producen en la competencia conceptual general del niño: una de las posibles razones para que el niño abandone la teoría del centro geométrico sería que considerase el peso y no sólo la longitud como relevante (esto sucede en torno a los 7 años)

    3. La integración de la información propioceptiva inicial dentro de una teoría en acción: los niños más pequeños reaccionan al peso propioceptivamente; una vez que el peso es considerado relevante, la información propioceptiva se integra progresivamente en las teorías-en-acción del niño.

    Hay otros aspectos a los que también hay que hacer referencia, por ejemplo el modo de sujetar los bloques: los sujetos más jóvenes tendían a sostener los bloques desde arriba y con una sola mano mientras que los mayores tendían a sostener los bloques con las dos manos, una en cada extremo. Otro aspecto fue el orden al que los niños decidieron enfrentarse a la tarea de equilibrar los bloques en la fase I: muchos niños eligieron los bloques más cercanos a ellos siguiendo un orden arbitrario sin molestarse en agruparlos; sólo se encontró esto gradualmente en los sujetos mayores.

    A medida que el niño empieza a construir una teoría para interpretar la regularidad de las respuestas positivas a-una-acción éstas se convierten en respuestas positivas a-una-teoría. Las respuestas negativas siguen siendo respuestas a-una-acción hasta que la teoría del niño se generaliza y se consolida. Los sujetos más pequeños hacen uso de la información propioceptiva de una forma no contaminada. Los sujetos más avanzados evalúan la conducta del objeto de un modo conceptual y únicamente son capaces de usar la información propioceptiva si tienen los ojos cerrados. En la medida en que el niño está orientado hacia el éxito, son muy escasas las pausas en sus secuencias de acción pero cuando su atención se desvía hacia los medios, las pausas se vuelven cada vez más frecuentes en el desarrollo de la secuencia.

    Aunque las respuestas negativas son una condición necesaria para el progreso, sin duda no son suficientes; para que sean efectivas, deben contradecir una teoría-en-acción fuerte.

    La afirmación prematura de que en el nivel concreto el niño no formula ninguna hipótesis debe ser reconsiderada a la luz de la fuerte tendencia existente entre nuestros niños de actuar bajo una poderosa teoría-en-acción que implica algo más que la mera observación de la realidad empírica inmediata.

    Los niños mantienen su teoría todo el tiempo que pueden, incluso antes de unificar todos los datos en una teoría general más amplia prefieren crear una teoría nueva independiente.

    Concepción piagetiana de las operaciones formales:

    El estadio de las operaciones formales emerge hacia los 11-12 años y se consolida hacia los 14-15 años. Su importancia reside en el hecho de ser el estadio final en el desarrollo cognitivo. En esta fase las realidad es concebida como un subconjunto de lo posible, y es entonces cuando la capacidad de comprobación deja de reducirse a una o dos hipótesis y pueden llevarse a cabo varias de manera simultánea. Para llevar a cabo con éxito esta acción comprobatoria además es necesario aplicar un razonamiento deductivo que le permita señalar cuáles son las consecuencias de las acciones realizadas sobre la realidad. Un lugar central en la comprobación ocupa la adquisición del llamado esquema del control de variables consistente en variar sistemáticamente un factor o variable cada vez mientras los demás se mantienen constantes.

    Los sujetos de este estadio se sirven de proposiciones verbales como hipótesis y razonamientos y también como resultados. Estas proposiciones son básicamente afirmaciones sobre lo que puede ser posible, así que el adolescente trabaja tanto con objetos reales como con sus representaciones. El lenguaje es el vehículo ideal para estas representaciones.

    Inhelder y Piaget establecen otra característica del estadio de las operaciones formales: la de disponer de los llamados esquemas operacionales formales, a través de ellos se representa el conocimiento como resultado de la interacción de la nueva información con la experiencia.

    El esquema es para Piaget la unidad básica a través de la cual representamos nuestro conocimiento. Características del pensamiento formal:

    • es un pensamiento universal

    • es uniforme y homogéneo

    • atiende a la estructura de las relaciones entre los objetos antes que a su contenido, así que la actuación no se vería dificultada por el contenido de las tareas sino por la complejidad de sus relaciones lógicas.

    • el pensamiento que poseen los adolescentes es similar en todos sus rasgos al pensamiento adulto.

    La teoría de Piaget tiene un componente evolutivo muy importante y establece diferentes etapas en el desarrollo describiendo sus características correspondientes, además es una teoría de tipo epistemológico y se plantea como objetivo central descubrir cómo el ser humano es capaz de producir conocimiento, entendiendo el conocimiento como un proceso dialéctico entre la asimilación de información nueva (a veces deformada porque no se adquiere tal y como se presenta en el medio) y la acomodación o cambio de estos acontecimientos y estructuras según las nuevas adquisiciones que se realizan, este conocimiento lo puede adquirir por medio de dos métodos:

  • Método histórico-crítico: que se encarga de descubrir cómo se ha desarrollado el conocimiento científico a lo largo de la historia de la ciencia.

  • Un segundo método encargado de estudiar la transformación del conocimiento desde que el individuo nace hasta que se convierte en un ser adulto.

  • El conocimiento no es una copia de la realidad ni para el niño, ni para el adulto. Piaget define, dentro de su objetivo central, el estadio de operaciones formales como un estadio final en el desarrollo del individuo, en el que uno de los rasgos típicos que encontramos es la capacidad de formular y comprobar hipótesis, lo que permite al sujeto adquirir el pensamiento abstracto dejando atrás el pensamiento concreto. Después de haber alcanzado esta etapa del desarrollo no existen diferencias cualitativas en el pensamiento del individuo sino que lo que ocurre es un enriquecimiento semántico tanto para el adolescente como para el adulto.

    Los trabajos de Inhelder y Piaget tenían un carácter estructural; las estructuras que caracterizan esta última etapa del desarrollo cognitivo son el retículo de las 16 operaciones formales y el grupo INRC. Aunque en este trabajo de 1955 podemos encontrar también procesos descritos en términos funcionales: distinguen entre dos condiciones que permiten distinguir las hipótesis de razonamientos que no lo son:

  • que las hipótesis sean sobre lo posible y tengan en cuenta todas las combinaciones de los elementos presentes en el problema.

  • que las hipótesis puedan ser sometidas a prueba.

  • En sus investigaciones abordan tres aspectos fundamentales del razonamiento hipotético-deductivo:

  • ¿De qué modo son descartadas de entrada las hipótesis mantenidas hasta entonces? Las hipótesis más simples se descartan por medio de la evocación de contraejemplos sin necesidad de ponerlos a prueba mientras que las más complejas las comprueba por medio de la práctica.

  • ¿De qué modo se las arregla el sujeto para construir la hipótesis nueva? Se debe a la unión de dos factores: la mejora de la comprensión de las nociones implicadas en el problema y la capacidad de utilizar elementos posibles procedentes de abstracciones realizadas al margen de la información proporcionada

  • ¿Cómo logra verificarla? Mediante el análisis de todas las combinaciones posibles de las variables que influyen en el problema, que sólo se puede llevar a cabo comprobando la acción de cada uno de los factores dejando constantes todos los demás, esta estrategia recibe el nombre permaneciendo igual todo lo demás.

  • Todo esto son capaces de conseguirlo los sujetos del período de las operaciones formales, que se dividen en dos subgrupos:

    • operaciones formales incipientes: los sujetos pertenecientes a esta etapa son capaces de descartar hipótesis particulares para llegar a una más general que recoja todos los aspectos del fenómeno, pero no logran entender que esta hipótesis es verdadera, suficiente y necesaria en la medida que ha pasado a convertirse en ley. Estos sujetos son capaces de formular hipótesis pero no son capaces de comprobarlas adecuadamente porque no aíslan los factores entre sí.

    • operaciones formales avanzadas.

    Una de las críticas que se le puede hacer a esta postura es ser demasiado optimista: haber prestado excesiva atención a los procesos correctos de comprobación de hipótesis descuidando los incorrectos, las dificultades que tienen adultos y niños para utilizar estrategias falsadoras lo que hace suponer que tiene in papel secundario en el sistema de conocimiento del sujeto y en su desarrollo. La tendencia a la verificación es algo bastante arraigado en el funcionamiento cognitivo habitual de los sujetos.

    Las características que componen el pensamiento formal son las siguientes:

  • El individuo pasa a conceptualizar el problema en términos de todos los elementos posibles, se produce un planteamiento de hipótesis.

  • El individuo es capaz de aislar las variables del problema, es decir, se produce la comprobación de las hipótesis.

  • Este tipo de pensamiento es de carácter proposicional, podemos comprobar que realidades del lenguaje o del pensamiento están emparentadas con el cambio del pensamiento del niño al adolescente. El lenguaje puede tener una interacción más rica con el pensamiento en la adolescencia que en etapas anteriores.

  • Los estudios llevados a cabo en los últimos años señalan que el pensamiento formal no se adquiere tan fácilmente, ni de forma tan homogénea como predijeron Inhelder y Piaget, algunos de lo puntos de desacuerdo de las investigaciones post-piagetianas son:

    • no todas las tareas formales presentan la misma dificultad.

    • el contenido de la tarea se muestra como una variable que influye en gran medida en su resolución.

    • el pensamiento formal dista mucho de ser universal.

    • se ha criticado a la escuela de Ginebra que considerase el pensamiento formal como la mayor evolución del funcionamiento intelectual y se han planteado modos de pensamiento distintos al pensamiento formal; el pensamiento postformal se caracteriza por la posesión de un conocimiento relativo que acepta la contradicción como un aspecto de la realidad.

    Posteriormente se han realizado estudios en los que se ha comprobado que el contenido de la tarea posee una gran influencia en la resolución de problemas, es decir, que existen diferencias en la utilización de las operaciones formales según el grado de familiaridad que se posea respecto a la tarea en cuestión. Todos los autores sostienen que variables como la familiaridad o el conocimiento previo acerca de la tarea son determinantes a la hora de emitir un razonamiento formal adecuado.

    Por otra parte, a pesar de los años de enseñanza académica, los adolescentes tienen una representación de los fenómenos físicos estudiados por Inhelder y Piaget más cercana a la vida cotidiana que al mundo científico. Estas ideas equivocadas acerca del mundo de la ciencia poseen una serie de características comunes:

  • No son correctas desde el punto de vista científico.

  • Suelen estar guiadas por la percepción, la experiencia y el conocimiento cotidiano.

  • Poseen un carácter implícito, el sujeto no suele tener un acceso fácil ni inmediato a su formulación lingüística.

  • Son específicas de dominio.

  • Tienen un importante grado de estabilidad a lo largo de toda la vida, de tal manera que una vez adquiridas experimentan pocos cambios.

  • Sin embargo, en ocasiones nuestras ideas sí experimentan cambios; el cambio conceptual se produce cuando se dan las siguientes condiciones:

  • El sujeto experimenta una insatisfacción con su teoría, percibe anomalías y se produce una toma de conciencia que resulta imprescindible para iniciar el proceso de cambio.

  • El sujeto comenzará la búsqueda de posiciones alternativas, generadas por él mismo o por la exposición a otra teoría, pero es preciso que el sujeto la comprenda.

  • La nueva teoría debe resolver al menos los problemas que la anterior teoría no resolvía.

  • La nueva teoría debe abrir posibilidades para que aparezcan nuevos fenómenos que con la teoría anterior no parecían existir.

  • El razonamiento adolescente, y probablemente el de los adultos, se rige por criterios pragmáticos o funcionales en lugar de por criterios estrictamente lógicos. Además son varios los factores a favor de la estabilidad de las ideas que no coinciden con la explicación científica:

    • tendencia a evaluar nuestras hipótesis buscando su confirmación

    • las creencias culturales nos dan elaboradas respuestas a múltiples problemas que no sometemos a revisión

    • forma en la que se transmite el conocimiento a través de la escuela

    Los niños son capaces de formular ideas o teorías sobre los fenómenos físicos pero nunca pueden considerarse hipótesis, porque éstas además de su formulación, requieren comprobación cosa que los niños no son capaces de realizar. En torno a esta idea se han desarrollado varios experimentos.

    2-3-2000

    En el pensamiento hipotético-deductivo (característica del pensamiento formal) influyen tanto la estructura como el contenido del problema, aunque no es el contenido de las ideas lo que determina su profundidad.

    Todos los conceptos/ideas son susceptibles de ser cambiados, esto no quiere decir que el cambio sea un proceso fácil o inmediato, sino precisamente todo lo contrario, ya que los seres humanos somos reacios a cambiar nuestras ideas o teorías. Este cambio de puede producir debido a la intervención de dos mecanismos:

    • razonar sobre esa idea; se nos plantea un problema porque una cosa es aceptar que una idea es equivocada y otra el aceptar y asumir una nueva idea.

    • mostrar a la persona que existe un conflicto entre su teoría y la realidad. Este mecanismo no es incompatible con el primero.

    El razonamiento acerca de un problema muestra una fuerte dependencia de las ideas previas que un sujeto tiene respecto al mismo, esto suele recibir el nombre de sesgo de verificación, este sesgo tiende a disminuir con la edad y la capacidad de comprobar hipótesis de manera sofisticada corresponde a los adolescentes y adultos pero no a los niños (Kuhn y col.)

    La hipótesis de partida de Carey es que la capacidad de comprobar hipótesis se encuentra también, aunque de una manera menos sofisticada, en los niños de corta edad, desde este punto de vista la diferencia entre el niño y el adulto se reduce a una cuestión de acumulación y reorganización de conocimiento.

    Bewer y Samarapungavan cuestionan la frecuente comparación de las teorías científicas y las de los niños por tres razones:

  • A menudo la comparación se realiza entre las teorías científicas ya consolidadas y en su forma más acabada y las teorías de los niños.

  • La comparación más adecuada por tanto sería la que puede establecerse entre ambas teorías tal y como se van elaborando en el proceso de razonamiento.

  • Si analizamos los errores que cometen los científicos llegamos a la conclusión de que cometen los mismos sesgos que los niños.

  • Experimento sobre la comprensión de la flotación; pasos a seguir:

  • Presentación de la tarea a los sujetos, en este caso consiste en flotación de cuerpos, se les presenta una serie de bolas diferentes entre sí y dos recipientes con agua para que el sujeto las manipule y luego lo que tiene que hacer es decir por qué unas flotan y otras no. Se analizan las ideas previas del sujeto (Teoría 1). Encontramos tres tipos de respuestas:

    • respuestas muy primitivas confusas o basadas en el material (por ej.: se hunde porque es de hierro)

    • respuesta muy frecuente: flotan porque pesan poco y se hunden porque pesan mucho (se le pueden añadir más detalles o adornos) y también puede considerarse como un factor que interviene junto a otros pero sin relacionarlos entre sí.

    • respuestas elaboradas; no es necesario que emplee el término densidad sino que entienda que existe una relación entre las variables.

    Se encontró que el peso parece ser el concepto esencial sobre el que niños, adolescentes y adultos construyen sus teorías sobre la flotación y que el volumen no forma parte de sus explicaciones, aunque sí puede aparecer relacionado con el peso en sujetos más avanzados.

  • Se intentan cambiar las ideas del sujeto, sin explicitárselo, mediante la presentación de frases falsas y se le pregunta qué opina de esa frase, que lo demuestre y posteriormente se le vuelve a preguntar sobre esa teoría. Se re-examinan las ideas de los sujetos sobre la flotación (Teoría 2).

  • Se encontró que cuando las hipótesis aluden a factores que claramente no pertenecen a las teorías de los sujetos se emplea una estrategia falsadora, pero esto no ocurre con los conceptos que aparecen como causales en su teoría en cuyo caso se emplea una estrategia de comprobación.

    • La capacidad de comprobar hipótesis aparece ya en los niños de 10 años aunque se ve entorpecida por las creencias previas

    • Esta capacidad aumenta con la edad y sigue estando influida por las ideas previas aunque en menor medida.

    • Este nivel aumenta con el nivel de teoría 1 (idoneidad de las ideas previas)

  • La tercera y última fase se basa en la influencia del conflicto cognitivo en el cambio; se presenta al sujeto una situación representativa de la teoría que defiende (por ej. si dice que las cosas que flotan pesan poco se tira al recipiente con agua una cabeza de alfiler, entonces ¿cambia o no su opinión?). Se examinan de nuevo las teorías de los sujetos para ver si se ha producido un cambio conceptual con los razonamientos y contradicciones anteriores (Teoría 3).

  • La teoría 1 es la idea inicial del sujeto, la teoría 2 es la que se obtiene después de comprobar las distintas hipótesis y la teoría 3 es la que se formula después de que el experimentador haya presentado las contradicciones.

    La influencia de la fase de contradicciones es la misma en todos los grupos, la mitad de los sujetos reaccionan con un cambio de teoría y la otra mitad la mantienen. Las contradicciones explícitas juegan un papel como motor de cambio de teorías. En este trabajo encontramos que la iniciación al pensamiento hipotético-deductivo puede empezar mucho antes de la adolescencia. La capacidad de verificar y falsar hipótesis del desarrollo cognitivo y del conocimiento previo que se tenga sobre la materia en cuestión.

    Los sujetos que experimentan cambio conceptual no siempre adoptarán una posición más avanzada disciplinarmente que la que tenían, además hay que tener en cuenta la importancia de la enseñanza expositiva como fuente de cambio conceptual, pero ésta parece ser más eficaz cuando los sujetos se cuestionan sus ideas previas por medio de comprobación de hipótesis y contradicciones.

    En definitiva podemos concluir que la tendencia a la verificación aparece ya en los niños, pudiendo interpretarla como una estrategia con un claro dominio de la asimilación y que implicaría una situación de desequilibrio cognitivo similar a las conductas alfa (situaciones en las que el sujeto niega o no presta atención a la contradicción que se muestran entre los datos y su posición), y perdura durante la adolescencia aunque se utiliza conjuntamente con la falsación, que sería una estrategia más cercana a las conductas beta y gamma siempre que implique la aceptación de la contradicción de la creencia y que implican un mayor grado de equilibrio cognitivo, y con otras técnicas. El uso de la verificación parece estar muy influido por el conocimiento previo del sujeto acerca de la tarea.

    7-3-2000

    El razonamiento lo estudian dos disciplinas distintas:

  • la lógica: está interesada en los lenguajes logísticos y en algunas nociones centrales como el concepto de verdad, de certeza. Estudia los sistemas de notaciones (signos y símbolos) y las operaciones realizadas dentro de ese lenguaje. El primero en estudiar la lógica fue Aristóteles y para él era lógica silogística; el silogismo era lo único para ello. La lógica tiene:

  • - axiomas

    - unas reglas de formación

    - unas reglas de transformación

    Actualmente hay muchos lenguajes lógicos con distintas características y con múltiples aplicaciones, por ejemplo el sistema de ordenadores, que emplea un lenguaje binario definido por ser un lenguaje proposicional que consta de dos elementos: 0 y 1.

  • la psicología: se ocupa de los procesos cognitivos básicos que una persona pone en marcha a la hora de razonar; el razonamiento tiene dos ámbitos: inductivo y deductivo. Cualquier problema puede entrar en estas dos categorías pero desde hace tiempo se considera que hay un límite difuso entre ambas categorías.

    • RAZONAMIENTO INDUCTIVO

  • Supone una generalización de lo particular a lo general. Se extraen conclusiones generales a partir de observaciones puntuales y no toda la información semántica está presente en las premisas.

  • Las conclusiones de cualquier razonamiento inductivo son conclusiones posibles o probables.

  • Es un razonamiento arriesgado pero ecológico en el sentido de que la mayor parte de las decisiones son de riesgo porque no tenemos toda la información posible.

    • RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

  • Es un proceso de particularización, es decir, va de lo general a lo particular. Toda la información semántica de la conclusión está presente en las premisas.

  • Por lo tanto, nuestra conclusión está sujeta a certeza, estamos seguros de que son verdaderas o falsas siempre y cuando el proceso deductivo sea adecuado.

  • Hoy en día se entiende como un continuo, con una frontera muy difusa, probablemente no hay razonamiento exclusivamente inductivo o exclusivamente deductivo. Hasta hace poco sólo se tenía en cuenta la estructura de la tarea, pero hoy en día también se tienen en cuenta lo que se llama el bucle del sujeto. Hoy sabemos que aunque la tarea sea de una determinada manera, el sujeto puede realizarlo de dos maneras:

    Problema Interpretación del sujeto

    Deductivo

    Deductivo

    Inductivo

    Deductivo

    Inductivo

    Inductivo

    En la estructura de la tarea es más fácil distinguir entre inductivo o deductivo. A partir de ahora nos centraremos en tareas deductivas:

    • Razonamiento proposicional: cuando manejamos conectivas lógicas u operadores (y, o, ni, si, si y sólo si)

    • Silogismos lineales; cuando se utilizan problemas del tipo de comparación.

    • Silogismos categóricos: el primero en estudiarlos fue Aristóteles.

    • Problemas complejos: que incluyan aspectos de los anteriores tipos de tarea, pero son tareas metainferenciales, se le pide que razone sobre cómo razona.

    Final tema 2:

    Articulo de Baillo y Carretero:

    • Conceptos:

    • Estudio de los cambios en el proceso de desarrollo en el razonamiento lógico - formal.

    Chomsky dice que no hay diferencias, puesto que la estructura lingüística es la misma en los niños y en los adultos. Podría ser que en los 5 ó 6 años de vida hay ya una predisposición básica y posteriormente solo se va enriqueciendo.

    En el razonamiento sus estructuras básicas no hay tanta diferencia.

    • Ideas Previas: Representación intuitiva del mundo. Por ejemplo pienso que lo que pesa mas caerá más rápido.

    La ciencia pone de manifiesto que la realidad no funciona como yo lo percibo, las cosas no son lo que parece.

    En realidad las ideas previas dependen de nuestras etiquetas conceptuales sobre la realidad fenomenologica.

    Hay un conjunto de idas básicas del mundo que se configura aproximadamente entre los 3 y los 8 años, y que no se mueve.

    En que medida estas ideas previas, puedo cambiarlas, si esto se produce se denomina Cambio conceptual.

    • ¿Cómo se prodece el cambio?.

    ¿Se produce por contradicción con la realidad? Por cambios semánticos.

    Ante excepciones nos solemos atrincherar en nuestra posición.

    Hay que saber que significa cada concepto para cada persona.

    Ante una pregunta a la cual tienen que dar una respuesta que este justificada lógicamente que son pequeñas. Todos los sujetos, tanto niños como adultos contestan bien.

    La falsación es una habilidad de razonamiento complejo, mediante una argumentación lógica.

    Las diferencias no son significativas en la mayoría de las hipótesis, excepto a la frase relativa al peso donde cambia la estrategia de los sujetos, con respecto a la edad.

    Los cambios se pueden explicar:

    -Por que su manera de razonar es mejor.

    -Por que cuando decían peso se referían a su relación con el volumen.

    Comparando el tipo de cambio entre la T1 y después de razonar , se le pregunta T2, y después se le dan contra ejemplos T3.

    El cambio no se produce porque puede que no tengamos otra teoría que se lo pueda explicar.

    A los 15 años se produce el cambio con más facilidad hacia el materia (hipótesis más rudimentaria), esto es porque no tienen una idea más desarrollada.

    Los adultos cambian más, hacia el material. Esto podría deberse a la aplicación de conocimientos, contextualizados, aunque lo comprendamos no significara que podamos expresarlo en todos los contextos, no se produce una transferencia de conocimientos.

    También es muy difícil establecer una relación significativa entre la teoría y la practica. El cambio de T1 a T2 lo debemos al razonamiento.

    Los cambios son siempre hacia atrás.

    Los adultos tienen otra evolución ya hay cambios en las dos direcciones pero hay un 1/3 de personas que no cambia.

    El cambio conceptual no es algo fácil y los seres humanos son muy resistentes y requiere tiempo.

    El razonamiento es más fuerte que la contradicción, por que esta ha de verse.

    Tema: 3 Pensamiento Humano

    Razonamiento I (Deductivo).

    El razonamiento lo estudian dos disciplinas distintas.

  • La lógica:

  • La psicología.

  • La Lógica esta interesada en los lenguajes logísticos y en algunas nociones centrales como el concepto de verdad, de certeza.

  • Estudia los sistemas notaciones (signos y símbolos) y las operaciones realizadas dentro de ese lenguaje.

    El primero en estudiar la lógica fue Aristóteles. Para Aristóteles la lógica es lógica Silogística. El silogismo es lo único para ello.

    La lógica tienen

  • Axiomas.

  • Unas reglas de formación.

  • Unas reglas de transformación.

  • Esto da la estructura formal del ese lenguaje lógico.

    Actualmente hay muchos lenguajes lógicos con distintas características y con múltiples aplicaciones por ejemplo el sistema de los ordenadores, que es un lenguaje binario , que es un lenguaje proposicional que consta de dos elementos 0 y 1.

  • La psicología. Nos ocupamos de los procesos cognitivos básicos que una persona pone en marcha a la hora de razonar.

  • El razonamiento tiene dos ámbitos:

    • Inductivo.

    • Deductivo.

    Cualquier problema puede entrar en estas dos categorías pero desde hace tiempo se considera que hay un limite difuso entre ambas categorías.

  • Razonamiento Inductivo.

  • Supone una generalización de lo particular a lo general.

  • Particular General.

    Extraer conclusiones generales a partir de observaciones puntuales.

    No toda la información semántica de las conclusiones esta presente en las premisas.

  • Las conclusiones de cualquier razonamiento inductivo son conclusiones posibles o probables.

  • Es un razonamiento arriesgado pero es más ecológico, en el sentido de que la mayor parte de las decisiones son de riesgo porque no tenemos toda la información posible.

  • Razonamiento Deductivo.

  • Es un proceso de particularización.

  • De lo General a lo Particular.

    Toda la información semántica de la conclusión está presente en las premisas .

  • Y por lo tanto nuestra conclusión esta sujeta a certeza, estamos seguros de que son verdaderas o falsas siempre y cuando el proceso deductivo sea adecuado.

  • Hoy en día se entiende como un continuo, con una frontera muy difusa. No hay problemas exclusivamente inductivos o deductivos. Hasta hace poco solo se tenia en cuenta la estructura de la tarea, pero hoy en día también se tienen en cuenta lo que se llama el Bucle del sujeto. Hoy sabemos que aunque la tarea sea de una determinada manera el sujeto puede realizarlo de dos maneras.

    Problema Interpretación del Sujeto.

    Deductivo.

    Deductivo

    Inductivo.

    Deductivo

    Inductivo

    Inductivo.

    En la estructura de la tarea es más fácil distinguir entre inductivo o deductivo.

    A partir de ahora nos centramos en tareas deductivas.

  • Razonamiento Preposicional. Cuando manejamos conectivas lógicas u operadores (y, o , ni, si , si y solo si).

  • Silogismos lineales. Cuando se utilizan problemas del tipo de comparación.

  • Silogismos Categóricos. El primero fue Aristóteles.

  • Problemas Complejos: Que incluyan aspectos de los anteriores tipos de tarea, pero son tareas metainferenciales. Además de pedir al sujeto que razone, se le pide que razone sobre como razona.

  • Razonamiento proposicional.

  • Utiliza proposiciones; que es la unidad mínima del discursos sujeta a valores de verdad, verdadero o falso.

  • Una proposición esta sujeta a valores de verdad, tiene que ser verdadero falso.

    P

    V 1

    F 0.

    Las proposiciones se representan por las siguientes letras, P, Q, R, S . .. .

    Una proposición puede ser verdadera o falsa, a la tabla que expone las posibilidades se le llama tabla de verdad.

    P

    V

    F

    A la tabla de verdad de dos proposiciones cada una de ellas puede ser Verdadera o Falsa.

    P Q

    V V

    V F

    F V

    F F

    También podría ser de tres proposiciones.

    P Q R

    V V V

    V V F

    V F V

    V F F

    F V V

    F V F

    F F V

    F F F

    En razonamientos proposicionales vamos a trabajar con 1 ó 2 proposiciones, es infrecuente trabajar con más de tres proposiciones.

  • También está formado por conectivas que son las operaciones que podemos realizar sobre las proposiciones, es decir son transformaciones sobre el valor de verdad de las proposiciones.

    • Negación: Se aplica a una sola proposición y transforma lo Verdadero en Falso y lo Falso en Verdadero.

    P ¬

    V F

    F V

    Hay solo 4 conectivas monaricas, es la negación, su traducción lingüísticas es “NO”.

    Aquello que lo deja todo igual, aquello que lo deja todo verdadero o todo falso, pero no razonamos con estos últimos son conectivas posibles, pero no reales.

    P ¬P

    V F V V F

    F V F V F

    • Conectivas Binarias.

    Se caracterizan por tener dos proposiciones.

    • Conjunción. ^ . Su traducción lingüística es “y”. Es la conectiva fundamental. Es una operación que hace que la unión de dos proposiciones es verdadera cuando ambas son verdaderas y es falsa en los restantes casos.

    Se puede aplicar a más de una proposición.

    Podemos unir conectivas binarias y conectivas monarias. Por ejemplo ¬P ^ ¬Q.

    ¿Se identifican estas dos expresiones?.

    ¿ ¬(P ^ Q) ¬P ^ ¬Q ?

    No se identifican.

    • Disyunción.

    Es una conectiva más complicada, su traducción lingüística es “O” y su expresión lógica y lingüística es ambigua porque tiene interpretaciones. Puede ser inclusiva o exclusiva.

    Esto viene dado por el contexto, en algunos casos desambigua , por ejemplo, Estaré en Cádiz o en Bilbao, (No puedo estar en las dos), es exclusiva. También se pueden poner expresiones para desambiguar la disyunción. Ambas no tienen la misma tabla de verdad.

    En la mayor parte de las ocasiones el contexto dará pistas. La más importante desde el punto de vista lógico es la inclusiva, por lo que si no se especifica siempre hablaremos de inclusiva.

    Se puede aplicar a tres proposiciones.

    Se pueden mezclar distintas conectivas.

    ¬ (P ^ Q) v R.

    • Condicional.

    Es la conectiva más importante. Tiene una gran dificultad psicológica , pues se tarda mucho tiempo en dominar y sigue dando problemas en la vida adulta. Se traduce por “si ... entonces ...”. El símbolo lógico es

    • Bicondicional:

    Su traducción lingüística es “Si y solo si ... entonces ..”. Y su símbolo lógico es.

    ¿Se identifica ( P Q) ^ (Q P) P Q

    Si se identifica.

    • Incompatibilidad: Su símbolo lógico es “ / ”

    • Negación conjunta: Su símbolo es y se traduce por (ni ..., ni).

    El resto de las columnas son combinaciones posibles, pero no tienen tanto interés.

    Este es el retículo de las 16 operaciones binarias. Son unas de las estructuras lógicas que Piaget propone la complejidad de pensamiento adulto, junto con el grupo INRC. (Inversa, Negativa, Reciproca, Correlativa) que son las operaciones básicas que una persona adulta tiene que tener para resolver problemas.

    La teoría de las operaciones formales fue atacada porque era insuficiente, no porque fuera mentira. Los adultos somos capaces de manejar este retículo de operaciones binarias. Se supone que quien maneje esto, podría tener gran capacidad de razonamiento, múltiples posibilidades.

    No hay una correspondencia fija entre lengua-pensamiento y lenguaje-logica.

    No siempre se puede traducir una expresión lógica a una expresión lingüística. Los lenguajes lógicos son formales y por tanto no son naturales. Su precisión es mayor, pero su capacidad expresiva es menor.

    • El lenguaje proposicional es un lenguaje lógico formal que tiene como características:

  • Abstracto.

  • Universal

  • No semántico

  • No analógico

  • No lingüístico.

  • La diferencia entre lenguaje proposicional y lenguaje natural esta muy clara en la invarianza del significado. El lenguaje proposicional es exclusivamente denotativo y el lenguaje natural, es también connotativo.

    • Ventajas del lenguaje proposcional para el análisis del pensamiento frente al lenguaje natural.

  • Es un lenguaje más potente y parsimonioso.

  • Es un sistema notacional explícito. Todos los sistemas notacionales explícitos, son directamente computables; por tanto se puede implementar en un ordenador.

  • Existe un cierto paralelismo entre las categorías del pensamiento y del lenguaje proposicional. ¿Cuales?.

    • La invarianza del significado.

    • Su carácter inferencial.

    • La estructura compleja en términos de redes (estas estructuras permiten la compilación).

    • Dificultad lógica Vs dificultad psicológica del razonamiento proposicional.

    La dificultad del uso del razonamiento proposicional no tiene nada que ver desde el punto de vista psicológico.

    Desde el punto de vista lógico, la dificultad de una expresión depende del numero de proposiciones a las que se aplican . Una expresión es más o menos difícil en función del numero de casos de su tabla de verdad.

    Cuando manejamos conectivas binarias (con dos proposiciones), todas tienen la misma dificultad porque todas tienen el mismo numero de casos.

    Desde el punto de vista psicológico hay diferencias muy notables de unos operadores a otros. Dentro de las conectivas binarias.

    Algunos operadores no van a dar ningún tipo de problema y otros serán difíciles incluso para personas adultas e instruidas.

    Hay un desarrollo en el uso del razonamiento proposicional que hace que la adquisición sea lenta y progresiva, con cambios cualitativos importantes.

    Desarrollo del razonamiento proposicional.

    • La negación y la conjunción ya se manejan con fluidez a partir de 6 - 7 años . Y en esa edad no se manejan las otras conectivas, si les ponemos un condicional, opera como si fuera una conjunción.

    (Las edades son meramente orientativas, lo que si que existe es un desarrollo cognitivo).

    • A los 8, 9 años ya no da problemas la negación conjunta.

    • A los diez años o antes ya se tiene la disyuntiva, exclusiva. Se tiende a entender antes como exclusiva que como inclusiva.

    • A los 12 , 13 años la incompatibilidad.

    • A los 14 el bicondicional.

    • El condicional en torno a los 13 - 14 y sigue dando problemas en la edad adulta.

    Este tipo de procedimientos se han usado para estudiar y para contrastar los datos de niños sordos y ciegos.

    Los estudios con sordos y ciegos se han usado para conocer la relación entre pensamiento y lenguaje, y estudiar el peso de estos en el funcionamiento mental.

    Los sordos tienden problemas de acceso al código lingüístico. No aprenden el lenguaje oral. Tienden que ser instruidos explícitamente, por eso se habla de aprendizaje del lenguaje y no por adquisición.

    Hablamos del lenguaje oral, no de signos. El lenguaje de signos no usa tactirología, el lenguaje de signos le adjudica a cada expresión un signo, __________, lenguaje de gestos.

    Algunos estudios que tratan el lenguaje de signos como un lenguaje normal dicen que si uno de estos niños lo usan desde siempre, no presentaban problemas, sino que se beneficiaba el desarrollo de su pensamiento y lenguaje.

    Los niños sordos no generan lenguaje oral. Y si no conoce el lenguaje de signos (porque sus padres son oyentes, esto es lo peor), las consecuencias son peores. Los hijos sordos de padres sordos tienen muchas ventajas: una de ellas es que tienen el lenguaje de signos en casa, con lo que se van desarrollando con el .

    Pero los sordos que se educan en legajes orales presentan serios problemas de desarrollo lingüístico y problemas de desarrollo cognitivo.

    • CIEGOS:

    Los niños ciegos, en principio, no tienen problemas lingüísticos, excepto pequeños conceptos muy figurativos, o con deicticos.

    Pero si tienen serios problemas de relación con el mundo, de interacción con los objetos y los espacios.

    Se han hecho trabajos con estos sujetos.

    • Sordos : Problemas de lenguaje, pero no de movilidad.

    • Ciegos: Problemas de movilidad, pero no de lenguaje.

    Si los comparamos podemos ver el peso de cada una: del lenguaje y de la interacción motora.

    • Lo que ocurre con el razonamiento proposicional, es que los niños sordos tienen con él serios problemas. Manejan con facilidad: negación y conjunción. Llegan a manejar la disyunción de manera exclusiva (aunque con retraso respecto a los normales). Y a partir de la disyunción inclusiva hacia arriba, casi ninguno lo maneja. Esto es en sordos educados oralmente .

    Cuando manejan con fluidez la lengua de signos, ese desarrollo se acelera bastante; no llega a lo de los normales; pero se adquiere antes, más operadores y más de prisa.

    • En los ciegos: Tienen un retrasoconsiderable al principio en el uso de estos operadores. Manejan bien la conjunción y la negación, pero se retrasan 2 - 3 años en el uso de los otros operadores.

    Pero se produce en efecto muy curioso en ciegos: en torno a 13 - 14 años, se produce una aceleración en el uso de estas operadores, y los niveles terminales son iguales que los normales videntes.

    ¿Cómo se explican estos resultados? Los niveles terminales de los sordos son muy bajos y se deben a una relación directa entre los niveles de desarrollo lingüísticos y el lenguaje proposicional.

    Por esa razón, explicamos lo de los ciegos. Sus niveles terminales son altos y la recuperación coincide con un aumento en el uso de estrategias lingüísticas: hay un momento en que se usan recodificaciones de problemas verbales, espaciales y eso coincide con razonamiento proposicional.

    Esto tiene que ver con una dinámica.

    En los ciegos ocurre lo contrario: al principio su desarrollo es muy lento (son pasivos) y luego se va estabilizando hasta que se produce una recuperación en torno a los 14 años. Los adultos ciegos ya no tienen ningún retraso cognitivo.

    Esta polémica tiene que ver con las teorías más importantes.

    • Piagetiana: Dice que los ciegos deberían tener retrasos de desarrollo y los sordos no, porque el lenguaje no es un factor decisivo, y la relación preoperatoria con los elementos del mundo es fundamental.

    • Vigotskiana: Lo fundamental es el lenguaje (pensamiento interiorizado). Por eso los sordos deben tener serios problemas de desarrollo y los ciegos no .

    Según lo que hemos visto.

    • En la primera parte se cumple la teoría Piagetiana y luego se acaba dando la razón a los vigotskiana.

    Reglas y falacias del condicional.

    Es un estudio de que operaciones se pueden realizar con el condicional y cuales son licitas o ilícitas.

  • M P P. Modus Ponendo Ponens.

  • Si llueve elisa lleva sombrero P Q

    Si llueve P

    Elisa lleva sombrero ¿Q?

    Se puede decir que a partir de la verdad de un condicional y de la verdad del antecedente podemos deducir la verdad del consecuente.

    Es un razonamiento licito, se conoce con el nombre de Regla Modus Podendo Ponens. MPP. Esta regla es un movimiento licito.

  • Falacia de negación del antecedente. F N A.

  • De la verdad de un condicional y la negación del antecedente, ¿Podemos concluir la negación del consecuente? No.

    Este es un razonamiento ilícito, que se le conoce como Falacia de Negación del Antecedente, FNA.

    Es un razonamiento ilícito.

  • Modus Tollendo Tollens. M T T.

  • Partimos de la verdad de un condicional y la negación del consecuente. ¿Se puede extraer la negación del antecedente?

    Es un razonamiento licito , la regla Modus Tollendo Tollens. MTT.

    P Q

    ¬Q

    ¿¬P?

    La MPP y MTT son reglas básicas del condicional, pero en ellas se cometen muchos errores.

  • Falacia de Afirmación del Consecuente. F A C.

  • De la verdad del condicional y de la verdad del consecuente, ¿se puede derivar la verdad del antecedente?

    No.

    Es una falacia. Falacia de Afirmación del Consecuente.

    FAC y FNA, son las dos falacias más importantes del condicional, se comenten muchos errores y sobre todo del FAC.

    Si partimos de que el condicional sea falso. ¬ ( P Q)

    ¬ ( P Q)

    P

    ¬ Q

    ¬ ( P Q)

    ¬Q

    P

    Son dos reglas conocidas como reglas secundarias (MTP y MPT).

    Ejercicios:

  • Este se metió en política y ya sabes, si no vales para nada metete en política.

  • (FAC).

  • Si no vas pronto a la biblioteca te quitan el libro y yo ayer no puede ir pronto.

  • (MPP)..

  • Si lees el periódico todos los días, acabas contaminándote, gracias a que yo no tengo tiempo. (FNA).

  • Si quieres que te encuentren alguna enfermedad vete al medico, luego no vayas. (MTT).

  • Te duelen los huesos, pues si tienes artritis te duelen los huesos. (FAC).

  • Me dijo: “Si tienes tiempo me llamas, pero no tuvo tiempo”. (FNA).

  • Es mentira que todo el que va a Venecia, pasea en Góndola porque yo estuve allí y no hice esa horterada. (Reglas 2ª).

  • Si no queda satisfecho te devolvemos el dinero. ¿Quiere decir que si queda satisfecho te pueden devolver el dinero?.

    - los dilemas.

    En la vida cotidiana se consideran como una disyunción exclusiva, pero es un argumento más complejo que tiene tres elementos.

    • O te vas a salvar o te vas a condenar.

    Si te vas a salvar, no necesitas rezar.

    Si te vas a condena, no necesitas rezar.

    Luego no reces.

    • P Q Me salvo o no me salvo.

    P Q

    ¬P Q

    Q

    De estas tres expresiones se puede deducir Q.

    Se parte de una disyunción exclusiva de dos miembros , uno sin negar y otro negado, los cuales el antecedente son los miembros de la disyunción exclusiva y el consecuente es el mismo , Q. Se concluye ese consecuente Q.

    - Sorites.

    Son condicionales encadenados. En los cuales el antecedente sea el consecuente del condicional anterior.

    P Q

    Q R

    R S

    S T

    P

    T

    Si pruebas la cerveza amstel.

    Ríndete P Q

    Q

    P- errores.

    Son errores que cometen los sujetos cuando trabajan con conectivas:

  • Sesgo de emparejamiento. Matching Bias.

  • El razonador, tiene solo presentes los elementos que están en el enunciado, eliminándola conectiva implicada.

    Preguntas Rojas o Verdes y te responden solo verdes y rojas, sin admitir ninguna otra posibilidad.

    Hacen un juicio semántico sin ni siquiera considerar las operaciones.

  • Estrategia Conjuntiva.

  • Consiste en trasformar el operador del tipo que sea en una conjunción.

    Se le dice Roja o verde y siempre da la misma respuesta.

    Para distinguir el sesgo de emparejamiento ó la estrategia conjuntiva, se introducen negaciones en el enunciado, el que comete el sesgo de emparejamiento sigue igual, mientras que el que esta procesando con una estrategia conjuntiva, la negación la mantiene y trabajan con una conjunción con un miembro negado. ¬R ^ V.

  • Tendencia bicondicional.

  • Es un tipo de error que solo aparece en el condicional y consiste en trasformar la tabla de verdad del condicional al bicondicional.

    Utilización de estrategias más simples, que ya domina y que le ayudan a afrontar el problema.

  • Tablas defectivas.

  • Consiste en considerar como irrelevante, algunos de los casos de la tabla de verdad.

    Paradigmas Experimentales.

  • Paradigma de Verificación.

  • Se presenta un argumento completo y el sujeto tiene que juzgar su validez y ver si es correcto o incorrecto. Esto se veía en el ejercicio nº 7,

    Es fácil, pero se rastrea peor los errores, se le dan premisas y la conclusión.

  • Paradigma de selección múltiple o evaluación.

  • Se da un argumento completo, con varias conclusiones posibles y tiene que elegir cual es la correcta.

    Es el paradigma más utilizado. Es bastante fácil y permite rastrear errores conocidos y previsibles pero se adapta peor a tareas nuevas o poco conocidas.

  • Paradigma de Construcción.

  • Se presenta un argumento incompleto, solo las premisas sin conclusión. Tiene como inconvenientes que es muy difícil, el sujeto algunas veces no responde, pero tiene como positivo, que permite rastrear errores nuevos , por lo que es recomendable el uso en tareas nuevas.

  • Paradigma de Analogía.

  • Se presenta un argumento completo y valido, más un argumento inacabado en el que se le pide la conclusión. Ese argumento completo inicial funciona como análogo base, del que se supone que el sujeto es capaz de transferir conclusiones, al problema que tiene que resolver.

    En general hoy se entiende a utilizar de manera combinada paradigmas, se cruzan las técnicas, e incluso se generan técnicas mixtas por ejemplo técnicas de comprensión de textos.

    • Variables Independientes:

    Las que se manejan son de dos tipos.

  • Aspectos Sintácticos:

  • Los que tienen que ver con la estructura, la forma de las premisas en el argumento, la combinación de operadores, etc.

  • Aspectos Semánticos:

  • Todo lo que tiene que ver con el contenido, suelen ir unidos a aspectos de tipo pragmático, donde aparecen aspectos sobre el uso, contexto, expectativas del sujeto, en ese contexto concreto.

    • Variables Dependientes.

    Las más utilizadas son.

  • Tasas de Aciertos / Errores.

  • Estudios cronometricos.

  • Tiempo de latencia de respuesta.

    Casi todos los trabajos actuales combinan tasas con tiempo.

  • Análisis estratégico.

  • Implica no solo el acierto o errores, sin las razones que aduce, la secuencia, como relaciona esos aciertos con otros problemas.

    Es una respuesta más cualitativa y por lo tanto es más complejo de analizar.

    Recientemente se utilizan otras variables dependientes como por ejemplo, la Tasa de seguridad en la respuesta, que se mide en una escala.

    Tarea de Selección.

    Es un tipo de problemas complejos , que es cuando se presentan los operadores inmersos en problemas más amplios, generalmente con una estructura más compleja y con un acierto de carácter inferencial.

    No solo piensa en la solución, sino en el proceso que lleva a la solución.

    En función del contenido hay variaciones de dificultad.

    Se vio que no es importante que la tarea tenga o no contenido sino el esquema previo del sujeto que le oriente en la selección.

    • Reglas o esquemas de permiso ( de la vida cotidiana, el sujeto las maneja habitualmente).

    • Polémica: Si los sujetos operan o no cuando aplican estas reglas, si realmente están resolviendo la tarea o están aplicando una regla aprendida de memoria.

    Cuando el sujeto tienen un esquema previo a la tarea se resuelve bien, sin problemas.

    Otra frente de dificultad que se estudio fue la estructura del problema (numero de elementos, tipo de operadores, orden de elementos, .. ) y se vio que todas las variaciones influían en los aciertos y errores.

    Conclusión: La tarea de selección en su versión clásica, tienen el problema de que una gran cantidad de factores de dificultad. Los errores se deben a muchos aspectos de la tarea.

    Están al limite de la capacidad de memoria de trabajo. Es un material abstracto, sobre el cual el sujeto no tiene esquemas previos, recoge la condicional (que es el operador más difícil).

    Se estudio también desde la secuencia de solución del problema. Los sujetos tienen enormes dificultades para solucionar los estados o pasos intermedios.

    El primer paso que cuesta mucho es representarse lo que hay detrás de cada una de las tarjetas.

    4 ¬4 4 ¬4 A ¬A A ¬A

    A B 4 7

    (levantar)

    El problema Thog es similar a esto (disyunción exclusiva).

    Yo he podido escribir:

    • Diamante Blanco.

    • Circulo Negro.

    Ejercicios:

    4 ¬4 4 ¬4 A ¬A A ¬A

    A B 4 7

  • ¿Qué haya una A por una cara o un 4 por la otra?.

  • B y 7 Disyunción inclusiva

    Exclusiva (si están los dos es falso).

  • Qué no haya una A pro una cara ni un 4 por la otra (en todas las tarjetas).

  • Ninguna, Es una negación conjunta

  • Qué si y solo si hay una A por una cara haya un 4 por la otra.

  • Todas . Bicondicional.

    Silogismos.

    Los silogismos son un tipo de argumento que tiene un antecedente y un consecuente. El antecedente esta formado por 2 premisas unidas por una conjunción, y el consecuente es la conclusión.

    Hablamos de silogismos categoriales.

    Tanto las premisas como la conclusión son enunciados que deben incluir necesariamente cuantificadores.

    Un cuantificador es un operador del lenguaje que sirve para trasformar enunciados.

    En silogismos hay 4 operadores o modos.

    A: Todo ______ es ______ Universal Afirmativa.

    I: Algún ______ es _______ Particular Afirmativa.

    E: Ningún _____ es ________ Universal Negativa

    O: Algún ______ no es _______ Particular Negativa.

    Se conocen con el nombre de modos que se definen en función de su calidad (universal, particular) y si son afirmativas o negativas.

    Ejemplo:

    A Todos los que resuelven silogismos son seres inteligentes.

    B C

    A Todos los ordenadores resuelven silogismos.

    A B

    A Los ordenadores son seres inteligentes.

    Todos tienen que incluir operadores, lo que varia es el orden de los elementos de la premisa.

    Tiene dos premisas con dos elementos cada una

    • El termino medio ó elemento medio es B. Es el que se repite.

    • En la premisa mayor (la de arriba) el termino que no se repite es C.

    • En la premisa menor el que no se repite es A.

    La conclusión tiene que recoger la relación entre los elementos A y C y nunca debe de aparecer el termino medio B.

    1ª Premisa: B C

    2ª Premisa: A B

    A C

    Se relaciona A y C; y nunca tienen que aparecer las B.

    Ejemplo:

    Todos los seres inteligentes resuelven silogismos. A

    Todos los ordenadores resuelven silogismos. A

    Combinando el orden de los elementos hay 4 posibilidades, se les llaman figuras del silogismo.

    Un silogismo se define en función de su modo y figura.

    Un ejemplo 1, es un AA- 1 ( Es un modo AA y tiene la figura 1).

    Siempre será. B - C

    A - B.

    En función del modo y de la figura, tendrá conclusión o no, y no en función del contenido.

    Un IO - 3.

    Algún B es C.

    Algún B no es A.

    Un EI- 4.

    Ningún C es B.

    Algún B es A.

    • La premisa mayor nos da la relación entre el predicado de la conclusión y el termino medio.

    • La premisa menor nos da la relación entre el sujeto de la conclusión y el termino medio.

    • En la conclusión se eliminan los términos medios se toma el sujeto y el predicado.

    De manera que las conclusiones siempre van a ser A - C (A Sujeto - B Predicado). Siempre que exista conclusión.

    Existen 16 posibles combinaciones de modos de un silogismo, además son 4 figuras, lo que da 64 pares posibles, para cada uno de estos pares podría existir la conclusión A, I, E, O, lo que da 256 posibles silogismos (en la versión clásica) de estos 256 posibles tan solo 19 tienen conclusión proposicional valida (los de la lista) más 5 silogismos derivados (los subrayados).

    A incluye a I

    E incluye a O.

    Un AA- 1 tiene como conclusión según la tabla A ó I.

    Un AA - 2 no tiene conclusión proposicional valida. Se escribe AA - 2/ N.

    Un IO-3 se mira en la figura 3 y sino se encuentra no hay conclusión.

    Un EI- 4 Tendría conclusión O EI-4/ O, si hubiera otra se escribe aquí.

    Las conclusiones no siempre tienen que ser A - C, sino que pueden ser

    C - A, esto hace que se doblaran el numero de silogismos posibles 512, según un trabajo de Johnson - Larid - Steedman en 1978, se puede trabajar con silogismos con conclusiones C - A y A - C. Se dobla el numero de formas validas, la

    << ' >> significa que es dirección C - A y sin prima indica que es dirección C-A .

    Un AA- 1/ I, I'.


    Problemas:

  • Algún B es C

  • Algún B es A.

  • Ningún C es B

  • Todo A es B.

  • Algún C es B.

  • Ningún A es B.

  • Ningún B es C.

  • Algún B no es A.

  • Todo C es B

  • Algún B no es A

  • Todo C es B

  • Algún B no es A.

  • Algún C es B.

  • Algún A es B.

  • Ningún B es C

  • Algún B es A.

  • Algún C es B

  • Todo B es A.

  • Ningún C es B.

  • Ningún A es B.

    Respuesta del sujeto.

    I I'

    EE'

    O'

    EE'

    II'

    II'

    II'

    II'

    II'

    EE'

    Tipo de silogismo

    II - 3/ N

    EA- 2/ E, E', O, O'.

    IE - 2/ O'

    EO- 3 / N

    AO - 2/ O

    AO - 3/O, O'

    II - 2 / N

    EA - 3 / N

    IA - 4 /I, I'.

    EE - 2 / N.


    Este análisis permite ver las tendencias de los errores, es decir en que direcciones se produce.

    Ejemplo nº 1.

    Algunos bípedos estudian psicología.

    Algunos bípedos no son inteligentes.

    Ejemplo nº 2.

    Ningún fascista es demócrata.

    Algunos votantes del PP no son demócratas.

    Solución.

    Respuesta Espontanea. Tipo de Silogismo Respuesta Correcta.

    Nº 1 O' IO- 3 N

    Nº 2 I EO - 2 N

    Un aspecto psicológico que llama la atención, es que la tendencia de los errores, es igual en todas las personas. Si los errores son estables, es que los procedimientos de solución son estables y esto nos indica las limitaciones en el razonamiento humano.

    • ERRORES DE CONVERSIÓN.

  • Universal Afirmativo.

  • Recuerdan a la interpretación bicondicional de un condicional, por ejemplo, Todo B es C, se utiliza como esto es un bicondicional y contestan que todo C es B, error A, universal afirmativo.

    A __ B

    A B

    Se habla de CONVERSIÓN ILICITA, por que no se cumple para todos los posibles casos. En caso de que se haga la conversión, se hablaría de un error de falsa conversión.

    Esto es un ejemplo de FALSA CONVERSIÓN de las premisas A.

  • Universal Negativo.

  • Se produce en las premisas E, la representación que se hace el sujeto es Ningún A es B.

    A B

    La conversión es Licita.

    Ningún A es B.

    Ningún B es A.

    No hay falsa conversión.

  • Particular Negativa.

  • Algún A no es B.

    Hay tres posibilidades de representación.

    1.

    A B

    2.

    A B Se cumple.

    3.

    A B Se cumple.

    No se puede convertir, por lo que hablamos de errores de conversión de las premisas O.

    I . Particular Afirmativo.

    Tiene 4 posibilidades de representación Algún A es B.

    1.

    A B Se cumple en todos.

    2.

    A B Se cumple.

    3.

    A B Encaja con nuestra comprensión espontanea.

    Se cumple.

    4.

    A B Se cumple.

    A partir de Algún B es A, podemos decir que Algún B es A. . No hay error de conversión . La Conversión es licita.

    En los errores de silogismo hay dos grandes bloques.

  • Errores de Contenido.

  • Errores de Forma. Por ejemplo los errores de conversión.

  • Errores de la Forma.

  • Error de Restricción del Significado de las Premisas.

  • Consiste en atender solamente, algunas de las representaciones de las premisas y no tener en cuenta todas las representaciones posibles. Porque unas son más accesibles, representacionalmente.

    Es común a la mayor parte de las tareas.

    Las más importantes son:

    • Falsa Conversión de las premisas A.

    • Falsa conversión de las premisas O

    • Error de restricción de las premisas I, porque no tienen en cuenta todas las posibles representaciones.

  • Efecto de la figura.

  • Hay una tendencia a conclusiones de Tipo A - C, en la figura 1, y hay un tendencia de conclusiones de tipo C - A, en la figura 4.

    Figura 1 B - C.

  • B

  • A - C

  • Razonamiento Ancla.

  • Es una mezcla de los 2 errores anteriores.

    Se da en silogismos que tengan la premisa A.

    AI - 4 Todo C __ B

    Algún B A

    Algún C - A

    OA - 1 Algún B no es C.

    Todo A __ B.

    Si A __ B

    B no es C

    A.

    O

  • Efecto Atmósfera.

  • Se detecto en 1935 por Woodworth & Selly.

    Se define como una tendencia natural a que la conclusión siga el mismo modo de las premisas. Las premisas crean un halo, hacia que la conclusión sean del mismo modo que las premisas.

    AA A

    EE E

    II I

    OO O

    Reglas del Efecto.

  • Si al menos una de las dos premisas es particular, la conclusión tiende a ser particular.

  • Si al menos una de las dos premisas, es negativa la conclusión tiende a ser negativa.

  • ­­_ E

    O

    + I

    A

    Este efecto predice para

    Algún B es C

    Algún B es A

    Pero no predice direccionalidad solo el modo.

    Para :

    Ningún C es B. E

    Todo A es B. A.

    E Universal Negativo.

    En un EO este efecto predice un O.

    En un IE. Seria O.

    - Particular

    - Negativa.

    Los 3 primeros errores Error de Restricción del Significado de las Premisas, Efecto de la figura y Razonamiento Ancla, son errores de tipo lógico, en el lenguaje lógico.

    El efecto atmósfera, es un error tipo ilógico, y el efecto atmósfera y la asimetría en el orden de los términos de la premisas son errores lingüísticos.

    Todos son errores de forma, porque atienden a la estructura del argumento.

    • Errores Lógicos:

    • Error de restricción del significado de las premisas.

    • Efecto de la figura.

    • Razonamiento ancla.

    • Errores Ilógicos.

    • Efecto atmósfera.

    • Errores Lingüísticos.

    • Asimetría en el orden de los términos de las premisas.

    Los errores siguientes el error de restricción del significado de las premisas, efecto de la figura y el razonamiento ancla se basan en propiedades de tipo lógico del argumento.

    El efecto atmósfera es un error de tipo ilógico, que se basa en un mecanismo psiquista, que conduce al error..

    La asimetría en el orden de las premisas(5 ) y la no aceptación del principio de compromiso mínimo (6) tienen que ver con la forma del lenguaje cotidiano, del lenguaje natural.

    5. Asimetría en el Orden de los Términos de las Premisas.

    En el lenguaje natural, el sujeto suele ser más general, que el predicado, que es más concreto, algo que se dice del sujeto.

    Pero en los silogismos no se da eso.

    “Algunos Españoles son castellano parlantes”

    “Algunos castellano parlantes son españoles”.

    Desde el punto de vista lógico seria lo mismo pero en el lenguaje natural no es lo mismo, pues en la segunda incluimos a los castellano parlantes de iberoamericia.

  • No Aceptación del principio de compromiso mínimo.

  • El lenguaje natural funciona con compromisos máximos, es decir que en el lenguaje al hacer una afirmación, entendemos la categoría más general mientras que en lógica entendemos la in interpretación más particular. La lógica es más precisa que el lenguaje natural, que condiciona el razonamiento lógico.

    Los orígenes de estos errores de razonamiento de tipo formal pueden ser:

    • Lógicos.

    • Psicológicos.

    • Lingüísticos.

    Errores de contenido.

  • “Algunos mamíferos viven en el mar”. I

  • “Algunos que viven en el mar comen peces. I

    Conclusión propia: I.

    Conclusión sin contenido. II - 4 / 0.

  • Todos los hombres son mortales A.

  • Algunas mujeres son mortales I.

    Conclusión sin contenido: N (el 80 - 90%).

    Conclusión con contenido: Todos aciertan en decir que no tiene conclusión.

    El contenido puede influir positiva o negativamente, en la solución. En el segundo caso el contenido facilita la conclusión y en el primer caso dificulta la solución.

    Hay tres tipos de momentos en los que el contenido puede influir.

  • En la interpretación de las premisas.

  • Le propones al sujeto un A I, pero conoce el contenido y recompone las premisas en una I I y trabaja bien a partir de aquí.

    Pero ha cambiado las premisas y esta razonando sobre otro problema que tu no has presentado.

  • Fase de deducción.

  • Puede haber un bloqueo de la conversación.

    El error más habitual en una A es interpretar B __ C y no tiene en cuenta B C , si bloqueamos el ultimo ya no se comete ningún error.

    Pero esto puede influir en la solución positiva o negativamente.

  • Interpretación de la conclusión.

  • El conocimiento puede orientar la aceptación o el rechazo de una conclusión.

    • Bloqueo de la conclusión.

    • Bloqueo de la direccionalidad.

    El contenido bloquea una conclusión o la favorece, sin tener en cuenta la solución lógica.

    Por ejemplo nos dice que no puede ser la conclusión de que algunos hombres son mujeres.

    Actualmente se esta trabajando la fase segunda.

    Cuasi Silogismos.

    Son silogismos con la misma estructura del silogismos categoriales clásicos, pero que utilizan cuantificadores probabilisticos del estilo de, Casi todos los A son B ó, Casi ningún A es B, Muy pocos de los A son B.

    La gente utiliza este tipo de afirmaciones, más que los silogismos categoriales.

    En investigación se han sustituido los cuantificadores categoriales por cuantificadores probabilisticos.

    Se han visto que se dan las mismas tendencias de error y de acierto, se presuponía que la gente lo haría mejor, pero no es así, lo hace de manera muy similar, por lo que con los lectores no se deben a los cuantificadores categoriales.

    Tema: 4 Pensamiento Humano

    Razonamiento II (Inductivo).

    Las tareas de razonamiento inductivo son tareas abiertas donde no existe una vía de solución del problema y existe una vía de solución del problema y existen otras menos restricciones,

    No suele suponer el uso de ningún formalismo (implícito o explícito).

    Suelen ser tareas más ecológicas (más relacionadas con la vida cotidiana).

    Hay varios esquemas inductivos.

  • Método hipotético - deductivo.

  • Causalidad.

  • Relativismo cognitivo.

  • Probabilidad correlación.

  • 1.Causalidad.

    Es un tipo de explicación. Tratamos de ver como la gente construye las explicaciones causales, también hay explicaciones empaticas, que tienen otros tipos de explicaciones (basados en los motivos de una colectividad, o de una persona).

    Se puede explicar :

    • Causal: Factores que provocan determinadas consecuencias . Son explicaciones mecanicismtas. Se realizan hacia atrás.

    • Empaticas: Busca los motivos (psicológicos) de los agentes para tomar un decisión en un momento determinado.

    Son distintas y complementarias.

    Vamos ha hacer un análisis de la estructura y vamos a ver como relacionan los factores en una red compleja.

    • NIVEL 1: AUSENCIA DE RELACIÓN CAUSAL.

    Los que no dominan el esquema inductivo, no son capaces de relacionar las tarjetas.

    • NIVEL 2: RELACIONES CAUSALES AISLADAS

    Los sujetos establecen relaciones causales aisladas, pero con explicaciones muy difusas.

    • NIVEL 3: CADENAS CAUSALES.

    Causa Consecuencia

    Causa Consecuencia

    Causa consecuencia.

    • NIVEL 4: REDES CAUSALES.

    Son conjuntos de cadenas causales.

    Resultados:

    Entre 6 y 8 de EGB, no hay diferencias significativas, los problemas no son resueltos porque no tienen la capacidad.

    En COU todos los sujetos de un determinado nivel de instrucción, son capaces de establecer cadenas causales y la posibilidad de realizar redes causales, depende del conocimiento especifico de la tarea.

    Los esquemas de conocimiento complejo, son muy dependientes del contenido.

  • El método hipotético deductivo.

  • Para resolver estos problemas habría 4 niveles.

  • Ausencia de conducta comprobatoria.

  • Estrategia descriptiva donde existe una cierta comprobación.

  • Primer nivel de comprobación.

  • Es incipiente. Aparece el pensamiento hipotético - deductivo.

    Cuando la comprobación no plantea problemas, siguen un esquema hipotético deductivo, pero si plantea problemas se vuelve al segundo nivel, es una estrategia regresiva.

    No terminan de sistematizar la disociación de factores. Que ha de ser muy sistemático y no lo terminan de hacer bien.

    En el control de variables también hay que hacer una disociación de factores.

    Hay subesquemas dentro de esquemas.

    Métodos hipotético deductivo, consiste en la disociación de factores.

  • Consolidación del método hipotético deductivo.

  • Relativismo cognitivo. (paginas del cap 14).

  • Hace referencia a la capacidad del sujeto para coordinar diferentes tipos de informaciones. En un solo discurso coherente. El ejemplo es sobre una investigación sobre una guerra.

    Este esquema tiene que ver con nuestra idea de como nos explicamos la realidad, de si existe una realidad objetiva o no , si hay una implicación emocional.

    Hay 4 niveles:

  • No se distingue entre hechos y relatos.

  • Realista: Hay una realidad objetiva.

  • Nivel perspectivista: Todo depende de quien mira de como. Todas tendrían un grado de mentira.

  • Perspectiva relativista: Las diferencias de perspectiva son verdad, en función del marco de referencia que se toma.

  • Se mide por la aparición de metaenunciados y compara informaciones de dos puntos. Son muy escasos incluso en sujetos de C.O.U.

    Este nivel es muy inhabitual en adultos, incluso aunque estén enfermos.

    I. Introducción del Razonamiento Inductivo.

    Es de algo particular extraer algo general. Es partir de premisas particulares a conclusiones generales, realizando inferencias.

    Estas conclusiones siempre son probabilisticas, es decir no se pueden comprobar uno por uno, pero no puedo decir que sea verdadero o falso.

    • Las características de la inducción.

  • Sirve para ampliar nuestro conocimiento. La ciencia se basa en el.

  • La conclusión es más amplia que las premisas.

  • El tipo de razonamiento que obtenemos es probabilistico. La norma que le guía es la teoría de la probabilidad.

  • Otra diferencia entre estos dos tipos de razonamiento.

    En el razonamiento deductivo es fácil elaborara teorías generales del razonamiento, mientras que en el razonamiento inductivo al existir tantas tareas hay dificultades para llegar a una teoría general, a esto se le ha llamado el escándalo de la inducción.

    El razonamiento inductivo se plantea si razonamos a partir de unos datos objetivos o a partir de nuestras teorías previas.

    Inducir significa generalizar pero todas no son validas, hay mecanismos que restringen esas conclusiones no validas. En la psicología no existen respuestas para decir

  • ¿Cual es el papel de las teorías previas en la inducción?.

  • ¿Cuáles son los mecanismos que restringen nuestras inducciones?.

  • Los mecanismos inductivos serian los medios por los cuales nos enfrentamos al mundo y a la gran cantidad de información, e intentamos controlar acontecimientos presentes, explicar acontecimientos pasados y predecir los futuros.

    Para eso tenemos un filtro que son las teorías que dan sentido a los acontecimientos que nos rodean.

    Estas teorías pueden llevarnos a error, porque sesgan la información. Tenemos que ver que papel tienen estas teorías si son positivas o negativas. Hay dos posturas.

    • Los No Racionalistas. Dicen que tenemos teorías previas y que dirigen nuestras inducciones y la búsqueda de datos. Estas teorías las sesgan y hacen que cometamos muchos errores.

    • Racionalistas, dicen que las restricciones están en el método y las teorías que nos formamos son teorías objetivas. Son un espejo de los hechos que ocurren en la realidad.

    • No Racionalistas: “Vemos el mundo tal como somos”.

    • Racionalistas: “Somos tal y como es el mundo”.

    Los esquemas principales de inducción son:

  • Probabilidad.

  • Correlación: Determinados si hay covariación y de que tipo entre dos fenómenos y en que grado.

  • Causalidad: En que medida un fenómeno explica otro.

    • LA PROBABILIDAD.

    La probabilidad es siempre relacionada con un fenómeno o cosa, que ocurra o que no ocurra. Esta presente en nuestra vida cotidiana sin ser conscientes.

    Piaget e Inhelder plantean la probabilidad en función del conocimiento de causalidad y azar.

    Hay dos enfoques que lo han estudiado.

  • Evolutivo (Piaget y Fischbein). Son trabajos de la cuantificación de probabilidades y de la influencia de la instrucción en las tareas (orientación).

  • Plantean problemas similares (Piaget) y en que estrategias utilizan y como las combinan y cuales utilizan.

    Los trabajos de Fischbein sirven con objetivos didácticos.

  • Trabajos de Tversky y Kahneman, sobre los heurísticos. Plantean problemas a los sujetos, que ya tienen el concepto de probabilidad, pero sin cómputos numéricos.

    • Concepto Matemático de Probabilidad.

    El modelo normativo es el modelo correcto de hacer predicciones.

    nº de casos favorables

    P ( S ) =

    nº de casos posibles.

    Propiedades de todo suceso:

    • Probabilidad de un suceso es un numero entre 0 y 1.

    • La probabilidad de dos sucesos excluyeres en una misma situación es igual a la suma de sus probabilidades.

    Lanzar un dado y que salga un 5 ó 6.

    P (S1 ó S2)= 1/6 + 1/6 = 1/3

    • Probabilidad de dos sucesos independientes que ocurran las dos probabilidades de los dos sucesos tienen que se multiplicadas.

    P (S1 y S2)= P(S1) x P (S2).

    Las tres probabilidades, Bayes elaboro un teorema llamado Teorema de Bayes, que tiene la siguiente formula.

    P (H/D) · P (H).

    P (H/D) =

    P(D/H) · P (H) + P ( D/H' ) · P (H' )

    El objetivo es calcular la probabilidad final de un suceso cuando disponemos de una información previa y a la cual se le añade un dato nuevo.

    • P (H) = Probabilidad previa del suceso (ej., probabilidad previa de que llueva). Ej. 0.2

    • P (H')= Probabilidad previa complementaria (ej. 0.98)

    • P (D/H) = Grado de asociación entre el suceso crítico y el dato nuevo (ejemplo: probabilidad de que llueva si hemos visto nubes). Ej = 0.7

    • P (D/H') = Probabilidad complementaria (que no se da H a pesar de D, es igual a la probabilidad de que no llueva a pesar de nubes) Ej. 0.3

    Aplicamos estos datos a la formula es igual a 0.04.

    • Este teorema tiene valor para calcular probabilidades y hacer predicciones. Es normativo, ya que la gente a la hora de aplicar probabilidad a sucesos, se basa en este teorema y en las reglas de la probabilidad.

    Pero en realidad la gente no lo usa. Esto se ha concluido con varios trabajos que muestran que la gente al analizar la probabilidad, lo que hace es recurrir de manera espontanea a una serie de estrategias que le sirven de heurísticos o atajos para simplificar taras de toma de decisiones de carácter probabilistico

    • El uso de este tipo de heurísticos no supone el análisis exhaustivo de las características del problema, sino que se fija solo en ciertas características. Esto puede llevar a cometer errores.

    • Una explicación del uso de estos heurísticos son las restricciones del sistema cognitivo.

    Podemos decir que con estos trabajos se produce en cambio en el estudio de los juicios probabilisticos (se pasa de como se debería hacer a como realmente se hace).

    Practica nº 4.

    1ª Parte:

  • La probabilidad de que salgan los números consecutivos es la misma, ya que cada numero tienen la misma probabilidad de salir.

  • Aunque la probabilidad de que caiga en el negro es la misma que la que caiga en el rojo, apostaría al rojo, ya que lleva bastantes veces cayendo en el rojo.

  • Tienen más probabilidad de tener cáncer, pero no podemos interpretarlo como causa - efecto, puesto que hay muchos fumadores que no tienen cáncer.

  • El 79.8 % es sobre el numero de tiradas totalmente que puede ser diferente, pero esa probabilidad es la misma, por ello no podemos saber quien es el “suertudo”, porque no sabemos quien es el que ha ganado el 78,8 % de las veces.

  • No tenemos información suficiente, ya que la media a de ambos grupos es similar.

    • Heurísticos:

    El enfoque de los heurísticos plantea que no podemos hacer juicios objetivos de probabilidad por las restricciones de nuestro sistema cognitivo.

    Desde este enfoque, se dice que ellas decisiones probabilisticas se hacen por heurísticos. Éstos son operaciones par las cuales se reduce la complejidad del mundo que nos rodea a una dimensión más manejable para el sistema, cognitivo.

    • Generalmente nos lleva a juicios correctos, pero otras veces llevan a cometer sesgos.

    Para estos autores, tanto aciertos como errores, son por la aplicación de heurísticos.

    Piensan que es más interesante analizar los errores. Los heurísticos son principios generales que reducen tareas complejas a simples juicios.

    • Características de los Heurísticos:

  • Son vagos y poco definidos, no sabemos exactamente como operan.

  • Son universales, los utilizan niños, adolescentes, adultos etc.

  • Son automáticos, no reflexivos.

  • Enfatizan cierta información e ignoran otra.

  • Generalmente dan lugar a juicios correctos, pero en otras ocasiones dan lugar a errores sistemáticos y a sesgos.

  • Se pueden englobar en el procesamiento de la información.

  • El hecho de utilizarlos , tiene mejores resultados que por ensayo y error.

    • Se distinguen 4 tipos de heurísticos (que luego reducen a 3).

  • Representatividad.

  • Accesibilidad.

  • Ajuste o anclaje (que luego lo incluyen en el 2º)

  • De simulación o construcción.

    • La metodología es simple: Presentan a los sujetos problemas, con preguntas abiertas, o alternativas. Estas están basadas en distintos conceptos básicos de la teoría de problemas.

    En función de la respuesta ven si se ajustan a la teoría de la probabilidad, si no se ajusta, analizan a que es debido.

  • Heurístico de Representatividad.

  • Juzgar un acontecimiento en función del heurístico de representatividad, es juzgar algo, en función del grado en que una muestra se parece a una población. Es juzgar en función de una semejanza.

    Se basa en una concepción prototipica del conocimiento; trata de buscar ideas comunes entre mis ideas o prototipos y la realidad y enfatizar esos rasgos comunes.

    Este heurístico de representatividad actúa en cuatro situaciones posibles.

  • Cuando M es una clase y X es una variable o valor de esa clase. Los valores más representativos son los que más se aproximan a los valores centrales de esa clase, lo que se destaca de la información son los valores centrales.

  • Cuando M es una clase y X es un ejemplo de esa clase. Un ejemplo es representativo de una categoría, cuando tiene los mismos rasgos prototipicos que comparten los miembros de esa categoría y no tienen otros rasgos, no prototipicos. Juzgamos por medio de los prototipos.

  • Cuando M es una clase y X es un subconjunto de la clase, los elementos representativos son aquellos que son cercanos a los valores centrales y que se aproximan también a los de dispersión (varianza).

  • Cuando M es un sistema causal y X es un posible efecto o consecuencia de ese sistema causal. Se podría decir que causas y efectos se parecen.

  • Los heurísticos llevan tanto a juicios correctos como a errores (sesgos). Los sesgos son causados por los heurísticos que nos dirigen la atención hacia una información y no a otra.

    Los sesgos producidos por el heurístico de representatividad son los siguientes:

  • Sesgo en la concepción del azar.

  • Sesgos relacionados con la ley de los grandes números.

  • Sesgos relacionados con las probabilidades compuestas.

  • Sesgos relacionados con las concepciones erróneas de la regresión.

  • Sesgo en la concepción del azar.

  • Creer que las series ordenadas no son aleatorias. Vienen de hacer equivalente aleatorio con “caótico” o desordenado.

  • Cualquier serie de sucesos consecutivas y ordenada les parece más improbable que una serie ordenada

  • Creer que el azar es justo. Falacia del jugador.

  • Se cree que se puede controlar el azar creándose la ilusión de aumentar la probabilidad de ganar. Se cree que el azar es un proceso que se corrige a si mismo, por lo que una desviación en un sentido lleva necesariamente a otra desviación para conseguir el equilibrio.

  • Confundir el proceso aleatorio con el producto aleatorio.

  • Enfatizar los rasgos más salientes del procesamiento por el que hemos obtenido la muestra, que si hemos obtenido, una muestra al azar debe representar la aleatoriedad.

  • Sesgos relacionados con la ley de los grandes números.

  • Las muestras grandes se parecen más a la población que las muestras pequeñas.

  • Creer que la muestra y la población se parecen en todos los aspectos.

  • Ignorar el tamaño de la muestra.

  • Un resultado concreto de una muestra extraída de una determinada población. Aplican el heurístico de representatividad. La semejanza entre el estadístico de la muestra y el parámetro de la población no depende del tamaño de la muestra.

    Pero la teoría estadística dice que las conclusiones son acertadas según el tamaño de la muestra. La exactitud de nuestras estimaciones será mejor cuanto mayor sea la muestra, ya que cuanto más pequeño sea el tamaño de la muestra que tomemos más variables serán resultados.

    Ej. Problema de hospitales y los nacidos.

    La mayoría de los sujetos decían que era igual en ambos hospitales.

    La respuesta correcta dice que el hospital más pequeño registrara más días de ese tipo porque sus 15 bebes al día suponen una muestra más pequeña y la proporción de niños en una muestra pequeña es más variable.

  • Sesgos relacionados con las probabilidades compuestas.

  • Ignorar las probabilidades previas.

  • La gente no tiene en cuenta las probabilidades previas (Teoría de Bayes) y emiten juicios basados únicamente en la información especifica que se proporciona, cuando esta es representativa.

    Ejemplo: Experimento de Abogados e Ingeniería.

    Los sujetos daban los mismos juicios de probabilidad en ambas condiciones. Evaluaban la probabilidad de que una descripción correspondiese a un ingeniero según el grado de representatividad de esa descripción con respecto a sus estereotipos de ambas profesiones sin prestar atención a las probabilidades previas de cada profesión.

    Pero usan correctamente las probabilidades previas cuando no tenían ninguna otra información (en ausencia de la descripción de personalidad).

    Sin embargo cuando se le daba una descripción aunque no fuera nada informativa ignoraban las probabilidades previas.

  • Falacia de la Conjunción:

  • Según la teoría de la probabilidad. La probabilidad conjunta de dos sucesos es siempre menor o igual que cada uno de los sucesos por separado.

    Se plantea un problema y los sujetos perciben más representativo la conjunción que cualquiera de sus elementos aislados.

    La violación de la regla de la conjunción se debe a que el sujeto no se plantea la tarea como un calculo de probabilidades de los componentes y su conjunción.

    Evalúan el grado de representatividad de los componentes respecto a un modelo causal de la personalidad de “Linda”.

    En ausencia del modelo (descripción de la personalidad) los sujetos son sensibles a la regla de la conjunción.

  • Efecto diluido.

  • Una información que tiene un valor diagnostico respecto a un modelo, de tal manera que el sujeto tiene que llegar a un resultado sin cálculos.

    A Juan le gustan los juegos lógicos ¿Es ingeniero o escultor?

    El hecho de añadir información adicional , datos irrelevantes, provoca que nuestra posición sea menos extrema y atenúa el sesgo de representatividad (efecto diluido).

    Las causas de este efecto no han sido claramente establecidas podría ser que disminuye la similitud global entre la descripción y el prototipo.

  • Sesgos relacionados con las concepciones erróneas de la regresión.

  • No comprenden los sujetos el concepto de regresión a la media (las puntuaciones extremas en una medición tienden a acerrcarse a la media en una medición posterior).

    Los sujetos ante este efecto proponen una explicación a posteriori.

    El juicio esta dirigido por la representatividad, se asume la semejanza entre dos sucesos muy relacionados y no podemos aceptar que tiendan a diferenciarse.

    Aunque en algunos casos este heurístico de representatividad lleva a una cierta eficacia en los pronósticos del heurístico acercándose a la normativa estadística.

    Por ejemplo eficacia con el problema de los náufragos.

    El heurístico no se aplica mecánicamente sino que se basa en una evaluación intuitiva de la variabilidad de la población y ello disminuye sensiblemente la tendencia a error. Pedir más muestra para los pájaros, pero no para los humanos y el color de su piel.

  • Heurístico de Accesibilidad.

  • Es equivalente a juzgar la probabilidad de ocurrencia de que ese acontecimiento, en función de la facilidad con la que los ejemplos nos “vienen” a la cabeza.

    Da la vuelta a la leyes de la memoria (repetición). “Cuanto más veces repetimos algo, mejor lo recordamos”. Debido a que recordamos una cosa mejor que otra que es más frecuente.

    Suele actuar cuando tenemos que extraer una muestra de casos de nuestra memoria. Por ejemplo la lista de famosos y no famosos.

    La facilidad de evocar la información hace que sobre estimemos su frecuencia.

    Ejemplo Problema de la R.

    El error de estimación se debe al distinto grado de accesibilidad de ejemplos de palabras con una determinada letra inicial o intermedia.

    Los sesgos de este heurístico.

  • Influencia de Variables De la información por ejemplo la singularidad de los datos, la familiaridad, lo impactante o salientes que sean.

  • Se da una sobre estimación de los caso conocidos y una sobrevaloración de los datos concretos sobre los abstractos.

  • Correlación Ilusoria.

  • Cuando en la memoria existe un fuerte vinculo entre dos sucesos, las personas consideran que habitualmente se presentan unidos.

    Creer que hay una correlación cuando no existe.

    Chapman & Chapman: en el test de la figura humana, se produce un sesgo general de los sujetos buscando de los que confirmaron sus teorías sobre la psicopatología.

  • Heurístico de Ajuste y Anclaje.

  • Nuestros juicios se ajustan y se anclan en función de los datos e intervalos numéricos que nos dan al presentar un problema determinado.

    Tversky y Kahneman, posteriormente incluyen este heurístico en el heurístico de accesibilidad: la facilidad con la que nos vienen ejemplos a la memoria por la prominencia de los datos.

  • Heurístico de Simulación ó construcción.

  • Juzgar el acontecimiento en función de la facilidad con que construimos un escenario para explicar un hecho.

    Cuanto más fácil es construir un escenario, mal alta nos parece su probabilidad.

    Sus sesgo son:

    • Efectos de explicación:

    Construido un escenario, le asignamos una probabilidad hipotética mucho mayor que a otros escenarios alternativos, por ser el que hemos construido en primer lugar.

    Atribuimos una probabilidad mayor a los hechos que encajan en ese escenario que los hechos que no encajan.

    • Efecto del falso consenso.

    Pensar que una vez construido un escenario el resto de las personas van a estar de acuerdo con nosotros. La gente cercana tiene la misma información, parecidas, creencias, ideologías gustos, lo que llevaría al consenso en la construcción del escenario.

    La imagen del hombre está muy alejada del hombre científico intuitivo.

    • El uso de los heurísticos y la persistencia de los sesgos no solo en sujetos inexpertos, sujetos con experiencia y con formación en estadística muestran los mismos errores.

    • Los heurísticos no actúan indiscriminadamente en todas las ocasiones depende del campo (por ejemplo juegos de azar Vs. Situaciones sociales).

    Las criticas a los heurísticos han sido.

  • Gran flexibilidad de los heurísticos.

  • A veces no sabemos en que condiciones se aplicara uno u otro heurístico.

  • Los heurísticos pueden aplicarse sucesivamente. Están muy relacionados entre si y es algunas veces difícil de saber cual se esta utilizando.

  • Escasa validez externa de estos trabajos, no se puede generalizar a la vida cotidiana. Las situaciones naturales son más complejas que las del laboratorio.

  • Forma de presentación de la información (confusa) los sujetos tendrían tendencia a tratar la información de manera distinta a como pretenenden los experimentadores (la utilizan).

  • No se puede generalizar estos resultados por el tipo de sujetos que utilizan. Siempre son universitarios y de formación especifica.

  • Desde este enfoque de los heurísticos los juicios de probabilidad dependen más de sus teorías previas que de los hechos.

    Desde el enfoque contrario, cuantificación de probabilidades, nos da una imagen de hombre moderadamente racional.

    No sabemos hasta donde influyen “la fuerza de los datos” o la fuerza de las teorías.Tema: 5 Pensamiento Humano

    Solución de Problemas.

    • Definición de un Problema:

    • Una definición clásica dice:

    “Una situación en la que un individuo o grupo de individuos necesita resolver pero para la cual no dispone de un cambio directo rápido, que le lleve a resolverlo, a la solución”. (Lester, 1983).

    • Todas las situaciones comparten una estructura común:

  • Estado Inicial.

  • Estado Final.

  • Vía no directa entre el estado inicial y final, no obvia.

    • Una situación se considera como problema cuando no contamos con procedimientos de tipo automático que no permitan resolver la situación de manera inmediata y que requiere de un proceso de reflexión y toma de decisión que no permiten analizar la secuencia de pasos que hay que seguir para solucionar el problema.

    Esto último es lo que diferencia a un problema de una situación similar que se denominan ejercicios la diferencia entre los dos, es que en el ejercicios la diferencia entre los dos es que en el ejercicio tenemos y utilizamos mecanismos que nos conducen a una solución inmediata. Por tanto, es posible que una tarea sea un problema para una persona pero que para otra no lo sea, porque cuenta con los mecanismos necesarios para solucionarlo y reduce la situación a un simple ejercicio.

    • La realización de ejercicios se basa en el uso de destrezas o técnicas sobre aprendidas que tenemos automatizadas por medio de la practica, es decir, ejercitamos una técnica cuando nos enfrentamos a una situación conocida por medio de vías o técnicas conocidas.

    • Una situación seria problema cuando tenemos un objetivo pero desconocemos la forma de alcanzarla. Lo que hacemos es buscarlo a través de técnicas y destrezas que ya dominamos.

    Una situación nueva en la cual utilizamos técnicas que ya dominamos de manera estratégica: Problema .

    • Como conclusión: No podemos hablar de problemas o ejercicio especifico, depende del conocimiento previo que tienen el sujeto acerca de la tarea, (experiencia del sujeto).

    • La definición que hemos visto de problema es muy amplia y se puede aplicar a un gran abanico de problemas.

    TIPOS DE PROBLEMAS.

    Según.

  • La Gestalt.

  • Clasifica los problemas en función de la actividad y procesos mentales de los sujetos. Distinguen entre Pensamiento Productivo y Reproductivo, y por ello entre:

    • Problemas Productivos.

    Consiste en producir modos de solución nuevos a partir de la organización o reorganización de los elementos del problema.

    • Problemas Reproductivos.

    Aplicación de métodos de solución ya conocidos.

    Esta distinción es muy parecida a la misma entre problemas y ejercicio.

    Problemas: Pensamiento Productivo.

    Ejercicios: Pensamiento Reproductivo.

  • Greeno:

  • Distingue entre:

  • Problemas Bien definidos o estructurados.

  • Nos dan todos los elementos necesarios para resolver el problema (toda la infancia aparece en las instrucciones).

    El Planteamiento del problema es el Punto de Partida.

    La Solución del Problema es el Punto de Llegada.

    Aparecen claramente especificada en el problema.

    El tipo de operaciones para salvar la distancia entre el estado inicial y el final.

  • Problemas Mal Definidos.

  • La información necesaria para resolverlos, no aparece en las instrucciones en su totalidad. Tampoco aparece especificado de forma clara el tipo de operaciones licitas para llegar a la solución. No existe un criterio claro para saber si se ha alcanzado o no la solución. Puede haber varias soluciones y puede que todas sean validas para solucionar el problema.

  • Reitman:

  • Distinguen cuatro tipos de problemas.

  • El estado inicial esté bien definido y también lo esté el final.

  • El estado inicial está bien definido y el final esté mal definido.

  • Estado Inicial mal definido y final bien.

  • Estado Inicial y final están mal definidos.

  • Greeno: Diferencia entre tres tipo de problemas.

  • Problemas de transformación.

  • Nos dan un estado inicial del problema y el sujeto tienen que hallar la secuencia de operaciones que les lleva a la solución del problema. Las transformaciones que va sufriendo el problema no son azarosas sino que están sujetos a una serie de restricciones o reglas. Por ejemplo la Torre de Hanoi.

  • Problemas de ordenamiento.

  • Al sujeto se le dan todos los elementos del problema y la tarea del sujeto consiste en ordenarlas de tal manera que llegue a la solución.

    Por ejemplo Anagramas.

    A S P N E R Pensar.

    Por ejemplo Problemas Criptoaritmeticos.

  • Problemas de inducción de estructuras.

  • Los sujetos tienen que buscar analogías estructurales y no de contenido entre dos dominios distintos. Son problemas basados en razonamiento analógico. Por ejemplo Las analogías Verbales.

  • Norman.

  • Plantea dos continuos en la estructura de un problema.

    • Profundo - Superficial ( o somero).

    Un problema tiene una estructura superficial cuando hay pocas decisiones que tomar, cuando no hay que hacer mucha planificación y no requiere una búsqueda prolongada.

    Una estructura profunda es todo lo contrario.

    • Ancho - Estrecho.

    Una estructura se considera estrecha cuando sólo hay un numero reducido de opciones (1 ó 2).

    Es ancha cuando hay un numero amplio de opciones entre las que elegir.

    La mayor parte de las actividades cotidianas son estrechas y superficiales y las no cotidianas son anchas y profundas.

  • Existen otras muchas clasificaciones en función de diferentes áreas o en función del tipo de conocimientos están implicados (conceptuales o procedimentales).

  • La clasificación más utilizada es la de Greeno , donde se distingue entre problemas mal definidos y problemas bien definidos.

    • Teorías sobre la Resolución de problemas.

    • Como habilidades Generales.

    Todos los procesos psicológicos de resolución de problemas son generalizables, independientemente del contenido.

    Enseñar a solucionar problemas consiste en enseñar actividades que se apliquen a todos los contenidos.

    La solución de problemas sería un contenido escolar generalizable, independientemente de las áreas especificas de curriculum.

    • Como Proceso Especifico.

    La resolución de problemas se tiene que abordar en el contexto de las áreas o contenidos especificas a los que se refieren los problemas.

    La solución de problemas habría que tratarla en cada una de las áreas del curriculum.

    • Como habilidades Generales:

  • Estudios de la Gestalt

  • Procesamiento de la Información.

    • Como proceso especifico.

    a. Estudios con expertos y novatos.

    La Gestalt.

    Son pioneros en el estudio de la conducta de resolución de problemas, además de estudiar la percepción.

    La solución de problemas consistiría en un proceso de reorganización de los elementos de la tarea o una comprensión estructural de la tarea. De manera que se estudia en función de cada elemento y la reacción entre ellos.

    No se aplica mecánicamente la experiencia pasada sino que requiere una reestructuración perceptiva que se alcanza de manera súbita o “Insight”.

    Una aportación es de diferenciación entre pensamiento productivo o reproductivo.

  • Pensamiento Productivo: Se producen nuevos modos de solución a partir de una organización creativa del problema.

  • Pensamiento Reproductivo: Consiste en aplicar métodos de solución ya conocidos.

  • La Gestalt tiene una consideración negativa de la experiencia previa de los sujetos en la resolución de problemas.

    Según la DISPOSICIÓN ó EINSTELLUNG . La técnica a utilizar en un plan o método que aplico no se adecua plenamente al problema.

    FIJACIÓN FUNCIONAL . Consideran los sujetos a una determinada función concreta sin ser capaces de poder utilizarlos con otra función que ayude a la solución del problema

    Por ejemplo la tarea de Dunker y Maier, de la caja y la vela o de las cuerdas y el destornillador.

    • Critica General:

  • Los conceptos que ellos manejan son puramente descriptivos.

  • Se centran exclusivamente en las condiciones que favorecen o dificultan la resolución de problemas.

  • Enfoque del Procesamiento de la Información.

    El enfoque del procesamiento de la información es más analítico respecto a los procesos y más relacionados con el sistema cognitivo, como puede ser la atención, la memoria.

    Los presupuestos del procesamiento en la resolución de problemas son los siguientes.

    • Las estrategias de solución de problemas dependen de habilidades cognitivas generales que pueden aplicarse a una serie de dominios muy amplios.

    • La experiencia y el aprendizaje contribuyen a que se elijan estrategias más adecuadas a la estructura de la tarea y/o a que se utilicen esas estrategias de manera más efectiva.

    • Las estrategias aprendidas en un dominio concreto se pueden transferir a otros dominios.

    • Un experto es aquella persona que hábil en estrategias generales.

    Este enfoque trabaja los pasos requeridos para la solución de problemas , independientemente de que un problema este bien o mal definido requiere.

    • Comprenderlo

    • Planificación para llegar a la meta

    • Ejecutar ese plan

    • Análisis sobre si se ha alcanzado la meta.

    Estas fases se corresponden con las fases propuestas por Polya, que son como fases generales para resolver cualquier problema.

  • Comprensión del problema.

  • ¿Cual es la meta?

    ¿Cuales son los datos del problema?

    ¿Que condiciones?

    ¿Es suficiente la información?

    Hay que asumir que es una situación problemática que hay que resolver.

  • Concebir un plan.

  • Nos planteamos la distancia entre el estado inicial y el estado final o meta. Así como los procedimientos para salvar la distancia entre ambos estadios.

    Hay que distinguir entre estrategias heurísticas y reglas o algoritmos.

    Los planes y metas se denominan heurísticos o estrategias, mientras que los procedimientos que nos permiten transformar esa información es lo que se llama algoritmos o reglas.

  • Ejecución de un plan.

  • Desarrollar el plan que hemos elaborado previamente, transformamos el problema a través de reglas conocidas, cambiamos de un problema a otro distinto, en la medida que los elementos conocidos o desconocidos van cambiando.

    Comprobación de cada paso ¿Es necesario este paso determinado?.

  • Visión Retrospectiva.

  • Evaluación del proceso, analiza si se ha alcanzado o no la meta, y se ha de revisar el procedimiento seguido para alcanzar la meta.

    • Pasos en la solución de problemas

    • Reconocimiento:

    • Conciencia de que el problema necesita ser resuelto.

    • Posibilidad de solución

    • Representación.

    • Determinación de objetivos.

    • Analisis de datos y medios disponibles.

    • Elaboración de un modelo.

    • Determinación de un plan.

    • Ejecución.

    • Utilización de heurísticos.

    • Utilización de algoritmos.

    • Evaluación.

    • Determinación de si la solución es necesaria y suficiente.

    Estos son los pasos que da una persona a la hora de resolver un problema, el hecho de dar los cuatro pasos no significa que demos la solución correcta.

    Se han planteado la necesidad de hacer programas de enseñar a pensar, Polya plantea que se ha de acostumbrar al alumno a que se haga preguntas a lo largo de todo el proceso.

    Estos métodos parten del supuesto de que la solución de problemas como la estrategia de los heurísticos son generales y que por tanto su entrenamiento en un área determinada supondría una mejora en la capacidad heurística general y el proceso de solución de problemas en cualquier área.

    Un ejemplo seria el programa I D E A L, desarrollado por Bransford y Stein. Parten de la idea de que las diferencias en la capacidad de solucionar problemas debía darse a diferencias en el aprendizaje y plantea que es posible enseñar a resolver problemas de manera general.

    El programa es una serie de técnicas que ayudan al sujeto a solventar las diferentes fases de solución de problemas , distinguen 5 fases.

  • Identificación del problema.

  • Definición del problema.

  • Exploración de estrategias.

  • Actuación basada en las estrategias.

  • Logro o evaluación.

  • El éxito de este tipo de programas es relativo, en la medida de que es útil para tareas muy concretas, para muy bien definidas, sobre todo en matemáticas. Se plantea en que medida puede ser útil en tareas complejas o en problemas mal definidos o en otros ámbitos no matemáticos.

    Explicación del Capitulo 11.

    El enfoque del procesamiento de la información supone un gran avancen en el conocimiento de procesos de resolución de problemas. Basadas en esta teoría Newel y Simon diseñaron un programa de ordenador denominado S G P (Solucionador general de problemas) donde simulaba la tarea de solución de problemas de los seres humanos.

    Esta teoría se aplica a problemas bien definidos sobre todo a los problemas de ordenación y almacenamiento definidos por Greeno.

    Ellos se plantean que la conducta de resolución de problemas seria una interacción entre una persona con una determinada estructura y que procesa información y un problema con un determinada estructura.

    Los componentes fundamentales son tres:

  • El sistema de procesamiento de información humano.

  • El ambiente de la tarea.

  • El espacio del problema.

  • El Sistema de Procesamiento de la Información Humano.

  • Se caracteriza por tener una capacidad limitada de procesamiento, una velocidad limitada y un tipo de procesamiento Serial.

  • Ambiente de la tarea.

  • Características objetivas de la situación del problema. Tal y como las describe el experimentador.

    Hace referencia a la estructura del problema:

    • Estado inicial.

    • Estado meta.

    • Restricciones que hay que tener en cuenta en el proceso.

  • Espacio del problema.

  • Representación que el sujeto se hace del ambiente de la tarea, en que se lo representa.

    Hay que distinguir el espacio del problema, del ambiente de la tarea.

    El espacio básico del problema, seria el espacio del problema de un sujeto que hace correctamente ese problema. El espacio básico del problema no puede coincidir con el espacio del problema.

    • Espacio del problema: Pasos y estados por los que pasas al hacer un problema.

    • Espacio básico del problema: Es el del problema. Cuando la persona resuelve correctamente el problema.

    Los tres componentes se influyen mutuamente entre si:

  • De tal manera que si las características del sistema de procesamiento de información serian invariantes en toda la tarea u en todo el problema , de tal manera que si imponen unos limites a la actuación del sujeto.

  • Las características del sistema de procesamiento de la información determinan que el sujeto se represente, el ambiente de la tarea dentro del problema.

  • El ambiente de la tarea determina las posible estructuras que tengan el espacio del problema.

  • El espacio del problema determina los programas que pueden emplearse en la solución del problema.

  • RESUMEN.

    En el procesamiento de la información , los métodos para solucionar problemas dependen de:

    • La estructura del sistema de procesamiento de la información.

  • Es básicamente la misma para todos los seres humanos.

  • Tienen unas pocas características que permanecen estables a lo largo del proceso de solución de problemas.

  • Se adapta a las características de la tarea.

    • El ambiente de la tarea hace referencia a:

  • La estructura del problema y el tipo de problema.

  • Elementos que contiene ese problema.

  • La interacción entre los dos elementos anteriores da lugar al espacio del problema o representación que realiza el sujeto del ambiente de la tarea.

    Newell y Simon introducen en el programa SGP una estrategia de carácter muy general, estrategia que se puede aplicar a una amplia gama de problemas.

    Aplican a distintos sujetos distintos tipos de problemas y se me como los resolvían a través de los protocolos, luego eso lo introduce en el programa.

    Una de las características del solucionador general de problemas (SGP), es la forma en como definen el problema en términos de la diferencia entre un estado inicial y un estado meta - B.

    Para resolver el problema lo que hacen es analizar los rasgos de A y B y aplicar determinadas operaciones para eliminar las diferencias entre A y b, hasta que estos coincidan.

    Descomponer el problema en unas serie de submetas o estados intermedios. Esta estrategia se llama ESTRATEGIA DE ANALISIS MEDIOS FINOS . Es una estrategia o un orden que utiliza un sujeto a la hora de solucionar un problema de manera muy general.

    Comparamos el estado inicial del problema con el que resultaría de aplicar una determinada operación con el fin de comprobar que el nuevo estado está más cerca de la meta, en caso contrario se elige otro operador que nos lleve a un estado que este más cerca de la meta.

    Pasos en el proceso de solución de un problema.

  • Representación del problema en un esta do inicial, un estado meta y unos operadores lícitos.

  • División del problema en una serie de submetas que acercan el problema a su solución y que suponen una secuencia de estados intermedios.

  • Aplicación de análisis medios ­­­­_______ para reducir las diferencias entre el estado actual y el estado meta a través de determinados estados submetas.

  • Como por ejemplo los problemas de los misioneros y caníbales.

    El programa SGP, se aplica con éxito a gran variedad de problemas, pero han de ser:

    • Bien estructurados.

    • Esta restringido a problemas bien definidos

    • Por lo tanto plantea dificultades en problemas mal definidos, por la falta de definición del estado inicial y del estado final.

    Otros estudios han comparado Seres Humanos con el S.G.P y se han observado diferencias.

    • En el problema de los caníbales, aquellos pasos difíciles para los seres humanos, son distintos de los pasos difíciles para el SGP.

    • en los seres humanos el problema lo organizan de manera más difícil, compleja que el SGP.

    Podemos hablar de dos características básicas que se corresponden con el comportamiento humano a la hora de solucionar un problema.

  • Tendencia de SGP a reducir la diferencia entre el estado inicial y actual del problema y el estado final o solución de problema.

  • Utilización de distintos niveles de procesamiento que supone establecer diferentes submetas que están controladas por un proceso ejecutivo.

  • Leer cuestiones metodologicas y criticas del capitulo 11.

    Estrategias o Heurísticos en la Solución de Problemas.

    Dentro de la concepción de habilidades general en el Procesamiento de la Información.

    • Algoritmos y Heurísticos.

    Los algoritmos son métodos muy eficientes que nos llevan a una solución segura, lo que hacemos es generar un espacio del problema, muy exhaustivo y seleccionar la alternativa mejor.

    Un Heurístico es una especie de atajo o estrategia que permite un acceso rápido a la solución ya que lo que hace es reducir drásticamente el espacio del problema.

    Los distintos problemas requieren distintas estrategias, pero existirían una serie de heurísticos generales que todos utilizamos con mayor o peor resultado. Valen para cualquier tipo de tarea.

    Ejemplos de Heurísticos o Estrategias.

  • Búsquedas por medio de ensayo y error.

  • Selección al azar del un camino, esperando encontrar la solución del problema por causalidad. Es útil cuando el espacio del problema es pequeño.

    Es poco eficaz y no suele concluir al éxito.

  • Búsqueda en profundidad .

  • Es una búsqueda sistemática de un determinado camino hasta el final.

    Se siguen una serie de movimientos hasta llegar a la solución, en cuyo caso retrocedemos un nivel hacia atrás.

    Requiere una gran cantidad de memorización, es un tipo de estrategia valida para problemas sencillos.

  • Subir la Cuesta.

  • Es un caso especifico del anterior, elegimos un camino y lo continuamos, pero en cada punto elegimos el que nos lleve más cerca de la meta.

  • Análisis de Medios - Fines.

  • Consiste en averiguar las diferencias entre el estado inicial y el estado meta del problema y elegir aquellos operadores que nos lleve a la meta. Esta estrategia la utiliza el SGP.

  • División del problema en Subproblemas o Submetas.

  • Dividimos un problema en varios problemas más pequeños, permite al sujeto olvidar provisionalmente alguna información que dificulte la búsqueda puesto que excede nuestra capacidad de memoria.

  • Generación y Comprobación.

  • Generar un grupo de posibles soluciones ante un problema, determinado, e ir comprobando cada uno de ellos, para ver cual es la correcta.

    Es útil cuando es fácil generar el grupo de soluciones y comprobarlas.

    Util cuando el grupo de soluciones es pequeño.

  • La búsqueda de problema análogos.

  • Utilizar la solución de un problema distinto como un modelo para solucionar el que tenemos entre manos

    Tema: 1 Pensamiento Humano

    Perspectivas actuales en el estudio del pensamiento.

    • Historia: Hay diferencias entre la historia académica frente a la historia escolar o en sentido cotidiano. Es la misma palabra. Pero con distintos significados.

    La civilización registra los hechos desde hace poco tiempo, data del siglo XIX. El interés por el pasado que ha tenido toda cultura no ha ido ligado a una objetivación (contrastar y registrar) lo más integro posible los datos del pasado hasta el siglo XIX, era como el resultado de una encuesta, hacho con una actitud investigadora influida por intereses políticos, mitificando.

    La falta de tendencia a la objetivación se va a denotar en el saber histórico escolar.

    La historia es importante porque configura el pensamiento de las personas. Se generaba una visión del mundo en una determinado punto de vista bajo un interés político.

    La historia no es una reproducción totalmente actual de los hechos del pasado, sino que supone una modificación sustancial de los hechos del pasado. No hay una historia objetiva, pero esto es distinto de tergiversar los datos intecionadamente.

    Los seres humanos configuramos nuestro pensamiento de manera diferente que hace dos décadas, las presentaciones de ideas son mediaticas, y se les atribuye un valor de verdad.

    La historia son representaciones humanas sobre el pasado, no son veraces, el presente tampoco existe, nuestras acciones no significan nada, sino se ven con una intencionalidad de futuro.

    El control mediatico es interactivo, es un instrumento de poder al servicio de la policía del pensamiento y lo que se persigue es el crimen mental.

    Si lo que hoy es verdad contradice al pasado, se cambia el pasado, por ejemplo Arafat, no se ofrece por que una persona pasa de ser malo a bueno.

    Se produce una manipulación sistemática del pasado, no existe un pasado, pero cada individuo debería ser capaz de interpretarlo, pero los medios no lo permiten.

    En general hay muy poca aceptación en admitir la complejidad de los conocimientos sociales,

    Entender el tiempo y la temporalización es muy difícil.

    Termino Refiere Función.


    Historia 1

    Historia - Pasado

    Historia.2 Historiografía.

    Historia 3. Historia Como función.

    Historia 4. Como ideología.

    Pasado Real

    Sucesos Reales en el pasado


    Es una conectiva Monarica, se aplica, a una sola proposición.

    Solo son verdaderas cuando las tres son verdaderas.

    Disyunción Exclusiva:

    Disyunción Inclusiva: v

    Solo es falsa en el caso de que las tres sean falsas.

    Si Hay jirafas, hay leones.

    Se diferencia del condicional en 1 caso, porque el bicondicinal, es simétrico y el condicional es asimétrico.

    En aquellas operaciones es falso, cuando ambos dos son verdaderos y es verdadero en el resto de los casos.

    Negación conjuntiva

    Conjunción.

    Bidireccional

    Incompatibilidad

    Condicional

    Disyunción exclusiva.

    Disyunción

    Normal- Oyente - Vidente

    v

    ¬ ^

    13,14

    8,9

    + 14

    12,13

    12

    10,11

    6,7

    Es compatible por lo que no podemos concluir la negación, del consecuente.

    P Q

    Q

    ¿P?

    Podemos deducir la negación del antecedente.

    Encadenamiento de MPP.

    FAC

    Darán solo verdadero cuando ambos elementos sean verdaderos.

    NOTA: La estrategia conjuntiva y la tendencia bidireccional, serian reinterpetables según una tendencia de error más general que se llama ESTRATEGIA REGRESIVAS O INTERPRETACIONES PROPOSICIONAL REGRESIVA.

    Dificultad

    v

    v

    ¬ ^

    13,14

    8,9

    + 14

    12,13

    12

    10,11

    6,7

    ¬ ^

    Consideran este caso como irrelevante, para los casos.

    NO

    NO

    SI

    SI

    NO

    NO

    SI

    SI

    C

    B

    C

    A

    Todo B sea A y todo A sea B, Si se puede dar la vuelta a la premisa A.

    Todo A es B, pero no todo B es A.

    Solo se representa así.

    No se cumple.

    Algún B no es A.

    Por un efecto visual, que es más fácil de bajarlos en ese sentido.

    Realiza una falsa conversión.

    Solo se fija en la estructura.

    Solo en aquellos silogismos que tengan una premisa A.

    Solo se aplicaba a las figuras 1 y 4, pero se puede aplicar a todos.

    PARTICULAR

    UNIVERSAL

    I

    Según el efecto atmósfera

    Particular negativa

    Negativa Particular

    Negativa Universal

    Razonamiento Inductivo.

    • Capacidad de generalizar a partir de información particular.

    • Permite extraer conclusión probables ( ni verdaderas ni falsas).

    • La información de la conclusión es siempre mayor que la de las premisas.

    • Muchas tareas y muy diferentes.

    Según Holyoak y Nisbett:

    • Formación de conceptos.

    • Formación de categorías.

    • Formación de hipótesis.

    • Creación de esquemas causales

    • Mecanismos de probabilidades.

    • Mecanismos de toma de decisiones.

    • Estimación de correlaciones.

    • Aprendizaje

    • Causalidad

    • Solución de problemas

    Razonamiento Deductivo.

    • Capacidad de realizar inferencias particulares concretas a partir de información más general.

    • La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.

    • La información semántica de las premisas es mayor o igual que la conclusión.

    • Tareas limitadas.

    • Conectivas.

    • Silogismos categoriales.

    • Silogismos lineales.

    • Problema:

    Con una determinada estructura.

    • Persona.

    Con una determinada estructura que procesa información.

    Estructura del Procesamiento de la Información

    Ambiente de la tarea.

    Solución del Problema.

    La descripción de qué y porque sucedieron los hechos. “ Causa eficiente”.

    Ciencia Histórica.

    Ofrecen una producción literaria que permite la producción de significados “ causa formal”.

    Una producción lingüística en forma narrativa.

    Causa final . cierrre de una narrativa histórica.

    Proyecto de futuro, Utopía.

    Las huellas como “causas materiales”.




    Descargar
    Enviado por:Sergio Y Alejandro
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar