Ingeniero Agrónomo


Propagación de plantas


ASIGNATURA: PROPAGACION DE PLANTAS

UNIDAD I INTRODUCCIÓN

1.1 ASPECTOS GENERALES DE LA PROPAGACIÓN

JUSTIFICACIÓN


La propagación de plantas ha sido ampliamente reconocida como una práctica fundamental en el campo de las ciencias agrícolas ya que de la calidad de la semilla botánica o material vegetativo que se utilice, va a depender el resto del proceso productivo. Muchas especies hortícolas y otras, presentan en su propagación ciertas características y problemas peculiares lo cual hace necesario que se sigan tratamientos especiales en su producción.

INTRODUCCION

En la producción comercial de flores, frutales, hortalizas y otros, su propagación se realiza mediante la manipulación de plantas madres que consiste en propagar plantas que poseen características especiales como resistencia a enfermedades, mayor rendimiento, mayor calidad, etc, o para resolver problemas originados en su propagación, como la alta variabilidad de las plantas obtenidas por semillas como generalmente ocurre con las plantas de polinización cruzada, por lo general consiste en tomar una parte de la planta madre toma diferentes denominaciones como esqueje, estolones, hijuelos, etc.

PROPAGACIÓN

La propagación de plantas es una actividad bonita y gratificante, aunque requiere de mucha paciencia

La propagación de plantas consiste en efectuar su multiplicación por medios tanto sexuales como asexual Un estudio de la propagación de plantas presenta tres aspectos diferentes:

Primero para propagar las plantas con éxito es necesario conocer las manipulaciones mecánicas y procedimientos técnicos, cuyo dominio requiere de cierta práctica y experiencia, siendo. Este aspecto puede considerarse como el arte de la propagación.

Segundo, el éxito en la propagación de plantas requiere del conocimiento de la estructura y la forma de desarrollo de la planta, lo cual puede decirse que constituye la ciencia de la propagación.

Un tercer aspecto de la propagación exitosa de las plantas es el conocimiento de las distintas especies o clases de plantas y los varios métodos con los cuales es posible propagar ciertas de ella.

Esta puede ser en forma tradicional o mediante el uso de la biotecnología mediante el cultivo en in vitro.

1.1.1 CICLOS BIOLOGICOS DE LAS PLANTAS

CICLO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS

Las plantas a lo largo de su ciclo pasan por distintas fases vegetativas. Por ej:

  • Cereales: nascencia, ahijado, encañado, espigado y maduración del grano.

  • Olivar: brotación, floración, cuajado, formación del hueso.

Las necesidades de nutrientes de los cultivos a lo largo de su ciclo son muy diferentes. Por ej: en los cereales son máximas las necesidades de nitrógeno en el ahijado y encañado, y en el olivar en la floración y el cuajado.

Por tanto, las aportaciones de nitrógeno al suelo deben realizarse en los momentos de las máximas necesidades del cultivo para que de esta forma la planta lo aproveche mejor.

La geminación en los cultivos herbáceos es una fase muy importante. En ella la planta necesita:

  • Humedad y temperatura adecuadas, por eso se ponen debajo de la tierra húmeda.

  • Del suelo, absorben agua por el tegumento y el germen comienza a crecer y a desarrollarse. Al principio el germen se alimenta del albumen y del agua.

  • Una parte del germen crece hacia el suelo para formar la raíz. Cuando las hojas reciben la luz solar, la planta comienza a producir su propio alimento utilizando el dióxido de carbono del aire y el agua y las sustancias minerales del suelo.

  • Una vez desarrolladas las raíces, estas absorben agua y nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio).

  • En las primeras fases del crecimiento de las plantas las necesidades de fósforo son muy importantes para el desarrollo de la raíz. Por ello, es preciso que el suelo tenga a disposición de la planta este nutriente en estado asimilable.

Ciclos de vida .  

Los fotosintetizadores se pueden reproducir en forma asexual y sexual. Drew (1955) definió un ciclo de vida como “la secuencia recurrente de fases somáticas y nucleares”. Los ciclos de vida de las especies que presentan reproducción sexual, se han caracterizado de acuerdo a cuatro patrones básicos diferentes: haplóntico, diplóntico, diplohaplóntico y diplohaplóntico con desarrollo de gonimocarpo.  


    CICLO DE VIDA HAPLÓNTICO está representado por especies con un sólo juego de cromosomas (n), que presentan meiosis  cigótica (del cigoto 2n), Ej. Chlamydomonas.  


    CICLO DE VIDA DIPLÓNTICO esta caracterizado por especies que poseen dos juegos de cromosomas (2n), cuyos gametos (n) se producen por meiosis. Ej. Fucus, Durvillaea. 


    CICLO DE VIDA DIPLOHAPLÓNTICO presenta dos fases generacionales, una de esporofitos diploides (2n) y la otra de gametofitos haploides (n). En las algas, estas fases son de vida libre y se van alternando secuencialmente, pero en las plantas pueden depender una de la otra para su existencia. La meiosis ocurre en los esporangios y las esporas haploides germinan para producir gametofitos haploides. El gametofito produce gametos mediante mitosis y los gametos se fusionan para producir el cigoto. Este germina y se desarrolla formándose el esporofito diploide. Dependiendo de la especie de que se trate, el gametofito y el esporofito pueden ser morfológicamente semejantes o isomórficos (Ulva) o morfológicamente diferentes o heteromórficos (Lessonia).  

1.1.2 BASES CELULARES DE LA PROPAGACIÒN

Este tipo de reproducción es usada por los agricultores para propagar plantas manteniendo características seleccionadas artificialmente por seleción artificial u obtenidas por mutaciones naturales como el caso de la naranja de ombligo: esta se originó por una mutación natural que es propagada vegetativamente por injertos de ramas sobre otros cítricos. De permitirse la reproducción sexual en esta planta, las semillas segregarían este carácter, diluyéndose entre la descendencia.

  • NOMENCLATURA DE LAS PLANTAS

  • Cómo se nombran las plantas

    • Es muy útil ir conociendo los nombres científicos de las plantas. Desde luego, si quieres profundizar en el mundo de la jardinería, resulta imprescindible. Tiene la ventaja de que son los mismos nombres para todo el mundo, en Chile, en Sudáfrica, en Singapur o donde sea. Los nombres populares, por el contrario, difieren bastante de un lugar a otro

    Linneo

    La nomenclatura actualmente usada fue implantada por el botánico sueco Linneo (1707-1778).

    • En lo básico consiste en dos palabras. Por ejemplo, el Ciprés (Cupressus sempervirens), la primera palabra indica el Género (Cupressus) y la segunda se refiere a la Especie (sempervirens). Por tanto, Género + Especie.

    • Nombre científico, botánico o técnico

      Es el nombre universal de cada especie vegetal, el mismo para cualquier país del mundo. Ejemplos: Pinus pinea (Pino piñonero), Olea europaea (Olivo), Laurus nobilis (Laurel), Hedera helix (Hiedra), etc.

    • Nombre común, vulgar o popular

      Es el que la tradición, la gente en general asigna a cada planta. Puede variar de un país a otro, entre regiones o incluso entre localidades próximas. (barrera de la comunicación)

    • Híbrido

      El cruce de dos especies distintas. Ejemplo: cruzando las especies Spiraea albiflora y Spiraea japonica obtenemos una especie híbrida que se llama Spiraea x bumalda.

    • Cultivar

      Lo que obtienen los técnicos y viveristas a partir de especies de la Naturaleza. Por ej.: una Camelia de flores a rayas, una Adelfa de flores blancas (Nerium oleander 'Mont Blanc'), etc.

    • Variedad, Subespecie y forma

      Son tres conceptos muy similares. En la Naturaleza surgen modificaciones en las especies vegetales que se mantienen y dan lugar a individuos que se diferencian en algo del resto de la especie.

      Ejemplo de variedad: Cupressus sempervirens var. horizontalis

      Ejemplo de subespecie: Quercus ilex subsp. Rotundifolia

      Ejemplo de forma: Fagus sylvatica f. Purpurea

    • ¿Cultivares a partir de híbridos?

      Sí. Por ejemplo: Photinia x fraseri 'Red Robin', Cytisus x praecox 'Allgold', Photinia x fraseri 'Red Robin'

    UNIDAD II INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS DE PROPAGACION

    OBJETIVO: CONOCER LA INFRAESTRUTURA

    Y MEDIOS DE PROPAGACION DE

    PLANTAS

    2.1 MEDIOS PARA LA PROPAGACIÓN Y

    DESARROLLO DE LAS PLANTAS

    2.1.1. EL VIVERO

    En los viveros se maneja el material vegetativo que viene del semillero o que se obtiene de la propagación vegetativa. El vivero es el domicilio de las plantas madres o clones. Los principales objetivos, funciones y trabajos del vivero son:

    • Preparar frutales para trasplante distintivo

    • Dejar que las plantas jóvenes se afirmen

    • Enraizar estacas y esquejes y cuidar su desarrollo

    • Injertar patrones y hacer podas de formación

    • Endurecer y acondicionar las plantas

    • Sala de espera antes de vender o antes de trasplantas

    Las labores culturales como riego, deshierbes, control sanitario y fertilización constituyen los medios para alcanzar los objetivos del vivero.

    Para verificar el comportamiento, para detectar fallas y para conseguir mayor eficiencia se requiere llevar un registro de todo lo concerniente a la propagación. El registro consiste en anotar los siguientes datos:

    • Datos de la semilla procedencia y calidad

    • Especie, variedad, planta madre y las características

    • Fecha de siembra y cantidad de semilla

    • Fecha y calidad de la emergencia

    • Fecha e intervalo de pulverizaciones

    • Cantidad y nombre del pesticida

    • Fecha y cantidad de aplicación de fertilizantes

    • Fecha de injerto y/o de prendimiento

    • Datos del patrón y de la yema o de la púa y su procedencia

    • Incidencia y localización de plagas y enfermedades

    • Esquema y cantidad de riego

    Estos registros ayudan a racionalizar y planear los trabajos para mejorar el rendimiento.

    OTROS CONCEPTOS.

    El vivero es el motor fundamental del Jardín : es la unidad de producción y aclimatación que garantiza el crecimiento y las reservas de las plantas que componen las diferentes colecciones científicas que hacen que el Jardín se constituya como tal.

    El vivero es un espacio de trabajo restringido al personal autorizado, si bien muy frecuentemente recibe visitas guiadas de grupos escolares, profesores, investigadores, técnicos, estudiantes... disponiéndose de un servicio de guías para su recorrido

    Es un recinto de 1 Ha destinado a la producción de las plantas para el ajardinamiento y del jardín botánico, CUENTA CON invernaderos de producción, túneles de aclimatación, almacenes de sustratos y maquinaria.

    viveros

    OBJETIVO: PROPORCIONAR INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA

    OPTIMIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

    DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO

    Planificar la producción de plantones, implica instalar y manejar con criterios técnicos, los viveros forestales lo que significa contar con instalaciones especialmente acondicionadas, denominadas viveros.

    El vivero forestal es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantones forestales, capaces de abastecer las necesidades de los programas de reforestación con plantas de alta calidad que garanticen una buena supervivencia , prendimiento y crecimiento a fin de establecer poblaciones forestales homogéneas con altos rendimientos.

    TIPOS DE VIVEROS FORESTALES.

    A) Por su finalidad en :

    1. Viveros de producción

    2. Viveros de investigación

    B) Por su duración en:

    1. Permanentes

    2. Temporales o volantes

    C) Por su ubicación en:

    1. Centralizados o regionales

    2. Descentralizados

    Los viveros de producción centralizados son siempre permanentes; y los viveros de producción descentralizados, normalmente son temporales


    Ventajas del Vivero Permanente

    ! Se establece en los mejores sitios

    ! Se concentra mejor al personal, sea

    profesional y obreros especializados

    ! La capacitación del personal es permanente

    ! Facilita la mecanización

    ! Mejor control en la organización, ejecución,

    rendimiento y optimización y concentración

    de recursos.

    ! Mejor calidad de plantas


    Ventajas del Vivero Temporal

    --------------------------------------………………………………………………………………………-

    Ubicación factor agua


    Para ubicar un vivero se tiene en cuenta los siguientes

    criterios:

    A) Costo de transporte de las plantas

    ! La distancia entre el vivero y el lugar de plantación, es un factor importante. Los costos se incrementan a medida que la distancia aumenta. Así mismo a mayor distancia, mayor es el tiempo de transporte.

    Por ello se debe elegir un lugar ubicados lo más cerca posible al centro de las áreas de plantación

    ! La técnica de producción : el costo de transporte de plantas producidas a raíz desnuda son mucho más baratas que plantas producidas en envases.

    ! Medios de distribución y caminos de acceso al área de plantación: camiones, camionetas,

    acémilas, etc.

    B) Existencia de otros viveros:

    Para instalar un nuevo vivero, hay que tener en cuenta la existencia de otros viveros que

    eventualmente podrían asumir las tareas del vivero a instalar. Siendo costosa la instalación de un vivero , es importante evitar duplicidad.

    C) Infraestructura existente:

    Un vivero se debe ubicar cerca a una carretera, a fin de facilitar el acceso del personal, fertilizantes, substratos, transporte de plantas , supervisión y visitas. Así mismo un vivero debe estar cerca a un centro poblado, a fin de obtener mano de obra,

    evitar la construcción de alojamiento, asegurar el abastecimiento de alimentos y otros. Es el requisito más importante que debe ser tomado en cuenta en la ubicación de un vivero forestal. Se identificará:

    Fuentes de obtención y distancias: pueden ser ríos, canales de irrigación, manantiales, agua de subsuelo, lagunas, etc. La distancia de recorrido de agua, así como el tipo de suelo es importante tener en cuenta a

    fin de evitar pérdidas por infiltración y prevenir materiales para su conducción.

    El caudal, es decir la cantidad de agua que contiene y/o conduce la fuente en la época seca. La cantidad de

    agua que se requiere, está en función del volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar, textura y tipo de suelo, especies y cantidad a producir, profundidad de la manta freática, así como

    también al tipo de riego a optar .

    Calidad: Para evitar problemas de toxicidad, o salinización , el agua a utilizar en los viveros, no debe tener concentraciones altas de carbonatos de calcio, de magnesio, cloruros de sodio, de potasio y sulfatos de

    calcio. El pH debe ser de reacción ácida. Además el agua en lo posible tiene que estar libre de semilla de malezas y esporas de hongos. Se aconseja realizar un análisis químico para despistar dudas.

    Con estas informaciones, no será difícil determinar las cantidades de agua a requerir, las infraestructuras de riego a diseñar, el tipo de riego a optar, teniendo en cuenta siempre lo mas ventajoso y lo menos costoso


    .

    FACTORES CLIMATICOS

    FACTOR DEL SUELO

    MATERIA ORGANICA Y EL SUELO

    OTROS FACTORES

    TAMAÑO Y FORMA DEL VIVERO

    CANTIDAD DE PLANTAS A PRODUCIR

    2.1.2 Invernadero

    Un invernadero (o invernáculo) es una construcción de vidrio o plástico en la que se cultivan plantas, a mayor temperatura que en el exterior. En la jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.

    Aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio u otro material traslúcido, calienta los objetos que hay detrás; estos, a su vez, emiten radiación con una longitud de onda mayor que la solar (radiación infrarroja). El cristal usado para un invernadero trabaja como medio selectivo de la transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su efecto es atrapar energía dentro del invernadero, que calienta el ambiente interior. Esto puede ser demostrada abriendo una ventana pequeña cerca de la azotea de un invernadero: la temperatura cae considerablemente. Este principio es la base del sistema de enfriamiento automático autoventilación.

    Vista panorámica del interior de un invernadero.

    En ausencia de un recubrimiento el calor absorbido se eliminaría por corrientes convectivas y por la emisión de radiación infrarroja (longitud de onda superior a la visible). La presencia de los cristales impide el transporte del calor acumulado hacia el exterior por convección y obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El efecto neto es el de acumulación de calor y aumento de temperaturas del recinto.

    Los vidrios tienen muy poca resistencia al paso del calor por transmisión (de hecho, para el acristalamiento sencillo, el coeficiente de transmisión térmica se considera nulo y solo se tiene en cuenta la suma de las resistencias superficiales), de modo que, contra lo que algunos creen, al tener dos temperaturas distintas a cada lado, hay notables pérdidas por transmisión (el vidrio tiene un factor de transmisión K = 6,4 W/m2K, aun mayor si está en posición inclinada respecto a la vertical). El resultado es que, a mayor temperatura, menor será el efecto de retención del calor, es decir que al aumentar la temperatura aumentarán las pérdidas disminuyendo el rendimiento del sistema.

    Un ejemplo de este efecto es el aumento de temperatura que toma el interior de los coches cuando están al sol. Basta una chapa metálica (los sombrajos habituales de los estacionamientos, sin ningún tipo de aislamiento térmico) que dé sombra, impidiendo el paso del sol por el vidrio, para que no se caliente tanto.

    Desde la antigüedad se ha aprovechado este efecto en la construcción, no solo en jardinería. Las ventanas de las casas en países fríos son más grandes que las de los cálidos, y están situadas en los haces exteriores, para que el espesor del muro no produzca sombra. Los miradores acristalados son otro medio de ayudar al calentamiento de los locales.

    El Invernadero está compartimentado en cabinas independientes y automatizado para el control climático (equipado con sistemas de calefacción, aire acondicionado, iluminación artificial, pantalla de sombreo exterior etc.). En la nave adosada se encuentran la sala de fitotrones y la zona de trabajo y servicios (lavado, esterilizado, garaje, almacén-taller, despacho, vestuarios-aseos).

    2.1.3 LABORATORIO PARA MICROPROPAGACION

    La micro_propagación de cultivos perennes ha revolucionado la producción agronómica en los últimos años, ya que gracias a esta técnica se pueden generar clones de variedades élite en grandes cantidades, con un conjunto de beneficios adicionales respecto a la propagación tradicional.

    La técnica de propagación in vitro de material vegetal es sencilla pero necesita de un laboratorio equipado y personal calificado, representando una inversión inicial considerable, lo cual a largo plazo genera varios beneficios pero restringe su acceso en países pobres. La micro_propagación también permite un control fitosanitario estricto, en especial en lo que se refiere a la obtención de plantas libres de virus, y es una herramienta de utilidad para el fitomejoramiento.

  • CARACTERSTICAS DE SUSTRATOS PARA LA PROPAGACION

  • 2.2.1. TIPOS DE SUSTRATOS PARA LA PROPAGACION

    Sustratos

    Es fundamental que sea poroso y con un buen drenaje, de lo contrario las raíces se pudrirían.



    Mantillo o Turba


    Arena


    Turba rubia

    Venden mezclas ya preparadas para Cactáceas y Crasas en general, pero también la puedes hacerla tú perfectamente. Una buena mezcla sería:

    • 50% de mantillo muy hecho, pasado con una malla de 2-3mm para separar lo grueso y evitando así la presencia de grandes restos orgánicos que pueden causar problemas a las plántulas.

    • 40% de arena de río lavada.

    • 10% parte de turba rubia, si no tienes o no la encuentras, usa turba negra.

    Mézclalo todo bien para que quede homogéneo

    Uno de los principales problemas a los que se enfrenta un productor de plantas es a disponer de una gran cantidad de sustrato de buena calidad, que permita un adecuado desarrollo de las plantas. Los costos de producción implicados en la utilización de mezclas de suelo y tierra de hojas son cada vez más elevados para los viveros, además se debe tener en cuenta que el suelo es un recurso que toma años en formarse, por lo que la extracción de estos materiales provoca considerables daños ecológicos.

    El tipo de sustrato que se use afecta al desarrollo de la plántula, incluido su sistema radical (Pawuk, 1981; Landis et al., 1990). Distintos materiales son utilizados como medios de crecimiento, ejemplo de ello son: suelo superficial, arena, compost, turba, aserrín, vermiculita, algunos materiales sintéticos, etc. o mezclas de ellos (Tinus y Mc Donald, 1979; Pawuk, 1981; Hartmann y Kester, 1989). Algunos desechos de madera frescos pueden ser utilizados directamente como sustratos, pero no es aconsejable ya que tienen un alto contenido de sustancias tóxicas para las plantas, como fenoles, resinas, terpenos y taninos, por lo que para ser utililizados como sustrato, necesariamente deben ser sometidos a compostaje (Hartmann y Kester, 1989).

    El compost parece ser una excelente alternativa, no sólo por las buenas condiciones que posee, sino que también debido a que para su fabricación se utilizan desechos, los que pueden ser conseguidos a bajos costos, disminuyendo el volumen de basura que tantos problemas atrae.

    Algunas materias primas que pueden ser utilizadas en la fabricación de compost son:

    • Desechos orgánicos domésticos o de jardín (cáscaras, hojas, pasto, papel, etc.)

    • Ramas, hojas y corteza de árboles provenientes de áreas verdes

    • Desechos orgánicos de cultivos o agroindustria (paja, cáscaras, rastrojos, etc.)

    • Aserrín, viruta, corteza provenientes de la industria forestal

    • Fecas y urea del ganado

    El procedimiento comienza con la formación de una pila de compostaje, para esto los desechos deben triturarse, mezclarse y amontonarse.

    El compostaje es un proceso biológico termofílico en donde la materia orgánica es descompuesta por una gran cantidad de microorganismos. Bacterias, hongos, protozoos, ácaros, miriápodos, entre otros organismos aeróbicos, digieren los compuestos orgánicos transformándolos en otros más simples.

    Estos microorganismos se encuentran presentes en los desechos por lo que sólo se deben cumplir algunas condiciones para iniciar su actividad. El medio debe ser húmedo, temperado y aireado, es por esto que si se trata de desechos con baja humedad será necesario realizar un riego inicial a la pila, con el fin de crear las condiciones óptimas para el desarrollo microbiano. La humedad apropiada es de alrededor de 60 %, que se comprueba en forma práctica cuando al apretar la mezcla escurren algunas gotas de líquido.

    La aireación se logra manejando el tamaño de las partículas, evitando las muy pequeñas que disminuyen el tamaño de los espacios dejados para la circulación de aire, ya que son fácilmente compactables. Se requiere que el proceso ocurra en presencia de oxígeno, para que los productos entregados por los organismos descomponedores sean dióxido de carbono, agua, y energía. Si la oxigenación es deficiente, se transforma en un proceso anaeróbico, por el cual de la descomposición se obtiene metano, el que se puede percibir sin dificultad y que resulta un tanto riesgoso por tratarse de una gas inflamable. Si la oxigenación es correcta la descomposición es inodora, si se percibe algún tipo de olor desagradable, entonces la aireación debe ser mejorada.

    Para mejorar la aireación es posible agregar material más grande a la pila, que deje espacios suficientes, como por ejemplo ramas. Si la aireación es excesiva entonces por los espacios se escapará calor, alejándose de las condiciones óptimas de temperatura.

    La temperatura en realidad la manejan los microorganismos, ya que la energía producida durante el proceso no sólo es aprovechada por ellos para crecer, moverse y reproducirse, sino que también parte de esa energía se libera en forma de calor, lo que hace aumentar su actividad, es decir mejoran su medio para desarrollarse. Es por esta razón que durante el proceso de compostaje se puede distinguir una etapa de calentamiento de la pila, un máximo de temperatura y luego una fase de enfriamiento.

    El tamaño de la pila puede inferir sobre la temperatura, ya que si es muy pequeña no logra mantener condiciones internas distintas al medio, tanto en temperatura como en humedad. Si es demasiado grande puede ser que no todo el material se encuentre en la misma etapa, haciendo heterogéneas las condiciones.

    Otro factor determinante en los procesos de descomposición es la relación carbono-nitrógeno del material, ya que para lograr que los microorganismos aprovechen la energía encerrada en forma de carbono en los tejidos a descomponer, requieren de un nivel de nitrógeno que les permita fabricar sus propias proteínas y formar su citoplasma (FAO, 1991).

    Las condiciones óptimas para la actividad microbiana son entonces, pila de compostaje de tamaño no inferior a 2 m3 de material, con partículas de entre 10 y 50 mm, con una humedad de 50 a 60%, pH cercano a neutro, temperatura de la pila de 55 a 75 °C, manteniendo una buena aireación, y una relación C/N cercana a 25:1, y en lo posible una temperatura ambiente de 25°C (Bollen, 1969; Van Schoor et al., 1990; FAO, 1991).

    Detallando el proceso se puede decir que los carbohidratos son los primeros compuestos que se degradan obteniéndose como resultado ácidos orgánicos, que provocan una disminución del pH y un aumento de la temperatura a 30-35ºC. Posteriormente cuando se llega a 50ºC, se inicia la digestión de las proteínas, elevando el pH al liberar iones amonio. La temperatura máxima alcanzada por el proceso es de alrededor de 70ºC, con lo que los microorganismos mueren.

    Como resultado se obtiene un sustrato estable, inerte y con características de aireación y retención de agua que lo hacen un sustrato de alta calidad. El compost final está formado por las partes más resistentes del material original, productos del proceso de descomposición, microorganismos muertos y algunos vivos, junto a productos de reacciones posteriores entre estos materiales. La cantidad de nutrientes dependerá de los materiales con los que se fabricó.

    El compost puede ser utilizado directamente como sustrato o bien como acondicionador del suelo, mejorando las condiciones químicas y biológicas de éste, incorporando materia orgánica, como fuente de nutrientes y humedad. Los componentes orgánicos favorecen la retención de agua y la capacidad de intercambio catiónico, debido a que poseen una gran proporción de microporos capaces de retener los nutrientes, previniendo su lixiviación y actuando como buffer ante cambios repentinos de salinidad (Landis et al., 1990).

    Actualmente en Chile, uno de los sustratos más corrientemente utilizados en la producción de plantas en recipientes (bandejas) es el compost de corteza de pino. Como se trata de un desecho de aserraderos, se encuentra disponible y a bajo costo. Por su alto contenido de taninos es necesario efectuar un lavado de estas sustancias tóxicas en la pila de compostaje, previo al inicio del proceso. Las características propias de este sustrato son favorables a la producción de plantas, como son buena retención de agua, buena aireación y drenaje. Su pH ligeramente ácido disminuye el ataque de hongos y su poca fertilidad permite al viverista manejar la nutrición de la planta, regulando así el tamaño de ella o la condición que se pretende favorecer, es decir se puede retardar o acelerar su crecimiento en altura, su lignificación, etc., según sean los requerimientos de plantas para las plantaciones. El compost de corteza de pino es comúnmente utilizado en mezcla con otro material llamado perlita, el que favorece aún más la retención de agua por tratarse de una piedra volcánica similar a la pomacita. Sustratos como turba y vermiculita son también utilizados por los grandes viveros, pero sólo cuando se trata de labores que lo exijan, por ejemplo producción de estacas de especies de difícil enraizamiento, debido a su altísimo costo.

    A nivel doméstico, también es posible fabricar compost para ser utilizado en macetas para plantas, prados o árboles, para esto Cidere Biobío ideó un compostador a partir de un barril plástico. Consta de una tapa en su extremo superior para permitir el ingreso de residuos orgánicos; una chimenea o ducto de ventilación ubicada en el centro del aparato; y una puerta en su extremo inferior para facilitar la extracción del material ya transformado. En él se colocan los restos orgánicos sólidos domésticos que se generan tanto en el jardín (hojas, ramas, pastos) como en la cocina (cáscaras, verduras y restos de alimentos). Para acelerar el proceso es apropiado poner, inicialmente, una capa de guano de vacuno o de otro animal, de unos 5 cm de espesor. Luego se vacía la siguiente capa de desechos orgánicos de unos 25 cm. Posteriormente, se agrega una delgada capa de tierra de 5 cm y otra de desechos orgánicos, así sucesivamente, hasta llenar totalmente el compostador. Es recomendable que el material que se va agregando se troce en partículas pequeñas, de no más de 5 centímetros de largo, aproximadamente. Si las condiciones son óptimas, Cidere Biobío asegura que después de 4 a 6 meses se debería obtener un compost de buena calidad, especialmente para ser incorporado al cultivo de huertos orgánicos, jardines y plantas en macetas.

    Sustratos para el enraizamiento

    Hay diversos medios y mezclas de éstos que se usan con el fin de hacer enraizar estacas. Para obtener buenos resultados se requieren las siguientes características (Richards; Warneke y Aljibury, 1964):

    - El medio debe ser lo suficientemente firme y denso para mantener las estacas en su sitio durante el enraíce; su volumen no debe variar mucho, ya sea seco o mojado; resulta perjudicial que tenga un encogimiento excesivo al secarse.

    - Debe retener la suficiente humedad para que no sea necesario regarlo con mucha frecuencia.

    - Debe ser lo suficientemente poroso, de modo que se escurra el exceso de agua y permita una aireación adecuada.

    - Debe estar libre de malezas, nemátodos y otros patógenos.

    - No debe tener un nivel excesivo de salinidad.

    - Debe poderse esterilizar con vapor o químicos sin que sufra efectos nocivos.

    - Debe existir una adecuada provisión de nutrientes para todo el período, aunque suplementaciones con fertilizantes de lenta liberación son frecuentemente recomendados.

    Un medio ideal de propagación, debe estar provisto de suficiente porosidad para permitir una buena aireación y una alta capacidad de retención de agua, debe tener un buen drenaje y estar libre de patógenos(Hartmann et al., 1992).

    Arena

    La arena está formada por pequeños granos de piedra, de alrededor de 0.05 a 2 mm de diámetro, dependiendo su composición mineral de laque tenga la roca madre. En propagación, generalmente, se emplea arena de cuarzo. De preferencia se debe fumigar o tratar con calor antes de usarla para esterilizarla. Virtualmente no contiene nutrientes minerales y no tiene capacidad amotiguadora (Buffer) o capacidad de intercambio cationico. Casi siempre se usa en combinación con algún material orgánico (Hartmann et al.,1992).

    Turba

    La turba se forma con restos de vegetación acuática, de marismas, ciénagas o pantanos, que se ha preservado bajo el agua en un estado de descomposición parcial.

    La turba de pantanos esta formada por restos de pastos, juncos y otras plantas de pantanos. Este tipo de turba es variable en su composición y color. Su pH varía alrededor de 4 a 7.5 y su capacidad de retención de humedad es de 10 veces su peso seco (Hartmann et al., 1992).

    Humus de lombriz

    El humus de lombriz con forma de restos vegetales, restos animales (no deben utilizarse crudos) y restos domiciliarios orgánicos, que acumulados, forman un compost, y con el agregado de lombrices que digieren la materia orgánica, resulta en un producto final, llamado vermicompuesto, semejante al humus, atóxico para los vegetales y excelente mejorador de suelos.

    Algunas características del humus de lombriz modifican las propiedades físico - químicas y microbiologicas del suelo: a)- le comunica al suelo mayor porosidad y aireación, mejorando también la infiltración y favoreciendo el desarrollo radical; b)- se liberan gradualmente los nutrientesque las plantas necesitan, pues al mantener el pH dentro de un rango cercano ala neutralidad (6-7)( con gran poder buffer) , les permite una mayor solubilidad. El tenor de microelementos: Cu, Mn, Mo y Zn, es elevado; c)-contiene los mismos microorganismos benéficos que tiene el suelo, pero en mayor cantidad, destacándose los que transforman la celulosa y los que intervienen enla asimilación de nitrógeno y fósforo; d)- aumento de la velocidad de emergencia de las plántulas; e)- permite una larga permanencia de ciertos hongos benéficos del suelo. Estos microorganismos que suelen ser efectivos para controlar hongos dañinos del suelo, suelen tener en él poca durabilidad. El humus de lombriz les permite un buen desarrollo tórnadolo efectivo en la lucha, por ejemplo contra dampig off ( Mirabelli, 1995).

  • Mezclas de sustratos para la propagación de plantas

  • Mezclas de suelo para cultivo en maceta: (Hartmann et al.,1992)

    En los sistemas de propagación, las estacas enraizadas algunas veces se plantan directamente en el campo, pero por lo general, esto no es satisfactorio para la sobré vivencia de las mismas, por ello con frecuencia se les inicia en una mezcla de suelo en diversos recipientes.

    Para lograr mezclas de suelo más uniformes y de mejor textura para macetas, a veces se añade arena a la tierra y algo de materia orgánica, en forma de turba, viruta de madera o corteza desmenuzada. También se usan otras mezclas, sin el agregado de tierra, para la propagación y cultivo de plantas. Pueden citarse mezclas de turba y perlita o turba y arena, pero al ser pobres en nutrientes, necesitan el agregado de fertilizantes. El humus de lombriz puede utilizarse satisfactoriamente por todas las buenas características que presenta

    Preparación del sustrato base

    En todos los casos en que vayamos a preparar suelo para propagación de micorrizas es necesario utilizar un sustrato base de turba y vermiculita a partes iguales. La vermiculita es un mineral que absorbe agua y entre sus capas crecen bien los micelios de los hongos. La turba no debe llevar fertilizantes, ya que esto puede impedir la síntesis de micorrizas debido a que las plantas sólo van a micorrizar cuando necesitan determinados elementos que tiene dificultad para absorber del medio, bien por ser escasos o por impedimentos fisiológicos. La simbiosis con el hongo le permite captar esas sustancias con mayor eficacia. Si las plantas disponen de estos elementos en abundancia no necesitan micorrizar.

    2.2.3. TRATAMIENTOS DE SUSTRATOS PARA LA PROPAGACION DE PLANTAS

    Hay gente que esteriliza estos materiales y otras que no y le va estupendamente. Lo aconsejable es hacerlo para disminuir los riesgos de infección por hongos, pero yo digo que no es indispensable ni mucho menos.

    El sustrato ya preparado se puede esterilizar metiéndolo en el microondas o en un horno común. La arena, con agua hirviendo, también vale.

    2.2.4 Análisis Químico de los sustratos.

    Los análisis recomendados en un ciclo de cultivo son los siguientes:

    ���� Pre-establecimiento.- Análisis completo de suelo, Análisis físico-químico de agua y Análisis fitopatológico completo en suelo

    ���� Post-transplante.- Análisis de solución de suelo, Análisis de la disolución fertilizante.

    ���� Crecimiento.- Análisis de Extracto de Pasta Saturada, Análisis Foliar y Análisis de la disolución fertilizante.

    ���� Fructificación.- Análisis de Extracto de Pasta Saturada, Análisis Foliar, Análisis de Extracto Celular de Peciolo y Análisis Bromatológico.

    Es importante que el propio técnico aprenda a determinar sus propios estándares de interpretación de resultados o que este en estrecha relación con alguna institución de investigación agrícola pública o privada que cuente con un laboratorio de nálisis químico especializado y de reconocido prestigio, ya que sería un grave error interpretar resultados y tomar decisiones relacionadas a la fertirrigación y nutrición balanceada en base a comparativos de cultivos hortícolas europeos, debido a que mucha de la literatura existente proviene de estos países y esta es de gran valides pero no aplica en su totalidad en nuestros cultivos y condiciones. Como último recurso si el técnico no dispone de estándares para la interpretación de análisis egetales de algún cultivo no muy comercial y este detecta problemas de orden nutrimental, podrá tomar muestras de una planta completamente sana y bien nutrida y muestras de una planta deficiente y realizar una comparación de los valores obtenidos para cada elemento mineral, pero posteriormente deberá ponerse en contacto con algún especialista en fertirrigación o con alguna institución de investigación para proceder a determinar la información pertinente al cultivo.

    Principales Relaciones Agua-Suelo-Planta

    Las relaciones entre el agua, suelo y plantas que son de particular importancia en la horticultura y que forman parte indispensable de los fundamentos técnicos que los agrónomos especialistas en nutrición deben manejar, son:

    1. La capacidad del suelo para retener agua y permanecer bien drenado.

    2. Las características del flujo del agua en los suelos.

    3. Las propiedades físicas del suelo incluyendo el contenido de materia orgánica,

    profundidad del suelo, textura del suelo y estructura del suelo.

    4. Las propiedades químicas del suelo incluyendo la concentración de sales solubles y nutrimentos debido al movimiento, uso y evaporación del agua localizada en el suelo. El conocimiento de todas esas relaciones y como ellas están relacionadas entre sí es de gran importancia para todos aquellos que deseen mejorar las actividades de la fertirrigación y obtener el mejor y más eficiente uso del agua y fertilizantes

    Técnicas de Nutrición Vegetal Usadas Como Base para la Toma de Decisiones en el Balance de Nutrimentos en los Actuales Sistemas de Fertirrigación

    Actualmente existen numerosas herramientas que técnicos y agricultores dedicados a la fertirrigación de cultivos hortícolas pueden utilizar para llevar a cabo un manejo adecuado del proceso de fertirrigación, entre las más importantes se encuentran:

    Los Análisis de Agua de Riego ( Solución de Riego)

    Conociendo las características de las aguas de riego se puede adecuar su pH, neutralizando bicarbonatos, dosificando los fertilizantes de acuerdo con sus contenidos y considerando los elementos en exceso para reducir su efecto negativo modificando adecuadamente los niveles de algunos nutrimentos. Por otra parte puede preverse la incidencia de su composición en la permeabilidad del suelo en función de parámetros como su textura y capacidad de fijación de sodio. El contenido de sales presentes en el agua de riego (solución de riego) utilizadas en sistemas de riego presurizado pueden

    presentar problemas de precipitaciones y taponamiento de goteros ( Fósforo-Calcio ) si el tratamiento previo a estas no es el correcto. Además de esto, es importante conocer el contenido mineral del agua, pues en ciertos casos las aportaciones de elementos pueden ser un complemento en el programa de fertirrigación ( NO3, Ca, Mg ,etc ) y en otros casos nos dan lugar a problemas de toxicidad (Boro, Cloro, Sodio). El nivel de salinidad y la conformación por los diferentes elementos de esta es un criterio esencial en la selección del sistema de riego, ya que con aguas de alta salinidad algunos sistemas de riego no deberían utilizarse. La determinación de las necesidades de lavado adicional en aguas salinas, es muy importante para evitar problemas al incrementarse el potencial de solutos fuera de los límites fisiológicos que la planta permite. Otro dato importante es el conocimiento de la presencia de partículas sólidas, arenas, algas, materia orgánica u otros, para determinar la apacidad y tipo de filtrado que ha de requerir el sistema y como medida para evitar futuras obturaciones, siendo el criterio que los orificios de filtración deberán ser 10 veces mas pequeños que la partícula mayor encontrada en el agua de riego, por lo que a demás del análisis químico se deberá realizar un análisis físico cuando menos al momento de establecer un sistema de riego

    por goteo.

    Los Análisis de Suelo

    Para comprender la productividad del suelo, se debe reconocer las relaciones suelo planta existentes. Algunos de los factores externos que controlan el crecimiento de las plantas son: aire, calor (temperatura), luz, soporte mecánico, nutrimentos y agua. La planta depende del suelo en forma total o parcial para el suministro de estos factores, con excepción de la luz. Cada uno de ellos afecta en forma directa el crecimiento de la planta. Cada uno de ellos esta relacionado con los demás.

    La fertilidad del suelo es vital para un suelo productivo. Un suelo fértil no tiene necesariamente que ser un suelo productivo. Drenaje insuficiente, insectos, plagas, sequía y otros factores pueden limitar su producción, aún teniendo fertilidad adecuada. Para comprender mejor la fertilidad del suelo, debemos en primer lugar conocer los otros factores que favorecen o limitan la productividad.

    Los análisis de suelo han sido y seguirán siendo por muchos años una de las mejores herramientas con las que cuenta el agrónomo para cultivos implantados en el suelo. Los análisis de suelo son el primer tipo de análisis que debe realizarse antes de comenzar la campaña de fertirrigación. Deben realizarse cuando menos 3 análisis de suelo uno al inicio del programa, otro a la entrada a producción y al finalizar el programa de fertirrigación, para así de esta manera analizar la dinámica del ontenido de nutrimentos en el suelo, esto con el fin de conocer el balance de entradas y salidas de nutrimentos y el establecimiento de programas de mejoramiento a largo plazo.

    Hay tres partes básicas que deberán conformar un buen análisis de suelo

    1.- Análisis de fertilidad

    2.- Análisis de extracto de pasta saturada (salinidad)

    3.- Análisis físico.

    La interpretación de los resultados es de especial interés, debiéndose ajustar los resultados con el suficiente criterio agronómico, en base a las características de la línea de producción por establecer, tipo de suelo, extracción media de nutrimentos por el cultivo y el tipo de cultivo.

    Los análisis de suelo nos permiten realizar las aportaciones previas para hacer más eficaz la fertirrigación, determinar la fertilización de fondo que normalice los índices de fertilidad del suelo, y conocer los niveles de reserva, fundamentalmente fósforo y potasio. Los valores encontrados en los análisis de suelo nos indican lo que potencialmente el

    suelo le puede aportar al cultivo, dado que para poder iniciar un buen programa de fertirrigación es necesario contar con un nivel de fertilidad mínimo aceptable en el suelo, según los requerimientos del cultivo.

    El extracto de saturación del suelo o sustrato nos informa sobre la disponibilidad real de nutrimentos para la planta junto con los niveles de reserva de fósforo y potasio determinados en dicho suelo o sustrato. De los datos correspondientes podremos deducir las correcciones a efectuar en la disolución fertilizante. Por otra parte, las sales disueltas en el extracto de saturación nos permitirán recomendar un régimen de lavados en cuánto a su frecuencia y cuantía. Es recomendable realizar el extracto de saturación en el laboratorio saturando el suelo o sustrato con la propia disolución fertilizante, puesto que ésta, en la práctica, se aplica todos los días y la interacción se debería estudiar después de regar con la disolución y no con el agua de riego, entonces los resultados estarán más próximos a la realidad (Cadahía, 1998).

    Los Análisis de la Solución Fertilizante

    El análisis de la solución fertilizante se realiza en las muestras recogidas de los goteros en la cinta de riego durante la fertilización para comprobar que todos los procesos de disolución, dilución y adecuación de pH y C.E. (Conductividad Eléctrica) se han hecho correctamente. La solución nutritiva es la disolución en agua de los nutrimentos necesarios para la

    alimentación de la planta, que deben estar en forma asimilable, en concentración y en proporción adecuada. Esta solución deberá contener los nutrimentos disponibles para el cultivo, considerando que un mismo elemento mineral puede presentar diversas formas químicas de las cuáles solo alguna o algunas pueden ser absorbidas eficientemente por la planta. En general la forma asimilable de un nutrimento será la que se encuentre soluble en agua de forma natural en un suelo fértil.

    Los Análisis de la Solución del Suelo

    Los análisis de solución del suelo nos ayudan a conocer la interacción entre la disolución de nutrimentos aplicada y el suelo o sustrato, verificando pH, C.E. y elementos minerales de interés en general. La proporción o equilibrio químico adecuado en la solución del suelo puede influir en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. La solución del suelo es el intermediario nutritivo entre el complejo absorbente del suelo y la planta, la composición de la solución del suelo es variable según el tipo de suelo, la riqueza en elementos nutritivos (fertilización), la estación, y el grado de humedad del suelo. El contenido de elementos minerales en la solución del suelo es de particular interés, puesto que la planta absorbe dichos elementos de ahí, dependiendo esto en gran parte de su concentración .

    La cantidad de elementos disponibles para las plantas dependerá del desplazamiento en masa de la solución, y de la difusión mantenida en las cercanías de las raíces por el gradiente de concentración producido por su funcionamiento.

    Los Análisis Foliares

    El análisis foliar nos informa sobre la respuesta de la planta a la nutrición y confirma las correcciones necesarias para optimizar el proceso de fertirrigación. Sirve así mismo, como índice de referencia comparativo de nutrición. También permite hacer un seguimiento de las reservas de la planta representadas por el porcentaje de almidón (Cadahía, 1998).

    Uno de los parámetros que nos ayudan para el manejo de la fertirrigación de los cultivos, es el diagnóstico foliar. Se cuenta con gran diversidad de información referente a los niveles óptimos de concentración en elementos minerales en las plantas mediante el análisis de hojas y pecíolos.

    Los Análisis de Extracto Celular de Pecíolo (Savia)

    Los análisis de savia nos permiten conocer el ritmo de nutrición como índice de la respuesta de la planta a los nutrimentos contenidos en el suelo o sustrato saturado con la disolución fertilizante. La evaluación rápida de la respuesta de la planta permite efectuar correcciones y optimizar la nutrición durante el ciclo de cultivo. Por otra parte, se deben considerar los análisis de savia para cultivos leñosos, dado que los índices de reserva representados por el nitrógeno de aminoácidos y proteínas y la concentración de azúcares en la savia correspondiente al jugo extraído de tejidos conductores, pueden

    servir como indicadores del estado nutrimental del cultivo (Cadahía, 1998).

    El análisis de la planta puede ser considerado como un medio clásico de control de la nutrición y de la fertilización de los vegetales cultivados. El órgano de referencia comúnmente utilizado para hacer este control, es la hoja, la razón evidente de su generalización bajo el nombre de . Diagnóstico Foliar . viene del hecho de que se trata de la parte de la planta más fácil de tomar y, sobre todo, fácil de determinar su nivel o posición sobre el vegetal.

    Sin embargo, no es evidente que esta sea la mejor opción: en efecto, para vegetales que producen una biomasa importante en un corto lapso, la composición de la hoja varía muy lentamente con respecto a la velocidad de crecimiento de la planta. Las hojas no constituyen, pues, un órgano de referencia lo bastante sensible para evaluar el estado nutricional de las plantas con rápido crecimiento. Contrariamente, es evidente que los tejidos conductores (tallos, pecíolos, brotes axilares),

    están en relación permanente y directa entre la . Fuente de aprovisionamiento. (sistema radical) y las . Zonas de utilización. de los elementos minerales (hojas y frutos), y constituyen un indicador mejor adaptado a hortalizas con rápida producción de biomasa (Burgueño, 1994).

    Los Análisis Bromatológicos

    El analizar minerales, carbohidratos, aminoácidos y proteínas en planta y fruta es una nueva técnica recientemente usada como apoyo el guía de la fertirrigación. El conocer por ejemplo la composición N-P-K en fruta da una gran idea de las extracciones de estos elementos y la composición de la fruta con respecto a otras especies químicas de interés puede ayudar de gran manera al servir como un término de mera referencia al dar idea no solo de las extracciones de elementos si no de la preferencia de las diferentes plantas por ciertos elementos y su capacidad para acumular ciertas sustancias.

    Consideraciones Generales en la Utilización de Análisis de Suelo, Agua y Planta Como Medio para Controlar la Nutrición Vegetal

    Los diferentes análisis descritos hasta ahora no compiten entre sí, ni significa que uno se a mejor que otro, mas bien son complementarios y dependiendo de la superficie

    establecida, el tipo de cultivo y la disponibilidad de laboratorios, se seleccionaran los mas adecuados.

    Los análisis vegetales dado su bajo costo y la gran cantidad de decisiones que ayudan a tomar son altamente rentables y de gran productividad, sobre todo en hortalizas de alto rendimiento en donde se llevan a cabo fuertes programas de fertirrigación, con fertilizantes caros de alta calidad.

    El especialista en fertirrigación y nutrición vegetal deberá seleccionar entre toda la gama de análisis mencionados, no significa que se deban utilizar todos los análisis en todos los cultivos. Por ejemplo si se trata de un ciclo de Calabacita de 45 días bastará con un análisis de suelo y agua inicial y posteriormente un Análisis Foliar.

    Los principales errores en el balanceo de nutrimentos y fertirrigación en general son originados por una técnica de muestreo equivocada, una mala preparación y análisis del material recolectado o por la falta de criterio agronómico de parte del técnico o persona encargada del muestreo. Por esta razón el muestreo viene a constituir una de las partes mas importantes y quizás el punto débil del análisis nutrimental, por lo que .el análisis nunca deberá ser mejor que la muestra.. (Jackson,1976)

    2.2.5 fertilizantes complementarios para los sustratos-.Recomendaciones de Fertilización

    Las recomendaciones de fertilización se realizarán en función del análisis de suelo, agua de riego y planta como se ha venido explicando. Una vez elegidos los fertilizantes mas adecuados podrán calcularse la dosis a recomendar en las fórmulas de fertilización. Se evaluarán las interacciones suelo-agua de riego y para el fertilización tradicional se cubrirán las exportaciones específicas de cada cultivo.

    Las normas generales que comprenden las recomendaciones de fertilización pueden resumirse en los siguientes apartados:

    La recomendación se hará para un cultivo, suelo o sustrato y unas condiciones climáticas definidas.

    Además de las aportaciones, el fertilización completo se calculará sumando las aplicaciones necesarias para mejorar u optimizar los índices de fertilidad del suelo y las exportaciones de cada cultivo. Por otra parte, pueden preverse factores de

    corrección por pérdidas o ganancias de nutrimentos en el suelo por causas naturales.

    Se seleccionarán los fertilizantes mas adecuados para la fertilización de fondo. Se fijarán las épocas de aplicación según el cultivo.

    La fertilización se definirá por las exportaciones de cada cultivo, que se obtendrán por el método tradicional en función de los rendimientos estimados y las concentraciones de nutrimentos en la cosecha. Para el método de fertirrigación las exportaciones de nutrimentos para cada cultivo se cubrirán aplicando en el riego las concentraciones adecuadas de nutrimentos en las disoluciones fertilizantes que se fabrican en el cabezal de riego.

    Si la fertilización se realiza por el sistema de fertirrigación, el fertilizante de fondo debe ser de menor cuantía e incluso nulo según el caso. En este caso, si se hace fertilización de fondo sería deseable aplicar abonos organominerales o fertilizantes de lenta liberación en dosis relativamente bajas, puesto que tanto este tipo de fertilización de fondo como la fertirrigación cubren el objetivo de evitar excesos de fertilización y por lo tanto evitar contaminaciones del medio de cultivo y de los acuífero

  • Recipientes para cultivo de plantas jóvenes

  • 2.3.1 cajas, macetas de plástico, de fibra de vidrio, bolsas de polietileno, vasos de papel parafinado, charolas de poli estireno.


    Semillero eléctrico

    Una tarrina o botes de plástico. Al ser recipientes pequeños se minimizan las perdidas en caso de ataque de hongos. Por ejemplo, macetas de plástico de 7 cm de diámetro son ideales. Sobre las macetas o recipientes de plástico se pone una tapa transparente o una bolsa cerrada de plástico.

    Cajas de propagación o "mini-invernaderos". Poseen una cubierta de cristal o de plástico y muchos están dotadas de calefacción de fondo mediante cables que se enchufan a la red eléctrica. Esto permite tener temperatura para hacer siembras en otoño e invierno.(Zonas frias)

    Bandejas de alveolos, etc.

    Es fundamental que el contenedor este perforado en el fondo para que salga el exceso de agua

  • Manejo de plantas en recipientes

  • Proceso de siembra

    1. Llena el recipiente con la mezcla hasta 1 cm del borde.

    2. Para un drenaje perfecto y para que no se vuelque con el peso, pon en el fondo piedritas y rellena los intersticios con arena gruesa. En lugar de piedrecitas puedes usar puzolana, también llamada grava volcánica.

    3. Mete el recipiente en otro con agua para que absorba el agua por el agujero de drenaje y suba hasta la superficie por capilaridad. Una vez que llega ahí, retira el recipiente. Al drenar puede hacer que el nivel del sustrato baje; entonces echa más mezcla y repite la operación de riego por capilaridad. Ya está listo para sembrar.

    4. Esparce las semillas lo mas uniformemente posible. Para semillas muy pequeñas como las de cactus, de Kalanchoes, de ciertas Crasuláceas, etc., usa una cucharilla o un papel doblado y puestas en la doblez y dale golpecitos.

    5. Cúbrelas con una fina capa de arena de 2-3 milímetros de arena o bien, con una pequeña espátula, presiona para hundirlas ligeramente en el sustrato húmedo.

    6. Cubre con una tapa de plástico o con un plástico transparente. Esto ayuda a mantener la humedad del sustrato y no tener que estar regando (rociando) con tanta frecuencia. Además, permite una temperatura homogénea, cálida y evita las corrientes de aire. Al tener una cubierta (tapa) transparente controlas la germinación sin necesidad de abrir.

    2.3.3. SISTEMAS DE RIEGO EN LA PROPAGACION DE PLANTAS

    7. Riega para mantenerlo húmedo, pero sin exceso. El método en esta fase de germinación puede ser por capilaridad, o sea, poniendo los tiestos en un plato o bandeja llena de agua y esperar que la tierra vaya absorbiéndola por los agujeros de drenaje, dándose por finalizado el riego en el momento en que se observe humedad en la superficie de la tierra. Otro sistema válido es regar pausadamente la tierra con la ayuda de un pulverizador.

    8. Más o menos al mes después de germinar, practica unos agujeros en las tapas o en el plástico para prevenir la aparición de hongos.

    9. Conviene ir abriendo progresivamente el semillero, 15 minutos al día durante una semana, por ejemplo, aumentando progresivamente los tiempos.

    10. Cada 15 días diluye un fungicida en el riego para no tener problemas de hongos.

    11. El riego debe ser frecuente porque las raíces son frágiles y si se seca quizás no se recupere. El enrojecimiento de las plántulas suele ser señal de falta de agua así como que las plántulas empiecen a perder tamaño. Pero sin pasarse con el agua.

    12. Viene bien algo de abono cada 15 días. Venden abonos especialmente formulados para cactus y demás Suculentas. Aporta la mitad de la dosis recomendada por el fabricante.

    13. Es importante que durante este período los pequeños cactus o Crasas no reciban luz solar directa ya que aumentaría el riesgo de deshidratación. Una sombra parcial en un invernadero o colocados cerca de una ventana en la que solo de el sol por la mañana o cualquier otra ventana si ponemos un pequeño parasol será lo mejor.

    14. Finalmente, cuando veas que ya están fuertes y no corren peligro, quita completamente la cubierta y deja las plantitas al aire

    Trasplante

    El transplante a macetas individuales hay que hacerlo cuando las plántulas están bastante desarrolladas y no corren riesgos. Pueden ser meses, 1 año... depende de la especie. O incluso quedarse ahí sin trasplantar durante años debido al lentísimo crecimiento o la poca talla de las plantas.

    El trasplante es un momento bastante delicado porque las plantas sufren un estrés importante.

    UNIDAD III.- PROPAGACION SEXUAL DE PLANTAS

    OBJETIVO: CONOCER LOS ASPECTOS TECNICOS DE LA PROPAGACION

    SEXUAL DE PLANTAS.

    3.1. Aspectos Generales de la propagación sexual

    3.1.1. Importancia de la reproducción sexual en la propagación de plantas

    Aunque todas las plantas superiores producen semillas, no siempre éstas son fácilmente germinables, en ocasiones las produce en poca cantidad o, muchas veces, las plantas cultivadas fuera de sus zonas de origen ni siquiera llegan a producir semillas. Es en estos casos y cuando se desea obtener gran cantidad de plantas bien desarrolladas en poco espacio de tiempo que, además, guarden todas una uniformidad de aspecto, cuando se acude a la multiplicación vegetativa o asexual

    3.1.2 Ventajas y desventajas de la reproducción sexual La multiplicación por semilla tiene el inconveniente de que NO se obtienen plantas exactamente iguales a la planta madre, ya que es el resultado de la combinación de genes del padre y de la madre, y quizás no conserve la descendencia las buenas características que nos interesan de la madre.

    Sin embargo, por esquejes, acodos e injertos, sí se obtienen individuos genéticamente idénticos a la planta madre (clones) y por tanto, se mantienen las mismas características positivas que tenga ésta, por ejemplo, estéticas, de resistencia, etc.

    Problema de la juvenilidad (no florece). Desde que un árbol (frutal o no frutal) nace de una semilla hasta que empieza a dar las primeras flores debe pasar un periodo que se llama de juvenilidad. Va de 2 a 7 años y durante ese periodo crece mucho sin que se produzca floración ni fructificación. Tenlo en cuenta por si quisieras multiplicar un frutal a partir de semilla, que sepas que tiene que transcurrir un tiempo hasta que empiece a dar flores.

    En fruticultura sólo se usa para obtener patrones. La descendencia es muy heterogénea y no interesa para propagar plantas productivas y el problema de la juvenilidad. Sí se usa es en forestales, con semillas recolectadas en la Naturaleza.

    3.2 Ciclo biológico de las plantas

    3.2.2 Formación y desarrollo de las planas

    Angiospermas

    Cuando las semillas germinan se forma una planta que representa la generación esporofítica, autótrofa. Esta planta formará flores con estructuras reproductivas masculinas (sacos polínicos en los estambres) y femeninas (óvulos en el gineceo). Dentro de estas estructuras se produce la MEIOSIS, que forma gametos haploides iniciando la generación gametofítica. Se forma un gametofito masculino representado por los granos de polen y un gametofito femenino que es el saco embrionario. Estas generaciones son parásitas de la esporofítica, ya que viven dentro de los estambres y ovario y a expensas de las reservas de estas estructuras.
    La FECUNDACIÓN de las Angiospermas es doble: dentro e los granos de polen se forman dos gametos masculinos, uno fecunda al gameto femenino u ovocélula, formando el cigoto, la otra gameto masculino se une al núcleo del endosperma (2n) ubicado dentro del saco embrionario, formando así el endosperma o sustancia de reserva de la semilla. La unión de estos gametos haploides en un cigoto reinicia una nueva generación esporofítica, diploide.

  • fases del ciclo biológico de las plantas

  • Fases del ciclo biológico de la planta Gimnosperma

    3.2.3 Formación del fruto, semilla y embrión

    EL FRUTO

    Después de la polinización y cuando ha tenido lugar la fecundación del/los óvulo/s, el ovario y los óvulos experimentan una serie de modificaciones muy importantes. Desaparecen las piezas florales externas por desecación: cáliz, corola e incluso los estambres. El ovario adquiere mayor desarrollo, transformándose en el fruto y los óvulos con el embrión en su interior se transforman en semillas. Así el fruto es el ovario transformado y maduro, y la semilla el óvulo fecundado y maduro.

    Como hemos visto, el fruto es la estructura protectora que contiene las semillas y que deriva de la transformación del ovario, por lo que es exclusivo de Angiospermas, ya que los óvulos de las Gimnospermas no están encerrados en carpelos.  

                     

    GINECEO  FRUTO

    PARTES DEL FRUTO

    Las partes que podemos diferenciar en un fruto maduro son las siguientes:

    -PERICARPO: es el resultado de la transformación de la pared carpelar. La mayoría de las veces se diferencia en:

    -Epicarpo (es la capa más externa y en frutos del tipo del melocotón (que es el  que está representado en el esquema), forma la piel del fruto),

    -Mesocarpo (capa media que suele presentar mayor grosor y, en este tipo de frutos, constituye la parte comestible)

    -Endocarpo (es la capa más interna, en el caso comentado,  leñosa o coriácea y constituye la cubierta más interna).

    3.2.4 Desarrollo del fruto, semilla y embrión

    LA SEMILLA

    La semilla es el primordio seminal fecundado y maduro y conserva la forma general del mismo.

    La semilla está formada por tres partes:

            - Embrión (puede considerarse una planta diminuta). Es el resultado de una serie de divisiones que sufre el cigoto una vez realizada la fecundación. Si ponemos a germinar una semilla, la primera de las partes que se desarrolla es la radícula que originará la raíz en la planta adulta y a continuación, lo hará la plúmula que originará el tallo del que posteriormente nacerán las hojas. Los cotiledones desaparecen prontamente o bien pueden permanecer durante un tiempo una vez que la planta enraíce, depende del taxon del que se trate. En cualquier caso su misión es alimentar a la planta en los primeros momentos de su desarrollo.

            - Albumen (puede aparecer en la semilla madura como un tejido parenquimatoso que rodea al embrión, su función es proporcionarle las sustancias necesarias para su desarrollo) y el

            - Tegumento (cubierta cuya función es proteger al embrión). En ocasiones pueden aparecer otras partes o faltar alguna.

    La semilla una vez diseminada y si las condiciones son las adecuadas, germinará para originar una nueva planta.

    Tanto las angiospermas como las gimnospermas poseen semillas.

    En síntesis, la semilla botánica se caracteriza por presentar una cubierta de protección, el episperma o cubierta seminal (tegumento, derivada de los cambios  experimentados por los tegumentos del óvulo durante la formación de la semilla; el embrión, resultado del proceso de embriogénesis y el endosperma, presente en mayor o menor proporción, que es el tejido nutricio originado por endospermogénesis a partir del núcleo endospérmico.

    Por otro lado, cuando las sustancias de reserva provienen de la nucela, el tejido nutricio es el perisperma. En las gimnospermas el tejido reservante es el prótalo, formado por sucesivas divisiones mitóticas de la megáspora antes de la fecundación. Consecuentemente, en las semillas de las angiospermas, la cubierta seminal representa la generación de la planta madre, mientras que el embrión y el endosperma constituyen una nueva generación. Cuando las sustancias de reserva derivan de la nucela, el perisperma también forma parte de la generación de la planta madre; al igual que la cubierta seminal y el prótalo en las gimnospermas.

    En el fruto-semilla de las gramíneas (poáceas), por fuera del episperma y soldado a éste, se encuentra el pericarpo, como en los trigos (Triticum spp.) y el maíz (Zea mays). En las avenas (Avena spp.), el cariópsis va acompañado de las brácteas (lema y pálea), que son piezas extra ováricas. En los aquenios de las asteráceas (compuestas) como en la lechuga (Lactuca sativa) y el girasol (Helianthus annuus), por fuera de la semilla botánica se encuentra, además del pericarpo, el clamidocarpo (hipanto que rodea al ovario cuando éste es ínfero). Las características morfológicas de todas las semillas “en sentido amplio”, permiten identificar las semillas de distintas especies.

    Desde el punto de vista agronómico, resulta fundamental el conocimiento de las semillas de dos grandes familias o grupos taxonómicos: las leguminosas o fabáceas y las gramíneas o poáceas; importantes por en el número de especies involucradas en los distintos sistemas de producción agropecuaria. Las semillas de otros grupos, de valor agroalimenticio, como solanáceas (tomate, Lycopersicon esculentum; pimiento, Capsicum annuum), cucurbitáceas (calabazas, Cucurbita spp. o melón, Cucumis melo) entre otras, presentan en términos generales un patrón común a las anteriores con ligeras variantes

    Durante este período inicial del proceso de embriogénesis, los nutrientes son aportados por el líquido que rodea al embrión en el saco embrionario (nucela y endosperma). El desarrollo de los embriones de los diversos grupos de plantas de las angiospermas tiene características comunes. Por ejemplo, para las dicotiledóneas el embrión pasa por los estados de: proembrión linear, globular, embrión trapezoidal, cordiforme y torpedo. A partir del estado trapezoidal, comienza la polarización, diferenciándose hacia el micrópilo la radícula. Luego, en el estado cordiforme se diferencian los cotiledones, y entre ellos el ápice caulinar. Finalmente, en el estado de torpedo se reconocen los cotiledones, hipocótilo y radícula,

    3.2.5 Características de la semilla madura

    Cómo se produce el llenado de la semilla?

    Una vez diferenciada la estructura básica, comienza la etapa de maduración caracterizada por la expansión celular y el predominio de procesos anabólicos que conducen a la deposición de reservas, sin aumento en el número de células. Los asimilados requeridos en esta etapa provienen de la planta madre. Para el caso de las leguminosas como por ejemplo la arveja (Pisum sativum), se sabe que los fotoasimilados necesarios son aportados principalmente por los folíolos y estípulas de la hoja axilante que lleva la rama floral y las paredes del mismo fruto. En las gramíneas como el trigo, la fotosíntesis de la hoja bandera y la espiga son las que en mayor porcentaje determinan el llenado del grano. Los nutrientes son transportados a través del haz vascular (vía simplástica) que inerva al fruto y al óvulo a través del funículo. Sin embargo, el haz vascular llega hasta la cálaza o a las terminaciones de sus ramificaciones, relativamente lejos del embrión. Entonces, ¿cómo pasan los nutrientes de la generación materna (tegumentos seminales) a la nueva generación (embrión o endosperma) si ya no hay una conexión vascular?

    Los fotoasimilados al llegar a la cálaza son descargados y bañan las paredes celulares estableciendo una alta concentración de solutos osmóticamente activos que, al no encontrar conexiones por la vía simplástica, pasan hacia la nueva generación por vía apoplástica, es decir entre las paredes y los espacios intercelulares. Además, se encuentran presentes células de transferencia con proyecciones en sus paredes celulares, como las descriptas en el embrión de soja (Glycine max), entre la cara abaxial de los cotiledones (en la zona de la depresión central, concava) y la correspondiente parte interna de la cubierta seminal con restos de endosperma (convexa), denominadas "pit y anti pit" respectivamente. De esta forma, al aumentar la superficie de contacto con la membrana plasmática se facilita el pasaje de nutrientes y se favorece el flujo de solutos a través de la misma.

    El éxito en el llenado del grano depende de las condiciones ambientales en el momento en que éste comienza y durante todo el período de llenado, e involucran complejas relaciones competitivas fuente-destino entre los órganos. Por lo tanto, un déficit hídrico en éste punto es crítico y determinante del rendimiento ya que afecta la acumulación de materia seca. La maduración se completa cuando la semilla alcanza el máximo peso seco (madurez fisiológica). Finalmente, en la etapa de deshidratación, se interrumpe la conexión vascular con la planta madre, y la semilla pierde paulatinamente más del 90% de su contenido de agua, lo que resulta en una gradual reducción del metabolismo. A medida que el agua es eliminada de los tejidos de la semilla, el embrión pasa a un estado metabólicamente inactivo y la semilla se convierte en una estructura autónoma que puede permanecer en un período de latencia hasta reiniciar la germinación.

     ¿Qué posición puede tener el embrión en la semilla?

    El tamaño relativo del embrión es muy variable en las distintas especies. El embrión puede ocupar todo el volumen de la semilla como en la mayoría de las leguminosas (soja, Glycine max; garbanzo, Cicer arietinum) o ser relativamente pequeño como en las gramíneas y ocupar la parte basal y lateral (maíz, Zea mays; trigo (Triticum sp.).

    Madurez de las semillas.

    Decimos que una semilla es madura cuando ha alcanzado su completo desarrollo tanto desde el punto de vista morfológico como fisiológico.

    La madurez morfológica se consigue cuando las distintas estructuras de la semilla han completado su desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión ha alcanzado su máximo desarrollo. También, se le relaciona con la deshidratación de los diferentes tejidos que forman la semilla. La madurez se suele alcanzar sobre la misma planta, sin embargo, existen algunas especies que diseminan sus semillas antes de que se alcance, como ocurre en las semillas de Ginkgo biloba o de muchas orquídeas, que presentan embriones muy rudimentarios, apenas diferenciados.

    Aunque la semilla sea morfológicamente madura, muchas de ellas pueden seguir siendo incapaces de germinar porque necesitan experimentar aún una serie de transformaciones fisiológicas. Lo normal es que requieran la pérdida de sustancias inhibidoras de la germinación o la acumulación de sustancias promotoras. En general,  necesitan reajustes en el equilibrio hormonal de la semilla y/o en la sensibilidad de su tejido para las distintas sustancias activas.

    La madurez fisiológica se alcanza al mismo tiempo que la morfológica, como en la mayoría de las especies cultivadas; o bien puede haber una diferencia  de semanas, meses y hasta años entre ambas

    3.2.6 Apomixis

    Apomixis Producción de un embrión en ausencia de meiosis. Las plantas superiores apomícticas producen semillas asexuales derivadas solamente de tejido materno (Zaid et al, 2004).

    La apomixis (del griego, apo: falta, negación y mixis: mezcla, unión) es el proceso por el cual se produce el desarrollo asexuado de la semilla (en sentido botánico), es decir se forma el embrión en forma autónoma, sin fecundación de la oósfera. Sin embargo, como se verá más adelante, en algunas especies la ausencia de la fecundación no es absoluta.

    Este tipo de reproducción es usada por los agricultores para propagar plantas manteniendo características seleccionadas artificialmente por selección artificial u obtenidas por mutaciones naturales se da en los cítricos (Citrus sp.), gramíneas (Poa pratensis). Como el caso de la naranja de ombligo: esta se originó por una mutación natural que es propagada vegetativamente por injertos de ramas sobre otros cítricos. De permitirse la reproducción sexual en esta planta, las semillas segregarían este carácter, diluyéndose entre la descendencia

    En las angiospermas existen muchas especies que tienen la propiedad de forma rembriones apomícticos, por ejemplo: en los Prunus, Rubus, Crataegus, Poa y Taraxacum. La ausencia de polen viable generalmente es un signo indicativo de apomixis.

    Se conocen distintas formas de apomixis. Por un lado, los embriones pueden originarse en forma totalmente independiente a partir tanto de la oósfera, en cuyo caso se denomina partenogénesis; como de otra célula del saco embrionario (sinérgida o antípoda) denominándose apogamia. Cuando el saco embrionario (en el cual se encuentran las células que originarán al embrión), deriva de un proceso de megasporogénesis normal, los embriones resultantes (por partenogénesis o apogamia) son haploides. Consecuentemente, el proceso no puede repetirse en las generaciones siguientes y se los clasifica como casos de apomixis no recurrente. Si por el contrario, el saco embrionario se origina por mitosis de una célula arquespórica (2n), que por alteraciones en la meiosis (durante el proceso de megasporogénesis) no reduce el número de cromosomas; los embriones son dipoloides y son casos de apomixis recurrente, porque el proceso se puede repetir en las generaciones siguientes.

    Por otro lado, se consideran casos de embrión adventicia, a aquellos en los cuales el embrión se forma fuera del saco embrionario y desarrollan a partir células somáticas, del óvulo como la nucela -embrionía nucelar-, o menos frecuentemente del tegumento interno del óvulo.

    Si bien el embrión se desarrolla en forma independientemente, algunas de las especies apomícticas requieren de la polinización y posterior fecundación de los núcleos polares para inducir y estimular el desarrollo de la semilla; son los casos de seudogamia (el embrión se forma a partir de la oósfera) y embrionía nucelar inducida (el embrión se forma a partir de la nucela). Un caso particular es el de androgénesis, donde el embrión se origina del gameto masculino, debido a que cuando éste llega a la oósfera, el núcleo de ésta degenera y es reemplazado por el núcleo del gameto masculino.

    Resumiendo, los embriones apomícticos pueden producirse a partir de oósferas u otras células del saco embrionario, reducidas o no; como así también de células vegetativas del óvulo, o de gametos masculinos. El desarrollo de los embriones puede ser autónomo o inducido por la polinización y posterior fecundación.

    3.3. Producción de semillas genéticamente pura

    La semilla es el producto final de los programas de fitomejoramiento, los cuales serán exitosos solamente cuando ese producto final pueda llegar y sea efectivamente utilizado por los agricultores. Lamentablemente, este concepto no es comprendido por muchos programas de fitomejoramiento, como queda en evidencia por el hecho de que en los trópicos solo un pequeño porcentaje del área sembrada con maíz está cubierta con variedades mejoradas o híbridos ( Consideraciones generales sobre el mejora-miento del maíz en los trópicos). También es significativo que algunos programas de fitomejoramiento hayan sido denominados Proyectos de mejoramiento de semillas, para enfatizar la importancia de estas.

    La importancia de las semillas es algo que nadie discute. Son reconocidas como el insumo básico y más importante para todos los cultivos. Además, son el insumo más económico ya que todos los otros insumos agrícolas -agua, fertilizantes, pesticidas y herbicidas, maquinaria, mano de obra- pueden ser mucho más costosos. El retorno de todos esos otros insumos está directamente influenciado por el insumo básico que son las semillas. Las semillas de buena calidad ha jugado un papel importante en la revolución verde y han mostrado significativos incrementos de la producción donde estos han ocurrido. En la década de 1960, la India demostró que la lucha contra la escasez crónica de alimentos podía ser ganada con la importación/ayuda de semillas en lugar de la importación/ayuda de alimentos. La importación en gran escala de semillas de variedades de alto rendimiento de trigos enanos desde México comenzó la revolución verde en la India (Hanson, Borlaug y Anderson, 1982; Swaminathan, 1993; Paliwal, 1997). Es difícil creer que aun en los ambientes agrícolas tropicales menos desarrollados haya agricultores que no comprendan la importancia de las buenas semillas. A pesar de ello, es un hecho real que en menos del 40% del área sembrada con maíz en los trópicos se usan semillas mejoradas. La razón ineludible para la no aceptación y el no uso de semillas mejo-radas de maíz en los trópicos por parte de los agricultores, es que las semillas mejoradas no son consideradas como tales para satisfacer sus necesidades y por lo tanto, no son aceptables y/o que además que el sistema de producción y abastecimiento de semillas no tiene la posibilidad de entregar semillas mejoradas a los agricultores. Lamentable-mente, ambas situaciones son predominantes en el cultivo del maíz en los trópicos. El desarrollo de variedades e híbridos superiores aceptables para los agricultores ha sido discutido en los capítulos anteriores que se refieren al mejoramiento del maíz..

    Semilla certificada

    La semilla certificada es producida a partir de la semilla fundación o de la segunda generación de semilla fundación. Esta es la última etapa del proceso de producción de semillas. La semilla certificada se obtiene por la polinización cruzada de las plantas cultivadas a partir de la semilla fundación, en parcelas aisladas 200 metros de cualquier otra parcela de maíz que florezca al mismo tiempo. El sistema de producción es el mismo descrito antes para la semilla fundación, con la diferencia en los estándares para entresacar plantas fuera de tipo y un mayor rango aceptable de los descriptores parietales. Por lo general se quitan 5% de las plantas antes de la floración. El rango de variación en la producción de semillas certificadas es de ± 1,96 s para los caracteres cuantitativos y ± 8% s para los caracteres cualitativos. El entre-sacado de mazorcas basado en las características de las mazorcas y de los granos, incluyendo las mazorcas con granos enfermos, es hecha en el momento de la cosecha y nuevamente al desgranar.

    CONTROL LEGAL DE LA PUREZA GENETICA.

    Certificación de Semillas

    La producción comercial de diversas semillas agrícolas se regula a través de un sistema voluntario de certificación de semillas, En la mayoría de los estados de los EUA existen programas de este tipo llevados a cabo mediante trabajo en cooperación de dependencias oficiales de investigación, extensión y regulación agrícolas y una oficina estatal certificadora de semillas; con frecuencia denominada Crop Improvement Association. De ordinario, esta ofician tiene asignadas por ley las atribuciones para la certificación de semillas. Sus miembros incluyen a los productores así como a otros individuos interesados en al producción de "semilla certificada".

    En los EUA y Canadá esas organizaciones estatales son coordinadas por la Association of Official Seed Testing Agencies (AOSCA).(3) Internacionalmente, la certificación puede variar de un estado a otro, se deben estudiar las disposiciones locales, estatales y nacionales.

    La pureza genética se mantiene al utilizar ciertas clases de semillas que designan las generaciones permitidas después de usar la fuente original. Su propósito es permitir un incremento en el suministro de semilla bajo condiciones que conservan la identidad genética.

    Semilla original. Es la que produce el fitomejorador la institución y constituye la fuente inicial de todas las clases certificadas.

    Semilla básica. Es la que desciende de la semilla original y es manejada para mantener las más altas normas de identidad genética y pureza. Es la fuente de todas las otras clases de semillas certificadas, pero también se puede usar para producir una cantidad adicional de semilla original. La semilla selecta es una designación canadiense equivalente a esta clase.

    Semilla registrada. Procede de la semilla básica (y a veces de semilla original o de otra semilla registrada) y se produce bajo normas especificas aprobadas y certificas por la oficina de certificación, establecidas para mantener una identidad genética y pureza satisfactorias.

    Semillas certificadas. Es la que procede de la semilla registrada (y en ocasiones de la semilla original, básica o de otra clase certificada), y es la que se produce en mayores cantidades y es vendida a los agricultores. Se produce bajo normas específicas para mantener un nivel satisfactorio de identidad genética y pureza, siendo aprobada y certificada por la oficina certificadora.

    Los sacos de las diferentes clases de semillas se identifican con etiquetas de diferentes colores, colocadas en forma tal que sean difíciles de quitar sin alterar los envases. Los de semilla certificada llevan una etiqueta azul, distribuida por la oficina certificadora de semillas, como prueba de la identidad genética y pureza de la semilla que contienen. La semilla registrada lleva una etiqueta con la leyenda "registrada" o una etiqueta púrpura. De manera similar la semilla básica es marcada con una etiqueta de semilla certificada, con la leyenda de "básica" o con etiqueta blanca. El esquema OECD Internacional incluyen semilla básica (equivalente a semilla básica o registrada). También acepta semilla certificada de primera generación (etiqueta azul) y de segunda generación (etiqueta roja).

    Certificación de árboles

    En algunos estados de los EUA y en ciertos países europeos se puede efectuar la certificación de la semilla de árboles en forma similar a la que se hace para cultivos de campo. Las normas mínimas recomendadas las proporciona la Association of Official Seed Certifying Agencias.Con esos programas se establecen fuentes de semillas de árboles forestales de descendencia probada, que son mantenidas y producidas de conformidad con las normas de una organización reguladora. Las categorías para esos programas incluyen a las siguientes:

    Semillas de árboles de fuente identificada. Semilla recolectada de poblaciones naturales cuyo origen geográfico (fuentes y elevación) se conoce, o de huertos o plantaciones semilleras de origen conocido, especificado por las oficinas de certificación. Estas semillas se identifican con una etiqueta amarilla.

    Semillas de árboles selectos. Las semillas han sido recolectadas de árboles que han sido seleccionados rígidamente para características fenotípicas prometedoras, pero que no han sido sometidas a prueba de descendencia. Deben especificarse la fuente y su altitud. Se les identifica con una etiqueta verde.

    Semilla de árboles certificados. la semilla debe ser recolectada de árboles de superioridad genética comprobada, según la definición de una oficina de certificación y, producida en condiciones que se aseguren la identidad genética. Pueden provenir de árboles de un huerto semillero, o de árboles superiores ("plus") de poblaciones naturales con polinización controlada. Estas semillas se identifican con una etiqueta azul.

    3.3.1 Requerimiento de polinización de las plantas

    La polinización es el proceso por el cual los granos de polen situados en las anteras de los estambres (Androceo), son transportados hacia los carpelos.(gineceo)

    Autopolinización: ocurre cuando el polen fertiliza al ovario de la misma flor de donde proviene, o a una flor de la misma planta o de algún clon. La autopolinización hace que las poblaciones de plantas tiendan a la homocigocis, y si esta población es mas o menos homogénea, porque los individuos poseen rasgos homocigotas, entonces la población e individuos permanecen homogénea y homocogota. Si ocurre una mutación en uno de los alelos y es recesiva, en la siguiente generación esos alelos recesivos serán dobles pero con el tiempo la proporción de individuos heterocigotas decrece por un factor de un medio. Las plantas que se autopolinizan se llaman plantas autógamas.

    Polinización Cruzada. Ocurre cuando el polen procede de una planta o clon diferente. A este tipo de plantas se les llama plantas alógamas, y son la mayoría de especies y cultivares. La polinización cruzada favorece la heterocigosis y a las poblaciones heterogéneas. El resultado de éste es el vigor híbrido que tiene mejores características de productividad. En muchos casos es posible tanto la autogamia como la alogamia por algunas plantas que tienen mecanismos que impiden la autofecundación. Entre ellos se encuentran los tipos siguientes:

    Dioecia. las flores pistiladas (femeninas) y las estaminadas (masculinas) se producen en plantas separadas (acebo, pistache, palma datilera, espárrago)

    Monoecia. Los pistilos (hembra) y los estambres (macho) se desarrollan en flores separadas, en la misma planta (maíz, nogal, coníferas).

    Dicogamia. El polen se libera en épocas diferentes a aquellas en que el pistilo es receptivo (incluye a muchas cultivares de nogal y de pecanero).

    Autoesterilidad. Genes específicos impiden la formación de la estructura masculina (polen) o de la femenina (pistilo) Se han usado líneas de maíz con esterilidad del polen o cebolla para producir semillas híbridas.

    Incompatibilidad. Incapacidad del polen para crecer en el pistilo de la misma flor o flores de la misma planta, aunque el polen mismo es viable. La incompatibilidad se presenta también entre flores de plantas diferentes de la misma cultivar propagada vegetativamente (cerezo dulce, almendro, lirio, petunia, col.

    La Polinización cruzada se efectúa por varios agentes. La polinización por el viento es la regla cuando las plantas tienen flores inconspicuas. Ejemplos de ello son las gramíneas forrajeras, el olivo, los árboles amentíferos como el nogal, el encino, el aliso y álamo. El polen producido por esas plantas, por lo genera es ligero y seco, siendo en algunos casos transportados a grandes distancias en las corrientes de aire.

    La polinización por insectos es la regla en plantas con flores blancas, de colores brillantes o destacadas en alguna otra forma que atrae a los insectos. La abeja es uno de los agentes de polinización más importantes, aunque las abejas silvestres, las mariposas, las palomitas y las moscas también obtienen polen y néctar de la flor. Por lo general, el polen es pesado y pegajoso, adherente al insecto.

    La polinización a mano controlada por el hombre, es una práctica importante en los programas de Fitomejoramiento y también en la producción de la semilla de algunas plantas.

    Entre otros agentes polinizadores se encuentran los pájaros, murciélago, caracoles y el agua que son efectivos en ciertas especies de plantas

    Polinización

     

     

     Es el transporte del polen, desde la antera hasta el estigma. Las anteras del estambre se abren cuando están maduros y los granos de polen se transportan por efectos del viento, agua, insectos (abejas) y aves pequeñas(colibrí).

    Los granos de polen por ser livianos pueden ser transportados a distancias considerables por el viento. Solo algunos granos de polen llegan a los estigmas de las flores de la misma especie, muchos de ellos se pierden en el traslado.

    La polinización entonces, es el proceso mediante el cual los granos de polen son transportados desde las anteras de los estambres hasta el estigma del pistilo

    1. Polinización Directa

     

     Es el transporte del polen de la antera al estigma de la misma flor, a esto se le conoce como la autopolinización.

     2. Polinización Cruzada o Indirecta

     

     Es cuando el grano de polen de una flor es transportada por el viento, agua, insectos y aves pequeñas al estigma de otra flor de la misma especie.

    3. Polinización Artificial.

     

     Realizada por la mano de un especialista (Ing. Agrónomo) con fines de mejorar la calidad del fruto.

    Según el medio de polinización

    Anemófila: Polinización por el viento.

    Entomófila: Polinización por insectos.

    Hidrófila: Polinización por el agua.

    Ornitófila: Polinización por aves.

    Quiropterófila: Polinización por murciélagos.

    Alogamia: Polinización cruzada.

    Autogamia: Con autopolinización.

    Cleistogama: Cutopolinización debido a que los botones florales permanecen cerrados.

    Dicogamia: Planta incapaz de autopolinizarse debido a que los estambres y carpelos maduran en momentos distintos.

    Protandria: Polen de una flor madura se libera antes de que el estigma llegue a ser receptivo.

    Protógina: Cuando el estigma llega a ser receptivo antes de que maduren los estambres de la misma flor.

    Malacófila: Polinización por caracoles y babosas.

    Cantarófila: Polinización por escarabajos.

    La polinización y la Contaminación

     

    Huerto Convencional

    Huerto Ecológico

     En el momento que las aves o insectos se alimentan del néctar de las flores del huerto Convencional, estas pasan a alimentarse al huerto ecológico en ese momento se poliniza con el polen contaminado por plaguicidas y fertilizantes químicos, algunos frutos del huerto ecológico van a resultar frutos convencionales, quedando con residuos químicos, superando el límite máximo permisible según la Organización Mundial de la Salud; causando enfermedades como el cáncer y tumoraciones y afecciones al sistema nervioso, al mismo tiempo presenta en las personas: 

    • Esterilidad y malformación en el feto.

    • Decaimiento

    • Dolor de cabeza

    • Visión Borrosa

    • Irritaciones de la mucosa nasal.

    • Alergias

    • Nauseas

    • Depresión

    • Arritmeas etc

    3.3.2 Producción de semillas de plantas herbáceas

    Para conservar la identidad genética de un cultivar propagado por semilla es necesario controlar el origen de la semilla y el procedimiento de propagación. La contaminación puede resultar de polinización fortuita con plantas de genotipos diferentes o de la mezcla con semillas de plantas cultivadas de menor valor o con semillas de malezas. Las semillas extrañas, similares a aquellas del cultivo que se hace para obtener semilla pura, no se pueden separar con facilidad con equipo para limpiar semilla.

    METODOS PARA CONSERVAR LA IDENTIDAD GENETICA

    Aislamiento

    El aislamiento es necesario: 1) para evitar la contaminación por polinización cruzada con una cultivar diferente pero afín; y 2)para impedir mezclas mecánicas durante la cosecha. Se logra principalmente por la separación, pero también puede lograrse encerrando plantas o grupos de ellas en jaulas, cubriendo las flores individuales o quitando las partes masculinas de la flor y recurriendo luego a la polinización artificial.

    En la producción de semillas de plantas autógamas, para impedir las mezclas mecánicas durante la cosecha es necesario separar las cultivares diferentes. la distancia mínima que de ordinario se especifica entre parcelas es de 3 cm . Durante la cosecha, se deben mantener separadas las semillas de las distintas cultivares. Cuando se cambia de una cultivar a otra, es indispensable efectuar una cuidadosa limpieza del equipo de cosecha. En forma similar, los sacos y otros recipientes que se utilicen para guardar las semillas deben limpiarse con todo cuidado para eliminar las que hayan quedado de lotes anteriores.

    En la producción de semilla de plantas polinizadas por el viento o por los insectos, se necesita una separación mucho más considerable. La distancia mínima entre cultivares depende de varios factores, como el grado de polinización cruzada natural, el agente polinizador, la dirección de los vientos prevalecientes y el numero de insectos presentes. Para plantas polinizadas por insectos, la distancia mínima es de 0,4 a 1.6 km.

    La distancia a que deben separarse cultivares de planta polinizadas por el viento depende de la especie o tipo de planta. La distancia que de ordinario se especifica para maíz es de 0.2 km, pero esa distancia puede reducirse sembrando surcos de bordo del cultivar polinizador.

    En la remolacha, se recomienda una separación de 0.8 a 1.6 km para producir semillas básicas es preferible una separación de 3.2 km (26, 39) los campos productores de semilla de dos cultivares diferentes no deben quedar en la dirección de los vientos prevalecientes.

    La polinización cruzada se efectúa entre ciertas cultivares y no entre otras. En general, cualquier cultivar puede contaminar a otras de la misma especie; puede o no contaminar cultivares de especies diferentes pero del mismo género, y con rareza contaminará a las que pertenezcan a otro género. Dado que es posible que la clasificación hortícola no indique relaciones taxonómicas, los productores de semillas deben estar familiarizados con las relaciones botánicas existentes entre cultivares que siembran.

    Eliminación de Plantas Atípicas

    En los campos productores de semilla, se debe efectuar un desmezclado, eliminando las plantas fuera de tipos, las de otras cultivares y las malezas. Un bajo porcentaje de esas plantas puede no afectar seriamente el comportamiento de ningún lote de semillas en particular, pero la presencia continuada de ellas conducirá, con el transcurso de cierto tiempo, a la deterioración del cultivar. Plantas fuera de tipo pueden aparecer debido a que aún en cultivares muy homocogotas hay presentes genes recesivos. Dichos genes pueden originarse por mutación, un proceso que ocurre de continuo con una tasa baja. Es posible que el efecto de gen mutante recesivo que controle una característica dada de una planta no se observe de inmediato en la planta en que se origina. La planta se vuelve heterocigota para ese gene y en una generación subsecuente se agrega y el carácter aparece en la descendencia. Algunas cultivares tienen genes mutables que de continuo producen individuos fuera de tipo (38). Las plantas individuales fuera de tipo deben eliminarse de los campos de producción de semillas antes de que se efectúe la polinización. Para ello se requiere efectuar inspecciones regulares de los campos productores de semillas con personal experimentado.

    Las plantas espontáneas, que nacen de semillas plantadas accidentalmente o de semillas producidas por cultivos previos, constituyen otra fuente de contaminación. En los campos que se destinen al cultivo de una variedad específica no se debe sembrar durante varios años anteriores alguna cultivar que potencialmente pueda ser contaminante.

    Pruebas

    Las cultivares que se usen en la producción de semillas deben sembrarse periódicamente en parcelas de prueba para asegurarse que conservan sus características. Las compañías productoras de semillas mantienen para ese fin huertos de prueba supervisados por personal competente.

    Producción de semillas híbridas

    Los cultivares híbridos se han convertido en una categoría de plantas cultivares de importancia creciente. Consiente en la descendencia F1, producida por cruzamiento repetitivo de dos o más líneas paternas que se mantienen (a) por semilla, como una línea autofecundada, o (b) asexualmente por clones. La producción en masa, de semillas híbridas requiere un sistema que impida la autofecundación e imponga la polinización cruzada.

    El control por polinización a mano la emasculación de las partes de la flor que llevan el polen y de la aplicación de éste a mano. Se utiliza en las operaciones de fitomejoramiento o de crianza y, excepto en ciertos cultivares de cultivos para flores como la petunia, resulta demasiado costosa para usarse en la producción de semilla. La polinización a mano para producir semilla, por lo general, se practica, comercialmente, en invernaderos en países en donde se dispone de mano de obra barata.

    Otros métodos para la producción de híbridos requieren de la disponibilidad de características de las plantas que impidan la producción de polen en la línea productora de semilla (femenina). Entre esos procedimientos se encuentran los siguientes:

    Esterilidad masculina (del polen)

    Hortalizas: cebolla, zanahoria, puero, rábano, antirrino, zinia.

    Flores: petunia, cempasúchil (tagetes), clavel, geranio, antirrino, zinia.

    Cultivos de campo: maíz, remolacha azucarera, sorgo, mijo perla, trigo, cebada (6,18).

    Autoincompatibilidad

    Hortalizas: col, brocoli, col de Bruselas,

    Flores : agerato, bellis

    Árboles: híbridos de almendro-durazno

    Cultivos de campo: algunas gramíneas forrajeras

    Dioecia

    Hortalizas: Espinaca, espárrago

    Cultivos de campo: algunas gramíneas forrajeras

    Monoecia

    Hortalizas: cucurbitaceas (genotipos especiales)

    Cultivos de campo: maíz común dulce (remoción manual de las panojas)

    Árboles : Nogales híbridos Paradox (polinización cruzada natural)

    Control químico

    Inducción de esterilidad masculina: algodón

    Producción de flores femeninas con ácido giberélico: cucúrbitas

    3.3.3 FUENTES DE SEMILLAS DE PLANTAS PERENNES (leñosas)

    La mayoría de los árboles y los arbustos son heterocigotos y alogamos y tienen un potencial considerable de variabilidad genética. En ello hay implicados dos problemas uno es la variabilidad que pueda ocurrir dentro de lotes de semilla determinados. El segundo es el grado en que en que cierta fuente de semilla sea apropiada y con que tanta aproximación se puede predecir las características de la descendencia con base en la característica de los progenitores. Las plantas leñosas producidas a partir de semillas se utilizan para muchos fines y la cantidad de variabilidad permisible difiere con el uso propuesto. En donde las características de la planta individual son de importancia, como en la jardinería panorámica, la selección cuidadosa de la semilla resulta esencial o se hace necesario recurrir a métodos de propagación vegetativos, la uniformidad de las plantas de un patrón dado es de importancia en el cultivo de frutales. En ambos casos resulta necesario identificar fuentes de semillas que produzcan plántulas del tipo deseado. Por otra parte, cierta variación en las plantas es benéfica en reforestación en donde la densidad inicial de siembra es elevada. El espaciamiento próximo estimula la buena forma de los troncos y la competencia entre las plantas poco a poco elimina los árboles más débiles. Sin embargo, las practicas modernas de selvicultura, se orientan mejorar la producción de árboles que tengan madera de alta calidad, habito de crecimiento rápido y otras características convenientes.

    PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE SEMILLAS DE PLANTAS LEÑOSAS

    Origen de la semilla

    El conocimiento del origen de la semilla es importante cuando se colectan semillas de una sola especie que ocurre en la naturaleza en una amplia gama de áreas ecológicamente diferentes. En los grupos de plantas pueden ocurrir variaciones asociadas con longitud, latitud y elevación. Estas diferencias pueden manifestarse en la morfología, fisiología adaptación al clima y al suelo y en la resistencia a insectos y enfermedades. Si las semillas de una especie se ha colectado en una localidad, es posible que produzcan plantas completamente inadaptadas a otra localidad. Las semillas colectadas en árboles de climas cálidos o en altitudes bajas es probable que produzcan plántulas que no detienen su crecimiento a tiempo en el otoño para escapar a las heladas cuando se cultivan en regiones mas frías. Aunque la situación opuesta, colectar semillas de regiones mas frías para cultivarlas en zonas más cálidas, seria más satisfactoria, es posible que se traduzca en una reducción neta del crecimiento resultante de la incapacidad de los árboles para utilizar por completo la estación de crecimiento debido a diferencias en respuestas al foto período.

    Una de las aplicaciones del concepto de origen de la semilla es usar solo semilla "local" cuando no se conoce la adaptación de una fuente de semilla a una localidad "semilla local" significa semilla procedente de una zona expuesta a influencias climatológicas similares.

    Lo anterior usualmente se considera que abarca un área comprendida dentro de 160 Km de la plantación y dentro de un rango de 1600m de su elevación. Una segunda aplicación es usar semilla de una región de características climatológicas tan semejantes como sea posible. Una tercera aplicación es usar semilla de una misma fuente que haya mostrado que tienen, para el área, una adaptabilidad igual o mejor. Las características ambientales que deben tomarse en consideración son: duración de la estación de crecimiento; temperatura media durante el mismo; frecuencia de sequías de verano y latitud.

    En la mayor parte de las áreas del mundo en que se cultivan árboles forestales se han establecido zonas de recolección de semillas, que abarcan áreas geográficas y climatológicas determinadas. En muchas especies forestales nativas se han identificado diferentes ecotipos, incluyendo entre ellas el abeto Douglas, los pinos ponderosa, lodgepole (pinus contorta), rojo blanco del este, del caribe, de hoja corta y abeto blanco. Algunos ecotipos han mostrado ser fuentes de semillas superiores, y de hecho pueden ser preferibles a las razas locales. Este ha sido el caso en la raza de pino escocés del este del báltico, la fuente de la Montaña Hartz de abeto noruego, la estirpe sudetina (alemana) del abedul europeo, el abeto Douglas de la región Palmer, en Oregon, el pino ponderoso de las Montañas Lolo en Montana y el Abeto blanco del área de Pembroke (Ontario) en Canada.

    Selección de fuentes de la semilla también es importante en el cultivo de coníferas y varias especies de madera dura en la industria de viveros. Esas plantas se cultivan para uso individual en jardinería y par fines especiales como los árboles. Algunas de estas pueden ser demostradas en pruebas de vivero. En el abeto Douglas se han se han identificado varias estirpes geográficas. la estirpe viridis de la costa occidental de los EUA, en Nueva York no es resistente a la temperatura invernales, pero se adapta bien en Europa occidental. Estirpes colectadas mas hacia el interior de los EUA fueron resistentes a las bajas temperaturas y vigorosas mientras que las procedentes de Montana y Wyoming fueron de crecimiento lento. Los árboles de la estirpe glauca (azul) de la región de las Montañas Rocallosas resultaron resistentes a las bajas temperaturas, pero mostraron variación en su tasa de crecimiento y en su aspecto. De manera similar se presentaron diferencias debidas a la fuente de semilla en pino escocés, pino mugno, abeto noruego y otras.

    SISTEMAS DE SELECCIÓN Y PRODUCCION DE SEMILLAS

    Zona de Recolección de Semillas

    Una zona de recolección de semillas: es un área con linderos definidos y con limites altitudinales en los cuales el suelo y el clima son lo suficiente uniformes como para proporcionar una alta probabilidad de que se reproduzca un solo ecotipo. Esas zonas se han cartografiado y señalado con números de clave que son reconocidos por las oficinas certificadoras de semillas como semillas de fuente identificada.

    Áreas de producción de semillas.

    Un área de producción de semillas es una zona que contienen un grupo de árboles que se han identificado o conservado específicamente como una fuente de semillas. Dentro de esa área, seleccionan aquellos árboles semilleros que tienen las características convenientes. En normas mínimas y otras especies de árboles o arbustos que pudieran interferir con la operación de semillas. Alrededor del área se debe establecer una zona de aislamiento de cuando menos 120 m de anchura, de la cual se supriman todos los árboles fuera de tipo. Antes del establecimiento de área pueden o no haberse efectuado pruebas de descendencia.

    Huertos semilleros.

    Se pueden establecer huertos o plantaciones destinadas específicamente de semillas formados con árboles semilleros de origen y calidad especificas, de preferencia procedente de árboles que hayan pasado por pruebas de descendencia. Los huertos semilleros se usan directa o indirectamente en la producción de semillas para obtener patrones de árboles frutales y en la producción de árboles forestales. Los huertos semilleros son útiles para el mantenimiento de patrones de árboles frutales que participan en programas para control de virus.

    Hay tres tipos generales de huertos semilleros: (a) formados con plántulas procedentes de semillas de progenitores seleccionados y producidas con polinización natural controlad; (b) huertos para la producción de plántulas clonales, en los cuales se injerta o estacas y (c) huertos para la producción de plántulas clonales, en los cuales se injertan ciertos clones en las ramas de algunos árboles. La selección depende de las especies que se propaguen y de las metas que se propaga alcanzar el programa de mejoramiento de semillas.

    Los procedimientos detallados para el establecimiento de un huerto semillero varían con la especie que se maneja. Se debe seleccionar un sitio en que se obtenga una producción de semilla máxima para árboles forestales y la mayoría de otras especies nativas, se debe incluir un numero suficiente de selecciones distintas, plantándolas en una disposición adecuada para asegurar la polinización cruzada y disminuir los efectos de la posible autogamia. Varios patrones clonales de árboles frutales son autógamos y se plantan en bosques o sólidos. Alrededor del huerto se debe establecer una zona de aislamiento cuando menos de 120 m de ancho para reducir la contaminación con polen de otras fuentes. El tamaño de esa zona puede reducirse si alrededor del huerto existe una zona de amortiguamiento de árboles de la misma clase.

    Selección en el vivero

    En poblaciones con plántulas variables, los individuos deseados pueden identificarse practicando una selección en el vivero. La variabilidad comprende caracteres identificables de vigor o aspecto, o de ambos por ejemplo, las plantas del nogal híbrido Paradox pueden identificarse en las plántulas de vivero de Juglans hindsii. En poblaciones de plántulas del abeto de Colorado (Picea pungens) que tiene el color verde habitual, aparecen plántulas de color "azul". Las diferencias que se presentan en la coloración otoñal en los árboles Liquidámbar y Pistacia, hacen indispensable que se efectúe una selección de las plántulas individuales en el otoño, para su uso posterior en jardinería. Las variaciones que se presentan en plántulas que se cultivan para patrones pueden reducirse clasificándolas por tamaños y eliminando aquellas débiles y pequeña, una practica común en los viveros de los EUA.

    3.4 Principios de propagación por semillas

    Una semilla consiste de un embrión y su provisión de alimentos almacenados, rodeados por las cubiertas protectoras: Es la época en que se separa de la planta, la mayoría de las semillas tienen un contenido de humedad bajo, su metabolismo se encuentra a un nivel reducido y no ocurre actividad aparente de crecimiento. En ese estado seco, las semillas se pueden almacenar por largos períodos, en especial a temperaturas bajas, transportarse a cualquier parte del mundo y usarse para propagación en el momento y las condiciones que escoja el propagador.

    Las semillas son la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la función de multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen. Además, es uno de los elementos más eficaces para que la especie se disperse, tanto en el tiempo como en el espacio. Para que la semilla cumpla con su objetivo es necesario que el embrión se transforme en una plántula, que sea capaz de valerse por si misma y, finalmente convertirse en una planta adulta. Todo ello comprende una serie de procesos metabólicos y morfogenéticos cuyo resultado final es la germinación de las semillas. 

    3.4.1 Procesos de germinación

    Es el conjunto de fenómenos por los cuales el embrión, que se halla en estado de vida latente dentro de la semilla, reanuda su crecimiento y se desarrolla para formar una plántula (plantita recién nacida). 

    Para que se produzca deben darse condiciones fisiológicas entre las cuales las más importantes son oxigenación, temperatura, luz (Lactuca sativa, Cecropia adenopus) y humedad: la absorción de agua ocurre a nivel del hilo o la micrópila. El hinchamiento de la semilla producido por la absorción de agua distiende los tegumentos seminales que finalmente se rompen en la zona más debil cerca del micropilo.

    Para que el proceso de germinación, es decir, la recuperación de la actividad biológica por parte de la semilla, tenga lugar, es necesario que se den una serie de condiciones ambientales favorables como son: un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de oxígeno que permita la respiración aerobia y, una temperatura adecuada para los distintos procesos metabólicos y para el desarrollo de la plántula.

    La absorción de agua por la semilla desencadena una secuencia de cambios metabólicos, que incluyen la respiración, la síntesis proteica y la movilización de reservas. A su vez la división y el alargamiento celular en el embrión provocan la rotura de las cubiertas seminales, que generalmente se produce por la emergencia de la radícula.

    Sin embargo, las semillas de muchas especies son incapaces de germinar, incluso cuando se encuentran en condiciones favorables. Esto es debido a que las semillas se encuentran en estado de latencia. Por ello, mientras no se den las condiciones adecuadas para la germinación, la semilla se mantendrá latente durante un tiempo variable, dependiendo de la especie, hasta que llegado un momento, pierda su capacidad de germinar.

    Cuando una semilla germina, la primera estructura que emerge, de la mayoría de las especies, después de la rehidratación de los diferentes tejidos es la radícula. En aquellas semillas, en las que la radícula no es el primer acontecimiento morfológico, se consideran otros criterios para definir la germinación como: la emergencia del coleoptilo en granos de cereales; la obtención de plantas normales; o el aumento de la actividad enzimático, tras la rehidratación de los tejidos.

    En el proceso de germinación podemos distinguir tres fases (Figura 17.3):

    Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase  se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. Dicho incremento va acompañado de un aumento proporcional en la actividad respiratoria.

    Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas, necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse.

    Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria.  

    Figura 17.3 Esquema de las fases de la imbibición de agua por una semilla, medida mediante el incremento en peso fresco durante el proceso de germinación (Figura modificada de Azcón­-Bieto, J. y Talón, M. 1993. “Fisiología y Bioquímica Vegetal”. Interamericana/ McGraw-Hill. ).  

    La duración de cada una de estas fases depende de ciertas propiedades de las semillas, como su contenido en compuestos hidratables y la permeabilidad de las cubiertas al agua y al oxígeno. Estas fases también están afectadas por las condiciones del medio, como el nivel de humedad, las características y composición del sustrato, la temperatura, etc. Otro aspecto interesante es la relación de estas fases con el metabolismo de la semilla.  La primera fase se produce tanto en semillas vivas y muertas y, por tanto, es independiente de la actividad metabólica de la semilla. Sin embargo, en las semillas viables, su metabolismo se activa por la hidratación. La segunda fase constituye un período de metabolismo activo previo a la germinación en las semillas viables o de inicio en las semillas muertas. La tercera fase se produce sólo en las semillas que germinan y obviamente se asocia a una fuerte actividad metabólica que comprende el inicio del crecimiento de la plántula y la movilización de las reservas. Por tanto los factores externos que activan el metabolismo, como la temperatura, tienen un efecto estimulante en la última fase.

    En las dos primeras fases de la germinación los procesos son reversibles, a partir de la fase de crecimiento se entra en una situación fisiológica irreversible. La semilla que haya superado la fase de germinación tendrá que pasar a la fase de crecimiento y originar una plántula, o por el contrario morir.

    Factores internos.

    Entre los factores internos que afectan a la germinación estudiaremos la madurez que presentan las semillas y la viabilidad de las mismas.

    Madurez de las semillas.

    Decimos que una semilla es madura cuando ha alcanzado su completo desarrollo tanto desde el punto de vista morfológico como fisiológico.

    La madurez morfológica se consigue cuando las distintas estructuras de la semilla han completado su desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión ha alcanzado su máximo desarrollo. También, se la relaciona con la deshidratación de los diferentes tejidos que forman la semilla. La madurez se suele alcanzar sobre la misma planta, sin embargo, existen algunas especies que diseminan sus semillas antes de que se alcance, como ocurre en las semillas de Ginkgo biloba o de muchas orquídeas, que presentan embriones muy rudimentarios, apenas diferenciados.

    Aunque la semilla sea morfológicamente madura, muchas de ellas pueden seguir siendo incapaces de germinar porque necesitan experimentar aún una serie de transformaciones fisiológicas. Lo normal es que quieran la pérdida de sustancias inhibidoras de la germinación o la acumulación de sustancias promotoras. En general,  necesitan reajustes en el equilibrio hormonal de la semilla y/o en la sensibilidad de sus tejido para las distintas sustancias activas.

    La madurez fisiológica se alcanza al mismo tiempo que la morfológica, como en la mayoría de las especies cultivadas; o bien puede haber una diferencia  de semanas, meses y hasta años entre ambas

    Factores externos

    Entre los factores ambientales más importantes que inciden en el proceso de germinación destacamos: humedad, temperatura y gases.

    Humedad.

    La absorción de agua es el primer paso, y el más importante, que tiene lugar durante la germinación; porque para que la semilla recupere su metabolismo es necesaria la rehidratación de sus tejidos.

    La entrada de agua en el interior de la semilla se debe exclusivamente a una diferencia de potencial hídrico entre la semilla y el medio que le rodea. En condiciones normales, este potencial hídrico es menor en las semillas secas que en el medio exterior. Por ello, hasta que emerge la radícula, el agua llega al embrión a través de las paredes celulares de la cubierta seminal; siempre a favor de un gradiente de potencial hídrico.

    Aunque es necesaria el agua para la rehidratación de las semillas, un exceso de la misma actuaría desfavorablemente para la germinación, pues dificultaría la llegada de oxígeno al embrión.

    Temperatura.

    La temperatura es un factor decisivo en el proceso de la germinación, ya que influye sobre las enzimas que regulan la velocidad de las reacciones bioquímicas que ocurren en la semilla después de la rehidratación. La actividad de cada enzima tiene lugar entre un máximo y un mínimo de temperatura, existiendo un óptimo intermedio. Del mismo modo, en el proceso de germinación pueden establecerse unos límites similares. Por ello, las semillas sólo germinan dentro de un cierto margen de temperatura. Si la temperatura es muy alta o muy baja, la geminación no tiene lugar aunque las demás condiciones sean favorables.

    La temperatura mínima sería aquella por debajo de la cual la germinación no se produce, y la máxima aquella por encima de la cual se anula igualmente el proceso. La temperatura óptima , intermedia entre ambas, puede definirse como la más adecuada para conseguir el mayor porcentaje de germinación en el menor tiempo posible

     Gases.

    La mayor parte de las semillas requieren para su germinación un medio suficientemente aireado que permita una adecuada disponibilidad de O2 y CO2. De esta forma el embrión obtiene la energía imprescindible para mantener sus actividades metabólicas.

    La mayoría de las semillas germinan bien en atmósfera normal con 21% de O2 y un 0.03% de CO2. Sin embargo, existen algunas semillas que aumentan su porcentaje de germinación al disminuir el contenido de O2 por debajo del 20%. Los casos mejor conocidos son: Typha latifolia (espadaña) y Cynodon dactylon (grama), que germinan mejor en presencia de un 8% de O2. Se trata de especies que viven en medios acuáticos o encharcados, donde la concentración de este gas es baja. El efecto del CO2 es el contrario del O2, es decir, las semillas no pueden germinar se  aumenta la concentración de CO2.

    Para que la germinación tenga éxito, el O2 disuelto en el agua de imbibición debe poder llegar hasta el embrión. A veces, algunos elementos presentes en la cubierta seminal como compuestos fenólicos, capas de mucílago, macroesclereidas, etc. pueden obstaculizar la germinación de la semilla por que reducen la difusión del O2 desde el exterior hacia el embrión.

    Además, hay que tener en cuenta que, la cantidad de O2 que llega al embrión disminuye a medida que aumenta disponibilidad de agua en la semilla.

    A todo lo anterior hay que añadir que la temperatura modifica la solubilidad del O2 en el agua que absorbe la semilla, siendo menor la solubilidad a medida que aumenta la temperatura. 

    Germinación hipogea.

    En las plántulas hipogeas, los cotiledones permanecen enterrados; únicamente la plúmula atraviesa el suelo. El hipocótilo es muy corto, prácticamente nulo. A continuación, el epicótilo se alarga,  apareciendo las primeras hojas verdaderas, que son, en este caso, los primeros órganos fotosintetizadores de la plántula (Figura 17.12). Este tipo de germinación lo presentan las semillas de los cereales (trigo, maíz, cebada, etc.), guisante, haba, robles, etc.  

    Figura 17.12 Germinación hipogea del guisante (Pisum sativum). (Figura modificada de Rost, Th. et al. 1997. “Plant Biology”. Wadsworth Publishing Company.”  

    Los cambios fisiológicos y metabólicos que se producen en las semillas, no latentes, después de la imbibición de agua, tienen como finalidad el desarrollo de la plántula. Como se ha indicado anteriormente, este proceso comienza por la radícula, que es el primer órgano que emerge a través de las cubiertas. Sin embargo, en otras semillas el crecimiento comienza por el hipocótilo.

    Las semillas, atendiendo a la posición de los cotiledones respecto a la superficie del sustrato, pueden diferenciarse en la forma de germinar.  Así, podemos distinguir dos tipos deferentes de germinación: epigea y hipogea.

    Germinación epigea.

    En las plántulas denominadas epigeas (Figura 17.11), los cotiledones emergen del suelo debido de un considerable crecimiento del hipocótilo (porción comprendida entre la radícula y el punto de inserción de los cotiledones). Posteriormente, en los cotiledones se diferencian cloroplatos, transformándolos en órganos fotosintéticos y, actuando como si fueran hojas. Finalmente, comienza el desarrollo del epicótilo (porción del eje comprendida entre el punto de inserción de los cotiledones y las primeras hojas). Presentan este tipo de germinación las semillas de cebolla, ricino, judía, lechuga, mostaza blanca, etc.

    Figura 17.11 Germinación epigea de la judía (Phaseolus vulgaris). (Figura modificada de Rost, Th. et al. 1997. “Plant Biology”. Wadsworth Publishing Company.)  

    3.4.2 Letargo: regulación de la germinación

    En fisiología vegetal el término letargo se refiere a la falta de crecimiento de cualquier parte de una planta resultante de factores inducidos interna o externamente, por otra parte los tecnólogos de semillas definen la latencia en un sentido algo más restringido como resultado de condiciones internas de la semilla( distintas a la no viabilidad) que impiden la germinación. En este sentido una semilla con letargo es aquella que no llega a germinar aunque haya absorbido agua y este expuesta a condiciones favorables de temperatura y de concentración de oxigeno. Existe otra clasificación.

    SEMILLAS DURAS son aquellas que no pueden absorber humedad debido a que tienen una cubierta impermeable. SEMILLAS CON LETARGO son aquellas que no llegan a germinar aunque el embrión este vivo y absorban humedad.

    Letargo primario comprenden condiciones que existen dentro de la semilla para impedir la germinación en la apoca en que madura y en el periodo inmediato siguiente.

    Letargo secundario Se refiere a aquel que se desarrolla dentro de la semilla húmeda después de que se ha removido de la planta y si ha sido expuesta a condiciones ambientales desfavorables.

    Romper el letargo

    Muchos arbustos necesitan algún tipo de tratamiento previo para romper la latencia y posibilitar así la germinación. Otras semillas no precisan ninguno tratamientos y se siembran directamente. Lo veremos en cada especie en concreto.

    Estos son dos métodos para romper el letargo del embrión o por las cubiertas: (cuando sea necesario)

  • Estratificación fría: someterlas a unos meses de frío (+4ºC).

  • Escarificación: rajar o erosionar la capa externa de las semillas.

  • Agua hirviendo: introducir en agua en ebullición y luego en agua fría.

  • 1. Estratificación fría

    La estratificación fría consiste en mantener las semillas con una temperaturas entre +3 y +6ºC durante 2 ó 3 meses, ó 1 mes en Coníferas.

     


    Estratificado

     

     

    La estratificación se puede hacer de forma natural en el exterior durante el invierno (si el clima es fresco y tiene estas temperaturas), poniendo en una caja con sustrato (mezcla de arena con turba, mitad y mitad) una capa de semillas, una capa de sustrato, una capa de semillas... a la intemperie del invierno. Ojo con los ratones y los pájaros.

    Otra forma de estratificar es en arena o turba en un recipiente cerrado o una bolsa de plástico dentro del frigorífico durante como mínimo un mes y medio. En cuanto empiecen a brotar o transcurrido el tiempo fijado deberán sembrarse las semillas.

    Se debe comprobar periódicamente que sigue húmedo y no mojado, añadiendo agua si fuera necesario, y controlando cuando comience la germinación por si hay que sembrar antes de tiempo.

    2. Escarificación

    El letargo de algunas semillas se debe a una capa exterior impermeable, y no germinarán hasta que esta capa se vea alterada mediante alguna de estas acciones:


    * Cortando con un cuchillo parte del tegumento de la semilla en la zona alejada de la radícula.

    * Frotando con papel de lija o con una lima.

    * Golpeándolas ligeramente con un martillo.

    * Con ácido sulfúrico. Este método resulta peligroso y se reserva a profesionales. El efecto que produce es el agrietamiento de la semilla.

    Las semillas escarificadas no aguantan mucho tiempo almacenadas, por lo que se deben poner en tierra pronto.



    3. Agua hirviendo

    Consiste en sumergir las semillas en agua hirviendo seguida de una inmersión en agua helada de manera que provoque un choque térmico. Después se dejan las semillas en agua a temperatura ambiente durante 24 horas. Se practica en pocas especies

    3.5 Técnicas para la propagación por semilla

    La propagación por semilla implica el manejo cuidadoso de las condiciones de germinación y de las instalaciones, así como el conocimiento de los requerimientos de las especies de semillas individuales. Su éxito depende del grado en que se satisfagan las siguientes condiciones:

    a) mantener el cultivar con semilla de un comerciante de confianza, comprando semilla certificada, o si produce su propia semilla siguiendo los principios de selección

    b) la semilla debe ser viable y capaz de germinar , debe germinar con rapidez y vigor , para resitien el almacigo posibles condiciones adversas, la viabilidad se puede detrminar mediante pruebas pero el vigor es difícil de predecir.

    c) se debe superar cualquier condición de letargo que pudiera inhibir la germinación, aplicando los tratamietos de pregerminación adecuados, el propagador debe conocer los requerimientos de la semilla que maneja, una prueba de germinación es util para conocer las necesidades de cualquier tratamiento de pregerminación, d) suponiendo que la semilla sea capaz de germinar con prontitud, el éxito de la propagación depende de proporcionar las condicones ambientales debidas, incluyendo el combate de enfermedades e insectos.

    ENSAYE DE SE3MILLA

    El ensaye proporciona información, para cubrir las normas legales, determinar la calidad de la semilla y permite determinar la densidad de siembra para obtener una población de plantulas dada. Cuando las semillas se han almacenado durante un periodo de tiempo prolongado, es conveniente volver a ensayarlas.

    16-04-07

    3.5.1 Análisis para determinar la calidad de la semilla: Determinación de la pureza, humedad, viabilidad y prueba de germinación.

    Para la determinación de la calidad de una semilla se analiza, pureza y determinación de malezas, germinación, viabilidad, sanidad y peso absoluto

    Muestra para el análisis:

    El muestreo de semillas es decisivo en búsqueda de la calidad

    Cuando estamos de frente a un asunto tal como es la calidad de las semillas, casi inmediatamente utilizamos la palabra "muestreo" para explicar alguna acción, pues hace parte del proceso de control de calidad de las semillas. La uniformidad en los procedimientos e informaciones detalladas son de fundamental importancia en el muestreo de un campo de semillas, de un lote de semillas, como así también en el laboratorio, durante la retirada de las muestras de trabajo. Por Osvaldo Ohlson de Castro. En castellano.

    La primera condición para obtener resultados uniformes y precisos en el análisis de semillas, es que la muestra sea representativa del todo el lote de que se trate, tomando pequeñas porciones al azar de diferentes sitios del lote o de la bolsa de menos de cinco sacos de cada quinto saco en lotes mayores y luego mezclándolas. Para formar una mezcla compuesta y una porción representativa de ella se usa como muestra enviada para ensaye. Esta muestra se subdivide en lotes más pequeños para obtener la muestra de trabajo; esto es, la muestra en que se efectuara el ensaye. La cantidad de semilla requerida para la muestra de trabajo varía según la clase de semilla y es especificada en la regla para el ensaye de semillas. 

    Análisis de pureza:

    Se realiza con el fin de determinar la composición en peso de la muestra, la identidad de las distintas especies existentes y del material inerte.

     

     De la muestra total recibida se separa una porción para su análisis, donde en la misma se determina los distintos componentes de la muestra, separándolas en 3 porciones semilla pura, material inerte y semillas extrañas. 

    La pureza es el porcentaje en peso de “semillas puras” presentes en la muestra. La designación de semilla pura se refiere a la especie, cultivar o tipo de semilla que esta presente en forma principal en el lote. Después que se ha pasado la muestra de trabajo se divide visualmente en a) lotes de semilla pura de la clase en consideración b) semillas de otros cultivos, c) semillas de malezas, d) material inerte, incluyendo estructuras de tupo semilla, semillas vanas o quebradas, cascabillo, tierra, piedras u otras basuras. En algunos casos es posible comprobar la genuinidad de la semilla o si corresponden fielmente a al cultivar o especie mediante inspección visual. Sin embargo la inspección solo puede hacerse cultivando las semillas y observando las plantas. En el momento de hace y el ensaye de pureza, se puede calcular el número de semillas por peso unitario(gramo, kg), estos datos son necesarios como guía para la densidad de siembra.

    Finalizada esta operación se determina el porcentaje en peso de cada componente, y luego la determinación en número de las malezas en la muestra analizada.

     Análisis de germinación:

    El poder germinativo es el porcentaje de semillas puras que en condiciones favorables y durante un tiempo determinado son capaces de dar plántulas normales.

     El ensayo de germinación nos da la información sobre el valor de la semilla en relación a su comportamiento a campo en condiciones agroclimáticas favorables.  

    Para el análisis de germinación se extrae al azar un número determinado de semillas puras, 100 semillas con 4 repeticiones y se realiza con ellas el análisis de germinación. Para cada especie las condiciones óptimas de germinación son variables: el sustrato, la temperatura, la luz, los tratamientos especiales y el tiempo de germinación.

      Del análisis de pureza y germinación se obtiene el valor cultural, de gran utilidad para determinar la cantidad de semilla a sembrar por hectárea.

    Humedad

    El contenido de humedad se determina por la pérdida de peso cuando una muestra se seca en condiciones estandarizadas. Para muchas clases de semillas se utiliza el método de secado al horno a 130ºC durante una a cuatro horas. Para semillas oleaginosas se necesitan 17 horas a 103ºC y para ciertas clases de semillas que pierden aceite a esa temperatura como las de abeto, cedro, haya, pinabete, pino, tsuga, se aplica un método de destilación con tolueno, para efectuar determinaciones rápidas de humedad se pueden utilizar varios tipos de medidores electrónicos

    Viabilidad de las semillas.

    La viabilidad de las semillas es el período de tiempo durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar. Es un período variable y depende del tipo de semilla y de las condiciones de almacenamiento.

    Atendiendo a la longevidad de las semillas, es decir, el tiempo que las semillas permanecen viables, pueden haber semillas que germinan, todavía, después de decenas o centenas de años; se da en semillas con una cubierta seminal dura como las leguminosas. El caso más extremo de retención de viabilidad es el de las semillas de Nelumbo nucifera encontradas en Manchuria con una antigüedad de unos 250 a 400 años.

    En el extremo opuesto tenemos las que no sobreviven más que algunos días o meses, como es el caso de las semillas de arce (Acer), sauces (Salix) y chopos (Populus) que pierden su viabilidad en unas semanas; o los olmos (Ulmus) que permanecen viables 6 meses.

    En general, la vida media de una semilla se sitúa entre 5 y 25 años.

    Las semillas pierden su viabilidad por causas muy diversas. Podríamos pensar que mueren porque agotan sus reservas nutritivas, pero no es así, sino que conservan la mayor parte de las mismas cuando ya han perdido su capacidad germinativa.

    Una semilla será más longeva cuanto menos activo sea su metabolismo. Esto, a su vez, origina una serie de productos tóxicos que al acumularse en las semillas produce a la larga efectos letales para el embrión. Para evitar la acumulación de esas sustancias bastará disminuir aún más su metabolismo, con lo cual habremos incrementado la longevidad de la semilla. Ralentizar el metabolismo puede conseguirse bajando la temperatura y/o.

    En resumen podemos decir que, para alargar más tiempo la vida de una semilla, ésta debe conservarse en las siguientes condiciones: mantenerla seca, dentro de unos límites; temperaturas bajas y, reducir al mínimo la presencia de oxígeno en el medio de conservación. 

    Determinación de la viabilidad

    La viabilidad puede determinarse por varias pruebas, siendo las más importantes las de germinación, directa, de embrión separado y la de tetrazolio. En la prueba de germinación directa, el porcentaje de germinación se determina por la cantidad de plántulas normales producidas por semilla pura de la clase que se examina. Para obtener una buena prueba, es aconsejable usar cuando menos 400 semillas, tomadas al azar, divididas en lotes de 100 cada una, si cualquiera de esos dos lotes difieren en más de 10%, se debe repetir la prueba. De otro modo, el promedio de las cuatro pruebas es el porcentaje de germinación.

    Por ensayo topográfico al tetrazolio

    Es un análisis bioquímico que en forma rápida nos permite una estimación de la potencialidad de la semilla. Los tratamientos y la evaluación de las semillas varían según las especies.  

    Las semillas se sumergen en una sal de tetrazolio, las cuales, luego de un lapso de tiempo de exposición a la droga, sus tejidos esenciales para el desarrollo de una plántula normal se tiñen presentando una coloración rojiza uniforme en el caso de semillas viables.

    Los tejidos no vivientes el ttc permanece incoloro, los resultados pueden obtenerse en 24 horas, a veces en dos o tres horas, e TTC es soluble en agua, esta prueba se usa para obtener resultados rapidos

     Este análisis requiere un trabajo de precisión para su posterior evaluación.

     Peso absoluto:

    Se determina para conocer el peso de 1.000 semillas, que se necesita en el cálculo de la densidad de siembra. Se realiza con la semilla pura, y se separan 8 repeticiones de 100., cada repetición se pesa sacando el promedio y determinando luego el peso de 1000 semillas.

     Estado sanitario:

    El conocimiento del estado sanitario de un lote de semillas permite evitar la transmisión de nuevas enfermedades mediante medidas de prevención.

      Las pruebas de sanidad consisten en conocer la existencia de patógenos en las semillas y para ellos se usan distintos métodos de ensayos de acuerdo al patógeno y a la especie de la semilla a evaluar.

     Equipos:

    • Balanza electrónica Sauter para 200 gr.

    • Balanza electrónica Mettler para 5000 gr.

    • Balanza electrónica Elute para 0,1 kg.

    • Contador electrónico Count-A- Pak.

    • Divisor de semillas Humboldt.

    • Divisor de semillas Deam Gramet.

    • Lupa binocular American Optical.

    • Lupa de mesa con luz.

    • Germinador con control de temperatura, luz, día y noche Servilab.

    • Determinador de humedad Tesma A-79.

     3.6 Tratamientos de la semilla para facilitar la germinación

    La importancia de este proceso en la semilla es vital, pues sin germinación no hay plantas y sin plantas no hay cosecha, el inicio de la vida de una planta se ve amenazada por varios inconvenientes, como serian la falta o exceso de riego, plagas, demasiada solarización, o temperaturas inapropiadas, por estas y otras razones se extremaran cuidados, para obtener plántulas.

    Problemas acerca de la geminación.

    Algunas semillas pueden germinar bien, completar su proceso de maduración y brotar inclusive

    antes de lo acostumbrado. Sin embargo, otras semillas aún en condiciones favorables no germinan

    y esta situación puede presentarse en las semillas que se encuentran en latencia, es decir en un

    periodo de inactividad y aún cuando han superado este lapso y las condiciones son adecuadas

    pero no germinan, es conveniente aplicarles algún tratamiento, ya sea mecánico o químico, y el

    método más sencillo y económico y con buenos resultados es la “pregerminación” usualmente

    aplicable a las semillas de hortalizas.

    Ventajas de la germinación.

    Nos permite facilitar el nacimiento precoz de las diferentes plantas a cultivar, el máximo

    rendimiento de la semilla y por ende de plantas útiles, la obtención de mejores frutos y mayores

    cosechas, evitando el deshijamiento (eliminación de plántulas por exceso). Así mismo es posible

    lograr una mayor protección contra las plagas, pues al no sembrar en suelo se evita el problema

    producido por hongos como sería el llamado "damping off". Se logra también una adaptación más

    rápida de la plántula al medio donde se desarrollará, o bien organizar el semillero o germinador en

    el mismo sitio donde se hará el cultivo lo que hace posible la mecanización y hasta la robotización.

    Para este fin puede hacerse uso de pequeños contenedores o charolas de poca profundidad, se

    optimiza el espacio y se ahorra sustrato y agua. Al individualizar la planta se facilita la observancia

    y la selección, llevando al transplante sólo las plantas más fuertes, homogéneas y sanas, para

    asegurar una buena cosecha.

    Cuando la semilla es viable y bien germinada se logran nacimientos casi simultáneos

    Procedimiento.

    1- Seleccionar la semilla.

    2- Una vez depositadas en un recipiente se cubrirán con agua limpia y natural por un lapso de

    12 horas si la semilla es pequeña, 24 si es mediana, 48 horas si la semilla es grande y si

    es de testa muy gruesa pueden probarse hasta las 72 horas. El agua puede ser a

    temperatura ambiente o bien de 18 ºC a 22 ºC

    3- Se retira del agua y se procede a la siembra en germinador.

    Práctica para debilitar el tegumento

    En una práctica realizada para una germinación precoz, se agregó al agua para la pregerminación

    1 gramo de sosa cáustica en 4 litros a una temperatura de 22 grados y se mantuvo en contacto con

    la semilla de cilantro por 4 horas, la cascarilla superior se debilitó en más de un 30 %

    consiguiéndose un brote precoz.

    El objeto de agregar algún ácido o álcali al agua para la germinación es reblandecer el tegumento y

    evitar en lo posible la capa inhibitoria con que cuentan algunas semillas, para este fin se ha usado

    el ácido nítrico, fosfórico, ácido sulfúrico, cloro, hidróxido de calcio y tratamientos a base de

    temperaturas, es decir calentamiento.

    Prueba de viabilidad.

    Para mayor seguridad del nacimiento de las plántulas es decir, saber exactamente de cuántas

    disponemos para la siembra, es aconsejable realizar una prueba al lote o volumen de semillas que

    tenemos disponibles para el cultivo y con el resultado de esta práctica estaremos en condiciones

    de realizar una cuantificación de cosecha. Se recomienda en el caso de realizar una germinación

    a mediana o mayor escala, (cuando no se adquiere semilla certificada), realizar la prueba de

    viabilidad.

    Proceso.

    1- colocar el total de la semilla que se va sembrar y revolver repetidas veces dentro de un recipiente limpio y perfectamente seco para obtener una mezcla homogénea.

    2.- del total de la cantidad ya revuelta tomar la 4ª parte y revolver esta cantidad nuevamente en otro recipiente.

    3.- de la 4ª parte ya mezclada tomar a su vez otra 4º parte para practicarle la misma operación en otro recipiente y de esta 4ª parte ya mezclada tomar 100 semillas para realizar una prueba de viabilidad.

    4.- Pre-germinarlas.

    5.- Sembrarlas en un germinador que puede ser general o individual y dependiendo de la cantidad de plántulas logradas será el porcentaje de viabilidad que aporte ese lote de semillas, es decir si de 100 semillas sembradas, nacen 70, nuestro porcentaje será el 70%. La germinación pasa por 3 etapas, teniendo como proceso inicial, la absorción de la humedad, acto seguido la acción metabólica y finalmente con la elongación y división celular.

    La germinación, en realidad el reinicio del crecimiento del embrión, una vez que éste ha superado el periodo de latencia y que las condiciones le son propicias sobreviene el rompimiento de la barrera física o cubierta de la semilla y el germen o embrión al desarrollarse brota convirtiéndose más tarde en el primer tallo de la planta.

    El proceso de germinación requiere que la semilla, se encuentre en buen estado ya sea en bruto o peletizada (con recubrimiento de arcilla) es decir que sea viable y que además reciba condiciones ambientales propicias, como sería temperatura, aire y agua. En el primer paso del proceso la semilla absorbe agua (aunque ésta no sea viable), produciendo un reblandecimiento en la cáscara o capa protectora, y se inicia el proceso enzimático que activa el crecimiento de la raíz y ésta empieza a alargarse, es en este periodo cuando las reservas alimenticias van al embrión y el proceso da como resultado la etapa final de la germinación, “la aparición de la plántula”. Aunque

    las reservas nutricionales contenidas en la semilla le son suficientes a la plántula en su desarrollo y durante los primeros días su vida, siempre será necesario que al aparecer las primeras hojitas se aplique solución nutritiva

    3.6.1 Hormonas y otros estimulantes químicos

    18-04-07

    Hormonas y otros estimulantes químicos

    Existen compuestos que sirven para estimular la germinación, entre los más usados están: nitrato de potasio, tiourea, etileno, ácido giberélico (GA3), citokininas, entre otros. Todo este tipo de sustancias se emplean a diferentes concentraciones y tiempos de remojo, dependiendo de la especie de que se trate.

    Teniendo en cuenta lo anterior, es de gran importancia realizar el tratamiento pregerminativo que se recomienda para cada lote de semillas, ya que obtendrá resultados mas rápidos y una producción de plantas mas homogéneas.

    3.6.2 protección de semillas contra organismos patógenos.

    Para evitar que aparezcan sigue estos consejos:

    • Usa sustratos limpios y frescos. No uses para semilleros tierra del jardín que seguro que lleva hongos nocivos.

    • Un buen sustrato es muy poroso, tanto que cuando hace calor debes regar dos veces al día.

    • Evita el exceso de agua porque despierta el inóculo.

    • Bandejas, herramientas y estructuras limpias (por ej. con lejía).

    • Si utilizas estiércol que esté bien fermentado.

    • No pongas una elevada densidad de plantas.

    • Ventila en forma adecuada para evitar el aire enrarecido.

    Tratamiento químico según el hongo que esté actuando, aplicando alrededor del cuello de las plantas un producto que contenga Benomilo, por ejemplo. No es muy eficaz.

    3.7 Siembra directa a la intemperie.

    Interpretada así, la siembra directa trae ventajas en términos de tráfico y compactación, organización de trabajo y tal vez costos de preparación de terreno, tiempo necesario para la siembra y la reducida exposición del suelo a la intemperie. Sin embargo, incluye muchas veces una labranza muy intensiva con implementos accionados por la toma de fuerza y requiere tractores grandes y potentes.

    La mayoría de especies es mejor multiplicarlas en semillero (contenedores diversos) y de ahí al jardín cuando tengan un cierto tamaño. Sin embargo, también se puede sembrar directamente en la tierra definitiva.

    3.7.1. Preparación de la cama de siembra

  • Para sembrar en el suelo hay que prepararlo muy bien. Labra para que la tierra esté suelta, mullida y disgregada. Reparte algo de abono orgánico (mantillo, turba, estiércol, etc.) y mézclalo bien. Finalmente nivela con el rastrillo.

  • Con un palito, marca diferentes zonas para cada especie (si es que vas a sembrar un macizo variado).

  • Reparte homogéneamente las semillas por la superficie. Si las semillas fueran muy pequeñitas, puedes mezclarla con arena para que sea más cómodo su distribución.

  • Tapa ligeramente con el rastrillo, igual que se hace cuando se siembra el césped. También se pueden tapar echándoles por encima una fina capa de mantillo. Si quieres, para aumentar la temperatura y de esta forma que germinen antes las semillas, puedes cubrir con un plástico transparente, aunque esto te obligará a retirarlo para ventilar día sí, día no, aproximadamente.

  • Riega con mucho cuidado, a modo de lluvia fina para no arrastrar semillas ni encharcar.

  • Aclareo. Una vez que hayan nacido, es preciso aclararlas, es decir, eliminar el exceso de plantitas para que quede un espacio razonable entre unas y otras (entre 25 y 40 centímetros, según la especie debe quedar). Por ejemplo, da una pasada quitando una de cada dos, las más débiles, y 10 ó 15 días más tarde, da otro repaso para dejar ya la cantidad definitiva, separadas esos 25-40 cm que decía antes.

  • 3.7.2. Profundidad de siembra

    Reparte las semillas homogéneamente por la bandeja o por la maceta y se cubre con una fina capa de sustrato, lo mínimo, sólo para taparla, 1 ó 2 veces el grosor de la semilla, y asienta ligeramente con las palmas de las manos o algo plano para que queden en contacto íntimo semilla y sustrato.

    LA PROFUNFIDAD DE SIEMBRA ES UN FACTOR CRITICO QUE DETERMINA LA TASA DE EMERGENCIA y tal vez la densidad e población. Si la siembra se hace demasiado superficial, las semillas pueden quedar en la capa superior que se seca con rapidez, si es demasiado profunda, se retraza la emergencia de las plántulas. La profundidad de siembra varia con la clase y tamaño de las semillas y, en cierto grado, con las condiciones de la cama de siembra y del ambiente en la época de siembra. Cuando es necesaria la exposición a la luz, las semillas se deben plantar a poca profundidad. Como una regla practica las semillas deben plantarse a una profundidad de aproximadamente tres a cuatro veces su diámetro.

    IV UNIDAD. PROPAGACIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS

    4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA PROPAGACIÓN ASEXUAL

    4.1.1 Naturaleza e importancia de la propagación asexual en las plantas.

    La propagación asexual consiste en la reproducción de individuos a partir de porciones vegetativas de las plantas y es posible porque en muchas de éstas los órganos vegetativos tienen capacidad de formar nuevas raíces y las plantas de raíz pueden regenerar un nuevo tallo. Las hojas pueden regenerar nuevos tallos y raíces. un tallo y una raíz (o dos tallos), cuando se les combina de modo adecuado por medio de injerto, forman una conexión vascular continua.

    Se puede tener plantas nuevas partiendo de una sola célula. Parece que cualquier célula viva de una planta tiene toda la información genética necesaria para regenerar al organismo o completo. La propagación asexual se puede realizar por estacas, hijuelos, acodos, estolones e injertos. A través de estos métodos se obtienen plantas idénticas a la planta madre.

    4.1.2 Ventajas y desventajas de la propagación asexual

    VENTAJAS

    • Es posible obtener plantaciones uniformes en constitución genética (excepto cuando ocurren mutaciones).

    • En la descendencia se conservan las características de la planta, de donde proviene el material usado en la propagación.

    • La cosecha inicial se adelanta uno o varios años, según la especie, en comparación con los árboles propagados por semilla.

    • El mejoramiento genético usando propagación asexual, es mucho más rápido y eficaz que cuando se usa la propagación asexual.

    • El ataque de algunas enfermedades radiculares puede evitarse empleando patrones resistentes.

    • Los árboles provenientes de enjertación son más pequeños, lo que constituye una ventaja para facilitar la cosecha.

    • Por ser las plantas más pequeñas, se prestan a una mayor densidad, para reducción de espacios entre plantas y es más fácil el control de enfermedades y plagas.

    DESVENTAJAS

    • Las enfermedades sistemáticas especialmente las propagadas por virus, se transmiten a la descendencia a través del material vegetal usado.

    • La enjertación requiere de aprendizaje bajo la guía de un técnico experimentado.

    • El empleo de esta forma de propagación muchas veces tiene limitaciones por falta de material vegetal a disposición.

    • En la descendencia se pierde variabilidad genética, que podría servir para posteriores pasos en el mejoramiento.

    • Los árboles son menos longevos que los propagados por semilla.

    • Algunas especies son de difícil propagación vegetativa, como el papayo y otros.

    RAZONES PARA EMPLEAR LA PROPAGACIÓN ASEXUAL

    La propagación asexual reproduce clones. Esa propagación implica la división auténtica de las células, en la cual, hay una duplicación íntegra del sistema cromosómico y del citoplasma asociadas de la célula progenitora, para formar dos células hijas. Por esto, las características específicas de una planta dada son perpetuadas en la propagación de un clon. El proceso de reproducción asexual tiene importancia especial en Horticultura porque la composición genética (genotipo) de la mayoría de los cultivares de los frutales y de las plantas ornamentales más valiosas, es generalmente heterocigoto y las características que distinguen a esos tipos se pierden de inmediato al propagarlos por semilla.

    La propagación asexual es indispensable en la reproducción de cultivares que no producen semillas viables, como algunas bananas, la higuera, los naranjos y las vides.

    En algunas especies la propagación es más fácil, más rápida y más económica por medios vegetativos que por semillas. La semilla de Cotoneaster tiene condiciones complejas de latencia pero las estacas con hojas enraízan rápidamente y en gran proporción. Las plántulas de algunas especies crecen más lentamente que las estacas enraizadas.

    Algunas plantas cultivadas a partir de semilla tienen un período juvenil largo y durante ese tiempo la planta no sólo puede dejar de florear y fructificar, sino también mostrar otras características morfológicas inconvenientes, (ejemplo, tener espinas) que no se presentan cuando la propagación se hace con material vegetativo en estado adulto. Por otra parte, puede resultar útil mantener indefinidamente ese estado juvenil para facilitar la propagación de estacas difíciles de enraizar.

    4.2 EL CLON

    En Genética un clon (<griego κλων, klōn: «retoño») es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.

    El término fue creado en 1903 por H. J. Webber con la explícita intención de contribuir al desarrollo léxico de la entonces nueva ciencia de la Genética, y ese uso es el único válido en el lenguaje científico. Respondía a la necesidad de referirse a una variedad de cultivo multiplicada exclusivamente de manera vegetativa (mediante esquejes o estacas), como era y es común respecto a los árboles frutales. Los individuos generados así son genéticamente idénticos, lo mismo que los que se obtienen por partenogénesis o incluso por mecanismos sexuales de reproducción cuando la homocigosis es completa y la recombinación genética imposible. Puede llamarse reproducción clonal a la reproducción asexual, aunque no es un uso muy extendido.

    En los últimos decenios ha ido creciendo otra acepción, popularizada por la prensa y el cine, de acuerdo con la cual un clon es un individuo idéntico a otro obtenido por técnicas genéticas más o menos imaginarias. Los clones así definidos no existen, en la medida en que el fenotipo no depende sólo del genotipo, sino de mecanismos epigenéticos y de desarrollo en los que intervienen otros factores. Este uso actual del término clon puede rastrearse hasta el libro El shock del futuro (1970) del influyente periodista y activista estadounidense Alvin Toffler.

    En la naturaleza la reproducción asexual o clonal es muy frecuente, especialmente entre organismos unicelulares, como bacterias y muchos protistas, aunque casi siempre alternando con fases de reproducción sexual (o parasexual), que aumentan la diversidad genotípica de la población.

    Del uso popular de clon deriva el de clonación. La clonación es la acción de producir una entidad biológica (gen, cromosoma, célula u organismo) genéticamente idéntica a otra a partir de una existente. En contextos científicos el término se usa principalmente para la reproducción idéntica de moléculas hereditarias (clonación de ADN).

    La clonación de organismos es practicada sin conocimientos técnicos especiales en la mayoría de las plantas vivaces, por medio de esquejes o estacas. En animales se producen nuevos individuos a partir de fragmentos del cuerpo de otros en grupos relativamente simples, como las planarias, o con elevadas capacidades de regeneración espontánea, como anélidos (lombrices de tierra) o equinodermos (estrellas de mar).

    La clonación artificial de vertebrados se basa en sustituir el núcleo de un óvulo sin fecundar, por el núcleo de una célula adulta del individuo que se quiere clonar. Resulta así el equivalente a un cigoto viable. La técnica (llamada de transferencia nuclear) se aplicó con éxito a ranas desde 1952, pero no se logró con mamíferos hasta hace una década.

    Por ejemplo, los gemelos idénticos, que proceden de la división de un huevo fecundado único, son miembros de un clon, mientras que no lo son los gemelos no idénticos que se originan a partir de la fecundación de dos huevos independientes. Además de los procariotas (bacterias y algas verde azuladas), otros organismos simples como la mayoría de los protozoos, otro tipo de algas, y algunas levaduras, se reproducen también por clonación, al igual que ciertos organismos superiores, caso de los gusanos planos y plantas como el diente de león.

    4.2.1 VARIABILIDAD DE LOS CLONES

    El aspecto y el comportamiento presente de una planta , su fenotipo, resulta de la interacción del genotipo con el ambiente en el cual se este desarrollando la planta. Entre las plantas de un clon pueden ocurrir variaciones ambientales sin que cambie el genotipo del clon. El aspecto de la planta o de las flores y frutos de plantas diferentes puede variar debido al efecto, del clima, suelo, enfermedades y otras causas. Por muchos años los perales Bartlett cultivados en California tienden a producir frutos redondos, con forma de manzana, mientras que la misma especies cultivada en estados de Washington y Oregon, da frutos relativamente largos y delgados, pensándose que esa diferencia se debe a diferencias en los factores climáticos. Algunas plantas producen hojas de aspecto diferente cuando se cultiva al sol que cuando crece a la sombra. Ciertas plantas acuáticas producen hojas de aspecto bastante diferente en las partes sumergidas que en las partes expuestas al aire. Dentro del mismo huerto, a menudo los árboles frutales de una misma cultivar son bastante distintos entre ellos debido a diferencias en suelo, disponibilidad de agua, patrón o competencia de las plantas circundantes.

    Cambios en los clones asociados con la edad

    Los horticultores creían que un clon se deterioraba con la edad, y que solo podía ser rejuvenecido por semilla sin embargo han demostrado que la vida de los clones es ilimitada si se le cultiva en un ambiente apropiado y se le renueva de continuo usando brotes vegetativos

    Sin embargo, entre las plantas de un clon puede ocurrir variabilidad y cambios conducentes a la deterioración. La exposición a un ambiente continuamente desfavorable, por ejemplo la falta de suficiente enfriamiento invernal el ciertos cultivares de fresa o en algunas plantas de bulbo. Probablemente, la causa de deterioro de mayor significancía sea el efecto del ataque de organismos patógenos. (virus)

    Los cambios genéticos( mutaciones) en el clon, aunque no siempre son degenerativos en un sentido estricto, puede producir individuos fuera de tipo.

    Los propagadores deben saber los factores de variabilidad en el crecimiento y desarrollo y saber como controlarlos.

    4.3 VARIACIÓN GENÉTICA EN PLANTAS PROPAGADAS ASEXUALMENTE

    4.3.1 Mutaciones:

    En las células somáticas (vegetativas) pueden ocurrir cambios génicos y cromosómicos y si van seguidos de una división mitótica, pueden conducir a un cambio permanente en el clon, si las células hijas subsecuentes ocupan una porción considerable del punto de crecimiento.

    Pueden ocurrir muchos tipos de cambios cromosómicos y mutaciones: alteraciones químicas del material cromosómico en locaciones específicas de los cromosomas (mutaciones de punto), cambios estructurales gruesos de los cromosomas (deleciones, duplicaciones, inversiones), adición o sustracción de uno o varios de los cromosomas de un grupo (aneuploidia) o multiplicación de todo el grupo de cromosomas (poliploidia). El citoplasma también contiene unidades que se duplican, tales como los plastidios, que intervienen independientemente en la determinación de características de las plantas, pudiendo ocurrir en ellos modificaciones conducentes a cambios dentro del clon. Cualquier mutación individual, o cambio cromosómico en sí mismo es un evento relativamente raro.

    4.3.1a Quimeras:

    Las variaciones que ocurren en una planta, en ocasiones afectan sólo a un segmento del meristemo y da origen a sectores o capas de tejido mutado. Así, una planta propagada de un meristemo de ese tipo está formada por dos o más tejidos genéticamente diferentes (= quimera) en la mayoría de la quimeras de originan como una mutación de una célula en el ápice del tallo., sin embargo algunas aparecen como plántulas variables resultantes de hibridaciones, las quimeras tienden a ser inestables en la propagación, pero el grado de estabilidad depende de su estructura y del genotipo de la planta. Ejemplos. Las quimeras pueden ser curiosidades hortícola o plantas de importancia económica plantas con follaje variegado, col, citrus, vitis, dalia, sansiviera ( los plastos carecen de capacidad para producir clorofila)

    Las quimera de frutos, como la naranja se presentan con frecuenta, se han descubierto manzanas que tienen una mezcla de pulpa acida y pulpa dulce y duraznos con superficies tanto velludas como lisas(nectarinas), Formas rojas de manzanas, y de cultivares de patata la mutación de color rojo de la corteza esta presente en la capa exterior , zarzamoras sin espinas.

    Las quimeras por lo general se originan de una mutación (espontánea o inducida) en una de las células en división del meristemo.

    4.4 Organismos patógenos en la propagación asexual.La propagación de plantas, ya sea por semilla o vegetativa, puede verse afectada de manera adversa por diversos organismos patógenos, como hongos, bacterias, insectos y ácaros y para lograr el éxito en la misma se necesita controlarlos, se deben incluir procedimientos que eliminen la presencia del organismo patógenos.

    Hongos. Son organismos que no fotosintetizan sino que deben obtenr nutrientes organicos ya sea de materia organica muerta(saprofitos) o de tejidos vivientes(parasitos=. En algiunos casos un hongo puede vivir tanto en tejido vivo como en muerto ( facultativos)

    Algunos de los muchos hongos perjudiciales asociados con la propagación son: Phytophtora spp., Pythium spp. Y Rhizictonia spp., la medida de control de los mismos incluye la fumigación, pasteurización y tratamientos fungicidas asociadas con estrictas medidas sanitarias. Algunos hongos benéficos son las micorrizas que viven asociados con las células de las raíces.

    Bacterias. Una bacteria es un organismo unicelular y comprenden formas tanto benéficas como patógenas, en general invaden la planta a través de heridas abiertas o de aberturas naturales.Las bacterias patógenas que ocasionan serios problemas se encuentran la Erwinia chysantemy, E. caraotovora, y pseudomona spp., la bacteria que produce en ellos muchas agallas de la corona, ataca muchos cultivos de vivero- las bacterias son difíciles de controlar. La eliminación de las fuentes de contaminación, la esterilización de las herramientas y la pasteurización de los suelos son procedimientos sanitarios importantes.

    Virus. Son organismos submicroscopicos formados por ácidos nucleicos encerrados en una capa exterior de proteína . Los organismos viven dentro de las células vegetales como parasitos obligados. Los virus pueden pasar de planta a planta mediante vectores, en su mayoría áfidos, saltones de las hojas, trips, ácaros, nematodos y a veces en el polen o en semillas infectadas., pero el medio mas importante de diseminación es el material de propagación. Los virus se mueven dentro de la planta en el floema

    Microplasma. Organismos parasitos pequeños intermedio entre bacteria y virus que viven en celulas y se les encuentra en el floema, consisten eun una membrana que encierra al protoplasma viviente, se multiploican con rapidez, haciendo que estas se marchiten y empiecen a amarillarse.

    Nematodos. Parasitos de las plantas son gusanos microscopicos de tipo anguila, que atacan raices,tallos, follaje e inflorescencias. Los propagadores controlan los nematodos usandomaterial libre de ellos y aplicando medidas sanitarias, fumigaciones o pasteurización al material de propagación.

    4.5. Producción y mantenimiento de clones libres de organismos patógenos.

    4.5.1. Protección contra organismos patógenos.

    Para la propagación vegetativa de clones se requiere emplear procedimientos que mantengan la identidad genética, detecten las modificaciones genéticas y excluyan organismos patógenos, como hongos, bacterias, nematodos, virus y organismos de tipo micoplasmico Los cultivares de propagación clonal que han sobrevivido son aquellos que crecen y se producen en un medio dado a pesar del hecho de que pueden ser portadores de virus latentes o que están expuestos a diversos agentes patógenos: Sin embrago, cuando un clon es transferido a un ambiente diferente, puede quedar expuesto a nuevos agentes patógenos contra los cuales no tiene resistencia, o bien en el nuevo ambiente puede portar agentes patógenos de los que es portador a otras especies.

    4.5.2. Procedimiento paras para eliminar organismos patógenos de las plantas.

    Si no se encuentran plantas de origen, o maternas, libres de organismos patógenos, resultan útiles algunos procedimientos para eliminarlos de alguna parte de la planta. Una sola parte pequeña, como una estaca de punta, una escama de bulbo, una yema lateral o una yema meristematica puede ser el punto inicial.

    a) selección de plantas no infectadas, algunas partes de una planta puede estar infectadas y otras no. Los organismos que habitan en el suelo, como Phytophthora, se puede evitar tomando solo estacas de puntas de plantas originales altas que estén fuera de contacto con el suelo. De manera similar usando la porción apical de ramas vegetativas y descartando las porciones inferiores a menudo se pueden evitar tejidos infectados por organismos que causan marchites vascular.

    b) Cultivo de ápices de rama o tallo. El punto terminal de crecimiento de una planta con frecuencia esta libre de virus y de otros organismos patógenso, aunque el resto de la planta este infectado.

    c) Tratamiento con calor, de corta duración. Este tratamiento se ha usado bastante para liberar muchas especies de planats o sus partes, bulbos o ramillas de hongos, bacterias y nematodos, La planta se expone a temperaturas suficientemente elevadas por el tiempo necesario para destruir al organismo patógeno, pero no tan altas como para matar la planta, los métodos de tratamiento incluyen el remojo en agua caliente y exposición al aire caliente o a vapor aireado

    d) Tratamiento con calor de baja intensidad y larga exposición. Con este tratamiento puede librar muchas especies de planats de enfermedades virosas, las plantas se cultivan en macetas hasta que esten bien establecidas y tengan una amplia reserva de carbohidratos luego se les mantiene en una camara entre 37 y 38ºC durante dos o cuatro semanas o más, de estas plantas tratadas se pueden tomar yemas e injertarlas en patrones libres de virus o bien, se pueden tomar estacas y hacerlas enraizar.

    e) combinación de tratamiento con calor y cultivo del apice de tallo. En varias plantas ciertos virus son tolerantes al calor. Las planats infectadas se tratan con calor de 38 a 40ºC durante cuatro a seis semanas, de las plantas tratadas sae remueven asépticamente los ápices del tallo y se cultivan in Vitro.

    f) Tratamiento Químico del material de propagación. Como ejemplo el alcatra z blanco se puede librar de agentes patógenos, remojando lor rizomas durante 1 hora en una solución débil de formaldehído.

    4.6 Fidelidad al tipo de especie en cultivo.

    4.6.1. Mantenimiento de identidad genética

    La expresión fiel al tipo implica dos conceptos diferentes que en ocasiones son usados como sinonimos. Uno de ellos es fiel al nombre, significando que la fuente de propagación es del cultivar que se desea y no de alguna otra planta incorrectamente. Elmaterial de propgación puede mezclarse mecánicamente, se puede cambiar las etiquetas o marcas y los errrores no se descubren sino hasta que se han propagado millares de plantas. El segundo concepto fiel al tipo, significa no solo que la planta es del cultivar correcto sino tambien que no representa ninguna variante de significación del fenotipo esperado que puediera afectar su comportamiento y producción.

    La inspección visual de las plantas de origen o fuente, de preferencia cuando estan en su etapa de floración o fructificación o en una etapa madura de desarrollo, es la prueba usual de fidelidad al tipo.

    4.6.2 Selección inicial.

    La selección de una fuente de propagación adecuada comienza con la identificación de plantas fieles altipo. De ordinario el mejor sitio inicial es una planta adulta en floración o fructificación, de preferencia con una historia de comportamiento superior, las planats individuales se deben inspeccionar visualmente. Es esencial que tanto la planta fuente u original, como el material de propgación que se tome de ella sean etiquetadas con elnombre correcto, cuando son muchas plantas el uso e una codificación de color resulta una practica util.

    El cultivo de catalogación para identificar material libre de patógenos, el principio es color porciones de la planta en condiciones asépticas usando un medio que favorezca el desarrollo del patógeno. Se usa comercialmente.

    La catalogación por virus Es usada para detectar virus y otros organismos sistemicos mediante su transmisión a una planta indicadora sensible a ello, la cual desarrollalos síntomas.

    Otra técnica incluye la microscopia electrónica y a la serología, con estas pruebas se pueden identificar proteínas únicas asociadas con patógenos específicos

    4.7 Métodos de propagación asexual.

    4.7.1. …4.7.1.6. Propagación por estacas.

    El esquejado o estaquillado es un método de multiplicación vegetal que consiste en tomar una porción de la planta, por ejemplo, un trozo de tallo, y conseguir que emita raíces para formar un nuevo individuo.

    Se le llama esqueje, estaca o estaquilla al trozo de tallo, de hoja o de raíz que se pone a enraizar.

    En ÁRBOLES se pueden hacer 3 tipos de esquejes; unas especies arbóreas admitirán un sólo método, otras dos y otras incluso los tres:

    • Esquejes leñosos, también llamados estacas de madera dura.

    • Esquejes semileñosos, también llamados estacas de madera suave.

    • Esquejes de raíz.

    Para ver cómo se multiplica concretamente la especie frutal que te interesa, consulta su ficha correspondiente.



    Esqueje leñoso



    Esqueje semileñoso


    Esqueje de raíz



    Esquejes leñosos



    Esquejes leñosos

    • Esquejes leñosos

    Veamos en primer lugar el esquejado leñoso


    1. El esquejado leñoso se practica principalmente en árboles de hoja caduca, pero también en muchos de hoja perenne.

    2. El material se toma en otoño o invierno, cuando los árboles están desprovistos de hojas (en el caso de los caducos).

    3. Corta ramitas que tengan 1 año de edad (en Olivo o en Higuera va mejor de 2 ó 3 años).

    4. De esas ramitas, haz trozos que puede oscilar entre 15 y 75 cm de largo, dependiendo de la especie a multiplicar, siendo lo normal estacas de 20 a 40 cm.

    5. El corte de la base de las estacas, hazlo preferentemente justo por debajo de un nudo o yema, y el corte superior, de 1.5 a 2.5 cm arriba de otro nudo


    6. El corte puede ser recto (el más habitual), de talón o tacón y de mazo. Recto no incluye madera vieja, de mazo incluye una sección del tallo de madera más vieja; y de talón o tacón la porción de madera vieja es más pequeña. (Ver dibujo de la derecha).

    Recto, talón o tacón y mazo

    7. En árboles de hoja perenne, quita las hojas inferiores, dejando sólo 2 ó 3 pares en la punta.

     


    Esquejes Hibisco

     


    Esquejes Hibisco

    8. Las estacas las puedes plantar:

    • Al aire libre: en el suelo.

    • A cubierto: en bandejas u otros recipientes. En este medio agarran mejor que en el suelo.

    Al aire libre

    En climas cálidos o templados, por ejemplo, como el Mediterráneo, donde el invierno es moderado, permite plantar directamente en la tierra al exterior las estacas leñosas. Hay que labrar muy bien el terreno, dejarlo mullido e incorporar mantillo

    En tierra al aire libre En macetas al aire libre

    Si es un clima frío, las estacas se guardan envueltas en plástico a -4º C bajo cero en el frigorífico y se plantan a principios de primavera.

    Empaqueta las estacas cuidando su orientación, para mantener su polaridad, es decir, saber luego cuál es la parte inferior y el extremo original para clavar en tierra o sustrato la base. Por eso se marca la base con un corte sesgado o se baña la base con cera, lo cual ayuda también a evitar la pérdida de humedad, que podría propiciar enrizamientos pobres.

    Antes de plantar las estacas, para favorecer el enraizamiento, impregna o moja la base, 2 ó 3 cm, con hormonas de enraizamiento en polvo o líquido.


    Hormonas en polvo y líquido

    En esquejes leñosos es mejor usar homonas líquidas que en polvo, ya que este tipo de esquejes tardan más tiempo en enraizar que el semileñoso y el polvo se degrada más fácilmente que el líquido.

    Se aplica remojando la base de las estacas (de 2 a 3 cm) durante varias horas con hormonas de ácido naftalenacético (ANA) o ácido indolbutírico (AIB). Si no dispones de líquido, usa el polvo.

    A cubierto

    Más habitual que al aire libre es esquejar en bandejas, macetas u otros recipientes a cubierto.

    Como sustrato se usa arena con turba a partes iguales o bien, perlita en lugar de arena, y se aplican las hormonas de enraizamiento como acabamos de ver.

    A finales del siguiente otoño se llevan los esquejes enraizados a un bancal del vivero o se plantan en macetas individuales y se mantienen allí hasta su plantación definitiva


    Hilera en bandeja
    Hormonas de enraíce


    Esquejes en macetas

    4.8 Métodos de propagación por injerto

    ¿En qué consiste un injerto?

    En unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo formado por 2 plantas diferentes.

    Es posible hacer injertos múltiples, es decir, injertar más de una yema o púa sobre un mismo patrón. Por ejemplo, para obtener un manzano con varias variedades de manzanas; un rosal con flores de distintos colores; Datura arbórea con flores blancas y rojas a la vez... El inconveniente es que la vida de las plantas con injertos múltiples se acorta bastante y puede llegar a durar sólo 2 ó 3 años; depende

    4.8.1 Aspectos teóricos.

    4.8.2. Terminología

    Biotecnología: Toda técnica en la que se emplea organismos (o parte de estos), para fabricar o modificar productos, mejorar plantas o animales, o crear microorganismos para usos específicos.

    Callo: Estructura indiferenciada y desorganizada de un grupo de células formadas por división celular.

    Clon: Todos los individuos derivados de la reproducción vegetativa de un mismo individuo.

    Fotoperíodo: Ciclo diario de duración de las condiciones de iluminación y oscuridad a la cual son sometidas las plantas.

    Meristema: Porciones de células vegetales ubicadas en un lugar específico de la planta y que se encargan de la formación de los tejidos primarios mediante el proceso de división celular.

    Regulador de crecimiento: sustancias asociadas directamente con el crecimiento, diferenciación de tejidos y órganos. Entre ellas son muy importantes para las plantas: las auxinas como el ácido naftalenacético, las citoquininas y giberelinas.

    Semilla sexual: es el resultado del proceso de fecundación de las células sexuales y contiene el embrión de la planta que al germinar dará origen a un nuevo individuo.

    Termoterapia: medida terapéutica que consiste en someter a la planta a un ciclo diario de calor con la finalidad de inactivar agentes patógenos

    4.8.3 Razones para realizar propagación por injerto.



    Manzanos con patrón enanizante



    El peral se multiplica por injerto

     


    Cambio de variedad


     


    Injerto de puente

    Qué utilidades tienen los injertos?

    1. El injerto es un método de multiplicación que mantiene las características de una variedad de fruta o de planta ornamental. Lo he explicado más arriba. Es decir, que una variedad de fruta de calidad o un árbol con una floración ornamental, si queremos que la descendencia tenga estas características con exactitud, se multiplica por esquejes, acodo o injerto; no por semilla, donde la descendencia suele ser variable.

    2. Permite aprovechar las buenas características que aportan los patrones.

    El patrón o portainjerto pone las raíces y ofrece una mayor resistencia a suelos malos, calizos, encharchados, con hongos, plagas... depende del patrón que sea. Por ejemplo:

    • Los rosales se suelen injertar sobre un rosal silvestre que tiene raíces mucho más resistentes que las raíces que puede emitir una variedad de flor.

    • O las variedades de melocotoneros se injertan sobre patrones resistentes a los suelos calizos. Así casi todos los frutales.


    3. A partir de injertos se pueden obtener plantas más bajitas. Ejemplo típico son los manzanos de porte bajo que han sido injertados sobre patrones enanizantes. Esta reducción del vigor da lugar a una planta que ocupa menos espacio (se pueden plantar más densidad por superficie) y facilita la recolección de frutas.

    4. Ciertos patrones provocan un retraso o un adelanto en la floración o fructificación en árboles frutales. Esta característica puede ser interesante comercialmente.


    5. Algunas variedades de plantas no es posible multiplicarlas por semillas o son muy difíciles a partir de esquejes. En estos casos se recurre al injerto. Ejemplos: los perales o la variedad Gordal de olivo no hay quien las enraíce por estacas y se injertan.

    6. Una aplicación ornamental son los injertos múltiples. Permiten tener en una misma planta flores de distintas variedades o varios tipos de frutas.


    7. El injerto también sirve cuando una variedad de fruta ya no es interesante comercialmente. Se puede cambiar por otra injertándola en los árboles existentes sin necesidad de levantar la plantación.

    8. El injerto es una opción para rejuvenecer un árbol viejo.

    9. El injerto de puente se emplea para reparar cortezas dañadas.

    4.8.4 Características del patrón

    ¿A qué se le llama patrón y a qué injerto?



    A: Injerto - B: Patrón

     

    • PATRON O PORTAINJERTO es la planta que recibe el injerto.

    • INJERTO O VARIEDAD es trozo de tallo o la yema que se fija al patrón para que se desarrolle y dé ramas, hojas, flores y frutos.

    Por ejemplo: casi todos los árboles frutales se producen cultivando un patrón a partir de semilla y a él se le injerta una yema de la variedad deseada. Si te fijas un poco por encima del cuello podrás observar un pequeño abultamiento o curvatura; ese es el punto donde se injertó la yema. (Imagen de la derecha).

    Por tanto, la mayoría de árboles frutales que vemos son en realidad 2 plantas: las raíces pertenecen a una especie o variedad y el tronco y las ramas pertenecen a otra.


    Punto de injerto


    Algunos frutales no hay necesidad de injertarlos, como el olivo o la higuera.

    Los rosales que compramos vienen casi todos injertados.

    Muchos árboles ornamentales se injertan también. Ejemplos:

    • Mimosa (Acacia dealbata) sobre otra especie de Acacia más resistente a la caliza.

    • Una variedad de Ciprés, Cupressus sempervirens 'Stricta', tiene un porte más estrecho y se injerta sobre el Ciprés común para mantener esta característica ornamental.

    • El injerto en Coníferas para mantener características especiales, por ejemplo, Cedrus deodara pendula (ramas caídas).

    4.8.5 Tipos de Injertos

    1. Injertos de púa

    Se injerta sobre el patrón una púa (porción de tallo que lleva varias yemas).].

    2. Injertos de yema

    Se injerta sobre el patrón una yema

     


    Injertos de púa

    1. Injerto inglés o de lengüeta
    2. Injerto de tocón de rama
    3. Injerto lateral subcortical
    4. Injerto lateral (Coníferas)
    5. Injerto de hendidura simple
    6. Injerto de hendidura doble
    7. Injerto de corteza o de corona
    8. Injertos de aproximación
    9. Injerto de puente

     

    Injertos de yema

    1. Injerto de escudete o yema en T
    2. Injerto de parche
    3. Injerto de astilla o injerto de chip

     

    5. Tipos de injertos

    Básicamente hay dos tipos de injertos:

     


    El injerto de yema en T o de escudete es el más utilizado en la producción de árboles frutales, por ejemplo para Cerezo, Naranjo, Limonero, Mandarino, Melocotonero, Nectarina, Manzano, Peral, etc. se injertan yemas de variedades de éstos árboles sobre patrones obtenidos normalmente de semilla. En ornamentales es el método usado para injertar Rosales

    Epoca para injertar

    Depende del tipo de injerto a realizar.

    Injertos de púa


    La mejor época para hacer injertos de púa va desde enero a marzo (Hemisferio Norte), antes de que surjan los nuevos brotes. Si el clima es frío, se espera a marzo.

    Las púas una vez recogidas se pueden injertar directamente o guardar en el frigorífico uno o dos meses antes de usarlas. El resultado es el mismo.

    Si las guardas en el frigorífico debes mojarlas un poco, envolverlas en papel de cocina o de periódico y meterlas en una bolsa de plástico para evitar que se sequen.

    En cítricos, higueras y olivo, no es necesario que estén en reposo cuando se tomen las púas, pero son excepciones.

    Injertos de yema




    Extracción de yema


    Los injertos de yema en T, también llamados de escudete, se hacen desde principios de primavera al otoño, es decir, cuando la corteza del patrón se pueda despegar con facilidad y el árbol esté en vegetación, fluyendo savia.

    En invernaderos se pueden efectuar injertos durante todo el año, ya que es posible regular artificialmente las condiciones naturales.

    4.8.5.1 Injertos de yema en T normal o invertida

    4.8.5.2 Injerto con púa

    INJERTOS DE PÚA

    1. Injerto inglés o de lengüeta
    2. Injerto de tocón de rama
    3. Injerto de estaca lateral subcortical
    4. Injerto lateral en cuña en Coníferas
    5. Injerto de hendidura simple
    6. Injerto de hendidura doble
    7. Injerto de corteza o de corona
    8. Injerto de aproximación
    9. Injerto de puente

    INJERTOS DE YEMA

    1. Injerto de escudete o yema en T
    2. Injerto de parche
    3. Injerto de astilla o injerto de chip


    Injerto púa


    Injerto yema

    Veamos cómo se hacen los tipos de injertos más importantes.

    • INJERTOS DE PÚA: se injerta sobre el patrón una púa, es decir, un trozo de tallo que lleva varias yemas.

    • INJERTOS DE YEMA: se injerta sobre el patrón una yema.

    ......................................................................................................................................................

    1. Injerto inglés o de lengüeta

     

     

    • Este tipo de injerto se hace en tallos finos, de 2 centímetros de diámetro como máximo (0,5-1,5 cm. es lo normal).

    Es preferible que el patrón y la púa tengan el mismo diámetro. Si la púa es considerablemente más delgada que el patrón, la púa hay que colocarla desplazada a un lado, no en el centro, como se puede ver en el dibujo de la izquierda abajo.

    Se hace a mediados o finales de invierno, es decir, cuando la púa está en reposo (sin hojas).

    • La púa se prepara a partir de una ramita de 1 año de edad, cortando un trozo de 7 a 12 cm. de longitud y de un diámetro máximo de 2 centímetros. Deberá llevar 2 ó 3 yemas de madera. Como si fuera una estaquilla.

    • Se hace un corte en bisel, tanto en el patrón como en la púa, y sobre ese mismo corte, se le da otro a ambos elementos, obteniéndose las lengüetas (ver dibujos).

    • Patrón y variedad se ensamblan por las lengüetas, debiendo quedar en contacto el cambium de ambos. Este es el secreto. Hay que poner en contacto los cambiums de las dos piezas, si no, no prenderá. Si se pone sólo un poquito en contacto, fracasa.

    Patrón más grueso que la púa

    • Se amarra bien con rafia o con cinta adhesiva especial para injertos y se encera todo para protegerlo de la desecación.

    No se desata hasta que las yemas hayan brotado y midan unos 5-10 cm. Si los desatas demasiado pronto, el tejido de unión es muy tierno y escaso y se seca cuando parecía que ya estaba brotando. Mantener la atadura más tiempo del recomendado también es perjudicial, ya que estrangula al injerto por dificultar el paso de la savia.


    2. Injerto de tocón de rama 


    Injerto lateral de tocón de rama

     

    • Este método es útil para injertar ramas que son demasiado gruesas para el injerto inglés, pero no lo suficiente para ser injertadas por otros métodos, tales como el de hendidura o de corteza.

    • Para este tipo de injerto los mejores patrones son ramas de alrededor de 3-5 cm. de diámetro.

    • La mejor época es a finales de invierno o principios de primavera.

    • La púa debe ser de 1 año de edad, contener 2 ó 3 yemas y tener unos 7,5 cm. de longitud.

    La púa sólo se afila por un lado, para que exista el máximo de cambium posible en contacto.

    Se hace sobre el patrón un corte inclinado profundizando hasta un tercio o la mitad del grosor de la rama.

    Se inserta inclinada procurando que quede en contacto el cambium del patrón y el de la variedad. Fundamental.

    • Se ata firmemente con rafia o con una cinta especial para injertos y se encera sellando todas las aberturas para proteger de la desecación. El extremo de la púa también debe encerarse.

    No se desata hasta que las yemas hayan brotado y midan unos 5-10 cm. Si los desatas demasiado pronto, el tejido de unión es muy tierno y escaso y se seca cuando parecía que ya estaba brotando. Mantener la atadura más tiempo del recomendado también es perjudicial, ya que estrangula al injerto por dificultar el paso de la savia.


    3. Injerto lateral subcortical


    • La época es a finales de invierno, cuando ya se puede despegar la corteza del patrón con facilidad.

    • Se hace un corte en T en una zona lisa de la corteza del patrón y se despega la corteza.

    • La púa se prepara haciéndole un bisel sólo por un lado.

    • Se introduce la estaca debajo de la corteza levantada.

    • Se ata con rafia y se encera con mástic para injertar.

    • Tras brotar la yema de la estaca se corta la parte superior del patrón para que toda la savia vaya al injerto y crezca vigoroso. A los 15 días se quita la atadura de rafia para que no estrangule al injerto.

    Este tipo de injerto es válido para todos los árboles y arbustos, tanto de hoja caduca como perenne.

    En los de hoja perenne se sustituye la estaca por un esqueje con hojas y se cubre el injerto con una bolsa de plástico transparente durante varias semanas para que no se reseque.

     

     



    Púa biselada por un sólo lado


    Injerto atado y encerado


    4. Injerto lateral en cuña en Coníferas


    • La época más común para injertar coníferas es durante el invierno.

    • Los patrones a los 3 años ya están listos para injertar. Por ejemplo, se usan estos:

    - Abies spp. sobre Abies Nordmanniana.
    - Cedrus atlantica sobre pie de Cedrus deodara.
    - Cupressus sempervirens sobre C. macrocarpa o C. Sempervirens.
    - Picea spp. sobre Picea abies.
    - Pinus spp. sobre Pinus sylvestris.



    Injertos de coníferas


    • La púa debe ser un brote con una yema Terminal y poseer al menos 3 yemas laterales. Se toman del crecimiento del año y de 10-15 centímetros de largo.

    • Las púas se mantienen en lugar fresco y húmedo desde la recolección hasta el momento de injertar, por ejemplo, en el frigorífico envuelto con papel de cocina y dentro de una bolsa.

    • Se hace un corte inclinado de 2.5 cm de largo en el tallo y otro en la base de este corte para formar una especie de solapa.

    • Se unen y ata con cinta de injertos o rafia

    1. Injerto de escudete o injerto de yema en T

     

     


    Corte en "T" del patrón

     


    Inserción de la yema

     

    Atado de la yema

    El injerto de yema en T o de escudete es el más utilizado para producir árboles frutales. Se injertan yemas de variedades de árboles sobre patrones obtenidos de semilla (principalmente) o bien, patrones obtenidos de estacas. Por ejemplo, se emplea este método en los viveros para obtener árboles de:

    - Almendro
    - Cerezo
    - Naranjo, Limonero, Mandarino
    - Melocotonero
    - Nectarina
    - Manzano
    - Peral

    • En ornamentales es el método para injertar los Rosales.

    • Se obtienen altos porcentajes de prendimiento.

    Se hacen desde primavera a otoño, es decir, cuando la corteza del patrón se pueda despegar con facilidad y el árbol esté en crecimiento activo, fluyendo savia.

    • El injerto de los cítricos y los rosales típico se hace entrada la primavera y la yema brota el mismo año. Si se hace en verano, se llama "a ojo durmiente", es decir que el escudete agarra pero la yema no brota hasta la primavera del año que viene


    Extracción del escudete

     


    Reverso del escudete



    Incisión en "T" en el patrón



    Inserción del escudete

     

     



    Atado del injerto

    Sobre el patrón, que puede tener de 5 a 25 cm. de diámetro, se le hace un corte vertical de 2-3 cm. y luego otro horizontal en forma de "T" .

    • A la variedad se le saca la yema (ver foto superior). Para ello, se coge la rama con fuerza, se pone el dedo encima de la yema, se aprieta con fuerza hacia dentro y se gira. Si lleva hoja, córtala para disminuir la transpiración del escudete (ver foto superior).

    • Luego se despega la corteza con el cuchillo y se insertar la yema hasta emparejar los 2 cortes horizontales. Los cambiums respectivos se ponen en contacto en estos cortes horizontales.

    • Por último, se ata el injerto con cinta plástica transparente o rafia, dejando que asome un poco el trozo de pecíolo y la yema.

    • No es necesario encerarlo (ni ningún injerto de yema).

    Se desata a los 15 ó 20 días aproximadamente si ha agarrado. Si se deja mucho tiempo atado se pueden perder por quedar ahogados una vez brotados.

    Injerto de astilla o injerto de chip

     


    Rebaje del patrón

     


    Inserción del "chip"



    Atado del injerto


    Yema brotada

    Este tipo de injerto se hace en Primavera, cuando el patrón y el injerto están en pleno crecimiento. También en verano, pero en este caso la yema no se desarrollará hasta la primavera siguiente.

    • Es un método de injerto muy bueno para higueras y otros ficus. También sirve para cualquier arbol o arbusto de madera blanda.

    • En primer lugar, se hace un corte pequeño en el patrón en forma de lengüeta y luego otro corte de arriba a abajo de unos 3 ó 4 centímetros.

    • El escudete con madera o chip debe ser de madera tierna del mismo año, o sea, que aún no esté lignificada del todo.

    • El chip debe tener la misma forma exacta del corte que hemos hecho en el patrón.

    • A continuación se coloca el chip en el corte del patrón, ajustándolo perfectamente para que coincidan las capas.

    • Seguidamente se ata el injerto con cinta plástica transparente o con rafia de injertar. No se encera.

    • Cuando los brotes del injerto midan 10 ó 15 cm. se corta el patrón por encima del injerto.

    4.8.6 factores que influyen en la cicatrización de la unión del injerto.

    4.8.6.1 Incompatibilidad

    Compatibilidad entre plantas

    Para que el injerto tenga éxito es fundamental que el patrón sea compatible con la variedad a injertar, si no, no se unirán.

    Las especies del mismo género botánico pueden ser injertadas entre ellas perfectamente.

    Las especies de géneros botánicos distintos no suelen funcionar, aunque hay excepciones. Por ejemplo:

    • El Membrillero, género Cydonia, suele emplearse como patrón para injertar el Peral, género Pyrus.

    • El Pistacho (Pistacia vera) y el Terebinto (Schinus terebinthifolius), ambas especies de géneros distintos, Pistacia y Schinus respectivamente, admiten el injerto entre ellas.

    • El Naranjo (Citrus sinensis) sobre Poncirus trifoliata,

    4.8.6.2 Clase de planta

    4.8.6.3 Factores ambientales

    4.8.7 Herramientas y accesorios para injertar

    Usa un cuchillo especial para injertos o una navaja muy afilada que produzca cortes limpios. Ten a mano una piedra de afilar que te hará falta.


     


    Cinta para injertos




    Cera o mástic para injertos



    4.8.8 Cuidados y manejo de las plantas injertadas.

    Repito: lo fundamental es poner bien en contacto los cambiums del patrón y de la variedad o injerto (púa o yema). Si se pone sólo un poquito en contacto, el injerto fracasa.

    Ata firmemente con rafia o con una cinta adhesiva especial para injertos.

    Recubre las superficies cortadas con cera o mástic para injertar. Una marca comercial es Arbokol. Con esto quedará protegido de la desecación.

    En los injertos de yema en T o también llamados de escude, no hace falta poner cera, sólo atarlo.

    Elimina los brotes tiernos que salgan por debajo de la zona del injerto.

    Los injertos de yema debes desatarlos a los 15 días aproximadamente porque agarran muy rápidamente. Si no los desatas se pueden perder por quedar ahogados una vez brotados.

    Los injertos de púa no los desates hasta que las yemas hayan brotado y midan unos 5-10 cm. Si ves que para deshacerla corre peligro algún injerto o brote, coge un cuchillo de cocina de sierra y corta toda la atadura a lo largo. De esta manera, una vez cortada, la rafia te vendrá toda entera como si fuera un cartón al estar pegada con el mastic, no harás ningún daño al injerto.

    Si los desatas demasiado pronto, el tejido de unión es muy tierno y escaso y no puede pasarle la savia suficiente al injerto, con lo que éste muere y se seca cuando parecía que ya estaba brotando.

    . Pon un tutor a la ramita injertada para que el viento no los arranque, especialmente si es zona de vientos, y déjales unas pasadas de cinta o cuerda para mantener la unión unos días más y asegurarte de que el tejido intermedio se consolida bien.

    Mantener la atadura más tiempo del recomendado es perjudicial para el injerto ya que lo estrangula, dificulta el paso de la savia.

    Por último, decir que hay plantas más difíciles de injertar que otras. Por ejemplo, lo más probable es que no funcione hacer un injerto sobre un Roble o sobre un Abedul; sin embargo, los injertos de Cerezo pueden agarrar casi el 100%.

    4.9. Métodos de propagación por acodo.

    Acodos

    El acodado consiste en hacer desarrollar raíces a un tallo sin separarlo de la planta madre. Una vez que ha enraizado se separa (acodado), obteniéndose otra planta independiente, que vivirá con sus propias raíces

    Hay diferentes tipos de acodo:

    • Acodo aéreo

    • Acodo simple

    • Acodo múltiple o en serpentina

    • Acodo en montículo

    • Acodo en trinchera

    • Acodo de punta

    En esta página estudiaremos el acodo aéreo, que es el más usado junto al acodo simple.


    Acodo aéreo

    1. ¿En qué consiste el ACODO AÉREO?

    Hacer que un tallo o rama desarrolle raíces sin tener que separarlo de la planta madre. Una vez que la rama ha echado raíces, se corta por debajo de ese punto, se planta y ya tenemos una nueva planta independiente e idéntica a la madre (un clon).

    El acodo aéreo se basa en la capacidad que tienen muchas plantas de emitir raíces desde cualquier rama o tallo si se dan las condiciones adecuadas para ello.

    Se puede acodar a la vez hasta el 70% de la copa de una planta ó árbol.

    2. ¿Qué especies se pueden multiplicar por ACODO AÉREO?

    Sobre todo árboles, pero también muchos arbustos, trepadoras y plantas de interior. Esos son algunos ejemplos de frutales aptos:

    Castaño (Castanea sativa), Cerezo (Prunus avium) , • Granado (Punica granatum), • Guayabo del Brasil (Feijoa sellowiana), • Higuera (Ficus carica), • Mango (Mangifera indica), membrillero (Cydonia oblonga) , Moral (Morus nigra), • Olivo (Olea europaea), Peral (Pyrus communis).

    3. Época del año para hacer el ACODO AÉREO

    La mejor época será la primavera. La ramita enraizada se sacará en otoño o en la primavera siguiente, antes de que se inicie el nuevo crecimiento.

    En climas cálidos, por ejemplo, de tipo Mediterráneo, también se pueden hacer acodos al inicio del otoño y separar el acodo en la primavera.

    No se debe hacer en pleno verano ni en invierno, al ser períodos de inactividad. Lo más importante para tener éxito con los acodos es hacerlos con la planta en plena actividad, circulando savia.

    4. ¿Cómo se hace un ACODO AÉREO?

    Anillo en una corteza Acodo atado Inyectando agua al inicio Envoltura de periódico

    "etiolada

    Ya ha echado raíces Plantas extraídas Plantación

    1. Selecciona una buena rama ó tallo. Por ejemplo, una que si desapareciese de la planta no afectaría a su aspecto estético.

    2. Haz un anillo de corteza a unos 30 cm. de la punta de la rama, por ejemplo, o a más distancia.

    3. Efectúa con un cuchillo dos cortes paralelos separados 1 centímetro (en Ficus vale 3 cm.) y extrae con cuidado la corteza de entre los dos cortes.

    4. A la zona anillada aplícale polvo de hormonas de enraizamiento. Esto NO es imprescindible, pero ayuda bastante a la emisión de raíces.

    5. Seguidamente, coge un trozo de plástico transparente, rodea con él la ramita y ata con una cuerda en su parte inferior, quedando como un cucurucho. Es mejor usar un plástico transparente que un plástico negro, con el fin de que se pueda ver si aparecen raíces sin necesidad de abrir el plástico.

    6. Rellena este cucurucho de plástico con unos puñados de turba rubia( materia organica) (tipo musgo, esfagno, Sphagnum) o de turba negra. La turba rubia es preferible a la turba negra porque posee una mayor porosidad que proporciona más aireación a las raíces.

    7. Ata fuertemente con una cuerda, para que la turba o esfagno contacten perfectamente con el anillo de la corteza. El aspecto que queda es el de un "morcón" (ver fotos superiores).

    8. A continuación, inyecta agua con una jeringuilla para humedecer la(M:O) turba o esfagno.

    9. Por último, cubre todo con papel de periódico o papel de aluminio, quedando así aislado del sol y de la luz. En un acodado resulta fundamental que no entre luz en las partes en las que se desea que se formen raíces.

    10. La turba deberás mantenerla húmeda durante todo el proceso, pero no demasiado mojada. Para ello, cada 15 ó 20 días introduce agua usando una jeringuilla. El método de la jeringuilla es mejor que andar desatando el acodo para verter el agua.

    11. Pasados los 2 primeros meses, ve destapando el papel cada 15 días para mirar cómo va el enraizamiento. Tendrás que esperar hasta observar una buena cantidad de raíces blancas a través del plástico.

    12. El tiempo de separación del acodo varía según la especie y las condiciones.

    La Higuera acodada al principio de la primavera, generalmente estará bien enraizada para mediados de

    • verano. Si el acodo se hace en otoño, es posible que para la primavera siguiente se haya desarrollado un sistema radical suficientemente grande.

    • El Cerezo suelen bastar unos 3 meses para que tengan unas buenas raíces.

    13. En cuanto las raíces rodeen el plástico por dentro, es el momento de separar el acodo de la planta madre con un corte limpio justo por debajo de las raíces.

    14. Retira con cuidado el plástico sin que se desmorone el cepellón de turba y raíces y planta en una maceta.

    15. Se debe ubicar en un lugar fresco, húmedo y con luz pero sin sol. Ya tenemos una nueva planta.

    Dos consejos adicionales para tener más posibilidades de éxito:

    Etiolización

    Cinta opacaº Tras retirar la cinta opaca

    La etiolización consiste en cubrir con una cinta opaca el trozo de corteza de la ramita que queremos acodar. Manteniéndolo así un tiempo se transforma en algo parecido a una raíz. Cuando pase un cierto tiempo se retira la cinta y se extrae el anillo de corteza de esa zona.

    • Una rama "etiolada" emite raíces con facilidad, por lo que aumentarán las probabilidades de éxito del acodo.

    • La etiolización está especialmente indicada para árboles de difícil enraizamiento.

    • La cinta opaca se puede poner en cualquier época del año, por ejemplo, un año antes de hacer el anillado para el acodo, o no, con ponerla un par de meses antes ya vale, sobretodo en árboles y arbustos de crecimiento rápido, como los Ficus.

    • Insisto que no es imprescindible poner la cinta opaca cada vez que se vaya a hacer un acodo, se puede hacer directamente sobre una corteza normal sin "etiolarla".

    Vitamina B1

    • Si en cada inyección con agua que se efectúa cada 15 ó 20 días para mantener húmedo el acodo, pones vitamina B1, mejor. Esta vitamina es un estimulante para el crecimiento de las raíces

    • En el caso del enraizamiento de esquejes y estacas se puede usar mezclada en el agua de riego, así como para favorecer el agarre de una planta trasplantada.

    • La vitamina B1 se vende en farmacias como Benerva, en ampollas.

    • Si es una especie que no es fácil de acodar es cuando tiene más interés aportar estas vitaminas que en otras que emiten fácilmente raíces.

    4.9.2. División de raíz: Las raíces no pueden producir yemas (excepto la anémona japónica), cada órgano de reserva debe ir acompañado de un trozo de tallo o yemas de la base que atestigüen su presencia. Ej. dalias, peonías

    4.9.3 El acodo simple o acodado de punta


    >Las ramas elegidas se curvan hasta el suelo y >se vuelven a curvar cerca del extremo.

    ACODO

    SIMPLE


    >Se mantienen en su lugar con un alabre o una estaca de madera y
    >Se cubre con tierra la zona curvada.


    >El ápice del tallo se mantiene en posición vertical atado a un tutor.
    >Las raices se desarrollan en la parte enterrada del vástago (parte curva).


    >El acodo enraizado se separa de la planta madre con un corte de tijera durante la época de receso vegetativo.

    Se suele llevar a cabo hacia el final del invierno, en este tipo de acodo, una porción de rama de la planta madre se entierra en el suelo hasta que echa raíces.

    El terreno que rodea a la planta madre se debe trabajar antes de enterrar el acodo, para ello se cava y remueve añadiéndole turba y arena, de esta manera se mejoran las condiciones de drenaje y será más fácil mantener el grado de humedad adecuado.

    El procedimiento es sencillo, conviene escoger una rama joven en crecimiento; se prepara limpiándola de hojas y brotes laterales salvo en su extremo. El siguiente paso es doblarla más o menos perpendicularmente hasta el suelo, dónde se cavará un hueco de unos 15 cm de profundidad para meter la rama dejando fuera su extremo superior; la rama se fija al fondo con una horquilla de alambre o madera y se rellena el hueco con tierra apretando bien con las manos. Hay que regar con regadera y mantener el terreno siempre húmedo.

    El tiempo necesario para que se formen las raíces puede variar, normalmente pasan varios meses antes de que esto suceda, así que hay que esperar al otoño para separar el acodo de la planta madre; esto se hace con una tijera de podar. En este punto el acodo está casi listo para ser una planta independiente, pero si antes de trasplantarlo se le deja asentarse durante unas semanas será más fácil que resista el cambio y empiece a crecer y desarrollar raiz


    > La rama se cubre con tierra alternativamente en su extensión.
    >La parte expuesta deberá tener una yema para que forme un nuevo brote.

    ACODO COMPUESTO


    >Cuando haya enraizado el acodo, la rama se corta en secciones formadas por el brote y la pordción con sus raices

    4.9.4. Acodo de punta o   Acodo terminal:

    Se trata de una técnica específica para el género Rubus , sobre todo para frambuesa y zarzamora. Estas plantas se multiplican muy bien acodando yemas terminales enterradas en el suelo. El proceso es igual que el de un acodo simple salvo que en este caso lo que se cubre es precisamente el extremo del tallo, a partir del cual saldrá un nuevo brote con raíz. Éste se separa de la planta madre con una tijera de podar y se trasplanta una vez que está bien establecido

    4.9.5. de montículo Acodo en cepellón

    Se utiliza fundamentalmente con frutales para multiplicar ejemplares que mantengan unas determinadas características, como por ejemplo el vigor o la altura. Se parte de un acodo o esqueje ya arraigado que se planta y se poda dejando un solo tallo de 3 ó 4 cm . En primavera echará numerosos brotes que deberán ser inmediatamente aporcados. Aporcar significa enterrar su base, hay que cubrir al menos 20 cm ; de esta manera cada tallo echará raíces. Esta técnica puede repetirse cada año si la planta madre se mantiene cuidada y en buenas condiciones.

    4.10.1 BULBOSAS: son plantas herbáceas perennes, con órganos subterráneos de doble función: almacenamiento (sustancias de reserva) y multiplicación (contienen las yemas germinales).
    Sus etapas (bulbo): de vegetación, de floración, de recuperación (las hojas, mediante la fotosíntesis devuelven al bulbo la energía que de él tomaron para brotar) y de almacenamiento o descanso ( bajo tierra, o en un lugar seco y fresco). Se lo utiliza para la reproducción, pero según la especie puede variar el proceso

    CLASIFICACIÓN:
    En cuanto a su forma se distinguen en bulbos, tuberos, cormos, raíces tuberosas, rizomas y seudobulbos

    BULBOS:
    Formado por un tallo achatado, llamado platillo basal, provisto de una o más yemas centrales, de catáfilas carnosas de origen diverso. En la base o axilas (llamadas así a las zonas de inserción con el platillo), de las catáfilas, se diferencian yemas, que pueden desarrollarse o permanecer latentes.
    Los bulbos tunicados : tienen bases superpuestas de forma semejante a los de la cebolla;
    Los bulbos escamosos: presentan las bases imbricadas y de consistencia carnosa.

    Bulbos emiten hijuelos pueden ser separados para la multiplicación (Narcissus, amaryllis, vallota, lilium, camassia, clivia, chinodoya, crinum, fritillaria, erythronium, eucharys galanthus, galtonia, hippeastrum, haemanthus, hyacinthus, hymenocallis, iris, leucojum, lycoris, muscari, nerine, oxalis, polyanthes, scila, tigridia, tulipa, veltheimia, zephyrantes, etc.)

    Bulbo
    Tulipanes
    Bulbo
    Tulipanes
    Bulbo Bulbo tulipan

    n4.10.2 Hijuelos: Algunas plantas producen plantitas en los nudos de los tallos florales. Se las desprenden y se ponen a enraizar. Ej. lazo de amor (clorophytum), hemerocallis

    4.10.3 estacas de tallo

    Gajos o esquejes de tallo tiernos: Se cortan en primavera y verano (tallos en crecimiento).


    Elegir un tallo de una planta fuerte y sana. Cortarlo de un largo tal que tenga de 3 a 5 nudos.


    El gajo se prepara cortando por debajo de una hoja, nudo.


    Se quitan las hojas basales y se cortan las superiores para evitar la pérdida de agua.


    Se introduce en hormona de enraizamiento para inducir el crecimiento de raices.


    Con un palito se realiza un hoyito en el sustrato (turba y arena), para introducir el gajo.


    Se introduce un tercio del gajo en el sustrato y se le proporciona un buen riego.


    Se cubre la maceta con un polietileno para que condense la humedad.
    No exponer al sol.
    Ventilar cada tanto para evitar la condensación.


    Cuando la nueva planta tiene 2 pares de hojas nuevas se transplanta a maceta con el sustrato definitivo según la planta.

    Gajos o esquejes de tallo semi-leñosos : se utilizan generalmente para multiplicar arbustos. Se cortan en otoño e invierno (tallos del año en curso que terminaron su crecimiento). Se preparan de la misma manera que los tiernos.

    Gajos, estacas o esquejes de tallo leñosos: Son adecuados para árboles caducos y perennes, frutales arbustivos, y arbustos en general. Son esquejes que tardan mucho en enraizar (de 6 a 12 meses). Se cortan en otoño e invierno (tallos del año en curso que para la época habrán lignificado).

    • Se eligen ramas de un año de edad, se cortan estacas de 15-23 cm. de largo (según la especie a multiplicar) preferentemente el corte inferior se hará justo por debajo de un nudo o yema, y el corte superior, de 1.5 a 2.5 cm arriba de otro nudo. Se les quitarán las hojas inferiores, si las tiene;

    • En la base de las estacas se coloca hormona de enraizamiento líquida;

    • Se les entierra (en un lugar bien drenado y protegido del jardín.) hasta la mitad o las 2-3 partes de su longitud en una zanja al aire libre en forma de V a la que se le habrá puesto arena en el fondo para estimular el crecimiento;

    • Se cubre con tierra y afírmelos bien.
      Los esquejes leñosos se pueden enraizar en almácigos cubierto o en tiestos protegidos con un sustrato arena y turba en partes iguales. (Ej. wisteria y higuera).

    • Al final del siguiente otoño se levantan los esquejes enraizados y se transplantan a maceta y se mantienen allí hasta su plantación definitiva.

    Se realizan esquejes llamados "de mazo" (cuando se trata de ramas muy delgadas): son ramas laterales cortas con un trozo del tallo al que están insertas a modo de cabeza de martillo y se siembran en una mezcla de arena y turba.

    Se realizan "esqueje de ojo" para propagar las vides. Se toman de un trozo de madera de la estación anterior que posea una yema (se corta a unos 2 cm. a cada lado de la yema). Se colocan horizontalmente con la yema mirando hacia arriba sobre un lecho de arena y turba y se le facilita calor y humedad.


    Se cortan tallos de 7-8 cm. con 1-2 yemas. Se dejan secar dos días.


    Se introduce la parte inferior de cada sección en hormona de enraizamiento.


    El gajo se inserta en el sustrato húmedo de turba y arena o perlita.


    Se cubre la maceta con polietileno para que condense la humedad. Se ventila diariamente durante 5 minutos.


    En un sitio luminoso con 20°C a 24°C enraízan y brotan en 5-6 semanas

    4.10.4 CORMOS

    Muy parecidos a los bulbos en su aspecto externo. Están recubiertos de hojas secas. Presentan una base hinchada con nudos y abultamientos en el interior, en ocasiones mostrando yemas.
    Producen, en la parte inferior, pequeños cormos que son aptos para la reproducción después del engrose; la parte superior emite un cormo muy desarrollado (Crocus, acidanthera, colchicum, freesia, gladiolus, ixia, sternbergia, trotonia, watsonia).

    Cormo Gladiolo

    4.10.5 TUBEROS o TUBÉRCULOS

    Es una estructura de tallo modificada que se desarrolla en la porción subapical de un estolón. Consta de yemas, por tal motivo está adaptado para almacenamiento y reproducción, (presenta forma circular plana y sin escamas).
    Para su multiplicación, se cortan porciones que contengan una yema cada una. El ejemplo típico de tubérculo, es el Calladium sp.

    Los tuberos no emiten hijuelos que permitan la multiplicación por este método. Los tuberos se obtienen cultivando plantas a partir de semillas; cuando el ejemplar ha crecido (tras unos 9 meses), se le retiran las flores con objeto de que el tubero engrose. (begonia, sinningia y caladium

    RAICES TUBEROSAS:
    Son típicas de la dalia. Se trata de raíces abultadas adaptadas a la función de reserva; estas raíces no presentan yemas en la parte superior, sino en la zona del cuello.
    Para la multiplicación de las plantas que tienen este tipo de raíces, es conveniente cortarlas secas, aproximadamente a 5 cm. y guardar la estructura radical. Como las yemas están en el nudo, se estimula el desarrollo de las mismas realizando una división en cada raíz. Otra forma es dejar brotar las yemas y hacer estacas con talón o estacas comunes. raíces gruesas que almacenan sustancias de reserva, compuestas por varios elementos que pueden separarse y multiplicarse si alcanzan un desarrollo adecuado. (Dahlia, ranunculus, eremurus, gloriosa, agaphanthus, arisaema, anemone, arum, claytonia, cyclamen, colocasia, dicentra).

    Raíces tuberosas Dalia


    Se realiza al iniciarse la brotación, dividiendo el tubérculo por la mitad con un cuchillo afilado. Cada parte debe tener, por lo menos, un brote.


    La superficie cortada se trata con algún fungicida, para evitar el ataque de hongos.


    Cada mitad se planta en maceta separada, con sustrato de turba, tierra y arena.
    Tener en cuenta los requerimientos de cada planta, se puede consultar las fichas por orden alfabético.

    4.10.6 RIZOMAS

    Son tallos que se desarrollan bajo tierra, normalmente en sentido horizontal. Presentan varias yemas que pueden ser divididas para la reproducción (Achimenes, canna y zantedeschia). Esta estructura se divide en dos tipos: paquimorfos, con crecimiento definido (ej.:Iris) y en leptomorfos, con crecimiento indefinido (ejemplo:gramillón).

    rizoma de cala Rizomas de Lirio


    El rizoma se divide con un cuchillo,sobre un superficie lisa y dura, dejando, por lo menos, una hoja.


    La zona de corte se espolvorea con un producto anticripto- gámico.Las partes se dejan en lugar seco hasta que cicatricen los cortes.


    Las secciones se colocan en un sustrato de turba y arena húmedos. Se cubre con vidrio o polietileno para mantener la humedad

    4.10.7 PSEUDOBULBOS

    Consisten en partes engrosadas y aéreas del tallo que presentan determinadas especies muy características (orquídeas, cattleya).

    Pseudobulbo

    4.11 Micropropagación Palabras clave: Micropropagación, cultivo de tejidos in vitro, cultivo, especie perenne.

    4.11.1 Aspectos generales de la micropropagación

    Introducción

    El cultivo de especies perennes es una de las prácticas más importantes de la agricultura por la gran cantidad de productos que se obtienen de ellas. Recientemente, esta forma de cultivo se ha fusionado con la biotecnología vegetal para dar lugar a la micropropagación de cultivos perennes.

    La micropropagación permite reproducir in vitro cientos de clones de una misma especie (Kyte & Kleyn 1996), los cuales posteriormente son llevados a un vivero y luego al campo de cultivo, donde se desarrollarán y darán lugar al producto de interés económico que se busca obtener.

    Esta técnica permite optimizar la obtención de clones resistentes y de elevada producción, en grandes cantidades y en un tiempo menor. Las condiciones de laboratorio en la que se realiza la micropropagación además permiten obtener nuevas plántulas todo el año, independientemente del factor climático (temperatura, luz, humedad, etc.) y gracias a esto se pueden abastecer los viveros durante todo el año.

    Si bien la micropropagación representa una inversión adicional en la infraestructura y equipamiento de laboratorio, el beneficio que presenta a mediano y largo plazo es mucho mayor que el obtenido mediante el cultivo convencional. Este procedimiento también permite manejar cultivos libres de enfermedades y patógenos -en especial libres de virus- (Fossard 1999), incluso permite obtener plantas certificadas a nivel internacional para exportación, que cumplan con todas las normas fitosanitarias requeridas.

    En la presente revisión se pretende dar un enfoque global al proceso de micropropagación de especies perennes, discutiendo los aspectos agronómicos, económicos y biológicos implicados en el mismo.

    Bases de la micropropagación.

    La micropropagación es un procedimiento de cultivo de tejidos vegetales in vitro (Kyte & Kleyn 1996). El primer paso del cultivo de tejidos es tomar una porción de material vegetativo, la cual se denomina explante, y a partir de ella se desarrollará una nueva planta, gracias a las propiedades de totipotencialidad y regeneración de las células vegetales (Fig. 1).

    Fig. 1: Esquema resumen del proceso de micropropagación.


    Los explantes son de diversa naturaleza, pueden ser porciones de tejido, células sueltas, protoplastos, esporas, granos de polen o semillas (Fossard 1999). El tipo de explante a usarse en los procesos de micropropagación depende de la especie con la que se esté trabajando y de los objetivos que se persigan. Explantes como los meristemos apicales y las yemas axilares son genéticamente muy estables, este tipo de explantes sirve para reproducir múltiples clones de una forma o variedad con características especiales que se desea mantener en el cultivo. Otros explantes como las yemas adventicias son mas bien genéticamente inestables y producen un alto grado de variabilidad en los clones, este procedimiento no es útil para la producción de plántulas con una determinada característica de cultivo, pero si lo es para el fitomejoramiento, ya que mediante esta variación semi-natural, es posible obtener nuevas líneas de cultivo.


    Una vez que se ha obtenido el explante, este debe ser correctamente desinfectado para evitar la proliferación de contaminantes biológicos (bacterias, hongos y levaduras principalmente) en el medio, los cuales afectan el crecimiento y desarrollo del explante (Fontúrbel 2001) y compiten con el mismo deteriorándolo y haciéndolo inservible para cultivo (Kyte & Kleyn 1996).


    Los explantes desinfectados son trasladados a una cámara de flujo laminar (con aire filtrado, libre de microorganismos) donde se realizará la transferencia a un medio de cultivo apropiado (Kyte & Kleyn 1996) al tipo de especie y las necesidades del cultivo. Una vez que el explante está en el medio, se sella el rasco de cultivo y se traslada a una cámara de crecimiento con condiciones de humedad, temperatura y fotoperiodo controladas para su desarrollo.


    Una vez que los explantes -luego de algunas semanas en la cámara de crecimiento- han desarrollado algunas raíces y hojas, es el momento de realizar el traspaso al invernadero. Este es uno de los pasos más difíciles de la técnica, ya que los explantes in vitro se encuentran en condiciones ambientales muy diferentes y se alimentan de manera heterotrófica (del medio de cultivo) y el estrés de adaptación a las condiciones de vivero es muy fuerte (Kyte & Kleyn 1996, Fossard 1999). Un porcentaje de las plántulas clonadas in vitro no sobrevive al invernadero, pero la parte que si sobrevive crece -ya en condiciones normales- y al cabo de una semanas está lista para ser trasladada al campo de cultivo.

    El tipo de explante y los medios de cultivo a emplearse en la micropropagación del cultivo perenne dependen de la especie y de los objetivos que la producción busque alcanzar

    Equipo necesario para el cultivo in vitro

      • Autoclave
        - Cámara de flujo laminar
        - Medio de cultivo
        - Planta
        - Cámara de cultivo

    autoclave

    Es donde se "esteriliza" todo lo que vamos a utilizar: agua, algunos nutrientes, material, etc. No se pueden meter proteinas. Es como una olla a presión, pero de mayor tamaño, donde se controla la presión y la temperatura (hasta 120º).

    - Cámara de flujo laminar

    Es donde se realizan todas las manipulaciones con la planta. Es un habitáculo con un operario en un ambiente estéril. Se usan rayos ultravioletas para esterilizar el aire.

    - Medio de cultivo

    Agua y nutrientes (hormonas) en un tubo de ensayo, que se tapa con un tapón. Dependiendo del material que se va a propagar, el tubo se pone vertical o un poco inclinado.

    - Planta

    El material vegetal de partida puede ser del campo, pero esto conlleva un alto riesgo de enfermedades y contaminación, aunque se lave mucho y bien. Lo más corriente es utilizar brotes que crecen en condiciones controlada para que halla menos infecciones.

    - Cámara de cultivo

    La cámara de cultivo es una habitación de dimensiones muy variables, en la que se controlan las condiciones de luz, temperatura, humedad, variación día-noche, etc..

    Condiciones del cultivo in vitro

    • En la cámara de flujo laminar no puede entrar material contaminado. El problema más importante en todo el proceso del cultivo in vitro son las contaminaciones.

    • En el autoclave no se pueden meter determinadas sustancias, como vitaminas, antibióticos, ácido giberélico, sacarosa, encimas, extractos vegetales, etc., ni tampoco recipientes que no soporten altas temperaturas.

    • El vidrio ha de ser de muy buena calidad para que no suministre al medio sustancias contaminantes para la planta. Normalmente se prepara el medio y se filtra directamente. El problema es que se absorben en el filtro determinadas sustancias.

    • Los reguladores de crecimiento (hormonas) son imprescindibles, ya que sin ellos no se puede hacer el medio de cultivo.

    • El pH ideal es 6, pero puede oscilar entre 5,5 y 6,5.

    • Se necesita agar y medio sólido 0,6-0,9%.

    • El medio de cultivo realmente sólo tiene que llevar agua, fuente de energía (azúcares) y reguladores de crecimiento.

    • El medio de cultivo es secreto, y se pueden tardar dos años en prepararlo.

    • En la cámara de cultivo se aplican cantidades variables de luz (16-20 horas). También existen plantas que se desarrollan en la oscuridad. Las temperaturas también varían. Lo normal son 22-26ºC, aunque en ocasiones se exigen fríos de 4ºC y también 28-30ºC para plantas tropicales.

    • Igualmente, en el éxito de esta técnica de propagación también influyen determinadas características de la planta, como el tipo, genética e incluso el tipo de implante, parte más juvenil o más adulta.

    • En cuanto a los recipientes, deben permitir el intercambio de gases, pero evitar la pérdida de agua, lo que provocaría un aumento de la concentración de sales, y por tanto la muerte de la planta. De ahí la importancia del cierre.

    Subcultivos o replicado

    Cuando sembramos microestaquillas en cultivo in vitro, no nos interesa que se emitan raíces ni hojas, sino que se produzca una proliferación (crecimiento) para obtener nuevas microestaquillas. Son lo que se denominan subcultivos.

    No se pueden hacer infinitamente ya que se agota el material vegetal; tan sólo se hace 8-10 veces.

    Ocurre entonces lo siguiente:

    - El medio nutritivo se agota y se seca.
    - El material vegetal ocupa todo el tubo.
    - Se produce un cambio de olor en el medio (sustancias tóxicas).
    - El medio se hace líquido.

    Fases del cultivo de meristemos

    1. Toma un ápice meristemático (0,2-1 mm).

    2. Siembra en el medio del tubo.

    3. Fase de proliferación: crecimiento de brotes. Subcultivos.

    4. Fase de enraizamiento (cambiar el medio).

    5. Primera fase de aclimatación. Es muy importante el que la planta pueda llegar o no al campo. Invernaderos, bolsas de plástico, bandejas de vidrio, etc..

    6. Segunda fase de aclimatación. Siempre en invernadero.

    7. Plantación en el campo.

    Fases del cultivo de embriones

    Se utiliza mucho en manzano.

    1. Se desinfecta el fruto en alcohol. Se flamea.

    2. Se coge el embrión de la semilla.

    3. Se inocula en el tubo.

    4. A las 1-2 semanas, la planta está más o menos reconocible.

    5. Se deja crecer y se pasa por las fases de aclimatación.

    Micropropagación

    Se parte de una yema, de bráctea o axilar.

    Se empieza a desarrollar en el medio de cultivo.

    Entre la fase de proliferación y de enraizamiento hay muchos subcultivos (para obtener más plantas).

    El número de subcultivos depende del material vegetal.

    Ejemplo de micropropagación de Kiwi:

    - Se parte de un trozo de tallo.

    - Al cabo de 4 semanas se obtiene una yema y crece un brote.

    - En la fase de proliferación intentamos obtener gran cantidad de brotes.

    - Sacamos microestaquillas del primer brote, haciendo subcultivos cada 6-8 semanas hasta llenar el vidrio.

    - Al aumentar la concentración de auxinas se obtienen plantas enraizadas.

    - Puede hacerse de forma industrial y la fase de enraizamiento se hace en vivo.

    Cultivo de callo in vitro

    Se parte de un trozo de hoja o de tallo; bien de una planta madre de maceta o de una planta que viene de cultivo in vitro.

    El medio puede ser sólido o líquido.

    Se forma entonces una estructura de callo, de la que parten brotes, o también proembriones, que al unirse forman una estructura similar al embrión.

    A partir de entonces se desarrolla normalmente.

    Obtención de plantas haploides

    Normalmente se trabaja con la antera en su totalidad, no con granos de polen en particular.

    De una yema de flor se coge una antera antes de que se abra y se hace un cultivo; bien por embriogénesis u organogénesis.

    • Embriogénesis: se forman células (poliembriones).

    • Organogénesis: se forma una estructura de callo que puede venir o bien de tejidos de la antera (diploide), o bien del grano de polen (haploide).

    No se riega nunca por aspersión (riesgo de patógenos), siempre con regadera.

    Problemas en el cultivo in vitro

    * Contaminación: es grave.

    * Vitrificación: es una reacción de las plantas que las hace adquirir apariencia de vidrio. La única solución es hacer un subcultivo de material sano, es decir, se saca y se cortan los trocitos que estén bien.

    4.11.2 Ventajas y desventajas de la micropropagación.

    Argumentos a positivos y negativos sobre Biotecnología

    Positivos

    Negativos

    Mayor productividad de la que resultarán rentas más elevadas para los productores y precios más reducidos por los consumidores

    No hay relación entre el hambre de un país y su población. Por cada nación densamente poblada y hambrienta como Bangladesh o Haití, existe una nación escasamente poblada y hambrienta como Brasil e Indonesia. El mundo produce hoy más alimento por habitante que nunca. Las verdaderas causas del hambre son la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso. Demasiadas personas son demasiado pobres como para comprar el alimento que está disponible (pero frecuentemente pobremente distribuido) o carecen de la tierra y recursos para cultivarlos ellos mismos

    Menor necesidad de insumos perjudiciales para el medio ambiente, especialmente insecticidas. Los científicos han desarrollado variedades de maíz y algodón que incorporan genes de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) que produce toxinas insecticidas. Se encuentran en camino variedades resistentes a virus y hongos para frutas y hortalizas, patatas y trigo.

    La mayoría de las innovaciones en biotecnología agrícola han sido dirigidas a obtener beneficios económicos más bien que empujadas por la necesidad. La verdadera fuerza propulsora de la industria de ingeniería genética no es hacer a la agricultura del tercer mundo más productiva, sino preferiblemente generar ganancias. Esto se ilustra al revisar las principales tecnologías hoy en el mercado: a) cultivos resistentes a los herbicidas tales como las semillas de soja "Roundup Ready" de Monsanto, semillas que son tolerantes al herbicida "Roundup" de Monsanto. En el primer caso, la meta es ganar una mayor participación en el mercado para un producto patentado y en el segundo, promover las ventas de semillas al costo de dañar la utilidad de un producto clave en el manejo de una plaga (el insecticida microbiano basado en el Bacillus thuringiensis) en el que confían muchos agricultores incluyendo la mayoría de los agricultores orgánicos, como una alternativa poderosa contra los insecticidas.

    Nuevas variedades de cultivos destinados a zonas marginales aumentarán las sostenibilidad de la agricultura en comunidades agrícolas pobres. Estas variedades serán resistentes a la sequía, al encharcamiento, a la acidez del suelo, a la salinidad o a temperaturas extremas.

    La integración de las industrias de semillas y químicas parece destinada a acelerar incrementos en los gastos por hectárea de semillas más productos químicos, lo que procura significativamente menos utilidades a los cultivadores. Las compañías que desarrollan cultivos tolerantes a los herbicidas están tratando de cambiar tanto costo por hectárea como sea posible del herbicida hacia la semilla por la vía de los costos de la semilla y/o costos tecnológicos. Las reducciones crecientes en los precios de los herbicidas estarán limitadas a los cultivadores que compren paquetes tecnológicos. Muchos agricultores están dispuestos a pagar por la simplicidad y robustez del nuevo sistema de manejo de plagas, pero tales ventajas pueden tener corta duración ya que surgen problemas ecológicos.

    Las semillas fabricadas por ingeniería genética no aumentan el rendimiento de los cultivos. Un estudio del Servicio de Investigación Económica del USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) muestra que los rendimientos de 1998 no fueron significativamente diferentes en cultivos provenientes de la ingeniería genética contra los que no provenían de la ingeniería genética en 12 de las 18 combinaciones de cultivo/región. Esto fue confirmado en otro estudio que examinaba más de 8,000 pruebas de campo, donde se encontró que las semillas de soja Roundup Ready producían menos que variedades similares producidas convencionalmente (USDA, 1999).

    Reducción de la dependencia de conocimientos de gestión gracias a la resistencia incorporada a plagas y enfermedades.

    Muchos científicos explican que la ingestión de alimentos construidos por ingeniería genética no es dañina. Sin embargo, pruebas recientes demuestran que existen riesgos potenciales al comer tales alimentos, ya que las nuevas proteínas producidas en dichos alimentos pueden: actuar ellas mismas como alergenos o toxinas, alterar el metabolismo de la planta o el animal que produce el alimento, lo que hace a éste producir nuevos alergenos o toxinas, o reducir su calidad o valor nutricional como en el caso de las semillas de soja resistentes a los herbicidas que contenían menos isoflavones, un importante fitoestrógeno presente en los semillas de soja, que se considera protegen a las mujeres de un número importante de cánceres.

    Mejora de la seguridad alimentaria gracias a una reducción de las fluctuaciones de los rendimientos causadas por plagas, sequías o inundaciones.

    Las plantas transgénicas que producen sus propios insecticidas siguen estrechamente el paradigma de los pesticidas, el cual está fracasando rápidamente, debido a la resistencia de las plagas a los insecticidas. En lugar del fracasado modelo "una plaga un producto químico", la ingeniería  genética enfatiza una aproximación "una plaga un gen", que ha mostrado fracasar una y otra vez en pruebas de laboratorio, ya que las especies de plagas se adaptan rápidamente y desarrollan resistencia al insecticida presente en la planta (Alstad y Andow 1995). No solamente fracasarán las nuevas variedades sobre las de corto a mediano plazo, sino que en el proceso pudiera hacer ineficaz al pesticida natural "Bt", en el cual confían los agricultores orgánicos y otros que desean reducir la dependencia de productos químicos. Los cultivos Bt violan el principio básico y ampliamente aceptado de "manejo integrado de pesticidas" (MIP), que es que la confianza en una tecnología particular de manejo de plagas tiende a provocar cambios en especies de plagas o la evolución de resistencia a través de uno o más mecanismos.

    Mayor valor nutritivo gracias a una calidad y contenido más altos de proteínas, así como a mayores niveles de vitaminas y micronutrientes (por ejemplo, arroz enriquecido con yodo o betacaroteno).

    Los productos están adaptados en gran medida a las necesidades de los agricultores a gran escala y de la elaboración industrial en el mundo desarrollado, con el resultado de que los agricultores con escasos recursos de los países en desarrollo no se beneficiarán de ellos.

    Mejor valor para la salud y la digestibilidad. Los científicos están desarrollando variedades de soja que contienen menos grasas saturadas y más sacarosa.

    Concentración del mercado y poder monopolístico en el sector de semillas, lo que reduce las posibilidades de elección y control para los agricultores, que tendrán que pagar precios cada vez más altos por las semillas. Una sola compañía controla más del 80 por ciento del mercado del algodón MG y el 33 por ciento de la soja MG

    Fabricación de productos químicos y farmacéuticos valiosos a menor costo que el que es posible conseguir en la actualidad. Los productos en los que se piensa van desde aceites especiales y plásticos biodegradables hasta hormonas y anticuerpos humanos.

    Obtención de patentes de genes y de otros materiales con origen en los países en vías de desarrollo. Compañías del sector privado están en condiciones de apropiarse sin compensación de los productos resultantes de los esfuerzos de mejoramiento de generaciones de agricultores y de las investigaciones realizadas en el sector público.

    Logros destacados de la nueva biotecnología ambiental incluyen la limpieza de aguas y de suelos contaminados con productos del petróleo.

    Tecnologías capaces de impedir que los agricultores reutilicen las semillas. Estas tecnologías requieren que los agricultores compren nuevas semillas todas las temporadas y pueden impedir su adopción por agricultores pobres. En el peor caso, la ignorancia de esta característica puede dar por resultado la pérdida completa de la cosecha.

    Muchas de las 4.000 enfermedades hereditarias conocidas podrán ser detectadas a tiempo mediante un test de ADN, lo que facilitará la curación definitiva antes, incluso, de que se produzcan los primeros síntomas.

    Inocuidad de los alimentos: Este aspecto ha recibido una mayor atención después de que una variedad de maíz potencialmente alergénico, no registrado para uso alimentario, entrara en la cadena alimentaria de los Estados Unidos.

    La prohibición en el patentamiento de invenciones génicas (incluidas las secuencias génicas) comportaría inevitablemente que las empresas, o cualquier parte, interesadas en emplear el conocimiento para crear productos se enfrentaría al secreto comercial, lo cual haría mas lento el avance científico en detrimento de la comunidad investigadora en su conjunto.

    Efectos medioambientales de los cultivos MG. Existe el riesgo de que genes insertados se transmitan a poblaciones silvestres, con consecuencias potencialmente graves para la biodiversidad, o contaminen los cultivos de los agricultores orgánicos. Los genes para aumentar la resistencia a los herbicidas pueden fomentar el uso abusivo de herbicidas, mientras que los destinados a aumentar la resistencia a los insectos pueden generar resistencia en estos, lo que obligaría al uso de productos más tóxicos para eliminarlos

    Los antibióticos han sido patentados durante años sin las exigencias aplicadas a las secuencias de ADN, y sin embargo son también producidas por organismos vivos. Por ello si una empresa encuentra un organismo y a partir de él elabora un método para fabricar un producto y usarlo, es clasificado como una invención, y por lo tanto susceptible de patente.

    Las alteraciones del patrimonio genético en animales plantean problemas éticos. Entre las consecuencias que se han barajado para considerar ilícita la clonación es el factor medioambiental. A la larga supondría un detrimento de la variabilidad genética y de adaptación de las especies. Debemos evitar el abuso de la naturaleza, protegerla de los efectos de una manipulación irracional e injustificada por parte del hombre.

     

    Una de las consecuencias del descubrimiento de la secuencia del genoma humano es la problemática surgida en torno a la viabilidad y la conveniencia de patentar los genes humanos.

     

    La concesión de patentes sobre seres vivos supone la apropiación de una parte de ella para su explotación, reduciendo la relación de la sociedad con la naturaleza a meros intereses económicos.

     

    Los derechos de una persona a decidir sobre su propio cuerpo y su vida se verían gravemente dañados si los seres humanos, partes de su cuerpo, sus rasgos físicos y psicológicos, y la información genética pueden convertirse en propiedad exclusiva del titular de una patente.

    La micropropagación de cultivos, y en general la incursión de la biotecnología en la agronomía han revolucionado los sistemas de producción agrícola. Las nuevas tecnologías desarrolladas dentro de este ámbito han permitido a los agricultores obtener una serie de ventajas en cuanto a rendimiento y control fitosanitario que se reflejan en los beneficios económicos obtenidos a mediano y largo plazo en los campos de cultivo.

    Sin embargo, el acceso a esta forma de biotecnología vegetal está restringido por el factor económico. Para implementar un laboratorio de cultivo de tejidos in vitro se necesita realizar una fuerte inversión inicial, lo que en países pobres y en vías de desarrollo resulta imposible para el campesino promedio, e incluso para los medianos productores, siendo privilegiado con este beneficio solamente un pequeño sector agroindustrial. Si bien en muchos casos se han desarrollado tecnologías apropiadas en las universidades y centros de investigación de estos países, las cuales han permitido realizar cultivo de tejidos en condiciones más austeras, incluso estas tecnologías apropiadas son inaccesibles para los campesinos.

    La propagación in vitro además del equipo y materiales, necesita de personal calificado para realizar los procedimientos de cultivo y traspaso a invernadero, por lo que este procedimiento pasa de ser una labor simplemente técnica a ser un procedimiento científico.

    En un balance global, se ve que las ventajas de la micropropagación son muchas más que las desventajas. La micropropagación permite obtener grandes cantidades de clones de máxima calidad, permite tener una producción de plántulas durante todo el año, realizar un control fitosanitario estricto e incluso permite empalmar la producción de plántulas con el fitomejoramiento. Las desventajas de este método son la aparición de aberraciones fenotípicas (Hempel 1989) y la pérdida de la diversidad natural.

    Los laboratorios de cultivo de tejidos in vitro pueden dedicarse paralelamente a la producción en masa de vitroplantas para cultivo como a la investigación científica en el campo, esto ha contribuido sustancialmente en los últimos años al mejoramiento de las técnicas de micropropagación con fines económicos, y las ganancias obtenidas por este medio han contribuido a seguir impulsando la investigación en el área, obteniéndose un interesante círculo de desarrollo agronómico-científico.

    Conclusiones

    La micropropagación de cultivos perennes es un proceso de biotecnología que en los últimos años se ha constituido en una buena alternativa para la producción de plantas de alta calidad y rendimiento, genéticamente homogéneas y libres de enfermedades.

    Esta técnica provee beneficios agronómicos en cuanto a la producción y el rendimiento, que a su vez generan sustanciales beneficios económicos que también permiten desarrollar investigación científica pura y aplicada en el área.

    Si bien la micropropagación tiene una gran cantidad de ventajas sobre muy poca desventajas, el principal problema para su aplicación en el ámbito agronómico es la limitación económica y tecnológica que tienen los campesinos, y pequeños y medianos productores de los países pobres para acceder e implementar esta técnica.º

    23

    VIII Semestre de fitotecnia I.A. Propagación de plantas




    Descargar
    Enviado por:Carlos
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar