Psicología


Productividad grupal


5

Productividad Grupal

SUMARIO

1. Introducción.

2. Determinantes de la productividad.

3. Rendimiento en la tarea en presencia de otros.

3.1. Inhibición y facilitación social (IFS).

3.2. Explicación de la IFS: El modelo de R. B. Zajonc.

3.3. Explicaciones alternativas de la IFS.

3.4. El modelo cognitivo-motivacional de P.B.Paulus.

4. El rendimiento en los grupos interactivos.

4.1.Clasificación de las tareas.

4.2. Tareas aditivas.

4.3. Tareas compensatorias.

4.4. Tareas disyuntivas.

4.5. Tareas conjuntivas.


1. INTRODUCCION

El hecho de pertenecer a un grupo supone una interacción de los miembros que da lugar a una serie de resultados para cada uno de ellos. Estos resultados, positivos o negativos, motivan a las personas a unirse y pertenecer a un grupo. Las personas pueden querer unirse a un grupo por: 1) Las personas que lo componen; 2) La tarea grupal; 3) La interacción en él; o 4) Alguna recompensa externa. Estas razones pueden aparecer combinadas.

Algunos de los grupos a los que las personas pertenecen son grupos en los que se persigue un objetivo, producir algo. La productividad grupal no es igual a la individual puesto que los grupos no son una colecición de individuos sino que depende de diversos factores que veremos a lo largo del tema.

2. DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD

Al estudiar la productividad, tanto de individuos como de grupos, se ha de conocer qué factores determinan la productividad real de estos. Según I. D. Steiner (1972) la productividad grupal depende de las demandas de la tarea y de los recursos humanos.

1. DEMANDAS DE LA TAREA.

Las demandas de la tarea son los recursos exigidos para realizar dicha tarea.

2. RECURSOS HUMANOS.

Los recursos humanos son todo el conjunto de habilidades cognitivas, afectivas y conductuales de un individuo, o conjunto de ellos, necesarias para intentar resolver el problema.

E.g.: Para realizar la tarea de decir las posibles relaciones entre la inteligencia y el éxito profesional los recursos que se demandan son el conocimiento de ciertas nociones de estadística. Los recursos humanos de un individuo concreto son la licenciatura en psicología. Estos recursos son suficientes para poder realizar la tarea.

A partir de estos dos conceptos podemos deducir la productividad de un grupo, sin embargo, existen dos tipos de productividad: Productividad potencial y real.

1. PRODUCTIVIDAD POTENCIAL.

La productividad real de un individuo o grupo es el resultado de la aplicación del total de los recursos disponibles a las demandas de la tarea. La productividad potencial es un concepto ideal porque como veremos no tiene en cuenta pérdida alguna.

2. PRODUCTIVIDAD REAL.

La productividad real es el resultado de la productividad potencial menos las pérdidas debidas al proceso de producción. Estas pérdidas, según Steiner, se deben a dos causas: a) Las pérdidas por motivación; y b) Las pérdidas por coordinación.

a) Pérdidas por motivación: Este tipo de pérdidas tienen su causa en factores intrapersonales e individuales. Son pérdidas que suceden como consecuencia de que el individuo no pone en juego todos sus recursos.

b) Pérdidas por coordinación: Estas son debidas a factores interpersonales. Puede suceder que determinados fenómenos grupales, como como la tendencia al consenso, perjudiquen el resultado ignorándose las opiniones minoritarias en favor de la mayoritaria que, sin embargo, puede ser erronea. En general, estas pérdidas se pueden reducir fomentando la participación uniforme de todos los miembros en un grupo.

3. RENDIMIENTO EN LA TAREA EN PRESENCIA DE OTROS

Antes de estudiar el rendimiento de los grupos es importante conocer el rendimiento de los individuos. Respecto de este tema lo que más nos interesa es conocer cómo rinde una persona ante la presencia de otros individuos.

3.1. Inhibición y facilitación social (IFS).

La inhibición y facilitación social (IFS) es el campo de investigación por el que se conoce este tema. Se llama así porque la presencia de otros bien puede facilitar o inhibir el rendimiento en la tarea en función de una serie de variables.

Las primeras investigaciones en este campo realizadas a primeros de siglo arrojaron resultados ambíguos. Ante la presencia de otras personas unas veces se producía facilitación y otras inhibición social. En estos estudios se llegó a la distinción entre dos categorías sociales de IFS:

1. Los estudios de presencia de audiencia: Consiste sencillamente en la presencia de un sujeto que observa durante la tarea.

2. Los estudios de coacción: Consisten en la presencia de otro sujeto que realiza la misma tarea al mismo tiempo.

Fue en 1965 cuando R. B. Zajonc despejó algunas de las más importantes incognitas sobre el tema con una nueva explicación del fenómeno.

3.2. Explicación de la IFS: El modelo de R.B.Zajonc.

Zajonc puso de relieve un elemento que no se había tomado en cuenta hasta entonces: la dificultad de la tarea. Según su teoría la presencia de otros mejora el rendimiento, produce facilitación social, si la tarea era fácil y estaba bien aprendida. Mientras que la presencia de otros empeora el rendimiento, produce inhibición social, si la tarea es difícil y aún no está bien aprendida.

Además, según Zajonc, la presencia de otras personas incrementa la emisión de respuestas dominantes. Una respuesta dominante es aquella que prevalece sobre todas las demás del repertorio de conductas de un sujeto en una situación estimular dada. Las audiencias aumentan la activación, el nivel general de impulso, de los sujetos. La mera presencia de audiencia es, según la teoría, desencadenante del aumento de la activación o impulso. Este aumento del impulso, de carácter más bien innato, lleva a un aumento de la emisión de respuestas dominantes.

Esquemáticamente la teoría de Zajonc es la siguiente:

1º Presencia de otros.

2º Incremento de la activación o impluso.

3º Aumento de la emisión de respuestas dominantes.

4º Facilitación de tareas sencillas e inhibición de tareas difíciles.

3.3. Explicaciones alternativas de la IFS.

La teoría de Zajonc tuvo rápidas contestaciones y críticas en nuevos modelos más depurados del fenómeno de la IFS.

1. MODELO DE COTTRELL (1968).

La crítica del modelo de Cottrell es que el aumento de la activación debida a la presencia de otros no es innata sino aprendida. Los sujetos han aprendido a asociar la presencia de otros con la evaluación del rendimiento en la tarea y consecuentemente resultados positivos o negativos.

Desde este modelo lo que se postula es que la presencia de audiencia produce "aprensión ante la evaluación" y ,por tanto, la mera presencia de otros no basta para producir activación.

2. MODELO DE SANDERS, BARON Y MOORE (1978).

Este modelo la presencia de otros es un estímulo distractor, tanto por lo que hacen como por lo que se crea que puedan estar pensando. La presencia de otros implica un aumento de la activación porque provoca un conflicto entre atender a la tarea o atender a los estímulos distractores, los otros. Esta activación produce dos efectos:

1) Una distración, con perjuicio en el rendimiento, en las tareas fáciles y difíciles.

2) Un incremento del impulso que desencadena la emisión de respuestas dominantes.

Según el modelo la presencia de otros inhibe la actuación en las tareas difíciles y la facilita en las fáciles cuando el efecto positivo del incremento del impulso supera el efecto negativo de la distracción.

3. MODELO DE MANSTEAD Y SEMIN (1980).

Este modelo es de corte cognitivo y se basa en teoría del procesamiento de la información. Estos autores superan el problema de la difícil definición de las tareas fáciles y difíciles pasando el problema a la teoría biprocesual de la información (Automática vs. Controlada).

Las tareas automáticas tienden a tener un rendimiento inferior al óptimo y requieren poca atención. Las tareas controladas tienen un rendimiento elevado y requiren mucha atención. La presencia de un sujeto supuestamente evaluador hace que en las tareas sencillas se dediquen más recursos y mejore la actuación. Mientras que en las controladas la presencia de otros demanda atención en perjuicio del rendimiento en la tarea.

3.4. El modelo cognitivo-motivacional de P. B. Paulus.

P.B.Paulus ha propuesto un modelo integrador y ecléctico del fenómeno de la IFS que consta de tres fases:

FASE 1: NIVEL SOCIAL.

La presencia de otros durante la ejecución de una tarea generalmente incrementa las Consecuencias Sociales Potenciales (CSP) del rendimiento del individuo.

Las CSP pueden ser positivas, como la aprobación o la admiración; o negativas, como la desaprobación o el desprecio.

FASE 2: NIVEL PSICOLOGICO.

Las variaciones en las Consecuencias Sociales Potenciales, positivas o negativas, influyen en los procesos psicológicos individuales.

El incremento de las CSP negativas genera los procesos psicológicos de:

1) Incremento del esfuerzo.

2) Procesamiento irrelevante para la tarea

El incremento de las CSP positivas genera los procesos psicologicos de:

1) Incremento del esfuerzo.

FASE 3: EFECTOS SOBRE LA TAREA.

Estos procesos psicológicos ejercen efectos específicos sobre el rendimiento individual en la tarea.

El incremento de las CSP negativas que producen un incremento del esfuerzo y además un incremento del procesamiento irrelevante para la tarea dan lugar a:

1) La facilitación de las tareas sencillas.

2) La inhhibición de las tareas complejas.

El incremento de las CSP positivas que producen sólo un incremento del esfuerzo dan lugar a:

1) La facilitación de las tareas sencillas y complejas.

Paulus introduce la distinción entre consecuencias sociales potenciales positivas y negativas. Las CSP negativas van asociadas a la expectativa de de fracaso. Mientras que las CSP positivas van asociadas a la expectativa de éxito. Además hay otras tres importantes características en el modelo:

1. El procesamiento irrelevante para la tarea se define como la focalización de la atención en factores ajenos a ella.

2. Las consecuencias negativas elicitan un incremento del esfuerzo elevando la motivación para rendir bien al incrementarse los costos del fracaso.

3. La activación se concibe como un efecto separado del incremento de las consecuencias negativas.

4. EL RENDIMIENTO EN LOS GRUPOS INTERACTIVOS

Después de haber visto como la mera presencia de otros influye variablemente en el rendimiento de los sujetos individuales veamos como es el rendimiento de los sujetos en grupo. Sin embargo, no es facíl a priori establecer cual es ese rendimiento puesto que existen multitud de tipos de grupos y multitud de tipos de tareas. Parece necesaria, como ha defendido Steiner, una clasificación de las tareas para poder abordar este problema.

4.1. Clasificación de las tareas.

I. D. Steiner (1972) estableció una clasificación de las tareas atendiendo a tres criterios formulados en tres preguntas.

1. ¿Se puede dividir la tarea o es unitaria e indivisible?.

2. ¿Qué es más importante: la cantidad o la calidad del resultado?.

3. ¿Cómo se relacionan las aportaciones individuales con el producto final?.

1. TAREAS UNITARIAS Y DIVISIBLES.

La primera pregunta hace referencia a la posibilidad de una tarea de descomponerse en subtareas o no. Esta cuestión hace referencia también a la posibilidad de dividir el trabajo entre los miembros de un grupo.

2. TAREAS MAXIMIZADORAS Y OPTIMIZADORAS.

Esta otra pregunta se refiere a la importancia del resultado. Las tareas maximizadoras son aquellas en las que lo importante es el resultado cuantitativo. Por otro lado las tareas optimizadoras son aquellas son aquellas en lo que lo importante es la calidad del resultado.

3. TAREAS ADITIVAS, COMPENSATORIAS, DISYUNTIVAS, CONJUNTIVAS Y DISCRECIONALES.

Las relaciones de las aportaciones de los miembros de un grupo al producto total pueden ser de diversos tipos:

a. Tareas aditivas: Son aquellas en las que el producto total es igual a la suma de las aportaciones individuales. E.g.: Cargar sacos en un camión.

b. Tareas compensatorias: Son aquellas en las que el producto total es igual al promedio de las aportaciones individuales. E.g.: Estimar la temperatura de una sala.

c. Tareas disyuntivas: Son aquellas en las que el producto total es igual a la mejor de las aportaciones individuales.

d. Tareas conjuntivas: Son aquellas en las que el producto total es igual a la unión -no es equivalente a la suma- de las aportaciones individuales, o a la actuación del grupo en conjunto.

e. Tareas discrecionales: Son aquellas en las que el resultado o producto total es decidido libremente por cualquier procedimiento por el grupo.

4.2. Predicción de la productividad grupal.

La clasificación de las tareas de Steiner tiene dos ventajas: En ella se pueden clasificar muchas tareas y, además, nos permite hacer predicciones sobre el rendimiento grupal. Ahora vamos a ver el valor predictivo para las tareas según la relación del producto individual con el total del grupo.

1. TAREAS ADITIVAS.

En las tareas aditivas cuanto mayor es el tamaño del grupo mayor, o mejor, es el rendimiento, sobre todo en tareas unitarias. "La unión hace la fuerza".

El éxito del grupo se basa en que cada miembro del grupo haga tanto como le sea posible, mientras mantiene la coordinación necesaria con el resto de los miembros del grupo.Sin embargo, se producen pérdidas en el rendimiento.

El Efecto Ringellmann, o reducción social del esfuerzo, es la pérdida de producción por sujeto individual que se incrementa con el tamaño del grupo.

La reducción del rendimiento se debe a dos factores: 1) Pérdidas por motivación: es la tendencia a dejar que los otros hagan el trabajo cuando la propia aportación no es comprobable -Efecto del que viaja gratis-. 2) Pérdidas por coordinación: es la tendencia de los miembros del grupo a actuar de acuerdo a criterios particulares frente a, o por ausencia de, criterios grupales.

La solución a las pérdidas por motivación es que el problema desaparece cuando los miembros tienen la idea de que su contribución será comparada para su evaluación co el resto de los miembros del grupo.

2. TAREAS COMPENSATORIAS.

En este tipo de tareas el resultado es igual al promedio, o media aritmética, de los productos de los miembros. El promedio del juicio es más exacto que los juicios individuales puesto que compensa las desviaciones.

Este tipo de tareas se no se suelen dar en la vida diaria, sino tan solo cuando no hay información disponible sobre la competencia de los miembros, o cuando se supone que los prejuicios individuales generan errores que se anulan mutuamente.

Cuando algunos juicios individuales tienen más influencia que otros, o si algunos miembros no llegan a expresar su juicio, el juicio promedio tiene menos posibilidades de ser correcto.

3. TAREAS DISYUNTIVAS.

En las tareas disyuntivas el grupo ha de elegir entre una de varias opciones generadas, o no, por ellos.

En general, la predicción del éxito del grupo está mediada por el tipo de tarea a realizar. En las tareas tipo Eureka en cuanto un miembro halla la solución correcta los demás se adhieren a ella rápidamente, mientras que en las tareas tipo No-Eureka puede suceder que la solución correcta no sea apoyada por la mayoría, o que se imponga una solución incorrecta.

En este tipo de tareas la productividad potencial del grupo está determinada por los recursos del miembro más competente. Sin embargo, aún cuando halla un miembro muy competente las pérdidas por proceso pueden hacer que no se llegue a la solución correcta. Se puede llegar a un resultado erróneo cuando:

1) El miembro más competente no utiliza todos sus recursos.

2) El resto de los miembros no se adhieren a la solución correcta dada por él. Esto sucede cuando el estatus de este es bajo, cuando no tiene suficiente confianza, o cuando no consigue persuadir a los demás.

4. TAREAS CONJUNTIVAS.

Para las tareas conjuntivas es necesario que todos los miembros del grupo contribuyan y actúen como una unidad.

En las tareas unitarias el rendimiento del grupo depende del miembro menos competente que empeorará el rendimiento total, así a medida que el número de miembros aumenta la productividad disminiye ya que la probabilidad de tener un miembro incompetente aumenta con el tamaño del grupo.

En las tareas divisibles el rendimiento del grupo puede ser superior al peor de sus componentes si las subtareas se ajustan a la capacidad de los distintos miembros del grupo.

NOTAS

Psicologia de los Grupos Tema 5. Productividad Grupal-7

Efecto Ringelmann: Consiste en el decremento del rendimiento en un grupo debido a las pΘrdidas por coordinaci≤n. Estas pΘrdidas son inversamente proporcionales al tama±o del grupo.

Efecto del que viaja gratis: Estrategia consistente en que sean otros los miembros del grupo que contribuyen al producto colectivo. Es el dilema social de que viajar gratis en un autobus supone un beneficio individual inmediato, pero si todos lo hicieran las pΘrdidas serφan peores.

Tareas tipo Eureka: Las tareas de este tipo son aquellas en las que la soluci≤n es o bien racional, o bien intuitivamente evidente. Frente a estas, las tareas tipo No-Eureka tienen una soluci≤n menos evidente y mßs sujeta a discusi≤n.




Descargar
Enviado por:Roithamer
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar