Educación y Pedagogía


Problemas de organización en centros educativos


LA ESCUELA DE OPCIONES MÚLTIPLES: PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN

Vamos a identificar y definir la puesta a punto de los proyectos de las escuelas. Hay que ver la programación de las instalaciones e interpretarlas. Esto es:

  • Definir los espacios e instalaciones necesarios en la escuela de opciones múltiples

  • Ver las posibilidades y capacidades

  • Establecer una red de relaciones

Podemos conseguir estos objetivos de dos modos diferentes:

  • Establecer un modelo y aplicarlo

  • Puesta a punto de proyectos particulares

¿CUÁL ES EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PROGRAMACION?

Hemos estudiado un modelo de tensiones cuya raíz está en la realidad social, económica e incluso política. Aparece la necesidad de implicar a los responsables de las construcciones escolares para no enmascarar las tensiones, sino dominarlas.

Hay que pasar de esta multidimensionalidad a la elaboración de un esquema “tipo”. Aparecen así algunos puntos de `partida:

1.- La clase como referencia de base de la programación

tradicionalmente, era un conjunto de alumnos distribuidos por grupos de edad, éstos de 30 a 35, que constituían la unidad de base de la organización, ocupaban un local y estaban bajo la responsabilidad de un profesor. Las principales objeciones a este modelo por parte de las escuelas de opciones múltiples son:

  • El grupo clase pasaba el máximo tiempo en el aula (reducción de posibilidades pedagógicas).

  • El hecho de, en secundaria, impartir disciplinas que necesitan otras aulas, hace que se complique la organización y no se utilice el aula del grupo que se encuentre en esas “aulas complementarias”.

  • Se reconoce al aula el mérito de socialización.

En la escuela de opciones múltiples, el grupo clase como tal ha desaparecido y sólo pervive una unidad de gestión pedagógica.

2.- El conjunto de materias como referencia de base a la programación

Se produce tomar el conjunto de materias como punto de partida. Esto lleva a la estructura por departamentos. Hay que definir varios aspectos:

  • Composición interna de los sectores

  • Relaciones de comunicación entre sectores

  • Cuantificación número máximo de alumnos que deben poder trabajar en él al mismo tiempo. Depende de tres factores:

H x n n= número de alumnos del centro

D H= número de periodos semanales

D= tiempo de disponibilidad de las instalaciones

Hay que tener en cuenta dos criterios: que el número debe ser múltiplo de los alumnos y que no es posible marcar un número teórico. Pero, como en todo proceso, aparece un cierto número de limitaciones y problemas como:

  • ambigüedad de la contabilización

  • se confunde disciplina y local de impartición

  • no tiene en cuenta los problemas sociales

  • problemas como la departamentalización, especialización, ...

Aún con estos problemas, hay que decir que hoy día, se mantiene este modelo de programación en numerosas escuelas.

3.- Las actividades como referencia de base de la programación

Aparece como un perfeccionamiento de la de las materias. No es suficiente con un local para las disciplinas.

Si seguimos este modelo, nos daremos cuenta de que las escuelas presentan problemas menos agudos pero, sin embargo, veremos que la vida social real se desarrolla fuera de los locales, en las zonas marginales.

Así, tenemos una pregunta ¿es el laboratorio el que define la actividad o viceversa? Está claro que poner el énfasis en las actividades abre mucho las posibilidades de las escuelas de opciones múltiples.

UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA PROGRAMACION

Hay que buscar nuevos procedimientos que combinen las referencias a los distintos elementos. Las actividades parecen ser lo más pertinente para comprender la riqueza y complejidad del proyecto de escuelas múltiples.

Hay que crear una matriz tan amplia que permita relacionar todas las instalaciones con los diferentes usos que de ellas podamos dar.

1.- La complejidad de las actividades

Aparecen tres tipos

Observables: las apreciables en la práctica pedagógica y en la vida concreta.

Deseables: las del proyecto pedagógico previo a la programación.

Posibles: las que las instalaciones permiten.

Señalar que no todas las limitaciones conciernen al edificio, sino que afectan también al contexto, disponibilidad, adaptación de los profesores, ... Deberíamos caracterizar también las actividades en términos de comportamiento. Así, para caracterizar las actividades debemos incluir su inserción en la organización pedagógica (tamaño de los grupos a los que afecta) y su referencia a las materias (interdisciplinariedad).

2.- El análisis debe conducir a una tipología de las actividades previsibles

Esta tipología sería como una simulación de la vida cotidiana del centro. Esta simulación debería tener referencias a la naturaleza, sin improvisaciones, y estar apoyada en los modelos pedagógicos que hemos tratado. Algunos ejemplos son:

  • Procedimiento recomendado en la escuela sueca. Materias de orientación (historia, geografía, física y biología). Fases: introducción, estudio de una base común de conocimiento y evaluación de los conocimientos comunes.

  • Unidades de programa de las Gesamt-Schulon. Varias semanas para distribuir a los alumnos en grupos diferenciados según el grado de asimilación previa.

  • Sainte-Maure-de-Touraine (Francia). Sigue un modelo secuencial: trabajo colectivo= individualización= socialización.

Estos modelos no son sino intentos de integración de las tensiones de opciones múltiples.

3.- Determinación de los tipos de instalaciones

No sirve identificar actividades con instalaciones. Lo normal es que una instalación sirva para varias actividades. Así, debemos encontrar correspondencias entre actividades e instalaciones. En todo caso, hay dos características importantes para los conjuntos de actividades:

  • No se explican por la naturaleza de las actividades. En tres escuelas, una actividad se integra de diferentes maneras

  • La composición de estos conjuntos procede de los presupuestos adoptados en el proyecto pedagógico.

De cualquier manera, aparecen dos conjuntos de actividades diferentes: las de realización simultánea y las de sucesión (el punto clave es el paso de una a otra). Las instalaciones son un lugar de trabajo, un conjunto de medios. Por tanto, hay que incluir en la concepción de las instalaciones la del edificio y, por supuesto, la del mobiliario.

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA DETERMINACIÓN DE LOS CONJUNTOS DE INSTALACIONES

1.- Compatibilidad e incompatibilidad de las actividades

Hay que estudiar conjuntamente las actividades con las instalaciones, y buscar posibles compatibilidades. Al tomar los espacios abiertos como posibles aulas, aparecen los problemas, ya que no todas las actividades deseables son compatibles.

Sin embargo, la compatibilidad es de valor negativo: permite decir lo que es imposible de reagrupar. Existen soluciones que permiten combinar proximidad y comunicación, planteando sectores cerrados que se conjugan con los espacios abiertos. Cabría decir aquí que existen profesores que, sistemáticamente, huyen de los espacios abiertos para refugiarse en los espacios cerrados.

2.- Polivalencia y especialización de las instalaciones

En realidad, la especialización de las instalaciones tiende a excluir cualquier actividad distinta a aquélla para la que ha sido diseñada. No hay que confundir la polivalencia con la indefinición. En realidad, polivalencia es: posibilidad de una instalación de ser utilizada simultáneamente en actividades diferentes y posibilidad de practicar actividades diferentes en un mismo conjunto.

3.- Concepción interna de los conjuntos de instalaciones y relaciones entre conjuntos distintos No hay una metodología única, pero creemos positivo exponer ciertos problemas:

  • La concepción precede a la ejecución. Esto conlleva diferentes decisiones

  • Estas hacen intervenir a la organización pedagógica, actividades, ...

LA CUANTIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES

Toda programación debe ir acompañada de una cuantificación. Normalmente, se necesitan tanto lugares cerrados y monotemáticos como abiertos y plurales, lo cual implica cuantificación y jerarquización.

Cabe decir que la unidad deja de ser el local para dar paso a la plaza. Así, el número máximo de alumnos que pueden usar una instalación a la vez define su capacidad. Se podrían tomar como referencia los horarios y programas, asumiendo siempre un margen de error producido por los cambios de las horas.

Otro de los parámetros que debemos estudiar sería el coste de la plaza (no expresado en términos económicos) en metros cuadrados. Para ello hay que tomar datos antropométricos, del uso que se va a dar a la instalación, del mobiliario, ...

CONCLUSIONES

En general, hay que decir que un proyecto de escuela de opciones múltiples requiere, necesariamente, un cierto grado de indeterminación, debido al número y naturaleza de las actividades y a los cambios propios de la función educadora.

LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Con frecuencia se ven centros poco adaptados a las exigencias educativas. Las razones son diversas: bien porque los arquitectos no han tenido en cuenta la opinión de los profesionales, bien por otras razones. El problema es mayor en los centros de preescolar, ya que sus exigencias son específicas.

En realidad, hay que perseguir una cooperación arquitecto-maestro. Incluso, vemos países en los que los proyectos han de estar revisados por un responsable pedagógico. Tampoco podemos pretender disparar los presupuestos por mantener a ultranza nuestros criterios pedagógicos.

Hay que tener en cuenta cuestiones como: ruidos, ubicación, orientación del edificio, emplazamiento, ... Es importante también el tamaño, que no debe ser excesivamente grande pues debe ser como una gran familia (seguridad y relaciones), con no demasiados niños ni tampoco adultos. Todo esto no debe ser visto como un aislamiento del centro pues, como sabemos, debe estar en continuo contacto con padres y comunidad.

1.- Características generales

La característica más importante es la de la flexibilidad. Cualquier espacio de un centro de preescolar debe servir para casi cualquier cosa. El niño debe poder jugar, correr, practicar manuales, música, ... Capítulo aparte merecen los servicios y sus más que conocidas adaptaciones. Uno de los espacios indispensables es la sala de siesta. Por último, no deberíamos olvidarnos de los famosos rincones donde guardar juguetes, creaciones propias, ...

A continuación, el libro nos ofrece una serie de reglamentos de organización de centros de preescolar en Senegal y Francia los cuales creo que no es conveniente incluir en estos resúmenes.

2.- Superficies y volumen del aire

El hecho de no poseer un espacio suficiente que permita ejercer las actividades espontáneas de movimiento propias de un niño puede provocarle un estado verdaderamente traumatizador.

La ley sobre edificios escolares de 21 de Marzo de 1970 de Italia nos dice por lo que respecta a una escuela maternal, que se precisa:

  • La escuela está vinculada a la configuración del hábitat

  • Necesidad de existencia de espacios abiertos, con árboles

  • El edificio debe estar contiguo a un campo de juego

  • Como mínimo debe contener una sección con 15 alumnos y. Como máximo, 9 con 270 niños.

3.- Situación de los establecimientos

Los establecimientos de educación preescolar están muy implantados en las ciudades, por razones como disponibilidad, trabajo, estilo de vida, ...

Además, en zonas rurales están bastate desarrollados, y dan fe, a menudo, de una cultura vieja como ocurre con los Khalwas en el Sudán, los Balwadis en la India o las llamadas Sabatinas en El Salvador. En estas escuelas, el principal objetivo es preparar a los niños para la futura escuela obligatoria.

EL EQUIPAMIENTO Y LOS RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

Los medios para la enseñanza cubren tanto los equipamientos (hardware) como los programas o materiales (software). Vamos a intentar verlos desde dos puntos de vista:

1.- Tipología funcional

Podemos ver tres grandes categorías de medios: mobiliario, medios didácticos y material de papelería.

1.1.- Mobiliario

Dependiendo del espacio así tendremos un tipo de mobiliario u otro (comedor, aulas, sillas, ...). aquí aparecen los grandes problemas: adaptación a la actividad y ergonomía. No podemos abarcar ambas características. Además, actualmente, como expusimos anteriormente, aparece la posibilidad de compatibilizar los espacios, es decir, utilizar el comedor como reuniones, lo cual necesita un tipo específico de mobiliario.

1.2.- Los medios didácticos propiamente dichos

Hay que prestar atención y elegir correctamente los manuales, los materiales de ciencias y los del laboratorio, los de Educación Física, las aulas de pretecnología y manualidades y, por supuesto, lo audiovisual. Parece clara la dificultad que entraña el hecho de elegir correctamente todos los tipos de materiales.

1.3.- El material de papelería

Conviene aquí distinguir entre: material utilizado para las demostraciones (un solo ejemplar para el grupo), el semicolectivo (pequeños grupos) y el individual.

2.- Tipología administrativa

Desde el punto de vista de la gestión hay que tener en cuenta:

  • Naturaleza

  • Costes

  • Duración

  • Modo de financiación

  • Modod de producción

  • Sector industrial

  • Plan de desarrollo económico

Debemos diferenciar entre lo fungible (pequeños equipamientos, papelería, productos de rápido consumo) y el equipamiento importante, cuyo coste es elevado y se suele prever por adelantado.

Otros conceptos relacionados con estos serían: patrimonio (conjunto de bienes en propiedad), el modo de financiación (suele repartirse entre Estado, asociaciones, administraciones locales, fondos propios y familias).

EL MOBILIARIO ESCOLAR: CARACTERÍSTICAS Y PARTICULARIDADES

El mobiliario, por lo general, va cambiando y renovándose para conseguir adaptarse a las necesidades educativas. Así, podemos encontrarnos con escuelas en las que se busca un tipo de material que se adapte a preescolar y primaria, o un tipo de mobiliario de fácil manipulación, ..., sin embargo, también vemos escuelas con pupitres de hace más de cincuenta años.

Debemos resaltar la necesidad de conseguir adaptar diferentes mobiliarios para etapas preescolar, obligatoria, ... No podemos consentir que haya, como de hecho hay, escuelas de preescolar y otras de primaria contiguas con normas de espacio y mobiliario casi opuestas.

1.- Características generales del ambiente

En un buen taller (escuela), podemos encontrar multitud de cosas pero no podemos ver descontrol ni confusión porque siempre reina un orden. No hay objetos dispersos, todo sigue un orden preestablecido. Por ello, debemos concienciar a los arquitectos e ingenieros y diseñadores de la importancia de un buen proyecto y de la necesidad de llegar a un consenso con los pedagogos y con todas aquellas personas que vayan a hacer uso de ese material.

El fenómeno del cambio y, sobre todo, el hecho de cambiar las pizarras por otro tipo de actividades realizadas de frente a los alumnos obliga a una nueva concepción de la escuela y, por tanto, del mobiliario.

No podemos ir pidiendo material según la actividad ya que embotellaríamos las aulas. Necesitamos material polivalente como por ejemplo radiocassettes con CD que puedan servirnos como radios, reproductores de cintas y reproductores de CD en un solo aparato.

2.- Características de una gama polivalente de mobiliario escolar

2.1.- Variedad y flexibilidad

Podemos utilizar una mesa como camilla, camión, autobús, ... Así, no debemos “estandarizar” demasiado los usos de nuestro mobiliario para abordar el máximo número de actividades. Hay que prestar atención a aspectos como la altura, la superficie, la limpieza, el peso, la estabilidad, etc, en una palabra: versatilidad.

Los muebles no son para una edad, un trabajo o una altura. Deben adaptarse a cualquiera de estas circunstancias.

2.2.- Movilidad

El mobiliario debe ser una “herramienta” en manos de un usuario. Debe tener un grado de tracción adecuado, de transporte fácil, tanto una silla como un armario.

Cabría señalar aquí la existencia de una amplia gama de carros destinada al transporte de todo tipo de material.

La movilidad supone ausencia de fijaciones. Es evidente que el mobiliario cuyo soporte sea la pared o el suelo(caso de las estanterías) será inmóvil, lo cual no implica la imposibilidad de un cierto grado de manipulación mediante ensamblaje de piezas, abatimientos, ...

2.3.- Compatibilidad

Aparecen aquí aspectos como reagrupamiento de mesas, yuxtaposición de elementos, etc. Sin embargo, se hace necesaria la compatibilidad con el edificio. Hay que poner en contacto a los arquitectos con los profesores y con los encargados de material antes de construir el edificio pues podemos incurrir en la equivocación de ubicar mal elementos como un radiador, un enchufe, ...

Las dimensiones verticales deberían atender a datos antropométricos y ergonómicos y éstos, a su vez, determinarán aspectos como la altura de los revestimientos de paredes, ventanas, etc.

Las horizontales vienen determinadas por formatos de papel, trabajos pendientes de realización, ..., y, por supuesto, también influyen sobre la arquitectura del edificio.

Juegan un papel muy importante las ventanas. No podemos situarlas caprichosamente. Debemos prestar atención a la altura, tamaño, facilidad a la hora de abrirlas, seguros, ..., ya que todos estos factores afectarán, en gran medida, a las condiciones de enseñanza y aprendizaje que se produzcan en el aula.

Por último, no debemos olvidarnos nunca de los interruptores y de la importancia de su ubicación. Cuando hablamos de los interruptores nos estamos refiriendo tanto a enchufes como puntos de luz, etc.

2.4.- Caracteres particulares

Tras haber estudiado las características generales del mobiliario escolar, hablaremos de las tres características particulares que nos preocupan y que son:

  • Materiales. Nos referimos a la materia con la que se fabrican. Debemos siempre buscar una uniformidad cualquiera que sea el material

  • Colores. Se debe, igualmente, mantener una uniformidad y evitar excesos. En general, hay que evitar la neutralidad por un lado y la agresividad por otro, promoviendo la alegría y el calor. Los marcos y paredes deberían ser uniformes y cálidos para no llamar la atención. Las láminas han de ser más matizadas.

  • Dimensiones. Tal y como es de suponer, es en el punto medio donde encontramos la virtud. Hay tres categorías que afectan a las dimensiones:

  • Dimensiones antropométricas y ergonómicas

  • Elementos usuales como abrigos, carteras, ...

  • Factores económicos que afectan al edificio.




Descargar
Enviado por:Pablo Alén Martínez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar