Economía y Empresa


Principales Escuelas de Pensamiento Económico


INTRODUCCION

La teoría económica del desarrollo, que los anglosajones llaman Development Economics, ha tenido una larga evolución, llena además de controversias, a las que estas paginas pretenden ser una introducción del contenido de la investigación.

La evolución del pensamiento económico al transcurrir de la historia ha pasado por múltiples procesos de los cuales surgieron planteamientos sobre aspectos económicos que buscaban al final un punto concreto, el desarrollo económico y el bienestar social. En este documento quisimos mostrar las diferentes teorías del pensamiento económico descrito por los autores acerca del desarrollo económico. Unos de los principales apartados es averiguar los planteamientos de las diferentes escuelas del pensamiento desde los Clásicos hasta nuestros días.

Es cierto que al pasar de los tiempos surgen nuevas ideas, las cuales en el campo de la economía viene a buscar soluciones o quieren encontrar los problemas específicos para así lograr por fin encontrar un plan o una teoría general que pueda dar respuesta a los problemas que surgen en todas las económicas del mundo. Partiendo desde esta perspectiva panorámica del afán insaciable de los pensadores económico, exponemos en este trabajo cada uno de los planteamientos que en su tiempo fueron extraordinariamente aceptados y algunos de los cuales fueron tomados como teorías generales aplicables a cada una de las economías existentes.

OBJETIVO GENERAL

Investigar los planteamientos acerca del desarrollo económico de cada una de las escuelas del pensamiento económico. Con el objetivo de poder desarrollar un criterio especial sobre la evolución del desarrollo económico en paso de la historia y sus actuales fundamentos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

En este trabajo de investigación económica estudiaremos los planteamientos y escuelas:

  • Clásicos

  • Neoclásicos / Marginalistas

  • Austriacos

  • Marxismo

  • Keynesianismo

  • Monetarismo

  • Post Keynesianismo

  • Michael Kalecki

  • Schumpeter

  • Estructuralismo Latinoamericano y la CEPAL

  • Institucionalistas

  • Economía Feminista

  • Desarrollo Sostenible

JUSTIFICACION

La persistencia de la pobreza, el hambre y el subdesarrollo en amplias regiones del planeta, junto con la aparición de fenómenos generalizados de desigualdad, desempleo o marginación en los países desarrollados, son argumentos mas que suficientes para resaltar el interés teórico y practico investigar la Teoría del Desarrollo Económico desde sus diferentes perspectivas.

Estas paginas pretenden poner de manifiesto, tras aludir brevemente a los éxitos y fracasos del desarrollo económico en le tercer mundo, que la teoría del desarrollo económico ha experimentado varios cambios y vaivenes en su ya dilatada existencia y que, como siempre, y pese a la pretensión de algunos enfoques, sigue siendo un mundo de controversias en el que la ultima palabra no ha sido ni mucho menos dicha y en el que conviven enfoques y sensibilidades distintas en incluso incompatibles.

Hablar de los enfoque sobre el desarrollo económico de las diferentes escuelas del pensamiento económico es emocionante, para nosotros como economistas es imprescindible que conozcamos cada vez mas profundo las teorías del desarrollo económico ya que en la actualidad estamos viviendo en un país de los cuales se considera sub desarrollado o impedidos del desarrollo con dice un autor español.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

LA HISTORIA DE PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL DESARROLLO ECONOMICO, LOS PLANTEAMIENTO DE LOS CLASICOS.

Los economistas clásicos del siglo XVIII y principios del XIX se preocupaba por el análisis del crecimiento a largo plazo: sus causas, consecuencias y perspectivas. Este interés desaparecería en las corrientes inmediatamente posteriores del pensamiento económico: el “paréntesis” neoclásico desplazo el interés hacia las cuestiones de equilibrio.

Para los clásicos, es la acumulación de capital el motor principal del crecimiento económico y, por tanto, de las riquezas de la naciones.

Adam Smith consideraba que el crecimiento económico demográfico, la expansión geográfica internacional y la demanda de la agricultura desembocaban una ampliación del mercado. Tal extensión a su vez, fomentaba la división del trabajo, lo que repercutía en un aumento de la productividad de la mano de obra. La especialización conllevaba mayor destreza de cada obrero ahorro del tiempo perdido cuando los operarios debían pasar a una tercera tarea, o a otra, así como inversión de maquinaria para facilitar y abreviar el trabajo y capacitar a un hombre a hacer la labor de muchos.

La economía clásica, en la actualidad también conocida como Economía política, es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. Incluye también autores tales como Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty y Frédéric Bastiat, algunos incluyen, entre otros, a Johann Heinrich von Thünen. Generalmente se considera que el último clásico fue John Stuart Mill.

El término "economía clásica" fue acuñado por Marx para referirse a la Economía ricardiana - la economía de Ricardo y James Mill y sus antecesores - pero su uso se generalizo para describir también tanto a los seguidores de Ricardo y Mills como a todos los influidos por las percepciones generales de esos autores,[] incluido Marx mismo.]

La economía clásica (llamada economía política) estudia lo que determina los salarios recibidos por los trabajadores en general más que lo que cada trabajador individual recibe; o qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, más que los factores que ocasionan la ganancia de una empresa particular, etc.

Lo que ahora se conoce como Crecimiento económico — El aumento en la riqueza era conceptualizado debido a la generación de lo que desde los tiempos de los fisiócratas se llamaba plusvalía. Por ejemplo, el resultado de la producción agrícola es -generalmente- superior a la semilla usada. Esa cantidad "extra" es plusvalía e implica que la riqueza ha aumentado. Esa generación de plusvalía es percibida como dependiente, no solo de los factores de producción sino de una multitud de elementos y fenómenos tales como la formas de organización e intercambio de los mismos, tanto a nivel empresarial como social. El famoso ejemplo de la fabricación de alfileres de Adam Smith muestra como una nueva forma de organización de la producción lleva a una producción superior o extra a la obtenida anteriormente, sin uso de recursos -trabajo, bienes de capital, etc- adicionales (ver División del trabajo). Adicionalmente a partir de los clásicos el cómo el gobierno se aproxime a las actividades productivas, por ejemplo, permitiendo o restringiendo la libertad de comercio, no puede ser ignorado en el análisis económico.

Principales planteamientos de los clásicos

  • Doctrina de la racionalidad de los individuos. La característica principal de los seres humanos es que son animales racionales. Las personas actúan —o consiguen sus objetivos— mas efectivamente cuando lo hacen de acuerdo a la razón (ver Racionalismo y Empirismo). Los individuos siempre tienden a maximizar su utilidad o beneficio y tienden a reducir los costos o riesgos. Los individuos prefieren más de lo bueno y menos de lo que les cause mal. Esta racionalidad tiene que ver con una cierta intuición que lleva a los individuos a optimizar y mejorar sus condiciones.

  • Doctrina del interés propio o Egoísmo psicológico. Los clásicos asumen que la motivación básica y natural de los individuos es el interés propio. Los productores producen no porque deseen hacer el bien, sino porque les conviene. Los consumidores compran no porque les interese el bienestar de los productores, sino porque consideran que lo que compran les es útil, etc. (ver, por ejemplo: Ética en David Hume ). Smith describe el hombre como una criatura egoísta, que no obstante parecía capaz de crear juicios morales sobre la base de consideraciones que no eran egoísta.

  • Doctrinas de la competencia y la cooperación. Los individuos persiguen racionalmente sus intereses a veces compitiendo y a veces cooperando. Smith enfatizo las ventajas de la competencia individual, sugiriendo que esos intereses competitivos individuales convergen, como dirigidos por una "mano invisible", en el interés común (Doctrina de la armonía de los intereses). Ricardo y esos influidos por el (especialmente Marx ), se centraron en la competencia de grupos o clases (ver lucha de clases). Stuart Mill estudio los efectos de la cooperación.

  • Doctrina del trabajo como fuente de toda riqueza y valor. Por ejemplo, Adam Smith comienza su "La riqueza de las naciones" estableciendo que "El trabajo anual de un país es el fondo que originalmente le proporciona todas las cosas necesarias y convenientes para la vida y que anualmente consume; y esas cosas son siempre ya sea el producto inmediato de ese trabajo, o lo que es comprado en otros países con ese producto.".

  • Doctrina de mínima intervención estatal, Mercado libre o del laissez faire: a lo menos gobierno, lo mejor, los procesos económicos eran considerados como capaces de auto regulación, en otras palabras, las fuerzas económicas por si mismas dirigirán la producción, intercambio y consumo a su nivel mas eficiente. La acción del estado debe confinarse a enforzar los derechos individuales (especialmente el de propiedad), proveer la defensa nacional y algunos servicios públicos de interés general (justicia, algunos tipos de educación, etc).

  • Doctrina del desarrollo o progreso. A partir de Turgot los procesos económicos son percibidos como teniendo lugar en tiempos históricos, lo que lleva a los clásicos a una concepción de progreso evolutivo. (ver "La madurez de la idea del progreso: el aporte francés" en progreso). Todos los clásicos avanzan teorías de etapas de desarrollo económico social, las que generalmente, pero no siempre (ver Malthusianismo) culminan en una etapa de abundancia y bienestar general. Esas etapas a su ves pueden ser sub divididas en momentos o estadios, el todo basado en la aplicación (intencional o no) de leyes económicas. Así, por ejemplo, en el esquema de Smith la progresiva división del trabajo está estrechamente relacionada con otros dos fenómenos: la acumulación de capital y la extensión gradual del mercado. La acumulación de capital permite alcanzar grados de especialización cada vez mayores y esto da lugar a un aumento continuo de la productividad del conjunto de factores productivos.

Principales "leyes" económicas

  • Ley de los mercados: La riqueza depende de la producción. Cuantos más bienes se produzcan, más bienes existirán, que constituirán una demanda para otros bienes, lo que tiende a una situación (que los clásicos denominaban “Estado progresivo”) en la cual todos los recursos se emplean al máximo, a beneficio general. (Esta "ley" es a veces denominada, por sus críticos —por ejemplo, Veblen, Schumacher — como "teoría del más es mejor").

  • Ley de la oferta. Dado que ciertos bienes se pueden vender (en otras palabras: dada la existencia de deseo por ciertos bienes) el “valor de cambio” o precio de los mismos depende de la oferta. Si hay un solo productor, o los productores actúan en conjunto, los precios serán los de monopolio (es decir, los mas altos posibles). Si hay varios productores y hay competencia, los precios decaerán al limite posible: el costo de producción o precio natural[15] (Teoría del valor como costo de producción) (notese que ese precio natural incluye los "salarios" tanto del trabajo como del capital y los recursos naturales, incluyendo la renta). No es que los clásicos ignoraran la demanda, es que no la consideraban importante en el largo plazo: "Por abundante que sea la demanda, nunca puede elevar permanentemente el precio de una mercancía sobre los gastos de su producción, incluyendo en ese gasto la ganancia de los productores. Parece natural por lo tanto buscar la causa de la variación del precio permanente en los gastos de producción. Disminuyase esos y (el precio de) la mercadería debe finalmente decaer, aumentense y seguramente subirán. Que tiene todo eso que ver con la demanda?". En otras palabras: asumiendo competencia, los productores están forzados a reducir el precio al máximo posible, alternativamente arriesgan no vender mientras sus competidores venden todo.

  • Teoría del valor-trabajo: El valor de un bien o servicio está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien o servicio.

  • Ley de los rendimientos decrecientes: se refiere a la disminución paulatina de los rendimientos económicos -especialmente la tasa de ganancia- en la medida que, manteniendo el resto de factores constantes, se añadan cantidades adicionales de un recurso específico. La asunción general es que tanto la expansión de la población como la disminución de precios mencionada lleva al uso de recursos cada vez mas difíciles de explotar, o menos productivos. Dado que los precios por lo menos no aumentan, sigue que la ganancia debe decaer.

  • Ley de hierro de los sueldos: los salarios reales tienden "de forma natural" hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios por encima de este nivel provoca que las familias tengan un mayor número de hijos y por tanto un incremento de la población, y el consiguiente aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios se reduzcan de nuevo a ese mínimo.

Los clásicos creían que las variables "nominales" o monetarias y las "reales" o físicas pueden ser analizadas independientemente. Por ejemplo, se proponía que cosas tales como el producto y ganancia real pueden ser analizadas sin considerar a sus contrapartidas nominales: el valor monetario de esa producción y la tasa de ganancia.

La dicotomía puede ser definida como la tentativa de explicar los fenómenos económicos exclusivamente en función de variables económicas, excluyendo, entre otras, las variables monetarias, lo que lleva, obviamente, a la búsqueda de factores que permitan explicar lo económico sin referencia a tales aspectos "externos", incluyendo los monetarios.[]

Esto se ve claramente en la famosa Ley de Say, que parece sugerir que la única función del dinero es servir como medio de cambio, pero no influencia directamente ni la producción ni la demanda. Partiendo de la base que la producción y venta de bienes solo adquieren su sentido cuando terminan en otra compra, completando así una transacción económica, Say sugiere: "El dinero cumple solo una función monetaria en ese doble cambio, y cuando la transacción es finalmente concluida, siempre se encontrara que un tipo de mercadería ha sido cambiada por otra". (J.B. Say, 1803[]).

Esto está muy cerca de decir que el dinero es "neutral", en el sentido que afecta solo aspectos nominales (por ejemplo, los precios) pero no las variables reales (la producción). Es necesario notar sin embargo que, estrictamente, la sugerencia de Say no propone neutralidad monetaria, solo que no es racional mantener dineros ociosos.

Sin embargo, los clásicos, especialmente los tardíos, se dieron cuenta que el dinero no es neutral en ese sentido. Cambios en la cantidad de circulante afectan la tasa de interés, lo que a su vez afecta la tasa de ganancia y, consecuentemente, decisiones acerca de inversión y ahorro, lo que tiene efecto en la economía real. Aun así se esforzaron en mantener la dicotomía, buscando explicar el efecto del dinero a través de otras variables, lo que produce una situación mas bien confusa. En las palabras de Stuart Mill:

Todo lo anterior se expresa en dos áreas problemáticas evidentes a través de toda la obra clásica: el problema del dinero y el problema del valor.

La mayoría de las escuelas macroeconómicas actuales (incluyendo la Nueva Economía Keynesiana y los Monetaristas) rechazan la dicotomía,[] dado que, profundizando la sugerencia de Stuart Mill, consideran que la cantidad de circulante afecta los cálculos económicos básicos, especialmente los relacionados con la tasa de interés. Sin embargo, algunas versiones de la Nueva economía clásica y algunas escuelas heterodoxas la aceptan.

Teoría del valor: La riqueza de las naciones va precedida de una discusión sobre la ventaja de la división del trabajo y del uso del dinero en las sociedades avanzadas. La división del trabajo afirmaba Smith, brota de una propensión de la naturaleza humana al cambio por lo que cada individuo debe disponer de un excedente por encima de sus inmediatas necesidades, para poderlo intercambiar. El dinero aparece en escena porque facilita el intercambio en tanto que disfruta de aceptación en general y que se puede transportar con facilidad. Entonces, el valor se determina por las reglas que la gente observa naturalmente cuando intercambia los bienes por dinero o por otros bienes.

La palabra valor tiene dos significados distintos: unas veces expresa la utilidad de un objeto particular, y otras veces la capacidad de comprar otros bienes que confiere la posesión de tal objeto. Podemos llamar al primero valor de uso y al segundo valor de cambio.

La economía del estado estacionario de equilibrio dinámico es una teoría económica propuesta por Herman Daly en la que se plantea la existencia de un estado sostenible óptimo de la economía humana a partir de conceptos previos de los economistas neoclásicos que tenían una opinión favorable de este estado, como John Stuart Mill. Mill solia verlo, en buenos términos, como el punto final de crecimiento ontológico causado por el aumento de la población y la disminución de los ingresos (Kerschner, 2008, p. 13).

Sin embargo, el desarrollo del carbón y el petróleo barato crearon un espejismo de percepción de "crecimiento ilimitado" propiciando que la estimación del final del crecimiento ontológico, que se daba por hecho por los economistas neoclásicos, posteriormente fuera considerada como mera ficción analítica. Sólo algunos, como Joseph Schumpeter (Schumpeter, 1942) o John Maynard Keynes continuaron estimándolo en sus cálculos. Sin embargo, a partir de todas estas estimaciones Daly elaboró su concepto normativo de un estado estacionario ontológico (Kerschner, 2008).

Durante siglos los economistas han considerado una transición del crecimiento económico a un estado estable, desde los economistas clásicos, como Adam Smith, a los actuales economistas ecológicos. Smith observó y teorizó que el comercio entre personas en mercados abiertos llevaría a la producción de las cantidades apropiadas de los productos básicos, la división del trabajo, aumento de los salarios y una espiral ascendente de crecimiento económico. Sin embargo, Smith reconoció un límite al crecimiento económico. Predijo que en el largo plazo, el crecimiento demográfico elevaría el número de los salarios bajos, los recursos naturales serían cada vez más escasos y la división del trabajo se aproximarían a los límites de su eficacia. Smith predijo incorrectamente 200 años como el período más largo de crecimiento, seguido de una estabilización de la población.

Por otro lado, Thomas Malthus veía la imposibilidad de que la especie humana pudiera lograr el estado estacionario tras el final del crecimiento, así pues, argumentaba que ésta siempre estaría condenada al "vicio y la miseria" (Kerschner, 2008, p. 13).

John Stuart Mill, uno de los pioneros de la economía más prominentes del siglo XIX, anticipó la transición del crecimiento económico a un "estado estacionario". En su obra maestra, Principios de Economía Política, Mill argumentó que el aumento de la riqueza no sería infinita y que el final de este crecimiento conduciría al estado estacionario del capital. Mill, a diferencia de Malthus y Smith, (Kerschner, 2008, p. 13) veía con buenos ojos este estado estacionario, pues solía argumentar que el final del capital y el crecimiento necesariamente no implicaba el empeoramiento de las condiciones humanas tanto moral como socialmente.

Durante el siglo XX, el influyente economista John Maynard Keynes también consideró aquel día en que la humanidad pudiese centrarse más en los fines (felicidad y bienestar) que en los medios (crecimiento económico y acumulación del capital).[3] Keynes describió una “comunidad cuasi estacionaria”, caracterizada por una población estable viviendo sin guerras y con pleno empleo (Kerschner, 2008, p. 14).

Teoría Neoclásica del Desarrollo

Desde la revolución marginalista del decenio 1870 hasta la aparición del keynesianismo en los años treinta del siglo XX, transcurrió un largo periodo de hegemonía del pensamiento neoclásico en Economía. En lo que aquí nos interesa, lo más destacado es que los teóricos principales de esa escuela se desentendieron del interés del crecimiento económico del que habían hecho gala sus predecesores, en aras de una preocupación casi exclusiva por cuestiones estáticas y a corto plazo. Este “interludio Neoclásico”, en palabras de Meier, o “periodo estático”, en expresión de Hicks, obedecido tanto a la revolución de la economía real como a los cambios en la propia teoría.

Los neoclásicos sustituyeron la teoría clásica de valor-trabajo por una nueva aproximación subjetiva al valor, basada en la utilidad y la escasez. El interés de Smith, Ricardo o Marx por la dinámica económica a largo plazo fue remplazado por el análisis de la interrelación de las distintas partes de la económica en un momento determinado del tiempo.

La teoría neoclásica presente es un enfoque económico basado en el análisis marginalita y el equilibrio de oferta y demanda. Entre los supuestos que el comportamiento económico surge del comportamiento agregado de individuos (u otro tipo de agentes económicos) que son racionales y tratan de maximizar su utilidad económica o beneficio mediante elecciones basadas en la información disponible.

Todo lo anterior puede sugerir que la descripción de algo como "economía neoclásica" es cuestionable. Notando que el uso del término se da principalmente entre pedagogos, algunos han ido tan lejos como a cuestionar si su uso (dado que puede llevar a error a estudiantes y otros) es moral.

Sin embargo la posición generalmente aceptada es que, de hecho, hay un grupo de economistas que pueden ser descritos como neoclásicos en la medida que comparten una serie de asunciones generales. De acuerdo a David Colander las características del pensamiento neoclásico; en su acepción más restringida, es decir, como extendiéndose desde aproximadamente 1870 a 1930; son:

  • Se centra en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posible alternativas.

  • Acepta alguna variedad del utilitarismo como jugando un papel central para comprender la economía.

  • Se centra en alternativas marginales. EL neoclasicismo se interesa en los alternativas y cambios "marginales" que son el objeto del cálculo.

  • Asume una racionalidad de largo plazo.

  • Acepta el individualismo metodológico.

  • Esta estructurada alrededor de un concepto de equilibrio general en la economía.

  • Sin embargo, como se ha notado, algunos consideran que la escuela se puede encontrar incluso en el presente. Desde ese punto de vista, Christian Arnsperger y Yanis Varoufakis sugieren que los neoclásicos (y solo los neoclásicos) comparten tres meta-axiomas:

  • Individualismo metodológico: los fenómenos a ser estudiados lo son centrándose en los individuos. (sin embargo, hay que notar que estos no son los individuos del lenguaje común y corriente, sino individuos metodológicos o agentes económicos: "Un agente económico es la unidad básica de operación en el modelo. Generalmente consideramos que el agente económico es un individuo.... Sin embargo, en algunos modelos económicos, se considera como un agente una nación, una familia o un gobierno. En otras ocasiones, el "individuo" es disuelto en una colección de agentes económicos, cada uno actuando en circunstancias diferentes y cada uno considerado un agente económico". El punto es importante. Los neoclásicos reintroducen a la disciplina el estudio de grupos o clases, tanto de individuos como de fenómenos, bajo la forma de agregados.)

  • Instrumentalismo metodológico: por lo que entienden que todo comportamiento es guiado por preferencias, es decir, es instrumental. (nótese que esto modifica sutilmente el problema de la racionalidad económica. Los neoclásicos no asumen que los individuos persiguen únicamente su interés propio, pero, cualquiera que sea el motivo por el cual escogen perseguir algún objetivo, lo hacen racionalmente. Ver homo economicus).

  • Equilibrio metodológico: lo que quiere decir que los neoclásicos asumen que el comportamiento agregado oscila alrededor de o tiende a un punto de equilibrio económico. Esto, a diferencia de, por lo menos algunos marginalistas (por ejemplo, Carl Menger), para los cuales no hay razón alguna por lo cual el mercado deba estar en equilibrio: los individuos buscan maximar utilidad o beneficios, no equilibrio. Ademas, hay problemas con la asunción de la información perfecta.

  • La Escuela Austriaca

    La Escuela Austriaca de la economía constituyó una corriente dentro de la revolución marginalista. Fue fundada en 1871 con la publicación de la obra "Principios de la Economía" de Carl Menger quien se opuso frontalmente al historicismo alemán con el cual sostuvo la famosa disputa acerca del método (Methodenstreit) y dedicó su obra a su colega alemán William Roscher, la principal figura en la escuela histórica alemana.

    En su libro, Menger postuló que el análisis económico es universalmente aplicable y que la unidad de análisis apropiada es el hombre y sus elecciones.

    El termino Escuela Austriaca surge como un despectivo que utilizaron hacia Menger y sus seguidores, Eugen Böhm-Bawerk y Friedrich Wieser, los estudiantes de Roscher, especialmente Gustav Schmoller, los cuales se mostraron ofendidos ante la defensa que Menger hacía de la teoría clásica sobre las leyes universales y lo hizo usando análisis marginales. Esta situación se dio porque la escuela histórica había sostenido que la ciencia económica es incapaz de generar principios universales y que la investigación científica debe de estar enfocada al estudio histórico detallado. La escuela histórica pensaba que los economistas clásicos ingleses estaban equivocados en creer en leyes económicas que trascendieran el tiempo y las fronteras nacionales

    Los austriacos abogaban por el individualismo metódico, según el cual los fenómenos económicos son el resultado de la conducta imprevisible e irregular de los individuos, los que impiden el uso de los tradicionales métodos de la ciencia natural e intenta aproximarse a lo económico a través de la intencionalidad de la acción humana.

    El individualismo metodológico niega que una colectividad sea un organismo autónomo que toma decisiones, y exige que las ciencias sociales fundamenten sus teorías en la acción individual.

    Conciente de la importancia que tienen las diferentes teorías económicas para explicar aspectos de la realidad económica, el presente material aborda una de esas teorías: “La Escuela Austriaca de Economía”, aportando información relevante que servirá de material de reflexión sobre los aportes y contribuciones que los representantes de esta escuela aportaron al desarrollo de la ciencia económica.

    Contenido temático.

    La Escuela Austríaca de Economía, también denominada escuela de Viena, es una escuela de pensamiento económico .

    La escuela austriaca es una rama de la economía marginalista. Difiere de otras escuelas marginalistas en que evita el uso de matemáticas, dirigiendo sus argumentos al público llano "no-matemático".

    Es una escuela que se opone a la utilización de los métodos de las ciencias naturales para el estudio de las acciones humanas, y prefiere utilizar métodos lógicos deductivos y la introspección, lo que se denomina individualismo metodológico.

    Esta escuela se caracteriza por su individualismo metódico, según el cual los fenómenos económicos son el resultado de la conducta imprevisible (Que no se puede prever o conocer de antemano lo que va a ocurrir) e irregular de los individuos, los que impiden el uso de los tradicionales métodos de la ciencia natural e intenta aproximarse a lo económico a través de la intencionalidad de la acción humana.

    Principales Exponentes de la Escuela Austriaca.

    • Carl Menger (1840-1921).

    Fundador de la Escuela Austriaca, considerado como uno de los tres líderes de la “Revolución Marginalista” de mediados de 1870, junto con Jevons y Walras. Menger se diferencia de Jevons y Walras que no utiliza a las matemáticas.

    En 1871 Carl Menger publicó (Principios de Economía). Los principios fueron concebidos como el primer volumen de un gran tratado, pero el resto no vio la luz. El valor de un bien, es igual al último uso al que se aplicó, sin embargo, Carl Menger no utilizó el término “marginal”, Wieser sería el que aplicaría el término “Utilidad Marginal Decreciente” para el fenómeno que describía Menger.

    Centró sus fundamentos característicos desarrollando la teoría austriaca del valor y el método de investigación en economía que caracteriza a la economía austriaca.

    Aportación principal de Menger es su refutación de la teoría clásica del valor y su afirmación de que el valor depende de la utilidad marginal.

    En su teoría del valor define El valor, como un juicio que se origina en la mente de un individuo, cuando se da cuenta de la naturaleza económica de un bien. Especifica que La utilidad es la capacidad de una cosa para satisfacer necesidades humanas

    Bajo esta teoría lo primero que hace es una clasificación de las cosas entre bienes y cosas útiles. Estableciendo 4 condiciones que debe tener una cosa para ser un bien:

  • Tiene que satisfacer una necesidad humana.

  • Debe ser posible establecer una relación causal entre la cosa y la satisfacción de la necesidad.

  • Esta relación debe ser reconocida por el individuo que experimenta la necesidad.

  • Se debe poder disponer de la cosa de modo que pueda utilizarse para satisfacer la necesidad.

  • Una vez que se distinguió los bienes de las cosas útiles, Menger distingue entre bienes de 1er orden y bienes de orden superior:

    Bienes de primer orden - pan - pueden satisfacer necesidades humanas directamente.

    Bienes de orden superior - harina - son utilizados para producir los bienes de primer orden.

    Luego Menger clasificó los bienes en bienes económicos y bienes no económicos:

    Bienes económicos: son aquellos en los que la necesidad es mayor que la oferta.

    Bienes no económicos: son aquellos en los que la oferta supera las necesidades, como el aire. Esta característica no es intrínseca a los bienes, sino que depende de las necesidades de las personas y de la disponibilidad de los bienes. Los bienes pueden pasar de ser económicos a no económicos y viceversa.

    Los bienes no económicos como el aire no tiene valor, aunque sí brindan utilidad. El factor trabajo no es el que da a los bienes el valor, y el valor tampoco es una característica intrínseca a las cosas.

    Fenómenos económicos pueden explicarse por una introspección psicológica: es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo, de la indignación y hacer una nueva valoración.

    Menger fue el principal protagonista de la Methodenstreit (Batalla de los métodos) entre la escuela austríaca y la escuela histórica alemana. Esto debido que en los 1870s, Alemania estaba bajo la influencia de la Joven Escuela Histórica Alemana, dirigida principalmente por Gustav Schmoller quien se oponía al estilo de “teorizar” de Menger.

    • Friedrich von Wieser (1851 - 1926).

    Economista, sociólogo. Uno  de los primeros y más destacados economistas de la Escuela Austriaca. Discípulo de Carl Menger, compañero, amigo y cuñado de Eugen Böhm-Bahwerk.

    Una de las aportaciones fundamentales de Wieser a la economía es su obra "el valor natural”. 1889. se extraen dos de las tres teorías más relevantes de Wieser, la teoría del valor y la teoría de la imputación.

    Teoría del valor

    Afirmaba que el valor natural es un fenómeno neutral, independiente del régimen económico. Su idea de valor natural tiende a poner de relieve cómo el valor de los bienes está continuamente dependiendo de la distribución de la renta entre las diversas clases sociales, de modo que, en presencia de una situación distante a la equidistribución, bienes o servicios dotados de escasa utilidad social pueden tener un gran valor, y viceversa.

    Según él, el valor natural es el que existiría en un estado "comunista" perfecto, debido a la ausencia de desigualdades de riqueza y de errores. En éste, el valor tendría que ser resultante solo de la cantidad disponible y las utilidades. Pero, dice, en el mundo real el valor natural no es más que un elemento en la formación del precio. Los otros factores que influyen en la formación del precio son la distribución del poder adquisitivo, junto con errores, los fraudes y las coacciones (imposición de condiciones empleadas para obligar a un sujeto a realizar u omitir una determinada conducta).

    Wieser enuncia sus supuestos explícitamente considerando los casos en que el valor de cambio (precio) difiere del valor real (utilidad marginal):[]

    • Antinomia del valor, el monopolio: Admite que la competencia puede llevar al valor de cambio a la rama descendente.

    • Disparidad del poder adquisitivo de los demandantes: Así, se produce en exceso aquellos bienes destinados a satisfacer necesidades de personas con alta capacidad de pago, y pocos bienes destinados a satisfaces las necesidades de las personas de escasos recursos.

    Teoría de la imputación.

    Wieser basó su teoría la imputación en el postulado de que los factores se combinan en proporciones fijas en cada industria, pero en proporciones diferentes en industrias diferentes. Fue una de las primeras soluciones matemáticas al problema de determinar los precios de los factores.

    Wieser expresa que dado que un factor se utiliza en la producción de una serie de bienes de primer orden, su valor se determinará por el bien que vale menos de entre los bienes que produce. Este valor se determina en el margen, por la utilidad marginal de la última unidad del bien menos valioso que produce el factor

    En su obra “Teoría de la Economía Social”, plantea su Teoría del coste alternativo o de oportunidad.

    El coste de oportunidad se asocia a una famosa controversia de principios del siglo XX, donde los economistas ingleses discípulos de Marshall se oponían a los economistas continentales de la Escuela Austriaca.

    El debate se centraba en los siguientes puntos:[]

    • Para los ingleses, el coste era un concepto técnico, el gasto necesario para producir algo.

    • Para los austríacos, el coste era resultado de la demanda, puesto que esta fijaría el nivel de producción, dependiendo de la disposición de los compradores a pagar ese coste. La demanda, dependiente de la acción de los compradores, sería la utilidad. De esta forma no desarrolla los determinantes de la oferta y la demanda sino que el determinante del valor es la utilidad marginal(es la satisfacción que proporciona al consumidor el consumo de una unidad adicional de un determinado bien)

    El coste de oportunidad sería a qué renuncia el comprador, en términos de disposición, aceptando pagar el coste de la opción elegida, es decir, una persona posee varias opciones se puede calcular el coste de oportunidad de elegir una.

    • Eugen Böhm-Bahwerk (1851-1914).

    Fue un economista y político austrohúngaro que contribuyó de forma destacada al desarrollo de la Escuela Austríaca de Economía.

    Los principales aportes de Böhm-Bawerk son con respecto a la teoría del capital y del interés.

    Teoría del capital.

    La contribución más importante de este fue la introducción del tiempo en el análisis económico. Su fundamental y sencilla premisa es que la producción de bienes de primer orden requiere tiempo, y que los métodos indirectos para la producción de estos bienes son más productivos. Considera que a medida que aumenta la duración de un período, se usa mas capital y se amplia el producto final, aunque a una tasa decreciente.

    Teoría del interés.

    Considera el interés como un pago por el uso del capital, y el capital, significa productos intermedios, es decir, elementos que hacen posible la utilización de un método indirecto. La utilización de métodos indirectos supone que se invierte mas tiempo en la producción, por esto el interés tiene que estar relacionado con el tiempo.

    El interés es la prima que la gente paga por los bienes presentes por encima de los futuros, la prima que el prestamista cobra como compensación por aplazar el mayor disfrute que conllevan los bienes presentes, y desde la perspectiva del empresario, la prima por el aumento de producción resultante.

    • Ludwig von Mises (1881-1973).

    Economista y filósofo social ucraniano - austríaco, considerado por muchos como el más grande economista y uno de los pensadores más destacados del siglo XX.

    En su libro “La Acción Humana” 1940, plantea que lo primordial es poner en el centro del análisis al ser humano, y que de ésa manera se podía entender la economía realmente. De aquí nace el análisis radical del ser humano propuesto por Mises, la llamada praxeología.

    La praxeología centra su atención en el individuo, en el impulso de quien efectivamente e indudablemente actúa, sacando de este estudio unos axiomas o principios elementales, sólidos e inmutables, con los cuales entender y analizar el proceso del accionar humano”.

    Entre sus aportes más importantes a la teoría económica, se pueden mencionar:

    1.- Teoría del ciclo económico, unificando aspectos monetarios y reales.

    2.- La demostración de la imposibilidad del cálculo económico en un sistema socialista.

    3.- El postulado de que la economía es parte de una ciencia mayor, la praxeología.

    4.- La demostración de que la economía es apriorística y no hipotética deductiva.

    Teoría austriaca del ciclo económico.

    La teoría austriaca del ciclo económico hace énfasis en que toda producción requiere tiempo. También transcurre tiempo entre el inicio de la producción y el consumo, por lo que se hace evidente la importancia que estos autores le daban al ahorro en relación con el tiempo en el que se invierte y la duración de dicha inversión. Esta relación será crucial en la forma en que los tipos de interés provocan cambios en la estructura de consumo de bienes de consumo frente a bienes de capital.[] Este ahorro que procede de los ingresos no gastados de los agentes y que, a través de los bancos, y financia el proceso empresarial. Esta relación puede ser modificada por la autoridad monetaria con el fin de aumentar la actividad económica, produce una disminución del tipo de interés, lo que a priori consigue su objetivo.

    Teoría del valor.

    La teoría austriaca del dinero se presenta en la obra “Teoría del dinero y el crédito (1912). Mises aplica un modelo de oferta y demanda para explicar el origen del valor del dinero.[] El elemento central que compone la teoría del valor misiana es que el cambio objetivo (poder adquisitivo) del dinero es el que genera las peculiaridades que tiene, ya que sin capacidad de poder adquisitivo no se haría uso del dinero. Es este elemento el determinante de la demanda y dependerá del valor subjetivo que cada ciudadano tenga del dinero.

    Cálculo económico.

    Con la publicación de “El cálculo económico en la comunidad socialista” (1920), Mises empieza una crítica al sistema socialista que complementa su antipatía por la intervención estatal. En una economía donde la única fuente de rentabilidad es satisfacer las necesidades del consumidor, los empresarios buscaran cubrir dichas necesidades de la manera más barata posible, garantizando la eficiencia y el progreso. Si el Estado interviene en la economía, incentiva procesos productivos ineficientes y modifica la relación entre precios relativos y la utilidad relativa que obtienen los agentes económicos. En una economía socialista los precios no solo perjudican al mercado de bienes de consumo, donde las preferencias individuales son modificadas como hemos comentado por la intervención estatal, si no que los medios de producción y el mercado de bienes de producción óptimos para producir el bien final deseado no se realiza por el proceso de mercado y por tanto, no se conocerá la eficiencia de dichos métodos.

    • Friedrich Hayek (1899 - 1992)

    fue un filósofo, jurista y economista de la Escuela Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Ha sido uno de los grandes economistas del siglo XX y es considerado por muchos uno de los padres del liberalismo moderno.

    Las contribuciones más importantes de Friedrich Hayek se sitúan en tres áreas diferentes: la intervención gubernamental, el cálculo económico bajo el socialismo y el desarrollo de la estructura social.

    Teorías sobre el ciclo económico.

    Las contribuciones de Hayek sobre los ciclos económicos se consideran su contribución más importante a la economía, y las hizo durante su juventud. Tomó las bases de su teoría de la obra Teoría del dinero y el crédito de Mises e hizo su propia interpretación del ciclo económico, que fue conocida como Teoría Austriaca del ciclo económico.

    Explica el origen del ciclo económico a partir del crédito concedido por el banco central y los tipos de interés artificialmente bajos. La expansión del crédito debido a los bajos intereses hace que los empresarios inviertan en proyectos muy arriesgados y en los que nunca hubieran invertido con unos tipos más altos, y provocan una mala coordinación entre producción y consumo e inflación. Primero hay una gran expansión, pero después una gran recesión hasta que vuelve a ajustarse la economía.

    El proceso sería el siguiente: el alza de precios resultante de una expansión conduce a la caída de los salarios reales, que induce a la sustitución de máquinas por mano de obra y una reducción general de los períodos de producción, y en consecuencia los tipos de interés suben, cae la inversión y la economía sufre un descalabro; a la inversa, en una depresión el alza de los salarios reales reactiva la inversión y la mano de obra es reemplazada por maquinaria y los períodos de producción se alargan. Según este argumento, un nivel de consumo al alza a partir de un cierto punto reduce la inversión más que no la aumenta, y viceversa por lo que hace a un nivel de consumo a la baja.

    Polémicas de la Escuela Austriaca con otras Escuelas del Pensamiento Económico.

    La Escuela Austríaca se ha caracterizado por su fuerte crítica hacia programas de investigación como de los clásicos, neoclásicos, escuela historicista alemana, y Keynesianismo.

    Frente a los autores clásicos y neoclásicos defienden la teoría subjetiva del valor. Según esta teoría cada agente económico asigna su propia valoración a los bienes, por lo que no puede afirmarse que los precios dependan de los costes sino todo lo contrario. La teoría del coste alternativo o coste de oportunidad, ahora aceptada e integrada en el acervo común de los economistas, es una aportación de Wieser desarrollada sobre los conceptos austriacos.

    Frente a la Escuela Historicista alemana desarrollan el método apriorístico. La economía tiene, como la matemática y la lógica, carácter apriorístico y no hipotético-deductivo, como las ciencias naturales. Los austriacos consideran que los fenómenos empíricos son continuamente variables, de manera que en los acontecimientos sociales no existen parámetros ni constantes, sino que todos son “variables”, lo cual hace muy difícil, si no imposible, extraer leyes históricas o realizar predicciones.

    El análisis de equilibrio económico walrasiano supone que los agentes económicos utilizan los datos que proporcionan los mercados en equilibrio para elegir entre alternativas dadas. Frente a esta visión de la Escuela de Lausana aceptada por neoclásicos y keynesianos oponen una teoría de la acción del ser humano que crea continuamente nueva información y modifica las variables de un sistema que nunca estará en equilibrio.

    Frente a los monetaristas y la Escuela de Chicago, elaboran una teoría dinámica del capital y el interés con una visión clara de la dimensión temporal. El interés es la diferencia entre la valoración subjetiva presente y futura. El capital implica retrasar el consumo de bienes presentes para obtener bienes futuros con mayor valoración. 

    Frente a keynesianos y neoclásicos elaboran una teoría del ciclo económico, de carácter endógeno. La expansión crediticia artificial -ocasionada por el estado al emitir billetes sin respaldo y al autorizar coeficientes de caja fraccionarios en la banca privada- distorsiona las informaciones de los agentes económicos provocando euforias inversoras que conducen a ulteriores quiebras. La Escuela Austriaca reivindica un sistema de banca libre con coeficiente de caja del 100%.

    Frente a todos, especialmente frente a los socialistas, una defensa radical de la libertad del individuo frente a cualquier intromisión del estado en la economía. El teorema austriaco de la imposibilidad afirma que no es posible que un individuo o comité recolecte toda la información necesaria para una asignación eficiente de los recursos. Esa información está dispersa en la mente de todos los agentes económicos y está siendo reelaborada continuamente. Este teorema es aplicable tanto a los países comunistas como a todos los bancos centrales, ministerios de economía y demás órganos de ingeniería social.

    Para los teóricos austríacos la Ciencia Económica se concibe como una teoría de la acción humana. Esta teoría era entendida como un proceso dinámico (praxeología), el cual es un procedimiento que se enfoca más a la práctica que en la teoría. es la ciencia que estudia la estructura lógica de la acción humana (praxis)que es el proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la experiencia vivida.

    Para comprender el proceso económico total, hay que analizar sus elementos. La economía debe construirse sobre las ideas del interés propio y la maximización de la utilidad, fenómenos que se producen en toda clase de regímenes. Los austríacos abandonan la idea del valor-trabajo, desarrollando una nueva teoría del valor basándose en la utilidad que se consigue a través de la capacidad que posee un bien o cosa para satisfacer necesidades humanas.

    ESCUELA MARXISTA.

    Karl Marx fue un economista clásico peculiar. En su intento de analizar la verdadera naturaleza del sistema capitalista, hiso, a diferencia de los restantes economistas de esa escuela de pensamiento, un autentico esfuerzo de trascendencia para revelar la esencia del capitalismo. Por citar solo un ejemplo, Marx demostró que la relación salarial oculta en realidad una relación de explotación.

    Marx en sus planteamientos predijo las crisis periódicas de sobreacumulación y sobreproducción y destacó las necesidades contrapuestas del capital: la voluntad de abaratar el factor trabajo para generar más plusvalía y la exigencia de aumentar los salarios reales para sostener la demanda.

    Es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl Marx. El marxismo no es solo una teoría económica sino una concepción global del funcionamiento de las sociedades. Marx intenta, no solo comprender la realidad, sino transformarla. Su método de análisis es el materialismo dialectico, que plantea la lucha entre opuestos como base de las transformaciones sociales.

    Sus principales representantes son: Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Lenin. Obras como El Capital, Trabajo asalariado y capital, Teorías sobre la plusvalía, son de gran trascendencia en Carlos Marx; en Engels está el Manifiesto del Partido Comunista en colaboración con Marx, entre otras, y en Lenin El imperialismo, fase superior del capitalismo, entre otras.

    ANTECEDENTE HISTORICO DE LA ECONOMIA EN MARX.

    Injertando el materialismo de Feuerbach en la dialéctica de Hegel, Marx desarrollo un <<materialismo dialectico>>, que extendió entonces al campo económico. Marx consideraba que el primer motor de la historia era la manera en como los individuos se buscan la vida (la manera en que satisfacen sus necesidades materiales). En ese mismo orden, considera la producción como el primer acto histórico y económico, en donde la economía se convierte en la <<ciencia de la producción>>.

    También analiza la estructura de la sociedad por medio del <<materialismo histórico>>, en donde está la superestructura (filosofía, artes, religión, moral, leyes, política) y la infraestructura (fuerzas productivas, y relaciones de producción).

    LOS DISTINTOS MODOS DE PRODUCCIÓN EN LA TEORÍA MARXISTA.

    Marx ha propuesto, a modo de esquema, la siguiente sucesión de modos de producción a través de la historia:

  • Comunismo primitivo: un modo de producción en el que las relaciones sociales establecidas eran relaciones de colaboración, y los medios de trabajo y los productos obtenidos pertenecían a la sociedad.

  • Modo de producción esclavista: las relaciones sociales en el régimen esclavista son, pues, de dominio y sometimiento. El agente propietario, el amo, ejerció dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra - el esclavo-, y medios de producción), de las que era propietario.

  • Modo de producción asiático: se diferencio de la comunidad primitiva por: a) existe la explotación del hombre por el hombre. b) existe una clase dominante. c) Está ligado a formas de producción más desarrolladas: agricultura y ganadería.

  • Modo de producción feudal: las relaciones sociales de producción son también semejantes a las del modo de producción esclavista.

  • Modo de producción capitalista: las relaciones sociales de producción son también semejantes a las del modo de producción esclavista.

  • ANÁLISIS DE CLASES.

    Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos:

    • La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción».

    • La burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado.

    LA NATURALEZA DEL CAPITALISMO.

    En este apartado se comienza a analizar El Capital, tomando en cuenta: a) la Teoría del Valor-Trabajo, y b) la Teoría de los Salarios, y c) sobre la Acumulación Originaria o Primitiva del Capital.

  • La teoría del valor-trabajo.

  • El valor de las mercancías.

  • Marx parte de la base de que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla.

  • El valor de la fuerza de trabajo y el valor generado por ella.

  • En la sociedad capitalista la fuerza de trabajo es una mercancía como cualquier otra, por lo que su valor es igual al tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. O sea, el valor de los bienes necesarios para la existencia del trabajador y su familia.

  • La teoría de los salarios.

  • La teoría de los salarios de Marx es una variante de la teoría ricardiana. Marx sostenía que en un sistema capitalista la fuerza laboral rara vez percibe una remuneración superior a la del nivel de subsistencia.

  • La teoría de la acumulación originaria del capital.

  • Marx dice que la acumulación primitiva significa la expropiación de los productores directos, y "el aniquilamiento de la propiedad privada que se funda en el trabajo propio, esto es, la expropiación del trabajador", permitiendo "la explotación del trabajo formalmente libre de otros, es decir, el trabajo asalariado".

    OTRAS TEORÍAS.

    Existen otras teorías analizadas por los Marxistas que, al no ser las primordiales en el sistema capitalista, son también de gran importancia, como sigue: d) Teoría de la Ganancia, e) Teoría del Interés, f) Teoría de la Renta, g) Teoría del Equilibrio Económico, y por último, h) Teoría de las Crisis.

  • La teoría de la ganancia o del beneficio.

  • Esta teoría señala primero que existe un valor social que se reparte entre los distintos miembros de la sociedad. Una parte del valor la constituyen los salarios, y otra la ganancia, el interés y la renta, que juntos forman la plusvalía.

  • La teoría acerca del interés.

  • La teoría marxista del interés supone que éste es una parte de la plusvalía, es decir, del trabajo no retribuido a los asalariados. Los dueños del capital crediticio se adueñan del interés por prestarlo durante cierto tiempo.

  • Teoría de la renta.

  • Acerca de esta categoría económica llamada renta, Marx expone que, la renta es una parte de la plusvalía generada por los obreros asalariados de la cual se apropian los terratenientes por ser los dueños de la tierra. La renta representa el excedente de la plusvalía sobre la ganancia media establecida en la agricultura.

  • Teoría del equilibrio económico.

  • Marx estudió y analizó la estructura económica capitalista con objeto de explicar su funcionamiento y sus contradicciones, las cuales establecen: a) tasa de plusvalía, b) composición orgánica del capital, y c) tasa de ganancia.

    Marx desarrolló dos Esquemas de Reproducción del Sistema Capitalista.

  • Esquema de Reproducción Simple del Sistema Capitalista.

  • Bajo el capitalismo, se da la reproducción simple cuando los capitalistas dedican a sus gastos personales toda la plusvalía que se apropian bajo el aspecto de distintas formas de ingreso, de suerte que las dimensiones de la producción no se modifican. Constituye un aspecto importantísimo de la reproducción capitalista la realización de todo el producto social global (ver) en el mercado.

  • Esquema de Reproducción Ampliada del Sistema Capitalista.

  • Proceso de renovación constante de toda la producción social capitalista en creciente volumen. Cuando la reproducción es ampliada parte de la plusvalía se capitaliza, es decir, se une al capital activo y se emplea para aumentar el volumen de la producción. Así tiene lugar una acumulación del capital. Parte de la plusvalía acumulada se destina a la adquisición de medios adicionales de producción, y otra parte, a la compra de fuerza de trabajo adicional.

  • Teoría de las crisis.

  • Las crisis, para Marx, surgen como posibilidad desde que los productores individuales intercambian los productos de su trabajo entre sí a través de un mercado desarrollado donde hay la mediación de una moneda o equivalente general.

    Las Leyes Del Movimiento Capitalista O La 1ra Teoria Referida Al Desarrollo.

    ¿Por qué el capitalismo necesariamente se iba a acabar? Marx estableció básicamente cinco razones o leyes:

    • Ley de la acumulación y la tasa decreciente de ganancia.

    En el capitalismo, bajo la perspectiva de Marx, toda la gente intenta obtener más plusvalía (explotación sobre la remuneración al trabajador) para obtener mayores beneficios.

    • Ley de la concentración creciente y la centralización de la industria.

    La búsqueda de beneficio lleva a cambiar trabajo por capital y transforma la industria a empresas de gran escala con una división del trabajo más marcada y una capacidad de producción cada vez mayor.

    • Ley del creciente ejército industrial de reserva.

    Marx aludía a los parados bajo el pomposo vocablo de “ejercito industrial de reserva”. Se sostenía esta ley pues, por: a) el paro tecnológico, y b) el paro cíclico.

    • Ley de la miseria creciente del proletariado.

    A medida que crece el ejército de reserva crece también la miseria.

    • Ley de crisis y de presiones.

    Marx vinculó la explicación de los ciclos económicos al gasto en inversión: cuando el paro es alto y los salarios tienden a la baja, el capitalista tendera a aumentar su demanda de trabajadores por lo que disminuye su inversión en capital.

    A modo del término de la exposición, Marx entiende que la solución al capitalismo se hallaría en su destrucción, y posterior implementación del socialismo (o comunismo).

    CRITICAS A LA ESCUELA MARXISTA.

    • Los economistas liberales de la escuela austriaca fueron los primeros en criticar a Marx, al tratar en forma casi opuesta cuestiones como el dinero, el capital, los ciclos económicos y los procesos económicos. Entre estos se cuenta principalmente a Eugen von Böhm-Bawerk quién se dedicó a refutar la teoría del valor marxista, tanto desde la Escuela Austríaca como desde dentro de la propia teoría marxista. Economistas austríacos como Joseph Schumpeter han revisado los orígenes del capitalismo y han rechazado la noción marxista de acumulación originaria como una contradicción autorreferente que requiere capital inicial para la actividad de una supuesta burguesía violenta originaria, entre otras.

    • Los marxistas y anarquistas históricos tuvieron una plena disputa, la base del conflicto se centraba en que, así como los marxistas creían en la necesidad transicional de un Estado bajo control de los trabajadores (la «dictadura del proletariado») y que a su vez se encargara de controlar la economía («planificación central»), los anarquistas pensaban que el camino al socialismo (o al comunismo) pasaba por la destrucción del Estado.

    Keynesianismo

    La Economía keynesiana, o el Keynesianismo es el conjunto de teoría económica basada en las ideas de John Maynard Keynes.

    Keynes fue el economista más importante del siglo XX y uno de los más influyentes de toda la historia. Con él acaba el período de hegemonía absoluta del pensamiento neoclásico en la economía.

    • La teoría keynesiana fue ampliamente aceptada por la necesidad de una teoría de demanda efectiva y por tanto una teoría de empleo en la época de 1936, cuando el mundo capitalista se encontraba sumido en una depresión y las teorías existentes no podían ofrecer una solución, ni explicar sus causas.

    • La teoría keynesiana fomentó el desarrollo de la economía aplicada, macroeconomía moderna y el posterior surgimiento de la economía del desarrollo.

    • Las teorías keynesianas han sido sumamente influyentes en la historia económica y en la actualidad. Las políticas keynesianas se siguen aplicando en el mundo capitalista, aunque con ciertas variantes.

    Bibliografía:

    John Maynard Keynes nació en la ciudad de Cambridge, el 5 de junio de 1883, en una familia acomodada de reputado nivel cultural. Sus padres eran John Neville Keynes, profesor de economía y filosofía en la Universidad de Cambridge y Florence Ada Brown, una de las primeras mujeres que logró estudiar en las universidades británicas, era una autora y precursora de la asistencia social, llegó a ser alcaldesa de Cambridge en 1932.2 Su hermana Margaret (1885-1974) contrajo matrimonio con el premio Nobel en fisiología Archibald Hill y su hermano pequeño Geoffrey Keynes (1887-1982) fue cirujano y gran bibliófilo.

    En 1897 obtuvo una beca para estudiar en Colegio Eton y en 1902, ingresó en el King's College en la Universidad de Cambridge donde estudió matemáticas y teoría de probabilidades para finalmente optar por los estudios de Economía, recibiendo clases de Alfred Marshall y Arthur Pigou.

    En 1906 es nombrado funcionario público del Home Civil Service, siendo destinado a la Indian Office donde acumuló un profundo conocimiento del sistema financiero indio, producto de su estancia en este departamento escribió en 1913 "Moneda y finanzas en la India". Después de considerar decepcionante su trabajo en esta oficina, renuncia a su puesto en junio de 1908, para trabajar en la Universidad de Cambridge en teoría de probabilidades. En 1909 consigue una plaza de profesor en la cátedra de Pigou de esta universidad. En 1911 es nombrado editor de Economics Journal y durante los años 1913-14 fue miembro de la Royal commission on Indian Finance and Currency.

    A partir de 1916 comienza a trabajar como consejero del Ministerio de Hacienda británico (HM Treasury), entre sus responsabilidades se encontraba el diseño de los contratos crediticios entre Gran Bretaña y sus aliados continentales durante la guerra, y la adquisición de divisas. En 1919, tras finalizar la primera guerra mundial formó parte de la delegación británica en la Conferencia de Paz de París, puesto del que dimitió ese mismo año por estar disconforme con el régimen de indemnizaciones y reparaciones que se imponían a Alemania, tras lo que volvió de nuevo a la Universidad de Cambridge. Sobre este tema escribió, en 1919, el libro "Las consecuencias económicas de la paz".

    Su obra central, la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, desafió el paradigma económico dominante al momento de la publicación en 1936. Esta obra presenta un planteamiento basado en explicar la variación general de la actividad económica producto de la Gran Depresión de los años 30. Ya que las crisis son inherentes al sistema capitalistas, La teoría general es una contrastación con los postulados de la teoría clásica, los cuales según Keynes sólo son aplicables a un caso especial, y no en general, porque las condiciones que supone son un caso extremo de todas las posiciones posibles de equilibrio.

    Keynes murió de un infarto el 21 de abril de 1946 (62 años). Sus problemas cardíacos fueron agravados por la presión de su trabajo en los problemas financieros internacionales de la posguerra.

    Elementos Principales De La Teoría Keynesiana

    • Demanda Efectiva:

    El excedente de valor que da la producción resultante sobre la suma del costo de factores y el costo de uso es la ganancia, o el ingreso del empresario. desde el punto de vista del empresario, llamar producto de la ocupación al ingreso global (es decir, costo de factores más ganancias.

    La suma que se espera gastará la comunidad en consumo, y la que se espera que dedicará a nuevas inversiones.

    Es el ingreso global que los empresarios esperan recibir. Representa el nivel de ocupación que lleva al máximo las expectativas de ganancias.

    • Desocupación involuntaria: “los hombres se encuentran involuntariamente sin empleo cuando, en el caso de que se produzca una pequeña alza en el precio de los artículos para asalariados, en relación con el salario nominal, tanto la oferta total de mano de obra dispuesta a trabajar por el salario nominal corriente como la demanda total de la misma a dicho salario son mayores que el volumen de ocupación existente”.

    • Multiplicador de la inversión: el multiplicador de inversión. Éste nos indica qué, cuando existe un incremento en la inversión total, el ingreso aumentará en una cantidad que es k veces el incremento de la inversión.

    • Propensión al consumo:

    Se conoce como propensión a consumir como la relación funcional entre un nivel de ingreso dado, medido en unidades de salario, y el gasto que para el consumo se toma de dicho nivel de ingreso.

    La propensión a consumir, determina que parte del ingreso consumirá cada individuo. Relación entre el ingreso de la comunidad y lo que se puede esperar que gaste en consumo.

    La propensión marginal a consumir determina cuanto variara el consumo respecto al aumento de la renta.

    Es más débil la propensión marginal a consumir en una comunidad rica. Debido a que su acumulación de capital es ya grande, las oportunidades para nuevas inversiones son menos atractivas.

    La propensión marginal a consumir no es constante para todos los niveles de ocupación, y es probable que ofrezca por regla general, una tendencia a disminuir a medida que la ocupación crece; es decir, que cuándo el ingreso real sube, la sociedad deseará consumir una proporción gradualmente descendente del mismo.

    La propensión media es creciente con la renta y la marginal es constante.

    • Preferencia por la liquidez.

    Proporción del ingreso que el público decide guardar o atesorar.

    La preferencia por la liquidez es una potencialidad o tendencia funcional que fija la cantidad de dinero que el público guardará cuando se conozca la tasa de interés.

    Motivos de la demanda de dinero:

  • El motivo transacción: la necesidad de efectivo para las operaciones corrientes de cambios personales y de negocios.

  • Motivo gasto de consumo.

  • Motivo negocio.

  • El motivo precaución: gastos repentinos y oportunidades imprevistas de compras ventajosas, el deseo de seguridad.

  • El motivo especulativo: el propósito de conseguir ganancias para saber mejor que el mercado, lo que el futuro traerá consigo.

    • Inversión:

    Ahorro no es más que el excedente del ingreso sobre los gastos de consumos, es decir aquella parte del ingreso del periodo que no se ha gastado en consumo de una manera diferente es el excedente del ingreso neto sobre el consumo. Un acto de ahorro representa una disminución de la demanda de consumo presente para una demanda de consumo futuro.

    Como el monto del ahorro es una consecuencia del proceder colectivo de los consumidores individuales, y el monto de la inversión lo es de la conducta colectiva de los empresarios individuales, estas dos cantidades son necesariamente iguales, ya que cada una de ellas es igual al excedente del ingreso sobre el consumo.

    La inversión para Keynes cumple una función determinante para el empleo. La inversión alienta actividades como construir nuevas fabricas, casas, ferrocarriles y, en general, todo tipo de bienes que no son para consumo directo e inmediato.

    Para Keynes la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en inversión.

    • Interés:

    La tasa de interés es la recompensa por privarse de liquidez durante un periodo determinado; lo que se recibe por correr el riesgo. Lo que implica que si la tasa fuese menor el volumen total de este que el público desearía conservar excedería la oferta disponible y que si la tasa de interés se elevara habría un excedente de efectivo que nadie estaría dispuesto a guardar.

    La cantidad de dinero es otro factor que, combinado con la preferencia por la liquidez, determina la tasa real de interés en circunstancias dadas.

    • Eficiencia marginal del capital

    El rendimiento probable de la inversión son aquellos rendimientos que espera obtener un individuo de la venta de los productos durante la vida del bien, después de deducir los gastos de operaciones respectivos. El precio de oferta es aquel que bastaría exactamente para inducir a un fabricante a producir una nueva unidad adicional del mismo, es decir, lo que algunas veces se llama costo de reposición.

    La relación entre el rendimiento probable de un bien de capital y su precio de oferta o de reposición, es decir, la que hay entre el rendimiento probable de una unidad más de esa clase de capital y el costo de producirla, nos da la eficiencia marginal del capital.

    El incentivo para invertir depende en parte de la curva de demanda de inversión (la curva de eficacia marginal del capital) y en parte de la tasa de interés.

    Escencia De Las Ideas Keynesianas

    • Refutación del liberalismo (laissez faire), apoya la intervención del Estado en la economía.

    La teoría fundamental de Keynes gira en torno al hecho de que las economías de mercado no se autorregulan en forma suave, es decir, no aseguran altos niveles de producción y bajos índices de desempleo en forma regular. El gobierno debe garantizar

    Propugnó la activa intervención del Estado principalmente en épocas recesivas, esto es, cuando existen altísimos niveles de desocupación. El papel del estado en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, es el de aumentar el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gatos, sea en consumo o en inversión.

    El principal rol del Estado según Keynes es alcanzar niveles considerables de empleo, y la solución que plantea para alcanzar este objetivo es la inversión, de la cual se tiene que hacer cargo el Estado cuando el sector privado no quiere o no puede invertir.

    Hay dos herramientas estatales que señala Keynes para lograr el desarrollo económico:

    • La política monetaria: el gobierno puede variar la cantidad de dinero o disminuir el tipo de interés.

    • La política fiscal: Un aporte fundamental de Keynes se dio en el campo de la política fiscal, entendida ésta como las resoluciones adoptadas por el Gobierno Nacional en relación con sus gastos y con sus ingresos.

    Keynes consideraba a la política fiscal como un instrumento muy efectivo para combatir el desempleo. Ya que creía que probablemente la inversión privada no llevaría la economía al pleno empleo, y sugería que los gastos e impuestos del gobierno actuaran como elementos compensadores, a fin de aliviar el desempleo y la subproducción.

    En una economía capitalista caracterizada por desigualdades en la distribución del ingreso y otros elementos distorsionantes del mercado, sostenía que la base más importante para el mantenimiento de altos niveles de empleo, estaba en los gastos públicos orientados a cubrir el desequilibrio existente entre el ingreso y el consumo en el empleo total.

    El gobierno debía usar sus poderes para gravar con impuestos y para gastar a fin de influir en el ciclo económico. El gasto gubernamental podía financiarse mediante impuestos, por la venta de bonos a la reserva federal o por algunos otros medios.

    • Rigideces en la economía.

    Los monopolios y los sindicatos obstaculizaban el movimiento fluido de salarios y precios que podría producir un ajuste de la economía al pleno empleo.

    Keynes creía que los trabajadores padecían de “ilusión monetaria” es decir; que su comportamiento estaba relacionado con el salario monetario más que con el salario real. Los trabajadores en la visión keynesiana, no ofrecían su trabajo con respecto al salario real, sino más bien con respecto al salario monetario esta ilusión monetaria no les permitía a los trabajadores aceptar reducciones de sus salarios monetarios.

    Con relación a los precios Keynes consideraba que los precios eran bastantes inflexibles a la baja. El monopolio y otras prácticas de colusión podrían impedir que el nivel de precios disminuyese, incluso en el caso de una demanda agregada decreciente en la economía.

    • Teoría de la ocupación:

    “cuando aumenta la ocupación aumenta también el ingreso global real de la comunidad; cuando el ingreso real, aumenta, el consumo total crece, pero no tanto como el ingreso.”

    El volumen de ocupación está determinado por la intersección de la función de la demanda global y la función de oferta global, porque es en este punto donde las expectativas de ganancia del empresario alcanzan el máximo.

    El nivel de equilibrio de la ocupación, es decir, el nivel que no induce a los empresarios en conjunto a ampliar o contraer la ocupación, dependerá de la magnitud de la inversión corriente. El monto de ésta dependerá, a su vez, de lo que llamaremos el incentivo para Invertir, que depende de la relación entre la curva de eficiencia marginal del capital y el complejo de las tasas de interés para préstamos, de diversos plazos y riesgos.

    La propensión a consumir y el coeficiente de inversión nueva determinan, el volumen de ocupación, y éste está ligado únicamente a un nivel determinado de salarios reales.

    El volumen de ocupación depende: a) de la función de la oferta global, F, b) de la propensión a consumir, X, y c) del volumen de inversión, D2. Esta es la esencia de la teoría general de la ocupación

    Cuando la ocupación aumenta, D1(suma que se espera gastará la comunidad en consumo, propensión al consumo) hará la propio, pero no tanto como D(demanda efectiva); ya que cuando el ingreso sube, el consumo lo hará también, pero menos.

    • Teoría del interés:

    Cada baja en la tasa puede aumentar la cantidad de efectivo que ciertos individuos deseen conservar. La crisis inicia con una tendencia de la tasa de interés a subir bajo la influencia de la mayor demanda de dinero, tanto para comerciar como con fines especulativos. El incentivo para invertir depende en parte de la curva de demanda de inversión y en parte de la tasa de interés.

    La especulación se refiere a la actividad de prever la psicología del mercado.

    Condición necesaria sin la cual no podría haber preferencia por la liquidez: la existencia de incertidumbre respecto al futuro de la tasa de interés.

    Keynes teorizó que a tipos de interés altos los individuos preferirían mantener bonos, a medida que disminuye el tipo de interés aumenta el precio de los bonos y la compra de bonos se hace cada vez menos atractiva. Así los individuos preferirán mantener una parte cada vez mayor de sus activos en forma de dinero (y menos en bonos) a medida que disminuye el tipo de interés.

    Los tipos de interés más bajos significaban niveles mas altos de inversión y consumo; ya que los tipos de interés mas bajos hacen que el consumo presente sea mas atractivo que el consumo futuro, es decir, el ahorro. Para ello recomendaba que la política monetaria podría disminuir el tipo de interés y de esa manera aumentar el gasto hasta un nivel de pleno empleo.

    En el corto plazo:

    El impacto inicial del aumento en la cantidad de dinero disminuye los tipos de interés, lo que aumenta la demanda efectiva por inversión, asociada a un aumento de la renta, del empleo y de la producción. Esencia

    Aportes de Keynes a la teoría del Desarrollo:

    • Sentó las bases de lo que luego serían las teorías modernas del crecimiento, que nacieron de la mano de sus discípulos y seguidores. (Harrod Domar, Kaldor, Robinson, Kalecki etc..)

    • Rompió con la Monoeconomía: esto es la tesis neoclásica de que existe un único análisis económico apto para estudiar cualquier tipo de situación. Existen varios análisis económicos para estudiar realidades diferentes. Esa ruptura abrió la puerta a la Economia de desarrollo.

    • En gran medida creo la terminología de la moderna macroeconomía: La Gran Depresión de la economía mundial iniciada a partir del año 1.929, contribuyó en gran medida al surgimiento científico de la Macroeconomía y en consecuencia, al aparecimiento de las ideas Keynesianas; pues una gran parte del mundo desarrollado, sufrió una gran disminución de la producción y un aumento significativo de las cifras del desempleo. Este acontecimiento histórico devastador, puso en la palestra del debate las teorías de los economistas clásicos, quienes presagiaban que las fuerzas del mercado, con su perfecta movilidad y flexibilidad, impedirían un intenso y enorme desempleo, como el que padeció la economía mundial en la década de los treinta del siglo XX.

    Fue en este sombrío escenario, cuando aparecieron las teorías impulsadas por el economista británico, John Maynard Keynes, esbozando el trayecto de la macroeconomía moderna al explicar con mucha solvencia técnica, el fenómeno de la Gran Depresión, recomendando paralelamente, políticas económicas concretas para combatirla.

    • Su gestión macroeconómica; que buscaba acercar la economía a su potencial. La gestión macroeconómica debía limitarse a su dimensión por el lado de la demanda. La gestión de la demanda efectiva, en los países desarrollados, para alcanzar el pleno empleo, no solo estabilizaría los precios de los productos primarios a escala internacional sino que también garantizaría a las economías subdesarrolladas una demanda externa para sus productos, de manera que el crecimiento de esta no se viera limitada por la escasez de divisas.

    • Keynes situó el problema económico principal en la infrautilización de recursos: desempleo y subempleo de capital físico y humano de capital físico y humano.

    • Keynes, principalmente en los años 30, aceptó la protección comercial como un instrumento para alcanzar el pleno empleo.

    • Propuso la creación de una agencia internacional de estabilización de los precios de los productos primarios. Participó en la conferencia de Bretton Woods de 1944, que dio lugar al nacimiento del FMI y del Banco Mundial, donde defendió la creación de un tercer pilar, la organización internacional del comercio.

    Para la teoría Keynesiana, el empleo total depende de la demanda total y el paro es el resultado de una falta de demanda. La demanda efectiva se manifiesta en el gasto de la renta; si aumenta la renta de una comunidad, también aumentará su consumo, pero éste menos que aquella. Por lo tanto para que haya una demanda suficiente para mantener el nivel de empleo, se debe verificar un nivel de inversión.

    Por otro lado, no sólo el desempleo, también la inflación depende del volumen de demanda efectiva; cuando la demanda sea deficiente habrá desempleo y cuando la demanda sea excesiva se produce inflación.

    El desempleo por una demanda efectiva deficiente, se da por un nivel bajo de inversión; ante ello caben dos acciones por parte del gobierno: una es la política fiscal a través de la expansión en inversión pública que suplante a la privada y otra es la política monetaria a través de la variación en la cantidad de dinero que modifique la tasa de interés y haga atractivas nuevas inversiones por parte del sector privado.

    Monetaristas

    Las corrientes del pensamiento económico son tan antiguas como lo fueron los sofistas griegos, que ya planteaban ideas muy claras sobre la producción, distribución e incluso el consumo. La economía como ciencia, joven a comparación de otras ha tenido muchas doctrinas y pensamientos económicos, cuyas coincidencias, son fundamentalmente que se adaptaron a su tiempo o a determinadas circunstancias.

    Sin embargo, cada una de estas doctrinas, han correspondido a formas de ver el mundo o a clases sociales, esto no hace mas que conformar lo que se afirma en Política Económica, de los intereses de las clases en conflicto, que buscan defenderlos o el poder a través de un conjunto de medidas de política económica, que son sustentadas con estas corrientes del pensamiento económico.

    En Estados Unidos, fuente de muchas de las más famosas y además influyentes doctrinas económicas, la Escuela de Chicago, aparentemente no es otra cosa que una de las instituciones educativas, con equipos deportivos, salones, reglamentos, dichos, tradiciones, etc; sin embargo, en la década de los 60 vio a luz a una corriente que sigue influyendo el pensamiento económico contemporáneo, sigue siendo utilizada para sustentar medidas de política económica, etc; el monetarismo.

    Sobre esta doctrina económica, reconocida como tal, por el famoso Dr. Erick Roll, es que tratará esta monografía.

    Lo singular de este trabajo es que no sería un trabajo de investigación o monográfico sino tuviera un problema de investigación y tras mucha reflexión, el problema real es el de ligar al monetarismo con la política fiscal, hecho se busca, respetando en todo momento la estructura convencional de este tipo de trabajo.

    Monetarismo:

    "Una escuela de pensamiento económico que sostiene que las perturbaciones en el sector monetario de la economía son las principales causas de la inestabilidad general en ella. El monetarismo se basa en los trabajos desarrollados por Milton Friedman hacia finales de la década de los cincuenta y comienzos de los sesenta, y puede considerarse como una crítica a la economía keynesiana predominante durante esa época."

    Para el Prof. Erick Roll, autor de uno de los mas famosos libros sobre las Doctrinas Económicas:

    "Es una Teoría formulada por Milton Friedman en la década del `60 (Universidad del Chicago). Se basa en el liberalismo y es una reacción al Keynesianismo. Su preocupación máxima es la inflación la cual, dice Friedman, es un problema estrictamente monetario."

    Finalmente en la Enciclopedia Wikepedia nos indican que:

    "Es una escuela de pensamiento según la cual las variaciones de la oferta monetaria son la principal causa de las fluctuaciones macroeconómicas (ver oferta monetaria). A corto plazo, esta teoría sostiene que las variaciones de la oferta monetaria constituyen el principal determinante de las variaciones tanto de la producción real como del nivel de precios. A más largo plazo, sostiene que los precios tienden a variar proporcionalmente con la oferta monetaria. Los monetaristas llegan a la conclusión de que la mejor política macroeconómica es aquella en la que el crecimiento de la oferta monetaria es estable"

    Vemos por tanto que el planteamiento fundamental sobre el que gira el monetarismo es que las variaciones de la oferta monetaria son la principal causa de las fluctuaciones en una economía, principalmente en la producción. Por otra parte esa masa monetaria no es otra cosa que el dinero en manos de la gente, y esta cantidad que se tiene para gastar debe ser controlada por la Entidad Emisora, en nuestro caso, el Banco Central de Bolivia.

    Existen otros conceptos útiles de la misma Wikipedia, como el de la Teoría cuantitativa del dinero, que afirma:

    "...el nivel general de precios depende de la cantidad total de dinero en circulación. Más específicamente se expresa mediante la llamada "ecuación cuantitativa" que afirma que la masa monetaria M, multiplicada por la velocidad de circulación del dinero, V, es igual al producto de las transacciones realizadas, T, por el precio de los bienes, P: M.V = T.P."

    Además el elemento fundamental es la inflación, la cual se define como:

    "La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que obedece a la pérdida de valor del dinero. Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversas pero, en esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios. Cuando esto ocurre, existe una mayor cantidad de dinero a disposición del público para un conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en la misma proporción. Ello hace que el dinero resulte relativamente más abundante y que, como en el caso de cualquier otra mercancía cuya oferta se amplía, tienda a reducir relativamente su valor, haciendo que se necesite entregar más unidades monetarias para obtener la misma cantidad de bienes."

    Para nuestro trabajo, estos son dos elementos fundamentales, puesto que la mayor parte de las políticas de ajuste estructural de la década de los ochenta, y principalmente el 21060 fueron dictadas precisamente para frenar la inflación.

    Conceptos de Utilidad

    Su fundador fue Milton Friedman.

    Nacido en Nueva York el 31 de julio de 1912, obtuvo el doctorado en la Universidad de Columbia en 1946. Profesor de la Universidad de Chicago desde 1946 a 1976. Investigador del National Bureau of Economic Research de 1937 a 1981. Asesor económico del Presidente Nixon y presidente de la American Economic Association en 1967.

    Friedman es el más conocido líder de la Escuela de Chicago y defensor del libre mercado debido, en parte, a que sus escritos son muy fáciles de leer por el hombre de la calle. Monetarista "de toda la vida" se opuso al keynesianismo en el momento de máximo apogeo de éste, en los años cincuenta y sesenta. Propone resolver los problemas de la inflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante.

    Sus más importantes contribuciones académicas a la Economía fueron una revisión de la Teoría del Consumo, de la curva de Phillips y una mejor comprensión del mercado de capitales y de los factores que influencian la velocidad de circulación del dinero.

    En 1976 obtuvo el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel "por sus resultados en los campos del análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización."

    La escuela del pensamiento económico monetarista se originó en la Universidad de Chicago, al respecto, la misma Encarta dice:

    La Universidad de Chicago es una de las universidades de investigación más reconocidas en el mundo.

    Tiene un total de setenta y cinco premios Nobel (la segunda institución después de la Universidad de Cambridge).

    La Universidad de Chicago, es más conocida por sus Premios Nobel en Economía , en especial la Escuela de Economía de Chicago ya que cuenta con una total de 9 Premios Nobel.

    Es impresionante ver que esta universidad haya generado tal cantidad de premios Nóbel, sin embargo sus postulados siempre estuvieron dirigidos contra los fundamentos de la economía inaugurados por Keynes y son el fundamento de la economía neoliberal.

    Orígenes de la Escuela

    En su origen algunos autores ligan al monetarismo con una visión ligada casi exclusivamente al dinero:

    "La historia del dinero se ha dividido entre los que están de acuerdo con la Teoría Cuantitativa -la determinación de los precios de las mercancías por la cantidad de dinero- y los que no la comparten. El dinero históricamente está asociado a las mercancías, él es una mercancía, pero peculiar, es un equivalente general y una medida de los valores en el que las demás mercancías se relacionan, se comparan, y se realizan."

    Pero los monetaristas lo han llevado más allá, puesto que los clásicos y neoclásicos comenzaron a sustentar que la cantidad de dinero determinaba el nivel de precios en una economía:

    Para la economía clásica y neoclásica la cantidad de dinero determina el aumento de precios de las mercancías, el dinero es importante para la producción, el ingreso y los precios. Keynes, formuló nuevas medidas de política económica que ubicaron las teorías monetarias y al dinero en un segundo plano. Fue tan grande la influencia de las nuevas teorías que desplazó al monetarismo tradicional. La economía de tipo keynesiana tenía nuevos instrumentos que contribuían a resolver problemas y a desarrollar el sistema económico.

    El monetarismo con su énfasis en la cantidad de dinero y la inflación no tuvo cabida más que de manera subordinada en la política económica y en pequeños círculos académicos.

    Fue en esas discusiones y trabajos académicos que la teoría monetarista se renovó y se fortaleció con los resultados empíricos de sus seguidores. Después de un periodo de desgracia de la teoría cuantitativa del dinero, la de Hume y la de Fisher, empezó de nuevo a acreditarse al explicar fenómenos reales. Milton Friedman abanderó, con una nueva formulación de la teoría, el embate de los monetaristas contra la teoría dominante. Trabajos teóricos y empíricos dieron sustento al nuevo monetarismo de tipo friedmano.

    De esta forma, Los principales postulados del monetarismo se pueden sintetizar así:

    El monetarismo sostiene que las perturbaciones en el sector monetario de la economía son las principales causas de la inestabilidad general en ella. El monetarismo se basa en los trabajos desarrollados por Milton Friedman hacia finales de la década de los cincuenta y comienzos de los sesenta, y puede considerarse como una crítica a la economía keynesiana predominante durante esa época.

    El monetarismo hace énfasis en las particulares propiedades de la moneda y en los efectos que tiene la política monetaria sobre la demanda agregada, destacando la fuerte relación que existe entre el nivel de precios y el tamaño y la tasa de crecimiento de la masa monetaria. Otro de los aspectos analizados por los monetaristas es el relativo a las expectativas: se hace hincapié en que los actores económicos, luego de un cierto tiempo, son capaces de prever y anticiparse a las consecuencias de la política monetaria, adecuando su conducta a ella, lo que reduce gran parte de su capacidad para modificar las variables macroeconómicas.

    El monetarismo, en consecuencia, ha propugnado el abandono de las políticas expansivas keynesianas, basadas en crecimiento con inflación, y ha propuesto una serie de medidas concretas para evitar el problema de la "stagflación", tan corriente en la década de los setenta.

    Además el monetarismo para Erick Roll en forma sintética, ya hablando de lo que es inflación, supone:

    La inflación se produce, según el monetarismo, porque hay más dinero en circulación (en la calle, en manos de la gente) del que debería haber de acuerdo a las reservas del Banco Central y a la actividad económica en general. Por ejemplo: Si existen reservas por 10.000 millones de dólares, la cantidad de dinero circulante por el país en pesos no debería superar tal cifra. Si hay más, ese dinero no tiene respaldo y vale menos.

    Para evitar que exista más dinero circulante que las reservas, propone que la oferta monetaria crezca un porcentaje fijo, constante e inamovible, que sea bajo para evitar la inflación pero que se ajuste al crecimiento del país a largo plazo (ya que no se puede controlar la circulación monetaria día por día de acuerdo a la actividad económica real).

    Además, el monetarismo sostiene que se debe eliminar el déficit público (es cuando un gobierno gasta más dinero del que recauda por impuestos) y evitar, con una buena legislación, a los monopolios, oligopolios y a los sindicatos porque interfieren en el funcionamiento del mercado de trabajo (que debe ser libre y sin intervención estatal).

    Principales postulados

    Los monetaristas, como vimos hasta hoy, rechazan cualquier tipo de intervención activa a través del gasto (Inversión Pública) para generar empleo y otros elementos, que a su criterio se generan o regulan a través del mercado. Para equilibrar al mercado y fundamentalmente para asegurar el nivel de precios, aplican políticas monetarias a través del Banco Central:

    "Hasta antes de los monetaristas el mundo se sustentaba en base a Keynes y a Kalecki, un déficit público cuando cayera el empleo y un superávit cuando ocurriera inflación; dentro del marco fiscal, la política monetaria debería acomodar la política fiscal y las necesidades de los negocios, se debería evitar las altas tasas de interés y aliviar los efectos depresivos de las bancarrotas, y el banco central debía ser prestamista de última instancia. En fin, proponían una política económica "marcadamente diferente de los principios que han guiado la política de estabilización en los Estados Unidos en los años recientes".

    "Hace ya muchos años ha sostenido Milton Friedman en relación con las posibilidades de la política monetaria para actuar como instrumento anticíclico o de estabilización. El punto central de este enfoque crítico apunta a impedir el manejo discrecional de la demanda global por parte de las autoridades gubernamentales. En el año de 1947, en pleno apogeo de la teoría keynesiana en Estados Unidos, Friedman propuso que la política económica del gobierno se sometiera a una regla por la cual las variaciones monetarias y fiscales resultaban automáticas y, por lo tanto, no quedaban sujetas al juicio de los responsables de la política económica."

    Por tanto, observamos que Friedman se enfrentaba constantemente y concientemente con los keynesianos, ya que buscaba automatizar el funcionamiento de variaciones monetarias y fiscales.

    Más tarde, Friedman reforzó su ofensiva contra las facultades discrecionales en materia de política monetaria apoyado en los resultados de su investigación sobre la historia monetaria y bancaria de Estados Unidos en un periodo que abarca alrededor de 100 años. El resultado de estos estudios llevaron a Friedman a la conclusión de que:

    "En casi cada paso, las grandes inestabilidades en Estados Unidos han sido producidas, o por lo menos grandemente intensificadas, por la inestabilidad monetaria. La inestabilidad monetaria a su vez ha surgido generalmente, bien de la intervención gubernamental o bien de la controversia acerca de lo que la política monetaria gubernamental debía ser. Por tanto, el fallo del Gobierno en proveer una estructura monetaria estable ha sido uno de los principales, si no el principal factor responsable de nuestras inflaciones y depresiones realmente severas"

    Finalmente, Friedman encuentra que la inestabilidad monetaria fue todavía mayor a partir del año de 1914 en que comenzó a operar el Sistema de la Reserva Federal; dentro de este periodo destaca la interpretación de la gran crisis de los años 30. Según Friedman, la severidad de la misma hubiera resultado considerablemente menor de no haber sido por la inadecuada política monetaria de la Reserva Federal, lo cual seria testimonio de la importancia perturbadora de un inoportuno manejo monetario.

    Debe entonces estabilizarse la economía a través de políticas monetarias restrictivas. En el contexto de que Friedman acusaba de discrecionales (desordenados) a las autoridades económicas al momento de manejar variables fiscales y monetarias, es que lanza su propuesta de política monetaria:

    "A las autoridades monetarias debería fijárseles la tarea de mantener un ritmo constante de crecimiento anual de la oferta monetaria; esta regla debería ser observada estrictamente sin importar cuales fueran las fluctuaciones que experimentara la economía. Se trata de una regla fija que impide toda iniciativa por parte de las autoridades monetarias. Ahora bien, aunque los responsables de la política no tendrían libertad para apartarse de esa regla ni siquiera ante movimientos del nivel de precios, la tasa de crecimiento monetario tendría que ser fijada de manera que fuera compatible con la estabilidad del nivel de precios en el largo plazo.

    Los monetaristas y la Política Económica

    Monetarismo y Políticas de Ajuste.

  • marco teórico

  • Durante la década de los ochenta, América vivía etapas de crisis económica, las cuales se caracterizaban principalmente por los elevados niveles de inflación, muchos analistas coincidían.

    "la creciente tendencia inflacionaria y la stagflation mundial llevó al "colapso de la dominación de la teoría económica y la creencia en la curva de Phillips. En estas* keynesiana neoclásica" circunstancias, con la "exposición de las imperfecciones de la teoría, los monetaristas friedmanos fácilmente atacaron el marco teórico keynesiano neoclásico y corrieron a llenar el vacío"

    "El ascenso del monetarismo fue a partir del otoño de 1979, cuando la Reserva Federal, con Paul Volcker, cambió la política monetaria dando principio a lo que llaman "el experimento monetarista": restricción de la oferta monetaria-altas tasas de interés-dinero caro y escaso, para combatir la inflación de dos dígitos a fines de la administración Carter y principios de la de Reagan. También coinciden que a mitad de 1982, en medio de una grave recesión e insolvencias bancarias y financieras, la Fed se "puso el sombrero de prestamista de última instancia y abandonó el experimento".

    Otro autor señala con claridad:

    "La victoria de Milton Friedman nunca fue tan completa como la de los keynesianos. No obstante, a mediados de los años 80, en el mundo entero, los que trazaban las políticas aceptaban estas proposiciones: Los bancos centrales deben hacer creíbles sus compromisos de una estabilidad de precios a largo plazo. Los bancos centrales deben aceptar el hecho de que el nivel medio de desocupación no depende de factores cíclicos, sino de factores "estructurales" cuyo abordaje tentativo no les incumbe.

    Anunciar un objetivo de crecimiento de la oferta monetaria, e intentar mantenerlo, es un recurso fácil para que un banco central comunique sus principales designios, gane credibilidad y proporcione a los outsiders un medio de verificar si, en verdad, se siguen políticas sanas."
    Sin embargo, en el Mundo y principalmente en América Latina, se dieron una serie de experiencias, una de las más concretas fue la experiencia Boliviana, Horst Grebe indica sintéticamente esto:

    "la mayor muestra de puesta en marcha de un modelo tipo Friedman son estos elementos contenidos en el D.S. 21060 de agosto de 1985:"

    • Reducción del Déficit fiscal recurriendo a, la relocalización minera, el despido masivo, cierre de empresas estatales y libre contratación.

    • Retiro de circulante del mercado, fundando una nueva moneda, congelamiento de los sueldos, restricción del crédito, cierre de la banca de fomento, nuevos impuestos.

    • Independencia del Banco Central.

    • Liberalización de las principales variables del mercado"

    De esta forma se observa que la lógica de comprender la inflación como un fenómeno netamente monetario, antes que estructural; se impuso. Es cierto, se detuvo la hiperinflación, pero el costo fue muy alto para el país y los bolivianos e incluyó a la mayoría de los mismos.

    Críticas al Monetarismo

    Algunas de las principales críticas que se hacen al monetarismo son:

    "Cada vez menos dinero se reinvierte en la planta productiva y, en cambio, se destinan más cantidades del mismo al servicio financiero, al atesoramiento, a su acumulación. Es decir, gran cantidad de dinero ahorrado, sacado de circulación de los bolsillos del pueblo se reinvierte para pagar el servicio de la deuda. "

    Para que exista dinero suficiente para cubrir necesidades internas del Estado, necesidades de clases pudientes, etc, es necesario quitar mayores cantidades de circulante a los individuos y a las empresas, pero ello sólo conduce a su quiebra, al momento actual de que es imposible cubrir el creciente servicio financiero. Ello llevará a que se detengan los flujos de efectivo de pago y el sistema, en cadena, se desmoronará.

    El monetarismo, es una imposición del Fondo Monetario Internacional de que Bolivia, aunque hunda a toda la población, no deje de cumplir oportunamente el servicio de su deuda.

    "La manera de justificar esa restricción del gasto individual en la economía real, es aplicar la teoría de Milton Friedman, donde se parte del axioma metafísico de que el dinero por ser supuestamente el poder de la riqueza, es por sí mismo riqueza.

    Jean Robinson, en ``Economic Heresies", lo explica mejor:

    ``El pensamiento de Friedman tiene un elemento ultramundano, místico. La mera existencia de una suma dinero de alguna manera impulsa el gasto". Friedman nunca explica por qué, pero sus seguidores como fanáticos, lo dan por sentado, pues el objetivo es permitir a unos cuántos acumular el dinero que se restringe a las mayorías que con su trabajo productivo sí generan riqueza.

    Es claro que tras este planteamiento se esconden propuestas absolutamente coincidentes con lo que busca el FMI, países cumplidos en sus pagos y con economías estables a fin de que penetre con facilidad

  • El monetarismo es una teoría económica liberal que se desarrolló en la Universidad de Chicago. Su planteamiento más importante es que la oferta monetaria no influye sobre la economía.

  • Si la cantidad de dinero es aumentada por parte del Banco Central, tendrá sólo repercusión sobre el nivel de precios. La única tarea del banco emisor es aumentar la oferta de dinero al ritmo requerido por el crecimiento real de la economía con el objetivo de evitar la inflación. El crecimiento económico está determinado, por el libre juego de la economía con los factores de producción.

    En los años 1980 el gobierno de USA, presidido por Ronald Reagan ("Reaganismo") y la primer ministro británica Margaret Thatcher ("Thatcherismo"), fueron, al menos en forma declamatoria, los más grandes seguidores del monetarismo. Desde los años 1990 las ideas monetaritas de la conducción de la cantidad de dinero no tienen más significado y fueron reemplazadas por políticas keynesianas sobre la tasa de interés.

    El monetarismo fue lo contrario del keynesianismo. Pareció garantizar que nunca habría otra inflación como la de los años 80, pero no ofreció solución alguna al problema de la pobreza.

    Los últimos quince años han demostrado que, así como la receta keynesiana estaba mal planteada para enfrentar el desafío de la hiperinflación, el monetarismo no pudo enfrentar los desafíos de las grandes masas empobrecidas.

    Una de las muestras más reales fue Bolivia, que pese a tener una aparente victoria, el modelo fracasó, dejando algunos modelos intactos como el manejo que hace el Banco Central del encaje legal. Pero no pudo evitar una gran debacle político social, que terminó por instalar al primer indígena en la historia boliviana en la silla presidencial.

     

    Escuela Post keynesiana

    La Escuela postkeynesiana es una escuela o enfoque de la economía basada en el keynesianismo. Los economistas postkeynesianos enfatizan la necesidad de una política fiscal que fomente la ocupación y las rentas.

    Difiere en la interpretación de esas ideas con las que se encuentran en la escuela neokeynesiana y Nueva Economía Keynesiana en diversos puntos entre los que podríamos destacar estos tres:

    • La importancia de la incertidumbre, del tiempo histórico o no-ergodicidad del proceso económico.

    • La idea de que las variables monetarias afectan a la economía "real" (producción, ocupación...) tanto a corto como a largo plazo.

    • Rechazo de los modelos neoclásicos de equilibrio general.

      Supuestos

      Los economistas postkeynesianos creen que:

    • El capitalismo no tiene ninguna tendencia natural a volver a una situación de pleno empleo, y por tanto consideran deseable un tipo concreto de intervención estatal tendente a restaurar el pleno empleo.

    • La inversión fija es el elemento determinante del nivel de demanda agregada en una economía cerrada (o suficientemente grande).

    • Las decisiones en el nivel de inversión y su dirección se realizan como anticipación de acontecimientos futuros que no pueden ser conocidos ni tan sólo probabilísticamente.

    • Elementos esenciales

      • Demanda efectiva

      El principio de demanda efectiva plantea que la producción se ajusta a la demanda.2 Es decir, que tanto a corto como a largo plazo la economía está dirigida por la demanda no por las restricciones en la oferta. Este principio está presente de manera indiscutible en todos los enfoques postkeynesianos.

      Fuera de la economía postkeynesiana, muchos economistas reconocen también este principio, especialemente en el corto plazo. Sin embargo en el largo plazo, tanto la mayoría de economistas neokeynesianos como la mayoría de los economistas marxistas presuponen que la economía está dirigida por las restricciones en la oferta. En los modelos neoclásicos, se presupone que la oferta global tanto a corto plazo como a largo plazo es totalmente inelástica y por eso se representa la oferta por una recta vertical que es la que acaba limitando el resto de valores de equilibrio, a diferencia de lo que presuponen los economistas postkeynesianos.

      • Tiempo histórico dinámico

      El tiempo lógico es el tipo de tiempo presente en la mayoría de modelos económicos. Por ejemplo en los ejercicios de estática comparada (que encontramos en los esquemas neoclásico y neokeynesiano) si el equilibrio es perturbado, automáticamente el estado del sistema se mueve hacia un nuevo equilibrio sin tener en cuenta el proceso por el cual se llega a este nuevo equilibrio. En cambio, bajo la hipótesis de tiempo histórico, para los procesos dinámicos en economía no existe en general un equilibrio. Además, las decisiones de un período están marcadas por las decisiones del período anterior, por tanto puede ser difícil y costoso volver atrás una decisión.

      Flexibilidad de precios

      La flexibilidad de precios tiene efectos nefastos sobre la economía ya que actúan como factor desestabilizador. La flexibilidad de los salarios reales reducirá la demanda efectiva al disminuir el poder de compra de los trabajadores. La escuela postkeynesiana, contrariamente a la escuela neoclásica considera que el efecto renta predomina sobre el efecto sustitución.

      • La economía monetaria de producción

      Los modelos deben tener en cuenta que los contratos se pactan en términos de unidades monetarias corrientes y no en unidades de producto. Las familias no disponen normalmente de los activos físicos que necesitan las empresas sino activos financieros. La mayor o menor predisposición a renunciar a activos menos líquidos puede provocar una crisis.

      • La incertidumbre

      El concepto postkeynesiano de incertidumbre es la incertidumbre radical. El futuro es imprevisible. No se puede ni tan solo conocer probabilísticamente ya que se desconocen tanto las probabilidades que deben asignarse como el conjunto de estados posibles. Por tanto, lo único que importa es la confianza de quien decide.

      El concepto de incertidumbre radical está estrechamente vinculado con el de tiempo histórico. Usando términos de la física, el mundo es no ergódico. Es decir, no se pueden realizar predicciones del futuro en base al análisis estadístico y estudios econométricos del pasado.

      Pluralismo de ideas y métodos

      La realidad es multiforme. Eso explica que los economistas heterodoxos, que adoptan una metodología más realista, acepten toda una variedad de teorías y de enfoques complementarios. Aunque esto puede suponer alguna ventaja también comporta el inconveniente, de que se crea la impresión de una aparente falta de coherencia. A diferencia del enfoque neoclásico, que aunque artificioso en algunos puntos, es considerado más natural sólo en base a su uniformidad y consistencia en la forma en que se presenta.

      Entre los economistas postkeynesianos se encuentran influencias claras tomadas de Marx, Keynes, Kalecki, Kaldor, Leontief, Sraffa, Veblen, Galbraith, Andrews, Georgescu-Roegen, Hicks o Tobin y se tienen en cuenta numerosos estudios procedentes de fuera de la economía, especialmente de la historia económica, la sociología y la economía política.

      Tendencias

      La escuela postkeynesiana está formada por un conjunto de economistas o líneas de pensamiento muy heterogéneas. Así se pueden distinguir tres tendencias principales:

      • Fundamentalistas: el máximo exponente de los cuales es Paul Davidson. Se inspiran directamente en Keynes y ponen énfasis en la incertidumbre radical, el dinero, la preferencia por la liquidez y la inestabilidad financiera.

      • Sraffianos: se inspiran en los trabajos de Piero Sraffa e indirectamente en Marx. Se interesan por asuntos relacionados con los precios relativos, los modelos multisectoriales interdependientes, la medida del capital fijo o la determinación de un patrón invariable del valor.

      • Kaleckianos: se inspiran en los trabajos de Michał Kalecki, y por tanto también indirectamente en Marx, pero también en Kaldor y en los institucionalistas. Se ocupan de los problemas microeconómicos de fijación de precios, pero también de los grandes agregados macroeconómicos y de las relaciones mesoeconómicas.

       

      Postkeynesianos, teóricos del circuito y endogenistas.

       

                  Aunque en un principio se usó el término "postkeynesiano" para referirse a los autores posteriores a Keynes que se inspiraban en su obra, en la década de los 70 se generalizó un uso distinto para denotar lo que se comenzaba a presentar como un nuevo paradigma económico. Así, en un famoso artículo de 1975, Eichner y Kregel hablaban de "un nuevo paradigma en Economía", que ellos llamaron "postkeynesiano", pero que aceptaban llamar también "neorricardiano", cuyas figuras principales serían Kalecki y Sraffa, además de Keynes y Von Neumann (p. 1293).

      En el prólogo a su Guía de la economía postkeynesiana (1979), Eichner precisa, sin embargo, que las principales ideas de este paradigma "tienen ya más de veinte años" (p. vii); y, más recientemente, otro postkeynesiano importante, Malcolm Sawyer, ha insistido en que "muchas de las ideas claves usadas por los macroeconomistas poskeynesianos pueden rastrearse hasta los años 30 (especialmente, en la obra de Kalecki y Keynes)" (1991, p. 184). Por su parte, G.

      Harcourt precisa más y señala varios caminos que, partiendo de los clásicos, desembocan en una pluralidad de enfoques postkeynesianos contemporáneos: "El primer camino conduce a Marshall, que influyó directamente sobre Keynes y sobre los postkeynesianos que parten del Treatise y de la Teoría General, Sidney Weintraub, Paul Davidson [los cofundadores del Journal of Post-Keynesian Economics] y (en menor medida) Kregel y Minsky.

      La segunda ruta nos lleva a Marx. Comprende el enfoque revivido por Sraffa, al que recientemente se le ha añadido la contribución de Keynes sobre la demanda efectiva, principalmente en los trabajos de Gareganani, Bharadwaj, Eatwell, Milgate y Pasinetti. Dobb y, más tarde, Meek, que desempeñaron un papel excepcionalmente importante en el mantenimiento a flote de la economía marxista en el Reino Unido desde 1920 hasta los años 50, fueron igualmente importantes en la tarea de relacionar las contribuciones de Sraffa con la economía política clásica y marxiana en los 60 y los 70. El tercer camino pasa también por Marx y llega, pasando por la adaptación de Kalecki de los esquemas de la reproducción de Marx para abordar el problema de la realización, hasta Joan Robinson y sus seguidores (...) Además de estos grupos principales, están algunas figuras individuales sobresalientes, siendo Kaldor la más notable de ellas" (Harcourt 1987, p. 924).

       

                  A pesar de que por el énfasis relativo que pone Harcourt en esta descripción, podríamos bromear diciendo que hay en el postkeynesianismo dos tercios de Marx y un tercio de Marshall, quizás lo más exacto que puede afirmarse de este paradigma, después de analizar los precedentes reivindicados por sus defensores, es que, en el término "post-keynesiano", lo "keynesiano" remite, evidentemente, a Keynes, y lo "post" significa que se incorpora a lo anterior algún elemento de la teoría de Kalecki. Aunque popularmente Kalecki aparece como una especie de Keynes polaco con cierta educación en economía marxista -probablemente menos porque se le considere discípulo de Rosa Luxemburgo que por el hecho de haber vuelto a trabajar a Polonia tras la segunda guerra mundial-, lo cierto es que el elemento distintivo del sistema kaleckiano, y lo que lo diferencia principalmente de Keynes, es su énfasis en el monopolio y su influencia sobre la economía capitalista. En este sentido, los auténticos postkeynesianos kaleckianos irían desde Steindl hasta Keith Cowling y M. C. Sawyer.

       

                  Junto a Kalecki, otra economista considerada casi siempre parte de la corriente postkeynesiana es Joan Robinson, que, desde que escribió su librito sobre economía marxista, en 1942, en el que declaraba no saber previamente nada sobre el tema, sugirió que la única vía que le quedaba a la economía para progresar consistía en "usar métodos académicos para resolver los problemas planteados por Marx" (Robinson 1942, p. 95), entendiendo por "académicos", como dicen Howard y King, "keynesianos" (1992, p. 19). En su etapa neoclásica, Robinson había escrito sobre la "competencia imperfecta" y el monopolio (1933), y esto la predispuso favorablemente hacia la recepción del pensamiento de Kalecki, del que pensaba que había mostrado cómo "el método de Marx proporciona la base para el análisis de la demanda efectiva" (Robinson 1941, p. 240).

      Robinson fue tan crítica, o más, de la teoría laboral del valor como lo había sido Kalecki. Sin embargo, aunque pensaba que la teoría del valor trabajo es "una afirmación enteramente dogmática" (1942, p. 32), "únicamente una cuestión de definición" (p. 34), también creía que era "un ejemplo notable de cómo una noción metafísica puede inspirar un pensamiento original, pese a estar totalmente vacía ella misma de significado operante" (p. 6). Además, estaba convencida, como Samuelson o Steedman, de que "cualquiera de las afirmaciones importantes que [Marx] expresa en términos del concepto de valor pueden ser mejor expresadas sin él" (p. 41).

      Robinson confiesa que al leer El Capital se encontró "con muchas cosas que ni sus discípulos ni sus adversarios me habían hecho prever" (p. 1); sin embargo, a pesar de ser novata, en poco tiempo estuvo en condiciones de traducir "el lenguaje peculiar" y "el complicado método de argumentación" de Marx "en un lenguaje intelegible para el economista académico" (p. 18), y ello a pesar de que Sraffa le "hacía bromas diciendo que yo trataba a Marx como a un pequeño precursor conocido de Kalecki" (p. 1) .

      Treinta y cinco años después, Robinson seguía insistiendo en que la teoría del valor trabajo no es más que un "particular lenguaje" y un "ritual distintivo" o rito iniciático para los marxistas, ya que para éstos "es necesario 'creer en' el valor trabajo" (Robinson 1977, p. 91). Sin embargo, ahora añade, en una línea que recuerda al Sraffa de la teoría "triguera" de Ricardo, que no sólo sobra la teoría del valor sino también la teoría de los precios: "Siempre he pensado que los marxistas cometían un error al dejarse arrastrar al terreno de la teoría de los precios (...) Lo que los marxistas tenían que haber afirmado es lo siguiente: prescindamos de los precios (...) Si dispusiéramos de información completa, sería posible presentar un flujo de producción industrial como una tabla input-output de bienes físicos" (p. 93).

      Sin embargo, se contradice a continuación al afirmar que "lo operativo es el cálculo en términos monetarios, puesto que las decisiones de los empresarios que controlan la inversión y la distribución de la renta se ven influenciadas por los beneficios, no por los valores"

        

       Una rama especial, dentro de la corriente postkeynesiana, la constituyen los autores que se han ocupado fundamentalmente de problemas monetarios con el enfoque analizado en este epígrafe. Estos autores se conocen bien como "teóricos del circuito" -que son fundamentalmente franceses, bien como partidarios del "enfoque endógeno del dinero". La "teoría del circuito surgió en Francia a mediados de los 70 y, como han señalado dos seguidores españoles de esta corriente, cuenta con los antecedentes lejanos de Quesnay, Marx, Schumpeter y Wicksell, y con los más recientes de Kalecki, Keynes -"verdadero fundamento de la 'teoría del circuito' por su nueva concepción de la economía como economía monetaria de producción"- y Hicks, con su "economía del endeudamiento" expresada en Hicks (1974) (véase Martínez y Valverde 1996, p. 39). En realidad, estos autores también puede definirse como "ultrakeynesianos", ya que "su objetivo principal no es otro que elevar hasta sus últimas consecuencias el pensamiento de Keynes, despojándolo de todos los elementos que le son extraños" (ibidem).

      Por consiguiente, su heterodoxia consiste realmente en que "a diferencia de los neoclásicos, que pretenden fundamentar la Macroeconomía en la Microeconomía, la posición de la 'teoría del circuito' es justamente la contraria; los comportamientos individuales son condicionados por las leyes de funcionamiento macroeconómico, hasta el punto de no poder escapar de ellas" (ibid., p. 40). Y son críticos con la economía marxista porque "si el dinero no es integrado explícitamente en los esquemas de reproducción, como sucede en Marx, el circuito de estos autores no puede ser una buena representación de la economía monetaria de producción", y es un hecho, según ellos, que a Marx su objetivo "de probar la necesidad lógica del derrumbe del capitalismo le impidió llevar hasta sus últimas consecuencias la integración", tal y como hizo más tarde Keynes (ibid., pp. 41 y 44). 

                 

      Es una escuela o enfoque de la economía basada en el Keynesianismo. Los economistas post-keynesianos enfatizan la necesidad de una Política Fiscal que fomente la ocupación y las rentas.

      Elementos esenciales de los planteamientos:

      • Flexibilidad de precios

        • La flexibilidad de precios tiene efectos nefastos sobre la economía ya que actúan como factor desestabilizador. La flexibilidad de los salarios reales reducirá la demanda efectiva al disminuir el poder de compra de los trabajadores.

      • La economía monetaria de producción

      • Los modelos deben tener en cuenta que los contratos se pactan en términos de unidades monetarias corrientes y no en unidades de producto.

      Elementos esenciales de los planteamientos:

      • La incertidumbre

        • El concepto Post-Keynesiano de incertidumbre es la incertidumbre radical. El futuro es imprevisible.

      • Pluralismo de ideas y métodos

      • La realidad es multiforme. Eso explica que los economistas heterodoxos, que adoptan una metodología más realista, acepten toda una variedad de teorías y de enfoques complementarios.

      Tendencias del Post-Keynesianismo.

      • La escuela postkeynesiana está formada por un conjunto de economistas o líneas de pensamiento muy heterogéneas. Así se pueden distinguir tres tendencias principales:

        • Fundamentalistas: el máximo exponente de los cuales es Paul Davidson. Se inspiran directamente en Keynes y ponen énfasis en la incertidumbre radical, el dinero, la preferencia por la liquidez y la inestabilidad financiera.

        • Sraffianos: se inspiran en los trabajos de Piero Sraffa e indirectamente en Marx. Se interesan por asuntos relacionados con los precios relativos, los modelos multisectoriales interdependientes, la medida del capital fijo o la determinación de un patrón invariable del valor.

        • Kaleckianos: se inspiran en los trabajos de Michael Kalecki, y por tanto también indirectamente en Marx, pero también en Kaldor y en los institucionalistas. Se ocupan de los problemas microeconómicos de fijación de precios, pero también de los grandes agregados macroeconómicos y de las relaciones mesoeconómicas.

      Autores Post-Keynesianos

      • Paul Davidson

      • Nació el 23 de octubre de 1930 en Brooklyn, New York, es un macroeconomista estadounidense que es considerado como uno de los mas destacados representantes de la rama norteamericana de Escuela Post-Keynesiana.

      • Sus Principales planteamientos fueron:

      Demanda agregada sea igual que el producto agregado. Es decir, aseguran que el sistema -tal como es modelado- funcione de acuerdo a la ley de Say.

      • Nicolás Kaldor

      Nicholas Kaldor (Budapest, 12 de mayo de 1908 - Papworth Everard, Cambridgeshire, 30 de septiembre de 1986) fue un economista de origen judío, que adoptó la nacionalidad británica tras emigrar de su natal Hungría.

      • Sus principales planteamientos fueron:

        • En 1934 propuso el famoso modelo de telaraña para estimar los precios agrícolas. Desarrolló en 1939 el principio de "compensación" llamado óptimo de Kaldor-Hicks.

        • Produjo algunos de los primeros memorandos con respecto a la creación del impuesto sobre el valor añadido.

        • Sus principales investigaciones se relacionaron con el modelo de crecimiento estable, que trata de determinar la variación de la tasa de inversión en función de la tasa de beneficio, que asocia a su teoría de la distribución.

        • Kaldor desde el punto de vista de la economía keynesiana se refirió a los efectos dinámicos de la especulación, de cuyo estudio dedujo una teoría de los ciclos económicos endógenos, que le llevó a debatir con las posiciones de Friedrich Hayek sobre el tema y a afirmar que si un auge económico ha tenido un carácter altamente especulativo, el descenso puede ser muy agudo y conducir rápidamente a un nivel muy bajo.

      • Joan Violet Robinson

      • (1903-1983) fue una economista inglesa, participante del "Circus" de John Maynard Keynes en la década de los treinta y cuarenta. En las décadas siguientes, tras la muerte de Keynes, Robinson formó parte de la denominada escuela postkeynesiana de Cambridge, Inglaterra.

      • Sus principales planteamientos fueron:

        • En el área de la competencia imperfecta, oponiendo una variante a la tradición neoclásica-marshalliana que dicotomizaba la economía en la competencia perfecta o el monopolio absoluto.

        • En 1942 publicó un ensayo sobre economía marxista intentando rescatar los aspectos conceptuales, puramente económicos, de la obra de Karl Marx.

        • Sus aportes más reconocidos vinieron de su trabajo en la teoría del capital y del crecimiento económico en las décadas de cincuenta y sesenta.

      Los planteamientos de los Post-Keynesianos siguen siendo en muchos casos vigentes en la economía, sirvierón en momentos especiales para mejorar aspectos de ésta y en la actualidad sigue siendo estudiada.

      Los economistas de esta escuela creían en las soluciones de la demanda que efectuaban soluciones en los fenomenos económicos. Algunos de los autores post-keynesianos ignoraron algunos planteamientos de antecesor, por los que algunos comentaron: Los economistas post-keynesianos denunciaron esa traición que daba con resultado un “Keynesianismo Clásico”, en palabras de S. Weintraub, “bastardo” como dijo J. Robinson o incluso “hidráulico” en expresión de A. Coddington.

      Michael Kalecki:

      Economista polaco que se especializó en macroeconomía y desarrolló simultáneamente gran parte de los principios que sostendría John M. Keynes, pero al estar escritos en polaco estos no fueron muy conocidos en esos años. Es considerado como uno de los más grandes economistas del siglo XX

      Contribuciones teóricas

      La ecuación de los beneficios

      El primer aspecto teórico sobresaliente es sin duda la ya conocida ecuación de beneficios de Kalecki. Kalecki, cuyas primeras influencias vinieron siempre de economistas marxistas, vio bien claro que el volumen y reparto de las ganancias en una sociedad capitalista era puntos vitales a tratar. Aunque en este sentido Marx dio un gran paso adelante a la hora de ver ciertas relaciones tales como la tasa de plusvalía o la composición orgánica del capital (e incluso un pronóstico futuro sobre la tendencia general de los beneficios) nunca pudo derivar ninguna relación que especificase el volumen total de los beneficios en un período dado.

      La derivación de tal relación la hace Kalecki de modo sumamente conciso, elegante e intuitivo. Empieza haciendo simplificaciones que más tarde abandona. Las suposiciones en cuestión son:

      • dividir toda la economía en dos clases: capitalistas y trabajadores, los cuales los primeros obtienen únicamente como ingreso beneficios y los segundos únicamente salarios.

      • los trabajadores no ahorran.

      • la economía es cerrada (no hay comercio internacional) y tampoco hay sector gubernamental.

      Con estos supuestos Kalecki deriva la siguiente identidad contable:

      Donde es el volumen de beneficios brutos, es el volumen de salarios totales, es el consumo de los capitalistas, es el consumo de los trabajadores e es la inversión bruta que se ha realizado en la economía. Como hemos supuesto que los trabajadores no ahorran, es decir , en la anterior ecuación podemos simplificar esos dos términos y llegar a:

      Esta es la famosa ecuación de beneficios, que dice que los beneficios son iguales a la suma del consumo de los capitalistas más la inversión.

      La distribución de la renta y la constancia de la participación de los salarios

      La distribución de la renta es el otro pilar de Kalecki para construir una teoría del ciclo económico. Para ello, Kalecki supone que las industrias compiten en mercados de competencia imperfecta, más concretamente en mercados oligopolísticos donde las empresas fijan un mark-up (un margen) sobre sus costes medios variables (materias primas más salarios de los empleados en planta que se suponen son variables) para poder cubrir sus gastos generales (los sueldos a los altos directivos y de administración) y obtener una cierta cantidad de beneficios. Que el mark-up que fijan las empresas sea más alto o más bajo depende del grado de monopolio, o la facilidad que tienen las empresas de subir el precio sin ver reducida su cantidad demandada. Lo anterior puede ser resumido en la siguiente ecuación:

      Los determinantes de la inversión

      Todo lo anterior nos permite ver el papel decisivo de la inversión en un sistema capitalista. Si se puede encontrar una función inversión que estuviese bien especificada de algún modo ciertamente se lograrían resolver muchos problemas de la economía capitalista. Este tema fue tratado durante mucho tiempo por Kalecki, ya desde sus inicios, y nunca quedó completamente satisfecho de su solución. Ello se debe a que los factores que determinan las decisiones de inversión son múltiples y no siempre claros. Un examen minucioso de este tema sería intolerablemente largo, con lo que lo mejor será presentar la ecuación del modelo de Kalecki propuesta en uno de sus libros.

      La función de inversión que Kalecki da para el estudio de los ciclos económicos es la siguiente:

      donde es la cantidad de decisiones de invertir en capital fijo, , y son parámetros que especifican la relación lineal, es una constante sujeta a cambios a largo plazo, son ganancias, es el ahorro bruto generado por la empresa y es el acervo de capital fijo. La anterior ecuación muestra que las decisiones de invertir dependen positivamente de la autofinanciación que genera la empresa, de la tasa de variación de los beneficios y de una constante sujeta a cambios a largo plazo, y negativamente del incremento del capital fijo.

      Otros temas:la planificación socialista y el ciclo económico político

      Además de éstos, Kalecki desarrolló también otros temas. Quizás dos de los más sobresalientes de ellos sean toda su teoría de la planificación socialista y su teoría del ciclo económico político. Respecto a la primera de ellas, la mayoría de sus pensamientos están en una de sus últimas recopilaciones de ensayos, y trata temas como el comercio exterior en una economía socialista, el crecimiento económico o la proporción óptima entre las industrias de bienes de equipo y bienes de consumo.

      Respecto al tema del ciclo económico político, es el fundador de una larga serie de estudios que se han hecho al respecto. Dicha teoría dice básicamente que el Gobierno puede aumentar o reducir el paro de forma voluntaria para defender sus intereses. Generalmente intentará reducirlo en épocas en que las elecciones estén próximas y aumentarlo cuando se hayan celebrado las elecciones, para poder “disciplinar” a los trabajadores dejando que su salario real baje y dejar que los capitalistas obtengan una participación más alta en el producto total, que al final son los que más peso tienen en las decisiones estatales. Una aplicación del planteamiento de Kalecki a la actual crisis económica en España y Europa es todavía viable.[]

      Ecuación de Kalecki", que define los beneficios macroeconómicos a partir de unas ecuaciones muy sencillas. Kalecki parte de la contabilidad nacional, en la que el producto nacional nominal verifica que:

      Y = Salarios + Beneficios = Consumo + Inversión


      Kalecki supone, al igual que los economistas clásicos y sobre todo Marx, que los trabajadores gastan casi todo su salario. Si suponemos que los trabajadores consumen todo lo que ganan, y lo sustituimos en la anterior ecuación, tenemos que:


      Beneficios = Consumo sobre beneficios + Inversión


      De modo que en una economía cerrada sin sector público en la que los trabajadores no ahorren, tenemos que los beneficios macroeconómicos de las empresas son exáctamente iguales a la suma de la inversión y al consumo de los capitalistas (sic) sobre sus beneficios.

      Distribucion del ingreso, problema principal de Kalecki.

      Kalecki jamás pensó en términos de “productividad marginal”, tan característico de la economía vulgar neoclásica (marginalismo). Tampoco tuvo en cuenta la tan mentada “libre competencia” o “competencia perfecta”, siempre insistió en las formas monopólicas de dominio de la producción y de los mercados (sin las primeras no podrían existir los segundos), su “grado de monopolio” refleja esto. Kaleckiana es la concepción que el capitalismo funciona “normalmente” con subutilización de “recursos” productivos y que esto tiene una enorme importancia en el problema de la insuficiencia de la demanda efectiva.

      La teoría de la Distribución de Kalecki, en realidad, desciende directamente del análisis de K. Marx sobre la sociedad burguesa como sociedad dividida en clases sociales: propietarios de medios de producción que no trabajan y trabajadores no propietarios, relación asimétrica económica, jurídica y social, lo que determina que unos perciban su ingreso en razón de la propiedad (ganancias) y los otros en base a su trabajo (salarios).

      Es común encontrar en la literatura económica sobre este tema, la afirmación que

      Marx sostenía que el factor determinante de la distribución del ingreso en la economía capitalista es la “lucha de clases”. Dicho así esto no es cierto. Como se ha expuesto en la introducción el pensamiento de Marx al respecto era claro: son las condiciones del proceso de producción, asentado en una previa distribución y posición de los individuos respecto de la apropiación de los medios productivos, lo que determinaba la aparición de los ingresos como correspondientes a clases distintas.

      Nunca sostuvo que la “lucha de clases” era el fundamento del proceso de distribución, pero sí que tal conflicto fijaba las variaciones o nivel relativo de salarios y ganancias. Es decir lo que la lucha de clases hace es modificar las proporciones dentro de la sociedad burguesa a partir de una distribución estructural o social del ingreso y no de la distribución funcional o personal como se suele presentar ahora en la literatura corriente tanto micro como macroeconómica académica.

      Hay dos modalidades teóricas de examinar el problema de la distribución en Kalecki:

      1) Teoría de la distribución a corto plazo, cuyo sostén reside en el concepto de “grado de monopolio”; y

      2) la teoría según la cual los trabajadores gastan lo que perciben como ingresos, mientras que los capitalistas, perciben como ingresos lo que gastan1. En el fondo de la segunda concepción estaría el hecho que la tasa de ganancia sobre el capital invertido está regida por el gasto capitalista total (Gk) pero sobre todo por la tasa de inversión y por las decisiones de ahorro. Esto significa que los capitalistas, en una economía cerrada (aunque el tratar la cuestión como economía abierta no cambia la sustancia del hecho) percibirán como ingresos (ganancias) tanto como “gasten” (en consumo personal Ck y, sobre todo, en inversión I ).

      Grado de monopolio y distribución del ingreso

      Fijación del precio por una empresa

      Esta concepción tiene indudables bases de carácter microeconómico ya que se ocupa de costos, precios, oferta, demanda, mercados, ramas industriales, etc. y aquí se encuentra la original creación de Kalecki sobre lo que él denominó “grado de monopolio”. Hay, pues, una base de “teoría de la empresa” en condiciones no competitivas que él elabora no sólo como diferente sino como opuesta a la concepción microeconómica neoclásica tradicional.

      ¿Cuáles son las diferencias que expone Kalecki respecto del análisis neoclásico de la empresa? La referencia es a la empresa de tipo marshalliano cuyas características sobresalientes consisten, para decirlo de manera sucinta:

      1) multiplicidad de empresarios;

      2) empresas precio-tomadoras (price-takers)

      3) El precio como dato del mercado y señal de escasez;

      4) empresas que producen en equilibrio y que en tal estado “maximizan” ganancias;

      5) Producen con plena capacidad de planta y equipo;

      6) las curvas de costo adoptan la forma de U.

      7) La elasticidad-sustitución de factores productivos;

      Y en el nivel macroeconómico desempeña un papel importante la “función agregada de producción”.

      Para Kalecki todo esto es irreal en la economía capitalista de la primera mitad del siglo XX. Las condiciones monopolistas de la producción y dominio de los mercados exigen otro tipo de análisis por la existencia de otro tipo de empresa completamente distinta de la anterior:

      1) aglomeración de empresas, o sea diferentes formas de coalición y cartelización de las empresas;

      2) Empresas precio-formadoras (price-makers)

      3) El precio no es un dato del mercado sino un resultado de costos y de acuerdos;

      4) La empresa jamás se encuentra en equilibrio ortodoxo ni tampoco maximiza ganancias;

      5) Las empresas producen con capacidad ociosa de planta y equipo; por tanto no hay

      “sustitución de factores”

      6) Las curvas de costo no toman formas de U;

      El último punto fue resultado de la influencia de P. Sraffa y su trabajo de 1926 “The Laws of Returns Ander Competitive Conditions” publlicado en el Economic Journal de ese año. Para Kalecki la curva de costos empresarios a corto plazo adopta la forma de una ele L invertida ( ┘) en razón que el costo marginal (CMg) es constante, (diagramáticamente casi horizontal a la abscisa que mide los niveles de producción), hasta alcanzar o estar cercano a la utilización plena de la capacidad instalada, a partir de lo cual los costos marginales se elevarán con rapidez. En estas condiciones el costo marginal (CMg) se iguala al costo medio (CMe) por lo que la relación precio - costo y, en consecuencia la relación ganancias brutas y salarios, dependerán sólo de la elasticidad de la curva de demanda.

      Todas estas condiciones de desempeño de la empresa capitalista lo llevaron a la formulación de su concepto de “grado de monopolio” y examinar la influencia del mismo sobre la formación de los precios, señalando que cada grupo monopolista de empresas, en cada rama industrial, fija el precio para su producto o productos estableciendo un “excedente de precio” (sobreprecio) por encima de los costos directos unitarios medio que le permitan cubrir los costos fijos y obtener una ganancia, o sea que los grupos monopólicos fijan los precios adicionando un excedente proporcional al costo directo unitario de producción. Y éstos últimos se componen de la suma M (costo de materia prima por unidad de producto) y W(costo salarial por unidad de producto).

      ¿En qué sentido es importante el “grado de monopolio” como uno de los determinantes de la distribución del ingreso? Lo es porque conociendo de qué depende la fijación del excedente de precio y cómo se determina se podrán examinar las variaciones en la distribución del ingreso nacional, que a su vez permitirá observar su impacto en la tendencia del ciclo, en el gasto global y en el grado de utilización de la capacidad instalada.

      Una aclaración adicional se vuelve necesaria. El “excedente de precio” (sobreprecio) no es el “grado de monopolio”, es su resultado ¿qué es, entonces, el “grado de monopolio”? se refiere al poder de los grupos monopolistas para fijar precios, cantidades, productos, mercados, obstáculos a rivales, etc.

      Determinación de salarios, ganancias e ingreso nacional

      Esta es la segunda teoría de la distribución de Kalecki que, en rigor, es una extensión de la anterior y la completa. Es el principio ingreso-gasto que rige las conductas de las dos clases principales de la economía capitalista, cuando afirma que los trabajadores gastan lo que ganan y los capitalistas ganan lo que gastan, es decir que los primeros no ahorran y que los segundos con sus decisiones sobre cuánto invertir determinan la cuantía de sus ganancias, o bien, dicho de otro modo, que las ganancias están determinadas, con retrasos, por la inversión y no que la inversión es la determinada por las ganancias. Dado lo anterior queda claro que los ingresos de los trabajadores, por tanto la magnitud de sus gastos, están determinados por las decisiones de los capitalistas respecto de su gasto total (Gk) y por el “grado” de monopolio en la distribución del ingreso nacional.

      De manera que, entonces, el consumo y la inversión de los capitalistas (Gk) en consonancia con el grado de monopolio constituyen la clave en la determinación del nivel del producto, la demanda efectiva, la ocupación, la capacidad instalada y de las fluctuaciones cíclicas de la economía toda.

      La determinación de los sueldos y salarios

      Kalecki aborda aquí el problema de la participación del trabajo total en el ingreso del sector privado y tomará en cuenta el pago de sueldos además del de los salarios. Para él aquellos van adquiriendo creciente importancia en la suma de los gastos generales y de las ganancias como consecuencia de una rápida concentración del capital. Pero él afirma que así como “la participación de los salarios en el ingreso bruto del sector privado tiene a ser bastante estable en el curso del ciclo”, puede esperarse que “el importe total “real” de sueldos y salarios, V, fluctúe menos durante el curso del ciclo que el ingreso bruto “real” del sector privado, Y” (“Ensayos…” pp.91-92). En consecuencia propuso la siguiente expresión (en términos reales): V=αY+B

      En la cual el coeficiente α es un parámetro positivo cuyo valores están entre 0 y 1 (1 > α > 0), e indica la proporción en que se ven afectados sueldos y salarios al variar el ingreso Y, siendo B un factor constante a corto plazo, es positivo (B > 0) y a largo plazo sufre modificaciones. Luego Kalecki procede a dividir ambos miembros de la ecuación por el ingreso “real” Y, obteniendo:

      V B

      Y =α+ Y

      La determinación de las ganancias.

      Los supuestos del modelo bajo examen son los siguientes:

      a) economía capitalista cerrada

      b) No hay intervención estatal, o bien el Estado presenta cuantas equilibradas.

      c) Los trabajadores no ahorran

      d) período de corto plazo

      e) Precios constantes

      f) Existencia de capacidad ociosa

      g) Existencia de desocupación

      Ecuación simple de las ganancias

      Kalecki plantea, para este caso, que las ganancias (P) después de abonados los impuestos, son iguales a la suma del consumo (C) y de las inversiones (I) de los capitalistas: P=C+I

      Y como considera que el consumo ( C t ) de los capitalistas en un período dado, consiste en una parte estable, constante o autónoma (A) y de una parte proporcional a las ganancias ( Pt −λ ), la fórmula es la siguiente: C t = A + q * Pt −λ

      Ecuación general de las ganancias

      Para obtener esta ecuación Kalecki modifica algunos supuestos de su análisis anterior.

      Ahora postula:

      a) economía abierta, esto significa tener en cuenta el valor de las exportaciones netas (Xn)

      b) Los trabajadores ahorran parte de sus salarios (s)

      c) El Estado incurre en déficit presupuestario (G)

      Luego procede a designar con I´ la suma de la inversión privada (I), las exportaciones netas (Xn), y el déficit presupuestario; con s el ahorro de los trabajadores asalariados y con C el consumo de los capitalistas, la fórmula para las ganancias toma la siguiente forma:

      P = I´ - s + C

      Schumpeter y La Destrucción Creativa

      Problemática: En primer lugar, se trata de un proceso de cambios drásticos y un ritmo caótico, lo cual crea un clima de incertidumbre en el cual muchas empresas no saben defenderse. De hecho se trata de un mecanismo de prueba y error en el que la mayor parte de los intentos resulta un absoluto fracaso

      En segundo lugar, tenemos el problema del empleo. Evidentemente si estamos ante un proceso de destrucción de empresas estamos también ante destrucción de empleo, y aquí entramos en el eterno debate de si las nuevas tecnologías suponen más, menos o igual nivel de ocupación, de hecho hay quien piensa que la competencia del trabajador no es otro trabajador, sino una tecnología más eficiente. En cualquier caso, los trabajadores del sector de las nuevas tecnologías poseen un activo muy valioso, la experiencia adquirida, Por todo ello, el proceso de destrucción creativa exige mercados flexibles, principalmente financieros, para que el flujo de capitales permita la creación de nuevas empresas y la investigación, y laborales, para que los trabajadores despedidos sean inmediatamente recolocados.

      Justificación: Schumpeter consideraba que el verdadero motor del desarrollo económico era la "destrucción creadora" por parte de los empresarios innovadores.

      Resulta difícil de entender la Destrucción Creativa, si bien hay que discernir que se trata de dos elementos inseparables, no hay creación sin destrucción y viceversa, hay que tener claro que si bien se trata de unos mecanismos drásticos el resultado es un incremento en el bienestar de la sociedad en conjunto.

      Breve Biografía: Austriaco nacionalizado americano. Uno de los más prestigiosos e influyentes economistas del siglo XX. Es un erudito de la historia del pensamiento económico.  Aunque sus profesores (Böhn-Bawerk) pertenecieron a la  escuela austriaca, a lo largo de su vida evoluciona,  se hace keynesiano y al final de su vida, influido por el marxismo, predice la caída del sistema capitalista y el paso al socialismo.

      Schumpeter nace el mismo año que su máximo oponente intelectual, John maynard keynes, el economista de mayor influencia durante la primera mitad del siglo XX.

      Es pionero en la introducción del concepto de economía dinámica, propulsada por la innovación.

      Cristaliza su carrera en Estados Unidos enseñando en Harvard y Yale.

      Autor de libros de los cuales se destacan: Ciclos de negocios, Historia del Análisis Económico, Capitalismo, Socialismo y Democracia, Teoría del Desarrollo Económico como los más recurridos.

      Teoría del desarrollo económico:

      Distinguió entre crecimiento económico y desarrollo económico, entendiendo el primero por un proceso gradual de expansión de la producción con productos y técnicas constantes y por desarrollo el resultado de nuevas combinaciones de factores productivos, generalmente a cargo de empresas innovadoras.

      Schumpeter definía el desarrollo económico como el producto de la movilización de los factores existentes para nuevos usos. Y ya no como el resultado de la acumulación incremental de un nuevo capital o inversión.

      En su Teoría del Desarrollo Económico escribió:

      El desarrollo consiste primariamente en el empleo en forma distinta de los recurso existentes, en hacer cosas nuevas con ellos, sin que importe si aumentan o no dichos recursos.

      Esas combinaciones novedosas de medios productivos podían consistir en la fabricación de un bien nuevo (innovación de producto) o en la introducción de un proceso productivo distinto innovación de proceso) y en menor medida en la penetración de un mercado nuevo, en el acceso a fuentes adicionales de materias primas y bienes intermedios o en la generación de un nuevo tipo de organización industrial, como la creación o desaparición de un monopolio.

      La destrucción creativa Describe el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas. Schumpeter desarrollo el concepto de “destrucción creativa” para describir la capacidad transformadora del empresario; un individuo “capaz de sistematizar ideas e implementarlas” tiene que poseer la destreza de ver al mundo con ojos diferentes, ser capaz de poder transformar ideas en negocios sobrepasando las dificultades de los cambios y saber tolerar las presiones inherentes a los paradigmas vigentes en su contexto socioeconómico y tecnológico. Es el emprendedor el que se encarga de reestructurar constantemente la empresa con el fin de, por una parte, lograr un mejor rendimiento de la misma en el mercado; y, por la otra, poder hacer frente a la competencia y mantener el liderazgo en la industria.

      El emprendedor innovador, según lo describe Schumpeter se trata de un individuo fuera de lo común por su vitalidad y por su energía, incluso ante fracasos temporales. El innovador no es un inventor. Este último es generalmente un genio, un técnico/científico amateur o de profesión. El emprendedor crea mercados para los inventos de los genios. El innovador se destaca además por su perseverancia y por su ambición, no por su genialidad. Su motivación no sería la mera riqueza, o el simple hedonismo: el emprendedor schumpeteriano —que proviene de cualquier clase social— sueña con crear un imperio económico, una dinastía empresarial (un nombre, una marca).

      El emprendedor no tenía que ser el “inventor” de una mercancía o el introductor de algún proceso, tampoco tenía, necesariamente, que ser quien aportara el capital. Veía en el capitalismo la existencia de una maquinaria o mecanismo que permitía que la gente actuara como entrepeneur, sin haber adquirido previamente los medios necesarios; según él lo que realmente importaba para ser este tipo especial de empresario era el “liderazgo” y no la propiedad de los medios.

      Para Schumpeter la esencia del capitalismo es el dinamismo, así un capitalismo estático sería una contradicción.

      Las innovaciones y Schumpeter. A este autor se le reconoce como el creador de la “teoría de la innovación”. Su definición de innovación es a través de la función producción, esta describe la manera en que las cantidades de productos varían si los factores de producción también cambian; Schumpeter define: “si variamos la forma de la función producción, en vez de variar los factores, tenemos una innovación”, entonces “definimos simplemente la innovación como el establecimiento de una nueva función producción” . Entendía las innovaciones como variaciones importantes en el sistema económico, “cambios históricos e irreversibles en la manera de hacer las cosas” que se expresaban como cambios en los métodos de producción y el transporte, o en la organización industrial, o en la producción de un nuevo artículo, o en la apertura de nuevos mercados o de nuevas fuentes de materias; cambios fundamentales en algunos de los anteriores sectores o en varios. Son tan importantes las innovaciones que de ellas dependen los periodos recurrentes de prosperidad del movimiento cíclico; fase que él considera como “la forma que toma el progreso en una sociedad capitalista”.

      Schumpeter establece cinco casos de innovación:

    • La introducción de un nuevo bien.

    • La introducción de un nuevo método de producción o comercialización de bienes existentes.

    • La apertura de nuevos mercados.

    • La conquista de una nueva fuente de materias primas.

    • La creación de un nuevo monopolio o la destrucción de uno existente.

    • Un elemento esencial de la economía de la innovación es la creación de crédito, o expansión crediticia. El proceso de innovación en los mercados de bienes y servicios coincide con la puesta en marcha de la innovación financiera, sin innovación financiera, no hay emprendimientos innovadores, y por ende no hay creación de riqueza y empleo. De esta forma, Schumpeter atribuye a los bancos, y la creación secundaria de dinero, un papel fundamental en el capitalismo.

      Las ondas tecnológicas: Según Schumpeter el proceso de creación - destrucción viene determinado por Ciclos de Innovación. Estos ciclos, según Schumpeter, poseen una duración aproximada de 50 - 60 años, comienzan con una fase de altas tasas inversión, continúan con un periodo de madurez en el que el crecimiento se aminora, y finaliza con una drástica y rápida desaceleración, provocada por la llegada de tecnologías más eficientes, dejando en cualquier caso un mayor bienestar en la sociedad. Vemos pues como unas tecnologías desaparecen para dar paso a otras que se asientan sobre los cimientos de las anteriores.

      Schumpeter descubrió varias ondas, o ciclos, de innovación. La primera de ellas surge en 1780, con la aparición de invenciones como la máquina de vapor, llegando hasta 1840. La segunda aparece a mediados del siglo XIX, con la invención del acero y el ferrocarril, y finaliza alrededor de 1900. Durante los siguientes 50 años se desarrolla la tercera onda gracias a la llegada de la electricidad y los motores de combustión interna. Siguiendo a Schumpeter detectamos el comienzo de la cuarta onda a mediados del siglo XX con la industria de la electrónica, aeroespacial, petroquímica e informática, finalizando con la década de los ´80. Esta onda posee una duración de tan sólo 35 años, lo cual supone una gran disminución con respecto a las precedentes. Este hecho se debe en gran medida a la llegada de las computadoras, que permiten un notable incremento de la productividad de las investigaciones.

    • A principios de los ´90 se generaliza el uso de la estructura cliente - servidor y comienza la onda en la cual nos encontramos actualmente. Según los investigadores esta onda tendrá una duración todavía menor que la anterior, estimándose que finalizará allá por el 2010-15, es decir, unos 20-25 años.

    • El Estructuralismo Latinoamericano

      La Con la creación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL en los 40s), organismo regional dependiente de las Naciones Unidas, cuya sede se encuentra en Chile, se propició la generación del pensamiento propio latinoamericano ante los procesos de integración en la economía mundial y así nacieron estrategias orientadas hacia la desarrollo de América Latina, buscando la forma de inclusión en los nuevos procesos de la economía no sólo como meros países exportadores de recursos primarios.

      El concepto de "estructura" se relaciona con los cambios y transformaciones de ciertas variables o proporciones entre variables económicas que se expresan en el largo plazo.

      La escuela estructuralista surgió en oposición a la escuela neoclásica, especialmente bajo el impacto de la crisis mundial de los años treinta. En esta crisis se derrumbaron los precios de las materias primas que exportaba América Latina. La crisis económica, social y política, brindó una oportunidad a destacados economistas como Raúl Prebisch, de revisar la doctrina tradicional (ricardiana) del libre cambio en el comercio internacional. Esa doctrina afirma que el libre comercio es bueno en sí mismo.

      Los pensamientos estructuralistas y sus estrategias se han originando con el objetivo de solucionar el problema de desarrollo económico desproporcional entre los países latinoamericanos, los que son vistos como simple proveedores de materia prima a los países industrializados.

      En los países los latinoamericanos, los modelos de desarrollo están definidos por dos elementos básicos que definen el subdesarrollo: la “heterogeneidad estructural”, es decir, la articulación compleja de formas de producción “avanzadas” o “modernas”, con formas de producción “atrasadas”; y las relaciones de dominación-dependencia que fundamentan su vinculación con los centros de la economía mundo.

      Entre los economistas estructuralistas más reconocidos en América Latina tenemos a Raúl Prebisch, Juan F. Noyola, Aníbal Pinto, Celso Furtado, Osvaldo Sunkel, G. Martner, Enrique Iglesias.

      La heterogeneidad estructural

      En América Latina se mantenía un modelo primario-exportador. Los países latinoamericanos se especializaron en la producción y exportación de productos primarios. El motor de la economía era el mercado externo. En el plano interno se configuró un sistema productivo “dual”: un sector “moderno” integrado por el sector exportador desarticulado del resto de la economía; y un sector “atrasado” o de “subsistencia” orientado a abastecer los mercados locales y sus necesidades de autoconsumo. De aquí surge la heterogeneidad de la estructura productiva de estos países.

      Para los economistas estructuralistas latinoamericanos, la integración dependiente de América Latina con la economía mundial provocó el híper-desarrollo del sector productor de materias primas y el subdesarrollo del sector moderno, dando lugar a la heterogeneidad estructural. Desde la colonia, la inversión extranjera se especializó en explotar las riquezas minerales y los productos agrícolas de la periferia para abastecer al centro con exportaciones, aprovechando la mano de obra barata, algunas veces esclava o semi-esclava. Al mismo tiempo, el centro ocupó estas materias primas baratas para exportar productos industriales. La heterogeneidad estructural resulta de la inserción internacional dependiente de las economías latinoamericanas.

      Análisis Centro-Periferia y el detrimento de los Términos de Intercambio

      Raúl Prebisch (1949), analizó los límites del modelo primario-exportador. La teoría cepalina o estructuralista latinoamericana significó una ruptura respecto a la teoría neoclásica del crecimiento o frente a enfoques historicistas lineales a la Rostow (1953). Se abandonó la idea de que el subdesarrollo era una etapa necesaria anterior al desarrollo, y de que bastaba con detonar un proceso de acumulación en el sector moderno para que el atraso pudiera ser superado. La originalidad de la teoría cepalina consistió en la utilización del concepto centro-periferia y en explicar a partir del mismo, la desigualdad de las relaciones económicas internacionales, así como la heterogeneidad de las estructuras productivas internas.

      La teoría de Prebisch sobre el deterioro de los términos de intercambio de los productos primarios versus los productos manufacturados, que coincidía con la desarrollada por Singer (en 1949), cuestionaba la validez del esquema de división internacional del trabajo que asignaba a la periferia el papel de productor y exportador de productos primarios, como mecanismo eficaz para alcanzar el desarrollo. Prebisch mostraba exactamente lo contrario a lo que la teoría neoclásica del comercio internacional vaticinaba: en el comercio internacional, los países avanzados son los únicos en beneficiarse debido a que el deterioro de los términos de intercambio origina la dependencia externa y se convierte en la causa básica del subdesarrollo.

      No obstante que la productividad en la producción de manufacturas en los centros capitalistas (con sistemas productivos homogéneos y articulados) era superior al crecimiento de la productividad en la producción de productos primarios en la periferia (con sistemas productivos heterogéneos, especializados y desarticulados), lo que haría suponer, de acuerdo con la teoría tradicional, una baja de los precios de las manufacturas mayor que la registrada en los productos primarios, los precios relativos se desenvolvían en el sentido opuesto. Ello significaba que en el marco de esa division internacional del trabajo, los países subdesarrollados no retenían los frutos del progreso técnico y estos tendían a concentrarse en el centro. Mientras los salarios reales tendían a estancarse en los países periféricos, estos y las utilidades aumentaban en los países centrales lo que se traducía en tasas de acumulación más altas y mayores ingresos en éstos, mientras que en la periferia se bloqueaba el proceso de acumulación de capital y se limitaba considerablemente la posibilidad de elevar los salarios reales. La misma relación centro periferia y de concentración del progreso técnico se reproducía en el seno de las sociedades latinoamericanas en favor del sector “moderno” y de determinados espacios urbanos y regiones, y en detrimento del sector “atrasado”.

      Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)

      A partir de lo anterior, la conclusión a que llegaba la CEPAL consistía en que era necesario promover un nuevo modelo de desarrollo para hacer posible la acumulación de capital y el desarrollo. Si el modelo primario-exportador no se traducía en beneficios para los países de la región, había que apostar entonces a una política específica que les permitiera superar el subdesarrollo, y dicha política apuntaba a la industrialización: solamente produciendo y exportando manufacturas podrían los países latinoamericanos alcanzar el tan ansiado desarrollo.

      Así, en un principio la industrialización la justificaba la CEPAL tanto por el deterioro de los términos de intercambio como por la necesidad de absorber la fuerza de trabajo excedente en los sectores primario y terciario, así como por la necesidad de generar rápidamente progreso tecnológico gracias a la acción del Estado sobre el proceso de industrialización.

      Las tres principales justificaciones para la industrialización sustitutiva se plantearon en la primera formulación de la CEPAL a fines del 40 y durante el 50. Primero, la restricción externa al crecimiento se atribuía a la caída de la relación de precios del intercambio para los productos primarios y a las barreras de acceso al mercado para las manufacturas, que necesitaban una fuente interna de crecimiento. Segundo, se advirtió la necesidad social de aumentar rápidamente el empleo para absorber la fuerza de trabajo creciente y ofrecer mejores oportunidades a la fuerza de trabajo subempleada de la agricultura campesina, lo que los sectores primarios de exportación no podían lograr. Tercero, la industrialización bajo la dirección del Estado fue vista como la única forma de generar rápidamente progreso tecnológico, porque los beneficios de un aumento de la productividad en el sector primario de exportación serían percibidos por los importadores y no por los exportadores.

      La CEPAL concebía la industrialización como un catalizador capaz de acelerar el crecimiento económico y de absorber una fuerza de trabajo creciente, evitando en lo posible la generación de excedentes de mano de obra en los sectores primario y terciario y, por tanto, la reducción salarial y el consiguiente deterioro de los términos de intercambio. O dicho en otros términos, solamente sustituyendo importaciones de manufacturas y de bienes de capital por producción nacional, cesarían las transferencias de ingreso de los países latinoamericanos hacia los países centrales del sistema, facilitando la superación del subdesarrollo.

      Para ello se requería de la acción del Estado, a fin de establecer la protección respectiva y de construir la infraestructura material que tal proceso de industrialización demandaba y requería.

      No obstante, la confianza en las bondades de la ISI en América Latina empezó a ser cuestionada ya a finales de los años 50. El progresivo agotamiento de la ISI se debió a dos factores principales (Bustelo, 1999):

      • La estrechez y saturación del mercado interior por su incapacidad para diversificar las exportaciones en dirección de las manufacturas.

      • El estrangulamiento de la balanza de pagos debido a que la ISI fue, más que el remplazo de las importaciones por bienes de fabricación local, la sustitución de unas importaciones (de bienes de consumo) por otras (de bienes de capital).

      El Neoestructuralismo

      La recesión económica producto del endeudamiento internacional así como también del fracaso en la implementación de las políticas estructuralistas y neoliberalistas para el desarrollo a mediados de los años 80, originó a principio de la década de los 90 una nueva discusión sobre el desarrollo de América Latina.

      El concepto de Transformación Productiva con Equidad de 1990 nació después de una revisión hecha por la CEPAL al viejo modelo del Estructuralismo, y es visto como la base fundamental del Neoestructuralismo. Esta renovación del pensamiento estructuralista fue liderada por Fernando Fajnzylber.

      A partir del trabajo de Fernando Fajnzylber, en el seno de la CEPAL se fue elaborando un diagnóstico de la crisis de los países latinoamericanos alternativo al del Consenso de Washington; según el diagnóstico cepalino las causas de la crisis estaban ligadas al carácter rentista del modelo de desarrollo latinoamericano.

      El informe publicado por la CEPAL en 1990 titulado Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria de América Latina y el Caribe en los años noventa, presenta un diagnóstico alternativo al neoliberal, sobre la situación de subdesarrollo de los países que habían aplicado la industrialización por sustitución de importaciones, recogía un conjunto de recomendaciones de política económica que obedecían a una concepción neoestructuralista del problema del subdesarrollo latinoamericano y a las enseñanzas que había dejado la crisis de los años ochenta.

      La propuesta de políticas económicas Neoestructuralistas inspiradas en la estrategia de “transformación productiva con equidad” pretendía crear nuevas fuentes de dinamismo que permitiesen alcanzar algunos de los objetivos de una nueva concepción de desarrollo basada en crecer, mejorar la distribución del ingreso, consolidar los procesos democratizadores, adquirir mayor autonomía, crear las condiciones que detengan el deterioro ambiental y mejorar la calidad de vida de toda la población.

      Puntos principales del modelo Neoestructuralista:

      a) La CEPAL, a través de la formulación de nuevas alternativas y estrategias para el desarrollo, recomienda una homogenización de la economía regional, a través de reformas estructurales, por ejemplo: la reducción gradual de impuestos aduaneros, así como un acoplamiento con la economía mundial.

      El desarrollo fue comprendido después de la revisión de la CEPAL como un “Proceso Holístico”, en el cual elementos macro- y microeconómicos, así como las estructuras sociales y políticas deben ser tomadas en cuenta.

      b) El Estado tiene un papel muy importante en ambos modelos estructuralistas, ya que tiene como tarea regular todas aquellas actividades de orden político, en donde el estipula criterios para una economía social de mercado.

      En el Neoestructuralismo, el Estado juega un papel central y catalizador de las energías sociales que den vida al desarrollo, un Estado con una administración pública altamente profesionalizada, sentido de responsabilidad colectiva, que desarrolle la potencialidad creativa de la población y la soberanía del uso de los recursos naturales. El papel del Estado es fundamental para mantener las reglas de juego, garantizar la democracia y la redistribución

      c) El Neoestructuralismo ofrece importantes estrategias para alcanzar una efectiva equidad social; a través de una economía social de mercado dirigida por el Estado. Así la CEPAL no deja en manos del mercado la tarea de distribuir de una forma "justa" los ingresos, sino; el Estado es el encargado de plantear las directivas.

      El Neoestructuralismo no defiende explícitamente la política de Reforma Agraria, a pesar de que hay un consenso que asegura que una distribución más eficaz de los ingresos vendría de la efectiva ejecución de la reforma agraria.

      El desarrollo sustentable  ha sido otro de los aspectos fundamentales del desarrollo tratados por el Neoestructuralismo. Una estrategia de crecimiento basada en la exportación de los recursos naturales, manufacturados o no, no podría ser sostenible y esa competitividad espuria se iría erosionando en poco tiempo, a la vez que iría empeorando la calidad de vida de la población. Por tanto, la conservación del medio ambiente sería un elemento más de la estrategia de desarrollo, una vez superada la falaz dicotomía entre medio ambiente y desarrollo.

      Para incorporar la dimensión ambiental en el proceso de desarrollo la actividad prioritaria debería ser la formulación de políticas nacionales de educación y comunicación, al objeto de aumentar la conciencia pública sobre el problema de sustentabilidad del desarrollo.

      Además, se haría necesaria una mayor reglamentación ambiental en materia de salud, contaminación de mares, gestión de cuencas hidrográficas, transporte, eliminación de residuos peligrosos, etc. También se hacía imprescindible vincular la política económica con el medio ambiente, de forma que los precios de los bienes y servicios reflejasen el coste social de su producción (impuestos de contaminación a las industrias, tarifas de circulación vial, peajes en zonas congestionadas de grandes ciudades, sobre-precio de la energía...) y que se incluyese el impacto ambiental en la evaluación de los grandes proyectos de inversión. Por otro lado, podría haber una importante fuente de dinamismo económico en todas aquellas actividades vinculadas a las energías limpias, la eliminación de residuos, el tratamiento de aguas, el reciclaje, etc.

      En conclusión, esta revitalización del pensamiento estructuralista de la CEPAL denominado Neoestructuralismo, tenía como objetivo la aplicación de una estrategia que permitiera alcanzar un crecimiento económico sostenido mediante una inserción eficaz en la economía mundial, una generación suficiente de empleo productivo y una reducción de la heterogeneidad estructural.

      ECONOMÍA INSTITUCIONAL

      En contraste con el pensamiento económico convencional, según el cual el problema económico fundamental es el consistente en la asignación de recursos la distribución de la renta, los economistas institucionalistas dan primacía al estudio de los problemas de organización y poder del sistema económico. Mientras la ortodoxia económica tiende a identificar la economía con el mercado, la heterodoxia económica representada por los economistas institucionalistas sostiene que la economía es más que el mercado. Según esta corriente doctrinal, en un sistema económico existen múltiples instituciones que interactúan, una de las cuales es el mercado, y es el conjunto de ellas que determina la asignación de recursos en una sociedad. La economía institucional constituyó la primera crítica seria a la economía neoclásica. Sus primeros antecedentes se hallan en la escuela histórica alemana.

      Institución

      • Una institución se define como la acción colectiva que controla, libera y amplía la acción individual."

      • "...But the smallest unit of the institutional economists is a unit of activity -- a transaction, with its participants. Transactions intervene between the labor of the classic economists and the pleasures of the hedonic economists, simply because it is society that controls access to the forces of nature, and transactions are, not the "exchange of commodities," but the alienation and acquisition, between individuals, of the rights of property and liberty created by society, which must therefore be negotiated between the parties concerned before labor can produce, or consumers can consume, or commodities be physically exchanged..." "... Sin embargo, la unidad más pequeña de los economistas institucionales es una unidad de actividad - una transacción, con sus participantes transacciones intervienen entre el trabajo de los economistas clásicos y los placeres de los economistas hedonistas, simplemente porque es la sociedad que controla. acceso a las fuerzas de la naturaleza, y las transacciones no son, el "intercambio de mercancías", pero la enajenación y la adquisición, entre los individuos, de los derechos de propiedad y libertad creada por la sociedad, que por lo tanto, deben ser negociadas entre las partes interesadas antes del parto puede producir, o consumir los consumidores pueden, o las mercancías se intercambian físicamente ... "

      Nombre institucionalistas es dado a un grupo de economistas disidentes (heterodoxos) que durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx compartieron su oposición a las teorías económicas entonces en boga. Entre los primeros economistas institucionalistas hay que mencionar a Thorstein Veblen (1857-1929), John R. Commons (1862-1945) y Wesley C. Mitchell (1874-1948). Elanálisis de la utilidad en el comportamiento del consumidor y la teoría de laproductividad marginal de la distribución fueron los primeros blancos de las críticas de los institucionalistas. En los trabajos de Veblen se contiene una crítica tan acre y severa del capitalismo como la contenida en la obra de Marx; su obra más conocida es La teoría de la clase ociosa (1899).

      La idea de que la búsqueda privada del máximo beneficio puede frustrar la consecución del máximo bienestar nacional es expuesta por Mitchell en su Ciclo de los negocios (1913). Las principales aportaciones de John R. Commons, el otro miembro de la tríada institucionalista, lo fueron en materia de la legislación laboral y las relaciones industriales, así como en el campo de la administración pública; sus principales obras son Fundamentos legales del capitalismo (1924) y Economía política institucional (1934).

      Aunque sus antecedentes más inmediatos se hallan en Europa y, en especial, en la escuela histórica alemana, la economía institucional fue un movimiento típicamente americano, que fundamentó el análisis de la realidad económica en el estudio de la estructura y el funcionamiento de las instituciones. Un movimiento que surgió como una denuncia de una realidad social con muchas deficiencias e injusticias y como reacción intelectual frente a una ciencia económica que se mostraba incapaz de sugerir soluciones para transformarla. Con clara influencia en el New Deal del presidente F. D. Roosevelt, la doctrina institucionalista no tuvo excesivo arraigo, ni siquiera en los Estados unidos  en donde nació. La influencia institucionalista se aprecia, sin embargo, en autores tan prestigiosos como John K. Galbraith, Simons Kuznets, K. E. Boulding, Ronald H. Coase, Alfred D. Chandler, Jr., Olivier Williamson, entre otros.

      Principales representantes


      Thorstein Bunde Veblen, nacido Tosten Bunde Veblen - Palo Alto, Francisco, California, 3 de agosto de 1929) fue un sociólogo y economista estadounidense.

      Nació en Cato, Wisconsin, hijo de inmigrantes noruegos. El noruego era la lengua utilizada en el hogar. Posteriormente Veblen tradujo las sagas noruegas al inglés. . Su obra más importante es La teoría de la clase ociosa (1899), una mirada satírica a la sociedad norteamericana escrita mientras era profesor en la Universidad de Chicago.(de la cual fue expulsado por indiscreciones sexuales con la estudiantes) En esta obra definió los términos ampliamente utilizados en sociología consumo ostensible y emulación pecuniaria

      John R. Commons (1862-1945)

      Nacido en Hollansburg, Ohio, John R. Commons tenido una educación religiosa que le llevó a ser un defensor de la justicia social a temprana edad. After graduating from Oberlin College , Commons earned his PhD at Johns Hopkins University , where he studied under Richard T. Ely and, after appointments at Oberlin and Indiana University, began teaching at Syracuse University in 1895. [ 1 ] In spring 1899 Syracuse dismissed him as a radical. [ 2 ] Eventually Commons re-entered academia at the University of Wisconsin in 1904. [ 3 ] Después de graduarse de la universidad de Oberlin, Commons obtuvo su doctorado en la Universidad Johns Hopkins , donde estudió con Richard T. Ely , y después de las citas en el Oberlin y la Universidad de Indiana, comenzó a enseñar en la Universidad de Syracuse en 1895. En la primavera de 1899 lo destituyó de Siracusa como un radical. Con el tiempo volvió a entrar en los Comunes la academia en la universidad de Wisconsin en 1904.

      Commons es conocido por el desarrollo de un análisis de la acción colectiva por el Estado y otras instituciones , que él vio como esencial para la economía comprensión. In this analysis, he continued the strong American tradition in institutional economics by such figures as the economist and social theorist Thorstein Veblen . En este análisis, se continuó con la tradición americana en la economía institucional por figuras como el economista y teórico social Thorstein Veblen . His notion of transaction is one of the most important contribution to Institutional Economics. [ 6 ] This institutional theory was closely related to his remarkable successes in fact-finding and drafting legislation on a wide range of social issues for the state of Wisconsin . Su noción de la transacción es una de las más importantes contribuciones a la economía institucional. Esta teoría institucional está estrechamente relacionado con sus éxitos notables en la investigación de los hechos y la redacción de legislación en una amplia gama de temas sociales para el estado de Wisconsin. He drafted legislation establishing Wisconsin's worker's compensation program, the first of its kind in the United States . Redactó una legislación que establezca de Wisconsin de compensación al trabajador del programa, el primero de su tipo en el Estados Unidos

      (Rushville, 1874 - Nueva York, 1948) Economista estadounidense. Fue uno de los primeros investigadores que utilizó la técnica estadística para el estudio de los fenómenos económicos y, en particular, para determinar los niveles de actividad económica (ciclos económicos). Su trabajo supuso un gran impulso al trabajo cuantitativo de muchas ramas de esta disciplina.

      Mitchell recibió su licenciatura de la Universidad de Chicago en 1899. Allí tuvo ocasión de ser uno de los alumnos de Thorstein Veblen y John Dewey. Más tarde completó sus estudios en las Universidades de Halle y Viena y fue profesor en las de Chicago (1900-1902), California (1902-1912) y Columbia (1913-1919).

      Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como jefe de la sección de Índices de Precios Industriales de la guerra y también sirvió como responsable del Comité de Investigación de Asuntos Sociales durante el mandato del presidente Herbert Hoover. Finalizado el conflicto, continuó su labor docente en la New School For Social Research (1919-1921) de Nueva York donde, además de profesor, fue uno de los primeros directores del centro. Un año después de ingresar en la escuela colaboró en la fundación de la Oficina Nacional de Investigación Económica y se convirtió en su director.

      Expuso sus teorías económicas en varios libros, entre los que destacan Business Cycles (1913); The Making and Using of Index Numbers (1915), de gran repercusión e influencia para mejorar los resultados estadísticos de los índices de producción y precios; Business Cycles: The Problem and Its Setting (1927), The Backward Art of Spending Money (1937) o la obra coproducida con A.F.Burns, Measuring Business Cycles, publicada en 1946, dos años antes de su muerte. También escribió numerosos artículos sobre la Teoría Institucional. En el año 1967 se publicaron las notas de sus conferencias centradas en sus teorías sobre la economía y la sociedad

      Es el autor de la célebre teoría de los poderes compensatorios. Además de haber sido uno de los economistas más populares, Galbraith fue diplomático, novelista, cronista periodístico y asesor político de referencia.

      Nació el 15 de octubre de 1908 en una granja de Dunwich Township-Iona Station (Ontario, Canadá). Hijo único de William Archibald y Catherine Kendall Galbraith, que murió de un ataque cardiaco cuando John sólo contaba con 14 años.

      Sus exitosos libros divulgativos han estado siempre en las listas de best-sellers. Ha escrito 33 obras, siendo la más famosa La sociedad opulenta (1958), donde explicaba la riqueza de los Estados Unidos de América en bienes de consumo y su pobreza en servicios sociales, en la idea de la existencia de un consumo masivo -para Galbraith innecesario- promovido artificialmente por la publicidad y de un espectacular crecimiento con desigualdades internas e inflación. Según Galbraith, la brecha entre la provisión de bienes de consumo y sociales llegó a ser desproporcionada, lo que sería de un efecto problemático: “cuanto mayor sea la cantidad de bienes que adquiere la gente, tanto mayor es el volumen de envoltorios que desecha y tanto mayor es la cantidad de basura que se debe eliminar. Si no se proporcionan los servicios de saneamiento adecuados, la contrapartida de una opulencia creciente será una suciedad cada vez más intensa” (La Sociedad Opulenta, pp.243-244). Hayeck se opuso al razonamiento de Galbraith según el cual un deseo (en este caso consumista) deja se ser importante sino es innato, dado que para el austriaco, la práctica totalidad de deseos individuales (salvo excepciones como la comida, techo y sexo) no tienen origen en el individuo, sino que son aprendidos, sin dejar de ser por ello importantes. Otro punto de vista opuesto es el de Gary S. Becker y George J. Stigler, cuando dicen que la publicidad es informativa más que manipuladora. En 1999, un jurado de la editorial Modern Library consideró a La sociedad opulenta en el puesto 46 de los 100 mejores libros del siglo de no ficción en inglés.

      Partidario del enfoque social y cultural de la economía, más que del numérico. Influenciado por el pensamiento de Henry George. Crítico con la escuela neoclásica, Galbraith fue un liberal (en el sentido americano) de tradición keynesiana y estuvo considerado por muchos como el último gran heredero del viejo Institucionalismo Americano

      El institucionalismo como Doctrina económica que hace hincapié en el papel desempeñado por las instituciones en el ámbito y orientación de las decisiones económicas, en sus efectos y en la actividad económica general. Institucionalismo.

       

      Los críticos de la escuela han sostenido que el concepto de "institución" es tan central para todaS las ciencias sociales que no tiene sentido utilizarla como un término exclusivo de una escuela teórica particular. En la práctica ha habido un debate a menudo confuso acerca de cuáles académicos son "institucionalistas" o no - y una confusión similar acerca de lo que se supone que debe ser el núcleo de la teoría. En otras palabras, se alega que, al final del día, el concepto de la influencia de las instituciones sobre el actuar individual es tan general y aceptado que ha llegado a significar cualquier cosa para cualquiera, que, en consecuencia, en realidad no significa nada. De hecho, se puede argumentar, como se ha hecho desde temprano, que el término "institucionalistas" estaba fuera de lugar, ya que Veblen, Hamilton y Aíres estaban preocupados por la evolución (y la "objetivación") de las fuerzas de la tecnología, y las instituciones tenían un lugar secundario dentro de sus teorías. Las instituciones eran casi una especie de "anti-cosas", su preocupación fundamental era en la tecnología y no las instituciones. En lugar de ser "institucionalistas", Veblen, Hamilton y Ayres eran “anti-institucionales.

      Instituciones

      Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y moldeables.

      Se puede entender por institución “el marco de leyes o derechos naturales dentro de los cuales los individuos actúan como reclusos [...] A veces se considera institucional a todo lo que señale crítica a la economía clásica o hedonista [...] A veces parece ser economía institucional todo lo que sea `dinámico' en vez de `estático' [...] o acción de masas en vez de acción individual” (Commons, 1931).

      Instituciones ceremoniales

      Son la súper estructura que regulan el orden social y económico el marco jurídico de una sociedad; las normas que deben conducir a un desarrollo sostenido a la sociedad

      Instituciones técnicas

      Son la infra estructura de la sociedad las empresas que son reguladas por el marco jurídico y que son la expresión del desarrollo de una sociedad.

      Cambio de enfoque en el análisis

      • Cambio de énfasis antes y después de la fusión entre los supuestos utilitaristas, el equilibrio general y la optimización

      Para los utilitaristas de lo que se trata es de convertir la moral en ciencia positiva, capaz de permitir la transformación social hacia la felicidad colectiva. 1) que el objeto propio del deseo es el placer y la ausencia de dolor 2) que todos los placeres son cualitativamente idénticos y, en consecuencia, su única diferenciación es cuantitativa   3) los placeres de las distintas personas son conmensurables entre sí. En otros términos, si el segundo principio suponía una indiferencia ión cualitativa de los placeres para un mismo individuo, este afirma una indiferenciación cualitativa inter individuos. En efecto, si el origen o la modalidad de la sensación placentera (como la del dolor) son variables irrelevantes, el bien global de una persona cualquiera queda determinado unívocamente por el sumatorio de las magnitudes de las distintas modalidades de sensación.

      • “La economía pasó de ser el estudio de las causas de la riqueza a ser la ciencia de la elección” (Lozano, 1999, 101).

      Dicho de otra forma, lo que pretende la economía es ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer

      • La perspectiva de los costos de transacción abrió un espacio de interpretación al problema de las externalidades (Bejarano, 1999).

      • Si los costes de transacción son positivos, “la solución eficiente no podría producirse con independencia de la norma jurídica elegida respecto de la delimitación de derechos establecidos.

      Principales aporte

      El Institucionalismo ve las relaciones de mercado como resultado de la interacción compleja de diversas instituciones (por ejemplo, las normas sociales y jurídicas, empresas, estados, etc., todas las cuales afectan el comportamiento de los individuos )

       la dicotomía ceremonial/instrumental. Según Veblen, aunque toda sociedad depende de ciertas herramientas y habilidades para proseguir el proceso vital, hay una estructura que confiere un estatus distinto a cada miembro de la sociedad y que se opone a los imperativos instrumentales (tecnológicos

      Se analizan las políticas de los países en desarrollo, y sus diferencias y semejanzas con las políticas de los países desarrollados

      El cambio institucional está asociado a la posibilidad de modificar las reglas, los derechos y las costumbres.

      La Elección Pública y los estudios sobre el mercado político, los grupos de interés y la burocracia.

      El hombre no es un calculador mecánico de dolores y placeres sino que se embarca en actividades por el deseo de emulación pecuniaria.

      La nueva economía institucional

      Con el desarrollo de teorías de asimétrico y la información distribuida una tentativa fue hecha para integrar institucionalismo en la corriente principal economía neoclásica, bajo título nueva economía institucional. Sin embargo, esta última variante del institucionalismo no pudo reemplazar la escuela clásica, porque los economistas heterodoxos la discuten eran heredero a lo que perciben como los defectos de la  economía neoclásica. Específicamente, la  nueva economía institucional no pudo evitar críticas del reduccionismo y la carencia del realismo: éstos fueron nivelados en economía neoclásica para con eficacia no hacer caso de las instituciones, y en nueva economía institucional para procurar reducir a instituciones “a las resoluciones racionales” y “eficientes” al problema de costes de la transacción

      El principio básico en torno al cual giran las diferentes teorías pertenecientes a la NEI es que en toda actividad económica se establecen vínculos entre los agentes económicos, vínculos que vendrán representados por alguna clase de contrato, explícito o no.

      De acuerdo al nivel de complejidad que cada contrato exija para que la relación entre los agentes se dé satisfactoriamente, se optará por una u otra estructura para llevar a cabo la operación. Esta estructura se elegirá siguiendo un criterio de eficiencia.

      Todas estas teorías hallan su origen común en la década de los 30, con los trabajos de Karl Llewellyn (1931) en lo que respecta a leyes contractuales, Ronald Coase (1937) en cuanto al ámbito económico, y Chester Barnard (1938) en teoría de la organización . Estos autores mostraron preocupación similar hacia el entendimiento de las organizaciones, aunque se enfocaron en disciplinas diferentes.

      Los autores mencionados introdujeron ideas novedosas desde el seno de tres disciplinas distintas. Uno de sus elementos característicos es la inclusión y mixtura de elementos pertenecientes al derecho, a la teoría organizacional y a la economía. Su propósito es estudiar los lazos contractuales (derecho) que se establecen dentro de las organizaciones (teoría organizacional) siguiendo un criterio de eficiencia (economía).

      El aspecto del derecho al que se le confiere mayor importancia en el análisis neo-institucional es el referido a las leyes contractuales, en el caso de la teoría organizacional se hace uso especial de la definición de individuo que plantea.

      Siguiendo a Bernard, en todo estudio sobre organizaciones debe tenerse como premisa el hecho de que están formadas por un conjunto de individuos, cada uno con un esquema de preferencias, motivaciones e intereses distintos. Bernard pretende explicar cómo dentro de una organización estos elementos de la conducta pueden evolucionar hasta llegar a un grado de cooperación en el que cada individuo es capaz de contribuir desinteresadamente al desenvolvimiento de la organización, puesto que cambia su sistema de valores propio por uno relativamente común. Para ello, y para realizar cualquier estudio sobre dinámica organizacional en general, debe llegarse primero a una definición del individuo con el que se trabaja, para de allí proceder al análisis.

      En este orden de ideas, para cubrir el conocimiento requerido sobre la NEI, se ha decidido estudiar, en primera instancia, los supuestos conductuales en los que se basa, para de allí entender el enfoque que se le otorga a los contratos y, por último, verificar las diferentes formas en que se ha tratado de manejar eficientemente el problema de la contratación, dadas las características individuales planteadas.

      Representantes del nuevo institucionalismo

      Theodore William Schultz es un economista estadounidense que obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1979, compartido con Arthur Lewis, por su investigación pionera en el desarrollo económico con atención particular a los problemas de los países en desarrollo. 

      Nacido en Arlington, estudió en la Universidad de Wisconsin, ejerciendo como profesor de economía agrícola en las de Iowa y Chicago. Además de su especialidad en economía agraria, trabajó también en economía laboral, donde hizo interesantes aportaciones al análisis del capital humano.

      Oliver E. Williamson (1932)

      Williamson es un destacado teórico del nuevo institucionalismo. Doctorado por la Carnegie-Mellon University en 1963 es actualmente profesor de "Economics and Law" en la Universidad de California en Berkeley. 

      Es el autor del concepto de "mecanismos de gobierno" para referirse a los sistemas de control del riesgo asociado a cualquier transacción. Sus campos principales de investigación son la economía de las instituciones, la estrategia de las organizaciones, la burocracia, la política y los costes de transacción.

      Ronald H. Coase (1910)

      Premio Nobel 1991

      Economista británico, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1991 por su descubrimiento y clarificación del significado de los costes de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía. Es considerado el iniciador del campo de estudio del Análisis Económico del Derecho con su publicación en 1960 de lo que se ha dado en llamar el Teorema de Coase.

      Estudió en la London School of Economics y empezó a trabajar como profesor en la Dundee School of Economics and Commerce (1932-1934), en la  University of Liverpool (1934 -1935) y en la London School of Economics (1935-1939 y 1946-1951). Emigró a Estados Unidos, trabajando en la University of Buffalo, en el Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences, en la University of Virginia y, desde 1964, en la University of Chicago. Fue editor de la revista "Law and Economics" de 1964 a 1982. 

      Sus padres habían sido empleados de correos y quizá por eso manifestó un permanente interés por el estudio de los servicios públicos británicos habiendo publicado artículos sobre los servicios de correos, los faros y las emisoras públicas de radio. El artículo de 1960 "The problem of Social Cost" es considerado el artículo más citado en la literatura económica de todos los tiempos y países, pero sus ideas seminales ya estaban explícitas en el artículo "The Nature of the Firm" de 1937: que cualquier sistema de asignación de precios tiene un coste y que es posible hacer un análisis económico de las reglas, las formas organizativas y los métodos de pago.

      Harold Demsetz, 1930

      Economista nacido en Chicago, obtuvo el grado de BA por la Universidad de Illinois y el MBA y Ph. D. por la Northwestern University. Ha sido profesor en la Universidad de Michigan, en la de Chicago y en UCLA, donde dirigió el Departamento de Economía entre 1978 y 1980.

      Su trabajo está centrado en la teoría de la empresa, derechos de apropiación, y problemas de los monopolios y la competencia.

      Entre otros honores, es director de la Mont Pelerin Society y Doctor Honoris Causa por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

      James M. Buchanan Jr. (1919)

      Premio Nobel  1986

      Economista norteamericano obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1986 por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales de la teoría de la adopción de decisiones económicas y políticas.

      Buchanan estudió en las universidades de Tennessee y Chicago y ejerció la docencia en las de Pennsylvania y Virginia. Especialista en Hacienda Pública, realizó interesantes estudios sobre el papel de la inflación como impuesto y sobre la naturaleza de la Deuda Pública. Es líder y teórico de la corriente Public Choice que analiza la forma en que se adoptan las decisiones públicas que influyen en el funcionamiento del sistema económico.

      Los críticos de la escuela han sostenido que el concepto de "institución" es tan central para todas las ciencias sociales que no tiene sentido utilizarla como un término exclusivo de una escuela teórica particular. En la práctica ha habido un debate a menudo confuso acerca de cuales académicos son "institucionalistas" o no - y una confusión similar acerca de lo que se supone que debe ser el núcleo de la teoría. En otras palabras, se alega que, al final del día, el concepto de la influencia de las instituciones sobre el actuar individual es tan general y aceptado que ha llegado a significar cualquier cosa para cualquiera, que, en consecuencia, en realidad no significa nada. De hecho, se puede argumentar, como se ha hecho desde temprano.

      El destino de un paradigma institucional sigue siendo incierto. Además hay un reconocimiento de la economía americana de que las instituciones no pueden suponerse dadas La corriente institucionalista es un paragua bajo el cual se refugian muchas ideas interesantes y productivas.

      Economía Feminista

      Introducción

      La Economía Feminista reúne varios elementos que la caracterizan, debido a que realiza grandes aspectos centrales de los enfoques que predominan en la disciplina económica.

      Todos sabemos que la economía es una ciencia encargada de crear y distribuir riquezas, por este motivo no puede hacer caso omiso a las desigualdades entre mujeres y hombres.

      En ese sentido podemos decir, que la economía feminista busca nuevos horizontes para conseguir una mejor calidad de vida para todas las personas, así como recuperar actividades que han sido invisibles a través del tiempo y realizadas por las mujeres.

      Incorpora las relaciones de género como relaciones sociales de poder, los temas abordados incluyen el trabajo y el empleo, el uso del tiempo y los cuidados, la pobreza, las políticas macroeconómicas y sus efectos. Así como los conceptos de bienestar, desarrollo, y pobreza tienen una importancia central.

      La Economía Feminista considera a los seres humanos en su relación con el mundo, muestra mucha atención al abastecimiento de la vida humana, es decir, las mercancías y los procesos necesarios para la vida, lo que quiere decir, que el ser humano es el centro de su investigación económica, elevando el cuidado de las personas, la salud, la educación, la alimentación y la vivienda.

      Problemática

      La Economía Feminista ha presentado en los últimos tiempos grandes logros como:

      • Incremento de la participación de la mujer en diversos niveles.

      • Derechos sociales y culturales.

      • Igualdad ante la ley.

      • Acceso a los espacios de poder.

      • Otros.

      La Economía Feminista, es la acción de recuperar aquellas actividades que han estado invisibilizadas durante la historia, las cuales han sido realizadas por las mujeres, incorporando las relaciones de género como relaciones sociales de poder.

      Los temas en que hace énfasis son el trabajo y el empleo, el uso del tiempo, los cuidados, la pobreza, las políticas macroeconómicas y sus efectos, así como también los conceptos de bienestar y desarrollo.

      La economía feminista representa un nuevo enfoque al análisis económico con un alto potencial transformador, al poner en evidencia la necesidad de corregir los supuestos básicos androcéntricos implícitos en la economía y planteando alternativas que integran y analizan no sólo la economía de mercado, sino toda la actividad que permite el funcionamiento de la sociedad en su conjunto, en particular, aquella cuyo objetivo es la sostenibilidad y la calidad de la vida humana.

      Las propuestas de la Economía Feminista

      La economía feminista parte de cambiar los objetivos de la economía convencional. En lugar de pretender maximizar las utilidades (beneficios o “satisfacción” del consumidor) pone el centro de la actividad económica en la reproducción, el mantenimiento de la vida y en la consecución de una vida digna para todos. Lo que se llaman trabajos domésticos y de cuidados. Por tanto, podemos decir que sus propuestas son: que la vida continúe en su dimensión humana, social y ecológica para las presentes y futuras generaciones (sostenibilidad); que sea una vida de calidad, una vida buena, que abarca a toda la población y a los ecosistemas.

      “El feminismo está en la búsqueda de una relación profunda entre la actividad y actitud de las mujeres hacia el cuidado de la vida y el cuidado de la naturaleza como base de toda la vida” (Bosch y otras, 2005: 325). De esto se desprende una buena sintonía entre la economía feminista y ecológica y un avance en la crítica del antropocentrismo fuerte.

      “Esta actividad -los trabajos domésticos y de cuidados- según Cristina Carrasco (2006:46), “es la que debería servir de referente y no el trabajo realizado en el mercado… porque es el trabajo fundamental para que la vida continúe. Esto representa un cambio de paradigma: el eje central de la sociedad y, por tanto, del análisis debería ser la actividad compleja realizada en el hogar, que permite a las personas crecer, desarrollarse y mantenerse como tales”.

      Esto conecta muy bien con la definición literal del término “economía”, cuya raíz griega oikos quiere decir “casa”, y todo el término se puede traducir como “administración de la casa”.

      La economía feminista propone que el trabajo de las mujeres, que ha sido invisibilizado durante mucho tiempo, debe ser el centro de atención de la economía porque la tareas de la mujer no solo se han ocupado de las denominadas tareas domésticas (cocinar, limpiar, comprar, etc.), o de las específicas y diferenciales de las mujeres (gestación, alimentación y crianza de los bebés), o en los cuidados dedicados a los niños y niñas, a los mayores y a los enfermos, sino que han proporcionado el equilibrio afectivo y emocional imprescindible para la buena salud de los familiares y para su capacidad de realizar otras tareas, sean o no productivas. (“Toda vida en condiciones de humanidad necesita del amor y del cuidado”, Bosh, 2005: 338).

      En el caso de las mujeres de países empobrecidos, además, realizan tareas de traídas de agua y leña así como tareas de subsistencia en el campo. Algunos datos nos pueden ayudar a comprender su situación particular: “las campesinas tienen un papel fundamental en la producción de alimentos; según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), son mujeres quienes producen el 70 por ciento de la alimentación familiar en los países en desarrollo, y el 50 por ciento a nivel planetario. A pesar de esto, la pobreza, el hambre y la falta de reconocimiento profesional, afectan de una manera muy importante a las campesinas de todo el mundo” (Congreso Mundial de la Mujeres de la Vía Campesina, 2006)

      En el Informe de Naciones Unidas sobre el estado de la mujer en mundo (1985:1) se dice que “la mayoría de las mujeres trabajan doble jornada y cultivan alrededor de la mitad del alimento mundial, prácticamente carecen de terrenos propios, encuentran dificultad en obtener préstamos, están concentradas en las ocupaciones peor remuneradas y todavía perciben menos de tres cuartos de los salarios que los hombres por hacer un trabajo similar” Constituyendo la mitad de la población, “realizan dos tercios del trabajo mundial en términos de horas, ganan un décimo de lo que perciben los hombres y son dueñas de un centésimo de las propiedades que poseen los hombres”.

      • PUNTOS RELEVANTES DE LA ECONOMIA FEMINISTA

      Diferencia entre Género y Sexo

      Las sociedades humanas se han organizado con sus propias modalidades para garantizar su reproducción, desarrollar la producción, regular sus intercambios y dar jerarquía a sus integrantes en función del lugar que ocupan y las actividades que desempeñan. Una de las categorías que ha sido más determinante en la organización social de todos los pueblos ha sido la división entre lo femenino y lo masculino, clasificación que se asienta sobre las diferencias sexuales entre hombres y mujeres. A continuación veremos la diferencia entre los términos de género y sexo, así como la similitud y el papel que hacen unificados.

      La economía desde la perspectiva del género se propone visibilizar las diferencias existentes entre varones y mujeres. Al hacerlo desde la noción de género, incluye la aceptación de que esas diferencias no derivan estrictamente de la racionalidad económica, sino que proceden de la construcción social y cultural de las relaciones de género.

      Sexo

      En biología, el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos). La reproducción sexual implica la combinación de células especializadas llamadas gametos para formar hijos que heredan rasgos de ambos padres.

      Género

      El enfoque de género es el cuerpo teórico desarrollado para analizar los significados, practicas, símbolos, representaciones, instituciones y normas que las sociedades y los grupos humanos construyen a partir de la diferencia biológica entre varones y mujeres.

      Papel

      La mayoría de culturas construyen sobre las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (sexo), un conjunto de atributos, comportamientos, roles, prescripciones, prohibiciones, derechos y obligaciones (género), que acaban siendo percibidos como “naturales”. Queda así arraigada la convicción de que es la naturaleza quien determina estas construcciones y no se discrimina aquello que es producto de procesos históricos y relaciones sociales. Precisamente, el análisis de género comienza por distinguir las diferencias biológicas entre hombres y mujeres de aquellas construidas social y culturalmente.

      La consideración de este nivel de análisis y sus implicancias introduce una mirada específica a la realidad, denominada perspectiva de género, que permite desentrañar aspectos que de otra manera permanecerían invisibles. Es decir, no basta saber qué hacen y qué tienen las mujeres y los hombres de un grupo social determinado, sino que es necesario comprender el significado de esta división: las relaciones de poder y jerarquía que establece, las formas en que se legitima, las vivencias que produce y las identidades que construye. Los roles y expectativas de género cambian a través del tiempo y en las distintas culturas. Cuestionar esa división y las relaciones que de ella derivan significa replantear relaciones de poder, tanto en la vida cotidiana como en las esferas más abarcadoras de la sociedad.

      Un análisis de género no significa centrarse exclusivamente en las mujeres. Más bien, exige estudiar qué les está pasando a los varones y a las mujeres de manera comparativa. Y este tipo de análisis se puede aplicar a áreas de estudio muy diferentes, desde la filosofía o la psicología, hasta la economía y el comercio.

      Este enfoque pone de manifiesto las jerarquías expresadas en una desigual valoración de lo femenino y lo masculino, que deriva en una desigual distribución del poder entre varones y mujeres. Para ello se han desarrollado herramientas conceptuales que facilitan el análisis.

      El género en la economía feminista; es un sistema de relaciones de género: instituciones, sociedad y economía, otras instituciones (familia, escuela, iglesia, justicia, etc.), mecanismos formales (leyes y organizaciones) e informales (costumbres y tradiciones)

      Se encarga de regulas las relaciones entre hombres y mujeres (relaciones de género), así como sus expectativas y aspiraciones en relación con los demás.

      La incorporación del concepto de género es considerar personas con diferentes posiciones y roles sociales; intereses y problemas distintos en el área económica; existencia de sujetos con motivaciones y racionalidades diferentes.

      Enfoques del Género

    • Distingue entre trabajo productivo y reproductivo.

    • Da cuenta de la división sexual del trabajo predominante en las sociedades.

    • Invisibilidad del trabajo de las mujeres y su concentración en la esfera reproductiva y no remunerada

    • Implicancias para las condiciones laborales de las mujeres, participación en el ámbito público a nivel social y político (Beneria, 2006).

    • Análisis marxista, focalizándose en el debate acerca de la naturaleza del trabajo doméstico y su función dentro del sistema capitalista.

    • Mantener y reproducir la fuerza de trabajo, las generaciones de trabajadores presentes y futuras y disminuir el costo de esta reproducción.

    • A finales del año 1960 y principios de los 1970, hubo un debate sobre el Trabajo Doméstico (un enfoque marxista-feminista).

    • Denunciaba la función del trabajo doméstico dentro del sistema económico como subsidiador del mantenimiento y reproducción de la fuerza de trabajo.

    • No identificó ni analizó las relaciones de poder implícitas en el trabajo doméstico, ni cuestiones más específicas sobre desigualdad de género y reproducción.

    • Trabajo y Empleo

      El trabajo asalariado, tanto del sector público como privado, por cuenta propia, ya sea este formal e informal, en distintos sectores de la actividad económica es siempre remunerado. Este trabajo que se intercambia en el mercado por empleo se valora social y económicamente, es visible para la economía y se mide en las estadísticas oficiales.

      La mayor parte de las investigaciones actuales relacionadas con la economía laboral se centran en el empleo, las cuales tienden a considerar el trabajo remunerado y las actividades domésticas de forma separada, como si fueran dos actividades distintas sin relación alguna entre ellas.

      Las tareas no remuneradas quedan simbólicamente asociadas al “no-trabajo” y excluidas del campo analítico de la economía. El trabajo remunerado o empleo, es uno de los factores de producción (teoría neoclásica).

      La equiparación entre trabajo y empleo no es consecuencia, únicamente, de la evolución “natural” del sistema económico, sino el resultado de un complejo proceso de reconceptualización relacionado con la división sexual del trabajo y con el modo en que se conciben el “trabajo” y “lo productivo” desde la economía teórica.

      El trabajo remunerado o no remunerado se produce para el mercado, para el hogar y la comunidad, para producir se requiere trabajar en forma remunerada y no remunerada: ambos trabajos, son formas de producción de bienes y servicios.

      Los hogares en el análisis económico: unidades de consumo (se consume pero no se produce). Sin embargo, se trabaja para satisfacer necesidades, se producen bienes y servicios para el consumo y disfrute de las personas, se reproduce la fuerza de trabajo y las generaciones de futuros trabajadores.

      En la comunidad se trabaja para mejorar las condiciones de vida de los niños, de los ancianos, de los más pobres, satisfacer carencias que las políticas públicas no resuelven.

      La división sexual del trabajo en los hogares no se reparte ni los bienes, ni el ocio, ni el tiempo de trabajo remunerado y no remunerado, de manera equitativa entre todos los miembros.

      Las actividades productivas generan ingresos, en la órbita del mercado y las vinculadas a la reproducción social, ámbito doméstico y/o comunitario.

      El trabajo femenino es de dos tipos, remunerado y no remunerado, la responsabilidad asignada socialmente a las mujeres en la reproducción influye: en el acceso, en las formas de inserción laboral y en los resultados obtenidos.

      La Pobreza

      La identificación y cuantificación de los individuos y hogares pobres se establece por tanto con relación a un determinado umbral de ingresos o línea de la pobreza. Dicha línea, suele definirse en función del valor de una canasta de bienes y servicios para los hogares de acuerdo a un nivel de vida básicamente satisfactorio en un país y en un momento determinado.

      Para los países de América Latina, la práctica ha consistido en la definición de una línea de pobreza absoluta, al igual que en el caso de Estados Unidos. Mientras tanto, los países de la Unión Europea, utilizan líneas de pobreza relativa, definidas en función del ingreso medio o mediano de la economía.

      La perspectiva de los derechos mínimos, en la cual cierto ingreso básico se considera un derecho, sin referencia a la utilidad, pero sí respecto a la libertad de opción que proporciona, permite aproximarse a otros aspectos del bienestar y la pobreza: si bien la carencia de recursos no agota lo que se entiende por pobreza, puede resultar una manera fácil y rápida, basada en información disponible, para identificar a quienes son pobres en dimensiones fundamentales como por ejemplo, la nutrición, la salud, la educación.

      El aporte no monetario de las mujeres pobres en sus hogares en base al trabajo no remunerado, no se considera, pese a que soportan la mayor carga de trabajo doméstico y el cuidado familiar (niños, ancianos y enfermos), enfrentando carencias asociadas a esas tareas, producto de la marginación de las zonas en que habitan, como la falta de agua, servicios de drenaje, combustibles, servicios sociales, etc.

      La perspectiva de género en el análisis de la pobreza incorpora múltiples dimensiones y pone de manifiesto las limitaciones del método del ingreso para contribuir a una comprensión integral del tema.

      El ingreso, es una medida homogénea del valor de cambio, que permite comparar toda clase de bienes y servicios, permite establecer comparaciones entre países y a través del tiempo.

      Las necesidades, o al menos una parte de ellas, pueden considerarse independientes de la riqueza de los demás; si estas necesidades no se satisfacen, ello refleja la condición de pobreza de los individuos.

      Habría un núcleo irreducible de privación absoluta que se traduce en muerte por hambre, desnutrición y penuria visible que demuestra la situación de pobreza sin tener que indagar primero el panorama relativo.

      La pobreza absoluta se referiría a estados de carencia, en los que se soslayan necesidades que todos por compartir la calidad de seres humanos, tienen el derecho de satisfacer, por lo cual no pueden ser relativizadas (GIMTRAP, 1994).

      La pobreza relativa, considera que las necesidades surgen a partir de la comparación de la situación de unos individuos respecto a la de los demás. La condición de pobreza depende del nivel general de riqueza de una sociedad. La significación del concepto relativo de la pobreza -más allá de la importancia de determinar la pobreza absoluta-, no es ajena por ejemplo, a las transformaciones que afectan al mundo; el proceso de globalización internacionaliza cada vez más aspiraciones y expectativas de los individuos; por su parte, también se relaciona con un cierto ideal del bienestar, ya sea construido política o ideológicamente, o a través de la experiencia intergeneracional.

      Las necesidades básicas insatisfechas se basan en la incapacidad de satisfacer un cierto conjunto de necesidades de nutrición, salud, vestuario, vivienda, educación, etc.; supera las limitaciones del enfoque monetario, al considerar varias dimensiones.

      Tener una vida digna quiere decir que para todas y todos estén cubiertas sus necesidades básicas. Según Doyal, L. y Gough, I. (1994) “mientras que las necesidades individuales básicas de salud física y autonomía son universales, muchos de los bienes y servicios que se requieren para satisfacerlas varían según las culturas”.

      MUJERES DESTACAS

      Joan Robinson

      Fue una economista inglesa, participante del "Circus" de John Maynard Keynes en la década de los treinta y cuarenta. En las décadas siguientes, tras la muerte de Keynes, Robinson formó parte de la denominada escuela postkeynesiana de Cambridge, Inglaterra. Constituye un paradigma de economista heterodoxa, ya que sus teorizaciones reunieron elementos de las más diversas escuelas oponiéndose generalmente a las distintas ortodoxias dominantes en la economía a medida que transcurría el siglo XX.

      Sus primeros aportes en economía fueron en el área de la competencia imperfecta, oponiendo una variante a la tradición neoclásica-marshalliana que dicotomizaba la economía en la competencia perfecta o el monopolio absoluto.

      La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios.

      En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia.

      Aunque también hay que tener en cuenta que bajo determinadas circunstancias, el hecho de que las empresas compitan en este tipo de entornos, no implica necesariamente una pérdida de bienestar de los consumidores. En algunos casos la competencia imperfecta se da por el poder para fijar precio de los productores, tal como sucede en los oligopolios y monopolios. Mientras que en otros la competencia imperfecta, es consecuencia del poder de fijación de precios de los demandantes, tal como sucede en los oligopsonios y monopsonios. También la publicidad es fuente de competencia imperfecta, porque distorsiona la homogeneidad del producto de los diferentes productores y altera el prestigio y grado de conocimiento que los consumidores tienen de los productos de manera que beneficia al productor.

      Robinson participó como colaboradora en la obra máxima de Keynes publicada en 1936: la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero recibiendo el reconocimiento del autor en el prólogo de la obra. En 1942 publicó un ensayo sobre economía marxista intentando rescatar los aspectos conceptuales, puramente económicos, de la obra de Karl Marx desligándose de dogmatismos que impedían realizar una lectura académica de El Capital.

      Quizá sus aportes más reconocidos vinieron de su trabajo en la teoría del capital y del crecimiento económico en las décadas de cincuenta y sesenta. No aceptó la teoría neoclásica del capital, la cual había sido adoptada por los economistas de la Síntesis Clásico-Keynesiana con Robert Solow y Paul Samuelson a la cabeza. Protagonizó con dichos economistas la llamada Controversia entre las dos Cambridges en relación a la teoría del capital y sus implicancias para la teoría del crecimiento.

      Tal vez de Joan Robinson puede decirse que es el icono de la mujer economista. Elaboró su inigualable trabajo en un mundo de hombres entre los que encontró sus apoyos, sus elementos en contra, sus amistades y pasiones personales y profesionales, incluso su vida familiar. ¿Respetada como un hombre más o discriminada por ser mujer? Ha habido opiniones para todo, pero de una forma u otra, Joan Robinson (“la Señora Robinson” llamada más a menudo que “profesora Robinson”), líder de la Escuela de Cambridge y destacada neo - ricardiana y post - keynesiana, fue un elemento humano fundamental en el giro que realizó la teoría económica en la década de 1930, época en la que sus primeras investigaciones marcaron un antes y un después en el análisis de la competencia. Ciertamente, “si a un economista mayor de cuarenta años le preguntásemos por el nombre de alguna colega de fama mundial, con certeza respondería la Señora Robinson” (Figueras, 2004, p.1).

      Harriet Hardy Taylor Mill

      Harriet Hardy nació el 10 de octubre de 1807. Su madre se llamaba Harriet Hurst y su padre, Thomas Hardy, fue cirujano y ginecólogo de profesión, actividad laboral que le permitió obtener unos ingresos suficientes para financiar la educación de sus numerosos hijos: Thomas, Alfred, William, Harriet, Caroline, Edward y Arthur. Según cuenta Hayek, Thomas Hardy era un hombre autoritario y de mal carácter, aspectos de su personalidad que pudieron favorecer el temprano matrimonio de Harriet Hardy.

      Las ideas de Harriet Taylor no pueden documentarse plenamente sino a través de la Autobiografía de John Stuart Mill, en la correspondencia que mantuvo a lo largo de su vida y que se conoce gracias a Hayek, y en tres ensayos de Taylor que son los que sirven de referencia a este trabajo. Los dos primeros están escritos entre 1831 y 1832, uno sobre el matrimonio y el divorcio, que escribió para intercambiar ideas con Mill, que redactó simultáneamente otro ensayo sobre la misma cuestión. En el segundo escrito se refirió a la importancia de romper con el conformismo social. En este segundo ensayo se afirmaba la creencia de que no pasarían muchos años para que las mentes diáfanas se multiplicaran en número, abriendo el camino hacia una sociedad moralmente perfeccionada. Los dos ensayos fueron editados por Hayek en 1951, el primero está incluido en el capítulo denominado Matrimonio y Divorcio y el segundo se encuentra en el Apéndice II, titulado Un ensayo temprano.

      El primero está traducido al castellano y se puede leer en dos publicaciones diferentes españolas. En el año 2000 fue incluido en libro Ensayo sobre la igualdad de los sexos de la editorial Antonio Machado Libros, que además contiene el interesante estudio sobre la relación intelectual entre Harriet Taylor y John S. Mill de Alice S. Rossi, prologado por Victoria Camps y con un apéndice de Emilia Pardo Bazán. La segunda traducción es del año 2001, recogida en Ensayos sobre la igualdad sexual, editada en Cátedra y con un estudio introductorio de Neus Campillo.

      El tercer ensayo que aquí se analiza es el más extenso y el más conocido de Taylor, titulado La liberación de las mujeres, publicado originalmente en 1851 en la Wenstminster Review y que se va a comentar más adelante. Este ensayo fue recuperado por Alice S. Rossi en 1970 y también se encuentra traducido en las dos publicaciones citadas anteriormente y, asimismo, está recogido íntegramente en el libro de Mujeres economistas 1816-1898, editado por Delta en el año 2005, traducido por María Olaechea y con una introducción de Elena Gallego Abaroa.

      Los principios utilitarios impregnaban el pensamiento de Taylor, especialmente en los argumentos que desplegaba sobre los derechos de igualdad, libertad y de autodeterminación de las mujeres, deseos embebidos en alcanzar una vida más plena y satisfecha, dirigidos a conseguir cotas de mayor felicidad personal. Para abundar sobre esta cuestión planteada asumía que las mujeres, como seres humanos que son, podían valorar sus propios sentimientos. A lo que añadía que, como cualquier otro individuo, merecían decidir sobre su felicidad. Insistía Taylor en que ningún ser humano debía disponer sobre otro. Así lo indicaba en el último párrafo del ensayo sobre el matrimonio y el divorcio, cuando especificó la necesidad de las mujeres en cultivar y desarrollar sus percepciones vitales “¿no hemos nacido con los cinco sentidos, meramente como fundamento para otros que podamos crear con ellos? (Pujol, 1995, 85).

      Una crítica razonable que se le hace a Harriet Taylor desde la posteridad discute la relevancia de sus aportaciones dada la escasez de la obra escrita que tiene, y la necesidad de recurrir a la palabra de John S. Mill para medir, con generosidad, la talla intelectual de Taylor. En este trabajo se recibe con naturalidad el mensaje de Mill y por tanto, se acepta la colaboración intelectual de los esposos en las obras que se indican en la Autobiografía: el ensayo Sobre la libertad y el capítulo VII del Libro IV de los Principios de Economía Política.

      Taylor, como decía Mill, tenía la cualidad de adelantarse a los tiempos en los que vivía, y resultó que con este artículo fue una de las primeras mujeres en la historia que apuntó a la igualdad ciudadana sin distinción de sexos, exigiendo el derecho a votar. Su actitud dejó una huella tan profunda en el pensamiento de John S. Mill, que fue éste el primero en solicitar en el Parlamento británico el voto para las mujeres en el año 1866, época en la que fue parlamentario.

      Su solicitud fue rechazada sin mucho apoyo en la cámara de los Comunes. Una relevante economista del XIX estuvo presente ese día en la tribuna de invitados, Millicent Garrett Fawcett, esposa de Henry Fawcett, discípulo de Mill, profesor de Cambridge y también parlamentario británico. El impacto que tuvo sobre ella el discurso de Mill provocó el entusiasmo político de Garrett Fawcett, que además de trabajar en favor de la reelección de Mill en el Parlamento, cosa que no ocurrió, llegó a ser la presidenta de la Unión Nacional de Sociedades de las Mujeres Sufragistas entre los años 1907 y 1919, por lo que tuvo la satisfacción de ver reconocido el voto a las mujeres en el año 1918 en la Gran Bretaña.

      Beatrice Potter

      Elaboró en 1909 un "Informe de la Minoría" en la Commission on the Poor Laws en el que diseñó uno de las primeras propuestas para un sistema de seguridad social y de pensiones del estado que prefiguraba el estado de bienestar que surgiría décadas más adelante.

      Elizabeth Schumpeter

      • Editó el libro póstumo de la “Historia del Análisis Económico” en 1954 de su marido, Joseph Schumpeter.

      Mary Paley Marshall

      Mary Paley Marshall: Una de las cinco primeras mujeres que pudieron acceder a la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, especializándose en el estudio de la economía.

      Jane Marcel, Harriet Martineau y Milicent Garrett Fawcett

      Tres mujeres economistas británicas del siglo XIX, que se atrevieron a escribir con rigor sobre cuestiones económicas sin tener una formación académica previa. Con ellas se abrió el proceso de incorporación de las mujeres al estudio de la economía política.

      Elinor Ostrom

      En 2009, se convirtió en la primera mujer en recibir el  Premio Nobel de Economía.

      La Real Academia de las Ciencias de Suecia seleccionó a Ostrom "por su análisis de administración económica y la organización de la cooperación“afirmando que su trabajo demostró cómo los bienes comunes pueden ser administrados de forma efectiva por un grupo de usuarios." 

      La economía feminista es una corriente teórica que incorpora el género como categoría de análisis, aporta visibilidad sobre la esfera del cuidado. Ésta implica el trabajo y los recursos necesarios para la reproducción de los seres humanos: su cuidado, socialización y alimentación. Estas actividades pueden desarrollarse en la esfera del estado, del mercado o del cuidado, pueden ser formales o informales, remuneradas o no. Sin embargo, en su mayoría son realizadas por el trabajo no reconocido ni pagado de las mujeres, en sus familias y comunidades.

      La Economía Feminista ha manifestado un gran aporte al desarrollo económico de la sociedad, demostrando desde siglos anteriores la capacidad y la participación de las mujeres de definir, implementar acciones y posibles soluciones con las aportaciones a las teorías macroeconómicas para el desarrollo económico, así como la participación en los distintos sectores.

      Todas las aportaciones teóricas, acciones, marchas y estrategias planificadas para dar a conocer las aportaciones de las mujeres al desarrollo económico social, han sido retribuidas en la actualidad cuando observamos a las mujeres ocupando espacios en la sociedad junto al escuche de su voz, que con anterioridad eran más que imposibles de alcanzar.

      El Capital Social

      El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. Numerosos estudios demuestran que la cohesión social es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible.  El capital social no es sólo la suma de las instituciones que configuran una sociedad, sino que es asimismo la materia que las mantiene juntas.

      El capital social como el conjunto de relaciones sociales caracterizadas por actitudes de confianza y comportamientos de cooperación y reciprocidad. Se trata, pues, de un recurso de las personas, los grupos y las colectividades en sus relaciones sociales, con énfasis, a diferencia de otras acepciones del término, en las redes de asociatividad de las personas y los grupos. Este recurso, al igual que la riqueza y el ingreso, está desigualmente distribuido en la sociedad.

      En términos de uno de sus principales teóricos, Robert D. Putnam el cual Nació el 9 de enero de 1941 en Rochester, Nueva York. Es un sociólogo y politólogo estadounidense. Ejerce como profesor en la Universidad de Harvard. En sus trabajos ha tratado especialmente los temas de la confianza social, conciencia cívica y el capital social.

      Este definió el capital social como las conexiones entre individuos -redes sociales y normas de reciprocidad y confianza que se desprenden de ellas”.

      En esta definición hay que tener presente los dos elementos que conforman el capital social; por un lado, redes sociales, y por el otro, normas de reciprocidad y confianza.

      A pesar de las posibles diferencias en la forma de definir y medir estos atributos, el capital social siempre apunta hacia aquellos factores que nos acercan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del grupo.

      Elementos del Capital Social

      • La Confianza: facilita las interacciones entre los miembros de una sociedad. En términos de los economistas, la confianza reduce los “costos de transacción” en un intercambio, ya que cuando se confía en los demás, no es necesario invertir tantas energías o recursos en averiguar los antecedentes de una persona que acabamos de conocer, o en imponer controles que me aseguren que si hago un trato con ella, éste será cumplido.

      En términos más llanos, la confianza hace que las interacciones al interior de una sociedad sean más fluidas, ágiles y sencillas, además de mucho más eficientes, puesto que me permite ir más allá de mi círculo de allegados y encontrar a la mejor persona para la tarea que necesito realizar. La confianza facilita la cooperación, e inclusive -de acuerdo a algunos autores- es un elemento esencial del desarrollo económico.

      • Reciprocidad: La otra parte sin embargo, está compuesta por un sentimiento de reciprocidad que me hace pensar que los demás me aportan algo y que yo soy capaz de aportar algo a la sociedad.

      La reciprocidad es la norma más importante en términos de capital social y se le considera de dos tipos: la reciprocidad equilibrada o específica y la generalizada o difusa. La primera se da cuando ocurre un intercambio de objetos o bienes cuyo valor se considera equivalente (un favor por un favor, un regalo por otro). Además, ese intercambio, aunque pueda repetirse, se acota como un evento específico en el tiempo. La segunda establece una relación permanente y continua de intercambio y, aunque en un momento dado puede no ser equivalente, mantiene la expectativa de que los beneficios serán mutuos y, a largo plazo, equiparables

      • Redes sociales: La construcción de redes sociales ayuda a conectar una sociedad, a hacer mucho más sencillos los intercambios de información, a proveer apoyo a los miembros que lo necesiten, a movilizar grupos de personas que compartan intereses para un objetivo en particular, etc. La confianza y la reciprocidad son elementos que ayudan a construir estas redes.

      Medición del capital social

      La medición del Capital Social es una tarea compleja por dos razones básicas: Por ser un bien no tangible y un concepto joven, donde no hay uniformidad en su concepción y abordaje. Por esta razón, la carencia de un marco teórico desemboca en problemas metodológicos para cuantificar empíricamente el fenómeno.

      Para James Coleman, el valor del Capital Social radica en su utilidad para análisis cualitativos. Otras instituciones o académicos prefieren medir el capital social por medio de las redes sociales, es decir el número de miembros de los grupos y las redes en que éstos participan. Sin embargo para la medición de este también se utilizan indicadores de confianza y normas cívicas.

      Se han diseñado pocas encuestas a largo plazo a fin de medir el capital social, lo que ha llevado a investigadores contemporáneos a reunir índices con elementos aproximados, como la medida de confianza en el gobierno, los índices de intención de voto, el índice de participación en organizaciones cívicas y el número de horas de voluntariado. 

      Si bien es difícil medir de manera precisa estos elementos, podemos tomar ciertos indicadores: la membrecía y participación en organizaciones de manera voluntaria, en el caso de las redes sociales, y las creencias y actitudes de las personas hacia los demás, en el caso de la reciprocidad y la confianza.

      Ventajas del capital social

      El capital social facilita la vida en común, fortalece la identidad al interior de un grupo, generando solidaridad entre sus miembros, y al mismo tiempo, crea puentes con grupos y personas fuera de nuestro propio círculo, haciendo más sencillo enfrentar problemas compartidos, circular información y fomentar el entendimiento.

      La presencia de Capital Social puede mejorar la efectividad de los proyectos de desarrollo.

      Desventajas del capital social

      Sin embargo, el capital social también tiene importantes desventajas, puesto que aquellas comunidades, grupos o redes que están aislados o tienen intereses exclusivamente locales o contrarios a los de una sociedad (por ejemplo,  carteles de la droga, redes de corrupción) pueden realmente frenar el desarrollo económico y social.

      Afinando los matices del concepto, el capital social no tiene por que necesariamente producir cosas buenas, puede generar discriminación sobre individuos o grupos. A veces el capital social puede tener connotaciones negativas, como en el caso de mafias diversas (los contactos y redes sociales creados entre varias personas pueden idear cosas consideradas negativas por una sociedad, como el crimen).

      Aspectos teóricos del papel del Capital Social

      • Origen y definición del Capital Social

      Si bien en décadas recientes el término Capital Social incursionó en el mundo académico con fuerza y legitimidad, su origen y uso es anterior. En efecto, Lyda Judson Hanifan, un joven educador norteamericano, empleó este término a inicios del siglo pasado. Como recuerda el sociólogo Robert Putnam, Hanifan era un presbiteriano, rotario y republicano que llegó progresivamente a la conclusión de que los graves problemas sociales, económicos y políticos de las comunidades en las que trabajaba sólo podían resolverse reforzando las redes de solidaridad entre sus ciudadanos.

      Putman señala que la descripción del Capital Social de Hanifan expone por adelantado casi todos los elementos fundamentales de las posteriores interpretaciones del concepto, y que, al parecer, su invención conceptual no fue objeto de ninguna atención por parte de otros monetaristas sociales, desapareciendo sin dejar rastro, y siendo reinventado durante el resto del siglo XX, independientemente en otras seis ocasiones por lo menos.

      Recientemente, el Capital Social ha sido entendido de varias maneras, y aún no hay precisión ni menos convergencia en su concepción. Sin embargo se le atribuye cualidades instrumentales para el desarrollo. Al respecto, Francis Fukuyama (1997) postula que el Capital Social representa el conjunto instantáneo de valores y normas informales compartidos por miembros de un grupo de personas que les permiten cooperar entre ellos. Así, si existe “confianza” entre ellos, ésta sirve como lubricante para que el grupo funcione eficientemente. Las normas y valores para que se forme Capital Social incluyen virtudes tales como `decir la verdad', `cumplir las obligaciones con el grupo' y `reciprocidad'. El concepto de Capital Social sitúa a las políticas e instituciones en su contexto adecuado y nos evita albergar ciertas expectativas ingenuas de que una fórmula política relativamente sencilla conduzca en forma inevitable al crecimiento económico.

      Por su parte, la socióloga italiana Fortunata Piselli considera que el Capital Social es un concepto situacional y dinámico, que implica una visión más abierta de la acción social, vinculada a valores heredados, y más idónea para acoger las innovaciones a través de la interacción social y el desarrollo de nuevas formas de cooperación (2003:17). De otro lado, la CEPAL (2001), lo conceptúa como el conjunto de normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza y cooperación entre las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto. Asimismo, las Naciones Unidas (2002:82-83) define el Capital Social como los valores, las normas, las organizaciones, y los mecanismos de asociación que facilitan las relaciones interpersonales y que permiten la convivencia social.

      Se puede sostener que las piedras angulares del Capital Social son los valores convertidos en normas, como la confianza, la solidaridad o la reciprocidad. A partir de estas normas se construyen las redes, las organizaciones y las instituciones que permiten la interacción social y el desarrollo de las sociedades, las cuales además generan una serie de efectos colaterales como las identidades o la información social.

      El Capital Social, caracterizado entonces como normas, valores y relaciones que promueven la cooperación, surge habitualmente asociado a fenómenos como la religión, la experiencia histórica compartida y otras condiciones culturales muy arraigadas que sólo pueden configurarse con gran dificultad. Al respecto, el sociólogo italiano Alejandro Pizzorno escribe que en períodos de disolución de las relaciones sociales que caracterizan a la sociedad en su conjunto (por fenómenos de rápida movilidad social o de movilidad geográfica tanto interna como externa) son los que dan lugar a la creación de nuevas formas de Capital Social. Este sociólogo italiano precisa que no todas las relaciones sociales pueden constituir Capital Social.

      Excluye las relaciones de intercambio, las de mero encuentro entre personas que no continúan su relación y a las de hostilidad, explotación o conflictivas en general. Las que sí considera que constituyen al Capital Social son aquéllas en las que es posible que la identidad más o menos duradera de los participantes sea reconocida, y que además manejen formas de solidaridad o reciprocidad. Son Capital Social las relaciones que establecen una potencial cooperación entre dos o más personas con fines comunes (2003:44).

      Así, una parte sustantiva del Capital Social la conforman las instituciones que son necesarias para la utilización de los capitales y las potencialidades económicas. Los valores y las normas subyacen a las instituciones, las cuales, definidas como reglas de la interacción humana, se generan para resolver los problemas colectivos materiales, sociales o morales. Se requiere de la “acumulación” de instituciones para lograr ciertos estándares de desarrollo local, regional y nacional.

      • Formas de capital y tipos de Capital Social

      No pocos científicos sociales consideran que el Capital Social constituye un componente fundamental, tanto para el desarrollo económico como para la estabilidad de la democracia y la gobernabilidad de las localidades, regiones y naciones. Vale la pena precisar, antes de continuar, que no debe confundirse Capital Social con capital humano, y menos con el capital entendido como capital físico. Entre los dos primeros hay estrechas relaciones pero abordan dimensiones diferentes.

      • Capital Social y cultura

      Las personas, las familias y los grupos son portadores de actitudes de cooperación, valores, tradiciones, visiones de la realidad, que forman parte de su cultura e identidades. Si esta premisa antropológica es ignorada o eludida, la gente perderá importantes capacidades aplicables al desarrollo y posiblemente se generen poderosas resistencias. Si, por el contrario, se reconoce, explora, valora y potencia su aporte, puede ser muy relevante y propiciar círculos virtuosos con las otras dimensiones del desarrollo.

      Robert Putnam (1994), precursor del análisis de Capital Social, en su difundido estudio sobre las disimilitudes entre Italia del Norte e Italia del Sur, considera que fundamentalmente éste está conformado por: 1) el grado de confianza existente entre los actores sociales de una sociedad; 2) las normas de comportamiento cívico practicadas; y, 3) el nivel de asociatividad que caracteriza a esa sociedad. Estos elementos evidencian la riqueza y la fortaleza del tejido social interno de una sociedad. La confianza, por ejemplo, actúa como un “ahorrador de conflictos potenciales” limitando el “pleitismo”. Las actitudes en materia de comportamiento cívico, que van desde cuidar los espacios públicos hasta el pago de los impuestos, contribuyen al bienestar general. La existencia de altos niveles de asociacionismo indica una sociedad con capacidades para actuar cooperativamente, construir redes, concertaciones, sinergias de todo orden en su interior. Cabe resaltar que este conjunto de factores tendría, según las observaciones de Putnam, mayor presencia y profundidad en Italia del Norte en relación con Italia del Sur, y habría desempeñado un rendimiento económico, calidad de gobierno, estabilidad política, entre otros beneficios.

      Para otro de los precursores, James Coleman (1990), el Capital Social se presenta tanto en el plano individual como en el colectivo. En el primero, tiene que ver con el grado de integración social de un individuo y su red de contactos sociales. Implica relaciones, expectativas de reciprocidad y comportamientos confiables; mejora la efectividad privada, pero también es un bien colectivo. Por ejemplo, si todos en un vecindario siguen normas tácitas de cuidado del otro y de no agresión, los niños podrán caminar hacia la escuela con seguridad, y el Capital Social estará produciendo orden público. (Págs. 28- 29)2.

      En breve, el Capital Social constituye un recurso intangible pero de gran valor social, pues reside en la forma de pensar e interactuar de las personas. Este facilita la cooperación grupal e intergrupal. Existe pues una clara relación positiva entre mayor desarrollo cultural y Capital Social.

      • Funciones del Capital Social

      Para el sociólogo Alejandro Portes, docente de la Universidad de Princeton, es posible distinguir tres funciones básicas del Capital Social, aplicables a una variedad de contextos como fuente de: 1) control social; 2) apoyo familiar; y, 3) beneficio a través de las redes extra familiares.

      El paradigma del Capital Social y del neoinstitucionalismo (en que aquél se basa en parte) plantea que las relaciones estables de confianza, reciprocidad y cooperación pueden igualmente contribuir a tres tipos de beneficios: 1) Reducir costos de transacción; 2) Producir bienes públicos; y 3) Facilitar la constitución de actores sociales y de sociedades civiles saludables.

      Para el Banco Mundial (1998) la presencia de Capital Social puede mejorar la efectividad de los proyectos de desarrollo. Así mismo es factible estimular su acumulación mediante intervenciones selectivas.

      Para Coleman, el Capital Social productivo: “es un recurso para la acción que hace posible al sector (individual o colectivo) el logro de ciertos fines que de otro modo (o con costos muy altos) serían inalcanzables”

      El concepto de Capital Social, sin embargo, no está exento de limitaciones. Probablemente la multiplicidad de definiciones, sea una de las principales. En tanto realidad fáctica no constituye una panacea para todas las fallas del mercado o grupo.

      • Medición de Capital Social

      La medición del Capital Social es una tarea compleja por dos razones básicas: Por ser un bien no tangible y un concepto joven, donde no hay uniformidad en su concepción y abordaje. Por esta razón, la carencia de un marco teórico desemboca en problemas metodológicos para cuantificar empíricamente el fenómeno. Para James Coleman, el valor del Capital Social radica en su utilidad para análisis cualitativos (1990:300).

      Cabe transcribir aquí las agudas apreciaciones del sociólogo chileno-alemán Norbert Lechner sobre las dificultades para cuantificar el Capital Social.

      Sobresalen en concreto, tres dificultades. Primero, la lista de indicadores. Aceptando la definición de Capital Social como “redes, normas y confianza social que facilitan la coordinación y cooperación en beneficio mutuo” (Putnam 1995,67) ¿cuáles serían los indicadores adecuados y su factibilidad operacional? Segundo, los diversos niveles de Capital Social. Putnam se refiere a ámbitos informales (familia, vecindario), a membrecía en organizaciones secundarias, a participación en la política nacional, a normas de reciprocidad general. En definitiva ¿quién dispone de Capital Social? A la asociatividad a nivel micro y medio se agregan las normas de reciprocidad y los valores cívicos vigentes al nivel macro. Es decir, el Capital Social funcionaría como una “muñeca rusa”. La indeterminación del universo impide su análisis empírico”. (1999:9).

      Por su parte, las economistas españolas Marta Portela e Isabel Neira (2002) plantean una aplicación econométrica para tratar de cuantificar si las variables del Capital Social elegidas tienen influencia en el crecimiento económico. Naciones Unidas, como vimos, privilegia la asociatividad formal en su estimación del Capital Social en el Perú. Otras instituciones o académicos prefieren medir las redes sociales, es decir el número de miembros de los grupos y las redes en que éstos participan.

      Hasta tiempos recientes para la economía convencional dominante en las instituciones formuladoras de programas de desarrollo las prácticas culturales que apuntaban al fortalecimiento de lo colectivo eran segregadas o invisibilizadas, pues se asumía que bloqueaban la expansión del mercado y las iniciativas individuales.

      Hoy el Capital Social es el concepto de moda en diversos lugares del planeta. Forma ya parte del argot académico, periodístico y del uso común en ciertos sectores de las clases medias globalizadas e intelectualidad. Como se ha visto, está ligado a la confianza, a la asociatividad que establecen las personas para alcanzar determinadas metas, pero sobre todo está referido a cierto tipo de normatividad y valores que apuntan o favorecen el accionar colectivo de la gente. Existe un cierto consenso en definirlo como el conjunto de normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza y la cooperación entre las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto.

      Asimismo, existen diversas tipologías de Capital Social, la más convencional es aquella que establece dos tipos. Uno es el capital formal, y el otro el informal, tipología que hemos utilizado en este trabajo para ver su incidencia en la sociedad peruana. El Capital Social se presenta en el plano individual (formas de pensar y actuar de los sujetos) y en el plano colectivo (institucionalidad, asociatividad y redes).

      El Capital Social constituye un componente fundamental tanto para el desarrollo económico como para la gobernabilidad. En el sentido primero, facilita la información, su circulación y consumo, reduce los costos de transacción, amplía el mercado, produce bienes públicos y favorece la formación de activos familiares. De manera simultánea el mercado puede convertirse en un elemento que socava las identidades socioculturales sobre las que reposa el Capital Social.

      En el sentido segundo, más político, puede contribuir a la estabilidad de la democracia ya que coadyuva la construcción de actores y sociedades civiles sólidas. Mal utilizado, o empleado distorsionadamente, puede conducir a situaciones no previstas de autoritarismo y dictadura.

      Por otro lado, varios analistas han subrayado las dificultades metodologías para su medición en análisis cuantitativos. ¿Cuáles son los indicadores más adecuados? ¿Sobre la base de qué teoría nos servimos para interpretar las evidencias empíricas? Cabe puntualizar que es en el análisis de situaciones o realidades específicas en donde se pueden observar las bondades y limitaciones de este concepto y práctica social.

      Se considera dentro de estas últimas que puede haber exageración del control social grupal sobre los individuos, coaptando su libertad de accionar en pro de lo colectivo. O que el Capital Social sea utilizado para fines ilícitos como es el narcotráfico o la corrupción. Se trata pues de saber discriminar entre formas positivas y negativas de Capital Social.

      En los últimos años, en nuestro país el enfoque y concepto de Capital Social viene siendo utilizado en informes de consultorías, tesis académicas y artículos periodísticos. No obstante es preciso remarcar que sin mencionarlo era ya usado en las ciencias sociales, en particular en la antropología, pero con otros nombres. Y que un reto hoy para su mejor entendimiento y correcta aplicación es construir enfoques teóricos interpretativos y bases de datos serios y en permanente actualización.

      Finalmente, compartimos la premisa de contribuir a rescatar las raíces sumergidas del Capital Social como práctica entre la gente (memorias, identidades culturales, etc.) temporalmente enterradas o reprimidas. Su recuperación, como escribiera Norbert Lechner: “no sólo depende de los lentos cambios culturales, es más bien el resultado combinado de cambios estructurales y estrategias deliberadas de los actores. Al crearse un entorno favorable, se pueden construir relaciones de cooperación y compromiso cívico en pocos años”. Claro está, precisamos nosotros, dentro de un proyecto nacional consensuado y viable.

      Aportes del capital social al desarrollo:

      El capital social tiene implicaciones importantes tanto para la teoría como para la práctica y la política del desarrollo. Las "recetas" convencionales para mejorar las perspectivas económicas de las comunidades y naciones incluyen: mejorar la educación y los servicios de salud, construir instituciones políticas competentes y responsables, y facilitar la aparición de mercados libres capaces de competir en la economía global. El capital social está relacionado con cada uno de estos aspectos.

      • Capital social y educación: Las escuelas son más efectivas cuando los padres y los ciudadanos locales se involucran en sus actividades. Los maestros están más comprometidos, los estudiantes alcanzan mejores resultados y se usan mejor las instalaciones de las escuelas en aquellas comunidades en las cuales los padres y ciudadanos se interesan en el bienestar educativo de los niños.

      • Capital social y salud: Los médicos y enfermeras se presentan a trabajar y a cumplir sus obligaciones con más asiduidad en aquellos lugares donde sus actos son apoyados y supervisados por grupos de ciudadanos.

      • Capital social ya acceso a los mercados: Asegurar el acceso a los mercados es un paso crucial en el sendero hacia el avance económico de los pobres. Una de las características definitorias de ser pobre es la falta de conexiones con la economía formal, incluido el acceso a los recursos materiales e informáticos. Ayudar a los pobres a trascender sus redes de seguridad a fin de que puedan tener acceso a recursos adicionales es uno de los desafíos del desarrollo económico. De manera simultánea el mercado puede convertirse en un elemento que socava las identidades socioculturales sobre las que reposa el Capital Social.

      CONCLUSIÓN

      En esta investigación hemos observados los diferentes planteamientos de la diferentes escuelas de pensamiento económico. Estos temas estaban orientados a la teoría del desarrollo económico, planteados por estas escuelas. Hemos planteados la evolución del pensamiento económico relacionado con el desarrollo económico, que es, en nuestros tiempos un tema de mucha importancia en la economía mundial y los problemas que a esta le afectan. Esta investigación servirá de referencia para personas que deseen conocer más sobre desarrollo económico y sus planteamientos al pasar de la historia.BIBLIOGRAFÍA

      • BUSTERO PABLO, TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE INTERÉS 1999.

      • MÉNDEZ SILVESTRE, FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4ª EDICIÓN.

      • HERRERÍAS ARMANDO, FUNDAMENTOS PARA LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 5ª EDICIÓN.

      • PINDYCK ROBERT, MICROECONOMÍA 5ª EDICIÓN.

      • WWW.ZONAECONOMICA.COM

      • WWW.SCRIBD.COM

      • WWW.WIKIPEDIA.COM

      • WWW.ECONOMIA48.COM

      • WWW.SLIDESHARE.COM

      • HTTP://WWW.EUMED.NET/CURSECON/ECONOMISTAS/ESCUELAS/AUSTRIACA/INTRO.HTM.

      • HTTP://WWW.ECONLINK.COM.AR/ECONOMIA/AUSTRIACA/AUSTRIACA.SHTML

      • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ESCUELA_AUSTR%C3%ADACA#APORTES_FUNDAMENTALES

      • HTTP://WWW.ECONLINK.COM.AR/BIOGRAFIA/MENGER.SHTML

      • LA ECONOMÍA Y SUS MÉTODOS EDITADO POR JUAN-CARLOS GARCÍA-BERMEJO OCHOA

      • ÉTICA Y ECONOMÍA EN ADAM SMITH Y FRIEDRICH HAYEK ESCRITO POR GERMÁN GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

      • MILLER, DAVID; COLEMAN, JANET (1991) (EN INGLÉS). LA ENCICLOPEDIA DE BLACKWELL DEL PENSAMIENTO POLÍTICO.

      • SWEEZY, PAUL M., TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA, MÉXICO, FCE, 1970, 4ª. REIMP., PP. 68-122.

      • MARX, CARLOS, ´´TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL´´, EN MARX Y ENGELS, OBRAS ESCOGIDAS, MOSCÚ, ED. PROGRESO, 1969, PP. 64-96.

      • DOS SANTOS, THEOTONIO, LAS CRISIS ECONÓMICAS (MATERIAL DE ESTUDIO), MÉXICO, UNAM, ESCUELA NACIONAL DE ECONOMÍA, 1975, PP. 204-320.

      • SOCIALISMO EVOLUCIONISTA. LAS PREMISAS DEL SOCIALISMO Y LAS TAREAS DE LA SOCIAL DEMOCRACIA. BARCELONA: ED. FONTAMARA, S.A.

      • HTTP://HTML.RINCONDELVAGO.COM/SALARIOS_2.HTML.

      • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ACUMULACI%C3%B3N_ORIGINARIA.

      • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MODO_DE_PRODUCCI%C3%B3N.

      • HTTP://WWW.ANGELFIRE.COM/ELECTRONIC/JAGP/SEM5/HIST3EC.HTML.

      • HTTP://WWW.WEBDIANOIA.COM/CONTEMPORANEA/MARX/MARX_FLI_MAT_HIS.HTM.

      • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MARXISMO#LA_ECONOM.C3.ADA_MARXISTA.

      • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/INFRAESTRUCTURA_Y_SUPERESTRUCTURA.

      • HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/DEPTOFILO/ESTRUCTURA-SOCIAL-EN-MARX.

      • KEYNES, JOHN MAYNARD (1980). TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO. MÉXICO, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

      • BUSTELO, PABLO. (1999). TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO. MADRID, EDITORA SÍNTESIS.

      • MENDEZ, JOSE SILVESTRE (2005). FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. (4TA ED.) MÉXICO, EDITORA MC GRAW HILL.

      • JOHN MAYNARD KEYNES, LA TEORÍA GENERAL Y EL DESARROLLO DE LA MACROECONOMÍA. (FOLLETO)

      • DILLARD, DUDLEY. LA TEORÍA ECONOMICA DE JOHN MAYNARD KEYNES. EDITORIAL AGUILAR, MÉXICO. 1977.

      • HTTP://VISAALDESARROLLO.BLOGSPOT.COM/2011/03/KEYNES.HTML

      • HTTP://WWW.PORTALPLANETASEDNA.COM.AR/ECONOMIA5.HTM

      • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/KEYNESIANISMO

      • HTTP://WWW.EUMED.NET/CURSECON/DIC/BZM/K/KEYNES.HTM

      • OIKOS. DICCIONARIO DE ECONOMÍA. EDITORIAL OIKOS. BUENOS AIRES - ARGENTINA. 2000.

      • ROLL, ERICK. DOCTRINAS ECONÓMICAS. ED. PRENTICE HALL INTERNACIONAL. MÉXICO - 1985.

      • WIKIPEDIA. RINCÓN DEL ESTUDIANTE. MONETARISMO. SITIO UNIVERSITARIO EN INTERNET. 2006.

      • ENCARTA MICROSOFT CORPORATION.. ENCICLOPEDIA. BIOGRAFÍAS. 2006.

      • RODRÍGUEZ VARGAS, JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ VARGAS TEORÍAS DEL LIBERALISMO Y EL MONETARISMO EN LA NUEVA FASE DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CAPITALISMO MUNDIAL

      • MORALES, ROLANDO. CUADERNOS DE TEORÍA ECONÓMICA. UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA. LA PAZ - BOLIVIA. 1993.

      • JOSÉ LASA, ALCIDES EN: ANÁLISIS ECONÓMICO, VOL. III, N° 2, JULIO-DICIEMBRE DE 1984, PP. 79-106

      • VADILLO, JOSEFA. MONETARISMO VERSUS KEYNESIANISMO: EN "EL DEBATE SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA ECONÓMICA". MÉXICO, REVISTA DE OPINIÓN.

      • KELLY, ROMINA. MSC. "POLÍTICA MONETARIA". DOCUMENTO DE TRABAJO. LIMA - PERÚ.

      • GREBE HORST. REPENSANDO EL PAÍS. PUBLICADO POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA. 1987. LA PAZ - BOLIVIA.

      • NEME SALUM JOSÉ "DINERO SOBRE DINERO" LOS LÍMITES DEL MONETARISMO.27-OCTUBRE-95. PUBLICADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS.

      • TEORIAS COMTEMPORANEAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO. PABLO BUSTELO

      • LECTURAS MACROECONÓMICAS

      • LA ECONOMÍA POSTKEYNESIANA Y SUS CRÍTICOS - PHILIP ARESTIS, STEPHEN P. DUNN Y MALCOLM SAWYER.

      • POSTKEYNESIANOS Y SRAFFIANOS ¿ES POSIBLE ALCANZAR UN ACUERDO? - ANTONIO GARRIDO DE LA MORENA

      • HTTP://WWW.EUMED.NET/CURSECON/LIBRERIA/2004/DG-HPEH/9.HTM

      • HTTP://WWW.WIKIPEDIA.COM.

      103




    Descargar
    Enviado por:Román
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar