Maestro, Especialidad de Educación Primaria


Practicum de educación primaria


1ª Parte. Observación del aula

Introducción. Características del centro.

Las prácticas se han realizado en el C.E.P. “GABRIELA MISTRAL”. Situado en la barriada HISPANOAMERICA (Cartagena).

Se respira un clima de cooperación y respeto. El centro consta de una planta baja y primer piso; en la planta baja están ubicadas las aulas del primer y segundo ciclo, consejería, sala de profesores, despacho de la directora, salón de actos, aula de informática, baños, biblioteca, sala de apoyo y en el primer piso están ubicadas las aulas del tercer ciclo y las aulas de primero y segundo de la E.S.O. y el laboratorio. En la parte trasera del centro están situadas las aulas de Educación Infantil con su correspondiente patio y a la derecha de estas, están el aula de idioma y de música. Consta también el centro de vestuarios y de pista de futbito y baloncesto. Como podemos observar el centro esta acondicionado con espacios suficientes para cada actividad, al igual de todos los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

OBSERVACIÓN DEL AULA.

Todo lo expuesto a continuación, es referido a la realización de las prácticas en el tercer ciclo de educación primaria del citado centro, en concreto en el aula de 6ºA.

a) Características especificas del aula.

Organización de espacios y recursos disponibles. Función de los diferentes espacios (ANEXO 1).

Espacios: El espacio del aula está adecuado al número de alumnos y alumnas que lo componen (12 alumnos y 11 alumnas), cubriendo además las necesidades que pueden surgir a lo largo del desarrollo de las actividades.

En el aula además de la zona habitual de trabajo que ocupa casi todo el aula existe una zona de biblioteca donde están los libros de lectura, esta zona tiene la función de que los alumnos y alumnas puedan disponer de libros para llevarse a casa, pudiendo tenerlos como máximo una semana y la zona de libros de consulta donde están situados los diccionarios, enciclopedias y atlas, con la función de solucionar las dudas que vayan surgiendo entre los alumnos y alumnas durante alguna actividad.

La disposición física del aula siempre es la misma excepto los viernes por la tarde que se forman grupos situando las mesas unas frente a otras, situándose en los extremos las mesas de las madres que son las encargadas de dirigir los talleres de papiroflexia y de costura .

La iluminación natural y la ventilación se realiza a través de cuatro ventanales que dan al exterior del edificio.

El aula se encuentra lo suficientemente iluminada por 12 tubos fluorescentes, distribuidos en tres filas de cuatro tubos cada una.

El acceso al aula se realiza a través de una puerta de hoja doble sin mirador. A la derecha de esta se encuentra la biblioteca y un espejo y a la izquierda otra biblioteca y un perchero.

Una vez que hemos accedido al aula nos encontramos al fondo la mesa de la profesora y entre la puerta y la mesa están situadas las 23 mesas y sillas de los alumnos distribuidos en cinco grupos de cuatro y un grupo de tres alumnos y alumnas, situando en el centro de cada grupo una mesa con el material a compartir por los miembros de dichos grupos.

Frente a los alumnos y alumnas se encuentra la pizarra y a la derecha de esta se encuentran cuatro mesas donde hay folios, libros, Biblias...

En la pared opuesta a la de la pizarra, es decir, detrás de los alumnos y alumnas se encuentran varios armarios de diferentes tamaños. En el armario grande están situados los materiales que están sin usar como libretas, lápices, gomas, sacapuntas, etc. En los armarios pequeños están situados los exámenes corregidos, libros de ortografía, libros de texto de diferentes cursos, hojas de información a los padres y hojas de pedido de material.

Entre los espacios utilizados por los alumnos y alumnas, además de los nombrados anteriormente están: el aula de música, el aula de idioma, el gimnasio, las pistas deportivas y el laboratorio.

Recursos: El material se encuentra distribuido en armarios de diferentes tamaños, lejas, y en un poyete ordenados a su vez en cajas y botes.

En cada grupo existe una mesa con dos cestas de plástico y un bote donde se ordena el material para ser utilizado por los alumnos y alumnas que componen cada grupo

En el armario grande se ordena el material sin usar y en los armarios pequeños se ordena el material usado como libros de texto.

En el poyete se sitúan los libros de consulta y en las estanterías los libros de lectura.

Organización de tiempos y tareas del alumnado

durante el desarrollo de las unidades.

Las unidades, en cada una de las áreas se llevan a cabo una para cada tema, es decir, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación están programados para ser conseguidos por temas. En cuanto a la organización de tiempos y tareas en las distintas unidades la profesora no tiene ninguna organización sino que ella sabe que tiene que dar tantos temas cada trimestre y entonces cuenta los temas que tiene y las semanas que le quedan y si va algo ajustada, en los temas más fáciles va más deprisa. El contar las semanas y los temas es porque normalmente sale a tema por semana a no ser que haya alguna actividad extraescolar que retrase la ejecución de dicho tema.

Resumiendo, los niños y niñas van a marchas forzadas, ya que los temas los da muy deprisa y entonces los alumnos y alumnas con más capacidad alcanzan los objetivos y los alumnos y alumnas más rezagados alcanzan algunos pero no todos. Esto hace que en los controles los alumnos y alumnas no estén lo suficientemente preparados y hagan a veces verdaderos desastres.

Lo único que puedo especificar es el orden de las actividades que se realizan en un tema dependiendo del área que se trate. A continuación especifico por áreas el orden de las actividades realizadas:

- En el área de conocimiento del medio social y natural, cuando se empieza el tema durante la primera sesión se lee este, se subraya lo más importante y se mandan algunos ejercicios. En la segunda sesión se corrigen los ejercicios y se mandan los ejercicios que queden, si los hubiera. En caso de que no queden ejercicios se ponen a estudiar las preguntas que ella mande para preguntar al día siguiente.

En la tercera sesión si habían quedado ejercicios se corrigen y si no deja unos minutos para repasar y pregunta lo que mando estudiar el día anterior. A continuación manda estudiar lo que quede del tema y repasar lo que ya han estudiado para preguntarlo al día siguiente.

En la cuarta sesión se pregunta el tema entero y se ponen notas, que luego las tiene en cuenta la profesora a la hora de evaluar. Por último si es posible se pone el control para el día siguiente.

- En el área de matemáticas cuando se empieza el tema se explica este; los conceptos donde pueden tener alguna dificultad los explica en la pizarra y los que no tienen dificultades los explica desde su mesa. A continuación manda ejercicios para el día siguiente.

En la segunda sesión se corrigen los ejercicios y si le ha quedado algo por explicar lo explica y si no manda más ejercicios.

En la tercera sesión se corrigen los ejercicios y se ponen ejercicios de refuerzo para seguir practicando los conceptos explicados en el tema. Por último se corrigen dichos ejercicios y se pone fecha para realizar el control

- En el área de lengua en la primera sesión se lee el tema y después se realizan los ejercicios de comentario, vocabulario y estudio de las palabras que hacen referencia a lo leído en el tema.

En la segunda sesión se corrigen los ejercicios, se leen las reglas de ortografía y se realiza un dictado.

En la tercera sesión se explica el apartado de gramática y se mandan ejercicios sobre lo explicado.

En la cuarta sesión se corrigen los ejercicios de gramática y se lee el apartado de expresión oral y de expresión escrita, realizando a continuación los ejercicios que vienen en la parte inferior de cada uno.

En la quinta sesión se corrigen los ejercicios, manda estudiar el recuerda para el día siguiente y manda realizar los ejercicios que hay en la última página donde se pone en práctica todo lo visto en el tema.

En la sexta sesión se corrigen los ejercicios y pregunta el recuerda. Por último se pone la fecha para la realización del control.

Además del libro de lengua llevan uno de lectura, el cual utilizan una vez a la semana para leer el tema y realizar las actividades que vienen al final. En la primera sesión leen el tema y manda realizar los ejercicios y a la semana siguiente se corrigen los ejercicios y se lee la próxima lectura.

Organización de alumnos, tipos de agrupamientos.

Los alumnos y alumnas están organizados en grupos de cuatro niños y niñas, las mesas no están unidas sino que en el centro de los grupos hay una mesa donde se coloca el material, el cual comparten los miembros de ese grupo. Esta agrupación es la que se mantiene durante todo el curso.

La organización mencionada anteriormente solo varía los viernes por la tarde, ya que, se realizan en distintas aulas una serie de talleres (papiroflexia, marquetería, nudos marineros...), y los alumnos y alumnas que forman cada taller se sitúan en grupo unos frente a otros y las madres que son las que llevan a cabo dichos talleres se sitúan el los extremos del grupo formado.

No se sigue ninguna pauta para situar a los alumnos y alumnas a principio de curso, sino que son ellos los que eligen el sitio siguiendo su propia iniciativa. A medida que la profesora va observando y conociendo a cada alumno y alumna va haciendo los cambios oportunos dependiendo de las necesidades que surjan, (falta de visión, alumnos distraí-dos y habladores que se cambian al lado de alumnos poco habladores).

Los agrupamientos aunque se han nombrado anteriormente se especifican a continuación:

- Grupos de cuatro alumnos y alumnas, con una mesa en el centro del grupo con el material a utilizar por los distintos componentes de ambos.

- Grupos formados por diez u once alumnos y alumnas dependiendo los que formen el taller.

Distribución horaria de las materias durante la semana.

Aunque existe un horario en el cual se distribuyen las distintas áreas, su ejecución es flexible, pudiéndose llegar a intercambiar dicha organización según las necesidades.

A continuación se muestran dos horarios el de los alumnos y alumnas y el de la profesora en el que se especifican los apoyos.

Horario de los alumnos y alumnas:

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

09.00-10.00

Lengua

Lengua

Lengua

Matemáticas

Lengua

10.00-11.00

Matemáticas

Lectura

Idioma

Ed. Física

Religión

11.00-11.30

Recreo

11.30-12.30

Música

Matemáticas

Matemáticas

Idioma

Ed. Física

15.30-16.15

Idioma

Conocimiento del medio

Conocimiento del medio

Conocimiento del medio

Plástica

16.15-17.00

Ed. Física

Religión

Conocimiento del medio

Conocimiento del medio

Plástica

Horario de apoyo de la profesora:

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

09.00-10.00

-------

-------

-------

-------

-------

10.00-11.00

-------

-------

Apoyo 6º B

Apoyo De. Infantil

Apoyo 2ºA E.S.O

11.30-12.30

Apoyo De. Infantil

-------

-------

Apoyo 6º B

-------

15.30-16.15

Apoyo 6º B

-------

-------

-------

-------

16.15-17.00

Apoyo 6º B

-------

-------

-------

-------

*A continuación se especifica la organización de la sexta hora la cual se lleva acabo por todos los profesores del centro 12.30-13.30 h:

b) Características del alumnado.

Número, edad y procedencia social.

El aula está compuesta por 23 alumnos y alumnas, de los cuales 12 son niños y 11 son niñas, respondiendo a los nombres de:

Alumnos: José Ignacio, David, José Manuel, David, Adrián, Juan Pedro, Juan Pedro, Juan José, Jerónimo, Juan Ramón, Aitor, Pedro y Pedro Antonio.

Alumnas: Patricia, Silvia, Soledad, Laura, Leonor, María, María Dolores, Ana, Cristina, Caridad y Nuria.

La clase es muy homogénea, no existiendo en ellos grupos informales (gitanos, magrevíes), ni alumnos y alumnas superdotados e infradotados.

La edad de los alumnos y alumnas está comprendida entre 11 y 12 años.

La procedencia social es de clase media. Hay alumnos y alumnas cuyos padres son profesores, militares u obreros, y madres profesoras o con estudios primarios que se dedican a sus labores.

Los alumnos y alumnas en general son activos, aunque hay algunos un poco nerviosos, vagos y distraídos. En el aula se respira un ambiente de compañerismo aunque se demuestra más bien por grupos.

Capacidades y actitudes para el aprendizaje.

Las capacidades y actitudes varían según el alumno o alumna del que se trate y del área, aunque los alumnos y alumnas que son buenos en un área lo son en todas a la misma vez pero, en los que van más rezagados se producen dos casos los que van mal en todas las áreas o los que van mal en unas y regular en otras. Normalmente son en matemáticas y lengua donde se notan más las diferencias, aunque en esta última en lo que se refiere a caligrafía y ortografía, existen unos desfases grandísimos, habiendo niños y niñas que escriben como si estuvieran en cuarto de primaria y otros que escriben perfectamente.

Se observa gran diferencia entre los alumnos y alumnas con mayor nivel (a los que corresponde un mayor ritmo de aprendizaje) y los de un nivel más bajo (cuyo ritmo de aprendizaje es mucho menor).

Relaciones sociales en el aula entre el alumnado, entre el alumnado y profesora.

Las relaciones entre los alumnos y alumnas tanto dentro del aula como fuera de ella son buenas pero con grupos reducidos y a veces en parejas. La distribución de los grupos influyen mucho a la hora de las relaciones relacionándose casi siempre los que forman el grupo dentro de clase.

No es un grupo en el que se produzcan grandes altercados pero si existen algunos problemas como peleas e insultos.

En lo que se refiere al compañerismo, este no suele ser muy bueno porque existen alumnos y alumnas que cuando algún compañero o compañera no ha hecho los ejercicios o no ha estudiado están deseando decírselo a la profesora para que le ponga una cruz.

En esta aula existe un alumno, (David Carmona), que no se relaciona con nadie en ninguna actividad y aunque la profesora trata de darle responsabilidades para que se integre, él se muestra reacio a ello. La profesora intentó solucionarlo hablando con los demás alumnos y alumnas contándoles el caso y los propios compañeros lo llaman para jugar en el recreo pero le cuesta mucho integrarse.

Las relaciones entre los alumnos, alumnas y la profesora son buenas, aunque a veces existen tensiones entre ellos porque no traen los ejercicios hechos o no estudian y entonces los castiga sin salir al recreo o quedándose de 12:30 a 13:30. Estos casos suelen ocurrir siempre con los mismos alumnos y alumnas, ya que, hay varios que no trabajan ni estudian nada.

Alumnos y alumnas con problemas especiales para el aprendizaje, discapacidades. En el aula no hay alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, pero sí hay algunos que presentan dificultades para el aprendizaje y son tratados individualmente en clases de apoyo. Los apoyos se realizan en el mismo aula donde están los alumnos y alumnas y siguiendo con el área que se encuentren los demás compañeros y compañeras. Dichos apoyos cuando se dan dentro de un mismo ciclo los realizan los profesores de ese ciclo, es decir la profesora de 6ºA los da al aula de 6ºB, y el profesor de 6ºB los da al aula de 6ºA, y así ocurre con los demás ciclos. Los apoyos a 6ºA se llevan a cabo los martes y miércoles a tercera hora, (11:30 a 12:30), y los jueves a cuarta hora, (15:30 a 16:15).

A continuación especifico los alumnos y alumnas que necesitan apoyo continuamente y los que necesitan esporádicamente:

- Ana: la causa por la que necesita apoyo se debe a que es muy vaga y no hace nada aunque puede hacerlo perfectamente. En este caso también influyen problemas familiares.

- Cristina: además de ser vaga no hace absolutamente nada y le da todo igual. A pesar de los apoyos sigue igual no avanza porque no hace nada por esforzarse. El año que viene va a repetir curso, ya que, no va ha alcanzar los objetivos propuestos.

- Soledad: es repetidora y aunque no vaya demasiado bien pero se ha notado algo de mejoría.

- Aitor: alumno con apoyo esporádico. Es repetidor pero se le nota que va mucho mejor que el año pasado (según la profesora). A este problema también influye los problemas familiares.

- María: necesita apoyo esporádico. Aunque es muy tímida y habla muy poco en grupo pero es muy trabajadora lo que hace que siga adelante.

- Juanjo: no tiene apoyo pero el año que viene tiene que repetir porque no hace nada ni en casa ni en la escuela, por lo que no va ha alcanzar los objetivos programados.

- Leonor: es una alumna que tiene una gran capacidad pero entre que falta mucho a clase y que cuando va pasa desapercibida porque nunca hace nada. El año que viene es otra alumna que va a tener que repetir porque al igual que los demás (que repetirán) no va ha alcanzar los objetivos programados.

C) Proceso de enseñanza y aprendizaje.

Planteamientos metodológicos, señalando el papel de la profesora y del alumnado.

La metodología utilizada por la profesora es la siguiente:

- Delega responsabilidades a los alumnos y alumnas, dichas responsabilidades van cambiando cada trimestre y si algún día falta algún alumno o alumna de los elegidos la profesora delega la responsabilidad a otro alumno o alumna de forma provisional. A continuación especifico cada una de dichas responsabilidades:

Poner la fecha en la pizarra al principio de la mañana. Durante el periodo de prácticas la responsabilidad de dicha actividad la tenía María Dolores. Abrir las persianas del aula. La respon-sabilidad de dicha actividad la tenían David Espejo y Leonor. Anotar las faltas en una cartulina y así después al mes la profesora lo anota en una hoja de seguimiento de faltas, apuntando las faltas totales que han tenido al mes contando nada más que cuando han faltado el día entero. Posteriormente la hoja de faltas se baja al despacho de la directora para archivarlas. La responsabilidad de dicha actividad la tenía Patricia. Apuntar en una cartulina cuadriculada po-niéndoles una cruz en la casilla correspondiente a cada uno cuando no hayan estudiado, no hayan traído los ejercicios hechos o se hayan olvidado el material. Está actividad tiene la finalidad de que cuando los padres se reúnan con la profesora puedan observar lo que ha realizado cada niño y niña. La responsabilidad de esta actividad la tenía Pedro Morillas.

Anotar en una lista los libros de lectura que se llevaban a casa poniendo la fecha para contabilizar el tiempo que lo tienen, no pudiendo sobrepasar los siete días. La responsabilidad de dicha actividad la tenía Aitor. Sacar el material que hayan pedido cada alumno o alumnas, siempre y cuando hayan rellenado la hoja de pedido del material. La responsabilidad de dicha actividad la tenían Silvia y Nuria.

- Cuando los dictados son corregidos por la profesora, los alumnos y alumnas tienen que repetir las faltas cinco veces cada una.

- Cuando no se saben la lección la copian cinco veces como indica la profesora. Este método no es que se utilice de forma continua sino cuando la profesora ve que es necesario. Al día siguiente es corregido por la profesora y si no se ha realizado entonces lo copian diez veces.

- Cuando termina un tema de conocimiento del medio social y natural, la profesora lo pregunta poniendo notas que luego tiene en cuenta a la hora de la evaluación.

- Cuando no han estudiado o no han hecho los ejercicios se quedan castigados sin recreo o se quedan castigados de 12:30 a 13:30.

- Se utiliza la autocorrección de controles, es decir, la profesora resuelve los ejercicios y los alumnos y alumnas se lo corrigen con bolígrafo rojo. A continuación la profesora los revisa para ver si se han corregido bien y para ponerles las calificaciones. - Corrige las libretas de cada área, para comprobar si están todos los ejercicios hechos y corregidos.

- Cuando termina un tema de lengua, la profesora pregunta él recuerda.

- Cuando termina un tema de cualquier área, (conocimiento del medio, lengua o matemáticas), la profesora realiza un control de dicho tema para que no se mezclen los contenidos de un tema con los del otro.

- Utiliza casi siempre trabajo individual aunque si se trata de alguna actividad plástica para concursos o algún otro tema utiliza el trabajo en grupo.

- Exposición didáctica en algunas ocasiones en la pizarra cuando explica matemáticas y explicación desde su mesa cuando explica lengua o conocimiento del medio. - Cuando se empieza tema nuevo de conocimiento del medio se lee entre todos los alumnos y alumnas y a continuación la profesora subraya lo más importante de dicho tema.

- Un método utilizado por todo el centro es el compartir el material por grupos y el de las hojas de pedido del material.

Mi opinión sobre los métodos, es que hay algunos que no los veo muy correctos. Los métodos no es que llamen mucho la atención, ya que no se realiza detección de conocimientos previos y según lo observado no se utiliza para nada el aprendizaje significativo ni se fomenta, pero si se utiliza por la mayoría de alumnos y alumnas el aprendizaje memorístico, ya que, no tiene más remedio porque cada dos por tres tienen un control o pregunta la lección, cuando todavía no les ha dado tiempo de asimilar lo visto en el tema.

Secuencia de enseñanza en que se concretan los planteamientos, precisando las fases que incluye y su intencionalidad.

Durante el periodo de prácticas no he observado que siga alguna secuencia de enseñanza. La detección de conocimientos previos no se utiliza para nada, lo cual no se comprueba por donde hay que empezar a explicar, como resultado de ello actividades iniciales no se suelen utilizar, todas las realizadas durante los temas son actividades de aprendizaje y las de evaluación se llevan a cabo mediante los controles.

La finalidad con la que se realizan las actividades de aprendizaje es para poner en práctica lo visto en cada tema y las de evaluación, es decir, las de los controles se supone que son para comprobar si se han alcanzado los objetivos aunque yo no he oído nombrar dichos objetivos para nada, solo los corrige pone las notas en la hoja de evaluaciones y se acabó el tema.

Siempre se sigue el mismo proceso, es decir, explicar el tema, realizar los ejercicios y realizar el control. Estas son las únicas fases que he podido observar, que aunque no sean fases propiamente dichas pero no existen otras.

Actividades tipo y su relación con las distintas fases de la secuencia de enseñanza.

Las actividades realizadas por la profesora no siguen ninguna secuencia, como pudiera ser la detección de conocimientos previos, (actividades iniciales), lo que sí realiza son actividades de aprendizaje y actividades de evaluación, las cuales se realizan por medio de los controles.

Dichas actividades las voy a especificar según el área, ya que, varían según estas.

La única actividad común a todas las áreas es la autocorrección de los controles.

Área del medio social y natural: las actividades realizadas en esta área son:

- Al comenzar el tema se lee entre todos los alumnos y alumnas.

- Una vez leído el tema la profesora dicta lo más importante de cada pregunta para que los alumnos y alumnas lo subrayen.

- Se realizan los ejercicios que aparecen en el tema y se corrigen.

- Una vez corregidos dichos ejercicios, manda estudiar el tema para al día siguiente preguntarlo y poner nota. - Cuando se ha preguntado el tema, se pasa a poner fecha para realizar el control de dicho tema.

Al final del tema hay dos páginas donde se exponen una serie de actividades, de las cuales hay algunas que no se suelen realizar. Dichas actividades son: Razona y contesta, trabaja con lo que has aprendido y observa y aprende. Dichas actividades son las que sí se realizan.

Investiga, experimenta, actividades en grupo y conoce tu entorno. Dichas actividades son las más importantes y las que casi nunca se realizan.

Área de matemáticas: las actividades realizadas en esta área son:

- Explica el tema. Según la dificultad de esté lo explica en la pizarra o lo explica desde su mesa.

- Se realizan los ejercicios del tema y se corrigen. - Una vez realizados todos los ejercicios y corregidos se ponen a veces ejercicios de refuerzo para repasar lo explicado en el tema y por último se realiza el control.

Los ejercicios aparecen en el tema debajo de cada pregunta, poniendo en práctica lo explicado en dicha pregunta. Al final del tema a veces aparecen un par de páginas donde se pone en práctica lo explicado a lo largo de todo el tema.

Área de lengua: las actividades realizadas en esta área son:

Lengua

- En primer lugar se leen y se observan las primeras páginas, en las cuales aparecen viñetas con su correspondiente texto. A continuación se realizan las actividades que aparecen en el tema que suelen ser: Comentario de lo leído en las páginas anteriores. Vocabulario de la lectura y estudio de las palabras: SIGNIFICADO.

- En segundo lugar aparecen unos recuadros con reglas ortográficas, las cuales se utilizan para realizar los dictados.

- En tercer lugar aparece un apartado de gramática, el cual se explica y se realizan ejercicios sobre lo explicado.

- En cuarto lugar aparecen dos apartados uno de expresión oral y otro de expresión escrita con sus correspondientes actividades. La finalidad de estos dos apartados es para que observen y diferencien cada uno de ellos. A continuación se realizan las actividades que aparecen correspondientes a cada tema. - Al final del tema aparecen dos páginas de color azul, las cuales constan de tres apartados que son:

Recuerda, el cual al final del tema lo pregunta la profesora. Arco iris, donde aparecen actividades de mani-pulación.

Te lo has aprendido, donde aparecen una serie de preguntas para poner en práctica todo lo visto a lo largo del tema, es decir: ortografía, gramática, expresión oral, etc.

Lectura

- En primer lugar se realiza la lectura del tema entre todos los alumnos y alumnas. A continuación se realiza una hoja de ejercicios que consta de los siguientes apartados:

Llaves para comprender, en el cual se realizan actividades para comprobar si se ha entendido lo leído.

Llave para analizar, aparecen una serie de actividades para analizar el tema. Llave para expresarse, es una actividad libre para contar alguna historia o algo parecido y así comprobar como se expresan los alumnos y alumnas.

Todo lo especificado anteriormente es lo que se realiza en todos y cada uno de los temas, sin variar casi nunca las actividades, por lo cual todo es muy sistemático.

Recursos y materiales didácticos.

Materiales: Con respecto al material hay que especificar que a principio de curso los padres ponen un dinero para comprar el material escolar. La cantidad de dinero depende de las posibilidades familiares.

La finalidad de este método es para que todo el colegio por ciclos utilice el mismo material y para que cuando tengan que realizar alguna actividad no tenga que estar la profesora esperando que traigan los alumnos y alumnas el material.

Cuando se les acaba a los alumnos y alumnas alguna libreta o se desgasta un bolígrafo, hay unas hojas de pedida de material, (ANEXO 2), donde apuntan lo que necesitan y el encargado del material lo saca del armario.

Entre el material común utilizado por los alumnos y alumnas está el siguiente:

- Libretas grandes y pequeñas de cuadros milimitrados de diferentes colores, utilizando un color para cada área.

- Bolígrafos “Bic” de color rojo y de color azul. El de color rojo se utiliza para corregir los controles, los dictados y los ejercicios y el color azul para realizar las distintas actividades.

- Lápices, gomas, sacapuntas, rotuladores gruesos y finos y ceras duras y ceras blandas.

El material específico de cada alumno y alumna son los libros de texto que lo compran los padres. La familia que no tiene posibilidades para comprarlo, el colegio se los deja, siendo estos libros de alumnos y alumnas de años anteriores que al finalizar el curso los dejan en el colegio.

Existe también el material suministrado por el colegio como son los folios, los libros de lectura y los libros de consulta, (atlas, diccionarios...).

En la planta baja hay un almacén donde se guarda todo el material a principio de curso, y después se distribuye por las aulas, ordenándolo en el armario de la clase.

Recursos disponibles.

- Recursos materiales: Además de los especificados anteriormente, el alumno y alumna dispone de:

Material audiovisual. Material de educación física. Material de laboratorio. Material de música.

Mobiliario: mesas, sillas, papelera, pizarra, perchero armarios, estanterías, cocho y espejo.

- Recursos Humanos.

Profesora del área de conocimiento del medio, matemáticas y lengua, (Pepitina).

Profesora de educación física, (Marta).

Profesora de religión, (Carmen).

Profesora de Inglés, (Ana).

Profesor de apoyo (Antonio).

Contenidos, criterios e instrumentos de evaluación.

Contenidos y criterios de evaluación.

Las programaciones de cada una de las áreas se realizan de cada tema que aparece en el libro de texto utilizado por los alumnos y alumnas, utilizando el mismo nombre que corresponde al tema.

Las programaciones del área de lengua constan de objetivos didácticos, contenidos, criterios de evaluación, temas transversales, recursos y materiales recomendados.

Las programaciones del área de matemáticas y del área de conocimientos del medio social y natural, constan de objetivos didácticos, contenidos, y criterios de evaluación. Estas programaciones están sacadas de la guía didáctica de las áreas que hemos especificado anterior-mente.

Las programaciones llevadas a cabo durante el periodo de prácticas han sido: Área de lengua (poemas de la naturaleza, mensajes para convivir). Área de matemáticas (números decimales, operaciones con números decimales, proporcionalidad). Área de conocimiento del medio social y natural (el agua y el aire, la electricidad y las máquinas).

ÁREA: Lengua.

UNIDAD DIDÁCTICA: POÉMAS DE LA NATURALEZA.

Objetivos didácticos:

1. Leer los poemas de la unidad con a pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados, analizando su contenido y sus aspectos estilísticos, y gramaticales, a través de las pautas propuestas.

2. Conocer y utilizar los sentidos reales y figurados que puede presentar una palabra según el contexto en el que aparezca.

3. Conocer el significado que aporta a las palabras el prefijo “re”.

4. Conocer y utilizar correctamente, según la norma ortográfica, la raya y el guión.

5. Identificar el grupo del predicado en la oración; reconociendo y analizando las palabras o grupos de palabras que pueden aparecer en él.

6. Conocer las características morfológicas y semánticas del adverbio.

7. Reconocer y nombrar los distintos tipos de palabras que pueden aparecer en una oración, situando cada una de ellas dentro del sujeto o del predicado, según corresponda.

8. Identificar versos, rimas y estrofas en una poesía y aplicar dichos conceptos en la creación de un poema.

9. Memorizar y realizar poemas comprendiendo y analizan-do reflexivamente su significado simbólico.

10. Analizar críticamente las consecuencias que tienen el abandono y la contaminación que presentan muchos ríos, proponiendo medidas sociales e individuales que mejoren su estado y eviten este problema.

Contenidos:

Conceptos

- Géneros literarios: Poesía lírica.

- Vocabulario: Sentido real y figurado.

- Las palabras: El prefijo “re”.

- Ortografía: La raya y el guión.

- Gramática:

El grupo predicado.

El adverbio.

- Expresión escrita:

Verso, estrofa y rima.

Creación de poemas.

- Expresión oral: Realización y análisis oral de los textos.

Procedimientos.

- Lectura comprensiva y expresiva de textos poéticos.

- Identificación y clasificación de determinantes que aparecen en los poemas.

- Análisis del significado que aporta el prefijo “re” en cada una de las palabras en las que aparece.

- Ejemplificación de cada uno de los casos en los que se puede y se debe utilizar la raya.

- Enumeración de modos en que puede dividirse una palabra a final de renglón.

- Diferenciación entre sujeto y predicado en diferentes oraciones.

- Identificación del verbo en las oraciones.

- Análisis de los distintos tipos de significados que pueden aportar los adverbios respecto a la acción verbal.

- Sustitución de grupos preposicionales y grupos nominales por adverbios que resulten equivalentes.

- Identificación de estrofa, verso y rima en un poema.

- Creación de un poema que siga las pautas dadas respecto a estrofa, verso y rima.

- Análisis de las consecuencias que tiene la contaminación de los ríos en animales, plantas y peces, proponiendo medidas que permitan solucionar y evitar este problema.

Actitudes.

- Sensibilidad y valoración de la capacidad de síntesis, la musicalidad y el simbolismo que posee el lenguaje poético para representar y explotar lo íntimo y cotidiano.

- Respeto e intereses hacia las normas que determinan el uso de nuestra lengua.

- Valoración y análisis de la riqueza y diversidad que posee un idioma para presentar y ordenar, a través de las palabras el mundo.

- Desarrollar hábitos de respeto y escucha de las propias composiciones poéticas y las de sus compañeros y compañeras.

- Análisis crítico de acciones perjudiciales del ser humano de los ríos proponiendo medidas que permitan solucionar y evitar el problema y comprometerse con el ciudadano del medio ambiente.

Temas transversales.

Educación ambiental.

El descubrimiento y el mantenimiento de la belleza natural de los paisajes acuáticos será uno de los objetivos fundamentales que se perseguirán en el trabajo de esta unidad. Asimismo se intentará comprobar experimentalmente la influencia de la contaminación del agua en la vida de las plantas. La intención es lograr que los alumnos y alumnas sean conscientes de su responsabilidad a la hora del mantenimiento de los paisajes naturales, evitando su degradación.

Recursos y materiales recomendados.

- Diccionario.

- Folios y rotuladores.

- Enciclopedias.

Criterios de evaluación.

1.1 Lee el poema que inicia la unidad con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuada.

1.2 Analiza el contenido del poema a partir de estrategias propuestas.

2.1 Utiliza los sentidos reales y figurados que pueden presentar una palabra en función del contexto.

3.1 Reconoce el significado que aporta el prefijo “re”.

3.2 Forma palabras a los lexemas el prefijo “re”.

4.1 Aplica la norma ortográfica que determina el uso de la raya y el guión.

5.1 Identifica el grupo del predicado en la oración.

5.2 Analiza las palabras que aparecen en el grupo del predicado.

6.1 Conoce las características morfológicas del adverbio.

6.2 Conoce las características semánticas del adverbio.

7.1 Reconoce los distintos tipos de palabras que pueden aparecer en una oración.

7.2 Sitúa las distintas palabras de una oración dentro del sujeto y del predicado.

8.1 Identifica los versos y las estrofas de una poesía.

8.2 Reconoce la rima en una poesía.

8.3 Crea poemas con características dadas.

9.1 Analiza reflexivamente el significado simbólico de los poemas.

9.2 Memoriza y recita poemas.

10.1 Analiza críticamente las consecuencias que tienen el abandono y la contaminación que presentan muchos ríos.

UNIDAD DIDÁCTICA: MENSAJES PARA CONVIVIR.

Objetivos didácticos.

1. Leer los textos publicitarios de la unidad con la entonación, el ritmo y la pronunciación adecuada y analizar su contenido a través de las estrategias propuestas.

2. Utilizar correctamente los sentidos reales y figu-rados que pueden poseer algunas palabras.

3. Definir correctamente el significado de algunos ver-bos, cuidando la expresión y evitando utilizarlos en su propia definición.

4. Utilizar las comillas y los paréntesis de acuerdo con la norma ortográfica aprendida.

5. Conocer y diferenciar lexema, vocal temática y desinencias en una forma verbal, y las diferencias entre formas personales y no personales y entre formas simples y compuestas.

6. Conjugar correctamente los verbos regulares en los tiempos y modos estudiados en la unidad.

7. Identificar y analizar, oralmente y por escrito, los elementos presentes en un anuncio publicitario, utilizándolos posteriormente en la creación de una campaña publicitaria.

8. Presentar por parejas anuncios que aparezcan en la televisión.

9. Realizar un folleto publicitario que promueva el buen comportamiento vial de los peatones y su conocimiento de las señales de tráfico.

Contenidos

Conceptos

- Géneros literarios: textos publicitarios.

- Vocabulario:

Sentido real y sentido figurado.

Frases hechas.

- Las palabras: Definición de verbos.

- Ortografía: Paréntesis y comillas.

- Gramática:

El verbo.

Desinencias verbales y vocal temática.

Conjugación de verbos regulares.

- Expresión escrita: Crear anuncios.

- Expresión oral: Dramatización de anuncios.

Procedimientos

- Lectura comprensiva y expresiva de textos publicitarios.

- Análisis y valoración del contenido de los anuncios a través de las estrategias propuestas.

- Identificación de los tipos de adverbios que aparecen en los textos.

- Explicación de los distintos significados, reales y figurados, que puede presentar una palabra en diferentes contextos.

- Emparejamiento de frases hachas y su significado correcto.

- Clasificación de verbos en función de la palabra por la que comenzaría su definición.

- Identificación del tipo de expresiones que presentan comillas justificando el porqué de su presencia.

- Análisis del sentido y el valor que tiene la presencia de paréntesis en una oración, identificando otros signos de puntuación equivalentes.

- Identificación y enumeración de lexema, vocal temática y desinencias presentes en una forma verbal.

- Memorización de la conjugación de verbos regulares en los tiempos y modos indicados.

- Creación por grupos de una campaña publicitaria para promover la limpieza en el colegio.

Actitudes

- Valoración y análisis de los anuncios publicitarios que nos ayudan a mejorar como seres humanos y ciudadanos promoviendo actitudes de respeto, solidaridad, responsabilidad y generosidad.

- Respeto e interés hacia nuestra lengua.

- Desarrollo e interiorización de hábitos que expresen nuestro compromiso con la mejora de cuantos nos rodea.

- Desarrollo de actitudes de respeto, escucha y colaboración en los trabajos en equipo.

- Sensibilidad y compromiso ante gestos y actitudes que mejoren la convivencia urbana y nuestra propia seguridad como peatones.

Temas transversales y educación en valores.

Educación vial

Aprovechando que en la unidad se ha trabajado sobre la publicidad, se realizará un folleto explicativo sobre el comportamiento que deben tener los peatones. En muchas oportunidades se ha abordado el tema transversal de la Educación Vial centrado en la circulación de los vehículos, olvidándose de que los niños son peatones y que, por consiguiente, deben a aprender a comportarse correctamente en las vías de circulación para evitar accidentes propios o ajenos. Es necesario que los alumnos y alumnas tomen conciencia de que el tráfico constituye una situación de relación y de convivencia en la que todos debemos actuar de acuerdo con normas que tiene como objetivo brindar seguridad al ciudadano.

Recursos y materiales recomendados.

- Diccionario.

- Periódicos y revistas, para recordar anuncios publici-tarios.

- Folios, bolígrafos y rotuladores.

Criterios de evaluación.

1.1 Lee los textos publicitarios con que se inicia la unidad con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuada.

1.2 Analiza el contenido de las publicidades a través de estrategias propuestas.

2.1 Utiliza los sentidos reales y figurados que pueden presentar una palabra.

3.1 Define correctamente el significado de algunos verbos.

4.1 Utiliza las comillas y los paréntesis de acuerdo con la norma ortográfica aprendida.

5.1 Reconoce el lexema, la vocal temática y la desinencias en una forma verbal.

5.2 Diferencia entre formas personales y no personales.

5.3 Diferencia entre formas simples y compuestas.

6.1 Conjuga correctamente los verbos regulares.

7.1 Reconoce los elementos presentes en un anuncio pu-blicitario.

7.2 Elabora una campaña publicitaria con los elementos adecuados.

8.1 Participa activamente en la dramatización de anuncios que aparecen en la televisión.

9.1 Realiza un folleto publicitario sobre educación vial.

ÁREA: Conocimiento del medio social y natural.

TEMA: EL AGUA Y EL AIRE.

Objetivos didácticos:

1. Conocer las principales propiedades y características del agua.

2. Reconocer las distintas propiedades de los materiales según sea su comportamiento con el agua.

3. Observar cómo se pueden separar las sustancias que están mezcladas con el agua.

4. Conocer la composición del aire e identificar a esté como el responsable de algunas transformaciones que padecen los materiales.

Contenidos.

Conceptos

- Propiedades y características del agua.

- El agua y su relación con los materiales.

- La limpieza del agua.

- Composición del aire y fenómenos que ocurren en él.

Procedimientos

- Realización de diversas experiencias sencillas para estudiar las características físicas del agua.

- Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de los materiales en relación con el agua.

- Planificación y realización de experiencias sencillas para separar materiales que están mezclados con el agua.

- Observación para el proceso requerido para la depu-ración del agua.

- realización de observaciones sencillas que permitan estudiar las transformaciones que se producen en el aire.

Actitudes

- Sensibilidad y respeto por la conservación del medio ambiente.

- valoración del agua como un bien escaso y uso responsable de la misma.

- Interés y curiosidad por conocer aquellos fenómenos que se producen en el agua y en el aire.

Criterios de evaluación.

- Enumerar y explicar algunas medidas que eviten la contaminación del agua y del aire.

- Reconocer los problemas de contaminación que genera en el aire la utilización de determinados tipos de energía.

- Observar si saben exponer claramente las observaciones experimentales sobre el agua y el aire.

TEMA: LA ELECTRICIDAD.

Objetivos didácticos:

1.Diferenciar intuitivamente carga eléctrica y corriente eléctrica.

2.Determinar, incluso experimentalmente, los materiales conductores y aislantes.

3.Conocer los imanes y las propiedades que tienen.

4.Explicar qué son generadores eléctricos y aquello que los diferencia de los motores.

5.Experimentar con circuitos eléctricos elementales.

6.Reconocer la electricidad como una forma de energía y valorar la importancia de los aparatos eléctricos de la vida cotidiana.

7.Manifestar satisfacción a la hora de resolver problemas y comprobar experimentalmente las ideas.

8.Valorar positivamente la imaginación, la creatividad y el sentido lúdico.

Contenidos.

Conceptos

- Las cargas eléctricas y la corriente eléctrica. Noción de circuito.

- El paso de la corriente eléctrica: conductores y aislantes.

- Los imanes y sus propiedades.

- Generadores y motores eléctricos.

- Circuitos y esquemas elementales.

Procedimientos

- Realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de los imanes.

- Clasificación dicotómica: conductores y aislantes.

- Utilización de técnicas sencillas para construir cir-cuitos eléctricos sencillos.

- Selección de los materiales adecuados para llevar a cabo experimentos de magnetismo y electricidad.

Actitudes

- Responsabilidad en el uso de instalaciones y aparatos eléctricos.

- Interés por expresar adecuadamente los resultados del trabajo experimental.

- Interés por la observación de fenómenos y aparatos eléctricos del entorno.

Criterios de evaluación.

- Comprobar que los alumnos y las alumnas saben que es un circuito eléctrico elemental y que saben representarlo esquemáticamente y construirlo.

- Observar si se utilizan adecuadamente algunas unidades eléctricas.

- Indagar si confunden generador eléctrico con motor.

- Comprobar experimentalmente si entienden el comporta-miento de los imanes.

TEMA: LAS MAQUINAS

Objetivos didácticos:

1.Realizar observaciones sistemáticas de aparatos mecánicos sencillos, montarlos, identificar sus componentes y entender el funcionamiento.

2.Verificar alguna hipótesis sencilla por vía experi-mental.

3.Conocer las clases de palanca, así como otras maquinas elementales y la utilidad que tienen para facilitarnos el trabajo.

4.Identificar los tipos de energía que mueven las diferentes máquinas.

5.Reflexionar sobre la utilidad que tienen las máquinas y por lo tanto la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas.

6.Valorar el propio progreso, las producciones propias y las de los demás.

Contenidos.

Conceptos

- Las máquinas simples: las palancas, el torno, la polea el plano inclinado...

- Las máquinas complejas: los mecanismos.

- La transmisión de los movimientos: los engranajes.

- Las máquinas nos facilitan la vida.

Procedimientos

- Manipulación de herramientas de uso cotidiano y montaje de dispositivos mecánicos sencillos compuestos por operadores complejos.

- Observación de algunas máquinas elementales e iden-tificación de sus elementos.

- Resolución de cuestiones relacionadas con mecanismos estudiados y utilización de modelos para verificarlas.

Actitudes

- Interés por la observación de los materiales, de los hechos y de los fenómenos del entorno relacionados con la ciencia y la tecnología.

- Interés por comprobar experimentalmente un hecho y por expresar adecuadamente los resultados obtenidos. Criterios de evaluación.

- Observar si los alumnos y las alumnas se percatan de la importancia de las máquinas y que éstas, para funcionar, necesitan diferentes formas de energía.

- Verificar si el alumnado ha entendido la función, los elementos y los tipos de palanca que hay.

- Comprobar si reconocen otras máquinas elementales y si son capaces de identificarlas o aislarlas dentro de una máquina compleja.

- Observar si saben preparar experiencias mecánicas sen-cillas a partir de pautas dadas para verificar hechos elementales trabajados y si pueden establecer alguna generalización o principio.

ÁREA: MATEMÁTICAS

TEMA: Números decimales.

Objetivos didácticos.

1.Identificar números decimales.

2.Leer, escribir y ordenar números decimales.

3.Utilizar números decimales para comprobar poblaciones.

4.Utilizar los números decimales para describir situaciones del entorno.

5.Interpretar gráficos y esquemas de números decimales.

6.Redondear decimales al entero más próximo.

7.Aproximar números decimales.

8.Obtener estrategias para dividir por 10, 100 y 1000.

9.Utilizar la recta numérica para representar decimales.

10.Comparar y ordenar números decimales.

11.Utilizar la calculadora para obtener decimales por división.

Contenidos.

Conceptos

- Fracciones decimales.

- Números decimales.

- Correspondencia entre fracciones decimales y números decimales.

- División entre dos números naturales con cociente decimal.

- Sistema de numeración decimal para expresar los números decimales.

- Reglas de uso de la calculadora para obtener decimales.

- Correspondencia entre lenguaje verbal, representación gráfica y notación numérica de decimales.

Procedimientos

- Comparación de números decimales con números naturales.

- Utilización de la división para obtener números decimales exactos y aproximados.

- Construcción de números decimales sobre la recta.

- Utilización del sistema de numeración decimal para escribir números decimales.

- Uso de estrategias para obtener números decimales equivalentes.

- Explicación oral de la lectura de los números decimales y del proceso de aproximación.

- Correspondencia entre el lenguaje verbal y la escritura de números decimales.

- Decisión de aproximar un número decimal a una unidad dada.

- Utilización de la calculadora para efectuar divisiones y obtener decimales.

Actitudes

- Curiosidad para trabajar los códigos numéricos que se expresan mediante números decimales.

- Interés por las informaciones de tipo numérico expresadas con números decimales.

- Rigor en la utilización precisa de la coma de los números decimales.

- Buen gusto en la presentación ordenada y clara de los números decimales.

- Confianza en el uso de la calculadora.

Criterios de evaluación.

- Comprobar que los alumnos y alumnas reconocen los números decimales.

- Evaluar si los alumnos y alumnas leen y escriben números decimales.

- Ver si los alumnos y alumnas comparan números decimales y estos respecto a números naturales.

- Evaluar si los alumnos y las alumnas interpretan el valor de los números decimales en situaciones de alturas, poblaciones, tiempos, etc.

- Comprobar que los alumnos y alumnas conocen las relaciones entre las cifras y las unidades decimales.

- Detectar si los alumnos y alumnas reconocen la utilidad de la recta numérica para representar y comparar números decimales.

- Comprobar si los alumnos y las alumnas son capaces de recoger información dada en tablas.

- Valorar como los alumnos y alumnas aproximan números decimales.

TEMA: OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

Objetivos didácticos.

1.Leer y escribir números decimales.

2.Comparar números decimales.

3.Utilizar números decimales para describir situaciones de longitudes.

4.Valorar las mediciones con distintas unidades de longitud.

5.Redondear y estimar resultados de multiplicaciones con números decimales.

6.Comprender y conocer el algoritmo de la división.

7.Comprender y conocer las operaciones con números decimales.

8.Elaborar estrategias de cálculo para sumar, restar y multiplicar números decimales.

9.Elaborar estrategias de cálculo para dividir un número decimal por un entero.

10.Elaborar estrategias de cálculo para obtener el cociente decimal de una división entera.

11.Resolver problemas de longitudes expresadas en números decimales.

12.Elegir las operaciones adecuadas que resuelven un problema.

13.Utilizar esquemas para interpretar las operaciones con números decimales.

Contenidos.

Conceptos

- Números decimales que expresen medidas de longitud.

- Correspondencia entre fracciones decimales y números decimales.

- Suma y resta de números decimales.

- División de un número natural por una potencia de 10.

- Multiplicación y división de un número decimal por una potencia de 10.

- Multiplicación y división de un número decimal por un número natural.

- Cociente decimal de una división entera.

- Reconocimiento de situaciones en las que intervienen operaciones con números decimales.

Procedimientos

- Utilización de estrategias para expresar los resulta-dos de las operaciones con números decimales de forma exacta y aproximada.

- Utilización de estrategias para resolver problemas con números decimales.

- Explicación oral del proceso seguido para el cálculo con números decimales.

- Estimación del resultado del producto de dos números decimales.

- Automatización de la suma y la resta de números decimales.

- Automatización de la multiplicación y la división por potencias de 10.

- Cálculo entre el cociente entre número decimal y número natural.

- Aproximación del cociente en divisiones enteras.

- Identificación de problemas de la vida cotidiana en que intervienen operaciones con números decimales.

Actitudes

- Curiosidad por indagar las regularidades que aparecen al operar con números decimales.

- Interés por apreciar la utilidad de los números decimales en la vida cotidiana.

- Rigor en la utilización de la coma en las operaciones con números decimales.

- Interés por conocer estrategias de cálculo con números decimales.

- Confianza en las propias capacidades para operar con números decimales.

- Perseverancia en la búsqueda de soluciones a un problema.

Criterios de evaluación.

- Comprobar que los alumnos y alumnas identifican las cuestiones que plantea un problema.

- Verificar como el alumnado planifica y resuelve un problema de manera razonada y clara.

- Evaluar si los alumnos y alumnas manejan correctamente los números decimales.

- Observar si los alumnos y alumnas realizan correctamente los cálculos con números decimales.

- Evaluar si los alumnos y alumnas interpretan el valor de los números decimales en situaciones concretas.

- Ver cuál es el procedimiento seguido por los alumnos y alumnas para cálculos con números decimales.

- Verificar si los alumnos y alumnas comprenden la correcta colocación de la coma al calcular con los números decimales.

TEMA: LA PROPORCIONALIDAD.

Objetivos didácticos.

1.Reconocer situaciones en las que intervienen magnitudes directamente proporcionales.

2.Precisar las operaciones que relacionan magnitudes proporcionales.

3.Determinar el precio de una unidad.

4.Interpretar tablas de datos de magnitudes proporcionales.

5.Elaborar estrategias para obtener valores de las magnitudes proporcionales.

6.Elegir la operación o las operaciones adecuadas para resolver problemas de proporcionalidad.

7.Utilizar expresiones de multiplicación y división combinadas para resolver problemas de proporcionalidad.

8.Leer e interpretar datos en tablas confeccionadas.

9.Utilizar gráficos y esquemas para interpretar la proporcionalidad.

Contenidos.

Conceptos

- Relaciones entre los números que expresen magnitudes proporcionales.

- Situaciones de magnitudes proporcionales que se expresan mediante multiplicación o división.

- Multiplicaciones y divisiones combinadas.

- Correspondencia entre lenguaje verbal y relación numé-rica.

- Tabla de datos de magnitudes proporcionales.

Procedimientos

- Comparación de números que expresan magnitudes propor-cionales.

- Formulación y comprobación de la regla que siguen los valores correspondientes de dos magnitudes proporcionales.

- Resolución de problemas de proporcionalidad.

- Obtención del precio de una unidad.

- Resolución de problemas de reglas de tres.

- Explicación oral del proceso seguido al resolver si-tuaciones de proporcionalidad.

- Representación de situaciones de proporcionalidad usando el lenguaje gráfico y el numérico.

- Identificación de problemas de la vida cotidiana referentes a magnitudes proporcionales, regla de tres y calcular el precio de una unidad.

- Recogida de valores obtenidos de la observación de magnitudes proporcionales.

- Interpretación de tablas numéricas relativas a magni-tudes proporcionales.

Actitudes

- Perseverancia en la búsqueda de soluciones a un problema.

- Disposición favorable para la interpretación de tablas numéricas.

- Tendencia a expresar los resultados de las mediciones en la unidad correspondiente.

- Interés por las informaciones de carácter numérico que expresen magnitudes proporcionales.

- Interés por conocer estrategias de calculo del tanto por uno y de la regla de tres.

- Confianza en las propias capacidades para calcular los términos que faltan en una tabla de valores de magnitudes proporcionales.

Criterios de evaluación.

- Comprobar si los alumnos y alumnas identifican las cuestiones que se plantean en los problemas de magnitudes proporcionales.

- Verificar si el alumnado sigue de forma ordenada el proceso de resolución de problemas de magnitudes proporcionales.

- Evaluar si los alumnos y alumnas seleccionan y aplican debidamente la multiplicación y la división en los cálculos de reducción a la unidad y de la regla de tres.

- Ver si los alumnos y alumnas son capaces de transferir sus conocimientos sobre magnitudes proporcionales a situaciones externas del aula.

- Observar si los alumnos y alumnas valoran la precisión de los datos obtenidos al resolver un problema.

- Ver si los alumnos y alumnas reconocen la utilidad de los esquemas gráficos para comparar magnitudes propor-cionales.

- Evaluar cómo utiliza el alumnado las tablas de datos de magnitudes proporcionales.

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación utilizados por la profesora, son:

- Una cartulina cuadriculada donde aparece los nombres de cada alumno y alumna, siendo responsable un alumno de anotar en ella quienes no han hecho los ejercicios y a quien se le ha olvidado la libreta o libro.

- Un cuaderno de evaluación compuesto por varias hojas cuadriculadas, teniendo cada una de ellas su función correspondiente. A continuación comentamos las utilizadas por la profesora.

Hoja cuadriculada donde aparecen los nombres de los alumnos y alumnas a la izquierda y arriba del todo los números de clase de cada uno de ellos, la finalidad de este documento es anotar las notas numéricas resultantes de evaluar los conocimientos de cada tema. (ANEXO 3)

Hoja de pautas de observaciones generales, donde se reflejan dichas observaciones realizadas por la profesora sobre los alumnos y alumnas en el área correspondiente. (ANEXO 4)

Hoja de evaluación de cada una de las áreas, donde refleja las notas de los controles. (ANEXO 5)

Hoja de evaluación global de todas las áreas, donde se refleja las notas finales de cada alumno y alumna en su área correspondiente. Las notas reflejadas en este documento son puestas utilizando dos códigos NM (Necesita Mejorar) y PA (Progresa Adecuadamente). A continuación dichas calificaciones se anotan en el boletín con la finalidad de informar a los padres. (ANEXO 6,7)

Hoja de información a los padres donde se les comunica si no han estudiado, si han olvidado el material o si no ha hecho las actividades, teniendo que traerlas firmadas por los padres para comprobar que han sido entregadas (ANEXO 8).

2ª Parte. Actividades

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS.

Observación del aula, conocer a los alumnos y alumnas, y a la profesora.

Moderar las intervenciones de los alumnos y alumnas en clase.

Dialogar con los alumnos y alumnas en clase, (colectiva e individualmente), con el fin de conocer sus características individuales y grupales.

Aclarar dudas sobre las dificultades de los alumnos y alumnas ante determinadas actividades.

Poner ejercicios de operaciones con horas, minutos y segundos en la pizarra, para que todos los alumnos y alumnas los copiasen en su libreta con el fin de repasar el control del día siguiente.

Realizar y corregir controles de cada una de las áreas, para comprobar si los alumnos y alumnas se habían corregido correctamente las preguntas, ya que, un método utilizado por la profesora es la autocorrección, para que se den cuenta de los fallos cometidos. Este método no me parece mal del todo lo que ocurre es que los corrige demasiado rápida sin pararse mucho en los fallos cometidos, así que, los alumnos y alumnas que los han cometido si no se les explica el porqué está mal lo volverán a realizar mal la próxima vez. (Anexo 1)

Acompañar y ayudar a la profesora en las susti-tuciones, debido a la falta de profesorado por problemas de salud.

Colaboración en los distintos apoyos en la clase de 6ºB. En Educación Infantil en clase de cuatro años a un niño llamado Gabriel, el apoyo consistía en trabajar el número 2,3 y la vocal “e”. A continuación como el primer trimestre habían trabajado los colores sin mejorar nada realizamos algunos ejercicios para ver como había avanzado y nos dimos cuenta que seguía confundiendo todos los colores. Yo en este caso me quede un poco sorprendida cuando la profesora me dijo que no le habían hecho ningún tipo de prueba por sí era daltónico o tenia algún otro problema.

Ayudar a la profesora fuera del horario de clase para la búsqueda de un capítulo del “QUIJOTE” y extraer los personajes. Esto se realiza porque todos los años en el día del libro se representan algunos temas de GLORIA FUERTES, GABRIELA MISTRAL.

Asistir a varias reuniones:

* Reunión de ciclo para tratar los cambios de apoyos y los documentos que habían llegado sobre actividades extraescolares.

* Claustro para tratar lectura y aprobación del acta anterior. Información económica, variaciones de apoyos, etc. (Anexo 2)

* Comisión pedagógica, donde asisten los coordina-dores de ciclo para tratar aspectos que se van a realizar en el colegio.

* Reunión de evaluaciones, donde asisten los tutores para tratar como avanzan los alumnos y alumnas en cada una de las áreas.

Reparto, recogida y vigilancia en controles de las diferentes áreas.

Seguimiento de la lectura con el fin de corregir la mala pronunciación y entonación, las equivocaciones y trabajar la lectura comprensiva.

Preguntar el tema, “El agua y el aire”, para comprobar si habían estudiado o no. A mí esta actividad no me parece del todo correcta, ya que, nada más leerla y explicarla por encima pasa a preguntarla.

Ayudar en los talleres por si les falta material, a las monitoras (madres de alumnos y alumnas), en algo que necesiten o en algún taller en el que haya faltado alguna monitora.

Realización y corrección de dictados con la finalidad de comprobar las faltas que han cometido. A veces las faltas se repiten tantas veces como indica la profesora.

Corregir los ejercicios del libro de texto, propuestos por la profesora y por mí de las distintas áreas para que corrijan en lo que se han equivocado.

Corregir las libretas con el fin de comprobar si están realizados todos los ejercicios y corregir las faltas.

Colaborar en actividades extraescolares:

- Visita a la biblioteca con el fin de realizar una actividad que consistía en descifrar unos enigmas y escuchar una historia de terror, al final propusieron los encargados de dicha actividad que para la próxima vez que fueran que sería en carnaval, por grupos hicieran una historia de terror y la escenificaran en la próxima visita.

- Asistir al tercer concierto en el Teatro Circo de Cartagena, para completar el estudio de la historia de la música.

- Asistir a la “RUTA DEL AGUA”, que consiste en visitar los Canales del Taibilla, la depuradora del Cabezo de Beaza y un molino, (Anexo 3).

Revisar el proyecto educativo de centro, el proyecto curricular, la programación general de aula y el reglamento de régimen interno.

Preguntar temas del área de conocimiento del medio y de lengua, poniendo en la hoja de calificaciones las notas correspondientes.

Asistir a clase de música, educación física, religión y de inglés, con la finalidad de observar el comportamiento y las capacidades de los alumnos y alumnas en las demás clases.

Subrayar lo más importante en un tema de conocimiento del medio, ya que, es una actividad que suele realizar la profesora después de leer el tema.

Comenzar las clases al principio de la mañana realizando lo que la profesora y yo teníamos previsto para ese día.

Resolver dudas en controles y en los ejercicios propuestos en clase.

Llevar las clases durante algunos días organizándome lo que iba a hacer en cada momento, claro está teniendo en cuenta lo que la profesora había mandado para ese día. No quiere decir que la profesora no estuviera sino que intervenía en varias ocasiones pero el peso de las clases lo llevaba yo. Esta actividad me ha venido muy bien, ya que, así me he dado cuenta de mis propios fallos y de mis virtudes.

Colaborar con la profesora por la mañana en filas, es decir, cada mañana le toca a varios profesores estar en las filas para que cuando suene la sirena los alumnos y alumnas pasen y así no estén entrando y saliendo cada dos por tres, y también colaborar en el recreo, ya que, los días que toca filas también toca recreo que consiste en estar en el patio por si hay alguna pelea o sucede algo.

ACTIVIDADES PUNTUALES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

Las actividades puntuales realizadas en las prácticas han sido tres, las cuales especificamos a continuación:

Actividad del área de conocimiento del medio, “La electricidad”.

Actividad del área de lengua, “El verbo”.

Actividad del área de matemáticas, “La proporcio-nalidad

Área:Conocimiento del medio.Tema “La electricidad”

1.PLANIFICACIÓN

Objetivos Generales.

- Construir y experimentar con dispositivos y materiales, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de dichos materiales y de objetos.

- Intervenir en actividades grupales de forma participativa, valorando las aportaciones propias y ajenas.

Objetivos Didácticos.

- Conocer los imanes: Los polos y las fuerzas de atracción.

- Conocer experimentalmente los materiales magnéticos y no magnéticos.

- Construir circuitos eléctricos sencillos, utilizando los materiales adecuados.

- Valorar positivamente la participación y el sentido lúdico.

Contenidos.

Bloque 5 Materiales y sus propiedades.

Conceptos

- Los imanes: polos (norte, sur), y fuerzas de atracción.

- Materiales magnéticos y no magnéticos.

Procedimientos

- Realización de experiencias sencillas para estudiar los imanes y los materiales magnéticos y no magnéticos.

Actitudes

- Responsabilidad y cuidado en el uso de materiales.

Bloque 7. Máquinas y aparatos

Conceptos

- Materiales aislantes y conductores.

- Circuitos eléctricos elementales: pila, interruptor, cable eléctrico y bombilla.

Procedimientos

- Construcción de un circuito eléctrico sencillo.

Actitudes

- Interés y gusto por la construcción de dispositivos sencillos.

Temas Transversales

Educación moral y cívica.

- Participación en las actividades en grupo como recurso para fomentar la colaboración.

- Respeto por los materiales propios y ajenos.

Actividades

La realización de la segunda parte se llevará a cabo con los alumnos y alumnas de 6ª A y 6ªB, ya que, al llevar las dos el mismo contenido tenían que obtener esta explicación las dos clases, aunque las actividades han sido realizadas con más peso en 6ª A que era mi aula asignada.

Primera parte. El estudio de imanes

1.Realización de una serie de preguntas sobre imanes y materiales magnéticos y no magnéticos, con la finalidad de detectar los conocimientos previos.

2.Leer el tema de la electricidad, recordar conceptos ya aprendidos y explicar los nuevos.

3.Utilizando imanes de diferentes formas, explicar donde están los polos y donde se produce más fuerzas de atracción y porqué.

4.Mediante una serie de materiales y un imán comprobaremos sobre que materiales existen fuerzas de atracción. Seguidamente dichos materiales se clasificarán en materiales magnéticos y no magnéticos.

Segunda parte.Circuitos eléctricos sencillos

5.Realización de una serie de preguntas sobre materiales aislantes, conductores y circuitos eléctricos, con la finalidad de detectar los conocimientos previos.

6.Construcción de un circuito eléctrico sencillo, utilizando pilas, interruptores, bombillas y cable eléctrico. A continuación comprobaremos como sustituyendo el interruptor por un vaso de agua con sal se conduce la electricidad y se encienden las bombillas.

7.Realización de una serie de preguntas sobre todos los conceptos utilizados a lo largo de las actividades para comprobar si han sido comprendidos.

Recursos.

- Humanos: alumnos y alumnas.

Alumna en prácticas.

- Materiales: libro de conocimiento del medio, libretas, bolígrafos, trozos de acero, de hierro, de madera, hilos, imanes (planos, de herradura y circulares), pilas, bombi-llas, interruptores, cables eléctricos, vaso de plástico, agua, sal, láminas de acero y de cobre y cucharillas.

Agrupamiento.

Todas las actividades se realizarán bien en gran grupo (toda la clase), como es el caso de la detección de conocimientos previos, lectura y explicaciones o en grupos de 5 ó 6 alumnos y alumnas en el caso de los experimentos realizados.

Espacio.

Los espacios utilizados para realizar las actividades han sido el aula en horario de tarde y el laboratorio en horario de mañana, ya que esté estaba ocupado por las tardes con alumnos de la E.S.O.

Tiempo

Las actividades se realizaran en horario de tarde el lunes y miércoles y en horario de mañana el jueves, con el horario y duración que se especifica en el siguiente cuadro:

HORA

MARTES 8

MIERCOLES 9

JUEVES 10

9-10

ACTIVIDAD 5,6

15.30 - 16.15

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 7

16.15 - 17.00

ACTIVIDAD 2,3,4

Evaluación

El análisis de las actividades se llevará a cabo mediante:

- Las respuestas de los alumnos y alumnas a las pregun-tas realizadas por la profesora, evaluando así los conoci-mientos previos y las preguntas realizadas al final de todas las actividades para ver si los conceptos han sido comprendidos.

- Observación directa sobre los distintos experimentos realizados.

- Valoración de las actividades realizadas en el cuaderno sobre las experiencias realizadas.

2.DESCRIPCIÓN

PRIMERA PARTE

En primer lugar realicé las preguntas para detectar los conocimientos previos y enseñé una serie de imanes de diferentes formas (circulares, planos y de herradura), explicándoles donde estaban los polos de cada uno de ellos. Posteriormente expliqué la actividad que consiste en:

- Por grupos tenían que amarrar un hilo por el centro del imán y acercarlo a los distintos materiales (acero, hierro, hilo y madera), comprobando en que materiales se producían fuerzas de atracción y una vez que estuvieran de acuerdo con qué materiales se producían dichas fuerzas, clasificarán los materiales en magnéticos y no magnéticos realizando un cuadro cada alumno y alumna en su libreta.

SEGUNDA PARTE

En primer lugar he realizado una serie de preguntas para detectar los conocimientos previos sobre materiales aislantes, conductores y sobre circuitos eléctricos. A continuación he explicado los símbolos con los que se representan una bombilla, una pila, un interruptor y el cable eléctrico, como se monta un circuito en serie y en paralelo, con las ventajas e inconvenientes que tienen cada uno. Todo esto tomando como ejemplo un circuito realizado por mí.

En segundo lugar he explicado como se monta un circuito utilizando los materiales que habían distribuidos por los grupos y a partir de aquí han pasado ha montarlo, pasándome por los grupos por si tenían alguna duda o algún material no funcionaba, aunque habían sido comprobados anteriormente por mí.

En tercer lugar han dibujado el circuito en la libreta, utilizando los símbolos correspondientes a cada material.

En cuarto lugar utilizando el circuito realizado como ejemplo, hemos visto como sustituyendo el interruptor por un vaso de agua con sal las bombillas se encienden, obteniendo su máxima intensidad cuando las partículas de sal se disuelven con el agua.

Por último hemos añadido a los circuitos láminas de cobre y acero para que vieran como a través de ellas se conduce la electricidad y a continuación los alumnos y alumnas han preguntado las dudas sobre las actividades.

3. ANÁLISIS.

La actividad se ha realizado satisfactoriamente, ya que, los alumnos y alumnas han estado atentos e interesados tanto por las explicaciones como en la realización de las actividades, compartiendo el material correctamente. Se ha respetado el ritmo de cada alumno y alumna esperando a que terminaran todos y todas para pasar a la siguiente actividad.

Al final de dicha actividad han preguntado dudas, viéndose de nuevo el interés por el tema.

En la detección de conocimientos previos observe que no conocían mucho sobre imanes. Sobre circuitos conocían algunos materiales que se utilizaban para montarlos, pero no sabían conectarlos y tampoco conocían los demás conceptos tratados.

Mediante las preguntas finales sobre los conceptos tratados en las diferentes actividades he podido comprobar que los conceptos han sido comprendidos por la mayoría de alumnos y alumnas, consiguiendo los objetivos propuestos.

Área de lengua. Tema: El Verbo

1.PLANIFICACION.

Esta actividad se enlaza con el tema anterior porque habían estado estudiando el sustantivo, el adjetivo, el adverbio, los determinantes y la definición e información que nos aporta cada uno de ellos y así a continuación íbamos a conocer la información que nos aportaba el verbo palabra tan esencial en una oración, ya que sin ella no se produciría dicha oración.

Objetivos generales.

- Conocer la información que nos da las formas verbales.

Objetivos didácticos.

- Conocer y diferenciar los lexemas, vocal temática y desinencias, (tiempo, modo, persona y número), en una forma verbal.

- Diferenciar entre formas simples y compuestas y entre formas personales y no personales.

Contenidos.

Conceptos

- Lexemas: significado.

- Morfemas verbales o desinencias.

- Vocal temática:

Primera conjugación: -ar.

Segunda conjugación: -er.

Tercera conjugación: -ir.

- Formas:

Simples.

Compuestas.

- Formas no personales.

Procedimientos

- Identificación de lexema, vocal temática y desinencias presentes en una forma verbal.

- Reconocimiento de las formas verbales simples y las formas verbales compuestas.

- Determinación de las formas no personales.

Actitudes

- Desarrollo de actitudes de respeto, escucha y colaboración en los trabajos.

Actividades

1.Dialogo entre la profesora (alumna en prácticas), y los alumnos y alumnas sobre los distintos aspectos del verbo, con el objetivo de detectar los conocimientos previos.

2.Explicación de la información que nos aporta un verbo (Anexo 4):

Desinencias:

Morfema de persona y número.

Morfema de tiempo y modo.

Vocal temática:

Primera conjugación

Segunda conjugación

Tercera conjugación

Formas verbales: simples y compuestas.

Formas no personales.

3.Realización de una ficha que consta de una serie de ejercicios prácticos sobre lo aprendido del verbo(Anexo 5).

4.Entrega de la ficha para que vieran los fallos cometidos y corrección de dicha ficha en la pizarra, haciendo una síntesis de todo lo explicado

Recursos

- Humanos: alumnos y alumnas

Alumna en prácticas

- Materiales: folios, lápices, bolígrafos, gomas, libro de texto, pizarra y tiza.

Tiempo.

La realización de dicha actividad se llevará a cabo durante tres días, utilizando una hora diaria. A continuación lo especificamos detalladamente:

HORA

MIERCOLES 16

VIERNES 18

LUNES 21

9 - 10

Actividad 1,2

11.30-12.30

Actividad 3

Actividad 4

Espacio

El espacio utilizado para la realización de esta actividad será el aula.

Agrupamiento

La actividad se realizará en un gran grupo en lo que se refiere a la detección de conocimientos previos y a las explicaciones e individual en lo que se refiere a la realización de la ficha.

Evaluación

Los conocimientos previos se detectarán por medio del dialogo entre los alumnos y alumnas y la profesora (alumna en prácticas).

Mediante la realización de la ficha se comprobará los conocimientos adquiridos por los alumnos y alumnas.

2. DESCRIPCIÓN.

En primer lugar entable un pequeño dialogo con los alumnos y alumnas para detectar los conocimientos previos. A partir de este primer paso pase a explicar los distintos aspectos del verbo: separación de lexema, desinencias (morfema de persona y número y morfemas de tiempo y modo), conjugaciones y formas no personales, poniendo un ejemplo de cada aspecto por separado.

A continuación mediante un ejemplo de una forma verbal puesta en la pizarra y varias preguntas realizadas a la clase, vamos separando el lexema, morfemas o desinencias y vocal temática para ver si han comprendido lo explicado anteriormente.

Ejemplo: Estudiábamos:

Lexema: “Estudi-”

Vocal temática: “-a-”

Desinencias o morfemas:

“-ba-”: morfema de tiempo y modo.

“-mos”: morfema de persona y número.

Al final realicé una ficha que constaba de cinco preguntas sobre los aspectos explicados sobre el verbo, donde comprobé si habían entendido y asimilado lo explicado. Seguidamente una vez corregida la ficha se la entregué a cada alumno y alumna para que vieran los fallos cometidos y al final la corregí en la pizarra, haciendo una síntesis de todo lo explicado sobre el verbo.

ANÁLISIS.

Los alumnos y alumnas han estado atentos a las explicaciones, respondiendo a las preguntas que se les hacía.

En la detección de conocimientos previos observé que aunque el año anterior ya habían estudiado el verbo los conocimientos sobre él eran mínimos, llegando a contestarme una alumna que habían cinco conjugaciones (ar, er, ir, or, ur), lo que comprendí que debía de empezar a explicar detalladamente desde el principio, ya que, las conjugaciones es una de las partes más fáciles de comprender del verbo y ellos no la comprendían.

Después de la explicación, cuando puse el ejemplo en la pizarra de una forma verbal para que separaran el lexema y la analizaran poniendo en práctica lo que les había explicado, observé que de momento los conceptos habían sido entendidos.

Cuando corregí la ficha para detectar los conocimientos adquiridos observé que la mayoría habían alcanzado los objetivos propuestos aunque una parte de la clase tuvieron dificultades en la pregunta de separar el lexema y en la de poner el tiempo y modo de las formas verbales. Los alumnos y alumnas que no entendieron esta parte coincidieron con los que llevan un nivel más bajo.

Al final repartí la ficha para que se dieran cuenta de los fallos cometidos, corrigiéndola en la pizarra, volviendo a explicar los diferentes aspectos tratados para que los que no entendían algún apartado pudieran entenderlo esta vez.

ÀREA: Matemáticas. La Proporcionalidad.

1.PLANIFICACIÓN.

Objetivos didácticos.

1.Reconocer situaciones en las que intervienen magnitudes directamente proporcionales.

2.Interpretar tablas de datos de magnitudes proporcionales.

3.Elegir la operación o las operaciones adecuadas para resolver problemas de proporcionalidad, utilizando el método de reducción a la unidad y la regla de tres para resolver dichos problemas.

Contenidos.

Conceptos

- Magnitudes proporcionales: reconocer situaciones de proporcionalidad.

- Regla de tres.

Procedimientos

- Resolución de problemas de proporcionalidad.

- Obtención del precio de una unidad.

- Resolución de problemas de regla de tres.

- Interpretación de tablas numéricas relativas a magni-tudes proporcionales.

- Identificación de problemas de la vida cotidiana referentes a magnitudes proporcionales, regla de tres y cálculo del precio de una unidad.

Actitudes

- Disposición favorable para la interpretación de tablas numéricas sobre magnitudes proporcionales.

- Interés por las informaciones de carácter numérico que expresan las magnitudes proporcionales.

- Interés por conocer los distintos procedimientos de resolución de los problemas de proporcionalidad: regla de tres y reducción de la unidad.

Actividades.

1.Dialogo entre los alumnos, alumnas y la profesora, (alumna en prácticas), para detectar los conocimientos previos.

2.Explicación del tema de proporcionalidad:

- Reconocimiento de magnitudes proporcionales. - Construcción de tablas con magnitudes proporcio-nales.

- Resolución de problemas utilizando la reducción a la unidad y la regla de tres.

3.Realización y corrección de las actividades que aparecen en el tema del libro de texto utilizado por los alumnos y alumnas sobre los distintos apartados explicados anteriormente.

4.Realización de una ficha con la finalidad de evaluar los conocimientos adquiridos sobre la proporcionalidad (ANEXO 6).

Espacio.

El espacio utilizado para la realización de las actividades anteriores ha sido el aula.

Recursos.

- Humanos: alumnos y alumnas.

Alumna en prácticas.

- Materiales: libretas, fichas, lápices, bolígrafos, gomas, libros de texto de matemáticas, pizarra y tiza.

Agrupamiento.

Los agrupamientos utilizados han sido:

- En gran grupo, es decir, toda el aula para la realización de la detección de conocimientos previos, explicaciones y corrección de ejercicios.

- Individual, para la realización de los ejercicios y para la realización de la ficha.

Tiempo.

Las actividades se realizaran el martes 22, miércoles 23, jueves 24 y viernes 25. El martes, miércoles y viernes en horario de mañana y el jueves en horario de mañana y de tarde. Para la realización de dichas actividades se han utilizado cinco sesiones de una hora cada una

Evaluación.

La evaluación de la detección de conocimientos previos se realizará mediante el diálogo y la evaluación de los conocimientos adquiridos al final de la actividad por medio de la ficha.

2.DESCRIPCIÓN

Martes 22

En primer lugar realicé la detección de conocimientos previos mediante un dialogo con los alumnos y alumnas.

En segundo lugar expliqué las tres primeras preguntas del tema de proporcionalidad del libro de texto de matemáticas, poniendo ejemplos en la pizarra de magnitudes proporcionales y realizándoles varias preguntas para que me dijeran algún ejemplo de magnitud proporcional y así poder comprobar si lo estaban entendiendo. A continuación puse varios ejercicios en la pizarra para resolverlos entre todos los alumnos y alumnas y así observar si habían entendido lo explicado o no. Por último mande hacer en casa los ejercicios correspondientes a las tres preguntas explicadas.

Miércoles 23

En primer lugar corregí los ejercicios que había mandado el día anterior, preguntando si habían tenido alguna dificultad a la hora de resolverlos. Al corregirlos fui explicando las dudas que iban surgiendo.

En segundo lugar han explicado las dos preguntas que me faltaban para terminar el tema, poniendo ejemplos en la pizarra sobre regla de tres. A continuación he puesto algún problema para que lo realizaran utilizando la reducción a la unidad y la regla de tres y así comprobar si lo habían entendido o no.

Por último he puesto unos ejercicios para el día siguiente sobre lo explicado, (reducción a la unidad y regla de tres).

Jueves 24

- Mañana: En primer lugar corregí los ejercicios puestos el día anterior, corrigiéndolos en la pizarra para ver como colocaban las magnitudes y como realizaban las operaciones. Primero le pregunte a los alumnos y alumnas que tienen más dificultad, para comprobar si estos lo habían entendido o no.

- Tarde: Pasé una ficha sobre la proporcionalidad, dicha ficha consta de seis preguntas sobre lo explicado en el tema. Durante la realización de la ficha me realizaron varias preguntas. La única dificultad que tuvieron fue la de colocar las magnitudes para realizar las operaciones

Viernes 25

He repartido la ficha corregida para que vieran los fallos cometidos y la he corregido en la pizarra para solucionar las dudas que habían surgido en los ejercicios y al final he hecho una síntesis de todo lo explicado en el tema.

3. ANÁLISIS

Martes 22

En la detección de conocimientos previos me di cuenta que no conocían nada sobre proporcionalidad.

Cuando estaba explicando aunque tuve que llamar la atención varias veces para que callaran, pero pese a esto estuvieron atentos durante la explicación, estando interesados por el tema, respondiendo a las preguntas que les hacia y realizando los ejercicios puestos en la pizarra sin ningún problema.

Miércoles 23

Al corregir los ejercicios puestos el día anterior y preguntar si había surgido alguna duda, he observado que había alumnos y alumnas que habían tenido dificultades en algunos ejercicios, pero lo que sí habían entendido bien era diferenciar entre las tablas que utilizaban magnitudes proporcionales y las que utilizaban magnitudes no proporcionales.

Los ejercicios que no entendían los hemos resuelto en la pizarra realizándolos los alumnos y alumnas que habían tenido dudas en ellos.

Durante la explicación de las dos últimas preguntas del tema han estado atentos y posteriormente preguntaron las dudas que tenían sobre reducción a la unidad y regla de tres. La duda general que observé fue la de colocar las magnitudes y una duda que le surgió a un pequeño grupo fue la de como tenían que realizar las operaciones, es decir, cual pasaba dividiendo y cuales multiplicando.

Jueves 24

- Mañana: Corrigiendo los ejercicios he podido observar que había alumnos y alumnas que no habían entendido la forma de realizar las operaciones en una regla de tres, volviéndola a explicar y poniéndole otro ejercicio para ver si lo habían entendido. Los alumnos y alumnas que no lo habían entendido siempre son los mismos, es decir, los que llevan un nivel bajo o los que están siempre despistados que aunque miren a la pizarra durante la explicación están siempre pensando en otra cosa. Los demás alumnos y alumnas han comprendido el tema perfectamente.

- Tarde: Durante la realización de la ficha me han realizado varias preguntas, sobre todo si las magnitudes estaban bien colocadas. Durante la realización de está he pasado por las mesas observando como realizaban los ejercicios y la primera impresión fue que casi todos y todas estaban realizando los ejercicios correctamente.

Viernes 25

Cuando corregí la ficha pude comprobar que mi primera impresión fue acertada, ya que, casi todos y todas realizaron los ejercicios correctamente, salvo alguna excepción donde se habían equivocado al colocar alguna magnitud o simplemente en una operación. El balance de la actividad ha sido para mi bastante aceptable y me he quedado muy contenta, ya que, alumnos y alumnas que llevan un nivel bastante bajo me han realizado la ficha correctamente, por lo que he podido comprobar que los objetivos han sido alcanzados por la gran mayoría.

El viernes por la mañana repartí las fichas y se corrigieron los ejercicios en la pizarra para que observaran los fallos cometidos y así vieran como era la forma correcta de realizarlo. Al final he hecho una síntesis de todo lo explicado sobre el tema.

3ª Parte. Autoevaluación

El balance general de las prácticas ha sido positivo, ya que he disfrutado francamente de las experiencias que allí he tenido, aunque el periodo de prácticas me ha parecido breve.

Esta experiencia me ha servido para conocer el funcionamiento de un centro educativo público, ya que, el año pasado conocí un centro privado, así como del conocimiento del propio aula en todo lo que conlleva a actividades, organización, metodología.....

Destacaría la buena disposición de los integrantes del centro y la ayuda de personas concretas tanto a nivel de orientación, sugerencias, como por facilitarme toda la información necesaria, acceso con total libertada las distintas instalaciones e incluso dejándome las puertas abiertas para cualquier cosa que me haga falta.

En cuanto a los objetivos concretos que debía cumplir durante el periodo de prácticas como observación profundizada del aula, realización de las distintas actividades tanto puntuales como no, etc. Pienso que he cumplido con esta tarea e incluso he tenido la suerte de que me permitieran actuar en todas y cada una de las actividades.

Mi relación con la profesora, más concretamente con mi tutora de prácticas del centro y con los alumnos y alumnas ha sido muy buena.

No he faltado ha ninguna clase, en todas y cada una de ellas he dado de mí todo lo que he podido, esforzándome al máximo en todas circunstancias.

9

Lunes: -Reuniones de ciclo, 1º, 2º, 3º ciclo de primaria.

Martes: -Tutoría de padres en todos los ciclos.

Miércoles: -Trabajo en paralelo.

Jueves: -Claustro.

-Comisión Pedagógica

Viernes: -Continuación del Claustro




Descargar
Enviado por:Martín de Porres
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar