Sociología


Políticas demográficas argentinas y mundiales


Políticas Demográficas Argentinas y mundiales

Unidad I. Política demográfica: antecedentes.

Política de población - hay que considerar a la población como una totalidad en su existencia concreta y no como un agregado de individuos.

Política de la población: conjunto de normas manifiestos y racionales, coherentes e integrados que pueden incidir en el volumen, composición y distribución de la población (solo los Estados pueden llevar a cabo las políticas de población).

Política de la población: intento deliberado del Gobierno para manipular las variables demográficas (natalidad, mortalidad, migraciones) con el fin de alcanzar la meta que el Gobierno establece. Existen diferentes dimensiones de la política de población. Como ejemplo se puede citar: USA destina parte de su presupuesto para controlar la frontera con México, con el fin de prevenir migraciones descontroladas de los mexicanos.

La política de población debe tener un enfoque global, atender tanto al volumen, estructura (sexo, edad, origen), la mortalidad, la migración, la distribución espacial, al ritmo de crecimiento, etc. Debe plantearse a largo plazo.

Los objetivos demográficos son siempre instrumentales adquieren relevancia en la relación con la política económica, política social o geopolítica. También intentan influir en el comportamiento humano (casamiento, tenencia de hijos, migraciones, etc.). En China esta prohibido tener mas de un hijo. En algunos países asiáticos se solicita permiso para casarse, en otros esta prohibido la anticoncepción.

Los hechos demográficos nunca son causa de nada, sino que son consecuencia de decisiones que se tomaron en el otro lugar. Por ejemplo: si la población Argentina esta mayoritariamente ubicada en áreas metropolitanas (32% de la población en un 5% del territorio) no es porque la gente haya decidido ir a las ciudades (con problemas de transito, etc.) sino porque el modelo de desarrollo esta propuesto así, a consecuencia los hechos demográficos son solo consecuencia.

Debe entenderse por “política de población” el conjunto coherente de decisiones que conforman una estrategia racional adoptada por el sector publico, de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la colectividad para desarrollar, conservar y utilizar los recursos humanos influyendo sobre la magnitud y el crecimiento probable de la población, su distribución por edades, la constitución y composición de las familias, la localización regional o rural-urbana de los habitantes y la incorporación a la fuerza de trabajo y a la educación con el fin de facilitar los objetivos del crecimiento económico y posibilitar la participación de la población en las responsabilidades y beneficios del progreso.

Una política de población sólo puede darse como una decisión del sector público. La existencia de una política supone una clara definición del sujeto al que va dirigida; el reconocimiento del curso que se desea sigan los acontecimientos (o la conducta) con el propósito de lograr el objetivo deseado; una línea de acción deliberada, escogida por las autoridades responsables; una declaración de la intención (es decir qué se pretende alcanzar, cómo y por qué) y una instrumentación de la intención. Así concebida una política, habrá que convenir que como el tamaño, composición, distribución y tasa de cambio (aumento o disminución) de la población no constituyen fines en sí mismos, no podrá darse una política de población "autónoma" ni mucho menos de aplicación general. Sólo podrá darse adecuadamente en el contexto de la planificación global y coordinada con las metas del desarrollo económico y social, referida a una situación concreta.

Insertar la política de población como un elemento más del conjunto de metas y estrategias del desarrollo, supone la existencia de un Plan nacional de Desarrollo en el que efectivamente se basen las decisiones adoptadas por el Estado en la esfera económica y social. La política demográfica es el conjunto de metas a ser alcanzadas en relación con el tamaño, composición, distribución y ritmo de cambio de la población que mejor se adecuen a los objetivos declarados de la política de desarrollo y a las estrategias para lograrlas.

La política de población debe estar encaminada a lograr la equidad entre hombres y mujeres, que permita a la mujer maximizar su contribución en todas las fases y etapas del desarrollo sostenible, así como satisfacer sus necesidades básicas y ejercer sus derechos humanos. Resulta prioritario promover el desarrollo pleno de la mujer, a través de la educación, el empleo, la buena salud, la eliminación de las prácticas discriminantes contra ella y, particularmente, potenciando su capacidad para obtener ingresos adicionales y autonomía económica.

Políticas demográficas: Medidas adoptadas por un gobierno o algún otro agente social institucional (empresas, iglesias...) para alcanzar determinados resultados demográficos. Las políticas demográficas no son un fin en si mismo, se lleva a cabo para alcanzar resultados de tipo económico y social. Pueden ser de diferentes tipos:

-Directas: intentar, de manera explícita, modificar los factores demográficas. Las más habituales se han planteado cambiar la natalidad y los flujos migratorios.

-Indirectas: son el resultado de acciones de los agentes sociales planteadas con otras finalidades (Ejemplo: descenso de la mortalidad por la mejora de la salud pública).

Políticas demográficas referentes a la natalidad.

-Directas: intervenir en el acceso de la población a los métodos anticonceptivos o promocionar socialmente la natalidad.

-Indirectas: relación coste - beneficio, difusión de la seguridad social, escolaridad obligatoria, prohibición trabajo infantil, más educación de las mujeres, participación laboral de las mujeres... Son más eficaces que las directas, aunque de estas las más eficientes son las referentes a limitar el acceso a métodos anticonceptivos.

Política del Estado - dirige al Gobierno, señala el rumbo a seguir, rige a pesar de los cambios de Gobierno, por ejemplo en 1880 la generación tenia un modelo agro-exportador de carne y cereales. Ese modelo se cambia radicalmente con Menem a neoliberal.

Política de Gobierno - es instrumental (crear empleo, brindar salud)

  • Política de Población del Gobierno explícita sobre un objetivo demográfico

  • Política de Población del Gobierno implícitas mediante decisiones y políticas no demográficas:

  • política de salud: morbimortalidad

  • política educacional: intensidad y calendario de la fecundidad

  • política fiscal: incentivos para la localización de población en el territorio

  • política de desarrollo regional: promoción de pautas de distribución espacial de la población

Una política de población supone un conjunto de acciones deliberadas tomadas por un Gobierno para influir que acciones deliberadas directas o indirectas)

Contribuyen a acciones planificadas:

  • Acciones Deliberadas Directas: va a modificar las cuestiones de población (ejemplo: autorizar o prohibir la planificación familiar, autorizar o no al aborto).

  • Acciones Deliberadas Indirectas: (ejemplo: la reforma agraria)

  • Acciones No Deliberadas Directas: no son políticas de población (ejemplo: tendido de FFCC.)

  • Acciones No Deliberadas Indirectas: no están pensadas para que actúen en la población. (ejemplo: en una rescisión económica tiene efectos en los jóvenes, solteros que no pueden irse de la casa de los padres por falta de ingresos fijos, .

Las políticas pueden trabajar por omisión, comportamiento social que actúa por omisión. Por ejemplo: regímenes de promoción industrial en Argentina se puede destacar el de Tierra del Fuego. Esta provincia fue la que más creció entre el censo de 1980 y el de 1991 porque allí se establecieron unas industrias “armadoras” y hacia donde sé dirigieron puntanos, correntinos, formocenios etc. Pensando que iban a resolver sus problemas de trabajo. Si se resolviera otro modo de desarrollo, no haría falta a obligar al gente a que se vaya de un lugar a otro, ya que la gente quiere vivir bien donde tenga un buen trabajo, educación, salud, diversión y medio ambiente. La gente tiende a vivir donde es más conveniente económicamente.

Quizás el desafío mayor es aumentar la cobertura y la eficiencia de la política y programa nacional de población. Aquí es necesario considerar mecanismos como la voluntad política, la participación de la comunidad, la incorporación del sector no gubernamental y el sector privado, la capacitación de los responsables técnicos de los programas de población, la capacidad gerencial y la gestión, y la incorporación de mujeres y jóvenes organizados en la dirección de los programas, entre otros.

El elemento central de la política de población se basa en 3 sistemas de decisiones:

  • Comité técnico: explicar las metas demográficas o al menos la intención de la política. Definir temáticas a abordar, analizar a la población.

  • Gobierno: con sus instancias de decisión, ejecutivas (programas de ejecuciones demográficas) que organismos están dedicados a la población: Secretaria de Población. También tener en cuenta las limitaciones de las acciones y de los instrumentos. Distinguiendo las acciones directas e indirectas.

  • Sistema de Decisión Familiar: basada en la educación (especialmente de la mujer), factores culturales, edad al casarse, religión.

Cuando hablamos de la población nos referimos a cosas diferentes (crecimiento, distribución, composición por edades, evolución), es un termino muy complejo. Se establecen relaciones:

  • Crecimiento de la población con los recursos (Malthus habla de los recursos estos crecen en proporción diferente de la población).

  • Crecimiento de la población con la distribución: población dispersa o concentrada.

  • Crecimiento de la población con la natalidad y mortalidad.

Los objetivos de la política de población

!

declaración de intenciones

!

acciones

!

instrumentos adecuados para el cumplimento de los objetivos

Ejemplo: Objetivos: que la población reduzca el nivel de pobreza

!

Acción: crear comedores

!

Instrumentos: entregaremos leche por medio de camiones

Distribución espacial, organización del territorio y medio ambiente: En el marco de la descentralización, y con el objetivo de disminuir los desequilibrios regionales y las desigualdades sociales, la política de población debe propender a lograr y mantener un equilibrio entre la dinámica demográfica y el medio ambiente. En este sentido, un desafío importante de cara al Siglo XXI es llevar adelante acciones programáticas sobre distribución espacial de la población, urbanización, organización del territorio y medio ambiente.

La política de población es indispensable para la descentralización del país, requisito principal del desarrollo sostenible. La integración de factores demográficos a la planificación urbana y regional debe significar una distribución espacial más equilibrada de la población, estimulando el crecimiento económico sostenido, la equidad social y el desarrollo ecológicamente sostenible.

Requerimientos Básicos de una Política de Población:

  • criterios para la identificación de problemas, grupos prioritarios, atrasos y logros

  • abundante y oportuna información sociodemográfica para:

  • diagnósticos en la etapa de diseño

  • focalización en la fase de ejecución

  • seguimiento para la realización de ajustes

  • evaluación para medir sus consecuencias y definir su continuidad

    • estructuras institucionales con recursos humanos y económico, con funciones claras y con atribuciones para la coordinación con otros organismos públicos o la complementación con actores no gubernamanetales.

    • voluntad política

    Los Programas de Población (son usuales en la región de América Latina):

    • Planes operativos de los gobiernos para su acción en materia de población (por ejemplo: PNP de México)

    • Planes de prioridades, trabajo y asignación de recursos de los organismos interesados en el tema (Country Programme)

    • Programas más frecuentes:

    • salud materno-infantil

    • planificación familiar

    • salud reproductiva y sexual

    • redistribución espacial de la población

    • recolección de datos básicos e investigación en población

    Etapas y elementos en el proceso de diseño de políticas de población:

  • Precondiciones

    • diagnóstico: los problemas y las potencialidades

    • heterogeneidad íntegra: geográfica y social

    • consecuencias de no actuar

    • imagen objetivo: qué deseamos

    • Reacciones

      • sensibilidad frente a la “no actuación”

      • expectativas de cambio ¿espontáneo o inducido?

      • posibles opciones de políticas: sensibilidad pública

      • temas relevantes de la agenda pública y relación con población

      • estimaciones de políticas (alternativas, recursos, impactos)

      3. Respuesta

      • diseño de política: racionalidad, principios y objetivos generales y específicos (para qué)

      • instrumentalización de la política: quién, cómo, cuándo, dónde, hacia quiénes

      • definición de recursos (humanos, financieros, tecnológicos, informativos, institucionales) requeridos

      • identificación de obstáculos (oposición a la políticas, carencia de recursos, lagunas de conocimiento) y medios para superarlos

      • definición de objetivos, medidas e intervenciones programáticas

      • operacionalización del programa: asignación concreta de recursos, responsabilidades y plazos para la puesta en práctica de los objetivos, medidas e intervenciones programáticas y el avance en los objetivos de la política

      4. Resultados

      • definición de indicadores de logro, rendimiento y funcionamiento

      • especificación de los mecanismos para medir los indicadores

      • definición de criterios sustantivos y operativos de evaluación

      5. Reformulación

      • comparación entre resultados esperados e indicadores empíricos

      • retroalimentación de la política

      • examen de las consecuencias más amplia de la política y los programas en materia de población y desarrollo (detección de efectos indeseados, resistencias imprevistas, etc.)

      Elaboración de Política de Población

      • Recolección de información

      • Investigación

      • Difusión

      • Formulación de la política

      • Planificación de la política

      • Implementación y evaluación de la política

      • Análisis de política

      En 1975 en SCL auspiciada por la CELADE se realizo la Conferencia de Estructura Política y Políticas de Población, cuyos objetivos eran:

      • Promover la investigación

      • Estudiar las relaciones entre población y desarrollo enmarcadas en variables sociales, políticas, demográficas, culturales y ideológicas.

      • Fenómenos políticos y políticas de población (marco teórico para relacionar las políticas se analiza en contexto de poder)

      • Conflictos entre los grupos Gobernantes (Gobiernos tienen poder durante un tiempo seria la arena política) sociedad con territorio y autoridad, Estado

      • Se analizo la formulación de las políticas.

      • La posición de los Gobiernos

      • Se analizan planes de los Gobiernos, se determinan metodologías, la instrumentación

      Marco de Referencia Internacional para las Políticas de Población:

      • Reuniones científicas: Roma, 1954 y Belgrado, 1965

      • Bucarest (1974): Conferencia Mundial sobre Población (Plan de Acción Mundial en Población)

      • primera reunión política y de trascendencia mundial

      • telón de fondo: El debate población y desarrollo entre el norte (la estabilización demográfica es requisito del desarrollo) y el sur (el desarrollo el mejor anticonceptivo)

      • principales aportes:

      • interrelación de la población y el desarrollo

      • soberanía nacional en los temas de población

      • reconocimiento de derechos en asuntos demográficos, sobre todo el relacionado con la libre decisión del número y oportunidad en que se tienen los hijos

      • la promoción de la situación de la mujer

      • el establecimiento de metas genéricas, sobre todo en mortalidad

      • el relevamiento de políticas de población integradas a las de desarrollo

      • Ciudad de México (1984): Conferencia Internacional sobre Población, Recomendaciones

      • giro en la discusión por cambio en la posición de los Estados Unidos

      • los problemas demográficos se solucionan con la acción del mercado

      • el crecimiento demográfico no tienen connotaciones negativas forzosas

      • los programas de planificación familiar no son la panacea

      • se rechaza de plano el aborto

      • evidencia de cambio demográfico profundos aun en ausencia de políticas explícitas de población

      • ampliación de las especificidades culturales que debe considerar la implementación de los programas internacionales en materia de población

      • El Cairo (1994): Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, Programa de Acción de la CIPD

      • énfasis en los derechos de los individuos

      • concentración en ámbitos más íntimos como sexualidad y decisiones reproductivas

      • resistencia a atarse a metas demográficas aunque todavía se usan propósitos estratégicos, como la estabilización de la población, y metas genéricas en morbimortalidad (infantil, materna), educación y accesos a salud reproductiva

      • la dimensión de género: además de “empowerment of women” se llama a la incorporación de los hombres en los programas de salud reproductiva y planificación familiar

      • salud sexual y reproductiva como eje ordenador de los programas de población, a diferencia del enfoque antiguo de planificación familiar/salud maternoinfantil

      • nuevos conceptos

      • salud y derechos sexuales y reproductivos

      • desarrollo sustentable

      • inversión en recursos humanos

      • equidad social

      • especificación y relevamiento de grupos vulnerables de la población, como mujeres, adolescentes, indígenas, minusválidos

      • la consideración entre los problemas de población de muchos tradicionalmente excluidos como el infanticio, la violación, el tráfico de mujeres, la explotación sexual, etc.

      • la importancia de las ONGs y los actores no públicos en la concertación para el desarrollo a gran escala de programa de población (la noción de partnership)

      • cuantificación financiera de los requerimientos de cooperación internacional

      La Importancia del Proyecto Estratégico de Desarrollo

      • no hay política de población fuera de un marco histórico de desarrollo

      • no hay política de población sin una imagen objetivo del desarrollo futuro

      • hay qué hacer un esfuerzo multidisciplinario para precisar el tipo de estructura y dinámica demográfica que favorece la realización del proyecto estratégico de desarrollo

      La política de población debe estar dirigida hacia la orientación de la reproducción en un sentido más amplio, o sea, debe comprender el mejoramiento en las condiciones de vida y de trabajo de esta, así como la influencia en los procesos demográficos. Por política demográfica debe entenderse el conjunto de medidas orientadas a influir en los procesos demográficos. Es parte de la política de población y esta a su vez debe ser parte integrante de la política general de desarrollo socioeconómico y cultural. Las estrategias de desarrollo: proporcionan la orientación general y proveen las características principales de la modalidad de desarrollo siendo las políticas publicas partes importantes de las mismas.

      En los países del Tercer Mundo, la política de población no solo no puede verse al margen de una estrategia para el desarrollo, sino como parte orgánica y dinámica de la misma y toda la población de la comunidad debería interesarse en dicha política. En 1998 máximo organismo que trata temas de población FNUAP (Fondo de Naciones Unidas para la población), con relación a las políticas para una cambiante estructura de edades, señaló: que entre las cuestiones principales cabe mencionar: salud, productividad y participación social; y relaciones entre los ancianos y los jóvenes. Los datos acerca de la dinámica de la población serán imprescindibles para la formulación de las políticas.

      Una política de población, siempre dentro del marco de una estrategia general de desarrollo, deberá contener aspectos tales como:

      a) Garantía de empleo a toda la población apta para trabajar.

      b) Masiva incorporación de las mujeres a la actividad económica.

      c) Igualdad de derechos para ambos sexos.

      d) La existencia de una urbanización racional y planificada, haciendo énfasis en el área rural.

      e) Desarrollo regional, tratando de evitar las voluminosas corrientes migratorias que se dirigen hacia grandes urbes.

      f) Garantía de una constante elevación del nivel de instrucción y cultura que permita enfrentar el desarrollo técnico.

      g) Ofrecer a la población, por igual, una política de salud amplia que permita disminuir aún más los niveles de mortalidad y morbilidad, a la par que se garantice a las parejas la libre elección del tamaño de la familia deseado.

      h) Erradicación de la desnutrición como una de las causas de muerte.

      Otro criterio metodológico que se ha vertido sobre las políticas de población es el siguiente:

      La experiencia reciente ha demostrado que más allá de los aspectos conceptuales, legislativos, técnicos, financieros y administrativos, el éxito de una política de población y su integración efectiva para la planificación del desarrollo demanda, como un requisito de primera prioridad, una clara y sostenida decisión estable, que pueda transformar las intenciones y objetivos en metas factibles y posibles. También se discute acerca de países que, sin tener una política de población explícita, puede tomar una serie de medidas que conforman una verdadera política.

      Un análisis realizado sobre problemas de población y posición de los gobiernos sobre población, en relación a América Latina plantea aspectos interesantes en el tema de las políticas de población: Ahora existe acuerdo respecto a que las políticas de población no son equiparables a las del desarrollo, ni están orientadas únicamente a la reducción de la fecundidad. Por el contrario, se definen como políticas de población diversas actividades destinadas a influir sobre cualquiera de las variables demográficas. En consecuencia, los programas de planificación familiar forman parte de las políticas de reducción de la fecundidad, pero en manera alguna constituyen por sí solos una política de población. Así definidas, las políticas están formalmente orientadas por un marco valorativo, que rechaza enérgicamente la intervención y las presiones restrictivas para alcanzar las metas deseadas. El acuerdo sobre la necesidad de convertir las políticas de población en parte integrante de las políticas de desarrollo, ha fortalecido el consenso con respecto a una definición amplia de políticas de población y el marco valorativo que las orienta.

      Unidad II: Las Políticas de población.

      Antecedentes históricos de la Política de la Población.

      Edad Media - Después de la caída del Emperio Romano los siguientes 300 años Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque instalada sobre la compleja cultura del Imperio Romano. El desarrollo político y económico era prácticamente local y el comercio regular desapareció casi por completo. Los campesinos comenzaron a ligarse a la tierra y a depender de los grandes propietarios para obtener su protección. Esta primera etapa de la edad media se cierra en el siglo X con las segundas migraciones germánicas e invasiones de los vikingos y por los pueblos las estepas asiáticas. La violencia que sufrió Europa motivaron que las tierras se quedaran sin cultivar y la población disminuyera. Hacia mediados del siglo XI Europa se encontraba en un periodo de evolución desconocido hasta ese momento. La época de las grandes invasiones había llegado a su fin y el continente europeo experimentaba el crecimiento dinámico de una población ya asentada. Renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala y se desarrolló una sociedad y cultura que fueron complejas, dinámicas e innovadoras. Pueblos y ciudades continuaron creciendo en tamaño y prosperidad y comenzaron la lucha por la autonomía política.

      A mediados del Siglo XVIII la mortalidad empezó a disminuir en los países en proceso de industrialización. El hecho tuvo como resultado un crecimiento importantísimo de las poblaciones implicadas, la más fue la emigración. No era solo una cuestión de volumen poblacional; la modernización del trabajo agrario reducía radicalmente la necesidad de trabajadores en el campo, causando un traslade de población sin precedentes de las zonas agrarias a las industriales, donde no siempre existía puestos suficientes para todos los recién llegados. La aglomeración y la explotación crearon una población "excedente" (la época de Malthus), a la que sólo le quedaba organizarse como fuerza política o pasar de la emigración interior a la emigración internacional. En 1850 hubo un movimiento emigratorio dirigida a EEUU, a Canadá, Australia desde Europa del oeste y norte, (ingleses, irlandeses, noruegos, etc) se la llamo inmigración vieja. Este movimiento aliviaba la tensión de los países de Europa provocado por el desempleo. Además Australia y Nueva Zelanda surgen como naciones, abriendo nuevas tierras. La segunda oleada, llamada nueva inmigración se origino en Europa del Sur y Este (portugueses, italianos, griegos, polacos, etc,) hacia Argentina, es la que recibe mayor inmigrantes, tiene su auge desde 1890 hasta la I Guerra Mundial, cuando muchos inmigrantes vuelven a su país de origen para enfrentar a la guerra.

      Los estados no llegaron nunca a prever el rápido crecimiento como un problema e, incluso las teorías económicas del momento consideraban necesaria la existencia de un stock de mano de obra desempleada que permitiese mantener bajos los niveles salariales. Generalmente, se trataba de países con colonias en expansión para los que una población creciente constituía un activo imprescindible en la competencia internacional. Pero incluso las antiguas colonias americanas sustentaron ideologías "poblacioncitas" tras su independencia. En todas partes crecimiento demográfico era sinónimo de prosperidad y, efectivamente, eran los países más ricos los que más crecían.

      En los primeros años del Siglo XX se intensifican las tensiones internacionales en Europa: las rivalidades políticas, comerciales y coloniales entre las potencias se inscriben sobre un fondo de nacionalismo creciente, exacerbado por crisis regionales llevan al estallido de la Primera Guerra Mundial. A principios del siglo, en los años treinta, los niveles de fecundad llegaron a ser muy bajos, en algunos casos no llegaban al reemplazo de la población existente.

      Este fenómeno se empezó a interpretar por las ideologías "oficiales" en toda Europa, no sólo en los países de régimen fascista. En esta época nacen los estudios para reconocer la situación demográfica, comprender sus causas y terminar con su curso incontrolado. Se desarrollan dos posturas para la explicación del descenso de la fecundidad:

      • El natalismo, sostenido por las nacionalistas que, unían a la seguridad nacional a la necesidad de aumentar la población nacional y, por lo tanto, la fecundidad.

      • El eugenismo, basado más en la composición y la calidad de la población que en su cantidad. El eje de su preocupación es la fecundidad diferencial de los diferentes grupos (tanto sociales como raciales).

      Esta diferenciación es sólo analítica, ya que en multitud casi siempre ambas posturas coexistían. La primera postura fue adoptada por Francia, uno de los países donde el descenso de la fecundidad se había iniciado antes. La eugenista resulta más heterogénea. Surgió en Gran Bretaña con el propósito de perfeccionamiento de la humanidad como especie, y fue asumido por todos los sectores intelectuales y sociales, también por las clases altas inglesas (reflejado en la corriente neomalthusiana) ante la mayor fecundidad de las clases bajas. Fue la ideología que justificó en Estados Unidos, durante los años veinte, las limitaciones a la inmigración según el país de procedencia o las campañas de esterilización obligatoria de "indeseables".

      Optimo de población: sólo puede existir mediante un equilibrio estático entre el número de habitantes y los recursos que estos disponen durante un cierto lapso de tiempo. Si no se llega o se sobrepasa ese óptimo disminuye la productivi­dad.

      El concepto de superpoblación fue definido por Malthaus como el aumento de una población que reside en una superficie limitada y cuyos recursos no pueden aumentar.

      Esta situación lleva consigo:

      - Dinamismo demográfico.

      - Estancamiento técnico.

      - Rigidez social.

      - Imposibilidad de innovar.

      Este periodo se ve acompañado de carestías, hambrunas y epide­mias, lo que contribuye a un aumento de la mortandad y una disminución de la población. Son mecanismos reguladores que mantendrían la población a un lado u otro del promedio.

      Superpoblación: lleva consigo una ruptura del equilibrio, por lo que también puede existir superpoblación en regiones escasamente pobladas. Supongamos una partida de cazadores, un pequeño grupo que vive en más o menos "armonía" con los animales. Si el número de cazadores aumenta, los animales serán más acosados, disminuirán de número y aparecerá el hambre y la carestía para los cazadores.

      Subpoblación: Es fruto de un descenso de población que no permite a una sociedad funcionar conforme a sus normas, descendiendo asimismo el nivel de vida. Nos encontramos con subpoblación cuando una población intenta cambiar su dominio en el espacio es incapaz de hacerlo debido a su escasa densidad.

      Política de Población en Alemania - En 1924 Hitler en su libro "Mayne Kampf" escribió que una de las principales responsabilidades del Estado es el "contemporáneo manejo práctico del control del nacimiento".Después de su asunción al poder el tomo las acciones concretas. Desde el 1933 comenzó la esterilización, que durante el período nazi se practico en mas de 300 mil personas. 1934 Hitler ordeno a practicar el aborto, si uno de los cónyuges tenia una enfermedad hereditaria, mientras que en 1935 el aborto fue legalizado hasta el 6 mes de gestación. Por otra parte la creciente necesidad de mano de obra y soldados crea programas paralelos que animan al aumento del índice de natalidad entre "racialmente-apropiados". Las leyes dictaban castigos graves por el aborto entre esta categoría de alemanes. Entre las medidas tomadas para la estimulación de nacimientos, esta el otorgamiento de prestamos por el casamiento, la cancelación de una parte de la deuda por el nacimiento del hijo. Los solteros tenían que pagar mas impuestos y se permitía el divorcio por la infertilidad de uno de los cónyuges. Para alcanzar el mayor éxito de los programas se utilizaba cualquier tipo de propaganda, ya sea de periódicos, radio o televisión. La publicación del libro “Alemania, un pueblo en extensión” que hacia el hincapié en la rasa arriana y su perfeccionamiento se distribuyó en todo el país, para popularizar las teorías fascistas, que como resultado trajo un aumento en la tasa de natalidad por varios años. En los planes de ocupación de Europa Hitler elaboro planes, para la población conquistada que solamente comprendía la reducción de la misma. Incluso en los años `30 Hitler decía que alemanes están obligados a reducir a la población de Europa del Este, que se debe desarrollar la tecnología del éxodo, para forzar las razas indeseables a extinguirse.

      La incorporación de Alemania Oriental con las 18 millones de personas, represento un gran cambio en la estructura financiera del país, para su rápida adaptación y asimilación, se gasto el mismo monto de la deuda externa. Los alemanes son exigentes con los extranjeros. Berlín posee en 2mill de habitantes de los cuales un 10% son extranjeros.

      Debido a los acontecimientos políticos de Europa Oriental, Alemania, con Austria y Suiza, se ha convertido en país favorito para los inmigrantes que se mueven del Este hacia el Oeste. Las estadísticas demuestran que durante los últimos 15 años más o menos, Alemania se ha transformado en país de inmigración y de emigración al mismo tiempo. Ha habido diferencias en cuanto al volumen y a la orientación geográfica. Los alemanes que han salido del país se han dirigido a otros países de la CE y a Austria, América, Australia y el Pacífico. Han emigrado 60.000 personas más de las que han regresado al país. Por otra parte, un excedente de alrededor de 630.000 personas procedentes de Europa Oriental ha inmigrado a Alemania: contrariamente a lo que ha sucedido en otros países occidentales, este excedente se debe casi en su totalidad a la inmigración. Muy pocos alemanes emigran a esos países.

      En 1988, más del 60% de los inmigrantes en Alemania eran «Aussiedlers», es decir, personas de origen alemán residentes en Europa Oriental que se habían trasladado a Alemania. Más de la mitad procedían de Polonia (alrededor del 41%) y de la Unión Soviética (16%). Se les garantizaba inmediatamente la ciudadanía alemana y podían acceder al mercado del trabajo. Otros inmigrantes del Este Europeo, considerados refugiados políticos, no pudieron ser repatriados en cuanto tales, incluso sin pertenecer a la categoría de los que solicitan asilo, y tuvieron acceso inmediato al mercado del trabajo. Esto tuvo como resultado un gran aumento de la inmigración procedente de Europa Oriental durante los últimos años, con todo lo que eso significa.

      Es interesante una comparación: durante la segunda mitad de los años 60, la proporción de ciudadanos de la CE entre los residentes extranjeros en Alemania era de más del 50%. En 1970, era menos de la mitad. A partir de 1980, la proporción llegó a ser menos de un tercio. En septiembre de 1990, de los 5,2 millones de extranjeros que vivían en el territorio de la antigua República Federal de Alemania, sólo un poco más de un cuarto (el 27%) eran ciudadanos de la CE.

      El grupo principal de inmigrantes de Europa Oriental está constituido por personas entre los 25 y los 50 años de edad. Y es comparable con los grupos de inmigrantes procedentes de otros países (con excepción de los turcos). El predominio de los grupos en edad de trabajar significa que las personas emigran en busca de trabajo activo.

      Los actuales modelos de migración existentes en Alemania se dan en un contexto de disminución preprogramada a largo plazo de la población originaria. Se estima que si se mantiene la tasa de natalidad de 1990, la población de Alemania bajará de más de 74 millones en 1990 a alrededor de 60 millones en el año 2030. En la década siguiente disminuirá 5 millones más. Se trata de una tendencia ya en marcha que no puede alterarse fácilmente. Aunque la tasa de natalidad aumente en un 20 por ciento en los próximos años, la población alemana bajará a 65 millones en el año 2030.

      Ese proceso conlleva un envejecimiento radical de la población. Se prevé que en el año 2030 las personas de más de 60 años de edad constituirán un tercio o más de la población de Alemania. La unificación de Alemania no servirá para detener ese proceso, ya que la tasa de fecundidad de Alemania Oriental es inferior al nivel de reemplazo. En 1991 estuvo incluso más baja que en Alemania Occidental.

      Todo esto tiene desde luego sus consecuencias para la población que constituye la mano de obra en el país. De hecho, el Instituto Económico Alemán ha calculado que se necesitan 300.000 inmigrantes al año durante los próximos treinta años para mantener la actual mano de obra en Alemania. Esto ha causado recelo y alarma en muchos por temor a las consecuencias sociales. En realidad, la actual inmigración ya ha alcanzado ese volumen, a pesar de que los inmigrantes no estén clasificados como tales y se encuentren en el país por concepto de toda clase de programas.

      Por otra parte, algunos son optimistas acerca del papel que pueden representar los grupos de inmigrantes jóvenes para invertir el proceso de envejecimiento de la población alemana. En realidad, incluso un millón y medio de inmigrantes son muy pocos, en relación con la población existente, para llegar a producir un cambio notable en la estructura de la población en un período breve de tiempo.

      Política de Población en Francia - A los fines de 1700 y principio 1800 Francia entra en la era industrial: la desarrollo de la industria, creación de bancos, la máquina de vapor, la metalurgia, las grandes manufacturas textiles y el ferrocarril y prosigue la colonización comenzada a mediados de 1800 con la conquista de Argelia. En 1914 Francia entra en la Primera Guerra Mundial, a pesar de salir victoriosos el territorio francés queda devastado, se gastó el fondo público y se interrumpieron los progresos sociales en curso. Demográficamente dejo un saldo de casi un millón y medio de hombres jóvenes muertos y 3 millones heridos, como consecuencia baja el número de nacimientos

      El mejor signo de consolidación conceptual de la expresión "envejecimiento demográfico", así como de sus connotaciones negativas, puede situarse en 1946, fecha de publicación del primer número de "Population", quizá la revista especializada en demografía con más prestigio internacional. En la presentación podía leerse que Francia, uno de los países occidentales más avanzados, estaba “en el camino del envejecimiento que precede a la despoblación”. Aunque la presentación no está firmada, pertenece probablemente a Alfred Sauvy, que durante mucho tiempo ha sido lo más parecido al demógrafo oficial del Estado francés. Fue cofundador y director del Institut National d'Etudes Démographiques (INED), uno de los principales centros de investigación demográfica de todo el mundo. Sauvy ha sido también una de las personas que más ha contribuido a consolidar la expresión “envejecimiento” demográfico y a despertar alarmas sobre sus consecuencias.

      El aumento del peso relativo de la vejez empezó a ser diagnosticado bastante antes, en los albores del siglo, pero no fue considerado importante en sí mismo, ni siquiera en Francia, porque se lo entendía como un simple efecto de las mejoras en la esperanza de vida. En realidad fue en torno a la obsesión natalista francesa como se consolidó el concepto. Francia, pionera en el descenso transicional de la fecundidad y atemorizada ante la “pujanza demográfica” de Alemania, había generado, ya en el siglo XIX, gran cantidad de textos e investigaciones sobre el cambio demográfico, identificándolo con el declive nacional. En 1896 se funda la "Alliance nationale pour l'acroissement de la population française", auténtico lobbie natalista que ha perdurado hasta la actualidad. Entre sus logros están la aprobación del Código de Familia o la creación del INED.

      Ya en 1928, mientras se debatían y comentaban las proyecciones de población presentadas por A. Sauvy en la Sociedad de Estadística de París, la expresión "envejecimiento progresivo" fue utilizada profusamente. Dicha expresión, ahora sí, incluía la por entonces novedosa idea de que la causa que estaba modificando la pirámide no era la mayor supervivencia sino la “desnatalidad” (así se llama en Francia al descenso de la natalidad, como si indicara su desaparición definitiva y absoluta; se trata de otra de las expresiones valorativas que muchos todavía mantienen en la jerga demográfica de aquel país, revelando sus presupuestos tradicionalmente natalistas).

      Tres años antes, en el n.° 153 del Boletín de la Alianza Nacional, F. Boverat, su vicepresidente, había relacionado desnatalidad y envejecimiento de manera explicita en un artículo titulado: "Un problema insospechado: ¿qué haremos con los ancianos si la natalidad sigue menguando?" Cinco años más tarde, tras la publicación de las proyecciones de Sauvy, F. Boverat fue también el primero en abordar las consecuencias del envejecimiento en las jubilaciones en dos artículos titulados "Reflexiones sobre las pensiones de la vejez: la distribución y la capitalización igualmente imposibles en un país que se esté despoblando" (Boletín de la Alianza Nacional, n.° 212, 1930) y "El porvenir sacrificado al pasado: el aplastante peso de las pensiones de jubilación" (i/oid., n.° 213). El término "envejecimiento" en el sentido demográfico, claramente distinguido del envejecimiento individual o senescencia, fue enunciado ya de manera explícita por Michel Huber en 1931 y ha seguido utilizándose hasta nuestros días.

      En 1936 el gobierno realiza importantes reformas: semana de trabajo de cuarenta horas, convenios colectivos, vacaciones pagadas, primeras nacionalizaciones, etc. Durante la Segunda Guerra Mundial las perdidas humanas fueron menores que las sufridas en la primera guerra, pero las pérdidas materiales fueron mucho mayores. En 1945se toman medidas urgentes: nacionalización de sectores claves de la economía y creación de la Seguridad Social.

      En los años `60, se ven los grandes cambios en la economía francesa, al igual que los importantes cambios sociológicos vinculados al rejuvenecimiento de la población y al aumento continuo del nivel de vida. En los años '70 se legaliza el aborto. En los '80 se implementan reformas: jubilación a los sesenta años, reducción del tiempo de trabajo, quinta semana de vacaciones pagadas, etc. Las políticas económicas y sociales se centran en el papel del Estado: la política del empleo y la lucha contra el desempleo, que consiste en la indemnización de los desempleados, otorgación de ingreso mínimo, desarrollo de la formación y facilitación de la inserción en el mercado del trabajo (períodos de práctica, contratos-empleo-solidaridad, empleos para jóvenes, etc.).Jean Mane Le Pen un político francés, encabeza el pensamiento ultraderechista - racista. Habla de 50 medidas concretas como la plataforma de su partido. En sus propuestas plantea la expulsión de los extranjeros o la creación de zonas de transito solo para los extranjeros; a quitarles todos los derechos; a eliminar la doble ciudadanía; no se permite la llamada para emigrar a los parientes; si 2 personas se postulan para un trabajo, tendría prioridad el francés; los productos deberían llevar marca “hecho por franceses”; se debería prohibir toda manifestación cultural distinta a la francesa (construcción de mezquitas, escuelas especiales, etc); los turistas tendrían que ser sometidos a exámenes rigurosos; los enfermos se les negara la entrada, etc. Como tesis de su política sostiene que lucha por la Europa blanca y rica.

      Desde hace más de 20 años el fenómeno se veía venir sin que los dirigentes políticos franceses -de izquierda y de derecha- tomasen medidas para corregirlo: Francia se islamiza. Actualmente más de 300 grandes barrios y sectores urbanos están dominados por mayorías musulmanas, de donde huyen cuando pueden los habitantes de origen francés o europeo. Una tendencia dramática surge de una investigación entregada  por la policía al Ministerio del Interior en el mes de junio, que había sido mantenida en secreto pero que el diario parisiense Le Monde logró hacerse con ella y publicar. En 30 años, la población de religión musulmana asciende a unos seis millones de personas, lo que representa el 10 por ciento de la población total de Francia y una buena parte se integra más o menos bien a la sociedad francesa.

      Política de Población en Suecia - Se basa en tradición de política favorable a la natalidad y de apoyo social. El modelo sueco se desarrollo a partir de la experiencia nacional caracterizada por la industrialización tardía, pobreza generalizada, la emigración en masa y la baja tasa de la fertilidad. Además Suecia dependió durante mucho tiempo del trabajo remunerado de la mujer. Estas condiciones llevaron al Estado a intervenir para apoyar a las familias con hijos. La política social reconoció el doble papel de la mujer, como madre y sustentadora de la familia. La tradición distintiva de Suecia, consistente en un posición demográfica favorable a la mujer, se originó en la década de 1930-40, cuando políticos y sociólogos consiguieron plantear la cuestión demográfica como punto de partida de una política radical de reformas sociales. Los índices de natalidad habían descendido drásticamente y Suecia necesitaba más bebés para contrarrestar el envejecimiento de la población, pero al mismo tiempo las medidas de política pronatalista debían estar sustentadas por una base democrática. Las tasas de natalidad debían acompañarse de la libertad de elección de la mujer (por ejemplo el acceso a anticonceptivos), y que la política demográfica tenía que reconocer a las madres empleadas como un “hecho social”. Esta capacidad de conjugar el pronatalismo con el la importancia de la mujer explica el éxito de la política de igualdad sueca. Una ley de 1939 se prohibió despedir a una mujer por motivo de embarazo o matrimonio. En la posguerra, se volvió a recurrir a argumentos económicos y demográficos a favor de los servicios públicos-como los de atención a la infancia- para apoyar a la mujer en su doble papel de esposa y madre. Desde los años 60, un número cada vez mayor de mujeres suecas volvieron al mercado de trabajo, y a comienzos de los 70 ya se había establecido la norma de dos sustentadores.

      El Estado sueco actualmente esta basado en un modelo de familia de dos sustentadores. Aparte de circunstancias directamente relacionadas con el nacimiento de un niño, las mujeres casadas están amparadas por la misma legislación laboral, fiscal y de seguridad social que los hombres. El Estado garantiza servicios de atención a los niños en edad preescolar y tiene programas de licencia prenatal para alentar a las mujeres casadas y a las madres solteras a permanecer en el mercado laboral.

      Política de Población en Italia - En 1830 una epidemia del cólera provocó grandes bajas en la población. Entre los años1840-'50 se originó una grave crisis debido a que el aumento en la producción  industrial contrastaba con el escaso poder adquisitivo de la población. Además, el agro se encontraba técnicamente retrazado y la producción era escasa, los precios subieron aceleradamente y se produjo el desabastecimiento. Muchas industrias se declararon en quiebra, aumentando así la desocupación y sumiendo en la pobreza a gran parte de la sociedad. Italia entró en la Primera Guerra Mundial en 1915. Para el país el conflicto a solamente 50 años de la unificación, constituyó una durísima prueba. Italia, que cuenta con una larga tradición de emigración, se ha vuelto últimamente país de inmigración. Antes de la primera guerra mundial, unos 14 millones de personas abandonaron el país. Al principio, la mayoría de los emigrantes italianos (el 64%) se dirigía hacia otros países europeos, pero a medida que en los países de ultramar las economías se hacían más estables, América del Norte y del Sur iban siendo metas más atractivas (para alrededor del 60%). Los emigrantes del norte de Italia se dirigían a Europa, mientras los que procedían de Italia Central y del Sur viajaban a las Américas. Se trataba más que todo de agricultores, obreros y artesanos. En Italia la posguerra fue muy difícil; grave déficit del balance, desvalorización de la moneda, aumento de los precios, dificultad de colocación en el trabajo para los millones de veteranos de la guerra, etc. En este clima de desorden y descontento se afirma un nuevo movimiento político: El Fascismo. Mussolini sube al poder. Con el espíritu de una política demográfica y colonialista cada vez más acentuada, el fascismo emprendió la conquista de Etiopía y implementó la política populacioncita, afirmando que el factor predominante de la fortaleza de la de la población es su potencia demográfica.

      El fenómeno continuó con algunas variaciones - incluso después de que la situación económica de Italia mejoró mucho - hasta los años 60, cuando la migración con motivo de la reunificación familiar hacía parte de los flujos migratorios.

      Desde la segunda mitad de los años 70, las características del emigrante italiano fueron cambiando. La economía italiana se industrializó y los conocimientos técnicos de los italianos adquirieron gran importancia en el exterior. La emigración italiana se transformó en transferencia de personal altamente especializado.

      Al mismo tiempo, Italia se volvía una meta atractiva para los inmigrantes de los países menos desarrollados. Gradualmente, de país de emigración, se iba transformando en país de inmigración. Otros factores han contribuido a ese fenómeno. Uno de ellos, el acceso fácil por la costa para los inmigrantes de la Cuenca del Mediterráneo y de África, especialmente por la costa del Tirreno. La costa del Adriático ha sido el punto de llegada de enormes oleadas de refugiados albaneses en la década de los años 90. Otro elemento, incluso más importante, fue la falta completa de normas o reglamentos que limitaran efectivamente la inmigración a Italia hasta fines de la década de los 80. Otros países de Europa industrialmente avanzados que eran metas tradicionales de los emigrantes (Alemania, Francia, Suiza, Bélgica) habían establecido políticas más rígidas para contener los flujos migratorios.

      Durante los años 80, el mercado italiano del trabajo experimentó un gran desarrollo en la producción acompañado por un creciente desempleo, especialmente entre los jóvenes. Pero esto no detuvo la inmigración. Lo que lleva a creer que la inmigración, en Italia, no se debe tanto a la atracción que ofrece la economía italiana, sino más bien a factores negativos de los países de origen. En todo caso, el inmigrante puede encontrar trabajo en los sectores considerados indeseables por los trabajadores italianos, o si acepta recibir un salario bajo o menos beneficios.

      En 1992, la población extranjera legal más numerosa en Italia estaba constituida por los africanos (30,8%), a los que seguían los europeos no pertenecientes a la CEE (18,8%) y los asiáticos (17,7%). Luego los ciudadanos de los países de la CEE (15,9%). Considerándolos por países, el grupo mayor de inmigrantes legales procedía de Marruecos (10,3%); seguían los EE.UU. (6,7%), Túnez (5,4%) y Filipinas (4,8%). Los datos de 1991 indican que los inmigrantes pertenecen al grupo de 19 a 40 años de edad, que corresponde a las edades de la mano de obra útil y de la reproducción. No todos los inmigrantes gozaban de los mismos derechos en Italia. Los refugiados europeos reconocidos como tales por la Convención de Ginebra tenían los mismos derechos que los ciudadanos italianos, en cambio los no europeos reconocidos por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tenían derecho únicamente a residir temporáneamente mientras esperaban emigrar a otro país. Afortunadamente, esa diferencia fue abolida en 1990. Los ciudadanos de la CE tienen el mismo derecho de acceso a los puestos de trabajo que los ciudadanos italianos. Los europeos que no son de la CE pero cuyos países pertenecen a la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED) y han estipulado un acuerdo bilateral específico con Italia pueden conseguir el permiso de trabajo si tienen una calificación profesional, sin necesidad de verificar que algún ciudadano italiano esté esperando ocupar el puesto al que aspiran. Después de cinco años de residir en Italia pueden obtener automáticamente el permiso de trabajo. Otros inmigrantes no cuentan con las mismas ventajas. Les es muy difícil conseguir el permiso de trabajo. Hasta los años 80, si lo tenían, debían permanecer obligatoriamente en ese trabajo, ahora esos inmigrantes gozan de movilidad en el trabajo.

      El número de inmigrantes extranjeros en Italia se ha más que duplicado entre 1980 y 1987 (de un poco menos de 22 mil a casi 47 mil), mientras el crecimiento natural ha disminuido casi un cuarto (de alrededor de 99 mil a un poco más de 25 mil), aunque ha aumentado decididamente respecto al número tan bajo (un poco menos de 17 mil) de 1986. La presencia de los inmigrantes en el país constituye, desde luego, una importante contribución para evitar que la población total de Italia disminuya. De hecho, si no se calculara la población extranjera en Italia, la población habría tenido un aumento de 110.535 personas en 1980 y sólo de 39.090 en 1987. Aunque el crecimiento haya sido menor de lo que fuera en 1980, no bajó lo que hubiera debido bajar si no hubiera habido inmigración.

      Si se tienen en cuenta los datos del censo de 1981 y los cálculos del ISTAT (Instituto Italiano de Estadística) sobre población de 1989, el número de inmigrantes debería ser cinco veces superior al número declarado. Dada la numerosa presencia de inmigrantes ilegales y clandestinos en Italia, estos cálculos no parecen ser imposibles. Si así fuese, se podría calcular un aumento neto de la población en Italia de 219.605 personas en 1980 y de 273.010 en 1987. En este caso, el crecimiento demográfico neto habría tenido un ligero aumento.

      Mientras el número total de nacimientos en Italia ha disminuido en un 3% aproximadamente, los nacimientos de hijos de padres extranjeros (incluso cuando uno de los padres es italiano) han aumentado en un 50%. La proporción de nacimientos de hijos de padres extranjeros respecto al número total de nacimientos ha subido del 0,9% en 1984 al 1,4% en 1988. El número de matrimonios entre extranjeros ha llegado al 1,8% de todos los matrimonios registrados en Italia, aumentando de 5.406 en 1984 a 5.782 en 1988.

      En el 2004 la muerte de 28 inmigrantes africanos que intentaban alcanzar la costa de Italia, permitió al Gobierno conservador de Silvio Berlusconi justificar el endurecimiento de su política en materia de inmigración. Algunos ministros se refirieron al riesgo de una invasión y otros al de infiltración terrorista. En cambio, para las organizaciones de derechos humanos, la tragedia ilustra el fracaso de una política de inmigración basada en la represión, la cual beneficia únicamente a los traficantes de seres humanos.

      Política de Población en España - La natalidad constituye el mejor indicador del bienestar social en las sociedades desarrolladas. En este aspecto, España presenta unos muy malos indicadores sociales. Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística. La edad media de la maternidad en el año 2000 fue de 30,7 años, donde la mitad de los nacimientos corresponden a primogénitos. La tasa de natalidad es una de las más bajas del mundo. La mayor tasa de fecundidad está entre los 30-34 años. La fecundidad entre las mujeres de 35-39 años fue el doble que la de las mujeres de 20-24 años.

      Los niños nacidos fuera del matrimonio representan el 19,5% de todos los nacimientos y es el doble que hace diez años. Pero estamos lejos todavía del 27% de los niños extramatrimoniales de la Unión Europea. El número de matrimonios va en descenso. En el 2001 se celebraron 206.254 bodas, 10.000 menos que en el 2000 y la tendencia es decreciente. Un dato que resulta llamativo es que el 8% de los nacimientos en España son de madres extranjeras. Esta tendencia cada vez va en aumento. En 1996 representaban el 3,26% de los nacimientos y en el 2001 ya significan el 8%.

      España es uno de los países más envejecidos del mundo, esto lleva a que se empieza a notar una mayor mortalidad. En el 2002 se registra un aumento muy sensible del número de fallecimientos, con un incremento del 4%. Las estimaciones demográficas confirman a España, país de emigración en los años 1950-1960, como uno de los Estados de acogida más importantes de Europa. El 22,1% de los extranjeros llegados a la Unión Europea en el 2002, se asentaron en España. El crecimiento de la inmigración ha sido muy grande en los tres últimos años. Este fenómeno deja claro el fracaso absoluto de los controles sobre permanencia de los extranjeros.

      El crecimiento global de la población en España no es homogéneo. Dos comunidades pierden población, Asturias y Extremadura. Destaca Asturias, región que padece un descenso sostenido de la población, debido a su escasa natalidad, siendo el más bajo de España, unido a su rápido envejecimiento.

      En España, la política de apoyo a la familia supone el 2,1 % frente al 8,5% de la Unión Europea. La tercera parte de los españoles renuncian a tener descendencia porque deben dedicar más del 50% de sus ingresos en el pago de la vivienda que necesitan. La falta de natalidad española se debe, entre otros aspectos, a que es el país que menos recursos dedica a la protección social por habitante de la Unión Europea. Actualmente se dedica a dicha protección el 20% del PIB; con clara tendencia descendiente. Mientras que en la Unión Europea, lo que se dedica es una media de 27,6%. Recientemente se ha aprobado una paga de 100 euros para las españolas que trabajan fuera de casa.
      Según el Informe sobre la Evolución de la Familia que ha elaborado un equipo de expertos del Instituto de Política Familiar (IPF) en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la cifra de abortos en España desde su despenalización en el 1985 crece continuamente, en el 2002 se produjeron 80.000 abortos.

      En el campo de los movimientos migratorios y a lo largo de la historia, España ha sido país de emigrantes. Sólo desde mitad de los años 80, ha pasado a ser país de inmigración y a acercarse, aunque tardíamente, a las tendencias ya experimentadas por los países comunitarios con mayor nivel desarrollo económico. A lo largo de la década de los 90 se ha producido en España un fuerte crecimiento del número de extranjeros censados, gran parte de ellos inmigrantes económicos. El número de residentes extranjeros de España registró un aumento considerable en el último cuarto de siglo. Entre 1975 y 1985, dicho aumento correspondió a un promedio moderado del 2,2 por ciento anual. Luego, entre 1985 y 1991 (periodo comprendido entre la promulgación de la ley nacional de inmigración, denominada Ley de Extranjería, y el primer proceso extraordinario de regularización), la población extranjera subió a una tasa promedio del siete por ciento anual. Para 1992, esta cifra se había elevado al diez por ciento anual. De 1992 a 2000, el número de personas procedentes de países en desarrollo aumentó en un 214 por ciento anual, cifra muy superior al aumento del 60 por ciento en el número de extranjeros que ingresaron procedentes de países industrializados. Actualmente se conocen mal las características de este colectivo debido a  la complejidad del fenómeno inmigratorio, al carácter reciente del asentamiento en España y a las deficiencias de las fuentes estadísticas. Aunque los marroquíes constituyen el grupo más numeroso han perdido importancia tras las últimas regularizaciones, siendo hoy el ecuatoriano el segundo colectivo numéricamente más importante, que asciende según cifras censales a 216.465. Esta cifra contrasta abiertamente con la ofrecida por la Dirección General de la Policía de 84.699 para la misma fecha (2001). Este colectivo tiene actualmente una de las tasas de irregularidad más elevadas debido fundamentalmente a lo reciente de su llegada al país, lo que contribuye a que tengan mayor dificultad  para encontrar trabajo y al mismo tiempo a que se den más frecuentemente situaciones de explotación.El tercer grupo en orden numérico viene constituido por los colombianos que han crecido de manera importante en los últimos años ascendiendo, según el Censo, a 160.096. El cuarto grupo está constituido por los británicos, el siguiente grupo constituido por los alemanes y el sexto grupo está constituido por los rumanos.

      El primer intento de España por legislar la inmigración fue bajo el gobierno socialista. En 1985 regía la primera ley española en la materia, la Ley de Extranjería, que cobijaba los derechos y libertades de los extranjeros en España. En esa legislación se encaraba la mayor parte del fenómeno migratorio como algo temporal, centrando las disposiciones en torno al control de los inmigrantes que habitaban ya en territorio español. Ante todo, en términos generales se concebía a los inmigrantes como trabajadores cuya condición debía ser reglamentada por el Ministerio del Trabajo. En enero de 1998, se aprobó la “Ley orgánica sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su Integración Social”, que entró en vigor el 12 de enero de 2000. Dicha ley contó con el amplio consenso político para su promulgación, por su enfoque claro en pro de la integración, por los derechos políticos y sociales que puso al alcance de los extranjeros de países ajenos a la Unión Europea y por haber reconocido la dimensión permanente de la inmigración. La ley del año 2000 fue el punto de partida para la puesta en ejecución del Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España. El llamado Plan Greco es una iniciativa plurianual lanzada en 2001, con una vigencia prevista hasta el 2004. El Plan Greco, que es competencia del Ministerio del Interior, --más precisamente del Departamento de Inmigración--, tiene como finalidad tomar medidas en cuatro ámbitos clave:

    • Diseño global y coordinado de la inmigración como fenómeno deseable para España, en el marco de la Unión Europea.

    • Integración de los residentes extranjeros y de sus familias, que contribuyen activamente al crecimiento de España.

    • Regulación de los flujos migratorios para garantizar la convivencia en la sociedad española.

    • Mantenimiento del sistema de protección para los refugiados y desplazados.

    • Además de los programas de regularización y en paralelo con el sistema español de permisos de trabajo, el país ha hecho experimentos con un sistema de cuotas laborales dirigido a subsanar periodos de escasez de mano de obra a corto y a largo plazo. Se impusieron cuotas entre 1993 y 1995, entre 1997 y 1999 y en el 2002.

      El último proyecto de la Secretaría de Estado de Inmigración de 2004 para regularizar la situación de extranjeros que, clandestinamente, trabajan en España, ha provocado una mezcla de esperanzas, críticas y picarescas. Pese a que será uno de los temas políticos explosivos del otoño, a largo plazo apunta a una política favorable a una inmigración regulada, sobretodo de América Latina. El próximo septiembre, el Gobierno socialista español presentará un nuevo reglamento para la Ley de Inmigración, con el propósito de aplicarla antes del invierno. Es una respuesta apresurada a un problema que heredó del anterior gobierno conservador, el cual se limitó a reforzar el control de fronteras, pero apenas atendió la situación de centenares de miles de extranjeros que ya estaban en el país trabajando sin permiso o con documentos caducados. El nuevo proyecto prevé que sus empleadores los inscriban en la Seguridad Social y que, seguidamente, con el contrato de trabajo y la inscripción en el censo municipal (que muchos tienen ya), se les conceda el permiso de residencia.

      Política de Población en Reino Unido - Como la mayoría de los países de Europa Occidental, el Reino Unido es tradicionalmente un país de emigración. En realidad, el fenómeno no tuvo muchas consecuencias numéricas para la población porque el flujo de la emigración era equivalente, e incluso superior, al de la inmigración. A principios del siglo, ésta última correspondía sobre todo al regreso de los emigrantes británicos. La inmigración de ciudadanos no británicos era episódica. La inmigración irlandesa no fue considerada como tal hasta la independencia de ese país en 1922.

      Después de la II Guerra mundial volvió a comenzar la emigración británica y un gran número de emigrantes se dirigió a los Estados Unidos y a los dominios británicos. La emigración a Australia y Nueva Zelanda fue facilitada con programas de ayuda para el transporte. La emigración a algunas colonias de África también fue estimulada. Durante los años 50 y 60, cuando terminaron dichos programas, la emigración británica a otros países anglófonos continuó, pero iba disminuyendo.

      Al mismo tiempo, Gran Bretaña se convertía en meta de inmigración internacional. El mayor número de inmigrantes a Gran Bretaña durante la posguerra llegaba del Nuevo Commonwealth (NC), o sea de las antiguas colonias y dependencias británicas que habían elegido permanecer en el Commonwealth después de haber adquirido la independencia. Eran casi todos no europeos. La inmigración procedente de países del Continente Europeo era numéricamente baja y libre de polémicas.

      La inmigración irlandesa llamaba la atención por motivos sociales, religiosos y políticos, aunque Gran Bretaña ha estado acostumbrada a la presencia de los irlandeses en el país durante siglos. De hecho, no hay control de inmigración para entrar a Inglaterra por Irlanda.

      Lo que sí produjo más inquietud fue la inmigración procedente del Nuevo Commonwealth. A diferencia de la inmigración de trabajadores a los países del Continente Europeo, la inmigración procedente del NC no había sido organizada por el gobierno, no estaba planificada, era inesperada. La intención de la gran mayoría de los inmigrantes en un principio era buscar trabajo, pero no lo encontraron. Llegaron por su propia cuenta, atraídos por las oportunidades económicas que ofrecía Gran Bretaña, facilitados por la entrada libre al país y la comodidad de las comunicaciones y el transporte. Ya en los años 50, Gran Bretaña tuvo que enfrentarse con problemas sociales y económicos para recibir, alojar e integrar a poblaciones relativamente pobres y no cualificadas, diferentes culturalmente de la sociedad receptora.

      Sin embargo, la emigración británica era tan numerosa, que incluso la gran cantidad de inmigrantes procedentes del NC produjo sólo un ligero aumento de la población, tanto en 1961, antes de que se introdujera el control de la inmigración, como en 1973, cuando el Reino Unido recibió a los refugiados de África Oriental expulsados de Uganda. Por lo general, el volumen de la migración desde y hacia el Reino Unido ha sido insuficiente para influir en forma decisiva en los grupos de edades o en la proporción entre hombres y mujeres a nivel nacional. Es muy poca la diferencia en los grupos de edades entre los flujos de inmigrantes y emigrantes, característica también de otros países europeos de los cuales se disponen datos. Por este motivo, y porque la emigración ha sido por lo general limitada respecto al cambio natural, el efecto de la migración en los distintos grupos de edades, en el Reino Unido, ha sido relativamente poco. Lo que sí ha influido ha sido la inmigración procedente de los países del Nuevo Commonwealth: los grupos de edades son menores respecto a los emigrantes convencionales pero, como éstos, son en su mayoría de jóvenes adultos. Puesto que el volumen de la migración no es grande con relación a la población total, su impacto en la estructura de los grupos de edades es relativamente escaso, en todos los grupos de edades hay una evidente disminución de ciudadanos británicos y un decisivo aumento de los no británicos. Esto, en especial, en el grupo entre los 15 y los 49 años de edad, en la época reproductiva. El déficit de mujeres en los grupos de edad intermedia es el resultado de la preponderancia de hombres jóvenes entre los emigrantes de los países del NC. El déficit de hombres entre los grupos de más jóvenes se puede atribuir a una subestimación en los cálculos debido, entre otras cosas, a la inmigración ilegal. La población del Reino Unido, aunque es relativamente anciana, no está envejeciendo tan rápidamente como los habitantes de otros países de Europa Occidental gracias a la fertilidad relativamente elevada. Por tanto, no se fomenta la inmigración masiva para resolver los problemas demográficos.

      Política de Población en Irlanda - Hasta 1922, toda Irlanda formó parte del Reino Unido. Desde luego, Dublín, la capital, era oficialmente la segunda ciudad del Imperio Británico. Después de una guerra de independencia, que duró 3 años, el Reino Unido firmó un tratado con Irlanda. Como resultado, la isla fue dividida en Irlanda del Norte y un Estado Libre Irlandés. En 1949 el Estado Libre Irlandés llegó a ser una República y se dio de baja en la Comunidad Británica. Irlanda del Norte permanece una parte integral del Reino Unido. Actualmente la población de la totalidad de Irlanda es aproximadamente de 5 millones de habitantes.

      La economía de Irlanda depende del comercio. La agricultura, un sector más importante en el pasado, está superada ahora por la industria y emplea a un 28% de la población activa. El desempleo permanece aun como un problema serio y la creación de empleos es el foco de la política del gobierno. Para disminuir el desempleo, Dublín conquista inversores extranjeros y recientemente ha creado una nueva agencia industrial de desarrollo para ayudar pequeñas firmas locales.

      Después del año 1975 se observa gran cambio en la Tasa de Natalidad (disminución en un 50%), anteriormente el promedio de 4 hijos por mujer era habitual, pero para el año 1995 se observa una gran tendencia a disminución a 2 hijos. Aunque se trato de implementar la ley a favor de abortos, actualmente son prohibidos, lo que lleva a las mujeres irlandesas viajar a extranjero para interrumpir el embarazo indeseado. La República de Irlanda contaba en 2002 con una población de 3.917.336 personas, de las que 1.947.187 eran hombres y 1.972.149 mujeres. Entre 1996 y 2002 la población de la Republica de Irlanda se había incrementado en un 8 %, debido, por una parte, al ligero incremento de la tasa de natalidad, que se situaba en el 2%, y el efecto neto de la inmigración durante los últimos años, por otra. La extensión de la República de Irlanda es de 70.000 km2, lo que arroja una densidad de población de 55 habitantes por Km2.

      Política de Población en la Comunidad Económica Europea - La política demográfica de Europa con frecuencia ha estado vinculada al nacionalismo y militarismo. Un ejemplo de ello es Francia, donde la cuestión demográfica adquirió máxima prioridad ya a comienzos del siglo XIX.

      La actual situación demográfica en Europa es caracterizada por la baja natalidad y el envejecimiento de la población. El modelo de familia predominante en Europa, que ha sido diseñado partiendo de un solo sustentador de la familia: el hombre. Además que las mujeres europeas tienen menos hijos que en décadas anteriores, también ha bajado el índice de matrimonios, al mismo tiempo que hay un gran número de madres solteras y aumenta la pobreza de los niños. Estos cambios drásticos en la estructura demográfica y familiar constituyen un reto de gran magnitud para Europa.

      En Europa se considera ver como un auge de la natalidad, es el boom de bebés nacidos en las décadas de posguerra. En 1980 la población europea todavía era relativamente joven. Hoy el proceso de envejecimiento ha avanzado mucho, y en los años próximos continúa, conforme a las actuales prospecciones demográficas. Estos pronósticos están basados en la magnitud de las generaciones ya nacidas y probables tasas futuras de fertilidad e inmigración. La razón del envejecimiento que podemos es que en la mayor parte de los países de Europa las tasas de natalidad hoy son muy inferiores a las necesarias para que se reproduzca la población. El único país de la UE que no experimentará un envejecimiento demográfico sustancial en muchos años es Irlanda, donde la tasa de natalidad ha empezado a bajar sólo recientemente. En algunos países, especialmente en Italia, el ritmo de envejecimiento de la población será rápido.

      Es interesante el impacto que tienen los cambios de la estructura de edades en el crecimiento económico. Hay varios estudios que indican que los niños y ancianos tienen un efecto desfavorable al crecimiento económico, mientras que las personas en edad laboral, y en particular el grupo de 50-64 años de edad, tienen un efecto favorable a él. Se puede pronosticar que el envejecimiento de las sociedades europeas en las próximas décadas tendrá una grave repercusión en el desarrollo económico, y es de esperar un crecimiento lento o incluso un decrecimiento durante algunas décadas. Ademas el envejecimiento de la población va acompañado de otras tendencias económicas desfavorables, tales como el macro aumento del gasto público y los déficit presupuestarios. Esto se suma a los retos que encara actualmente Europa.

      Según la visión tradicional, la mujer elige entre los hijos y la carrera profesional, pero las investigaciones recientes sobre la fertilidad en Europa indican que el regreso de la mujer al hogar ya no es una medida apropiada para que nazcan más niños. Los análisis comparativos entre países demuestran que las tasas de natalidad son particularmente bajas en países donde se fomentan las modalidades tradicionales de matrimonio y sostén de la familia. El acceso de la mujer al mercado laboral parece ser una condición para que haya altas tasas de natalidad. La mujer ya no elige entre tener hijos y seguir una carrera. España, Italia y Japón son ejemplos de países donde la resistencia al cambio va acompañada de la baja natalidad y del rápido envejecimiento de la población. El nivel de educación y empleo de la mujer ha subido enormemente en Italia y España en las dos últimas décadas.

      Pero estos cambios se enfrentan con la resistencia de la sociedad en general, y en particular de los hombres, que han insistido en que la mujer debe seguir ejerciendo su papel tradicional de madre y ama de casa. Esta negación a adaptarse lleva a las mujeres de Italia y España a elegir entre carrera y vida doméstica posponiendo la procreación. La misma tendencia ocurre en Japón, donde las bajas tasas de natalidad se deben en gran parte a la inflexibilidad de la institución del matrimonio.

      'Políticas demográficas argentinas y mundiales'

      Figura 1. Porentaje de la población extranjera en los países de la Unión Europea (2000)

      Fuente: Base de Datos de Migraciones Laborales. OIT.

      Si expresamos valores absolutos en términos relativos, con el fin de poder medir más exactamente lo que significa población extranjera respecto al conjunto de los efectivos poblacionales de cada uno de los Estados según la Base de datos sobre Migraciones Laborales de la OIT (figura 1). Como se desprende del gráfico precedente, Luxemburgo presenta una situación excepcional como también lo es el propio país: el más pequeño de la Europa Comunitaria con sólo 442.000 habitantes y enorme presencia de instituciones comunitarias. Muy por debajo se sitúan Suiza, Alemania, Bélgica, Francia, Suecia, Irlanda, Dinamarca, Holanda y Reino Unido con unos porcentajes que oscilan entre el 20% y el 4%, todavía por encima del porcentaje correspondiente a España.

      Derecho de la sangre (ius sanguinius) - son considerados nacionales de un país, los que poseen misma sangre, del padre a los hijos, son nacionales.

      Derecho de ley (ius soli) - legislación que reconoce que los niños nacidos en el país adquieren derecho de nacionalidad del suelo donde nacieron, aunque los padres no sean de la misma nacionalidad.

      Política de Población en Israel: El Estado fue creado después de la II Guerra Mundial en 1948, el trasfondo político de la fundación fue la creación de un Estado en el medio de los Estados árabes. Fue iniciado con los judíos jóvenes que llegaron de todo el mundo para la organización del Estado. La política siempre fue de la conquista de los territorios palestinos, que actualmente los mantiene en las constantes guerras con los países vecinos. En el 2002 el ministerio de Defensa israelí ha comenzado las obras de un muro de separación alrededor de Cisjordania que materializa la separación física de la mayor parte de los Territorios Ocupados (TTOO) de aquellos de Gaza, Jerusalén y el resto de la Palestina histórica. El muro, cuya primera fase tendrá 350 Km. de longitud, someterá el territorio palestino al cierre militar permanente y exacerbará la segregación, bajo el régimen de la ocupación, de la mayor parte de población palestina. 13 poblaciones palestinas y sus 40.000 habitantes quedarán además escindidas de Cisjordania al quedar al otro lado del muro. La política de Sharon de intensificar la ocupación y aislar físicamente los TTOO consolida, el sistema de apartheid para la Palestina ocupada iniciado y prefigurado en Oslo mediante la cantonalización de Cisjordania y Gaza. A ello se ha de sumar la aplicación israelí de la política de transfer, es decir, de éxodo forzoso de población palestina mediante goteo o masivamente por presión militar y/o empobrecimiento económico.

      La llegada de los emigrantes rusos - judios proporciono al estado un tercio de la actual población.

      Política de Población en Rusia (Ex URSS): El porcentaje de la población de Rusia en el contexto mundial históricamente evolucionaba hacia el aumento, pero en el Siglo XX disminuyo mayormente por las causas de los conflictos armados y políticos y como consecuencia crisis sociales y políticos.

      Por primera vez en la historia mundial el aborto voluntario fue legalizado en Rusia en el año 1920, cundo se publico la Ley “Sobre el interrupción artificial del embarazo”. Pero en el año 1936 fueron prohibidos nuevamente, para quedar en el 1955 nuevamente legalizado hasta nuestros días.

      Al final el Siglo XX el porcentaje de eslavos decae notablemente. Las tendencias demográficas desfavorables llevaron a Rusia, según las estadísticas de ONU, al 7-mo lugar. En el año 1950 - 101,4 millones de personas y en el año 1991 - 148,5 millones, en el año 2001 - 145,8 millones. Pero los problemas demográficos nunca eran de prioridad en la política del desarrollo del país. Actualmente la densidad promedio de la población en Rusia es de 8,6 personas por 1Km², pero la distribución de la población en el territorio es muy irregular, la mayor parte vive en la parte europea del país (29 personas por 1Km²).

      Cuando Rusia formaba parte de URSS la política demográfica mayormente consistía en la ayuda del Estado a las familias con mas de 3 hijos. Rusia de los ´90 se encontró con una gran crisis demográfica, uno de los factores es el aumento de la cantidad de abortos voluntarios (3,5 - 4, millones en la primera mitad y 2,5 en la segunda mitad de los ´90) llevo al país a ocupar el primer lugar en el ranking mundial; segundo factor un gran nivel de mortalidad mayormente infantil y de hombres en la edad económicamente activa, entre los últimos la mayor parte representan los hombres (casi un 80%). Las causas de las altas tasas de mortalidad son: accidentes, intoxicación, traumas, las enfermedades coronarias y canceres. El proceso de transformación económica ha tenido consecuencias especialmente serias en la situación de la salud de las poblaciones de la región, como lo demuestra la caída del promedio de la esperanza de vida al nacer. Por ejemplo, se estima que la esperanza de vida masculina al nacer en la Federación Rusa ha disminuido de 64,3 años en 1985-1990 a 60para el período actual de 1990-1995. La esperanza de vida femenina no ha sido tan afectada por el proceso de transición; en la Federación Rusa, disminuyó de 74,3 a 73,6 entre 1985-1990 y 1990-1995. La disminución de la fertilidad se ha acelerado de manera considerable durante este período de transición económica. Entre 1985-1990 y 1990-1995, Federación Rusa ha experimentado una disminución de fertilidad de7%. Analizando todos estos factores y basándose el Censo de la población del año 2002 en actualidad el Gobierno de Rusia desarrolló un plan de la política demográfica, que esta siendo aplicado en la actualidad.

      El desmembramiento de la Unión Soviética ha tenido como consecuencia la salida de los rusos de varias repúblicas donde trabajaban como especialistas. En 1990, alrededor de 25 millones de rusos vivían fuera de la República Rusa y más de 10 millones estaban en las repúblicas del sur, por ejemplo, Kazakistán, Uzbekistán y Kyrgystán. Como no querían perder los privilegios que habían logrado como especialistas, muchos de ellos emigraron a las repúblicas del norte. Estas últimas, sin embargo, no miraron con ojos favorables la fuerte inmigración de rusos. Otros grupos también buscaron mejores oportunidades en esas regiones.

      Trasladarse a las otras repúblicas podía significar también la pérdida de los derechos fundamentales, dado el sistema de pasaportes internos que permitían la residencia en una sola región. Un cambio no autorizado de residencia podía reducir a un ciudadano a la condición de refugiado.

      Esto tuvo como resultado un aumento de la emigración hacia países extranjeros. Se calcula que unas 400.000 personas emigraron en 1990, la mayoría judíos, alemanes, armenos y griegos. De éstos, el 70% pertenecía a la categoría de la mano de obra. Un gran número estaban altamente cualificados como profesionales o como trabajadores especializados. Esta fuga de cerebros tendrá seguramente un impacto negativo en el desarrollo de las ex-repúblicas soviéticas.

      Las tendencias que se han experimentado en la ex-Unión Soviética han ido repitiéndose en otros países de Europa Oriental y Suroriental, por ejemplo con los ucranios en Polonia, los turcos en Bulgaria, los alemanes y húngaros en Rumania, los checos y los eslovacos en la ex-Checoslovaquia.

      Política de Población en Estados Unidos: En 1850 hubo un movimiento emigratorio dirigido a EEUU, Canadá y Australia que se produjo de Europa del Oeste y Norte (ingleses, irlandeses, noruegos, etc), se lo denomino inmigración vieja. Esta inmigración aliviaba la tensión de los países de Europa prodicida por el elevado nivel del desempleo.

      Australia y Nueva Zelanda surgen como naciones y abren nuevas tierras y oportunidades para los migrantes. La 2da oleada de inmigración, denominada nuva se origina en Europa del Sur y Este (portugueses, italianos, griegos, polacos, etc,) y esta dirigida hacia Amerida del Sur, Argentina recibe mayor numero de inmigrantes, esta oleada tiene su auge en 1890 hasta la I Guerra mundial, cundo muchos extranjeros vuelven a su país de origen para enfrentar a la guerra.

      En 1929 USA fue el primer país al cerrar sus fronteras a inmigración y implementar leyes mas rigurosos debido a su gran presesión económica y la caída de la bolsa de Wall Street. No existían nuevas tierras para conquistar y sus propios desempleados se convertían en un problema.

      Un demógrafo americano Mr.Whelton publica en Eugenis News Nº24 en 1939 su trabajo “La política de población en Estados Unidos”, donde expone sus ideas de la fertilidad diferencial, alegando que hay que esterilizar a las personas indigentes para no crear mas población carente. Otro autor Mr. Lansky publica un trabajo donde explica que la familia de un obrero cesante le cuesta al contribuyente 1.820 U$S en 10 años. Un nuevo neomaltusiano William Vogh opinaba que los suelos estaban agotados (potencial biotico practico) y desarrollaba el pensamiento de reducción la población, que en su libro “ Camino para la Salvación” propone la implementación de la política de reduccuin de numero de hijos en la familia. Su colega neomaltusiano Mr.Osborn luego de la II Guerra Mundial y la observación del fenómeno del babyboom agrega que el crecimiento excesivo de la población es perjudicial para la Nación.

      La política gubernamental de población no existe en su concepto habitual. En el año 1921 fue fundada La Liga Americana del Control de la Natalidad, su directora fue Margaret Sendger una de las lideres del movimiento feminista. Mas que nada le preocupaba la gran tasa de natalidad entre la clase obrera, pobres y las menorías étnicas. Ella los llamaba “ La creciente cantidad de desperdicio biológico”. Para la bajar la natalidad la Liga utilizaba la propaganda de abortos y esterilización, promulgaba los abortos gratuitos, la negación de la ayuda monetaria a las madres solteras, hasta la esterilización forzosa. La Liga fundó una cadena de las clínicas donde se practicaban abortos y a los indigentes se les ofrecía hacerlos gratuitamente. Sendger activamente apoyaba la política de la esterilización forzosa implementada en Alemania de Hitler. La similitud de su punto de vista la Liga no ocultaba hasta el año 1939. En el año 1942 la Liga fue rebautizada Asociación del Planeamiento Familiar. En el 1952 fue fundada la Federación del Planeamiento Familiar. La planificación familiar fue implementada como una disciplina en las escuelas.

      Durante finales de los años cuarenta y hasta los años sesenta, las fundaciones privadas estadounidenses fomentaron y financiaron el mayor esfuerzo investigador que se ha realizado jamás sobre demografía, fisiología de la reproducción y nuevos métodos anticonceptivos. Crearon departamentos universitarios e instituciones académicas como el Princeton Office of Population Research y programas de intercambio donde se formaron investigadores, técnicos y administradores foráneos que, a la vuelta a su país, debían extender el movimiento del control de la fecundidad. Abrieron laboratorios que iban a desarrollar los más modernos y eficaces métodos anticonceptivos, como las píldoras que hoy se usan en todo el mundo. Crearon y costearon instituciones de tanto prestigio como el Population Council o la International Asociation of Planned Parenthood y publicaciones periódicas tan fundamentales para la demografía actual como Population Index, Demography o Population and Development Review. El impulso era tal que acabó por impregnar también la política oficial del gobierno estadounidense.

      Otros agencias privadas creadas para el control de la natalidad de la población eran la IPPF (“Planned Parenting Federation” uno de los organismos mas importantes, cuyo presidente era Mr. W Vogh); AID (Agencia Internacional para el Desarrollo).

      La Comisión de Población promueve la realización de censos en todo el mundo, y proporciona asesoramiento y criterios técnicos unificados. El objetivo es conseguir información sobre la totalidad de la población del planeta. En 1951 aparecen los primeros resultados (a partir de 1954 empezará a publicarse periódicamente el Demographic Yearbook, que se convertirá en la fuente obligada para la demografía mundial).

      En 1955 el Presidente Mr.Churchill en su discurso discute sobre el aumento de la población, ya que bajo significantemente la cantidad de adolescentes y como consecuencia no había suficiente cantidad de jóvenes para el reclutamiento a la fuerza armada.

      Durante el mandato de Eisenhower (1953-1961), republicano y conservador, el gobierno federal se mantuvo al margen de las actuaciones en materia de población: eran un asunto íntimo y privado, y chocaban con la moral de sus ciudadanos. Pero las presiones eran crecientes para que el tema se incluyese en la agenda exterior. Incluso las agencias de inteligencia y los comités de asesoramiento militar recomendaban la asistencia sobre planificación familiar a los países del tercer mundo, por motivos de seguridad nacional.

      En 1961, tras la elección como Presidente de un demócrata, J.F. Kennedy, el declara públicamente la intención de su gobierno de apoyar y promover la planificación familiar en el tercer mundo

      En la actualidad los ciudadanos tienen libre elección de su postura y comportamiento sobre la planificación familiar. La ayuda Estatal a la familia existe en forma indirecta, mediante la reducción de los impuestos. Gran comercialización y aceptación tienen los métodos anticonceptivos.

      Política de Población en Haití: repatriación de haitianos - desde agosto del año 1996 está operando un programa informal de urgencia ejecutado por la OIM para repatriar haitianos desde la República Dominicana, asistiéndolos tanto en el transporte a su ciudad natal como en su reinserción a la comunidad. Informaciones de la Secretaría de Población de Haití, el desplazamiento interno constituye uno de los principales problemas migratorios del país. Anualmente llegan a Puerto Príncipe sobre 200.000 personas desde el campo; otras ciudades como Cap-Haitien, Gonaïves, Les Cayes y St. Marc esperan recibir entre 30.000 y 40.000 migrantes por año, muchos de los cuales permanecen en la periferia. Por otra parte, un importante contingente de haitianos vive en el extranjero; es el caso de EE.UU. donde muchos de ellos son profesionales calificados, empresarios, médicos, enfermeras, profesores, etc. Esta tendencia se ve reforzada por la emergencia de una nueva generación de haitianos de la diáspora, constituida por jóvenes, de padres de orígenes sociales diversos, quiénes habiéndose integrado a sus comunidades de acogida, han aprovechado las oportunidades que se les han presentado. Es el caso del estado de Florida, EE.UU., donde el número de jóvenes haitianos que asiste a la universidad asciende a más de dos mil. Una política migratoria basada en el desarrollo humano, debe considerar ciertos elementos como los siguientes: la prevención del éxodo rural hacia los centros urbanos; la erradicación definitiva de la emigración clandestina; la regularización de la situación de los haitianos que viven en República Dominicana y otras naciones del Caribe; y, la definición y el establecimiento de mecanismos y estructuras eficaces para la acogida y la reinserción social de los repatriados.

      Política de Población en Japón: En 100 años la densidad de la población creció 3 veces. Demográficamente es un país con la población vieja y un crecimiento acelerado. Japón es caracterizado por la excepcional uniformidad nacional (99% de Japoneses), las menorías mas numerosas son los coreanos, otras nacionalidades son tan pobremente representadas que no alteran casi en nada el numero de población japonesa. Mas ¾ de la población vive en las ciudades, la población rural decrece permanentemente. El 60% de las población urbana se concentra en 4 grandes ciudades - aglomeraciones.

      En las ultimas décadas el carácter de crecimiento natural de la población cambio repentinamente. Japón se convirtió en el primer país asiático que paso del segundo al primer tipo de crecimiento de la población. Esta “revolución demográfica” se efectuó en un periodo muy corto, fue la consecuencia de los cambios social - económicos de la sociedad japonesa y logros en la parte de la educación y medicina. Ahora Japón presenta la tasa mas baja de la mortalidad infantil en el mundo. Recientemente el proceso del envejecimiento de la sociedad, como el resultado de la disminución del índice de natalidad y el aumento de la esperanza de vida, se convirtió en una de las grandes problemas en el país. Este proceso ocurre mas rápido que en otros países desarrollados. Debido al cada vez mas avanzado coeficiente de crecimiento de la población económicamente activa (para Japón son las personas desde los 15 años en adelante que trabajan y los desocupados) en edad avanzada, desminuyo significadamente gracias a la disminución de la entrada de la gente joven, debido a la baja tasa de natalidad y aumento del tiempo que los jóvenes dedican al estudio (Japón presenta la tasa de suicidio adolescente mas elevada del mundo, debido a la gran presión de la sociedad) . El nivel de desocupación en Japón actualmente es bastante mas bajo que en otros países económicamente desarrollados. El gran problema de la ocupación de la población fue causado por la acelerada transformación de la estructura de la producción y el aumento en el equipamiento técnico de la producción, desminuyendo a su vez la necesidad de mano de obra. El Estado japonés tomo una serie de decisiones para mejorar la situación: implementó los privilegios en los impuestos para las compañías privadas para la creación de nuevos puestos y para la estimulación a mejorar el nivel de educación de los trabajadores, implementación de empleos con la jornada laboral mas corta, etc. Además el estado invirtió en la creación de puestos de trabajo en las regiones con gran cantidad de mano de obra.

      Actualmente la sociedad japonesa está enfrentando problemas muy serios como consecuencia de la reducción de la fertilidad. Con una tasa de sólo 1,4 niños por mujer, en muy poco tiempo Japón se convertirá en el primer país con tener más pobladores mayores de 65 años que los menores de 15. Japón es el país con la segunda economía más grande del mundo y también es uno de los menos fértiles y de los más rápido envejecen. Se espera que la población anciana japonesa incremente de un sexto a un tercio de la población en los próximos 50 años, por lo que cada trabajador japonés deberá aumentar sus egresos para mantener a los cada vez más ancianos.

      En los años 90' fue creado un plan “ Proyecto Comunitario del Retiro en el Exterior”, que suponía el retiro voluntario de los japoneses en edad de jubilarse a los países menos desarrollados económicamente ( Bolivia, Argentina), donde ellos vivirían en comunidades creadas y construidas especialmente para ellos y recebarían la jubilación del Estado japonés (que estaría entre 1000 y 12000 dólares mensuales). Pero este proyecto no se efectuó por la gran resistencia de los ansíanos el no querer dejar sus familias, tierras y costumbres.

      Política de Población en China - A partir de la década de los 70, después de la adaptación de la apertura al mundo exterior, China estableció políticas demográficas para controlar el crecimiento poblacional y elevar la cualidad de la población. Desde entonces, la planificación familiar, quedó establecida como política fundamental del Estado. El gobierno chino estimula el matrimonio y la procreación tardíos y trata que una pareja tenga un solo hijo y planifique el nacimiento de su segundo hijo conforme a leyes y reglamentos. Uno de los factores de la política demográfica es el aumento e la edad legal para contraer matrimonio, fue aumentado a 22 años para los hombres y 20 para la mujer. Esta política también se aplica a las minorías étnicas. Todas las provincias, regiones y ciudades dependientes del al gobierno central han elaborado políticas concretas de acuerdo con la situación local.

      El gobierno chino presta mucha atención al problema de la población y el desarrollo, y lo tiene como parte importante del plan general para el desarrollo económico y social. Definen que el crecimiento demográfico debe adaptarse al desarrollo económico y social y concordar con la utilización de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Desde los anos 90 se hacen conferencias una vez al año sobre la población y desarrollo.

      Li Cheng Sheng, director de la Comisión de Planificación Familiar comentó que la política de un solo hijo estaba pensada para durar una sola generación. Si sigue más allá, observa el director, causaría distorsiones en las estructuras familiares. Sin embargo, las autoridades no han ideado qué sistema puede reemplazar a la política que ha durado dos décadas. En general el régimen ha relajado las restricciones, pero sin sustituir completamente las viejas reglas. Si no se levanta la restricción no habrá suficientes niños para cuidar a los ancianos en la sociedad. De hecho las autoridades ya han reconocido esta dificultad y si dos personas que sean hijos únicos se casan, se les permite tener dos hijos. En la práctica este cambio significa el fin de la política de un solo hijo.

      Hay mucha diferencia de opinión sobre las acciones de China en el campo de la demografía. El gobierno se defiende, afirmando que así han podido reducir el crecimiento de la población, para beneficio del país y del mundo. No obstante en las ciudades, que fue donde las restricciones fueron aplicadas con mayor rigor, hubo frecuentes casos de abortos y esterilizaciones forzadas, además de casos de infanticidios, especialmente en el caso de las niñas.

      A pesar de esos aspectos negativos el representante en Pekín del Fondo de Población de la ONU, Sven Burmester, argumenta que la limitación de tener un solo hijo fue la política de planificación familiar más exitosa jamás desarrollada. No obstante otros razonan que se podría haber reducido el crecimiento demográfico con otros métodos que no implicaran medios tan drásticos.

      Un oficial de la Comisión de Planificación Familiar, según el cual sólo 60 millones de los 300 millones de niños provienen de familias donde hay un solo hijo. Aunque unos 200 millones de personas viven en las ciudades, todavía la mayor parte de la población se encuentra en el campo o en pequeños pueblos. En esos lugares las autoridades locales son mucho más liberales en permitir a una familia tener varios hijos. No obstante el gobierno sigue con una campaña para promover las esterilizaciones, tanto de varones como de mujeres. Según datos oficiales cada año unos diez millones de personas son esterilizadas, y no todos son voluntarios. Sin embargo, la política del gobierno no ha sido consistente. Además de las diferencias geográficas también en algunos períodos, como al inicio de los ochenta o por unos años de la última década, había un gran celo por limitar los nacimientos, seguido de un tiempo de relajación.

      Otro aspecto de la planificación familiar en China es la preferencia por los hijos varones. Al limitar a uno el número de hijos que una familia podía tener, muchas niñas fueron abortadas, o se dejaron morir al nacer. Un estudio de 1995 mostró que había 36,8 millones más varones que mujeres en China. El periódico cita a otros expertos que hoy en día opinan que ese número ha alcanzado ya los 66 millones.

      Política de Población en Hong Kong: La Región Administrativa Especial de Hong Kong es una región china formada por una península y varias islas en el Mar de China del Sur. Antiguamente era colonia del Reino Unido. En la actualidad desde el 1997, es una región autónoma dentro de la República Popular China, que conserva su sistema capitalista dentro de la China comunista. Es lo que se ha denominado un país, dos sistemas. Anteriormente a su integración se consideraba un centro mundial importante donde se manejan grandes fortunas especialmente de Asia. Aproximadamente 10 años antes de la unificación los grandes magnates que operaban en Hong Kong le trasladaron sus fortunas a USA y Canadá, tratando escapar al régimen comunista de los chinos. Según las leyes de USA debían depositar en los bancos estadounidenses 1 millón de dólares y medio millón en caso e Canadá, además de estar obligados a invertir en las economías de estos países durante los siguientes 5 años y proporcionar empleo a los americanos. Actualmente la población es de 7,3 millones de habitantes (2003), que se encuentra agrupada en sectores económicos: agricultura (0,1%), industria (13,4%), servicios (86,5%) (2003): los grupos étnicos: mayoría de origen chino (95%) y el resto residentes extranjeros procedentes de EE.UU., Australia y la UE (5%).

      Política de Población en África: Muestra las mayores tasas de crecimiento poblacional, también es el más pobre. Aunque el descenso de la mortalidad explique buena parte de su crecimiento, las tasas de fecundidad son tradicionalmente muy elevadas y no van a descender de manera espontánea a corto plazo. A diferencia de lo que ocurrió con Europa en los inicios de su transición, la emigración internacional no va a ser una válvula de escape suficiente a la creciente presión demográfica (cada vez se restringe más la libre circulación de las personas en un mundo, el actual, que ha hecho de la libre circulación de capitales un objetivo prioritario). La incipiente industrialización agraria se traduce, por lo tanto y de manera casi exclusiva, en emigración interna hacia las ciudades, que aparecen y crecen a una velocidad nunca vista, en unas condiciones urbanísticas e higiénicas absolutamente deplorables. África siendo, hoy por hoy, el continente donde ocurre la mayor parte de las crisis humanitarias del mundo. Liberia, Congo y Darfur, en Sudán, son nombres que inmediatamente se asocian con el sufrimiento de la población civil. En África se combinan dos factores que hacen que las crisis sean tan virulentas: la guerra y la pobreza extrema. Los conflictos armados que hoy afectan a una decena de países africanos provocan destrucción, muerte y el desplazamiento de la población. Una vez lejos de su hogar, los desplazados carecen de todo lo esencial y mínimo para sobrevivir, como comida o herramientas para cultivar la tierra, y ni siquiera agua potable para evitar la propagación de enfermedades como el cólera, tan frecuente en las crisis humanitarias. En segundo lugar, la pobreza de muchos países africanos impide a sus Gobiernos responder adecuadamente a las crisis. Y tratándose de pueblos pobres, una sequía o el empeoramiento de un conflicto bastan para colocarlos al borde de la muerte.

      Política de Población en Sudáfrica: A mitades del 1600 comenzaron a instalarse los primeros colonos holandeses. Años más tarde, la población europea se incrementó con la llegada, de emigrantes franceses y en 1800 ingleses comenzaron a emigrar hacia Sudáfrica tras la ocupación británica de la región del Cabo. A finales de 1800, el descubrimiento de diamantes (y luego oro) atrajo a cantidades enormes de cazadores de fortuna, muchos de ellos británicos. En 1948 el Partido Nacional llegó al poder y comenzó a poner los cimientos de la política de segregación racial que hizo oficial el desarrollo separado de todos los grupos raciales, con la creación de zonas semiautónomas para la población negra y aseguraba la conservación de la supremacía blanca.

      • Land Act: creado en el 1913 (modificado en el 1936) reservaba el 87% del territorio para los blancos y los negros debían concentrarse en los kontustanes creados en deferentes zonas del país.

      • Group Act: creado el 1930 son un conjunto de reglas a seguir (donde se podía vivir, tener negocios o trabajar), para trasladarse por el país una persona de color necesitaba una visa de transito.

      • Population Reservation Act: Ley de Calificación Racial (blanco, negro, mestizo y indio), por ejemplo los indios no tenían derecho a tener propiedades a su nombre, ni profesar su religión, ni fundar templos de ella. La persona fue tratada según el color de la piel que llevaba. Los blancos representaban el 10% de la población total.

      En el año 1994 asume Nelson Mandela como Presidente del Estado, ello desembocó en las primeras elecciones democráticas de Sudáfrica en 1994. En febrero de 1997 se crea una nueva constitución, el Gobierno adoptó una política de crecimiento, empleo y redistribución (GEAR), con la intención de expandir la economía, reforzar la creación de empleos y ayuda social mediante la promoción de la privatización de algunas empresas estatales y atraer capital extranjero. Se elaboran las políticas de población mas libres. Se trabaja en el “Libro Verde” por 2 años constituyendo las nuevas bases para las políticas de población, se reúnen mas de 700 documentos donde participan organizaciones gubernamentales y ONU. Mas tarde se desarrolla el “Libro Blanco” con las nuevas políticas de población de Sudáfrica. Da a conocer nuevos vínculos de cuestiones demografías y desarrollo.

      El Gobierno también comenzó a eliminar desigualdades en el suministro de fondos públicos. En la salud y la ayuda social, mediante la rápida ampliación de servicios primarios de salud y la extensión del derecho a la ayuda social a una cantidad mucho mayor de niños. Actuales divisiones étnicas: negros 75.2 %, blancos 13.6 %, de color 8.6 %, hindúes 2.6 %

      Política de Población en países árabes: Países como Pakistán o la India en la década de 60´ adoptan oficialmente programas nacionales de planificación familiar. Indira Gandhi, un impopular proyecto de ley de esterilización obligatoria, le costó cargo de Primera Ministra en 1976 Comprende 12 naciones. El mundo árabe hoy se compone de 280 millones de árabes, y esta población habrá aumentado probablemente a 400-450 millones en el 2020. Hoy, en 22 países árabes, un 38% de la población árabe total tiene menos de 14 años. El Islam es una religión en que no existe separación entre la iglesia y el Estado, la mayoría de las naciones de la región está dominada por gobiernos autoritarios que no tienen dificultad en mantener sometida a su población. Esta circunstancia fue sostenible por décadas, si no es que siglos, por la falta de comunicación y la nula disponibilidad de fuentes independientes de información. No hay un solo país árabe gobernado democráticamente. Los regímenes políticos de la región son monarquías absolutas o dictaduras de diversa naturaleza. Eso los obliga a mantener aparatos policiales y establecimientos militares de gran tamaño, cuya principal función es la represión interna.

      En 1999 el producto interior bruto conjunto de todos los países árabes se situó en 591.200 millones de dólares, menos que el PIB total de España. En el último decenio, el crecimiento de la renta per cápita en Oriente Medio ha sido el más bajo del mundo. Más del 15% de la población activa árabe se encuntra desempleada. Con escasas oportunidades de trabajo en su país, algo más de la mitad de los jóvenes en el mundo árabe (de 13 a 20 años) quieren emigrar a países industrializados, y son Europa y Estados Unidos las áreas donde sobre todo quieren establecerse. Los árabes más formados representarán una "fuga de cerebros" en comparación con los pobres e incultos (o escasamente formados) que quedarán en Oriente Medio. A la vista de las grandes desigualdades entre Estados árabes, la pobreza y las carencias en sus múltiples formas siguen siendo graves en muchas sociedades árabes.

      El actual y futuro estado de cosas en Oriente Medio para el año 2015 - los habitantes de Oriente Medio será gente significativamente más numerosa, más pobre, más urbana y más desesperanzada. La colocación laboral se ve dificultada por sistema educativos frágiles que dan como resultado una generación sin la pericia técnica y la experiencia requeridas para el crecimiento económico. También será difícil atraer la inversión extranjera directa: salvo el sector energético, los inversores tenderán a retirarse de estos países, disuadidos por los prepotentes sectores estatales; las opresivas, opacas y arbitrarias normativas gubernamentales; los subdesarrollados sectores financieros; la inapropiada infraestructura material, y la amenaza de inestabilidad política.

      Además es destacable la deplorable condición de la mujer en el mundo árabe. La mitad de las mujeres árabes no saben leer ni escribir. La tasa de mortalidad materna árabe es el doble de la de América Latina y cuatro veces superior a la del Este Asiático. Las tasas de participación social y política de las mujeres árabes son las más bajas del mundo. Hay 65 millones de adultos analfabetos, de los cuales unas dos terceras partes son mujeres.

      Los países árabes tienen el más bajo nivel del índice de libertad en el mundo (libertades civiles, derechos políticos, participación popular, independencia de los medios de comunicación social, etc.).

      Política de Población en países de América Latina: La transición demográfica se inicia con el descenso de la mortalidad, que en la mayoría de los países de América Latina comenzó desde antes de la década del 50, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Ya en el período 1950-55, el promedio de la esperanza de vida era cerca de los 52 años. En 1960-65 la Tasa Global de Fecundidad (TGF) era casi de 6 hijos, con enormes diferencias entre países (en Honduras, Nicaragua y República Dominicana, las mujeres tenían en promedio más de 7 hijos, mientras que en Argentina y Uruguay alrededor de 3 hijos).

      En el período 1960-65 la tasa de crecimiento de la población llegó a su máximo nivel, con una estructura por edad muy joven y con tendencia a concentrarse en ciudades. Desde afuera llega la proposición que el control de la natalidad podría ser la solución a los problemas. En aquélla época se relacionaba el concepto de política de población con el control natal. Mientras tanto los gobiernos no tomaron posiciones en relación a la adopción de políticas para disminuir la tasa de crecimiento de la población, pero en casi todos los países, funcionaban programas de planificación familiar de carácter privado. Pocos años más tarde, ante la demanda que esos programas fueron generando en ciertos sectores femeninos, un buen número de gobiernos dio cabida a programas de planificación familiar en los servicios estatales. Sólo dos países de la región (Argentina y Uruguay) decidieron no brindar esos servicios, en consonancia con su declarado propósito de estimular el crecimiento de sus respectivas poblaciones. La adopción oficial de estos programas no implicaba que los gobiernos hubieran tomado una posición controladora frente al crecimiento de la población. Los programas se justifican como instrumentos para proteger la salud de las madres y disminuir la incidencia del aborto, contribuyendo a reducir la mortalidad materna.

      Se comenzaba a reconocer, que era necesario encontrar medios que permitieran armonizar las tendencias demográficas y las del desarrollo económico y social, lo que no podía lograrse con la sola aplicación de programas de planificación familiar. Para ello, era indispensable adoptar una política de población con objetivos más amplios. Paralelamente, diversos foros latinoamericanos intentaban esclarecer el sentido que se debía dar al concepto de política de población, plano en el que se avanza logrando lentamente un consenso. Frente al comportamiento demográfico de la población, incluidos especialmente su crecimiento y distribución en el territorio los Gobiernos de América Latina llegan a la conclusión que es necesario desechar la actitud de "laissez-faire" (no dejar que los eventos sociodemográficos, sus determinantes y consecuencias transcurran de manera espontánea, sin intromisión alguna por parte de los decidores de políticas) .

      En 1970, los 20 países que componen América Latina tenían una población cercana a los 275 millones de personas, más de la mitad de los cuales residían en Brasil y México. Para entonces, sólo 10 países habían entrado en una franca transición demográfica que avanzaba a distintos ritmos; Uruguay, Argentina, Chile y Cuba fueron los pioneros, seguidos por Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá, Perú y la República Dominicana. En 1970-75 el promedio de la TGF para la región había bajado a 5. Entre 1970-75 el promedio de la esperanza de vida era ya de los 65 años.

      Al mismo tiempo que se modificaba la fecundidad y la mortalidad, se daba una importante transformación en la distribución de la población en el territorio de cada país, evidente en la concentración de habitantes en las áreas urbanas. Ya para 1970 más de la mitad (58 por ciento) de la población de la región residía en áreas urbanas. Se daban grandes disparidades entre países en cuanto al grado de urbanización alcanzado.

      México es el primer país que, en 1973, adopta una Ley General de Población cuyo objetivo era el de «regular los fenómenos que afectan a la población ... con el fin de lograr que participe justa y equitativamente en los beneficios del desarrollo económico y social».

      Los cambios en la dinámica demográfica en las décadas del 70' a 90' fueron muy grandes. Las mujeres de la región tienen ahora en promedio tres hijos, en lugar de los cinco que tenían hace veinte años. En 1990, prácticamente todos los países de la región habían entrado al proceso de transición demográfica. En Cuba, por ejemplo, ya la fecundidad está bajo el nivel de reemplazo (TGF 1.87). Uruguay y Chile se aproximan a ella. Es más, se estima que de seguir la tendencia actual, para el período 2015-2020, 11 países de la región tendrán niveles de fecundidad bajo el nivel de reemplazo. El descenso de la mortalidad ha llevado a esperanza de vida de varios países de la región en niveles de algunos países desarrollados: Costa Rica y Cuba con más de 75 años y Argentina, Chile, México, Panamá, Uruguay y Venezuela con más de 70 años. La urbanización continuó siendo acelerada y, en 1990, entre las 20 ciudades más grandes del mundo, cuatro pertenecían a América Latina.

      Actualmente los crecientes problemas de las sociedades latinoamericanas: son pobreza, desempleo, delincuencia y violencia, discriminación contra la mujer, abandono de niños, deterioro de la organización familiar, excesiva destrucción de recursos naturales y creciente deterioro del ambiente natural.

      Política de Población en Argentina: En ningún gobierno argentino se ha implementado una política de población, sólo planes instrumentales, que según el gobierno a cargo, se le dieron mayor o menor importancia a los asuntos demográficos.

      Los principales problemas demográficas de Argentina son:

      • Tamaño (volumen muy reducido)

      • Crecimiento total (lento, la mitad del resto de América Latina, debido a bajos niveles de crecimiento vegetativo y migratorio)

      • Composición (progresivo envejecimiento por la baja de fecundidad)

      • Distribución espacial (grandes desequilibrios)

      La política Justicialista fue profundamente natalista y con respecto a las migraciones internacionales, se basó en criterios de selección y encauzamiento, ya que consideraba ocupar áreas de frontera y además estableció la necesidad del crecimiento y rejuvenecimiento de la población. Los gobiernos justicialistas idearon una sociedad necesariamente redistributiva y de expansión industrial. Los planes se efectuaron en base a diagnósticos previos.

      Primer Plan Quinquenal 1947/1951: Este fue elaborado en 1944 por decreto 23847. Establecen una estrategia económica que se caracteriza por: redistribuir los ingresos hacia los sectores asalariados; expandir el empleo; aumentar la participación del sector público en el sistema productivo y reducir la participación del capital extranjero en la economía argentina.

      Se proponen soluciones:

      - incrementar la nupcialidad sosteniendo la indisolubilidad del matrimonio, otorgando validez al matrimonio religioso, fomentando subsidios y préstamos por casamiento.

      - fomentar la natalidad mediante campañas nacionales contra la disminución de la natalidad, represión contra el aborto, subsidios a la natalidad, disminución de impuestos a familias numerosas, asistencia pre y post natal a la madre y el niño.

      - la disminución de la mortalidad, apuntando a combatir la mortalidad infantil. Se tomaron medidas preventivas tales como difundir obras de salubridad general, se realizó una campaña contra todo tipo de accidentes, se realizó una lucha contra las enfermedades endémicas en los centros urbanos.

      Con respecto a la inmigración, el plan afirma que la población constituye una de las riquezas fundamentales del país, el que necesita ser poblado pero con criterios diferentes al de inmigración de puertas abiertas. Los principios de selección y encauzamiento reemplazarán al anterior, prefiriéndose contingentes cercanos a nuestros usos, costumbres e idioma. El proceso de colonización sería una herramienta para evitar el éxodo rural, mediante el mejoramiento del nivel de vida, del servicio de transporte, creación de escuelas rurales etc.

      Segundo Plan Quinquenal 1953-1957: El contexto económico era diferente al anterior. Hubo una disminución de los ingresos provenientes de las exportaciones tradicionales. Además de una caída de los precios internacionales de los productos primarios en 1949. Disminuyó la capacidad financiera del Estado y también su capacidad de inversión.

      Se impusieron objetivos económicos como límites a los aumentos de salarios. Los objetivos en cuanto a la población son importantes ya que esta adquiere una dimensión política, es llamada “Capital Humano”.

      Como objetivos definidos podemos señalar:

      • Protección de la familia por el Estado, exenciones impositivas en concepto de “carga familiar”.

      • Función de la mujer en la sociedad, el Estado favorecerá su participación en la vida social, económica y política de la nación.

      • Aumento del crecimiento vegetativo sobre el migratorio, promoviendo el incremento de la natalidad.

      • Regulación del crecimiento migratorio, mediante planes oficiales y privados. Selección del aporte migratorio de acuerdo con sus características étnicas, ideológicas, morales, profesionales, económicas y físicas.

      • El equilibrio urbano - rural. Como disminuir las poblaciones de las grandes ciudades mediante una política de descentralización industrial.

      • Promover el desarrollo de regiones infrapobladas, especialmente Patagonia, orientando movimientos migratorios.

      • Protección del aborigen, incorporándolos al nivel general de la nación.

      Se crea el Instituto Nacional de la Población que tenía como funciones la realización de investigaciones demográficas, la coordinación de los organismos vinculados al problema demográfico.

      Plan Trienal Para La Reconstrucción y La Liberación Nacional 1974/1977: Su política retoma la experiencia histórica de los anteriores gobiernos, procurando así redistribuir ingresos hacia los sectores asalariados. Se realiza un diagnóstico explícito de la situación poblacional.

      La natalidad al ser declinante junto con una mortalidad no muy baja provoca un envejecimiento prematuro, evaluándose como necesaria una política de protección de la familia. Con el decreto 659/74 (ministro López Rega) se promueve el aumento de la fecundidad a través de la prohibición de comercializar anticonceptivos y de practicar el control de la natalidad impidiendo la prestación de servicios de planificación familiar dentro de las instituciones de salud pública. Con respecto a la mortalidad, se mantiene a un nivel superior a lo aceptable y estacionaria. La mortalidad infantil es excesiva.

      La inmigración es considerada un factor indispensable para el desarrollo de una Argentina moderna, la que deberá complementarse con un aumento del crecimiento vegetativo, que registra niveles reducidos. Para contener la emigración el gobierno intentará la repatriación de técnicos y científicos argentinos.

      Se diagnostica un desequilibrio regional en la distribución de la población, consecuencia de la falta de desarrollo económico y social del interior del país.

      Gobiernos Militares: La orientación político demográfica fue pro-natalista y con respecto a las migraciones, muy restrictiva. Sobre todo con respecto a la inmigración de mano de obra no calificada proveniente de países limítrofes.

      Los gobiernos expresaban la necesidad de poblar como “defensa” de un modelo autoritario y elitista de sociedad.

      Los planes instaurados por estos gobiernos carecen de diagnósticos previos acerca de la situación poblacional argentina.

      Plan De Desarrollo 1970/1974: En realidad fue producto de un breve período en el que el gobierno cambia la política económica y realiza una apertura de corte nacionalista que intenta frenar el proceso de extranjerización de la economía argentina.

      Plan Nacional De Desarrollo y Seguridad 1971-1975: Se basa en las políticas Nacionales aprobadas por decreto 46 del 17/06/1970. ,firmado por Lanusse, Gnavi y Rey.

      Los objetivos generales son:

      - Promover la integración mediante un desarrollo regional más justo, armónico y equilibrado.

      • Mejorar el sistema educativo.

      • Mejorar el bienestar de la población a través de la elevación del nivel de vida, con una más justa distribución del ingreso y asegurando el empleo

      • Encarar un programa de crecimiento demográfico a fin de dotar al país de una población más numerosa, estable y regionalmente equilibrada.

      • Impulsar la inmigración con carácter selectivo

      Se establecen programas de colonización. Se quiere facilitar la movilidad ocupacional y demográfica para lograr un equilibrio en el mercado de trabajo regional.

      Gobiernos Radicales: Estos gobiernos carecen de experiencia planificadora y además no perciben a las variables demográficas como parte integrante de una propuesta de modelo de desarrollo. Por lo tanto, durante sus gobernaciones no se adoptaron políticas generales de población ni se definió un marco institucional adecuado para su formulación. Sólo se tiene en cuenta la problemática inmigratoria

      Plan Nacional De Desarrollo 1965-1969: Fue elaborado durante el gobierno del Dr. Illia, y solo se expresan las variables demográficas como un dato.

      En el área de saluda pública, se expresa que la estructura de edades evidencia una composición semejante a los países desarrollados, sin embargo la expectativa de vida al nacer acusa deficiencias, como consecuencia de una relativamente elevada tasa de mortalidad infantil y por la incidencia de enfermedades endémicas.

      No se realiza un señalamiento de problemas y no se explican objetivos, notas o políticas específicas.

      Tiene por contexto una situación económica relativamente favorable. La dimensión poblacional no fue considerada en la planificación como un área integrante de la estrategia económica y social.

      Lineamientos para una estrategia de crecimiento económico 1985-1989: La situación económica y social es muy difícil y grave. Se vive una profunda crisis. En lo externo la deuda externa condiciona el crecimiento interno. Su temática es estrictamente económica, es solo una propuesta del poder Ejecutivo.

      El decreto 132/83 - Ley de Ministerios, establece la función del Ministerio del Interior.

      En 1985 la resolución 2340/85 de la División Nacional de Migraciones establece criterios en materia de migraciones muy restrictivos para la entrada y expulsión de extranjeros.

      Durante el año 1985 hubo una legalización de inmigrantes. En 1986 se establece la Patria Potestad compartida y en 1987 la Ley de Divorcio.

      Marco Jurídico.

      1974 - Decreto 659 Establece el control de la comercialización y venta de productos anticonceptivos y la prohibición de actividades tendientes el control de la natalidad (se derogo en 1986).

      1977 - Decreto 3938 Fue el único enunciado general sobre población. En el se aprobaron los «Objetivos y Políticas Nacionales de Población» y fue derogado en 1992 por Decreto 1033/

      1981 - Ley General de Migraciones y fomento de la inmigración 22439 Esta ley, deroga la legislación vigente sobre inmigraciones sancionada a partir de 1876 (Ley Avellaneda 817) y establece el incremento de la población a través de una incorporación de extranjeros que sea útil y beneficiosa a las necesidades de la Republica.

      1984 - Decreto 780 Impartía una amnistía amplia e irrestricta para todos los extranjeros. LA resolución 2340 del mismo Decreto implementa una política migratoria de carácter restrictivo y selectivo.

      1985 - Ley 23264 Establece al ejercicio conjunto de ambos padres de la patria potestad.

      1986 - Decreto 2274 Deroga el Decreto 659/64. Así se adopta una política permisiva en relación a la planificación familiar con prestaciones de salud materno-infantil/

      1987 - Ley 23515 Aprueba el divorcio.

      El gran cambio demográfico

      Uno de los elementos importantes de la dinámica demográfica argentina y sus tendencias hacia el próximo siglo, es que el descenso de la fecundidad ya dio paso a una reducción en el crecimiento de la población, lo cual, sin embargo, constituye parte de un proceso de transición demográfica que aún está por completarse. La historia demográfica de otros países pero, sobre todo, las diferencias tan acentuadas en los niveles de fecundidad y mortalidad que se presentan en distintos sectores sociales y ámbitos espaciales del país, permiten inferir que el proceso de transición demográfica en la Argentina no se completará de manera natural y espontánea.

      En efecto, las proyecciones y tendencias señalan que las variables demográficas continuarán descendiendo en promedio para el conjunto, pero que la estructura desigual se mantendrá por un período relativamente largo y que, dadas las tendencias de la mortalidad y fecundidad sobre la dinámica demográfica, se esperaría que los cambios previstos en la primera no tendrían un efecto tan considerable, mientras que los patrones de evolución de la fecundidad sí puede ser decisiva en la dinámica demográfica y del desarrollo futuro.

      Organismos que se ocupan del tema de población:

      Secretaria de Población

      Secretaria de Población y Relaciones con la Comunidad

      Consejo Federal de Población

      Comisión Nacional de Población y Desarrollo. Cámara de Senadores

      Comisión Nacional de Población y Desarrollo. Cámara de Diputados

      Dirección Nacional de Migraciones

      En 1994 es creado por decreto el Consejo Federal de Población, dependiente del Ministerio del Interior. La función es de marco institucional, de coordinación y consenso de políticas demográficas de las provincias y de la nación.

      Unidad III. El desarrollo económico y las políticas de población.

      Población máxima - es una población mal alimentada, con gran falta de educación, que produce bienes económicos, pero que la vida es muy difícil. (Somalia, Kenia).

      Población mínima - es una población en vías de extinción o que presenta un elevado porcentaje de emigración (poblaciones aborígenes de Amazonas), o que redujo su porcentaje de población en edad de fecundidad por crisis o guerras. Es aquella que ha llegado a un umbral mínimo por debajo del cual la población puede estar en vías de extinción. Como ejemplo se puede nombrar a Irlanda en 1840 donde se ha producido una gran inmigración a áreas del norte, los que quedaron eran viejos y chicos y tuvo la tendencia a la desaparición.

      Población optima - el conjunto de personas que producen la mejor calidad de vida y que buscan el mayor bienestar para la mayor cantidad de personas. No es un numero, es una relación equilibrada entre la población los recursos, tecnología, medio ambiente y políticas. El termino y su definición va cambiando con las épocas, hay tantos óptimos como prioridades en la elección de los objetivos, para Hitler y Mussolini el optimo era de gran cantidad de población (como carne de cañón para la guerra, representaba el poderío militar).

      Optima económica: ajustes demasiado estrictos que crean situaciones conflictivas en salud, sanidad, trabajo.

      Optima social:

      Inversión demográfica: Analiza la relación del crecimiento de la economía y población. Dentro de las inversiones relacionadas con las políticas demográficas están las inversiones directas cuando se aplica una política específica de la aplicación de un programa de planificación familiar y inversiones indirectas cuando modifican variables no demográficas pero esperando que influyan en ellas.

      Cuando el crecimiento económico es de 1% y el crecimiento de la población también es de 1%, el crecimiento económico es absorbido por el crecimiento de la población.

      Para países subdesarrollados:

      Crecimiento económico 4%-5%

      Crecimiento de población 1,3% - distribución

      Para países desarrollados:

      Crecimiento económico 3%

      Crecimiento de población 0,1% - 0,2% - inversión económica

      El conocimiento de la PEA es un instrumento para la orientación de las generaciones futuras.

      La historia del proceso económico dice que la estructura de la PEA varia según el desarrollo económico y tecnológico.

      Costos y rendimientos del capital humano. Otro aspecto importante es la inversión en capital humano, la misma juega un papel importante en la dinámica demoeconómica.

      Valor presente de sus egresos netos futuros (para interpretar esa información se emplea el método Dublín - Hotka)

      Población Económicamente Activa (PEA)- abarca ambos sexos, que proporcionan el trabajo necesario para la producción de los bienes y servicios económicos para la sociedad. Las edades que comprende son entre 14 a 65 años. La PEA esta integrada por personas físicamente aptas para el trabajo y autorizados por la convención social. Admite a ocupados y desocupados (los que buscan trabajo), además las personas que trabajan en el régimen de jornada parcial (menos de 35 horas por semana) y régimen de jornada completa (mas de 35 horas por semana). El conocimiento de la PEA nos sirve para orientar a la nuevas generaciones (es un instrumento). La historia del progreso económico, la estructura de la PEA cambia según el desarrollo tecnológico

      Población no económicamente activa (PNEA) - amas de casa, jubilados y pensionados, niños menores de 14 años aunque no asistan a la escuela, estudiantes de cualquier nivel, incapacitados.

      Subempleo abierto: personas que trabajan menos horas de las que quisieran.

      Subempleo encubierto: personas que trabajan la jornada completa o mas horas, pero reciben un salario que no le permite cubrir las necesidades básicas.

      EPH (Encuesta Permanente de Hogares) y el censo son operativos orientados a obtener datos sobre la población y de elementos que componen el universo en estudio. El Censo nos dice el numero de personas, hogares y viviendas de un país, las clases de empleo, da a conocer la distrib. Geogr., estructura por sexo y edad, características educacionales. El Censo es un inventario cualitativo y cuantitativo, numero de trabajadores disponibles, clasifica a los trabajadores por rama de actividad, categoría y ocupación. También brinda nivel de ingresos. La encuesta de población activa no es un censo, sino una muestra de personas en la que se establece la ocupación de estas personas (actividad, rama, ocupación, condición económica). Esto también aparece en el censo, pero sobre la población activa.

      EPH agrega los hogares como están compuestos las familias y como son las viviendas. Es una muestra probabilística y representativa.

      Tasa de Actividad =

      PEA (Población Económicamente Activa)

      x 100

      Población Total

      Es una tasa bruta sin atender a los grupos de edad.

      Relación de Dependencia =

      Inactivos

      x 100

      Activos

      Relación de Dependencia por Edades =

      Población de 0 a 14 años + población de mas de 65 años

      x x 100

      Población 14/64 años

      En la PEA se investiga:

      • Estructura ocupacional: Se analiza por la rama de actividad (tipo de establecimiento o empadronamiento donde trabajan las personas (agricultura, minería, comercio, construcción, industria, manufacturera). También la estructura ocupacional representa los intereses del pueblo, la organización, la economía, el crecimiento de la población.

      • La categoría: Si la persona es empleador, empleado, trabajador familiar no remunerado o trabajador por cuenta propia.

      • Ocupación: Genero de trabajo ejecutado puede ser un técnico, operador, gerente, chofer, profesional, artesano, vendedor, oficinista, maestro.

      La oferta de mano de obra es el numero de trabajadores disponibles para la producción de bienes y servicios económicos para una sociedad. Su volumen depende de las condiciones económicas, demográficas y sociales. Cuando en un país comienza la depresión económica aumenta el numero de trabajadores informales o marginales y aumentan los porcentajes de trabajo no registrado, inestabilidad y precariedad laboral. En épocas de prosperidad económica de un país aumenta la inmigración y en momentos de depresión aumenta la emigración.

      El empleo masculino se da entre 20 y 24 años, casi todos se espera que estén formando parte de la PEA. En el empleo femenino hay que tener en cuenta la educación, el estado civil y la cultura (costumbre, religión), numero de hijos que ingresa, sale y vuelve a ingresar.

      Estructura por rama de actividad refleja al estado de desarrollo tecnológico, la organización económica, los deseos e interés del pueblo. En la PEA puede haber variaciones de acuerdo a las necesidades estaciónales de mano de obra (cosechas de azúcar, hierba mate, turismo, la zafra azucarera).

      Características del empleo en una economía de mercado:

      • Libre concentración del trabajo (se elige libremente el trabajo que se desea hacer)

      • Forma monetaria del cambio (las remuneraciones son en moneda corriente del pais)

      • Tiempo trabajado en un periodo de referencia

      • Mano de obra mas flexible si hay capacitación mayor.

      • Estructura por edad y crecimiento de la población, que influye en la movilidad de trabajo.

      • Composición de la población (numero de hijos, sexo, edad (depende la magnitud de la oferta laboral ), estado civil, residencial rural - urbana)

      Población de América Latina tiene 530 millones de habitantes. En 1997 el 43% de la población era pobre, en la década de 90´ era de 45% y en la actualidad el 48%. La pobreza crece a una tasa del 3% anual.

      Crecimiento de la Población y Desarrollo Económico.

      La interacción entre la dinámica de la población y la dinámica económica es multidimensional, es muy compleja y se necesitan muchas variables para analizar. No se puede determinar si el crecimiento es beneficioso o no, sin un análisis detallado de todas las relaciones que se establecen en interacción, además se debe situar en un contexto (depende de la época, del medio geográfico, de los grupos socioeconómicos y de los marcos utilizados). La complejidad del sistema social, y del económico nos obliga a considerar muchos aspectos para su análisis, no solo el tamaño de la población y su crecimiento.

      Al estudiar el tamaño de la población, establecemos su distribución rural-urbana, su composición étnica, su sistema de clases sociales. Uno de los factores más importantes de la composición de la población es la distribución por edades, tiene consecuencias en la estructura de distribución del ingreso, del ahorro, etc., además es el resultado de la interacción entre la fecundidad, la mortalidad, y la migración que va cambiando permanentemente. Un factor importante es que los cambios individuales influyen en las variables económicas y a su vez, las decisiones económicas influyen en la fecundidad, la migración, y la salud. Estas decisiones son muy personales y se adoptan en el marco de la familia. Las consecuencias de la dinámica de la población se ven a nivel de la sociedad y no es perceptible a nivel del individuo. Los sectores de mayor importancia en relación con la dinámica de la población son la educación, la salud, los asuntos urbanos y ciertas inversiones en bienes de capital. Para comprender estas relaciones hay que analizar los sectores en conjunto.

      Lotka es el padre de la demografía contemporánea la que le debe el núcleo central del desarrollo analítico. Su teoría se fundamenta en el análisis etario de las poblaciones que realiza junto a L.I. Dublin en 1925, en los índices de reproductividad, los cambios en la fecundidad y en el tamaño de las familias, los que ocurren en una población cerrada, es decir sin inmigración. De ese conjunto de datos extrae un modelo de población denominado estable. Una población estable, es una población sometida indefinidamente a una fecundidad general y una mortalidad por edades invariables y, por lo tanto, tiende hacia una población futura en que la composición por edades y la tasa de crecimiento es invariable, dependiendo de la mortalidad y de la fecundidad, pero no de la composición inicial por edades. Estrictamente más que una teoría, Lotka expuso un modelo de análisis de la población, por ello lo ubican y dentro de la demografía pura y dentro del análisis demográfico y de los modelos. El no hace relaciones con el sistema socio-político.

      Los economistas neoclásicos que discuten que el rápido crecimiento de la población sea un obstáculo para el desarrollo, son:

      Hayek: tiene pensamiento económico moderno. Critica a Malthus y sostiene que el tamaño de la población no debilita “el orden amplio de cooperación humana” por el contrario lo refuerza y fortalece y que el crecimiento de la población es una condición indispensable del progreso material y espiritual, debe plantearse desde una perspectiva regional.

      Bauer: se mantuvo al margen de la corriente principal de la economía del desarrollo. Dice que el Gobierno debe tener un papel importante en la creación las condiciones que permitan el funcionamiento eficiente del mercado en los países en desarrollo. Esta en desacuerdo que el crecimiento rápido de la población sea culpable del disminución en las condiciones de vida por el contrario a veces ese crecimiento puede reflejar una disminución de la mortalidad y un aumento del bienestar.

      Para poder desarrollar teorías sobre las interrelaciones entre población y la economía hay que tener en cuenta en que fase de la transición demográfica sé encuentra la población en estudio.

      La vinculación del fenómeno de la transición demográfica con la curva de desigualdad de Kuznets, según ella la desigualdad aumentaba en la primera etapa de industrialización en muchos países y luego en la segunda etapa, dicha desigualdad disminuía. Como ejemplo se puede tomar a Gran Bretaña y Estados Unidos, aunque supuestamente presentaban condiciones de igualdad de oportunidades. La primera etapa de la revolución industrial se caracterizó por un incremento desequilibrado de la productividad. Este incremento se dio principalmente en la industria y el transporte, sectores con mano de obra especializada y mucho capital, en mucha menos medida se dio en el sector agrario. La transición demográfica que provocó un crecimiento de la población por la disminución de la mortalidad infantil y el aumento de la fecundidad - llenó los mercados de manos de obra jóvenes y inexpertas y como consecuencia reduciendo el salario de ellos. Este efecto vio incrementado por la inmigración que hubo en estos países. En las últimas etapas de la revolución industrial se produjo un descenso del crecimiento de la población y como resultado disminuyó la desigualdad.

      La transición demográfica debe considerarse como un conjunto de transformaciones sociodemográficas interrelacionadas, como resultado de dos transiciones: la transición de la fecundidad y la transición de la mortalidad de elevadas a bajas. Además hay otras dos transiciones importantes:

      • La transición urbana: cuando un grupo de población rural se vuelve urbano, además influye en la transición de la fecundidad y de la mortalidad porque produce cambios en la estructura social y familiar, en la motivación, en la educación, en el acceso a los servicios.

      • La transición de la fuerza de trabajo: cuando aparecen cambios en su composición que se producen a lo largo del tiempo. Se divide en 3 sectores:

    • El sector primario - quienes se dedican a la agricultura, la pesca y la explotación de los recursos naturales.

    • El sector secundario - quienes trabajan en la industria.

    • El sector terciario - quienes trabajan en la prestación de servicios.

    • El debate sobre la población y desarrollo económico se caracteriza por tres ciclos, esto es así desde la época de Malthus con su teoría sobre la dinámica del crecimiento de la población y los medios de subsistencia. Los tres ciclos se conocen como:

      • Ciclo de interés: se refiere a la intensidad del debate.

      • Ciclo de pertinencia: demuestra el aumento y la disminución alternos de la importancia que se da al incremento de la población en los problemas de crecimiento y desarrollo económico.

      • Ciclo de las consecuencias: en la última década surgieron posturas de varios economistas y ciertos especialistas en ciencias sociales que consideran beneficioso el crecimiento demográfico.

      Dos autores Kuznets y Simon no encontraron una relación importante entre el crecimiento demográfico y el crecimiento del producto por habitante. Se concluyo que la falta de correlación es una indicación de la falta de causalidad, y de deficiencias de los datos. El crecimiento del ingreso es solo un indicador de la economía y no refleja lo complejo de los factores económicos a tener en cuenta en el estudio del efecto del crecimiento de la población en la economía. Kuznets a pesar de la falta de correlaciones señala que el crecimiento de la población puede ser un obstáculo para el logro del empleo adecuado, la equidad de ingresos, la libertad individual, etc. Simon considera que el crecimiento demográfico fomenta el crecimiento económico, si crece la población, crece el mercado, por lo cual esto estimula la división del trabajo. La productividad se incrementa, las industrias crecen, las inversiones en infraestructura de salud, comunicaciones y redes de transporte aumentan

      Un punto importante es la deficiencia que hay por la falta de una marco temporal en el estudio sobre población y economía. Las tasas de crecimiento económico están sujetas a fluctuaciones de corto plazo, mientras que las tasas de crecimiento demográfico varían mas gradualmente, por lo tanto se producirán diferencias en los resultado del crecimiento demográfico y el desarrollo económico.

      En los últimos quince años ha resurgido la idea de que el crecimiento de la población es beneficioso. Diversos autores defienden el crecimiento demográfico, según ellos, el incremento de la población estimula la economía de dos maneras:

    • produce una mayor densidad de las relaciones sociales (el desarrollo de infraestructura como por ejemplo el transporte solo pueden realizarse cuando la población ha alcanzado una determinada aumento).

    • produce una presión demográfica ( primer fase producirá una reducción en el nivel de vida, pero en la segunda fase la sociedad y la economía sufrirán transformaciones que le permitirán adaptarse al incremento de la población y producirá una mejora en la calidad de vida de la población).

    • Boserup es otra autora que sostiene que la presión demográfica fomenta la innovación, sostiene que el paso a una nueva etapa de desarrollo agrícola acentuará la división del trabajo e intensificará las comunicaciones. Se incrementará la productividad de la mano de obra en actividades no agrícolas y en consecuencia, aumentará su productividad en la agricultura. Todo esto traerá como consecuencia una civilización más avanzada. Algunas críticas a su teoría: se considera que la agricultura no pudo aparecer ni evolucionar bajo condiciones de escasez de alimentos porque las personas en esa situación no tienden a innovar, no pueden experimentar ni pueden correr riesgos porque esto puede dejarlos sin alimentos .

      Modelos Económico - Demográficos:

      En las décadas 1970 - 1980 se crearon algunos modelos económico - demográficos para los países en vías desarrollo desarrollo. Con estos modelos se pretendía simular las relaciones entre variables demográficas y el proceso del desarrollo económico en un país determinado, para proporcionar información útil para la formulación de políticas demográficas y económicas que eleven el desarrollo económico y el bienestar humano. Un modelo es un intento de simplificar la realidad, de captar aspectos fundamentales del mundo para poder comprenderlos mejor.

    • Modelo de Bachue (se utilizó en Filipinas, Kenya, Brasil) - mide la consecuencia desarrollo la crisis o resultados desarrollo las medidas a tomar. El modelo de 1984, consta de tres subsistemas:

          • Subsistema Demográfico: incluye funciones de comportamiento que generan datos sobre nacimientos, defunciones, migración y distribución de la población por edad, sexo, ubicación y nivel de instrucción.

          • Subsistema Económico: mediante hipótesis exógenas relacionadas con niveles de producción , se obtiene el nivel de ingresos.

          • Subsistema de Distribución del Ingreso: la matriz insumo-producto convierte la demanda en valor añadido, demanda de mano de obra y empleo y por ende, en distribución del ingreso, que a su vez retroalimenta al subsistema demográfico.

          • Modelo de Coale y Hoover - se basa en función de producción y de ahorro inversamente proporcional al tamaño de la población. Ellos postulaban que el rápido crecimiento demográfico dificultaba notablemente o impedía la necesaria formación de capital, debido a que una población que crece rápidamente necesita con urgencia de disponer de ahorros que le permitan contribuir adecuadamente a la formación de capital. Un grupo de población que aumenta rápidamente genera un gran número de dependientes cuyas necesidades de consumo absorben todos los fondos que de otro modo se destinarían a inversiones en bienes de capital. Las carencias del modelo: las variables demográficas no son endógenas al modelo, además no se contempla ninguna modificación del comportamiento demográfico como consecuencia de los cambios en las variables económicas; el ahorro de los hogares no es necesariamente la principal fuente de las inversiones en los países menos desarrollados, por lo tanto el tener menos hijos a cargo no influye tal vez, en el nivel de inversión ya que la transformación del ahorro en inversión productiva depende de una serie de factores culturales, sociales y económicos dentro de los cuales deben estar situados los factores demográficos. El objetivo de estos modelos era que los gobiernos de los países en desarrollo analicen las tasas de crecimiento de la población y el impacto en la economía de la reducción de la fecundidad.

          • Modelos TEMPO I y II (se utilizó en Colombia, Perú, Egipto) - se basan en el elemento oferta y utilizan una función de la producción en el sector moderno, además se introdujeron ampliaciones (se incluyeron la migración interna y el sector publico), pero mortalidad y fecundidad se consideraban no influyentes en la tasa del crecimiento económico.

          • Modelo de CESPAP (Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico) - su estructura varia desde modelos bisectoriales simples hasta modelos complejos de equilibrio general, suponen aplicaciones realistas.

          • Denemy - agrega al modelo de Coale y Hoover cual es el costo estimado por el programa de la reducción de fecundidad.

          • Modelo de Hanod y Domar (Inversiones Demográficas) - Una inversión significa conversión de capitales monetarios en bienes de producción. Se puede definir a las inversiones demográficas, como una relación entre el crecimiento demográfico y el crecimiento económico. La disminución del ritmo de crecimiento de la población disminuirá las inversiones demográficas dejando así mayores recursos disponibles para nuevas inversiones. Para analizar el crecimiento económico se toma como indicador el ingreso per cápita. En los países subdesarrollados el crecimiento demográfico supera al crecimiento económico, lo que impide elevar y mejorar el nivel de vida , y no permite que haya mayor cantidad de recursos para la gente. Para salir de esta situación el crecimiento económico debería crecer y superar al crecimiento demográfico , lo que abarcaría varias décadas ya que ambos crecimientos son acumulativos.

          • Con respecto a las unidades de capital que producen el crecimiento económico se puede establecer que si 3 unidades de capital generan una tasa de crecimiento económico del 1% y el crecimiento demográfico es del 1% , este último se consume al crecimiento económico y no hay mejora, si la tasa de crecimiento demográfico fuera del 3% y el crecimiento económico del 1% habría una pérdida del 2% anual, o bien para compensar ese 3% de crecimiento demográfico necesitaría 9 unidades de capital. Esas 9 unidades de capital generan un 3% de crecimiento económico y si el crecimiento demográfico fuera del 1% la diferencia la podría usar en inversiones.

            Los modelos de BACHUE y los de la CESPAP se han concebido como modelos analíticos, cuyo objetivo es ayudar a comprender las relaciones entre las variables de interés durante varios decenios. Pero no son modelos de pronosticación .

            Los modelos sencillos de correlación no analizan la existencia de todas las interrelaciones. La existencia de una correlación positiva no significa que el crecimiento de la población sea la causa de un crecimiento elevado y la existencia de una correlación positiva no puede garantizar que el crecimiento de la población reduce el crecimiento económico. Otro punto importante es la deficiencia que hay por la no existencia de una marco temporal en el estudio sobre población y economía. Las tasas de crecimiento económico están sujetas a fluctuaciones de corto plazo, mientras que las tasas de crecimiento demográfico varían mas gradualmente, por lo tanto se producirán desfases en la repercusión del crecimiento demográfico en el desarrollo económico y viceversa.

            Diferentes tipos de modelos:

          • Analíticos (TEMPO II del sistema de Bauchue) - describen la realidad

          • De Crisis (Modelos Coale - Hoover, TEMPO I) - fue usado por las Naciones Unidas en los años 80', para describir la crisis ambiental: además se utilizan para analizar un gran problema y luego hacer una proyección acerca de las consecuencias.

          • De Anticrisis (Clark 1967, Simon 1977) - diagnostican la realidad para preveer medidas políticas y advertir situaciones peligrosas.

          • Normativos (Modelo de Bariloche 1976) - analizan ciertas medidas políticas y sus consecuencias futuras; además son los modelos de simulación y matemáticos avanzados por lo que se necesita un alto grado de tecnología para ser aplicados.

          • El enfoque del tema sobre política de población dentro de la perspectiva de las relaciones entre población y desarrollo, conlleva a ubicar la política de población dentro de la estrategia de desarrollo que se adopte. En ese sentido, podemos apreciar la política de población, precisamente, como la forma de concretar los objetivos de la estrategia de desarrollo, dirigidos a elevar la calidad de la población, satisfacer sus necesidades de todo tipo, e inclu­sive aquellos dirigidos a hacer coherentes las condiciones del desarrollo económico y social de un país determinado con su situación demográfica actual y perspectiva, particularmente con las condiciones y tendencias de su reproducción y distribución.

            La política de población, como parte de una estrategia general de desarrollo, ha de incluir, entre otras medidas, aquellas que permitan:

             

            • desarrollar una amplia política de salud que abarque a toda la población por igual, y garantice a todas las parejas la libre, responsable e informada determinación del número de hijos que desea tener y su esparcimiento, proporcionando para ello los servicios necesarios que contribuyan a la estabilidad y solidaridad familiar; 

            • garantizar el empleo a toda la población apta para el trabajo; 

            • incorporar a la mujer a la producción social; 

            • asegurar la igualdad de derechos para ambos sexos; 

            • lograr una urbanización racional y planificada; 

            • asegurar el desarrollo regional que evite las volumi­nosas corrientes migratorias hacia los grandes centros urbanos; 

            • garantizar la superación educacional y cultural de la población a fin de que pueda hacer frente al desarrollo tecnológico; 

            • eliminar la desnutrición como causa de muerte y mejorar la calidad de la vida de toda la población.

             

            Conceptualizada así la política de población, entre los aspectos básicos estaría precisamente el atender a los sectores más vulnerables como son la mujer, la niñez, los ancianos y la población rural.

            Los elementos necesarios para la planificación de desarrollo:

              • Las metas del plan (objetivos) en términos cuantitativos.

              • Los medios (instrumentos) cualitativos necesarios para alcanzar los objetivos.

            Se necesita determinar la tasa de crecimiento a lograr.

            Los Planes de desarrollo pueden ser:

            • De larga duración (de 10 a 30 años), dan dirección al desarrollo; son planes del Estado y su meta final es encontrar la mejor manera de romper el circulo vicioso entre la escasez de capital y el subdesarrollo y diseñar la tasa mas eficiente y optima de acumulación de capital.

            • De media duración (de 5 a 10 años), complementan los planes de larga duración.

            • De corta duración (de 3 a 5 años) son planes operacionales.

            Se plantea no solo termino de creación de empleo productivo en materia de educación, salud, vivienda, educación (condición esencial para el desarrollo económico).

            En la creación del Plan del Desarrollo hay que tener en cuneta las variables endógenas:

            Incremento del ingreso nacional: requiere reconciliar las variables demográficas, el crecimiento económico y procurar el mayor bienestar de la población .

            Tamaño de la población

            Densidad de la población

            % crecimiento demográfico

            Estructura por edad y sexo

            Distribución geográfica

            Volumen con:

            Educación

            Crecimiento de la fuerza de trabajo

            Empleo

            Salud

            El Plan de Desarrollo es un programa de obras e inversiones que se debe ejecutar en un tiempo dado para establecer, construir, ampliar y mejorar un bienestar público que beneficiará a una población dada.

            El Plan de Desarrollo debe ser un documento público, debe ser actualizado permanentemente (es una obligación del prestador de revisar permanentemente la programación realizada, el avance registrado, y los cambios producidos),debe poder modificarse por decisión de la autoridad. Este programa de obras e inversiones se genera de un Estudio, en el cual se definen, a través del análisis de diversos factores que intervienen, las soluciones más convenientes desde el punto de vista técnico y económico, se refieren a:

            • Información Preliminar: Estudio de las necesidades o demandas de la población que se beneficiará, en todo el período considerado. Análisis de distintas alternativas factibles para alcanzar las metas deseables.

            • El estudio técnico-económico correspondiente a un plan de desarrollo.

            Tres indicaciones fundamentales señalan la adopción de la planificación por el Estado latinoamericano: La creación de la Alianza para el Progreso, las asesorías y recomendaciones a los gobiernos de la región por parte de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), y la Conferencia de Países Latinoamericanos realizada en Punta del Este en 1961, bajo el patrocinio de la OEA, donde, entre otros resultados, se hace pública la Alianza para el Progreso. Todas recomendaban la metodología de elaboración, disposición y ejecución de planes nacionales para abordar el desarrollo económico-social y obtener cooperación financiera.

            Desarrollo Sostenible: esta la teoría surge a finales de los 80. Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades ( capacidad de carga). Persigue un equilibrio entre el desarrollo económico y el desarrollo ecológico

            Capacidad de carga: Sus estudios proceden de la ecología. El máximo número de personas que pueden ser soportada con una tecnología concreta y un ámbito específico de consumo y sin que ese número de personas puedan producir una degradación ambiental que provoque que ese número no se pueda mantener en el futuro.

            La exigencia básica es no poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida sobre la tierra. Requiere satisfacer las necesidades básicas de todos, en otro caso existirá riesgo de crisis sociales y ecológicas. Un nivel de vida superior al básico es sostenible si los niveles de consumo tienen en cuenta la sostenibilidad a largo plazo.

            El desarrollo sostenible no implica el fin del crecimiento económico. Es necesario donde no se satisfagan las necesidades básicas. Requiere una evolución demográfica en armonía con el potencial productivo del ecosistema. Existen límites fijos en cuanto al uso de energía, materiales, agua, tierras, que se manifestarán en costos crecientes y rendimientos decrecientes. Implica también cambios en los ecosistemas: no todos se pueden conservar intactos, pero es preciso definir el máximo rendimiento disponible.

            Límites sostenibles: límites en el uso de los recursos, se clasifican en:

            • Recursos renovables: el ritmo o tasa sostenible de la explotación no puede ser mayor que la tasa de regeneración natural.

            • Recursos no renovables: la tasa sostenible de uso no puede ser mayor que la tasa a la que una fuente renovable, usada en forma sostenible, puede sustituir el recurso no renovable, su restauración inexistente o excesivamente lenta.

            • Contaminación: una tasa sostenible de emisión será aquella menor que la tasa de reciclado y eliminación natural de la contaminación.  

            Indicadores de la sostenibilidad:

            -      Porcentaje de tierras y recursos en conservación.

            -       Porcentaje de especies que están protegidas.

            -       Niveles de desarrollo (PIB, renta per cápita, poder adquisitivo, etc.)

            -       Nivel o calidad de vida.

            -       Niveles de riesgo y salud.

            Población, medio ambiente y territorio en la perspectiva del desarrollo sustentable.

            El uso de los recursos naturales, los planes de desarrollo inadecuados o no planificados, el crecimiento anárquico de todo tipo de asentamientos humanos, y un sistema global de relación del hombre con la naturaleza potenciado por los avances tecnológicos, impuso severas alteraciones en el equilibrio ecológico y graves distorsiones en el ambiente en el que se desarrolla la vida. El deterioro de los ecosistemas naturales es uno de los problemas más urgentes y representa un altísimo costo para el crecimiento de las sociedades debido a la pérdida de sus recursos y a sus efectos negativos sobre la calidad de vida. La conciencia ambiental comienza a adquirir su dimensión universal cuando se dan los primeros pasos para expresarla institucionalmente, a través de conferencias y acuerdos internacionales. La discusión acerca de la importancia que un crecimiento continuo de la población y la economía mundial y sobre el uso y disponibilidad de los recursos naturales fue motivo de un gran debate en los años 70´.

            Las últimas décadas han sido caracterizadas en los grandes conglomerados urbanos por el agravamiento de las condiciones de la calidad de vida, fundamentalmente en lo que se refiere al explosivo incremento de los asentamientos poblacionales sobre sus periferias. El monto máximo de población sostenible - que se vincula con el territorio que requiere con las exigencias de materia y energía que impone y con la magnitud de residuos que genera - es mutable en el tiempo, en virtud del descubrimiento de nuevos recursos, los avances tecnológicos, los cambios culturales y las alzas de la productividad. Este fenómeno en Latinoamérica y Caribe, ha sido originado por las migraciones desde áreas rurales, así como por desplazamientos análogos generados (hambrunas, guerras, sequías, problemas étnicos, laborales) desde países limítrofes hacia determinados territorios, aparentemente, más favorables. Pero los problemas no se limitan exclusivamente a las áreas urbanas, sino que tienen repercusiones en las rurales, de donde proceden parte importante de los contingentes que nutren el crecimiento urbano. Esta situación, de carácter progresivo y persistente, se ha visto circunstancialmente acelerada por la pérdida de fuentes de trabajo en los lugares de origen y la expectativa de una oferta correlativa en las principales ciudades, y particularmente, en las grandes regiones metropolitanas.

            Cabe indicar que el concepto de desarrollo humano sostenible (DHS), se refiere al desarrollo producido por y para la gente, cuyo indicador de éxito no es el de las tasas de crecimiento del producto nacional bruto, sino el mejoramiento de los niveles sociales de vida de la gente, sin hipotecar la vida de las generaciones futuras. Este concepto resulta de la unión de diversos aspectos como son la educación, la salud, la libertad, la participación y la equidad. Si bien el desarrollo humano sostenible es un concepto de carácter global, éste se plasmará en los diversos pueblos a través del desarrollo sostenible local, porque es el ámbito en el cual el ser humano se desenvuelve y donde se define la suerte de su gestión. El desarrollo sostenible, como medio de garantizar el bienestar humano compartido en forma equitativa por todos hoy y en el futuro, requiere que las relaciones entre población, recursos, medio ambiente y desarrollo se reconozcan cabalmente, se gestionen de forma adecuada y se equilibren de manera armónica y dinámica. Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles, así como promover políticas apropiadas.

            Desarrollo sostenible y calidad de vida en las ciudades de Europa.

            El desarrollo sostenible ha ganado cada vez más legitimidad entre los ciudadanos de Europa como factor determinante de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Tanto el Libro Verde de 1990 sobre el medio ambiente urbano como el Informe de 1996 sobre las ciudades sostenibles recomiendan para los problemas urbanos un tratamiento integrado que englobe los factores sociales, económicos y medioambientales. El proyecto "ciudades sostenibles", iniciado en 1993, tiene por objeto incentivar y asistir a las ciudades grandes y medianas para que establezcan y apliquen a nivel local el programa 21 u otros planes similares de sostenibilidad mediante la elaboración de informes, el intercambio de experiencias, la creación de redes y la difusión de casos de buenas prácticas.

            En el campo específico de la política medioambiental, la Unión Europea está adoptando ahora un tratamiento más integral de los problemas. En esa política, el recurso a la cooperación y el uso de instrumentos alternativos son ahora prioridades en las que la dimensión urbana desempeña un importante papel. En este contexto general, tal y como se explica en la Comunicación sobre la cohesión y el medio ambiente, la "ecologización" de los Fondos estructurales se ha convertido hoy en una preocupación fundamental.

            En el campo de la IDT, la Comisión ha estado investigando las formas de descongestionar la circulación urbana con medidas de control del tráfico y de fomento del transporte público, incluido el uso de nuevas tecnologías en materia de precios, pagos integrados, información al viajero, etc. Actualmente se está llevando a cabo una importante labor de investigación en el tratamiento de las aguas residuales, residuos sólidos y ruido urbanos, en la protección del patrimonio cultural, en la mejora de la calidad del aire de las ciudades y de sus efectos en la salud humana y en otras cuestiones medioambientales y socioeconómicas relacionadas con los problemas urbanos. Otros aspectos de la gestión urbana a los que se presta atención en los programas de IDT son la telemática, la sociedad de la información, la energía, los transportes y las nuevas tecnologías de la industria de la construcción, de la arquitectura y del diseño y planificación urbanos. Además, algunos de los proyectos del programa de aplicación telemática se centran en los grupos sociales que sufren de exclusión en las ciudades, como los desempleados y los inmigrantes. De igual forma, el programa SAVE II apoya el establecimiento de agencias locales que ayuden a las autoridades municipales a formular sus políticas energéticas.

            Por último, en el ámbito del desarrollo sostenible, merece también atención el papel del turismo urbano en el crecimiento de las economías locales.

            Análisis de países de América Latina y el Desarrollo Sostenible.

            Brasil contiene regiones remotas habitadas aún por pueblos indígenas junto con dos de las ciudades más pobladas del mundo con todos los consiguientes problemas ambientales. Tiene una moderna economía sólida y competitiva, y al mismo tiempo graves problemas de pobreza crónica. Entre los problemas se puede encontrar:

            • Deforestación: en lo que respecta a sus recursos naturales, Brasil se enfrenta a las consecuencias de una destrucción masiva de su Floresta Atlántica debido a la velocidad de conversión en tierras agrícolas.

            • Polución: la polución urbana especialmente en las grandes ciudades debido al gran desarrollo industrial de los últimos 40 años, sin olvidar el impacto de la polución agrícola en las zonas rurales de todo el país. Tres de los más importantes programas de descontaminación urbana se han iniciado en las áreas más industrializadas del país: São Pulo y Rió de Janeiro

            • Pobreza generalizada: la creciente miseria de un considerable porcentaje de la población y la consecuente violencia en todos los ámbitos de la sociedad han hecho de la pobreza un asunto de emergencia nacional, que ha provocado la mayor consternación entre la comunidad internacional.

            Sociedad: En las últimas décadas del siglo XX, Brasil se contaba entre los diez primeros países del mundo por el volumen de su producto interior bruto. La renta por habitante era, sin embargo, baja; se situaba en un nivel semejante al de los países subdesarrollados menos desfavorecidos. Por otra parte la distribución de la renta era muy irregular, con lo que se apreciaba una enorme desigualdad. Mientras los estados del sudeste tenían un nivel de vida relativamente alto, en el nordeste, en las zonas escasamente pobladas del Mato Grosso y en la Amazonia se vivía en condiciones muy primitivas. Incluso dentro de ámbitos más reducidos era posible observar fuertes contrastes en el nivel de vida de los brasileños: en Río de Janeiro, a poca distancia de los grandes edificios de apartamentos de lujo, se encontraban zonas de extremada pobreza (favelas). En las áreas rurales se daba también una notable desigualdad.

            Desde el punto de vista sanitario, la desnutrición y las enfermedades endémicas han sido un problema permanente. La mejora de la situación sanitaria se enfrenta a las desfavorables condiciones ambientales de numerosas zonas, al aislamiento de la población rural y a las insuficiencias dietéticas que sufren gran parte de los brasileños. El sistema de seguridad social se organizó en 1923, pero su expansión fue lenta e irregular hasta la década de 1960; a partir de entonces se amplió su cobertura.

            En las últimas décadas del siglo XX, cerca del 20% de la población de más de catorce años era analfabeta. Además de las decenas de miles de instituciones de enseñanza primaria y secundaria, había más de 60 universidades y de 800 centros de enseñanza superior.

            Bolivia: Lanzó dentro de la esfera gubernamental en Sudamérica, con la estructuración del Ministerio del Desarrollo Sostenible, el cual influirá tanto en la parte económica como en la social. Pretende darle un impulso sin precedentes al uso adecuado de los recursos naturales. Entre los problemas se puede encontrar:

            • Deforestación: pérdida de la cobertura vegetal que produce, entre otras consecuencias la erosión y la pérdida de diversidad biótica. Entre las causas tenemos el aprovechamiento selectivo de los bosques y la utilización de métodos puramente extractivos.

            • Polución: la contaminación minera ha aumentado considerablemente en los últimos años, por metales pesados, arsénico y cianuro. A ése tipo de degradación puede sumársele la contaminación producida por áreas urbanas y por las fábricas clandestinas de cocaína.

            Reformulación del Estado: Tal vez uno de los proyectos que más fuertemente podrán influir en la política ambiental boliviana sea el de la Organización institucional a nivel de Estado que desde 1990 ha creado estructuras administrativas para tratar el asunto ambiental al lado de los asuntos económicos. Ese es el caso de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente creada en 1987, el Fondo Nacional para el Medio Ambiente creada en 1987, el Fondo Nacional para el Medio Ambiente - FONAMA, creado en 1990, y la Secretaria Nacional del Medio Ambiente dependen te de la Presidencia de la República. Se ha planificado un sistema participativo, donde el sector oficial y la sociedad civil organizada, actúan mancomunadamente en favor de la calidad ambiental boliviana. Este es el caso del Plan de Acción Ambiental para Bolivia. En 1993 fue creado el Ministerio de Desarrollo Sostenible con mayor capacidad de coordinación con los también nuevos Ministerios de Desarrollo Económico y Desarrollo Humano.

            Legislación: En materia de legislación, el Parlamento, el Gobierno y las ONG's han desarrollado una ley marco para el medio ambiente: La Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Actualmente se discute la Ley de Conservación de la Diversidad Biológica, al mismo tiempo que se revisa la Ley General Forestal. Uno de los proyectos más importantes que se realizan a nivel nacional es la reorganización del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas, bajo la administración de la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad.

            Sociedad: la pobreza se observa en gran parte de la población boliviana. La escasez de médicos y servicios sanitarios, la mala nutrición, la mortalidad infantil y la incidencia de enfermedades tropicales son los principales problemas del país en lo que se refiere a nivel de vida.

            Chile: Entre los problemas se puede encontrar:

            • Degradación de recursos: sobre-explotación de los recursos naturales, de los bosques nativos, los recursos pesqueros y una irremediable pérdida del suelo agrícola.

            • Polución: la contaminación de los recursos hídricos por la cantidad excesiva de efluentes industriales y urbanos, así como también la contaminación atmosférica en algunas partes del país, tal es el caso de Santiago.

            Entre las situaciones más destacadas relacionadas con la materia ambiental cabe distinguir las siguientes: la puesta en marcha del Plan Metropolitano de Descontaminación que apunta a solucionar, a largo plazo, uno de los grandes problemas que afecta la Región Metropolitana del país;

            Sociedad: Chile tiene una de las legislaciones laborales más avanzadas de América del Sur. En 1924 se promulgaron leyes que regulaban el régimen de contratación y el seguro de accidente laboral y de enfermedad. En 1931 apareció el Código del Trabajo, que amplió la anterior legislación laboral, y en años sucesivos la protección social se extendió con la creación del Servicio de Seguro Social. La sanidad quedó asegurada mediante centros privados y a través del Servicio Nacional de Salud, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad.

            Uruguay. Entre los problemas se puede encontrar:

            • Degradación de recursos: la destrucción de humedales, la conversión de la zona de los bañados, lagunas costeras y otros ecosistemas litorales en campos de cultivo de arroz. La urbanización desordenada es uno de los graves problemas que afectan actualmente a dunas y lagunas en todo el país.

            • Polución: Los niveles de contaminación que afectan el río Uruguay y la ciudad capital de Montevideo por la industria local son asunto de preocupación en el ámbito de la conservación ambiental.

            Legislación: existe un vacío en la legislación por lo que respecta a las Áreas Silvestres Protegidas. En Uruguay, más de 62 organizaciones no gubernamentales se han constituido en una Red de ONG's para una mayor fuerza y eficiencia a la discusión ambiental, cuyo mayor logro ha sido la concienciación ambiental, hasta estar a punto de que se implanten programas nacionales de Educación Ambiental a nivel formal y no formal.

            Sociedad: está constituida en su mayor parte por una clase media ilustrada dedicada principalmente al sector servicios, que se formó en la época de bonanza en las exportaciones de productos ganaderos a Europa. Al fallar la base económica mediada la década de 1950, el país no encontró un rumbo claro a lo largo de más de tres decenios, período en el que se deterioró paulatinamente la posición de relativa riqueza social que disfrutaba. La sociedad uruguaya comparte una tradición de país desarrollado que se manifiesta en el elevado nivel cultural, salud pública y prestaciones de la seguridad social, y una situación económica propia de un país en vía de desarrollo en ciertos sectores.

            Haití: El escaso desarrollo económico que sufre Haití determina la precariedad de vida de gran parte de la población. La esperanza de vida es baja y la mortalidad infantil elevada. Un sistema de cooperativas proporciona ayuda a las zonas tradicionalmente más deprimidas.

            La vivienda es comparativamente más satisfactoria en las zonas rurales que en las ciudades, dada la superpoblación que experimentan estas últimas.

            Cuba: Una de las primeras medidas sociales emprendidas por el gobierno revolucionario fue la erradicación del analfabetismo, estimado anteriormente en un 22% de la población. A lo largo de 1961, más de 700 mil cubanos aprendieron a leer y a escribir. Se clausuraron todas las escuelas privadas y el gobierno asumió todas las decisiones concernientes al sistema educativo.

            La asistencia médica es completamente gratuita, lo cual ha contribuido a rebajar el índice de mortalidad del país. El Ministerio de Sanidad obliga a los médicos a trabajar en las zonas rurales después de graduarse, al menos durante dos años.

            Las grandes inversiones, todas ellas estatales, eliminaron el alto índice de desempleo que siempre había sufrido la población cubana. Además, sectores tradicionalmente marginados pudieron acceder al consumo de los bienes, al menos de los de primera necesidad. Otra de las medidas del gobierno fue el apoyo a la mujer trabajadora, corriendo el estado con el costo de guarderías y otros servicios necesarios para su plena incorporación laboral. Se dio un desequilibrio entre el dinero en circulación y los bienes disponibles, por lo que se racionaron muchos de los productos de consumo. Las cartillas de racionamiento eran usadas por el gobierno para obligar a los trabajadores a desplazarse a aquellas zonas necesitadas de mano de obra, haciendo que únicamente fueran válidas en dichas zonas.

            Costa Rica: El gobierno vigila el cumplimiento de las disposiciones sobre la obligatoriedad de la escolaridad primaria e impulsa proyectos de sanidad pública y de construcción de viviendas. Más del 90% de la población costarriquence mayor de diez años sabe leer y escribir.

            Panamá: es un país en vías de desarrollo en el que se puede apreciar fuertes contrastes económicos y sociales. Cuenta con una clase media relativamente amplia ligada a la actividad financiera y comercial, así como a la operación del canal. Un extenso sistema de seguridad social cubre a los trabajadores. El país cuenta con centros hospitalarios públicos y privados en sus principales poblaciones.

            El gobierno panameño practicó en las últimas décadas del diglo XX un abierto intervencionismo en la economía del país, estimulando su crecimiento, regulando salarios mínimos, precios y condiciones de empleo y controlando diversos sectores de la actividad. La mayor parte de los trabajadores están sindicados, y son habituales los convenios colectivos. Está regulado legalmente un mes de vacaciones al año, así como una paga extra anual para todos los trabajadores.

            Paraguay: Paraguay es un país en vías de desarrollo. A pesar del intenso crecimiento del producto nacional bruto que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX, el nivel de vida de los trabajadores se ha elevado lentamente. El gobierno ha tomado algunas medidas para distribuir tierras vírgenes en pequeños lotes, pero la mayor parte de las propiedades agrícolas constituyen grandes latifundios. Una buena proporción de la población, dedicada al cultivo de pequeñas granjas, vive inmersa en una economía de autoconsumo.

            Aunque los servicios sanitarios, y muy particularmente la atención a la población infantil es una de las más elevadas del continente. Servicios como el suministro de agua potable, el alcantarillado y la recogida de basuras sólo están bien desarrollados en las zonas céntricas de la capital, mientras que en los barrios periféricos y otros centros urbanos son deficientes.

            Entre los problemas se puede encontrar:

            • Deforestación: A partir de 1989, cuando la tasa anual de reducción de los bosques era de 100 a 200.000 ha/año de bosques, la deforestación en Paraguay ha alcanzado los 500.000 ha/año; es lo que ha hecho que el país cuente hoy con apenas el 15% de bosques originales. Muchas familias sin tierra invaden y ocupan las áreas boscosas para iniciar sus actividades agrícolas. Esto proceso al inicio es pequeño y lento. Pero una vez que se avisa que propiedades "racionalmente explotadas" no serían afectadas por la expropiación, la deforestación se acelera y llega a los niveles antes mencionados. Además de este hecho existe un elemento cultural que hace ver la deforestación como una actividad de avance económico; que después de la destrucción del bosque, siguen las implantaciones de pastos y cultivos agrícolas. Por otro lado no existen instrumentos legales para proteger los bosques en áreas privadas que puedan ser de algún interés público. Este proceso no solamente frena la política de distribución de las tierras, sino que también produce la erosión de 200 toneladas anuales de nutrientes.

            • Polución: Otro problema relacionado con la carencia de propuestas en el agro ha mantenido y reforzado dos rubros agrícolas de alto impacto ambiental. Se trata de la Soja y el Algodón, que desde 1970 han producido enormes inversiones en el control químico, y han traído una enorme contaminación y desequilibrio ambiental.

            • Éxodo rural: Estos problemas han dado lugar a un ciclo que concluye en la migración del campo a la ciudad, que puede esquematizarse de la siguiente forma: deforestación, pérdida de suelo, biodiversidad, sustitución de ecosistemas, pastoreo y agricultura, pérdida de fertilidad, contaminación y finalmente, éxodo rural.

            Protección de recursos: Entre los proyectos específicos se encuentran los agroecológicos y de mejoramiento de producción sostenible en las siguientes áreas: curvas de nivel y terrazas, fertilización orgánica, combate natural de plagas, metodologías convencionales, transformaciones de productos, rotación y asociación de cultivos.

            Reformulación del estado: Uno de los resultados es la institucionalización de la Sub-Secretaría de Recursos Naturales y del Medio Ambiente dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Está estructurada a su vez en 3 direcciones: Parques Nacionales; Ordenamiento Ambiental y Centro de Datos para la Conservación. Todo ello deberá estimular la promulgación de legislación y áreas protegidas.

            Unidad IV. La distribución de la población: objetivos.

            La distribución de la población es la expansión consiente de la población sobre la superficie, es el reflejo a nivel territorial de la acción combinada de la fecundidad, mortalidad y migración

            En el año 1970 la población superaba casi 3 veces la cifra del mediados del Siglo XIX. Hasta la Primera Guerra mundial los pueblos mas desarrollados (de origen europeo) tenían el crecimiento mas acelerado, pero después la tendencia se invirtió y actualmente los piases menos desarrollados presentan el incremento mas rápido. Esto se debe a que las tasas de natalidad desminuyeron en las regiones de grande desarrollo tecnológico y su vez han desminuido las tasas de mortalidad en todo el mundo, a eso se debe que las naciones menos desarrolladas (América Latina, África y Asia) son las que se expanden con mas rapidez.

            Los conceptos de distribución y densidad de la población no son idénticos, pero su interrelación es muy estrecha y por eso se analizan conjuntamente. Generalmente la distribución de la población se representa mediante dos tipos de mapas:

          • Utiliza puntos para designar valores numéricos.

          • 'Políticas demográficas argentinas y mundiales'
            Utiliza diferentes categorías de densidad que derivan de las relaciones entre el numero de personas y la superficie.

          • Ambos mapas son fáciles de descifrar, porque se ocupan nada mas de la cantidad de personas y no de sus características., por ese motivo la mayoría de este tipo de mapas presentas limitaciones porque presuponen una similitud de poblaciones y zonas que no existe.

            El mapa mas utilizado de densidad es el que relaciona la población total con la superficie total, se llama - densidad aritmética.

            Población total

            = habitantes Km²

            Superficie total

            El mapa mas representativamente exacto, se llama - densidad alimentaría o fisiológica. Se elimina toda la tierra productiva no cultivable, pero se toma desiertos, bosques, zonas mineras, etc. Tampoco se reconocen diferentes climas, tipos de suelo, etc.

            Población total

            = habitantes Km²

            Superficie cultivada o cultivable

            La actual distribución de la población presenta una gran irregularidad, un 50% de la población de la tierra se concentra en el 5% de la superficie del planeta.

            Bélgica - es un estado de elevada densidad

            Egipto - es un estado agrario de gran densidad en un medio árido.

            Europa y Angloamérica - dos regiones de del gran desarrollo tecnológico presentan una gran densidad de la población debido a grande nivel de urbanización.

            Asia - (no incluyendo Japón) pueblos mayormente agrícola - rurales representan elevada densidad.

            Se puede suponer que la actual distribución desigual de la población se debe a la adaptación a los recursos, a las influencias demográficas y culturales a lo largo de la historia. Además se puede opinar que la existente distribución esta abierta a futuros cambios, tal vez debidos a evolución de conceptos y/o progreso tecnológico y científico.

            Los factores que influyen en la distribución de la población:

          • Físicos o naturales - clima, el medio, el agua, etc.

          • Culturales - el desarrollo económico, organización política, instituciones sociales, etc.

          • Demográficos - las tasas de natalidad, mortalidad, corrientes migratorias, etc.

          • Los factores operan de forma integrada, por eso es imposible separar los efectos de un solo factor, los efectos producidos por los factores actúan en forma indirecta y llevan a un lento proceso de acomodación. En las sociedades agrarias menos desarrolladas y mas dependientes de los factores climáticos, físicos y de la directa producción de alimentos se ve menor densidad de la población, lo que lleva a concluir que la distribución de la población en gran medida depende del desarrollo tecnológico y por ende cultural de la nación.

            Pautas de distribución de la población: una de las mas demostrativas es la segmentación de la tierra en dos tipos (aunque los limites que separan los dos tipos son imprecisos):

          • Ecumene - la parte permanentemente habitada. Aunque existen grandes variación en cuanto al grado de la concentración de la población. Existen 4 principales conglomerados de la población ecumene, casi 75% de la población se encuentra en estas concentraciones:

            • Asia Oriental - China, Japón, Corea del Norte y del Sur.

            • Sur de Asia - India, Pakistán, Indonesia, Bangladesh y la península de Indochina. Tienen economías tercermundistas basadas, también, en la agricultura arrocera de tipo asiático. Es una economía que necesita mucha mano de obra para su sostenimiento.

            • Europa - (incluyendo la parte de Rusia Europea) con una economía capitalista desarrollada. Es la región que mejor tiene distribuida su población.

            • Angloamérica Central y Oriental - Estados Unidos y Canadá.

            • Anecumene - la parte deshabitada o escasamente habitada. Antártica y Groenlandia son anecumene mas representativa. La gran parte de anecumene se encuentra en zonas en regiones aislados, desiertos, pantanos, selvas, etc. Principalmente tiene 3 tipos de clima - frío, caluroso y húmedo.

            • Población optima - relación entre inteligencia, energía y ciencia. Tamaño de la población en el que la población en conjunto goza de la más alta calidad de vida.

              Población estable - la que tiene tasas estables de mortalidad y fecundidad y no registra migraciones durante cierto período.

              Población estacionaria - Población estable en la que la tasa de crecimiento natural es cero y que tiene un tamaño constante y mantiene una distribución invariable de edades.

              Subpoblación - condición en la que la extensión de la tierra y la cantidad de otros recursos disponibles en una zona podrían mantener a una población humana más numerosa.

              Los objetivos de la distribución de la población (ejemplos):

              • Económico - el aumento del producto bruto interno en un 10%.

              • Social - distribución de la riqueza

              • Sanitario - erradicar enfermedad (viruela)

              • Militar - expansión por el medio de la ocupación.

              • Demográfico - planificación familiar

              La tendencia actual es compatibilizar los objetivos buscando mayor bienestar de la población.

              La redistribución de la población implica que la proporción de población residente en algunos unidades aumenta, mientras que la de otras disminuye. Se trata de un fenómeno dinámico y una media sintética del mismo tiene que controlar el tamaño de la población involucrada.

              Poblamiento “defectuoso” - gran concentración en territorio mínimo y el resto del área despoblado. En Argentina no hubo políticas de gestión de distribución de la población. Era un país agro-exportador y la gente se adoptaba a dichas condiciones ubicándose en el territorio de acuerdo a las condiciones del trabajo. Sin embargo, hay que tratar de corregir la distribución desorganizada corrigiéndolo con la estrategia de la distribución a través de la repartición equitativa de oportunidades laborales, de medios de atención medica y esparcimiento. A veces la concentración de la población no es justificación del desarrollo subdesarrollado del país.

              Políticas de redistribución de la población.

              Los Estados tienen organización de ordenamiento territorial:

              • En regímenes democráticos las personas son incentivadas a migrar y tienen poder de decisión - migración impulsada.

              • En regímenes totalitarios son redistribuidos de acuerdo a la decisión unilateral del Gobierno -migración forzada.

              Redistribución interregional de la población obedece a 3 causas:

              • Migraciones internas, existen diferentes tipos Durante la década de '50 del siglo pasado la población urbana creció con mucha rapidez en las zonas menos desarrolladas. En muchos países de América Latina y África la población urbana se concentra en una sola ciudad principal, mientras en las naciones mas desarrolladas esta mas distribuida entre ciudades de diferente tamaño. :

                • Rural - rural: (en dos etapas) se migra al pueblo o ciudad chica donde se trabaja y se capacita, para después mudarse a una ciudad mas grande.

                • Rural - urbana: Durante la década de '50 del siglo pasado la población urbana creció con mucha rapidez en las zonas menos desarrolladas. En muchos países de América Latina y África la población urbana se concentra en una sola ciudad principal, mientras en las naciones mas desarrolladas esta mas distribuida entre ciudades de diferente tamaño.

                • Urbana - rural: se presenta en momentos de crisis económica del país, se migra de la ciudad al campo a reunirse con la familia por falta de trabajo en la ciudad, o por falta de alimento.

                • Rural - rural: se relaciona con la apertura de mas territorios a la colonización, trazado de rutas.

                • De relleno: el que vive en el pueblo migra a la ciudad y deja un puesto e trabajo, cual es tomado por la persona de zona rural.

              • Las diferencias en las Tasas Brutas de Natalidad (rural - urbana), las tasas de crecimiento son mas altas en las zonas rurales (la gente tiene mas hijos, mano de obra que no se necesita)

              • Migraciones internacionales (factores de expulsión o rechazo)

              Durante mucho tiempo, algunos analistas identificaron el éxodo rural-urbano como un flujo homogéneo, compuesto en esencia de campesinos que huían de sus condiciones de vida en la agricultura y que el único factor selectivo para el fenómeno de la migración rural-urbana en América Latina es el de la edad. Sin embargo, esto parece estar cambiando a medida que crece el flujo migratorio: la presencia de un pariente en la ciudad reemplaza el factor juventud como predominante.

              Entre los motivos para migrar se puede nombrar algunas categorías:

            • Bajos ingresos en lugar de origen

            • Desempleo o insatisfacción con el trabajo

            • Mayores posibilidades educativas

            • Por razones de matrimonio, muerte de familiares

            • Migración de familiares a urbes

            • Migración de retorno - Migración que consiste en el regreso al punto de origen, incluye la migración internacional e interna.

              Migración temporal - Migración interna e internacional, en la que la duración de la estancia es temporal, incluye la migración de retorno, la migración transitoria y la migración estacional.

              Migración estacional - Migración que consiste en que los Gobiernos que hacen campañas de control de agua, de disminución.

              Políticas Terapéuticas - son políticas coyunturales, actúan sobre las migraciones existentes. Por ejemplo, dan permiso al transito migratorio, se actúa a través de los subsidios.

              Los derechos del migrante abarcan diferentes dimensiones de la acción de movilidad de las personas, tanto en el desplazamiento propiamente dicho, como en el acto de la inserción en su lugar de llegada. La movilidad humana, expresada en el acto de migrar constituye un componente permanente en la historia de la continua interrelación del ser humano hacia el medio físico y social, es decir al devenir de su vinculación con la naturaleza y con los otros hombres.

              El acto migratorio tiene dos componentes que lo originan:

              • la necesidad de movilizarse en función de la sobrevivencia (en términos ecológicos, de libertad, de posibilidades económicas, o de defensa de la propia vida),

              • la voluntad de movilizarse en búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida (en términos de poder, riquezas, conocimientos o realización personal).

              En muchos casos esta diferenciación es difícil de establecer, debido a las múltiples circunstancias y motivaciones que rodean la decisión de emigrar, pero en función de una primera categorización general se podría hablar de migraciones forzadas y voluntarias.

              Las migraciones forzadas:

              • En una perspectiva clásica los casos de traslado forzoso de poblaciones en términos de redistribución obligatoria de la población con objetivos geopolíticos; o aquellos donde el traslado es impuesto para el aprovisionamiento de mano de obra. Múltiples ejemplos históricos en el siglo actual nos remiten a las distribuciones de población llevadas a cabo por los regímenes nazis, o en la época stalinista de la Unión Soviética, o más recientemente el proceso de ruralización forzoso del Nol-Pot en Camboya. Sobre el traslado compulsivo de fuerza de trabajo, en América Latina pueden mencionarse los desplazamientos de población indígena hacia los centros mineros del Alto Perú, o bien el masivo tráfico de esclavos negros durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

              • Segundo tipo de migración forzada son las que deben movilizarse ante el peligro de perder su vida o libertad si no lo hacen.

              • Un tercer tipo de migración forzada es aquélla que debe trasladarse porque su sobrevivencia cotidiana en términos económicos ya no es posible en su lugar de origen. O bien siendo posible, su calidad de vida o expectativas de realización personal están fuertemente limitadas o cercenadas por la situación económico social en que se encuentra. Esta sería una migración laboral.

              • Un cuarta tipo de migración forzada es la que va a estar determinada por factores socioculturales, que al impedir la interacción o al imponer formas de intolerancia ante las diferencias culturales, obligan a las personas a desplazarse hacia otro lugar para poder desarrollar su vida manteniendo su identidad cultural.

              Las migraciones voluntarias: Las migraciones voluntarias tienen una característica distintiva: la decisión migratoria se toma en función de las ventajas que ofrece el lugar de destino, aún cuando el lugar de origen no está condicionando u obligando la partida. En estas migraciones se distinguen dos tipos: signadas por el espíritu de aventura del ser humano, y aquéllas que responden a una decisión de mejoramiento de las condiciones de vida. La historia de la conquista de América tiene múltiples ejemplos del primer tipo de migrante, así como parte de la migración masiva proveniente de ultramar a fines del siglo XIX y principios del XX, muchas veces motivada por la ilusión de "hacer la América". La migración para el mejoramiento de las condiciones de vida constituye el caso típico donde la decisión de migrar resulta de un conjunto de elementos evaluados en costo-beneficio por parte del migrante, se busca algo mejor en términos de desarrollo económico, científico, social o cultural y las oportunidades del lugar elegido constituirán la base de una decisión racionalmente tomada.

              Políticas Redireccionales - son estructurales, buscan el origen y la causa de problemas y tratan de solucionarlas. En lo laboral ocasionan desempleo, en lo social viviendas usurpadas. Por ejemplo, cundo las políticas redireccionales están dedicadas a detener el flujo rural-urbano (algunos países prohíben cualquier tipo de movimiento en el territorio nacional, solo mediante tarjetas o permisos especiales de circulación como Sudáfrica o URSS). Estas políticas pueden tener un costo político muy grande.

              El incremento de la población urbana latinoamericana entre 1930 y 1990 fue del orden de los 237 por ciento y de las zonas rurales sólo del 25 por ciento. Se produjo una reversión de las tendencias observadas hasta fines del siglo pasado, de un predominio rural en el conjunto latinoamericano se pasó a otro urbano hacia los años 1990. El acelerado crecimiento urbano latinoamericano tiene relación con la decadencia de las economías agrarias tradicionales, que experimentaron un gran crecimiento vegetativo no absorbido por el sector agrícola; éste es uno de los factores que contribuyó a un incremento de la migración de la población.

              En los países de subdesarrollo las ciudades son el foco de la inmigración de un entorno pobre que busca nuevas oportunidades. Las urbes de Tercer Mundo están entre las más pobladas del planeta, como México, Seúl y São Paulo que tienen más de 15.000.000 de habitantes. Otro problema de las ciudades del Tercer Mundo es su mala jerarquización. Existe una gran ciudad que concentra la mayor parte de la población urbana del país y los pequeños pueblos rurales, sin que apenas existan ciudades intermedias.

              Existe relación directa entre los indicadores de desarrollo humano y el grado de urbanización alcanzado por los países. Los países de mayor grado de urbanización cuentan también con niveles altos de desarrollo humano y por ese con los más altos índices de formación de su capital humano. Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela presentan altos niveles de urbanización y de desarrollo humano, sus poblaciones urbanas superan el 85 por ciento de los habitantes.

              En la actualidad los Gobiernos enfrentan la decisión según la conveniencia del Estado según la geografía (superficie) o recursos financieros:

              • Urbanización concentrada (1 metrópolis)

              • Urbanización dispersa (varios ciudades medianas)

              Al Estado y sus políticas publicas le conviene mas la organización o concentración dispersa, al mismo tiempo al empresa privada le interesa mas la organización concentrada, porque tiene mas rápido y económico acceso al mayor porcentaje del mercado del país.

              Antecedentes históricos de la política de redistribución: Por la creciente necesidad de afrontar los desastres naturales en la década de 50´ los países empezaron a pensar en políticas de la redistribución de la población. En la década de 60´ se pensó en la creación de urbes medias y la revitalización de centros urbanos, se empezaron a elaborar programas de asentamiento.

              Cada país bebe tener su propia política de redistribución de la población. En muchos casos estos se efectúan sin tomar en cuenta los efectos que puedan tener sobre la migración. Existen diferentes tipos:

              • Políticas directas: las que tienen efectos directos sobre la distribución espacial de la población, se pueden nombrar la colonización y el reasentamiento (procuran inducir la migración hacia zonas rurales determinadas).

              • Políticas indirectas: tratan de evitar los efectos negativos de la urbanización rápida y concentrada; procura reducir la diferencia salarial rural - urbana, introducen medidas para mantener los precios sobre productos agrícolas para elevar los ingresos rurales, crean programas de desarrollo rural generando empleo.

              Políticas Redistribucionales:

              • De ubicación o distribución industrial - es una de la políticas mas significativas en la influencia sobre la redistribución. Para el Estado la política mas directa es autorizar la inversión por zonas geográficas, además es muy útil en la reducción del crecimiento acelerado de zonas muy desarrolladas. El Estado puede influir en dicho desarrollo utilizando herramientas fiscales, como por ejemplo, los regímenes de promoción industrial (cobrar menos impuestos por un periodo de tiempo delimitado), en Argentina un ejemplo es Tierra de Fuego, un gran crecimiento porcentual de la población, motivada por la aparición de trabajo.

              • De ubicación de infraestructura - el Estado puede promover una región llevando infraestructura (servicios, electrificación, comunicaciones, medios de transporte) y las empresas teniendo toda las instalaciones llevaran la producción.

              • De desarrollo rural - se basa en las metas específicas de los Gobiernos, el principal problema a resolver es la cuestión de la tenencia de la tierra, porque el capital privado no se va a invertir en tierras estatales.

              • De asentamiento - el Estado tiene que proporcionar una legislación clara, como los precios de los productos agrícolas, adecuar a los centros rurales convirtiéndolos en centros con la infraestructura adecuada.

              El rol del Estado debe ser claramente preventivo, la postura “ex post” actúa ya sobre hechos consumados.

              La redistribución de la población y la planificación rural - urbana están ligados. Hay que distinguir entre medidas preventivas y consecuencias no previstas de la redistribución de la población.

              Geopolítica: Desde su surgimiento como una rama de la geografía, la geopolítica ha sido conceptualizada de distintas maneras, recibiendo influencias de corrientes ideológicas predominantes en cada momento de la historia. Geopolítica es política a través del espacio, definido éste como el desarrollo histórico del conocimiento geográfico en contexto con el poder del Estado y sus necesidades de gobernar. Se utiliza el término "geopolítica" para denotar una cierta espacialidad del poder que traspasa y rompe las fronteras internacionales.

              Los antecedentes de la geopolítica y el punto de partida de su evolución conceptual y teórica se remontan al siglo XIX cuando el geógrafo alemán Carl Ritter recalcó la importancia de utilizar todas las ciencias en el estudio de la geografía. Posteriormente, es Friedrich Ratzel un geógrafo alemán quien señala el condicionamiento de las actividades humanas, respecto del medio físico y hoy el es considerado como el fundador de la moderna geografía política (Geopolítica).

              El término geopolítica no estuvo muy difundido sino hasta la década de 1930 en manos de un grupo de geógrafos políticos germanos de la Universidad de Munich en Alemania.

              Es a Karl Haushofer a quien se le debe el desarrollo de la moderna geopolítica fundada por Ratzel. Siendo él general del ejército alemán, geógrafo y destacado defensor de los principios geopolíticos del proyecto nazi para conquistar el mundo, planteó teorías que ejercieron una gran influencia sobre el ejército germano pues proporcionaba una razón pseudocientífica para justificar la expansión territorial de ese país. Así, una faceta de la geopolítica alemana fue la teoría llamada Lebensraum (espacio vital) acuñada con este nombre por Ratzel y adoptada por Haushofer. De acuerdo con esta teoría, el "espacio vital" se define como todo el territorio que un país alega necesitar para lograr la autosuficiencia. Adolf Hitler adopto y utilizo esta teoría para describir la necesidad que tenía el III Reich alemán de encontrar nuevos territorios en los que expandirse, especialmente a costa de los pueblos eslavos del este de Europa. De esta manera esta teoría sirvió de argumento ideológico que sustenta y explica las invasiones a Checoslovaquia y a Polonia, provocando el estallido de la II Guerra Mundial.

              Durante las décadas de 1930 y 1940 no sólo Alemania prestó gran interés por la geopolítica. Rusia, China y Japón desarrollaron el interés por esta ciencia como una ciencia del Estado, debido a una supuesta importancia de los factores geográficos sobre la conducta de las relaciones internacionales. En ese entonces, grupos de académicos estadounidenses vieron a la geopolítica como una forma de pensamiento espacial que los EE.UU. debería promover y considerarla esencial si requería pensar y convertirse en un poder global.

              La distribución de la población ha llegado así a convertirse en eje fundamental de los debates, discutiéndose no sólo ya respecto a tamaños óptimos; sino, sobre reparto y desigualdad. Los datos, en tal sentido, reflejan una dispar distribución geográfica de la población. Dos tercios del mundo viven en menos de la décima parte de las tierras emergidas. El hemisferio norte alberga  aproximadamente al 90% de la población y lo que es el viejo mundo a casi su 85%.

              Tal desigualdad en la ocupación del planeta se hace patente con el examen de las densidades por país. Algunos, en tal sentido, apenas llegan a los 3 hab/km2 caso de Australia o Canadá, Mongolia, Mauritania, Namibia o Bostwana y otros siquiera a 1 como el Sahara Occidental o la Guayana Francesa.

              Esto contrasta, evidentemente, con la situación de otros territorios como Singapur, Hong Kong, Gibraltar, Macao o Mónaco que sobrepasan los 4000 hab/km2, o, como el caso del sudeste asiático con una media de 800 o Japón que supera los 300.

              En la Unión Europea la situación es:

              País

              Hab/Km2

              Alemania:

              Austria:

              Bélgica:

              Dinamarca:

              España:

              Finlandia:

              Francia:

              Grecia:

              Irlanda:

              Italia:

              Luxemburgo:

              Países Bajos:

              Portugal:

              Reino Unido:

              Suecia:

              228

              96

              332

              121

              77

              15

              107

              79

              51

              190

              157

              371

              108

              239

              20

              Las distintas posiciones podrían, no obstante también, cambiar si se analizan los datos con relación, no ya a los kilómetros cuadrados de superficie total, sino respecto a superficie útil de tierra cultivable o cultivada.

              Unidad V. Doctrinas y ideologías sobre población.

              Antes de la demografía como ciencia, ha habido pensamientos acerca de la población o doctrinas demográficas: son un planteamiento sobre un cambio demográfico y sus consecuencias que esta seguro de sus ideas y no se cree necesario someterlas a un contraste con la realidad. Pretenden contestar a causas del cambio y sus consecuencias. Las doctrinas se dividen en: pronatalistas y antinalistas (han sido asumidas indistintamente por todas las ideologías según sus intereses coyunturales. Incluso la misma ideología ha promovido una u otra política en distintos lugares y momentos).

                • Platón: plantea el problema de cómo el tamaño de la población afecta al funcionamiento de una ciudad - estado. Busca el máximo en el que el bienestar y la seguridad de los ciudadanos se mantenga. Platón lo cifra en 5.000 ciudadanos (sin contar mujeres, niños o esclavos). El Estado debe tomar medidas para mantener esa cifra y cortar el crecimiento de la población. Es un planteamiento antinatalista.

                • Aristóteles: también apoya una actitud antinatalista, aunque de una forma menos clara.

                • Augusto: apoyaba una postura pronatalista, ya que el Imperio Romano necesitaba la mayor cantidad posible de población para abastecer su ejército.

                • Mercantilistas (S. XVII): apoyan una población grande y en crecimiento rápido como grandes ventajas para el Estado. La acumulación de riquezas se aumenta con el crecimiento de la población (crecimiento de la riqueza global del Estado).

                • J. Graunt (S. XVIII): analiza la natalidad de Londres y funda la demografía. Interés objetivo sin especulaciones de manera empírica. Observa los datos de la natalidad con diversas fuentes y hace una evaluación de la población de Londres. Graunt crea una versión simplificada de la tabla de mortalidad. Es el fundador de la demografía científica y del análisis demográfico. En el siglo XVIII se dan datos más objetivos y la demografía empieza a aparecer como algo más razonado.

                • Malthus: Propuso la primera doctrina / teoría de la población. Malthus cree que la población crece muy rápidamente y busca las causas y consecuencias: crece por el impulso de reproducción y las consecuencias son la pobreza, ya que la población crece en progresión geométrica, mientras que los recursos lo hacen en progresión aritmética. Sin embargo, Malthus no contó con los avances tecnológicos.

                • Marx: piensa que el crecimiento de la población no implicaría un crecimiento de la pobreza, ya que traería un crecimiento de la producción, la pobreza sólo llegaría con la explotación social. Es una postura pronatalista. La tecnología evitaría el desajuste de crecimiento.

                • Neomalthusianos: aceptan ideas de Malthus, como que el crecimiento de población tiene consecuencias graves, pero añaden un nuevo problema: el crecimiento daña el medio ambiente. Entre ellos están biólogos (no demógrafos) como Garvet Harden y Paul Ehilich.

                • neomarxistas: hay países socialistas que habían adoptado las doctrinas de Marx. La política empieza a dar bandazos (China tiene la actitud antinatalista con éxito más estricta del mundo).

                • iglesia católica: aceptan el planteamiento moral de Malthus. Hay publicaciones que defienden que no hay un problema de superpoblación en el mundo. Defienden una política pronatalista.  

              Desde el comienzo de los estudios sobre población se diferencian dos posturas opuestas al respecto: las que afirman que el crecimiento económico y el aumento de la productividad permitirán un crecimiento demográfico continuo, lo cual redunda en el crecimiento económico; y los que creen que el crecimiento económico tiene un límite, y que el crecimiento demográfico terminará por ser superior al económico, provocando una crisis.     

              La historia ha demostrado que el crecimiento económico implica una reducción voluntaria en la tasa de natalidad, y que el crecimiento económico no necesariamente supone que vaya a haber crecimiento demográfico sin desequilibrios como el paro. Paro habrá independientemente del desarrollo económico y del tamaño de la población ya que el volumen del mercado de trabajo está acotado, y tiende a mantenerse en el límite, para reducir el precio de la fuerza de trabajo.

              Los nacionalismos han tendido a afirmar que la riqueza de un pueblo está en sus hombres, por lo que era necesario fomentar el crecimiento de la población. Además, esto les permitía tener fuerza de trabajo disponible.

              Las posturas antinatalistas principalmente en los países del Tercer Mundo, con problemas graves de desarrollo y superpoblación. Los escasos recursos no permiten mantener grandes contingentes de población y las autoridades tratan de proporcionar los métodos anticonceptivos más eficaces. Sin embargo, estos métodos o son caros para ellos, o chocan con trabas y tabúes sociales. La aplicación de la medicina occidental a los países del Tercer Mundo a precipitado la transición demográfica, y la ha hecho más intensa, provocando desequilibrios y choques con la mentalidad de la gente, en lugar de ser un proceso secular como lo fue en Europa. No obstante, algunos países del Tercer Mundo son abiertamente natalistas por motivos religiosos, como ocurre en los países islámicos.

              Las políticas natalistas las encontramos en la actualidad en los países desarrollados con bajas tasas de fecundidad, problemas de envejecimiento y que no desean recurrir a la inmigración. Sin embargo, en estos países las medidas maltusianas son una tendencia secular que están por encima de las políticas natalistas. Es posible que, en algún momento, los gobiernos consigan elevar la tasa de fecundidad, como en la España de los años 60, o en Europa y EE UU después de la segunda guerra mundial, pero sólo de manera coyuntural. Estas últimas generaciones son las más afectadas por el envejecimiento.     

              Las políticas natalistas también las hemos encontrados en los antiguos países socialistas, de la órbita de la Unión Soviética. Para ellos el triunfo del socialismo dependía del número de socialistas, que podrían extender la Revolución. Sin embargo, durante las crisis económicas estos mismos países adoptaron políticas antinatalistas.

              Las políticas natalistas y antinatalistas suelen responder a momentos coyunturales de la economía, pero lo cierto es que influyen poco en la tendencia secular de la transición demográfica. Se trata de buscar el óptimo de población, el equilibrio entre los recursos y las rentas necesarias para mantener una familia en la economía capitalista.

              En cuanto a su funciones, las ideologías pretenden ser herramientas prácticas para la comprensión de los problemas vitales de una cultura o sociedad. Su función básica es explicar los hechos y establecer las prioridades. Actúan como filtros que tamizan las alternativas, dando una orientación práctica para determinar lo deseable, lo aceptable, lo conveniente y, recíprocamente, para criticar otras propuestas desde estos mismos puntos de vista. Las ideologías son sólidamente estructuradas. Su arquitectura no es la de una serie más o menos libre de ideas o conceptos generales sino la de un sistema, por lo general bastante rígido, de principios abstractos interrelacionados mediante algún método o filosofía que actúa a modo de llave maestra para interpretar la realidad, es decir, el mundo y los acontecimientos.

              Los objetivos de una política de población son siempre declaraciones de voluntad, cuando están bien construidos, y cuando no lo están, se convierten en las expresiones de deseos. Pueden fundamentarse con complejas y muy bien desarrolladas doctrinas pero, siempre terminan resumidas en una ideología que compacta la doctrina, subraya los puntos sobresalientes y proyecta el modelo terminado hacia el futuro como un objetivo a alcanzar. Los objetivos vienen suministrados por un entorno cultural e histórico en dónde juegan un papel muy importante factores tales como la tradición, las costumbres, la visión general de la sociedad, sus convicciones.

              Ideología: una visión del mundo, es la totalidad de nuestras interpretaciones del mundo, de los valores según los cuales vivimos, gobierna nuestras actividades y emociones.

              A partir de nuestra visión del mundo surge la doctrina que es la recomendación de lo que debe hacerse, son pautas que orientan a una ideología, son respuestas y definiciones de una situación. grupos que tiene diferentes ideologías frente a la planificación familiar.

              • Agencias extranjeras de planificación familiar, sus ideologías son conservadoras o reformistas, para ellos el crecimiento de la humanidad es el peor problema y hay que resolverlo, son antinatalistas y pro aborto legal, IPPF LA agencia internacional para la paternidad responsable, AID Agencia Internacional para el Desarrollo (EEUU)

              • Las agencias Nacionales Asociadas a los extranjeros, estas Agencias responden a los lineamientos de las Agencias Internacionales (En Argentina Filial de la EPPF, esta financiada por países desarrollados, comparte la misma ideología)

              • Son los sectores políticos incluyendo militares se oponen a la planificación familiar, tanto los nacionalistas como los socialistas, los militares adhiriendo a la doctrina de la seguridad social y asocia el volumen de la población a la seguridad nacional y al desarrollo económico,

              • La Iglesia Católica, tiene ideología reformista y un diagnostico de orden.

              Las políticas migratorias internacionales se han fundamentado, históricamente, en diferentes tipos de argumentaciones geopolíticas, étnico-culturales y económico-laborales, a partir de las necesidades de migrantes que las naciones han tenido, en distintas etapas de sus desarrollos socio-económicos. El migrante ha sido tradicionalmente un recurso para determinadas políticas, y un objeto de las estrategias encaminadas a lograrlas. Sólo en las últimas décadas el migrante es considerado como sujeto en la fundamentación de las políticas migratorias.

              Frente al grave problema de desplazados y refugiados europeos se crea en 1943 la UNRA, organismo encargado de resolver los problemas económicos y sociales más urgentes producidos por la liberación de los países, y dentro de cuyos objetivos estaban los de la repatriación de los nacionales de los países aliados. En 1947, las tareas del CIR y de la UNRA son asumidas por la Organización Internacional para los Refugiados (OIR), institución especializada, no permanente, dentro del sistema de las Naciones Unidas. Desde 1947 hasta 1952, la OIR se ocupó de la protección internacional a los refugiados, mientras que en 1949 la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a partir de una Conferencia Internacional sobre Migraciones, realizada en Bruselas en 1951, se crea el Comité Intergubernamental Provisional para los Movimientos Migratorios de Europa (CIPME), transformado en el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME) en 1952. Estos dos organismos, ACNUR y CIME, son los que a partir de 1952 asumen las tareas de la OIR, en términos de protección y asistencia al refugiado el primero y en cuanto al traslado y asistencia al inmigrante en general el segundo.

              África es la región con el mayor número de refugiados. El número total de refugiados pasó de 3 millones en 1985 a 4.4 millones en 1990 y alcanzó 6.8 millones en 1995. En 1996, el número de refugiados había disminuido a 5 millones, debido a la repatriación voluntaria a Ruanda, pero en 1999 el número se mantenía en 4.3 millones (el número de refugiados de Sierra Leona, en particular, ha aumentado considerablemente). Algunos de estos grupos de refugiados han permanecido desplazados desde los años setenta. Este es el caso de etíopes en Somalia y Sudan, de Rwanda y Burundi en Tanzania o de angoleños en el Congo. En general, el origen y destino de estas poblaciones de refugiados se ha diversificado. Mientras que en 1980 seis países alojaban al 90% de refugiados, en 1990 el número había pasado a 11.

              A fines de los ochenta, Asia era también la región con más refugiados (8.6 millones en 1992, un 45% del total mundial). La mayoría de refugiados procedían de Afganistán y de los países de la península indochina (Camboya, Laos y Vietnam). Durante los noventa, Irak se añadió a los países emisores de refugiados.

              El termino Eutanasia proviene del griegou - bien, thánatos - muerte). Existen distintos tipos de eutanasia, activa y pasiva, directa e indirecta, voluntaria y no voluntaria. Cuando existe seguridad de que un paciente está muriendo, los médicos pueden y deben usar su criterio para decidir si van a continuar realizando o no ciertos esfuerzos terapéuticos que no han podido curar al paciente, y que llegado el caso pueden servir para posponer la muerte. La Sociedad para la Eutanasia y su fundación se transformaron en la Sociedad por el Derecho a Morir, y luego adoptaron otras denominaciones. Todas ellas tuvieron sus oficinas en el mismo edificio en Nueva York. En el Consejo Consultivo de la Sociedad para la Eutanasia, como miembro fundador, se encuentra Abigail Van Buren. La Sociedad Helmlock en los EEUU y la Sociedad para la Muerte en Inglaterra fueron creadas para ayudar a personas a quitarse la vida.

              Estados Unidos : En 1988 la Sociedad para el Derecho a Morir (S.D.M.), originalmente llamada la Sociedad de la Eutanasia de los EE.UU., celebró el aniversario número 50 de su fundación. Entre sus primeros miembros estuvieron Margaret Sanger, quien había ya fundado la organización proabortista Paternidad Planificada. El "Testamento en Vida" es un documento legal, en el cual un adulto competente ordena que cualquier tratamiento que prolongue la vida no le sea aplicado a él en ciertas circunstancias. En 1976 California aprobó la primera ley del "Testamento en Vida" en el país.

              Australia: En 1988, el Estado australiano de Victoria se convirtió en la primera jurisdicción anglo-parlante en legalizar el "suicidio médico". Las partes de la ley que autorizaban a un apoderado para tomar las decisiones de vida o muerte por un incapacitado fueron rechazadas por el Parlamento, pero serán consideradas de nuevo.

              Holanda: Los holandeses legalizaron la eutanasia en 1981, a partir de una decisión del Código Criminal de Rotterdam. Los médicos, en ese país, comenzaron a interrumpir el agua y los alimentos para pacientes terminales. Sin embargo, pronto advirtieron que estos morían con lentitud, dolorosamente, situación que era psicológicamente tensionante para los familiares y el personal médico, además de costosa. Se decidió hacerlo rápidamente y sin dolor, los médicos holandeses empezaron a usar inyecciones letales. Una de las figuras prominentes en lo que concierne a la eutanasia en Holanda es el doctor Pieter V. Admiraal, el prefiere que los pacientes se administren a sí mismos las drogas letales, lo cual les da a ellos un sentimiento de estar en "control" hasta el final. Pero las drogas deben ser recetadas o proporcionadas por un doctor. Esto transforma a los médicos en asesinos. Admiraal y otros como él han tenido éxito en corromper a la profesión médica holandesa de una manera en que los Nazis no lo habían logrado durante su ocupación de ese país.

              Holanda es el primer país del mundo que reconoce la eutanasia como un acto legal, aunque sometido a estrictas condiciones. Una ley que tras 27 años de debate jurídico con alta participación ciudadana, fue sancionada en abril de 2001.

              Bélgica: se convirtió en el segundo país del mundo, después de Holanda, en legalizar la eutanasia. La nueva ley permitirá a los médicos practicar sin ser penalizados la "muerte dulce" en pacientes con "sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables". Para que se aplique la nueva ley, se deben cumplir y verificar ciertas condiciones. El paciente debe estar en condiciones de entender y decidir. Además debe ser mayor de edad (en Bélgica, desde los 18 años). El pedido, realizado en forma escrita, debe ser "voluntario, reflexionado y reiterado". El médico deberá verificar la magnitud de la enfermedad y del sufrimiento que causa. Además deberá informar al paciente "sobre las posibilidades que ofrecen las curas paliativas". También es necesario contar con la opinión de un segundo médico independiente.

              Alemania: Después de la Segunda Guerra Mundial, la eutanasia fue un tema tabú en Alemania Occidental, pero ahora actualmente se está debatiendo en el Parlamento.

              Japón: La pequeña Sociedad de Eutanasia Voluntaria del Japón opera en una tradición en la cual el suicidio es visto como la alternativa "honorable" a la pérdida del prestigio y del honor: un hombre no debería sobrevivir, dicen ellos, a su buena reputación o a su éxito. La tasa de suicidio en el Japón ha subido entre los ancianos, muchos de los cuales son marginados y abandonados.

              India: Un proyecto de ley introducido en 1980 en el parlamento indio de ser aprobado hubiera proporcionado la muerte "a petición del paciente" a inválidos e incurables de todo tipo. La expresión "muerte misericordiosa" aparece varias veces, aunque probablemente los políticos indios se hayan vuelto más sofisticados actualmente.

              Todas las teorías coinciden en señalar que la economía mundial, y fundamentalmente, las economías occidentales deberán afrontar las próximas décadas un problema inexistente hasta el momento: el envejecimiento de sus poblaciones del que se espera traerá efectos importantes para todos los ámbitos de la vida. Ciertamente para la mayoría de analistas el envejecimiento de la población en los próximos años acabará afectando, negativamente y entre otras cosas, al propio crecimiento del PIB. Sus consecuencias se dejarán sentir sobre la composición y en el financiamiento de nuestros gastos públicos, sobre los niveles de ahorro e inversión, sobre el coste del trabajo y en general sobre las totalidad de las pautas de consumo. Europa, por otra parte, será la más afectada por el problema y a ella, sin duda, se dirigirán con mayor intensidad si cabe las presiones migratorias.

              El envejecimiento demográfico se define como un proceso de cambio en la estructura por edad, caracterizado por el aumento del peso relativo de las personas en edades avanzadas. En este proces se conjuga la disminución del peso relativo de los jóvenes con el aumento de los ancianos. El envejecimiento de la población para por distintas etapas en el marco de la transición demográfica:

              • Primera: Población con alta proporción de jóvenes y adultos y muy bajo porcentaje de personas en edades avanzadas. Presenta altas tasas de fecundidad y mortalidad por un período avanzado.

              • Segunda: Como consecuencia de la reducción de la mortalidad sobre todo la infantil hay un ensanchamiento de la base de la pirámide. Hay un rejuvenecimiento en la estructura por edad sin que hayan cambiado los niveles de fecundidad.

              • Tercera: Esta etapa corresponde a las poblaciones que desde hace un tiempo experimentaron un descenso de la fecundidad acompañado por el descenso de la mortalidad para todos los grupos etarios . Estas poblaciones se las llama poblaciones envejecidas y se caracterizan por presentar bases angostas y elevado porcentaje de población anciana.

              Consecuencias económicas:

              • Aumento de la "carga de dependencia"

              • Falta de renovación del mercado laboral y feminización del mismo

              • La PEA se torna menos flexible.

              Consecuencias sociales:

              • Necesidad de implementar programas de seguridad social para el mejoramiento de las prestaciones para la vejez.

              • Surgimiento de problemas psicológicos y sociales para el individuo y la sociedad

              • Progresiva descomposición de la familia extensa que trajo aparejada en su momento la industrialización (menos hijos, más divorcios)

              • Aumento de costos médicos

              El envejecimiento de América Latina: Los latinoamericanos nacidos durante la década de 1960, una época de enorme crecimiento poblacional, comenzarán a entrar en su sexta década de vida para el 2020, lo que marcará un drástico aumento en la cantidad de personas en edad de jubilarse en la región. Este aumento se mantendrá durante varias décadas. Se calcula que la cantidad de latinoamericanos de 65 o más años de edad aumentará hasta sobrepasar -entre el 2000 y el 2005- una cifra equivalente al doble de los niveles actuales; y se cree que esa cifra se duplicará a su vez para el 2050 (ver figura). En Colombia, Costa Rica y México, el número de personas mayores se triplicará entre 2000 y 2025, según algunas estimaciones. Este aumento será más leve en Argentina y Uruguay, donde el crecimiento poblacional ha sido más lento en la segunda mitad del siglo XX, pero en estos dos países la cantidad de personas mayores aumentará, de todas maneras, entre 2000 y 2025 hasta alcanzar una cifra equivalente a una vez y media de los niveles actuales.

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'
              La brusca caída en las tasas de fecundidad y el mejoramiento en la salud de los adultos que se han observado en América Latina durante los últimos 50 años, han tenido como resultado el hecho de que las personas mayores representen hoy en día un porcentaje notablemente mayor de la población total. Si bien las personas de 65 años o más representaban menos del 4% de la población total en el 1950, y 5% hoy en día, este grupo corresponderá al 17% de la población total para el 2050. La población de América Latina es considerablemente más joven que la de Estados Unidos, Japón y la mayoría de los países europeos. En Estados Unidos, en el 2000, las personas de 65 o más años representaban al 13% de la población, mientras que el 17% de la población de Japón está compuesta por personas mayores. Se espera que estos porcentajes aumenten en ambos países durante los próximos años.

              El proceso de envejecimiento está ocurriendo de manera más rápida en aquellos países en los que se han observado las caídas más fuertes en las tasas de fecundidad. Entre el año 2000 y el 2050, el porcentaje de la población con 65 o más años de edad aumentará, por ejemplo, del 10% a casi 27% en Cuba, y del 5% al 18% en Brasil.

              En algunos países, especialmente en países centroamericanos o de la región del Caribe, la emigración hacia los Estados Unidos ha acelerado este proceso de envejecimiento. Los adultos jóvenes son los más proclives a emigrar al extranjero para buscar trabajo, dejando atrás a los adultos de mayor edad. El proceso de envejecimiento más rápido es con frecuencia el resultado de la migración de adultos jóvenes de áreas rurales hacia áreas urbanas dentro de un mismo país. Las migraciones, tanto las que tienen lugar de un país a otro como las que ocurren entre áreas rurales y urbanas, tienen como consecuencia la partida de los principales generadores de ingresos de cada comunidad, lo cual deja a los adultos de mayor edad sin el apoyo financiero que necesitan.

              El rápido envejecimiento de la población en América Latina, junto con la pobreza extendida y los problemas económicos de la región, pondrán una gran presión sobre los gobiernos de muchos países latinoamericanos, especialmente teniendo en cuenta que el sector público está asumiendo cada vez más responsabilidades por el bienestar de los ciudadanos. El drástico aumento que se espera en la cantidad de personas mayores hace que sea necesario preguntarse cómo estructurar los programas de jubilación de manera que no fomenten el retiro a edad temprana y que no dependan, a su vez, de una elevada proporción entre el número de trabajadores actuales y el número de personas jubiladas3. Uruguay, por ejemplo, subió recientemente la edad de jubilación de 55 a 60 años para las mujeres y de 60 a 65 años para los hombres. El hecho de que haya una población más numerosa de personas mayores hará que aumente también la demanda de atención de salud para enfermedades crónicas, en un momento en que muchos países de la región se encuentran todavía luchando contra enfermedades transmisibles asociadas con situaciones de hacinamiento y pobreza. El ofrecer servicios de salud, vivienda y apoyo económico para esta creciente población de personas de edad avanzada, será un desafío significativo para los gobiernos latinoamericanos durante el siglo XXI.

              El proceso de envejecimiento de la población de la Argentina es producto de:

              • Caída de la fecundidad

              • Caída de la mortalidad

              • Inmigración: Las migraciones internacionales contribuyeron en el envejecimiento demográfico

              A partir de 1914, comienza la caída de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida al nacer gracias a la reducción de la mortalidad. El envejecimiento y el aumento de los niveles comienzan a crecer en forma sostenida a partir de 1947, período en el cual tiene gran peso la población extranjera. Para 1993, el 13.1 % de la población argentina era anciana, y hoy en día los niveles de envejecimiento siguen aumentando, pero cada vez es menor la contribución de la población extranjera. Las causas principales son la baja cada vez mayor de la TGF y la reducción de la mortalidad para toda la estructura etaria. Es decir que la población Argentina presenta características propias de encontrarse en una transición avanzada. Los problemas que la Argentina va a tener que enfrentar en un futuro próximo , y que ya está enfrentando debido al envejecimiento de la población tienen que ver con la relación de dependencia: razón entre jubilados por trabajador activo, es decir cuantos jubilados deben ser financiados por cada activo. La tasa de reemplazo: relación entre el ingreso promedio durante la vida activa y el monto de la jubilación. Para el año 2025 se prevee que los ancianos comprendan el 16% de la población , por lo tanto el índice de dependencia ascenderá a 26.1% es decir que 26 ancianos dependerán de 100 personas entre 15 y 64 años.

              ¿Qué se logra con las conferencias de Naciones Unidas?

              Cuando Naciones Unidas convoca una conferencia internacional sobre población, medio ambiente o desarrollo social, los gobiernos son llamados a considerar sus políticas a largo plazo sobre temas que quizás reciban poca atención en sus programas nacionales. A diferencia de cuestiones como la economía, la seguridad nacional o los desastres naturales, los efectos de las tendencias demográficas pueden no hacerse sentir sino después de muchos años, por lo que los dirigentes nacionales tienden a posponer su consideración y a con-centrarse en problemas más acuciantes. Asimismo los gobiernos nacionales están menos dispuestos a considerar cuestiones de orden mundial, a no ser que participen en un foro internacional. Las reuniones de Naciones Unidas se centran en temas mundiales, y a veces son cubiertas por los medios de comunicación masiva y reciben extensa atención pública.

              Las conferencias de Naciones Unidas son procesos complejos que abarcan varios meses o años. Los representantes de los gobiernos asisten a numerosas reuniones formales e informales para redactar y revisar documentos que constituyen un consenso entre todos los participantes. Los delegados pueden asistir a una serie de reuniones preparatorias oficiales a nivel de comisiones (“pre-pas”) antes de la conferencia, en las que los dirigentes nacionales adoptan formalmente un acuerdo por consenso. Los acuerdos de población forjados en las últimas décadas no se firman o ratifican, por lo que no existe forma alguna de exigir su cumplimiento bajo las leyes de los países, pero son importantes por varias razones.

              Un documento resultante de una conferencia de Naciones Unidas (denominado a veces plataforma, programa o plan de acción) constituye una declaración normativa conjunta por todas las naciones que participan en el proceso. Al ser la “expresión de la conciencia del mundo”, como lo llama Naciones Unidas, un acuerdo por consenso puede ser un poderoso instrumento para promover el cambio; sirve como documento de referencia o señalización para los profesionales que perfilan las políticas y programas nacionales, tanto dentro como fuera del gobierno. Las palabras utilizadas en el documento son cruciales, porque se traducen y citan un sinnúmero de documentos de planificación nacional y local en todo el mundo, así como en programas de capacitación para proveedores de atención.

              Los acuerdos de dichas conferencias pueden constituir un elemento catalizador que redunde en acciones nacionales, por varias razones:

              • Pueden influir en las políticas gubernamentales por la “presión entre iguales” a nivel internacional que surge del proceso de redacción y del repaso del documento.

              • Los defensores de causas pueden usar el documento para poner presión a los gobiernos y a las legislaturas, con el objeto de lograr el financiamiento o la aprobación de acciones que de otra forma perecerían olvidadas en el temario de las políticas nacionales.

              • Las metas y los puntos de referencia que contienen los documentos pueden servir como instrumento de supervisión del progreso nacional y alentar mayores acciones.

              • Los documentos pueden servir de apoyo para solicitar mayor financiamiento de los organismos donantes.

              Asimismo, los propugnadores de causas dedicados a temas que suscitan sensibilidades políticas o culturales (como la sexualidad entre adolescentes y el aborto) pueden señalar los acuerdos internacionales como norma y enfoque extensamente aceptado sobre la forma de tratar dichos temas, lo que ayuda a resolver controversias a nivel local.

              Las conferencias Mundiales de la Población

              • Reuniones científicas: Roma (1954) y Belgrado (1965), Conferencia sobre el Medio Humano, Estocolmo (1972)

              • Bucarest (1974): Conferencia Mundial sobre Población - Plan de Acción Mundial en Población

              • Ciudad de México (1984): Conferencia Internacional sobre Población - Recomendaciones de la Ciudad de México

              • Roma (1980) - Conferencia sobre Población y el Futuro Urbano

              • Río de Janeiro (1992) - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo

              • El Cairo (1994): Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo - Programa de Acción de la CIPD

              La Conferencia sobre el Medio Humano, Estocolmo (1972), había proyectado las primeras ideas sobre la necesidad de proteger el planeta, el Informe Brundtland le dio gran importancia a la relación entre población y los recursos naturales, y la necesidad de alcanzar lo que en el Informe se denominó «el desarrollo sustentable».

              La Conferencia de Bucarest fue el primer encuentro reconocido por los gobiernos miembros de las Naciones Unidas investigando la importancia de la influencia de los factores demográficos en los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de la población. Las conferencias mundiales de población, celebradas en Roma en 1954 y en Belgrado en 1965, tuvieron un carácter eminentemente científico y no político, y los que participaron, lo hicieron a título personal y como estudiosos interesados en la temática de población. La de 1974, en cambio, es la primera de naturaleza gubernamental, en la que los participantes representaban a sus respectivos gobiernos, y las posiciones por ellos enunciadas debían entenderse como las oficiales del gobierno respectivo. Aunque la Secretaría de la Conferencia entregó documentos que examinaron aspectos cuantitativos y técnicos relacionados con la situación demográfica mundial, regional y nacional, ellos no se constituyeron en temas centrales de debate en la Conferencia. El documento que concentró el mayor interés y ocupó el mayor tiempo de los delegados, fue el PAMP (Plan de Acción Mundial en Población). La Secretaría aportó a las discusiones un proyecto que levantó considerable polémica, principalmente, porque se proponían metas en cuanto al crecimiento demográfico, mortalidad y fecundidad a ser alcanzadas en determinados plazos. Sin embargo las deliberaciones cambiaron radicalmente el Plan originalmente propuesto, el PAMP movilizó el interés de los gobiernos sobre la temática de población y en el caso de América Latina condujo a la creación de instancias especiales dentro las administraciones públicas para ocuparse de los aspectos demográficos en el contexto del desarrollo. Si bien no todos los países de la región hayan adoptado políticas explícitas de población, no hay duda de que hoy se presta mayor atención al impacto de los fenómenos demográficos en 1as posibilidades que tienen las poblaciones, principalmente los grupos postergados, de mejorar su calidad de vida.

              Conferencia Internacional de Población de México (1984), se ampliaron varias de las recomendaciones de México, como los relacionados con la situación de la mujer en la sociedad, incluyendo su acceso a la planificación familiar. El Vaticano, que en Bucarest se había abstenido de sumarse al consenso sobre el PAMP, hizo lo mismo en México, no sólo porque no aprobaba métodos no naturales de planificación familiar, sino porque no le parecían adecuadas las recomendaciones sobre sexualidad y paternidad, que singularizaban a «individuos» y «parejas», cuando debían referirse a «parejas casadas». También se evidencian los cambios demográficos profundos aun en ausencia de políticas explícitas de población. En la "Declaración de Ciudad México sobre Población y Desarrollo", adoptada por 29 Estados representados en la Conferencia Internacional de Población uno de los puntos acordados señala: “Las políticas de población y desarrollo se refuerzan entre sí cuando responden a las necesidades de las personas, las familias y las comunidades. La experiencia del decenio pasado demuestra la necesidad de que toda la comunidad y las organizaciones de base participen plenamente en la elaboración y ejecución de las políticas y los programas. Esto garantizará que los programas se ajusten a las necesidades locales y estén acordes con los valores individuales y sociales. Fomentará además la conciencia social sobre los problemas demográficos”.

              De la Conferencia sobre Población y el Futuro Urbano de Roma (1980), las conclusiones para los planificadores en el campo de población para la región de América Latina: el proceso de urbanización sólo podrá ser manejado donde también se manejen, por medio de medidas económicas, sociales, políticas y culturales, los factores demográficos que contribuyen al proceso.

              En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro (1992). En lo que respecta a población, se considera que la reunión de Río le atribuyó poca importancia. El capítulo quinto de la Agenda 21, Sobre «Dinámica demográfica y sustentabilidad», no sólo se considera poco efectivo, sino que en algunos aspectos se estima que constituye un retroceso, respecto a medidas ya aprobadas por los gobiernos en otras reuniones internacionales. Pero después que los países latinoamericanos prepararon informes nacionales, el medio ambiente y el desarrollo sustentable han recibido nuevo reconocimiento como ingredientes que deben ser tomados en cuenta en las políticas de población o en las medidas que se adopten y que tiendan a influir sobre el comportamiento demográfico de la población.

              Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de El Cairo (1994): en la época de la Conferencia de El Cairo, la población de la mayoría de los países de América Latina se encontraba en un proceso de transición demográfica, moderada y avanzada. Pero los países latinoamericanas presentaban otros problemas: pobreza, desempleo, delincuencia y violencia, discriminación contra la mujer, destrucción de recursos naturales y creciente deterioro del ambiente natural.

              Con anticipación a la Conferencia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas convocó a seis grupos de expertos para analizar en detalle los siguientes temas:

            • población, ambiente y desarrollo,

            • políticas y programas de población,

            • población y mujer,

            • planificación familiar, salud y bienestar familiar,

            • crecimiento de la población y estructura demográfica,

            • distribución de la población y migración.

            • Todos estos temas se integraron en los 16 capítulos del documento que la Secretaría presentó en El Cairo. 179 países llegaron a un consenso acerca de la relación entre población y desarrollo y fijaron metas para el año 2015. En 1999, en el examen al cabo de cinco años de la aplicación del Programa de Acción de la CIPD, se puso de manifiesto que sus metas no sólo siguen siendo prácticas y realistas, sino también necesarias para el adelanto de los individuos y el desarrollo equilibrado. En la CIPD se reconoció, que los países están adoptando políticas de población y desarrollo basadas en la calidad de la vida, la opción personal y los derechos humanos. Las políticas tratan de cuestiones como la pobreza, la seguridad alimenticia, la utilización de los recursos y los efectos sobre el medio ambiente; se utilizan los datos sobre cantidades, distribución y tasa de crecimiento de la población a fin de promover un desarrollo amplio.

              En la Conferencia de El Cairo también se reconoció que para satisfacer las necesidades en materia de salud reproductiva es necesario ofrecer varios servicios, entre ellos los de planificación de la familia y realizar acciones para garantizar los derechos, informar y facultar a las mujeres en todos los aspectos de sus vidas, así como involucrar a los hombres como aliados para que las apoyen y que la fecundidad quede determinada por las decisiones voluntarias de las parejas y los individuos. En general, las familias más pequeñas y las menores tasas de crecimiento de la población serán consecuencia de políticas que posibiliten que todos, pero en especial las mujeres, dispongan de opciones en todas las esferas de sus vidas.

              La CIPD hizo un conjunto de objetivos interdependientes acerca de la población y el desarrollo, incluidos el crecimiento económico sostenido en el marco del desarrollo sostenible y la equidad e igualdad de género. Se incitó a los países a incluir los factores de población en todas las estrategias de desarrollo y a adoptar medidas para eliminar la violencia por motivos de género y las prácticas tradicionales nocivas, entre ellas la mutilación genital femenina. Se adoptaron metas cuantitativas en tres esferas:

              • Educación universal: eliminación de la diferencia de género en la educación primaria y secundaria hacia 2005, y acceso total a la escuela primaria o su equivalente, tanto de las niñas como de los niños varones antes de 2015;

              • Reducción de la mortalidad: reducción de las tasas de mortalidad de los menores de un año y de los menores de cinco años hacia el año 2000; reducción de la mortalidad materna hacia 2015 (concretamente, en los países donde son más altos los niveles de mortalidad, hasta 60 por cada 100.000 nacidos vivos);

              • Salud reproductiva: provisión de acceso completo de métodos seguros de planificación de la familia y a servicios conexos de salud reproductiva y salud sexual hacia 2015.

              En el examen al cabo de cinco años realizado en 1999 se convino en nuevos datos de referencia para la medición del logro de las metas de la CIPD:

              • Hacia el año 2005 debería reducirse a la mitad la tasa de analfabetismo de mujeres y niñas existente en 1990. Hacia 2010, la tasa neta de matriculación en la escuela primaria para niños de uno y otro sexo debería ser, como mínimo, del 90%;

              • Hacia 2005, un 60% de los servicios de atención primaria de la salud y planificación de la familia deberían ofrecer la gama más amplia posible de métodos seguros y eficaces de planificación de la familia, atención obstétrica esencial, prevención y tratamiento de las infecciones del aparato reproductor, incluidas las enfermedades de transmisión sexual, y métodos de barrera para prevenir el contagio; un 80% de los establecimientos de salud deberían ofrecer esos servicios hacia 2010 y la totalidad de ellos deberían ofrecerlos hacia 2015;

              • En los países donde la tasa de mortalidad derivada de la maternidad es sumamente alta, al menos un 40% de todos los partos deberían contar con la asistencia de personal capacitado, y en todo el mundo, un 80%, hacia 2005; esas proporciones deberían ser del 50% y el 85%, respectivamente, hacia 2010; y del 60% y el 90% hacia 2015;

              • La discrepancia entre la proporción de personas que utilizan anticonceptivos y la proporción de personas que expresan un deseo de espaciar los alumbramientos o limitar el número de sus hijos debería reducirse a la mitad hacia 2005, en un 75% hacia 2010 y en un 100% hacia 2015. Para alcanzar este objetivo no deberían utilizarse metas ni cuotas de captación de clientes.

              Al reconocer que la situación relativa al VIH/SIDA es peor que la prevista cuando se celebró la CIPD, en el examen se convino en que, a fin de reducir la vulnerabilidad al contagio con el VIH/SIDA, hacia 2005 al menos un 90% de los jóvenes, varones y mujeres, de entre 15 y 24 años de edad deberían tener acceso a métodos preventivos — como los condones femeninos y masculinos, la detección voluntaria, el asesoramiento y el seguimiento — y, hacia 2010, al menos un 95%; hacia 2005 deberían reducirse las tasas de contagio con el VIH en personas de 15 a 24 años de edad en un 25% en los países más afectados y hacia 2010, en un 25% en todo el mundo.

              Muchos países han adoptado nuevas políticas o han adaptado las antiguas, casi la mitad de todos los países han modificado sus políticas teniendo en cuenta los nuevos conceptos en cuanto al papel de las cuestiones de población y desarrollo. Más de una tercera parte de los países han actualizado sus políticas de población, de modo de adoptarlas con los objetivos de la CIPD, o han integrado los factores relativos a la calidad de los servicios de salud, la igualdad y equidad de género y la mejora de los sistemas de información en los planes de desarrollo a largo plazo.

              En la CIPD se convino en que las cuestiones de población están vinculadas integralmente con las de desarrollo. En el examen al cabo de cinco años se recomendó que los gobiernos:

              • Traten de comprender mejor las relaciones entre población, pobreza, inequidad y desigualdad de género, salud, educación, medio ambiente, recursos financieros y humanos, y desarrollo;

              • Vuelvan a examinar los estudios recientes relativos a las relaciones entre la reducción de las tasas de fecundidad y el crecimiento económico y su distribución equitativa;

              • Señalen a la atención y promuevan los vínculos entre las políticas macroeconómicas, medioambientales y sociales.

              Las personas que tienen un menor número de hijos efectúan mayores inversiones en la salud y la educación de éstos. Esto incrementa los costos de los hijos pero también incrementa los beneficios percibidos por los padres, cuando tienen menor cantidad de hijos, pero mejor preparados. Las mujeres que han asistido a la escuela comprenden que la atención correcta de sus hijos abarca el apoyo a su educación. Cuanto más educación tengan las mujeres, mayor será la educación que probablemente tendrán sus hijos. Hay mayores probabilidades de que las madres educadas efectúen inversiones en la salud de sus hijos y utilicen la información y los servicios para proteger la salud de sus hijos.

              Las conferencias Regionales de la Población

              • Reunión Latinoamericana Preparatoria celebrada en San José de Costa Rica en 1974 preparar una posición regional común para la Conferencia de Bucarest

              • México, 1975 evaluar los resultados del encuentro de Bucarest

              • Chile, 1975 Seminario Estructura Política y Políticas de Población Promover investigaciones, estudiar la relación entre población y el desarrollo. Se enfatizó en un nuevo tema de reflexión que las políticas de la población deben analizarse en el contexto de la población. Se analizó:

              • la posición de los Gobiernos en frente a las políticas de la población,

              • que países tienen políticas de población (muchos no tenían, salvo Argentina y Colombia),

              • documentación de las plataformas políticas, posturas de los partidos políticos,

              • condiciones políticas que influyen en las estrategias de desarrollo.

              • Sesiones del Comité de Expertos Gubernamentales de Alto Nivel (CEGAN), órgano de consulta de la CEPAL, Bogotá, 1975 y Quito 1979 : análisis de las relaciones entre población y desarrollo

              • CEGAN, La Habana, 1983 preparatoria de la Conferencia Internacional de Población de 1984

              • Reunión de Expertos Gubernamentales de América Latina y el Caribe efectuada en Santa Lucía, 1992 los nuevos escenarios (globalización, transición demográfica, liberalización, descentralización) para las políticas de desarrollo y las de población

              • Conferencia Regional Latinoamericana y del Caribe sobre Población y Desarrollo realizada en Ciudad de México, 1993, preparatoria de la CIPD Consenso Latinoamericano y Caribeño sobre la población y el desarrollo, Plan Latinoamericano y Caribeño sobre población y desarrollo

              • Comité Especial de Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL seguimiento del PA de la CIPD y del PLCPD, participación regional en El Cairo + 5 y discusión de los temas emergentes de P&D

              Unidad VI. La movilidad social.

              Migraciones: traslado de una persona de un área geográfica a otra, con el propósito de establecer residencia permanente o temporaria. Las migraciones provocan innovaciones en variados aspectos, grupos, comunidades, valores.

              Población efectiva: población que vive habitualmente en la región.

              Población pedida: por ejemplo, cuando se realiza un plan de desarrollo territorial turístico (Cancún) y la población efectiva del lugar no reúne las condiciones necesarias para abastecer los puestos de trabajo originados en la obra, la emigración geográfica que se produce en la región se comporta como la población pedida. Se producen dos mecanismos de cambio (siguiendo el mismo ejemplo de Cancún): cambio de ramo de actividad, se cambia de la ocupación de un pescador a mozo; s pasa de una actividad primaria a secundaria y a veces a terciaria.

              Distorsiones: desajustes que se producen en la estructura ocupacional o cambios económicos, que se presentan de diferentes maneras:

              • Pasajeras: migraciones estaciónales (cosecha), actividades turísticas en la temporada alta.

              • Duraderas: provocados por la falta de ajuste a las necesidades de la economía (migración nacional o internacional), por fasta de la capacitación de la población económicamente activa.

              • Sistemáticas: una pasajera puede convertirse en una sistemática.

              Distorsiones generalmente se producen en la orientación profesional de la población, se percata una falta en la instrucción profesional de los jóvenes que tiene como consecuencia el desarrollo desproporcionado de la mano de obra en determinadas áreas o ramas de actividad profesional. En los países subdesarrollados se observa un gran crecimiento del sector terciario, desmedida oferta de mano de obra de vendedores. El sistema educativo tiene gran influencia en la orientación de nuevas generaciones. El desarrollo técnico debe expresarse como desarrollo equilibrado de los 3 sectores: primario, secundario y terciario.

              Malthusianismo profesional: desajuste entre la oferta y la demanda profesional, se observan excesos de mano de obra en un sector y falta en otro, eso provoca un desorden y disconformidad social.

              La presencia de extranjeros en una sociedad homogénea, tiene que generar a corto y largo plazo, transformaciones necesarias para que su acogida inicial promueva cambios que permitan la incorporación definitiva en esa sociedad. En esta medida, se considerarán dos tipos de innovaciones que promovió su presencia; la social, en este apartado y la de carácter profesional, en el siguiente.

              Los cambios sociales pueden ser promovidos o buscados por ciertos colectivos o grupos sociales y aceptados o no, por el conjunto o la mayoría de la sociedad. En este sentido, se podría decir que los argentinos que residen en España promovieron el trato con personas de cultura diversa, en la medida en que estaban relativamente habituados a tratar con personas de diversos orígenes, aunque casi todos europeos. En segundo lugar, el logro de su aceptación, también implica la promoción en la aceptación de los otros, que vienen después, aunque en una medida reducida.

              Las políticas de integración, asimilación o multiculturalismo. En el tema de las migraciones, una de las cuestiones cruciales en el tema de las migraciones que más se ha investigado en el pasado, se refiere a la integración de los migrantes. Ha sido abordado de diferentes formas a lo largo del tiempo, tanto que ha cambiado de óptica y de denominación. En muchos de estos casos, esta transformación se ha debido a la corriente del multiculturalismo que propone otra forma de entender la convivencia de los grupos diferentes. Frente a una expresión pretérita de integración-asimilación, ahora se propone el respeto a la diferencia. Eso conlleva el reconocimiento de grupos con características propias y una convivencia de colectivos en interacción permanente y a veces, un difícil equilibrio en sus relaciones.

              La asimilación es un proceso por el cual la sociedad absorbe las características de los migrantes, o sea se absorben los elementos que provienen de otros países y lentamente los migrantes consideran los elementos del país receptor como propios, se van transformando los pensamientos y la forma de actuar, los elementos extranjeros se fusionan con los que constituyen la sociedad que los recibe. Este tipo de proceso cultural produce que progresivamente concuerden la forma de actuar y de pensar sobre ciertos temas como la familia, la sociedad, el estado etc., de la sociedad anfitriona con los migrantes.

              Es posible que durante este proceso se encuentren características que no son compatibles y por lo tanto no se pueden asimilar, por ejemplo si analizamos el concepto de cultura como un conjunto de características que nos une como por ejemplo el idioma, los valores, el pasado en común y la religión, pueden surgir diferencias que no puedan asimilarse.

              La integración significa la aceptación a los grupos minoritarios o los extranjeros merecen y tienen el derecho de integrarse, de poder participar en la vida social y económica de esa sociedad en iguales condiciones y con los mismos beneficios de las personas integrantes de la cultura predominante. Estas minorías deben mantener de alguna manera una cierta autonomía cultural y por supuesto, respeta la existencia de estas minorías y de las diferencias que hubiera. Esta política no ayuda ni pone trabas a la asimilación si la minoría así lo decide.

              El termino de multiculturalismo a diferencia de la integración no solo respeta las otras culturas sino que brinda un apoyo público, político y financiero para que dichas minorías conserven su idioma, sus valores, su religión.

              Estos tres conceptos son multidimensionales y hay formas concretas para analizar y establecer los efectos de dichas políticas, por ejemplo por medio del éxito económico y social, las tasas de matrimonios mixtos, los niveles de ingreso, las tasas de deserción escolar, la movilidad social, las tasas de delincuencia, la ausencia de disturbios o conflictos interétnicos.

              Un ejemplo es el desempleo entre los inmigrantes de primera generación y los de segunda generación, el éxito socioeconómico o el desempleo son factores independientes a la política que un país adquiera, ya sea de integración, asimilación, o multiculturalismo. Los inmigrantes en su gran mayoría analizando países europeos, Estados Unidos, Australia y Canadá entre otros no tienen las mismas posibilidades de inserción laboral, y de movilidad que los ciudadanos de dichos países. Cada vez con mayor frecuencia se producen enfrentamientos étnicos. Y esto se debe a muchas causas una de las cuales es la inseguridad económica.

              Hay tantas migraciones como razones para migrar. Existen razones políticas y razones económicas; razones personales, afectivas o familiares. Dentro de estas últimas, las de promoción profesional identifican a muchos migrantes de países centrales, sobre todo europeos dentro del continente, cualquiera fuera el destino, como no migrantes. Se dice que migran los pobres, pero también hay migraciones de personas cualificadas, de profesionales y directivos o personal de empresa que eligen el cambio de residencia como un sistema de promoción, dentro de una empresa o con el objetivo de mejorar su trayectoria personal. Ellos también son migrantes económicos, aunque el imaginario colectivo difícilmente tienda a identificarlos como tales. Tampoco hay que olvidar la importancia de las redes migratorias, tanto en el pasado como en el presente, incluso por encima de consideraciones estrictamente económicas

              La ocupación no es idéntica a la formación, en todos los casos. En trabajos sobre migraciones, se destaca la mayor calificación de muchos migrantes respecto a los puestos que ocupan en el país de destino.

              Migraciones Profesionales: Son los cambios que se producen en el curso de la vida activa de un trabajador así como las modificaciones de estructura para resultar de las entradas de nuevos trabajadores y de la salida de la actividad, también cambios respecto la rama de actividad, categoría o la ocupación a lo largo de la vida de un trabajador, de un asalariado a trabajador por cuenta propia. Se pueden dar migraciones profesionales de una generación a otra (padre agricultor, hijo medico); se produce por factores de atracción de área rural a área urbana, modernización y urbanización, la ultima fue la causante de la movilización de la actividad primaria a la secundaria y de esta a la terciaria, mayor beneficio, mayor educación.

              Las oportunidades de empleo y la capacidad de absorción de mano de obra de las regiones generalmente no coinciden con la disponibilidad que origina el crecimiento natural de la población. Se produce una migración geográfica en el interior de un país que es el mecanismo que restablece el equilibrio entre la oferta y la demanda, para las actividades económicas.

              Los cambios sociales alteran la estabilidad población nacional e inciden en las actitudes demográficas de la población. La familia urbana es mas pequeña. La industrialización, migración, menor fecundidad, menor mortalidad, mayor esperanza de vida por la mejora de la salud.

              La migración internacional abarca tanto la permanente como la transitoria, los migrantes indocumentados como el desplazo de refugiados. El estudio de la migración internacional se ha efectuado a través de datos secundarios (censos, estadísticas socioeconómicas, estadísticas vitales) fundamentalmente por una cuestión de orden práctica ya que, el contactar a los emigrantes de un determinado país en uno o más destinos, siempre presenta la dificultad del traslado del o los investigadores en busca de sus individuos de interés.

              La postura de los países más desarrollados sobre las migraciones es la siguiente:

              • Endurecimiento de las barreras migratorias

              • Postergación en años para otorgar la ciudadanía

              Estos países tienen de compromiso de otorgamiento de asilo a los refugiados (por la ACNUR), el problema reside en que no todos los que solicitan el asilo según el estatuto de los Refugiados son realmente perseguidos por el Estado, algunos son personas que emigraron de sus países por razones económicas. En Estados Unidos, las personas que solicitan asilo, son estudiadas en Wamtanamo y pueden esperar años hasta que les den asilo (mientras son mantenidas por la OIM y el ACNUR).

              Hay varias posiciones con respecto a las migraciones internacionales adoptadas por los países:

              Inmigración Selectiva: Los países en general tienen leyes de migración cada vez más restrictivas en las cuales establecen: cuotas para ingresar al país posesión de determinada cantidad de capital, contrato de trabajo establecido, tiempo determinado etc. Por lo tanto hay una actitud favorable hacia este tipo de inmigración ya que las personas que ingresan están altamente calificadas y su presencia beneficia al país receptor. Pero para el ingreso de personas no calificadas, los países tienen una actitud desfavorable ya que representan una carga para el país y ponen en riesgo temas tan delicados como el aumento del desempleo, aumento de la pobreza, escasez de recursos para una población mayor, aumento de la marginalidad etc.

              Los países que más han tomado la postura de reglamentación rigurosa son Estados Unidos y Canadá, sobre todo Estados Unidos que atrae gran cantidad de personas y que tiene grandes problemas para frenar la inmigración de mexicanos que crece día a día. Asimismo muchos países europeos tienen posturas muy rígidas con respecto a la entrada de extranjeros a tal punto que los países miembros de la Unión Europea comenzaron a presionar a los países de fronteras débiles como son Portugal, España, Italia y Grecia para que extremen medidas que impidan el ingreso de inmigrantes.

              En varios países existe gran xenofobia. Uno de los más estrictos es Francia donde la oleada de inmigrantes africanos es cada vez mayor. Hay muchos inmigrantes clandestinos y mas tres millones de desocupados, el famoso partido de Jean Marie Le Penn estableció 50 medidas concretas sobre estos temas: eliminar la doble ciudadanía; todo lo que se fabrica en Francia debe decir “ Francés, producido por franceses”; el reglamento de Ius Sanguinis; prohibición del ingreso de personas enfermas, etc.

              Entre los problemas que ocasiona la inmigración extracomunitaria se pueden nombrar:

              • socialmente: diferencias de costumbres

              • económicamente: deben mantener a la población que viene a trabajar

              • étnicamente: por las diferencias religiosas o culturales

              • complejidad en la composición de la población: los inmigrantes tienen una tasa de fecundidad mucho mayor

              Emigración de trabajadores no calificados: Los países emisores tienen una actitud favorable ya que alivianan las tasas de pobreza y de empleo. Las personas emigran en busca de mejores condiciones y para el país representan una carga menor. Los países no ponen reparo en la salida de sus ciudadanos de baja calificación. Es el caso contrario al anterior, representa a los países que expulsan mano de obra como los africanos, asiáticos y algunos de América Latina. Alemania, el aumento de la inmigración estacional (que sólo está permitida a ciudadanos de ciertos países del Este) se compone especialmente de trabajadores poco calificados de la hostelería, restauración y agricultura.

              Emigración de personas altamente calificadas: La migración calificada incluye a aquellas personas que han completado con éxito estudios de tercer nivel en alguna de las áreas. Provoca una actitud desfavorable para los países porque representa un pérdida muy importante de capital humano tanto por los conocimientos o la capacitación como por el gasto que significó formarla. Esto ocurre en los países donde no se crean las posibilidades necesarias para retener a estas personas en su propio país, por lo que deben emigrar en busca de mejores condiciones para desarrollarse profesionalmente ya que si se quedaran en su país se verían obligados a trabajar por bajos sueldos o en sectores distintos a los de su profesión. Un ejemplo es lo que viene ocurriendo en nuestro país a partir de 1965 con la llamada “fuga de cerebros”.

              En el caso de los inmigrantes calificados es importante tener en cuenta su inserción institucional ya que pueden trabajar en compañías multinacionales, en empresas nacionales del país de recepción, en organismos internacionales, como profesionales independientes, en instituciones académicas de enseñanza o de investigación o pueden también ser estudiantes.

              Las tipologías de migraciones calificadas pueden efectuarse desde diferentes perspectivas:

              • de acuerdo a los determinantes (económicos, políticos, religiosos, etc.)

              • de acuerdo a su duración (movimientos permanentes o definitivos, transitorios, pendulares, circulares, etc.)


              Otra tipología ordenada en cuatro grupos:

              • por motivación

              • por origen y destino de los flujos

              • según el mecanismo de incorporación de los migrantes

              • según la duración de las estadías

              Aunque en los grandes números, la migración internacional tiende a estar sobre-representada entre los trabajadores no especializados o, al menos, entre los que se insertan en los trabajos de menor calificación, los migrantes calificados han tendido a crecer en las últimas décadas. Las políticas migratorias de los países receptores se orientan crecientemente hacia la migración selectiva buscando incorporar migrantes con altas calificaciones y cubrir déficit en determinadas formaciones. Se calcula que la competencia por la captación de este tipo de inmigrantes constituirá uno de los fenómenos relevantes en este Siglo. La disputa por los "mejores" no solo tendrá lugar entre los países pobres y los ricos, sino que también formará parte de la competencia de los países desarrollados entre sí y entre las corporaciones internacionales.

              Los movimientos migratorios internacionales, prácticamente prohibidos durante la era comunista, fueron muy limitados en casi todos los países de la región hasta mitades de la década de los ochenta. Fue a finales de la década que algunos países empezaron a flexibilizar sus políticas migratorias; al menos 2 millones de personas procedentes de Polonia, Hungría y Alemania del Este emigraron a Occidente (Europa y América del Norte) y a Israel entre 1987 y 1989. Durante los primeros años de la transición los flujos migratorios alcanzaron niveles históricos. Entre 1990 y 1994, los países occidentales recibieron al menos 1 millón de migrantes del Este por año. Pero los flujos de mayor intensidad tuvieron lugar entre países del Este. Entre 1.5 y 2 millones de personas migraron entre países del Este cada año entre 1990 y 1994. La desintegración de Checoslovaquia, de la Unión Soviética y de Yugoslavia contribuyeron a este aumento; por un lado, migraciones que hasta entonces habían sido internas (y no controladas) pasaron a ser internacionales, y por otro lado la transformación de estas federaciones comunistas provocó tensiones étnicas, guerras y numerosos desplazamientos. Sin embargo, estos flujos tan intensos no persistieron. Los movimientos migratorios de larga duración (más de 1 año o permanentes) disminuyeron después de 1995 debido a la resolución de los principales conflictos armados y al endurecimiento de las políticas migratorias y especialmente de asilo en los países receptores. En 1998, las migraciones del Este hacia Occidente se habían reducido a menos de un tercio de su nivel en 1990.

              Estados Unidos ha sido el país donde los beneficios de la incorporación de migrantes calificados son más notorios y donde la tendencia a orientar las leyes migratorias en esa dirección tiene ya muchos antecedentes. en la Ley de 1952, se introdujo un primer sistema de preferencias hacia trabajadores altamente calificados cuyas especialidades fueran escasas en dicho país. También entre los objetivos de los legisladores estaban presentes los beneficios resultantes de la captación de profesionales altamente calificados para la consolidación de los sistemas de investigación y desarrollo y, más en general, con relación a la calificación de la fuerza de trabajo. La legislación estableció sistemas de preferencia, para trabajadores con habilidades extraordinarias, profesores e investigadores (EB-1); otra (EB-2) destinada a profesionales con diplomas avanzados; y una tercera destinada a profesionales con diploma equivalente a un bachellor's y al menos dos años de entrenamiento.

              En 1990 en los Estados Unidos, una reforma de la legislación migratoria, tendió a fortalecer el criterio de inmigración selectiva, al tiempo que se aumentó el número de visas anuales destinadas a trabajadores temporarios con calificaciones especiales. La presión de los empresarios, muy especialmente de las industrias de computación y de tecnología de la información estuvo destinada a obtener una ampliación del número de visas HB1 destinadas a los inmigrantes temporarios, portadores de capacitaciones especialmente buscadas. Bajo la amenaza de que la escasez de mano de obra podría conducir a las empresas a buscar radicarse en otros países con abundante mano de obra calificada, el Congreso de los Estados Unidos se vio obligado a votar ampliaciones de las cuotas estipuladas por la Ley de Inmigración de 1990. Esta presión ha predominado en el ámbito legislativo frente a las demandas de otros grupos - sindicatos, agrupaciones de profesionales- que sostienen que la ampliación de las cuotas para este tipo de trabajadores tiene como consecuencia una reducción de los salarios de los originarios del país, así como una tendencia a la sustitución en dichos puestos de trabajo a la población nativa por población inmigrante.

              Canadá, al igual que los Estados Unidos, mantiene todavía un programa significativo de admisiones de inmigrantes de carácter permanente. Es a partir de la Ley de Inmigración de 1960 que se eliminan las barreras raciales que restringían el ingreso y que comienza a tomar un peso importante la inmigración originaria del Caribe inglés y de Haití. La inmigración asiática y latinoamericana va también adquiriendo una mayor presencia. La legislación migratoria de Canadá está basada en un sistema de puntos que favorece la incorporación de inmigrantes de acuerdo a su capacidad de integración a la economía y sociedad canadienses. Dicha legislación prevé también un intenso programa de admisión permanente de personas altamente calificadas; como en el caso de Estados Unidos, y mantiene un programa para captar inmigrantes con un sistema de selección basado en profesiones particularmente requeridas.

              En otro país tradicionalmente receptor de inmigración, como es Australia, las políticas se han inclinado crecientemente hacia la migración selectiva desde 1970 en adelante. En el caso de Japón, país tradicionalmente contrario a la incorporación de inmigrantes, desde 1990 comenzaron a tomarse medidas para recuperar descendientes de japoneses emigrados, como inmigrantes calificados. Una política de becas se implementó a los efectos de captar estudiantes extranjeros.

              Los países europeos habían cerrado sus puertas a la inmigración desde mediados de la década de 1970, y como consecuencia de la recesión iniciada entonces, los ingresos de inmigrantes fueron estrictamente controlados. Sin embargo, el otorgamiento de permisos de residencia siempre fue, en dichos países, más flexible cuando se trataba de personas con formaciones y capacitaciones muy especializadas. En los últimos años, se han implementados programas especiales para la captación de inmigrantes con determinadas calificaciones en varios países europeos; también se ha reconocido que, aún en condiciones de tasas elevadas de desempleo, el recurso a trabajadores inmigrantes es una realidad que debe ser admitida para el funcionamiento del sistema económico.

              En el caso de Alemania el programa que se llamó "Green Card" (fundandose el documento que se otorga en los EEUU a los inmigrantes) orientado a especialistas en Tecnologías de la Información se propuso reclutar 20.000 trabajadores de esta especialidad; también el gobierno alemán implementó un sistema de becas y subvenciones (grants) orientado a estudiantes extranjeros.

              En el Reino Unido, en 1999 el gobierno lanzó una campaña orientada a captar estudiantes extranjeros mediante diferentes estrategias que facilitan su ingreso a instituciones inglesas. En Irlanda la escasez de trabajadores en Tecnologías de la Información llevó al gobierno a realizar campañas en los años 2000 y 2001 para captar personas con estas especialidades, así como descendientes de antiguos emigrantes irlandeses residentes en otros países. En el año 2000 se establecieron visas especiales para trabajadores calificados.

              En Francia, las personas con contrato temporal son trabajadores altamente calificados (científicos, cuadros directivos, ingenieros, autores y artistas). Su número, reducido, ha aumentado claramente en los últimos años.

              Leyes de Inmigración, Distintos Tipos de Visa de Estados Unidos:

              Entre 1996 y 2001 Argentina no necesito visa para Estados Unidos, pero a partir de la crisis económica y la devaluación del peso desde de Marzo 2002 se reestableció la reglamentación visada sobre la entrada a dicho país.

              Tipos de Visa Temporales:

              • Visa L1: permite que un empresario extranjero transfiere a sus ejecutivos o a si mismo para su compañía y su filial que luego puede pedir una permanente.

              • Visa H1B: personas que cuentan con un titulo universitario o con largas experiencias laboral, profesional, con contrato de trabajo, con esta visa el grupo familiar puede tener la visa mientras dure la vigencia del beneficiario.

              • Visa basada en el trabajo comercial: empresario de países que tengan un tratado comercial con EEUU, pueden permanecer indefinidamente en EEUU, siempre que haya el 50% del volumen comercial con EEUU.

              • Visa para pequeños inversores: inversores extranjeros que tengan contrato con EEUU, deben invertir en un negocio en los EEUU, debera invertir cantidad razonable con lo que va a hacer. Puede ser un negocio nuevo o ya existente.

              • Visa de trabajo con habilidades especiales: personas prominentes, con premios.

              • Visa para estudiantes: permite estudiar en establecimientos publicos o privados, pueden ser desde la primaria hasta estudios de idiomas o post grados, pero deben demostrar que tienen dinero con lo que se mantengan sin trabajar.

              • Visa de entrenamiento: les permite a una compania traer empleados para entrenarse, máximo 18 meses.

              • Visa temporal para artistas, atletas.

              Residencia permanente: Petición de residencia permanente par familia. Los residentes permanentes y los estadounidenses pueden pedir permiso para residir permanente para miembros extranjeros de su familia, para padres, cónyuges, a hijos, menores de 21años hijos de ciudadanos estadounidenses.

              Residencia permanente con oferta de trabajo: con contrato de trabajo firmado.

              Residencia Permanentes Para Grandes Inversores: disponibles para todos ciudadanos del todo el mundo, un millón de USD para invertir en la economía del país y creando nuevos puestos de trabajo.

              Países en desarrollo: Los países de la América Latina y el Caribe registran intensos procesos migratorios, que tienen una relación con el tránsito de sociedades predominantemente rurales a sociedades urbanas.

              En lo que se refiere a la migración internacional en esta región, las posibilidades laborales y saláriales constituyen factores decisivos para estos movimientos, debido a los procesos de desarrollo económico desigual entre países (factor que da origen a la movilidad internacional).

              En América Latina el tema de los trabajadores migrantes tomó relevancia en las décadas 80 -90´ frente a la situación de ilegalidad de cientos de miles de trabajadores migrantes. Problema que se reflejó en las disposiciones establecidas como norma en el "Instrumento Andino de Migraciones Laborales", constitutivo del "Convenio de integración socio-laboral Simón Rodríguez" del Acuerdo de Cartagena. La medidas de regularización toman países como Argentina en 1974 y 1984, Costa Rica en 1983 y Venezuela en 1980, una justificación de su adopción en términos de los Derechos Humanos de los migrantes indocumentados.

              La migración internacional respecto a la migración documentada tiene en Argentina, Venezuela, Estados Unidos y Canadá a los principales países receptores de los flujos migratorios originarios de los países de la zona, con una acentuada desaceleración en los dos primeros países a partir de la década de 1990. Este proceso migratorio en la región ha tenido las siguientes tendencias: Bolivia es tradicionalmente un país emisor de población migrante, en particular hacia el norte de Argentina y a Buenos Aires. Colombia, también se caracteriza como un típico país expulsor de población, con los mayores flujos migratorios hacia Venezuela, Estados Unidos y Ecuador. En Centroamérica hace dos décadas se consolidó un sistema emigratorio masivo a los Estados Unidos; las crisis económicas, las convulsiones sociopolíticas y los desastres naturales contribuyeron a este proceso, otorgando un carácter más "definitivo" y extendido a desplazamientos que antes fueron principalmente temporales y a corta distancia.

              Las migraciones internacionales de África y entre países africanos tienen varios componentes importantes: migración a Europa Occidental y a los países productores de petróleo del oeste Asiático, especialmente procedente del Norte de África; movimientos de refugiados y movimientos de trabajadores entre países de la región. La migración de Argelia, Marruecos y Túnez hacia Europa se han estudiado en detalle. Los estudios existentes indican que los destinos de los migrantes Norteafricanos de han diversificado, aunque la mayoría sigue migrando a Francia. En África Sub-sahariana, la información sobre migrantes económicos es escasa. Según la información existente, los principales países receptores de trabajadores son Costa de Marfil, polo de atracción para países limítrofes como Burkina Faso, Mali o Guinea, y África del Sur, cuya prosperidad económica, especialmente en el sector minero, ha atraído un flujo significativo de migrantes africanos y hasta de otras regiones.

              Migraciones internacionales en Asia: la región más heterogénea y más poblada, es también la región más diversa en términos de migraciones internacionales. Entre otras incluye las migraciones de trabajadores a los países productores de petróleo en Asia Occidental, la red migratoria creado alrededor de los nuevos países industrializados del Pacífico; el flujo de migraciones étnicas permanentes a Israel; movimientos de refugiados, y varios flujos inter-regionales. En Asia Occidental, la población extranjera en seis países del Golfo (Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos) aumentó de menos de 2 millones en 1975 a 8 millones en 1990. Los orígenes se diversificaron, para incluir países como India y Pakistán. La inmigración a Israel aumentó después de la desintegración de la Unión Soviética y se mantuvo elevada hasta fines de los noventa. En el Pacífico, Japón, Malasia, Corea y Taiwán se añadieron a Hong Kong y Singapore como países importadores de mano de obra. Trabajadores tailandeses, filipinos, coreanos y chinos, que hasta 1990 se habían dirigido a países de Asia Occidental, empezaron a emigrar a estos nuevos países industrializados. No obstante, las crisis económicas de fines de los noventa llevaron a la implementación de políticas migratorias restrictivas y a la expulsión de trabajadores extranjeros, ilegales y legales.

              Como principales corrientes migratorias internacionales identificables en países en vías de desarrollo se tiene:

              • Migraciones laborales fronterizas: Estos movimientos están presentes en casi todas la zonas fronterizas de los países y representan la mayor proporción de las migraciones que se producen en el área. En relación a las migraciones laborales fronterizas, en algunos países se han firmado acuerdos bilaterales para regular los flujos laborales y contribuir al mejor ordenamiento de los mercados de trabajo en las zonas fronterizas, por ejemplo los Convenios entre Colombia-Venezuela, Ecuador-Colombia.

              • Migraciones de retorno o remesas de los emigrantes: Es el mecanismo por el cual, el emigrante envía sus ahorros generados en el extranjero a u país de origen. Los movimientos más importantes han sido los integrados por colombianos que retornan desde Venezuela.

              • Movimientos de desplazados y refugiados: Movimientos de gran impacto en las sociedades emisoras y receptoras. En los últimos años, el repunte de acciones guerrillearas o terroristas ha dado lugar a movimientos de este tipo en Colombia y Perú.

              • Migración selectiva: Referida a la migración de profesionales y técnicos, repercutiendo en la pérdida de recursos humanos calificados. La tendencia predominante en los países de la región ha sido el mantenimiento de políticas de inmigración selectiva, altamente restrictivas, que buscan establecer un control sobre el ingreso de población extranjera, propiciando al mismo tiempo la captación de recursos humanos calificados en aquellas áreas donde la oferta nacional se considera insuficiente. Estas políticas están presentes en todos los países de la región y no ejercen ningún efecto sobre los ingresos irregulares de población migrante, pues existen mecanismos que permiten evadir, con gran frecuencia y facilidad, las restricciones impuestas por las políticas estatales y los organismos de migración.

              En el caso de los países emisores de población, es visible la carencia de políticas o programas destinados a retener a la población potencialmente migrante, en particular a aquellos con medianos y altos niveles de calificación. La compleja situación migratoria sobrepasa los ámbitos nacionales y compromete a dos o más países y el efectivo sistematización de los flujos migratorios depende de múltiples factores y una acción bi o multilateral.

              Gran parte de las políticas se basa sobre los pocos datos disponibles y de cifras poco confiables, el retardo en su elaboración y publicación, la multiplicidad de organismos que generan información y la poca coordinación entre ellos, son factores que limitan considerablemente el diseño e implementación de políticas migratorias acordes con la realidad nacional.

              Migración internacional en la Argentina: El aporte migratorio internacional en la Argentina (sobre todo europeo), hasta mediados del presente siglo, tuvo un rol muy importante para la constitución de la población. El apogeo de la inmigración europea se dio entre 1895 y 1914. No todos ellos se radicaron en el campo, muchos provenían de zonas urbanas y comenzaron a radicarse en las ciudades haciendo que la urbanización tuviera un temprano y rápido crecimiento. En 1914 más de la mitad de la población del país era urbana y Buenos Aires tenía el 49% de extranjeros en su seno. La Primera Guerra Mundial revirtió temporalmente el proceso inmigratorio encontrándose saldos negativos. Finalizada la guerra el aporte se restablece pero en muy escasa medida porque las condiciones económicas habían cambiado aquí y en Europa. En la Argentina el campo ya no era tan atractivo, en 1922 se frenó la incorporación de nuevas tierras a la producción y el sistema de arrendamiento no dio los frutos esperados. En los países europeos las economías crecieron y las condiciones de vida mejoraron reteniendo a su población. La crisis de 1930 obstaculizó nuevamente las corrientes inmigratorias y los saldos se redujeron notablemente. Se produjeron varios cambios: el origen de la inmigración se diversificó y comenzaron a llegar no sólo nativos de Italia y España sino que ahora eran de Alemania, la Unión Soviética y Polonia. Por otra parte, el período de sustitución de importaciones que caracterizó a la Argentina necesitó de mano de obra en las ciudades y comenzaron a llegar inmigrantes de los países vecinos, principalmente paraguayos, bolivianos y chilenos.

              El tercer y gran último período de la inmigración europea fue posterior a la Segunda Guerra Mundial y hasta 1952. En ese período, los inmigrantes llegaron a un ritmo de 110.000 personas por año, superando así los niveles record anteriores, pero luego declinó a 49.000 entre 1952 y 1960. En la década del '60 cobra gran importancia la inmigración de los países limítrofes significando un 18% de la población extranjera que vivía en el país .

              Se calcula que fueron 5.3 millones de inmigrantes los que llegaron desde 1870 a 1970 por lo que se considera que sin el aporte inmigratorio, la población estimada en 1960 hubiera sido de la mitad, sin el aporte inmigratorio. A partir de esta fecha el crecimiento de la población comienza a depender casi exclusivamente del crecimiento vegetativo, ya que pierde relevancia el componente migratorio.

              Actualmente según los datos registrados por el censo, el porcentaje de nacidos fuera de Argentina es de 5 % (2.5% nacidos en países limítrofes y 2.5% nacidos en países no limítrofes). La composición de la población extranjera es dominada por la colectividad italiana, que constituye el grupo de mayor magnitud, luego le siguen los paraguayos y los chilenos que desplazaron a los españoles del 2do lugar que ocupaban en 1980. Los porcentajes de inmigrantes de países limítrofes aumentaron con respecto a los de los países no limítrofes, excepto los provenientes de Brasil y Paraguay que disminuyeron .

              La composición por sexo y edad: las corrientes migratorias actuales, aportan personas en edades jóvenes y adultas tempranas (entre 15 y 39 años) que persisten y se renuevan entre los que son de países limítrofes. Mientras que los inmigrantes de países no limítrofes representan características típicas de una población en extinción ya que el 90% tiene más de 40 años debido al envejecimiento de esta corriente y a la baja renovación. En cuanto al sexo, hay un predominio femenino: hay 92 varones por cada 100 mujeres de inmigración de países limítrofes y 90 entre los no limítrofes.

              Argentina ha desarrollado un criterio de selectividad y de períodos de restricción para los países limítrofes, en los que han ido acumulando migrantes ilegales y amnistías que permitieron la legalización de esos contingentes. Este tipo de medidas se tomaron en 1958, 1964, 1974, 1983,1992.

              Políticas de Migración en Argentina: En la primera etapa, 1810-1824, aparecieron los fundamentos doctrinarios que definirían las políticas posteriores, enmarcándolas en una clara vocación de apertura. En 1812, el Triunvirato con el objeto de fomentar la colonización, propició la integración del inmigrante al proceso productivo, facilitó el acceso de los colonos a la tierra pública y concedió a los extranjeros los mismos privilegios que a los naturales en la comercialización de sus productos.

              La Asamblea del año XIII profundizó esta normativa, generando un marco jurídico de libertad que alcanzó a todos los habitantes sin distinción de raza ni origen. Sin embargo, pese a los avances doctrinarios, a las campañas sistemáticas realizadas en Europa y al sistema de contrataciones, el ingreso de inmigrantes no adquirió carácter masivo.

              En la segunda etapa, 1824-1898 surgen organismos simples, pero que conformaron las estructuras precursoras de la actual Dirección Nacional de Migraciones. El primero de ellos fue la Comisión de Inmigración, creada por Bernardino Rivadavia, siendo su referente normativo, el Reglamento de 1825, que consagraba el germen del primer Hotel de Inmigrantes. Desaparecida la Comisión, la Confederación Rosista continuó permitiendo el ingreso de extranjeros.

              A la caída de Rosas, el gobierno de Justo José de Urquiza prosiguió con los intentos para organizar el arribo de inmigrantes, mediante la radicación de colonos rurales sobre todo en el litoral, como la colonia San José en la provincia de Entre Ríos. Paralelamente la Constitución de 1853 subrayaba la política de "puertas abiertas" .En su Preámbulo ofrece la generosa acogida y disfrute de todos los derechos a los hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo Argentino.

              El aumento en el ingreso de extranjeros, que duplicó la población argentina entre 1869 y 1895, condujo a la sanción de la Ley 817 en 1876, conocida como de Inmigración y Colonización. Esta ley fue el primer intento por brindar sistematización jurídico-administrativa a las políticas sobre inmigración .

              En 1898, cuando comienza la tercera etapa, se creó la Dirección General de Inmigración, construyéndose y habilitándose el complejo edilicio formado por el definitivo Hotel de Inmigrantes, el Hospital, el desembarcadero y la infraestructura de lo que es hoy la Dirección Nacional de Migraciones.

              El 4 de febrero 1949, mediante el decreto acuerdo número 2896/49, fue creada la Dirección Nacional de Migraciones, bajo la dependencia de la Secretaría Técnica de la Presidencia de la Nación, a fin de adaptar las estructuras a la inmigración de la postguerra.

              A través de la Ley Nº 22439/81, dictada el 23 de marzo de 1981, y del decreto reglamentario Nº 1023/94 del 29 de junio de 1994, se establecen nuevas normas que regulan la estructura y funciones actuales de la D.N.M.

              El organismo que se encarga en Argentina de las migraciones es la Dirección Nacional de Migraciones: es un organismo que depende de la Subsecretaría de Interior del Ministerio del Interior y aplica la política y el procedimiento migratoria de Argentina. El objetivo principal es promover la regularización de la situación migratoria de los extranjeros en el territorio nacional, realizar el control de ingreso y egreso de las personas y la permanencia de ciudadanos extranjeros. Tiene 18 Delegaciones en el interior del país y 10 oficinas migratorias. De ella dependen también los actuales 209 pasos fronterizos donde se efectúa el control de ingreso y egreso de personas.

              Marco jurídico Argentino:

              Según las Leyes Argentinas se otorgan diferentes tipos de visa a los extranjeros que pueden acreditar legalmente su calificación para los criterios de admisión establecidos por la legislación vigente:

              • de residencia permanentes: a quien decida establecerse definitivamente en el país.

              • de residencia temporaria: a quien decida establecerse en forma no permanente.

              • de residencia transitorias: al que sólo deba permanecer por un tiempo limitado.

              Los trámites de radicación pueden realizarse personalmente, sin necesidad de la intervención de escribanos o terceros.


              Además la Dirección Nacional de Migraciones:

              • Otorga prórrogas de permanencia.

              • Expide certificados de ingreso de extranjeros al país.

              • Expide certificados de radicaciones.

              • Efectúa procedimientos de control de permanencia.

              Criterios de Admisión:

                • Padres, cónyuges e hijos de argentinos nativos o por opción.

                • Padres, cónyuges, hijos solteros menores de 21 años e hijos discapacitados de residentes permanentes o temporarios o de los solicitantes de residencia.

                • Religiosos pertenecientes a cultos oficialmente reconocidos.

                • Estudiantes que ingresen a los fines de cursar estudios, excluidos los primarios.

                • Trabajadores contratados.

                • Artistas o Deportistas.

                • Empresarios u hombres de negocios.

                • Representantes de empresas extranjeras.

                • Migrantes con capital propio.

                • Rentistas o pensionados.

                • Personas de especial relevancia.

              Requisitos de Admisión: Documentación a presentar según el criterio de admisión en que se encuadra el interesado y plazo de admisión.

              Trabajador de Temporada: Documentación a presentar y plazo de admisión.

              Radicación de Menores: Documentación a presentar.

              Convenio Argentino-Chileno: Requisitos, plazos, prórrogas y eximisión de presentación de documentación.

              Permisos de Ingreso: Procedimiento a seguir para solicitar permiso de ingreso.

              Estructura ocupacional de la población económicamente activa: se analiza por la rama de actividad (tipo de establecimiento o empadronamiento donde trabajan las personas (agricultura, minería, comercio, construcción, industria, manufacturera). También la estructura ocupacional representa los intereses del pueblo, la organización, la economía, el crecimiento de la población. El cambio en la estructura profesional significa mayor necesidad de trabajadores calificados.

              La cuestión del crecimiento de la productividad constituye uno de los temas que se han reinstalado en el centro del debate económico como consecuencia de las demandas de competitividad que un mundo crecientemente globalizado plantea a los países y a las empresas. Para lograr mejoras en la competitividad resultan esenciales los aumentos que puedan lograrse en los niveles de productividad que resultan ser factores determinantes en los procesos de desarrollo.

              La productividad es una medida de cual eficiente y efectivamente los recursos con que cuenta una economía son utilizados para producir los bienes y servicios que la sociedad requiere. Si se analiza la productividad del trabajo, podría llegarse a la errónea conclusión de que todos los esfuerzos para mejorarla deberían centrarse en el factor laboral, pero en el presente, incrementar la productividad resulta un proceso mucho más complejo con muchos aspectos que no pueden dejar de ser tomados en cuenta. Los aumentos en la productividad pueden deberse a las mejoras producidas en el ambiente de negocios, a la implementación de nuevas y mejores formas de organización del trabajo siendo sistemas distintos de relaciones laborales, al desarrollo de nuevos productos y procesos basados en el conocimiento en los cuales el factor humano resulta un factor clave. Una estrategia de mayor competitividad basada en aumentos de la productividad en la actualidad además se fundamenta en la existencia de dos facetas de la competitividad que pueden considerarse complementarias: la competitividad de precios y la competitividad de calidad. En cuanto a la competitividad de precios, en el largo plazo solo podrá alcanzarse a través de procesos de innovación técnica, desarrollo de nuevos productos, mejor organización del trabajo y sistemas de producción flexibles. La competitividad de calidad estaría indicando la medida en que la producción de las empresas responde a las expectativas de los consumidores y también comprende calidad en los servicios de entrega, cumplimiento de plazos, servicios posventa etc. Los avances tecnológicos y organizacionales podrán tener impacto sobre la productividad sólo si se cuenta con recursos humanos capacitados para su implantación en el medio productivo y empresario. El factor humano ha ido adquiriendo un lugar predominante en los nuevos desarrollos de las empresas y de los mercados, y la calidad de vida de los trabajadores se ve afectada por las variaciones de la productividad.

              La globalización e integración económica están aumentando la importancia de las políticas de capacitación dado que una fuerza laboral bien capacitada es clave para proporcionar a las empresas nacionales una ventaja competitiva, y los trabajadores deben adaptarse a los acelerados cambios técnicos y del mercado. Las grandes desigualdades en los niveles de desarrollo socio-económico entre países ricos y países pobres son la causa fundamental de las migraciones y la globalización contribuye notablemente a aumentarlas.

              Unidad VII: La población argentina: poblamiento antiguo e indígena.

              1. Etapa Precolonizadora.

              Los comienzos de su poblamiento por bandas de cazadores y recolectores y las diversas formas de apropiación de los recursos naturales y de organización social, que se fueron desarrollando hasta la conquista española en el siglo XVI. Existían grandes diferencias de las formas de organización social y económica de las comunidades indígenas precolombinas, de sus patrones de ocupación del territorio nacional, del estadio de su desarrollo material y específicamente de la explotación de los recursos naturales, hallándose pueblos en estadios propios de la caza, la recolección y la pesca y otros que ya habían desarrollado la agricultura y la domesticación de animales.

              Regiones montañosas: las huellas humanas más lejanos en el tiempo hallados en montañas del territorio argentino fueron encontrados en Ayamapitín, Córdoba e Inti Huasi en San Luis con una antigüedad aproximada de 8.000 años.

              La cultura más antigua se sitúa en Tafí (Tucumán), 2.500 años en el pasado, sabiéndose de ellos tan sólo que estaban constituidos por familias extensas y que trabajaban la cerámica y la piedra. La expresión más importante que señalaba la existencia de una cultura fue hallada en La Aguada, un territorio comprendido por las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, entre los años 650 y 800. Eran pobladores dedicados al cultivo del maíz, a la cerámica y al trabajo en bronce. Desde el año 850 hasta 1480, se formaron las primeras concentraciones demográficas importantes.

              En la Patagonia: en el extremo sur y los canales fueguinos se cree que los primeros hombres llegaron hace 6.000 años. Habitaban en viviendas circulares semienterradas y vivían de la caza y la pesca. Utilizaban botes y arpones para la caza de mamíferos marinos y recolectaban moluscos.

              En el Noroeste: la cultura Diaguita fue la más compleja y numerosa de las poblaciones aborígenes. Aproximadamente unos 200.000 indígenas conformaban este pueblo a la llegada de los españoles. Se dedicaban a la agricultura, tenían canales para regar sus cosechas de maíz, zapallo y porotos. Adoraban al Sol, el trueno y el relámpago. Tenían jefaturas similares a los cacicazgos y su familias eran monogámicas.

              En las sierras: en la zona de las sierras centrales vivieron los Comechingones y los Sanavirones. Vivían de la caza, la recolección y la pesca; cosechaban maíz, porotos y zapallos. Adoraban al Sol y a la Luna, tenían conocimientos adelantados en la astrología.

              Zona de Cuyo: La cultura de los Huarpes ocupó las actuales provincias de San Juan, San Luis y Mendoza. Eran agricultores, cosechaban maíz y cazaban guanacos y ñandúes. Trabajaban la cerámica y creían en un ser supremo.

              Región pampeana y Patagónica: 'Políticas demográficas argentinas y mundiales'
              En la Pampa y la Patagonia habitaron gran cantidad de comunidades como los Querandíes y los Araucanos provenientes de Chile, además de los Tehuelches y los Onas en el sur y los Pampas en el centro. Tenían características comunes. Cazaban liebres, zorros, ñandúes y también pescaban. Vivían agrupados, liderados por un cacique.

              Zona de Neuquen: 'Políticas demográficas argentinas y mundiales'
              La cultura Pehuenche estaba instalada en Neuquen, vivían de la caza y la recolección, estaban agrupados en bandas formadas por familias y creían en un ser supremo que moraba más allá del mar.

              Zona del Chaco: En el Chaco habitaron los Tobas, Mocovíes y los Abipones. Eran básicamente cazadores y recolectores. Estaban integrados en un sistema de bandas lideradas por un cacique. Las familias eran monogámicas pero a los jefes les estaba permitido la poligamia.

              Región del Litoral y Mesopotamia: La cultura Guaraní fue la predominante de esta zona. Eran sedentarios y agricultores. Vivían en grandes casas donde se alojaban varias familias. Creían en un paraíso perdido al que regresarían algún día.

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'

              Unidad VIII: La población argentina: el poblamiento durante el periodo

              2. Etapa Fundacional.

              Al principio los hombres blancos eran para los indígenas en algunos casos, seres supremos venidos del cielo. Dioses que traían consigo el progreso pero también la sífilis y la pólvora. Desde el siglo XVI hasta 1810 se desarrollaron tres corrientes de poblamiento:

              • Corriente pobladora del Este (Atlántico): Proveniente de España, llegó por el Río de la Plata y el Río Paraná. Fue la más importante por su continuidad y por las ciudades que fundaron como Buenos Aires, Asunción del Paraguay, Santa Fé, Corrientes y Paraná.

              • Corriente pobladora del Norte: Bajaba desde el Perú y llegó por la Quebrada de Humahuaca dando origen a las ciudades de Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y San Salvador de Jujuy. Se caracterizaron por un desarrollo urbano y cultural con asentamiento poblacional y crecimiento económico.

              • Corriente pobladora del Oeste: Llegó desde Chile y fueron fundados las ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis. Pero una vez creado el Virreinato del Río de la Plata fue decayendo como conglomerado poblacional.

              Planificación poblacional: La planificación de las ciudades estaba basada en obras de comunicación y transporte interno con normas de materia demográfica que dió como resultado comunidades bastante homogéneas en lo racial, religioso y político. Las poblaciones hispanas se fueron agrupando en el norte y noroeste del territorio coincidiendo con la radicación de misiones jesuíticas y franciscanas. A su vez los indígenas se replegaban en algunos casos y por otros lado se sintieron atraídos por las actividades coloniales. Esta asimilación también se dió en el terreno social y dió origen a los criollos, es decir al mestizaje. La población indígena disminuyó en el primer siglo de dominación española un 25%. Durante el Siglo XVI fueron fundados aproximadamente 25 ciudades, que cumplían un rol importante en el posterior proceso de crecimiento y distribución espacial de la población. Muchas de ellas se convirtieron en capitales de provincias y establecieron entre si la mayor parte del sistema de comunicaciones terrestres del país.

              A Buenos Aires a fines del Siglo XVI fue llegando la población de raza negra. El censo efectuado en 1664 dio 211 familias con 854 vecinos, sin contar sacerdotes, militares ni esclavos.

              El Tucumán fue teatro de una sangrienta sublevación de calchaquíes, que durante diez años sitiaron las principales ciudades, incendiaron campos y viviendas, y pasaron a cuchillo a cuantos españoles tuvieron en las manos, siendo al fin reducidos y la sublevación ahogada en sangre.
              En 5 de Julio de 1683, el gobernador Fernando de Mendoza Mate de Luna fundó la ciudad de Catamarca, penetrando en el Chaco con varios misioneros jesuitas para reducir a los indios.

              En cuanto a la sociedad del Plata, se formó con el aporte de las razas indígenas, la negra y la blanca europea, que al mezclarse confundieron también sus creencias y civilizaciones. España protegió los matrimonios de los españoles establecidos en América con los naturales. Los hijos de españoles se llamaron criollos; los de blanco e india, mestizos y los de blanco y negra, mulatos.

              3. Etapa de Consolidación.

              Nuevo espacio económico y social del período colonial, con su centro económico en la minería de Potosí, pero conformado también por diversas economías regionales que se organizaron en torno de diferentes producciones agrícolas (cereales, yerba mate, vino), y ganaderas (como la producción de mulas) y el desarrollo de primarias industrias textiles. Coexistían diferentes tipos de organización del trabajo (encomiendas, esclavitud y asalariado), la organización de establecimientos productivos de origen laico (como las estancias de cría de mulas en Córdoba) o pertenecientes a órdenes religiosas (representado por el complejo de misiones y haciendas jesuitas de Córdoba y Misiones) y de formas de explotación rudimentarias del ganado salvaje (como las vaquerías de Litoral).

              En 1700 se hallaban unos 2.500 europeos.

              En los fines del siglo XVIII, el mundo agrario mostraba diferencias de desarrollo económico y peso demográfico en favor del centro y noroeste del virreinato y un Litoral de escasa población pero que reconocía un importante aumento demográfico y económico gracias a las reformas de fines del XVIII (desarrollo naciente de las exportaciones de cuero), esa organización se ve fuertemente afectada por las guerras independentistas. La caída del comercio interregional y del que unía al noroeste con la economía potosina y de Cuyo reforzando sus lazos con el mercado trasandino, la vinculación directa con el mercado mundial del litoral y la gran expansión ganadera bonaerense, son los datos centrales de la economía agraria de las primeras décadas del siglo XIX. Junto a esa expansión ganadera primero bovina y luego ovina, se fortalece la producción agrícola orientada hacia los mercados urbanos, al que se le agrega el proceso de colonización agrícola con inmigrantes europeos en Santa Fé y sur de Córdoba.

              Dentro de la ciudad de Buenos Aires se destacaba en primer plano la aristocracia de los funcionarios. Lo demás era pueblo, pero existía una clase media de artesanos y mecánicos. Según un censo del año 1744, Buenos Aires tenía 10.056 habitantes, y la campiña, 6.035, de ellos 186 propietarios.

              4. Etapa Virreinal.

              El censo del año 1778 (de Vértiz) dio a la ciudad de Buenos Aires 24.083 almas y a la campiña 9.439. En la campiña vivían los indios, mestizos y españoles, que poseían tierras y que explotaban el ganado. El hombre del campo se llamo el "gaucho". El 65% eran blancos, 30% negros y solo 5% mestizos e indios. La ciudad incrementaba su población, crecía el tamaño, se acrecentaba la riqueza de la corona y del sector privado, que invertía parte de su dinero en la construcción (para uso personal y alquiler). Entre 1777-1792 se construyeron mas de 1000 casas en Bs.As. Según el mismo censo la estimación de la población total alcanza 421 mil personas. La tasa media anual de crecimiento en el periodo 1650 - 1778 era cercana a 0,03 %.

              Tucumán era la región mas densamente poblada, aun cuando el eje de fuerza política y económica se traslado a la zona de Litoral con la creación del Virreinato del Rió de la Plata en el 1776. Aunque a partir del Siglo XVIII su población empezó a crecer mas lentamente que la del resto del territorio.

              Salta en 1789 el 25% de la población era blanca mientras que los indios, mestizos, negros y mulatos constituían el resto.

              Jujuy la minoría de 4% era blanca y la mayoría de la población era indígena.

              Año 1797 Félix de Azara realiza la primera estimación de la población de Argentina. El número se fijo en 310.628 los habitantes del territorio que hoy compone la Argentina, pero no dio cifras de algunas provincias.

              Año 1800 Para este año existen cuatro estimaciones de la población de Argentina: la de Martín de Moussy (312.335 habitantes); la de Gabriel Carrasco (310.628 habitantes); la de Corbellini (309.996 habitantes) y la de Difrieri (300.617 habitantes).

              Hacia el final del período colonial se ve el fuerte desarrollo de la región Litoral, en cuyas tierras se expande ahora la estancia ganadera (en reemplazo del extinguido ganado salvaje) junto con la agricultura del trigo, desarrollada en pequeñas explotaciones familiares y destinada a abastecer el mercado de la nueva capital virreinal. Surge en el Litoral, una numerosa población campesina que practicaba la agricultura de tipo familiar.

              Unidad IX: La población argentina: la población entre 1810 y 1869.

              5. Etapa Colonial.

              A partir del año 1810 con la Revolución de Mayo se inicio una etapa de grandes cambios, la ruptura del origen político-administrativo y destrozo del sistema económico existente. Se interrumpe la ruta peruana y el comercio dejo de funcionar. Surge un nuevo ordenamiento - comercio de ultramar preferencia con Gran Bretaña, este hecho tendrá grandes repercusiones en la organización mercantil local, en el sistema productivo.

              En 1810 alcanzaban los 6.000 sobre una población de 700.000 en el actual territorio nacional. A diferencia del proceso de conquista desarrollado en Estados Unidos, basado en el campo, los españoles tendieron a la colonización urbana y dejaron territorios sin ocupar en Chaco, Patagonia y la Pampa lo que incidió en forma determinante en el desarrollo demográfico.

              Año 1816 El cálculo de la población para este año fue realizada por el Congreso de Tucumán. el número, según este estudio, era de 445.000 habitantes. No fueron consideradas las provincias de Santa Fe, Corrientes y Enter Ríos. Pero de acuerdo a datos de censos locales en estas provincias, los habitantes de Argentina eran 507.951.

              Año 1819 Brackenridge realiza una estimación de la población del país, estimando que la cantidad oscilaba entre 489.000 y 523.000 habitantes, aunque no tuvo en cuenta la población de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

              Año 1825 El Congreso General Constituyente acepta como válido que el número de habitantes de Argentina  era de 570.000 personas.

              Año 1836 Woodbine Parish calcula, en los años 1836-37, que la población del país se encontraba entre 600.000 y 675.000 habitantes.

              Año 1850 Diego de la Fuente estima en 935.000 la población de Argentina.

              A partir de la segunda mitad del siglo pasado Argentina estaba en la etapa de organización y consolidación como estado, y su clase dirigente decidió que había que insertarse en el mercado europeo, cuyas necesidades eran esencialmente que se los proveyera de materias primas, como la lana, carne, cereales, etc. Para llevar a cabo éste objetivo era indispensable cambiar la estructura económica Argentina, y nada mejor para ello que tomar como ejemplo a Estados Unidos. El plan consistía en poblar el campo para poder desarrollar la industria agrícola-ganadera.

              Fue así que a partir de 1856 comenzaron a llegar a nuestro país miles de europeos que salieron de su tierra en busca de una vida mejor; no fueron precisamente anglosajones como quería el Gobierno, pero sí esencialmente españoles e italianos quienes transformaron la sociedad tradicional con nuevas pautas culturales. La mayoría de estos se hacinaron en las grandes ciudades y no en el campo, ya que los grandes latifundistas no permitieron la distribución de las tierras.

              Causas de la inmigración.

              • La constitución de 1853 acordó derechos a todos los habitantes, sin distinción de nacionalidades, y fomento la inmigración.

              • Necesidad de integrarse al Mercado Europeo.

              • Situación inversa con respecto a las necesidades Argentinas y Europeas. Argentina necesitaba mano de obra, como consecuencia del proyecto de expansión del sector agropecuario; y Europa liberaba mano de obra, como consecuencia de la tecnificacion del agro y la Segunda Revolución Industrial.

              • Se contaba con una zona muy apta para la explotación agropecuaria: La Pampa Húmeda, cuya explotación requería mano de obra y capitales, escasos en nuestro país.

              La política de la generación de los '80 de transformar el país a la imagen Norteamericana, por la política industrial del anglosajón, y Europea, por sus ciudades modernas y bien estructuradas.

              Un dato central del período 1850-1880, es que en él se consolida un proyecto de modernización económico y social fundado en la especialización productiva agropecuaria para el mercado mundial, que se asegura con la conquista y ocupación de los territorios indios (Patagonia y el gran Chaco), la definitiva organización política del país y la incorporación de tecnología, trabajo y capitales extranjeros. Ese proceso de transformaciones económicas que se despliega lentamente en esas tres décadas, se acelerará rápidamente entre 1880 y la primera guerra mundial, convirtiendo a la Argentina en uno de los primeros exportadores mundiales de cereales y carnes.

              Año 1857 La información de este año corresponde a un trabajo realizado durante el gobierno de Urquiza, no terminado y estudiado en su momento por Martín de Moussy y completado por Damián Hudson y Gabriel Carrasco. la población estimada en el país era de 1.210.000 habitantes, incluyendo en esta cifra a 30.000 indios.

              Año 1860 Martín de Moussy calcula que la población de Argentina rondaba los 1.1180.000 habitantes.

              Año 1869 se realiza el primer censo nacional.

              Del total de la población casi 212.000 eran extranjeros. El 91% de los extranjeros estaban radicados en el litoral, constituyendo en esta zona el 22% de la población total.

              Principales grupos étnicos:

              • Italianos: Estos conformaron el grupo más numeroso. Por su número, sus industrias, sus comercios, sus capitales y sus profesionales; éstos ocupaban un lugar prominente en la vida económica y social de la ciudad de Buenos Aires. También era muy importante este grupo en Santa Fe y Rosario.Hasta 1894 vinieron fundamentalmente del norte de Italia y luego en su mayoría del sur. Su numero era 71.442.

              • Españoles: Siguen en importancia a los italianos, este grupo lega más tardíamente pero es muy numeroso. En vísperas de la guerra, los españoles tienen ingresos superiores a los italianos. Vinieron fundamentalmente de Galicia, Asturias, El País Vasco, Cataluña y Castilla. Su numero era 34.080.

              • Ingleses, franceses, alemanes o suizos: Numéricamente, la más débil, pero desempeñó un importante papel económico. Tuvieron generalmente calificación profesional, cierto grado de instrucción, y medios capitales que invirtieron en el campo y la industria. Los numeros eran: franceses - 32.383, ingleses - 10.709, suizos - 5.860, alemanes - 4.997, portugueses - 1.966, austriacos - 834 y un resto insignificante de otras nacionalidades.

              • Americanos: la mayor parte correspondía a nacidos en la República Oriental del Uruguay con 15.206. Le seguían los chilenos con 10.911, los bolivianos con 6.200, los brasileros con 6.065, paraguayos con 3.700 y estadounidenses con 1.095.

              • Rusos, sirios, libaneses y armenios: Se distinguen de los otros grupos por su ingreso tardío y por las diferencias de lenguas (árabe, ruso) y de religión (judía, musulmana, ortodoxa) y sus costumbres.

              La provincia de Buenos Aires, incluida su entonces ciudad capital, era la que absoluta y relativamente, con mayor cantidad de extranjeros contaba, 305 por cada 1.000 habitantes; le seguían las otras provincias litorales como Santa Fe (156%), Entre Ríos (136%) y Corrientes (68%). Esta última era superada por Jujuy (75%), pero aquí se daba el caso de muchos inmigrantes de origen americano, especialmente bolivianos.

              En 1869 la población urbana alcanzaba el 34,6%, en tanto que la rural llegaba al 65,4%. La Tasa Bruta de Natalidad era de 50% y la Tasa Bruta de Mortalidad 32%. En cuanto a las profesiones, había 439 abogados, 222 de ellos residiendo en la ciudad de Buenos Aires; 194 ingenieros; 70 arquitectos; 240 agrimensores; 8.653 agricultores; 458 médicos; 1.781 propietarios de minas; 2.377 profesores y maestros.

              La distribución de sexos no era equitativa, como se muestra a continuación:

              POBLACION ARGENTINA Mujeres 785.567

              Varones 745.793

              POBLACION EXNTRANJERA Mujeres 60.005

              Varones 151.987

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'
              Pirámide de población de Argentina.

              (Estructura por Edad, sexo y origen)

              - No nativos - Nativos

              La pirámide tiene ancha base, disminución drástica después del tercer escalón, menor proporción de hombres que de mujeres en edades activas

              La pirámide de la población de Buenos Aires se debe observar aparte porque la afluencia de extranjeros es enorme y desviaría el calculo para el total del país. Esa pirámide no tiene la clásica forma de pirámide, sino que representa un ensanchamiento en las edades activas. Prácticamente lo mismo se observa en la pirámide de la provincia de Santa Fe y Buenos Aires.

              Unidad X: La población argentina: La población desde 1869 a la actualidad

              La Argentina era hacia el siglo XIX un gran territorio con una escasa densidad demográfica. La necesidad de atraer inmigración de Europa era una demanda permanente. Mientras Europa se industrializaba, Argentina era un país agroganadero que abastecía de productos agrícolas y animales de cría al Europa. A su vez recibía a los extranjeros que venían en busca de nuevas oportunidades en el nuevo mundo.

              Durante el quinquenio que precede al gobierno de Pellegrini, la inmigración no dejó el sedimento que se esperaba de acuerdo con la magnitud de la masa movilizada. Tal hecho debe atribuirse, entre otras causas, al alto precio alcanzado por la tierra en un período de especulación, lo que cerró el paso al suelo colonizable. El mismo factor influyó en el arraigo de la inmigración, al favorecer la fuga que, comenzada en 1889, se acentuó durante los años 1890 y 1891.

              Las cifras indican la dirección de esa evolución:

              Año

              Inmigración

              Emigración

              Saldo

              1889

              260,909

              40.649

              220.260

              1890

              110,000

              80.000

              30.000

              1891

              52,000

              82.000

              30.000

              1892

              73,000

              44.000

              29.000

              Otra de las deficiencias de la política inmigratoria de la época fue la de fomentarla artificialmente. Una ley de 1888 autorizó al Poder Ejecutivo a garantir subsidiariamente ante el Banco Nacional los anticipos del importe de pasajes de los inmigrantes. Los pasajes subsidiarios fomentaron la inmigración artificial, de tal suerte que la Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de 1891 califica de experiencia dolorosa a dicha política, El servicio de los pasajes subsidiados tuvo vigencia hasta el 31 de Mayo de 1891, y durante el período en que se lo experimentó se introdujeron en el país 134.081 inmigrantes subsidiarios, cuyo transporte costó 5.600.161 pesos; de toda esa masa, solamente 64.519 eran varones mayores de 12 años.

              La medida mencionada tendió a favorecer la emigración de franceses y de ciudadanos del norte europeo. Si bien aumentó el boom que precedió al 90, sus resultados no fueron duraderos: el óptimo mercado de trabajo que se le pintaba al inmigrante no era tal y el desaliento de los recién llegados produjo un incremento de la fuga. Se agrega a ello la crisis del 90 que influye, entre otras cosas, en la supresión de los anticipas de pasajes, en adelante sólo reservados a parientes de personas ya radicadas en el país.

              Año 1895 se realiza el segundo censo nacional.

              La población se estimó en 3.954.911 habitantes con la siguiente distribución:

              • Este: 2.513.877 habitantes

              • Centro: 594.175 habitantes

              • Oeste: 360.051 habitantes

              • Norte: 383.470 habitantes

              No fue estimada una cantidad de 30.000 indios y 50.000 argentinos residentes en el exterior.

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'
              Pirámide de población de Argentina.

              (Estructura por Edad, sexo y origen)

              - No nativos - Nativos

              La población, entre este censo y el anterior, se había duplicado. El porcentaje de los que habitaban el litoral se elevó del 49% al 63,5% de la población total. La principal causa de este incremento es la preferencia de la inmigración europea por radicarse en esa zona. También se manifiesta una mayor concentración urbana. En 1895 los porcentajes de la población urbana era de 42,8% y la rural 57,2%. La Tasa Bruta de Natalidad descendió a 44% y la Tasa Bruta de Mortalidad a 28%. De los 3.954.911 habitantes censados en 1895, 1.004.527 eran extranjeros, es decir, el 25,4% del total de la población.

              Discriminando por nacionalidades, los italianos eran mayoría. Su porcentaje en el total de la población representaba, con un número de 492.676, el 12,5%. Los españoles eran 198.685 (5%); los franceses, 94.098 (2,4%); los ingleses, 21.788 (0,6).

              En cuanto a la relación entre sexos, la población masculina predominaba: 2.088.919; las mujeres sumaban 1.865.992.

              Transformación social :

              Sociedad Aristocracia: Integrada por propietario de latifundios dedicados a la ganadería, sólo representaban el 1% de la población. Generalmente unidos por lazos de parentesco con familias patricias de provincia, de ésta clase surgieron los hombres que gobernaron el país durante largos años. A pesar de su inclinación a lo europeo, no vieron con agrado el gran aluvión de inmigrantes toscos y laboriosos.

              Clase media: Se podían distinguir dos subdivisiones:

              • Media alta: Integradas por comerciantes y profesionales de grandes recursos económicos. Representaban el 8% del total de la población. En esta figuraba el rudo estanciero criollo que se había enriquecido de repente debido a la rápida valorización de las tierras y a la especulación.

              • Media baja: Tenían menor alcance financiero. Representaban el 24% de la población.

              Clase Inferior: Eran la mayoría, pues había recibido el grueso del aporte inmigratorio. Estos se hacinaban en las antiguas mansiones coloniales de Barrio Sur, que ya ruinosas se transformaron en "conventillos".

              A partir de 1880 se inicia una etapa de expansión económica en la Argentina, que se prolonga hasta la 1ra. Guerra Mundial, con excepción de la crisis de 1885 - 1890. La expansión se debió fundamentalmente al desarrollo económico ganadero, ya que Argentina era proveedora esencial de materias primas para Europa, particularmente de Gran Bretaña, quién invertía en nuestro país capitales, como por ejemplo, en 1880 la inversión fue de 25 millones de libras esterlinas, y en 1885 45 millones. Estos capitales se utilizaron para pagar deudas contraídas con empréstitos anteriores, la extensión de vías ferroviarias y la creación de bancos.

              El ferrocarril y la mano de obra de la inmigración aumentaron la superficie cultivada en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires. Así aumentó la producción y posterior exportación de trigo, maíz y lino.

              El surgimiento de los frigoríficos organizados con capitales británicos creó una industria que llegó a ocupar el primer puesto en el año 1910.

              Siglo XX

              A principio de este siglo, tres de cada diez habitantes eran extranjeros. Cuando los movimientos de inmigración finalizaron en 1970, sólo el 10% de los habitantes eran nacidos fuera del país. En 1980 había descendido a un 7% y para 1991 la cantidad bajó al 5%.

              La miseria europea es la principal causa de la inmigración durante la primera década del siglo XX. A partir de 1904 muchos judíos son obligados a emigrar de sus países por las persecuciones realizadas en Europa. Llegan este año 161.000 inmigrantes. Existen en el país casi 20.000 kilómetros de ferrocarriles.

              El censo de 1914 muestra un importante incremento de la proporción de extranjeros. Este número ascendía a 2.357.952 personas (29,9% de la población).

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'

              Pirámide de población de Argentina.

              (Estructura por Edad, sexo y origen)

              - No nativos - Nativos

              La vulnerabilidad de una economía primario exportadora como la Argentina, depende en extremo de las condiciones internacionales. El derrumbe de ésa economía a partir del crack mundial de 1929, que se desarrolla a su vez en el marco de una crisis agrícola mundial que la precede. Frente a la crisis de la economía pampeana, se ve una fuerte intervención estatal.

              Entre 1940 se producen cambios en la economía y la sociedad agraria argentina, una etapa caracterizada por cambios en el mercado mundial de productos agrícolas y ganaderos y de la condiciones tecnológicas de su desarrollo productivo. Aparecen cambios en la estructura agraria entre 1940 y 1970, a partir de la utilización de censos agropecuarios y nacionales y de información estadística.

              Pero al mismo tiempo también se fueron produciendo movimientos de migraciones internas debido a las características regionales de ciertos trabajos como la zafra azucarera del noroeste, que sigue atrayendo hacia los meses de julio-octubre a trabajadores de todas partes, lo mismo sucede con la recolección de la uva en Cuyo a fines de verano.

              En la década del 40 se acentuó el proceso migratorio que acompañaba la industrialización de Buenos Aires y zonas aledañas y continuó hasta el presente. Según el censo de 1991, casi 6.500.000 de argentinos residen fuera de su provincia de origen. El 25% de la población de la Capital Federal es del interior del país, en la provincia de Buenos Aires, es el 35% y en Tierra del Fuego es el 44%.

              Las migraciones internas produjeron algunos fenómenos tal vez no previstos. Las ciudades del interior perdieron población joven y potenciaron su decadencia económica. Y aquellas ciudades que recibieron los flujos migratorios debieron enfrentarse con la carencia de infraestructura para sobrellevar el proceso y no pueden evitar, aún, el conflicto social que el hacinamiento provoca.

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'

              Pirámide de población de Argentina.

              (Estructura por Edad, sexo y origen)

              - No nativos - Nativos

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'

              Pirámide de población de Argentina.

              (Estructura por Edad, sexo y origen)

              - No nativos - Nativos

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'

              Pirámide de población de Argentina.

              (Estructura por Edad, sexo y origen)

              - No nativos - Nativos

              Consecuencias de la inmigración europea:

              El aporte inmigratorio tuvo algunas consecuencias directas e indirectas en la conformación de la Argentina actual. Algunas de las más importantes y visibles son:

              • La inmigración europea contribuyó a un aumento de la raza blanca argentina.

              • Contribuyeron al proceso de rápida urbanización de la población, y aportaron mano de obra para el desarrollo industrial, potenciado fuertemente luego de la crisis económica de 1930.

              • Los extranjeros, sin proponérselo, produjeron cambios en el lenguaje y las costumbres de los argentinos.

              • La inmigración ayudo al crecimiento en gran escala de la población.

              • La propagación del socialismo y el anarquismo, por los inmigrantes llegados con formaciones políticas, y la creación de sindicatos.

              • Lo anterior llevó a una política anti-inmigratoria generando leyes represivas como la "Ley de residencia" de 1902, y la "Ley de defensa social" de 1910.

              • La sobrepoblación de las zonas urbanas llevó a la desocupación con sus posteriores huelgas.

              • La creación de "conventillos", que eran grandes mansiones coloniales en ruinas, en las cuales se amontonaban los que no tenían dónde vivir.

              La inmigración cambió profundamente la historia argentina, puesto que por la organización que tenían los dirigentes y latifundistas no tuvieron ningún problema social grave, vivían en un "paraíso"; pero de repente, con la llegada de los inmigrantes, para realizar un plan de explotación de ellos en el campo, las cosas no salieron como lo esperaban, y los inmigrantes se adueñaron de las zonas urbanas como Buenos Aires, y produjeron desocupación, que con las formaciones políticas que éstos inmigrantes tenían (socialistas y anarquistas), crearon sindicatos, boletines del trabajador, entorpeciendo la "vida fácil" de los latifundistas, los cuales, ante éstos problemas crean leyes de represión.

              Tampoco se cumplió el objetivo de que inmigraran anglosajones a nuestro país, sino que vinieron en mayor medida españoles e italianos, de pocos recursos económicos y que eran toscos para los trabajos. De todas maneras, estos inmigrantes contribuyeron al progreso del país y a llegar a ser "El país europeo de Latinoamérica". Con la inmigración se da por finalizada la llamada "Era criolla" argentina para ingresar en la Argentina moderna.

              Impacto de la inmigración en la sociedad argentina: Con exposiciones sobre las características de los países receptores de migraciones así como sobre las políticas de población de la Argentina se efectuó en Buenos Aires el pasado 18 y 19 de julio 1995 un seminario que posibilitó el encuentro de diferentes actores sociales con responsabilidad directa o mediatizada en la toma de decisiones institucionales del ámbito migratorio. Esta reunión se inserta dentro del programa de actividades del Proyecto del Gobierno de Argentina y la OIM para el Fortalecimiento de la Capacidad del Estado en Información Demográfica y Gestión Migratoria. Se analizó el impacto de las migraciones en el mercado laboral, en la estructura demográfica, en el sistema educativo, en la utilización de los servicios de salud (epidemiología), en la estructura delictiva y en el sistema de valores y creencias. Los expositores coincidieron en señalar que el número de extranjeros en Argentina no supera los índices generales de presencia de éstos en la composición general de la sociedad local. Las situaciones de marginalidad social que sufre una cantidad de migrantes, especialmente los provenientes de países limítrofes y vecinos, coinciden en muchos casos con la de los argentinos de similar inserción laboral y cultural.

              Los pueblos indígenas en la actualidad:

              Por falta de datos oficiales algunas organizaciones indígenas han estimado que el número de personas indígenas podría estar entre 800.000 y 2.000.000. Se cree que un porcentaje bastante elevado vive en asentamientos rurales y en forma comunitaria representando aproximadamente entre un 3% y un 5% de la población total del país. Algunas provincias cuentan con un 17 a 25% de indígenas en su población. Existirían más de 800 comunidades en todo el país mientras que por efectos de la migración urbana en algunas capitales de provincias habría una altísima concentración de familias y personas indígenas Según esta información su composición y distribución sería aproximadamente la siguiente:

              • Región Noreste (provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe), pueblos Mbya-Guarany, Mocoví, Pilagá, Toba, Vilela y Wichí.

              • Región Noroeste (provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán), pueblos Atacama, Avá-Guarany, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita-Calchaquí, Kolla, Omaguaca, Tapiete, Toba, Tupí-Guarany y Wichí.

              • Región Sur (provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), pueblos Mapuche, Ona, Tehuelche y Yamana.

              • Región Central (provincias de Buenos Aires, La Pampa y Mendoza), pueblos Atacama, Avá Guarany, Diaguita-Calchaquí, Huarpe, Kolla, Mapuche, Rankulche, Toba y Tupí Guarany.

              No existen datos oficiales sobre la cantidad y composición de la población indígena en Argentina. En 1967 y 1968 se realizó un Censo Indígena Nacional pero el procesamiento nunca se completó. La ley 24.956 de 1997 incorporó la variable indígena al Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas del 2001. Este censo preguntó a todos los habitantes del país si "existe en el hogar alguna persona que se considera descendiente o perteneciente a algún pueblo indígena". En base a estos datos se planificó llevar a cabo una encuesta complementaria en el 2002, para tener una cifra lo más aproximada posible de la cantidad de población indígena que vive en el país y, además, para completar la información disponible sobre su cultura, vida social, política, económica, etcétera.

              Análisis del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

              El Censo es la única fuente de datos del país que provee información de población, hogares y viviendas hasta los niveles geográficos más pequeños. Además de las tradicionales unidades territoriales (provincias, departamentos, partidos o distritos, localidades, áreas urbanas y rurales, municipios, barrios, etc.), el Censo puede proporcionar datos según las áreas espaciales definidas por los propios usuarios.

              Sus resultados son materiales de base primordiales para formular políticas y programas para la educación, el empleo y los recursos humanos, la planificación de la familia, de la vivienda, del desarrollo urbano y rural, del transporte, de la red vial y del bienestar social, al conocer la cantidad de la población y sus necesidades

              Aspectos metodológicos del Censo 2001: El Censo 2001 se realizó respondiendo a la necesidad de contar con una base estadística para el conocimiento de la realidad sociodemográfica, atendiendo a las recomendaciones internacionales en la materia. Desde 1995 el Indec está trabajando en la organización del Censo 2001. Al finalizar la etapa de diagnóstico, se realizaron cuatro Pruebas Piloto generales, dos Pruebas de Diseño Conceptual, un Censo Experimental y tres Encuestas de Validación que pusieron a prueba los cambios relacionados con la organización funcional del Censo, la metodología a emplear, la preparación del relevamiento y el procesamiento y difusión de los datos.

              Entre los años 1995 y 2000, las tareas preparatorias se enmarcan en el proyecto de cooperación sobre estadísticas de población que nuestro país ha establecido con el gobierno del Japón, el aporte consistió en asistencia técnica a través de la presencia de expertos de largo y corto plazo, transferencia de tecnología y el establecimiento de pasantías en Japón para técnicos argentinos. En el marco legal fue aprobado el decreto 913, en agosto de 1998, que dispone la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2000, declarándolo de interés nacional.

              La fecha inicial pactada fue trasladada a los días 17 y 18 de noviembre de 2001, declarándose esa fecha feriado nacional. Se crearon:

              • Concejo Superior - coordinó la colaboración y articulación de los organismos nacionales y provinciales a fin de movilizar los recursos -humanos y materiales- necesarios para la realización del relevamiento.

              • Comité Operativo - desarrolló las acciones necesarias para hacer efectivas las políticas fijadas por el Concejo Superior

              'Políticas demográficas argentinas y mundiales'

              Los gobiernos provinciales firmaron decretos de conformidad sobre la realización del censo del año 2001, ya que fueron responsables de efectuar el operativo censal en sus jurisdicciones.

              El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 fue un censo de hecho, tipo de censo que se realizaba en Ergentina (se censa a las personas en el hogar en el que pasaron la noche de referencia del censo, fueran o no residentes habituales de aquél).

              Los datos se recolectaron mediante la metodología de entrevista directa, es decir que cada hogar fue visitado por un censista a quien se debían proporcionar las respuestas al cuestionario censal. A diferencia de los Censos de 1980 y 1991, el del 2001 no aplicó muestra en el relevamiento, de modo que se formularon las mismas preguntas a toda la población, sin excepción, mediante la aplicación de un cuestionario único.

              Habia varios cambios respecto del Censo de 1991 en los contenidos: en primer término se incorporan las temáticas de discapacidad, reconocimiento de pertenencia a pueblos indígenas, equipamiento de los hogares y características del hábitat. Además se acordaron contenidos comunes con el resto de los países del MERCOSUR, en pos de contar con datos estadísticos comparables para la región.

              Las unidades de empadronamiento del Censo 2001 son la población, los hogares y las instituciones colectivas. El Censo se organiza operativamente sobre las divisiones y subdivisiones político-administrativas en que está organizado el país, es decir, las Provincias y los Departamentos, Partidos y Distritos Escolares y se establecen divisiones territoriales menores, denominadas Fracción, Radio y Segmento censal. Todas las áreas del país deben estar cubiertas y homogéneamente subdivididas.

              Por primera vez en la historia de los censos nacionales de la República Argentina se utilizó segmentación asistida por computadora en la mayoría de las áreas urbanas. La experiencia permitió considerar que la innovación tecnológica incorporada en este Censo será el punto de partida para una futura automatización completa.

              Cada una de las unidades territoriales del Censo tuvo a cargo una autoridad censal, responsable de que todos los hogares y las personas fueran censados en el área. La estructura de relevamiento quedó conformada por 24 Coordinadores Provinciales; 530 Jefes de Departamento, Partido o Distrito Escolar; 5.000 Jefes de Fracción; 50.000 Jefes de Radio y 420.000 censistas.

              Respecto del procesamiento de los datos, la captura se basa en técnicas de reconocimiento inteligente tanto de marcas como de caracteres. Ello hizo necesario que el diseño gráfico de los cuestionarios se adaptara a los requerimientos técnicos pertinentes, respetando los tamaños mínimos de las burbujas para las preguntas cerradas y de las “cajas” previstas para registrar números y textos.

              A efectos de verificar la calidad de los datos finales se realiza un control exhaustivo del proceso de captura e interpretación de la información sobre muestras representativas de cuestionarios. Mediante un sistema de procesamiento ad hoc se realizan posteriormente los procesos de control de integridad, calidad y consistencia de los datos.

              El análisis final de la cobertura del Censo 2001, tal como lo indican las recomendaciones internacionales y la propia experiencia del INDEC, estará disponible a partir de los resultados definitivos de población por sexo y edad, y luego de aplicar metodologías que incluyen el análisis demográfico (conciliación censal) y la encuesta post-censal (EPC).

              Unidad XI. Las proyecciones de población.

              A la hora de analizar las tendencias de la población mundial, con frecuencia los economistas distinguen entre naciones desarrolladas y naciones en vías de desarrollo. Generalmente, las naciones consideradas menos desarrolladas o en vías de desarrollo tienen un nivel de vida inferior a las naciones desarrolladas. Una gran parte de la población de estos países vive bajo los límites de la subsistencia y los recursos médicos son limitados. Como demuestra el gráfico (abajo) el crecimiento de la población en los países menos desarrollados ostenta una tasa mucho más alta que la de las naciones desarrolladas.

              Proyecciones. Principios y métodos para calcular la población futura

              Los cálculos sobre tendencias futuras de la población son de gran utilidad para evaluar propuestas que tengan que ver con temas de política demográfica.

              Antiguamente se creía que era posible descubrir una ley del crecimiento demográfico , que permitiera prever las variaciones futuras de la población. Con el tiempo , se ha renunciado a tal teoría ,y ciertos cambios ocurridos durante este siglo en la población hicieron que hasta se ponga en duda la utilidad de los cálculos sobre población futura.

              Hoy en día, si bien se cree que los cálculos sobre tendencias futuras no reflejan certidumbre, se le otorga valor práctico al indicar el número aproximado de habitantes que podrá alcanzar un país.

              Se entiende por proyección demográfica al resultado de los cálculos hechos sobre la evolución futura de una población, partiendo de ciertas hipótesis sobre el curso de la fecundidad, la mortalidad, y las migraciones.

              Métodos Matemáticos

              Es el más sencillo ya que consiste en aplicar al numero de habitantes de una fecha determinada, una tasa hipotética de incremento como función de tiempo.

              Este tipo de método se utiliza para preparar cálculos corrientes o post censales de la población total.

              Pero las proyecciones matemáticas no son todas sencillas ya que se supone que el crecimiento de la población no se efectúa con un ritmo constante , sino con tasas variables que están determinadas por una curva de forma regular, y la curva que se usa más frecuentemente es la de crecimiento logístico. Esta representa una tendencia con incrementos anuales cada vez mayores, hasta llegar a un punto donde el crecimiento es máximo, pasado ese punto, el ritmo de crecimiento va disminuyendo hasta hacerse insignificante.

              Métodos Económicos

              Son métodos de estimación que se apoyan para la formulación de hipótesis sobre el comportamiento de la población en los análisis de las variables económicas y su efecto sobre el crecimiento de la población.

              Son muy utilizados cuando hay ausencia de información estadística, como por ejemplo puede ocurrir en Cuba.

              Método de componentes

              Este método entiende las proyecciones parciales de las variables demográficas que inciden en la composición por sexo y estructura por edades de la población . Este modelo es el más elaborado y el más útil para el análisis demográfico y el que proporciona más elementos para fines de planificación.

              El aspecto que más caracteriza a este método es el que considera la edad como variable demográfica fundamental y además:

              • Pone el acento en la necesidad de una población con información sobre su natalidad, mortalidad y migraciones

              • Se basa en el análisis independiente de cada uno de los componentes del crecimiento demográfico , por lo tanto se formulan hipótesis para cada una de las variables

              • Al considerar la edad como variable demográfica y las variaciones independientes para cada componente , la proyección se hace mediante el seguimiento en el tiempo de cada una de las diversas cohortes de edad de la población base.

              Analizando el tema de los modelos y las proyecciones, podemos concluir que la utilidad de los modelos es que a través de ellos se nos presenta la realidad de las relaciones entre variables, lo que nos permite ver que debemos modificar y que no, y así planificar posibles cambios y soluciones. Mientras que las proyecciones son útiles para prever situaciones y tomar decisiones a tiempo antes de que los acontecimientos futuros superen la realidad. Esto es muy importante porque los fenómenos demográficos se caracterizan por su inercia, entonces las proyecciones nos permiten observar las futuras variaciones de las variables demográficas y sus consecuencias.

              A la hora de analizar las tendencias de la población mundial, con frecuencia los economistas distinguen entre naciones desarrolladas y naciones en vías de desarrollo. Generalmente, las naciones consideradas menos desarrolladas o en vías de desarrollo tienen un nivel de vida inferior a las naciones desarrolladas. Una gran parte de la población de estos países vive bajo los límites de la subsistencia y los recursos médicos son limitados. Como demuestra el gráfico (abajo) el crecimiento de la población en los países menos desarrollados ostenta una tasa mucho más alta que la de las naciones desarrolladas.

              Proyecciones Demográficas.

              La proyección demográfica es un intento de medir el crecimiento futuro de la población. Se deben ver los fenómenos biológicos, sociales, económicos, políticos... Los fenómenos sociales son más difíciles de predecir, mientras que los fenómenos físicos son más seguros y fáciles de predecir.

              No existen unas leyes seguras para medir estos fenómenos, por ello no será una predicción, sino un método de simulación (cómo será el crecimiento si se mantiene unas características en el futuro).

              Una previsión es una proyección donde hay bastante seguridad de que ocurra.

              a) Escenarios de proyección: Conjunto de suposiciones razonables sobre cómo van a evolucionar en el futuro los factores influyentes en una proyección demográfica y que pueden hacer incidencia sobre la demografía, es decir, las variables explicativas (nacimientos, defunciones y saldo migratorio).

              -       Conjunto de `si A = K, entonces B'.

              Para ello se hace una simulación sobre diversos escenarios de proyección y se formulan varios diferentes, en forma de una gradación en relación a un hecho fundamental para la proyección elaborada. Por ejemplo, los escenarios de proyección demográfica entre 1985 y 2010 para la población mundial serían:

              -       Dos áreas demográficas diferentes: mundo desarrollado / mundo subdesarrollado.

              -       En el período citado el hecho esencia es la evolución económica.

              -       Grupos de edad quinquenales.

              -       Tres escenarios diferentes:

              •         Base: se mantiene los valores de los parámetros iniciales hasta el final del periodo.

              •         Optimista: auge económico progresivo a lo largo del periodo.

              •         Pesimista: aumento de problemas económicos en este periodo.

              Mundo desarrollado:

              • Natalidad:

              -       Optimista: relación entre jóvenes y adultos (= 0,90).

              Mantenimiento de las tasas de fecundidad.

              Aumento ligero progresivo (un 10 % mayor en 2010 que en 1985).

              -       Pesimista: dada la relación existente entro jóvenes y adultos y los problemas económicos, disminuye la natalidad. Las tasas son al final un 10 % menores.

              • Mortalidad:

              -       Optimista:

              Eliminación total de la mortalidad infecciosa.

              Disminución de las enfermedades cardiovasculares.

              Mortalidad entre 0 y 4 años: un 30 % menor en 2010 que en 1985.

              Mortalidad de varones entre 40 - 60 años: un 10 % menor en 2010 que en 1985.

              -       Pesimista:

              Ligero incremento de la mortalidad por crisis del sistema sanitario.

              Mortalidad entre 0 y 4 años: un 15 % de aumento en 2010.

              Resto de grupos de edad: un 10% de aumento en 2010.

              • Migraciones:

              -       Optimista:

              Recibe más inmigrantes que en la actualidad.

              Grupos de 20 - 40 años: 3 % de aumento en 2010.

              Resto de grupos de edad: aumenta un 2 % en 2010.

              -       Pesimista: no recibe inmigrantes.

               

              b)     Métodos.

              -       Razón / Proporción.

              -       Completos: las variables dependientes son demográficas y las explicativas utilizan diversos tipos (demográficos, económicos, sociales...).

              -       Demográficos: las variables dependientes y explicativas son demográficas. Son los métodos más comunes para estas proyecciones.

              -       Estadísticos: es un procedimiento que relaciona la variable demográfica con la variable tiempo en el pasado y se extrapola para el futuro. Se debe establecer una ecuación con variables dependientes (demográficas), variables explicativas (tiempo, demográficas, económicas...), parámetros, constantes numéricas fijas y una forma. Esta ecuación se utiliza en todos los métodos, aunque cada método adapta la ecuación a sus intereses. En este método se utiliza la variable específica de tiempo.

              -     Grado de exactitud de estos métodos: la tendencia es a dar valores por encima de la realidad, aunque razonables en cierta medida. La proyección no es muy exacta, pero da una primera idea.

              -       Índice de predicción = P proyectada / P verdadera.  

              c)     Métodos demográficos.

              Se basan en una versión de la ecuación básica demográfica:

              -       P (año) = P (año anterior ²) + N (año² - año) - D (año² - año) + SM (año² - año).

              •  P es una variable dependiente, el resto son variables explicativas.

              -              Los métodos se diferencian por criterios:

              •  Cómo se estructura la población por edad y género: desagregación por edad y género (desagregada o no).

              •  Cómo se considera el aspecto de las migraciones: tomar o no las migraciones (cerrado, abierto o con saldo migratorio, abierto con emigración / inmigración por separado, etc).

              d)     Extrapolación estadística.

              Utilizando este método se pueden proyectar también otras magnitudes (natalidad, fecundidad...), además de la población.

              Relación entre una variable demográfica dependiente y una variable explicativa, en este caso el tiempo (fechas pasadas).

              Establecer una función matemática que ajuste a los datos del pasado, usar la función matemática para extrapolar la variable demográfica al futuro.

              • Funciones de ajuste:

              -       Lineal: P = nº de personas inicial (a) + pendiente (n)  tiempo (t).

              a y n se calculan para cada caso particular.

              -         Exponencial: P = a  e n  t  

              -       Logística: P = [P máx / 1 + e (b - t / a)] + P min.

              Refleja lo que le ocurre a una población que para poder crecer tiene que utilizar un recurso limitado (dependencia de los recursos externos).

              El análisis de regresión es el método para estimar los parámetros de cada función. Para ello, hay que linealizar las ecuaciones no lineales:

              Línea de regresión: establecer la ecuación que marque la línea óptima.

              El coeficiente de correlación nos marca si el ajuste es correcto: varía entre - 1 y + 1 (cuanto más se ajuste a 1 más se ajusta a la nube de puntos).

              Con la ecuación que obtenemos, se varía el tiempo y se obtiene la proyección para el futuro en el momento que nos interesa. Para previsiones a muy largo plazo, esta ecuación resulta inútil, sólo es apta para corto plazo (50 años).

              e)     Razón - Proporción.

              Ps (T) = r  pt

              La población de un año futuro (T) de la subzona s es proporcional (en razón del tanto por uno r) a la población del total t. Se calcula el crecimiento futuro de la población repartiéndolo entre las distintas zonas.

              La proporción utilizada en la proyección se puede obtener por la media de los valores o por una extrapolación estadística de la razón frente al tiempo.

               

              f)     Previsiones de la población mundial (2000 - 2010) de la ONU.

              El crecimiento de la población mundial ya está descendiendo y lo va a seguir haciendo en un futuro, ya que los países subdesarrollados están sufriendo la transición demográfica (incluso en sus últimas fases, donde el crecimiento empieza a disminuir). En un futuro todos los países estarán estabilizados en una cantidad determinada.

              Europa ya ha llegado, África se estabilizará en torno al 2070 (efectos del envejecimiento de la estimación de la población). El 86 % de esa población vivirá en los países actualmente considerados subdesarrollados. ¿Es compatible el crecimiento de la población con la cantidad de recursos?.

              Población proyectada (2025)

              Poblaciones proyectadas basadas en supuestos razonables respecto a la trayectoria futura de la fecundidad, la mortalidad y la migración. Las proyecciones están basadas en proyecciones oficiales de los países, series publicadas por la ONU o por la Oficina del Censo de Estados Unidos, o en proyecciones del PRB (PRB, Cuadro de la población mundial 2002, de próxima publicación). solar; los combustibles renovables y la energía producida a partir de des-echos.

              El uso per cápita muestra la cantidad de energía consumida a nivel interno del país como igual a la producción nacional (más las

              importaciones y menos las exportaciones) por persona (International Energy Agency, citado por el Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial 2002).

              1




    Descargar
    Enviado por:Marina
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar