Ciencias Políticas y de la Administración


Política Exterior de España


POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

I.- INTRODUCCIÓN

LECCIÓN 1.- EL CONCEPTO DE POLÍTICA EXTERIOR

1.1.- CONCEPTO DE POLÍTICA EXTERIOR

La política exterior se trataría de la actividad que desempeña un Estado más allá de sus fronteras, la diplomacia es la forma con la que se desempeña la política exterior de un Estado. Se trata de un concepto en constante revisión, debido al hoy creciente número de actores que intervienen en la esfera internacional, actores diferentes a los diplomáticos en algunos casos (ONGs, organizaciones supranacionales...), éstos, para ser reconocidos como actores deben tener reconocida su capacidad como tales. Otros actores internacionales son las multinacionales, aunque no tienen reconocida personalidad jurídica internacional. Desde 1945 a hoy en día se han multiplicado por cuatro el número de sujetos con plena capacidad jurídica internacional (como los Estados, un ejemplo de esto es el aumento de miembros en la propia ONU).

Históricamente el primer objetivo de la política exterior es defender la soberanía nacional y el territorio, para ejercitar la soberanía sobre un territorio (hay que hacer referencia a la unidad y la integridad territorial del Estado). El caso español es peculiar, tanto por su incorporación a la UE, como a que tiene:

·) Territorio continental (y una ciudad “extranjera” en su territorio).

·) Dos archipiélagos.

·) Dos ciudades en territorio marroquí.

Otros objetivos de la política exterior son las actuaciones para mantener la paz a nivel mundial, la difusión de la lengua y cultura del país de origen... un objetivo nuevo que surge de un reciente fenómeno sería la solidaridad internacional que impulsa la cooperación, consecuencia de esto, han surgido las ONGs que fundamentalmente realizan labores de cooperación.

Cada vez son más sutiles las diferencias entre política interior y exterior, la política exterior es la continuación de la política interior por otro medios. Esto es cada vez más notable en el seno de la UE (los Est miembros están perdiendo las nociones de fronteras, que son señas de identidad propia), los Est miembros están perdiendo soberanía a favor de la organización supranacional. Todas estas notas matizan la noción de política exterior.

1.2.- RELACIONES ENTRE POLÍTICA INTERNA Y EXTERIOR

Tradicionalmente han sido los agentes diplomáticos, a pesar de esto hoy en día en España la presencia de las ONGs es muy importante, estas tienen recursos propios al del Estado (un ejemplo de esto es la Agencia Española de Cooperación).

La política exterior está constituida por el poder y la fuerza del Estado, normalmente se utilizan varios factores para ver, medir el poder y la fuerza, pueden ser factores permanentes y no permanentes. Los diferentes factores son:

  • Posición geográfica: España tiene una posición insular y peninsular que cambia según valoraciones externas.

  • Factores económicos: en el caso de España situación de dependencia en el caso de fuentes de energía.

  • Factores culturales: en el caso de España, el extendido uso del español en el mundo.

  • Factores militares: de defensa (en el caso de las superpotencias).

  • Factores de capacidad demográfica: hoy en día la Humanidad se mueve entre el aumento y descenso de la población.

  • Factor ideológico: una ideología puede ser un factor movilizador (por ejemplo el Islam para los musulmanes.

1.3.- CAMBIO Y CONTINUIDAD EN LA POLÍTICA EXTERIOR

Hace referencia a un conjunto de intereses nacionales frente a los intereses de cada país en un momento determinado de su historia (por ejemplo al reivindicación española sobre Gibraltar).

Hoy en día, en las relaciones internacionales, un país dotado de un sistema democrático tiene más posibilidades que un sistema autoritario (por ejemplo el caso de España en el s.XX y sus cambios) para conseguir sus objetivos. En un sistema democrático hay mecanismos de control y de acción, se puede crear una política exterior.

El estudio de la política exterior de España permite ver la política exterior en sistemas políticos contrapuestos (diferentes que hubo en España), estos tres sistemas de política exterior fueron:

1) 1939-75: Dictadura franquista.

2) 1975-78: Transición preconstitucional.

3) 1977-82: UCD.

1982-96: PSOE. - (cada etapa define su política exterior)

1996-ss: PP.

II.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

LECCIÓN 2: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-75)

2.1.- PRECEDENTES HISTÓRICOS

España, en el s.XIX, pasa de ser una potencia colonial a un país de segundo orden (1825 pérdida de las colonias continentales, 1898 fin del Imperio). España no tiene capacidad de iniciativa en política exterior, a partir de ahí la política exterior española tiene la influencia de Francia o G.Bretaña. Una costumbre de la política exterior del s.XIX es tener una presencia colonial en el Norte de África (guerras con Marruecos). En 1898 España se enfrenta a los EE.UU y en diciembre de ese año, en el tratado de París, renuncia a sus colonias en América y Asia. A partir de ahí, España pasa por un aislamiento respecto del resto de Europa, en las relaciones internacionales en general. Tb aparece un desarrollo económico y social anacrónico y retardado (pocas inversiones extranjeras).

España, al optar por el aislamiento, no participa en ninguna alianza u operación diplomática importante. La sensación de decadencia en España es generalizada, aunque tb aparece un “regeneracionismo” a partir de 1898, a partir de estos movimientos culturales (minoritarios la mayoría) pasamos a un nuevo plano en la política exterior española, además Marruecos es determinante en la configuración de la misma. En 1911 España tiene un protectorado en la zona de Norte de Marruecos, pero gracias a Francia, aunque la presencia real española no se desarrollará hasta más tarde de 1925, durando hasta los años 1955-56.

España fue miembro fundador de la SdN, durante los años de la II República, España llevará una política exterior activa en el seno de la SdN. La Guerra Civil (1936-39) supone una quiebra con lo anterior, influye mucho tb en Europa, con la participación de potencias extranjeras (como posible premonición de la situación europea de años después). El 1 de abril de 1939 se pone fin a la guerra, comenzando el régimen del general Francisco Franco.

2.2.- ESPAÑA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-45)

El franquismo va a ser deudor del fascismo italiano y del corporativismo austríaco, y en menor medida del nacionalsocialismo alemán. La implantación de la dictadura supone el fin de las libertades, en la esfera política se constituye un partido único (Falange Española Tradicionalista de las JONS).

Durante la II.GM, el régimen del general Franco, que había recibido ayuda de Italia y Alemania durante la Guerra Civil, firmando un acuerdo con ambas potencias, en los primeros días declara su neutralidad. Luego sería una “neutralidad benévola”, orientada hacia Alemania e Italia, ayuda de España hacia estos países mediante materias primas y efectivo militares (División Azul). Franco se entrevista con Hitler en Hendaya para negociar la entrada de España en la guerra del lado de Alemania e Italia, el precio de la posible participación española era la totalidad de Marruecos y una franja importante en el Norte de África, además de ayudas económicas.

Al final el eje Roma-Berlín pierde, y España del lado de los vencidos. Dos conferencias de paz (Postdam y Yalta) tienen lugar para sentar las bases del nuevo orden resultante, además se ocupará del caso de España, hay dos tesis, la soviética y la británica, la segunda aboga por el aislamiento de España, es al final la que sale adelante.

La cartera de exteriores se entrega a Martín Artajo (en 25 años solo habrá dos ministros de AA.EE). El 12 de marzo de 1946 la Asamblea Gnal de la ONU aprueba una reducción que condena al gobierno del general Franco, exhortando a los gobierno a que retiren sus embajadores, además se pide la retirada de España de los organismos internacionales. Este es un autentico bloqueo diplomático que imposibilita, entre otras cosas la entrada de España en la CEE, la firma de los tratados de la CECA...

Este bloqueo dura poco tiempo, a partir de 1947-48 empieza la Guerra Fría, a partir de 1949 regresan los embajadores, debido a la importancia geopolítica de España, los EE.UU firman un acuerdo mediante España arrienda bases militares a la OTAN. En 1953 EE.UU declaran que no se comprometen a defender a España ante el eventual ataque o problemas internos, sería un agreement, no un tratado realmente, esto dura desde 1953 hasta 1975, a partir de este año se firma el autentico tratado que servirá para la cesión de las bases a la OTAN, la opinión pública española recibe el hecho con confusión (los EE.UU habían sido los causantes de la anterior situación de España).

2.3.- AISLAMIENTO Y REINCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD INTERNACIONAL (1945-55)

En 1955 España ingresa en la ONU, junto a otros países, permitiendo un equilibrio de votos en el seno de la Asamblea General (esto se desequilibra en 1960 por la incorporación de los países que alcanzan la independencia en esa época por el proceso de descolonización), a partir de ese momento se dice que la dictadura ha alcanzado el límite de sus posibilidades.

Para España el mercado común suponía el grueso de sus intercambios comerciales (Francia y G.Bretaña eran sus ppales “socios comerciales”). Al quedarse excluida España, el comercio exterior decae, a partir de 1960 el régimen es europeísta, al igual que la opinión pública. En 1962 el Mntro de Exteriores pide el inicio de negociaciones con las autoridades comunitarias para la adhesión de España a la CEE. En 1970, la CEE deniega el posible ingreso, pero sí un acuerdo preferencial.

La etapa de 1945 a 1955 es muy importante en la política exterior de España, es en esta época en la que se ingresa en los ppales organismos internacionales. La etapa de 1955 a 1969 España continúa con esta incorporación a instituciones internacionales, pero ha llegado al límite al que podía aspirar, ya que para ingresar en la CEE, el Consejo de Europa requería que España fuese un Est democrático.

En aquellos años España no mantenía ninguna relación diplomática con países comunistas (aunque luego hay un progresivo acercamiento). A finales de los 60, España comienza a tener relaciones diplomáticas con la RDA y a ppios de los 70 con la China Popular, no establecerá relaciones diplomáticas con la URSS, aunque a ppios de los 60 abre sedes consulares y agencias EFE y TAS en los respectivos territorios, además de establecerse acuerdos de navegación aérea entre ambos países y tb acuerdos pesqueros referidos a las Islas Canarias para buques bajo bandera soviética.

Por otra parte, en España en los 60 asistimos a un importante crecimiento industrial (planes de desarrollo), este desarrollismo se produce debido a dos factores ppalmente:

a) Turismo.

b) Emigración (envío de mano de obra barata a Europa).

- Se alivia el desempleo.

- Se reciben divisas.

- Problema: emigra la mano de obra joven

·) Envejecimiento de la población.

·) Perdida de calidad laboral.

En lo relativo al censo empieza a darse un cambio en la natalidad, gracias tb al proceso de modernización económica España alcanza el modelo demográfico europeo desarrollado (bajas tasas de mortalidad, tasas de natalidad aún más bajas, crecimiento cero y envejecimiento progresivo de la población). En esta época se nota una mayor movilización a nivel sindical y universitario, esto conlleva una erosión del sistema.

Otra relación peculiar es con las antiguas colonias. Con Cuba, pese a las diferencias en los sistemas políticos, no rompe las relaciones diplomáticas, España será un cliente de Cuba y uno de los países que la sigue abasteciendo a pesar del bloqueo económico, además Cuba va a ser tb un buen cliente de España. Aunque en los últimos años haya habido un distanciamiento, siguen las relaciones diplomáticas, España hoy día tiene una importante presencia en Cuba.

Por otra parte, España seguía manteniendo colonias. Cuando Marruecos consigue la independencia a costa de Francia (1956), España tb se retira, dos años mas tarde tb se retira de Sidi-Ifni. Guinea Ecuatorial y el Sahara Occidental eran otras dos colonias en manos de España, el comité de descolonización de la ONU velaba por observar las actuaciones en las colonias y su camino hacia la independencia. España defendió que ambas eran provincias españolas, pero a partir de los 60 comienza una defensa a ultranza por parte de España (en oposición a la resolución 1514 de la Asamblea Gnal de la ONU) de su vertiente iberoamericana y árabe.

El 12 de octubre de 1968 España concede la independencia a Guinea Ecuatorial, pero, maliciosamente, gana el partido que no apoyaba el mantenimiento de relaciones buenas con España, que desencadena un golpe de Est y acabará con la ruptura de las relaciones diplomáticas entre España y su ex colonia. La política exterior de España en lo colonial va a estar centrada, a partir de este momento, en dos cuestiones, el Sahara español y las relaciones exteriores con Marruecos.

En 1974 Yasser Arafat realiza un viaje a la ONU, tras esto se reconoce el dcho de los palestinos a la autodeterminación, así como se reconoce a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) como su representante legitimo. Esta es la primera vez que la ONU le atribuye a un movimiento de liberación nacional un estatuto de observador (hay un embajador de Palestina ante la ONU), Palestina entra a formar parte de la ONU, esto es posible gracias al apoyo de los países del 3er Mundo y al de España (el resto de los países occidentales no lo apoyaron).

A partir de ahí se reconoce el dcho de autodeterminación del pueblo saharaüi, todo ello a través de un referéndum (con el añadido problema de que la población era nómada y por lo tanto difícil de censar).

En 1974, la ONU envía una misión visitadora al Sahara Occidental compuesta por varios países, durante esa visita se crea el Frente Polisario, partido político independentista saharaüi. En esta fecha el régimen de Franco agoniza, se empieza a plantear entonces qué hacer con el Sahara, puesto que Hassan II, rey de Marruecos, tb abogaba por sus dchos sobre el territorio.

La ONU pide un dictamen del Tribunal Internacional de Justicia para que aclare el tema de la soberanía del Sahara Occidental previa a la española. Se llega a la conclusión de que no había, pero a lo largo del s.XIX, las tribus nómadas habían tributado al rey de Marruecos. Después de conocerse el dictamen, Hassan II ordena la “Marcha Verde” (ocupación pacífica del territorio del Sahara Occidental por población marroquí).

El 10 de noviembre de 1975 se firma el tratado de Madrid, tratado tripartito entre Marruecos, España y Mauritania, mediante el cual España entrega la soberanía del territorio a esos dos países africanos. El tratado se declara nulo al retirarse uno de los participantes (Mauritania). En febrero de ese año las tropas españolas se han retirado del Sahara occidental. La preparación del referéndum era y es complejo.

Tb se plantea ante la ONU el tema de Gibraltar (tras un referéndum se muestra de forma apabullante que la población gibraltareña desea permanecer bajo soberanía británica), y a raíz de este el tema de Ceuta y Melilla con Marruecos.

2.4.- ASENTAMIENTO INTERNACIONAL Y LIMITACIONES DE LA POLÍTICA EXTERIOR (1955-75)

El régimen franquista concluye como empieza, con un aislamiento internacional, esto es fruto de la ejecución de presos políticos en octubre del 75, a pesar de las peticiones de clemencia internacionales. México propone, a raíz de este suceso, la ruptura de relaciones diplomáticas con el régimen y la retirada de España de la Asamblea Gnal de la ONU, los países llaman a sus embajadores, que no regresarán hasta después de la muerte de Franco y el comienzo de la transición política. Es a partir de ahora, cuando realmente podemos empezar a hablar de la asignatura, llegado este momento se plantean dos cuestiones:

1) El cambio o la continuidad en la política exterior:

No solo referido a la metodología (que lógicamente cambia), sino tb a los objetivos. En un sistema democrático son mayores las posibilidades de atracción y puede ser más fácil alcanzar ciertos objetivos (esto es relativo, porque una gran potencia tiene más medios de acción que un país pequeño).

2) ¿Qué entendemos por política exterior democrática?

Se puede entender de la siguiente manera: “un país que defiende y respeta los dchos humanos y defiende la paz como objetivo de la política exterior”, esto no lo defiende un sistema totalitario o autoritario. Pero realmente política exterior democrática es la que es llevada a cabo por un país democrático (con todas sus características).

Entre 1975 y 1978 asistimos a un período preconstitucional, esta es una etapa en la que no hay un sistema democrático ni tampoco un sistema autoritario. La cuestión de la predemocracia en España va unida a la transición a la democracia (llevada a cabo mediante la práctica del consenso). El fin de la transición en política interna no va unido al fin de la transición en política exterior, hay varias opiniones sobre la duración de la transición democrática:

  • Hasta el 15 de junio de 1977.

  • Hasta octubre de 1988.

  • Hasta la entrada de España en la OTAN.

  • Hasta la entrada de España en la CEE.

En política exterior, la transición dura hasta diciembre de 1978, por la creación de un nuevo marco de acción.

Tras la muerte de Franco, gobierna Arias Navarro con leyes franquistas, en junio de 1976 Arias Navarro es citado por el Jefe de Est para que presentara su dimisión, en julio del mismo año es nombrado Adolfo Suárez presidente del gobierno, estamos en un período en el que se dan pasos hacia la democracia y una política exterior democrática (ahora es más importante la política interior que la exterior).

El 15 de julio de 1977 se celebran las primeras elecciones generales, estas primeras Cortes son constituyentes y mueren con la Constitución.

LECCIÓN 3: LA POLÍTICA EXTERIOR Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

3.1.- TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y POLÍTICA EXTERIOR

Hay que tener en cuenta la situación de Europa y el mundo (etapa de distensión en la Guerra Fría que luego se recrudece en los 80). Con respecto a Europa, no acaba de salir todavía de la crisis económica del 73, a pesar de que España es un país dependiente de los países productores de petróleo, va a ser prioritaria la implantación de un sistema democrático antes que nada.

Este período se caracteriza por la ausencia de un legislación democrática, sería un período de vacancia constitucional en el que se aplican, tb para la política exterior, las reglas equivalentes al consenso en política interna, se buscan las líneas de acuerdo y se aparta aquello que pudiera provocar divergencias.

En este período preconstitucional el Jefe de Est va a desempeñar un papel importante en política exterior (desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la Constitución) en los siguientes campos:

·) Relaciones con América Latina: por ejemplo mediante visitas a Perú, Venezuela, donde lanza la idea de comunidad iberoamericana de naciones, este proyecto cristaliza a partir de 1992.

·) Contactos personales con otros dignatarios europeos y mundiales: por ejemplo con el mundo árabe.

El primer semestre de 1975 es un tiempo perdido, se forma el primer gobierno de la democracia, donde el Mntro de AA.EE es Areilza, que rompe con el franquismo al que había estado ligado. Luego se nombra a Adolfo Suárez (líder de UCD) sin objetivo alguno en política exterior, nombra en exteriores a Marcelino Oreja, perteneciente al grupo político de algunos Mntros franquistas, a partir del nombramiento de éste, se diseñan objetivos en la política exterior predemocrática:

·) La normalización exterior de España.

·) La universalización de las relaciones internacionales.

En septiembre de 1976, en el discurso pronunciado por Oreja en la ONU alude al tema de la descolonización del Sahara Occidental, diciendo que España ya se había retirado, volviendo a reivindicar la postura española sobre Gibraltar, hay una novedad, la defensa que el gobierno iba a hacer de los dchos humanos. España firmaría todos los pactos sobre dchos civiles y políticos del año 1966, quería borrar la imagen de una España dictatorial, esto requiere un proceso internos.

Al morir Franco se firma el tratado bilateral con los EE.UU en lo relativo al uso de las bases, a los EE.UU le interesaba mantener la estabilidad de España (no quería que ocurriera lo que en Portugal con la Revolución de los Claveles).

En febrero de 1977 se legalizan en España todos los partidos de izquierdas (PSOE, PSP), de manera que en junio se presentan más de 250 partidos, el problema surgía con la legalización del PCE, será legalizado en Semana Santa de 1977, un Sábado Santo, a partir de ahí ya se pueden celebrar elecciones generales, que tendrán lugar el 15 de junio de 1977.

De estas elecciones saldrán Cortes Constituyentes, que velarán por la elaboración de la Constitución. Por otra parte, en aquella época se establecen grandes pasos hacia la universalización de las relaciones internacionales, se establecen relaciones diplomáticas con los países del Este, con México... a finales de marzo de 1977 España tiene relaciones diplomáticas con casi todos los Est del mundo, a excepción de algunos (Corea del Norte, Israel, Albania...). En Estos primeros meses entran en vigor los pactos anexos a la Declaración de Derechos Humanos.

En las elecciones de junio de 1977 triunfa UCD, pero es importante tb el surgimiento de partidos nacionalistas (en Cataluña y el P.Vasco). El 20 de septiembre de 1977 tiene lugar el primer debate sobre política exterior en el Congreso de los Diputados, fue un debate tranquilo, Oreja en su discurso traza las líneas maestras de la política exterior española:

  • Pertenencia al mundo occidental.

  • Trato preferentes con países iberoamericanos y árabes.

  • Revalorización de los tratados con los EE.UU.

  • Insistencia en la defensa de los derechos humanos.

3.2.- NORMALIZACIÓN Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

Una semana después Oreja acude a la Asamblea Gnal de la ONU, la delegación española estaba compuesta por aquellos partidos con uno o más escaños. Meses después, en la adhesión de España al Consejo de Europa, tiene lugar por parte de Oreja un discurso con tintes democráticos, pero en aquellos años seguía siendo imprescindible la elaboración de una Constitución.

El 19 de enero de 1978 el titular de exteriores fue interpelado por los partidos de la oposición sobre diferentes temas entre ellos:

a) La OTAN: Oreja aclara que este tema se discutiría en su tiempo.

b) Relaciones con el norte de África: Oreja muestra la intención de mantener las relaciones de amistad con Marruecos y Argelia.

c) El Sahara Occidental: aclara que se sigue la postura del gobierno, España ya no está allí, que no había habido cesión de soberanía ya que España había sido un mero administrador.

d) Las relaciones con la Sta Sede: España sustituyó el sistema de Concordato (existente desde 1953) por un convenio en 1976 (tratado bilateral).

El 28 de junio de 1977 España comienza contactos con la CEE para su integración plena, meses más tarde el Mntro Oreja acude al Senado y pronuncia un discurso sobre política exterior, enumera los siguientes ppios para regir la política exterior de España a partir de ese momento:

  • Normalización de las relaciones con todos los países del mundo.

  • Favorecer la paz y seguridad internacional mediante el desarme y la distensión, estableciendo un sistema económico justo y equitativo y la defensa de los derechos humanos.

  • Estrechamiento de las relaciones con todos los países de Europa que hubiesen firmado el tratado de la OSCE (1975).

  • Se confirman que se han comenzado las conversaciones para el ingreso en la CEE.

  • Necesidad de buscar nuevos vínculos con Portugal, se ha firmado un acuerdo de amistad.

  • Cooperación con los pueblos iberoamericanos.

  • Contribución al sistema defensivo occidental a través de los vínculos existentes con los EE.UU.

  • Conveniencia de un amplio debate nacional acerca de la inserción de España en el Tratado de la OTAN.

  • Búsqueda de una seguridad en el Mediterráneo mediante el entendimiento de los ribereños contribuyendo a la creación de un sistema de cooperación regional.

  • Referencia al mundo árabe, respeto al dcho de la existencia de todos los países de la zona, dentro de fronteras seguras, retirada de Israel de los territorios ocupados en la guerra del 77, reconocimiento de los dchos nacionales del pueblo palestino.

  • Búsqueda de la entidad territorial de España, respecto a Gibraltar.

  • Continuación de la línea iniciada con el establecimiento de las relaciones con la Sta Sede sobre las nuevas bases, preanuncio del reconocimiento de la libertad de culto.

  • LECCIÓN 4: EL MARCO CONSTITUCIONAL Y LA POLÍTICA EXTERIOR

    4.1.- LA CONSTITUCIÓN DE 1978

    El 6 de diciembre de 1978 se celebra un referéndum constitucional en el que se aprueba el actual texto, redactado por las Cortes elegidas en 1977. Fue aprobado con una participación del 67´1% (15 millones dieron su sí y 1.400.000 se opusieron). A partir de entonces hay un marco democrático y constitucional para el desarrollo de la política exterior en España.

    Tb se sometía indirectamente a referéndum la forma política que se quería adoptar (párrafo 3º del Art 1, la forma es de Monarquía Parlamentaria). Esta Const entra en vigor el día 27 de diciembre de ese año, después, el Presidente del Gobierno (A.Suárez) disuelve las Cámaras y convoca elecciones generales, el 1 de marzo de 1979. El Congreso de los Diputados se mantendrá hasta las elecciones de octubre del 82, en esta consulta sigue siendo mayoría parlamentaria el UCD con A.Suárez a la cabeza. Es importante destacar que las elecciones confirman la existencia de grandes partidos de ámbito nacional y de partidos más pequeños de ámbito regional.

    El Senado se caracteriza como Cámara de representación territorial (tb con la mayoría de UCD). La 2ª consulta electoral son las elecciones municipales del 3 de abril de 1979. Las mayorías vuelven a ser similares, pero con el juego de alianzas la izquierda avanza considerablemente. Hasta la promulgación de la Const estaba en vigor la Ley Orgánica del Est (de enero de 1967) que declaraba que el Jefe del Est “...es el representante supremo de la nación...” (dictadura).

    Con respecto a la política exterior, la Const es poco constructiva en lo que se refiere a la inserción de España en la sociedad internacional. En su Preámbulo hay una cadena de afirmaciones mediante las cuales la nación española proclama la voluntad de colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz composición con todos los países (se podía haber hecho más, como en otras Const que hacen referencia a la Carta de la ONU).

    Sólo hay en la Const del 78 una referencia a un marco superior al del ordenamiento interno. El Título más importante es el Título I, en su Art 10, párrafo 2º, establece que las normas relativas a los dchos fundamentales serán interpretadas de acuerdo a la Carta de Dchos de la ONU y los tratados firmados, es decir, predominan las normas de dcho internacional sobre las normas de dcho interno.

    La Const del 31 (II República) decía que acataría las normas de dcho internacional introduciéndolas en su dcho interno. Su artículo 65 decía que todos los tratados firmados por el Est serían parte constitutiva del dcho interno.

    La Const del 78 en su Art 63 se refiere a la figura del Rey en la política exterior de España, así como sus cometidos, en este artículo distinguimos:

    63.1: Acreditar es firmar la carta que presenta el embajador, no los elige, así como tb recibe a los embajadores de otros países (aunque no es él el que les da el placet).

    63.2: Firma en los tratados internacionales, aunque no tiene capacidad para negarse a ello (no tiene poder).

    63.3: El Rey declara la guerra y firma la paz, esto es un anacronismo, porque el tema internacional no les importa nada al los redactores de la Const (no había ningún internacionalista). España en 1928 firmó el tratado Briand-Kellog de renuncia a la guerra, renunciando a ella como instrumento de política nacional.

    Tb debemos prestarle atención al Art 56, este artículo proclama al Rey como el ppal representante exterior de España, sobre todo con las naciones de su comunidad histórica, aunque su importancia tiene un valor meramente simbólico.

    Importante es sobre todo el Capítulo 3º de la Const, habla de los tratados internacionales, aquí se incluyen un artículo de especial trascendencia, el Art 93, este dice que mediante Ley Orgánica se permite la celebración de tratados, con esto se estaba pensando en el futuro, en el posible ingreso de España en la UE (1986).

    Tb es de vital importancia el Art 97, éste dice que el gobierno dirige la política interior y exterior de manera colegiada (no el Presidente del Gobierno ni el Mntro de AA.EE), así como las responsabilidades tb son colegiadas.

    El Art 94 establece un listado de aquellos casos en los que se necesitará un autorización previa de las Cortes Gnales para la firma de un tratado, estos casos son:

    • Tratados políticos o militares.

    • Tratados que afecten a la integridad territorial del Est o a dchos fundamentales (aquellos recogidos en el Título I).

    • Tratados que impliquen obligaciones financieras para el fisco.

    • Tratados que supongan una modificación o derogación de alguna ley, así como necesite de nuevas leyes para su aplicación.

    El caso de que haya un enfrentamiento entre un tratado y la Const no se puede dar, ya que existe un órgano, el Consejo de Est, éste determina lo que va en contra y hace las modificaciones en el texto del tratado que son pertinentes. Hay tb un tipo de controles en manos del Tribunal Constitucional (el control debe ser a priori), esto ocurre en la política exterior de países democráticos y constitucionales, se establecen mecanismos de control para evitar que ocurran estos casos, esto democratiza la política exterior.

    En España los debates sobre la política exterior son pobres, carecemos de la experiencia de gobiernos de coalición, en los gobiernos de mayoría, los partidos no controlan al gobierno en política exterior, sino que los apoyan, además este tema no es rentable.

    Otra forma de democratizar la política exterior son los referéndum, el Art 92 dice que las decisiones políticas de especial trascendencia pueden ser dirimidas a través de un referéndum consultivo, aunque es un artículo demasiado vago y melifluo. Pero el abuso del referéndum puede desembocar en una situación antidemocrática (De Gaulle). El Art 87 dice que una Ley Orgánica regulará la forma del referéndum en España por iniciativa popular (500.000 ciudadanos).

    La Const del 31 decía que el pueblo podría atraer a su decisión mediante referéndum las leyes votadas en el Parlamento, siempre que lo reclamase el 15% del cuerpo electoral, no podrían ser materia de esto la Const, las leyes que la complementan y los tratados internacionales.

    En el Art 149 (Título III, de la organización territorial del Est) se dice que el Est tiene competencias exclusivas sobre las relaciones internacionales (entre otras, hasta 32 materias diferentes, de éstas, una parte considerable, han sido transferidas a las autonomías).

    4.2.- EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y LA POLÍTICA EXTERIOR

    De las competencias para el Est contempladas en el artículo 149, hay que decir que muchas de estas han sido transferidas a las CC.AA. Además, en el año 2008 muchas competencias del Est pasarán a la UE, con lo que el Est perderá la mayoría de sus características ppales (moneda...).

    La unidad del Est español es relativamente reciente (realmente desde los ss.XVIII-XIX). Se habla de dos tipos de autonomías, las históricas y las no históricas, esto era en la Const del 31, en la del 78 hay “café para todos”, es decir, todos tienen autonomía, la quieran o no, esto es a través de una fórmula más genérica, es más complejo.

    En política exterior, las CC.AA no pueden hacer nada, el tema que ha suscitado su interés por la política exterior es la UE. Cada Estatuto de Autonomía es diferente, salvo la cláusula que les obliga a ejecutar los tratados y convenios internacionales que han sido adquiridos por el Est. En teoría solo hay un deber de información, el Estatuto Vasco, pero el catalán (de igual fecha) dice que pueden establecer relaciones con comunidades catalanas fuera de las fronteras de España (al igual que el gallego), pero en ningún caso concederá derechos políticos (esto es un fenómeno histórico). El tema del andalucismo habla tb de la información a la Junta de Andalucía, tiene además cierta capacidad de iniciativa para que el Est firme tratados con terceros países que tengan comunidades andaluzas. Los Estatutos de Autonomía más pobres son los de Murcia y Madrid.

    El Estatuto Canario es especial, ya que además de información del Est, el gobierno insular da su parecer, tb tiene una cláusula con respecto a la integración europea de España, referido a los productos y a su especial régimen fiscal.

    España no es un Est federal, es un Est autonómico. El gobierno vasco abrió sus oficinas de representación ante la UE (igual que los landers de Alemania), el Est español los denunció ante el Tribunal Constitucional, su sentencia dice que la Comunidad Vasca estaba legitimada (esto supone que todas las CC.AA tengan su oficina de representación en la UE), se legitiman por lo tanto las tareas de lobbie de estos.

    Lo que se ha conseguido es que cada vez que el gobierno español tiene que negociar un tema concreto, antes la delegación se constituía por representantes del gobierno, ahora en esa delegación van tb consejeros del respectivo tema de las CC.AA afectadas, es decir, ahora participan “de facto” en las negociaciones.

    La CC.AA con más movilidad exterior es la catalana, tanto en aperturas de centros culturales, viajes institucionales... Pero a pesar de todo esto, las CC.AA no tienen competencias para firmar tratados internacionales, aunque complica la gestión de la política exterior de España. Las CC.AA (incluso tb las ciudades y los municipios) participan activamente en temas de cooperación, así como en intercambios culturales bilaterales con otras comunidades no españolas. Las CC.AA tampoco tienen la capacidad para solicitar su ingreso en una asociación internacional. Cada CC.AA tiene peculiaridades que van a hacer diferentes las acciones exteriores de las mismas.

    LECCIÓN 5: LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA

    Los años 1982 y 1986 son años importantes para España en cuanto a política exterior. En 1984 se presenta un programa de política exterior en el Congreso (“El decálogo de política exterior”). Entre finales de los 80 y ppios de los 90 se desarrollan otros temas que van a dar un nuevo impulso a la política exterior española, la cooperación, la participación de España en operaciones de democratización y mantenimiento de la paz. Hay una serie de aspectos relevantes para España que nos muestran este hecho, como por ejemplo el que haya españoles al frente de instituciones internacionales y la celebración de conferencias en España (Conferencia de Madrid).

    Con la Constitución Española se dan una diversidad de posturas de los partidos políticos en materia internacional que podemos ver en los programas electorales, en los debates parlamentarios y en el Congreso. Pero lo que si podemos ver es que el tema internacional desde 1977 hasta ahora va perdiendo fuerza en los programas internacionales, debido a que no es rentable y a que se diluye en otros capítulos (como por ejemplo en seguridad y defensa).

    Tras la Constitución Española los partidos políticos defienden varias tesis según sea el partido:

    5.1.- COALICIÓN DEMOCRÁTICA

    Es el partido de la derecha encabezado por Fraga (pasará a ser AP). En 1979 presenta un folleto llamado “Reflexiones sobre política exterior de España”, en el que se consideran los siguientes puntos:

    ·) España y la CEE: Se acaban de iniciar conversaciones y no existe ninguna alternativa económica a la CEE, la economía está vinculada a la CEE, la adhesión sería una victoria para España

    ·) España y la OTAN: No hay duda, la OTAN es un núcleo al que España tiene que pertenecer plenamente, la importancia de la cuestión exige un amplio deber (es un partido conservador y nacionalista).

    ·) España y los EE.UU: No es una solución ni favorable ni suficiente el tratado, lo único que vale es el ingreso en la OTAN.

    ·) Gibraltar: Reivindicación unánime, se tacha la posición inglesa de colonial, además se considera que la existencia de una base militar británica en Gibraltar es una amenaza a la integridad territorial.

    ·) España y los países comunistas: Se afirma la importancia de relaciones beneficiosas con esos países. La diplomacia debe sacar provecho de las rivalidades entre la China Popular y la URSS.

    ·) Mediterráneo: Se defiende la desnuclearización de éste y la reducción de efectivo militares (es el mar con mayor contaminación nuclear).

    ·) España y los países latinoamericanos: No se habla de América Latina, al tratarse de un partido conservador, si se habla de Hispanoamérica. Se habla vagamente de comunidad, idea lanzada ya por el Jefe de Est en una cumbre iberoamericana, dentro de la pluralidad. Incluso se habla de la creación de una zona de libre comercio con América Latina, compatible con nuestro ingreso en la CEE.

    ·) El mundo árabe y el norte de África: Las relaciones con el norte de África hay referencias muy diversas con respecto a la política del gobierno, que la descalifican, por considerar que siempre ceden a las presiones de Rabat y Argel. Se pide el reconocimiento del Frente Polisario (se incluye tb a Ceuta y Melilla en el debate de política exterior).

    5.2.- UCD (UNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICO)

    Se trata del partido que está en el gobierno, está formado por diversos grupos políticos. En vísperas de las elecciones generales del 77 edita “Manual para 22 millones de electores”, en este, menos de trece páginas se dedican a política exterior, con las siguientes conclusiones:

    - Necesidad de consenso en política exterior.

    - La meta final es la seguridad y la construcción de una Europa unida.

    - Sistema de seguridad regional en el Mediterráneo.

    En una comparecencia de Marcelino Oreja (Mntro de AA.EE) en el Senado en septiembre de 1978 marca claramente las líneas directivas de la política exterior española, se buscan ppalmente cuatro objetivos:

    ·) Garantizar la seguridad nacional.

    ·) Proteger la integridad territorial.

    ·) Proteger los intereses de los emigrantes españoles en el extranjero.

    ·) Estimular los intercambios entre naciones para mejorar el nivel de vida.

    A pesar de estas líneas maestras de la política exterior española, el Ministro tb se refiere, en esta comparecencia a varios puntos concretos:

    ·) España en Europa y Occidente: Se rechaza la política neutralista y tercermundista, continuar las relaciones con los EE.UU, y en lo parlamentario se dice que el ingreso de España en la OTAN se verá acompañado de un debate parlamentario y la posibilidad de una consulta popular.

    ·) Iberoamérica: El gobierno se compromete a urgir el proceso de cambio en aquellos países con sistemas autoritarios (en la totalidad del cono sur).

    ·) Sahara Occidental: No hay ninguna novedad con respecto a AP.

    Por primera vez España participa como país invitado en la VI Conferencia de Países No Alineados (septiembre de 1979). El gobierno dice que es una dimensión nueva para la política exterior de España y que puede ser un buen observatorio, en esta línea se justifica la asistencia de España a esta conferencia.

    En 1981 llega a la presidencia Leopoldo Calvo Sotelo (hasta octubre de 1982), en ese período los demás países ratifican el ingreso de España en la OTAN, se aprobó el ingreso, pero quedó en suspenso la incorporación en la estructura militar de la Alianza.

    Luego llega la crisis de UCD, y este partido acaba por desaparecer.

    5.3.- EL PSOE (PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL)

    Cuando se presentan a las elecciones de junio de 1977 se dedica mucho a política exterior. El PSOE se presenta a sí mismo como el partido mejor cualificado para desarrollar la política exterior de España. Hay dos puntos que en el 77 y en el 79 marcan distancias con respecto a los partidos de derecha y de centro:

    ·) Solidaridad con aquellos pueblos en busca de la independencia y sometidos todavía al colonialismo, esta solidaridad se expresará mediante cooperación técnica y financiera.

    ·) El PSOE se negará a la firma de cualquier tratado, alianza, bases o cooperación militar, así como la renovación de los existentes que no cuenten con la ratificación del pueblo.

    En marzo de 1979 aparecen nuevos puntos electorales:

    - Defensa de los intereses nacionales.

    - Política exterior democrática.

    - Política exterior europea como prioridad.

    - Política exterior independiente (no acepta la integración de España en ninguno de los dos bloques militares existentes).

    Con respecto al acuerdo con los EE.UU, España debe recobrar su soberanía (se habla de bases de soberanía compartida), hay que replantear las relaciones con Norteamérica, la existencia en España de bases nucleares la someten a riesgos importantes. En lo que se refiere a la OTAN, el PSOE no aceptaba el ingreso de España en ninguno de los bloques, por lo que se oponen (aunque con matices, no se quería carecer de un sistema defensa entre países en vías de desarrollo).

    Con respecto a Gibraltar, abogan por su reincorporación a España, su retorno vendría facilitado por la existencia de un Est de Autonomías. En cuanto a la CEE, tb se apuesta por ella y por el proyecto de construcción europea. En las relaciones con países del 3er Mundo se propugna solidaridad y cooperación (aquí se priorizarían las relaciones con pueblos de habla hispana).

    5.4.- EL PCE (PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA)

    Fue un partido muy minoritario desde su nacimiento en la Guerra Civil, a partir de ahí, crece y durante el franquismo, en la clandestinidad, adquiere importancia. La crisis del comunismo en general se produce en 1968, el PCI (Italia) se empieza a plantear la doctrina del “eurocomunismo”.

    En las primeras elecciones generales, el PCE obtiene pocos escaños, su programa electoral se basa, en cuanto a política exterior, en los siguientes puntos:

    • No alineamiento, el tema de la OTAN se considera que no urge, prórrogarlo.

    • Favorable al ingreso de España en la CEE.

    • Apoyo e iniciativas encaminadas a la desnuclearización del Mediterráneo.

    • Apoyo de la lucha de los pueblos contra el imperialismo y colonialismo, además del reconocimiento del Frente Polisario.

    • En Oriente Próximo apoyo a organizaciones árabes no reconocidas, apoyo al pueblo palestino (condena de Israel por su política).

    • Gibraltar, flexibilización de las comunicaciones para que la población de Gibraltar tome conciencia de lo que le permitiría un Estatuto.

    • América Latina, estrechamiento de relaciones y defensa de los derechos humanos.

    • Medidas efectivas que pongan fin al envío de armas a regímenes fascistas, racistas o autoritarios.

    En este programa no se menciona el tema de las bases de los EE.UU, como tampoco se refiere a la cuestión de Ceuta y Melilla. Tras las elecciones de 1979, en el IX Congreso del PCE, aparecen algunas novedades:

    ·) Con respecto a la CEE, aspiran a la “Europa unida de los pueblos y los trabajadores”.

    ·) Más rotundidad con el tema de Gibraltar, “...es España y no es negociable”.

    ·) Condena del apartheid.

    ·) Con respecto al Sahara Occidental, se pide la nulidad de los acuerdos de Madrid, pues dicen que van en contra del ppio de autodeterminación de los pueblos, por eso los tratados no son válidos.

    ·) Con respecto a la OTAN, se pronuncia en contra del proyecto de ingreso de España, puesto que provocaría un desequilibrio.

    5.5.- LA ACTIVIDAD PARLAMENTARIA EN POLÍTICA EXTERIOR

    Hasta ahora hemos visto la parte estática de los partidos políticos, la parte dinámica sería la actividad parlamentaria. En 1979 el PSOE presenta una proposición no de ley sobre el Sahara Occidental, en la que se pide:

    - Renuncia a los acuerdos de Madrid.

    - Reconocimiento del Frente Polisario.

    - Que la diplomacia española sea más activa para que el pueblo saharaüi decida por referéndum su autonomía.

    En junio de ese año, es el PCE el que presenta una propuesta similar a la socialista. Cuando se celebra el debate, la coalición de derecha y la UCD se oponen, la propuesta fue rechazada de forma importante.

    En cuanto al tema de Gibraltar, en noviembre de 1979, el grupo parlamentario socialista presenta una proposición no de ley con los siguientes puntos:

    • Conseguir la reintegración de Gibraltar al Est español.

    • Inicio de negociaciones con Gibraltar de acuerdo con las resoluciones de la ONU.

    • Restablecimiento de relaciones entre España y Gibraltar.

    • Profundización de las relaciones de todo tipo entre Gibraltar y su entorno español.

    Esta propuesta fue objeto de una transacción entre el grupo parlamentario socialista y UCD. Siguen los debates parlamentarios, pero el sistema entra en crisis con la crisis de UCD. En 1981 llega a la presidencia Leopoldo Calvo Sotelo.

    En el período de Calvo Sotelo se firma el tratado de Washington (adhesión a la OTAN) en otoño de 1981, su adhesión es ratificada por los demás miembros (aunque España no formase parte de la estructura militar). Comienza entonces un período en el que la política exterior va a estar en el vértice de toda la campaña electoral (se populariza el slogan del PSOE “OTAN de entrada, no”).

    En el mes de junio de 1982 se celebra un mitin contra el ingreso de España en la OTAN, presidido por Felipe González, por primera vez se promete la celebración de un referéndum sobre la cuestión OTAN.

    En las elecciones de octubre de ese año se dice que el renovar el acuerdo con los EE.UU se incluye un protocolo adicional que defiende las relaciones con EE.UU en esa materia estarán a expensas de la permanencia o no de España en la Alianza.

    Se abre entonces un período de no actividad parlamentaria y de gobierno, hasta octubre de 1984, ahí hay un documento pragmático para saber lo que piensa el partido del gobierno sobre la política exterior, es el denominado “Decálogo de política exterior”.

    El 23 de octubre de 1984, en el debate sobre el estado de la nación se presenta el llamado “Decálogo sobre seguridad y defensa”, que consta de los siguientes puntos en cuanto a política exterior:

    • España no renuncia a entrar en la OTAN.

    • España no se incorporará a la estructura militar de la OTAN, de incorporarse lo hará a la estructura logísitica y burocrática

    • Mantenimiento de las relaciones bilaterales con los EE.UU, pero reduciendo la presencia de militares norteamericanos en España.

    • No nuclearización de España.

    • España firmará el tratado de no proliferación de armas nucleares (TNP).

    • Participación de España en la UEO.

    • Integración de Gibraltar a España.

    • España está a favor del desarme.

    • España desarrollará convenios de cooperación defensiva y militar con otros países de la Europa Occidental.

    • El gobierno se compromete a la elaboración de un plan estratégico sobre defensa.

    LECCIÓN 6: LA POLÍTICA MEDITERRÁNEA, EL MAGREB Y ORIENTE MEDIO

    Fernando Morán, en su obra “Una política exterior para España” habla de las diplomacias sustitutorias, durante la dictadura, España había tenido unas relaciones externas incompletas. La política exterior de España, de acuerdo con Morán, tiene tres vertientes, estas son:

    - La europea.

    - La iberoamericana.

    - El mundo árabe (tanto por el petróleo, como por el pasado histórico común).

    Dentro del mundo árabe tenemos que distinguir la diferencia entre Magreb y Oriente Medio. Según el artículo 22 del Pacto de la SdN, tras la guerra de 1914 y la derrota del Imperio Otomano, Francia y G.Bretaña se reparten el territorio mediante mandatos de tres tipos (A para Oriente Medio, B y C). Lo que hoy conocemos como Irak, Palestina, Jordania, Egipto y los Emiratos quedan bajo mandato británico, Siria y Líbano bajo mandato francés. El proyecto para el mundo árabe era la creación de grandes Est (por ejemplo la creación de la Gran Siria).

    España va a ir estableciendo relaciones diplomáticas con aquellos países según van accediendo a la independencia, a excepción de Israel, con quien establece relaciones diplomáticas en 1986. Dos características van a marcar estas relaciones diplomáticas entre España y estos países:

    ·) Afinidades ideológicas.

    ·) Afinidades económicas (según se avanza en el desarrollo industrial de España, va a estar en una posición proárabe por el tema del petróleo, condenando a Israel tras las guerras árabe-israelíes)

    6.1.- RELACIONES EXTERIORES CON ORIENTE MEDIO

    Las guerras entre árabes e israelíes son las siguientes:

    • 1945, es una guerra de rechazo por parte de los Est árabes a la creación del Est de Israel en territorio árabe.

    • 1956, es una guerra todavía con un carácter marcadamente colonial. Nasser decide nacionalizar el Canal de Suez (de capital británico ppalmente), a esto responde Francia, G.Bretaña e Israel frente a Egipto.

    • 1967, la guerra de los 6 días, con apoyo de España a los países árabes.

    • 1973, base para la existencia de un posterior tratado de paz entre las partes.

    • 1991, la guerra del Golfo.

    En la década de los 50 y 60 España lleva a cabo una amplia difusión de la cultura de los países árabes, abriendo centros de cultura hispánica, para la enseñanza del idioma y la cultura españolas.

    En noviembre de 1974 Yasser Arafat (líder de la OLP) viaja a Nueva York, donde pronuncia un histórico discurso frente a la Asamblea General de la ONU, ésta, reconoce dos cosas, aprobando las pertinentes resoluciones:

    ·) Derecho de autodeterminación del pueblo palestino.

    ·) La OLP es el representante legítimo del pueblo palestino.

    La OLP es invitada a participar en el sistema de la ONU y tener representante allí, el único Est occidental que está a favor de las dos resoluciones es España. Durante la guerra de 1973, los países árabes deciden un embargo a aquellos países europeos que apoyasen al Est de Israel, subiendo el precio del barril de petróleo, esto a España no le afecta demasiado. En 1978 Arafat visita Madrid, la OLP es autorizada para abrir una oficina de información en nuestro territorio.

    En 1986 España e Israel se reconocen mutuamente e intercambian embajadores, la razón de esto es que Israel tenían un acuerdo de trato preferencial en Europa, tb Holanda aconsejó el acercamiento de posiciones. España reconoce a Israel, previa comunicación a todos los países árabes, pero la reconoce con sus fronteras anteriores a 1967, lo que significa que no reconoce los Altos del Golán, Cisjordania, Gaza y Jerusalén como parte de Israel, España fija la embajada en Tel-Aviv.

    En el verano de 1986 se produce un cruce de cartas entre en Mntro de AA.EE español, Fdez Ordóñez, y el responsable de política exterior de la OLP, en estas cartas hay un hecho que, de alguna forma, compensa el reconocimiento del Est de Israel, España eleva el estatuto de la oficina de información de la OLP en España, autorizada durante el gobierno de Suárez, lo que se les otorga es el ppio de igualdad e inmunidad diplomática, como cualquier otra embajada que hubiese en España, junto a esto tb:

    ·) Reconocimiento de su propia bandera.

    ·) Privilegios fiscales.

    ·) Protección por la fuerzas y cuerpos de seguridad de Est.

    ·) Inclusión en la lista de embajadores en territorio español.

    El reconocimiento del Est de Israel no perjudicó las relaciones internacionales entre España y Oriente Medio, salvo en un pequeño incidente.

    España no pertenecía aún a la CEE, pero en 1980 el Consejo Europeo aprobó la Declaración de Venecia, mediante la cual se reconocía el derecho de autodeterminación del pueblo palestino. En 1987, bajo la presidencia de España, la CEE aprueba la Declaración de Madrid, que se mostraba a favor de una Conferencia Internacional de Paz, bajo la vigilancia de la ONU, la cual se había ocupado de la cuestión palestina desde siempre. Las resoluciones 242 (pide a Israel la devolución de los territorios ocupados) y 248 (adoptar medidas para terminar con el conflicto, con ayuda de todas las partes interesadas) son el marco donde se desarrollará la paz.

    En 1987 comienza la Entifada, sublevación, levantamiento popular en los territorios palestinos ocupados por Israel en 1967. En 1988 se produce la declaración de independencia del Est Palestino, se reúne el Consejo Palestino en el Exilio y aprueba una declaración que incluye algo muy importante, el reconocimiento de todas las resoluciones dictadas por la ONU sobre la cuestión palestina, tb incluía la resolución 181 (reconocimiento por parte de la ONU de la creación de dos Est en Palestina, e implícitamente se reconocía la existencia del Est de Israel bajo mandato palestino).

    Inmediatamente después de la independencia, la Asamblea General de la ONU invita a Arafat a que exponga la cuestión, pero la negativa de las autoridades de los EE.UU de darle el visado de entrada a Nueva York impidió su entrada, esto se resolvió trasladando la Asamblea General a Europa, a Ginebra. Allí Arafat repitió la declaración de independencia, así como en una reunión posterior con los medios de comunicación anuncia que la OLP renuncia a la violencia, desde entonces comienzan los contactos entre la OLP y el gobierno norteamericano.

    En 1991, durante la guerra del Golfo, la población de Gaza y Cisjordania se muestra favorable a Sadam Hussein, aquí cumple un papel importante la diplomacia española, porque cuando hay un ppio de acuerdo entre las partes interesadas y se llega a una Conferencia de Paz y se plantea el problema de dónde se celebrará, finalmente se celebra en Madrid. Los dos convocantes son Rusia y los EE.UU, firman la carat que marca la línea general, aceptaron las resoluciones de la ONU y la solución a la que se llegó fue paz a cambio de territorios.

    La elección de Madrid hubiera sido impensable antes de 1987, pero en esos momentos se tuvo la oportunidad. La Conferencia no tendrá delegación palestina, pero para que hubiera palestinos en la delegación jordana, no debían pertenecer a la OLP, la fórmula fue aceptada.

    En 1993 se anuncia una reunión en Washington, el Mntro de AA.EE, el Presidente israelí y el representante de la OLP, se reúnen en comisiones israelí-palestinas que tratasen los temas de: agua, población, refugiados, transferencias de competencias y el Estatuto de Jerusalén, Noruega tuvo un papel importante. Del resultado de las comisiones se llega a un acuerdo de paz en Washington, por el que Israel y la OLP se reconocen mutuamente. Desde esa fecha se devuelve a Palestina la Cisjordania ocupada y Jericó.

    Desde entonces la política exterior de España mantiene una actividad de ayuda económica a los territorios en mando de Palestina, España es el país que más ayuda aporta a estos territorios palestinos.

    6.2.- RELACIONES EXTERIORES CON LOS PAÍSES ÁRABES

    España tiene suscritos acuerdos de cooperación con la mayoría de los países árabes, en especial con Egipto. El núcleo ppal de relación España-Países Árabes es el petróleo, España depende del petróleo árabe (Arabia Saudí y los países del Golfo Pérsico), aunque tb del petróleo libio e iraquí hasta hace poco).

    Hace 20 años, España invierte en países árabes, en sectores específicos como pueden ser el turismo, las comunicaciones, fábricas de papel y cemento... Desde 1973 las inversiones de los países productores de petróleo se denominan petrodólares. Estas inversiones pueden ser más dinámicas, como la inversión árabe en el sector turístico español y en el sector industrial (Grupo KIO), tb en el sector financiero y bancario (Arabian Bank) y la compra de bancos españoles por parte de capital árabe (por ejemplo el Banco Atlántico).

    6.3.- RELACIONES EXTERIORES CON ARGELIA

    Las relaciones hispanoargelinas no se van a ver afectadas por los cambios de política con Marruecos. Desde 1972 Argelia alcanza su independencia, manteniendo relaciones con otros Est, entre ellos, España.

    La balanza de pagos comercial recíproca desde 1964 es beneficiosa para ambos Est, aunque más para Argelia, porque España es un país energético dependiente, en especial del gas argelino. A cambio, España venderá bienes de equipo, productos químicos y farmacéuticos, hierro, acero... Argelia comprará armamento español.

    La dependencia española del gas argelino va a ser creciente, pero va a tropezar con algunos problemas, España hasta ppios de los 70 se abastecerá solo de petróleo, pero a raíz de la guerra energética del 73, España tb variará su dependencia hacia el gas, en ese año España firma un importante acuerdo con Argel mediante el cual se compromete a comprar durante 23 años, a razón de 75.000 millones de metros cúbicos de gas por año. Tb hay una cláusula de revisión de precios, según fluctúen otras materias primas competitivas (petróleo), y otra cláusula en la que España se comprometía a pagar las cantidades contratadas, las consumiese o no. En 1981, la empresa española ENAGAS suspende el acuerdo y Argelia toma medidas contra las empresas españolas ubicadas allí, sobre todo con las empresas relacionadas con la construcción, esto supuso una pérdida de alrededor de 150.000 millones de pesetas.

    El 1983, el gobierno argelino denuncia a España ante la Cámara de Comercio Internacional de Ginebra por incumplimiento de contrato. El problema se resolverá en 1985, se firma otro acuerdo internacional en el que se reducen las compras de gas argelino, se pone una fecha para un nuevo tratado, el año 2004, y el gobierno español indemniza al argelino con algo más de 500 millones de dólares. Tras esto hay una cooperación económica entre ambos, en el que se conceden créditos españoles de bajo interés a Argelia, que se van a destinar a la compra de armas y equipación industrial pesada.

    El tema de mayor importancia es la firma, a finales de los 80, de un acuerdo entre Argelia, España y Marruecos para la construcción de un gaseoducto, que, atravesando Marruecos, une España con Argelia. En los años 1993 y 1994, España empieza a tener contactos con grupos extremistas islámicos (FIS), pero en cualquier caso las divergencias entre ambos países no afectarían al buen funcionamiento del gaseoducto. Argelia es área preferente para la UE.

    6.4.- RELACIONES EXTERIORES CON MARRUECOS

    Desde el s.XIX, Marruecos es pieza clave de nuestra política exterior, porque llega incluso a decidir sobre la política interna española, como por ejemplo el golpe de Primo de Rivera en 1923, provocado por las consecutivas derrotas de nuestras tropas en Marruecos.

    Hasta 1925, España y Marruecos están en guerra constante, hasta esta fecha, España no puede colonizarla militarmente, para lo cual precisará, posteriormente, ayuda francesa. En 1958, con ayuda francesa, se produce la “Guerra Chiquita”, con la que logramos imponernos militarmente en Marruecos. Desde 1975 se comienza la descolonización del Sahara Occidental español. En 1975 se produce la Marcha Verde, que presiona para que España entregue el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania.

    Durante los últimos 20 años, el aumento demográfico de Marruecos coincide con el descenso demográfico europeo, tb deben tenerse presentes los flujos migratorios, por lo que España se convierte en el punto de paso hacia Centroeuropa. España tb es parte firmante de los acuerdos Schengen, de carácter policial europeo, que tratan de luchar contra el narcotráfico y el terrorismo, pero que en la actualidad tb se ocupan de las corrientes migratorias ilegales.

    En la política exterior española siguen pesando las cuestiones de Ceuta y Melilla, que tienen el estatuto de ciudades autonómicas. Son ciudades ideales, debido a su peculiar fiscalidad, para el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, además de su enclave ideal para la realización del mismo. Marruecos, desde sus partidos políticos, reivindica de forma permanente la reincorporación inmediata de estas ciudades a Marruecos, por considerarlas pertenecientes a la corona alahüíta.

    Marruecos ha mantenido el sistema monárquico que no lo hace comparable con ningún sistema democrático (aunque es mucho mejor que otros sistemas dictatoriales, como por ejemplo el irakí). En la monarquía marroquí , el Jefe de Est, Hassan II (a la vez jefe religioso), tiene un papel protagonista, está a la cabeza del sistema político. Desde hace tres años se este sistema se halla en un proceso de democratización.

    Las relaciones económicas entre España y Marruecos con beneficiosas para ambos, aunque la balanza siempre es beneficiosa para España. Dentro de la globalidad de las relaciones económicas, destaca el tema de la pesca, con constantes problemas, hasta que en 1986 se firma unos acuerdos bilaterales, mediante los cuales se reducen las cuotas y los precios, a partir de entonces la flota pesquera española fondea en las costas marroquíes sin problemas.

    A partir de 1986, tras la entrada de España en la UE, las cuotas se acuerdan entre Rabat y Bruselas, y éstas son repartidas entre los Est miembros de la Unión. Este año el acuerdo pesquero no se ha renovado, ya que Marruecos exige nuevas y mejores condiciones para ello.

    Otro sector importante dentro de los intercambios económicos entre España y Marruecos ha sido la venta de armas, Marruecos es el segundo comprador de industria pesada, después de Egipto, a través de créditos blandos (FAD). España compra tb mucho a Marruecos, fosfatos de potasio (abono natural), productos industriales, bienes de equipo, aceites industriales, cereales, tb cuero, pescado y marisco.

    Marruecos, en su política exterior cuida mucho sus relaciones con Madrid y París, consideradas aliadas tradicionales. En el año 1970-71 reconoce abiertamente a la OLP, tras un encuentro entre políticos marroquíes y dirigentes del movimiento de liberación nacional del pueblo palestino, a pesar de las buenas relaciones que tradicionalmente ha tenido este país con los EE.UU.

    LECCIÓN 7: LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA Y LAS NACIONES UNIDAS

    7.1.- LAS OPERACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ

    Estas operaciones son una institución creada por la ONU a partir de 1948. No tienen una referencia específica en la Carta de Naciones Unidas, solamente cuando en el preámbulo se declara que la ONU adoptaría medidas preventivas para la prevención de amenazas para la paz. Las operaciones para el mantenimiento de la paz son una técnica, y su fundamento queda expuesta en los siguientes ppios básicos:

    ·) Aceptabilidad de las partes.

    ·) Legitimidad: su establecimiento lo autoriza únicamente la ONU.

    ·) Imparcialidad de las fuerzas de la ONU.

    ·) Correspondencia con otras actuaciones diplomáticas destinadas a llegar a la paz, y una vocación temporal.

    ·) Voluntariedad: se constituyen las fuerzas con aportaciones y recursos de aquellos Est miembros que quieren hacerlo. En el Capítulo VII de la Carta se establece el deseo de que la ONU tuviera fuerzas propias, cuyo ppal jefe sería el Secretario Gnal.

    En la práctica, es un acuerdo de alto el fuego, las fuerzas de la ONU se interponen entre los beligerantes. Por ejemplo, desde 1956, hasta 1967 hubo fuerzas en el Sinaí. En Centroamérica, África Subsahariana, antigua Yugoslavia es más frecuente el uso de este mecanismo de pacificación. Con el tiempo ha habido una evolución importante que tb hace participar las fuerzas de la ONU en operaciones de democratización de países, como por ejemplo en Centroamérica, donde las consultas electorales se hacían bajo control de los “Cascos Azules”.

    En cuanto a los participantes en estas operaciones, se trata de ir creando un voluntariado de soldados profesionales para la realización de las operaciones de mantenimiento de la paz

    A partir de 1965, España tiene un puesto en el Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, pero no participamos en operaciones hasta 1989. España, en un ppio iba a participara en tres áreas, Centroamérica y África Subsahariana. La primera operación es en Centroamérica, concretamente en Nicaragua, para la vigilancia del cese de ayuda a las guerrillas y le desarme de las mismas.

    En 1990-91, participa en las democratización de Haití, a través del control de legalidad en sus elecciones. En 1991 la operación se desarrolla en El Salvador, provocada esta intervención por el incumplimiento de los tratados entre Farabundo Martí y el Ejército Nacional, las fuerzas nicaragüenses tb intervinieron, pero bajo mando español.

    En cuanto a las operaciones en el África Subsahariana, entre 1989 y 1990 participamos en la democratización de Namibia, a través del control de la celebración de elecciones. En esos años tb España participa en la retirada de tropas cubanas de Angola (1989-91) y su posterior democratización (1991-93).

    A partir de 1991 aparece un tercer marco nuevo para la participación de España en operaciones de este tipo, es la antigua Yugoslavia, a través de la misión UNPROFOR, en esta misión se llevan a cabo muchas acciones, control de desarme, verificación de acuerdos... Es la operación más ambiciosa en la que ha participado España, no solo con fuerzas, sino tb con efectivos. Hay alrededor de 1.300 hombres en la antigua Yugoslavia.

    33




    Descargar
    Enviado por:Peibol
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar