Historia


Paleografía, diplomática, epigrafía y numismática


Paleografía y Diplomática. Epigrafía y Numismática

Paleografía

Esta se define como la disciplina que estudia la historia de la escritura, y en particular de la escritura a mano, en sus diferentes fases. También estudia las técnicas empleadas para escribir, el proceso de producción y los productos de ese proceso, sobre todo en su aspecto grafico, ya sean libros, inscripciones, documentos o escritos de naturaleza privada (Armando Petrucci).

Habría que destacar a Bernard de Montfoucon, que empleo por primera vez el término de Paleografía en 1.708.

No obstante, el primer tratado de paleografía con un planteamiento científico se encuentra en la obra “De re diplomática libri sex” de Mabillon en 1.681. Mabillon fue un monje benedictino que empleo esta obra para resolver la autenticidad de unos documentos merovingios conservados en la Abadía de Sant Denis, y en la polémica se enfrentaba al jesuita Papenbraeck.

El nacimiento de la Paleografía en España estuvo vinculado a la Ilustración y a la incorporación de los bienes señoriales al realengo.

Habría que señalar los trabajos del profesor Jimeno Blay que, al estudiar los manuales inéditos desde 1.738 a 1.932 incidió en el estudio del nacimiento de la Paleografía en España.

También importante es Maffes que en 1.727 escribió la obra de “Historia de la Diplomática, que sirve de introducción al arte critica”, que es importante porque apuntaba un concepto más amplio de la Paleografía.

En el siglo XIX destaca la creación de École de Chartres, fundado en 1.821 para formar archiveros y bibliotecarios encargados de desamortizar los bienes que habían quedado en el aire tras la Revolución Francesa.

En el siglo XX destaca el filólogo alemán Trauakbert, que incide en la idea de Maffes y pone la paleografía en conexión con la historia de la cultura. Su obra fue criticada por Giorgio Cencetti, que le acuso de tener una proyección filológica.

También de Cesare Paoli y Luigi Schiapareli, que apuntaban la idea de que la escritura como hecho global y la teoría sobre el desarrollo espontáneo de las formas caligráficas.

De la segunda mitad del siglo XX hay que señalar al lingüista francés Coher, con su obra “La gran invención de la escritura”, donde defendía la idea de que el uso de la escritura esta en función de la utilidad que se le de a cada sociedad.

También es importante Petrucci que va a conjugar lo nuevo y lo viejo. Funda la revista “Scritura e civitta”.

Diplomática

Documento: La palabra procede del latín “docere” que es enseñar, pero su significado es muy amplio, pero en diplomática es la noticia escrita de un acontecimiento (RAE)

Se distinguen distintos tipos de documentos:

  • Documento histórico: cualquier testimonio escrito que, aunque careciendo de forma y fuerza legales, da fe a un hecho.

  • Documento jurídico - administrativo: representación escrita de relaciones políticas, jurídicas, sociales y administrativas que se establecen entres los hombres, a nivel particular y oficial.

  • Documento diplomático: documento de contenido variado y emitido por una autoridad, institución, persona publica o particular, emitido con una determinada intencionalidad y revestido de una serie de requisitos y formalidades imprescindibles, para concederle valor legal y probatorio, tanto al contenido como al vehiculo transmisor. Dentro de él se distingue entre documento diplomático en sentido leto o extenso y en sentido estricto.

El documento diplomático en sentido leto o extenso, es aquel que rodea al documento diplomático en sentido estricto.

El documento diplomático en sentido estricto es aquel que cumple con todos los requisitos.

La diplomática no solo se extiende al periodo medieval y moderno, sino que incluye documentos actuales. En este sentido la historia de la diplomática, le debe mucho a Pratesi, que escribió “diplomática en crisis” que fue un punto de inflexión muy importante porque revitaliza la ciencia diplomática y abre nuevos caminos.

Habría que señalar que humanistas como Petrarca, pueden ser considerados los primeros diplomáticos por su crítica textual. A partir del siglo XVI, las polémicas europeas y las guerras documentales le dieron mucha utilidad a esta ciencia. En el siglo XVII se produce el hito fundamental con la disputa entre el benedictino Mabillon y el jesuita Papenbraeck. En el siglo XVIII, tuvo mucha influencia la obra de Mabillon, sus criterios se extienden por Europa y se aplican a estudios de series documentales. En este siglo aparece la obra “Nuevo tratado de diplomática”, de dos monjes benedictinos, llamados Toustan y Tassin, que completan la obra de Mabillon. Esta obra arrojo mucha luz en las cronologías, sentó las bases de la diplomática pontificia y esbozo una distinción entre caracteres internos y externos del documento. En el siglo XIX destaca Teodoro Sickel, que es considerado el padre de la diplomática moderna; y también Julio Ficker al que se le debe la distinción entre fases documentales de la “actio” y “conscriptio”. En el siglo XX, destaca la creación en 1.968 de la Comisión internacional de diplomática, donde están las más eminentes diplomáticas.

Métodos y técnicas de la Diplomática.

Estos son el genérico comparativo y el crítico documental. Hay que distinguir entre lo denominado autenticidad histórica, y diplomática. La primera alude a que son verdaderos los hechos del documento, y la segunda consiste en que el documento externa e internamente, se muestra tal y como se gesto en la mente del creador y en las manos de quien lo materializó.

Hacia 1.959 es interesante destacar la labor de Sebanek, que propuso analizar el documento privado también apunto que el método diplomático tenia que tener en cuanta la función social del documento y la relación existente entre el documento y la persona.

Técnicas que emplea esta ciencia.

Nos puede servir cualquier instrumento de laboratorio, como los láseres, los rayos X,... pero las más usadas son la sigilografía y cronografía, que funcionan como ciencias subordinadas de la diplomática.

La diplomática es una ciencia, que se relaciona con otras ciencias, debido a que es muy interdisciplinaria.

La palabra acta, en diplomática, designa al conjunto de fuentes diplomáticas y ello lo dispuso Giry en su manual de diplomática. Dentro de estas fuentes diplomáticas podemos encontrar:

  • Fuentes Históricas. (Sigue la periodización de épocas que conocemos, Prehistoria, Mundo antiguo, edad Media,... esto se nos ve en los archivos).

  • Fuentes Judiciales o procesales. (Son testimonios escritos procedente de autoridades judiciales o litigios. Aquí es donde estarían las causas de la Inquisición).

  • Fuentes administrativas. (Abarca documentos de administración pública y local, como leyes, ordenes, reglamentos, ordenanzas,...).

  • Fuentes eclesiásticas. (Se subdividen en: A) Documentación Pontificia; B) Documentación Episcopal; C) Documentación Parroquial; D) Documentación Procesal eclesiástica < litigios de la iglesia>).

  • Partes del documento.

    Los documentos tienen tres partes, aunque hay partes que se pueden ausentar, y lo vemos es un modelo teórico:

  • Protocolo inicial:

    • El primer elemento dentro del Protocolo inicial, es la invocatio (invocación), que consiste en la apelación a la divinidad, y este elemento si que es fijo; si aparece siempre es en primer lugar. Este puede ser monogramática o simbólica, y verbal o explicita. La primera es una representación grafica (+); verbal es la formula “in de nomine amen”. A veces pueden venir las dos juntas.

    • La siguiente parte es la intittulatio (intitulación), es aquella parte del Protocolo inicial en la que la figura o puede figurar, el nombre, titulo o condición de la persona de la que emana el documento bien sea esta el autor material o no. Las formulas de intitulación son muy variadas.

    • Después vemos la directio (dirección), que nos indica la persona/s a las que va el contenido documental. Puede ser individual o colectiva.

    • La última parte es la salutatio (saludación), que es el saludo que el autor documental dedica al receptor. Es un elemento que suele faltar habitualmente.

    • Cuerpo del documento:

        • Dentro del cuerpo documental lo primero que encontramos es el preambulum (preámbulo), consiste en consideraciones de tipo general superficiales y muchas veces sin conexión con el tema del documento.

        • Después aparece la denominada notificatio (notificación), esta muy conectada con la directio, es una llamada de atención.

        • Vemos ahora la expositio (exposición de motivos) alude a las causas que han conducido a tomar una determinación concreta. Normalmente la introduce la introducción “por cuanto”.

        • A esta le sigue la dispositio (disposición) parte sustancial e insustituible de todo el documento diplomático. La que expresa la orden, la voluntad del autor. Y esta introducido normalmente por verbos de mando (mandar, otorgar, conocer,...).

        • Para complementar esta dispositio, se necesitan unas cláusulas complementarias a la dispositio, que es la ultima parte del cuerpo, las mas frecuentes son:

          • Cláusulas preceptivas - son cláusulas de sanción vinculadas a documentos que proceden de la autoridad pública.

          • Cláusulas prohibitivas - anulación de derecho de proceder de una forma concreta.

          • Cláusulas derogativas - que anulan cualquier derecho de ley o privilegio que contradiga lo que dice en el documento.

          • Cláusulas reservativas - (que lo encabeza salvo) son cláusulas que expresan excepción.

          • Cláusulas obligativas - obligan.

          • Cláusulas renunciativas - expresan una renuncia, generalmente vinculadas a antiguas leyes.

          • Cláusulas penales - establecen un castigo, y se dividen:

          • Espirituales.

          • Pecuniarias (monetario).

          • Corporales.

        • Cláusulas corroborativas - lo firmo de su mano...; sellado con...; mandé que..., etc. Formulas que dan el beneplácito a la carta.

        • Protocolo final o escatocolo:

          • Aquí encontramos la data (datación, autentificación). Podemos diferenciar dos, la data tópica, que es la ubicación física; y la data cronológica, que es el tiempo, la fecha.

          • La validación es el sello, firma, rubrica, signos,... elementos que contribuyen a validar lo instaurado en el texto.

          Formulas y formularios.

          La redacción de un texto documental diplomático se convierte en algo mecánico, y por ello se impuso el modelo de formularios, también debido a la dificultad de los mismos. En España los primeros formularios conocidos son de época visigótica.

          Distinción entre caracteres internos y externos del documento.

          Como caracteres externos, nos podemos referir a:

          • Material.

          • Tinta.

          • Tipo de letra.

          • Marcas de validación.

          • Marcas de chancillería.

          Como caracteres internos:

          • Tenor documental.

          • Formulas.

          • Lenguaje.

          Cronología

          La ciencia de la cronología, es aquella que tiene como objeto la medida del tiempo. Tanto astronómico (cronología técnica), como desde el punto de vista histórica (cronología histórica). Y esta segunda es la que nos interesa.

          Concepto de fecha documental, expresión de lugar, tiempo y circunstancias en las que el documento ha sido elaborado.

          La data completa de un documento nos indica el día, mes, año y lugar (cronología tópica), aunque también puede cuestionar la hora.

          Diplomáticamente se introduce a través de unas palabras como actum, acta, factum, facta, etc. Términos latinos que expresan relación documental con la fecha.

          No existe una regla fija para colocarla, puede aparecer tanto al principio como al final.

          El concepto del calendario.

          Este es romano que se atribuye a Rómulo era uno de origen lunar; y en él, el año empezaba en Marzo y tenia 304 días que se dividían en 10 meses de 30 o 31 días.

          Este modelo lo reformo Numa Pompilio, y consistía en que la añade 2 meses, situados después de diciembre que son enero y febrero, ahora el año tiene 335 días. Numa también vario la duración de los mese, a Febrero le dio 28 días, a Marzo, Mayo, Julio y Octubre, 31 días, y al resto 29. Además intercalo cada dos años un nuevo mes que se llamo mercedonius, con lo que finalmente el año quedaba en 366 días y medio, para ajustarse al año solar a el año civil.

          En el 153 a.C. se fija el 1 de enero la entrada en funciones de los Cónsules elegidos anualmente y se traslado el origen del año en esta fecha.

          En el 45 a.C. Julio Cesar, y el astrónomo Sosíjenes reformaron el calendario de Numa y dieron origen al calendario solar juliano, cuya duración es de 365 días y 6 horas exactas. Entre las referencias mas importantes de ellos sobresalió la de dar cada cuatro años entre el 23 y 24 de Febrero un días mas al que se denominó bisiesto. El año bisiesto entonces tiene 366 días resultando bisiesto todos los años divisibles por 4.

          Después vino la reforma gregoriana (por el Gregorio XIII), que en el día 24 de febrero de 1.582, publico una bula denominada Inter Gravaminas y después de una comisión formada en Trento, corrige la duración del año del calendario solar juliano, respecto al año trópico. Ella consistió: “la duración del año juliano es de 365'25 días, mientras que el año trópico dura365'422 días, esta diferencia anual corresponde a 11 minutos 14 segundos, que en 400 años son tres días. Entonces la reforma gregoriana consistió en suprimir unos días del calendario, pasando del 4 de octubre al 15 del mismo mes. Para corregir el desfase desde la reforma juliana hasta el siglo XVI. Para evitar errores en el futuro, reforma el ciclo solar que va entre el año 1.601 y el año 2.000, suprimiendo tres bisiestos cada 400 años, los cuales fueron 1.700, 1.800 y 1.900.

          Aparte de estas maneras de medir el tiempo, también tenemos otras que son:

        • Calendario Litúrgico eclesiástico.

        • Tiene una serie de fechas fijas como la de la Navidad, hay otras que son móviles, como la de la Pascua, que va en virtud de la luna pascual (entre el 22 de marzo y el 25 de abril), y el día de la Pascua es la base de este calendario.

        • Calendario Islámico.

        • Podemos decir, que es un calendario lunar, tiene 12 meses que tienen 30 y 29 días alternativamente; la semana comienza en domingo y el día principal es el viernes, cada año lunar es 11 días mas corto que el solar. La fecha de punto de partida de dicho calendario es el 16 de julio del 622 de la era cristiana.

        • Calendario Republicano francés.

        • Desde la proclamación de la I Republica francesa (1.792) la Constitución establece un nuevo calendario que dura hasta 1.805. Este año comienza el 22 de septiembre (con el equinoccio de otoño), tiene 12 meses de 30 días, divididos en tres décadas.

          El concepto de era.

          Se define en un periodo indeterminado de tiempo cuyo inicio se conoce pero no su terminación. Y su comienzo siempre este referido a hechos políticos o religiosos. Y sirve para medir los años desde ese acontecimiento.

          Hay muchas eras, y vemos las más representativas:

        • Era de las Olimpiadas.

        • Se inicia el 1 de julio del 776 a.C. y cada Olimpiada consta de 4 años.

        • Era Constantiniana o Bizantina.

        • Parte del nacimiento de Cristo para calcular la fecha de la Creación. Y el año empieza el 1 de septiembre.

        • Era de la Fundación de Roma.

        • Toma como punto de referencia el año de Fundación de Roma según Varrón, en el 753 a.C. (Era ad urbe condita)

        • Era del Consulado y del Postconsulado.

        • Esta se utilizo en el Imperio Romano, desde el 509 a.C. y durante la Edad Media. Y recibe este nombre porque la documentación pública de Roma se databa por el año de los Cónsules que gobernaban cuando el documento fue promulgado y editado. Y en concreto toma como inicio del año la elección del último cónsul.

        • Era Cristiana.

        • Fue establecida en el siglo VI por Dionisio “el exiguo” (monje), basándose en la tradición cristiana lo fija en el año 753 de la Fundación de Roma.

          En el siglo VII, esta se difunde en Hispania y en la Curia Pontificia no se uso hasta el siglo X. no obstante esta era tiene distintos estilos, por ejemplo el estilo de la Navidad, que hace coincidir el primer día del año con el 25 de diciembre (anno navitatis). Otro es el estilo moderno o de la circuncisión que hace coincidir el principio del año con el 1 de enero. Esta fue la que se impuso con la Reforma Gregoriana. También esta el estilo de la Encarnación (anno ad incarnatione domine), lo cifra el 25 de marzo. Dentro de él hay otros dos subestilos, el florentino y el pisano, y entre ellos hay un año de diferencia. El estilo de la Pascua de resurrección que se empleo en territorios de dinastías francesas (Francia, Nápoles, Navarra,...), según el cual, el año comienza con la Pascua de resurrección. Y también esta el estilo veneciano, que lo hace comenzar el 1 de marzo. Imitando así el calendario de Rómulo.

        • Era Hispánica.

        • Esta sitúa el comienzo el 1 de enero del 38 a.C., relacionado con la conquista y pacificación de la península Ibérica por Roma. Cuyo final es en el 716 de la Fundación de Roma.

        • Era de Diocleciano o de los Mártires.

        • Nace para conmemorar la última persecución de cristianos en Egipto y su inicio es el 29 de agosto del 284.

          Partición del mes en el Mundo Romano.

          Los dividían en tres partes que se correspondían con las fases de la luna:

            • Calendas, fase de la luna nueva. Estas son el primer día de cada mes.

            • Nonas, luna en el primer cuarto. Se corresponde con el día 7, en los meses de marzo, mayo, julio y octubre, y en el resto de los meses con el día 5.

            • Idus, luna llena. Caen en el día 15, los meses de marzo, mayo, julio y octubre, y en el resto de los meses en el día 13.

          Este cómputo cronológico se empleo durante toda la Edad Media, en la documentación latina, y desde el siglo XIV decae. Es decir, esta está muy relacionada con el cómputo de la Era Hispánica.

          Concepto de semana.

          Los babilonios y hebreos adoptaron un cíclico de 7 días para medir el tiempo. Con él nació la semana. Y ellos consideraron que el último día era el sábado y los otros seis restantes se nombraban en relación a ese sábado (sabat).

          Los actuales nombres proceden de la tradición romana:

          Lunes

          Luna

          Martes

          Marte

          Miércoles

          Mercurio

          Jueves

          Júpiter

          Viernes

          Venus

          Sábado

          Saturno

          Domingo

          Apolo

          Desde el siglo II d.C., fue cuando la iglesia comenzó a contemplar en sus documentos los nombres de la semana: denominados como ferias. Para romper así con el mundo pagano.

          Horas del día.

          El mundo romano también tenía una nomenclatura para las distintas horas del día:

          12 horas diurnas (6 - 18 horas)

          12 horas nocturnas (18 - 6 horas)

          Hora prima

          6 : 00

          Primera vigilia

          18 : 00

          Hora tertia

          9 : 00

          Segunda vigilia

          21 : 00

          Hora sexta

          12 : 00

          Tercera vigilia

          3 : 00

          Hora nona

          15 : 00

          Cuarta vigilia

          6 : 00

          Hora vespera

          18 : 00

          Todas estas horas estas agrupadas en grupos de tres horas.

          (Salida al monasterio del Cister)

          Sigilografía

          Se podría definir como la disciplina científico-técnica que se ocupa del estudio material y formal de los sellos, de su historia y de los distintos sistemas de conservación, restauración, descripción y catalogación de los mismos.

          No siempre se llamo sigilografía, sino que también al principio se llamaba sphiogistica (del griego anillo sigilos).

          En España, y gran parte de Europa, hasta finales del siglo XIX y destacando el siglo XX, la enseñanza de la sigilografía no formo parte de los estudios universitarios y en las universidades que se impartía se atendió mucho al aspecto artístico y material del sello.

          Hoy día se ha focalizado el estudio del sello en lo que se representa como validación del documento.

          Según los partidarios de Alfonso X “el sabio”, el sello se define como “la señal que un rey manda hacer a otro hombre, en metal, piedra, oro, etc., para firmar sus cartas, escritos o documentos; a fin de que sirvan de testigo de lo escrito dando a este mayor garantía, firmeza y seguridad, y contribuye de manera especial a otorgar al documento y a su contenido, credibilidad, valor, probatorio en juicio y fuera de él y paridad”.

          Funciones del sello a lo largo de la Historia.

        • Garantizar la calidad, origen y propiedad de los objetos.

        • Permitir la identificación de los titulares resaltados.

        • Ha servido como cierre para garantizar la integridad de un objeto o documento.

        • Evolución del sello.

          Por la Real Pragmática de 1.636 y hasta 1.868, la Monarquía Española a través de reales cedulas bajo el pretexto de dar mayor seguridad a la documentación publica, pero en el fondo era para recaudar mas dinero; introdujo dentro del sistema tributario de la Corona, para los distintos territorios de España y provincias de ultramar, el uso obligatorio del papel sellado, timbrando con la estampilla real que se colocaba en la parte superior y con una escala de arancel tributario de distintas clases de sellos y estampillas.

          En 1.869 surge una nueva ley de presupuestos que transforma el papel impreso y sellado que emitía la Corona en el derecho e impuesto de timbre que comenzará a funcionar en 1.881.

          Partes y nomenclatura del sello.

          Hay sellos denominados bifaces, que tenían doble impronta, con una representación en el anverso y otra en el reverso.

          Los sellos monofaces, tienen una sola cara, el anverso, en el reverso no tienen representación grafica por lo que al reveso se llama dorso.

          El contrasello es de menor tamaño, más simple y distinto color que se muestra en el dorso para ratificar el sello principal.

          También existe el sobresello, es un pequeño sello que ha colgado del mismo cordón que el propio sello y tiene como función, reforzar la validez del primer sello.

          Partes del sello.

          Se puede apreciar el campo, que es el espacio destinado a albergar la representatividad principal y secundaria que esta delimitada por un cordoncillo continuo o discontinuo o punteado que se llama grafila.

          También encontramos la leyenda o inscripción. Los sellos que carecen de esta se denominan anepígrafos.

          4 - 11 - 05

          Catalogar los sellos.

          Cuando son sellos físicos, sobre soporte (metal, madera) se catalogan porque pueden ser joyas sellos,...

          En la catalogación hay una primera área:

          • Titular /es del sello.

          • Data o fecha del sello (validasen la que el sello tiene validez publica)

          En la segunda área:

          • Descripción formal del sello:

            • Forma.

            • Dimensiones.

            • Representación que tienen.

            • Leyenda, etc.

          En la tercera área:

          • La descripción del material de la pieza:

            • Su material (mediante el cual esta hecho).

            • Color /es.

            • Modo de aposición (adhesión).

            • Estado de conservación.

            • Si tienen contrasello o subsello, etc.

          En la cuarta área:

          • Regenta del documento al que esta unido (resumen), y aquí metemos:

            • La fecha del documento.

            • Contenido del documento.

            • Las denominadas formulas de corroboración.

            • Si el documento aparece validado o no.

          En la quinta y última área:

          • Es un área de referencias, hablándose en ella de todo lo que sepamos del sello: si forma parte de una colección, si alguien ya ha trabajado sobre él, etc.

          Clasificación de los sellos:

          Existen varios criterios clasificatorios de sellos:

        • Criterio de origen y titularidad: según este, los sello pueden se reales y principescos; nobiliarios; eclesiásticos; institucionales; de distintas autoridades o particulares (privados).

        • Criterio por antigüedad: aquí ocurre lo mismo, sellos antiguos, medievales, modernos, contemporáneos, y actuales.

        • Criterio de la topología, según esta encontramos dos grupos:

        • Sellos figurativos (con representaciones humanas), dentro de los cuales pueden haber varios tipos:

                  • Mayestáticos - los que representan una autoridad regia o pontificia, con atributos de poder en posición sedente.

                  • Ecuestre - montando la figura a caballo, en pos de paseo, lucha, etc.

                  • Pedestres - de pie, parada y puede llevar atributos en la mano.

                  • Hagiográficos - con virgen o santos en calidad de titulares del sello.

                  • Personales - el retrato de figura humana es el que es fiel a la imagen que representa.

        • Sellos afigurativos (tienen cualquier cosa menos humanos), aquí también tenemos varios tipos:

                  • Topográficos, panorámicos o monumentales - paisajes vistas panorámicas, monumentos, etc.

                  • Heráldicos o blasonados - escudos.

                  • Parlantes - con objetos que lo que indican es otra realidad.

                  • Onomásticos o gremiales - con objetos relativos a una profesión.

                  • Afigurativo naval - barcos pesqueros, comerciales, de guerra, etc.

                  • Fantasticos - con figuras mitológicas, de aspecto irreal.

                  • Sello de sola escritura - cuando dentro de él, lo único que hay es caligrafía.

        • Criterio por el tamaño o modulo.

        • Criterio por su formato.

        • Criterio del modo de vinculación del sello al documento: pueden estar pegador al documento, o pendientes del documento (colgado).

        • Criterio de la materia de la que están hechos: metal, cera, papel, etc.

        • Envoltorio: como aparece ese sello.

        • Codicología

          Es la ciencia historiográfica mas reciente; más nueva que surge en el siglo XIX y que se concibe cuando el bibliotecario Ebert comienza a distinguir las diferencias entre la paleografía en si misma, y la ciencia del libro escrito a mano. Se define como codicología, ciencia del libro manuscrito.

          Codicología tiene que ver con la palabra códice que proviene del latín caudex (madera, tronco) y cudere (cortar). Su semántica primitiva alude al las cubiertas que protegían el libro, las cuales solían ser de madera.

          Volumen viene del latín volvo (dar vueltas), o sea que lo asigna a algo que se enrolla como los papiros, luego el formato cambio por bloque de notas cubiertas.

          Desde sus inicios no se llamo Codicología, sino que Ebert la concibió como algo complejo y hasta principios del siglo XX, no tiene un nombre concreto que en un principio fue codicografía, pero no se generalizo, hasta que Alfonso Dain lo bautizo como codicología.

          Desde ahí la escuela francesa toma el protagonismo en los estudios de esta ciencia y entre los estudiosos, sobresale Masai que distingue entre:

        • La codicología historiográfica, esta es el estudio de la historia del libro manuscrito.

        • La codicología técnica y científica, se ocupa de la denominación arqueológica del códice, pues el desguace de un códice en si mismo.

        • En España, la Codicología tiene poca influencia, solo un profesor de la complutense y los monjes augustitos del San Lorenzo del Escorial. Estos trabajando en los códices de la Biblioteca de dicho monasterio.

          Análisis de los soportes escriturarios

          Historia del Papiro - es un componente de origen vegetal que crece a orillas del Nilo (Egipto) y que fue una planta con gran variedad de uso; para hacer canoas, ungüentos, medicinas, etc.

          El primer fragmento que se conoce, esta vacío sin escritura, es un fragmento aparecido en la tumba de Hemaka entorno al 3.000 a.C.

          En el 2.500 a.C. aparece el primer fragmento escrito, hasta el siglo IV - V fue su vida escrituraria. Sobresalen los localizados en el valle del Nilo, Siria, Etiopia, en la fortaleza de Europos (entre el Tigris y el Eúfrates), etc. Con algunas excepciones.

          Los folios se unían en rollos guardados en una funda de piel denominada toga, y catalogados.

          Historia del pergamino - piel de animal trabajada para soportar la escritura. Generalmente se utiliza la de cabra, ternero, etc. También excepcionalmente se usa la piel de antílope.

          La capa de la piel, que se utiliza es la dermis. Lo ciframos en unas etapas:

          • Echar en remojo la piel del animal en agua corriente (un río).

          • Disgregar la epidermis, a través de una lechada de cal.

          • Raspado del tejido subcutáneo (hipodermis).

          • Así tenemos la piel disgregada en la dermis.

          • Con ella, la tensamos en un bastidor y allí se acuchilla para tener el grado de finura deseado.

          • Luego se pulimente con piedra pómez; y se da un acabado a la piel.

          El pergamino español y el italiano tenían fama de ser bueno con coloración blanca y un espesor ligero; el francés es más tosco y oscuro como el germano.

          El pergamino que se saca de piel de animales muertos antes de nacer (non natos), se denominan pergaminos vigíenos, o vitela; y códices de espacial renombre por su calidad.

          Si el pergamino tiene tonalidad grisácea lo más probable es que proceda de piel de cabra.

          El ternero da lugar al pergamino de mejor calidad y de color blanco. El carnero, la piel es mas grasienta y ofrece un pergamino de color mas amarillento.

          La cronología del pergamino:

          La primera mención del pergamino como útil, es mencionada hacia el 2.700 - 2.500 a.C.; aunque el más antiguo conocido es un documento griego del siglo II a.C.

          Básicamente es el soporte escriturario por excelencia desde el siglo IV al siglo XVI d.C. tanto a nivel literario como a nivel diplomático.

          Este pergamino podía se decorado, que la propia piel podía tener pintura. Hacia el siglo XV en Italia se alcanza un grado de percepción máximo son hojas muy finas, que se pueden confundir con el papel.

          Pero desaparecieron cuando la industria alcanzaba la máxima destreza para conseguirlo.

          Las miniaturas tiene importancia, estudiadas por los historiadores de arte; la miniatura de los códices de la época es una ventana para ver la cultura escrita de la época porque allí se representa mucho al abad con sus atributos; las diferencias sociales; la participación femenina en la escritura, etc.

          Concepto de Palimpsesto: etimológicamente, significa raspado de nuevo; se da este nombre a los códices a los cuales se les ha borrado la tinta.

          La razón de ello, era:

            • Escasez de soporte escriturario (crisis económica en el sector)

            • Sobreproducción cultural.

          En el mundo occidental cristiano su mayor producción es los siglos VII y IX d.C.

          Historia del papel - es oriundo de China y tiene un componente de origen vegetal (morus papilifera satiba).

          Tradicionalmente se habla que fue un oficial silúm (del emperador chino), el que descubre el invento en el siglo II de la era cristiana.

          Hasta el 751 no se conoce fuera de China; y aquí los árabes tras la victoria de Samarcanda, conocieron a prisioneros que sabían su fabricación y los puso a fabricar. Desde entonces lo expanden por Oriente.

          Se fabrica en China porque en el Occidente no existe la planta del morus papilifera satiba, se sustituye por trozos de lino y cáñamo.

          Proceso de fabricación - los trozos de lino y de cáñamo se dejaban macerar en agua y se daban con unos batanes de madera el resultado era una masa muy fina, y el artesano introducía en ella la forma, e iba sacando finas capas, superponiéndolas sobre un fieltro.

          22 - 11 - 05

          25 - 11 - 05

          28 - 11 - 05

          29 - 11 - 05

          2 - 12 - 05

          5 - 12 - 05

          Instrumentos de escritura: Gráficos

          Estilo - era un objeto de metal, hueso o marfil, de forma puntiaguda por una extremidad y plana por la otra; utilizado para escribir sobre arcilla sin cocer y sobre las tabletas de cera.

          Pincel - utilizado para escribir sobre papiro, muy poco elaborado (junco machacado por un extremo, para escribir por ahí).

          Cálamo - instrumento escriturario de caña, también escribió sobre pergaminos medievales pero es más habitual para el papiro.

          Pluma de ave - desde le siglo IV se viene utilizando, solapada a la difusión del pergamino. Esta estaba también tallada por su extremo, cortadas y afiladas correctamente.

          Junto a todas estas, también se utilizó, el compás, el punzón, la regla, el cuchillo, el lápiz de plomo, el raspador y la esponja.

          Tintas o productos de fijación

          La coloración de la tinta varía según la época y la procedencia.

          El origen de esta se remonta al tercer milenio antes de Cristo, según las fuentes tradicionales chinas.

          Hasta el siglo I de la era cristiana no aparecen os primeros textos, que recogen recetas de tinta en Occidente. Destacan algunos pasajes de la obra de Plinio; Dioscórides y Vitruvio.

          Casi todos estos coinciden que para fabricarla necesitaban mezclar negro de humo mas goma; y para licuarla se le echa agua o aceite.

          Hasta el siglo XII no sabemos nada de ella y aquí encontramos recetas de tinta en sus tratados. Pero desde aquí estas están más elaboradas, y se puede decir que en la mayoría de las recetas aparecen cuatro elementos:

        • Vidrio, que le confiere brillo.

        • La nuez de agallas, que contiene tanino; que es un producto de fijación.

        • Vitriolo (sulfato de cobre o hierro), llamado negro de zapatero, que sirve para darle cuerpo a la tinta.

        • Goma arábiga, para hacerlo mas viscoso.

        • En este sentido, la profesora que más ha trabajado en esto es Monique de Pas, y sus obras son las más relevantes en este sentido.

          Otras sustancias que se han utilizado son:

          Púrpura, sustancia que se extrae de las glándulas de un molusco, en principio es de color blanco pero al contacto con el aire se oxida y de con el color que le da nombre.

          Cinabrio (sulfuro de mercurio), es más oscuro que el púrpura, y con reflejos azulados.

          Minio, este es dióxido de plomo, que tiene un color anaranjado.

          Carmín, principio colorante que se puede obtener de un insecto de la familia de las cochinillas en su fase larbaria.

          Tierra de sinopia, es una tierra rojiza, que se utilizo para colorear fondos. Es tierra coloreada, sobre ellos se puede escribir con letra de oro, plata,...

          Numismática

          Ideas generales sobre la moneda.

          Vemos que solo hacia el siglo VII a.C., se conoció la moneda en Grecia, lo que podemos llamar “moneda legal” y fue precisamente también el pueblo griego el que culmino este proceso de la conquista de la moneda tal y como hoy la concebimos.

          Definición - “todo medio de cambio y común medida de valor que facilite el salir de los estadios primitivos del trueque, mediante objetos de valor acreditados y estables. Y de general aceptación que permita el ahorro, el enriquecimiento y la regulación de las relaciones económico sociales de todo tipo”.

          Para que la moneda exista como tal es necesario que la comunidad de hombres que la utiliza se relaciones entre si. Porque la moneda en si misma no tiene ningún valor solo lo adquiere cuando frente a otras personas sirve para adquirir bienes y servicios.

          Concepto de Numismática.

          Es la ciencia que estudia las monedas. En su etimología combina la palabra griega nomisma y la latina nummus, de esta fusión surgió numismática.

          La definición pronunciada por Ernesto Babelon, quien en 1.901, publicó un manual de numismática y la definió como: “la ciencia que comprende el estudio de las monedas en todos sus aspectos, y todo lo que con ello se relaciona; las estudia tanto en si misma como en los documentos escritos que se refieren a la moneda y las estudia bajo un punto de vista económico, legislativo, metodológico, artístico, mitológico, icnográfico, epigráfico,...

          Y de alguna forma la numismática actúa como base indiscutible de la arqueología y como fuente de la evolución económica de las sociedades civilizadas.

          La idea de numismática como ciencia, con objeto de estudio y método propio, hace que no sea una ciencia auxiliar de la Historia, sino una ciencia en si misma.

          Aunque es una ciencia autónoma, tiene relaciones directas con el derecho administrativo, político y penal; con ciencias económicas y sociales; con ciencias físico-químicas; con matemáticas, estadística, etc.

          Ya Aristóteles, le dedico muchos párrafos a ella proyectándole la idea de la moneda como norma y regla porque no existe según su naturaleza sino que solo existe según la ley; y depende de nosotros cambiar esa ley y hacer útil la moneda si así lo deseamos. Por ello Aristóteles decía que la etimología de la moneda estaba vinculada a la raíz nomos.

          Requisitos que ha de tener la moneda.

          • Tiene que tener una utilidad y un valor.

          • Tiene que tener divisibilidad.

          • Homogeneidad.

          • Estabilidad en su conservación y en lo posible en su valoración.

          • Facilidad en su transporte.

          • Posibilidad de fácil reconocimiento.

          Invención de la primera moneda legal.

          Han sido numerosas las teorías y opiniones donde sobre la aparición de la primera moneda de curso legal.

          Casi todos los estudiosos, se inclinan en situarla en las excavaciones del Templo de Artemisa en Éfeso; las monedas datan del siglo VII a.C. y se tratan de hallazgos muy estudiados, por diversos especialistas.

          Allí se encontraron 93 monedas de ámbar y 7 bolitas de plata. En principio estas bolitas tenían partes semidiferenciadas (protoreverso y protoanverso), las fechas en concreto de este tesoro son 640 - 630 a.C.

          A esto hay que añadir que no parece que la introducción de la moneda legal fuese un fenómeno rápido y revolucionario; sino que fue un fenómeno lento y gradual; con distintos ritmos en las comunidades y tardó en afectar a los pequeños comerciantes, que continuarían bastante tiempo con el sistema de trueque.

          Elementos de la moneda.

          Los romanos empezaron a mencionare que la moneda tenía tres elementos:

        • Materia (Metallum)

        • Hace referencia a los metales empleados para su fabricación, también a las aleaciones, composición, valor y condiciones de obtención y uso. Además por extensión se incluyen todas las técnicas y procedimientos de fabricación de la moneda sobre todo la acuñación y la fusión.

        • Ley (Figura)

        • Interesa decir que abarcaría las reglas de derecho público que han determinado la ejecución del privilegio de emisión a cargo de la autoridad en cualquiera de sus formas.

        • Forma (Pondus)

        • Aspecto exterior de la moneda, perfil, tipos, leyendas, inscripciones,...

          Estos tres conceptos fueron recogidos por Isidoro de Sevilla en su libro “Etimologías” en la frase: “hay tres cosas esenciales en la moneda: material, forma y ley, faltando una de ellas no puede hablarse de moneda”.

          Algunas notas sobre los sistemas de medición

          En principio el sistema decimal es el sistema metodológico que ha terminado imponiéndose.

          Los sistemas monetarios de la antigüedad clásica se fundan en la medición ponderal babilónica (un sistema sexagesimal).

          Por ejemplo en la antigüedad clásica, también se empleo el sistema duodecimal que estaba fundado en la dracma. Lo que te cabía en una mano (seis cuentas en cada mano).

          Con Roma se combinan distintas tendencias combinando el duodecimal con el decimal y tomaron como unidad el as de bronce.

          En la Península Ibérica el sistema metodológico árabe (venido desde Oriente) que tenía influencias bizantinas, y persas,... dejo también su herencia en el kilate y el gramo.

          Derecho de acuñación de moneda.

          Tradicionalmente el poder es el que tiene derecho a acuñar moneda. Puesto que la moneda tiene una parcela de elemento propagandística del gobierno que la acuña.

          Cuando los aragoneses quisieron limitar el derecho de los Reyes Católicos a acuñar la moneda de vellón, cada siete años tuvieron que pactar un impuesto, el llamado Maravedí. Y de alguna manera Fernando “el Católico” dejo ver que esa limitación solo afectaba al vellón.

          En la Edad Media el castigo a la copia y falsificación consistía en sumergir al infractor en agua o aceite hirviendo.

          En Grecia la emisión de moneda equivalía a la independencia de la ciudad, así las acuñaciones corresponden a razones políticas en vez de económicas.

          Otro caso es que si encontramos monedad de pretendientes al trono con los visigodos como Ludila o Seniefredo, es que en el momento de la acuñación eran considerados como reyes. El mismo caso es el de los pretendientes carlistas contra Fernando VII o Isabel II.

          Historia de la moneda en España

          La acuñación de la primera moneda legal en la Península Ibérica se remonta al siglo III a.C. de oro, plata y vellón. Esto es una tónica generalizada hasta nuestros días.

          En el siglo VIII - XI d.C. la circulación de moneda fue escasa porque los reyes Astur-leoneses no hicieron acuñaciones propias. Y en los Condados catalanes siguen una topología monetaria carolingia basada en la plata.

          Desde el siglo XI, los Reinos peninsulares sufren una reactivación económica, y aquí si es frecuente encontrar la moneda como una forma de pago.

          Con el hito histórico de la apropiación de los Reinos de Taifas, tuvo mucho que ver el desarrollo del sistema monetario, por el cobro de las parias. Así que el patrón monetario musulmán, es el que predomino como modelo.

          En Castilla-León el sistema monetario se va a inspirar en Al-Andalus. Alfonso VI, fue probablemente el primer monarca que acuñó moneda propia. Este rey fundo una ceca en Toledo y otra en León; y allí se empezó a acuñar la Moneda Regis, que en realidad fue moneda de vellón (aleación de plata y bronce).

          Lo normal era imitar la moneda musulmana, que también en este reinado se emiten, son los Dirham de plata.

          Algunos señores, como Diego Gelmírez, Obispo de Santiago, pudo acuñar moneda.

          A partir de la mitad del siglo XII, el papel del oro almorávide, fue muy decisivo en la influencia en el sistema monetario castellano. Así en Castilla y León se utiliza el Dinar de oro, como patrón.

          Fue Alfonso VIII, el que desde 1.172, acuño la primera moneda de oro autóctona castellana. Que seria el Maravedí de oro.

          Durante el siglo XIII, el Maravedí de oro dejo de acuñarse y fue Fernando III “el santo” el que emitió una nueva moneda de oro que se llamo Dobla o Castellano. Esta tiene como modelo el Dinar de oro almohade.

          La dobla entonces fue la pieza básica del nuevo sistema castellano acuñándose en abundancia en los siglos XIV y XV, llegando a equivaler en 1.460 a 480 Maravedís.

          Alfonso X “el Sabio”, para mejorar su situación financiera acuño en Maravedí blanco de plata y en vellón los denominados Dineros Prietos o Alfonsíes.

          Pedro I, intento convertir la plata en patrón del sistema monetario y acuño el denominado Real. Y en Enrique III acuño La Blanca, con distintas variantes. En conclusión decimos que durante los siglo XIII - XIV hubo suficiente metal para acuñar moneda.

          Desde 1.350 hasta los Reyes Católicos, el sistema monetario de la península Ibérica se baso en Doblas de oro, Reales de plata y Moneda de vellón de diferente naturaleza.

          En Aragón, con Jaime I, quien viendo un poco la apertura de los comerciantes al Mediterráneo. Acuñó en Gros, que es una moneda muy fuerte. Inspirándose en esta moneda Pedro III acuñó otra moneda conocida como Croat, porque su marca característica era la Cruz, es el símbolo de una etapa de brillantez económica, se acuñaban en plata, y las transacciones en el Mediterráneo se hacen en oro, por lo tanto tuvo que producirse un cambio. Y así Pedro IV acuño el Florín de oro, que imitaba la moneda de Florencia.

          Con los Reyes Católicos, lo que hicieron es utilizar el sistema monetario de Castilla porque era más fuerte. Y lo utilizaron como patrón. En este sistema mas homogéneo, el patrón se fija en el Excelente, en 1.497, era de oro, porque desde 1.504 se denominó Ducado de oro, junto a él existió el Real de plata y la Blanca (vellón).

          La unidad de cuenta castellana siguió siendo el Maravedí, que nos sirve para ver los tipos de cuentas entre monedas; Ducado de oro, 375 Maravedís; Real 34 Maravedís; Blanca 2'5 Maravedís.

          La innovación de los Reyes Católicos fue la acuñación de múltiplos y fracciones.

          En 1.335 se introduce una nueva moneda de oro que tenia un poco de menos peso que el Ducado con el fin de igualarla con la moneda de oro de otros países, esta se llamo Corona o Escudo.

          Ese Ducado de oro deja de existir y pasa a ser una moneda de cuenta. Un escudo es igual a 350 Maravedís.

          Otro punto a favor, fue limitar la moneda de vellón que se acuñaba por lo que consiguió que el sistema monetario fuese estable durante el siglo XVI.

          En el siglo SVII, se reduce la cantidad de plata y la que hay sirve para saldar el déficit de la balanza de pagos por lo que hay carestía de plata. Por ello al siglo XVII se lo llama “la época del cobre”, ello llego hasta 1.680. Desde aquí comienza a remontar.

          En el siglo XVIII no hubo novedades en el sistema, aunque aparecen nuevas monedas; y los Borbones hacen esfuerzos por estabilizar el sistema monetario. No obstante hubo mucha inflación y los metales nobles bajan en la nobleza.

          Lo bueno fue la emisión de papel moneda. Con Carlos III y el Banco de San Carlos.

          En el siglo XIX, se dibujan las bases del sistema monetario actual, así por ejemplo en 1.848 se adopta el sistema decimal; con ello tenemos el Doblón o Centén isabelino, que era de oro y equivalía a 100 reales o 10 escudos de plata. También esta el medio Duro de plata isabelino que equivale a 10 reales; el Duro es igual a 20 reales; la Peseta a 4 reales. También tenemos la media Peseta o el Real.

          Hacia 1.854 se extingue el Maravedí como moneda de cuenta tradicional, para establecerse el Real.

          En 1.868, con el Decreto de Figuerola se fija como unidad la Peseta de plata de 100 céntimos, creándose de ella múltiplos y fracciones.

          En 1.874, el monopolio de emisión paso al Banco de España.

          Seguimos rigiéndonos hoy en día, con el valor del oro, y se tiene reserves de este metal, iguales al equivalente a todas las monedas que circulan por el país.

          Epigrafia

          Es un término que procede del griego epigraphé, con el sentido de lo escrito en cualquier soporte escriturario. Los romanos utilizaron el termino inscriptio, llamado titulus a los textos de carácter monumental.

          No obstante encontramos muchas definiciones de esta ciencia; y entorno a esta idea es cuando surgen los problemas.

          Definición: “ciencia que se ocupa de las inscripciones, pero una definición exacta de su contenido y una delimitación de su área no existe porque la epigrafia es ante todo una disciplina practica. Generalmente, sin embargo se la defina como la ciencia de los documentos no literarios de la antigüedad, sobre material perdurable como la piedra y el bronce”.

          A esta la guía el mismo propósito que la paleografía. Entonces un buen estudio epigrafito es el que le interesa, el porque, quien, como, cuando, que función y quien es el receptor del epígrafe.

          La epigrafia mantiene relación estrecha con otras disciplinas:

          • Paleografía.

          • Historia Antigua.

          • Antropología.

          • Numismática

          • Papirología.

          • Etc.

          Proceso de fabricación de la inscripción

          Este no ha cambiado con el tiempo, hasta que los materiales electrónicos han intervenido en el proceso.

          Es un labrado sobre piedra pero se ha constituido por adhesivos o letras electrónicas. La elaboración es:

        • Forma - consistía en plasmar en un papel o pergamino el texto que se iba a esculpir (boceto).

        • Ordinatio (ordenación) - consistía en el trazado a carboncillo o pincel del texto epigrafito sobre la piedra.

        • Esculpido - con el martillo y el cincel, grabando las letras una a una.

        • Tareas de acabado - limpieza y pulimentado del soporte.

        • La epigráfica siempre narra hechos contemporáneos de la época que se esta representando.

          El profesor Susini, en su obra “El Lapicida romano” ofrece una síntesis interesante de los aspectos a analizar en un epígrafe y apunta que:

        • Hay que analizar el soporte de la inscripción o del edificio monumental, donde se encuentra la inscripción.

        • Analizar el texto epigrafito en si.

        • La escritura empleada.

        • Lo que el bautiza como ambiente o paisaje epigráfico.

        • NOTA: Un año es bisiesto si es divisible por 4, a excepción de los que siendo divisibles por 4, lo son también por 100. Y de los divisibles por 4 y por 100, si son bisiestos son divisibles por 400.

          La formula para averiguar las calendas, es:

          • Numero de días del mes anterior + 2 - el número de calendas dadas.

          La formula para averiguar las nonas, es:

          • 5 o 7 (dependiendo del mes) + 1 - número de nonas dadas.

          La formula para averiguar los idus, es:

          • 13 o 15 (dependiendo del mes) + 1 - número de idus dados.

          día 7º calendas octubre = Faltan 7 días para las calendas de octubre.

          • 30 + 2 - 7 = 25 de septiembre.

          día 3º nonas de marzo = Faltan 3 días para las nonas de marzo.

          • 7 + 1 - 3 = 5 de marzo.

          días 6º idus de junio = Faltan 6 días para los idus de junio.

          • 13 + 1 - 6 = 8 de junio.




    Descargar
    Enviado por:Nene
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar