Ingeniero Técnico Agrícola


Paisajismo


TEMA I: INTRODUCCIÓN AL PAISAJISMO

Paisaje

  • Extensión de terreno que se ve desde un sitio (aspecto visual)

  • Extensión de terreno considerada en su aspecto artístico, enfoque formal o artístico

  • Pintura o dibujo que representa cierta extensión de terreno

  • Cualquier parte del territorio, incluidas aguas, carreteras e interiores, tal como es percibida por las poblaciones y cuyo aspecto resulta de la acción de factores naturales y humanos y de sus interacciones.

  • El marco legal para la gestión del paisaje en Europa es el “Proyecto de convención Europea del Paisaje”

Desarrollo histórico

El interés por el paisaje es innato y vendría ligado a la supervivencia (dónde vivir, dónde cazar, dónde cultivar...) el hombre deja a un lado la naturaleza pero descubre la jardinería, donde trata de recoger lo mejor de la naturaleza.

El interés por la contemplación del paisaje es algo ligado al ocio y recreo y no aparece hasta el siglo XVIII con la corriente paisajista del movimiento romántico en Inglaterra, donde se imita la naturaleza. El interés por el paisaje se plasma también en la pintura y la literatura. En las clases altas aparece el descanso vacacional, sobre todo en el siglo XIX. Con la revolución industrial llega a las clases obreras.

En el siglo XIX se desarrolla un interés por las ciencias ligadas a la naturaleza, apareciendo la conciencia de que se está jugando con un elemento frágil, es el movimiento proteccionista o conservacionista. En 1870 aparece la figura de Parque Nacional, paisaje protegido. A principios del siglo XX aparecen en Europa y España el primer parque nacional es el de los picos de Europa que nace en 1918.

Apariciones de un estudio del paisaje

  • Estados de planificación y OT

  • EIA

  • Proyectos de restauración o recuperación paisajistica

El paisaje cada vez se considera más como un recurso natural más a gestionar

TEMA II: ELEMENTOS DEL PAISAJE

Se agrupan en:

  • Componentes bióticos

  • Componentes abióticos

  • Componentes antrópicos

Componentes abióticos

  • Condiciones atmosféricas: pueden variar la percepción del paisaje

  • El relieve es la base sobre la que actúan el resto de los componentes del paisaje. La formación del relieve se da a escala geográfica. Es un elemento estático. Dentro del relieve se distinguen: fuerzas destructivas y constructivas.

  • Fuerzas constructivas: son las fuerzas internas que dan lugar a levantamientos y pliegues de la corteza terrestre, montañas. Dan lugar la formación de tres grupos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

  • Fuerzas destructivas: dan lugar a la modificación o destrucción del relieve formado como el agua, viento, hielo... dan lugar a dos tipos de relieve:

  • Relieves erosionables: formados por el desgaste continuado del substrato, los autóctonos es material queda in situ

  • Relieves deposicionales: formados por la sedimentación del material erosionado, son los alóctonos, que el material se deposita en otra parte.

  • También hay que diferenciar que tipo de elemento ha destruido el paisaje:

  • Agua: puede actuar química o mecánicamente, químicamente mediante la disolución de rocas, paisaje irisado, y mecánicamente paisaje cárcavas. El río erosiona, arrastra y deposita. El agua es un elemento dinamizador del paisaje, siempre que aparece es signo de aumento de la calidad paisajística, influye en el resto de elementos (vegetación, fauna...)casi siempre es un punto de atracción visual.

  • Hielo: actúa en el glacianismo (valles en forma de U moneras, como en Pirineos y Picos de Europa)y periglacianismo (el hielo actúa en el sustrato como cuña, sobre todo en zonas graníticas)

  • Oleaje: da lugar a relieves en el litoral

  • Viento: de especial importancia en zonas secas. Dunas

  • Paisajes geológicos Españoles

    • Paisajes graníticos: abundantes en todo el territorio (Sistema central, los Berrocales...)

    • Con areniscas, cuarcita y conglomerado

    • De calizas horizontales (Cerrato, Loras, Ciudad encantada) o calizas verticales (Picos de Europa)

    • Pizarra (el Bierzo, las urdes, sierra de Ayllón)

    • Arcillas y Margas (tierra de Campos, La Mancha)

    Clasificación del paisaje según el relieve

    Desnivel

    paredes

    pendiente

    relieve

    > 1000 m

    Alturas de varios cientos de metros

    < 30 º

    montaña

    150 - 800

    Varias decenas de metros, hasta 100

    25 - 30 º

    Montañas medias

    150 -50

    Decenas de metros

    < 25º con taludes

    colinas

    10 -50

    ausentes

    escasas

    valle

    <10 m

    ausentes

    pequeña

    mesetas

    Elementos bióticos

    El elemento más importante es la vegetación. Nos interesan las agrupaciones de vegetaciones (pastizal, monte bajo, alameda.)Y Como aparecen(es mosaico, solo en linderos.)

    La fauna es importante sólo cuando el paisaje no se entiende sin ella.

    Actividad humana

    A partir de mediados del siglo XX aparece de forma notable como parte importante del paisaje. Las actividades humanas que más influyen son:

    • Obra civil

    • Agricultura y ganadería: hay varias actividades importantes como:

  • Reforestación: Saldaña, choperas

  • Algunas actividades agrarias crean paisaje, como la huerta valenciana y murciana, los bancales o terrazas, los viñedos canarios, los pastizales...

  • La concentración parcelaria ha arrasado el paisaje sin, en muchas ocasiones resolver el problema

  • Se ha producido una despoblación de las zonas agrarias lejanas a las ciudades

  • Las nuevas técnicas de cultivo y la política agraria dan lugar a paisajes como los viñedos emparrados y los plásticos de los invernaderos.

    • Turismo: Aparece una necesidad de contacto con la naturaleza, una demanda de paisaje. Esto tiene que una doble vertiente porque los paisajes son demandados por el turismo lo que permite que se desarrollen las zonas pero se puede sobreexplotar el paisaje. Se desarrolla el ecoturismo, agroturismo y turismo rural.

    • Actividad industrial

    • Urbanización

    • Obras públicas: influyen siendo un elemento detector de la calidad visual, son puntos nuevos en la observación del paisaje

    Secuencia de la evolución del paisaje mediterráneo

    La mayor parte de los paisajes Españoles son antrópicos

  • Bosque primitivo. Tribus recolectores. Cazadores

  • Bosque aclarado con especies de arboles y arbustivos. Neolítico, tribus sedentarias

  • Montes huecos, dehesas. Con especies que muchas veces tienen una agricultura y ganadería unida a ellas.

  • Comarcas dedicadas a la agricultura, totalmente deforestadas. Ejemplo: tierra de campos

  • Aparición de las nuevas tecnologías en el mundo agrario, desarrollo del urbanismo y la industria. A mediados del siglo XX el paisaje se empobrece en su calidad y se homogeneiza. Actualmente tenemos:

    • hayedo

    • monte viejo

    • dehesas extremeñas

    TEMA III: CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE

    Introducción

    María del Ture Boret Plá y Jordi Ribas Vilás son los autores que se proponen una clasificación del paisaje según la dominancia de los elementos que aparecen en él. Se puede aplicar en todo tipo de paisajes. Se basan en los 3 elementos dominantes del paisaje en cualquier escala espacial.

    Igualmente proponen unas bases teóricas:

    • Cualquier tipo de paisaje está formado por 3 tipos de elementos: biótico, abiótico y antrópico. La dominancia de un elemento u otro (incluida la ausencia de alguno de los elementos) nos va ha determinar la clasificación del paisaje

    • Todo tipo de paisaje funciona como un sistema interrelacionado (elementos que influyen uno sobre otros)

    • El paisaje evoluciona con el tiempo dependiendo de la entrada y salida de energía, natural o antrópica

    • Es importante fijar la escala temporal y espacial para el paisaje

    • Los elementos del paisaje se definen con formas geométricas:


    • Abiótico

    • Biótico

    • Antrópico

    Paisajismo


    Debemos saber que elementos hay en el paisaje y su dominancia. También es importante saber como funciona el paisaje, por ejemplo si es una plantación de frutales el elemento dominante es antrópico.

    Paisajes con predominio de elementos

    Abióticos: alta montaña, glaciar, mar, desierto

    Bióticos: bosque

    Antrópicos: zona urbana, industrial.

    Análisis previo

    Antes de realizar el análisis de los elementos del paisaje debemos tener en cuenta:

  • El nivel de información dependerá del paisaje en cuestión, por ejemplo en una zona de montaña debemos profundizar más sobre los terrenos abióticos que en los llanos.

  • Estos elementos se van a seleccionar dependiendo del tipo de estudio que realicemos, por ejemplo en una zona urbana hay que fijarse en los aspectos socioeconómicos

  • El acopio de datos para el análisis debe ser rápido, económico y fiable

  • La información se debe recoger con un uso determinado

  • Elementos tratados en estudios del paisaje

    Elementos naturales

    • Delimita especialmente el estudio (situación)

    • Relieve: morfología, altitud, orientación, pendiente

    • Sustrato litológico

    • Clima: Temperaturas, precipitaciones, ETP, viento (adaptaciones vegetales: portes en bandera), insolación

    • Agua:

    • Estado físico: hielo, nieve, niebla, liquido

    • Cuantificación (paisaje dominado o no, elemento marginal)

    • Localización (Donde y como se encuentra)

    • Calidad

    El agua aporta movimiento y dinamismo.

    • Suelo: como soporte de los elementos bióticos y abióticos y de actividad humana

    • Vegetación: tras el relieve es el elemento mas importante. En él se estudia:

    • Composición floristica

    • Estructura

    • Agrupación

    • Fracción de cabida cubierta

    • Naturaleza de la cubierta vegetal: si es antrópica o expontánea

    • Estado de progresión o regresión


    Suelo desnudo

    Liquenes

    Musgo

    Herbáceas

    Matorral

    Arbolado (etapa climax, vegetación potencial)

    Paisajismo

    Progresión

    Regresión

    Paisajismo


    • Fauna: la fauna se puede considerar un elemento antrópico si es doméstica, si es salvaje debemos considerar las especies singulares y las de interés paisajistico

    Elementos antrópicos

    • Infraestructuras:

    • Distribución

    • Tipificación (tipo de las infraestructuras)

    • Niveles cuantitativos: para determinar si el paisaje es antrópico o bien si es naturalizado

    • Uso del suelo

    • Suelo agrícola

    • Suelo forestal

    • Suelo urbano

    • Frecuencia de la intensidad del uso

    • Socioeconómicos

    • Densidad de población

    • Sectores de actividad

    • Renta per cápita: cuanto mas alta sea mayor transformación del paisaje

    • Datos culturales

    • Formas tradicionales de explotación del paisaje

    • Preferencias paisajísticas de la población

    • Recursos históricos culturales: edificaciones


    TEMA 4: ELEMENTOS VISUALES DEL PAISAJE

    Indicadores visuales

    • Elementos visuales básicos

    • Características visuales básicas

    El 87% de la información se percibe por la vista, los paisajes son esencialmente visuales

    Elementos visuales básicos

    • Punto: lugar donde se concentra la visual y puntualmente la mirada. Los puntos ofrecen atracción visual

    • Línea: cuando varios puntos están cerca crean la sensación de dirección creando la línea como extensión de la dirección de un punto.

    Propiedades de la línea:

    • Espesor: si es gruesa se convierte en zanja

    • Continuidad: si es por intervalos o continua

    • Irregularidad: contorno de una franja

    Las líneas antrópicas suelen ser regulares

    • Plano: aparece cuando la línea se extiende en más de una dirección. La proporción se define con el ancho y el largo.

    Hay distintos tipos:

    • Lisos, como una laguna

    • Curvos (por el círculo de un glaciar)

    • Torsionados (paisaje alomado)

    • Volumen: los distintos planos encierran un volumen. Cuando está a cierta distancia se convierte en un punto.

    Tipos de volúmenes:

    • Abierto

    • Cerrado o macizo

    • Regular, suele corresponder a un volumen antrópico

    • Irregular es el paisaje natural

    Variables visuales o características visuales

    • Número: prácticamente puede variar desde 1 a *. Los elementos se pueden disponer de distinta forma, esta disposición puede ser aleatoria, sistemática (se ponen de igual forma) o agrupada

    • Aleatoria: sin orden

    • Sistemática: sobre todo los elementos antrópicos (fila de árboles)

    • Agrupada: o antrópica o natural, como las manchas de vegetación

    • Posición o composición espacial: La posición se puede estudiar respecto al horizonte o respecto al espacio.

    • Respecto al horizonte: hay dos posiciones notables la horizontal que da sensaciones de equilibrio y la vertical que da sensaciones de crecimiento, movimiento, rompiendo la quietud, casi todos los elementos verticales son puntos focales. La posición oblicua da sensación de desorden e inestabilidad.

    • Respecto al espacio: hay distintos tipos de paisaje:

  • Paisajes panorámicos: donde no existen límites para la visión y predominan los elementos horizontales con el cielo dominando la escena

  • Paisajes cerrados: definidos por la presencia de barreras visuales que delimitan un espacio completo, como un claro de un bosque

  • Focalizados: caracterizados por la existencia de líneas. Por ejemplo un paisaje con río o con una carretera, suelen coincidir con un punto de fuga y tener direcciones visuales predominantes.

  • Dominados: son los que tienen una componente singular. Puede que un elemento aparezca en una posición elevada o más baja en el paisaje. Los elementos que se encuentran en la línea del horizonte son los que más resaltan por destacar sobre el suelo y el cielo. Por ejemplo un palomar

    • Tamaño: Hace referencia la las dimensiones del objeto, depende del sistema de referencia con el que se trabaja. Aveces se usa como escala el hombre, en arquitectura del paisaje que está muy ligada a la jardinería.

    • Forma: es la forma del elemento o de la superficie. Las formas geométricas regulares se deben a elementos antrópicos, en la naturaleza hay mas elementos irregulares

    • Espaciamiento o intervalo: es la distancia entre 2 elementos, puede ser igual o variable siendo este último el más usual en la naturaleza. Un paisaje con intervalos iguales da sensación de ritmo, por ejemplo cuando aparecen árboles en la carretera

    • Textura: son variaciones que existen en la superficie de los elementos del paisaje y son siempre relativas, dependen de la distancia entre observador - paisaje, si estamos lejos aparecen texturas suaves y finas, al irse acercando engrosan. Tiene dos características, el grano y el contraste.

    • Grano: es el tamaño de relativo de las irregularidades de la superficie si están juntas y son pequeñas el grano es fino si es al contrario será grueso

    • Contraste: es la diversidad de colores y luminosidad en la superficie (como en las variedades vegetales tomentosas)

    • Color: Es la capacidad de una superficie para reflejar la luz.

    • Existen tres colores primarios: rojo, amarillo y verde. De la mezcla de estos surgen todos los de espectro cromático, las mezclas resultantes en primer lugar dan los colores secundarios que son el naranja verde y violeta. Y si las mezclas se hacen añadiendo blanco se obtienen los colores terciarios.

    • Llamamos colores cálidos los que van del amarillo al violeta pasando por el rojo y colores fríos los que lo hacen pasando por el azul

    Paisajismo

    El color se caracteriza por:

    • Tinte: es la cantidad de color

    • Tono: que puede ser claro u oscuro

    • Brillo: colores mates o brillantes, también se denominan metálicos

    El contraste más fuerte se encuentra en colores que se encuentran opuestos en la rueda de colores, como el rojo y el verde...

    TEMA 5: LA PERCEPCIÓN DEL PAISAJE

    Casi siempre que se habla de percepción visual nos referimos a percepción visual y sus tres elementos esenciales:

    • El paisaje

    • El observador

    • La visibilidad, es el espacio entre el paisaje y el observador

    Aunque parezca que con estos elementos es suficiente no es cierto, si no hay una interpretación del paisaje por parte del observador no se considera completada la percepción.

    Existe una necesidad psicológica de percepción del paisaje, de hecho hay ciertas enfermedades de índole psicológica que se acusan a una falta de percepción de naturaleza.

    El observador y la visión

    Hay dos aspectos fundamentales entre el observador y la percepción visual del paisaje, son la longitud y amplitud visual.

    Longitud visual

    Es similar al término profundidad que se usa en fotografía, respecto al cual tenemos vistas más cortas o más largas. Esto hace que se puedan definir distintos campos visuales, los autores no acuerdan una norma ni una sintaxis para ellas pero siempre coinciden en que son tres:

    • 1º plano o plano anterior

    • 2º plano o plano medio o paisaje

    • 3º plano o plano posterior o fondo escénico

    Las distancias que se deben adjudicar a cada plano no están delimitadas. Podemos guiarnos por las siguientes medidas orientativas:

    • 1º plano hasta 200 m, en cualquier caso debemos ser capaces de apreciar los detalles

    • 2º plano 200m - 800 m, este no se ve al detalle pero si cada elemento del paisaje y la interrelación entre ellos

    • 3º plano más de 800m o 1Km, los elementos se ven desdibujados, se aprecian las formas y el relieve toma gran importancia. Es hasta 1 Km lo que suele dar la longitud de vista aunque algunos lo alargan hasta 2 Km.

    Los planos que hemos visto son a su vez subdibisibles, pudiendo hablar de un 1º plano posterior o un plano medio lejano o cercano...

    Amplitud de vista

    Es la profundidad que alcanza la visión a los lados del eje principal del paisaje sin encontrar barreras o pantallas que cierren la visión longitudinalmente. Las amplitudes también se diferencian por distancias sin existir una regla fija.


    • menos 200m

    • menos 1000m

    • 1000 - 2000m

    • 2000 - 3000m

    • más 3000m

    vistas panorámicas

    Paisajismo

    vistas cerradas


    La amplitud de la vista se estudia por que paisajísticamente se aprecia más el paisaje con tres planos y vistas abiertas

    Factores que modifican la visión

    • Curvatura de la tierra y la reflexión de la luz: en un territorio completamente llano vemos el paisaje hasta que desaparece en el horizonte debido a la curvatura de la tierra. Los elementos del paisaje se reducen en altura: h =C² / 2R, siendo h la reducción efectiva de altura para un objeto situado a una distancia C entre el objeto y el observador. R es el radio de la tierra, 6368 Km. La refracción de los rayos de la luz en la atmósfera influye directamente sobre los elementos del paisaje dando una sensación de aumento en altura: h1 = K C² / R, siendo h1 el aumento aparente en altura y K un coeficiente de refracción que varía según las condiciones locales de la atmósfera, suele ser un valor menor que la disminución en altura debida al radio terrestre (h - h1)= C² / 2R(1-2K) con K=0.075.


    Curvatura (Km)

    Reducción (m)

    1

    0.07

    5

    1.69

    8

    4.32

    10

    6.75

    Luego una chimenea que esté a 10 Km, y que mida 8m de alto:

    8 - 6.75 = 1.25 m

    Esto ea interesante a la hora de trabajar con la ubicación de elementos discordantes en altura


    • Distancia: tiene que ver con los planos de división. La calidad de percepción visual disminuye cuando aumenta la distancia. Es interesante saber la distancia hasta la que nos interesa lo que vemos (entre el plano medio y el fondo escénico). Los colores se vuelven más pálidos y menos brillantes con la distancia, tendiendo a tonos azulados. Los colores más claros destacan mas que los oscuros y las líneas del paisaje se difuminan. La textura pierde contraste y el grano se hace mas fino.

    • Condiciones atmosféricas: modifican las condiciones visuales de los elementos del paisaje. Un exceso de nubosidad reduce los tintes de los colores y hace que predominen las tonalidades oscuras que además pierden brillo, son los días grises. La presencia de nieve hace que, por efecto de la refracción de la luz, los elementos estén mas iluminados y aumente la geometría de los elementos.

    • Iluminación: según como está colocado el sol con respecto al observador. La luz frontal al paisaje, detrás del observador, reduce las sombras al mínimo. Los colores parecen más brillantes y claros, se produce un ligero achatamiento de los volúmenes. La luz posterior deja al paisaje en sombra y la superficie de ese paisaje pierde brillo y contraste. La silueta de los volúmenes se agranda. Con luz central se facilita la percepción del paisaje también la orientación.

    • Tiempo de observación: cuanto mayor sea el tiempo de observación mejor será la percepción del paisaje. Esta relacionado con la movilidad del observador

    • Movilidad del observador: el paisaje se puede observar desde una posición móvil o inmóvil. En posición móvil el observador selecciona el paisaje. El observador se puede mover en vehículos motorizados o no motorizados, por lo que puede hacerlo lenta (60Km/h) o rápidamente (100Km/h)

    • Posición del observador: influyen sobre todo los movimientos verticales del observador respecto al paisaje

    • Posiciones inferiores (paisaje superior): las formas del paisaje parecen mayores y se pierde la perspectiva (profundidad y amplitud del campo visual) vista dominante " observador dominado.

    • Posiciones superiores: se aumenta la longitud y la amplitud del campo visual. Tendríamos una vista dominada y un observador dominante, se refuerza con miradores.

    TEMA 6: TERRITORIO VISUAL

    Definición: Punto desde el que se divisa un territorio o bien territorio divisado desde un punto.

    Métodos


    Observación directa

    Se va al territorio con un plano, desde el punto elegido se ve hasta donde alcanza la vista, vamos girando para ver la cuenca visual, en muchos casos esto es suficiente pero precisa un buen conocimiento de la zona y la fiabilidad del método depende del observador y en zonas de montaña se delimita en exceso. Una escala de 1:25.000 o 1:50.000 podría resultar suficiente en la mayor parte de los casos pero se debe ajustar la escala al tipo de trabajo que se realice. A escala urbana se deben tener en cuenta el tamaño de los elementos.

    Paisajismo


    Métodos manuales

    Se determina la cuenca visual por medio de planos de la cuenca de trabajo. A escala comarcal se usa el 1:50.000. se siguen varios pasos:


  • Situar en el plano el punto de observación sobre la que se quiere saber la cuenca visual

  • Paisajismo


  • Sobre el punto de observación se tiran rayos visuales en todas las direcciones, cada 5º es adecuado pero normalmente se hace cada 22 - 25º, de forma que dan unos 16 perfiles ya que de cada rayo se obtiene un perfil transversal. Se calculan las intersecciones con las curvas de nivel

  • Paisajismo


  • Se tiran rayos visuales pegados al terreno y se delimitan las zonas de sombra y las visibles

  • Paisajismo


    Paisajismo

    Métodos mecánicos o automáticos

    Estos métodos no vienen penalizados con las dificultades visuales como la vegetación o las infraestructuras pero hay que completarlos con una visualización directa

    Características de la cuenca visual

    • Tamaño: Para trabajar temas de fragilidad visual, también para cuantificar el territorio o bien para la ubicación de miradores

    • Altura relativa: teniendo en cuenta que Ho es la altura del punto observado, H1 la de la zona visible y Si la superficie de la zona visible tenemos que la altura relativa de un punto es: *[/Hi - Ho) Si]/  Si. Se debe de tener en cuenta el signo, si sale la resultante negativa, querrá decir que el territorio visual está por debajo de del punto de observación y por tanto el observatorio domina el paisaje, es un paisaje dominado, puede que sea una zona de montaña y que nos encontremos en la cumbre. Si es positivo es el paisaje el dominante ya que la cota del punto de observación es menor que la altura relativa.

    • Forma de la cuenca visual: el análisis de las formas nos da una idea de cómo es el territorio en el que nos encontramos. Por ejemplo:


    • Formas redondeadas: con el punto de observación centrado sugieren dos posibilidades la primera es el alto de una montaña, la segunda una llanura, pero en el primer caso al variar ligeramente el punto de observación se producen alteraciones importantes en la forma mientras que en el segundo caso apenas se altera, la forma de la cuenca es estable.

    Paisajismo


    • Formas alargadas: se dan en el fondo de valles, se deben a limitaciones del campo visual por montañas laterales.

    Paisajismo



    • Formas irregulares y con sombras: se dan en terrenos abruptos, zonas montañosas que dificultan la visión

    Paisajismo


    • Compacidad de la cuenca: Es el % de la cuenca que se ve en el contorno de la cuenca visual. Podemos poner el ejemplo de la imagen donde tenemos una compacidad del 100%, esto es un territorio abierto, diáfano. Sin embargo en al imagen inferior vemos que hay zonas de sombra, la compacidad es menor al 100%, será de una zona con ondulaciones, puede ser una zona montañosa. Con esto se saca la fórmula Ic = 1000-H, siendo H las zonas de sombra.

    Paisajismo
    Paisajismo


    A partir de los 800 - 1000m se pierde visibilidad por lo que los elementos no se distinguen claramente esta es la causa por la que se trazan distintos planos, uno cercano, otro más alejado y un fondo escénico.

    Ejercicio:

  • Obtención de la cuenca visual de Peña Corisa. Tomaremos una distancia de 3Km. Que son aproximadamente 3 cuadros en el mapa.

  • Vemos las zonas visibles y de sombra trazando unos rallos visuales

  • Las soluciones están en las páginas siguientes

    TEMA 7: COMPOSICIÓN. PRINCIPIOS GENERALES

    Definición

    Composición es la distribución armónica de los elementos en una escena, dando a cada uno la importancia que se merece. En la naturaleza la composición es intrínseca. Siempre se deben tener en cuenta unas normas.

    Normas o reglas visuales

    • Las normas de la composición se deben utilizar siempre que proyectemos

    • Las normas visuales son: la escala, la proporción, la unidad la diversidad, los ejes, la simetría y el ritmo contraste y armonía


    • Escala: hay dos escalas la humana y la monumental.

  • Escala humana: los elementos se referencian al tamaño de la persona, es el usado en jardinería

  • Escala monumental: aparecen elementos de dimensiones mayores en el ámbito del paisaje es el que llamamos macropaisaje

    • Armonía: asociación de elementos o características de elementos análogos. Por ejemplo colores que estén juntos en la rueda de colores. En la naturaleza se da de forma intrínseca.


    • Proporción: es el equilibrio que satisface al ojo humano, es la escala áurea que cumple: X/Y= Y/A, esta es la proporción mas armónica que existe.

    Paisajismo


    • Unidad: la unidad en el paisaje es la característica por la cual la imagen se percibe como un conjunto. En muchos casos al diseñar se debe buscar la unidad, elementos que tengan un nexo común, esto se consigue con un elemento dominante, de este modo se dispone el resto en torno a este.

    • Diversidad: hace referencia a las distintas características de los componentes del paisaje. Aunque es importante remarcar que la diversidad debe estar unificada, para evitar la sensación de caos. Tradicionalmente el ser humano ha sido causante de diversidad, que se ha integrado en la naturaleza, pero a partir de los '50 ha evolucionado demasiado rápido para integrarse en el paisaje.

    • Ejes: son líneas a partir de las cuales a ambos lados se disponen los componentes del paisaje, no tienen porque ser ejes de simetría. (Río, paseo, cortafuegos)

    • Simetría: con la aparición de los ejes de simetría se disponen los componentes. Siempre que aparece se subraya las ideas de tranquilidad y equilibrio, salvo en el caro de ríos no suelen aparecer en la naturaleza. Hay tres tipos:

    • Bilateral: río con bosque de ribera

    • Caleidoscópico: solo como elemento antrópico, es una simetría con numerosos ejes

    • Dualista: las imágenes a los lados son complementarias

    • Ritmo: repetición de elementos semejantes o contrastados, también características de elementos, como el color, o en una zona montañosa la sucesión de picos o de zonas de solana y humbría en los vallejos. Aporta idea de dinamismo, movimiento que se repite, estable, repeticón cadencial. Puede existir ritmo en formas, colores, elementos...

    • Contrastes: asociación de elementos o características de elementos opuestos, siempre se busca para destacar elementos dominantes, igualmente se da en color, superficie, textura, formas...

    EJERCICIO

    En las fotocopias paginadas como 22, 23 y 24 aparecen diversos mapas de una zona concreta. En ellos se debe estudiar las zonas para poder diferenciar las unidades del paisaje. De este modo obtenemos diferentes unidades según a que elementos se atienda:

    • Atendiendo al relieve; de este modo podemos diferenciar un zona de montaña una de valle

    • Según el agua: una zona de ribera y otra con agua

    • Según los usos del suelo:

    • cultivos de secano

    • cultivos de regadío

    • zonas urbanizadas

    Al igual que se han usado estos se podría haber hecho con otros elementos


    TEMA 8: MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD

    Existen tres tipos de métodos para poder valorar la calidad de un paisaje:

    • métodos directos de valoración de la calidad visual

    • métodos indirectos de valoración de la calidad visual

    • métodos mixtos de valoración de la calidad visual

    Métodos directos de valoración de la calidad visual

    Valoran la calidad visual por si misma. Sin descomponer el paisaje en elementos o variables. Además valoran la totalidad del paisaje en una única operación. La problemática de estos métodos es la subjetividad. Pero la calidad depende de la propia percepción que también es subjetiva.

    Dentro de estos hay varios métodos:

    • Métodos de subjetividad aceptada: se acepta que la valoración es subjetiva, se dedica todo el esfuerzo a conocer el territorio, los paisajes... y se hace una valoración subjetiva. Se debe hacer por personal cualificado

    • Métodos de subjetividad controlada: se ha desarrollado en USA y es muy criticado. Se basa en que la valoración es subjetiva, como lo es la percepción, pero un grupo de expertos propone una escala universal de valores, válida para todo tipo de paisajes, y afirma que se sustenta en un modelo ideal del paisaje para todo el mundo.

    • Métodos de subjetividad compartida: basado en la realización de una valoración mediante una dinámica de grupo, se debe llegar a un consenso en la valoración visual del paisaje

    • Métodos de subjetividad representativa: atiende a los valores de la sociedad para ello la calidad visual se valora a partir de un grupo representativo del sector social a estudiar o de la mayoría. Esto se engloba en los “estudios de preferencias”. Los estudios de preferencias llegan a la conclusión de que en la mayor parte de la población se repite el gusto común por un paisaje idealizado.

    Métodos indirectos de valoración de la calidad del paisaje

    Son técnicas sencillas de aplicar, más antiguos que los anteriores, son más fáciles de usar por los poco expertos.

    Se basan en una valoración objetiva mediante la disgregación en las distintas características del paisaje y luego valorar cada elemento según unos parámetros tabulados de antemano. Pueden valorarse bien las variables del paisaje, también denominadas categorías estéticas, (textura, uniformidad...) o bien los elementos (relieve, vegetación, agua, usos antrópicos...)

    Se ha de seguir una metodología de trabajo que consta de los siguientes pasos:

  • Identificación o selección de los componentes a valorar o considerar. Por ejemplo los elementos abioticos, bióticos y antrópicos, hay que identificar cada uno de ellos

  • Se supone que se hará sobre cada unidad de paisaje. En cada una se medirá el valor de cada componente. Para ello se deberán hacer unas tablas de valoración para cada elemento


  • Por ejemplo para la valoración del relieve hacemos una tabla como la que se ve a la derecha con la especificación del valor según el caso.

    Llano

    *30 m desnivel

    1 punto

    Ondulado

    30 - 150 m desnivel

    2 puntos

    Accidentado

    150 - 300 m desnivel

    3 puntos

    Montañoso

    * 300 m desnivel

    4 puntos


  • Cada elemento lleva una escala según su propia importancia dentro del paisaje. Por último se suman ponderados según se crea que tienen mayor o menor importancia.

  • Estos métodos indirectos tienen algunos problemas:

    • Se define la calidad como un sumatorio de valores de distintos elementos sin tener en cuenta como están combinados los elementos, suponiendo que paisajes que pueden ser muy diferentes por sólo tener los mismos elementos son iguales

    • Nunca aparece la percepción del observador, esto en parte también es una ventaja porque se puede aplicar independientemente a la percepción del observador

    • Si se hace con categorías estéticas estas son difíciles de definir

    Métodos indirectos en USA

    El “Bureau of land management” valora la calidad visual a partir de características visuales básicas de los componentes del paisaje, y obtienen la “calidad visual escénica” valorada en tres categorías:

    Clase A. áreas con características excepcionales para todos los aspectos considerados

    Clase B. reúnen una mezcla de características excepcionales y comunes

    Clase C. áreas con características comunes en la región considerada

    También se divide el territorio en niveles de sensibilidad, se valora la sensibilidad de los usuarios y la intensidad de uso del territorio. Igualmente incluye un 3º aspecto: los planos de percepción visual. Para ello el territorio se divide en zonas de observación: carreteras, núcleos urbanos... que son el 1º plano, plano medio, plano de fondo y plano poco visible, estando el 1ºplano y el medio en el mismo nivel en cuanto a calidad. Como vemos en la siguiente tabla se numera del 1 al 5 siendo la última la que tiene peor calidad visual.

    Métodos mixtos de valoración de la calidad visual

    Tratan de unir las ventajas de los métodos indirectos y los directos. Son la tendencia más moderna en métodos de valoración. Se basan en que la valoración debe basarse en un valor subjetivo pero a la vez se debe usar la disgregación en componentes del paisaje, esta disgregación debe realizarse por dos motivos:

    • Comprobar la validez de la valoración del paisaje

    • Simplificar la valoración

    Fases del desarrollo de la valoración:

    • Definición del concepto de componentes lo mas amplio posible a estudiar en un paisaje determinado (abióticos, simbióticos y antrópicos)

    • Realizar una valoración directa de una muestra del territorio

    Ejemplo:

    Componentes:

    • X1 = agua

    • X2 = pendiente

    • X3 = tipo de musgos...

    Tomamos una unidad del paisaje como muestra del territorio ya que esta tendrá para cada componente un valor. Después se realiza una valoración directa para sacar un valor subjetivo de forma numérica. Se plantea una regresión donde se saca el valor final como el compendio de las dos.

    Si llamamos Y al valor subjetivo y 1 2 3 4... el valor que indica el peso específico de cada componente, tenemos: Y = 1 X1+ 2 X2+ 3 X3+ 4 X4...

    EJERCICIO: ANÁLISIS DE ARTÍCULOS

    En las fotocopias que se incluyen a continuación se exponen dos artículos con dos análisis diferentes. Realizar un análisis de ambos.

  • Lectura y análisis de los artículos

    • Evaluación paisajística de formaciones en Galicia: la valoración se realiza con una población independiente al paisaje y sólo teniendo en cuenta preferencias estéticas. La población de clasifica por edad, sexo, nivel de estudios, residencia y actividad para poder observar como se condicionan las respuestas. Se debe asignar un vocablo a cada fotografía.

    • Preferencias estéticas y laborales entre campesinos: en este caso las fotografías corresponden a lugares donde el grupo de población encuestado, los campesinos, habitan o conocen. Se hace una valoración numérica teniendo en cuenta las preferencias estéticas y las relacionadas con el nivel de vida. Se ha sacado en conclusión que en lo que respecta a los gustos prefieren la sierra sin que exista diferencia entre sus habitantes y los forasteros pero en trabajo prefieren la Armuña, seguramente por sus ventajas laborales.

  • Esquema de trabajo para el análisis de preferencias para una zona de Palencia o Valladolid, para un grupo de población distinto al campesinado

    • Grupo de encuestados: estudiantes universitarios de distintos lugares y carreras

    • Se opta por una respuesta condicionada, por ser más fácil de procesar. Se darán 3 fotografías una perteneciente a zonas urbanas con alto valor histórico, un lugar singular otra de la zona cerealista y la última de un pueblo perteneciente a la ribera del Duero

    • Las repuestas se clasifican dando tres preguntas condicionadas. Si vivirían en la zona, si estarían dispuestos a permanecer largo tiempo o bien si estarían dispuestos a visitarla

    • la aplicación de los resultados puede resultar interesante para la evolución urbanística de una zona o bien para mantener la planificación territorial actual o bien para desarrollar planes de turismo para este grupo de población

    PRÁCTICA: CALIDAD DEL PAISAJE

    En esta práctica se realiza una valoración de la calidad por el método de Ignacio Cañas Guerrero. Esta valoración se basa en dar una puntuación numérica a distintos atributos según sus características y su importancia en la calidad del paisaje, de este modo se saca un valor del paisaje a analizar en relación con el valor máximo que pudiera tener un paisaje ideal en el que cada parámetro a analizar de todos los atributos que propone diera el valor máximo. Para ello se tiene en cuenta que existe un paisaje ideal único para todo el mundo; gracias a este hecho se puede proponer una puntuación máxima para cada elemento y una escala descendente según el paisaje se aleja de este ideal.

    Ignacio divide los atributos en grupos como vemos a continuación:

    Paisajismo

    Como vemos en las fotocopias que se incluyen a continuación tenemos:

    • Atributos físicos = 11 parámetros diferentes

    • Atributos artísticos = 3 parámetros

    • Atributos psicológicos = 2 parámetros

    Como se comprueba aunque se incluyen atributos estéticos los atributos físicos siguen pesando en número, puede que se deba a que estos son relativamente subjetivos y por lo tanto difíciles de analizar.

    Es importante tener en cuenta que no se deben repetir los parámetros a analizar, en ocasiones algunos autores analizan uno mismo bajo nombres diferentes, esto lleva a una sobrevaloración de un parámetro en particular que en muchos casos carece de la importancia que se le da. Debemos observar si ocurre en este caso.

    A partir de las fichas que se presentan en páginas sucesivas aplicamos el método a una imagen de un pequeño otero de Castilla. Los resultados son:

    Atributos físicos

    Parámetro

    Resolución numérica

    Resultado

    Agua

    Tipo

    2

    2

    Orillas

    2x1

    2

    Movimiento

    0.5

    0.5

    Cantidad

    1

    1

    Forma del terreno

    Tipo

    0.6x0+0.4x2

    0.8

    Vegetación

    Cubierta

    1

    1

    Diversidad

    1x0.5

    0.5

    Calidad

    1x2

    2

    Tipo

    0.2x1.5+0.2x0.25

    0.35

    Nieve

    Cubierta

    0

    0

    Fauna

    Presencia

    0

    0

    Interés

    0

    0

    Facilidad de verse

    0

    0

    Usos del suelo

    Tipo

    0.2x15+0.8x10

    11

    Intensidad de población

    0

    0

    Vistas

    Amplitud

    21.5

    21.5

    Tipo

    1x2

    2

    Sonidos

    Presencia

    0

    0

    Tipos

    0

    0

    Olores

    Presencia

    0

    0

    Tipos

    0

    0

    Recursos culturales

    Presencia

    Ver la tabla para sacar el valor combinado de todos los parámetros.

    2

    Tipos

    Facilidad de ver

    Interés

    Elementos que alteran

    Intrusión

    0

    0

    Fragmentación

    0

    0

    Tapa línea del horizonte

    0

    0

    Tapa vistas

    0

    0

    Atributos estéticos

    Forma

    Diversidad

    1

    1

    Contraste

    1

    1

    Compatibilidad

    0.5x2

    1

    color

    Diversidad

    1

    1

    Contraste

    1

    1

    Compatibilidad

    0.5 x2

    1

    Textura

    Diversidad

    1

    1

    Contraste

    1

    1

    Compatibilidad

    1

    1

    Unidad

    Lineas estructurales

    2

    2

    Proporción

    3

    3

    Expresión

    Afectividad

    0

    0

    Estimulación

    0

    0

    Simbolismo

    5

    5

    TOTAL

    19

    VALOR MÁXIMO PARA PAISAJE IDEAL

    214

    TEMA 9: LA FRAGILIDAD VISUAL

    Definición: es la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él. Se denomina igualmente vulnerabilidad visual.

    Igualmente se trabaja con el concepto contrario de absorción visual que es la actitud de un paisaje de absorber visualmente modificaciones o alteraciones sin variar su calidad visual. Estos conceptos son contrastados.

    La fragilidad depende del tipo de uso y alteración que so esté estudiando. Esto es válido para territorios pequeños, para territorios amplios se usan los valores para cualquier tipo de alteración teniendo en cuenta las características del territorio restando importancia a la alteración en sí.

    En general la fragilidad que depende de las características del territorio es más fácil de objetivar a la hora de valorarlo. Para la fragilidad se trabaja:

    • Factores biofísicos

    • Factores de visualización

    • Factores histórico culturales: singularidades paisajísticas

    Fragilidad intrínseca:

    Se estudia bajo tres grupos de factores:

    • Biofísiscos es la fragilidad visual del punto o la unidad a valorar. En nuestro caso las unidades de paisaje

    Paisajismo

    • Factores de visualización: fragilidad del entorno. Según la cuenca visual dentro de esta hay que ver: compacidad, tamaño, extensión y forma.

    • Factores histórico culturales: la singularidad que son las partes de territorioespecialmente interesantes, se marcan con una fragilidad elevada.

    A esta fragilidad intrínseca se le debe añadir la fragilidad adquirida, que incluye los aspectos relacionados con la accesibilidad potencial a la observación del paisaje. Por poner un ejemplo di un paisaje es muy frágil intrinsecamente poro no se puede acceder a él, su fragilidad adquirida es nula porque no en modificable. Mientras que si un paisaje tiene un grado de fragilidad intrínseca medio pero se encuentra en una zona de paso esa fragilidad se vería notablemente incrementada por la fragilidad adquirida.


    Luego la fragilidad total de un paisaje viene dada por la fragilidad intrínseca y la fragilidad adquirida

    Paisajismo


    Aunque el método propuesto pos Escribano toma la fragilidad adquirida como la formada por la fragilidad intrínseca más la accesibilidad

    Paisajismo


    La orientación también tiene que ver con la fragilidad visual, las solanas son más frágiles y las exposiciones dirección oeste lo son menos.


    Paisajismo

    La exposición menos frágil es la oeste con exposición a contraluz a última hora de la tarde. Las exposiciones este, con exposición a contraluz a 1ª hora de al mañana es la siguiente en fragilidad. Las exposiciones norte son sombrías puras y las orientadas al sur solanas puras, estas últimas son las más frágiles.


    Factores de visualización

    Para la valoración de la fragilidad visual hemos apuntado que se tienen en cuenta unos factores visuales estos factores que se tienen en cuenta son el tamaño, la compacidad, la altura relativa y la forma.

    • Altura relativa: la altura relativa se obtiene con la fórmula: Altura de la unidad - Altura de observación. Nos indica si el terreno es más alto o bajo que el punto desde el que se observa. Hay que tener en cuenta que en zonas de montaña la altura relativa puede ser engañosa porque las zonas altas y bajas se compensan. Tanto las zonas a mayor como a menor altura relativa, son más fragiles cuanto mayor sea el módulo de la altura relativa.

    Los paisajes que se ven a continuación son frágiles por su fácil visibilidad.

    Paisajismo

    • Compacidad: tanto por ciento de zona que se ve respecto a la superficie total de terreno de la cuenca visual

    • Forma de la cuenca: influye según las direcciones marcadas. Los territorios con una dirección visual marcada son los más frágiles, según va aumentando el número de direcciones disminuye la fragilidad.

    • Tamaño: se da que contra mayor sea el tamaño de la cuenca visual mayor será la fragilidad visual del paisaje

    Factores histórico culturales

    Singularidad: cuanto más zonas interesantes mayor fragilidad tendrá

    MODELOS DE VALORACIÓN DE LA FRAGILIDAD VISUAL

    Modelo de valoración de la C. A. V de Deomans

    Deomans en 1986 realiza un modelo para valorar la capacidad de absorción visual de un paisaje. Se debe tener en cuenta que la si capacidad de absorción es alta quiere decir que su fragilidad es baja y viceversa. Deomans propone un cálculo de la absorción visual mediante una fórmula: C.A.V. = S (E+R+D+C+V). Siendo:

    • S = pendiente, se considera lo más importante por eso es un factor multiplicativo.

    • E = erosionabilidad. Los paisajes fácilimente erosionables absorben peor cualquier modificación

    • R = capacidad de regeneración. A mayor capacidad mayor absorción

    • C = diversidad de vegetación

    • V = contraste, se estudia entra suelo y vegetación y entre la propia vegetación.

    A este método se le han hecho numerosas críticas como:

    • no tiene en cuenta la cuenca visual ni los factores de visualización

    • no valora factores histórico culturales

    • no valora la accesibilidad

    Posibilidades de aplicación del método

    Se puede aplicar en zonas naturales, si accesibilidad y donde no aparecen factores antrópicos. Este método fue usado en grandes extensiones naturalizadas de USA, en España es casi imposible encontrar lugares con total ausencia de elementos antrópicos por lo que no se puede usar.

    Integración de los modelos de calidad y fragilidad visual

    Uniendo los modelos se obtiene una utilidad en la gestión del paisaje, se dan varios casos, pueden verse mejor en los ártículos de prácticas que tratan sobre la fragilidad del paisaje, aquí se ven resumidos:

    • calidad alta + fragilidad alta = conservación

    • calidad alta + fragilidad media = actividades que conserven la calidad

    • calidad mala + fragilidad baja = actividades que causan impacto

    • mala calidad + alta fragilidad = restauración

    Para aclarar los conceptos propuestos vemos unos ejercicios.

    EJERCICIO 1

    El primero se trata de un estudio que tiene en cuenta tanto la fragilidad como la calidad del paisaje, debemos de leer el artículo que se incluye a continuación y tratar de analizarlo y de sacar los posibles fallos que tuviera.

    Lo vemos en las páginas 56 - 69

    EJERCICIO 2

    Examen de paisajismo. Fragilidad visual y cuencas visuales

    Se encuentra en la página 70

    EJERCICIO 3

    Modelo propuesto para valorar las alteraciones paisajísticas visuales. Se trata de sacar los fallos del modelo tras leer el artículo que se presenta. Ver a partir de la página número 71 hasta el final del capítulo.

    Tema 10: EL PAISAJE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

    Ley de espacios naturales de Castilla y León. En 1991, Castilla y león promulga una ley de espacios naturales, dentro de esta se establece el plan y la red de espacios naturales (REN) se distinguen 2 grandes áreas de protección:

    • los espacios naturales protegidos

    • zonas y especímenes de interés especial

    Espacios naturales protegidos

    Son los espacios naturales que tienen un sistema bien conservado y no alterado con aciones antrópicas en los últimos 50 años. En la REN se incluyen figuras con protección sobre el territorio, sobretodo protección del paisaje. Son 4 figuras:

    • parques regionales o naturales

    • monumentos naturales

    • paisajes protegidos

    • reservas naturales

    las diferencias entre ellos no quedan demasiado claras

    Zonas y especímenes de interés especial

    Se incluyen figuras que tienen una protección especial como las zonas de humedales, montes de utilidad pública, cañadas, montes protectores (los que aparecen en las cabeceras de los ríos), zonas naturales de esparcimiento, también las riberas... esto conlleva protecciones de índole legislativa, también existe un catálogo de ejemplares sobresalientes.

    El que se encuentre en estas clasificaciones significa que llevan un plan de gestión, los documentos de gestión son:

    PORN: directrices generales, planes de ordenación,...

    PRUG: plan rector de uso y gestión, son más detallados, con usos y aprobechamientos.

    Las aciones más importantes en un ENP son:

    • Aciones de dirección, gestión y control.

    • Actividades de conservación del medio natural

    • Actividades de uso público con creación de infraestructuras

    • Actividades de mejora de la calidad de vida de la población ligada al ENP

    TEMA 11: LA LEGISLACIÓN DEL PAISAJE. LEGISLACIÓN EUROPEA

    No existe una legislación específica del paisaje, aunque se estudia de forma sectorial. Está por aprobar la convención europea del paisaje que será el marco jurídico en el que se desarrollará una política específica del paisaje, por el principio de subsidiariedad esta se tendrá que aplicar en los estados miembros.

    Estas normas nacieron a partir de la “Carta mediterránea del paisaje” y en el preludio se pone de manifiesto la complejidad del paisaje. Se pone incapié en 3 aspectos:

    • Proteción de los paisajes sobresalientes

    • Gestión mediante medidas en las distintas zonas

    • Ordenación del territorio y creación de estructuras estables para su mantenimiento en el futuro.

    También incluye medidas particulares como:

    • Sensibilización y concienciación del paisaje como bien

    • Formación especial en técnicos del paisaje

    • Educación ambiental de los valores del paisaje en la enseñanza.

    También nos encontramos una identificación y evaluación de los paisajes de la UE para elaborar inventarios de paisaje, aunque está sin acabar.

    Una vez que se termine se pretende dar unas directrices para cada paisaje, también para los transfronterizos. Propone la publicación de un listado de interés comunitario y su gestión, también promocionar mediante unos premios que apoyen al estudio del paisaje y su mantenimiento.

    TEMA 12: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS PAISAJÍSTICO DE LOS

    CONJUNTOS HISTÓRICOS. Carmen Venegas. Univ. Sevilla.

    Pasos:

  • Identificación de objetivos: el principal objetivo es la adecuación paisajística y fachadas visuales, estas son las que aparecen en un primer momento. Para ello se deben seguir varios pasos:

  • Delimitar la zona de estudio

  • Criterios visuales: análisis de cuencas visuales a partir de elementos

  • Criterios individuales: como referente básico

  • Criterios político administrativos: fijan el área sobre un territorio administrativo, se hace porque la gestión paisajística va ligada a las administraciones.

  • Definición del área con criterios visuales: con un documento cartográfico se definen la zona y los accesos visuales. Estos accesos coinciden con las carreteras, se debe tener en cuenta l afluencia por los accesos. Cuando aparece una vista continua este es un punto crítico de visión, desde el que se calculará la cuenca visual.

  • Comprobación en campo: se ve si existen o no barreras visuales

  • Delimitación de las unidades del paisaje

  • Descripción de las unidades del paisaje. Una unidad de paisaje es aquella porción de espacio que da la misma información visual

  • Descripción de los elementos dentro de las unidades del paisaje: bióticos, abióticos y antrópicos, también los elementos que deben tener una protección paisajística especial.

  • Análisis de la posible evolución de los elementos del paisaje

  • Inventario de recursos paisajísticos:

  • Se propone trabajarlo a partir de fichas que analizan la imagen externa de ese conjunto histórico. Propone 4 fichas:

  • factores de visibilidad

    • tipología: distancia/ profundidad

    amplitud

    • Campo visual: línea...

  • elementos que constituyentes del paisaje

    • relieve

    • hidrología

    • usos, vegetación

    • núcleo urbano

    • elementos construidos

    • vertidos desechos

  • análisis estructural de la imagen

    • áreas

    • líneas

    • bordes

    • puntos

  • Silueta, áreas, bordes hitos. De la fachada.

  • Diagnóstico paisajístico:

  • Reconocimiento del estado de los recursos paisajísticos del conjunto histórico artístico

    Se estudia la fragilidad y la calidad de la fachada visual, estas se ven aumentadas por ser del conjunto histórico artístico.

    Se trabaja con:

  • Condiciones de visibilidad, vistas significativas sobre o desde la localidad. Vistas continuas y alternas.

  • Campo de imagen.

    • áreas : urbanización, relieve, espacios agrícolas, embalses...

    • líneas: vías de comunicación, ríos y espacios ribereños,

    • puntos: hitos, entradas, actividades mineras...

  • Medidas y propuestas de gestión del paisaje:

  • protección de fachadas visuales

  • zonificación por áreas

    • De máxima protección: singularidades paisajísticas

    • Altamente conflictivas: actividades discordantes con el paisaje

    • Zonas de ordenación paisajística: se dan medidas sobre el paisaje. Control en la edificación o tratamientos paisajísticos con vegetación (pantallas visuales)

    Líneas y bordes

    Consolidación de líneas características, evitando tapar vistas características y tapando vistas no deseadas, de este modo se refuerza la fachada visual

    Conflictos

  • deterioro de edificios tradicionales

  • transformación o alteración de los edificios

  • apertura de vías de comunicación que ponen a la vista fachadas no deseadas

  • vertederos, antenas, señales, carteles luminosos...

  • TEMA 13: LOS PAISAJES AGRARIOS

    En la unión Europea el 5% de la población tiene actividades agrarias. En el mundo un 50%. El 80% del ámbito europeo en rural - agrario, donde vive 1/3 de la población.

    Hay 3 tipos de paisajes agrarios:

    • Campos de cultivo: a nivel mundial un 11%

    • Pastoreo: 1/3 de la superficie mundial

    • Terrenos forestales: también 1/3

    El resto son terrenos urbanos e improductivos.

    Sistemas agrarios del mundo:

    • Agricultura tradicional de secano: basado en las rozas o quemas de terrenos naturales seguidos de cultivos. Es el más extendido, por África, Asia y Latinoamérica. Se realizaba en Europa en la edad media. Ligada a la economía de subsistencia.

    • Agricultura tradicional de regadío: agricultura intensiva centrada aparentemente en Asia (indonesia, china) el cultivo típico es el arroz, de este vive más de la mitad de la población mundial. son cultivos poco tecnificados

    • Agricultura familiar evolucionada: se basa en el núcleo familiar como principal núcleo de este tipo de agricultura. Puede ser de secano o de regadío. Es el sistema tradicional europeo, también se encuentra en Japón, nueva Zelanda... dentro de este paisaje típico europeo se encuentran:

    • Bocage: aparece fragmentado y cerrado dentro de la explotación agraria

    • Openfield: paisajes abiertos

    • Agricultura de plantación: muy tecnificada, volcada a la producción de mercado. Convive en muchos casos con la agricultura familiar pero esta ocupa una gran cantidad de recursos humanos y técnicos

    • Agricultura socialista o ex-socialista: comunas agrarias

    • Agricultura industrial: todas las decisiones se toman a nivel empresarial muy tecnificada pero con pocos recursos humanos. La de USA, Austria, Brasil...

    Paisajes agrarios en España

    • España norte: pastizales para la ganadería vacuna. Agricultura poco representada. Terrenos forestales

    • España interior: clima seco, meteorología extrema. Cultivo de cereal de secano. Ganadería de ovino. Va aumentando el regadío

    • España mediterránea: contrastes, zonas muy secas y de regadío, el 455 del regadío español se encuentra aquí. Cultivos intensivos (huertas, frutales...) importante el sector servicios.

    • Islas canarias: poco representativo el mundo agrario, tendencia a ser intensivo

    7

    13

    13

    15

    16

    22

    21

    24

    27

    1

    53

    1

    61




    Descargar
    Enviado por:Vanesa De Blas
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar