Literatura


Paideia


Guía de lectura de Paideia

La primera Grecia

Nobleza y areté: concepto de areté en Homero y presencia en la épica. Naturaleza aristocrática de la areté como preeminencia individual dentro del grupo, inicialmente aplicado a la fuerza y el valor heroicos, pero que comprende otras cualidades hasta abarcar un sentido general de soberanía espiritual basada en el sentido del honor y la búsqueda de la grandeza del alma que, sin embargo, no adquiere connotaciones morales hasta época posterior.

Cultura y educación de la nobleza homérica: evolución del ideal de kalokagathía en los poemas épicos hacia un modelo de civilización más sofisticado: el pathos del alto destino de heroico del hombre es el aliento espiritual de la Ilíada. El ethos de la cultura y de la moral aristocráticas halla su expresión más definida en la Odisea

Homero el educador: Homero como representante de la cultura griega primitiva: la importancia educadora de Homero no se limita a planteamientos pedagógicos o a referentes éticos, sino que constituye el paradigma espiritual de los géneros literarios que derivan de la épica. Elementos normativos de la estructura interna de los poemas como representación de la conciencia espiritual de los problemas de la vida y del trágico destino del hombre. El designio ético de la Ilíada: el caso de Aquiles. Dimensión filosófica de los ejemplos heroicos. La intervención divina: duplicidad de la perspectiva de las acciones humanas.

Hesíodo y la vida campesina: relación entre Hesíodo y Homero. Voluntad didáctica del corpus Hesiodicum. Propagación de los ideales épicos en el ámbito rural: formación independiente de una clase popular excluida hasta el momento de toda educación consciente. Nacimiento de la idea de derecho como directriz del orden social y de la subjetividad poética. Sistematización del enunciado de las leyes que rigen el cosmos:

  • Uso normativo del mito. Nuevo ideal de areté basado en los principios de la justicia y el trabajo.

  • La educación del estado en Esparta:

    La polis como forma de cultura y sus tipos: auge de la polis: el nacimiento de las ciudades-estado:

    El ideal espartano del siglo IV y la tradición: el ideal espartano en la tradición historiográfica. Peculiaridades del sistema legislativo espartano (tradición oral y rhetra, importancia de la fuerza de la educación y de la formación de la conciencia ciudadana) y contraste con la proliferación de legislaciones en la democracia ática. La idealización de las fuentes.

    Llamamiento de Tirteo a la areté: identificación de Tirteo con el modelo educativo lacedemonio. Transformación del ideal homérico de la areté heroica en el heroísmo del amor a la patria. El desarrollo de la ética del estado: el valor como medida y sus recompensas: la perennidad de su memoria en la comunidad. Tradición y mito, garantía de la eunomia espartana y fundamento de su sistema jurídico. Recepción del ideal en la literatura posterior.

    6. El estado jurídico y su ideal ciudadano: evolución e influencia del modelo jonio: el nacimiento de un nuevo espíritu emprendedor: las colonizaciones. De Themis a Diké:

    Objetivación y codificación del derecho como respuesta a las nuevas necesidades sociales y los inicios de la democracia. El nuevo modelo de justicia ciudadana basado en el principio rector de la ley y la vigencia del ideal anterior de las virtudes agonales. La educación del estado y su orientación hacia la comunidad. La transición del estado aristocrático hasta la idea de una educación universal, humana y sobre todo política.

    7. La autoeducación del individuo en la poesía jónico-eólica: el nacimiento de la subjetividad poética y su vinculación con la colectividad. Arquíloco y el género yámbico: su labor crítica y censora. Formas didácticas populares: fábula, parenesis, sátira. La nueva educación fundada en el conocimiento reflexivo e interiorizado de la vida. Semónides, Mimnermo y la poesía hedonista. La lírica eólica: la intimidad del sentimiento subjetivo. El valor educativo de Eros: el thiasos.

    8. Solón: principio de la formación política de Atenas: vinculación y dependencia de las expresiones artísticas con respecto a la comunidad. La labor legislativa de Solón:

    Continuidad y renovación. La poesía exhortativa y la nueva concepción colectiva de la justicia y el castigo. Conjunción de ideas aristocráticas y el nuevo sistema jurídico y la teodicea de Solón. Los residuos de la irracionalidad: la cuestión de la responsabilidad.

    El pensamiento filosófico y el descubrimiento del cosmos: pensamiento racional y pensamiento mítico. La filosofía natural y la revolución jónica: el problema de la physis. Tales, Anaximandro y Anaxímenes. La especulación de Anximandro: sentido religioso del acaecer de la naturaleza; la justicia del cosmos, reflejo del derecho de la polis. Pitágoras: el número como principio y el desarrollo de la matemática; el concepto de armonía y proporción. Orfismo, la transmigración del alma y el concepto de pureza; sustitución progresiva de la religión del culto. Jenófanes: la superioridad del hombre filosófico. El racionalismo de Parménides: la filosofía eleática y el nacimiento del método. Verdad y opinión. Heráclito: la doctrina de los contrarios.

    Lucha y transformación de la nobleza: la influencia de la poesía metropolitana. La tradición del libro de Teognis: naturaleza y atribución de la colección teognidea. La codificación de la tradición pedagógica aristocrática: carácter noble del corpus teognideo. La educación simposíaca y el amor homoerótico. La revolución económica y el ascenso de nuevas clases sociales

    La fe aristocrática de Píndaro: arcaísmo y naturaleza agonal de las composiciones pindáricas: los epinicios, su dimensión religiosa y el renacimiento del sentimiento aristocrático. Imagen de la victoria como representación máxima de la areté. El elogio de los antepasados: la transmisión genética de la areté en forma de sophia. Simónides.

    11. La política de cultura de los tiranos: la tiranía, forma de transición política y expresión de la individualidad espiritual en la esfera del estado. Causas socioeconómicas de su aparición. Localización geográfica y circunstancias: contraste con los legisladores. El fomento de la cultura a través de los círculos de mecenazgo (Pisístrato, Polícrates, Periandro...)

    Culminación y crisis del espíritu ático

    1. El drama de Esquilo: las consecuencias de las Guerras Médicas: tragedia y estado. La disolución de la forma épica y el nacimiento de la prosa. El origen de la tragedia: el ditirambo y el impulso dionisíaco. Valores pedagógicos del drama y repercusiones en el pueblo: el coro como principio didáctico. Axiología de la tragedia: la intervención divina, el destino, até, hybris... Obras de Esquilo. Influencia del Prometeo.

    2. El hombre trágico de Sófocles: valoración del clasicismo sofócleo: la creación de

    caracteres y su pervivencia. Realización del espíritu ático: equilibrio y proporción natural como una nueva forma de la kalokagathia; sophrosyne metafísica y exaltación de la medida (eurhytmia y euharmostia). Conciencia de las normas ideales del hombre:

    el descubrimiento del espíritu antropocéntrico. Abandono de la forma de trilogía como fundamento de la acción dramática, condición secundaria de la teodicea esquílea. El autoconocimiento trágico del hombre.

    3. Los sofistas

    La sofística como fenómeno de la historia de la educación: nacimiento de la conciencia de la necesidad, surgida de la extensión de la isonomia, de un sistema educativo estatal equivalente al modelo aristocrático. Conflicto entre las personalidades individuales y los intereses del estado. La educación política de los caudillos en forma de elocuencia. Los principios de la enseñanza sofista: la formación académica y la educación espiritual. La filosofía práctica y antropocéntrica de los sofistas como trasposición de principios poéticos. La apertura de nuevos horizontes especulativos.

    El origen de la pedagogía y del ideal de la cultura: la fundación de la techne educativa y política, verdadero vínculo espiritual que mantiene la cohesión de la comunidad. El humanismo sofista como producto de una transición cultural y religiosa y creador de la conciencia cultural en que el espíritu griego alcanzó su telos y la íntima seguridad de su propia forma y orientación. La enseñanza de la actualidad en forma de epideixis retórica no permanente. El origen médico-científico del concepto de physis. El método educativo según Protágoras. La posibilidad de enseñanza de la areté. El programa educativo de los sofistas: la conjugación de disciplinas y la importancia de las matemáticas. La actitud de la aristocracia ante las nuevas formas de cultura.

    La crisis del estado y la educación: la tensión entre poder y educación en la Ilustración. La difusión de la democracia como fuente de derecho y de decisión política y las tendencias oligárquicas de la cultura. Influencia de la nueva concepción naturalista de la vida humana en el fundamento religioso de la ley. La crisis de la identificación estado y las normas naturales o divinas y el nacimiento del cosmopolitismo y el igualitarismo abstracto. La relativización de la validez de la norma legal. La crisis de la religión tradicional.

    4. Eurípides y su tiempo: la escisión entre naturalismo e idealismo, entre moral pública y privada. La decadencia del organismo social, la transmutación de los valores vigentes y su disolución en el individualismo. El clima de efervescencia cultural de Atenas. Reformulación de la función del mito y de las relaciones del hombre con la divinidad, despojándolas de su alejamiento y ejemplaridad. Medea y Orestes. La aplicación a la tragedia de los mecanismos retóricos y de la argumentación lógica: la elocuencia poética y la influencia del pensamiento racional y filosófico. Las tragedias, reflejo de la reflexión subjetiva ante la opinión dominante. La creación de una nueva lírica. La psicología y las patologías del alma. El escepticismo de Eurípides y el poder de la tyche.

    La comedia de Aristófanes: actualidad y universalidad de la comedia. La manifestación del entusiasmo dionisíaco: komos y parábasis. Institucionalización de los coros cómicos y su función educativa: transformación de la vocación crítica. La sátira política y la renovación de Atenas (Acamienses, Caballeros). La crítica de la nueva educación:

    Nubes y el enfrentamiento de los logoi. La posición del autor: ausencia de un modelo sustitutivo de la educación tradicional. Las Ranas y la crítica de la nueva sociedad encamada en Eurípides.

    6. Tucídides como pensador político: creador de la historia política, limitada en su objeto a la polis griega. El examen del pasado para comprender el presente: la arqueología. La conciencia científica y el afán de objetividad: la historia como disciplina. La naturaleza humana, condicionante de la historia. Ausencia de doctrinas abstractas: la historia concluye en su acaecer concreto. El criterio de lo adecuado. Las causas verdaderas de la guerra y la explicación de su desarrollo. Relaciones entre ideología y realidad política. Influencias sofisticas: el diálogo de los melios. Razones políticas de la derrota ateniense: la expedición de Sicilia. Figura y discursos de Pendes como representante de una Atenas aflorada.

    En busca del centro divino

    1. El siglo IV: la decadencia del imperialismo ateniense y la restauración del ideal democrático de paideia. Nuevas formas de literatura: la supremacía de la prosa. El aislamiento de la vida espiritual en círculos culturales: academias y escuelas superiores. Auge de la conciencia del problema educativo.

    La herencia de Sócrates: el tratamiento escolástico. Nietzsche.

    • El problema socrático: la difusión de la literatura socrática. Platón, Jenofonte, Antístenes. El diálogo como representación del método socrático; la contaminación de sus seguidores: dificultades para distinguir la doctrina socrática. La noticia de Aristóteles: naturaleza moral de la indagación socrática, la determinación de los conceptos generales y el método inductivo de investigación. La renovación de las perspectivas históricas: Sócrates, antifilósofo y encarnación de la filosofía especulativa.

    • -Sócrates, educador: la regeneración del universo moral. Ideas políticas:

    Participación en la vida pública: oligarquía, democracia y demagogia. Transformación de las teorías naturalistas en intereses antropocéntricos y morales. El gimnasio como centro cultural. Divergencias entre la enseñanza socrática y la paideia sofista: antagonismo y esfuerzos de distanciación. Apología: protréptico y elenchos. La dimensión espiritual de la areté: la naturaleza del alma y la educación política. Ascetismo, dominio de uno mismo (encratia) y el nuevo concepto de libertad: autarquía y autonomía moral sin abandono del vínculo político. Importancia del concepto de amistad: el fundamento espiritual, no utilitario, de la philía. La educación erótica de las naturalezas más dotadas y las virtudes ciudadanas. El método dialéctico. La areté como saber y el conocimiento del bien, telos de la vida; la involuntariedad de la injusticia. Preocupación por la ciudad y conciencia de responsabilidad: la conciliación con la razón subjetiva y su recepción por los discípulos de Sócrates.

    3. Platón y la posteridad

    4. Diálogos socráticos menores de Platón. El problema de la areté

    5. El Protágoras ¿Paideia sofistica o paideia socrática?

    6. El Gorgias. El educador como estadista

    7. El Menón. El nuevo concepto del saber

    8. El Simposio. Eros

    9. La República

    I

    Introducción

    Cómo la idea del estado perfecto surge del problema de la justicia

    La reforma de la antigua paideia

    La crítica de la cultura música

    Crítica de la gimnasia y la medicina

    Posición que ocupa la educación en el estado justo

    La educación de la mujer y el niño

    Selección racial y educación de los mejores

    La educación de los guerreros y la reforma del derecho de guerra

    El estado ideal de Platón, verdadera patria del hombre filosófica

    II

    La paideia de los regentes. El modelo divino.

    La caverna. Una imagen de la paideia.

    Paideia como conversión

    Las matemáticas como propaideia

    La cultura dialéctica

    El curriculum del filósofo

    Tipos de constitución y tipos de carácter

    EL estado en nosotros

    III

    El valor educativo de la poesía

    Paideia y escatología

    El conflicto de los ideales de cultura en el siglo IV

    La medicina griega, considerada como paideia: el auge de la medicina como disciplina

    científica y modelo de técnica y método profesionales. La influencia jonia en la sistematización de la ciencia médica: relación con la filosofía de la naturaleza, de la que se diferencia por su aplicación empírica y concreta. Empédocles. La importancia del concepto de physis: diferente orientación teleológica. Hipócrates y la atribución del corpus: escuela de Cnido, escuela siciliana. La distinción entre profanos y profesionales (demiurgos): los grados de especialización. El ideal terapéutico y el concepto de enfermedad. La utilización platónica del paralelismo médico y su fundamento epistemológico: la “terapéutica” del alma, el método dialéctico, la ciencia normativa y su equivalencia ética. Sobre la dieta y otras composiciones similares:

    prodiagnosis y profilaxia, la importancia del sujeto enfermo, el tratamiento del alma. Diocles.

    2. La retórica de Isócrates y su ideal de cultura: la práctica pedagógica del humanismo. La vindicación filosófica de la retórica. La herencia ática de los sofistas. La política panhelénica y la competencia práctica del orador. Los inicios como logógrafo: el rechazo de los aspectos pedagógicos de la filosofía platónica y de la socrática. La crítica de los profesores de política y elocuencia forense. La modelación artística de la forma, intermedio entre la teoría pura y la práctica rutinaria. El valor educativo de la retórica:

    cautela ante la utilidad de la educación. Naturaleza, estudio y práctica. La crítica del elenco y la búsqueda de la recta opinión

    Educación política e ideal panhelenico: el valor de la concordancia y la superación de la polis: la conciencia nacional. La restauración de la supremacía cultural y política de Atenas a través del mito. Contradicciones del imperialismo universalista. Panegírico.

    4. La educación del príncipe: tradición educativa de los gobernantes. La encaranción de la areté en la imagen de una personalidad histórica individual: los discursos chipriotas (A Nicocles, Nicocles y Evágoras). La justificación de la monarquía en la areté, cuyos poderes sólo están restringidos por la propia paideia del príncipe. Ideal de la retórica como creadora de la cultura espiritual y la comunidad humana. La combinación pretendida de filantropía y patriotismo. El monarca personifica la educación del pueblo y constituye la encarnación visible de la ética del estado. A la conjugación de la bondad de carácter y la severa dignidad se une en el plano del espíritu la combinación de los principios de la experiencia y la idea filosófica. La influencia de las consideraciones historiográficas: los ejemplos en la argumentación retórica. La superioridad de la forma y la importancia de la realización práctica.

    5. Autoridad y libertad: el conflicto dentro de la democracia: política exterior e interior. Aeoropagftico y Panatenaico: la teoría isocrática de los cambios políticos: las causas de la decadencia ateniense. La educación del individuo a través de la restauración de la patrios politeia y la situación política del momento: el problema religioso y social. El Areópago, vigilante de la paideia. La invalidez de la ley codificada. El curriculum educativo de la juventud y la restitución del aidos en forma de control público. Reafirmación del talante democrático y crítica del populismo. Renuncia a la idea de dominación marítima: sustitución del imperialismo naval por el pacto de concordia. El intento de erradicar la pleonexia del estado.

    6. Isócrates defiende su paideia: Antídosis: una justificación biográfica. Esfuerzo por distinguirse de logógrafos y sofistas. Recopilación de fragmentos anteriores ejemplares. La asunción de responsabilidad sobre sus discípulos: Timoteo. La importancia de la palabra y la réplica a los críticos: la posibilidad de la enseñanza y el abuso de la capacidad oratoria. Antagonismo y dependencia de la Academia. Intento de frenar la disociación de estado y cultura: Filipo. El rechazo del formalismo

    7. Jenofonte: el caballero y el soldado ideales: el autoexilio. La defensa independiente de Sócrates y la lealtad a la democracia ateniense. El universalismo y el sentimiento filopersa: el descubrimiento de los fundamentos selectivos de la educación. El sentido instructivo de la Ciropedia. Las virtudes del soldado, encarnación de la areté. La educación persa: dimensión comunitaria, tratamiento de la juventud, la importancia del ejemplo. Filolaconismo y sus contradicciones: la Constitución de los Lacedemonios y la agoge espartana. La imagen de Sócrates y la relación con la agricultura y la caza:

    Económico y Cinegético: el éxito económico como resultado de una paideia acertada.

    8. El Fedro de Platón: filosofía y retórica

    Platón y Dionisio: la tragedia de la paideia

    Las Leyes

    Misión educativa del legislador

    El espíritu de las Leyes y la verdadera educación

    Las causas de la decadencia del estado

    La fundación de estados y la norma divina: los preámbulos a las Leyes

    Las leyes sobre la educación popular

    La educación de los regentes y el conocimiento de Dios

    11. Demóstenes: la agonía y transformación del estado-ciudad: la nueva situación política:

    el fracaso de la segunda liga marítima, la hegemonía tebana, la reforma interior de Atenas. La experiencia forense. Rechazo del aislamiento y la pasividad exterior de Atenas:

    búsqueda de alianzas. El auge de la potencia macedonia. La educación del pueblo. Crítica de los fundamentos morales de la potencia macedonia. La lucha por la existencia de Atenas independiente como estado: los ideales de unificación. Rechazo de la resignación y añoranza de Isócrates. La escisión de clases




    Descargar
    Enviado por:Malstrom
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar