Arte


Pablo Curatella Manes


fecha de entrega: .07.2001

Experimentación en producción de mensajeS VISUALES

trabajo práctico monográfico

relevamiento y ANÁLISIS de uNA ESCULTURA EMPLAZADA EN ESPACIO PÚBLICO

FICHA TÉCNICA

TÍTULO DE LA OBRA: EL EQUILIBRISTA

AUTOR: Pablo Curatella Manes

LUGAR DE EMPLAZAMIENTO: Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551

FECHA: 1923

TÉCNICA Y MATERIALES: Bronce con técnica de moldeado

NOTA BIOGRÁFICA DEL AUTOR

1891. Nace en La Plata el 14 de diciembre, hijo de Antonio Curatella, escultor decorador de origen italiano y de Clara Manes, griega. Es el séptimo de una familia de nueve hermanos y hermanas.

1905. Asiste al taller del escultor de Arturo Dresco, de quien aprende los secretos del oficio. Desarrolla una estética clásica y de antigua tradición.

“Pero su propósito iba más allá de lo temático: le preocupaban las relaciones entre las formas y las estudió en todas sus variadas posibilidades.”

Guillermo Whitelow - “Pablo Curatella Manes, Argentina” - Septiembre de1973 - 12ª Bienal de San Pablo - Brasil

“...trabajando ahincadamente como cubista apenas se liberó de Bourdelle, su maestro. Por cuya influencia tal vez fue menos cubista que Lipchitz o Laurens, manteniendo la unidad temática de sus obras como Zadkine, y tan dinámico como Archipenko, o más en las esculturas abiertas que hizo después de las cubistas. De donde procede la originalidad de sus concepciones escultóricas por encima de todo”

Jorge Romero Brest - “Arte en la Argentina”

“En efecto este artista elaboró con sus obras una saga que parte de la figuración y llega a la abstracción, pudiendo hablarse en algunos trabajos, de su acceso a la no-figuración. Es decir, caminó dinámicamente, no se dejó atrapar por las convenciones...” Sin embargo “Fue el futurismo precisamente, el movimiento que le permitió abrir su espíritu hacia aventuras en la medida que auténticamente necesitaba”

Alfredo Andrés - Diario “La Opinión Cultural” - Domingo 9 de Julio de 1978

1906. Su familia se radica en Buenos Aires.

1907. Su maestro le aconseja ir a la Academia de Bellas Artes. Allí se opone frecuentemente a las opiniones de sus profesores. Finalmente, es expulsado por rebelde.
Realiza bustos de sus hermanos.

1908-1910. Colabora en la terminación de detalles accesorios de los monumentos de Correa Morales.

1910. Realiza una medalla con la efigie del Vicepresidente de la Nación, Victorino de la Plaza, y la hace fundir en oro con los ahorros de toda la familia. Se la entrega al Vicepresidente, quien asombrado le otorga una beca del gobierno de su provincia para que continúe sus estudios artísticos en Florencia.

1911. Se radica dos años en Florencia y en Roma. Realiza esculturas figurativas, algunas de tamaño monumental. Encuentra más provechoso, visitar los museos, iglesias y admirar los monumentos arquitectónicos que encerrarse en la academia.
Viaja por Francia, Inglaterra, Alemania, Austria, Bélgica y Holanda. De este periodo queda como testimonio “Crepúsculo”, “Viejo Florentino”, “Nacimiento de Venus” y “La Familia”.

1912. Expone por primera vez en el Salón Nacional de Buenos Aires.

1913. Se instala en París en el barrio Montparnasse. Trabaja con Maillol y luego con Bourdelle

.

1914. Tras el inicio de la primera guerra, muy a pesar suyo vuelve a la Argentina.

1916. Funda el Salón de Otoño de La Plata.

1917.Realiza su segundo viaje a Europa, todavía en plena guerra. En París, estudia en la Academia Ranson con Maillol, Maurice Denis y Sérusier. Viaja a Madrid y Barcelona. Expone en estas ciudades.

1918. Regresa a Buenos Aires. Sus esculturas comienzan a reflejar la intención de simplificación de la figura. Son exponentes de esa tendencia “Isis” y “Mujer sentada”.

1920. Tercer viaje a Europa. Se radica en París. Estudia con Bourdelle y conoce a Lhote. Experimenta con algunas obras las enseñanzas de este último. Decide trabajar sólo y de esa época son las obras “Pensativa”, “Las Tres Bañistas” y “Mujer del tapado Grueso”.

“Un aspecto más que interesante que se desprende de la observación integral de las esculturas de Curatella, deviene a esa identidad nacional que supo mantener, a despecho de su extendida estadía en Europa”

Alfredo Andrés - Diario “La Opinión Cultural” - Domingo 9 de Julio de 1978

1921. Entabla amistad con Juan Gris, Léger, Gleizes, Severini, Laurens, Brancusi, Gargallo, Maurice Raynal y Pierre Reverdy.

Allá por 1921, acusa el impacto de la escuela cubista y adopta fórmulas tales como el empleo de los trazados angulares, la eliminación de detalles por medio de pasajes, el método sincopado, las reducciones de carácter geométrico, pero otorgando a las figuras que entonces modela un sesgo estatuario interesado al mismo tiempo por las formas macizas, los sonoros contrastes de luces y sombras, la pronunciada oposición de planos y volúmenes. Curatella pone el acento en la capacidad significante de ciertas formas que hace operar en los bloques o masas.”

Hugo Monzón - Diario “Convicción” - 20 de Noviembre de 1982

“Mis anhelos consisten en dar a la escultura una sensación de vida, de movimiento, de fuerza o, mejor, en sugerirla valiéndome de los medios efectivos de la escultura, pues me inspira horror el plástico que trata de engañar su propia visión copiando a la naturaleza.”

“En el arte en general y en la escultura en particular, no me seduce el esmero ridículo, yo quiero ver planos, redondeces, huecos. El tema plástico debe sobreponerse al motivo anecdótico. Con esto no quiero decir que el arte deba reducirse a meros problemas de geometría: por sobre todo existe la maravilla de la luz.”

Pablo Curatella Manes - “Curatella Manes” - Editorial Buenos Aires / Arte

1922. Instala su taller en 12 rue St. Gilles. Comienza la época, hasta 1926, de la mayor producción y creatividad de su vida: “El Guitarrista”, “El Acordeonista”, “El Hombre del contrabajo” y luego sigue “La Ninfa Acostada”, “La Mulata”, “La Pomona” y “EL EQUILIBRISTA”.

1925. Expone junto con un grupo de escultores vanguardistas en la galería Vavin.

1926. Obtiene una medalla de plata en la Exposición de Artes Decorativas por su relieve “Lancelot y Genevieve.

Es designado por el Estado Argentino canciller en la Embajada Argentina en París dando comienzo a su carrera diplomática. Esto le permite continuar en Francia sin embargo, le es anulada su producción artística por tres años.

1929. Es invitado a participar en la Primera Exposición de la Escultura Moderna organizada por Teriade en la Galería Berheim, en la cual figuran los nombres más destacados de la época.

1930. Después de una interrupción de dos años, reanuda su obra escultórica con “Las Tres Gracias”.

1933. Recibe el Segundo Premio Salón Nacional de Buenos Aires.

1937. El Comité de Buenos Aires le encarga ejecutar dos altorrelieves destinados a decorar el hall del Pabellón Argentino en la Exposición Internacional y Universal de París. Se trata de dos mapas, uno de la Argentina y el otro de los dos hemisferios.

1939. Canciller de primera clase. En vísperas de la guerra, es encargado de la sección de repatriación de los argentinos residentes en Francia.

1940. Se traslada con el personal de la Embajada a Vichy. Durante la guerra trabaja con pocos recursos. Dibuja, realiza maquetas en plastilina, metal o cartón. Es la época de su mayor estructuración. Realiza la "Estructura Madre", la que servirá de base para otras esculturas.

“Sin taller... sin elementos de trabajo, se dedicó al dibujo y a las maquetas de plastilina, metal y cartón... Este manejo sustancial y precario de las formas, lo llevará a dar con lo que llamó ESTRUCTURA MADRE, un modelo, origen y principio de cualquier forma futura... Allí, en la intensa lucha de ejes en oposición creyó ver el esqueleto subsistente a cualquier corporación, fuera cuales fueran los elementos a emplearse... A simple vista podemos resumir el proceso como el de un progresivo despojamiento para llegar a las formas esenciales. Las vicisitudes por las que tuvo que pasar le enseñaron a ser cada vez más sucinto, a abandonar todo lo superfluo, para llegar a lo básico.”

Guillermo Whitelow - “Pablo Curatella Manes, Argentina” - Septiembre de1973 - 12ª Bienal de San Pablo - Brasil

1945. Luego de la liberación de Paris, se traslada a Boulogne-Sur-Mer para salvar la casa del general San Martín, seriamente dañada por los bombardeos. Es nombrado Secretario de segunda clase.

1946. Participa en el Salón de los Independientes hasta 1949.

1947. Obtiene el Primer Premio en el Salón Nacional de Artes Plásticas de Buenos Aires. Participa junto a Arp, Calder, Giacometti, Laurens, Picasso en una muestra en la galería Denise-René de París.
Es destinado por la Embajada a trabajar en Oslo.

1949. Es nombrado Encargado del Consulado General en Atenas.
Dona treinta y una obras suyas, en yeso, con la intención que sean fundidas y exhibidas en el museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

1951. Vuelve a Buenos Aires llamado por la Cancillería. Comienza a trabajar con nuevos materiales que le permiten realizar estructuras de expresión más liviana.

1952. Participa de la Bienal de Venecia donde presenta la obra “El Pájaro”, la primera de las siete variaciones de la “Estructura Madre”.

1953. Organiza la Exposición de Arte Contemporáneo Argentino, presentada más tarde en Chile, Perú y Ecuador.

1955. El Gobierno Argentino acepta por decreto su donación del año 1949, pero las obras serán destinadas al Museo Nacional de Bellas Artes.
Dos de sus obras, “Torso Femenino y Tierra Argentina” son expuestas en el Museo Nacional de Arte Moderno de París.

1957. Participa de la Bienal Internacional de San Pablo con “Construcción espacial” y “Proyección 8”.

1958. Es nombrado Comisario adjunto del Pabellón Argentino de la Exposición Internacional de Bélgica. También es Vicepresidente primero de los jurados de las Artes Plásticas y del jurado superior. El gobierno belga le otorga el título oficial de la Orden de Leopoldo.

1958. Ejecuta dos altorrelieves para el Teatro San Martín: “El Drama y La Comedia.

1961. Es nombrado comisario general en la Bienal de las Artes de París.

1962. Exposición en la Galería Creuze, "Pablo Manes y treinta argentinos de la nueva generación".
El Museo de Arte Moderno de París adquiere “El Guitarrista y Torso Femenino.

Realiza las que serían sus últimas obras en su taller de la Rue Lauriston.

Fallece el 14 de noviembre de 1962 en Buenos Aires a los 71 años.

ANÁLISIS Y ESPECIFICACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA ESCULTURA, SU CONTENIDO Y SU RELACIÓN CON EL ESPACIO URBANÍSTICO

LOS ASPECTOS FORMALES DE LA ESCULTURA Y SU CONTENIDO

En “El Equilibrista”, se percibe la transición entre una primera etapa de geometrización y sistematización del volumen y una segunda, en donde Curatella enfatizó la utilización del movimiento en el espacio. Como Jorge Romero Brest dijo: “...Curatella se desprende de la rugosa factura “bourdeliana”, aunque aprovechando el juego de vanos y llenos del maestro, para depurar los ritmos externos del volumen...”

A primera vista se puede ver con claridad dos figuras humanas: una que sostiene con la mano un objeto; mientras que a su vez sirve de apoyo a otra que se sostiene en posición vertical. Sin demasiado análisis se entiende que estas personas están en medio de un acto acrobático. Se ve el movimiento del juego de equilibrio e incluso se llega a olvidar de que esas personas están hechas de bronce macizo.

Tal vez, si las figuras estuvieran paradas una junto a la otra, las diferencias entre ambas serían tan notables que casi no habría conexión: una de una contextura física mucho mayor a la otra, de un aspecto más robusto y más bruto; otra más pequeña, incluso tal vez mucho más ágil y diestra que la anterior. Sin embargo la pirueta unifica a las figuras haciendo sus diferencias complementarias. El brazo apoyado sobre la cara no solo es señal de esa unión, sino además la clave que muestra la tensión y el equilibrio. A su vez, el objeto en la mano ayuda con su verticalidad a que estos factores tomen mucha más fuerza.

Otro aspecto, que resalta el movimiento y el ritmo, son las líneas imaginarias que pueden ser trazadas a través de la escultura:

  • En primer lugar, las diferentes direcciones que la figura superior sugiere con sus extremidades; no solo ayuda al ritmo en la escultura sino que además contrarresta la verticalidad.

  • En segundo lugar, la línea imaginaria que comienza por el brazo izquierdo que sostiene el objeto y sigue por el derecho hasta unirse con la pierna izquierda. Esta línea es de particular importancia porque su recorrido produce analogía con la forma en espiral del objeto sostenido.

  • Y en tercer lugar, la línea cóncava en la espalda de la figura de mayor tamaño, que resalta la tensión y el equilibrio.

Al observar más detalladamente se puede percibir que el material que compone ambas figuras posee diferentes tratamientos: En la figura de abajo, Curatella resalta los brillos y el color rojizo del bronce en los filos y en las curvas convexas del cuerpo y en las cóncavas remarca las profundidades y la oscuridad con un trabajo de textura. Los brillos de la primera se pierden en la figura superior, sin embargo llegan a alcanzar el brazo con el que se sostiene.

Lejos de ser una casualidad, esta característica demuestra una vez más la unión entre ambas figuras. Así como en otros casos, el objeto sostenido sirve de refuerzo a esta unión pues presenta las mismas marcas de la fusión brazo-cabeza.

Se podría llegar a decir incluso, que el objeto en sí mismo representa lo que en todo momento se intenta reflejar en la escultura: movimiento, equilibrio y ritmo.

LA RELACIÓN CON EL ESPACIO URBANÍSTICO

El “Centro Cultural General San Martín” posee un espacio cubierto de gran magnitud que protege la conexión del Centro Cultural con la del “Teatro San Martín”. La amplia superficie combinada con un techo oscuro hace que la horizontalidad del espacio predomine por sobre las verticales.

Las características verticales de la escultura hacen que contrarreste las horizontales de la construcción y disminuya la presión que ejerce el techo sobre los visitantes.

Por otro lado, su ubicación intensifica el aporte, pues está situada entre el acceso de la calle Sarmiento y la entrada al Centro Cultural. Al ser el corredor más utilizado, se encuentra en constante movimiento y se necesitaba de un factor organizador para que no se dispersaran las personas que ingresaban. De esta forma, la escultura no solo “sostiene” la edificación, sino que además ayuda a la dispersión organizada de los visitantes que desean acceder tanto al Centro Cultural como al Teatro.

material de consulta

BIBLIOGRAFÍA

Pablo Curatella Manes “Argentina” - 1973 - 12ª Bienal de San Pablo - Brasil

Curatella Manes - Editorial Buenos Aires / Arte

Curatella Manes “Argentinos en el arte” - Ediciones Culturales Argentinas

Arte en la Argentina

PUBLICACIONES

Diario “La Opinión Cultural” - Domingo 9 de Julio de 1978

Diario “Convicción” - 20 de Noviembre de 1982

SOPORTE INFORMÁTICO

www.pablo-curatella-manes.com

10




Descargar
Enviado por:Sabina Alvarez Schurmann
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar