Filosofía


Ortega y Gasset


Ortega y Gasset

Ideas principales de su pensamiento

A lo largo de la historia de la filosofía se ha intentado encontrar la verdadera realidad, es decir, el dato radical del universo. Ortega va a criticar a las dos posturas que se han dado, el realismo y el idealismo. La tesis del realismo es afirmar que la verdadera realidad son las cosas independientes del sujeto que las conoce o piensa. El idealismo es la reacción contra el realismo, la realidad cierta e indudable es el yo, y las cosas son en cuanto que están presentes en el yo. Para Ortega, el error del idealismo está en afirmar la independencia del sujeto respecto de las cosas, aunque las cosas dependan del yo que las piensa. El dato radical del universo es el yo con las cosas: la vida.

La vida de cada ser humano es concreta en una circunstancia determinada, por ello, no puede alcanzarse una verdad absoluta que trascienda a toda circunstancia, sino diversas visiones particulares o perspectivas. Esta teoría del conocimiento es llamada perspectivismo, y supera tanto al relativismo como al dogmatismo. El sujeto capta la realidad desde una perspectiva determinada según sus circunstancias, no hay verdades absolutas, pero tampoco la verdad depende del sujeto. El conocimiento no se puede dar por acabado, va a ser más verdadero cuantas más perspectivas se tengan en cuenta, ya que dos perspectivas no pueden coincidir pero si pueden completarse. Por lo tanto, nadie está en posesión de la verdad, y para buscarla, cuantas más perspectivas se tengan en cuenta, más completa será esa verdad. El perspectivismo es por lo tanto una invitación al diálogo y a la tolerancia.

La vida es por tanto el fundamento de cualquier otra realidad, ahora bien, las categorías de la vida, es decir, los rasgos que caracterizan la vida van a ser los siguientes: La vida es encontrarse en el mundo, es decir encontrarse en comunicación con las circunstancias, es lo que el sujeto hace, lo que le ocurre. La vida tiene carácter de impresión, ya que nos la encontramos dada, es esa sensación estar vivo que tiene cada cual. La vida es posibilidad y decisión, ya que al sujeto la vida se le es dada, pero es el que ha de hacerla, el hombre va haciendo su ser a medida que va haciendo cosas, por eso se compone de posibilidades, y el sujeto debe decidir lo que hacer en cada momento. La necesidad de elegir es la más absoluta y primera necesidad del hombre, es “la necesidad de la no necesidad”, la necesidad de la libertad. Que el hombre es libre significa que tiene la posibilidad de elegir, y al mismo tiempo tiene esa necesidad. Esta libertad está limitada por las circunstancias y la vocación. El hombre se hace en las circunstancias, que son todo lo que le rodea, la vocación es una especie de orientación radical que el hombre tiene en su vida, al igual que las circunstancias, es algo con que el hombre se encuentra, no contradice a la libertad porque la vocación no nos es impuesta. Por otro lado, la vida es proyecto, las acciones que el hombre hace las ha proyectado previamente, el hombre está continuamente haciendo proyectos, decidiendo entre las posibilidades, y realizando aquello que ha proyectado. El proyecto puede ser modificado constantemente y un cambio radical en éste significa una conversión. Cada sujeto tiene que decidir de entre los posibles proyectos cuál va a ser el suyo, la vida es invención, ya que cada uno inventa su propio proyecto, cada uno inventa el argumento de su propia vida. Como el hombre va haciendo su vida, es un ser histórico, la vida no tiene naturaleza, tiene historia, ya que la definición de un individuo es todo aquello que ha hecho a lo largo de su vida.

Ortega pretende superar también la dicotomía u oposición entre el racionalismo y el vitalismo. El racionalismo concibe la razón como un proceder exacto que trata describir el mundo bajo la forma eterna o inmutable, esta razón no puede captar lo que es la vida, las realidades inexactas, es decir los fenómenos vitales. Por eso surgen las filosofías de la vida, que utilizan otros medios de conocimiento (los sentidos, los instintos, la intuición, etc.). Ortega propone el raciovitalismo frente a estas dos posturas. La razón se va a concebir como razón vital, que emerge de la vida, es una función de ésta, no puede oponerse a ella, al contrario, la función sirve para justificar los procesos vitales.

Marco histórico, sociocultural y filosófico en relación con su pensamiento

Para Ortega, las circunstancias constituyen una parte esencial del yo, y éste sólo puede realizarse en sus circunstancias. Por ello la situación histórica, sociocultural y filosófica tendrá una gran importancia en su pensamiento.

Ortega y Gasset nace en Madrid, en 1883, vive la pérdida colonial de España en 1898, que deja el país sumido en un profundo pesimismo, comenzando un periodo de regeneracionismo. Ortega obtiene la cátedra de Metafísica en la Universidad de Madrid, ocupación que compagina con la publicación de numerosos artículos culturales y políticos. La dictadura de Primo de Rivera, y la oposición de Ortega a ésta provoca que Ortega dimita de su cátedra, por lo que realizó su función como docente en salas de cine y teatro. Tras la dictadura de Primo de Rivera, Ortega recupera su cátedra, y más tarde funda junto a otros intelectuales la Agrupación al servicio de la República y es elegido diputado. Cuando tras la Guerra Civil, llega al poder el general Franco, Ortega se autoexilia, no volviendo a España hasta 1945, al término de la II Guerra Mundial. Fundó el Instituto de Humanidades, y finalmente muere en 1955.

El panorama cultural de la época estaba dominado por el pensamiento tradicional, y en algunos aspectos por la Iglesia Católica. Durante la II República se crea la Institución Libre de Enseñanza, con la idea de que en ella se impartiese una educación liberal, sin dogmatismos, y comprometida con la renovación cultural y social de España, Ortega participó en esta Institución. En la época se habla de la Edad de Plata de la cultura española, que fue posible gracias a la libertad de expresión, la política tolerante y el fomento de la cultura durante la II República. La Guerra Civil, dio paso a la dictadura del general Franco, y la sociedad española se sume en una dura situación de escasez y de cultura dirigida.

La Filosofía europea de mediados del siglo XIX estaba dominada por el positivismo, que defendía la necesidad de atenerse rigurosamente a los hechos, por esto surgieron corrientes de pensamiento que reconsideraban filosofías pasadas como la de Kant, Hegel, o las figuras de Nietzsche o Dilthey. En España, en la II República surge un grupo de pensadores de importancia, entre los que cabe citar a Xavier Zubiri, José Gaos, y discípulos de Ortega como María Zambrano, que formaron la Escuela de Madrid. Como consecuencia de la Guerra Civil tuvieron que exiliarse del país.

Principales influencias recibidas, repercusión posterior y vigencia actual de su pensamiento

Las primeras influencias que recibe son las del regeneracionismo y el krausismo, que imperaban en la Institución de Libre Enseñanza en la que participó. Ortega hace suya la necesidad del cambio profundo de la circunstancia española, propone la europeización de España. Es muy importante la influencia que recibe en su primera estancia en Alemania, de sus maestros neokantianos. Pero él supera sus tesis considerando que la realidad se afirma desde la vida y sus circunstancias. La realidad radical no es el yo ni es el mundo, sino el yo y su mundo, ambos a la vez. La idea de que vivir es encontrarse con el mundo, puede considerarse una anticipación al existencialismo.

La obra de Ortega es ignorada por la cultura oficial del régimen franquista, pero ha ejercido una influencia profunda y extensa en el pensamiento filosófico español, también en el extranjero, sobre todo en Hispanoamérica, donde sus discípulos difundieron sus ideas. Además, el hecho de que Ortega expusiera sus ideas personalmente en varios países europeos hizo que se tradujeran sus obras, y que las conferencias que diera en los últimos años tuvieran gran aceptación. En la actualidad, la herencia vigente de Ortega consiste en la aportación al debate sobre la crisis de la modernidad de su concepto de la razón vital, que no es sino una crítica al racionalismo europeo. Es también el creador de buena parte de la terminología filosófica española actual y el que más ha contribuido a dar a conocer el pensamiento filosófico español.

- 2 -




Descargar
Enviado por:Christian
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar