Antropología


Organizaciones y grupos


LIBERTAD - ZIGMUNT BAUMAN

RESUMEN PERSONAL

INTRODUCCION

“Puedes decir lo que quieras, este es un país libre. Obvio. Respirar también es obvio a menos que estés en una habitación llena de humo.

Es aquí cuando empieza el planteamiento de la Libertad ambigua.

La verdad no es una condición para efectuarla o llevarla a cabo. En un país libre también hay que actuar con responsabilidad. Uno es libre de acertar pero también de errar. Podemos ser libres para salir del país y no tener dinero para ello. Podemos decir lo que deseamos es pero también no servir de nada (no nos hacemos oír).

Prima la libertad aunque no se tenga una respuesta, es decir, nuestra opinión no nos asegura recursos pero hace ver que lo que decimos no importa.

Ese mensaje se da por hecho, no se cuestiona sin dudar de su veracidad, de modo que se puede pasar por alto la conexión entre nuestras creencias y las características y peculiaridades de nuestra sociedad occidental moderna y capitalista.

En este entorno, el ser humano no es responsable de sus acciones. Pasa con la asunción de responsabilidad como la firma de un contrato, en el que la persona asume una responsabilidad para el cumplimiento de una acción y lo vemos como parte de la naturaleza de las cosas, como la “esencia universal, inmutable de los seres humanos”

La sociología surge de las experiencias de la sociedad capitalista, dados los problemas que se evidenciaban. La experiencia por tanto va pre envasado y pre interpretada, o sea sesgada por la circunstancia. Por eso los sociólogos partían del sentido común de la sociedad y no del individuo. La atención de los sociólogos se volcó hacia la “falla de la libertad” antes que a la libertad.

Por eso si la libertad es lo “esencial o natural” la falta de libertad es lo artificial y lo antinatural.

Los sociólogos no solo querían explorar el mundo sino hacer de él un mejor lugar para la vida humana. Así la libertad nace como un arma de doble filo o “ambigua”, se desarrollo un interés por el estudio del orden de las libertades, de aquí que aparecen las normas y las reglas. Por eso la sociología se desarrollo en clave de “falta de libertad”.

Conceptos como clase, dominio, poder, autoridad, socialización, cultura, ideología y educación, organizan el mapa sociológico del mundo humano. La idea principal es la modificación de la dirección de las acciones individuales respecto del curso que deberían haber seguido esas acciones de no haber recibido presiones externas.

Esas presiones se pueden dividir en dos grandes categorías, la primera es la externa y la segunda nace del propio ser humano que es la “internalización”, que nace de uno mismo o por herencia o seguimiento de la vorágine o de la masa. Por tanto la acción humana está condicionada. Eso explica el carácter no aleatorio de las conductas, por tanto nada libre.

El mensaje del libro es que la libertad no debe darse por descontada ya que aparece como concepto en un tipo de sociedad determinada. Es una realidad que surge en el capitalismo y nace el término libertad a la vez que la falta de ella, entendida como libertad de consumo.

2ª PARTE - EL PANÓPTICO O LA LIBERTAD COMO RELACIÓN SOCIAL

La libertad nació como un privilegio. La libertad divide y separa. Ser libre significaba ascender, ser superior. Para que uno sea libre debe haber al menos dos. Por un lado se desea evitar la conducta indeseable y por otro inspirar la acción deseable.es decir, prevención y estímulo. Heteronimia y autonomía. Control autocontrol, regimentación - libertad.

Panóptico, contraste entre libertad y falta de ella. Panóptico como maquina universal.

El panóptico define a los internos solamente por la intencion a la que debería servir su confinamiento. Lo único que importa es que esa conducta se logra mediante la voluntad de otros, porque la libertad de los internos está “apagada” o suprimida. Al panóptico no le interesa lo que piensan los internos, solo lo que hacen. Nadie se preguntara si los internos hacen las cosas voluntariamente, siempre que lo hagan. El espíritu liberal del ciudadano libre no sería cultivado por el panóptico. Aunque para Bentham los internos son seres pensantes y calculadores que también persiguen la felicidad aunque de lo que disfruten sea de la elección, del “como” ser feliz y no de ser feliz en sí mismo.

El quid del panóptico es ofrecer unos recursos que sean infalibles y baratos, que hagan que la misión sea fácil de lograr, reduciéndola a operaciones de rutina. Estos recursos los genera de alguna manera el espacio “el edificio”.

La esencia del panóptico esta en el “ver sin ser visto”, es decir, la asimetría del conocimiento. La vida del inspector es un misterio mientras que la de los internos está sometida a permanente escrutinio. No solo se les priva de libertad sino que se les hace incapaz de ser libres, de manera que ahora para serlo necesitan un instructor.

Esto se consigue sin sermones ni ideologías y lo que se pretende es un control externo de la conducta.

La figura del inspector no es fácil porque él también esta privado de libertada en el momento de desempeño de su tarea o sea, al cargo de la libertad de otro, por eso de ahí la pregunta, ¿Quién custodia al que custodia?

Surge entonces la idea del panóptico como empresa, con pretensiones productivas en el que los internos son el motor de esa empresa y el inspector el que dirige, con objetivos productivos (ejemplo o paralelismo entre la libertad en la cárcel y en la vida).

Bentham lo conciben como dos modalidades claramente marcadas, una que tiene la libertad total como su horizonte ideal y otra que lucha por la independencia total. Es aquí donde se plantea el panóptico como modelo ideal, ordenado, viable, sin crimen, donde se demuestra que algunos hacen libertad de la dependencia, donde la falta de libertad de una parte hace posible la otra. Así panóptico podría leerse desde la interpretación de una sociedad “bien”.

Es la diferencia y la semejanza la que integra la visión de Bentham. La mini sociedad se mantiene gracias a la división de poder muy vigilada (símil de dictadura).

La idea es la creación de actores idénticos, que al fin y al cabo viva en el mismo entorno, con las mismas condiciones, usando el mismo lenguaje y con las mismas necesidades y por tanto los mismos pensamientos.

La diferencia es la suposición inicial de Bentham. Considera que en un momento la Libertad aparece como la capacidad de gobernar como un intento de poder.

El modelo de Bentham consiste en contextos relacionados de interacciones, no en modelos individuales como el modelo de Personas. Ese modelo se basa en la creación de una conducta desde el poder del “ver sin ser visto”. Con el arma de la incertidumbre se logra la subordinación. (Hermenéutica social). Visión de Personas: “el orden social proviene de la manipulación de símbolos.

Comparativa de los modelos de Bentham y Personas:

En los dos modelos los intelectuales aparecen como legisladores y pueden cumplir esa labor de dos formas diferente, 1.- operadores de símbolos, como en el caso de la teoría de Personas o 2.- diseñadores expertos. 1.- la libertad se percibe como una característica o derecho del “individuo como tal”, como un atributo universal, 2.- la libertad aparece como un factor del mecanismo de producción y reproducción del orden social, situados en el lugar del entramado o “red” y que desempeña tu función. Aquí la libertad es privilegio y poder.

3ª PARTE - SOBRE LA SOCIOGENESIS DE LA LIBERTAD

El ser humano es libre como agente que actúa. Algo obvio, es decir, como actividad “para” o la libertad como base de la acción. La historia de la libertad es la reformulación, redefinición o reinvención intelectual o de los intelectuales. Esta realidad provoco la reflexión sobre la realidad de los problemas, o sea se “encaraban” como apunta Bauman.

La socio génesis es la reinvención o trasformación permanente en términos de libertad. En el fondo es la articulación o puesta en práctica regulada, de la palabra libertad. En esa articulación nace el conflicto de intereses. La libertad, por tanto nace de la propuesta de cese de actividad al esclavo. Los Libertos arrastraban durante dos o tres generaciones su etiqueta de “medio libres”.

Para la iglesia y viendo las enseñanzas de Pelagio, la libertad de las personas se supedita a la voluntad en la elección del mal, siendo que dios ofrece al hombre la libertad de elegir el bien o el mal. La iglesia coloca por tanto la libertad en el lado del mal, que va alimentando con el miedo.

En la edad media la libertad estaba relacionada con la lucha de poder. La Magna Carta como salvoconducto para la libertad y carta blanca en base a una fuente de incertidumbre, o dicho de otra manera era “el pasaporte de la impunidad” por ejemplo en la arbitrariedad en el cobro de impuestos y derechos. Ese beneplácito elevado al pueblo convertía a éste, en fuente de anarquías en la toma de decisiones, como en las transacciones comerciales, en la que se especulaba sin límite.

La libertad actual coincide en dos características: 1.- el individualismo 2.- la conexión con el capitalismo, la codicia, el consumo o el “hacer dinero” vía directa al poder.

Algunos como Aristóteles pensaban que el hombre era un “animal políticos” o sea, un ser participativo y activo en comunidad, y otros como Hubbes pensaban lo contrario, ser individual capaz de asociarse.

La libertad no llega a todos a la misma vez en Europa, nace el autocontrol o forma de equilibrar el yo como un proyecto de vida limpio y puro”. Moralmente surge la psicología a partir de la psicoterapia, donde se levanta el “secreto” durante una hora, que se cobra (relación directa con el capitalismo y con la sociología).

El capitalismo es esa arma que confirma que para que uno sea libre, otro deja de serlo.

Uno de los responsables en la desfiguración de la teoría de la racionalización o reemplazo de BIOS por los hombres, fue Max Webber. Es decir, defiende la racionalización de la libertad, pero según la visión de una persona que manda.

Paralelismos entre el panóptico de Bentham y el modelo de Webber poniendo en frente la libertad y la no libertad.

4ª PARTE - BENEFICIOS Y COSTES DE LA LIBERTAD

El deseo de libertad proviene de la opresión de la sensación de no ser libre o de estar cohibido o prohibido. Ser libre a veces puede ser una fuente de opresión. Esta sociedad dividida y de funcionamiento complejo necesita de “amistosa calidez” que solo se encuentra en grupos reducidos, en familia, amigos o pareja, pero esa micro sociedad se puede convertir en una nueva fuente de opresión, a cuenta de las frustraciones que crean falsas expectativas.

Niklass Luhman, vio que uno en la pareja es donde se confía como individuo.

Según Norbert Elias, hay otra fuente de frustración u opresión definida, que llama “cadenas de dependencia extendida”, que viene dado por eso “mediación en la acción”. Hablamos entonces de opresión social. La misma sociedad que deja al individuo la libre elección en la que le priva de libertad.

Cuando la experiencia de la opresión es común, también lo es la necesidad de libertad. Así resulta menos fácil ver la libertad como una cosa duradera, Libertad y soledad provocaría la separación de la compañía humana y desencadenaría en una falta de protección y en una creciente incertidumbre.

La libertad entonces se practica en nombre de la privacidad. Mientras uno esté fuera de la vista de los demás será libre, es decir, no se sentirá observado, detalle que requiere de espacios para desarrollar esa privacidad.

George Balandier sugiere que también el lado opresor tiene su responsabilidad de dar libertad, es decir, está regulada la libertad dentro de un marco de opresión, la llamada ambivalencia en la que el poder ofrece “libertad de la libertad”.

La necesidad de libertad y de interacción parece ser particularmente humano. La revolución capitalista dejo entrever o inyecto la idea, mejor dicho, que eran ciertas instituciones como iglesia las que se encargarían de administrar o suministrar o gestionar la libertad, por eso la gente entendió que la libertad era la confianza total en los recursos.

Norbert Elias plantea que existe un divorcio progresivo entre capitalismo e individuo soberano por la competencia de eliminación y función de monopolio.

En el mundo del consumo la posesión de bienes es solo uno de los intereses de la competencia. Thornstern Vleben descubrió, dado que la lucha es en esencia una carrera por la responsabilidad sobre la base de la comparación envidiosa, no es posible ningún enfoque de ningún logro definitivo.

El mundo del consumo parece haber aplacado otra aflición: la inseguridad.

Ahora se puede revisar lo del divorcio entre el capitalismo y el individuo, diciendo que el capitalismo hoy ya no es competencia, es libre, no tiene competencia. Se libera el mercado y el capitalismo parece más seguro que nunca. Los métodos de control son más fáciles rompiendo así las cadenas comunales y corporativas, porque se convierte en autocontrol transformado en libertad para la interpretación libre, de modo que ahora vira hacia la idea de “dejar tu propia huella” es por eso que aquí (en este marco), la libertad y la certeza pueden gozarse sin menguar la convicción de la autonomía subjetiva, aunque no se ofrece incondicionalmente sino a cambio de la compra del producto. “Compre certeza y seguridad”

Cada vez que se da este proceso se alimenta la dependencia, así el método del PANOPTICO, queda anulado por un sistema más potente y seguro y que además rueda por si solo que es el autocontrol dentro del estado del consumo.

El bienestar social no surge de una idea socialista sino de un método para lograr la paz social y así evitar la desigualdad, se pagaba colectivamente los costes sociales de la ganancia empresarial (pág. 169) y para crear esta dependencia se utiliza este método que provoca extremas diferencias.

Una importante tendencia en la historia reciente del bienestar es la “infantilización” progresiva de sus objetos, gastos, muebles, inmuebles, ropas, comidas, estilos de vida, son controladas, son como las visitas inesperadas no controladas, pagos de ayudas a cambio de confesiones completas, etc…

La libertad de consumo sigue siendo un privilegio y una distinción que se convierte en la única alternativa de ensalzamiento humano frente a la alternativa aborrecible y repulsiva.

5ª PARTE - LA LIBERTAD, LA SOCIEDAD Y EL SISTEMA SOCIAL.

En la sociedad en la que vivimos, la libertad individual entra firmemente en el foco cognitivo y moral de la vida, con consecuencias trascendentes para cada individuo y para el sistema social en su conjunto. Ese lugar lo ocupaba el trabajo. La gente tenía su valía en función de su trabajo y era la base para la socialización con hábitos de autodisciplina, siendo el lugar de trabajo el lugar de la solución de conflictos porque era allí donde se producían, además de ser el lugar rechazado por todos siempre que no se cuestionase.

La lucha sindical irrumpe como solución de los conflictos pero esta fuente de defensa se fue cediendo al enemigo, intentando conseguir dignidad pero fuera del lugar de trabajo proyectando la “libertad de consumo”

En la acertada expresión de Claus Offe, el trabajo ha sido descentralizado en el plano individual y se ha vuelto menos importante que otras esferas de la vida, llevando a la vida “la ética del consumo”.

La vida bajo la autoridad de la ética del trabajo fue descrita por Freud como la tragedia del principio del placer, aplastado por el principio de la realidad. Su conclusión es que a la gente hay que obligarla a que cumpla, presentada como una “ley natural”.

Los estudios y analistas de la sociedad contemporánea han expresado en reiteradas ocasiones la idea de que el pensamiento y la acción del individuo moderno, están muy influidos por la exposición de los denominados “medios de comunicación de masas”. Marshall apunta la dirección con su frase “el medio es el mensaje”.

Algunos estudios insisten en que la Tv presenta el mundo como un permanente drama teatral, es más y solo existen si salen en ésta. A veces es mas protagonista el presentador que la propia noticia, consiguiendo la “auto referencia”.

NO DEJES QUE LA VERDADTE ESTROPEE UNA BUENA NOTICIA

Hirchman distinguió dos maneras en que los ciudadanos pueden ejercer el control sobre los poderes y les llamo “salida” y “voz”. Salida como negativa a la compra de mercancías y Voz como asociacionismo y corporativismo.

La gente cuando ve dificultades sociales o un empeoramiento de los servicios que recibe, más énfasis pone en la salida del sistema. Por eso cuantos más “salen” menos fuerza se hace y más dificultades tienen los que no pueden salir, es decir, se va quedando sin activos el bloque que reivindica. Es por esto que surge el teorema del “votante medio” por el cual solo se ofrecen servicios a los votantes medios, y no se le hace caso alguno a la minoría.

En una sociedad de consumo, la pobreza significa incapacidad social y política y está directamente relacionada con la renta que se puede medir de manera objetiva, es en esencia una condición social, es decir el dinero te hace mejor, más guapo, más bello y más fuerte, es decir algo nada normal.

Así, una vez que la libertad de consumo se ha hecho cargo de las preocupaciones individuales, de la integración social y de la reproducción sistemática, la presión de la burocracia política puede mitigarse o reactivarse. La paradoja es que la libertad de expresión no somete al sistema, es decir, que la libertad de expresión y de consumo no es perjudicada, siempre que no sirvan para nada políticamente o que no afecten.

6ª PARTE - EL FUTURO DE LA LIBERTAD

La competencia de la sociología acaba donde comienza el futuro, es decir, más de lo mismo. Sin elección y acción no hay futuro es por eso que se puede decir que la sociología no predice

Dentro del sistema no hay opción entre libertad de consumo y otros tipos de libertad. Todos los demás son utópicos o poco realistas. El consumidor no ve más allá, por eso podemos decir que el tercer mundo sirve para safaris y no para la creación y desarrollo de talleres.

El problema se plantea aun se considera un privilegio que en sus inicios fue una compensación por la pérdida de libertad o por no tener libertad ni autonomía.

Los estudios de la sociedad han sido constantemente advertidos por la historia de no deber desestimar la futura importancia de los fenómenos sobre la base de su naturaleza, su relativa debilidad. Bien puede ser porque el impulso humano de libertad no se puede satisfacer con la conquista privada dirigida por el mercado, que hace que se canalice la rivalidad en el consumo y busque una salida en el temor mas vicioso que es la autogestión comunitaria, pero esta es una posibilidad que aún está por explorar y siendo el futuro como es no le corresponde a los sociólogos lo realista que pueda resultar finalmente esa posibilidad.

ANALISIS PERSONAL

BLOQUES TEMATICOS PARA EL ANALISIS

Histórica

Filosófica

Sociológico

Capitalismo

Respecto de la comunicación

Relacionado con el “gen egoísta” de Dawkins, podríamos decir que es cierto que plantear ahora un análisis sobre el concepto de libertad actual, tomando como referencia este mundo “global”, en el que hemos varado nuestras vidas, podríamos decir que es tarea imposible, dado este gen egoísta que nos diferencia del resto de los animales, y que sumado al gen codicioso y al gen del ansia de poder.

Es mi opinión pensar que hoy en día, ya no es posible la libertad parcial o local o meramente personal. Hoy cualquier movimiento personal, intelectual, filosófico o moral, va estar ya siempre, en contraste con otras parecidas en el resto del mundo.

Hemos igualado tanto el pensamiento y hemos sucumbido tanto a las fluctuaciones del capitalismo y se han hecho ya tantas concesiones a la destrucción y a la explotación natural, que revertir el proceso es una urgencia y además será cuestión de generaciones. Siempre hay una esperanza o algunos elementos sobre los que apoyarse para tener o para ser optimista, pero feo está.

Mi idea es que el amor es de los pocos motores de las relaciones y la convivencia humana, que pueden reconvertir o reinvertir este proceso auto destructor, porque él nos lleva a la empatía, la solidaridad o la ternura, que son los elementos fundamentales para poder mover un pie detrás de otro cada día. Un grupo unido por los sentimientos que decimos, nos permite desarrollarnos como individuos. Es necesaria la ilusión y la alegría para hacer balance positivo cada día.

Sabemos que es la agricultura, en términos históricos, la que da carga cultural, moral y es la que empieza a imprimir el sentimiento de patria, identidad con la comunidad y por lo tanto la que da sentido a lo que llamamos patria, pero también es el principio del trabajo forzado del rendimiento extremo y de las malas condiciones de vida.

¿Podríamos decir que es desde el principio de la humanidad, desde cuando surge la falta de libertad? ¿Podríamos estar de acuerdo con que los avances tecnológicos (como el molino de viendo o los motores de vapor, etc) han sido beneficiosos para la humanidad? ¿O quizá han sido mal utilizados por el hombre? La realidad es que han sido perjudiciales para el hombre y la naturaleza.

Yo siempre pienso que un punto de inflexión fue el invento del molino de viento, por parte de los romanos. Este fue un momento clave para haber cambiado el ritmo del mundo o haberle dado otro carácter. En ese momento, una vez que se logra una máquina para que el hombre trabaje menos, se decide hacer que el hombre trabaje más y saque más producción para crecer sin control y de una manera expansiva (como era el imperio romano). ¿No podría haber sucedido, que ya que se inventa una herramienta que muele el trigo más rápido que el hombre, se hubiera reducido el número de horas de trabajo? ¿No se hubiera establecido un sistema laboral que reconociera el valor del recurso humano?

Pues no, la vida contemplativa de la Grecia del IV antes de Cristo, se convirtió en explotación siglos después. Está claro que somos lo que traemos o que “estos lodos vienen de aquellos polvos”. ¿Estamos en disposición de contrarrestar este ritmo autodestructivo o suicida que llevamos?

Necesitamos comparar para saber si lo que tenemos es en términos de libertad o no y depende de los países más avanzados y más atrasados, aunque esta percepción de avance y no avance podría someterse a debate, desde el ángulo: ¿es malo ser, en determinados aspectos conservador? Pues quizá no. Es posible que algunos o muchos países no estén afectados por la crisis dada su autogestión y su aprovechamiento de recursos.

Está claro, desde el punto de vista social, que es muy difícil posicionarse o atender a determinados patrones que durante la reciente historia de la humanidad han venido fallando y sobre todo es difícil prever un sentido o un rumbo determinado al que acogerse.

En términos de libertad la idea se venía reduciendo a los mínimos necesarios que tenía el pensamiento, pero dada la presión que ejercen los reductos del capitalismo, los sistemas de empresa, los medios de comunicación y los gobiernos, la poca libertad intelectual que nos protegía, se ve perjudicada o ensuciada, o embrutecida por estos agentes disturbiadores y agresivamente intervencionistas.

La construcción de la libertad de siglos a esta parte, venia dada desde la ignorancia del término, es decir, se venía dando la libertad que nacía de la falta de ella. Eran las instituciones, casi siempre en nombre de los seres divinos, o en nombre de seres supremos o todopoderosos invisibles, los que la concedían, y por supuesto formaba parte del buen funcionamiento de la sociedad, ya que cada vez que se concedía la libertad para un ciudadano, el resto comprendía el camino para logarla, era algo así como ejemplarizante, o sea, un método más de sometimiento.

Lo que sucede es que hace 150 o 200 años el futuro se intuía de otro modo, había un atisbo de permanencia o de durabilidad en las cosas que, aunque podríamos discutir si las condiciones eran buenas o no, eran las de la época, eran más duraderas o permanentes o al menos el ciudadano pensaba que el mundo era así y que por supuesto sus hijos, nietos, y muchas generaciones venideras, se iban a encontrar con el camino “marcado” en términos de organización grupal.

Estaban convencidos de que el ritmo humano, desde la desestructura, las guerras, el modo de organizarse y de crecer, era igual de injusto que de solido y por esa solidez solo era necesario tener determinada fe por que las cosas mejorasen o se consiguiera una vida mejor, hoy no. Hoy esa idea de solidez se ha extinguido, ya no existe seguridad en ningún terreno y esto impide hacer predicciones o propuestas para la libertad en el futuro, bueno quizá sí, la muerte, este puede ser uno de los elementos que nos haga reflexionar, sobre si estamos haciendo bien las cosas o no, aunque aquí el debate se abre otra vez, porque los hay insolidarios que piensan pasar por la vida explotando la tierra y que “el que venga detrás que se las apañe” y los habrá que piensen en la preservación y conservación de la naturaleza como único camino para ser libre y feliz.

No seré yo el que niegue a la tierra como elemento de vida y está claro que de algún modo hay que sobrevivir, pero una cosa es vivir en la tierra y otra es vivir de la tierra.

Hace poco leí un “Nick-Name” que decía lo siguiente, (es decir, la persona se autodenominaba a sí misma) Capitalism Isdead, como un juego de palabras que quiere decir que el capitalismo está muerto.

Puede ser cierto, pero, después de tantos siglos teniendo como base este sistema tan destructivo y antisocial y con la base permanente de la desigualdad, ¿como arrebatar el poder a los que lo tienen? ¿Cómo repartir esa hegemonía ambiciosa y destructiva de unos pocos? ¿Como hacer un viraje tan radical, con las consecuencias que eso provocaría? ¿En que disposición se encuentran los gobiernos para alterar de un modo positivo este régimen dictatorial de las monedas, el oro y el petróleo?

Es muy mal momento para decirlo pero la única esperanza que existe para que las personas mantengan algo de libertad es no dejando caer el capitalismo hasta que se reconduzca la difícil situación y una vez desacelerada la idea de bloqueo por parte de los que tienen el poder, quizá será el momento de una reconstrucción global.

El mundo de internet, el mundo global y las consecuencias de las personas no afectadas por el capitalismo hace que el mundo cada vez sea más desigual incluso se da la circunstancia que determinados países, con su régimen determinado, son invadidos por otros con el fin de “democratizar” al modo capitalista y “occidental” (el termino occidental es el cliché de lo que queremos denominar capitalismo feroz en base a democracias ficticias), y con el objetivo simple, no de dotar de una mejor calidad de vida por consenso al ciudadano, sino con la intención de exportar maneras de pensar, de obrar, de relacionarse de comunicar y de estar en el mundo, es decir, someter a determinados pueblos al “panóptico occidental” termino que recojo de Bentham.

Está claro que las formas de comunicar son determinantes para los movimientos de masas y las fluctuaciones de pensamiento, quiero decir, que si durante toda la vida, ahí tenemos a una generación en nuestro país que ya solo recibe información vía televisión mayoritariamente y que por desgracia no podrán viajar dadas las condiciones económicas que nos esperan, están sometidos a mantener un tipo de pensamiento único y que en lo fundamental es exactamente igual, sea uno del partido que sea o de la tendencia filosófica o ética que mantenga.

La información que se recibe es la misma y por lo tanto existen pocas posibilidades de tener un pensamiento libe, hay que hacer el doble de esfuerzo para abstraerse y poder pensar sin ataduras espaciales ni temporales.

Es muy interesante comprobar cómo a 500 simples kilómetros de tu casa, la televisión dice cosas muy distintas de las que uno pensaba, mucho más si hablamos de una distancia de 5000.

Lo que quiero decir, en términos de libertad intelectual (porque la física esta cada vez más reducida), es que existe muy poco margen de maniobra mental, cuando el bombardeo de obviedades y de ideas vacías, cada vez abundan más y son por lo tanto las que en la “masa”, la mayoría de los ciudadanos, incorpora a su vida diaria, pero no la incorporan para sí mismos, no todas esas informaciones que reciben de un mismo medio después se reafirman en la comunicación en comunidad, es decir, no solo se escuchan tonterías sino que además las repetimos hasta la saciedad o lo que es peor hasta que se convierten en verdades serias. Podríamos decir que interiorizamos lo que oímos y después se nos graba a fuego mediante el inevitable feedback. Nos lo decimos a nosotros mismos, nos auto convencemos de algo que no nos creemos.

Ahora la gente que tenemos de 30 a 40, incluso y por desgracia, algunos de 50, no sabemos lo que va a suceder con nosotros cuando seamos viejos, esta idea de inseguridad de futuro hace también que se consiga algo muy positivo y es que nos iguala en términos de emoción vital, pensamos lo mismo todos, es decir, partimos de cierta igualdad en el pensamiento, que no es poco, es la idea común de la incertidumbre, incluso para los que tienen dinero, que ya están empezando a blindarse o “abunkerarse” por si acaso, porque estos últimos estaban pasándolas muy bien sabiéndose ricos toda la vida.

Hemos perdido una referencia fundamental que tiene que ver con el bienestar de las personas. Creo que hay un elemento objetivo que se nos pasa por alto y que está convirtiendo al hombre en una especie peligrosa y es la idea de estar pensando en “como es la persona” más que “como está”. Nos pasamos la vida pensando cómo somos y lo que tenemos y sobre todo cómo nos presentamos ante el mundo y lo realmente diferencial y lo que es fundamental para la libertad y la igualdad, es pensar en “como” están las personas, “que” les falta, “como” viven, etc.

Como dice Bauman en alguna entrevista, podríamos decir que existe una falta de un ente superior que gobierne en términos de globalidad, que este preparado para lo que se avecina.

La sociedad se construía desde los países o los estados que eran los que daban carácter a los pueblos y a las gentes, pero el mundo global de hoy es distinto porque vemos el poder tradicional atado de pies y manos, por ejemplo en el estado español hay que tomar determinadas medidas de ahorro del gasto público “recorte” (palabra feísima en términos vitales), que viene impuesto desde fuera, es decir, en términos de grupo o sociedad en torno a un estado. Podemos decir que mientras que el poder es global el gobierno es local, una contradicción o discrepancia que anula por completo a la mayoría de los gobiernos en el mundo.

Para los problemas sociales existen personas que como individuos tienen que resolver problemas que no han sido provocados por él, como decía Webber “racionalización” pero desde la visión de uno que manda y con el criterio de él, que es lo que está pasando en los países europeos, que en vez de plantarse ante el poder económico, toman decisiones, probablemente que no les van a afectar a ello y que van en contra de los habitantes, de las familias y de las personas, que incluso juegan con nuestra ignorancia y con la incertidumbre del “que pasará” o lo que es peor en el engaño que es “ si no hacemos esto será una catástrofe”, es decir, además de no ofrecer ninguna posibilidad siguen chantajeando como hace 10 siglos, con lo apocalíptico.

Hasta ahora la globalización ha sido esencialmente negativa para los hombres, solo ha sido buena para el capitalismo, los negocios, el trafico y las mafias o todo junto, elementos que, tradicionalmente, tratan mal o ningunean a los estados.

La globalización solo ha favorecido a unos pocos por eso yo defiendo la preservación y conservación de determinados ritmos del ser humano que ya hoy en los países democráticos “desarrollados” está sepultado y que solo es posible en países “por desarrollar” o mejor dicho “sin sobreexplotar” o sin mucha invasión de los ritmos capitalistas y con posibilidad de mantener una formula vital que tenga como base el respeto y el consumo ordenado y justo, tarea difícil si pensamos en África, que está ya, siendo comprado (literal) por China, con fines, muy probablemente, de explotación salvaje.

El concepto de libertad está igual de sujeta o de “maniatada” que el concepto democracia. Para Aristóteles la democracia era la reunión en el mercado del pueblo, de ciudadanos iguales para debatir y tomas decisiones por mayoría. Hoy en día la democracia como sistema de regulación o de poder de toma de decisiones del pueblo, casi se ha extinguido, solo se mantiene el nombre. Tendríamos que cambiarlo por capitalocracia, que nos hemos creído o nos lo has hecho creer y que ha ido construyendo gobiernos en términos de democracia.

Bauman hace referencia al programa Gran Hermano como icono de la sociedad en la que vivimos. Trasmiten la idea de que esa es la vida en directo, o la representación de la vida o la muestra de la vida real y que la ley de la vida allí es la que dice que, el más débil se tiene que ir, que por naturaleza hay una exclusión o expulsión.

Siendo un programa de televisión no se discute que esas sean las normas y sería inconcebible ya una idea de programa en el que no hubiera una expulsión. Lo que sucede es que la pelea reside en que no sea uno el excluido, con lo que plantea un formato en clave de exclusión de “los otros” y no de uno mismo. También se trasmite la idea de que crear grupos dentro de la casa para expulsar a otros o evitar ser una víctima pero cuando quedan menos, esta idea se evapora y cada vez va habiendo menos concursantes, así, llegará un momento en el que solo quedara una persona, es decir, todos serán victimas.

Todo el mundo vive con esa idea en la cabeza, o tú o yo, y lo que sucede es que es una forma de reflejarse o de sentirse identificado con lo que pasa en el trabajo, en casa, en el supermercado, etc… en la que la amenaza de despido es constante y que cuando hay una serie de despidos, momentáneamente uno se queda en el puesto y con una sensación de tranquilidad, pero que después de haber pasado ese trago uno siente más miedo que antes. Se estrecha el cerco. Es como vivir con un yugo permanente. La espada de Damocles vital.

Esta idea de reforzar este tipo de pensamientos hace de la sociedad un elemento en permanente estado de tensión y de retroalimentación que va contaminando el día a día en franjas muy pequeñas de tiempo y que nos hace perder la perspectiva del largo plazo y la perspectiva del otro. Solo nos miramos a nosotros cada vez con más angustia y además nos alimentamos con ello o lo que es mas ruin, nos alimentamos con el mal del otro.

Una buena posibilidad de reconducción de la libertad es el largo plazo, Bauman dice: “hay una crisis con el largo plazo””el verdadero compromiso requiere de largo plazo”.

Pienso que la verdad es lo que pasa y no lo que se dice, por eso creo que dado que las cosas pasan y por el momento no hay posibilidad de parar o retroceder el ritmo social o el desarrollo de la humanidad para reflexionar, repensar y sobre todo repartir, habrá que pensar que el largo plazo, o sea los planteamientos de larga distancia, en términos individuales y colectivos, pensando en uno y en los demás, en uno y en el que tienes al lado, se puede convertir en una herramienta para el entendimiento y la libertad.

CONCLUSION

He tenido muy buenas sensaciones con el libro, me han posibilitado investigar y profundizar en la obra de Bauman, repasando también una entrevista, en el siguiente sitio web http://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8, y con el libro “modernidad liquida”, no solo aprendiendo historia de la sociedad y de la construcción de la misma, sino que además me permite extrapolar al ámbito educativo, para, no solo conocer mejor a la sociedad de hoy y por lo tanto a los alumnos a tratar, sino porque da una idea de cuáles son los ritmos sociales y cuáles son los problemas a los que nos podemos enfrentar.

Es cierto que es una carga muy fuerte, conduce uno el pensamiento y la reflexión hasta el límite, he tenido la sensación de poder hacer algún comentario de cada uno de los párrafos del libro, en términos históricos, sociales, referentes a la comunicación, la filosofía, las humanidades la sociología, etc...

Podríamos decir que es literatura para madurar o crecer.

Es literatura esencial y gracias a ti hemos adquirido conocimientos que podremos trasmitir.

Gracias Susana porque es un punto de inflexión importante en nuestras carreras profesionales, supongo que cada uno lo habrá interpretado a su manera, pero hay tantos datos objetivos que llama la atención como ha ido evolucionando el ser humano, además de reconocer las habilidades y el talento comunicativo, no solo del Bauman escritor sino del comunicador oral, aspecto esencial en la búsqueda de la libertad, la cooperación, la conservación y en entendimiento.

16

ORGANIZACIONES Y GRUPOS

ASIGNATURA SUSANA MÉNDEZ

Desarrollo de los trabajos para la asignatura “Organizaciones y Grupos” - Psicopedagogía Grupo 3 - UCJC

2010

José Luis Pinés

Psicopedagogía Grupo 3 - UCJC

19/06/2010




Descargar
Enviado por:José
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar