Biología, Botánica, Genética y Zoología


Oceanografía


INTRODUCCIÓN[Author ID1: at Fri Jun 1 19:06:00 2001]

En términos biológicos, se considera a la extinción como un fenómeno completamente natural resultado de un proceso en el que una especie se origina a partir de otra -la que se extingue-, lo cual ocurre generalmente en el lapso de varios miles o varios cientos de miles de años. También desaparecieron aquellas especies que no lograron adaptarse a los cambios que ocurren en su hábitat, lo cual aconteció de forma natural y, en la mayoría de los casos, en largos periodos de tiempo. Es así como dos terceras partes o más de las especies animales que han existido en el planeta se han extinguido. A diferencia de las extinciones que ocurrieron en el pasado de forma natural, las actuales están sucediendo a un ritmo acelerado y no obedecen a una incapacidad natural de adaptación de las especies, ni son el resultado de un proceso evolutivo, sino que se debe a la actividad que el hombre lleva a cabo. No se sabe con certeza cuántas especies se extinguen en el mundo, pero algunos especialistas sitúan la cifra hasta en 17000 por año, es decir, casi dos por hora. Si este ritmo de pérdida continúa, se estima que en unos 20 años se habrán extinguido entre el 15 y 25% de todas las especies de seres vivos del planeta, lo cual nos plantea un inquietante futuro. La extinción de una especie no es un evento aislado, sino que genera una "reacción en cadena" por lo que habrá procesos esenciales para la vida que se verán afectados. Un ejemplo podría ser la estabilidad climática, la cual depende en gran medida de la presencia de bosques y selvas sanos que mantengan los patrones de lluvia, regulen las temperaturas, absorban el exceso de bióxido de carbono de la atmósfera y ayuden a la producción de oxígeno. El total de especies vivientes del planeta, se ha estimado entre cinco y treinta millones, de los cuales hemos descrito menos de dos millones, y de esos dos millones menos del 1 % han sido estudiadas a fondo para determinar su aplicación en beneficio de la humanidad. Esto nos demuestra que existe un potencial insospechado entre las que nos faltan por estudiar y descubrir.

Especies en peligro de extinción se definen como "aquellas cuya área de distribución o tamaño poblacional ha disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica". Se consideran dentro de esta categoría aquellas especies con menos de mil ejemplares existentes, mientras que especies amenazadas comprende a todas aquellas especies que podrían llegar a encontrarse en peligro de extinción en el mediano plazo, si los factores causales de su disminución siguen operando, generalmente, su número oscila entre los 1000 y 15000 ejemplares. Son las que de manera natural son escasas y que por lo tanto son altamente susceptibles a la disminución que directa o indirectamente provoca el hombre en su poblaciones.

Hay diferentes motivos por los que las especies pasan a ser consideradas en peligro por distintas razones, pero en la actualidad casi todas éstas están, directa o indirectamente, relacionadas con el hombre.

1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles.
2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes.
3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras".
4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye.
5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares.
6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.
7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)
8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc.

Ahora explicaremos algunas de estas causas:

Caza. Es una amenaza para toda una serie de animales. Algunos son buscados como trofeos; otros, cazados con fines comerciales.

La caza comercial es la causa directa de que muchos tipos de ballenas estén en situación de peligro. Se da muerte a esos animales especialmente para extraer aceite de su grasa, el que se utiliza como alimento humano y animal y como fertilizante. La ballena azul gigante (Balenoptera musculus) pasó a ser una especie en peligro en los últimos años, ya que la cantidad que se mataba anualmente excedía el número de nacimientos. A mediados de la década de 1950 había de 30.000 a 40.000 de esos enormes mamíferos, algunos de los cuales llegan a medir más de 30 metros de largo. En los años siguientes se cazó gran cantidad de estas ballenas, y todos los años morían más de las que nacían. En 1965 se impuso una veda a la caza de la ballena azul. En la actualidad se calcula que hay unas 12.500 ballenas azules, población suficiente para recuperar la población en caso de que estrictamente no haya caza.

Pérdida de hábitat y provisión de alimento. Las amenazas indirectas a los animales y plantas son probablemente más peligrosas, más difundidas y menos conocidas o evidentes que las amenazas directas, tales como la caza. La mayoría de las especies amenazadas no es cazada o directamente exterminada por el hombre. En cambio, su situación de riesgo se debe a la pérdida de su hábitat o de su fuente de alimentos, que es lo que le sucede al el salmón atlántico, cuyas poblaciones apenas suben los ríos cantábricos, cegados por los embalses. Esto quiere decir que si a una especie se le extermina su hábitat y otra dependía de ella para su alimentación también se extinguirá, y así se puede producir un efecto en cadena. El caso del salmón influye al oso ibérico, aunque el peligro de extinción de éste se debe mayoritariamente a la caza abusiva.

Niveles de población. Algunas especies se consideran amenazadas de extinción porque su número, aunque relativamente estable, es tan reducido que nunca podrán multiplicarse hasta alcanzar un nivel realmente seguro. Cualquier población pequeña, especialmente cuando todos los animales viven en una misma

Artes de pesca. Hay algunas artes de pesca que son muy perjudiciales para organismos marinos tanto vegetales como animales. En el terreno vegetal la planta sin duda más perjudicada es la Posidonia, y en el mundo animal muchos peces son perjudicados, aunque para los mamíferos marinos representa un verdadero peligro y entre las artes de pesca más perjudiciales para estos mamíferos marinos están las redes de deriva ( aunque están prohibidas desde el año 94 siguen siendo usadas), las de cerco y las de arrastre. Pero también sufren agresiones directas por parte de los pescadores. En algunos sitios se capturan delfines para consumo humano, en otros la carne de delfín sirve como cebo y en otras zonas se les agrede para alejarlos de las artes de pesca o para reducir su competencia en las capturas pesqueras, ya que se les podría considerar competidores directos. En el Mediterráneo hay un millar de barcos que utilizan redes de deriva, dedicados a la captura del pez espada y túnidos principalmente y que lógicamente no tienen un sistema tan selectivo y por tanto en sus redes son capturadas otras especies. La mayor flota es la italiana, que cuenta con 900 barcos con redes desde 3 hasta 40 km de longitud, aunque la media es de 14 km por barco. La pesca abusiva afecta también a la malnutrición de los cetáceos y esto, a su vez, los hace más propensos a contraer enfermedades, afecciones bacterianas, víricas o por parasitos. La falta de alimentos impide que se recuperen algunas especies de cetáceos. Por si esto no fuese suficiente el excesivo número de barcos afecta también a las zonas de cría de algunos cetáceos. Esta región, puede ser aniquilada con toda facilidad por una catástrofe.

Envenenamiento del ambiente. Otra amenaza a la vida que se ha desarrollado y aumentando en los últimos tiempos es el envenenamiento del ambiente. A medida que la población humana creció, se hizo cada vez más difícil producir alimentos en cantidades suficientes para nutrir a la población de la tierra. Se fueron cultivando zonas anteriormente vírgenes para la agricultura, y las nuevas técnicas agrícolas han exigido el uso más extensivo de sustancias tóxicas y sustancias fertilizantes.

Se han echado enormes cantidades de herbicidas para destruir malezas, e insecticidas para destruir los insectos, a fin de aumentar la producción y mejorar la salud humana. No puede negarse que esos productos químicos han sido de suma utilidad con referencia a la producción de cosechas y erradicación de las enfermedades, sin embargo, muchos de esos tóxicos no se descomponen químicamente en forma rápida y permanecen en el interior o en la superficie del suelo hasta que son arrastrados a los arroyos y ríos, cuyas corrientes los llevan a los océanos.

En el agua, los microorganismos ingieren o absorben los productos químicos en pequeñas cantidades. A medida que animales más y más grandes comen esos minúsculos animales y plantas, los tóxicos se acumulan en sus cuerpos en concentraciones cada vez más elevadas. De esta manera, los animales mayores -los que están en el extremo de la llamada cadena alimentaria o cadena trófica- absorben las concentraciones más altas de veneno (biomagnificación). Este hecho no favorece a la protección de especies.

El mercurio se utiliza para destruir el moho de los pantanos y los hongos en la agricultura e industria; también este pesado metal venenoso se ha abierto paso hasta el mar, donde se acumula en organismos vivos. En algunas zonas, ciertos peces se han vuelto no comestibles, al menos temporalmente, por la alta concentración de mercurio en sus cuerpos.

Los fertilizantes químicos utilizados para aumentar las cosechas se mezclan con el agua de los ríos y lagos donde fertilizan demasiado algas (eutrofización). Las algas se multiplican hasta el punto que absorben todo el oxígeno que hay en el agua. A raíz de ello, los peces y otros animales mueren por falta de oxígeno.

El abuso de productos químicos tóxicos puede representar ahora el peligro mayor para la flora y la fauna, y hasta para el hombre. El aspecto más serio de esta situación es que aun si dejáramos hoy de usar estos venenos, continuarían dispersándose y contaminando el ambiente durante mucho tiempo en el futuro.

Recientemente también están muriendo ejemplares de especies protegidas como las ballenas por ingestión de plásticos.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL MAR MEDITERRÁNEO

La mayoría de las especies en peligro de extinción de los mares son tortugas, cetáceos, focas y tiburones, aunque de estos últimos no solemos tener en el mar Mediterráneo. Trataremos con mayor amplitud la foca monje, ya que ella junto con otras 9 especies como la nutria gigante, el león marino y el oso polar está en la lista roja de especies en alto peligro de extinción que elaboró ADENA a la Unión Europea.

TIBURONES

Al no encontrarse en el mar mediterráneo no los trataremos con profundidad. Solo diremos que los tiburones que más peligro corren de extinguirse son:

-Tiburón tigre.

-Tiburón azul.

-Tiburón japonés.

-Tiburón ballena.

-Tiburón galludo de cuba.

FOCAS

FOCA MONJE O foca de la Mediterránia (monachus monachus)

Oceanografía
 

El género Monachus es el más antiguo del conjunto de los que incluyen a todas las especies de focas actuales.

La foca monje presenta una cabeza pequeña y redondeada, con un hocico comprimido frontalmente.

Las extremidades anteriores son cortas, y sus uñas, a pesar de ser todas de pequeño tamaño, decrecen sensiblemente en longitud desde el 1º hasta el 5º dedo. En las extremidades posteriores, las uñas son casi inapreciables, y aparece un poco de pelo entre los dedos.

El tamaño corporal es bastante similar en ambos sexos, estando comprendido entre 230-278 cm, si bien, parece ser que en ciertas colonias uno de los sexos es ligeramente mayor que el otro. El peso oscila entre los 200 y los 300 Kg.

Su pelo es corto, y lo mudan desprendiéndose de porciones epidérmicas cornificadas, en las que está implantada la raíz del pelo. El patrón de muda típico en los pinnípedos, consiste en el desprendimiento individual pelo a pelo.

La coloración en los individuos adultos es variable, pero el dorso siempre presenta una tonalidad más oscura que el vientre. Los colores más habituales son el marrón claro y el gris pálido. Los machos adultos pueden llegar a mostrar un tono muy oscuro, casi negro. A menudo, en la región ventral aparece una gran mancha de color blanco.

Las crías nacen con un pelaje negro, que puede estar salpicado por algunas manchas blancas. A las 4-6 semanas lo mudan, y entonces adquieren el pelaje juvenil, que es de color gris plateado por el dorso y más claro en la región ventral.

La formula dentaria es 2.1.5/2.1.5, y en cuanto a su dentición presentan una serie de características propias. A diferencia de la mayoría de los pinnípedos que presentan 6 incisivos en la mandíbula y en el maxilar, la foca monje tiene 4, siendo los incisivos centrales superiores más pequeños que los laterales. Las piezas molariformes son tricúspides, con el pico central de mayor tamaño, y están implantadas oblicuamente y algo separadas unas de otras. La longevidad máxima conocida es de 44 años.

Alimentación: Las zonas de alimentación se sitúan a menos de 50 metros de profundidad y cerca de la costa. Los adultos necesitan diariamente alrededor de 10 Kg de alimento, constituido por diversas especie de peces como salmonete, jurel, boga, mujel y raya, además del pulpo. A menudo acuden a alimentarse a las redes.

Reproducción: Actualmente, los partos tienen lugar en playas situadas en el interior de cuevas, pero se considera que esta localización es consecuencia de la fuerte presión humana, de manera que su lugar habitual de cría serían los amplios arenales exteriores. En el Mediterráneo, los nacimientos ocurren entre mayo y noviembre, concentrándose mayoritariamente entre septiembre y octubre. En el Sahara Occidental, los partos se producen en dos periodos, noviembre-diciembre y junio-julio. Los cachorros recién nacidos miden alrededor de los 95 cm, y pesan unos 20 Kg. Permanecen en el interior de la cueva junto a su madre, pero ésta los puede dejar solos durante un tiempo mientras va a alimentarse al mar. Tras la primera muda del pelaje, el cachorro ya está preparado para la vida acuática. El periodo de lactancia es de los más largos entre los pinnípedos, dura 120 días. La hembra presenta 4 glándulas mamarias, cuando la mayoría de las focas tienen solo 2.

Se considera que esta especie es poligínica, de manera que cada macho se aparea con varias hembras. Las cópulas son acuáticas, y se realizan bajo el agua o en la superficie. Cada hembra copula con un solo macho.

La gestación dura unos 10 meses y se desconoce si hay implantación retardada del blastocito.

En el litoral ibérico la foca monje era, hasta principios de este siglo, un animal frecuente en las costas de Cataluña, Alicante, Murcia y Almería y las islas Baleares. No obstante fue perseguida hasta su extinción, que tuvo lugar aproximadamente a finales de los años cincuenta. En Cataluña la foca monje desapareció de las comarcas tarragoninas hacia los años cincuenta, mientras que en las gerundenses alguno de los ejemplares sobrevivió hasta principios de los setenta. No hay ningún dato que indique la presencia de ejemplares en las costas de la provincia de Barcelona en todo el siglo XX.

En Baleares, la Foca monje era muy abundante durante el siglo pasado. La persecución para su comercialización fue muy intensa. En 1922 se capturó en el Puerto de Andraitx la última foca de Mallorca, y finalmente, desapareció en los sesenta del archipiélago.
También, con posterioridad, se han producido observaciones aisladas de ejemplares. 

Hasta la década de los sesenta, el Cabo de Gata (Almería) y el Archipiélago balear acogían algunos individuos de esta foca amenazada a nivel mundial, pero a principios de la década de los noventa solamente una foca monje vivía en nuestras costas, "Peluso", en las islas Chafarinas. 
Éstos son algunos de los lugares que hablan de la existencia en el pasado de la foca monje del Mediterráneo en el litoral español: Isla de la Cueva de Lobos (Murcia), Punta del Llop marí (Alicante), Isla de Lobos (Fuerteventura, Canarias).

En España, y hasta hace unas décadas, la Foca monje vivía en las costas mediterráneas desde Almería hasta Alicante. Del litoral peninsular se extinguió definitivamente en la década de los sesenta. De hecho, un pequeño grupo sobrevivió en el Cabo de Gata (Almería) hasta 1960-65. Desde entonces, algunos ejemplares siguen apareciendo en algunos enclaves favorables de nuestras costas. Probablemente se trata de jóvenes erráticos desde Marruecos y Argelia y cuando, a mediados de 1990, aparecieron
varios ejemplares muertos en las costas andaluzas, coincidiendo con la epizootia que desde el verano de ese año ocasionó una mortandad masiva de delfines listados (Stenella coeruleoalba),  cundió la alarma ante la precaria situación de la Foca monje. Realmente nunca se llegó a saber con certeza si la foca fue afectada por la citada epizoofia. 

El último núcleo de población importante de la especie se encuentra en las costas del Sáhara occidental. Se considera que esta colonia es el núcleo poblacional con más potencial para asegurar la supervivencia de la especie. Excepto las costas del Sáhara, en el Atlántico sólo queda una pequeña población en las islas Desertas (Madeira.

Claves de su estado

Los núcleos poblacionales atlánticos fueron duramente explotados desde el tiempo de la colonización de América, cuando las naves hacían escala en las islas donde criaban las focas para llenar sus bodegas de carne y grasa para la larga travesía.

Durante el siglo XX las causas que han llevado a la foca monje cerca de la extinción han sido varias. Por un lado fue objetivo de armas de fuego, trampas y explosivos de los pescadores, que consideraban a las focas culpables de la reducción de la pesca cuando en realidad eran ellos mismos los que habían provocado esta disminución con la sobreexplotación de los recursos producida por el perfeccionamiento y motorización de la pesca costera. Aparte de la persecución directa y de la proliferación de la flota pesquera, el ocupamiento de la costa por puertos y desarrollos industriales y turísticos produjeron la destrucción de los principales hábitats utilizados por la especie para su reproducción. Esto llevó a que la foca monje se refugiase en cuevas o en pequeños y remotos islotes batidos por el mar.

La especie está protegida internacionalmente por los Convenios de Bonn, Berna, Barcelona, el Convenio de Biodiversidad y el acuerdo CITES. También está citada en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN Red list, 1996) como especie gravemente amenazada. En todos los países de la Unión Europea la especie está protegida, y en Grecia y Portugal existen áreas específicamente destinadas a la protección de la foca monje.

Distribución actual


En la actualidad en aguas del Mediterráneo sólo queda un pequeño número de focas muy dispersas en las islas de Grecia y Turquía, donde los animales no forman grandes agregaciones o colonias estables. También se sabe de algunos ejemplares que viven en la zona norte de Marruecos y Argelia, pertenecientes a la exigua población argelinomarroquí que se extiende desde Orán hasta Alhucemas. Es bastante posible que pueda quedar algún pequeño grupo de focas en el Adriático, en las costas albanesas, aunque los datos son poco fiables.

Las estimas de población para la especie existen sólo para pocas regiones, no obstante, y basándonos en las informaciones mas recientes, la población de foca monje a nivel mundial se estima que sería de entre  415 - 615 individuos, distribuidos en las siguientes áreas:
 

Mar Egeo (Chipre, Grecia, Libia y Turquía)            120 - 250
Mar Negro (Bulgaria, Rumania, Ucrania y Turquía)             10
Mar Jónico (Islas Jónicas-Grecia)                            20 - 35
Mar Adriático (Croacia, Albania)                                  20
Mediterráneo Central (Cerdeña- Italia)                          10
Mediterráneo Occidental (Algeria, Marruecos)             20 - 30
Costa Atlántica (Madeira, Sáhara Occidental-Mauritania) 100 -150

Estudios más pesimistas dicen que no quedan más de 300-400 focas.

Peluso

La última presencia regular de focas monjes en nuestro territorio fue descubierta en 1978, cuando se tuvo noticia del avistamiento de un ejemplar en las islas Chafarinas, cerca de Melilla y a 4 km. de la costa oriental de Marruecos. Hasta mediados de la presente década , la presencia del popular "Peluso" -pero presumiblemente de otros individuos también, que se podrían considerar parte de la población de las costas norteafricanas- era habitual en estas islas. Un buen día, tras espectaculares operaciones para liberar a la foca de un resto de red en el que quedó atrapada, "Peluso" desapareció. Desde febrero del 93 se ha perdido la pista de Peluso, en junio de 1993 se confirmó que había abandonado Chafarinas y, en su lugar, ha quedado una hembra a la que se ha bautizado como Alda. Se trata de una hembra joven a la que se le calculan entre 8 y 12 años y que, con seguridad, se apareó con Peluso mientras estuvieron los dos ya que fueron vistos juntos en diferentes ocasiones. Ahora, está utilizando las mismas playas y cuevas de Chafarinas que en breve van a ser reacondicionadas para la reproducción y descanso de la foca monje. Esta operación se llevará   a cabo por expertos de la Universidad de Valencia y el Icona. Es posible que la hembra diese a luz una cría pero que ya haya abandonado las islas. El pequeño/a ha sido visto por algunas personas pero no se ha podido confirmar su presencia en la última expedición (del 18 al 28 febrero de 1994). Ya empieza a ser independiente ya que hubiera nacido en febrero del 93, justo coincidiendo con la desaparición de Peluso. Puede que Peluso haya muerto, aunque en este caso es extraño que no haya aparecido el cadáver, o puede que haya sido desplazado por la hembra y refugiado en otro lugar, de la misma forma que la cría.

TORTUGAS

Las tortugas marinas son reptiles con caparazón. Aparecieron por primera vez en el Jurásico y, hace unos 75 millones de años, en el cretácico, es cuando se establecen las dos únicas familias de las que tenemos representantes hoy día (Dermochelyidae y Cheloniidae) Solo siete especies podemos encontrar en todo el mundo, generalmente en mares templados o cálidos, aunque ya que pueden regular su temperatura corporal algunas consiguen colonizar ambientes más fríos. Perfectamente adaptadas al medio han conseguido recorrer todo ese enorme espacio de tiempo y en pocas décadas las actividades humanas y la contaminación que generan han puesto a la mayoría de ellas en serio peligro de extinción. En el litoral español hay dos especies representadas, la tortuga laúd (Dermochelys cariácea), más abundante en la zona atlántica y la tortuga boba (Caretta caretta) más habitual en el Mediterráneo; la tortuga baula, aunque no es frecuente, también se puede encontrar. Las otras especies son tortuga verde, tortuga bastarda, tortuga carey, tortuga olivácea, y Flatback, esta ultima localizada exclusivamente en Australia.  Aquí solo trataremos las que se encuentran en el litoral español

La principal fuente de amenaza para estos animales esta en las playas de puesta y son causadas por el hombre. El incremento del turismo, y el desarrollo urbanístico las desplazan de sus lugares habituales de puesta, además de la expoliación de nidos por poblaciones locales para el consumo o comercio de los huevos. Tampoco en el mar están exentas de peligros sufriendo colisiones con embarcaciones, especialmente deportivas, por las actividades de pesca y el aumento de contaminación que les producen efectos físicos, por obstrucción o lesiones del tracto digestivo causadas por ingestión de basuras flotantes, o químicos, por la absorción de toxinas, por ejemplo la acumulación de PCBs procedentes de la disolución de plásticos ingeridos. Otro gran peligro que sufren es la pesca ilegal, son perseguida por coleccionistas y  ofrecida como curiosidad en restaurantes de lujo.

TORTUGA BOBA (Caretta caretta)

Oceanografía

Su caparazón tiene un tamaño medio de entre 90 y 100 cm, pudiendo llegar hasta los 120 cm, con un peso de 90 a 150 Kg. Su cuerpo está protegido por placas corneas. Tiene una cabeza grande y robusta. La forma del caparazón es ligeramente ovalada y con los bordes más o menos aserrados. Las placas del dorso del caparazón tienen la siguiente disposición: Cinco placas vertebrales o dorsales, cinco pares de placas costales estando el primero en contacto con la placa nucal y doce o trece pares de placas marginales. El plastrón posee tres pares de placas inframarginales que carecen de poros. En la cabeza posee dos pares de escamas prefrontales o dorsales que suelen estar rodeando a una central más pequeña. Los individuos juveniles tienen tres crestas longitudinales, las forman prominencias que se corresponden con las placas dorsales y costales, éstas van desapareciendo a medida que crece el animal. Poseen dos uñas en cada extremidad aunque con el crecimiento pueden perder una. Su coloración es pardo-rojiza por el espaldar y más clara por la zona ventral tirando hacia un color amarillo o crema.

Son animales solitarios de costumbres menos pelágicas que la tortuga Laúd, se acercan bastante a la costa y se pueden adentrar incluso en rías, zonas estuáricas e incluso desembocaduras de grandes ríos. Es carnívora y se alimenta principalmente de crustáceos, esponjas, moluscos, cefalópodos, equinodermos, y demás invertebrados bentónicos. Los peces suelen aparecer en su dieta, aunque se cuestiona que las tortugas bobas pueden capturarlos vivos, salvo que sean de especies de natación lenta. La presencia de peces en su dieta parece deberse más bien al aprovechamiento de descartes de los barcos de pesca. Algas y fanerógamas marinas suelen aparecer en su dieta, pero su ingestión parece ser accidental y no parecen obtener ningún beneficio nutritivo de ellas. Su profundidad de navegación media es de unos 10 metros. Se ha visto que hibernan en aguas profundas y se ha sugerido que pueden pasar incluso semanas sin subir a respirar. De todos los miembros de la familia Cheloniidae es la que mejor soporta temperaturas bajas. El dimorfismo sexual se manifiesta en una cola más larga y unas uñas desarrolladas en forma de gancho en las aletas delanteras en los machos, caracteres estos relacionados con la cópula.

Está presente en todos los océanos. Esta especie de tortuga marina anida en playas tropicales pero también subtropicales, contrariamente al resto de especies que anidan preferentemente en playas tropicales. Sus principales playas de puesta se localizan en la costa este de Estados Unidos, Brasil, Omán, Japón y noreste de Australia. Esta es la especie más abundante en el Mediterráneo y presenta playas de puesta en gran parte de los países del centro y este de este mar. Las principales playas de puesta en el Mediterráneo están en Gracia, Turquía, Chipre y Libia. Esta especie no anida en las costas españolas, aunque algún fenómeno de puesta esporádica pueda darse en el Mediterráneo español, donde parece haber una pequeña población residente en las islas Baleares y Columbretes. El mediterráneo occidental constituye un área de alimentación para tortugas bobas juveniles procedentes tanto de las playas de puesta mediterráneas como de playas de puesta de la costa americana. Estas tortugas se concentran en los meses de verano (desde junio a septiembre). Esta especie es muy frecuente en las aguas que bañan las Islas Canarias.

TORTUGA LAÚD (dermachelys cariacea)

Esta especie es el único miembro actual de la familia Dermochelyidae. Es la tortuga más grande que existe, teniendo un tamaño medio de 170 a 190 cm de longitud total, con un peso de alrededor de 300 Kg, pudiendo llegar incluso hasta los 250 cm y sobrepasar la media tonelada de peso. La principal característica es que carece de placas corneas que protejan su cuerpo, en su lugar posee una piel gruesa y rígida de aspecto coriáceo; además carece de uñas. El caparazón posee una forma semejante a un laúd, ancho en la parte anterior y se va estrechando progresivamente hacia la parte posterior; este posee siete crestas o quillas en la parte dorsal y cinco en el plastrón (zona ventral). Su coloración es negro-azulada con manchas claras e irregulares por el dorso y más claro por la zona ventral con el plastrón de color blanquecino salpicado con manchas oscuras irregulares.

TORTUGA BAULA (Dermochelys coriacea)

Es la única tortuga marina que no posee caparazón duro, sino más bien una piel suave de cuero sin escamas. La coloración varía de café y negro, caparazón liso y alargado, terminado en una punta más allá de la cola.

Los machos tienen la cola más larga que el borde posterior de su concha o caparazón.

Se ha encontrado que las poblaciones del Pacífico, ponen huevos varias veces al año. Usualmente emergen durante la noche para hacer sus posturas.

La construcción del nido puede ser rápida dependiendo del clima y la humedad de la arena. La nidada usualmente consiste de entre 50 y 170 huevos, pero una gran parte pueden no tener yema. Los huevos son esféricos, de color blanco y con tamaño de entre 56 y 65 Mm. de diámetro. La incubación tarda entre 53 y 74 días.

Habita el mar Caribe y océanos Atlántico e Índico, desde la península del Labrador, Islas Británicas, Noruega, Alaska y Japón, hasta el Sur de Argentina, Chile, Australia, cabo Gracias a Dios y Mediterráneo.

Vive en las aguas alejadas de las costas o en las aguas superficiales de alta mar, pero ocasionalmente penetra a bahías y estuarios.

Son omnívoros, pero se les ha visto comer medusas o aguas malas, otros alimentos son crustáceos, moluscos, tunicados, pescado y algas azul verdosas.

CETÁCEOS

Todos los cetáceos mediterráneos están en peligro de extinción, y estos lo están por dos causas muy claras: contaminación (productos químicos y acústica) y pesca (ahora ilegal) abusiva.

Pesca: Estos animales son cazados para comercio, para colección o para exposición en zoológicos.

Contaminación: En el mediterráneo hay una alta concentración de productos organoclorados, como DDT y PCB que son considerados altamente peligrosos para el desarrollo de los cetáceos, aunque desde el 92 se viene constatando una disminución progresiva de la concentración aún sigue siendo muy perjudicial, especialmente para los más pequeños ya que los hace vulnerables a enfermedades y epizootías. A los delfines les afecta concretamente en su reproducción y en la disminución de la fortaleza de su sistema inmunitario. A los delfines les afecta especialmente ya que están situados en lo más alto de la cadena alimenticia y por eso están expuestos a la acumulación de productos químicos y tóxicos que es acumulativa a lo largo de la cadena. La concentración de productos organoclorados en delfines supera en miles o millones de veces la detectada en el mar y por eso son unos excelentes indicadores del nivel de contaminación.

La contaminación acústica es otro factor importante para estos mamíferos ya que dependen del sonido para su comunicación. El incremento de tráfico marítimo, la mayor actividad industrial y las perforaciones submarinas de petróleo han hecho que la contaminación acústica sea un enorme handicat especialmente en las zonas costeras. Y no solo producen problemas en la comunicación sino que pueden provocar daños en los receptores de sonido y probablemente a causa del stress una mayor propensión a contraer enfermedades y desequilibrios endocrinos. Otra alteración que se esta detectando es la producida por el malentendido "ecoturismo". Embarcaciones de recreo que acuden a visitar las zonas estables donde se refugian, y que producen serias alteraciones e incluso agresiones directas, aunque involuntarias, como el caso de heridas producidas por las hélices de los barcos.

Estos son los cetáceos que encontramos en el mar Mediterráneo:

ð Ballena de atleta *Balaenoptera physalus *24m. 80Tm. -abundante -deriva, ecoturismo -vulnerable

ð Rorcual norteño *Balaenoptera borelis *16 m. 15 Tm. -excepcional -deriva -no preocupante 

ð Yubarta *Megaptera novaeangliae *16 m. 65 Tm. -excepcional -deriva -no preocupante 

ð Cachalote *Physeter macrocephalus *15 m. 40-50 Tm. -moderada -deriva -no preocupante 

ð Zifio de Cuvier *Ziph¡us cavirostris *9 m. 2 Tm. -moderada -deriva -no preocupante 

ð Mesopiodon de Balinville *Mesoplodon densirostris *6,4 m. 1.000 kg.- excepcional -deriva -no preocupante

ð Delfín común *Delphinus delphis *2,3 m. 100 kg. -escasa -deriva, cerco,contaminación -muy amenazada 

ð Delfín listado *Stenella coeruleoalba *2,5 m. 100 kg. -abundante -deriva, contaminación, epizootias -vulnerable 

ð Delfín mular *Tursiops truncatus *4 m. 274-650 kg. -moderada -artes de pesca ycontaminación -amenazada 

ð Delfín de Risso *Grampus griseus *4 m. 650 kg. -moderada -deriva, contaminación -no preocupante

ð Calderón Común *Globicephala melas *4,5-6 m. 2.900 kg. -escasa -deriva ecoturismo -vulnerable

ð Falsa orca *Pseudorca crassidens *6 m. 1-2 Tm. -excepcional -deriva,contaminación -no preocupante

ð Orca *Orcinus Orca *9 m. 8 Tm. -escasa -almadrabas contaminación -vulnerable

POSIDONIA (posidonia oceanica)

La posidonia (posidonia oceanica), no es una alga si no una planta superior, que en un momento de la evolución ha vuelto al mar. Está considerada como una de las principales fuentes de vida del Mediterráneo, y, por desgracia, se encuentra amenazada, y su población disminuye.

En pocos años se ha podido observar una reducción drástica de praderas oceánicas en el medio marino litoral, que se están convirtiendo en pequeños reductos.

Oceanografía

Es una planta fanerógama endémica del Mediterráneo que pertenece a la familia de las posidonáceas, la cual está formada por un solo un género que contiene tres especies. Una de las características más destacadas de esta planta es su tendencia a formar praderas submarinas. La encontraremos normalmente cerca de la costa en fondos arenosos y profundidades que pueden oscilar desde prácticamente la superficie hasta los -40 m (depende mucho de la cantidad de luz y del grado de contaminación del agua. Sus hojas son cintas de unos 2 / 2,5 cm. de ancho de color verde oscuro. A veces es posible ver sus flores.

El papel de esta planta en nuestro ecosistema es fundamental, pues juega un importante papel de productor primario. Asimismo conserva la playa al retener la arena y su complejo sistema biótico da refugio y hábitat a centenares de organismos (algunos de los cuales los encontraremos exclusivamente en posidonia). La importancia de estas praderas viene dada porque, entre otras funciones fabrican oxígeno marítimo. De esto podemos extraer que es esencial la presencia de praderas de Posidonia para no destruir el hábitat de otras especies (ofrece alimento o cobijo a unas 400 especies vegetales y a varios miles de especies animales) y para crear oxígeno marino (se estima que un solo metro cuadrado de posidonia puede llegar a producir unos 10 litros de oxígeno por día).

Las praderas de Posidonia oceánica, se ven amenazadas por causas diversas, tales como la contaminación de nuestras aguas por una parte, la pesca destructiva, tráfico marítimo, destrucción del litoral, la creación de playas artificiales; recientemente también le ha perjudicado la introducción enel medio de la alga caulerpa taxifolia.

OTRAS ESPECIES AMENAZADAS

Otras especies del mar mediterráneo que están amenazadas son el mero (Epinephelus guaza), la corvina (Sciaena umbra), la cigarra de mar (Scyllarides latus), el erizo de púa larga (Centrostephanus longispinus), el molusco perforante (Litophaga lithophaga), la nacra (Pinna nobilis) y la patella (Pinna pernulla).

Estas especies no corren un peligro tan evidente, razón por la cual no las hemos tratado con profundidad.

Bibliografía

-www.enlaces.edu.py/cndelm/html/depredc.htm

-www.personal.redestb.es/arianne/Posidoniacast.htm

-www.geocities.com/rainforest/1702

-www.ideal.es/waste/cetaces.htm

-www.ideal.es/waste/tortugas marinas.htm

-www.ideal.waste

-www.info.co.cr/er.htm

-www.marenostrum.org/vidamarina/aniamalia/mamíferos/pinnipedia/foca/fmonje.htm

-www.personal.redestb.es/arianne/Posidona.cast.htm

-->-Diccionario Enciclopédico “La Enciclo”. 1992 ANAYA[Author ID2: at Sun May 6 22:43:00 2001]

-->[Author ID0: at ][Author ID0: at ]

-->-Enciclopedia Universal Larousse. 2000[Author ID2: at Sun May 6 22:40:00 2001][Author ID2: at Sun May 6 22:43:00 2001]--> [Author ID2: at Sun May 6 22:43:00 2001]--> LAROUSSE[Author ID2: at Sun May 6 22:42:00 2001][Author ID2: at Sun May 6 22:43:00 2001]-->[Author ID0: at ]




Descargar
Enviado por:Jose Javier
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar