Sociología y Trabajo Social


Observación


La Observación

La dimensión histórico-cultural de los problemas que plantean los investigadores sociales.

La ciencia social trata de problemas de biografía, historia y de sus intersecciones dentro de estructuras sociales. Para enunciar adecuadamente los tipos de problemas que deben ser los puntos de orientación de sus estudios, el investigador social debe hacer uso de la historia y poseer un sentido histórico de las materias psicológicas.

Para formular y contestar correctamente preguntas sociológicas es necesaria la variedad que proporciona la historia.

Para comprender una sociedad es imprescindible su conocimiento histórico.

El estudio comparativo y el histórico están entrelazados. Aun cuando el trabajo no es explícitamente comparativo es necesario recurrir a materiales históricos.

Definición y clasificación de los materiales documentales

Definición de “documento” que encaja mejor con el sentido que se da a documentación en las técnicas cualitativas, entendida como estrategia metodológica de obtención de información: instrucción o enseñanza de una materia. Los manuales de método de investigación social ofrecen definiciones más precisas. Los tres ingredientes metodológicos principales de la investigación social son la documentación, la observación y la conversación.

Clasificación de documentos:

1.- Documentos escritos.

1.1.- Documentos oficiales de las administraciones públicas.

1.2.- Prensa escrita.

1.3.- Papeles privados.

2.- Documentos audiovisuales.

2.1.- Fotografías.

2.2.- Pinturas.

2.3.- Esculturas.

2.4.- Arquitectura.

2.5.- Discos, cintas magnetofónicas, filmes.

Ventajas e inconvenientes de uso de materiales documentales

1.-Ventajas:

  • Bajo coste de una gran cantidad de material informativo.

  • No reactividad. El material documental suele producirse en contextos naturales de interacción social.

  • Exclusividad.

  • Historicidad. El material documental da dimensión histórica al análisis sociológico.

  • 2.- Inconvenientes:

  • Selectividad y sesgo en la producción o registro, y en la conservación o archivo, del material documental.

  • La propia naturaleza secundaria del material documental, ya que se trata de información producida con propósitos diferentes a los del investigador social.

  • Interpretabilidad múltiple y cambiante del material documental.

  • Crítica etnometodológica a la utilización de fuentes documentales oficiales: estadísticas e informes públicos.

  • En caso de conflicto con los datos, debe darse prioridad al:

    • más reciente

    • que indique fuente y método como se ha obtenido

    • de fuente oficial o internacional.

    Ha de tenerse en cuenta el sesgo institucional.

    En las comparaciones internacionales a saber que cuanto más atrasado o autoritario es un país menos confianza debe darse a los datos oficiales.

    Evaluación e interpretación del material documental disponible

    Dos conjuntos de problemas en la investigación documental:

    1.- Problemas específicos:

  • autenticidad del documento. Evaluarla significa plantearse problemas de falsificación deliberada y problemas derivados de errores cometidos involuntariamente en su reproducción o transmisión, u otros problemas que cuestiones su consideración de genuino y completo.

  • Disponibilidad de la documentación.

  • Problemas de muestreo.

  • Problemas de credibilidad del documento. Evaluar la credibilidad de un documento auténtico supone preguntarse hasta qué punto puede utilizarse como fuente fidedigna, de información veraz, acerca de lo que investigamos.

  • 2.- Problemas compartidos con otros tipos de investigación:

  • Interpretación del significado del documento. Interpretar supone el intento de entender el documento en el contexto de las condiciones de su producción y de su lectura.

  • Presentación del material documental.

  • Búsqueda y consulta de materiales documentales

    Se trata de una tarea por la que tiene que pasar cualquier investigación documental.

    Técnicas de observación y participación: de la observación participante a la investigación-acción-participativa

    Clarificación conceptual y terminología

    De cómo la observación se convierte en científica.- Una condición para ello es que debe ser sistemática, es decir, se debe hacer de tal modo que de lugar a datos susceptibles de ser obtenidos -replicados- por cualquier otro investigador.

    Para garantizar esta sistematicidad es preciso que haya procedimientos para evitar que los datos puedan ser sesgados por una definición ambigua de lo que se observará (el habla privada, por ejemplo), por la forma de registrar los datos (mientras se observa o al final), por el momento de la observación (no es lo mismo observar niños por la mañana que por la tarde), por los sujetos observados (a qué niños observar). En suma, todos los observadores deben respetar las mismas condiciones: qué observar, como observar, cuándo observar y a quiénes observar.

    El problema de qué observar.- Para saber el qué observar el investigador debe elegir y fijar un determinado nivel de análisis. Por ejemplo: se observarán niños (y no adultos), o personas individuales y no culturas o grupos, de aquí que situarnos dentro de una determinada disciplina (psicología, sociología, etc.) ayuda a delimitar el objeto de la observación.

    Además, marcos teóricos distintos dan lugar a categorías de observación diferentes. Se tomarán diferentes categorías para observar el habla privada si nos basamos en Piaget o en Vygotski: según Piaget observamos habla egocéntrica (primero se aprende a hablar, luego se habla solo y finalmente se empieza a hablar para o con los demás), o desde Vygotski, habla privada (primero se empieza hablando para y con los demás, y luego el habla se usa para comunicarse con uno mismo, el habla se internaliza y forma los rudimentos del pensamiento verbal). Distintos observadores con distintos marcos teóricos han registrado elementos diferentes a partir de la misma información.

    La ardua tarea de observar.- Según el grado en que el observador interviene en la situación observada, la observación puede ser: observación natural, observación estructurada y experimento de campo. Por observación natural se entiende aquella donde el observador es un mero espectador de la situación, sin que intervenga de modo alguno en el curso de los acontecimientos observados. Además, tal situación es natural o sea se produce dentro del contexto usual donde surgen los fenómenos a observar.

    En la observación estructurada el observador busca estructurar una situación para obtener una mayor claridad en sus datos. Por ejemplo, observar niños pero proponiéndoles una tarea para realizar. En el caso del experimento de campo, el nivel de estructuración es mucho mayor aunque se mantiene el propósito de realizar la observación en un contexto natural (de ahí el nombre `campo'). Un experimento de campo implica la creación de al menos dos situaciones distintas de observación, de tal modo que las diferencias esperables entre ambas sean atribuíbles a la causa que está investigando.

    Según el grado de participación del observador en la situación, la observación puede ser observación participante: aquí el observador es parte de la situación que observa, lo que le permite acceder a información que no podría adquirir un observador externo, no participante.

    En cuanto a como se deja constancia de lo observado, hay dos modalidades: el registro narrativo y el código arbitrario. En el primer caso el observador se limita a relatar lo que ha observado (”avancé por el pasillo, entré al aula”, etc), y en el segundo caso se organiza la información en una planilla con datos de interés (por ejemplo cantidad de alumnos, etc). El código arbitrario es un sistema de categorías arbitrarias elaboradas por el investigador para registrar los elementos de su interés en el fenómeno observado.

    Bakeman y Gottman (1986) recomiendan los siguientes puntos para elaborar un código de observación:

    1) Nunca observar sin una pregunta previa claramente formulada.

    2) Seleccionar el o los niveles de análisis adecuados para buscar una respuesta.

    3) Hacer una observación asistemática para recoger información en forma narrativa para ir descubriendo categorías de análisis.

    4) Procurar usar categorías dentro del mismo nivel de molaridad-molecularidad, que sean homogéneas y lo suficientemente detalladas.

    5) El código debe estar formado por categorías exhaustivas y excluyentes entre sí.

    6) Realizar finalmente un proceso de depuración, mediante la contrastación empírica, antes de considerar que se ajusta a sus intereses como investigador.

    Las medidas en la observación.- A la hora de decidir qué debemos registrar en cada categoría de nuestro código, deben considerarse cinco medidas distintas: ocurrencia, frecuencia, latencia, duración e intensidad.

    La ocurrencia informa sobre si determinado fenómeno ocurrió o no durante la observación. La frecuencia nos indica el número de veces que un determinado dato de observación aparece durante la misma. Otra medida posible de obtener es la latencia, o tiempo que transcurre entre un estímulo y la aparición de la reacción o respuesta al mismo. La duración es el tiempo durante el cual se manifiesta el fenómeno observado, y la intensidad es la fuerza con que el fenómeno aparece en un momento dado. Por ejemplo, la intensidad de la conducta agresiva.

    Técnicas de muestreo en la observación.- Cuando observar, a quién observar y dónde hacerlo? Respecto del a quién, se elige siempre una muestra de niños, no a toda la población, pero ella debe ser representativa, es decir, recoger todas las características relevantes de la población. Respecto del cuándo observar, hay un muestreo de tiempo, es decir, elegir el lapso de tiempo que observaremos (todo el día, por la mañana, etc.). Este muestreo de tiempo puede ser sistemático (selección racional del periodo de observación) o aleatorio (al azar). Una vez seleccionados los periodos de observación, deberá luego decidirse si el registro de lo observado se hará en forma continua o por intervalos. Y respecto del dónde observar, debe realizarse un muestreo de situaciones (también puede ser sistemático o aleatorio), y aquí la muestra debe también ser representativa.

    De cómo saber si se hizo bien.- Por empezar hay dos criterios de bondad para el proceso de observación: la fiabilidad y la validez. La fiabilidad se refiere a que un procedimiento de recogida de datos ha de llevar siempre a la obtención de la misma información, dentro de una situación dada, independientemente de quién recoja los datos o del momento en que se recojan. Por validez entendemos que dicho procedimiento recoja los datos que realmente pretende recoger.

    Técnicas para el estudio de la fiabilidad.- El grado de acuerdo es el medio más usual para estudiar la fabilidad. Existen varios índices para calcular este acuerdo, como por ejemplo el porcentaje de acuerdo (porcentaje de veces que dos observadores han coincidido en lo observado) y el coeficiente Kappa de Cohen (toma en cuenta que algunos de los acuerdos pueden ser debidos al azar).

    Validez y fuentes de error en la observación.- En cuanto a la observación, la validez se suele estudiar en relación a tres aspectos diferentes de la misma. La validez de contenido estudia si la selección de conductas recogidas en un código es una muestra representativa del fenómeno a estudiar. La validez de constructo indica en qué medida un código de observación es congruente con la teoría desde la que se formuló el problema. Y la validez orientada al criterio establece en qué medida un código detecta las posibles variaciones del fenómeno a observar (sensibilidad del código). Por ejemplo, si el código permite observar las transformaciones del habla social en el habla internalizada de Vygotski.

    Es importante también considerar la reactividad, es decir, la posibilidad de estar observando un fenómeno sesgado o influído por ejemplo por nuestra propia presencia como observadores. Lo ideal, aunque difícil de realizar, es que el observador pase desapercibido. Si ello no ocurre, esperaremos a que el observado se habitúe a la presencia del observador. El sesgo en la observación está también influído por las propias expectativas del observador acerca de lo que verá.

    Se utiliza para recolectar los datos necesarios para un estudio. La observación es un método clásico de investigación científica; además, es la manera básica por medio de la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.

    Principios básicos para realizar una observación:

  • Debe tener un propósito específico.

  • Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.

  • Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.

  • Debe especificarse su duración y frecuencia.

  • Debe seguir los principios básicos de confiabilidad y validez.

  • Entre las ventajas de la observación, tenemos que determinada conducta se describe en el momento exacto en que está ocurriendo.

    Además, las observaciones se pueden realizar independientemente de que las personas estén dispuestas a cooperar o no, a diferencia de otros métodos en los que sí necesitamos de la cooperación de las personas para obtener la información deseada.

    En contraposición, también existen algunas desventajas, tales como la dificultad para observar un comportamiento específico en el momento de efectuar la observación. Además, las conductas que se encuentran sujetas a observación, generalmente son limitadas. es difícil poder observar la interacción familiar, por ejemplo, al acostarse o levantarse.

    La observación, debido a su utilidad, es un método que se puede utilizar, junto con otros, para recabar información. Por ejemplo, se puede emplear la observación en un estudio exploratorio, y para el estudio final se pueden usar otros métodos tales como cuestionarios, entrevistas, etc.

    Observación participante:

    Este tipo de observación está determinado por el hecho de que el observador participa de manera activa dentro del grupo que se está estudiando; se identifica con él de tal manera que el grupo lo considera uno más de sus miembros. es decir, el observador tiene una participación tanto externa, en cuanto a actividades, como interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes.

    Con este tipo de observación, los investigadores pueden influir en la vida del grupo.

    Un problema del registro de la observación es que el observador puede perder su objetividad. Para resolver este problema es conveniente que más de una persona observe el mismo fenómeno, con el fin de comparar las observaciones realizadas.

    Observación no participante:

    En este tipo de observación el investigador no participa de manera activa dentro del grupo que observa. Se limita a mirar y a tomar notas sin relacionarse con los miembros del grupo.

    Dependiendo de los objetivos que persiga la investigación, se empleará uno u otro tipo de observación.

    La observación participante nos puede dar una idea más clara acerca de lo que sucede dentro de un grupo, puesto que si los sujetos ven al observador como un miembro más del grupo se comportarán normalmente. En cambio, aplicando la observación no participante, probablemente no se comportarán normalmente. Por otro lado, es probable que el investigador, al no participar en la vida del grupo observado, pueda mantener más facilmente su objetividad.

    Observación libre o no estructurada:

    Generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto, cuando  no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar.

    Puntos a considerar:

    • La población que vamos a estudiar: quiénes son, cómo se relacionan entre sí, edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.

    • Las variables que son relevantes para nuestro estudio, así como la frecuencia y duración de las mismas.

    La mejor manera de registrar esta información es haciéndolo en el momento y situación en que se está manifestando la conducta, puesto que así tendremos menos prejuicios, seremos menos selectivos y, en genral, más objetivos al registrar la información tal  y como se presenta en la realidad. Sin embargo, esto no siempre se puede realizar, puesto que al estar tomando notas se puede distorsionar la conducta; además, las personas pueden comportarse de manera poco diferente cuando saben que las están observando, y sobre todo si alguien está tomando notas en relación con su comportamiento. Por otro lado, es difícil tomar notas y observar al mismo tiempo.

    Si se trata de guardar todo en la memoria, probablemente la observación no pueda ser muy exacta. Lo que se puede hacer es escribir solamente palabras claves mientras se realiza la observación. Cuando se redacten los resultados finales, se debe utilizar una forma organizada y sistemática, como, por ejemplo, una tabla de frecuencias.

    Observación estructurada:

    Es aquella que se lleva a cabo cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de algún fenómeno. es decir, cuando estamos realizando un estudio o invetigación en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y tenemos un diseño de investigación. Se diferencia de la observación no estructurada en el sentido de que en esta última sólo poseemos una idea vaga acerca de lo que vamos a observar, mientras que en la estructurada ya tenemos más claramente definidos los objetivos que nos ayudarán a clasificar y concretar el fenómeno en cuestión. En este tipo de observación nos basamos en tablas de frecuencias.

    La observación estructurada presenta menos problemas prácticos en cuanto a la forma de registro y utilizamos formas estandarizadas. Existen menos probabilidades de que los observadores sean subjetivos.

    Los términos a definir son observación y participación. Objetivo didáctico: revisar la utilización de estos vocablos por parte de los investigadores sociales y de los sociólogos. La observación es una de las actividades comunes de la vida diaria.

    Observación científica: método de conocimiento presente en cualquier forma de investigación. A diferencia del experimentador, del observador se espera que no manipule el contexto natural donde tiene lugar la acción que investiga. El observador no puede contentarse sólo con información indirecta de los entrevistados o de los documentos. Esta distintiva caracterización de la observación se fundamenta en:

  • Búsqueda de realismo.

  • Reconstrucción del significado.

  • Técnica de observación participante: modalidad de observación exógena, propia de los sistemas observados. Autoobservación: una de las modalidades posibles de observación endógena, propia de sistemas observadores. El sociólogo depende de su condición de observador participante para la obtención de información, pero aún más si cabe para la interpretación de ésta.

    Caracterización del rol técnico de observador participante, enrelación al papel profano de participante ordinario.

    Participante ordinario

    Observador participante

  • Propósito único: realizar actividades correspondientes a la situación social en la que participa naturalmente.

  • Desatención selectiva, estado de bajar la guardia o de dar las cosas por supuesto.

  • Observación de ángulo cerrado, limitada al propósito inmediato de realización de las actividades corrientes.

  • Experiencia desde dentro de la situación, desde la condición de miembro y parte de la escena.

  • Introspección natural. Uso corriente en la vida cotidiana de la experiencia personal para comprender la ajena.

  • No registro sistemático de actividades, observaciones, introspecciones.

  • Propósito doble: implicarse en actividades concernientes a la situación social a estudio, y observar a fondo dicha situación.

  • Atención incrementada, estado de mayor alerta.

  • Observación de ángulo abierto, ampliada por el propósito añadido de estudiar los aspectos culturales tácitos de una situación social.

  • Experiencia desde dentro y desde fuera de escena, desde la doble condición de miembro y extraño.

  • Introspección aplicada. Explotación de la introspección natural como instrumento de investigación social.

  • Registro sistemático de actividades, observaciones, introspecciones.

  • El investigador que observa resulta también observado. Las personas observadas ejercen de sujetos observadores. Aparte de los roles que el investigador va eligiendo, hay otros roles que le adjudican los miembros los miembros de la situación social que estudia. Los roles pueden ir cambiando en el curso de la interacción que tiene lugar durante el trabajo de campo.

    Tipos de participación:

  • No participación.

  • P. Pasiva. Sólo se dispone de roles periféricos.

  • P. Moderada. Representa el punto medio. Facilita el acceso del investigador al significado que dan los actores a su actividad, permite pedir aclaraciones.

  • P. Activa. Presencia lo que ocurre implicándose en la actividad estudiada.

  • P. Completa, autoobservación. El nivel más alto para los etnógrafos se alcanza cuando estudian una situación en la que ellos ya son participantes ordinarios. Necesidad de un distanciamiento para que la actividad resulte equilibrada.

  • Utilización

    La observación participante es adecuada en estudios exploratorios, descriptivos y los orientados a la generación de interpretaciones teóricas y apropiada cuando:

  • Se sabe poco sobre los fenómenos que hay que estudiar.

  • Hay grandes diferencias entre los puntos de vista de los miembros y de los ajenos.

  • El fenómeno se oculta a la luz pública.

  • Potencialidades y limitaciones de la observación participación.

    Aproximarse al punto de vista de los estudiados, compartiendo o exponiéndose a sus experiencias cotidianas, contrarrestan la falacia del objetivismo. Poder contrastar lo que se dice o se escribe con lo que se hace, poder redefinir y reencauzar la indagación durante la obtención de datos, características ventajosas. Pero encuentran límites cuando lo indagado no es observable directamente.

    Sesgos y efectos distorsionadores de la observación participante:

  • Historia. Factores relevantes que han ocurrido antes del inicio de la observación o durante la misma, y cuyo desconocimiento puede llevar a interpretaciones erróneas.

  • Maduración de los sujetos estudiados, debido a su relación con el investigador.

  • Efectos reactivos de la observación.

  • Cambios en el observador. Cambio problemático: convertirse en nativo.

  • Situaciones donde se obtienen las informaciones. Sesgos derivados de las observaciones no contextualizadas suficientemente.

  • Las críticas a la investigación observacional giran en torno a los problemas de validez y fiabilidad, que pueden resolverse si se toman medidas como:

  • La utilización de varios observadores con características diversas.

  • Búsqueda de casos negativos.

  • Diseños de observaciones sistematizadas.escritura de relatos de investigación que transmitan verosimilitud y autenticidad.

  • Aspectos de diseño, campo y análisis: notas de campo

    Pistas sobre cómo acometer un ejercicio de observación directa en los escenarios de la vida cotidiana:

  • Elaborar un croquis del escenario y preguntarse qué actividades se permiten y cuáles no.

  • Prestar atención a los usos del espacio y a las actividades que hace la gente.

  • Fijarse en la escenificación que protagonizan unos y otros para ayudarse en la representación de sus papeles.

  • Buscar diferencias en la manera de comportarse dependiendo de si las personas están solas, en parejas o en grupos.

  • BIBLIOGRAFÍA

    • FRANCISCO GARCÍA FERNÁNDEZ. “ LA OBSERVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO”

    • GIBEON SJOBERG ROGER NETT (1980). “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL”




    Descargar
    Enviado por:Fitness
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar