Educación y Pedagogía


Observación directa del Docente


Trabajo Práctico

Nombre de la Institución en que se Efectuaron las Observaciones: Colegio Nº 3 “Mariano Moreno”

Características del Barrio

El colegio se encuentra sobre la avenida Rivadavia, avenida que comunica y atraviesa toda la ciudad de Buenos Aires, con un constante fluido de autos particulares, taxis y varias líneas de colectivo. En el barrio existen grandes centros comerciales (Hipermercado Ekono, Coto), algunas industrias (frigoríficos, metalúrgicas) y galpones de depósitos (papeleras, mobiliarios para eventos o fiestas, etc. ), por lo que es habitual el tránsito de camiones. También, entre los medios de transporte público, es fundamental destacar el subterráneo y la proximidad a la estación de trenes de Plaza Miserere. Si se tiene en cuenta la cantidad de colectivos de corta y media distancia, se puede afirmar que el barrio posee múltiples vías de comunicación.

En toda la zona, especialmente sobre la avenida Rivadavia, hay gran cantidad y diversidad de comercios (que abarcan todos los rubros: ferretería, peluquería, indumentaria, óptica, farmacia, video, electrónica, veterinaria, maxi quioscos, fábricas de pastas, restaurant, confiterías, etc. ). En consecuencia, hay un importante movimiento de personas durante todo el día. Cabe destacar, que los fines de semana disminuye la actividad comercial y el constante paso de personas durante el día; aunque durante la noche se reestablece el movimiento por la actividad de los centros nocturnos bailables de la zona.

En el barrio hay centros culturales e instituciones educativas de: nivel inicial, primario, secundario, terciario, escuelas de idioma, conservatorios de música, escuela de cerámica y pintura, auditorios y centros de exposiciones. También, son numerosos los centros de salud de diferente complejidad que se encuentran en este lugar, como por ejemplo: Sanatorio Franchin, Instituto Argentino de Riñón y Transplante, consultorios, etc.

Es un barrio típico de clase media (actualmente media-trabajadora); las viviendas, en general, constan de edificios de propiedad horizontal. Existen algunas casonas antiguas y otras remodeladas, en muchos casos, para la actividad comercial.

Se observa gran variedad en los estilos de construcción, y en el estado de conservación de las viviendas.

Características de la Institución

Organigrama:

  • Rector (turno mañana)

  • Vicerrector (turno mañana)

  • Vicerrector (turno tarde)

  • Secretaria (turno mañana)

  • Prosecretaria (turno mañana)

  • Prosecretaria (turno tarde)

  • Gabinete psicopedagógico

  • Asesor pedagógico

  • Preceptor

  • Bibliotecario

  • Jefe de departamento

  • Ayudante de clases prácticas

  • Docente de cada materia

La escuela está organizada según el Proyecto XIII, que consiste en que los alumnos cursen en un turno siete horas cátedra de las asignaturas que les corresponden. En el otro turno, cumplen horas extraclase, donde se hacen actividades especiales como las tutorías, clases de apoyo, talleres literarios, talleres científicos, talleres de idioma, cursos de informática. Las clases de educación física también se realizan en el contraturno.

Las tutorías están a cargo de un docente elegido por los alumnos de cada curso. El profesor tutor es un mediador entre los alumnos; y entre los alumnos, profesores y padres.

Cuando los alumnos finalizan tercer año eligen la orientación que seguirán en cuarto y quinto. Las opciones son Letras, Fisico-Química, Biológico.

Cada departamento tiene independencia para organizarse. En el departamento de Ciencias Naturales, el jefe departamental es el Profesor Roberto Anchil. Dentro del departamento, se trabaja en conjunto con todos los profesores de área para determinar los contenidos que darán durante todo el año, en todos los cursos y en ambos turnos.

Se establece una uniformidad de los contenidos y textos a utilizar, pero cada profesor tienen la libertad de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje, según su propio criterio y metodología.

La comunicación entre los docentes del departamento es habitual y continua, ya que existe muy buena relación entre ellos y se reúnen, casi a diario y espontáneamente, en el laboratorio de biología.

Para acceder a un cargo, los docentes tienen que anotarse en un listado en determinadas fechas y luego, si hay una vacante, concursar por el mayor puntaje.

El ambiente físico

En primer lugar, cabe destacar que el edificio, donde se encuentra el colegio, está compartido con el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”; subsuelo y planta baja corresponden al secundario, y 1º-2º piso al profesorado. Por tal razón, en la entrada y en el hall existe un intercambio de diferentes circunstancias. Por un lado, los estudiantes secundarios, con sus típicos comportamientos y características adolescentes (vestimentas, actitudes, grupos sentados en el piso, escalones, tocando la guitarra, parejas abrazadas, etc.); y por el otro lado, los estudiantes terciarios (cuyas edades y estilos son muy diversos), que habitualmente se encuentran charlando o estudiando en el hall. La presencia de los terciarios también se evidencia a partir de los carteles de las diferentes agrupaciones políticas, del centro de estudiantes, que suelen colgar desde los pisos superiores hasta el hall, por el espacio central, de la escalera de acceso al instituto.

La limpieza del edificio, correspondiente al secundario, es buena. Generalmente, se observa a las ordenanzas limpiando los accesos y los patios. El edificio es antiguo, en ciertos sectores está mejor mantenido y cuidado que en otros. En algunos sectores, especialmente en las aulas, se observa deterioro en las paredes y numerosos “graffittis” realizados por los alumnos.

La planta baja tiene un gran patio descubierto y amplios pasillos cubiertos que los alumnos utilizan durante los recreos. También disponen de un pequeño buffet.

El laboratorio de biología es amplio, y está pintado y cuidado. Su ubicación, en el subsuelo, no es muy adecuada, ya que no hay una buena ventilación ni tampoco iluminación natural.

En el centro del laboratorio hay una mesada en forma de U que posee instalación de gas, agua y luz. De esta forma, se puede trabajar cómodamente con los alumnos en los ensayos y experiencias de los trabajos prácticos. Por el contrario, las mesas y sillas que utilizan los alumnos en el laboratorio para trabajar sobre la teoría, son antiguas, están en mal estado y son incómodas para trabajar con determinadas propuestas o copiar del pizarrón.

El material didáctico, en el área de ciencias naturales es muy bueno y completo; se cuenta con: maquetas, láminas, esqueletos, huesos, material en formol, libros de textos, libros de investigación.

Observación de las clases

Se observaron diferentes cursos de primero a tercer año y a tres diferentes profesoras. Las observaciones se realizaron en ambos turnos (mañana y tarde).

Observaciones y conclusiones:

  • Contenidos: existe uniformidad en los temas que se deben explicar, correspondientes a cada año. De esta forma, todos los alumnos, al aprobar el curso deberían tener o haber logrado similares aprendizajes en cantidad y calidad.

  • Clima de la clase: en general, se produce un muy buen clima entre profesores y alumnos. Sólo se observó, que en uno de los grupos, hay problemas de conducta que ocasionan distracciones a los compañeros y al profesor. Tal hecho produce nerviosismo en el docente, y se quiebra el buen clima que originalmente se propone.

  • Rol del docente: los profesores:

  • Se acercan a sus alumnos, se comprometen afectivamente, y salvo alguna excepción, existe respeto desde ambas partes.

  • Realizan preguntas continuamente para recoger la experiencia previa de sus alumnos, y poder construir nuevos conceptos a partir de la misma.

  • Plantean situaciones hipotéticas para despertar la motivación de los alumnos.

  • Utilizan ejemplos que son significativos para los estudiantes, usando sus “códigos adolescentes”.

  • Una de las profesoras plantea una situación problemática como recurso para atraer la atención de sus alumnos. Esta situación (que se plantea a partir del tema: métodos anticonceptivos) es muy familiar para ellos, sobre todo en la etapa en que se encuentran: la adolescencia. La profesora parte del “aquí y ahora” del adolescente, de su experiencia concreta. De esta forma, les demuestra que el “saber” no es ajeno a su vida, que se remite a ellos, que no es algo abstracto; sino que les permitirá resolver situaciones concretas, no sólo en el ámbito escolar, sino también fuera de él, en el medio social.

  • Habitualmente se trabaja en grupos; con los cuadernillos de trabajos prácticos y con el profesor como guía. Se limita el tiempo para que el trabajo grupal se concrete y no dispersen su atención.

  • En general, los profesores no responden a los datos que los alumnos preguntan, sino que utilizan el recurso de la “repregunta” para guiar al alumno hacia la respuesta, y que ésta sea construida a partir de los saberes propios de los alumnos. Por lo tanto, el docente trabaja en la zona de desarrollo próximo para llegar a la zona de desarrollo potencial (Vigotzki).

  • Evaluación: se evalúan los tres tipos de contenidos: los conceptuales, los procedimentales y los actitudinales. La evaluación es integral (el resultado es más que la suma de sus partes).

Conclusión final:

  • La transmisión del conocimiento, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se produce por descubrimiento, o sea activamente.

  • Las preguntas de los docentes permiten que los alumnos lleven el hilo conductor de la clase a través de sus respuestas (conocimientos previos), demostrándoles que ellos mismos producen el saber y que el profesor es sólo un guía en la apropiación de los conocimientos.

  • Existe un descubrimiento y actividad personal del sujeto que aprende. De esta forma, se induce a que el alumno realice una verdadera asimilación, acomodación y adaptación de los nuevos conocimientos. Por lo tanto, estos nuevos saberes pasan a ser significativos para los alumnos, incorporándose a una nueva estructura cognitiva.

  • El profesor acompaña el proceso de aprendizaje, es un guía y mediador; potencia las capacidades de los alumnos, para lograrlo, utiliza diferentes recursos y estrategias, como por ejemplo:

  • Preguntas que interrelacionan el conocimiento con la realidad del adolescente. Utiliza su problemática como disparador de su motivación. El alumno se siente identificado y se conecta fácilmente con el tema de estudio

  • Genera conflictos para que los alumnos rastreen en su estructura cognitiva, relacionen nuevos saberes con los anteriores, y lleguen a la comprensión (memoria a largo plazo)

  • Siempre se parte de los conocimientos previos de los alumnos.

  • Utiliza ejemplos concretos, relacionados con la vida del adolescente, para que se produzca un aprendizaje significativo. “Se aprende mejor lo que se comprende y se comprende lo que se vive”.

  • Se valora la interacción y el trabajo grupal como herramienta para conocer (se valora el aspecto social del aprendizaje).

  • Se define al alumno como un ser pluridimensional que aprende en un contexto psíquico y social determinado; por tal razón, se valoran los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se realiza una evaluación integral del proceso de enseñanaza-aprendizaje.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar