Arte


Obras y autores del barroco español


BARROCO ESPAÑOL

Arquitectura

Época de crisis económica donde no hay grandes proyectos, materiales pobres, pequeñas obras como sacristías, torres fachadas,... España es defensora de la Contrarreforma y las obras van a tener un carácter religioso, una arquitectura que quiere aparentar poder, lujo,...

Es un arte que no aporta nada, no hay innovaciones constructivas, solo va a ser un arte decorativo.

Va a tener 3 etapas:

1ª mitad del siglo XVII

Obras con influencia herreriana, geometrismo y poca decoración. Destacan:

Francisco de Mora: autor de la iglesia de San José de Ávila, con el modelo de fachada barroca basada en el juego, el ritmo de luces y sombras, muy poca decoración, rigor geométrico. Decoración de bolas y pirámides.

Juan Gómez de Mora (1586-1648): su obra es sencilla y grande. Es menos severo que Herrera, influencia de elementos clásicos, rigor geométrico y claroscuro en las fachadas. Sus obras más importantes son:

  • Fachada de la iglesia de la Encarnación, no es suya pero si es de su estilo ya que al ser el arquitecto municipal tenía que dar el visto bueno. Tiene un atrio, fachada de piedra pero el edificio es de ladrillo. Tiene 3 pisos.

  • Colegio de la compañía de Jesús en Salamanca

  • La Plaza Mayor de Madrid (1617) es rectangular y amplia. Era una plaza abierta. Tiene sopórtales que eran de medio punto pero ahora son adintelados. Fue rápida en construcción. Se incendió y la construyó Juan de Villanueva dándola un aspecto cerrado.

  • Cárcel de Corte o Palacio de Santa Cruz

  • La Casa de la Villa, de planta cuadrangular, torres en las esquinas con chapiteles. Construido en ladrillo con guarnición de piedra.

Alonso Carbonell: autor del Panteón real del Escorial, capilla de planta central con decoración “a crescenti”. También es autor del Palacio del Buen Retiro aunque solo queda el Casón del Buen Retiro y la parte del salón de Reinos que es el Museo del ejército.

2ª mitad del siglo XVII

Se caracteriza por el gran decorativismo, el falso esplendor, las fachadas decoradas y los contrastes y paisajes lumínicos. Destaca:

José Jiménez Donoso: va a construir la Casa de la Panadería.

Alonso Cano: autor de la fachada de la Catedral de Granada, es un monumental arco de triunfo con fuertes juegos lumínicos, decoración muy lineal y geométrica.

Gran desarrollo del retablo, su función era atraer al espectador y deriva de las decoraciones de teatro y ceremonias, es una arquitectura efímera que se caracteriza por la gran decoración.

Remodelación de Santiago de Compostela, plazas entorno a la catedral y se van a hacer torres barrocas como la Torre del reloj y la Torre de las campanas (Peña de Toro)

Primeras décadas del siglo XVIII

Abandono de las normas clásicas, un estilo decorativo lleno de fantasía, exuberante y más recargado, llamado “Churrigeresco”

Paralelamente nos encontramos la arquitectura de los Borbones “Palaciegos” que encargan las obras a los artistas italianos y franceses. Interés por el lujo. Destacan: Palacio Real (Juvare y Sachetti), el Palacio de Aranjuez, fachada y jardines del Palacio de la Granja (Juvare).

Los hermanos Churrigera: son tres hermanos.

  • José se caracteriza por su arquitectura monumental y por su rigor compositivo. Obra: el Retablo de San Esteban (renueva el concepto de retablo con arquitectura) y el trazado de Nuevo Vaztán donde hace un plano urbanístico en cuadrícula que incorpora el palacio, iglesia y viviendas de forma severa y monumental.

  • Alberto: Decoración más abundante

  • Joaquín: proyecto para la cúpula de la Catedral Nueva de Salamanca

Pedro de Ribera: autor de los templetes del Puente de Toledo (mucha decoración, exagerada). La fachada del Hospicio de San Fernando, frontones partidos y estípites (columnas con la base más estrecha que la parte superior, con gran decoración), orejeras (elemento decorativo de las ventanas), frontones curvos, tarjas o espejos (especie de pergamino, parece un marco para el espejo), ménsulas o carteles (apoyo de balcones), columnas abalaustradas (superposición de distintos elementos) y salomónicas.

Narciso Tomé: el Transparente de la Catedral de Toledo, donde se mezcla la arquitectura, la pintura y la escultura que crea un efecto donde el protagonista es la luz. Es una obra original, está situado en la girola. Han abierto una ventana en la bóveda que ilumina directamente al altar.

Casas Novoa: La fachada de la Catedral de Santiago “La fachada del Obradoiro”. Es una fachada pantalla ya que detrás de ella hay una iglesia románica. Tiene gran verticalidad, recargamiento y juego de luces y sombras.

Escultura

Es un arte fundamentalmente religioso que coincide con la Contrarreforma, momento de crisis económico y monárquico. Ante estas decadencias el principal cliente van a ser los pueblos, los fieles, la cofradía. Los escultores trabajarán artesanalmente entorno a círculos pero sin relación a la Corte. Hay que tener en cuenta la costumbre de sacar en procesión a los Santos, Virgen, Jesucristo y así aparece la imagen procesional sola o en grupos narrativos llamados pasos.

La escultura se independiza de la arquitectura y la escultura aislada es predominante. También nos encontramos escultura en retablos y casi no hay escultura funeraria, al pensarse una glorificación del difunto.

Se caracteriza por:

  • Realismo porque las imágenes tratan de conmover y exaltar al espectador.

  • Se esculpe en madera porque es más barata, ligera y más fácil de trabajar y conseguir detalles, además se policroma y hace que el realismo se incremente.

  • Surge las imágenes de verter, donde se esculpe solo rostro y manos y el resto se cubre de ropajes.

  • Hay una escultura oficial: la escultura de Felipe IV, que está en la Plaza de Oriente, ésta es de 4 genios: Velázquez, Martínez Montañés (la cabeza), Pietro Taca (la fundió en bronce), Galileo (hizo los cálculos para que el caballo se sostuviera en 2 patas)

1ª mitad del siglo XVII

Hay 2 focos:

CASTILLA

Se caracteriza por su realismo y por su gusto por lo dramático, su interés es emocionar y sus representaciones son desagradables y llega a la fealdad

Gregorio Fernández: va a trabajar en Valladolid, su obra muestra exaltación religiosa cercana a la sensibilidad popular. Su estilo es muy realista, con rostros de extraordinaria expresividad, los ropajes tienen unos pliegues angulosos y quebrados de influencia de la escuela de Flandes. Va a hacer:

  • Retablos pero prefiere los tipos individuales y expresivos.

  • Inmaculadas, de influencia infantil y santos de extraordinario realismo entre los que destaca: Santa Teresa, San Francisco Javier, San Ignacio y San Pablo.

  • Cristos Yacentes: este modelo iconográfico es muy famoso el que más es el Cristo del Pardo.

  • Los pasos de la pasión con fuertes escenas iconográficas para acentuar el patetismo y despertar el fervor popular.

  • Cristos crucificados: no buscan la belleza. Tienen forma de V

ANDALUCÍA

Tendencia más clásica, más equilibradas, mayor admiración por la belleza, la corrección, pero no hay idealización.

Juan Martínez Montañés: artista formado en el renacimiento, domina la anatomía, el desnudo, las actitudes son serenas, reposadas, es realista pero sin exageración y emoción contenida. Obras:

  • el retablo de Santiponce

  • Las Inmaculadas, que reflejan belleza y dulzura como una mujer muy joven vestida de azul y blanco, de pie, sobre nubes, con ángeles y pisando la luna o la serpiente; aparece en actitud orante con una corona de estrellas

  • Cristo crucificado o de pasión, como el Cristo del Gran Poder, realista pero sin notas sangrientas, humanizado.

Alonso Cano: trabaja en Granada y es la culminación de la tendencia clásica de Martínez Montañés. Busca la perfección, el equilibrio e idealiza las figuras. Hace Inmaculadas

Pedro de Mena: es discípulo de Alonso Cano, aunque es menos elegante que su maestro y más expresivo. Le gustan los temas ascéticos, místicos y dolientes. Obras: la Dolorosa de la Catedral de Cuenca, la Magdalena penitente y San Francisco.

Pleno Barroco; 2ª mitad del siglo XVII

Influencia en España de Bernini y evolución a concepciones más movidas y aparatosas aunque hay una ***. Esta tendencia se dará también durante las primeras décadas del siglo XVIII. Los clientes serán Andalucía y Levante.

ANDALUCÍA

Pedro Roldán y la Roldana: autores de El Santo Entierro, del hospital de la Caridad de Sevilla. El tema es teatral y aparatoso.

LEVANTE

Salcillo: influencia italiana con obras teatrales, tipos delicados, elegantes, obras casi Rococó. Destacan pasos procesionales como la Oración en el Huerto y figuras de Belén con gran naturalidad y gracia.

Pintura

De las tres corrientes de la pintura europea del siglo XVII (naturalismo, clasicismo y barroco decorativo) es el naturalismo el estilo que alcanza mayor difusión en España al coincidir con la sensibilidad española inclinada al realismo. Las otras corrientes van a tener un escaso desarrollo por la inexistencia de elites *** y por la severidad y rigidez de la Corte de los Austrias.

En la primera mitad de siglo se impone el naturalismo que dará paso a un estilo más dinámico y colorista. La temática es fundamentalmente religiosa, interpretada con sencillez y credibilidad que expresa el fuerte sentimiento religioso de la época. No hay temas mitológicos e históricos.

El otro estilo es el bodegón (o naturaleza muerta, representación de objetos inanimados). Sigue una tipología muy española, con objetos sencillos y alienados. El retrato es más importante por la calidad que por el número.

La pintura barroca se caracteriza por:

  • Desinterés por el dibujo valorando la ejecución rápida y espontanea. Con una falta de elaboración propia que originan un gran número de arrepentimientos.

  • Estudios de luz con influencia tenebrista

  • Pintura con sentido contemplativa.

1ª GENERACIÓN

Estos artistas nacen todos en el siglo XVI, en el manierismo, por lo que tienen influencia de ésta, aunque existe mayor interés por la realidad y la iluminación tenebrista.

Madrid

Pintura influenciada por las pinturas del Escorial, aunque más realistas. Son italianos o italianistas. Destacan:

Bartolomé Carducho: obra: Aparición de la Virgen a San Francisco

Juan Bautista Maino: Obra: Adoración de los pastores

Toledo

Influenciados por el Escorial y el Greco

Luis Tristán: obra: Adoración de los Reyes

Sánchez Cotán: Creador de bodegones que va a tener influencia posterior con gran dibujo, realismo, tenebrismo y dispuestos en un poyete en línea recta.

Valencia

Francisco Rivalta: influencia manierista e italiana, sobretodo de Rafael y Caravaggio (San Bernardo abrazado a Cristo) pintura realista con tratamiento de los pliegues, contrastes de luces y sombras y gran tensión emocional.

Sevilla

Escuela menos inclinada al tenebrismo, parten de un cromatismo rico y brillante con influencia italiana. Destacan: Francisco Pacheco y Francisco Herrera, el viejo.

GENERACIÓN

Pervivencia del naturalismo

José de Ribera El Españoleto”: Pintor valenciano pero va a trabajar en Nápoles aunque estuvo en contacto con España desde donde le hacían encargos. Influencia de Caravaggio, pro se van dando fondos más claros. Pintor dramático, duro y desagradable aunque sus personajes, a veces deformes y viejos, tienen una nobleza que va mas allá del físico. Obras: Martirio de San Bartolomé y San Pablo ermitaño.

Francisco de Zurbarán: pintor de la escuela sevillana. Con clientes sevillanos, conventos y extremeños. Pintor que da mejor testimonio de la vida monacal, es decir, pintor de frailes. Al principio es un estilo tenebrista porque las figuras son las que irradias luz. Su obra prescinde de lo anecdótico para acentuar el recogimiento y la religiosidad de la obra. Composiciones simples, sin movimiento, con escasos planos y sin profundidad. Sobresalen las expresiones rechazando el dolor y los sentimientos violentos. Maestro de la captación de las calidades de las cosas. Obras: la serie para el convento de la Merced (Sevilla), serie para la Cartuja de Sevilla (San Hugo visitando el receptorio) y la serie para la Sacristía de Guadalupe (el Padre Illescas y la misa del Padre Cabanillas)

También hace muchos bodegones siguiendo la tipología española, con objetos sobrios, sencillos, alineados sobre un poyete o mesa, con fondo neutro, luz dirigida y realismo al captar las calidades de las cosas.

Tambien representa santas (Santa Casilda).

La fama de Zurbarán empezó a decaer por Murillo que introduce formas nuevos con gran popularidad.

Tendencia idealizada

Va a dejar el realismo pero va a buscar los aspectos más nobles y bellos de la realidad y el gusto por actitudes serenas y equilibradas.

Alonso Cano: Pintor sereno, equilibrado que busca una belleza idealizada, elegante, influido por Velázquez, la tendencia más clásica dentro del Barroco.

Velázquez (1599-1660): nace en Sevilla donde se forma en los talleres de Pacheco y Herrera el viejo, con cuya hija se casó en 1618.

  • El primer periodo, hasta 1623: momento de pintura naturalista típico de la época, composiciones sencillas, utilización del tenebrismo, predominan los tonos ocres y cobrizos y la pincelada es muy prieta, hay un deseo de captar la realidad por lo que se da importancia a la naturaleza muerta y la individualización de los personajes y lugares de ambientes urbanos. Obra: el Aguador de Sevilla.

  • Primer periodo madrileño (1623-1629), gracias a su valor como pintor se le abren las puertas de la Corte por el Conde Duque de Olivares. Pasará a ser pintor de cámara de Felipe IV, le va a distinguir con cargos palaciegos, su cargo le permite conocer colecciones reales y entra en contacto con pintores italianos, en concreto, le impresiona el colorido y la luminosidad de la pintura veneciana, lo que le lleva a abandonar el tenebrismo. Su obra más importante será: “El triunfo de Baco o los Borrachos”(1628), convirtiendo un tema mitológico en costumbrista porque Baco está coronando a una serie de personajes vulgares, hay una luz dirigida de izquierda a derecha y el tenebrismo va desapareciendo porque hay una paisaje pero hay un predominio de colores ocres, puede apreciarse realismo y la aparición de la naturaleza muerta.

  • Primer periodo en Italia (1629-1630), va por influencia de Rubens. En sus nuevas obras puede apreciarse la influencia en el interés por el color de los venecianos, menos tenebrismo e incorpora elegancia y armonía. La obra más importante es la Fragua de Vulcano (1630), tema mitológico y desmitificador. Influencia clásica, figuras escultóricas con semidesnudo, perspectiva aérea, curva praxiteliana y escorzos.

  • Segundo periodo en Madrid (1630-1649), se afianza como el retratista de la Corte (retrato ecuestre de Felipe IV), plasmando no solo el físico del personaje, sino también su psicología. Intenta engrandecer al rey a través de: una armadura muy rica, como un gran militar y riqueza; el caballo está en posición de corbeta, ya que puede dominar las riendas del Estado; bastón de mando, situado en una colina como símbolo de poder; paisaje de Madrid,...

Otras obras que podemos encontrar son: el retrato del príncipe Baltasar Carlos.

Retratos de bufones, donde se aprecia la preocupación de Velázquez por la condición humana más allá del físico, sin complacerse de su deformidad. Destaca: el Primo y el Niño de Vallecas.

La Rendición de Breda que se encargó para el salón de reinos del Palacio del Buen Retiro donde estaría al lado de los retratos de la Familia Real. Es un tema histórico que refleja el momento de la victoria donde España no ganaba nada, gran afán propagandístico.

El Crucificado de San Plácido donde vuelve a utilizar el fondo neutro con luz dirigida, anatomía idealizada, muy clásica, muy sereno y digno, al no ser excesivamente dramático.

  • Segundo viaje a Italia (1649-1651) va a Italia a comprar obras para el rey. Allí pinta obras como: el retrato de Inocencio X, con gran realismo y psicología del personaje en su cara y gran dominio de sus telas.

La Venus del Espejo, es un desnudo femenino de espaldas como si el espectador fuera un mirón, por ello da naturalidad, capacidad de representar el color carne sobre el blanco y el azul. Tiene una cara muy vulgar, mientras que el cuerpo parece divino.

Las villas Medici: estos cuadros son de los pocos que el autor los pintó al aire libre, queriendo así captar la luz haciendo un estudio de cómo la luz se filtra entre las hojas d los árboles.

  • Tercera etapa madrileña (1651-1660), fue el punto culminante de su obra con gran fluídez en su pincelada dando a las formas una forma ligera. El autor logra mayor capacidad en la perspectiva aérea, además puede pintar la atmósfera que recorre los cuerpos. El principal cuadro va a ser: Las Meninas (1656) es un retrato de grupo en el que aparece la infanta con las damas de compañía, los bufones, el guardallaves y la ama. Destaca por la naturalidad y el dominio de luz. Aparece Velázquez como el pintor de la Corte porque está reivindicando ser un artista y no un artesano

Otra gran obra es Las Hilanderas o La Fábula de Aracne (1657), parece una escena costumbrista. Es un tema desmitificador. Destaca la aparición de símbolos.

3ª GENERACIÓN

En la segunda mitad del siglo XVII culmina, durante el reinado de Carlos II. Se caracteriza por:

  • abandono de contrastes lumínicos

  • gusto por la libertad de ejecución y por la riqueza cromática

  • se abandona el realismo concreto

  • temas religiosos, retratos y bodegones con caducidad de los bienes terrenales

  • grandes formatos

Hay dos centros:

Madrid

Donde destaca:

Pereda: obra: Sueño del Caballero. Aparecen vánitas (bodegón con significación moralizante), armas, dinero, joyas, reloj, una calavera, una máscara, un espejo,... objetos moralizantes.

Juan y Francisco de Rizzi: Francisco es un pintor muy teatral con grandes frescos, muy espectacular.

Carreño de Miranda: retratista que sustituye a Velázquez. Obra: Carlos II.

Francisco Herrera, el mozo

Claudio Coello: retratista en la línea de Velázquez y grandes cuadros de personajes y perspectiva. Obra: La sagrada familia.

Sevilla

Bartolomé Murillo (1617-1682): gran éxito en vida en toda Europa durante los siglos XVIII y XIX, sigue siendo el más destacado pero perdió fama tachándole de sensiblero y cursi. Actualmente se ha vuelto a valorar desbancando a Zurbarán en los años 40, siendo el pintor religioso por excelencia. Tiene un estilo colorista y dinámico, a veces algo aparatoso, pero siempre dentro de gran equilibrio compositivo.

En sus primeras obras encontramos un predominio de colores ocres, como en la Sagrada Familia y el pajarito, que parece una escena costumbrista, con gran sensibilidad y dulzura, cobrando importancia San José.

Mas tarde va a ganar brillantez, color, se va a hacer más dinámica, interesándole la captación atmosférica, con técnica muy fluida y ligera. Va a tener dos temas importantes:

  • La Inmaculada Concepción, vestida de blanca y azul como una adolescente con actitud de éxtasis religioso. Rodeada de ángeles con movimiento.

  • Representación de niños: con gran caldor y dulzura. Obras: el buen pastor y los niños de la Concha.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar