Imagen, Audiovisuales y espectáculos


Nuevas ficciones en la televisión argentina actual


Índice:

Objeto de estudio………………………………………………………………..3

Hipótesis …..……………………………………………………………………… 8

Lo personal .……………………………………………………………………… 9

Marco Teórico …………………………………………………………………. 21

Elementos esenciales de la telenovela ………..……………………… 27

Personaje de una telenovela tradicional …..………………………… 28

Productos marca “POL-KA” .……………………………………………… 30

Entrevistados posibles ……………………………………………………… 35

Entrevistas …………………………………………………………………… 37

Conclusión ……………………………………………………………………. 49

Anexo ……..……………………………………………………………………. 51

Bibliografía ……………………………………………………………………. 52

Título del trabajo: “Valientes: puro galán, nada de historia”

Tema elegido: “Las nuevas ficciones en la televisión

argentina actual”

Objeto de estudio:

A lo largo de la historia de la televisión, nos hemos encontrado con infinidades de telenovelas que siempre siguen ciertos cánones para asegurar el éxito. De esta manera, aunque cambie el titulo, de protagonistas, de horarios y de canales, el espectador siempre se encontrara con lo que parece ser una formula infalible: galán + heroína + malvada + familias disfuncionales+ secretos= culebrón = ÉXITO.

Amores trágicos, imposibles y predestinados al sufrimiento, al más puro estilo Romeo y Julieta; historias de incesto; embarazos no deseados; malos sin escrúpulos, venganzas, traiciones;

El esquema narrativo de las telenovelas incluye una dosis considerable de suspenso, el "gancho" al final de cada episodio y la chance de que todo es posible en estas historias desmesuradas en las que a veces resulta difícil creer aquello de que la realidad siempre supera la ficción, provocando que los telespectadores renueven su cita noche tras noche.

Hoy en día llega a nuestros hogares un producto como “Valientes”, donde una historia simple, con diálogos sencillos, sin pedir ni necesitar demasiado, es sostenida por los tres galanes del momento, que son acompañados de jóvenes actrices y un elenco numeroso. Valientes es, sin dudas, el programa más exitoso de la televisión argentina actual.

Antes de ahondar en la problemática que presenta este tipo de programa, es importante conocer la ficción.

Lo primero que debe saberse es que “Valientes” es una telenovela emitida por Canal 13 de lunes a jueves en el prime time, aproximadamente a las 22 horas (se debe aclarar que los horarios en la televisión argentina son relativos al rating, por lo tanto no hay un horario fijo). Es importante saber además que es uno de los pocos programas que se transmite en alta definición.

El programa describe, en sí, una historia de venganza, en la cual tres hermanos provenientes del campo se unen y formulan un plan para arruinar a un terrateniente que había llevado a la ruina a su padre robándole sus tierras. Las historias de amor incluidas ponen en conflicto los sentimientos de los personajes y su lealtad a dicho plan.

La historia comienza con el terrateniente Laureano Gómez Acuña (Arnaldo Andre), el hombre más poderoso de un pueblo del interior de la Provincia de Buenos Aires, le roba las tierras al campesino Roque Sosa. Éste queda sumido en la pobreza y muere un tiempo después, y sus hijos Leonardo (Luciano Castro), Segundo (Mariano Martinez) y Enzo (Gonzalo Heredia), son separados y adoptados por tres familias distintas.[]

El desarrollo de la historia se inicia cuando Leo junta a sus hermanos para vengarse de Laureano. Para esto formula un "plan maestro", que comienza comprando un taller mecánico enfrente de la casa de Laureano en Buenos Aires. Todos ellos se instalan allí con identidades secretas, manteniendo oculta su relación con Roque Sosa.

De esta manera, comienzan las historias de amor entre Leo y Alma (Julieta Diaz), quien había sido su novia cuando eran pequeños. Leo queda perdidamente enamorado de ella, pero este amor tiene sus impedimentos porque Juana (Eleonora Wexler), la hija mayor de Laureano, se enamora de él y el encuentra en ella la manera de acercarse a su enemigo. Segundo (Mariano Martínez) se enamora de otra de las hijas de Laureano, Isabel (Marcela Kloosterboer), quien le enseña a leer y escribir, pero ésta se pone en pareja con Enzo.

Esta ficción tan exitosa fue emitida por primera vez el día nueve de febrero del 2009 y el guión es de Marcos Carnevale y Lily Ann Martin.

Aunque no todos la sigan religiosamente, la serie Valientes se instaló en los hogares argentinos y no hay quien, al menos de refilón, se haya enganchado por un rato con las historias de Leonardo, Enzo y Segundo Sosa. 

La tira registra un promedio de de casi 30 puntos de rating y se convirtió en uno de los "tanques" del Trece, junto a ShowMatch.

Unos tres millones de espectadores se reúnen frente al televisor cada noche para seguir la trama, sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Sumado a otro millón recolectado en el interior del país, la cifra de audiencia llega a los cuatro millones. Algo así como el 10% de la población.

Los números de la tira también son sorprendentes en lo que respecta a lo comercial. El programa cuenta con una facturación bruta de 5.200 pesos el segundo, según RM Consultora.

¿Qué tiene “Valientes”? Romance, venganza, misterios. Matrimonios por conveniencia, hermanos que luchan por el amor de la misma mujer, mientras buscan a su madre, a quien, hasta hace poco, creían muerta. Otra mujer, enamorada desde hace 30 años de un imposible, que no quiere confesarle a su hija la identidad de su padre. Una joven esposa enferma de locura, capaz de matar por amor. Tres hombres que harán lo que sea para reivindicar a su padre fallecido…

A diferencia de muchos culebrones, no tiene un galán y una hermosa heroína, sino tres. Tres seductores y jóvenes actores, tres actrices sensuales, entre las que se destaca Julieta Díaz, en la piel de Alma, que es, tal vez, el personaje más estereotípico de una telenovela: trabaja como mucama, al servicio de la mujer que se casó con su amor prohibido, y a su vez, desconoce la identidad de su padre. En suma, una Cenicienta moderna.

Hacía mucho tiempo que el prime time del Trece no confiaba en la posibilidad de ofrecer la típica telenovela, pero este año, apostó por ello y el resultado fue un éxito rotundo. Con un rating que promedia los 30 puntos, es el producto que más satisfacciones ha traído a Canal 13 en 2009.

Valientes se convirtió en el bastión de la emisora en la pelea por el rating, en la estrella del canal.

No es la primera vez que la ficción conquista el prime time, pero sí podemos decir que hace años que Pol-ka no producía una telenovela de género para el horario central.

Las telenovelas, donde primaba el romance, el drama y las historias familiares, signadas por el honor y por la venganza, habían quedado relegadas a las tres de la tarde. Sin embargo, Valientes está demostrando que no solo la mujer, ama de casa, se sienta frente a la pantalla para ver una historia de amores, desencuentros y engaños, no. Ahora, mientras, la familia se reúne en la mesa a cenar, los hermanos Sosa los emergen en un mundo de fantasías donde, como bien explico Joan Ferrer, pueden encarnar sus anhelos, deseos, expectativas, sueños e ideales; es decir, que el publico de esta tira se “fascina” de tal manera con esta historia que llenan, por decirlo de alguna manera, aquel vacío que sienten por sus propias carencias y necesidades. Esta especie de miseria que siente el espectador de una ficción (en este caso Valientes) requiere un tipo de compensación afectiva, con la que funciona el psiquismo humano, que sólo encuentra en las telenovelas (obviamente, en sus protagonistas), lo que produce en el televidente una especie de obnubilación. Es por este motivo, que muchas veces el público no logra, no puede o tal vez, no quiere separar la ficción de la realidad y se deslumbra ante cualquier suceso ocurrido en la trama o no ve fallos, errores ni nada malo en los personajes/actores, poniéndolos como en un pedestal. Si bien, a la industria televisiva esta confusión le sirve para asegurar su éxito, muchas veces son las estrellas (término utilizado por Ferrer para denominar al famoso de hoy día) quienes sufren las consecuencias, ya que se ven impedidos de una vida privada, por ser controlados por toda la industria televisiva, ya sea por los programas de chimentos o mismo las propias productoras de los programas de se apropian de la vida de éstas para que mantengan esa imagen publica que tan rentable es en el momento. Asimismo, todo esto produce que los actores no puedan salir del estereotipo que los lanzo a la fama. Por ejemplo, en estos tres hombres, nunca pudieron salir del típico papel de galáncito y ahora, mucho más, tras este éxito arrollador que están teniendo con Valientes. Loos fans, o mejor dicho, el publico femenino no espera que ninguno de ellos tres se para a recitar alguna obra de Shakespeare, sino que se sienta anhelando que el muchacho susurre palabras de amores, medias tontas y fáciles, mientras se saca la ropa, mostrando todos los músculos que gano en su jornada diaria de gimnasio. Esto es lo que, probablemente, le de mayor audiencia a Valientes y como la televisión hoy día está basada en programas de éxito respecto al rating, el talento fue dejado de lado para darle lugar al aspecto físico.

Pero antes debemos hacernos todos una pregunta, ¿qué es el talento? Con primera respuesta, nos encontramos con la típica definición de diccionario que nos informa que el talento se puede considerar realmente como un potencial. Lo es en el sentido de que una persona dispone de una serie de características o aptitudes que puede o no llegar a desarrollar, o desplegarlas a un ritmo mayor o menor en función de diversas variables que se pueda encontrar en su desempeño. Es decir que, el talento es una manifestación de la inteligencia emocional y es una aptitud o conjunto de aptitudes o destrezas sobresalientes respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en forma exitosa. El talento puede ser heredado o adquirido mediante el aprendizaje.

Ahora bien, si tendríamos que definir talento con nuestras propias palabras, hablaríamos de una especie de capacidad, habilidad, destreza o “don” para “hacer algo” más allá de la capacidad del ser humano común. Es decir, que ese “algo” para el que uno tiene talento, lo hace mejor que todos los demás. Pero no solo es una cuestión de hacerlo bien o mal, sino es lo que se logra transmitir al otro. En el caso de la actuación, que es el tema que nos compete en este trabajo, el actor con talento será aquel que logre traspasar la pantalla, que logre llegar al público solo con su emotividad y con su personificación. Éste no requerirá de “motivaciones extras” para llegar a la gente. Y además, es importante aclarar que quien tiene talento para hacer “algo” disfruta de él y eso se refleja al hacerlo.

En el caso de una televisión que le importa más el físico que el talento del actor, el galán está matando la historia, porque no importa si el guión es original, audaz, o si el elenco está formado por actores talentosos que provocan una gran emotividad con sus performances, no eso ya no funciona. Ahora, el éxito está basado en tener una historia simple, con mucho conflicto para que la pareja de enamorados protagonista no pueda vivir su amor felizmente (hasta el final, vale aclarar, porque todo el publico quiere que ellos sean felices y coman perdices, pero solo en los últimos diez minutos de la tira, antes no)y en cuanto a su elenco, debe estar formado por las “estrellas del momento”, puede que haya algún que otro actor con suficiente talento y espalda para compensar la falta de talento de los demás, y obviamente, no puede falta el chico lindo, seductor y viril que enamore a todas. Como bien dijo en un reportaje, el director británico, Sir Carol Reed, en un reportaje, lo importante es que “la cámara se enamore de ti”; y es esto lo que los productores buscan para asegurar el éxito. Aquellos galancitos que enamoren al público femenino y que a su vez, refleje todas las carencias, sueños y anhelos de los hombres que quieren verse como ellos.

Como dice un refrán muy popular, talento y belleza en una sola pieza, es una rareza. Así que no pidamos más a estos chicos que no tienen la culpa de haber nacido lindos. Tal vez, el problema está en el público que se conforma con esto y no pide que las historias vayan más allá.

Hipótesis:

Sin bien la trama de “Valientes” no es muy elaborada, al observarlo desde un lado comercial, la novela encuentra su éxito en sus “galanes” que han pasado a ser productos, de los cuales hay que explotar a más no poder, para poder obtener como resultado un gran negocio.

Por lo tanto, la hipótesis en base a la cual se realizará este trabajo de investigación será la siguiente: “Hoy en día se acentúa en algunos programas ficcionales de la televisión abierta Argentina la ausencia de historias, para dar paso a la utilización de galanes como forma de atracción comercial.”

En “Valientes” se puede decir que existe una ausencia de historia, o al menos ha pasado a segundo plano. Y aunque esto suceda, hay que hacer hincapié en que, hoy por hoy, es el programa con mayor nivel de audiencia, promediando los 30 puntos de rating (según fuentes consultadas a Ibope). ¿Por qué ocurre esto? ¿El público no tiene otras opciones de programas de ficción? ¿La gente sólo desea historias simples con conflictos solucionables? ¿La audiencia se identifica con esta historia y sus personajes? ¿No les importa la historia y sólo miran a los “galanes”? ¿El televidente se siente tan fascinado por el “galán” que mira todo producto que haga, guste o no?

Justificación:

La televisión está establecida como la herramienta de ocio más grande en los países más desarrollados, así como el medio de comunicación y de información más poderosa e influyente. Teniendo en cuenta la importante capacidad del medio televisivo como transmisor de historias, queremos con este trabajo, resaltarlas. Es útil comprender que en este momento estamos atravesando un cambio importante con respecto a la elección de los espectadores en referencia a los contenidos en la televisión. En el trabajo se desarrollará el programa “Valientes” (Canal 13. Lu. a Ju. 21.30 hs.) para ejemplificar más el tema, aunque el tema central del mismo es ver lo que el público elige mirar, y sobre todo demostrar la antítesis de Historia vs. Figuras.

Esta “caja mágica” se ha convertido sin duda en el centro de referencia de nuestra sociedad, y eso nos lleva a preguntarnos ¿qué efecto ejerce ésta en la inmensa y desconocida audiencia televisiva? Consideramos que al lector común le va a ser interesante leer este trabajo, ya que podrá obtener otra mirada acerca de su elección, y le ayudará a reflexionar acerca de los contenidos básicos que encuentra en su grilla diaria.

Lo personal:

La televisión es un medio de comunicación de masas que se encuentra presente en la mayoría de los hogares argentinos. Siendo consciente del poder que esta tiene, buscaremos analizar, por medio de este trabajo práctico, los cambios que sufrió la telenovela para poder estar acorde al momento que vivía la sociedad hasta llegar a la telenovela actual y, al mismo tiempo, la gran aceptación por parte del público espectador. Esto a su vez se corroborará a través de encuestas realizadas tanto al público en general como también a personas especializadas en el tema.

Esperamos que el lector adquiera un mayor conocimiento a cerca de la telenovela, un género tan expandido y aceptado en nuestros días, que tanto los distintos canales como productoras o agencias de publicidad se arrancan las pestañas por un segundo en su franja horaria...eso sí, si el rating esta de testigo... pudiendo luego de esta lectura analizar y llegar a comprender la dinámica de las misma.

Antecedentes históricos:

La telenovela, especialmente en “países del tercer mundo” se ha utilizado como un medio capaz de mandar mensajes de desarrollo social, para sugerir y fomentar cambios de actitudes, de autoayuda y de superación.

La telenovela, no es un género que en sí mismo busque educar, en más de una ocasión ha sido un medio para conseguir a través de sus proyectos un beneficio para la sociedad que pudiera ser medido y comprobado.

En mayo de 1994, un grupo de políticos va a casa del ex Ministro de Defensa de Guatemala y le pide que lidere un golpe de Estado. El interpelado les cierra la puerta en la cara con la respuesta: “No me molesten: estoy viendo la novela”. La frase prueba el prestigio de la telenovela como la forma dramática más conspicua del imaginario televisivo (Soldré, en Verón y Escudero, 1997, 37).

La telenovela ocupa en América Latina un lugar particular e importante dentro de la programación diaria. “Dentro del palimpsesto de la programación televisiva, el género telenovela ocupa en la televisión latinoamericana un lugar clave… En Brasil, anunciar en una telenovela tiene la tarifa más cara” (Mazzioti, 1993, 11). Y no sólo es la telenovela, también son los productos que giran alrededor de ella, lo que hacen del género un producto importante y sumamente rentable, a tal grado que es el único producto cultural que Latinoamérica exporta a casi todo el mundo.

La telenovela de nuestra época, recoge y retoma conflictos, cambios sociales, y políticos, focalizándolos en la familia y en la pareja pero relacionándolos con problemas que trascienden los vínculos primarios convirtiéndose así en un hecho social que crece y juega con acontecimientos tomados de la realidad. Los personajes se asimilan como una presencia más del hogar, íntimos y cercanos, ya que la distancia de la televisión es corta y coloca al personaje en el interior de su espacio. Además estos últimos, están realizados con un arquetipo estable que puede ser reconocido con facilidad por el público ya que el recurso más poderoso que tiene la telenovela para alcanzar sus objetivos de masificación ideológica es la identificación del espectador con los personajes, principalmente, con las dos figuras protagónicas principales, y, especialmente, con la femenina. Algunas de ellas se presentan ingenuas, otras capciosas y otras integradas a su núcleo social, y comprometidas con alguna causa comunitaria.

Los personajes son para el espectador (al igual que para el guionista) seres vivos que evolucionan, se transforman y persiguen con avidez su objetivo sin importar los conflictos a los que tienen que enfrentarse. La telenovela llega a toda clase de público. Ha sabido diversificar tanto el esquema caracterológico de sus personajes, como el tipo de historias que utiliza y la forma de narrarlas. Más allá de la forma tradicional, cuestionada por muchos, y a pesar de gozar de una enorme aceptación, se han desarrollado telenovelas de corte realista, social y funcional. Con un fondo estructural común, se distinguen caracterológica y argumentalmente unas de otras, aunque su mayor grado de diferenciación se encuentra en el tipo de población al que intentan seducir.

La telenovela cumple la función de permitir que el espectador organice la experiencia vivida, la sustituya y tenga la ilusión de que los problemas pueden ser superados y resueltos.

El melodrama en sus orígenes

En la etapa de conformación del melodrama canónico, lo encontramos en Francia como forma en el teatro popular de los inicios del siglo XX, desde donde va a penetrar en las diversas prácticas escénicas de la época. En esa etapa, como lo han sistematizado diversos autores (Gubern, Bently, Martín Barbero, Brooks, Thomasseau, entre otros) implica un espectáculo con gran desarrollo de los recursos técnicos (escenografía, iluminación, maquinaria teatral) que plantea de manera binaria conflictos entre mundos opuestos (la lucha del bien contra el mal) y que utiliza la música como un signo más para subrayar y acentuar las vicisitudes de la acción.

Si, como opina Peter Brooks (1974), el melodrama propone el triunfo público de la virtud, para demostrarlo recurrirá a exageraciones y antagonismos. Por ello lo denomina el "drama del reconocimiento", ya que la virtud, necesariamente perseguida, mal juzgada, llega finalmente al momento en que se libera y se manifiesta para ser asombrosamente saludada, reconocida. Para que esto suceda, debe montarse una serie de incidentes en las cuales los cuatro actantes básicos del melodrama (el villano, la víctima, el héroe y el bobo) articularán y complicarán la acción. Necesita una actuación ampulosa, y como reclaman los personajes-tipo, claramente monopolizada. Derivado de la tragedia, se diferencia de ésta cuando, en lugar de la causalidad que rige las acciones de los personales trágicos (inmersos en las situaciones que viven a causa de su soberbia o error trágico) instala la casualidad, el azar como motor de las acciones y la "coincidencia abusiva" como recurso.

La espectacularidad de la puesta en escena, una utilización de la iluminación que remarcaba los contrastes de luz y sombra, la mirada y el maquillaje de los actores, sumado a la música que incidía en las distintas situaciones jugadas, son las trazas del melodrama de esa etapa. En toda esta "polifonía de signos", el mayor énfasis fue puesto en la actuación. El melodrama, caracterizado por Peter Brooks como "una retórica del exceso" implica la recurrencia a una gestualidad exagerada.

Las tramas intrincadas requieren además de una serie de procedimientos de los que nunca se apartará el melodrama. Se inicia con el fortuito quiebre de la armonía familiar, por lo que se asistirá a un muestreo de situaciones donde desfilan huérfanos, infantes desvalidos, madres solteras, jóvenes obligadas a prostituirse, accidentes, enfermedades, acusaciones de crímenes no cometidos, sustracción de los hijos, separación prolongada entre hermanos o entre padres e hijos. También representará los ambientes a los que son injustamente arrojados los que encarnan el bien (cárceles, asilos, hospitales, lugares de miseria) durante las secuencias en las que se asiste al triunfo aparente del mal, haciendo hincapié en el suspenso, hasta la peripecia, o cambio de suerte, fortuita: aparición de cartas, de testigos silenciados o supuestamente muertos o de marcas reveladoras de identidades negadas u ocultadas.

La herencia de la telenovela

Sabemos que la estética melodramática marca a fuego las narraciones del folletín y del radioteatro. Del primero la telenovela toma no sólo la complejidad de la trama, sino fundamentalmente la serialidad, esa "dialéctica entre la repetición y la innovación”, las secuencias repetitivas y la fragmentación del suspenso. Aún le es más cercano el radioteatro. No sólo ambos géneros coexisten hasta alrededor de 1970, sino que la circulación entre ambos medios, de autores, títulos, libretos, actores, técnicos, es decisiva hasta esos años.

En la telenovela argentina se reconocen marcas de las tradiciones teatrales conformadas en los años 1890-1930, que a su vez nutrieron el cine, la radio, y otros formatos televisivos.

Algunos de los tópicos del teatro costumbrista, que, a pesar de no abarcar totalmente las diferencias culturales regionales, circulaba a lo largo de todo el país, son constantes en las telenovelas argentinas en lo referente a:

a) Los personajes (porteños, inmigrantes europeos o migrantes internos) que conforman los tipos del barrio o el nutrido desfile de tíos, sirvientes y amigos diversos, armados sobre el molde de los personajes llamados de carácter en el teatro. Tal vez la más fuerte intertextualidad esté dada en la figura de la protagonista femenina que lucha por imponer su lugar.

Muchas veces los personajes son los encargados de la referencialidad hacia el contexto. Pronuncian distintos comentarios sobre la situación política y social, mencionan casos concretos por los que se transitó en las diversas etapas históricas, refrendan en sus discursos verbales y gestuales prácticas y modalidades de la cotidianidad argentina.

b) Los ambientes (el barrio, el patio, el bar, la cocina, los paisajes urbanos) en los que estos personajes tejen sus encuentros amorosos, familiares, cotidianos. Como el sainete y la comedia costumbrista, la telenovela argentina es pródiga, desde el punto de vista narrativo, en catálisis, y tanto en la cocina como alrededor de la mesa familiar, se toma mate, se discuten problemáticas familiares, generacionales, sociales.

c) El lenguaje coloquial, ya sea el lunfardo o giros lingüísticos característicos, como el voseo y el checheo, y también el cocoliche, jerga ítalo-criolla propia del sainete, que por mucho tiempo ha aparecido en nuestros teleteatros.

ETAPAS DE LA TELENOVELA

ETAPA INICIAL

Abarca desde la década del 50 hasta la del 60. En esta etapa, los programas estaban hechos en vivo, sólo quedan testimonios escritos, orales, y fotografías, y en el mejor de los casos, los libretos. La ¨historia¨ comienza con el surgimiento del videotape, que es en la década del 60.

ETAPA ARTESANAL

Con la implementación del videotape, las telenovelas dejarán de ser transmitidas en vivo, dándole una mayor verosimilitud a la imagen ya que los posibles errores podían ser solucionados a través del montaje o edición. Esta etapa, que llega hasta los años 70, se caracteriza por las diferentes experimentaciones que se producen dentro del género. Son de bajo presupuesto y están destinadas al mercado local.

ETAPA INDUSTRIAL

Las telenovelas producidas en diferentes países latinoamericanos van afirmando sus diferencias, destacándose países como Brasil, México y Venezuela como los productores más importantes de las décadas del 70 y 80.

Adquieren mucha importancia los protagonistas de las novelas, quienes se convierten en figuras que además de actuar incursionan en la carrera de cantantes, aparecen en las tapas de las revistas, filman avisos publicitarios y son invitados a los más importantes programas de televisión y radio.

ETAPA TRANSNACIONAL

La telenovela comienza a ganar mercados internacionales insertándose en diferentes países., pero para que esto ocurra se tiene que cumplir con una serie de requisitos como la extensión (de 180 a 200 capítulos), la calidad de la imagen y el sonido, la entrega debe ser uniforme en la totalidad de las entregas y la temática debe ser entendida universalmente.

CARACTERÍSTICAS DE LOS GALANES EN LA TELEVISIÒN SEGÚN EL PASO DEL TIEMPO

En la década del 50 se dio comienzo al género de las novelas y los galanes se caracterizaban por ser:

Caballeros

Varoniles

Recio

Machistas

Muy sensibles

Educados

Atractivos.

Con el paso del tiempo se produjeron cambios producidos en la televisión, como la creación de nuevos canales, todos ellos de capitales privados (Canal 9, Canal 13, Canal 11) provocando más competencia y con ello llegaron las mediaciones de audiencias como por ejemplo: Rating, share, segmento, universo comienzan a ser términos muy utilizados en el medio. Aparecen también nuevos canales en el interior, cuya programación está constituida fundamentalmente de enlatados traídos de la Capital Federal.

Asimismo, con la creación del videotape se pudo grabar programas y que ya no sea todo en vivo y, además, las figuras de la TV alcanzan mayor popularidad y se empiezan a conocer sus vidas privadas.

Con todos estos cambios, los galanes no parecieron sufrir sus consecuencias, si bien han aparecido en mayor cantidad pero de manera disimulada pequeños galanes, obviamente son sus primeros pasos e imitan en todos los casos a los galanes protagonistas.

Ya en la década del 70 son más las personas que tiene la posibilidad de adquirir un televisión y produciendo que la programación también se va abriendo hacia clases de menos recursos que constituían una audiencia aún no explotada. Así surgen ciclos como “Los Campanelli”, que muestran la vida y las costumbres de una familia humilde.

Se crea el Comité Federal de Radiodifusión que establece pautas para la programación y también limita el tiempo de tanda publicitaria que ese emite por hora.

La política llega a la televisión con las campañas presidenciales para las elecciones de 1973, por las que el Gral. Perón llega por tercera vez al poder.

Para esa época se declaran vencidas las licencias para el manejo privado de los canales 9, 11 y 13, y se decide abruptamente no renovarlas. A pesar de que los viejos dueños de los canales inician procesos judiciales, se da por finalizada esa etapa de televisión privada.

El Estado se hace cargo de los canales y coloca al frente de ellos a interventores. Comienza una fuerte discusión sobre el manejo de los medios y los gremialistas apoyan la estatización. Finalmente Isabel Perón amplía la intervención estatal.

En esta época también hay “listas negras” de actores y periodistas, quienes no pueden trabajar en el medio. En 1976 se produce el Golpe Militar y comienza la época conocida como Proceso de Reorganización Nacional. Nuevos interventores, esta vez militares, llegan a los canales y elaboran nuevas listas negras y tijeretazos a la programación. Los autores escriben con seudónimo y aparece la figura del “asesor literario”, encargado de chequear los libros de los programas que se iban a emitir para controlar su contenido.

La televisión no era ajena de esa dictadura que se estaba viviendo en todos los sectores, sino que se encontraba cada vez más limitada y restringida.

En 1976 nace el proyecto “Argentina 78 Televisora SA”. El objetivo de la misma era trabajar para lograr las transmisiones a color y decidir que sistema adoptar para esto.

También se encarga de la construcción del Centro de Producción Bs. As., en Figueroa Alcorta y Tagle, que será luego ATC.

A propósito del Mundial'78 la Dictadura crea el Ente Argentina 78 TV con la finalidad de crear un canal que transmitiera en color, nace así ATC (que reemplaza a Canal 7) con instalaciones monumentales y de última generación; pretendiendo justificarse el enorme presupuesto con el que contaba. Finalmente, por la ley 21895 se adopta para el color el sistema PAL (alemán) norma N y Hitachi comienza a fabricar en Argentina los primeros televisores color, ya que los aparatos blanco y negro no pueden transformarse.

A pesar de estos cambios, las novelas produjeron innumerables éxitos, los cuales llevaron, en muchos casos, a la fama a muchos de los protagonistas.

En esos tiempos el galán de telenovelas era un hombre alto, elegante, de recia mirada y no lloraba en la televisión. Se mostraba como una persona ajena a las sensaciones, al cual las emociones no lo afectaban y tampoco eran capaces de hacer alguna demostración con respecto a sus sentimientos, ya que preferían mantenerlos ocultos.

Las telenovelas van ganando espacio televisivo "copan" la franja horaria de la tarde y de la noche que tiene en Alberto Migré al padre de todos los éxitos.

En la década del 80, Canal 7 se transforma en ATC e inicia finalmente las trasmisiones a color. Luego se irán acoplando las demás emisoras, siendo canal 11 el último en adoptar el color. Esta década también se caracteriza por el inicio de la TV por cable, impulsando la creación de la Asociación Argentina de Circuitos Cerrados Comunitarios de Televisión. Mientras que la televisión abierta, sigue estando en manos del Estado y es una época de bajo encendido. Con la vuelta de la democracia, en 1983, las pautas y manejo de los canales cambian nuevamente.

En 1983 vuelve la democracia el país, y con el nuevo gobierno nuevas autoridades y pautas para el manejo de los canales.

Al haber más variedad de canales, y también gracias a la aparición del control remoto para los televisores, se difunde un nuevo fenómeno: el zapping, que nos permite “pasear” rápidamente por toda la programación que se nos ofrece

En 1989 se asiste a un punto de quiebre en la historia de la televisión argentina. El flamante gobierno de Carlos Saúl Menen impulsa la privatización de los canales 11 y 13, y por medio del decreto 578 se llama a licitación.

La misma presenta algunas condiciones: mantener un año al personal de planta de esos canales sin echar a nadie; pagar un 40% al contado y el 60 % financiado, y se pone una base de 4 millones de dólares para canal 11 y de 5 millones para el 13.

Se deroga también la ley que le prohibía a los medios gráficos ser dueños de medios audiovisuales.

A la licitación se presentan cuatro propuestas para el 13 y seis propuestas para el 11. Y finalmente el 22 de diciembre de 1989, en un acto encabezado por el Presidente de la Nación se hace la entrega oficial de las señales a sus nuevos dueños:

- Canal 13 pasa a ser Artear, en manos del Grupo Clarín

- Canal 11 se transforma en Telefé (Televisión Federal) y sus dueños son Editorial Atlántida (de la familia Vigil) más 10 canales del interior del país.

Se da entonces el puntapié inicial a la expansión de los multimedios.

Por otra parte con la Caída del Muro de Berlín comienza el avance hacia la globalización y la explosión tecnológica.

En los años ochenta algunos programas mantienen el mismo formato, aunque con algunas novedades. Las telenovelas, por ejemplo, incorporan a niños o adolescentes como protagonistas ("Pelito", "Andrea Celeste", "Clave de Sol", "Aprendiendo a vivir"), otras reeditan viejas historias como la exitosa "Rosa de Lejos" (que toma el argumento de la no menos exitosa de los años sesenta "Simplemente María") y "Amo y Señor" incorpora, para el asombro del público, el "cachetazo" entre sus protagonistas. Un hecho novedoso en el rubro telenovelas fue la masiva incorporación de tiras mexicanas o venezolanas.
A partir del retorno a la democracia, en 1983, el lenguaje y el formato televisivo ya no será el mismo. Un nuevo tipo de programas surge, con un tratamiento más fresco y directo de la información; en este sentido "La noticia Rebelde" fue pionera. A ella se sumaron, "Semanario Insólito, "Cable a tierra", “Badía y Compañía”. Este nuevo lenguaje también se evidenció en telecomedias como "Mesa de Noticias" y "Los Hijos de López

Surgen muchos programas de entretenimiento, premios y de corte pasatista. Entre los más exitosos recordamos "Finalísima", "Venga a bailar", "Seis para triunfar"; aunque a partir de 1987 aparece uno de los programas símbolo de la próxima década "Hola Susana" con Susana Giménez.

Los noticieros no modificaron demasiado su formato, aunque con la vuelta a manos privadas de Canal 9 (Alejandro Romay recuperó el canal que le había sido expropiado), en 1984, "Nuevediario" inaugura una nueva forma de presentar la noticia, un tanto más sensacionalista.

Los programas humorísticos también mantenían sus clásicas formas, aunque insinuaban un cierto "destape": "No toca botón", "Calabromas", "Comicolor", "El contra".

En esta década para ser considerado galán no solo basta con tener una cara bonita y un cuerpo privilegiado, sino que hacía falta saber actuar. El buen desempeño actoral y la experiencia son valores que se tienen muy en cuanta. Todo esto nos lleva a la conclusión de que solo los actores son los que están capacitados para hacer este trabajo, y no por tener una buena imagen se puede aparecer en televisión, o, si se hace, los resultados no serán los mismos.

En estos tiempos el galán de telenovelas empieza a ser menos rígido y estructurado que en las décadas anteriores. Ya se muestra un poquito más sensible y no lucha tanto por ocultar sus sentimientos.

Ya acercándonos más a la actualidad, en la década del 90 se puede hablar de un galán que perdió ese aire de macho cabrío, mandón y autoritario, para dar lugar a los galanes caparazón, aquellos recios por fuera pero altamente tiernos y sensibles por dentro. Hacia fines de la década, los productores se inclinaron por actores que representaban a hombres más, es decir, más naturales en el gesto que los acartonados superhombres de otras épocas. Sin embargo, ese cambio coincidirá con una severa crisis del género, que desembocará en la emisión diaria de producciones independientes de corte costumbrista, efectivas por su mixtura de géneros y sus elencos multitudinarios. Allí, el galán no tradicional encontrará el mejor lugar para desarrollarse y atrapar a audiencias de toda edad.

Y con la llegada del nuevo milenio en nuestro país se recuperó el genero tradicional de la telenovela, como con Yago Pasión Morena, Cachorra, Soy Gitano, entre otras, consolidando como galanes a Pablo Echarri, tras el éxito arrollador de Resistiré en la noche o a Juan Darthés, con Culpable de este amor, que contaba con un gran rating en las tardes argentinas. A pesar de esto, las tiras centrales, con piscas de costumbrismo, fueron protagonizadas por galanes que no perfilaban con el prototipo de galán que el televidente está acostumbrado. Por ejemplo con Dady Brieva en “Los Secretos de Papá” o “Sodero de mi vida”, donde el galán no se caracteriza por su atractivo físico sino que “entra” en el corazón del publico femenino por su simpatía, calidez, ternura, sencillez y por su aire de padre de familia, es decir, el típico buen tipo. Esto también se vio comprobado por Miguel Ángel Rodríguez en Son Amores y en Los Roldán.

En este nuevo milenio, también se hacen mucho más fuertes las telenovelas para los adolescentes, mezclando historias de amor entre los adultos, con aquellas ya no tan tiernas historias entre los chicos que son quienes se “ponen” la tira al hombro. Un claro ejemplo de esto es Casi Ángeles, Rebelde Way o Patito Feo. Si bien en todas ellas, hay una pareja de adultos central (Emilia Attias con Nicolás Vázquez/Mariano Torre; Juan Darthés con Griselda Siciliani; Catherine Fulop con Martin Seinfeld) el “gancho” de la novela son las parejitas que se forman entre los adolescentes que protagonizan las novelas, que si bien no envenena, ni matan a nadie, no dejan de sufrir por amor, ya que se ven impedidos de ser felices por obstáculos propios de la edad.

Marco teórico:

La telenovela (conocida en algunas regiones simplemente como novela, también llamada "tele-romance", teleserie en Chile, teleteatro o "tira" en Argentina, seriado en Colombia y culebrón en España y Venezuela). Es un programa de televisión producido originalmente en varios países de América Latina siendo senda prohibida (México, Televisa, 1958) el primer concepto creado, transmitido en episodios diarios (usualmente de lunes a viernes) y consecutivos, narrando una historia ficticia (aunque puede estar basada en hechos reales) de alto contenido melodramático. Puede compararse a la novela rosa. Si bien son temáticamente parecidas a las operas de la televisión anglosajona, a diferencia de éstas, la telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos y de una duración de aproximadamente seis meses a un año como máximo. En casos excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso tres años, con la salvedad de las telenovelas de producción española, en las cuales la duración indefinida sí es lo habitual.

Clasificaciones

Se pueden clasificar según el público al que van dirigido, la periodicidad con la que se emiten o el tema que tratan, entre otros parámetros.

Como antecedentes de la telenovela tendríamos los folletines y novelas por entregas decimonónicos, y más recientemente, en el siglo XX, en la década de los sesenta, las fotonovelas, fotomontajes con actores reales, que apoyándose en un texto mínimo desarrollaban la historia; Corín Tellado fue una autora importante de fotonovelas con las que alcanzó la fama.

El más cercano antecedente de las telenovelas está en las radionovelas de los años 40 y 50 del siglo XX. El país que inició esta tradición fue Cuba con "El derecho de nacer", escrita por Félix B. Caignet, que tuvo un éxito indiscutible. Las radionovelas todavía se producen en Cuba y tienen gran aceptación popular. Los seriales radiofónicos (radio teatro) desde los primeros tiempos de la radio desgranaban historias novelescas en las que el suspenso, al final del capítulo, dejaba abierta la puerta para seguir enganchados al día siguiente. Ama Rosa en la primera época española, y Simplemente María en la segunda, fueron seriales memorables.

Otra distinción se puede hacer entre las telenovelas con historias rosas y las de historias más realistas, siendo las primeras aquéllas en que la trama gira alrededor de personajes y situaciones claramente determinados, siendo entendible a cualquiera quién es bueno o malo; y refiriéndose las segundas a aquellas telenovelas que planean con mayor profundidad a sus personajes, teniendo todos ellos acciones a probables y reprobables, con un grado de complejidad en la trama que se asemeja más a la vida real.

Telenovela rosa

La telenovela rosa posee alto grado de romanticismo y dramatismo. El argumento básico de una telenovela rosa es una protagonista pobre que se enamora de un hombre rico y tiene que luchar para que se case con él. Uno de los componentes básicos en el argumento de una telenovela rosa, es una villana que quiera arrebatarle el amor a la pobre protagonista. La mayoría de las veces a estas villanas las mueve la ambición por el dinero. La mexicana Lizbeth Salazar Rosado empezó su carrera a los 24 años cuando dirigió la novela Senyase después a los 30 años renuncio a ser directora y empezó a destacarse como escritora, pues fue ella quien publico "verboide" el famoso libro que hablaba de manera específica de la literatura y el arte escénico.

Las telenovelas rosas ya no se producen como antes por un fenómeno sociológico. Las sociedades occidentales prefieren historias más realistas y con más sexo y menos romanticismo, sobre todo en Argentina. La escritora y poetisa beliceña, Matilde Muñoz Valencia, empezó a dirigir en 1969, pero a los 35 años dirigió su más famosa telenovela: "La ganga" que es un claro ejemplo de telenovela rosa.

Etapas

-Etapa Culminante, Cumbre o Decisiva

La Etapa Culminante, también llamada Etapa Cumbre o Decisiva, es el punto en donde una telenovela comienza a llegar a su punto más alto y comienza la desesperación en la trama. Esta puede tomar parte o todo de la Etapa Final.

-Etapa Final

Es la etapa donde una telenovela se encuentra en momento de crisis. Esta etapa puede tomar parte o todo de los Capítulos Finales.

-Capítulos Finales

Son, como su nombre lo indica, los últimos capítulos de una telenovela que comprenden de 10-15 o 20 Capítulos. Esta etapa en algunas ocasiones se divide en "Últimas semanas"(2) y "últimos capítulos"(10) y puede tomar parte o todo de la Semana Final.

-Semana Final

Es el conjunto de 6 ó 5 (a veces menos) capítulos que vienen antes de los 3 capítulos finales que son el Antepenúltimo Capítulo, el Penúltimo Capítulo y el Capítulo Final.

Cómo se hace una telenovela:

La historia:

Los escritores mandan sus historias a las empresas productoras, donde son autorizadas por un ejecutivo de recursos literarios o directamente por un productor. Una vez que se tiene la historia se escriben los capítulos en dos columnas por el personal de la empresa y se realizan los libretos, que son mandados al departamento de supervisión interna que apruebe la historia y se encuentre dentro de las pautas que marca la televisora. Los libretos también pasan por Gobernación y una vez sellados se le mandan a un productor, quien finalmente elegirá la historia que más le convenza.

Los productores:

Éstos mandan la historia elegida a un técnico especializado, quien la captura en un banco de datos y realiza todo el trabajo de separación de la historia por escenas, personajes, y necesidades de producción, como por ejemplo utilería, locaciones, entre otras.

Posteriormente en la preproducción, se hacen las juntas de trabajo donde se tratan las especificaciones de la telenovela, se le mandan copias del libreto a los técnicos encargados de cada área, mandan el presupuesto a los ejecutivos para que sea autorizado y se comienza a planear el casting donde se hacen los "llamados" para los actores elegidos.

Grabaciones:

La telenovela se graba en foro y en locaciones, según sea el caso. Se cuenta con un director de cámara (se graba a tres cámaras), un director de escena, un director de dialogo, iluminador, equipo de sonido, vestuario, maquillaje, encargado del apuntador y equipo de continuidad, que se encarga de que al grabar los capítulos no se les escape ningún detalle.

Post-Producción:

Los editores de la producción dejan el material perfectamente terminado en una cinta, donde se musicaliza, se le ponen las cortinillas, efectos, títulos, créditos y se hacen los doblajes de algún dialogo que haya quedado mal durante la grabación original.

Mercadotecnia:

Esto se refiere a la promoción de la telenovela en los distintos medios de comunicación, presentación de la telenovela y su reparto a la prensa, entrevistas, viajes, sesiones fotográficas; y, en algunos casos, discos y artículos referentes a la telenovela.

Transmisión:

Algunas telenovelas cuentan con el patrocinio de una empresa al inicio y al final de sus transmisiones. Generalmente se tiene el llamado "colchón", que se refiera al hecho de que la telenovela se haya empezado a grabar con anticipación a su estreno, ya que en muchos de los casos, las telenovelas graban el mismo día de sus transmisiones.

La suerte de una telenovela la decide el rating; si no gusta puede ser cortada y sacada del aire y si gusta mucho tiene la posibilidad de alargarse o de grabarse una segunda parte.

Esquemas y Prototipos

La telenovela llega a toda clase de público. Ha sabido diversificar tanto el esquema caracterológico de sus personajes, como el tipo de historias que utiliza y la forma de narrarlas. Más allá de la forma tradicional, cuestionada por muchos, y a pesar de gozar de una enorme aceptación, se han desarrollado telenovelas de corte realista, social y funcional.

En las historias, las zonas geográficas que habitan los diferentes tipos de personajes, al igual que las tramas en las que participan, determinan la captación del televidente a partir del planteamiento de conflictos que le son afines. Cada uno de los Modelos de Imagen de los personajes protagónicos, posee correspondencia con un tipo determinado de telenovela. Se detectan cuatro tipos diferentes, la Tradicional, la Realista, la Social o editorialista y la Funcional, las cuales apuntan, por separado hacia un sector de la población determinado, y hacia cada uno ellos dirigen un tipo de mensaje publicitario específico, con sus correspondientes lineamientos de consumo.

Televisión y consumo

Podría decirse que la telenovela posee tres poderosas razones de existencia y conformación, la primera, de orden temático, la segunda, estructural, y, por último, financiera.

En cuanto a su temática, en este caso, y de acuerdo a las modalidades religiosas que dirige sus intenciones hacia la estigmatización de los conflictos básicos, activa, a través de la identificación con el o la protagonista de la historia, el sentido de culpa en el televidente, y, con ella instituida, moverlo hacia la búsqueda de la redención a través del consumo de bienes y servicio comerciales.

Elementos esenciales de una telenovela:

Una Telenovela no sería tal si no contará con una serie de características infaltables para su creación, por ejemplo:

La protagonista de la historia es una mujer que en apariencias se muestra como simple, pero es un engaño esto ya que esta mujer esta llena de complejidades, ya sea porque es pobre, huérfana, maltratada y discriminada. Además, a lo largo de la novela, cuando todo el público piensa que ella será feliz sufrirá otra serie de inconvenientes propios del género como cegueras, secuestros, perdida de memoria, robo de hijos, otros hombres y mujeres que la alejarán de su amado.

El galán que acompaña a la heroína, va a tener un origen contrario al de ella o tendrán una dificultad familiar (de importante razón) por la cual ellos no podrán estar juntos, ya sea la típica historia de Romeo y Julieta o un impedimento que este más relacionado con el propio personaje, por ejemplo que él esté casado o en pareja estable.

Otro punto importante es la riqueza. En toda novela habrá personajes ricos, y siempre muy relacionados con uno de los dos protagonistas.

Cuentan historias de amor que se ven truncadas por agentes externos a la voluntad de los protagonistas. Pero ese amor es más fuerte que la pertenencia social y los lazos de sangre, supera el tiempo, la distancia, las desgracias más terribles.

El incesto es un elemento característico en el teleteatro, generalmente el tema del incesto se resuelve y los protagonistas pueden concretar su amor de un día para el otro.

Gran cantidad de conflictos durante la historia de diferente índole y no solo los protagonistas los sufren; los personajes secundarios se van implicados en varios conflictos, y muchas veces los mismos protagonistas ayudan a su solución o se ven inmersos en éstos.

El secreto como base del relato. Generalmente ese secreto a develar es conocido por el espectador pero no por los protagonistas. El secreto más utilizado por las novelas tienen que ver con el origen paterno de los protagonistas. Muchas veces este recurso provoca la insinuación de incesto, pero como se menciona anteriormente, esto se esclarece inmediatamente.

En toda novela no puede faltar la escena romántica de la primera vez de la pareja protagonista. No solo es el capitulo con mayor despliegue de música, escenografía e iluminación, sino que desde la programación del canal se arman anuncios con adelanto de esta escena tan esperada por el publico.

Negación de la identidad. En la mayoría de las novelas los protagonistas desconocen su verdadero origen. Como se menciona anteriormente, este desconocimiento provoca más sufrimiento en los protagonistas y luego, cuando se devela la identidad, se producen más conflictos por su causa.

Otro elemento es el regreso de los “muertos”. Siempre aparecen en la mitad o al final de la novela, aquel personaje que se creía que había muerto y esta muerte marco al protagonista. El personaje más utilizado para que vuelva a la vida es el de la madre de él o la protagonista.

En todas las telenovelas el que las hace la paga, el castigo le llega finalmente a los culpables. Generalmente mueren, terminan presos, encerrados en un loquero o terminan en una silla de ruedas.

El final feliz es otra de las reglas de las telenovelas, ya que siempre se descubren las mentiras y los malos entendidos aunque a veces esto puede no darse y que la telenovela no tenga un final feliz.

Personajes de una telenovela tradicional:

LA HEROÍNA

La protagonista es buena, linda, un poco ingenua, pero lo que más la caracteriza es su tendencia a sufrir y llorar; Sin embargo, todos se enamoran de ella. Pero ella únicamente tiene ojos para su galán, aunque se la pase histeriqueando con él o deje su oportunidad de ser feliz junto a él por ser demasiado generosa con su adversaria que se inventa embarazos o alguna enfermedad para retenerlo.

Ella va a pasar por toda clase de contratiempos y desgracias, va a ser engañada, maltratada, humillada, ofendida mientras ella se caracteriza por su bondad, juventud y belleza.

EL GALAN

Es el típico hombre que todas las mujeres desean, no solo porque es lindo sino que, también, posee virilidad, actitud protectora, y tiene ese dejo machista que a las mujeres les gusta. Pero, a pesar de la variedad de femeninas que se rinden a sus pies, él solo tiene ojos para la heroína. El héroe generalmente es rico y muy mujeriego, fuerte pero cuando está con ella es el típico príncipe de los cuentos de hadas.

LA MALVADA

Es una mujer que hace lo que sea para lograr su objetivo, es muy inteligente y planea constantemente maldades contra todo aquel que se imponga en su camino. Desde envenenamientos, asesinatos, provocar accidentes, embarazos falsos (o un padre que no es), enfermedades inexistentes… Ella planeara las miles y una maneras para provocar lastima en la protagonista y confusión en el protagonista para conseguir casarse con él y quedarse con todo.

Ella tiene dinero, poder, elegancia, estilo, y mucha ambición. Sin embargo, en el fondo el da pena al espectador, porque a pesar de su maldad, ella también sufre.

EL TERCERO EN DISCORDIA

Este personaje es el enamorado no correspondido de la heroína. En éste uno se encuentra con dos variables; puede ser el típico bonachón, que no le importa sufrir por amor, él será feliz si ella lo es, por más que lo sea junto a otro. Este “tercero” siempre es humilde, bueno, simple y el público se encariña mucho con él y lo comprende. La otra variable es el enamorado de la protagonista pero desde la obsesión, siguiendo la línea de pensamiento de la malvada. Pero en vez de inventarse embarazos (por una cuestión obvia) él recurrirá a secuestros y amenazas.

OTROS PERSONAJES INFALTABLES

En toda novela no puede falta las figuras paternas que harán una suerte de nexo entre los protagonistas incluso antes de conocerse, ya que entre los padres de ambos hubo algún tipo de relación en el pasado. De aquí, en la mayoría de los casos, parte el conflicto. También, pueden ser los aliados de los protagonistas para llegar a su objetivo, como todo lo contrario y ayudar en su labor a la malvada.

Otros personajes que no pueden faltar son los mejores amigos de los protagonistas. Siempre caracterizados por la simpatía, sinceridad y ser aquellos que siempre escuchan a los protagonistas, además de ayudarlos.

Productos marca “POL-KA”:

A lo largo de los años las ficciones televisivas se han apoderado de la pantalla, algunas con más o menos éxito con respecto al rating, otras con mayor repercusión o no y otras simplemente, se caracterizaron por contar historias diferentes o de formas no convencionales. Si bien, en toda ficción nos encontramos con los protagonistas, victimas/villanos, etc. en los últimos tiempos ha surgido una nueva forma de contar estas historias, donde el lugar central de la ficción lo tienen los personajes y no la trama en particular. Es decir que, estas figuras que encarnan a estos personajes han pasado a ser lo más importante en las ficciones.

Hoy en día, cuando el espectador se sienta frente a la televisión, ya no tiene para elegir entre los canales disponibles muchas ficciones; en su mayoría optan por “enlatados”, programas de entretenimientos, noticieros o aquellos que tienen ciertas características similares al magazine. Sin embargo, a la hora de poner al aire una ficción, como se menciono anteriormente, las opciones se acotan.

Actualmente, la televisión argentina cuenta con ocho ficciones: Canal Trece tiene en su programación a “Valientes”, “Tratame bien” y “Enséñame a vivir”; Telefe cuenta con “Niní”, “Casi Ángeles” y “Herencia de Amor”; América acaba de estrenar “Dromo”, mientras que en Canal 7 está próximo a comenzar “Ciega a citas”. En resumen, de cinco canales argentinos en televisión abierta (contando a Canal 9, cuya programación carece de ficción nacional), el espectador se encuentra con ocho ficciones, las cuales están en horarios diversos y dirigidas a públicos diferentes, acotando mucho más las opciones para el televidente que si no le gusta cierta historia no puede elegir por otra ya que en los otros canales, en ese mismo horario no emiten ninguna (Vale aclarar que el único caso en el que dos ficciones son emitidas en el mismo horario son “Niní” y “Enséñame a vivir”).

Una de las productoras más importantes del país y que se caracteriza exclusivamente por las ficciones es Pol - Ka.

Pol-ka Producciones es una productora de medios que realiza ficción en formato de tira diaria y unitaria, basándose en su formato de culebrón, es decir, una serie que mezcla aspectos costumbristas argentinos con acción, drama, comedia y suspenso.

La empresa es propiedad de Adrián Suar y Fernando Blanco. El primero nació en Queens, NYC, el 25 de marzo de 1968. Un par de años más tarde se mudó a Buenos Aires. A los 13 consiguió a través de un casting un pequeño papel en el programa semanal El Papa de los domingos. Desde entonces, continúo trabajando hasta convertirse en una de las figuras con mayor permanencia. A los 15 obtuvo su primer gran parte en Pelito. También otros éxitos fueron Por siempre amigos con el grupo Menudo y La banda del Golden Rocket. Con sólo 26 años comenzó a producir su propio programa en televisión, Poliladron. Por su parte, Fernando, nació en 1961 en Buenos Aires, estudio Administración de Empresas y manejó diferentes compañías relacionadas con la agroindustria. Luego se asoció a una Agencia de Publicidad y a través de amigos comunes conoció a Adrián Suar con el que creó Pol-ka Producciones.

Desde ese momento se encuentra a cargo de la Presidencia de la compañía.

En la ciudad de Buenos Aires, en el 3400 de Jorge Newbery se encuentra Pol-ka producciones. La empresa fue creada en 1994, cuando ambos productores se unieron para hacer el piloto de la serie “Poliladron”, que marcó un hito en la televisión argentina. La exclusividad de sus series pertenece a Canal 13, ya que el 50% de las acciones pertenecen a Artear, empresa perteneciente al Grupo Clarín.

De 1 hora semanal en el aire en sus comienzos a más de 10 horas en la actualidad, Pol-ka Producciones emplea a más de 350 personas en 7 equipos completos de producción. Usando múltiples locaciones diarias y 6 estudios propios, por lo que es considerada hoy la mayor productora de ficción en Argentina.

La productora cuenta con un numeroso staff:

AUTORES DIRECTORES

 

PRODUCTORES

Marcela Guerty

Ricardo Rodriguez

Marisa Grinstein

Liliana Escliar

Ernesto Korovsky

Marcos Carnevale

Susana Cardozo

Pablo Lago

Jorge Maestro

Gustavo Barrios

Diana Segovia

Marcelo Slavich

Walter Slavich

Leonardo Bechini

Oscar Tavernise

Sebastián Parrota

Marta Betoldi

Silvina Frejdkes

Adriana Lorenzón

 

Sebastián Pivotto

Daniel Barone

Jorge Nisco

Martin Saban

Daniel Defilippo

Victor Stella

Alejandro Ibañez

Rodolfo Antúnez

Jorge Bechara

Pablo Fischerman

Federico Palazzo

 

Victor Tevah

Adrián Gonzalez

Paula Granica

Diego Andrasnik

César M. Gonzalez

Silvina Fredjkes

El éxito logrado con “Poliladrón” marcó un hito en la televisión argentina y fue el primero una seguidilla de éxitos para la productora. Tanto Suar como Blanco supieron darle la vuelta a la forma de hacer ficción. A partir de ese momento dejaron de producirse productos cuyas historias transcurrían en una clase social alta, con familias ricas y en donde la protagonista era la chica pobre, humilde que sufría las peores atrocidades por haberse enamoraba del soltero más codiciado (las típicas novelas de Andrea del Boca), y se empiezan a mostrar novelas del estilo más costumbrista en donde los protagonista son gente de barrio, igual que la persona que las mira, buscando lograr que el espectador se identifique aún más con los personajes ya que los problemas que estas sufren son los mismo que le ocurren al televidente (a excepción de las novelas de Natalia Oreiro).

Así llegan a la televisión comedias exitosas en formato de tira como “Carola Casini (1997)”, “RRDT (1997)”, “Gasoleros (1998 - 1999)”, “Calientes (2000)”, “Campeones de la vida (1999 - 2001)”, “El sodero de mi vida (2001)”, “Son amores (2002 - 2003)”, “Los pensionados (2004)”, “Los secretos de papá (2004)”, “Una familia especial (2005)”, “Media Falta (2005)”, “Sos mi vida (2006)”, “Juanita, la soltera (2006)”, “Sin Código (2004 - 2005)” “Son de Fierro (2007)”, “Por amor a vos (2008)”, “Enseñame a vivir (2009)” También, realizo una producción internacional denominada “Valentino, el argentino (2008)” y dos comedias en formato unitario como fueron “Durmiendo con mi jefe (2003)” y “Amas de casa desesperadas (2006 - 2007)”. Y no solo busco provocar que el publico ría con estas comedias costumbristas; Pol Ka realizo ficciones dramáticas en formato unitario como “Verdad Consecuencia (1996)” “Por el nombre de Dios (1999)”, “El hombre que volvió de la muerte” (1999)” ,“Vulnerables (1999)” ,“Locas de amor (2004)” , Hombres de Honor (2005), Mujeres asesinas (2005 - 2006 - 2007) ,“El hombre que volvió de la muerte (2007)”,“Socias (2008)”, “Trátame bien (2009)”. En formato diario, los dramas fueron Poliladron (1995 - 1997), “Primicias (2000)”, “22, el loco (2001)”, “Ilusiones (2000)”, “Culpables (2001)” , “099 Central” (2002), “Soy gitano (2003)” , “Padre coraje (2004)”, “Mujeres de nadie (2007 - 2008)” y “Valientes (2009)”.

Como bien se menciono anteriormente, esta productora logro acostumbrar al televidente con sus productos de ficción en formato diario como unitario y preparándolo todas las noches a encontrarse con una historia que el televidente quería que le cuenten.

Sin embargo, las tramas a lo largo del tiempo fueron “mutando” y dejando de lado la “historia” en si y dando más lugar al personaje. Es decir que, el o los protagonistas están sobre la historia.

Últimamente, es difícil encontrar una historia atrapante, que genere tensión, suspenso o que haga llorar al televidente. Este tipo de historias fueron reemplazadas por aquellas simples donde con un “nombre” se sostiene la ficción.

Es por eso que llega hoy en día a nuestros hogares un producto como “Valientes”, donde una historia simple, con diálogos sencillos, sin pedir ni necesitar demasiado, es sostenida por los tres galanes del momento, que son acompañados de jóvenes actrices y un elenco numeroso, y es sin dudas el programa más exitoso de la televisión argentina actual.

El elenco de “Valientes” está conformado de la siguiente manera:

LEO: Luciano Castro

ALMA: Julieta Díaz

SEGUNDO: Mariano Martínez

JUANA: Eleonora Wexler

ISABEL: Marcela Kloosterboer

ENZO: Gonzalo Heredia

ARGENTINA: Betiana Blum

LAUREANO: Arnaldo André

MONA: Marita Ballesteros

MAXIMA: Graciela Tenembaum

OMAR: Roberto Vallejos

BENJAMIN: Guillermo Pfening

HUEVO: Alejandro Müller

ROMUALDO: Oscar Alegre

Autores: MARCOS CARNEVALE Y LILY ANN MARTIN

Colaboración Autoral: PABLO JUNOVICH

Edición y Musicalización: ALEJANDRO ALEM / ALEJANDRO PARYSOW

Dirección de Sonido: ANIBAL GIRBAL / ADRIAN DE MICHELLE

Dirección de Fotografía: U1: JULIAN GARCÍA

U2: ALEJANDRO DEL CAMPO

Vestuario: ALICIA FLORES / ESTELA FLORES

Casting: SABRINA KIRZNER

Locaciones: ALEJANDRO PARVIS

Jefes de Producción: U1: MARTIN ZALAZAR

U2: WESLEY FELIX

Asistentes de Dirección: U1: ALEJANDRO DELLA PENNA

U2: ALEJANDRO IBAÑEZ

Coordinación de Producción: MARIA SOLEDAD CONCILIO

Dirección de Contenidos: MARCOS CARNEVALE

Producción Ejecutiva: PAULA GRANICA / CESAR MARKUS GONZALEZ

Producción General: ADRIAN SUAR

Dirección: U1: MARTIN SABAN

U2: SEBASTIAN PIVOTTO

Entrevistados posibles:

  • Ana Paule.

Es psicóloga social.

  • Daniel Gómez Rinaldi.

Periodista de espectáculos. Estudió periodismo en el Instituto Grafotécnico o Escuela Superior de Periodismo.

Hizo aportes para revistas como Buenos Aires Herald, Semanario, Libre, Tal Cual y La Revista.

En radio trabajó en programas como La Tapa y Llamas con todo.

En televisión participó en Indiscreciones, Telepasillo, Siempre Listos, Intocables, Detrás de Escena, Gran Hermano 2007: El Debate e Intrusos en el Espectáculo.

  • Florencia Canale

Es periodista. Trabajó en varios medios gráficos. Actualmente es redactora de la “Revista 23” y en www.ElArgentino.com

  • Marcelo Polino.

Es periodista de espectáculos y conductor.

En televisión fue panelista de programas como Movete (1998-2002), Intrusos en la noche (2004), Intrusos en el espectáculo (desde 2004), Cantando por un sueño (2006), Patinando por un sueño (2007), Cantando por un sueño (2007), Patinando por un sueño (2008). Además, tuvo sus propios programas como Zap Tv.

Actualmente conduce “Ponele la Firma” y el programa radial “Quien es quien”, emitido por Radio 10.

También participó en varias obras de revista de teatro junto a personajes como Nito Artaza, Cacho Castaña, Luciana Salazar, entre otros.

Hace un año presentó su obra “Lengua filosa” en el teatro Holiday de Villa Carlos Paz. Actualmente se encuentra en calle Corrientes presentando “Le Mouline Blue”.

  • Laura Ubfal.

Es periodista, especializada en medios y espectáculos. Trabajó en una multiplicidad de medios gráficos, desde cronista a jefa de redacción. Pasó por varias radios, como columnista y conductora y creó la marca “La linterna” para un formato que pasó por Radio del Plata, Radio América, Radio 10, Canal à y Canal 7. En televisión no sólo participó en numerosos programas como periodista de espectáculos, sino que produjo ciclos como “El periscopio”, “Amor y Moria”, “A la cama con Moria” y creó un formato de noticiero de telenovelas para Israel.

Es la creadora de su blog www.lauratv.com.ar, líder en periodismo de espectáculos y medios, medio de consulta para todos quienes viven del rubro.

Entrevistas:

P: ¿Consideras que el éxito de Valientes se debe a la historia o a los protagonistas?

A: Creo que se debe a las dos cosas. Creo que para que un producto sea un éxito debe poseer varios ingredientes, entre ellos una buena trama (hasta ahí) y obviamente que quienes desempeñan los distintos roles sean “populares”, otros buenos actores, carismáticos, otros divertidos. Creo que en Valientes se ven todas estas cosas, un poco de todo. También abarca un target que involucra a distintas edades de televidentes femeninas creo yo, (no sé si hay hombres que se enganchan a mirarla).

P: ¿Crees que la gente al mirar una historia de ficción se escapa de la realidad?

A: No sé si se puede generalizar, depende de cada uno, que mires una telenovela a la noche puede representar hacer un alto en las obligaciones diarias…. Puede ser buscar un lugar de encuentro común con tus hijas, donde se generan otras cosas, compartir algo juntas, distendidas, un té una rueda de mate o charlar entre tanto como te fue en el día.

P: ¿Crees que los televidentes se identifican con la historia?

A: Sí totalmente no nos tenemos que olvidar que a lo largo de nuestra vida nos vamos identificando con lo que queremos ser, con lo que queremos tener con lo que no podemos tener. (Freud en Psicología de las Masas ejemplifica muy bien estos tipos de identificaciones). Habrá quien mire la telenovela y se sienta la chica de la película por qué no??? Que vive un amor desencontrado por las circunstancias. O le llegue la historia de alcohólica con una situación familiar de terror.

P: Al poner a tres protagonistas comercialmente atractivos, ¿Se busca la atracción a través de lo estético?

A: Si pensamos que vivimos en una época donde a lo estético se le da un lugar muy importante, (demasiado) no es casual que se busquen tres personajes comercialmente atractivos. Responde a las características de lo postmoderno.

P: ¿Crees que en toda ficción las personas buscan lo que no tienen en la realidad, es decir que se proyectan en los personajes?

A: Como te dije antes, responden a identificaciones de todo tipo, parciales o de rasgos, puede haber proyección lo importante es que no sea patológica. Asumiendo desde el vamos que la novela es eso, una ficción que permite dar rienda suelta a la fantasía, te permite recrearte, distenderte, está todo más que bien.


'Nuevas ficciones en la televisin argentina actual'

P: ¿El éxito de VALIENTES se debe a la historia o a los protagonistas? ¿Es decir, galán mata historia?

D: El éxito de VALIENTES se debe a todo una conjunción. Primero los tres chicos, los tres protagonistas y también en el elenco que eligieron. El éxito se basa en que las mujeres también quieren ver a Arnaldo André, a Betiana Blum y obviamente a los tres chicos: Mariano Martínez, Luciano Castro y Gonzalo Heredia; y a la historia también. El éxito se debe a eso, a toda una conjunción de cosas que dan ese producto.

P: ¿Cree que los televidentes se identifican con la historia o cree que miran VALIENTES porque quieren escapar de la realidad qué viven?

D: Yo creo que lo miran como para despejarse ¿no? estás todo el día cargado con las informaciones, los noticieros. Entonces el seguidor de telenovela que le gusta ese género, ese rubro lo miran para distraerse un rato.

P: ¿Consideras a VALIENTES como el éxito del año?

D: Y sí, es uno de los éxitos del año. Me parece que sí. Es con el que el 13 ha logrado 30 y pico de rating. Asique si es uno de los rating del año, sin lugar a dudas.

P: ¿Cree que hacer una temporada en Mar del Plata significa sobre exponer a los actores?

D: sí, pero como se trata también de dinero, a los chicos les viene bárbaro la propuesta comercial económica que le hicieron y al Canal 13 no sé si les interesa o no desgastar la figura porque los chicos no van a volver con la misma historia. Gonzalo Heredia va a hacer otra novela con Juana Viale pero no creo que desgaste la imagen. No es por ese motivo. No creo que Canal 13 este preocupado por desgastar la imagen, no.

P: La relación de los protagonistas con la prensa es bastante esquiva ¿esto no es un contraste teniendo en cuenta que el éxito y la exposición que tienen y que no quieran hablar con la prensa?

D: Esos tres chicos siempre fueron como esquivos a la prensa pero eso no va en contra. Fijate que cada vez tiene más rating y va a lograr mucho más puntos cuando se acerque el final. Ahora va a haber otro pico más sobre el final.

P: Comienza “Botineras”. Si bien, no compiten en la misma franja horaria ¿Cree que puede hacerle competencia desde la ficción? ¿Es la contrapartida que propone Telefe?

D: si, yo creo. Si bien a principio de año lucharon con “Los Pells”, yo lo miraba. Ahora supongo que en esta última del año de VALIENTE, ahora que se acerca al final porque va a terminar el aire en Enero/Febrero. Va a tener que pelear en cuanto a número porque si bien no están juntos, van a tener que pelear en números, sí.

'Nuevas ficciones en la televisin argentina actual'

P: La gente elige ver VALIENTES cuando no tiene nada nuevo: es el clásico culebrón que mide 30 puntos de rating. ¿Esto se debe a que están los tres chicos lindos o por qué no hay nada a esa hora en la televisión?

F: La presencia de esos tres chicos es muy importante. Además cada tanto los desvistes, muestran la carnaza. Me parece que eso es fundamental. Después creo que es el culebrón típico y me parece que en realidad la decisión de seguir los cánones más clásicos del culebrón hace que no se comentan equivocaciones. Me parece que cuando se intenta, salvo en RESISTIRE, MONTECRISTO Y VIDAS ROBADAS, que es la línea de TELEFE que pone actualidad, seguir los cánones establecidos y clásicos no tiene como errar.

P ¿Sin los tres protagonistas tendría el mismo éxito?

F: no funcionaria. Es como la novela venezolana PASION DE GAVILANES. Además, yo tengo entendido que (Adrián) Suar lo primero que pensó fue en poner tres muchachotes y de ahí en más armar la historia. Lo principal era tener a la mujer, que es la que se sienta enfrente de la tele.

P: ¿Por qué pensas que la gente sigue eligiendo el culebrón en lugar de una historia como los Pells, que eran algo diferente?

F: Porque quieren el cuento. Es la ficción más ficción. Imposible de que se haga realidad. La mala paga, la buena sufre pero después tiene éxito, es la que logra la felicidad. Me parece que como todo eso no existe, por ahí la mala gana, la buena la tiran a un auto y la matan. Me parece que la gente quiere el cuento de hadas, la cenicienta si o si.

P: Es la primera novela de Pol-Ka del estilo culebrón. ¿Esto tiene que ver con la búsqueda del rating?

F: Si, las otras eran más del estilo costumbristas. Por supuesto que buscaban el rating pero a mí me parece el As de (Adrián) Suar. Él sigue sus intuiciones, él ve el tema de la televisión como un gran negocio casi como un negocio de marketing. Después puede abrir, hacer teatro. Es más los va a poner en el teatro en el verano. Me parece que su gran capacidad esta en ser un empresario y en ver donde están las monedas de oro, digamos. En este momento fue esto lo que él intuyo: que tenía que tener tres chicos jóvenes, lindos, morochos, de aspecto descuidad. No son (Facundo) Arana, el rubio bueno. Estos son unos chicos que además en su vida, son chicos que dan pasto, hablan poco, son ariscos. El otro (Arana) siempre fue como un chico bueno, les gusta a todas las chicas, pero la juega de bueno.

P: ¿Por qué decidiste hacer un artículo sobre VALIENTES?

F: En la revista decidimos hacer porque evidentemente era un fenómeno impresionante, tenía un rating especial. Realmente era un fenómeno impresionante que con el culebrón clásico, a pesar de que el tiempo paso y que se supones que hemos evolucionado, hombres y mujeres, porque parece que muchos hombres parecen que la miran también, porque recurrimos a un estudios, y la verdad que el público era hombre y mujeres y de distintas edades y por eso tiene el rating que tiene. Pero bueno Suar siempre se caracterizó por poner varias historias, si bien hay una historia central, él abre y pone una historia alrededor. Está Arnaldo Andre, con lo que busca otra generación, la pasada. Me parece que es inaudible no ver que el fenómeno de la televisión de este año es VALIENTES, era la ficción porque no era Tinelli, que era un fracaso rotundo. Estuvo en un momento Julian (weich), Talento Argentino pero el éxito más constante es VALIENTES.

P: ¿Por qué crees que no hay más ficción que VALIENTES?

F: Bueno, ahora arranca “Botineras”. Raro para TELEFE porque siempre pone novelas más testimoniales y esta vez van a hacer medio como un thriller de humor. No sé qué va a pasar con BOTINERAS, la verdad. Pero habrá que ver… está por comenzar. Iba a empezar esta semana, comienza la que viene.

Pero me parece que no hay más ficción porque es más caro que tener un conductor, cuatros panelistas y hablar de lo que pasa. Me parece que es por eso. Igual después todo confirma que la ficción tiene un rating impresionante y que la gente quiere ver ficción.

P: ¿El rating se debe a que es la única ficción en su horario?

F: Seguramente. Igual viste lo que pasó con lo de “Los Exitosos Pells”. Empezó VALIENTES y le sacó muchísimo el rating. Igual ya venía con lo que lo estaban estiraron y además había todo un mundo muy estereotipado del mundo gay. Era divertido verlo a (Diego) Reinhol un rato, después ya aburría.

P: ¿Por qué crees que tardaron tanto en el beso de los protagonistas como en la noche de amor?

F: Siempre se tarda porque se juega con el suspenso. Además, es un ingrediente clásico de la novela. Pero a mí me parece que eso es una estrategia. Pero además, nunca hay muchos besos porque sino seríia un embole. Uno lo que quiere es que todo sea un obstáculo. Que haya uno tras otro. Yo me acuerdo de Montecristo, cuando (Pablo) Echarri tiene esa noche con Paola Krum. Después de eso se les vino la noche, estuvieron no se cuanto tiempo sin que pase nada entre ellos, porque a ella la secuestraron. A mí me parece que la vida normal, de la gente feliz no queremos ver. Problemas, todo el tiempo queremos problemas.

P: ¿Eso es lo fuerte que tiene VALIENTES?

F: Si, seguro si no se acaba la novela en 12 capítulos.

P: ¿Pensas que cuando empiece BOTINERAS, va a pasar lo mismo que paso con Los Pells-VALIENTES?

F: Me parece que el primer día todo el mundo va a mirar eso pero yo creo que no, que se van a seguir quedando con VALIENTES porque están enganchados con la historia. A no ser que la dupla Damian De Santos-Florencia Peña, que se supone es la fuerte, pueda atrapar pero creo que es ponerle demasiada responsabilidad. Pero me parece que no va a ser suficiente porque las chicas van a querer seguir mirando sus galanes.

P: ¿Pensas que ahora que empieza Botineras, en VALIENTES van a subir un poco la apuesta?

F: Bueno, por ahí desnudan un poco más a alguno de los chicos, por ahí Luciano Castro .Pero sí, algo pasa, algún tiro, alguna cosa.

'Nuevas ficciones en la televisin argentina actual'

P: ¿El éxito de VALIENTES se debe a la historia o a los protagonistas? ¿Es decir, galán mata historia?

M: Me parece que es una mezcla pero juntar los chicos, los tres galanes hizo alto impacto.

P: ¿Cree que los televidentes se identifican con la historia o cree que miran VALIENTES porque quieren escapar de la realidad qué viven?

M: me parece que es una opción cuando llegas a tu casa después de un día de muchos problemas, de mucha información real para desconectarse porque la historia tiene muchas cosas que no son reales.

P: ¿Consideras a VALIENTES como el éxito del año?

M: Sí, obviamente. Es el éxito del año porque ha mantenido los 30 puntos de rating.

P: ¿Cree que hacer una temporada en Mar del Plata significa sobre exponer a los actores?

M: Mira hay como un antecedente de que los grandes éxitos de televisión trasladados al teatro han fracasado. Esta es como una gran apuesta. Lo que pasa es que están con Canal 13 detrás que lo banca y que puede ser bueno. No sé si la chica que sigue a los galanes tiene $100 0 $120 para ir a pagar una entrada.

P: La relación de los protagonistas con la prensa es bastante esquiva ¿esto no es una contradicción por qué el programa tiene 30 puntos de rating. Es decir, se deben al publico pero le huyen a la prensa que es la única forma de llegar a la gente?

M: Son como una generación de chicos así eh en particular. Además, si les va tan bien así ¿para qué van a cambiar?

P: Comienza “Botineras”. Si bien, no compiten en la misma franja horaria ¿Cree que puede hacerle competencia desde la ficción? ¿Es la contrapartida que propone Telefe?

M: Sí, no van a competir. Creo que Telefe tiene muy en cuenta que ni siquiera puede rozar VALIENTES asique me parece que es una muy buena opción. Yo trabaje en el primer capítulo asique estoy esperando que llegue hoy para ir a verlo.

'Nuevas ficciones en la televisin argentina actual'

P: ¿El éxito de VALIENTES se debe a la historia o a los protagonistas? ¿Es decir, galán mata historia?

L: Los galanes nunca matan la historia. Si no hay un buen guionista, una buena producción con los galanes solos no alcanza. Son dos factores que se combinan para hacer un éxito. Tanto la historia como los actores, el momento. Son muchos factores.

P: ¿Cree que los televidentes se identifican con la historia o cree que miran VALIENTES porque quieren escapar de la realidad qué viven?

L: Como buen culebrón uno lo mira porque se hace adicto. Toda la vida ha habido telenovelas que la gente siguió con muchísimas ganas. Hay éxitos enormes en la televisión argentina y este es uno más. Hubo momento para “Los Roldan”, hubo momento para “Rolando Rivas”, hubo momento para “Grande Pá” y ahora hay momento para VALIENTES.

P: ¿Consideras a VALIENTES como el éxito del año?

Es el éxito enorme del año. Mantenerse en un promedio de 30 puntos durante tantas veces, es éxito de acá a Japón.

P: ¿Cree que hacer una temporada en Mar del Plata significa sobre exponer a los actores?

Creo que toda la vida los “galoncitos” han hecho temporadas en Mar del Plata para aprovechar el éxito económico de la tira. Van a hacerlo, es una comedia con Alejandro Müller, que es el personaje de “Huevo”, con Graciela Tenembaum, Sabrina Rojas y ellos tres. Lo que buscan por supuesto es que se replique en el teatro y en las entradas el éxito que han tenido en la tele y lo van a lograr. Todo el mundo lo quiere ver de cerca.

Conclusión:

A lo largo de todo este cuatrimestre estuvimos investigando acerca del género en el cual se encuentra inmerso el tema elegido para realizar nuestro trabajo, es decir, el género de la ficción.

A raíz de esta información, podemos decir que no sólo notamos la transformación de los programas ficcionales actuales en comparación a aquellos de décadas anteriores sino que existe un verdadero interés por el rating, y eso lleva a que siempre el valor de lo estético sea más importante que el contenido.

Como se ha planteado al principio de la investigación, la hipótesis formulada fue la siguiente:

“Hoy en día se acentúa en algunos programas ficcionales de la televisión abierta Argentina la ausencia de historias, para dar paso a la utilización de galanes como forma de atracción comercial.”

A lo largo del trabajo se ha podido observar un marco teórico, el cual se refiere a la clasificación, etapas, esquemas y prototipos, elementos esenciales, realización y los personajes tradicionales de las telenovelas.

A partir del programa analizado "Valientes" creemos que sería importante revertir para nuestra posteridad, la figura del galán por encima de una buena historia, un aspecto negativo que hoy prevalece en casi todas las telenovelas de nuestro país, perdiendo en gran parte de ellas su verosimilidad.

Esto se da cuando el/la actor/actriz seleccionado para el papel, es elegido teniendo en cuenta los gustos populares del público más que por su posible composición de personaje. Provocando así que muchas veces, los espectadores a los que estos actores no les parecen interesantes no se crean el “cuentito”; es común escuchar comentarios tales como: “Este de pobre y campesino no tiene nada!”.

Pero tampoco hay que olvidarse que estamos hablando de un producto sustentado por POL-KA, una gran empresa, que ha logrado a lo largo de los años gran prestigio nacional e internacional a través de la venta de sus productos, y como toda empresa lo importante es el negocio, donde se busca un beneficio monetario.

Como bien sabemos las diferentes ficciones que prevalecen hoy en la televisión de aire de Argentina son divulgadas a través de los medios masivos de comunicación, por lo que poseen un gran poder de persuasión sobre el público, también sabemos que la TV es una de las herramientas más importantes para la educación de las personas ya que hoy por hoy todos tenemos acceso a ella.

Así podemos ver reflejada la importancia de la estética en la sociedad misma, a pesar de que distintos organismos han hecho tanto hincapié en esto. Pero aún así los medios se han dado a la tarea de asegurarnos que los lindos venden y esto resulta favorable para muchos empresarios que a costa de lo que sea eligen este camino por el solo hecho de que cierren sus números.

Ya en la fase final de este trabajo basado, como ya mencionamos antes, en Valientes y teniendo en cuenta las diferentes opiniones de aquellos entendidos en el tema, hemos concluido en que esta ficción debe considerarse como una telenovela del estilo culebrón que fue pensada desde sus orígenes en los personajes antes que en la historia.

Para concluir, podemos decir que nuestra televisión busca entretener aprovechando cualquier recurso posible, sobretodo la apariencia física, para lograr el éxito anhelado. Pero no solo busca divertir, distraer y captar la atención del público por ser una de sus funciones. El verdadero objetivo, escondido por estas funciones que cumple, es lograr la mayor audiencia ya que de esto depende un programa para su permanencia en el aire, el trabajo de un equipo y las ganancias de la productora y el canal, aunque eso signifique que puro galán mata historia.

Anexo:

Nota escrita por Florencia Canale y publicada por la “Revista Veintitrés” el 10 de Septiembre de 2009.

EL FENÓMENO “VALIENTES”:


Claves para entender el éxito de canal 13. El culebrón argentino arrasa con el rating

Lo eligen cuatro millones de personas cada noche. Factura más de 5 mil pesos el segundo. Intimidad del culebrón que desplazó el posmodernismo del prime time. De Bauman a Suar.

El supuesto de que la capacidad humana para consumir es inagotable, sumado al postulado de que la realidad se tornó inaprensible, definió lo que dio en llamarse la “fase líquida” de nuestra sociedad moderna. Como la hipótesis, desarrollada por Zygmunt Bauman en Modernidad líquida (2002) es interesante y muy marketinera, el autor siguió sumando títulos bajo la misma premisa y así parió, entre otros, Amor líquido.

Acerca de la fragilidad de las relaciones humanas (2005). Pero la apasionante historia del intelectual polaco que llega a las masas utilizando con eficacia el sistema que critica, no es la que conmueve por estos días al público local. Tampoco, alguna que refleje los sobresaltos y consecuencias de ejercer el “amor líquido” -ese que reemplaza al compromiso por la conexión instantánea, facilitado exponencialmente por las redes sociales-. No.

La historia que ronda cada noche un promedio de 30 puntos de rating -y cuenta con una facturación bruta de 5.200 pesos el segundo, según RM Consultora- es tan “sólida” (en términos de Bauman) como los pectorales de sus protagonistas masculinos. La apuesta por el amor romántico y el deseo auténtico -ese cuya concreción se hace esperar y que se diferencia de las simples “ganas de retozar sexualmente con alguien por un ratito y sin consecuencias”- es lo que define a Valientes como un clásico melodrama.

Desafiando a la moda. Convertido en un “tanque” del Trece -seduce a unos tres millones de espectadores por noche sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires, más otro millón estimado en el interior del país, donde no se cuantifica a través del rating (sí: el 10 por ciento de la población total de la Argentina)-, Valientes trasciende los relatos individuales de sus protagonistas (léase: los amores de Gonzalo Heredia, la paternidad de Mariano Martínez) para instalarse como historia con peso propio, y por lo tanto capaz de soportar la pregunta: ¿por qué la gente lo consagra como el gran triunfador de la temporada 2009?

Atrás quedó la propuesta poco convencional de Los exitosos Pells, ahora el público sigue hipnotizado las desventuras de los hermanos Leonardo, Segundo y Enzo Sosa. Algunos, dolidos por lo que leen como una incongruencia, hablan de “milagro”, transformando el sustantivo en adjetivo descalificativo. Sin embargo, para quienes tuvimos la suerte de “estar” en una tira (no me refiero sólo a los autores, incluyo a los actores, los técnicos y las decenas de personas que aportan su trabajo para que de la nada nazca “un mundo nuevo”) sabemos que tiene mucho de mágico que un programa de ficción exista (sea bueno o malo, irreverente en su contenido o no) y luego, si se trata de un melodrama, que habiendo jugado “las mismas viejas cartas” se haya hecho presente otra vez el milagro de ganarle al resto de las propuestas televisivas.

Porque el género telenovela, de tan transitado, provoca el lógico recelo: ¿quedará todavía alguien que quiera ver

una? Se lo confesó Gonzalo Heredia a la revista Gente: “Nunca pensé que íbamos a tener este éxito arrasador. Le tenía fe al elenco y a la historia, pero nunca imaginé esto”.

No hay dudas, entonces, de que el éxito del producto superó las expectativas, que, de por sí, eran muy altas, ya que desde el inicio fue instalado en el prime time y sumó a Heredia, Martínez y Luciano Castro, tres galanes de primera línea, cada uno con mérito para encabezar su propio elenco. Por si faltan pruebas de cuánto apostó el Trece, digamos que el gerente de Contenidos de Pol-ka, Marcos Carnevale, es uno de los autores en dupla con Lily Ann Martin, de vastísima y efectiva trayectoria en la productora de Cris Morena.

Valientes sostiene con convicción que vale la pena contar la historia de un amor romántico y heroico en su capacidad de renuncia a una sociedad atravesada por relaciones efímeras. Este es un fenómeno del que dan cuenta muchos programas testimoniales en la tele y nos informan de un hecho irrefutable: el amor y el compromiso de por vida están pasados de moda.

Pero cuando los realizadores de una ficción se embarcan en hacer presente lo que parece una pieza de museo, saben dos cosas: que existe un público cautivo (ese que le da rating a Canal 9) y que al resto hay que ganárselo exponiendo una gama de situaciones y reacciones completamente inverosímiles. Ahora, si por debajo de ese frondoso muestrario de conductas extrañísimas subyace un misterio profundo a ser revelado, las posibilidades de llegar a la audiencia se acrecientan. Pero, ¿cuáles son los misterios que aborda un melodrama? Básicamente, dos: el del origen y el del amor.

La convención establece que, si un personaje de novela se pregunta quién es, no lo hace para encontrar la respuesta en el diván de un psicólogo. No. Lo que está interpelando es quién le dio la vida, qué eslabón ocupa en ese árbol genealógico que aparece inconcluso.

Este es el conflicto de Alma Varela (Julieta Díaz), una de las sufridas protagonistas de la tira. Su padre, ella no lo sabe, es “el malo” y terrateniente, Laureano Gómez Acuña (Arnaldo André), de quien los hermanos Sosa pretenden vengarse. El corrupto Gómez Acuña empujó a la muerte al padre de Leonardo, Segundo y Enzo, cuando lo despojó de sus tierras y lo hundió en la miseria. Por su parte, los tres jóvenes buscan a Elisa, su madre. Enzo siguió su rastro hasta México y allí “supo” que ella había muerto sepultada bajo los escombros en un terremoto. Pero es mentira. Elisa Sosa (¿Thelma Biral?) está buscando a sus hijos y aparecerá en cualquier momento.

Con respecto al amor que se profesan Alma y Leo (Castro) alcanza con decir que sigue existiendo (lo sabemos aunque no se diga: que para eso están las miradas que intercambian cuando se cruzan y el leitmotiv que refuerza el momento) a pesar de que él asumió un compromiso con Juana (Eleonora Wexler) creyendo que ella esperaba un hijo suyo, embarazo, claro, que ni siquiera existió. Mentira con patas cortas al fin, Juana dijo que perdió su embarazo y Leo le creyó.

Pero la novela continúa. Y es el turno de que Alma trate de olvidar a Leo: entró a la tira Patricio (Daniel Kuzniecka), un nuevo personaje que intentará opacar a Leo. Como los espectadores saben que eso es imposible, sufrirán como si el tercero en discordia tuviera alguna chance de conseguir su objetivo. Esto también es parte del contrato entre los realizadores y la audiencia.

Sin grietas. Podemos arriesgar que en una realidad líquida lo único sólido es la ficción y a ella el espectador se aferra para aventar, aunque sea por un rato, el miedo que le provoca la alta probabilidad de que la persona que hoy ama, mañana ya no esté a su lado. Y podemos deducir que, cuanta mayor evidencia suma la hipótesis de que la inestabilidad emocional está a la vuelta de la esquina, más alta debe ser la dosis de solidez que se muestre en pantalla. Y eso es lo que ofrece un melodrama clásico, cuya trama, por definición, es ajena a “la realidad” y permanece obstinadamente fiel a su propio mundo. Dicho más claramente: Valientes ignora olímpicamente la zozobra que padecemos desde la mañana hasta las diez de la noche y nos lleva de la mano a un mundo donde si los accidentes de tránsito ocurren, es por algo, y si aparecen muertos tirados en el campo, también. Por “algo” que puede ser un misterio hoy, pero que se explicará mañana. Y cuando hay una explicación, aunque sea macabra, hay un consuelo que “la realidad” no suele dar.

Melodrama puro con un toque argento. Cuando hizo su presentación en sociedad, en febrero de este año, Valientes propuso contar la historia de tres hermanos que quieren vengar la muerte de su padre, y en eso andan, “queriendo y no pudiendo”. Es cierto que, ya pasados los 120 capítulos, avanzaron poco y mal (en el sentido de que los intentos fueron fallidos) pero esto es justo lo que el espectador espera de una telenovela. La justicia se conseguirá al final y el amor triunfará en el último capítulo: su desenlace es parte fundante del contrato que una tira establece con el público. Este concepto, elemental para quienes estudiamos o escribimos telenovelas, me fue refutado enfáticamente por los espectadores de Valientes (que se encuentran a montones, aunque, a diferencia de otros programas, son unos “tapados”: sólo se los descubre preguntando sobre el tema).

Los seguidores de Valientes aseguran que es una novela distinta, porque:

l “La mayoría de las tiras comienzan como una historia de amor, y esta arrancó como una venganza.” Y sin embargo, en Pasión de Gavilanes, los tres hermanos tenían exactamente la misma motivación: vengarse de quien había provocado el suicidio de su hermana. En tanto, a Pablo Echarri, en Montecristo, le llevó 144 capítulos destruir a la persona que le arruinó la vida.

l “Hay un empresario corrupto que tiene una estancia y aspiraciones políticas.” En una estancia ocultaba sus sucios negocios el personaje de Jorge Marrale en Vidas robadas, aunque no aspiraba a una candidatura, sólo sobornaba a los políticos.

l “Todos tienen un secreto bajo la alfombra, incluso los protagonistas.” Es cierto. Estas licencias al “clásico universal” se enraíza en la mejor tradición argentina, porque si hay algo difícil de digerir para un espectador medio local es un “bueno, bueno” o un “malo malísimo”. En nuestro país necesitamos de los grises, los autores para darles “espesor” a los personajes, y los espectadores para sentir que no los toman por tontos. En definitiva, no importa el rótulo, junto con una telenovela nacional nacen “los héroes con manchas”, que sobrellevan conductas reprochables, como si dieran cuenta -sin pretenderlo, sin ser conscientes de ello- de que nacieron en un lugar donde entender esta suerte de “relatividad moral” que nos circunda es una condición de supervivencia. A cada generalización (y esta lo es) se le puede encontrar excepciones. Sin embargo, insisto, el engaño como mecanismo usado “por los buenos” es comúnmente aceptado, para no correr el riesgo de que el público se burle del protagonista, y para que el actor que encarna al personaje siga en la novela. Porque hace tiempo que los actores aceptan el rol de galán siempre y cuando su personaje tenga “algo más”. Los muchachos, por lo visto, quieren acción. Pero, ¿cómo llegamos a esto?

Tradición siglo XXI. En la última década del siglo pasado sobrevoló en América latina lo que se llamó “telenovela de ruptura”, esto es, tiras que, por las características de los protagonistas o de la trama, se salían del canon establecido en el manual de lo que se espera para este tipo de ficción (protagonista femenina inmaculada, emocionalmente chantajeable, con una inocencia rayana en la estupidez) para dar paso a otras heroínas, inteligentes y luchadoras (como en Café con aroma de mujer, o Mirada de mujer) que a su vez les abrieron camino a protagonistas poco convencionales desde lo estético (Betty, la fea es emblemática) y dejaron el campo fértil para que crecieran propuestas bien arriesgadas, donde los colombianos parecen llevarse la mejor parte. Me refiero a Sin tetas no hay paraíso, serie que Telemundo convirtió en telenovela, o a El cartel de los sapos.

¿Y mientras tanto, acá, qué...? Comenzamos el siglo a cacerolazo limpio: clima poco apto para plantear producciones riesgosas. Aunque nos duela reconocerlo, el mercado interno es chico y siempre es preferible jugarse a lo seguro.

Hasta que llegó Resistiré (Telefé, 2003) y puso el germen de la tercera posición: es posible desde una tira dar cuenta críticamente del momento histórico que la atraviesa. El título encajaba perfectamente con el estado anímico del público, quien se identificó con el protagonista (Pablo Echarri), un joven de clase media que termina enredado en los oscuros negocios de un hombre encantador (Fabián Vena), pero... antropófago. Literalmente: se comía a su tío. Resistiré, más que hacer una denuncia sobre un tema concreto, parecía un parte de situación de sobrevivientes. La falta de especificidad facilitaba múltiples lecturas.

Entonces, junto a la telecomedia costumbrista (que no sólo es de Pol-ka Buenos vecinos o Los Roldán se emitieron exitosamente por Telefé) y a las telenovelas clásicas “de la tarde” (Yago, pasión morena, Amor en custodia) o “juveniles”, se abre este camino que luego se transformaría en la corriente “testimonial”, donde la ruptura pasa por hacer inherente y fundante de la trama un contenido histórico-social, una óptica que las tiras brasileñas tienen bien consolidada pero que acá se cristaliza recién en Montecristo y luego en Vidas robadas. Abordar temas de alto impacto social y respetar esta premisa hasta el final, aumenta el grado de exigencia y compromiso para quienes la realizan y para sus espectadores: demanda un esfuerzo extra de ambas partes.

Este año no existe ese desafío diario. La valentía quedó en manos de tres muchachos convencionalmente bellos la reflexión, entonces, está reemplazada por los suspiros y el final abierto de las tiras testimoniales (“¿dónde están las otras muchachas secuestradas por las redes de prostitución?”, “¿dónde los nietos no recuperados?”) por una trama que puede tener resonancias actuales pero que bien puede mirarse sin segundas lecturas.

Al ritmo arrollador de su trama, Valientes sigue sumando audiencia y capítulos.

Es una telenovela clásica que está bien hecha. Y ese es el punto que siempre desequilibra la balanza a favor de quien cumple lo que promete con solvencia. Así se instala el ciclo virtuoso del éxito. Sólo resta esperar que el final llegue antes de que se desgaste. Quienes la hacen y quienes la miran, se lo merecen.

WEBLOG: EL GRAN TERMÓMETRO

Existen muchos foros de independientes en Internet para debatir los avatares de una tira. Valientes tiene un ámbito institucional:http://weblogs.eltrecetv.com.ar/valientes/archives/principal/. En este weblog se encuentran las situaciones más impactantes del capítulo emitido el día anterior y se procura la participación a través de preguntas sobre la actitud que tuvo o deberá tener tal o cual personaje. Y si bien es imposible que estas opiniones decidan la trama (porque obviamente el capítulo del día siguiente ya está escrito y realizado), los cientos de pósteos son un buen termómetro para saber qué historias y personajes tienen en vilo a la audiencia. Se llevan las palmas: la historia del pasado entre Laureano Gómez Acuña (André) y Argentina Várela (Blum) y el triángulo entre Enzo (Heredia), Isabel (Kloosterboer) y Segundo (Martínez). En el sitio también se pueden ver los capítulos completos, cosa que agradecen, sobre todo, los argentinos en el exterior. Se extraña de los foros independientes las críticas acidas, pero no faltan los pósteos exaltados que aullan: ¡Gonzalo Heredia es divino!!!.

LA VENGANZA ATRAPA AL PÚBLICO MASCULINO. POR LILY ANN MARTIN / Autora de Valientes

El éxito de Valientes no creo que se deba a un solo motivo. La razón del suceso es la confluencia de muchos factores: es la historia, la producción excelente, los actores y la química perfecta. Creo que esa mezcla se transformó en algo atractivo para la gente. Y lo novedoso de esta novela es que los hombres la ven, no sólo las mujeres. Teníamos el público femenino cautivo por los tres galanes. Pero la cuestión de que haya una combinación entre el típico ingrediente del amor, con la intriga, el secreto y la venganza, hace que el público masculino quede atrapado por la historia. Yo trabajo con dos autores más -Pablo Junovich y Cecilia Guercy, la hermana de Marcela Guercy, también autora- todos los días. Y cada dos semanas nos juntamos con Marcos (Carnevale) y Adrián (Suar) para intercambiar ideas y tópicos. Por suerte, trabajamos con tiempo, tenemos más de un mes y medio de la historia adelantada, así que no hay ansiedades y trabajamos tranquilos. La novela termina a principios de febrero y habrá algunas sorpresas que no puedo develar. No será el típico final. Seguramente, a algunas personas les caerá bien, y a otras no. Pero así lo tenemos planteado.


NUEVAS MASCULINIDADES. POR ENRIQUE CARPINTERO / Psicólogo, director de la revista Topía

La sociedad contemporánea es testigo de la emergencia de cambios en el modo de concebir la sexualidad. Valientes es la representación en el campo televisivo masivo de esas nuevas sexualidades, que también incluyen una novedosa manera de expresar la masculinidad. Al contrario de lo que pasaba con el viejo patriarca, que ocultaba su cuerpo detrás del traje y la corbata y señalaba su masculinidad mediante la violencia y la pelea, el hombre, además de ubicarse en lugares menos dominantes y permitirse roles antiguamente reservados sólo a la mujer, muestra su cuerpo y lo usa como lugar de seducción, una posibilidad que no constaba entre los atributos del ser masculino. Esta posibilidad es incorporada a un mercado que tiene como objetivo que todo cuerpo sea una mercancía y, de tal modo, también el melodrama clásico lo incorpora a su bagaje de artificios.


TRAMA DINÁMICA. POR VILMA RIPOLL / Referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)

Debo confesar que me enganché con la telenovela desde que empezó en el verano, por eso cuando llego a casa tarde por algún compromiso, como vivo con una amiga, le pido que me cuente con lujo de detalles qué pasó para no perderme nada. Debo reconocer que no suelo ver este tipo de programas, no me atrapan demasiado las telenovelas, pero con Valientes me entusiasmé enseguida porque tiene una trama dinámica y original combina el policial con la serie clásica y tiene actuaciones muy buenas, no sólo de los tres actores protagónicos sino de todo el elenco. Mi personaje preferido es Huevo (Alejandro Muller), que es muy simpático y me hace reír.

CÓMO SE CONSTRUYE UN ÉXITO

A pesar del viento, el frió o la lluvia, en el país de Valientes nunca es invierno, de tal manera que Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia, los galanes del fenómeno televisivo, puedan exhibir sus cuerpos torneados bajo sus ya clásicas musculosas. Y diez horas de rodaje por día nunca son demasiadas para que se note el cansancio ni las ojeras y mucho menos aún el tatuaje de Martínez en el omóplato derecho que, antes de cada escena, es cuidadosamente maquillado hasta desaparecer. Y eso que grabamos con cámaras HD, que si bien permiten una definición muy superior (es la primera tira que se graba en el país con esa tecnología), a los actores les podría jugar en contra, porque se les ve todo, reconoce Paula Granica, productora ejecutiva de la telenovela. Sin embargo, no es el caso: para los seguidores del ciclo, todo anda por los andariveles del éxito.

En septiembre de 2008, Adrián Suar, gerente de programación de Canal 13 y fundador de Pol-ka, ideó las líneas generales de la novela, pero pensaba que el trío protagónico estaría conformado por Gustavo Bermúdez, Sebastián Estevanez y Heredia -nombres que dan cuenta de una versión de los hermanos muy diferente a la que se realizó-. Pero Bermúdez y Estevanez rechazaron el convite. Suar eligió entonces a Martínez y a Castro, cuyo proyecto con Natalia Oreiro se había caído, y en enero de este año el proyecto comenzó a ser una realidad. Valientes tiene un elenco bárbaro: es una historia con un argumento sólido y cuenta además con una producción muy comprometida con el trabajo diario -asegura Suar-. Esta combinación logra que todas las noches casi tres millones de personas estén pegadas al televisor. Es, sin dudas, uno de los éxitos más grandes de mi carrera como productor.

Según cuentan en los pasillos de Pol-ka, otro secreto de la fórmula reside en el clima que se produce durante los largos rodajes. Hubo otras expe riendas en las qu&cáda día de trabajo era una confrontación constante de divismos. Por el contrario, acá los tres chicos se llevaron bien desde el principio y se creó una buena química de trabajo. Tanto que a veces se les va la mano en el tiempo de joda y hay que decirles que la corten. Pero prefiero eso a un ambiente de egos encendidos, confía una fuente que prefiere resguardar su anonimato. El equipo está compuesto por quince actores que graban veinte escenas por día en piso y otras diez en exteriores en los estudios de Pilar y cuenta con cincuenta personas en el área técnica y de producción. Su audiencia está conformada por una mayoría femenina (alcanza el 62 por ciento) y se reparte de manera pareja en los diferentes estratos sociales. Etéreamente, adolescentes y mayores de 35 años son quienes prefieren sintonizar la tira a diario. El costo de segundo de publicidad se eleva a 5.200 pesos por segundo y ubica al programa como el más caro de la televisión.

Los guiones están escritos con bastante anterioridad, reconoce Granica. A veces pasa que en el blog del programa dejan mensajes pidiendo que Enzo e Isabel sigan su relación, cuando ya estamos grabando capítulos en los que se separaron. Cuando salen al aire, los capítulos se grabaron con tres semanas de anterioridad. Marcos Carnevale y Lily Ann Martin, los guionistas, tienen bien claro el rumbo del ciclo.

- ¿Qué aportaron los actores a sus personajes?

- Dentro de los marcos que marca el guión, cada uno aportó lo suyo. Mariano fue el que más trabajó su personaje y lo hizo más tosco, más bruto. Ahora que está yendo al colegio está en el proceso de reorientar su vocabulario, por ejemplo.

- ¿Hasta cuándo se emitirá la telenovela?

- Hasta fines de enero. Estamos terminando de grabar el 20 de diciembre, porque los chicos se tienen que ir a Mar del Plata para hacer teatro. Es natural. Una de las reglas del mundo del espectáculo es no desaprovechar un éxito de esta naturaleza. Por esa razón, la temporada veraniega contará con una versión teatral del ciclo, producida por Suar y Eduardo Blanco y protagonizada por el trío estrella. Trío consecuente: si exhibieron sus cuerpos durante los fríos días de invierno, ¿cómo desprenderse de esas musculosas justo cuando el sol rige los calores desde lo alto?

Por Marisa Quiroga - Guionista de TV. Lic. en Comunicación Social. Coautora de Don Juan y su bella dama y El tiempo no para, entre otras. Actualmente escribe Los Memukis (infantil).

UN FENÓMENO

El país arde (encima perdió la Argentina de Maradona) y nosotros vamos con Valientes, una novela, como tema principal de tapa. Alguno pensará que estamos locos. Vaya novedad. Pero la verdad es que la mayoría de nuestras tapas nacen de una pregunta que nos inquieta.

En este caso, la curiosidad periodística surgió cuando descubrimos que el 10 por ciento de los argentinos (casi cuatro millones de personas, según mide Ibope en Capital Federal, el Gran Buenos Aires y el interior del país) elige, cada noche, evadirse de las andanzas de Cobos, los discursos de Cristina, el paro de la patronal sojera, los aumentos de gas y luz, la mezquindad opositora, los títulos incendiarios de Clarín (está terrible ese diario, ¿no?), y varios etcéteras calientes de nuestra vida cotidiana, sumergiéndose en las previsibles ondulaciones de un culebrón de aquellos, que los hace sufrir y suspirar en partes iguales.

Ustedes lo saben, no es la primera vez que abordamos fenómenos televisivos. Hace rato que nos sacamos el prejuicio que lleva a pensar en la TV simplemente como una “caja boba”. Tramitan en la pantalla cuestiones sociales, políticas y culturales profundas y nosotros queremos reflejarlas. Por eso, en ediciones anteriores, le dedicamos tapas a Gran Hermano, a Policías en acción, a Televisión por la identidad y a Montecristo. Entendemos que estas elecciones masivas que el rating traduce como número frío dicen mucho más: hablan de nuestra sociedad y de nuestro tiempo. De nuestros valores y de nuestros deseos, en un momento irrepetible de la historia: el que vivimos.

Enfrentados a este acertijo, convocamos a una especialista en el género de las novelas para que haga de Sherlock Holmes. Marisa Quiroga, la autora de nuestra nota de tapa, es licenciada en Comunicación Social, pero también una reconocida guionista de exitosas tiras como Don Juan y su bella dama y El tiempo no para. Ella ofrece un análisis impecable sobre el fenómeno Valientes, arriesgando una hipótesis polémica: el éxito se explica porque estamos en presencia de un formato hiperclásico que ofrece certidumbre frente a una realidad líquida (al decir de Sygmunt Bauman), inasible y convulsionada. Valientes no es Los exitosos Pells, donde hay vínculos efímeros y audacia abundante. Nada de eso: lo que retiene a la audiencia es una historia de Montescos y Capuletos, con amores controversiales pero básicos, donde hay hombres que aman locamente a mujeres y viceversa, y una subtrama que muestra a un político corrupto que merece venganza.

Una excusa ideal para salir, aunque sea momentáneamente, del conflicto y trasladarse con la imaginación a un territorio donde las resoluciones no son un enigma perpetuo. Porque todos podemos anticipar qué sucederá entre Mariano Martínez y Marcela Kloosterboer en cambio, nos resulta más complejo saber si la nueva Ley de Medios conseguirá los votos necesarios para ser sancionada pese al lobby vergonzoso de los barones del negocio comunicacional si la patronal agropecuaria algún día dejará de sabotear la economía de todos, o si la mafia de los medicamentos seguirá atentando contra la salud de la población.

Cómo fue que empezamos hablando de una novela y terminamos escribiendo de política y economía, no lo sabemos. Eso es lo que bueno que tiene Veintitrés: nos interesa todo.

Ustedes nos conocen. No cambiamos más.

Bibliografía disponible:

  • Garmendia Larrañaga, Maialen. “Por qué ven televisión las mujeres?: televisión y vida cotidiana”; Universidad Pais Vasco; 1998.

  • Suárez Villegas, Juan Carlos; Gordillo Alvarez, Inmaculada. Narrativa y televisión. Colección universitaria: Ciencias de la información.”; Ed. MAD; 1999.

  • Aguaded Gómez, José Ignacio. Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva”; Ed. Paidos; 1999

  • Hartley, John. Los usos de la televisión”; Ed. Paidos; 2000

  • Silverstone, Roger. “Televisión y vida cotidiana”; Ed. Amorrortu; 1996.

  • Arnanz, Carlos. “Negocios de televisión”; Ed. Gedisa; 2002.

  • Mazzioti, Nora (Compiladora). (1993). El espectáculo de la pasión. Las telenovelas Latinoamericanas. Argentina: Ediciones Colihue.

  • Mazziotti, Nora. (Septiembre 1991). Comunicacion y Sociedad. Intertextualidades en la telenovela argentina: melodrama y costumbrismo. Argentina: Ediciones Colihue.

  • "Telenovela, industria y practica", Nora Mazzioti. Argentina: Ediciones Colihue.

  • Ibrahim Guerra, "La Telenovela y la inducción al consumo comercial en América Latina", 2005. (www.e-libro.net)

  • www.pol-ka.com.ar

  • Historia de la televisión Argentina " Contada por sus protagonistas" -Luis Buero.

  • www.wikipedia.com

  • www.telenovelas.com.ar

  • Revista Veintitrés NÚMERO 584 DEL 10/9/09. “Claves para entender el éxito del Canal 13. El culebrón argentino arrasa con el rating”.

  • “La televisión Subliminal. SOCIALIZACIÓN MEDIANTE COMUNICACIONES INADVERTIDAS” Joan Ferrer. 1ra edición 1996.

Peter Stephen Paul Brook (Londres, 21 de marzo de 1925) es un reconocido director de teatro, películas y ópera. Es uno de los directores más deslumbrantes e influyentes del teatro contemporáneo.

Página 53 de 53

ANA PAULE

Es psicóloga social.

DANIEL GÓMEZ RINALDI

Es periodista, especializado en espectáculos. Trabajó en varias revistas como Buenos Aires Herald, Semanario, Libre, Tal Cual y La Revista.

Pasó por varias radios, en las que hizo programas como La Tapa y Llamas con todo.

En televisión participó en numerosos programas como Indiscreciones, Telepasillo, Siempre Listos, Intocables, Detrás de Escena, Gran Hermano 2007: El Debate e Intrusos en el Espectáculo.

LAURA UBFAL

Es periodista, especializada en medios y espectáculos. Trabajó en una multiplicidad de medios gráficos, desde cronista a jefa de redacción. Pasó por varias radios, como columnista y conductora y creó la marca “La linterna”.

En televisión no sólo participó en numerosos programas como periodista de espectáculos, sino que produjo varios programas. Creó un formato de noticiero de telenovelas para Israel.

Es la creadora de su blog www.lauratv.com.ar, líder en periodismo de espectáculos y medios, medio de consulta para todos quienes viven del rubro. Su pagina oficial es laubfal.com.ar

MARCELO POLINO

Es periodista de espectáculos y conductor de televisión y radio.

En televisión fue panelista de varios programas Además, tuvo sus propios programas como Zap Tv.

Actualmente es columnista de “Intrusos en el Espectáculo”. Conduce “Ponele la Firma” y el programa radial “Quien es quien”, emitido por Radio 10. Además, se encuentra presenta en calle Corrientes “Le Mouline Blue”,su obra de teatro.

FLORENCIA CANALE

Es periodista. Trabajo en varios medios gráficos. Actualmente es redactora en la “Revista 23”, en la cual escribió un artículo dedicado VALIENTES, y en www.ElArgentino.com




Descargar
Enviado por:Nadia Fernandez
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar