Filología Inglesa


Novela y sociedad en Gran Bretaña en la Època victoriana


NOVELA Y SOCIEDAD EN LA ÉPOCA VICTORIANA.

TEMA 1.- Novela y sociedad en el siglo XIX: introducción.

Desde un punto de vista literario y dentro de los géneros, el siglo XIX se puede considerar el siglo de la novela. Desde la época postmoderna ha habido discusiones acerca de qué es un género, discusión que viene de la interpretación de Aristóteles, quien no diferenciaba entre drama y poética; por eso se dice que no hay géneros; hoy en día se habla de géneros mixtos.

El siglo XIX está dominado por la novela; todos la leían. Hay que tener en cuenta que en el siglo XIX se publican en Inglaterra 40.000 títulos originales. Es el periodo de los grandes novelistas: Jane Austen (previctoriana), Charles Dickens, William Thackery, Charlotte y Emily Brönte, George Eliot, Henry James ( aunque situado al principio del modernismo).

Lo que marca a la sociedad del siglo XIX es la Revolución Industrial. Supuso una transformación de la sociedad desde una sociedad agrícola a una urbana, con los consecuentes cambios sociales, laborales y familiares. Estos cambios se deben, entre otros, a la emigración del campo a la ciudad, a una necesidad de mano de obra en la ciudad y a una necesidad de rentabilizar la tierra por los grandes terratenientes: la moral protestante permitía la idea del trabajo ya que las ideas calvinistas afirman que, quien tiene éxito en esta vida está elegido. Por el contrario, en el Mediterráneo está mal considerado el trabajo: en la Biblia se dice “trabajarás con el sudor de tu sangre”. Entra la idea de la propiedad privada al cercarse las pequeñas tierras comunitarias. Con esto, el pequeño campesino se arruina y sólo le quedan dos opciones: emigrar o quedar como un asalariado de pendiente de un gran terrateniente.

También hay cambios sociales: aparece una nueva clase trabajadora, el proletariado. Se piensa que los obreros están viendo un cambio en sus vidas que no entienden, por lo que necesitan un guía. Hay una sustitución de la clase dirigente: aparece la figura de un empresario que tiene el poder económico.

Por otro lado hay cambios laborales. Se cambia de un trabajo agrícola a la máquina. Dickens llama a los trabajadores hands, partes de la máquina. El obrero se encuentra en un núcleo urbano y se empieza a practicar la política del laisser faire, que permite la iniciativa privada. En un primer momento no hay regulación, las jornadas son muy largas, salarios irregulares, no hay sindicatos y cuando estos aparecen cobran mucho recelo (en la época de Margaret Thatcher se intenta eliminarlos). Existe una idea patriarcal en la que el patrón sea el responsable de sus empleados. En el siglo XVIII los obreros no podían votar a causa de la idea de su incultura y de su infantilismo. Todo esto produce unas revueltas muy violentas, pero, a causa del miedo de la Revolución Francesa, las medidas de represión son durísimas (condenas a muerte sólo por romper una máquina).

Este cambio se ve reflejado en una nueva concepción de la familia. Se observan diferencias entre las comunidades agrarias y las urbanas. En el campo hay un mayor sentido de la comunidad unido al sentido de familia patriarcal, ya que la familia incluye a muchos miembros. En la ciudad hay un sentido de organización social orgánica, con una mayor cooperación. Por ejemplo, en Middlemarch hay una serie de familias que representan cada una a un estado: artesanos, obreros... La familia Garth es la más representativa de la añoranza de ese mundo más familiar y menos individualista. Interesa sobre todo la familia y que haya un cierto sentido de armonía, ya que debe de servir como modela para la empresa. Por ejemplo, Hard times de Dickens. Thomas Carlyle encarna este sentido; define este periodo como the mechanical age. Afirma que en esta época mecanicista en el que las personas son hands, importa cómo el ser humano puede tener conciencia de su individualidad, de su self, que es uno de los temas dominantes y básicos de la novela victoriana (la novela no refleja la sociedad, sino que la hace). La búsqueda del ser (el bindungsroman o novela de formación) destaca en la novela de iniciación, en la que el protagonista pasa de la inocencia a la experiencia atravesando una serie de pruebas.

Por otro lado, está el tema de la mujer. Se puede considerar en muchos sentidos que en la novela inglesa del siglo XIX la mujer va a cobrar un papel importante. Por un lado, porque había muchas mujeres que leían (se leía en familia y la lectura llegaba incluso a las analfabetas); por otro, porque nunca antes en el Canon había existido tal cantidad de mujeres novelistas.

La novela como género surge en el siglo XVIII porque hay un cambio en el público lector. Por primera vez se puede pensar que hay un cambio en la clase media y alta. Este cambio también se debe a que aparece la mujer lectora; esto se debe al hecho de que las mujeres de clase alta y media tenían tiempo para leer. También se debe a que las mujeres de clase baja no eran tan analfabetas porque, o bien la clase alta les pedía que leyeran, o bien tenían a su disposición una biblioteca en la casa donde trabajaban en la que se cubría sus necesidades básicas y les daba un sueldo con el que poder comprarse novelas.

La novela del siglo XIX, por querer hacer lo privado público y porque la clase media quería una novela de entretenimiento que reflejase su vida, va a tratar temas “apropiados” para la mujer. Es decir, que en las tramas de las novelas aparecen descripciones de la vida doméstica. En David Copperfield destaca el tipo de mujer-muñeca (Dora) y el tipo de mujer perfecta (Agnes Wickfield). La mujer tenía que saber llevar la casa, tenía que ser el “ángel del hogar”. La trama principal suele acabar con un matrimonio, con la familia. También es importante que la mujer, desde un punto de vista femenino, es la que influye en el hombre, incluso moralmente (en North and South el personaje de Margaret Pay).

En la época victoriana la novela fue la primera manifestación artística en la que la mujer llega a alcanzar el mismo estatus que el hombre. Virginia Wolf dice que la mujer ha tenido acceso a la novela pero que no se le ha permitido el acceso a la poesía por varias razones:

1.- la poesía era considerada como un género superior, como una filosofía o incluso una religión.

2.- para que alguien fuese considerado como un poeta tenía que estar versado en los clásicos a los cuales sólo se podía acceder teniendo una formación universitaria, a la que la mujer tenía vetado el acceso. Si una mujer estudiaba más de lo normal se la consideraba una empollona y nada femenina.

3.- si la mujer hacía una poesía alternativa como Emily Dickens sus escritos no tenían valor.

4.- la verdadera razón es que la poesía es eye + assertive, es decir, se afirma que hay un yo en la poesía más claro que en la novela, que es más objetiva, incluso la autobiográfica.

Una novela de Marie Corelli, Las tristezas de Satanás (1895) vendió más ejemplares que nadie en su año de publicación. George Eliot en su artículo Silly novels by lady novellers dice que ha surgido una serie de novelas en las que se presenta un estereotipo de mujer idealizada en la que no se dice nada, aparte de afirmar que la mujer solía leer sin mucho sentido crítico, por lo que baja la calidad de la novela. Así, en la novela rosa, la mujer es el centro de todo y el hombre es capaz de abandonar todo por amor a ella. Se puede decir que la mujer da la misma importancia a la novela rosa que el hombre a la novela pornográfica.

La novela va a tener una fuerte censura a causa de la mujer lectora. La novela victoriana tiene unos códigos muy establecidos en los que se limita y censura lo sexual. Hay un double standing: la mujer de clase alta debe ser casta y pura, mientras que la mujer de clase baja únicamente sabe abrirse de piernas.

El pater familias leía algo en su casa que estuviese seguro de que iba bien para las mujeres de su hogar. Se elimina cualquier descripción de contacto físico. Por ejemplo, Jane Eyre causó gran sensación porque habla de sus sentimientos más profundos, aparte de decir que estuvo sentada en las rodillas de su amado antes del matrimonio. Se pensaba que, por naturaleza, la mujer debía ser pura; así que la mujer promiscua era una degenerada. Por el contrario, se pensaba que el hombre era promiscuo por naturaleza.

Debido al hecho de que la mujer leyese, había ciertas limitaciones en el arte; de esto se quejaban Dickens y Thackery. El código moral de la mujer debía ser superior al del hombre, quien debía estar influido por ella (lo cual se observa en North and South). El matrimonio es para siempre; el sexo no se puede mencionar; si en alguna novela se rompe alguno de estos dos preceptos aparece la mujer perdida (fallen woman) que al final sufre la muerte (La Regenta, Madame Bovary o Ana Karenina). En David Copperfield Little Emily es desterrada, es decir, que muere para la sociedad. Elizabeth Gaskell escribe en Ruth que la mujer pedida debe ser apartada de la sociedad. Por otro lado, Moll Flanders es el triunfo de la mujer perdida que acaba triunfando.

4/3/2002

En el siglo XX las feministas diferencian entre sex (que es algo biológico) y gender (que es una construcción sociológica y cultural); Pero también distinguen el existencialismo, es decir, cuando algo es biológico lo convierten en socio-cultural. El existencialismo se observa claramente en las sociedades patriarcales, en las que las fallen women son desterradas. Sobre el papel de la mujer como escritora, Virginia Wolf dice que, si quiere escribir tiene que matar a esa mujer dulce y abnegada (The angel in the house). La mujer abnegada es aquélla cuyo acto de heroísmo es la resignación y la abnegación. En David Copperfield el prototipo de la mujer abnegada lo representa Agnes Wickfield, la mejor amiga de D.C. hasta que él reconoce que es su verdadero amor. La gran elección en la vida de Agnes se da entre dos hombres; su ámbito es el privado. Dorotea, en Middlemarch también representa este papel, pero su labor reformista se da a través de un hombre.

Los autores victorianos eran conscientes de lo absurdo de la dualidad entre the angel woman y the devil woman. Así, Thackery en Vanity Fair utiliza a Amelia Zadley como representante de esa mujer abnegada, pero se transforma en un ser parasitario (lo que se lee entre líneas). Por otro lado, Becky Sharp es una mujer que usa su inteligencia y su sexualidad para ascender; pero es el personaje malo que será abandonado por la sociedad, también indirectamente.

Charlotte Brönte en Shirley denuncia esta doble presentación: “men are often under an illusion about women”.

Showalter dice que hay tres etapas en la evolución de la mujer:

  • Femenine.

  • Feminist: etapa de protesta.

  • Female: etapa de autoidentificación. Se da a principios de la década de 1860.

Hay una etapa de seudónimos en la que aparecen nombres como George Eliot o Elizabeth Gaskell (que al principio toma también el nombre de un hombre).

Las mujeres empiezan sus carreras en 1840, momento en el que estaban buscando heroínas a la vez profesionales e ideales de ficción que pudiesen combinar energía e inteligencia con una ternura femenina, tacto y experiencia doméstica. En D.C. sería la dualidad entre Dora y Agnes.

En la época victoriana había estudios sobre cómo ser una buena ama de casa, debido, sobre todo, al auge de la burguesía. La alta nobleza pensaba que no hacía falta ocuparse de la casa porque ya había gente que se ocupase de ello (como Dora). Agnes representa el modelo de ama de casa que sabe llevar su hogar. Dickens en David Copperfield está haciendo la misma labor en la novela que esos manuales.

Showalter presenta dos modelos que seguirán los demás autores:

  • partiendo de Jane Austen (aunque es previctoriana y escriba en la época romántica) hacia George Eliot, que presenta personajes intelectuales e inquietos.

  • Charlotte Brönte sigue la línea de George Sand, que habla de las pasiones y los sentimientos.

Charlotte Brönte rompe con el esquema victoriano. Su personaje más revolucionario de la época es Catherine Earnshaw en Wuthering Heights. Es una mujer rebelde, pero no es ninguna fallen woman (no se menciona el sex como algo que haga diferir a la mujer del hombre en su inteligencia). Lo importante no es que muera, sino que lo hace por haberse casado con quien debía. Charlotte Brönte utiliza el esquema aceptado en la época victoriana, pero la muerte de su personaje no se debe a que se haya salido de la sociedad, sino por haberse socializado por el matrimonio.

En Jane Eyre se denuncia la prisión de la mujer en el personaje de la loca, Berta Mason, alter ego de Jane Eyre, quien acaba quemando la casa patriarcal. También se ve esta prisión con un sentido socializador.

Desde un punto de vista convencional y hablando de los autores canónicos, en la etapa previctoriana destacan Jane Austen y Walter Scott, cuya fama ha ido en proporción indirecta: en vida era más importante y reconocido Scott, pero según ha pasado el tiempo, la fama de Austen ha crecido y se ha abandonado a Scott. Posteriormente, en las primeras décadas del reinado de Victoria I destacan los nombres de Dickens, Thackery y Brönte. En la novela de la primera mitad de la época destacan Dickens y George Eliot.

Se puede afirmar que la evolución de la novela va en consonancia con la evolución de la sociedad.

Los géneros más destacados en la época previctoriana, es decir, a finales de la época del Romanticismo (1835/1890), están dominados por Walter Scott y Jane Austen, que acusan una gran influencia romántica. Jane Austen es la heredera de la literatura del siglo XVIII; ataca mucho a las novelas del estilo de Sense and sensibility, de carácter muy sentimental, y a la novela gótica en su novela North anger abbey. Uno de los temas fundamentales de Austen consiste en diferenciar lo ilusorio y lo real. Su tipo de novela sería costumbrista.

Pero también hay autores que afirman tener elementos románticos, es decir, presentan las contradicciones de la sociedad. En Emma destaca una figura romántica, Frank Churchill, frente al victoriano Knightley.

Por otro lado, la novela gótica perdura en esta época. La novela gótica por excelencia es Frankenstein de Mary Shelley. Esta obra representa el estudio de lo irracional y la transgresión, así como del ser socialmente no aceptado.

George Eliot desarrolla en Romola la novela histórica. Este tipo de novela aparece en Inglaterra antes que en otros países con Walter Scott, quien influye a los realistas rusos.

Hay dos géneros que perduran hoy día y que eran muy populares:

  • The new gate novel. Es una idealización de los criminales, lo que supone una idea muy medieval. Son seres marginales y peligrosos para la sociedad, por lo que se les incorpora a la sociedad y se les hace fantasía para que no den tanto miedo.

  • The silver-fork novel. Un silver fork es un tenedor de plata. Esta novela presenta con detalle la vida de los aristócratas. El título se lo da Hazlett con el artículo The dandy school, quien ridiculiza a Theodore Hook en sus novelas. El título viene porque Hazlett dice que se había quedado fascinado porque la clase alta comía el pescado con tenedores de plata. Este tipo de literatura se puede definir como novela de usos y costumbres. Tiene éxito porque la clase media pretende mimetizar a la clase alta por ser económicamente fuertes y pretender ascender en la escala social.

Hay dos movimientos importantes en la crítica desde 1860. Son new criticism y new historicism. Dicen que hay que ver la obra de arte en su contexto histórico, ya que la literatura influye a la sociedad. Se centra en el Romanticismo inglés (siglo XVI y principios del XVII) y en qué medida es subversivo. Afirman que hay que tomar la subversión para luego criticarla y pasarla, es decir, conocerlo para que no sea algo desconocido y por tanto peligroso. También afirman que hay elementos subversivos en el personaje de Yago en Hamlet.

5/3/2002

La novela social se inicia con The condition of English novel de Thomas Carlyle. Tratan sobre la condition of England question como consecuencia de la Revolución Industrial y de las mejoras de la clase proletaria.

En estos momentos surge un movimiento obrero llamado cartismo (chartism). En 1832 hay una reform bill o reform act que en realidad tuvo grandes aspiraciones en ese momento de crisis: se hace, por tanto, una reforma que, en realidad, va a satisfacer más a la clase media que a los obreros del cartismo. Existe en un periodo de tiempo muy corto (1837/1848);en el que los cartistas querían el Parlamento representase a toda la nación en su conjunto. También solicitan el voto para los obreros para poder ser miembros del Parlamento. Exigían:

1.- Voto para todos los varones obreros.

2.- Elecciones anuales.

3.- Parlamentarios con asignación para que los obreros pudiesen acceder a ese puesto.

4.- Voto secreto.

5.- Supresión para los candidatos de la declaración de bienes, es decir, que no les exijan tener dinero.

6.- Todos los distritos electorales tuvieran la misma población.

El cartismo fracasó. La reform bill ya quitó los rotten bouroughs (áreas despobladas que no representaban a nadie pero que daban un escaño al “poderoso”). Sin embargo, aunque el cartismo fracasó, sus medidas fueron finalmente concedidas entre 1869/1914.

Carlyle, en su ensayo Signs of the times es el primero que llamó la atención sobre las consecuencias de la Revolución Industrial. En Chartism acuñó la frase the condition of England question. Influye en los escritores victorianos. Benjamin Disraeli, primer ministro de la reina Victoria, escribió Sybil en 1845 influido por Carlyle (Past and present es una ficción). También Elizabeth Gaskell está influida por Carlyle. Subtitula la novela como The two nations (Los ricos y los pobres). De hecho, Dickens dedica Hard times a Carlyle. Todos están influenciados por el cartismo. Lo más importante de sus novelas era su carácter didáctico. Eran novelas escritas por la clase media cuya finalidad era tener conciencia de cómo vivían los obreros en las ciudades industriales.

Elizabeth Gaskell presenta la diferente vida entre el norte y el sur y, dentro de las ciudades, entre los pobres y los ricos.

Pero no sólo les preocupan las condiciones morales de esta nueva Inglaterra social en los 40 y 50. Son, en cierto sentido, religiosos. Hay que tener en cuenta que la clase media estaba regida por las normas cristianas. Hacia los años 60 se produce una pérdida de fe entre los novelistas, como en el caso de George Eliot, quien había mantenido una ética evangelista hasta ese momento, en el que había dejado de creer. Hardy también sufre una pérdida de fe que se reflejará en sus novelas.

Destaca el Oxford movement (1830/1840), que intenta realizar una recuperación de los ideales de la High Church o Church of England. El proceso culmina con la conversión al catolicismo del teólogo John Henry Newman. George Eliot traduce entonces Vida de Jesús (1846) e introduce The new German Biblical Criticism. Casaubon es el primer marido de Dorothea. Representa la figura del pedante estéril, pero es muy crítico. Quiere escribir un libro, The key to old mythologies, y sacar con él la clave o el elemento común a todas las mitologías.

2.- Periodo victoriano: etapas histórico-literarias.

El primer problema es delimitar qué es victoriano. La reina Victoria sube al trono en 1837 y muere en 1901. Pero los primeros autores-pensadores como John Stuart Mill, Carlyle, John Henry Newman, nacidos todos ellos en el siglo XVIII y empezarán a publicar en 1820. 1824 puede considerarse como la fecha del cambio del pensamiento romántico al victoriano; es una fecha emblemática, ya que en ese año muere Byron y se funda la Webminster Revierw, que es la revista que transmite la filosofía utilitarista de los Bentham (todo debe llevar a un provecho). Edward Bulwer, autor victoriano, va a señalar que “el utilitarista Bentham había sucedido al egoísta Byron como símbolo cultural”.

Dentro del largo periodo de la reina Victoria se ha considerado que, hasta los años 60 había cierta identificación de la población con las instituciones. Sin embargo, los novelistas nos presentan otra realidad. Dickens hace una crítica feroz a las instituciones legales y presenta la crueldad de los orfanatos. El mundo de Dickens es crítico, pero presenta ciertos tintes de que se pueda arreglar. La novela victoriana se hace eco de una realidad que está presente. La novela inglesa realista, a diferencia de la rusa o de la francesa, es una forma mixta de realismo y fantasía. Las novelas de Dickens, por ejemplo, tenían happy endings para que se pudiesen publicar; se puede decir que se realiza una idealización de la vida cotidiana de la clase media e incluso de la clase obrera a la que se mete en una especie de cuento. En Hard times describe mucho las fábricas, es decir, hace una crítica, pero con humor y reacciones sentimentales un poco ambiguas.

Cuando el realismo da paso al naturalismo, Inglaterra tiene muy pocos exponentes de esta nueva forma (Hardy tiene elementos cósmicos que no encajan con la novela naturalista). Es realista mientras que se crea una reacción social, pero no se preocupa únicamente por mantener la idea del arte por el arte.

11/3/2002

Los historiadores y sociólogos, así como historiadores literarios como Gilmore, han delimitado tres etapas para el periodo victoriano reflejadas en un cierto cambio de mentalidad:

  • early victorian fiction: entre 1830/1850

  • mid-victorian fiction: entre 1850/1870

  • late victorian fiction: entre 1870/1901 (muerte de la reina Victoria)

  • El cambio se produce por una variación de mentalidad que se verá reflejado en el campo de la novela.

  • early victorian fiction.

  • Hay una clara conciencia de cambio social en la sociedad inglesa. Se produce así una época de crisis, ya que hay que ver cómo se enfrenta la sociedad a esos cambios. Carlyle dice que esta época se caracteriza por un sense of the present and a sense of the self.

    Según Carlyle, en una época de cambios sociales es importante ver cómo el arte, la cultura y la literatura se interesan por esa sociedad cambiante y su futura organización. El mejor ejemplo de esto es la novela social. El sentido del self viene definido por Carlyle: es difícil que el individualismo se defina en una sociedad mecanicista. El ser en esta sociedad individualista y cambiante también busca su propia identidad a través de la memoria personal (la autobiografía de ficción o el bildungsroman). El bildungsroman victoriano se caracteriza por el paso de la inocencia a la madurez a través de una serie de experiencias.

    La Revolución Industrial no empieza en 1830, sino a mitad del XVIII, en 1769, cuando se incorpora la máquina de vapor a la fabricación de textiles. Esta primera etapa se caracteriza por ser una época de reacción, un interés por el resurgir de los hechos concretos, un buscar resultados, esto es, buscar una visión más abstracta: surge así la novela social con el sense of the present.

    En 1840 destaca en el ámbito literario la ciudad industrial unido a la literatura de prestigio: Carlyle, Disraeli, Dickens, Gaskell centran su producción literaria en la situación que se ha producido a raíz de la Revolución Industrial. No se incorporó antes a la literatura la Revolución Industrial porque el movimiento romántico no está de acuerdo con eso (a pesar de que autores como Shelley denuncien una situación, aunque sin buscar soluciones).

    Wordsworth estaba interesado en su propio yo, afirmando así que la imaginación se eleva por encima del propio entendimiento. Byron vivía en un mundo de ensueño. Edward Bulwer escribe England and the English en 1833, que es un estudio sobre la sociedad inglesa en el que dice: “Cuando Byron muere el sentimiento que había representado ya no es necesario expresarlo”. Prueba de ello es que autores victorianos como Trollope y Dickens desconfían de esta reforma, a pesar del ardor que supuso. Middlemarch está escrito en 1870, pero retrasa su tiempo narrativo antes de la ley de reforma. Hasta 1860 la Cámara de los Comunes estaba dominada por la nobleza. Posteriormente se iniciaron ciertas reformas. El periodo victoriano produce un cambio de mentalidad hacia una forma más práctica de ver a realidad; esto es, la forma más práctica de llevar el Imperio. Se da un rechazo hacia el siglo XVIII, su literatura, y, sobre todo, su cultura, pero de una forma carente de sensibilidad (para los escritores románticos y victorianos el ataque al utilitarismo va a ser un grave error y una carencia nociva: Stuart Mill era utilitarista).

    El realismo debe mezclarse con la imaginación. Trollope define la novela de esta etapa como a picture of common life (clase media) animado por el humor y dulcificado por el sentimiento. Se puede concluir que los primeros victorianos tomaron el gusto romántico del sentimiento (como Dickens) pero con un cambio de actitud: la introspección y la abstracción del interés por las cosas concretas. En la novela social este sentimentalismo está enfocando a presentar la situación social en abstracción y a presentar soluciones.

    La conciencia del yo se hace patente en el bildungsroman victoriano, en el que hay que buscar una conciencia personal. Se da mucha importancia a la niñez en la etapa victoriana, tema que empieza a formar parte en la literatura seria. También es importante el proceso de maduración (o también de socialización). No es de extrañar que las autobiografías de ficción fueran importantes; es el caso de Jane Eyre y de David Copperfield. Como ejemplo de este proceso estaría Jane Eyre, que representa el individualismo. Es una niña sin familia, en principio, un individuo rebelado contra la sociedad (en ocasiones dirá: “I´m not a lier”), que la castigará. Helen Burns es la mejor amiga de Jane en el colegio, pero muere pronto debido a las condiciones infrahumanas en que vive en el colegio. Representa la esencia del angel in the house, ya que es toda resignación, bondad... tras su muerte Jane se hace rebelde contra la autoridad, pero se acaba socializando y mejoran sus condiciones. Va de institutriz a Thornhill, donde su desarrollo como mujer está influenciado por Berta Mason ( que representa a la madwoman in the attic). Berta Mason es la primera mujer de Rochester, una criolla rica que está encerrada (de aquí surge la crítica feminista). Acaba quemando la casa como un ataque contra la sociedad. Jane Eyre está dividida entre el individualismo y el socialismo. Cuando se sube al 6º piso para ver todo, no se está socializando. Pero al final Jane vuelve y se casa con Rochester.

    Según Helen Showalter, Jane Eyre mantiene dos alter-egos: Helen Burns y Bertha Mason tienen que matar lo que representan (la rebeldía, la locura...) o morir ellas mismas para sacar una individualidad razonable. El tipo de mujer que interesa en esa época es la mujer escritora: inteligente pero socializada. Jane Eyre es una mezcla de individualismo que, en cierto sentido, se socializa a través del amor. Wuthering Heights representa el extremo contrario.

    David Copperfield presenta situaciones sociales, como el sistema legal donde trabaja. En Jane Eyre hay una gran crítica a este tipo como el colegio metodista. En David Copperfield hay dos modelos de educación.

    2ª etapa: mid victorian fiction (1850/1870).

    De mayor estabilidad, no hay tanto sentimiento de crisis. Entre las clases altas y medias había confianza en las instituciones. Surge el domestic novel: que habla de forma idealizada sobre la vida de la clase media. También surge la novela del entramado social del campo. George Eliot sitúa la acción de la novela antes de la reforma y se ha discutido que Eliot presenta (como la mayoría de los autores victorianos) la acción antes de su tiempo. Se puede decir que era una mujer de gran inteligencia con una añoranza del mundo orgánico (típico victoriano). En Emma se ve una nostalgia de este modelo. Se vive mucho en el campo, y se tiene la idea de vivir e la ciudad como en el campo: es una idea comunitaria con cierto sentido de cooperación, un sentido de un yo fragmentado, una sociedad menos agresiva, menos comercial.

    La familia Garth tiene un amor al trabajo por el trabajo, no por lo que producen sino por el sentido del deber. Dorotea va a representar uno de los renacimientos literarios más importantes: el evangelista (mientras que el catolicismo quedará representado por Newman), que es de carácter austero, en contra de los ritos y que aboga por la abolición de la esclavitud en los dominios británicos. George Eliot estuvo educada dentro de este credo evangelista, a pesar de que perderá la fe; mientras tanto, Dorotea es de carácter reformista, austero. También se representa el reformismo: Dorotea quiere hacer reformas en el campo. Se casa con Casaubon y se truncan sus intentos reformistas. Sirve de apoyo a su marido, más o menos como Agnes Wickfield. Dorotea tiene inquietudes intelectuales y le interesa aprender y cultivarse a un nivel más intelectual que otros personajes.

    3ª etapa: Late victorian era/fiction.

    En 1901 muere la reina Victoria. Esta época se caracteriza por mucho pesimismo, gran escepticismo, ansiedad, se pierde la confianza en las instituciones, sobre todo en las políticas... Inglaterra va perdiendo su hegemonía a favor de Alemania. Surge crisis de fe (como en Thomas Hardy o George Eliot). Se cuestionan los valores establecidos. El teatro se vuelve más psicológico, y la novela más intimista, presentando a menudo mujeres atrapadas en matrimonios o compromisos desgraciados. Esto supone una gran crítica social: el ser humano puede estar insatisfecho con la sociedad.

    Destaca Thomas Hardy, quien pone en tela de juicio la moral victoriana y las convicciones de la época. Era de origen rural y se educa hasta llegar a Oxford; era un personaje que tenía cierta fe. Parte de una visión pagana a una visión de determinismo biológico. Hace una crítica bastante fuerte a la sociedad. Destaca su pesimismo, desencanto... Muchos de sus personajes se sienten física y mentalmente encerados (como Berta Mason).

    Se puede decir que a lo largo de la época victoriana la novela está consecuentemente ligada a la sociedad. Las dos primeras etapas son más alegres, es una novela dedicada a mejorar el futuro de la clase obrera. El último periodo se caracteriza por su escepticismo, agnosticismo...

    1ª etapa: la realidad aparece dulcificada. Destacan David Copperfield y Jane Eyre.

    2ª etapa: las novelas se van volviendo más realistas. Destaca Dickens con Pickwick papers. También Wuthering Heights.

    3ª etapa: hay un mayor escepticismo. Destaca Hardy con The ache of modernism.

    2/4/2002

    TEMA 6: Formas de publicación.

    Revistas que incluían ficción:

  • Fraser´s

  • Black wood's

  • Bentley's miscellany

  • Cornhill magazine

  • Three decks

  • Revistas semanales editadas por Dickens:

  • Household words

  • All the year round

  • Revistas especializadas en ficción popular:

  • Longman´s

  • Tinstey´s

  • Temple bar

  • Revistas de opinión:

  • Saturday review

  • Nineteenth century

  • Fortnightly

  • En el siglo XIX aumenta el número de lectores debido a varios motivos:

  • Campaña contra el analfabetismo y escolarización de una gran parte de la población.

  • Aparición del ferrocarril.

  • Iluminación de los hogares. Con el gas se ve más y la gente puede leer.

  • También influye el sistema de distribución de los libros. Con la Revolución Industrial hay más gente en las ciudades, por lo que hay una mayor concentración demográfica en las ciudades y el mercado aumenta. Anteriormente, había pocas librerías y el mercado se centraba más en la venta ambulante. El ferrocarril permite un mejor transporte de los libros, con lo que se llenan las librerías de productos. La publicación de una novela se puede hacer por tres métodos:

  • Por entregas mensuales en las novelas por partes (entregas de serialización). Al principio estaba considerada como una forma de publicación poco prestigiosa, hasta que Dickens y Thackeray lo utilizan como medio de publicación. Entre 1836/37 se publica Liquid papers de Dickens que vendió 40.000 ejemplares; Posteriormente publicó en esta modalidad Vanity fair (1848). Thackeray publicó Pen dennish.

  • El ritmo de publicación no se podía interrumpir salvo por ocasiones extraordinarias. Así lo hicieron Dickens en Liquid papers por la muerte de una amiga y en Oliver Twist, y Thackeray por enfermedad. En los años 1859/60 este sistema es sustituido.

  • Novelas por entregas en revistas mensuales que publican ficción corta después novelas por capítulos vendidas por un chelín. La entrega mensual consistía en 19 números de 32 páginas cada uno y un mínimo de dos ilustraciones, y un último número doble. De esta forma salía más barato que comprar una novela entera.

  • Fraser´s y Blackwood´s son los primeros en introducir trozos de novelas, a los que siguen Bentley´s y Cornhill, en el que se publica Oliver Twist. Estas revistas pertenecen a la época previctoriana y llevan el nombre del editor como título. También serán importantes las revistas publicadas por Dickens, Household (1830/59), en la que se publica Tale of two cities y The woman in white de Wilky Collins, y All the year round.

    En The cornhill magazine destaca George Smith, y, al frente como editor, Thackeray, quien publica allí sus últimas novelas, de Trollope, Wives and daughters de Elizabeth Gaskell, algunas de Thomas Hardy y también de Henry James.

    Esta forma de publicación produce una gran intimidad entre el autor y la obra. Puede así jugar con el personaje dependiendo del éxito que tenga, es decir, puede hacerle desaparecer o cualquier otra cosa.

    Durante los primeros años dio muchos beneficios.

    Thackeray fue muy estricto con la censura. Leslie Stephen es el padre de Virginia Wolf, y es quien sustenta a Thackeray en la edición de Cornhill. Para que la revista no perdiera su prestigio se vio obligado a no publicar The return of the native de Hardy. Era la revista más prestigiosa gracias a la acción de Thackeray, ya que era el que mejor pagaba.

    El tipo de revistas en lo que se incluye ficción terminó con las revistas cuatrimestrales, como Edimburgh, Westmisnster y otras. Tuvieron mucho éxito las dos revistas semanales. En 1839 se publicó así North and south de Elizabeth Gaskell y Hard times de Dickens. También había revistas de opinión dirigidas a la población culta y otras revistas dedicadas a una ficción más popular, como Longman´s, Tinsley´s y Temple bar.

  • Three decker. Aquí se publicaban la mayoría de las novelas victorianas. Eran tres volúmenes de unas 300 páginas con 22 líneas y cada una con ocho palabras. Aparecen las circulating libraries en las que el lector no compra los libros, sino que los toma prestados. Llega a ser una importante institución victoriana que promovió mucho la lectura.

  • Mr. Mudie (1818/1900) crea la primera circulating library en 1842 en Bloomsbery, que posteriormente se trasladó a Oxford. Diez años después dominaba el mercado de préstamo de libros. Era miembro de la iglesia evangelista y tenía un gran sentido del negocio. Pensó que había que renovar el mundo de los circulating libraries, que ya existían. Así que redujo el precio de la cuota anual (21 libras eran una guinea), y empieza a hacer ofertas: una guinea un volumen, dos guineas cuatro volúmenes.

    Anuncia su librería como algo selecto (lo que es igual a censura), con l que el pater familias puede mantener la moral. Supo dar publicidad, y tenía una eficiente circulación. Se mantiene en cabeza durante 50 años, hasta que es desbancada por W. Smith and son. Llega a tener más de 50.000 suscripciones. Este monopolio lo definen los editores alegando ser a favor de los lectores, porque si hay reducción de costes de producción, distribución, etc, también se reduce el precio del libro. La realidad es bien distinta: el precio se mantiene igual durante años y los costes bajaron por la evolución de las técnicas.

    W. Smith empezó con librerías en trenes. Tuvo que soportar varios inconvenientes, como la censura o el hecho de que cada novela estuviese escrita en tres volúmenes, lo que encarece la obra en perjuicio del lector.

    Mudie tuvo tanto poder que podía incluso vetar una novela. Los editores no conocían el éxito salvo por Mudie, así que éste los controlaba. “Yo sé lo que el público quiere”. La relación editor-escritor era interrumpida por un hombre de negocios.

    Las ventajas de esta forma de publicación es que las circulating libraries crean un número estable de lectores, lo cual beneficia a los escritores jóvenes.

    El género de la novela va adquiriendo cada vez más prestigio. La publicación se produce primero en entregas, después en tres volúmenes, si tenía éxito, en un volumen más barato, y, por último, hay que destacar lo que se vendía en los trenes en formato yellowback.

    TEMA 3: El ideario victoriano.

    Las figuras principales del periodo victoriano, y a quienes se considera como representantes del ideario de esta época son Thomas Carlyle, John Henry Newman, John Stuart Mill y John Ruskin. Posteriormente, se piensa que estaban alejados del pensamiento victoriano, pero que sabían interpretar muy bien su época.

    A Carlyle y a Newman les caracteriza que parten de la intuición y luego argumentan, basándose en un razonamiento ideal, lógico...

    Carlyle consigue gran prestigio e influencia tanto en el campo del pensamiento y de la política, como en el campo de la novela victoriana. Era un hombre polifacético: filósofo, analista político, historiador, literato... Mill dice de él que es un poeta.

    A Carlyle se le llama “el sabio de Chelsea”. Ataca todo aquello que considera como mediocridad espiritual: la filosofía utilitarista, el materialismo, el escepticismo estético, la política económica, e incluso ataca a Byron porque consideraba su poesía como algo excesivo, nocivo y pesimista. Desconfía mucho de la lógica y del pensamiento de los filósofos franceses, pero admira a los pensadores alemanes. Frente al racionalismo francés aboga por el idealismo alemán de Goethe y Drichter.

    Lo que le describe es el carácter de ser “escocés”, esto es, que su visión del mundo es la condicionada por el calvinismo escocés (o presbitarismo) que es de carácter secular y laico. El calvinismo escocés está muy relacionado con el puritanismo del siglo XVII. Esto se manifiesta en Sartor resartus (1833/34), que incluye elementos biográficos con elementos propios del idealismo alemán, pero su mensaje es secular. Esta obra instaura una moda que muchos siguieron a finales del siglo XIX. En la obra se utiliza el mensaje del calvinismo. Busca una vida de afirmación de su espiritualidad, pero no basada e su educación calvinista, sino en una responsabilidad imaginaria de la naturaleza y en la vida de los grandes hombres de la historia.

    Cree en la predestinación como inevitabilidad de evitar los acontecimientos históricos, ya que son parte de un castigo divino (“Universal divine scripture”). Cree que hay una serie de héroes en la historia. Entre sus obras destacan French Revolution y Cromwell and Speeches. Presenta el orden de la monarquía absolutista como algo irrevocable por el destino. Cree en el nacimiento de una nueva civilización condenada ala fracaso, aunque el saberlo es doloroso.

    8/4/2002

    Carlyle mantiene una ideología próxima al calvinismo secularizado. Utiliza la retórica calvinista en Sartor resartus. Aparecen figuras heroicas. En The French Revolution se nota cierto miedo a la repetición. Destaca una frase que produce cierto malestar: “might is right”, el poder tiene la razón, es decir, que lo correcto o positivo acaba imponiéndose y no considera que el poder sea un principio moral. Si esta teoría se une a su culto por los héroes, puede llevar a que el héroe es el único hombre poderoso.

    En The higher question realiza una distinción entre master races y races (es un tanto racista). Carlyle intenta plantear una reforma: señala las condiciones de las clases obreras de una forma paternalista. Con esto dio un pequeño paso al considerar a los obreros seres responsables, no sólo hands, como hacía Dickens.

    En The condition of the English question se basa en tres obras suyas: Signs of the time (1829), The Chartism (1839) y Past and present (1843). Realiza una crítica hacia la filosofía utilitarista, aunque quien hace la mejor crítica de esta obra es un utilitarista, John Stuart Mill. En Afterday panflets ataca el tratamiento científico que los economistas dan a las cuestiones sociales. Carlyle envía un mensaje conservador, pero intenta mejorar las condiciones de los más necesitados. Afirma que la referencia de los obreros debe ser la clase dirigente. Cree que si la revolución no se produce, se puede dar una guerra de clases en Inglaterra.

    Elizabeth Gaskell se considera seguidora de Carlyle por varios motivos, como un deseo de cambio en las clases sociales y la forma en la que trata a los sindicatos.

    Miss Murdstone se caracteriza por el fanatismo, el puritanismo y la represión. En esa época se considera que la virtud de una mujer consiste en quedar supeditada al hombre. Se puede realizar una comparación entre el personaje de Margaret (Gaskell) que se rebela, y el personaje de Agnes (Dickens) que se somete, guía a David pero de una forma poco directa.

    John Henry Newman se convierte en cardenal en la iglesia católica. Pertenecía a la iglesia anglicana y fundó un movimiento: los tractistas, muy próximos al Oxford movement y que defendían la separación entre la iglesia y el estado y volver a un ritual más ritualista y cercano al católico.

    La época victoriana es una época de expansión colonial. En 1833 Newman publica Tracks of the times, en el que dice que su religiosidad se basa en tres principios, de los cuales mantiene dos durante toda su vida:

  • Cree en un Dios en el que no puede dejar de creer.

  • La naturaleza de Dios ha sido revelada en el cristianismo que es una religión dogmática e institucional. Esto le lleva a la iglesia de Inglaterra, que era la sede de la autoridad cristiana.

  • Apologia pro vita sua es su autobiografía espiritual. Argumenta con bastante solidez su sinceridad en la creencia católica.

    Cuando su fe cayó, la repercusión en los ámbitos sociales fue tan grande que Disraeli dijo que había sido un duro golpe para la iglesia oficial. Esto es importante porque Newman tenía un gran prestigio intelectual e hizo tambalear la idea de que la iglesia anglicana era la mejor e Inglaterra el mejor país por la superioridad moral de la iglesia de Inglaterra. Esta separación prepara el camino para la nueva generación de intelectuales de todo tipo: agnósticos, cristianos, evangélicos...

    9/4/2002

    John Stuart Mill tiene interés por su ruptura con la iglesia de Inglaterra. Escribió sobre economía, filosofía, política, psicología, lógica... Era hijo de James Mill, discípulo e intérprete de Jeremy Bentham, quien promovió el utilitarismo a pesar de criticarlo fervientemente.

    John Stuart Mill no inventó el término “utilitarismo”, pero fue el primero en explicar la teoría de Bentham. Participó con un grupo de jóvenes en las philosophycal radicals, que aparecieron en el siglo XVIII y argumentaban ciertas posturas políticas y sociales basándose en la razón.

    El utilitarismo es una doctrina social, política y económica que tiene una gran influencia en el siglo XIX. Basa todos los valores en la utilidad. La utilidad de cualquier objeto se mide en proporción al número de personas al que produce beneficio. Los pensadores victorianos lo critican porque, al estar basado estrictamente en un planteamiento racional se puede convertir en algo inhumano.

    Bentham opina que la virtud de la benevolencia (disposición de aumentar el bienestar de los otros) así como los impulsos humanos hacen el placer funcional dentro de las leyes sociales y económicas que son científicamente demostrables. La benevolencia está regida por leyes sociales y económicas. Se elimina el factor humano (esto se refleja en Hard times) y no existen sentimientos, ya que todo se rige por leyes que dan bienestar a los demás y felicidad a uno mismo. Bentham aceptaba la teoría de Adam Smith, padre del liberalismo económico, quien, en Las riquezas de las naciones, afirma que la prosperidad material está regida por las leyes económicas de la oferta y la demanda.

    Las consecuencias de todo esto es que, si no se regula un ciclo bajo, no funciona. Las economías mixtas (capital más sociedad) tienen varias necesidades básicas que deben ser cubiertas por el estado (seguridad social, enseñanza, sanidad...). El planteamiento de Bentham es atacado por Dickens, Carlyle y Ruskin, quienes consideran que este sistema deja de lado cualquier elemento cultural e ignora el sufrimiento humano. Esto se intenta solucionar con la Reforma de 1832, principalmente el tema de la jornada laboral, la regulación del salario y el tipo de trabajo.

    John Stuart Mill expresa las limitaciones de esta filosofía en 1838 en nos ensayos sobre Bentham contraponiéndole a Coleridge, quien representa la facción opuesta al utilitarismo de Bentham. Afirma que todo está regido por lo no racional, por lo que es considerado como un poeta romántico. En el ensayo Utilitarism de Mill (1863), hace una diferencia entre varios tipos de placer que pueden existir en la unión con nuestros semejantes. Destaca la importancia de la imaginación artística, en especial la poesía, con respecto a la civilización.

    En Autobiography (1873) cuenta cómo en 1826 sufre una enorme depresión al plantearse que, incluso si el utilitarismo llegase a alcanzar todas las metas que se propone, conduciría a la felicidad. Concluye que no quiere hacer una síntesis entre Bentham y su padre y Coleridge y las otras posturas. Comparte la opinión de Coleridge sobre la existencia de un elemento no racional en el comportamiento humano que no se puede ignorar.

    En Hard times de Dickens la acción transcurre en Manchester. Presenta la esencia de la filosofía utilitaria y de la Revolución Industrial. Gradfind es el personaje clave que representa el modelo utilitarista y a los hard fact men. Tiene n colegio en el que todo es geométrico, racional: las aulas son blancas; no hay emoción, creatividad o imaginación. Representa la familia y la educación de los niños. Tiene dos hijos, Tom y Louise. Boomderby es el representante del empresario. Es un hombre frío que sólo ve la utilidad por el beneficio que le produzca a él mismo. Su discípulo es Bitzer, un joven sin ceñimientos, cruel.

    Por otro lado está el mundo de la imaginación cuando llega u circo. Hay una niña, Sissy Jupe, a la que meten en el colegio cuando su padre la abandona. Gradfind y Boomderby van a verla. Gradfind la lleva a su casa, centrando en ella los sentimientos y regenerando e introduciendo en su mundo los elementos no racionales. El modelo de familia se transforma y Gradfinf reconoce su error arrepintiéndose.

    Hay u proceso paralelo entre Boomderby, el empresario, y Stephen Blackpool, el obrero. Este último se caracteriza por la resignación. Trabajo por amor al trabajo de una forma tan seria que confía ciegamente en su patrón, e incluso va a pedirle consejo cuando su mujer se ahoga. Se produce una revuelta cuando llagan a la ciudad los sindicatos, representados por Slackbridge. Blackpool no quiere oír hablar de huelga; quiere arreglar las cosas hablando. Es marginado por ello y le echan.

    Gissing es un autor victoriano que afirma que Blackpool no es modelo de nada ni representante de la clase obrera. Es un simple modelo de marginación. Catherine Gallagher afirma que en esta obra se hace algo muy victoriano, que es unir a la idea de familia con la idea de sociedad. Gradfinf está unido a Louisa y a su familia, y Boombery está unido a Stehen Blackpool y a la sociedad. La solución está en la reforma de la familia para que después se reforme como modelo la sociedad.

    Las contradicciones en esta obra se dan porque es una persona ajena a la familia quien se encarga de reformarla. Posteriormente, Tom se convierte en un fugitivo y Gradfind se aleja de la sociedad para proteger a su hijo.

    Con esta obra Dickens presenta la filosofía utilitaria y el riesgo que conlleva de matar los sentimientos, las emociones, la imaginación. El ataque también se dirige hacia la economía, que es considerada como una nueva religión. En Hard times se considera que Dickens aboga por una ideología con los valores de la clase media, pero en el fondo presenta una actitud paternalista con el obrero y provoca hostilidad hacia los sindicatos, que son quienes al final mejoran la situación.

    El utilitarismo cae pronto en desuso, pero sus efectos perduran casi hasta hoy día. Era una teoría muy provechosa porque, si se sustituye bienestar por beneficio se encuentra a la vez una base moral y una actitud económica dentro de la línea de Adam Smith, aunque en realidad no sea así.

    Norte y sur presenta un hecho histórico.

    23/4/2002

    .la crítica feminista dice que, mediante las novelas infantiles, se orienta el papel que tienen las mujeres en la novela. Dina Mulock Graik escribe The little lame Prime (el pequeño ministro disminuido, cojo) (1875). Habla de un personaje que quiere actuar en el mundo masculino, pero que no puede debido a su discapacidad. Pero su fuerza moral se debe a su debilidad física. Esto tiene relación con el papel de la mujer en esa época, a la que se relega porque se piensa que es débil. Esta escritora (1826/1887) escribió novelas, cuentos, libros de viajes, poesías, biografías...Sufrió una niñez difícil. Va a Londres para darse a conocer y acaba siendo una figura importante. Mujer de negocios, participó en la vida intelectual de su época.

    En esa época existían muchas escritoras de cuentos infantiles, ya que eso se considerable como algo respetable para una mujer; era una labor femenina.

    30/4/2002

    TEMA 4: Etapas de la vida en la sociedad y novela victorianas.

    TEMA 4.1: Infancia.

    Jacqueline Bomjoe estudió en 1966 diversos personajes infantiles para determinados propósitos:

  • Para que los lectores se alejen de su niñez.

  • Para refugiarse en un pasado dorado y paradisíaco.

  • Aumento de población por la disminución de mortandad.

  • Nuevas formas de presentar la realidad (como hacía Dickens).

  • Hay muchos personajes que comienzan sus historias con su niñez: Jane Eyre, David Copperfield, Heathcliff, Cathy Earnshaw... La época victoriana tiene muchas normas, algunas de las cuales perduran; Hay otros elementos que se han desarrollado positivamente. Algunos autores dan una perspectiva de la niñez como una época de soledad, tristeza, inseguridad. El niño se avergüenza de sus errores, se prefiere al ser adulto, incluso con sus problemas.

    Al niño se le ve como a alguien útil para trabajar, pero se va convirtiendo en imagen del sentimiento, de la pureza. Es un vehículo de referencia social; absorbe los valores de la clase proletaria. El niño también representa la imaginación (como Heidi).

    Es importante la figura del niño del que no se ocupan. Hay que tener capacidad para comprender el mundo del niño y ponerse en su situación.

    En 1869, Florence Montgomery escribió Misunderstood adults in comprensión, donde critica el hecho de no comprender al niño.

    A principios del siglo XIX se le valora por su utilidad. Poco después comienza un cambio. En la novela popular se le representa como la imagen de la inocencia y de la pureza; un ser que puede reformar al adulto ante una sociedad corrupta. La persona capaz de sentir, de emocionarse, no está corrompida por el mundo, y la imagen de esto es el niño.

    La niñez cumple una doble función:

  • Una vez moldeados en los valores de la clase media dominante se convierten en creadores de una nueva sociedad.

  • Reformar al adulto.

  • 7/5/2002

    TEMA 4.2: De la adolescencia a la madurez.

    Smile plantea sus ideas de una forma escéptica. Margarte Drable en Mallston critica la mentalidad autosuficiente, por la cual la heroína sería victoriana, es decir, una mezcla de socialismo y puritanismo.

    El proceso de maduración viene a través de la maternidad: la mujer aprende a defender sus derechos aunque se ponga a gritar en un hospital. Tiene que aprender a no controlar sus emociones. Se critica la autosuficiencia, la independencia, el individualismo en el modo en que se compagina con la sociedad.

    El papel de la cultura era proveer al ser humano de una perspectiva en las que las necesidades personales se compaginaran con las necesidades de la sociedad. Se considera que la adolescencia comunica con la pubertad: empieza el desarrollo y por tanto, la diferencia sexual.

    A los niños de clase alta se pretendía retrasar su maduración, mientras que a los de clase baja se les acelera para incorporarles al trabajo.

    Los boarding schools, aparte de comenzar con la separación de los padres y comenzar el proceso de maduración, eran un mundo extraño: no era un mundo de adultos pero tampoco un mundo d niños, ya que no todos los niños van. Se ha dicho que su función es retrasar la maduración porque los niños están aislados del mundo, y, por otro lado, se dice que crean dirigentes, ya que es un mundo autónomo muy jerárquico: los niños mayores mandan sobre los pequeños, imitando así la sociedad exterior.

    Sin embargo, el niño de clase obrera, a los 13 o 14 años, tiene que empezar a buscar trabajo y se empieza a independizar. Los jóvenes que se independizan tienen problemas porque los salarios son cada vez más bajos, por tanto, la edad de independizarse se retrasa.

    En 1870 se promulga la educational act, que hace que el niño, bien de clase alta o bien de clase baja, se quede en casa.

    La maduración va más allá de los estudios. John Henry Newman en The idea of university (1873) mantiene que lo único que se logra forzando el proceso de maduración imponiendo una moral y unos conocimientos es confundir al niño. Lo importante es perseguir el conocimiento por sí mismo y por su aplicación práctica. La educación no sólo consiste en adquirir una serie de conocimientos, sino una actitud mental que dote al alumno de la formación suficiente para desenvolverse en cualquier ámbito. La narrativa victoriana se hace eco de este punto de vista:

    En David Copperfield se forma a través de sus relaciones con los demás.

    En Jane Eyre lo hace en Lowood a través de la señorita Temple.

    El trabajo es importante en el desarrollo de los personajes. Hay una nueva diferencia, ya que en el mundo de los hombres unos van a la universidad, mientras otros no lo hacen. Suelen seguir los pasos de sus padres.

    La idea de la autosuficiencia es una de las claves del proceso de maduración del mundo victoriano. El adulto ha de saber resolver cada situación por sí mismo, sin la ayuda de los demás. En Selfhelp de Samuel Smiles (1839) el autor rompe con los esquemas d su vida. Nace en Escocia, tiene diez hijos y una madre dominante. Se hizo médico en 1832 (época de la reforma) y vivió como tal en su pueblo. Deja la medicina por el periodismo y llega a ser editor de un periódico, y también secretario de la compañía del ferrocarril, donde conoció a Sheperson, el inventor de la máquina de vapor. Escribe la biografía de este personaje y de otos ingenieros. Da una visión esperanzadora de la Revolución Industrial. Selfhelp tiene mucho éxito. Escribe sobre el duty free, economía y otros semejantes. El título refleja la época victoriana.

    En su obra Millston el personaje de Double critica esta autosuficiencia, e indica que hay que pedir ayuda a los demás para defender los derechos, a no controlar sus emociones porque por primera vez uno a no es uno mismo, sino que tiene otras personas (como sus hijos). Double va contra ese principio de suficiencia e indica que hay que compaginar el sentido del individualismo y la sociedad. Hay que tener una perspectiva en la cual las necesidades personales se compaginen con las sociales.

    La crítica marxista denuncia este afán de reconciliación. Para ellos lo individual está por debajo de los social y todo debe ir en interés de la colectividad. Polity señala que Jane Eyre muestra un proceso de socialización de la heroína: Al principio mantiene su idealización por medio de la rebeldía y culmina en el matrimonio, momento en el que es integrada en la sociedad.

    13/5/2002

    Hay trabajos alienantes sin posibilidad de superación ni de ascenso o realización personal. En la clase obrera trabajan tanto los hombres como las mueres. Hay una evolución en el trabajo de la mujer de clase media: al principio, e acuerdo con el carácter victoriano, las familias intentaban que el trabajo de la mujer s realizase de puertas adentro de la casa. Sólo trabajaba si había una necesidad económica. Se busca que sea un trabajo respetable más que el dinero que aporte. Las preferencias son de maestro o de aprendiz. Con el paso del tiempo las mujeres dejan de conformarse para confinar sus esfuerzos dentro de la casa; están en desacuerdo con que sus labores sean única y exclusivamente las domésticas.

    Una figura importante es Florence Nightingale, quien da un gran impulso a la labor que ejercían las enfermeras, haciendo que se convierte en un trabajo respetable. En 1832 escribe Kasandra, en donde se lamenta que las mujeres no puedan realizar ningún trabajo público o importante, y se propone acabar con esa situación. Afirma que, cuando las mujeres acceden a un trabajo, eligen éste más por la respetabilidad que ofrezca que por el dinero.

    A finales de la época victoriana empiezan a surgir profesionales respetables: secretarias, vendedoras, enfermeras... aunque siempre de segunda fila. El trabajo y el esfuerzo constante necesitan de una cierta formación individual. El trabajo no se mide por su éxito personal o por su éxito profesional, sino por cómo se aborda. Carlyle ensalza la figura del empresario activo en Working aristocracy. En Selfhelp también presenta hombres que triunfan gracias a su esfuerzo. La finalidad del trabajo en el desarrollo moral del individuo.

    Walter Hartwright afirma que en The woman in white de Wilky Collins (1860) empieza como un profesor de dibujo para luego dibujar en un periódico, donde se siente más libre y puede desarrollarse como individuo. Collins es el iniciador de la novela de detectives. The woman in white lo publica en la revista de Dickens. Crea una atmósfera bastante perturbadora y a partir de él se inicia la novela detectivesca.

    TEMA 4.3: El matrimonio.

    En 1872 se escribe el ensayo Old mates en el que se habla de una solterona. La mayoría de las mujeres, a pesar de las desventuras preferían el matrimonio a la soltería, porque significaba el comienzo de su vida. Su identidad se definía por el hombre que estaba con ellas; para tener identidad en la sociedad, había que casarse. En Emma de Jane Austen la protagonista no quería casarse, pero lo acaba haciendo. La mujer, si o se casa, se acaba marginando.

    El matrimonio es tan importante para el hombre como para la mujer, ya que es un punto de inflexión por el cual se forma una familia aparte de la propia familia. En teoría, en la época victoriana el matrimonio también es una independencia. No se puede concebir el matrimonio hasta que el hombre tenga un trabajo digno, porque no se pensaba que la mujer pudiera aportar más ingresos a la familia que la dote.

    Los ingresos combinados de hombre y mujer permitían casarse. En la clase media son los hombres los que trabajan. La familia de la mujer muchas veces hace que el hombre trabaje en el negocio familiar. Pero el matrimonio nunca significa independencia económica: en muchos casos viven con los padres porque no tienen medios para mantenerse a sí mismos. Para casarse en el siglo XIX se valora el sentimiento, el amor... en el siglo XVI los matrimonios eran concertados por los padres debido a motivos económicos.

    En el siglo XIX, los elementos básicos para contraer matrimonio debido al movimiento romántico, son los sentimientos. Los jóvenes comienzan a elegir a su pareja. Empieza a surgir la idea de igualdad frente al cónyuge, frente a la idea patriarcal en la que el hombre domina a la mujer y a los hijos totalmente. Pero en la etapa victoriana se empieza a ver que lo que es mejor es una afinidad de gustos y espiritual. La institución del matrimonio no tiene que ser perfecta. Se crea un compañerismo entre el hombre y la mujer, lo que produce un cambio en la sociedad patriarcal.

    Se separan las esferas de actuación entre el hombre y la mujer: el hombre se encarga de la labor y del trabajo material, la mujer regenta la casa. Las mujeres independientes entran en esa esfera. Se cree que la mujer es libre en su casa. Otra manera de unir a ambos es converger las esferas de actuación. Por ejemplo, en Norte y sur el personaje de Thorton. El mundo laboral muestra como amoral a la mujer, y la mujer guía al hombre por donde tiene que ir.

    El problema es que se piensa que la pareja es libre de elegir a su compañero. Pero la sociedad espera que lo haga dentro de su mismo estamento social y económico. Sin embargo, hay una novela que mantiene que el matrimonio en el que no haya las mismas condiciones entre los cónyuges no puede ser feliz.

    En Jane Eyre Rochester y Jane tienen afinidades, pero había una subordinación, y si se hubieran casado los diferenciaría una posición social y económica. Charlotte Brönte los iguala cuando Berta Mason quema la casa y Rochester pierde la casa, una mano y su dinero. Ella tiene una herencia y más experiencia, por lo que será ella quien se ocupe de él.

    Es un ejemplo de cómo se basa la sociedad en general. La mayoría de las novelas victorianas están basadas en el tema del matrimonio. Debe haber una afinidad entre el hombre y la mujer, lo que se ve en muchas heroínas, como Margaret (Norte y sur) o Agnes (D.C.) que representa una mujer fuerte e inteligente.

    En la época victoriana surgen leyes que dan independencia a la mujer. Thackeray en Vanity fair presenta el matrimonio como un disfraz. En otra novela se queja porque siempre acaban las novelas con un matrimonio, pero no dicen qué pasa después. Por eso él muestra el final del matrimonio, el matrimonio desgraciado; aunque al final lo compensa con un final feliz. Por ejemplo, Dorotea se casa con Ladislaw.

    TEMA 7: Estudio crítico de tres novelas victorianas.

    TEMA 7.1: David Copperfield: el bildungsroman victoriano.

    Novelas de Dickens:

    1ª etapa:

  • Sketches by Boz (1836)

  • The Pickwick papers (1836/7)

  • Oliver Twist (1937/8)

  • Nicholas Nickelby (1838/9)

  • The old curiosity shop (1840/1)

  • Etapa de transición.

  • Martin Chuzzlewit (1843/44)

  • Christmas books (1843)

  • Etapa de maduración:

  • Dambey and son (1846/48)

  • David Copperfield (1849/50)

  • Bleak house (1852/53)

  • Hard times (1854)

  • Little Dorit (1855/57)

  • A tale of two cities (1859)

  • Great expectations (1860/61)

  • Our mutual friend (1864/66)

  • Edwin Drood (obra inconclusa por la muerte del escritor).

  • 14/5/2002

    La infancia de Dickens fue bastante traumática porque su padre se arruina, se endeuda y es encarcelado, por lo que Dickens tiene que ponerse a trabajar en una fábrica. Estos hechos se reflejan en sus obras. También aparecen cárceles (como en Bleak house), a las que utiliza para hacer una crítica social, hablando de las injusticias sociales y del sistema penitenciario. Realiza una gran crítica del sistema legal.

    Esta trama agudiza su sensibilidad contra las injusticias sociales. Se convierte con el tiempo en periodista y escritor. En 1890 empezó a editar Household world para airear los grandes problemas sociales de su época: la sanidad, el reforzamiento legal y administrativo, la educación...

    Hay una relación entre la población que plantea Dickens en sus revistas yen sus obras, sobre todo en Bleak house y en Little Dorit. La evolución de su movimiento es paralelo a la evolución de la novela victoriana.

    Su primer libro es Sketches by Boz, en el que Dickens se centra en la clase media haciendo relatos cortos. Entre 1836/37 escribe Pickwick papers, obra al principio deshilvanada, pero que se va estructurando poco a poco. Se considera que su estilo e más cercano al de Fielding en Tom Jones y al de Goldsmith. En esta etapa se desarrolla la vena cómica. Destaca Martin Chuzzlewitt, que pertenece a una época de transición.

    En esta época es importante Christmas books. La primera novela de este género se aproxima a las que se hacían durante el siglo XVIII. Posteriormente escribe Our mutual friend, que habla de un Londres alienado. La evolución del autor en esta obra es un claro reflejo de la evolución del siglo XVIII. Es un autor difícil de clasificar, aunque tiene un estilo muy personal.

    F. R. Leavis es un personaje del siglo XX bastante comprometido. Profesor de Cambridge, apoya al movimiento modernista y es muy amigo de Eliot y de Lawrence. Considera que la literatura inglesa debe alcanzar la misma categoría que la que tienen el latín y el griego. Aboga por el close reading. Sigue la tradición de Dickens y Milton. Su influencia se ve en la revista Scrutining (1917). De la escuela de Cambridge salen figuras como Epson o Williams, entre otros.

    Dickens presenta en sus obras niños; a través de sus miradas se ve la percepción que el autor tiene de la vida. Según Gilmore, Dickens tenía un don, y es que sabía describir los acontecimientos desde la perspectiva de un niño utilizándolo como una nueva forma de presentar la realidad. El niño no está cegado por as costumbres o la tradición, y es capaz de percibir con facilidad las excentricidades del comportamiento de los adultos; ve que en todos los diálogos entre adultos hay una autopromoción, una auto justificación, que acaban convirtiéndose en soliloquios.

    Por otro lado, igual que Dickens percibe la realidad vista por un niño, también se interesa por las diversiones propias de los niños: como el circo, las pantomimas... Por eso le gustaba utilizar en sus obras elementos de la tradición popular. Considera que la presentación externa de los hechos tenía un mayor alcance y era más eficaz; de esta forma realiza un análisis social.

    Sus personajes están vistos desde el exterior, por lo que es fácil ver cómo piensan y cómo sienten, entre otos. La finalidad de esto es apelar a los sentimientos de los lectores para corregir las injusticias sociales. En David Copperfield se ven semejanzas entre el autor y su protagonista, por lo que se piensa que puede ser una autobiografía, un retrato de la sociedad...

    En 1840 Dickens se estaba planteando escribir su autobiografía, pero abandonará este proyecto en 1849. Todo el material que tenía en ese momento lo incorpora a David Copperfield: habla de una infancia desgraciada, sentimientos de rechazo, trabajo en las fábricas, posteriormente empieza a trabajar en una revista y consigue el éxito como novelista. Hay una lucha con personajes como Murdstone, con lo que presenta una crítica hacia los valores victorianos que eran muy estrictos y rígidos. También critica la idea de los colegios como negocio. Murdstone no es personaje muy formado, pero intenta subsanar su ignorancia con el aprendizaje memorístico y una férrea disciplina, además de un fanatismo religioso. Es un personaje que no trabaja, por lo que no produce.

    Por otro lado está el personaje de Steerforth, un dandy que introduce a D.C. en ese mundo que a él (a Dickens) le fascina. El mundo de la familia Peggoty es un mundo de cuento, con unas relaciones familiares fabulosas que se acaba destruyendo por la introducción en él de Steerforth. Uriah Heep es un personaje intrigante, hipócrita, ambicioso, servil, que representa el resentimiento por la auto humillación y la mala educación.

    20/5/2002

    Betsy Trotwood no acepta a David al principio por no ser una niña (este odio a los niños se debe a un desengaño amoroso). En la época victoriana era justo lo contrario: se prefería a los niños antes que a las niñas. Es un personaje excéntrico, con una actuación masculina, pero siempre un personaje positivo. Incluye elementos de crítica, como el rechazo al varón, no a la mujer.

    Agnes Wickfield es el modelo victoriano de mujer. Es casi una víctima. Constituye el replanteamiento del papel de la mujer. Su matrimonio con David la lleva a encontrar una igualdad espiritual y social. Muchas veces ella es su guía espiritual.

    Emily es desterrada, momento en el que el mundo de los Peggoty se queda al margen de la sociedad y desaparece.

    Rose Dartle es una mujer muy inteligente, cuya herida física es metafórica, ya que también representa una herida psicológica. Su arma es la ironía, ya que es un personaje mordaz y agrio. Se opone al irresponsable Steerforth.

    Micawber representa la falta de control. Es un personaje excéntrico, como Mister Dick, aunque es bastante sólido. Ambos personajes contrastan con los demás, ya que se les presenta como personajes cómicos.

    Esta obra es una bildungsroman. La vida de David es una vida que asciende al éxito. Sigue un proceso de maduración pasando una pruebas hasta conseguir el éxito. Al principio de su vida, la gente que le rodea no tiene fortuna. El modelo de bildungsroman está bien visto por la sociedad, aunque no es optimista.

    Desde un punto de vista formal, la estructura está condicionada por la forma en que se presenta (por entregas). Con esto Dickens desarrolla algo exigido por este tipo de comercialización. Hay cierta adecuación entre las entregas, ya que cada una debe estar impregnada por el espíritu total de la novela. Esto hace que los personajes se relacionen entre sí y también con el tema central de la novela; en este caso, el desarrollo de Copperfield y el retrato de una sociedad.

    No hay visiones unitarias de un periodo. Hay que ver al personaje comparándole con el resto. Hay que encontrar aquel personaje que consigue mantener a todos los demás unidos. Muchas veces, los personajes que rodean al principal son simples características de lo que hay en él y que tiene que eliminar en su evolución. El matrimonio se ve como algo positivo, siempre que el personaje se case con la persona adecuada.

    Durante mucho tiempo la crítica ignoró a David Copperfield. Se centra en el carácter autobiográfico de su obra (su desarrollo, los personajes que le rodean...), pero se quejan de que es un poco episódico. Parece carecer de organización y temática formal y de una aguda crítica social. Pensaban que era una autobiografía muy limitada.

    No todos los críticos ignoran esta obra: en 1954 Gwendolin B. Needham realiza un análisis crítico sobre la obra que se titula The undisciplined heart of David Copperfield. Afirma que la historia de David Copperfield es la historia de su desarrollo personal. De joven es demasiado dócil, influenciable y no sabe controlar sus emociones (idea victoriana) frente a su mente. Se ve rodeado de personas con sentimientos incontrolados: Betsy, su madre, Steerforth, Rose Dartle... Su matrimonio con Dora le hace desgraciado porque se deja llevar por sus sentimientos. A partir de que la mujer del profesor cuenta su historia se da cuenta e intenta ser feliz a toda costa. Needham considera que está en la misma línea que George Eliot.

    Barbara Hardy parte de la idea de que se establece una oposición entre la desobediencia (Micawber) y el control (Agnes). Sin embargo, dice que el argumento de la obra consiste en disciplinar un corazón disciplinado, lo que es un error. Presenta una evolución demasiado simplista de la novela porque una vez que se da cuenta su camino se allana excesivamente. Presenta unos principios morales puntuales del perspectivismo liberal humanista.

    Hacia mediados de 1890 la crítica empieza a interesarse por David Copperfield. Surge un movimiento en Norteamérica, que es el Charter materialism, que sigue la línea de Michele Foucault. Se mantiene que la frontera entre literatura e historia borrosa es poco densa.

    21/5/2002

    Debido a la socialización de los valore burgueses, la crítica feminista sufre un auge a partir de la década de los 60 con los movimientos de derechos de la mujer y de liberación de la mujer. Abarcan también el ámbito literario.

    Entre 1969/70 Kate Millet escribe Sexual politics. Realiza una relectura del canon tradicional. Denuncia la misoginia en la literatura inglesa y norteamericana. Señala en estas obras como la mujer tiene unas representantes erróneas y unos estereotipos, en los que la mujer debe ser pasiva y si es activa se convierte en una neurótica (dualidad ente ángel y demonio); la mujer debe saber satisfacer las necesidades el hombre.

    Las clases obreras se dividen en revolucionarias y contrarrevolucionarias, y se busca denunciar esas imágenes de la mujer que se hacían pasar por verdades tanto universales como biológicas. Se diferencia entre sexo (sex), que son los rasgos biológicos que diferencian al hombre de la mujer, y género (gender), que es la medida en que el sentimiento de identidad masculino o femenino viene constituido por una sociedad. Pero tanto el hombre como la mujer pueden ser víctimas del género. Las cualidades que se aplican al género se dice que son de origen biológico, confundiéndolo con el sexo.

    Mary Poobey afirma que el sentimiento de la identidad en la época victoriana está muy condicionada por la conciencia patriarcal de autoridad del hombre. La mujer está definida como el otro, como lo que no es. Su labor es cubrir las necesidades del hombre. Agnes Wickfield es el modelo de feminidad, que siempre está al servicio del hombre y constituye una buena influencia moral para él.

    Margaret Myers en The lost self: Gender in David Copperfield, afirma que la evolución de David Copperfield es el logro de tener una identidad masculina a costa de sacrificar su parte femenina. Lo moral, lo sensible, o artístico, lo culto, estaban culturalmente asociados con lo femenino. En contraste está el personaje de Steerforth, que representa lo peor de la masculinidad. El caso contrario lo constituye Traddles, quien lo pasa mal en el colegio debido a su sensibilidad.

    El autor desea eliminar la parte femenina de D.C. con Mr. Dick, cuya identidad se debe a la sociedad y representa la antítesis del pater familias. Bessy Trotwood destaca por su condición masculina. Gracias a ella se desarrolla el drama de Edipo, que consiste en la búsqueda de la maternidad.

    Mark Spilka escribe David Copperfield as a psycological fiction, donde parte de una premisa tradicional: se centra en el desarrollo de D.C., pero ese desarrollo no es tanto el social como el psicológico. Es un proceso de superación de su propio trauma de infancia. Se da énfasis al desarrollo personal de D.C., pero como una enfermedad psicológica, no social.

    Desde el perspectivismo psicológico actual destaca el análisis del lenguaje; se estudian las relaciones entre el personaje y el lenguaje. La consecuencia de esto es que se coge el sentido de la identidad. Hay que distinguir entre el orden imaginario (etapa preverbal o preedípica) del niño con una visión beatífica de la madre, con el ego no fragmentado. El objeto de deseo es volver a ese estado de fusión con la madre sin que exista fragmentación o carencias. El niño pasa el complejo de Edipo en el espejo, y luego, en el orden simbólico donde adquiere el lenguaje por medio del cual crea, le provee de un supuesto sentido de subjetividad, identificación y diferenciación de lo masculino y lo femenino, pero éste también es un proceso del lenguaje. Se analiza el subconsciente a través del texto.

    En D.C: Existen personajes que mantienen una relación extraña con el lenguaje, y su evolución está en base a su lenguaje (que acaba siendo novelístico). El discurso tiene una unidad no fragmentaria, porque el lenguaje masculino de clase media procede de la socialización dentro de los valores.

    Arthusser es un pensador que redefine la “ideología”. Esto provee al ser humano de unas relaciones imaginarias responsables de sus verdaderas relaciones con la existencia. El ser humano no nace con un sentimiento de identidad, pero el estado (educación, religión, leyes...) lo llama para que realice un papel en la sociedad y así le da un sentido de identidad, haciéndole creer que su papel lo identifica. Todo esto es ideología; por medio del discurso se piensa que se tiene un papel en la sociedad.

    El fin de la novela es de tristeza, añoranza del mundo excéntrico, libre de la sociedad. Tiene consciencia de su proceso de socialización. Su deseo y su objetivo es volver al estado preedípico.

    Según Carmichael. D.C. refleja las inseguridades de la sociedad. La conclusión es distinta de lo que piensa la crítica tradicional. Es una obra más compleja donde las distintas perspectivas (psicoanalítica, histórica, feminista...) plantean temas diversos.

    TEMA 7.2: Mddlemarch: el tejido social en provincias.

    George Eliot es el seudónimo utilizado por la autora, Mary Ann Evans, para escribir la historia. Pertenece al mid-victorian period. Analiza tanto a los individuos como a la sociedad victoriana en sí.

    Entre sus obras destacan:

  • Scenes of a clerical life.

  • Adam Bede (1859)

  • The mill on the floss (1860)

  • Silas Marner (1861)

  • Romola (1862/63), novela histórica que centra su acción en la Florencia del siglo XV. Esta obra la lleva a escribir las siguientes, en las que hace un análisis de la relación de los individuos entre sí y su relación con la sociedad.

  • Middlemarch (1871/72)

  • Daniel Doronda (1876)

  • Toda su obra, a excepción de Daniel Doronda, presenta un elemento curioso: sitúa sus novelas en una época anterior a la que se escribe. El periodo victoriano no se da en sus novelas. Se supone que quiere recordar su niñez (con la excepción de Middlemarch). Otro elemento curioso es que ella es una mujer muy avanzada intelectualmente y acaba cayendo en el agnosticismo; en sus novelas presenta sus crisis de fe, lo que es algo muy importante para la época.

    El mundo rural de la autora está muy presenta en su obra. Se educa en unos principios evangelistas muy estrictos, aunque son los ideales religiosos de la época más reformistas. A los 20 años sufre una crisis de fe, aunque gracias a la educación reformista nunca pierde su moral. En 1851 la nombran ayudante del editor de una revista de mucho prestigio, George Lewis, con quien acaba teniendo una relación sentimental pero no se pueden casar porque él ya lo está. Vivían juntos como un matrimonio, lo que fue muy escandaloso. A pesar de todo esto, la crítica feminista la considera conservadora. Cuando muere George Lewis se casa con John Walter.

    En estos momentos el ferrocarril está uniendo las provincias. Los metodistas ven la historia como el proceso de evolución hacia el progreso. Eliot considera que se puede mejorar el mundo mediante el esfuerzo humano unido a un deseo reformista. El rasgo más característico de Eliot es su inteligencia. Esto se une al hecho de que su evolución es un paradigma de la evolución del pensamiento victoriano.




    Descargar
    Enviado por:Eileen
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar