Psicología
Motricidad fina en la escritura
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Psicología
-
Tema Motricidad fina en la escritura.
Introducción
Problema:
¿Cuál es el nivel de incremento en la motricidad fina de la escritura en los niños de primer año de primaria, de una escuela al sur de Guadalupe, NL.?
Justificación:
Consideramos que existen muchas personas con problemas en la motricidad fina. Según la estadística del INEGI el 50.9% de los niños de Nuevo León tienen alguna discapacidad motriz y según la estadística realizada por científicos, en niños prematuros, nacidos en Oxforshire en el año de 1990, un tercio de ésta población infantil tiene problemas de motricidad fina en la escritura y por esta razón nos interesó el tema ya que vemos como muchos niños nacen con dificultades en su motricidad y con el paso del tiempo este problema desemboca en otros problemas secundarios en los niños como lo es la baja autoestima e inseguridad. Pues como sabemos, el aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. Los niños no están preparados para la escritura en forma homogénea cuando entran a primer año, tampoco progresan todos a un mismo ritmo en su aprendizaje. El aprendizaje de la lectura y la escritura no siempre va a la par. Muchos niños saben leer y sin embargo tienen dificultades para escribir.
Creemos que al aplicar el tratamiento los niños no tendrán que sufrir las consecuencias de los problemas de la motricidad fina en la escritura.
Objetivo:
Determinar la eficacia de la técnica del Modelamiento en el incremento de la motricidad fina en los niños de primero de primaria.
Marco Teórico
Introducción
En la actualidad está muy claro que el aprendizaje por observación juega un papel importante en la conducta humana, y que es inadecuado cualquier intento por explicar el aprendizaje humano, tan solo con base en los procedimientos de condicionamiento directo.
Por lo que esta investigación se basará en la técnica del modelamiento, para producir cambios en las conductas motrices finas de los sujetos, para comprender mejor a que nos estamos refiriendo se presentan los antecedentes de los que surge ésta técnica y el proceso por el que se desarrolla la motricidad en los individuos.
Definiciones
Para una mayor comprensión del tema a tratar, consideramos adecuado definir bajo que concepto empleamos los términos.
Basado en una visión global de la persona, definiremos:
A) término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.
La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Así mismo la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc (Berruelo, 1995).
B) La motricidad, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a la contracción y relajación de diversos grupos de músculos. Para ello entran en funcionamiento los receptores sensoriales situados en la piel y los receptores propioceptivos de los músculos y los tendones. Estos receptores informan a los centros nerviosos de la buena marcha del movimiento o de la necesidad de modificarlo. (Jiménez, Juan, 1982)
Los principales centros nerviosos que intervienen en la motricidad son el cerebelo, los cuerpos estriados (pallidum y putamen) y diversos núcleos talámicos y subtalámicos. El córtex motor, situado por delante de la cisura de Rolando, desempeña también un papel esencial en el control de la motricidad fina.
La Motricidad puede clasificarse en Motricidad Fina y Motricidad Gruesa.
C) Motricidad gruesa o global: se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, éstas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota.) El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura.
Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino perfeccionando los movimientos pequeños y precisos. (Garza Fernández, Fco. 1978)
D) Motricidad fina, este término se refiere al control fino, es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal. (Berruelo, 1990).
E) Ahora enfocándonos específicamente en la motricidad fina en la escritura, se describe así: La movilidad de los dedos es muy similar a la natural, por ello es posible que la persona realice actividades que requieren motricidad fina, incluyendo la escritura, ya que el movimiento para realizar trazos precisos parte del movimiento del hombro
La escritura manuscrita constituye una modalidad de lenguaje que debe ser laboriosamente aprendida en sus etapas iniciales y que, una vez automatizada, pasa a constituir un medio de expresión y desarrollo personal. También constituye un eficiente mediador del aprendizaje que facilita al alumno la organización, retención y recuperación de la información.
F) Modelamiento o imitación, esta técnica de aprendizaje consiste en que el niño por medio de la observación reproduzca una conducta modelada por el terapeuta. Su característica fundamental es servir de ejemplo o patrón para que sea imitada por el niño. Un ejemplo sería cuando hacemos algo y le decimos al niño “haz esto” o cuando al niño le pedimos que repita las palabras que nosotros decimos. La conducta a imitar debe ser descrita previamente por el terapeuta programador, especificando todos los elementos que componen la conducta.
Etiología
El aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. La escritura manuscrita requiere que el niño haya disociado los movimientos de la muñeca y de los dedos de su mano dominante y que al mismo tiempo, sus dedos tengan la precisión, coordinación y fuerza necesaria para tomar el lápiz y realizar los movimientos propios de la escritura, sin tensión ni excesiva presión. El niño llega a esa etapa a través de un desarrollo progresivo de las funciones básicas directamente relacionadas con la escritura.
Por esto es importante tomar en cuenta causas de alteración en la motricidad, que interfieran en la escritura como:
Alteración sensorial en MMC (llamado también espina bifida) es una anomalía congénita de la columna vertebral, que ocurre en el primer mes de gestación, en la que no se ha completado el cierre posterior de las vértebras. La causa se desconoce con certeza, pero se cree que la deficiencia de ácido fólico durante las semanas más
Para los niños con mielomeningocele (MMC) la dificultad de locomoción es la más evidente, según el nivel medular y la fuerza de los músculos afectados. Muchos niños con MMC e hidrocefalia tienen una alteración en la motricidad fina y la coordinación. Tienen menos posibilidades de explorar juguetes con las manos y manipular objetos, y la exploración activa del medio es un importante precursor del aprendizaje en la infancia. Algunos de estos niños tienen un retraso en la adquisición del concepto viso-espacial y coordinación mano-ojo temprana del embarazo, contribuyen al problema. El defecto se puede producir en cualquier parte de la columna, pero usualmente se encuentra a nivel dorsal, lumbar o sacro.
Limitaciones del aprendizaje
- Características físicas, no todos somos físicamente capaces de hacer las mismas cosas.
- Calidad del sistema nervioso, particularmente del cerebro tiene mucho que ver con lo que un organismo puede aprender.
- Preparación, si uno ha tenido experiencias previas similares a la que da el aprendizaje, es mas fácil que resulte el aprendizaje a que si no se ha estado preparado para la situación.
- Periodos críticos, Hay periodos en los que es mas fácil adquirir determinada conducta que en otros.
- El carácter no hereditario de la conducta aprendida, Las conductas aprendidas no se heredan, muere con el individuo, esto limita la capacidad de las especies para sacar provecho del aprendizaje.
Detección de problemas con la motricidad fina
Una de las formas en que se puede detectar problemas con la motricidad fina es la disgrafia que es la eescritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique. Hay dos tipos de disgrafía:
Disgrafía motriz: Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir. (Nosty María, 1992)
Disgrafía especifica: La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina (Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma; Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores; Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la pagina; Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades; Lentitud y meticulosidad: escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control). (Nosty, María, 1992)
Enfoques teóricos
El origen de la técnica del modelamiento se ha podido estructurar gracias al apoyo de varias teorías anteriores a ésta técnica que han incrementado el bagaje de conocimientos respecto al tema y han permitido que su empleo sea más eficaz.
Estas teorías son:
A) teorías del aprendizaje por observación
Teoría e-r (miller y dollard): Afirma que los cambios en la conducta de un observador se deben a las consecuencias de la conducta del observador.
B) teoría de la mediación cognoscitiva (Bandura): Dos son los tipos de actividades cognoscitivas importantes en la adquisición de nueva conducta: los procesos de atención y los procesos de retención.
También hubo autores como Thorndike, que se plantearon si un organismo podía aprender basándose en la experiencia de otro. Y Thorndike fue tal vez, el primero en experimentar sobre esto. En su época se creía que los animales aprendían por medio del razonamiento o imitación de los actos de otros animales, pero a través de experimentos de laboratorio desechó esta idea. Thorndike (1898) colocó a un gato en una caja de problemas y a otro en una caja adyacente. El primer gato había aprendido a escapar de la caja, y el gato ingenuo solo tenia que observar a su vecino para aprender el truco. No obstante, cuando colocó al segundo gato en la caja observó que no imitaba a su sapiente vecino, en lugar de ello, recurrió al mismo tipo de proceso de ensayo y error, que cualquier otro gato seguía cuando se trataba de aprender a resolver un problema. Según parece, no importaba cuanto tiempo pasara observando la forma en que el otro gato escapaba, no aprendía nada. Obtuvo resultados similares con los polluelos y con perros. Y llego a la conclusión que los animales no aprenden mediante la observación de otros.
Poco después Thorndike realizo experimentos similares con monos, pero a pesar de la creencia popular de que los monos "hacen lo que ven" pero concluyó que en su experiencia con esos animales no había nada que favoreciera la hipótesis que tuvieran una capacidad para hacer cosas observando a otros.
Watson (1908) Realizo experimentos con monos obteniendo resultados casi idénticos.
Estos resultados hicieron que por una generación se dejara de investigar experimentalmente este problema. Posterior mente en la década de los años treintas, Carl Warden y cols. Llevaron a cabo experimentos cuidadosamente controlados que demostraron que los monos pueden aprender mediante la observación de otros, pero otros psicólogos reinterpretaron sus resultados de manera que se rehizo la idea que todo aprendizaje tomaba la forma de condicionamiento clásico o instrumental (operante).
En los años sesentas, varios psicólogos, entre quienes sobresale Albert Bandura y Richard Walters, comenzaron a estudiar la forma en que los niños se vuelven sociables, consideraban que la influencia de modelos adultos tenía mucho que ver con este proceso, por lo que estudiaron la forma y ocasiones en que los niños aprendían de los adultos que los rodeaban, encontraron que los niños pueden aprender simplemente observando la conducta de otros, esta investigación renovó el interés en el aprendizaje por observación.
Así estableció diferentes tipos de condicionamiento que clasificó como:
Condicionamiento vicario primario: En este la experiencia consiste en la observación de la forma en que otro organismo experimenta el condicionamiento (clásico o instrumental). Dado este caso depende de la observación de la conducta de un modelo, otro término para referirse a éste sería modelamiento conductual.
C) condicionamiento clásico vicario
A un observador se le muestra un modelo que esta experimentando condicionamiento clásico, apetitivo o defensivo.
D) condicionamiento instrumental vicario
Un observador es expuesto a un modelo sometido a condicionamiento instrumental, Como sabemos existen cuatro procedimientos instrumentales: reforzamiento positivo, reforzamiento negativo, castigo positivo y castigo negativo. Un espectador puede observar mientras un modelo experimenta cualquiera de estos procedimientos.
El condicionamiento vicario secundario: En este los estímulos y respuestas en realidad no son mostrados, más bien representados de manera simbólica. Hay que dudar que dicho modelamiento simbólico se pueda aplicar al condicionamiento vicario clásico pero puede ser aplicado al vicario instrumental, que a su vez se puede aplicar al dar una dirección en forma de modelamiento lingüístico. Como explica Bandura (1971) "Al consultar las descripciones escritas en los manuales de instrucciones, las personas reciben ayuda para ensamblar y operar equipo complicado o para aprender la conducta apropiada en casi cualquier situación.
E) extinción vicaria
Bandura y Frances Menlove (1968) la utilizaron para ayudar a niños a sobreponerse de su miedo a los perros. Les mostraron una serie de ocho películas, dos cada tercer día, algunos vieron a un niño de su misma edad interactuando con un sabueso, conforme avanzaban las películas el niño interactuaba cada vez mas con el perro. Un segundo grupo de niños observo películas similares solo que en este caso había mas modelos, varios niños que interactuaban con varios perros de diferentes edades y tamaños (ambos). El resto de los niños vio películas sobre Disneylandia y Marinelandia. Los resultados mostraron que los niños que habían recibido extinción vicaria habían perdido el temor.
F) modelamiento participante
Otra técnica de observación que ha demostrado ser efectiva combina los procedimientos vicarios con el condicionamiento directo, ésta técnica es el modelamiento participante y fue diseñada por Brumhilde Ritter (1968). En éste, el espectador primero observa la forma en que el modelo realiza el acto deseado y en seguida éste dirige al observador para que realice la misma conducta.
La extinción vicaria y el modelamiento participante han mostrado ser efectivos para modificar la conducta adquirida por medio del condicionamiento vicario o del condicionamiento directo.
Las formas verbales de modelamiento son utilizadas ampliamente debido a que por medio de las palabras se puede transmitir una variedad casi infinita de patrones cuya demostración conductual sería extremadamente difícil y llevaría mucho tiempo hacerla".
Y en cuanto al proceso por el cual se desarrolla la motricidad en los sujetos, desde una perspectiva fisiológica podemos decir que existen dos tipos de motilidad: la estática y la cinética. La primera corresponde al tono muscular y la segunda la que determina los movimientos propiamente dichos que origina los desplazamientos del cuerpo. Dentro de la motilidad cinética están la voluntaria y la involuntaria. Nos enfocaremos en los movimientos voluntarios, están bajo el control del sistema piramidal que es un conjunto de neuronas y sus conexiones, organizados en dos neuronas unidas por los fascículos o haces piramidales. 1) La neurona motora superior o central, que es el centro de la motilidad voluntaria está ubicada en la corteza de la 4ª circunvolución frontal y en las partes posteriores, vecinas, de la 2ª y 3ª frontales. Todos los axones emergentes de los cuerpos celulares constituyen el haz piramidal y el haz geniculado que descienden. El haz geniculado, entrecruza fibras con las del lado opuesto y hacen sinapsis con las células de los núcleos motores de los nervios craneales y se agota en la parte inferior del bulbo raquídeo. El haz piramidal continua su trayecto descendente y al llegar al final del bulbo se entrecruza con el que proviene del hemisferio cerebral opuesto.
La segunda neurona motriz periférica tiene sus células en las astas anteriores y sus axones constituyen las raíces anteriores de los nervios raquídeos que luego se anastomosan constituyendo los plexos los cuales se continúan con los nervios periféricos. Esta disposición anatómica explica que cada hemisferio cerebral controle los movimientos voluntarios del hemicuerpo del lado opuesto.
Además, la neurona motora superior es estimulante para los movimientos voluntarios mientras que la inferior es efectora de la superior para estos movimientos, ello significa que la lesión de la neurona motora central provoca abolición de la motilidad voluntaria y liberación de la involuntaria y del tono muscular. La lesión de la neurona periférica produce la pérdida de todos los tipos de motilidad.
La pérdida de los movimientos voluntarios se debe a lesión de cualquiera de las dos neuronas.
En el caso del síndrome de la neurona motora superior o central, se produce: a la pérdida del aparato incitador de los movimientos voluntarios, Las manifestaciones de estos trastornos son: hipertonía muscular, arreflexia cutáneomucosa, signo de Babinski y reflejos de automatismo medular.
Enfoque conductual
Los enfoques cognitivos sociales se distinguen por hacer énfasis en la reciprocidad que existe entre los individuos y su ambiente. Asumen una correspondencia bidireccional, en la que el medio influye en el comportamiento del individuo y ese mismo individuo, a través de su conducta, "retroalimenta" y modifica su ambiente, afectando el comportamiento en una red de reciprocidad.
Decidimos tomar el enfoque conductista como base de nuestro estudio, porque es el que mejor se adapta al proceso que hemos de realizar, pues las técnicas para la adquisición de conducta son los medios por los cuales un niño adquiere (le enseñamos) una habilidad. Éstas se programan acorde a las necesidades específicas del niño y las habilidades que se pretenden enseñar. La técnica para incrementar conducta que usaremos es la técnica del modelamiento o imitación, útil para cumplir con el objetivo de incrementar la conducta de adecuada. Pues en los procesos de aprendizaje por imitación,
Se dice que hay imitación cuando el que aprende reproduce lo visto u oído porque lo ha presenciado efectivamente. Se asume la existencia de imitación si el que aprende no ha manifestado tal comportamiento antes, y si éste ocurre dentro de un tiempo relativamente breve después del comportamiento que se copia.
Sin embargo, la imitación es admisible como: 1) Una habilidad sensoriomotora en la que ciertos estímulos sociales llegan a controlar la conducta imitativa directamente (o mediados por el lenguaje o por conductas simbólicas); 2) como una habilidad que implica el valor de refuerzo de estímulos semejantes o imitativos, y 3) como una habilidad que abarca la manera en que el valor de reforzamiento de los estímulos sociales controla la conducta imitativa. En general, se dice que la imitación consiste en mecanismos E-R aprendidos que no incluyen principios básicos nuevos.
Características de la motricidad fina y del modelamiento
Los movimientos finos son: pequeños, precisos, también hacen referencia a la integración de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para hacer movimientos pequeños, precisos, coordinados (como señalar de manera precisa un objeto pequeño con un dedo en lugar de mover un brazo hacia el área en general), son contrarios a los movimientos gruesos (grandes, generales), Control visual, Manoteo de objetos, Agarrar objetos, Manipular objetos, Resolución de problemas.
Según Bandura, se consideran cuatro pasos en el aprendizaje por imitación:
Prestar atención y percibir las características relevantes del comportamiento de otro individuo.
Memorizar el comportamiento observado.
Repetir la acción observada.
Estar motivado para aprender y ejecutar el comportamiento
Los factores que influyen en el aprendizaje por observación
- Características del modelo
- Características del observador
- Generalización y discriminación del estímulo o de la respuesta
Técnicas para mejorar la escritura y formas de detectar la problemática
Apps, Jerold W. Study Skills for Adults Returning to School.
New York: McGraw-Hill Book Company, 1982.
Study Skills for Adults Returning to School acerca de como mejorar el pensamiento, el vocabulario, la lectura, y tomar notas.
Baxter, Ray, Studying Successfully,
ISBN: 0 9525393 0 6, c.f. http://www.greencroft.org.uk
Carney, Tom, and Barbara Carney. Liberation Learning: Self-Directed Learning for Students.
Windsor, Ontario: Para-Publishing Enterprises, 1988.
Liberation Learning: Self-Directed Learning for Students evalúa los estilos de aprendizaje y enseñanza y los relaciona entre ellos
Ellis, David B. Becoming a Master Student.
Rapid City, South Dakota: College Survival, Inc., 1993.
Becoming a Master Student técnicas de estudio desde manejo del tiempo a la memoria, lectura apunte de notas, ideas, ejercicios y auto-evaluaciones, anima a interactuar con otros y convertirse en estudiantes activos.
Relación de variables
La manera en la que correlacionamos la variable independiente y la variable dependiente es, que creemos que de acuerdo al material examinado, emplear la técnica del modelamiento es la mejor opción para nuestra investigación, llenar los requisitos de aplicación, es decir, que sea funcional y nos pueda ayudar a cumplir nuestros objetivos, porque el modelamiento es una técnica que por medio de un modelo hace que el sujeto aprenda o incremente habilidades, de forma prácticamente inmediata, además para el grupo de sujetos con los que trabajaremos nos resulta una técnica ideal, y la mejor opción, pues en la etapa de vida en que se encuentran los sujetos, la mejor forma de aprendizaje se consigue con ayuda de un guía que realice las actividades junto con ellos de forma concreta, al contar con escasos recursos aún para procesar información expuesta a nivel simbólico y de imaginación.
Así que suponemos que la motricidad fina en la escritura se incrementará con la ayuda de los experimentadores y con la adaptación de dicha técnica mencionada con anterioridad.
Metodología
-
Hipótesis:
La técnica de modificación de conducta en modelamiento incrementa el nivel de motricidad fina de la escritura.
Variables:
Variable Independiente: Técnica de modelamiento
Variable Dependiente: Motricidad fina en la escritura
-
Diseño:
ABAB, en el cual, primero mediremos la variable dependiente, en todos los sujetos que en total son 20 (A), luego manipularemos la variable independiente con el grupo experimental (muestra de 10 sujetos), después se suspende la implementación de actividades al grupo experimental (A), y finalmente, para la variable independiente, aplicaremos una reevaluación a toda la población de sujetos, para así contrastarla con la primera evaluación (B).
-
Participantes.
Los sujetos que colaborarán con éste experimento son niños de primer año, se encuentran entre las edades de 6 y 7. Su nivel socioeconómico es de clase media. La mayoría tiene tono de piel aperlado, miden en promedio 1.10 m aproximadamente.
La población total consta de 20 sujetos; 12 son de sexo masculino y 8 son sexo femenino, para el grupo experimental fueron seleccionados al azar 10 sujetos muestra, de los cuales 6 son de sexo masculino y 4 son de sexo femenino. Todos saben utilizar el lápiz y escribir, aunque con dificultad, por la falta de práctica y comprenden instrucciones.
-
Escenario:
La realización de nuestra investigación se efectuará en un audiovisual cuya dimensión es de 7x5m2, está aislado de ruidos y distractores, cuenta con mesa bancos y un pizarrón, está adecuadamente ventilado e iluminado.
-
Instrumentación:
Como instrumento emplearemos un programa de motricidad fina en la escritura, para sujetos de primer año de primaria que consta de 7 secciones, la primera es evaluación, de la segunda a la sexta son actividades para mejorar la escritura y la séptima es una reevaluación.
Para su aplicación es necesario:
*Supervisión de un experimentador que servirá de modelo.
*Ayudantes observadores de las actividades que realicen los sujetos experimentales.
*El programa de actividades.
*Lápices.
*Borradores.
*Cronómetro.
-
Procedimiento de grupo:
El sistema que emplearemos, para incrementar la motricidad fina en niños de primer año de primaria será estudiado a través de 7 sesiones que constan de actividades reforzadoras de la motricidad fina en la escritura. Estas sesiones se organizarán en 3 etapas. La evaluación será aplicada primero a la población total de niños (20 sujetos), posteriormente se les aplicarán las actividades de sesión 1 a sesión 5 a la mitad de los sujetos (10) que serán el grupo experimental, mientras tanto, no se le aplicarán ejercicios al grupo control, al final del programa, se hará una reevaluación y nuevamente la contestarán todos los sujetos, es decir, la aplicaremos al grupo control y al grupo experimental, que han sido seleccionados al azar; así podremos hacer un análisis comparativo, para ver si mejoró el grupo experimental, al emplear nuestro programa de actividades.
ETAPA 1.- EVALUACIÓN
EVALUACIÓN 1
La cual consta de una hora de aplicación durante la misma se abordará la evaluación de la variable dependiente, esto a través de ejercicios de motricidad fina (véase anexo 1) cabe mencionar que ésta aplicación va dirigida a los 20 sujetos.
ETAPA 2.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES
SESIÓN #1
Ésta sesión consta de una hora de aplicación, durante la cual manejaremos la variable independiente (con la técnica del modelamiento), esto por medio de la práctica de actividades imitativas de las conductas del modelo a 10 de los sujetos pertenecientes al grupo experimental. (Véase anexo 2)
A partir de la segunda sesión se le darán al sujeto las siguientes instrucciones:
Primero se modelará a los 10 sujetos pertenecientes al grupo experimental la forma de realizar sus actividades y después se les pedirá que realicen los ejercicios del programa de actividades para el incremento de motricidad fina en la escritura por ellos mismos, y de ésta manera ellos podrán imitará la conducta, pues realizarán las actividades ya sin ayuda del experimentador.
* De las sesiones uno a la cinco, los sujetos del grupo experimental realizarán actividades reforzadoras de motricidad fina en la escritura, guiados por el experimentador.
SESIÓN #2
La cual consta de una hora de aplicación durante la misma se realizarán actividades con un mayor incremento de dificultad en realización, para los 10 sujetos experimentales.
SESIÓN #3
Ésta sesión tiene una duración de una hora, durante la cual se aplicarán ejercicios de motricidad fina a los sujetos experimentales.
Las instrucciones que se emplearán serán las mismas que se encuentran indicadas en la sesión #1. Lo que varía es que se incrementa la dificultad de las actividades conforme se avanza en las sesiones 1 a la 5.
SESIÓN #4
Éste día se dará comienzo a la aplicación de las actividades, para incrementar la motricidad fina, siguiendo el formato de instrucciones anteriormente mencionado, y tendrá una duración de una hora.
SESIÓN #5
La cual consta de una hora de aplicación, durante la misma los sujetos del grupo experimental, serán apoyados por los experimentadores, que los guiarán como modelos para el incremento de la motricidad fina en la escritura. Siguiendo las instrucciones anteriormente descritas.
ETAPA 3.- REEVALUACIÓN
Evaluación #2
La cual consta de una hora de aplicación durante la misma se abordará la reevaluación de la variable dependiente, esto a través de ejercicios de motricidad fina (véase anexo 3) cabe mencionar que ésta aplicación va dirigida nuevamente a los 20 sujetos.
Análisis y discusión de resultados
Al finalizar las aplicaciones notamos que al grupo control que no se le aplicó el instrumento obtuvo resultados muy similares en el pre test y post test como podemos observar en la gráfica hubo un decremento en los errores en el post tes sin haberles puesto el instrumento que utilizamos con el grupo experimental, lo mismo con los aciertos los sujetos mostraron mayor calidad en su segunda aplicación.
Nota: La sumatoria del pre test en este caso tiene un valor de 270 y en el pos test de 260 por que la cantidad de reactivos en el pre test fue de 27 y en el post test es de 26.
Esta gráfica nos muestra los resultados de las dos aplicaciones y como pueden observar no hay un incremento significativo en los aciertos ni un decremento en los errores, lo cual queda demostrado que no se estimuló la motricidad fina en la escritura de ese grupo.
Nota: La sumatoria del pre test en este caso tiene un valor de 270 y en el pos test de 260 por que la cantidad de reactivos en el pre test fue de 27 y en el post test es de 26.
Base de datos para las graficas anteriores
Grupo control | |||||
Pre test | Post test | ||||
sujeto | aciertos | errores | aciertos | errores | |
1 | 17 | 10 | 22 | 4 | |
2 | 24 | 3 | 19 | 7 | |
3 | 23 | 4 | 20 | 6 | |
4 | 20 | 7 | 22 | 4 | |
5 | 23 | 4 | 21 | 5 | |
6 | 22 | 5 | 17 | 9 | |
7 | 22 | 5 | 21 | 5 | |
8 | 19 | 8 | 23 | 3 | |
9 | 21 | 6 | 21 | 5 | |
10 | 22 | 5 | 13 | 13 |
Grupo experimental | ||||||
pre test | sesión 1 | sesión 2 | ||||
sujeto | aciertos | errores | aciertos | errores | aciertos | errores |
1 | 17 | 10 | 8 | 3 | 8 | 12 |
2 | 16 | 11 | 6 | 5 | 14 | 6 |
3 | 20 | 7 | 10 | 1 | 19 | 1 |
4 | 14 | 13 | 8 | 3 | 11 | 9 |
5 | 25 | 2 | 11 | 0 | 19 | 1 |
6 | 16 | 11 | 9 | 2 | 17 | 3 |
7 | 23 | 4 | 10 | 1 | 19 | 1 |
8 | 20 | 7 | 9 | 2 | 19 | 1 |
9 | 24 | 3 | 11 | 0 | 20 | 0 |
10 | 23 | 4 | 11 | 0 | 19 | 1 |
Grupo experimental | ||||||||
sesión 3 | sesión 4 | sesión 5 | post test | |||||
sujeto | aciertos | errores | aciertos | errores | aciertos | errores | aciertos | errores |
1 | 7 | 8 | 4 | 3 | 2 | 7 | 7 | 19 |
2 | 8 | 7 | 4 | 3 | 7 | 2 | 26 | 0 |
3 | 13 | 2 | 7 | 0 | 8 | 1 | 23 | 3 |
4 | 15 | 0 | 7 | 0 | 8 | 1 | 21 | 5 |
5 | 13 | 2 | 7 | 0 | 9 | 0 | 26 | 0 |
6 | 11 | 4 | 5 | 2 | 5 | 4 | 22 | 4 |
7 | 12 | 3 | 6 | 1 | 7 | 2 | 23 | 3 |
8 | 13 | 2 | 6 | 1 | 7 | 2 | 21 | 5 |
9 | 15 | 0 | 7 | 0 | 9 | 0 | 22 | 4 |
10 | 15 | 0 | 6 | 1 | 6 | 3 | 23 | 3 |
Conclusiones y Recomendaciones
Después de analizar los resultados obtenidos en las graficas llegamos a la conclusión que los resultados no fueron los esperados ya que no se noto un cambio significativo entre el grupo control y el grupo experimental. Consideramos que las variables que intervinieron en no obtener resultados favorables en nuestro experimento fueron las siguientes:
Que la cantidad de tiempo que empleamos para aplicar la técnica no fue la óptima, porque consideramos que con un curso más intensivo hubiéramos obtenido mejores resultados incrementa el nivel de motricidad fina de la escritura.
Estamos convencidos que la técnica de modificación de conducta en modelamiento si podría incrementar el nivel de motricidad fina en la escritura pero creemos que la edad de los niños fue un factor determinante que influyo de manera muy significativa en que no se obtuviera el incremento, probablemente con niños de segundo o tercer grado de primaria obtendríamos los resultados esperados puesto que ellos contarían con un mayor grado de madures en su motricidad fina en la escritura.
Como recomendación al aplicar esta técnica de modelamiento consideramos esencial el apoyo de la persona a cargo de la enseñanza de la misma, pues dentro de nuestras observaciones notamos que los niños requieren supervisión constante para que en el momento que cometan un error corregir y que aprendan a hacer bien los ejercicios de motricidad fina en la escritura.
Resumen
El presente informe, tiene la finalidad de incrementar la motricidad fina en la escritura de niños de primer año de primaria, por medio de un programa de actividades que será aplicado a través de la técnica de modelamiento, para así obtener información más clara por medio de nuestra muestra de sujetos, de las dificultades motrices que presentan los niños a ésta edad y por medio de ésta investigación poder ayudar a que los infantes incrementen sus habilidades psicomotoras y tengan un mejor rendimiento académico por medio de la técnica del modelamiento para que no tengan consecuencias negativas en su desenvolvimiento social e individualmente, debido a una inadecuada coordinación motora fina. Por esto realizamos un programa de actividades que realizadas por medio de la técnica de modelamiento, incrementarán la motricidad fina en la escritura de los sujetos de nuestro estudio. Para que esto fuera posible, la prueba ha sido validada. A través del empleó del instrumento de investigación y basándonos en cimientos sólidos de un marco teórico realizado en colaboración del equipo.
Elaboramos el programa en 3 etapas: etapa 1 la evaluación, etapa 2 el programa de actividades, que a su vez consta de 5 sesiones y finalmente la etapa 3 reevaluación, que aplicamos a sujetos estudiantes de primero de primaria del área sur de Guadalupe, Nuevo León.
Los resultados que obtuvimos al aplicar este programa fueron los siguientes:
Al finalizar el experimento descubrimos que en realidad no existió diferencia significativa entre el grupo control y el grupo experimental a pesar de una adecuada aplicación del programa tomando en cuenta las variables extrañas que pudieron haber interferido en la realización del mismo. Así llegamos a la conclusión de que los sujetos aun no están en una posición de madures psico motriz necesaria para que se de el incremento en la motricidad fina de la escritura. Por lo que nuestra hipótesis ha sido rechazada, pero suponemos que con un grupo de sujetos de mayor edad o con un curso de mayor duración el instrumento tendría óptimos resultados.
Referencias bibliográficas:
5. Bandura, A. (Ed.) Psychological Modeling: conflicting theories. Chicago: Aldine- Atherton, 1971. (b)
6. Bandura, A. & Menlove, F. L. Factors determining vicarious extinction of avoidance behavior through symbolic modeling. Journal of personality and Social Psychology, 1968, 8, 99- 108
4. Bandura, A., & Walters, R. H. Social Learning and personality development. N. Y.: Holt, Rinehart, &
Winston 1963
7. Ritter, B. The group desensitization of children´s snake phobias using vicarious and contact
desensitization procedures. Behavior Research and Therapy, 1968, 6, 1-6.
1. Thorndike, E. L. Animal inteligence. Psychological Review Monograph, 1898, 2
3. Warden, C. J., & Jackson, T. A. Imitative behavior in the rhesus monkey. Journal of Genetic Psychology, 1935, 46, 103-125
2. Watson, J. B. Imitation in monkeys. Psychological Bulletin, 1908, 5, 169-178
Bibliografías:
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2004. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Chance, Paul. (1984) Aprendizaje y conducta, “aprendizaje por observación” Cap.4, México, DF.
Jiménez Vargas, Juan (1982), neurofisiología psicológica fundamental, Ed. Científico médica, España.
Mutzenbecher, Nora (1983). La magia de aprender. Ed. Ediciones numancia, México, DF.
Nosty María, (1992). La buena letra 3 Ed. Fernández Editores, México, DF.
Paul Chance, Ph. D. (1984) APRENDIZAJE Y CONDUCTA, Ed. Manual Moderno, S. A. de C. V. México, DF.
Razdin E. Alan (1978). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas, Ed. Manual moderno, México, DF.
Urrutia, Beatriz. (2003). Dibujo, trazo y aprendo, trazos previos a la escritura, ed.- trillas, México, DF.
Descargar
Enviado por: | Ileana Pérez |
Idioma: | castellano |
País: | México |