Historia del Arte


Mitología en el arte


Mitología

en el

arte

2º Historia del arte

Optativa

TEMA1

Concepto de mito

La mitología es un concepto bisémico (tiene 2 significados); por un lado es el conjunto de mitos de una cultura, por otro lado es el estudio sistemático de dichos mitos.

La palabra “mito” procede del griego y significa relato, narración pero ese término es un poco vago, ha evolucionado y se refiere al relato fantástico, distinto al relato racional que los griegos llamaban logos.

Desde fines del siglo VI a.C. ya hubo en Grecia un debate contra la mitología tradicional. Debate de algunos filósofos que desprestigiaban el mito.

La definición moderna de mito sería un relato tradicional que narra la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. El mito ha llegado a la actualidad, tenemos mitos de en la edad moderna y hablamos de mitos para referirnos a personas con cualidades sobresalientes que traspasarán el tiempo.

Los mitos se transmiten a través de relatos. Un relato es una narración o historia con un argumento. Tradicionalmente se han transmitido de generación en generación por vía oral y más tarde por versiones escritas o literarias.

Tienen un carácter ejemplarizante porque las acciones que se narran siempre tienen relevancia para la sociedad porque explican el origen de un fenómeno natural, un mito religioso o costumbres sociales.

En este sentido, los mitos tienen un carácter etiológico, es decir, que explica la causa de algo. En ellos buscamos el origen de un hecho contemporáneo.

Los protagonistas de los mitos son personajes extraordinarios tanto por su naturaleza como por sus hechos. Casi siempre lo son dioses y héroes y tienen más posibilidad de actuación pues se diferencian de los mortales por la inmortalidad, por la fuerza y osadía, la astucia, la belleza y atractivo. Sus acciones también tienen un componente mágico y maravilloso.

El mito siempre desarrolla en un tiempo lejano, a diferencia con la historia que tiene un pasado más reciente.

Características de la mitología griega

  • Fusión de culturas. Los griegos proceden de una oleada de pueblos indoeuropeos por lo tanto tenemos un componente esencial en la creación de la mitología griega.

  • Elemento autóctono. Gente que vivía en la península griega que le da el toque mediterráneo.

    Componente oriental. Por el contacto con Asia menor.

  • Cronología. Los pueblos indoeuropeos se asientan en la península griega en 1950 a.C. entonces se sitúan los más antiguos que se desarrollan hasta el 1500ª.C. En una 2ª fase tiene lugar la creación de los héroes, en época micénica (1580-1100 a.C.). los poemas homéricos se sitúan en el s. XII-IX a.C.

  • Antropomorfismo. Los protagonistas tienen rasgos humanos tanto por su físico como por el carácter. Hay pocos monstruos. Hay dioses bellos con cualidades muy potenciadas. Como se habla de conceptos abstractos (sol, tierra...) se les da forma de hombres para hacerlos más comprensibles (Hipnos, el tiempo). Los dioses del olimpo siempre tienen defectos, como los humanos, son celosos, ambiciosos, vengativos y ello mueve los ciclos mitológicos.

  • Fuentes de la mitología clásica

    Son fundamentales para conocer la mitología y ésta para conocer el pasado pues tienen parte de historia y parte de leyenda. También nos permite conocer el presente, las instituciones religiosas y políticas. La literatura clásica tiene como tema principal la mitología así la literatura será la fuente principal.

    Hay que ser muy cautelosos pues cada escritor da una versión del mito. Sin embargo, el hecho es que toda la literatura clásica es de tema mitológico por lo que la fuente es grande.

    OBRAS Y AUTORES

    • OMERO

    Junto con Esíodo son considerados como los autores que han codificado la mitología griega. Nombran a la mayoría de los dioses y héroes, tanto que han sido consideradas como “la Biblia de la mitología griega”.

    Erodoto decía: “estos son los que crearon prácticamente una teogonía para los griegos, dando a los dioses sus epítetos, distribuyendo sus honores, competencias y figuras”.

    Se dice que Homero vivió en el siglo VIII a.C. aunque algunos dicen que no existió.

    Escribió dos epopeyas: la Iliada y la Odisea.

    La Iliada es el poema más antiguo tanto por cronología como por el hecho en sí. Narra un episodio de la Guerra de Troya, concretamente la ira de Aquiles. Aparecen todos los dioses, que podían interesar a la aristocracia del momento. Faltan Dionisio y Démeter, dioses de la agricultura. Los dioses aparecen como hombres con sus defectos. Aparecen divididos en 2 bandos: los griegos defendidos por Atenea y Hera; los troyanos defendidos por Afrodita y Zeus.

    La Odisea, podría ser una continuación de la anterior. Gira en torno a las aventuras que vive Odiseo en su regreso tras la Guerra de Troya (s. XII a.C. y que dura unos 10 años). Es uno de los muchos relatos de regresos de la guerra de la época. Odiseo tardó 10 años en regresar y le ocurrieron muchas aventuras y desgracias. Sus sucesos son más actuales que la anterior y también se refleja en el valor del héroe, el carácter aristocrático, su astucia e inteligencia.

    • Le acompañan unos dioses que le ayudan, como Atenea y otros en su contra como Poseidón.

    • HESIODO

    Poeta posterior a Homero. Siglos VII-VIII a.C. Su género será la poesía didáctica. Escribe siempre en verso. Trataba de explicar y enseñar sobre una materia concreta. Este género tuvo éxito en Grecia y Roma. Escribió dos poemas didácticos en el que uno es un poema sobre mitología:

      • La teogonía se centra en la genealogía de los dioses más que en sus aventuras. Repercutió mucho en la cultura griega. Hace hincapié en Zeus, recata su justicia y poder sobre los demás. Así anticipa el monoteísmo que se impondrá en la religión griega más tarde.

      • Trabajos y días. Habla a cerca del calendario y la agricultura

      • PÍNDARO

    Años 518-438 a.C. Poeta lírico del que se conservan 4 libros de poemas.

    • Epínicos es un libro que reune 45 poemas. Son cantos de victoria que entonó el poeta para celebrar el triunfo de un atleta en los juegos competitivos. Introduce mucha mitología pero además habla del origen de la ciudad del atleta, de su familia, de los ancestros del rey de la ciudad...

      • LOS TRÁGICOS

    Escritores de tragedias. Se han conservado obras completas de Esquiles, Sófocles y Eurípides. Siglo V a.C.

        • Esquiles. Se conservan de él 7 tragedias. Interesa una trilogía llamada Los 7 contra Tebas. Otra obra suya es Agamenón, dentro del ciclo troyano. El protagonista es el comandante del ejército griego y rey de Micenas. Recoge el regreso de Agamenón tras la Guerra de Troya.

        • Sófocles. 496-406 a.C. Se conservan de él 7 obras:

        • Ayax

        • Tarquineas

        • Antígona

        • Edipo rey

        • Electra

        • Filoctetes

        • Edipo en colono

        • Dentro del ciclo troyano se encuentran la 1,5 y 6. e el ciclo tebano la 3,4 y 7.

                  • Eurípides. Se conservan 17 tragedias suyas donde predominan el ciclo troyano y dentro de este cabe destacar:

                  • Hécuba

                  • Ifigenia en táuride

                  • Helena

                  • Ifigenia en Aulide

                  • Las Troyanas

                  • Andromada

                  • Fuera del ciclo troyano vemos Las Vacantes o las Ménades, las cuales participan en los ritos dionisíacos.

                            • OVIDIO

                    Poeta romano año 43 a.C. 18 d.C. escribió poesía amorosa pero lo vemos como mitógrafo:

                    • Metamorfosis. En 15 libros. Es una recopilación de mitos griegos aunque hay alguno romano. Se componen de 15 libros (1 libro era un royo de papiro). Ordena cronológicamente los acontecimientos empezando con el origen del universo (cosmología) hasta la época del autor. Aparecen agrupados por proximidad geográfica o temática. Se convirtió en un manual de mitología clásica y fue muy usado en la edad Media y el Renacimiento. Fue una fuente ineludible para los artistas los artistas y autores.

                    • Fastos. En 6 libros. Festividades del calendario romano, a la vez que mitología.

                    • VIRGILIO

                    Romano. Del 70-19 a.C. época clásica de la literatura latina. Tres obras:

                    • Las églogas. 10 poemas de tema bucólico o pastoril que no tienen relación con la mitología salvo la 3ª y la 6ª.

                    • Las Georgicas. Poema didáctico sobre agricultura en 4 libros. Cuya inspiración fue Trabajos y días de Esíodo.

                    • La Eneida. La más importante. En 12 libros. Una epopeya, `poema épico. Epopeya nacional romana que trata de la Historia nacional de roma con el objetivo de glorificar Roma. Entronca con el ciclo troyano desde la perspectiva de un troyano, no de un romano como Homero. Eneas, príncipe troyano, es el protagonista. Esta obra cuenta el final de la Guerra de Troya. El protagonista huye hacia su casa junto con su padre Anquises y su hijo Ascanio. Se desarrolla paralelamente a La Odisea, ambas tienen como escenario el Mediterráneo. Eneas llega finalmente a Italia donde establece una colonia con los troyanos, lo que da lugar a Roma. Así la Eneida se convierte en una glorificación de los tiempos pasados de Roma.

                    • ESCRITORES MITÓGRAFOS

                    Entre ellos tenemos que destacar a dos autores:

                    • HIGINIO

                    Latino del siglo I a.C. Escribió relatos mitológicos breves a los que puso por nombre Fábulas. Vinieron a ser un manual sobre los mitos.

                    • APOLODORO

                    Escritor griego del siglo II d.C. Escribió Biblioteca, una enciclopedia de mitos griegos.

                    Mitología como sistema

                    La mitología puede ser estudiada de dos maneras diferentes; como un conjunto interrelacionado o como un conjunto sistemático:

                    • Como conjunto interrelacionado

                    Todos los dioses están relacionados entre sí mediante lazos familiares y se complementan entre ellos. Zeus, Poseidón y Hades representan los tres dominios más importantes del mundo. Se complementan geográficamente pues representan el Cielo, la Tierra y el Submundo respectivamente.

                    Ares (la fuerza bruta) y Atenea (la estrategia) se encuentran relacionados con la guerra.

                    En agricultura veremos a Démeter (agricultura) y Dioniso (la vid y el vino).

                    En artesanía, manufacturas y las artes aplicadas vemos a Atenea (ceramistas, constructores, tejedores, etc.) y Hefesto (metalurgia).

                    Otras diosas están relacionadas con la mujer como son Afrodita (amor, fertilidad y sexualidad) y Artemisa (castidad). En este aspecto también está Hera, patrona de la mujer casada.

                    • Como conjunto sistemático

                    Es sistemático porque en mitología todos los ámbitos humanos están representados: clases sociales, virtudes, etc.

                    Dioses de las clases sociales:

                    • Apolo: clases aristocráticas

                    • Dionisos: plebeyos, porque a él le atañen los oficios.

                    Dioses de los oficios:

                    Vemos dos dioses relacionados con la artesanía, citados anteriormente (Atenea y Hefesto).

                    Relacionados con la agricultura y el campo vemos al menos 3: Artemis, Démeter y Dioniso.

                    Finalmente Poseidón, dios del mar, en relación con la navegación y la pesca.

                    Interpretaciones del mito

                    Desde la antigüedad ha habido varias líneas de interpretación:

                  • Historicismo o Evemerismo

                  • Según esta teoría, los mitos serían relatos desfigurados de hechos históricos cuyos protagonistas fueron simples hombres pero debido ala transmisión oral se vieron elevados a la categoría de Dioses y héroes. Recibe el nombre de Evemerismo también porque el que pensó en esta teoría fue Evemero de Mesene, que vivió en el siglo IV a.C.

                    b) Alegorismo

                    Sostiene que los relatos míticos son una forma figurada para expresar conceptos morales, filosóficos e incluso científicos. El alegorismo defiende que no cabe la asimilación literal del mito sino que hay que interpretarlo.

                    El primer autor alegorista fue Teógenes de Regio, s. VI a.C. Comentó toda la obra de Homero bajo esta perspectiva del alegorismo. Su interpretación tuvo mucha aceptación sobre todo en el siglo III a.C., la Edad Media y el Renacimiento.

                    Dentro de estas interpretaciones del mito debemos hacer referencia a unos autores que publicaron unos manuales mitográficos:

                    • BOCACCIO

                    S. XIV. Escribió un manual de mitología clásica en latín llamado De Genealogie Deorum. En ella recogía la genealogía de los dioses. Fue impresa en 1494.

                    • NATALE CONTI

                    Escribió Mythologia en el año 1551. Escrita en latín. Fue importante durante el renacimiento y el barroco y usada como manual.

                    En castellano también se publicaron otros libros que eran versiones de los dos anteriores:

                    • JUAN PÉREZ DE MOYA

                    En 1585 escribió Filosofía Secreta. Un libro muy completo en el que se narran las historias de los dioses. El título resulta extraño y su razón es porque este autor estaba de acuerdo con el alegorismo. En este libro se narran los hechos de los dioses añadiendo una interpretación alegórica.

                    Otros puntos a destacar en las interpretaciones de los mitos son:

                  • Teogonía

                  • Estudia el desarrollo de los dioses. Estos son eternos, inmortales, por ello son diferentes a los hombres. Son inmortales pero no eternos pues tuvieron un nacimiento (lo que se opone al dios judeo-cristiano que está desde siempre, es eterno). Así se pueden distinguir tres generaciones de dioses:

                    • 1ª: constituida por Gea y Urano y sus descendientes, especialmente los 12 titanes.

                    • 2ª: la de Cronos y Rea y sus hijos. Junto a ellos está Zeus y sus hermanos. Un grupo de ellos serán los Dioses Olímpicos.

                    • 3ª: los hijos de Zeus.

                  • Cosmogonía y Caos

                  • Antes de que existiera el mundo estaba el caos (desorden) que se opone al cosmos (orden, belleza). El caos era una masa informe y fue el progenitor de tres elementos:

                        • Erebo: la oscuridad. Del cual nacerá Éter (luz del cielo)

                        • La Noche, de la cual nacerá el Día.

                        • Eros

                    Algunos autores piensan que en la creación de Éter y Día intervino Eros.

                    Gea (la tierra) y Urano surgen solos, no descienden de nadie. Ellos se unen y forman la 1ª pareja de dioses antropomórficos. Tuvieron 5 tipos de hijos a los cuales Urano maltrataba:

                  • 3 Hecatónquiros (gigantes de 100 manos), en latín llamados “centimanos”. A todos ellos el padre los encerró bajo la tierra. Cuyos nombres eran Coto, Briareo y Gíes

                  • 3 cíclopes (Brontes, Estéropes y Arges)

                  • 12 titanes ( 6 varones y 6 hembras) cuyos nombres eran:

                  • Varones: Océano Hembras: Tea

                    Ceo Rea

                    Crio Temis

                    Hiparión Mnemosine

                    Jápeto Febe

                    Cronos Tetis

                  • 3 Erimias (las llamadas Furias). Alecto, Tisífone y Megara

                  • Un número indeterminado de Gigantes.

                  • Gea, llena de ira al ver como su marido hace daño a sus hijos manda a Cronos a darle un escarmiento, el cual, junto a los titanes, castró a su padre.

                    Tras la castración, Cronos se hace con el poder y se casa con su hermana Rea. Sus hijos serán los llamados Dioses Olímpicos:

                    Urano le pronosticó a su hijo Cronos que sería destronado por uno de sus hijos. Así, Cronos cada vez que nacía uno de sus hijos se lo comía. Esto sacaba la furia de Rea que cuando nació el último de sus hijos, en lugar de darle al niño (Zeus) le dio una piedra envuelta en pañales. Mientras el niño fue mandado a la isla de Creta donde se crió con unos espíritus llamados Curetes y allí fue amamantado por la famosa Cabra Amaltea y su nodriza fue Metis, hija de los titanes Océano y Tetis.

                    Metis representaba la astucia y la inteligencia, sería la 1ª esposa de Zeus. Cuando éste regresa de Creta, trama 1 venganza contra su padre: se desarrolla una guerra contra Cronos y algunos titanes que le ayudan como Helios, Océano y Atlas. Zeus es ayudado por los Centímanos y por un titán de 2ª generación llamado Prometeo.

                    Esta guerra será llamada la Guerra de los Titanes o Titanomaquia. En ella Zeus salió victorioso y entonces llegó la verdadera venganza pues le dio una pócima vomitiva a su padre Cronos, la cual le proporcionó Metis y fue la que provocó que el dios vomitara vivos a todos los hijos que se comió. Zeus fue ayudado por sus hermanos Poseidón y Hades y tras su triunfo se repartieron el universo. Así Zeus reinó en el cielo y la tierra, Poseidón el océano y Hades el subsuelo o inframundo, el infierno. Su nombre significa “lo invisible”, por ello su reino está rodeado de ríos y en él se encuentran las almas.

                    En esta guerra participó Atlas del bando de Cronos y fue castigado por Zeus a llevar el peso del mundo sobre sus hombros.

                    Los orígenes del hombre

                    Sobre este tema ha habido varios mitos en la religión griega, aunque no tan nítidos como en la religión judaica pero tienen algo en común; que el hombre surge del barro, de la tierra. Una de ellas es la que nos de Esíodo, en su gran obra “Trabajos y días”, en la que elabora una teoría, la de las Edades del Hombre. Esta dice que el hombre fue creado por Zeus.

                    Frente a esta versión tenemos otra que dice que fue Prometeo el creador de los hombres y que moldeó al hombre con el barro. Prometeo es uno de los dioses más antiguos y siempre se ha visto como benefactor del hombre. Su historia tiene una triple función etiológica; es decir, que veremos los orígenes de tres cosas:

                    • Los orígenes del sacrificio religioso

                    • El origen del fuego

                    • Los orígenes de la mujer

                    Prometeo fue hijo del titán Jápeto. Se nos presenta como un dios astuto, inteligente, su nombre significa “Prudente, previsor”. Su carácter explica que en la batalla de los titanes se pusiera de parte de Zeus pues vaticinó que sería el vencedor.

                    Prometeo creó al hombre con barro y Atenea le infundó el espíritu. Este dios robó el fuego a los dioses del olimpo para dárselo a los hombres. Fue al monte olimpo y prendió una rama de hinojo que llevó a los hombres. Él sabía que Zeus se enfadaría, por ello dijo a los hombres que sacrificaran un toro para Zeus para evitar su furia. Aquí Prometeo pecó de atrevido y pretendió engañar a Zeus. Cogió los huesos y los cartílagos del toro y se los entregó a Zeus, que lo ofreció a los dioses como comida y Prometeo les dio la carne a los hombres. Cuando Zeus se dio cuenta de ello les quitó el fuego a los hombres y se vengó pidiendo a Hefesto que creara a la mujer, a la que otros dioses dotaron del conocimiento del hogar (Atenea), la belleza (Afrodita) y el carácter engañoso (Hermes) la “hermosa desgracia”.

                    La mujer fue ofrecida a Prometeo pero como éste preveía el futuro la rechazó. Entonces los dioses se la ofrecieron a su hermano Epitemeo, cuyo nombre significa “el que piensa sólo en el presente”) un hombre necio. La aceptó a pesar de las advertencias de su hermano. Este fue el 1er hombre casado con una mujer. Ella se llamaba Pandora y portaba una caja o ánfora que le dio Hermes como dote, pero la caja llevaba todas las desgracias del ser humano (la vejez, fatiga, pobreza, envidia... y finalmente la esperanza). Pandora fue advertida de que no abriera la caja pero ésta, incitada por la curiosidad, la destapó y desencadenó todos los males de la sociedad. Posteriormente volvió a abrirla y de ella salió la esperanza, aunque actualmente se dice que lo que quedaba en la caja era la espera, en relación a que las desgracias vienen sin que las esperes.

                    Zeus lo castigó encadenándolo a una montaña, así todos los días iba un águila y le picoteaba el hígado (el cual se regeneraba), así durante 30.000 años. Cuando llevaba 30 años pasó por allí Heracles, hijo de Zeus, cuando iba camino de las Hespérides. Cogió su arco y mató al águila, liberando a Prometeo. Como Heracles era su favorito, este acto aumentó su gloria ante los dioses del olimpo, y Zeus no se preocupó más de Prometeo. Este regresó al Olimpo pero con la piedra a la que estuvo encadenado.

                    EL MITO DE LAS EDADES DEL HOMBRE

                    Esíodo recogió en este mito en “Trabajos y días”. Trata la primitiva concepción griega del tiempo histórico, el pasado de la humanidad. Este pasado se concibe como 1 sucesión de etapas en degradación (de más a menos) desde la etapa de Oro a la de Plata, Bronce, Héroes y Hierro:

                    Edad de Oro: el dios más importante es Cronos. Los hombres vivían felices bajo su gobierno y no tenían que preocuparse por nada.

                    Edad de Plata: gobierna Zeus, comienza la degradación moral y física.

                    Edad de Bronce: prevalecen las guerras, se fabrican armas.

                    Edad de los Héroes: Héroes del ciclo tebano y troyano y se desarrollan entre el siglo XIII y XII a.C.

                    Edad de Hierro: es la contemporánea de Esíodo, último cuarto del siglo VIII a.C. aquí se vaticina un futuro muy negro en el que la humanidad es abandonada por los dioses y se ve inmersa en un mundo de maldad y sufrimiento. Es una visión apocalíptica.

                    La única solución de este ciclo sería la vuelta al pasado. Es un planteamiento conservador de la historia que se ha visto en todas las culturas, incluso en la propia Biblia. Las edades más importantes son las de Oro y la de Hierro.

                    De este mito hubo varias versiones como la de Ovidio, en cuyo libro 1º de la Metamorfosis expone una serie de edades eliminando la de los Héroes y haciendo hincapié en la de Oro y Hierro.

                    Otras versiones son las del romano Catulo y la de Virgilio en la Égloga.

                    TEMA 2

                    La mitología en Grecia:

                    EL OLIMPO Y SUS HABITANTES

                    El Olimpo era un monte, la morada de los dioses. En lo alto de este monte se encontraba el trono de Zeus desde donde gobernaba a los 12 dioses del Olimpo, aunque había otros dioses repartidos por el mundo.

                    Los dioses que habitaban el Olimpo eran su corte. Los demás eran sus funcionarios y los hombres el pueblo. Había otra montaña: el Helión, donde Zeus estableció el Parnaso, donde residían las 9 musas, divinidades femeninas hijas suyas y de Mnemosine. Estas musas estaban destinadas a recitar alabanzas a Zeus. Ellas exaltaban la poesía, el libre pensamiento...

                    Los doce dioses olímpicos tienen su equivalente romano, estos son los 12 dioses:

                    GRECIA - ROMA

                    Zeus Júpiter

                    Hera Juno

                    Poseidón Neptuno

                    Atenea Minerva

                    Apolo Apolo

                    Artemis Diana

                    Afrodita Venus

                    Hestia Vesta

                    Hermes Mercurio

                    Hares Marte

                    Hefesto Vulcano

                    Démeter Ceres

                    Dioniso Baco

                    El Partenón se levantó en honor de Palas Atenea, una de las versiones de la diosa, como protectora de Atenas. En los frontones se representa a los dioses del Olimpo. En el Oriental se representa el nacimiento de Atenea, que nace de la cabeza de Zeus.

                    En el occidental vemos la disputa entre Atenea y Poseidón por la ciudad de Atenas. A ambos lados se representan distintos dioses.

                    ZEUS Y SUS DESCENDENCIAS

                    Zeus es un dios de origen indoeuropeo, dios del cielo y de los fenómenos celestes, el dios supremo. Es hijo de Cronos y Rea. Fue salvado de su padre cunado su madre lo envió a Creta, donde fue tutelado por los curetes, amamantado por la cabra Amaltea y criado por Metis. Tras vencer a su padre (Cronos), él y sus hermanos Poseidón y Hades se repartieron el universo.

                    De todos los dioses Zeus es el más poderoso. En su iconografía a veces aparece con un haz de rayos en su mano porque rige las borrascas y los temporales. También se le considera juez supremo xq rige sobre los demás dioses. Es el depositario de los juramentos, que se hacían ante él y el que no cumplía con lo que juraba era castigado por el dios. También es dios de la hospitalidad, así, cualquiera que hiciera daño a sus anfitriones era castigado.

                    Como rey interviene pero no decide, es imparcial en conflictos y guerras. Su culto estuvo muy extendido en todas las ciudades de Grecia. Progresivamente va adquiriendo protagonismo. Habrá una tendencia hacia el henoteísmo, que quiere decir que dentro del politeísmo hay un dios más importante; esto marca el camino hacia el monoteísmo. Si unimos el henoteísmo, le añadimos el platonismo con la idea de un bien supremo más el monoteísmo judaico nos dará como resultado el monoteísmo cristiano.

                    Se le adjudican numerosas historias amorosas y por ello una gran descendencia:

                  • Su primera mujer fue Metis, a la que devoró cuando supo que estaba encinta por miedo a que le pasara como a su padre. Él mismo tuvo a su hija Atenea en su cabeza. Tras fuertes dolores de cabeza, Hefesto le dio a Zeus un hachazo en la cabeza y de ahí salió la diosa que nace ya adulta y guerrera. Esta representación aparece en los frontones del Partenón.

                  • Temis, titán femenino. Con ella tuvo a las Horas cuyos nombres eran Irene (la paz), Eunomia (el orden social) y Dique (la justicia). También de esta unión nacieron las tres Parcas o Morias, diosas de la vida de los hombres, del destino y de la muerte. Sus nombres son Cloto, Láquesis y Átropo.

                  • Con Démeter, su hermana tuvo a Perséfone, cuyo equivalente romano es Proserpina.

                  • Leto. Dos dioses: Apolo y Artemis

                  • Dione. Afrodita o Venus en la mitología romana.

                  • Maya. Hija de Atlante. De esta unión nació Hermes, tb llamado Mercurio en Roma.

                  • Eurínome. Las Gracias.

                  • Mnemosine. Las Musas

                  • posteriormente sólo se le reconoció una esposa legítima, Hera. Con ella tuvo cuatro hijos: Ares (Marte), Hefesto (Vulcano), Hebe (la juventud) e Ilitia.

                  • También tuvo relaciones con mujeres mortales a las cuales engañaba mediante la metamorfosis para poseerla:

                  • Semele. Princesa tebana, hija del rey Cadmio. Con ella tuvo a Dioniso. Semele rogó al dios que se le apareciera en todo su esplendor, este se presentó en forma d rayo y al poseerla la quemó. Como estaba embarazada Zeus terminó la gestación de su hijo en su muslo.

                  • Alcmena, casada con Anfitrión. Con ella tuvo a Heracles.

                  • Leda. Esposa de Tíndaro, rey de Esparta. A ella se le apareció como un cisne. De ellos nacieron los gemelos Castor y Pólux, los cueles serían convertidos en los Dioscuros “hijos de Zeus”.

                  • Clitemnestra, casada con Agamenón, con la que no tuvo hijos.

                  • Helena

                  • La princesa de Argos.

                  • Dánae. A ella se le apareció como lluvia de oro porque esta estaba encerrada en una torre, así el dios se filtró por el tejado de la torre. De ellos nació Perseo.

                  • Europa, princesa fenicia. Se le presentó como un toro, la raptó y de ella tuvo a Minos y a Radamantis, ambos fueron jueces de los infiernos.

                  • Io una ninfa hija de Inaco, un dios del río de la Argólida, tierra mítica donde se asentaron los 1ºs griegos. Cubrió la región con una espesa niebla para que nadie los viera amándose pero Hera, su mujer, que tenía fama de celosa, sospechó y bajó a la Tierra. De inmediato, Zeus convirtió a la ninfa en vaca y la diosa le pidió que se la regalara. Esta puso a la vaca un guardián, Argos, un ser monstruoso con muchos ojos que nunca dormía. Entonces Zeus mandó a Hermes que matara a Argos, lo adormeció con sus historias y canciones y lo mató con una espada o con su cimitarra. Hera mandó un tábano para que picara a la vaca y esta huyó a Egipto nadando. Una vez allí suplicó a Zeus que la convirtiera de nuevo en mujer y entonces dio a luz a Epafo.

                  • El animal que se consagra a Hera es la vaca y el pavo real también. Se dice que Hera puso los ojos de Argos en las plumas del pavo real.

                    La iconografía representa a Zeus como rey de todos los dioses, sentado en su trono, como un adulto, pero no anciano, con larga melena y barba negras para indicar su origen mediterráneo.

                    Cuando está sentado porta su cetro, en lo alto del mismo suele aparecer un águila, reina de los cielos. También aparte de vestir una túnica puede aparecer con una coraza realizada con la piel de la cabra Amaltea y un haz de rayos. El árbol que se le consagra es la encina.

                    En la representación de Fidias se sigue una descripción que Pausanias incluía en su obra en la cual decía que a su derecha tenía una representación de la victoria.

                    OTRAS DIVINIDADES

                    HERA

                    Para los romanos fue llamada Juno; era la hija mayor de Cronos y Rea y por tanto hermana de Zeus. Ambos se complementaban pues ella era la diosa del aire y la atmósfera. Se la suele representar como la esposa burlada, celosa e iracunda. A veces sus relaciones matrimoniales se han representado de manera burlona, muy humanizada. Por todos los sacerdotes y literatos que le rendían culto fue puesta como diosa benefactora de la mujer. Es la diosa que cuida de la fidelidad en el matrimonio, del hogar, las esposas y las parturientas.

                    Para conquistarla, Zeus adoptó la forma de un cuclillo. Con ella tuvieron 4 hijos Ares, Hesfesto, Ilitia y Hebe.

                    En la guerra de Troya, Hera apoya a los griegos y persigue a Paris. También persiguió a Heracles al que de pequeño envió 2 serpientes para que le mataran.

                    Se cuenta que Zeus engaño a Hera cogiendo al bebé Heracles para que le diera el pecho. La diosa al descubrirlo retiró al niño y del chorro de leche surgió una mancha en el cielo creando la Vía Láctea (cuadro de Rubens).

                    Hera recibió culto en muchos templos, y junto con Zeus y Atenea formaban la tríada de los dioses griegos. Se la ve como una patrona, sentada en un trono como reina de los dioses. Lleva una diadema o corona que indica su condición de reina, con un cetro y un velo que es lo que caracteriza a las esposas. Si aparece con un animal es normal que sea un pavo real. Puede tener un platillo o bandeja llamado fial donde se ofrecían libaciones a los dioses, objeto para los ritos.

                    Hay un episodio en el que ella interviene: el Juicio de Paris. Fue el antecedente de la Guerra de Troya. Se inicia en el matrimonio de Tetis, ninfa del mar, y Peleo, héroe de Tesalia, de cuya unión nace Aquiles. Zeus estaba enamorado de Tetis y el oráculo de Zeus le dijo que el hijo que elle tuviera sería poderoso. Así los dioses la casaron con un mortal. Todos fueron a la boda, menos Eris, la discordia, la cual al enterarse se presentó en la boda y arrojó una manzana de oro en la que ponía “para la más hermosa”. Entonces se inició una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita. Esta pelea fue lo que desencadenó la guerra de Troya. Se le consultó a Zeus para ver cual era la que debía quedarse la manzana. Este mandó a Paris, príncipe troyano, para que eligiera. En ese momento cada una de las diosas intentó sobornarlo. Hera le ofreció el Poder, Atenea la Sabiduría y Afrodita el amor de la mujer más bella del mundo. Por aquella época la mujer más bella era Helena, esposa del rey griego Menelao. Paris se enamoró de ella y mientras estaba en casa de Menelao en una recepción la secuestró, llevándosela a Troya y consiguiendo la enemistad de los griegos y el inicio de la guerra. Hera decidió perseguir a Paris y a los troyanos. Esto aparece en la Ilíada y la Eneida. Toda la base mitológica de la guerra de Troya es la expedición de los griegos para recuperar a Helena.

                    ATENEA

                    Para los romanos Minerva. Nació de la cabeza de Zeus. Lleva la égida, un manto protector hecho con la piel de la cabra Amaltea. Sobre el peche aparece el gorgoneion, la cabeza de la gorgona Medusa. De esta forma con esa égida o escudo donado por Zeus, Atenea es invencible. Es símbolo de la sabiduría, las artes, las ciencias, diosa de la guerra...

                    Como diosa de la guerra dirigía los ejércitos y complementaba a Ares, dios violento, y ella como la estrategia y la inteligencia llevada al campo de batalla.

                    Protegió a muchos héroes como Aquiles, Ulises, Perseo, Heracles, Teseo y Tideo.

                    Sus atributos son la cabeza cortada de Medusa, que petrificaba a sus enemigos cuando la miraban a los ojos, y la lechuza, símbolo del estudio y la sabiduría.

                    A los hombres les aportó las artes, los oficios, la doma del caballo, el rastrillo, el arado y los tejidos, por ello es patrona de las manufacturas textiles; por ello tuvo un conflicto con Aracne cuyo simbolismo veremos en Las Hilanderas, de Velázquez.

                    Es la diosa que dio al hombre la capacidad para navegar y también el primer barco al que llamó Argo, x eso sus tripulantes fueron llamados argonautas.

                    Es famosa su disputa con Poseidón por la posesión de la ciudad de Atenas. Optaron por que se la quedara el que diera a los atenienses la cosa con más valor. Poseidón les dio al caballo y creó una fuente de agua salada con un golpe de su vara. Atenea creó el olivo y salió triunfante por decisión de los dioses.

                    Se puede representar como Atenea Promacos, “Atenea Luchadora”, diosa que protege a Atenas y a todos los griegos. Como Atenea Hyguiea “vela x la salud”, como Atenea Partenos “virgen”.

                    Esta diosa siempre mantuvo su virginidad, lo que le llevó a una lucha con Hefesto que se enamoró de ella y ella lo rechazó. Ella le pidió unas armas y él le pidió algo a cambio a lo que ella respondió “te daré mi agradecimiento”, respuesta que él malinterpretó e intentó abusar de ella. En esa forcejeó cayó semen en el muslo de ella, la cual lo arrojó al suelo y de ahí nació Erecteo. No era hijo de ella pero lo adoptó y se preocupó de él.

                    Iconográficamente la Atenea Promacos es representada con su lanza yelmo, con olivo o con lechuza. Es símbolo de la ciudad de Atenas. La podemos ver en la reconstrucción de la escultura colosal del Partenón realizada por Fidias.

                    APOLO

                    Hijo favorito de Zeus y Leto (la noche oscura). Se le reconoció como el dios de la luz. Leto viajó cuando se encontraba encinta por todo el universo para dar a luz pero la rechazaban porque de ella nacería un dios muy poderoso. Según otros autores fue perseguida por los celos de Hera. Al fin fue la isla de Delos, donde dio a luz a Artemis y a Apolo. Los dos hermanos usaban el arco, Artemis para cazar y Apolo para divertirse.

                    Como dios de la luz combate contra las tinieblas, contra el gigante Titio y acabó con la famosa serpiente, la Pitón, en Delfos. Cuando la mató se apoderó del territorio y se estableció allí, donde se creó un templo dedicado a Apolo en el que se encuentra el oráculo más importante de toda Grecia. Esta dependía de una pitonisa, Pitia, que entraba en trance con alucinógenos y que dictaba el oráculo sobre una silla de tres patas o al borde de un acantilado.

                    Es el protector de las casas y caminos, ahuyenta a los maleficios. Combatía las enfermedades hasta que su personalidad se desdobló y tuvo un hijo llamado Asclepio que se convirtió en el protector de la salud. Apolo es además dios del canto y de la poesía, por ello se le representa también con un arpa. Es jefe de las musas que viven en el monte Parnaso y padre de cantores famosos como Orfeo. Extendió sobre la tierra muchos beneficios. Se pensó que era una transposición del sol.

                    Cerca de Delfos estaba la fuente Castalia, de la que se decía que el que bebiera de ella recibía la inspiración para componer poemas.

                    Junto a esta personalidad benefactora tenía un lado vengativo. Luchó contra la Hybris, un rasgo que manejaban los dioses que era la insolencia e los mortales.

                    Marsias desafió a Apolo a tocar la flauta y el dios lo despellejó por insolente.

                    Apolo disparó muchas flechas con su arco contra hombres y animales. Un día desafió al amor, a Cupido, hijo de Venus. En ese desafío Cupido sacó dos flechas, una con la punta dorada que infundía amor y una plateada que infundía el odio. Le de oro la disparó dando a Apolo y la de plata la disparó a Dafne. Así Apolo perseguía a Dafne y ella en su huida pasó por el río Peneo que la convirtió en Laurel. Desde ese momento, Apolo adoptó el laurel como su árbol característico. Por ello a los poetas se les corona su triunfo con una corona de laurel.

                    Representaciones:

                    • Apolo de Praxiteles: en el que se ridiculiza al dios cazando un lagarto en lugar de la Pitón, y aparece como un muchacho adolescente, jugando con el animal.

                    • Apolo belvedere: tuvo añadidos. Llevaría en la mano izquierda un arco y en la derecha una flecha

                    • Cerámica: tocando la clámide, como dios de las artes.

                    • Apolo y Dafne de Bernini

                    • Apolo y Dafne en pintura

                    ARTEMIS

                    Conocida como Artemisa o Diana, hermana gemela de Apolo. Diosa de la luz y la vegetación. Aficionada a la caza. Al igual que Apolo tenía un carácter vengativo como la venganza contra Níobe, que presumía de ser muy fértil, pues tenía 14 hijos, y la diosa y su hermano los mataron a todos.

                    Tiene también un carácter puro y virginal. Todo aquel acto que supone una rebelión contra ello es perseguido. La ninfa Calisto se quedó embarazada, lo que ofendió a Artemis que mandó que la trasladaran al cielo, dando lugar a la constelación de la Osa Mayor.

                    También es famosa la venganza contra Acteón. Este era un cazador que rivalizó con ella y cometió el error de, sin pretenderlo, pillar a la diosa con las ninfas desnudas bañándose (cuadro de Tizziano) por lo que Artemis lo convirtió en ciervo y dejó que fuera devorado por sus perros.

                    Se dice que fue una divinidad lunar, tanto que suplantó a Selene (la luna). Así contrarresta a Apolo, como transposición del sol. Artemis se enamoró de un pastor, Endimión, al que besaba con rayos de luna cuando él dormía.

                    Su carácter violento se transformó en que en su culto se realizaron sacrificios humanos, hasta que se abolió y se cambió por a flagelación de doncellas delante de la imagen de la diosa.

                    Iconográficamente es representada como cazadora, con túnica corta ceñida con cinturón que deja ver sus piernas y un pecho al aire. Le acompañan un cortejo de ninfas, perros y puede que un ciervo, su animal consagrado. Puede aparecer con una pequeña luna sobre la cabeza.

                    • Diana de Versalles, de Leocares. En el Louvre.

                    • Mosaico romano

                    • Cuadro de rubens, con cortejo de ninfas

                    • Apolo y Diana de Cranach el viejo. En el que aparece el ciervo.

                    • Diana y Acteón, de Tizziano. Gesto de sorpresa de Diana. Esclava negra. Acteón con cuernecillos. Aparece arriba el cráneo de un ciervo.

                    ARES (MARTE)

                    Dios de la guerra, violento y cruel. Se antepone a Atenea pues ella da fuerza en la batalla y apoya a los héroes, por el contrario, Ares aterroriza en el campo de batalla.

                    Tiene 2 ayudantes: Fobos y Deimos, son los que personifican los horrores de la guerra. Se dice que son hijos suyos.

                    Se casó con Afrodita y tuvieron a Harmonía que a su vez se casó con Cadmo y de esta unión viene el pueblo tebano.

                    Ares tenía un carácter tan violento que asesinó a un hijo de Poseidón, a partir de ese momento fue considerado también dios de la venganza y del crimen.

                    AFRODITA (VENUS)

                    Esta diosa tiene un origen oriental y está relacionada con la diosa fenicia Astarté. Hay dos versiones del origen de esta diosa en la literatura griega:

                    • Esíodo: en su Teogonía dice que era la diosa más antigua, incluso anterior a Zeus y a los dioses olímpicos. Dice que surgió de la espuma que se formó en el mar cuando cayeron los genitales de Urano al cortárselos su hijo Cronos.

                    • Homero: la considera posterior. Dice que fue hija de Zeus y Dione, una antigua diosa. Lo recoge en su obra la Iliada.

                    El nombre de Afrodita viene del griego afrós “espuma”. Al nacer en el mar, cuando puso el pie en tierra firme lo hizo en la tierra de Chipre. Nació joven, pero adulta y pura. Posteriormente viajó a Cytherea donde se pervierte pues esta era la isla del amor.

                    Es diosa de la belleza, el amor y el placer con connotación fundamentalmente sexual. Podía aparecer bajo varios aspectos:

                    • Afrodita Pandemos, diosa de la primavera, como la muestra Botticelli.

                    • Afrodita Urania, diosa de la fertilidad.

                    • Afrodita Pontia, protectora de los navegantes.

                    Diosa caracterizada por ser muy apasionada, su simple presencia contagiaba su ardor a los presentes, incluso a los animales.

                    Dicen que su poder residía en un cinturón que le regaló su marido Hefaistos. Era muy promiscua, pero a pesar de ello se le reconoció un marido oficial Hefaistos, un ser deforme. A sus espaldas tuvo relaciones con Ares. En el libro 8º de la Odisea se narra cuando Hefaistos les sorprende en la cama y teje una red invisible, los envolvió y llamó a los demás dioses para que se burlaran de ellos.

                    Al tener tantas aventuras amorosas su descendencia fue importante:

                    • Con Ares tuvo a Harmonía

                    • Con Adonis no tuvo descendencia

                    • Con Anquises, príncipe troyano tuvo a Eneas, fundador de Roma y protagonista de la Eneida de Virgilio.

                    • Con Hermes tuvo a Hermafrodito, el cual hereda la belleza masculina y femenina de sus progenitores y por ello tiene ambos sexos.

                    • Otro hijo suyo es Eros, el amor, al cual se le atribuyen varios padres.

                    Su mayor amor fue Adonis, un mortal cazador. Un día, cuado este fue a cazar la diosa tuvo un mal presentimiento e intentó evitar que fuera pero él no hizo caso y le mató un jabalí. Afrodita corrió en su ayuda y se pinchó con un rosal, desde entonces se dice que las rosas, que eran blancas, se tiñeron de rojo. Afrodita clama a Zeus para que le devuelva a su amado y este lo hace con una condición, que a los 6 meses el jabalí le mataría y pasaría 6 meses en los infiernos, volviendo a la tierra y así completando este ciclo.

                    La diosa se convirtió en protectora de los amantes. Por ejemplo consiguió que Peleo gozara de Tetis. Pero sin embargo, castiga a los que niegan el amor.

                    Se nos presenta como una diosa bella, atractiva y seductora porque era la diosa del placer erótico. Tiene 3 ayudantes cuyos nombres son Eros, el amor erótico; Himeros, el deseo sexual; y Peitho, la persuasión.

                    A ella se le aplica el Epíteto de Dloplokos “la que urde o teje engaños”, se cree que fue una de las diosas que provocaron la guerra de Troya sobornando a Paris para tener la manzana de oro. En esta guerra apoya a los troyanos no solo por Paris y por su hijo Eneas, sino por la situación geográfica de la ciudad. También protegió a Jasón en su aventura contra los argonautas.

                    En el caso de Hipólito era distinto. Este era casto y no le rendía culto a Afrodita sino a Artemis, imagen de la mujer dura, cazadora, menos sexual, eran antagónicas. Por este tema, Afrodita lo mató.

                    Era muy amiga de Atenea y Hera, las cuales la convencieron de que hiciera que Medea se enamorara de Jasón. Con Zeus también tuvo buena relación, de hecho él la protege en algunas ocasiones. Con Dioniso, dios del vino, se relacionó bien pues este era un dios vitalista, relacionado con la fertilidad, igual que ella. Eran transgresores.

                    Su iconografía ha evolucionado. En un principio aparece vestida y en el la Grecia arcaica se nos muestra con peplo y joyas hasta la época clásica, hasta que a Praxiteles se le ocurre representarla desnuda en la escultura que hace para el santuario de Cnido en el 370 a.C. Esto fue una gran novedad xq a nadie se le había ocurrido hasta entonces representar a una diosa desnuda. No se conserva el original pero se hicieron varias copias. Esta forma de representación se extendió.

                    Sus atributos son la paloma, símbolo de la fertilidad, la rosa, el mirto, la amapola, el delfín, el cinturón o el collar. La paloma es su animal consagrado. También los gorriones, el cisne e incluso un carro tirado por aves.

                    Ejemplos de su iconografía son:

                    • Paris e Himeros: Himeros habla con Paris para que se enamore de Helena. En la otra cara del ánfora se ve a Afrodita con los otros dos ayudantes hablando con Helena.

                    • Afrodita de Cnido: concebida como joven con caderas prominentes y pechos pequeños que muestran su juventud.

                    • Venus de Milo: sensual, erótica... tiene la túnica que se escurre por sus caderas. Descubierta en 1820 y actualmente en el museo del Louvre.

                    • Venus calipigia: muestra a la diosa admirando su cuerpo. Calipigia significa “la de hermosas nalgas”.

                    • Nacimiento de Venus. Botticelli: representación de Venus como diosa del amor bajo la teoría de Esíodo. Joven pero adulta. Momento en el que llega a Cythera empujada por Céfiro, el viento, y Aura, la brisa, que soplan para que la diosa llegue a tierra. En la tierra aparece una de las Horas, la primavera. Aparecen rosas.

                    • El juicio de Paris. Rubens.: Zeus la pide a Paris que elija. Afrodita es la central que está acompañada por Eros.

                    • Marte (ares) y Venus (afrodita) unidos por el amor. Veronés.

                    • Venus y Adonis. Veronés. Ella lo tiene en su regazo. Se dice que él está descansando antes de ir a cazar el jabalí. Otra versión dice que ya está muerto.

                    HERMES (MERCURIO)

                    Hijo de Zeus y de la ninfa Maya, diosa de las nubes con lluvia. El niño nació en una cueva que había en el monte Ciceno, en la Arcadia, región del Peloponeso.

                    Nació con una astucia inusual, a las 4 horas de nacer ya era adulto. Inventó la lira y empezó a cantar los amores de Zeus por su madre, Maya.

                    Un día se marchó a Periria y robó los cuatro bueyes de Apolo, tras lo cual regresó a su cuna. Cuando Apolo se dio cuenta del robo acudió a Zeus y este sospechó de Hermes y le ordenó que los devolviera. Este encandiló a Apolo con su lira y le propuso un trueque; su arpa por los bueyes. A partir de este momento Hermes será el dios de los ladrones y los comerciantes, de los pastores, rebaños y viajeros.

                    Su nombre está relacionado con las Hermas, señales en las puertas de las casas para ahuyentar a los malos espíritus. También se pusieron montoncitos de tierra en los caminos, posteriormente fueron coronadas con un busto y abajo un símbolo fálico erecto. Esto se convirtió en una señal en los caminos y por ello este dios de los caminos y viajes.

                    Es dios de los rebaños, así se le llegó a representar con un cordero u oveja en los hombros, símbolo de lo que sería en el mundo cristiano el Buen Pastor.

                    La buena relación entre Apolo y Hermes se debe también a que los dos eran hijos de Zeus. Casi se complementan pues Zeus era dios del cielo, Apolo del sol y Hermes de la lluvia y el viento.

                    Como dios de los viajeros era el mensajero de los dioses y también comunicaba a los dioses con los mortales. Esta misión la compartió con Iris.

                    En la Iliada acompañó, disfrazado, a Príamo hasta la tienda de Aquiles.

                    En la Odisea va a la isla de Circe y allí entrega a Ulises una planta mágica llamada Moly que lo protege de una bruja que había allí.

                    Uno de sus símbolos es el caduceo, una vara con poderes mágicos que tiene un vástago que se separa y se vuelve a unir. Pronto adquirirá la forma de dos serpientes enlazadas. Su propiedad era que podía despertar del sueño a los dormidos y sumir en un profundo sueño a los despiertos.

                    También tenía el don de la elocuencia, por ello sus adeptos le ofrecían lenguas como ofrendas.

                    Unas representaciones características son unas imágenes dobles, una mitad mira hacia un lado y la otra mitad hacia el otro. Este tipo de escultura se generalizó para retratos con el nombre de Hermes pero no tenían porqué representar al dios.

                    Otra función que tenia Hermes es la de psicopompos que muestra paralelismo con la figura de San Miguel. Consistía en acompañar a las almas de los difuntos al mundo de ultratumba y sólo en algunos casos podía salvar alguna. Esto ha echo que se le represente en numerosas vasijas.

                    En su iconografía muestra a un dios con sandalias aladas, que es lo más característico. También suele llevar un casco con alas. En la época clásica se le representa con barba, como hombre maduro. Esa imagen evolucionará hasta aparecer imberbe y joven. También puede llevar un sombrero llamado Petaso.

                    HEFAISTOS (VULCANO)

                    Hay hasta 3 explicaciones de su origen:

                    • Es hijo de Zeus y Hera, según Homero.

                    • Hera tiene ella sola a Hefaistos porque él había tenido a Atenea.

                    • Hera tuvo a Hefaistos después de una pelea con Zeus tiene a Atenea. Esto explica que en el nacimiento de menea del Partenón aparece Hefaistos abre la cabeza a Zeus para que nazca Atenea.

                    Atenea y Hefaistos se complementan porque se relacionan con al guerra. Ella acompaña y protege a sus guerreros, Hefaistos hace el armamento.

                    Nació feo y cojo, así su madre, avergonzada lo desterró tirándolo desde el cielo a la tierra. Este calló en la tierra y una oceánida llama Eurínome junto con Tetis se compadecieron de él y le criaron en una cueva marina que había en la isla de Lemnos, hacia el norte de la Grecia jónica.

                    Hera tuvo este hijo por venganza hacia Zeus, intentando que fuera el mejor de los hijos de los dioses.

                    Hefaistos crece en esa cueva y quiere vengarse de su madre. Así hace un trono para ella, cuando ella se sienta surgen unas cadenas invisibles que la atrapan. Otros dioses intentan liberarla pero no pueden. Ares intenta convencer a Hefaistos para que la suelte pero no lo consigue, así llaman a Dioniso para que lo consiga. Este le emborracha y así lo lleva al Olimpo donde libera a la diosa y es objeto de mofa por parte de los dioses.

                    Representa la fuerza del fuego porque se cría en una caverna y además se dice que tenía su forja bajo un volcán. Hay dos versiones de ello:

                    • Unos dicen que tenía su forja en la isla de Lemnos

                    • Otros dicen que tenía su forja bajo el volcán Etna.

                    Se piensa que era amigo de Dioniso porque en las faldas de los volcanes se cultivaba la vid.

                    Se le considera padre de la metalurgia, descubridor de los metales y patrón de los artesanos. Fabrica armas para héroes y dioses. Algunos ejemplos son la armadura de Aquiles a petición de Atenea, los rayos de Zeus, su carro y su égida (el escudo); el tridente de Poseidón; las flechas de Artemis; el collar de Harmonía y las cadenas de Prometeo. Todo ello ayudado por los cíclopes. Su morada fue descrita por Virgilio.

                    Tuvo amores con dos Gracias. También se casó con Afrodita pero ella tenía otras aventuras con otros, la más famosa es la que tuvo con Ares. Hefaistos se enteró xq Helios, dios del sol, se lo dijo. Así Hefaistos tejió una red invisible con la que los atrapó. Llamó a los dioses para que se burlaran de ellos. Les dijo q no los soltaría hasta q no prometiesen q no volverían a yacer juntos, ellos aceptaron y en cuanto se vieron libres se escaparon.

                    Dicen algunos que este matrimonio impulsó a Hefaistos a provocar a Atenea. Esta le pidió que le hiciera unas armas y le pidió algo a cambio. Malinterpretó su respuesta y se lanzó sobre ella, la cual se retiró. Al caer su semen en la tierra nació Erictoneo, unos dicen que era una serpiente y otros que era mitad hombre mitad serpiente y fue el mítico rey de Atenas.

                    DEMÉTER (CERES)

                    Hija de Cronos y Rea. Personaliza la fecundidad de la tierra, de ella dependen las cosechas. Era patrona de los oficios agrícolas, las labores del campo. Diosa de la agricultura.

                    Su mito más famoso es el de Cora-Perséfone, que era su hija. Consiste en que Cora-Perséfone estaba jugando con una amiga, se abrió la tierra, surgió Hades y se la llevó al mundo subterráneo con el consentimiento de Zeus. Cuando Deméter no localizó a su hija la buscó por todo el mundo hasta que Apolo le informó de lo sucedido. Tal fue su tristeza que se marchó del Olimpo y la vegetación dejó de crecer, la diosa dijo que hasta que no apareciera su hija dejaría q murieran todas las plantas con el consiguiente exterminio de flora, fauna y humanidad... ante esto Zeus intervino mandando a Hermes al aveno (infierno) para convencer a Hades de que devolviera a Perséfone a la tierra pero este le da una granada mágica que el tomarla la unió insolublemente a Hades como su esposa. Zeus hizo un pacto con él que consistía en que durante 3 meses estaría Perséfone con él y el resto estaría en la tierra. Así la llegada a la tierra de Perséfone supone la llegada de la primavera y en otoño vuelve a los infiernos. De esta manera, representa las estaciones.

                    Perséfone asimiló a una diosa anterior llamada Cora que la hace esposa de Hades.

                    Con ello se descubrieron unos misterios llamados eleusinos que tuvieron gran tradición en Grecia, exclusivos de unos iniciados, elegidos que debían pasar unas pruebas.

                    Mientras Deméter busca a su hija es acogida en Eleusis por las hijas de Celeo a cambio de que ella cuidara a Demofonte, hermano de ellas. Intentó hacerlo mortal dándole de día ambrosía y por las noches lo exponía al fuego. Cuando la madre lo descubrió gritó, Deméter se quedó paralizada y no pudo hacerlo inmortal. Pero enseñó a Triptolemo, un hermano del anterior la agricultura y le pidió que difundiera sus conocimientos por todo el mundo.

                    DIONISO (BACO)

                    Vulgarmente conocido como el dios del vino. Simboliza el principio masculino de la fecundidad de la tierra, es un principio de vida. Su madre es Semele, hija de Cadmo, fundador de Tebas. Su padre era Zeus.

                    Hera se disfrazó de nodriza convenciendo a Semele para que le pidiera a Zeus que se le presentara en todo su esplendor. Cuando este fue a poseerla la fulminó, aquí hay una alusión a las cosechas secas en verano.

                    El niño que iba en su vientre se salvó y Zeus lo engendró en su muslo, luego se lo dio a Hermes y las ninfas para que terminaran de criarlo.

                    No debería tener la categoría de dios xq desciende de una mortal xo se le dio esta categoría xq Zeus lo gestó en su muslo. Fue criado en el bosque, donde aprendió a luchar contra animales salvajes. Un día plantó una vid, estrujó el fruto, lo probó y le dio a probar a sus compañeros hasta la embriaguez. Una leyenda cuenta este hecho: se dice que se encontró un tallo endeble de vid, lo metió en un hueso de pájaro, este creció y lo trasladó a un hueso de león, siguió creciendo y lo colocó en un hueso de asno. Es tallo dio su fruto, lo estrujó y dejó que fermentara dando lugar al vino. Se ha dicho que el simbolismo de los huesos de los animales puede equiparar a los grados de embriaguez: 1 o 2 copas te hacen sentir alegre como un pájaro o fuerte como un león pero con más copas haces tonterías y eres comparado con un asno.

                    Dioniso castigaba a quien no hacía lo que él quería, como es el caso de Panteo, rey de Tebas, al cual volvió loco porque no quiso recibirle. Por estos ataques coléricos ha sido también considerado dios del impulso natural.

                    Como dios de la vegetación lo ponemos en relación con Deméter o con Artemis xq ellas están relacionadas con la naturaleza. Frente a ellos vemos a otros dioses más urbanos como Atenea o Hefesto, dioses relacionados con la ciudad, los artesanos... dioniso y Deméter están relacionados con el campo cultivado y Artemis con al campo en estado salvaje.

                    Homero hace referencia a Dioniso sólo en 2 ocasiones, esto es debido a que era más partidario de dioses más aristocráticos. Por ello lo veremos poco citado en sus obras.

                    Cabe citar un episodio etiológico en relación a la invención del vino, esta cuenta que Dioniso le transmitió sus conocimientos sobre el vino a un anciano llamado Icarios. Este logra fabricar vino e invita a otros campesinos a probarlo, los cuales acaban borrachos. Cuando notan su embriaguez piensan que Icario les ha envenenado y lo matan. Al llegar la hija del anciano, Erígone, y ver a su padre muerto se ahorca. Cuando el dios ve esto monta en cólera y vuelve locas a las hijas de los campesinos asesinos de Icarios y estas se ahorcaron. Pidieron perdón al dios y montaron una fiesta en honor a Erígone.

                    Como dios del impulso natural desobedece leyes de forma espontánea, sin orden ni control. En ello influía la embriaguez. Esto imprime un sello en los ritos dionisíacos llamados orgías, en roma bacanales. Estos ritos eran celebraciones religiosas en honor a Dioniso abiertas a todo el público aunque iba gente de las capas bajas de la sociedad y muchas mujeres. La experiencia más notable fue el éxtasis también llamado manía, un baile frenético que llevaba al trance. Este trance no era exclusivo de estos ritos xo Dioniso es el dios del trance por excelencia. Se llegaba a él mediante una danza compulsiva y llevaba consigo una despersonalización del individuo, que dejará atrás su propio yo. El marco de el que se desarrollaban era en el campo, fuera de la polis. Pues frente a la polis que simboliza el orden y el control el campo era salvaje. Se iniciaba con la oreibasia, la subida al monte. Allí se reunían, era un rito comunitario y se alcanzaba el delirio provocado por el tiasos, el conjunto de fieles. Todos se convertían en un igual, todos se liberaban de sus ataduras sociales, sus prejuicios. Como dicen las bacantes, allí la identidad del individuo se disolvía en el tiasos. Entendían que el orden era algo malo q hay q combatir. En ese momento las bacantes entran en esa orgía acompañada de la manía y el descuartizamiento (sparagmos) de un animal vivo y la omofagia, que consistía en comerse la carne cruda del animal.

                    Antropológicamente se interpretaban como días excepcionales en los que los hombres se desinibian y sus pasiones afloraban. En este sentido aparecen las bacantes, la cual describía Eurípides. Esto fue el testimonio literario más importante de estos ritos.

                    La presencia de mujeres en los ritos dionisíacos significaba una liberación de las mismas que una vez se casaban se dedicaban a trabajar en los telares. Así estos ritos significaban una liberación para ellas.

                    Dioniso llegó a Tebas después de viajar por todo el mundo xa presentar una nueva religión. Allí estaba su primo Penteo que se opuso a la voluntad de Dioniso. Este consigue hablar con el pueblo y embaucarlo y se produce un enfrentamiento contra el poder político, su primo, el tirano Penteo. Se organizan ritos dionisíacos, las ménades enloquecidas matan a Penteo, tomándolo por un animal. Su propia madre, Agave, era la que las dirigía.

                    Iconografía:

                    • Hermes con Dioniso. De Praxiteles: Dioniso como un niño pequeño. Versión sobre lo que le ocurrió a Dioniso cuando nació. Otra versión del nacimiento dice que Zeus se lo entregó a Hermes y él lo trasladó a otro sitio para que acabara de criarse y esta es la versión q Praxiteles muestra. Fue encontrado en 1877 y hoy se muestra en al Museo Arqueológico de Olimpia.

                    • Dioniso con la pantera. Hallada en 2003 en una villa en Somma Vesuviana, donde hipotéticamente murió Augusto. La iconografía muestra a Dioniso desnudo con un tocado de pámpanos y nebris (capa de piel de cabrito) en los hombros. Su origen estuvo en un apelativo que se le dio a Dioniso, Bromio, el que brama como una bestia salvaje, ya sea pantera, toro o león.

                    • Dioniso con pantera. Mosaico. Cratera de vino y tirso. Vara que se bifurca.

                    • Dioniso con el tigre. Mezcla de tigre y león. Mosaico de la Casa del Fauno, en Pompeya.

                    • Fresco romano del s. II d.C. representa a Dioniso semi desnudo con cuerpo femenino, cadera marcada, con tirso en la mano derecha y coronado con pámpanos. Aparece sin barba.

                    • Cerámica de figuras negras. Dios con barba, mayor. Con las ménades que le ofrecen un animal y se lo dan al dios para que los descuartice. Cratera con vino en la mano derecha.

                    • Copa ática. 490-470 a.C. Dioniso en plena danza y está descuartizando un animal. Lleva la nebris o nébride, la capa con piel de cabrito, además lleva una piel de leopardo y su mano descuartiza a un animal. Representado con barba negra y corona con hojas de vid en la cabeza.

                    • Mosaico romano. S.III. cortejo báquico. Dios en carroza de oro tirada por 4 tigres, rodeado por las ménades que tocan música y danzan. A la izquierda vemos un personaje desnudo con piel de animal.

                    • Bacanal. Poussin. Pintor francés (1594-1665). Museo del Prado. Dioniso con túnica, la llamada Krokotis, que debería ser de color azafrán aunque akí es violeta. Dios en un carro con corona, se vuelve hacia una mujer que está con cupido. Esta sería Artemis que fue encontrada por el dios en Nacsos cuando fue abandonada por Teseo. Dioniso la hace su esposa. Las ménades danzan con copas y recipientes xa llevar el vino. Unas se apoya sobre machos cabrios, animales que iban a ser descuartizados en el rito.

                    • Mosaico, cortejo báquico. Medía más de 8 metros. Entre el 160-170 d.C. es romano, de la finca de Alcolea. El carro está tirado por 2 centauros, él lleva su corona de pámpanos y su tirso. Alrededor vemos bacantes o ménades que se alternan con sátiros y las hojas de la vid. En los 4 ángulos la personificación de los 4 vientos que proceden de los cuatro puntos cardinales.

                    TEMA 3

                    La mitología romana

                    LA RELIGIÓN ROMANA

                    Encontramos que Grecia influye e las ideas y el pensamiento itálico por la superioridad de la mitología griega. Igualmente hay que tener en cuenta que la gran extensión del Imperio Romano hizo que entrara en contacto con otras culturas tanto orientales como bárbaros que enriquecieron la religión romana. Hay que puntualizar que Roma dio un toque personal a sus creencias religiosas.

                    La larga evolución de Roma a lo largo de la Historia acompaña a la religión. Algunos autores distinguen 3 épocas y otros hasta 4.

                    3 épocas:

                  • Primitiva. Dioses originarios de los latinos.

                  • Intermedia. Estos dioses latinos se confunden con los griegos.

                  • influyen los cultos orientales y además empieza el culto a la Roma deificada y al propio emperador. Esto último dentro de una religión de carácter oficial.

                  • 4 épocas:

                  • Dii indigetes. Dioses propios de tribus latinas

                  • Dii novensiles, dioses nuevos de origen itálico

                  • Dii novensiles, de procedencia griega.

                  • sincretismo. Todos los anteriores se funden con los orientales.

                  • Estos períodos tienen una serie de fases más concretas:

                  • Coincide con la época de los reyes, antes del Imperio. Están Júpiter, Juno, Quirino, Vesta, Ianus, etc

                  • Dioses griegos identificados con los anteriores: Zeus= Júpiter, Hera= Juno Atenea= Minerva Artemis= Diana Hermes= Mercurio Poseidón= Neptuno...

                  • Divinidades griegas sin equivalente claro en Roma pero que se acogen conservando su forma griega pura: Apolo, las Musas, las Nereidas, etc. al final se impondrán los mitos griegos x parte de los intelectuales.

                  • Transformación que sigue al final de la República y los 3 primeros siglos del Imperio. La religión se bifurca:

                  • Los estoicos. Empezaron a analizar la creencia en un dios único que llegaron a tal punto que se sospechó que Séneca había tenido contacto con el cristianismo.

                  • Abarca las religiones orientales aceptadas por el pueblo, que se sentía desvinculado de las ideas filosóficas. En estas creencias encontraba una explicación en esta religión sobre la muerte. Paralelamente comenzó a desarrollarse el culto a Roma personificada y al Emperador divinizado paro esto último se trata de una política religiosa carecía de fondo espiritual...

                  • sincretismo. Se unen todas las corrientes. Todos los dioses mezclados: los propiamente latinos, los griegos, mitos orientales... todo esto fue lo que abonó el terreno en el triunfo del cristianismo

                  • Se puede decir que sentían inclinación por la religión, la moral... A pesar de q hubo épocas de excesos, decadencia... En general era un pueblo respetuoso con la familia presente y pasada, rindiendo culto a los antepasados. También se sentían vinculados a su patria y entre sus principios estaba la defensa de esa patria. Sentido innato de la justicia, cuyo derecho es base de la legislación actual.

                    Todo esto llevaba a que creyeran que la recompensa a una vida después de la muerte estaba en relación con el comportamiento cívico en vida. Esto nos explica xq estos dioses griegos que adoptan y funden con los suyos llegaron vacías de contenido y no les daban una explicación convincente de lo que vendría después, lo que propició el triunfo del cristianismo.

                    GRIEGOS ROMANOS DIOS DE...

                    Zeus Júpiter Poder supremo

                    Hera Juno Matrimonio

                    Atenea Minerva Inteligencia

                    Apolo Apolo Sol, artes

                    Artemisa Diana Caza, luna

                    Hermes Mercurio Comercio

                    Hefesto Vulcano Fuego

                    Hestia Vesta Hogar

                    Ares Marte Guerra

                    Afrodita Venus Amor, belleza

                    Deméter Ceres Tierra

                    Poseidón Neptuno Mar

                    Dioniso Baco Vino, teatro

                    LOS DIOSES

                    Son muchos los dioses griegos que fueron aceptados en el panteón romano:

                    JÚPITER Y JUNO

                    Júpiter es el dios supremo (Zeus) con rayos en la mano. Los romanos tomaron de los etruscos la formación de una tríada capitolina formada por Júpiter, Marte y Quirino, más tarde la formaron con Júpiter, Juno y Minerva que se convirtieron por influencia griega en mujer e hija de Júpiter.

                    MINERVA Y MARTE

                    Minerva ya existía en la mitología etrusca, su equivalente griego es Afrodita... Marte era el oponente masculino. Sería el dios de la guerra que seducid a la vestal Rhea Silvia, hija de un rey. Con ella tuvo a Rómulo y Remo a los cuales, el propio rey al verlos los mandó matar en un bosque para que no se cumpliera un augurio que pronosticaba que sería destronado por ellos. Se lo encargó a un criado pero le dio pena y no los mató. Los niños fueron criados por unos pastores y posteriormente fundaron Roma.

                    Marte sería el origen del Imperio Romano por ser padre de Rómulo y Remo.

                    QUIRINO

                    Formó una triada junto con Júpiter y Marte. Este dio nombre al quirinal, una de las 7 colinas sobre las que se fundó Roma y allí se construyó un templo dedicado a ese dios.

                    JANO

                    Del latín Ianus, era el protector de las puertas y entradas de la ciudad, dios de los comienzos. Por ello se le consideró dios de la mañana “Ianus Matutinos”. Se le consagra el 1er mes del año Ianuarius. Se le representa con dos caras; mirando al pasado y al futuro. Cuando el ejército salía de campaña las puertas de su templo se abrían y no se cerraba hasta que no llegaban.

                    SATURNO

                    Dios de la agricultura en general. Identificado con Cronos y casado con la diosa Ops, de la abundancia. Las fiestas en su honor fueron famosas pues la gente al cosechar celebraba fiestas llamadas saturnales.

                    VESTA

                    Típicamente itálica, diosa del fuego del hogar. Protegía a la familia por ello se asoció a Hera y a la diosa Hestia. Tuvo un santuario en el Lacio (centro de Italia), ese lugar fue escogido según la tragedia era donde el héroe Eneas había desembarcado a la vuelta de la guerra de Troya y ahí depositó el fuego que había traído. Este templo era servido por las vírgenes Vestales que custodiaban el fuego del templo. Entre ellas estuvo la propia hija de Vesta, Rhea Silvia.

                    Estos son los dioses principales del Panteón romano, hay otros tipos de dioses secundarios. Entre ellos veremos a dioses que representan ideas abstractas como la diosa Fortuna. También contamos con héroes divinizados como Hércules, que nace mortal y se convierte en dios, es el equivalente a Heracles. Otros fueron los Dioscuros, Eneas y su hijo Ascanio protagonizan de la Eneida de Virgilio donde relata las aventuras de Eneas.

                    LA RELIGIÓN ROMANA EN LA ÉPOCA IMPERIAL

                    De carácter político, apareció tardíamente y de forma artificial, creada por intereses políticos. De ésta manera surge el culto a la diosa Dea Roma, personificación de la ciudad y de los que significó el Imperio Romano.

                    Este culto tuvo lugar en la época de Adriano (s.II d. C.) al gozar de protección oficial tuvo muchos templos por todo el imperio. Se aprovechaba para regalar a otros dioses como Venus, todo ello para exaltar la figura del Emperador, que se mitificó.

                    Por influencia oriental los emperadores fueron considerados héroes en el momento en que morían mediante la apoteosis. Al emperador llegó a llamarle El Divino, el cual se le daba en vida.

                    LOS DIOSES ORIENTALES

                    La creencia en los dioses del Panteón era insuficiente. La gente quería una explicación de lo que pasaría después de la muerte, el origen del universo, de donde venimos, a donde vamos, todo ello no lo respondía esta religión.

                    Así antes de la llegada del cristianismo penetró el culto oriental muchos de los cuales eran mistéricos, es decir, encerraban un misterio que llevaba a que la gente se reuniera, participara en fiestas...

                    Estas religiones hablaban de la resurrección después de la muerte. Así se abrieron a creencias asiáticas y egipcias. Al principio estaban prohibidas hasta que el resultado las admitió, fueron reconocidas y tuvieron éxito, naciendo cantidad de sectas. Así surgió el culto a Osiris, Isis, Mitra, Cibeles, pero la adaptación sufrió modificaciones al pensamiento romano.

                    También tenemos dioses domésticos, cuyo culto es el aspecto más romano de esta religión. Nace del culto a los antepasados. Se rendía culto a los Manes (“Buenos”) desde tiempos remotos, representaban las almas de los muertos. Dentro de ellas había unos pocos llamados Manes Infari (inferiores) que habitaban debajo de la tierra. Cada familia adoraba a sus antepasados como Dei Inferum, como Dei Parentes (dioses familiares) o como Patrii (antepasados). Los días 9, 11 y 13 de mayo festejaban las Lemuria, pues creían que en esos días las almas abandonaban las tumbas como fantasmas. Las almas estaban ligadas a los Genii (genios) personificación del genio del hombre, como la fuerza vital, o a las Junones, equivalentes femeninas que se introducen en el cuerpo en el momento del nacimiento y salían a la hora d la muerte en forma de serpientes.

                    Otros dioses domésticos son los Lares, protegían el hogar. Están vinculados a la casa, así su culto se hacía dentro de la casa. Es normal ver capillitas en las casas de las villas romanas. En el atrio se colocaba el Larium o altar.

                    También los Penates que eran los que protegían la ciudad. A cerca de la idea del más allá hay que decir que los héroes al morir iban al Olimpo o Empíreo, incluso se podían sentar en la mesa de los dioses. La mayoría de los espíritus de los hombres habitaban en el fondo de la tierra con una vida triste. Su ilusión era regresar a la tumba en un aniversario para recibir el homenaje de los familiares. Esto hace que en esta creencia en el más allá el ritual funerario fuera importante y complejo. Podía ser de inhumación o cremación. Durante el acto además de dar sepultura y rendir honores, se rezaba y se dejaban ofrendas junto a la tumba.

                    En fecha tardía se creyó en un lugar paradisíaco al que iban los muertos que habían sido buenos creyentes, iban a los Campos Elíseos. A esto se le sumó el culto oriental que introdujo ideas a esta esperanza en la otra vida.

                    EL CULTO

                    No hubo una casta sacerdotal pues el padre de familia era el responsable del culto a los dioses. El culto en público era realizado por los Decuriones e incluso participaba el emperador pero al penetrar las religiones orientales exigieron la presencia de sacerdotes.

                    Entonces empezaron los actos públicos con sacerdotes que consistían en el Lustratioi o purificación, cánticos, plegarias, libaciones, ofrendas y sacrificios de animales con guirnaldas hasta que llegaban al ara, donde se sacrificaban.

                    Una ceremonia particular es la Suovetaurilia, cuyo ritual consistía en el sacrificio de un buey, un cerdo y un macho cabrío, entrando en un orden fijado.

                    Los sacerdotes debían obediencia a un pontífice máximo. A parte estaban los augures, adivinos y finalmente las Vestales que si rompían la virginidad eran enterradas vivas.

                    TEMA 2 BIS

                    El ciclo troyano

                    Hay que distinguir 2 grupos; los griegos y los troyanos. Dentro de los griegos veremos loas Átridas, hijos de Atreo, también Agamenón y Menelao. Posteriormente veremos a los troyanos con la dinastía troyana y en 3er lugar el desarrollo de la guerra.

                    GRIEGOS

                    • ÁTRIDAS

                    Protagonistas del bando griego en Troya. Descendientes de Europa, hija de Agénor.

                    Téntalo, hijo de Zeus era rey de Frigia (en Asia menor), fue sacrílego e impío porque invitado a 1 banquete de los dioses reveló los secretos de los mismos a los hombres. En “agradecimiento por la invitación llamó a los dioses a almorzar y así poner a prueba su omnisciencia. Les sirvió cocinado a su hijo Pélope. Los dioses sospecharon xo Démeter sin darse cuente se comió el hombro del joven. Los dioses resucitaron a Pélope y le pusieron un hombro de marfil. Tántalo fue castigado en el Hades por su alevosía a pasar hambre y sed. Lo colocaron con el agua bajo la barbilla xa q no pudiera beber y con una rama llena de frutos sobre su cabeza.

                    Pélope abandonó Frigia y se dirigió a la Élide, región del Peloponeso.

                    El rey Enomao tenía una hija llamada Hipodamia, Pélope solicitó su mano. Esto se muestra en una famosa escena que aparece en un frontón. Pélope, para conseguir su mano tuvo que competir con el rey en una carrera de carros. Enomao era muy hábil y siempre ganaba a los pretendientes de su hija a los que tras vencerlos los mataba. Pélope invocó a Poseidón y este le da un carro tirado por caballos alados pero Pélope, aun así, prefiere asegurarse y soborna al auriga de Enomao, llamado Mintilo. Para convencerle le ofreció la mitad del reino y que pasaría la 1ª noche con Hipodamia. Cambió la suspensión del carro, las ruedas se soltaron y Pélope ganó. En la carrera murió Enomao y Pélope mató a Mirtillo pero cuando éste está muriendo lo maldice: destruirá a toda su familia. Esta maldición se cumple, así 2 de los hijos de Pélope, llamados Atreo y Tiestes mataron a un 3º llamado Crisipo, el favorito de Pélope.

                    Estos dos hermanos mataron al 3º fueron desterrados junto con Hipodamia, la cual se ahorcó.

                    Interviene Zeus poniendo a Atreo en el trono de Micenas. Atreo pensó que su hermano le odiaba y podía matarle así que urdió una trama para matarlo. Lo llamó fingiendo que se reconciliaría con él. Durante el banquete le ofrece para comer a sus 2 hijos (los de Tiestes), este se dio cuenta. Antes consultó al oráculo que le dijo: “vengador será el que tengas con tu propia hija Pelopia”. Este violó a su hija a escondidas. Pelopia le quitó la espada antes de que se fuera. Atreo se casó con Pelopia sin saber quien era y crió al niño de su hermano odiado llamado Egisto. Cuando crece lo manda a buscar a Tiestes y cuando lo trajo a su presencia Atreo lo iba a ejecutar. Este reconoció la espada de Egisto y pidió que le trajera a su madre antes de matarlo. Al llegar Pelopia y ver a Tiestes cogió la espada y se suicidó, y aún estaba la sangre caliente en la espada cuando Egisto la cogió de manos de su madre y mató a Atreo.

                    Éste y Tiestes reinaron en Micenas y aparecerán en la guerra de Troya. Egisto, que se quedó en Grecia intentó seducir a Clitemnestra, esposa de Agamenón, hijo de Atreo. Ella cedió y vivieron juntos hasta que Agamenón volvió de la guerra (10años). Cuando este regresó, lo recibió con un banquete y en este momento Clitemnestra y Egisto lo mataron. Egisto reinó en Micenas 7 años más hasta que un hijo de Agamenón, Orestes, lo mató para vengar a su padre. Otros hijos de Agamenón son Electro e Ifigenia.

                    TROYANOS

                    Troya se encuentra en el norte de Asia. Cerca está el estrecho de Darnelos. Era capital de un basto imperio que s extendía por Asia. El legendario fundador de Troya fue Ilo, hijo de Tros

                    Tros

                    Ilo

                    Laomedonte Temiste

                    Hesíone Príamo Ganímedes Anquises = Afrodita

                    = Reyes de Troya

                    Hécuba Eneas = Creusa

                    Troilo Héctor Paris Polixemo Casandra Helena Ascanio

                    Ilos construyó las murallas de Troya con Apolo y Poseidón pero no les pagó el salario a los dioses, así Poseidón castigó a la ciudad con maremotos, un monstruo marítimo que sembró el pánico.

                    Laomedonte, hijo de Ilo, ofreció en sacrificio a 1 hija suya para aplacar la ira de los dioses. Entonces Heracles rescató a la muchacha a cambio de unas yeguas divinas que le había regalado Zeus. Laomedonte le dio unas yeguas mortales, Heracles, en venganza organiza una expedición contra Troya, destruye la ciudad, mata a Laomedonte y a todos sus hijos salvo a Príamo, que hereda Troya. Este se casó con Hécuba y tuvieron muchos hijos. Bajo su reinado la ciudad floreció. Príamo fue asesinado durante la guerra a manos de Neptólemo, el único hijo que tuvo Aquiles.

                    Imágenes:

                    • Heracles matando a Laomedonte

                    • Aquiles descubierto por Ulises. (1630-1635). Aquiles vestido de rojo como 1 doncella. Se encontraba escondido en Esciro, la corte del rey Licomedes. Allí Aquiles tuvo relaciones con Deidamia, hija del rey de lo que nació Neptólemo. Ulises, que aparece de mercader, descubre el engaño.

                    • Neptólemo mata a Príamo. S VI a.C. Príamo

                    • Aquiles disfrazado, rubens y Van Dyck

                    • Ayax viola a Casandra.

                    La guerra de Troya

                    Se cree que la leyenda se basó en hechos verídicos, en una guerra real que tuvo lugar entre griegos del último período micénico y los habitantes de Tróade (Troya) en Anatolia.

                    Las excavaciones han puesto de manifiesto que fue destruida por el fuego en el siglo XII a.C. fecha que se ha dado para la guerra de Troya. Esta guerra pudo haber estallado por el deseo de saquearla o para terminar con el control comercial que ejercía Troya sobre el estrecho de Dardanelos.

                    Los griegos marcharon contra Troya tras el rapto de Helena de Esparta a mano de Paris de Troya. Todo esto fue recogido por Homero en la Iliada, que narra 1 episodio de la guerra y posteriormente crea la Odisea, contando el regreso de Ulises (cuyo nombre griego es Odiseo) tras la guerra de Troya.

                    Prólogo:

                    Cuando Menealao regresa llama a todos los reyes y príncipes de Grecia que estaban obligados a ayudarle ya que hicieron un pacto. Se intentaron escapar Ulises y Aquiles. Ulises se hace el loco, se forma un gran ejército, una flota de hasta 10.000 barcos, concentrados en el puerto de Aúlide, Beocia. Cuando quisieron salir no pudieron porque la diosa Artemis había dejado el viento en calma ya que estaba peleada con Agamenón. Esta le pide que mate a su hija Ifigenia. Cuando la joven va a morir, la diosa se apiada y la salva del sacrificio.

                    Imagen:

                    • Sacrificio de Ifigenia

                    Puntos del desarrollo de la guerra:

                    • Secuestro de Briseida

                    • Aquiles se retira

                    • Patroclo va a la guerra

                    • Muerte de Patroclo

                    • Ira de Aquiles

                    • Vuelta de Aquiles a la guerra

                    • Aquiles mata a Héctor

                    • Agamenón le devuelve a Briseida

                    Los antecedentes de la guerra son los siguientes:

                    • Helena

                    • Juicio de Paris

                    • Helena

                    Hija de Zeus y Leda, esposa de Tíndaro, rey de Esparta. Zeus poseyó a Leda, puso unos huevos y de ellos nació Clitemnestra, Helena, Castor y Polos, los llamados Dióscuros.

                    Helena, desde pequeña tuvo problemas porque con 12 años Teseo la raptó xo sus hermanos los dióscuros la rescataron. Más tarde, cuando entró en edad casadera todos los reyes se la disputaron por su belleza y xq sería reina de Esparta. A punto de estallar la guerra entre los pretendientes, el rey Tíndaro propuso un plan que consistía en dar libertad a Helena para que eligiera a su esposo xo los pretendientes debían jurar que aceptarían la decisión de Helena y que si el elegido tenía problemas todos acudirían en su ayuda. Este juramento es importante xq todos se atan al mismo y esto les obligará a ir a la guerra de Troya.

                    Ella eligió a Menelao, hermano de Agamenón que era rey de Micenas, casado con la hermana de Helena, Clitemnestra.

                    • Juicio de Paris

                    Se desarrolla en la boda de Tetis y Peleo a la cual no es invitada Eris, diosa de la discordia. Esta lanzó una manzana dorada con una inscripción que decía “para la más bella”. Esto creó un conflicto entre Afrodita, Hera y Atenea que querían la manzana. Zeus llamó a Paris , que estuvo en un juicio para decidir cual era la más bella de las 3. Este se encontraba junto con Hermes en el monte Ida donde las diosas se bañan en un manantial y después sobornan a Paris; Hera le ofrece el reino de Europa y de Asia, Atenea le ofreció la sabiduría y el valor en la guerra y Afrodita el amor de la mujer más bella del mundo: Helena de Esparta, casada con Menelao, así la elegida es Afrodita.

                    Paris viaja a Esparta y aprovechando una salida de Menelao seduce a Helena, la rapta y se la lleva a Troya. Cuando llega Menelao se vuelve loco al ver que su esposa ha sido raptada y desencadena la guerra de Troya. En ella, Afrodita apoya a Troya y Atenea y Hera a los griegos.

                    Imagen:

                    • El juicio de Paris. Rubens. Aparecen Medusa, Cupido, Hera, Atenea, Afrodita, Paris y Hermes.

                    • Paris y Helena. Aparece la lira, sentido de la música. Cuerpos bellos y atléticos

                    Fue una guerra estática, en la que participaron otros pueblos de Asia como los Lisios y los Frigios. Entre los caudillos troyanos encontramos a Héctor, hijo de Príamo y Hécuba, casado con Andrómaca. Eneas, hijo de Anquises, Polidamante y Sarpedón, rey de Lisia. Entre los caudillos griegos estaba Agamenón, jefe de todas las tropas, Menelao, Aquiles y Patroclo, Ulises, Neptólemo y Ayax, el ejército de los Mirmidones (hormigas).

                    De la guerra hay que destacar dos acontecimientos: la ira de Aquiles y el caballo de Troya.

                    • La ira de Aquiles. Comenzó con el secuestro de su esclava Briseira. Se marchó de la guerra y el ejército griego pierde varias batallas así que Agamenón manda embajadores para convencerlo de que vuelva a luchar.

                    Imagen: Aquiles recibe a los embajadores de Agamenón

                    Ulises y Ayax lo convencen de que vuelva a la guerra. Patroclo convence a Aquiles para que le preste sus armas. En la imagen “Aquiles venda el brazo a Patroclo” se intuye una relación homosexual. Patroclo muere en la guerra a manos de Héctor al confundirle con Aquiles, este se presenta en la guerra y mata a Héctor y lo ata a su carro paseándolo por todo el campo de batalla.

                    Briseida es hija de Brises, sacerdote de Lirnaso. Es saqueada por Aquiles que dio muerte a su esposo. Patroclo intenta consolarla diciéndole que algún día Aquiles la haría su esposa.

                    Agamenón se ve obligado a entregar a su esposa Criseida a su padre, pues antes mandó que le quitaran a Aquiles a Briseida y este monta en cólera y abandona la guerra. Se piensa que este ciclo fue completado tras el matrimonio con Helena para ayudar a su suegro (tapices destinados para Carlos I de Inglaterra).

                    Consecuencia de su ira es lo que se representa en los tapices tras venir de la guerra. Imagen: Briseida devuelta a Aquiles: Entre Aquiles y Briseida hay dos esclavos entregando el botín de la guerra de Troya, al fondo dos mujeres velando el cadáver de Patroclo, a la izq. Hermes y a la dxa la Paz.

                    • El caballo de Troya. Se narra en la Odisea. Después de asediar la ciudad, Ulises crea un caballo de madera en el que se mete el ejército griego. Dicen a los troyanos q es una ofrenda a Atenea para tener un buen regreso a casa. Esto lo infunden de boca en boca, queman su campamento y se esconden en una isla cercana y 400 guerreros se metieron en el caballo que es introducido como ofrenda en la ciudad. Tuvieron que tirar la muralla pero antes, Laoconte advirtió de que aquello era un engaño pero los demás no le creen. En este momento surgen dos serpientes marinas que le ahoga a él y a sus hijos. Los troyanos piensan que es un castigo de Atenea, y así los griegos entran en la ciudad.

                    Imagen: El Laoconte

                    Faltan los apuntes del día 23 de Marzo (los siguientes son de ese día pero sacados de @)

                    POLIFEMO

                    En el libro IX de La Odisea de Homero, una partida de reconocimiento encabezada por el héroe de la Guerra de Troya Odiseo llegó a la isla de los Cíclopes y se aventuró en una gran cueva, en la que entraron y empezaron a darse un banquete con la comida que allí había. Sin saberlo, dicha cueva era el hogar de Polifemo, quien pronto se topó con los intrusos y los encerró en ella. Entonces empezó a devorar a varios de ellos, pero Odiseo urdió un astuto plan para escapar.

                    Para hacer que Polifemo se confiase, Odiseo le dio un barril lleno de vino muy fuerte sin aguar. Cuando Polifemo le preguntó su nombre, Odiseo le dijo que se llamaba ουτις outis, un nombre que puede traducirse como «Ningún hombre» o «Nadie», pero que ha sido eludido por autores posteriores. Cuando el gigante, borracho, cayó dormido, Odiseo y sus hombres tomaron una lanza fraguada y la clavaron en el único ojo de Polifemo. Éste empezó a gritar a los demás cíclopes que «Nadie» le había herido, por lo que entendieron que Polifemo se había vuelto loco, llegaron a la conclusión de que le había maldecido un dios, y por tanto no intervinieron. Por la mañana, Odiseo ató a sus hombres y a sí mismo al vientre de las ovejas de Polifemo. Cuando el cíclope llevó a las ovejas a pastar, palpó sus lomos para asegurarse de que los hombres no las montaban, pues al estar ciego no podía verlos. Pero no palpó sus vientres, así huyeron los hombres.

                    Cuando las ovejas (y los hombres) ya estaban fuera, Polifemo advirtió que los hombres ya no estaban en su cueva. Cuando se alejaban navegando, Odiseo gritó a Polifemo jactándose de que « ¡Nadie te hirió, sino Odiseo!». Desafortunadamente, no sabía que Polifemo era hijo de Poseidón, dios de quien ya se había ganado su enemistad al profanar su templo en Troya e idear el saqueo de la ciudad, cuyos habitantes tenían a Poseidón gran estima (aunque Poseidón había luchado bastante tiempo del lado de los griegos durante La Iliada). Polifemo lanzó entonces una maldición sobre Odiseo, junto con una pesada roca que cayó tras el barco; debido a esto, Poseidón causó gran cantidad de problemas a Odiseo durante todo el resto de su viaje.

                    Imagen: Ulises se Burla de Polifemo. S. XIX, William Turner.

                    ULISES/ODISEO

                    Era un héroe protegido por la diosa Atenea, caracterizado por su astucia. A él se le ocurrió la idea del caballo de Troya. La Odisea narra su vuelta a casa después de haber luchado en la guerra de Troya. Durante diez años vagó por las costas del Mediterráneo, conociendo mil aventuras. Estuvo entre los Cíclopes, gigantes de un solo ojo. Uno de ellos, Polifemo, devoró a varios compañeros de Ulises, pero este lo embriagó, y lo venció dejándolo ciego. Esto provocó la ira de Poseidón, dios del mar y padre de Polifemo, el cual, para vengar a su hijo, lo persiguió con terribles tempestades durante su viaje. Después de haber escapado de las sirenas, que con sus cantos atraían a los marinos y los hacían naufragar, y después de haberse salvado de los monstruos marinos Escila y Caribdis, Ulises llegó a la isla de Trinacria (hoy Sicilia), donde sus compañeros atacaron a los animales sagrados, dedicados al dios del sol, Helios. El dios supremo, Zeus, los castigó destruyendo con sus rayos todos los navíos. Únicamente sobrevivió Ulises, que llegó a la isla de Ogigia, donde reinaba la ninfa Calipso. Ésta lo retuvo siete años a su lado y le dio un hijo, pero Ulises seguía sintiendo nostalgia de su patria y partió.

                    Ulises sufrió otro naufragio más, pero consiguió llegar a la isla de los feacios, donde fue recibido por el rey Alcinoo y su hija Nausicaa. Los feacios lo condujeron por fin a Ítaca. Allí su fiel esposa, desde hacía varios años, era solicitada por numerosos pretendientes. Disfrazado de mendigo, logró entrar en su palacio, donde mientras tanto Penélope había prometido su mano al que fuera capaz de tensar el arco de Ulises. Ninguno de ellos lo logró, y entonces Ulises tensó el arco y mató a todos los pretendientes.

                    Las características con que Homero, por ejemplo, ha definido a Odiseo han hecho que su figura trascienda los límites de la mitología griega para convertirse en un símbolo universal. En la Iliada, Odiseo es un guerrero valiente, aunque no comparable a Aquiles, Áyax o Diomedes. Más que por sus empresas guerreras en el campo de batalla, se lo valora por su prudente consejo en la asamblea. En la Odisea, en cambio, es el protagonista, convertido en el prototipo de hombre de mar y con la astucia como característica más acusada. Su inteligencia maquinadora de ardides le permitirá superar todas las dificultades que se oponen al ansiado regreso. Es, en efecto, en Odiseo donde se percibe una verdadera evolución en el héroe homérico. Él sabe adaptarse mejor a una sociedad más evolucionada, más abierta que la de los guerreros que luchaban en torno a Troya. Es destacable, sin embargo, la evolución que su imagen ha experimentado hasta convertirse frecuentemente en la tragedia ática en prototipo de hombre rencoroso, vil y vengativo.

                    Imagen:

                    • Ulises y los Lestrigones. Durante seis días remaron por el mar infinito, hasta que avistaron tierra. Era el país de unos caníbales gigantes, los Lestrigones. Ulises envió tres hombres a reconocer la zona, siguiendo un camino que los llevó a la ciudad. Una niña, hija del rey, les enseñó el camino y los acompañó hasta el palacio de su padre. Sin sospechar entraron los tres y se asustaron cuando la esposa del rey se acercó. Ella levantó a uno de ellos, ordenando que lo preparasen para la cena. Los otros dos huyeron hacia los barcos, pero más de mil gigantes los persiguieron. Estos lanzaron rocas enormes destrozando a hombres y naves. Solo se salvó el barco de Odiseo, que estaba anclado detrás de un acantilado.

                    • Circe transformando a los hombres de Ulises. Cuando Odiseo llegó a la isla de Eea mandó bajar a la mitad de la tripulación, quedándose él en su barco. Circe invitó a los marineros a un banquete, envenenando la comida con una de sus pociones, transformándolos en cerdos con una vara después de que se hubieran atiborrado. Sólo Euríloco, sospechando una traición desde el principio, logró escapar avisando a Odiseo y a los otros que habían permanecido en los barcos. Odiseo partió al rescate de sus hombres pero en el camino fue interceptado por Hermes, quien le dijo que se hiciese con algunas hierbas de moly para protegerse del mismo destino. Cuando Circe no pudo convertirlo en animal Odiseo le obligó a devolver a sus hombres la forma humana.

                    Más tarde Circe se enamoró de Odiseo y le ayudó en su viaje de regreso a casa después de que él y su tripulación pasasen un año con ella en su isla.

                    • Circe. Ulises vuelve a Eea, donde le rinde honras fúnebres a Elpenor. Después parte hacia Ítaca, no sin que antes Circe le aconseje como enfrentarse a los monstruos que le esperan a lo largo del camino: las Sirenas, Escila y Caribdis. Las Sirenas eran monstruos mitad mujeres, mitad aves, que con sus cantos atraían a los marineros hasta unas rocas donde los barcos se estrellaban y los navegantes eran devorados. Odiseo, según las indicaciones de Circe, taponó los oídos de sus hombres con cera de modo que no oyeran los mágicos cantos. Sólo él, que deseaba oírlas, no se los taponó, pero tomó la precaución de pedir a la tripulación que le atase fuertemente al mástil. La leyenda cuenta que tras este fracaso las Sirenas se sumergieron en el mar.

                    • Ulises y Penélope. Penélope es la esposa del personaje principal, el rey de Ítaca Odiseo. Ella espera durante veinte años el retorno de su marido de la Guerra de Troya. Por esta razón se la considera un símbolo de la fidelidad conyugal hasta el día de hoy. Mientras su esposo está fuera, Penélope es pretendida por múltiples hombres. Para mantener su castidad ante la ausencia de su marido, ésta idea un gran plan. Le dice a los pretendientes que aceptará la desaparición de Odiseo, con la consecuente promesa de un nuevo enlace, cuando termine de tejer un sudario, para cuando falleciese el ex rey Laertes, en el que estaba trabajando. Para mantener el mayor tiempo posible este tejido en elaboración, procura deshacer por la noche lo que creó durante el día, y de esta forma soporta los 20 años. Justo cuando Odiseo llega a casa, Penélope termina la labor, Odiseo mata a los pretendientes y permanece con ella.

                    JASÓN

                    Jasón es un héroe mitológico griego. Era hijo de Esón y de Alcímeda, rey de Yolcos, quien fue destronado por su hermano Pelias. Éste fue advertido por el oráculo de que tuviera cuidado con un hombre calzado con una sola sandalia porque pondría en peligro su trono.

                    Jasón fue educado por el centauro Quirón hasta que fue adulto. Cuando Jasón cumplió los veinte años, se dirigió a Yolcos dispuesto a recuperar el trono que por herencia le pertenecía. En el camino, tuvo que cruzar un río donde perdió una de sus sandalias. Al llegar a la ciudad, fue llamado por su tío Pelias y éste, al darse cuenta de que aquél podía ser el hombre que anunciaba el oráculo, decidió alejarlo de su tierra enviándolo a una difícil misión: viajar hasta la Cólquida (al pie del Cáucaso), y traer de allí el vellocino de oro, que había sido la piel de un carnero fabuloso que había salvado la vida a Frixo, antepasado de Pelias, y lo había trasladado a la Cólquida. Allí Frixo ofreció en sacrificio a Zeus este carnero y luego regaló la piel del animal, que era de oro, al rey Eetes, que lo depositó en un árbol custodiado por dos toros que arrojaban fuego por la boca y una serpiente que nunca dormía.

                    Imagen:

                    • Jasón

                    Cuando Jasón y los argonautas llegaron a la Cólquida y reclamaron el vellocino de oro, el rey Eetes les prometió que se lo entregaría sólo si eran capaces de realizar ciertas tareas. En primer lugar Jasón tenía que uncir dos bueyes que exhalaban llamaradas de fuego por la boca y arar un campo con ellos. Una vez arado debería sembrar en los surcos arados los dientes de dragón que Eetes le dio. Jasón aceptó las condiciones, a pesar de que salir airoso de la prueba se le antojaba imposible.

                    Sin embargo Medea, traspasado su corazón por los dardos certeros de amor de Eros y aconsejada por su hermana, cuyos hijos había salvado Jasón de perecer en la isla de los pájaros, visitó esa misma noche la tienda de Jasón y le proporcionó pociones, ungüentos mágicos e instrucciones precisas para lograrlo. Invulnerable al fuego y poseedor de una fuerza sobrenatural pudo el héroe someter a los bueyes y uncirlos al arado, roturando a continuación la porción de tierra acordada. Después, tras arrojar los dientes en los surcos, se retiró a observar cómo de cada diente surgía un soldado esqueleto: los hombres sembrados, fuertemente armados. Tras esperar pacientemente a que se desarrollasen completamente un gran número de ellos, y siguiendo los consejos de Medea, arrojó una enorme piedra entre los soldados y éstos, que no sabían quién la había arrojado, lucharon encarnizadamente entre sí por hacerse con ella hasta la muerte. Finalmente, aún bajo los efectos de las pociones mágicas de Medea, Jasón acabó con los que quedaron en pie.

                    Imagen:

                    • Jasón y Medea

                    Tras salir airoso de esta prueba, Eetes se enojó sobremanera y se negó a cumplir su parte del trato. Guiados entonces por Medea los argonautas llegaron al bosque donde se escondía el Vellocino de Oro, donde Medea exhortó a los presentes a evitar ser hipnotizados no mirando a los ojos a su guardián, una serpiente enorme que jamás dormía. Ayudada de unas hierbas especiales y sus propios poderes hipnóticos Medea logró dormirla permitiendo así que Jasón cogiera el preciado trofeo y pudieran todos regresar con él a su patria.

                    Imagen:

                    • Jasón con el vellocino de oro

                    La expedición de los argonautas partió entonces con la compañía de Medea ya que, sabedora de que su traición nunca sería perdonada y enamorada perdidamente de Jasón, había rogado poder huir con la expedición a cambio de sus servicios. Jasón no solo había accedido sino que prometió hacerla su esposa, jurándole que le sería siempre fiel. Eetes mandó entonces a su hijo mayor Apsirto al frente de una gran flota a perseguirlos. Cuando logró al fin darles alcance, Jasón acordó con Apsirto entregar a Medea a cambio de poder continuar su viaje con el Vellocino. Pero Medea urdió nuevamente una estratagema para que su hermanastro se presentase solo a la negociación, lo que aprovechó Jasón para asesinarle a traición y arrojar su cuerpo, troceado en múltiples pedazos, al mar. El desconsolado Eetes tuvo que entrenarse recogiendo uno por uno los restos de su hijo, lo que dio ventaja a los argonautas para que pudieran escapar.

                    Existen varias versiones acerca de la ruta que siguieron los argonautas a partir de entonces, ya que la versión que nos ha llegado se pone en duda al requerir un trayecto por tierra por media Europa (bien vadeando ríos navegables, bien arrastrando por tierra firme su nave Argos).

                    Imagen:

                    • Jasón y los argonautas

                    • Los Argonautas abandonan la Cólquida


                    Medea fue aún muy útil a la expedición curando, por ejemplo, a la argonauta Atalanta cuando ésta fue herida en combate. Cuando llegaron a Tesalia profetizó que el timonel del Argo, Eufemo, reinaría sobre Libia. Esta profecía se materializó en Bato, descendiente de Eufemo.

                    Continuación (29 de marzo):

                    TESEO

                    Una de las hazañas de Teseo fue la del minotauro. Pasifae, la mujer del rey Minos se enamoró de un toro y de esta unión nació el minotauro, el cual fue encerrado en una cueva por orden del rey, la cual por fuera era un laberinto. El rey exigió a la ciudad de Atenas que pagara un tributo de siete jóvenes y siete doncellas. Teseo se presentó voluntario para la nave que partía de Creta para acabar con el minotauro. Allí se encontró con Ariadna, hija de Minos, que se enamoró de él y le dio un ovillo de hilo y un puñal, haciéndole prometer que si lograba matar al minotauro la llevaría con él.

                    Teseo se metió en el laberinto y mató al minotauro.

                    Se llevó a Ariadna a Cnosos y mientras dormía la dejó allí, cuando esta estaba abandonada, pasó x allí Dionisos al cual le dio pena y se casó con ella, otros dicen q que la raptó.

                    El padre de Teseo la pidió que si regresaba la pusiera velas blancas al barco, pero este lo olvidó y al no ver dichas velas al padre se arrojó por un acantilado con lo que Teseo se convirtió en rey de Atenas.

                    Representación de Teseo con los centauros. Piritoo, rey de los lapitas, invitó a su boda con Hipodamia a los centauros, parientes de ella. Estos se emborracharon e intentaron secuestrar a la novia y violarla, paro Piritoo había invitado a Teseo y entre los dos lucharon contra los centauros. Teseo y Piritoo intentaron tener relaciones con Perséfone y Helena de Esparta. Los dióscuros Castor y Polux, hermanos de Helena, lo impidieron. Cuando llegaron al Hades fueron engañados y llevados ante el trono de Lete, allí surgieron unos anillos de serpiente que les aprisionaron y no pudieron cogerlas. Piritoo se quedó en el Hades y Teseo fue salvado por Heracles, con el cual luchó contra las amazonas. Teseo se enamoró de Hipólita, lo que desencadenó una guerra en el amazonas. Tuvieron un hijo, Hipólito, dejó a Hipólita y se va con Fedra, hija del rey Minos. Cuando estaban celebrando la boda llegaron las amazonas y comenzó la lucha. El propio Teseo dio muerte a Hipólita.

                    Con Fedra tuvo 2 hijos y con ellos vivía Hipólito el cual rendía culto a Artemis, lo que la diosa Afrodita se tomó a mal e hizo que Fedra se enamorara de Hipólito. Este la rechazó y ella lo acusó frente a Teseo. Él acudió a Poseidón el cual mandó un toro a donde estaba Hipólito con el que asustó a los caballos y el joven murió.

                    Fedra se suicida y Teseo vivió solo con su remordimiento.

                    Toda esta tragedia fue representada por Eurípides, Sénecay Racine.

                    Imagen:

                    • Teseo matando al minotauro ( escultura y cerámicas)

                    PERSEO

                    Hijo de Zeus y Danae. Nacido en Argos. Su historia se remonta cuando su abuelo Acrisio fue a consultar el oráculo para ver que podía hacer para tener hijos. Este le dijo que in nieto suyo lo mataría y a Danae que era hija suya la metió en una cámara subterránea. Zeus se enamora de ella, se convierte en lluvia de oro y mantuvo relaciones con ella.

                    Imagen:

                    • Dánae recibiendo la lluvia de oro

                    Mete a Dánae embarazada en un cofre y lo tira al mar y llegó a la isla de Sérifos donde un pescador los llevó hasta el rey Polidectes. Allí, en la corte crece nuestro héroe, allí el rey se enamoró de Danae pero Perseo no quería que nadie se enamorase de su madre. En un banquete, Perseo le dijo que le regalaría la cabeza de Medusa, una de las 3 gorgonas. Antes de llegar Medusa tuvo que matar a las 3 Grayas, que compartían el mismo ojo y un mismo diente. Perseo consiguió matarlas y estas le llevaron hasta las gorgonas Euríale, Esteno y Medusa. Las dos primeras eran mortales pero medusa era inmortal. Atenea ayuda a Perseo con el escudo, Hades con un casco que le volvía invisible y las sandalias de Hermes.

                    Perseo se acercó a Medusa cuando ella dormía, dispuesto a cortarle la cabeza sin mirarle. Mira el reflejo de la cabeza de medusa con el escudo y le corta la cabeza. A raíz de esto, Atenea mandó labrar un su escudo la cabeza de Medusa. Para intimidar, Perseo se pone el casco de invisibilidad para librarse de las hermanas.

                    Perseo prosiguió su camino hasta llegar al país de los etíopes, reinado por Cefeo y Casiopea de la cual se creía q era una ninfa. Las ninfas mandaron un monstruo que acabó con muchas personas, los dioses del Olimpo fueron al oráculo y le dijeron que tenía que sacrificar a Andrómeda, la cual fue salvada por Perseo. Este pide la mano de la joven xo antes tiene que matar al monstruo. Cuando se van a casar, aparece Fineo, antiguo novio de Andrómeda y Perseo lo convierte en piedra con la cabeza de Medusa.

                    Imagen:

                    • Perseo liberando a Andrómeda

                    Perseo prosiguió su camino de regreso. Mientras, el rey Polinectes había intentado tener relaciones con su madre Dánae, así cuando Perseo llega enseña la cabeza de Medusa y petrifica a todos, dando el reino a un pescador y a su madre.

                    Devuelve las armas a los dioses, llega a Argos y su abuelo huye del país de los Pelasgos. El rey convoca unos juegos y cuando Perseo estaba lanzando el disco se le fue y mató a su abuelo Acrisio

                    BELEROFONTE

                    Hijo de Corinto el nombre le viene de haber matado a su hermano Bélero, lo que hace que su nombre signifique “el asesino de Belero”. En Tirinto reinaba Preto y su esposa llamada Estenebea que se enamoró de Belerofonte. Esta fingió que le había violado. El rey Preto le impuso una pena con la que lo mandó a Licia. Allí reinaba el suegro del rey Preto, llamado Yóbates. Preto le mandó una carta a Yóbates xa que matara a Belerofonte. Este le impone 1 misión letal: matar a la quimera, un animal mitad dragón mitad león. Belerofonte, ayudado por Pegaso consigue vencer a la Quimera. Cuando Yóbates vio que no lo mataba lo mandó luchar contra las amazonas, a las cuales tb venció. Finalmente Yóbates optó x entregarle la mano de su hija. Sin embargo tuvo un final trágico xq pecó de ambicioso; como contaba con Pegaso, intentó llegar con él hasta el Olimpo y cuando Zeus lo vio lo fulminó con un rayo y murió.

                    Imagen:

                    • Belerofonte matando a la Quimera

                    ORFEO

                    Muy famoso por su canto con el que conseguía amansar a las fieras y famoso también por su apasionado amor por Eurídice. Era hijo de la musa Calíope y Eagno o Apolo. Desde pequeño destacó por su facilidad por la música y la poesía. Su amor estuvo marcado por la tragedia. Cuando se celebraba la boda, el dios de las bodas, Himeneo, llevó unas antorchas y se apagaron saliendo un humo que envolvió a los invitados, que empezaron a llorar. El 2º momento trágico es cuando Eurídice da un paseo por el bosque y un pastor la acosó. Ella salió corriendo y le mordió una serpiente causándole la muerte. Entonces Orfeo vaga por todo el mundo desesperado, cantando su tristeza hasta incluso descender al infierno. Se presentó ante Hades y Perséfone, dioses del Hades, comenzó a tocarles hasta que se enternecieron y le concedieron llevarse a Eurídice con la condición de que tendría que tomarla de la mano y llevarla a la superficie del mundo pero sin mirarla en ningún momento. Pero en el camino no pudo evitar mirarla y en ese momento Eurídice se esfumó. Orfeo intentó convencer a los dioses xa q le dejaran verla, incluso quiso que Caronte le cruzara la laguna Estigia para morir y estar al lado de su amada pero se tuvo que quedar en la Tierra cantando su pena hasta que le llegó la muerte.

                    Sobre la muerte de Orfeo hay varias versiones. Según una de ellas, Orfeo dio lugar a los misterios órficos, en los cuales se decía que huía de las mujeres. Se iba junto con un grupo de hombres a una casa aislada en el monte, dejaban las armas en la puerta y pasaban allí la noche. Se dice que una noche las mujeres enamoradas de Orfeo cogieron las armas de los hombres, entraron y mataron a todos los q se encontraban allí, incluido Orfeo.

                    Otra versión, la más extendida, es muy parecida a la anterior pero en lugar de misterios órficos se dice que unas mujeres tracias estaban celebrando unos misterios dionisíacos, entraron en éxtasis, entraron a por Orfeo y lo mataron despedazándolo.

                    La lira, el instrumento de Orfeo se convirtió en una de las constelaciones.

                    Imágenes:

                    • Cosme I de Medicci como Orfeo. Broncino, 1559. se mandó representar como Orfeo. En lugar de la lira aparece una viola. La cara es el retrato de Cosme de Medicci.

                    • Orfeo abrazando a Eurídice. Tiépolo, 1724-25

                    • Muerte de Orfeo. Andrea mantegna, 1451

                    • Orfeo atacado por las bacantes. Fernando Álvarez de Sotomayor, 1875-1960

                    • Orfeo y las bacantes. Lucas Jordan, 1692-1700

                    TEMA 4

                    Hércules y España

                    El mito griego es el de Heracles. Las representaciones muestran a un héroe semidesnudo, generalmente con barba, musculoso, si aparece vestido lleva una piel de león, una clava (mazo) y a veces una aljaba; una caja cuadrada x arriba y estrecha hacia la punta que servía para llevar las flechas. A veces llevaba también un arco y flechas.

                    Es símbolo de fuerza física y coraje. Le distinguen los 12 trabajos que realizó, los cuales tienen un significado moral: la victoria del bien sobre el mal.

                    Fue bisnieto de Perseo e hijo de Zeus y Alcmena (dios y humana) por lo que ya tenía la condición de héroe cuando nació aunque cuando muere se convierte en Dios.

                    La diosa Hera sintió odio hacia él pues era su “hijastro”. Zeus se presentó ante Alcmena metamorfoseado en su marido, Anfitrión, rey de Tebas. Aprovechando q este se fue a la guerra pero la misma noche regresó el rey y también tuvo relaciones con ella por lo que quedó embarazada de gemelos. De esto no se dio cuenta Zeus pero Hera sí, y lo usó para perjudicar al hijo de Zeus, retrasando su nacimiento y adelantando el del hijo de Anfitrión. Así Euristeo nació 1º. Hera hizo jurar a Zeus que el hijo que tuvo con Alcmena sería rey de Argos, y resulta serlo el hijo de anfitrión.

                    Cuando ambos hijos estaban en la cuna, Hera empezó a mostrar odio por Heracles mandándole 2 serpientes, las cuales él mató. Otra versión dice que fue Anfitrión el que las colocó para ver cual de los dos era su hijo.

                    Se dice que Zeus tramó un engaño contra Hera en venganza, así llamó a Hermes y le encargó que llevar a Heracles junto a Hera para que lo amamantara. Este se lo dio y al acercarlo al pecho se dio cuenta de que era el odiado Heracles por lo que lo separó del pecho y salió un chorro de leche que dio lugar a la Vía Láctea.

                    En todas las empresas de Heracles se muestra su astucia e inteligencia. Realiza dos tipos de hazañas, unas en compañía de otros y otras que realizó solo.

                    De todas ellas destacan los 12 trabajos de los cuales realizó solo 11 y tan solo 1 en compañía de su sobrino Iolao.

                    Veremos dos de las hazañas más importantes:

                  • Matar al león que vivía en el monte Citerón.

                  • Este estaba matando el ganado de Anfitrión y de Tespio, rey de Tespias. Heracles se encaminó y estuvo 50 días persiguiéndolo. Por las noches dormía en casa del rey Tespio, el cual tenía 50 hijas. Pretendía que alguna de ellas tuviera descendencia con el héroe y las hizo dormir a cada 1 una noche con él. Así se engendró a los Tespíadas.

                    Venció al león y utilizó su piel como vestido, usando la cabeza del león como si fuera un casco. Algunos dicen que no es la piel de este león la que viste Heracles sino la del león de Nemea. Se fabricó una clava con un tronco de olivo mientras perseguía al león. Hermes le regaló una espada, Apolo un casco y Hefesto una coraza de oro.

                  • Libró a los tebanos de un tributo que pasaban a Ergino, rey de Orcómeno. Todo comenzó cuando Ergino quiso vengarse xq un tebano mató a su padre. Creó un ejército y marchó contra Tebas. Firmó una paz con Tebas pero con la condición de que el rey debía entregarle un tributo anual de 100 vacas.

                  • Un día, Heracles se encontró con los emisarios de Ergino que iban a Tebas a por el tributo y el héroe les cortó las narices y las orejas a los emisarios y se los mandó a Ergino. El rey montó otro ejército y marchó a Tebas pero por el camino apareció Heracles y les venció. Así este le dio la mano de su hija Megara.

                    Hera siguió persiguiendo a Heracles hasta volverlo loco, este se volvió ciego y mató a sus hijos y a los de su hermano Ificles de los cuales sólo se salvó Iolao. Cuando el héroe recobró la cordura fue expiado a Tebas. Después marchó a Delfos a consultar el oráculo, allí la Pitia le dijo que debía realizar 10 trabajos para su hermano Euristeo, su gemelo que por aquel entonces ya era rey de Tirinto y de Micenas. Si conseguía realizarlos tendría la inmortalidad. En realidad debió hacer un total de 12 trabajos porque Euristeo le anuló 2 e ellos porque dijo que había sido ayudado. En realidad todo esto fue urdido por Hera para matar a Heracles.

                    Según los autores se ve que los trabajos están en un orden u otro. Los 6 primeros tuvieron como escenario el Peloponeso, los 4 siguientes el mundo y los 2 últimos en el más allá.

                    Antes de realizar los trabajos tuvo que demostrar su categoría humana, su capacidad xa poder realizarlos. Esto ha dado lugar a obras muy importantes:

                    • Hércules en la encrucijada, Carracci.

                    El héroe tiene que elegir entre 2 caminos representados por dos mujeres. Aparece desnudo, apoyado en la clava. Tiene una anatomía poderosa, influencia de Miguel Ángel. Está pensativo. La figura de la izquierda intenta inclinarle hacia las artes, la de la derecha al camino de la fama. Muestra el camino de la virtud contra el del vicio. El artista las ha colocado contrapuestas, indicando caminos distintos. En realidad son Atenea (la virtud, el camino difícil) y Afrodita, que le tienta con el placer, el camino sencillo. A los pies de esta, aparecen instrumentos musicales y una máscara teatral como símbolo de lo intranscendente. La máscara simboliza el engaño que se mezcla con la lujuria.

                    • El sueño del caballero. Rafael, 1504

                    Aparece en el centro un joven soldado. Es una representación del mismo tema. Se le presentan dos mujeres contrapuestas, incluso en su forma de vestir. La de la izquierda le ofrece u libro y una espada; sabiduría y destreza xa la lucha. La otra le ofrece una flor. Heracles supo elegir el camino de la virtud y desde eso omento fue cuando comenzó sus famosos trabajos.

                    • Joven entre la virtud y el vicio. Veronés. 1580.

                    • Arco de San Miguel. Van Thulden, 1642

                    Es un grabado sobre un dibujo de Rubens, que fue el encargado de desarrollar los preparativos xa engalanar la ciudad de Amberes con motivo del nombramiento del cardenal-infante Don Fernando de Austria como gobernador de los Países Bajos.

                    Cuando en 1633 muere la archiduquesa Isabel Clara Eugenia, que era la gobernadora. Fernando de Austria era hermano de Felipe IV, el rey de España. Fue nombrado cardenal con 10 años. Este cardenal llega a Amberes en 1634 y se le encarga a Rubens que decore dicha ciudad para que el infante haga una entrada triunfal.

                    Rubens llamó a los mejores artistas del momento, tanto pintores, escultores, etc. pues su programa comprendía una seria de arcos triunfales que no se hicieron en piedra sino con tablas, maderas y materiales que se pudieran desechar. Además se ideó una serie de tablados y graderíos. Montó 5 arcos y 4 tablados, todo ello fue disfrutado por el infante durante las 2 horas que duró su visita (el 17 de Abril de 1635). Todas las portadas tenían un programa iconográfico muy pensado.

                    Gaspar Gevaerts, un humanista ilustre e intimo amigo d Rubens escribió un libro contando la visita, llamado Pompa Introitus Ferdinand” el cual ilustró Van Thulden y gracias a ello tenemos constancia de dicha arquitectura efímera.

                    El programa iconográfico fue encargado a Gevaerts, cuya tema fue la monarquía española y su papel en los Países Bajos. Algunas de las representaciones eran elogios, otras críticas.

                    El arco de San Miguel estaba dedicado a Hércules y en la parte central aparece con la clava, a la derecha Atenea y a la izquierda Afrodita y Dioniso. Aparece cupido tirando de las ropas de Heracles.

                    LOS 12 TRABAJOS

                  • EL LEÓN DE NEMEA

                  • Nemea está cerca de Corinto, allí había un león al que nadie podía cazar y atemorizaba a la población. Heracles intentó clavarle flechas pero el león tenía la piel tan fuerte que las flechas rebotaban en él, por lo que el héroe urdió el siguiente plan: acorraló al león en una cueva que tenía dios salidas y taponó una con una piedra. Comenzó a luchar contra el león y lo estranguló con sus propios brazos. Como la piel era tan dura no pudo desollarlo y se ayudó de las garras del animal. Tras despellejar al león se pone la piel del mismo usando sus fauces como casco, así servía al héroe de protección.

                    Imágenes:

                    • Hércules luchaba contra el león de Nemea. Zurbarán, 1634.

                    En España fue un tema muy querido. Estos cuadros irían destinados al salón de reinos del palacio del Buen Retiro. Las fuentes del artista para pintar los trabajos de Hércules fueron las obras del Marqués de Villena, la de Juan Pérez de Molla, filosofía Secreta, 1585; y la de Baltasar de Vitoria teatro de los dioses de la gentilidad, 1620-24.

                    En esta obra, el héroe aparece de pie asfixiando al león. Zurbarán logra hacer una composición piramidal cuyo vértice es la cabeza del famoso león, de esa manera subraya la ferocidad del mismo. El dramatismo de la escena se acentúa por la luz que marca la musculatura del héroe, recurso muy usado por el artista en los cuadros de esta serie. Se exalta de esta manera al héroe, porque Felipe IV se sentía emparentado con él y toda la casa real de los austrias también, por ello, el triunfo de Hércules sobre el león simboliza no solo el valor de héroe sino también de la monarquía. Simbolizaba para la corona española el humillar al enemigo. Esto, en el salón de reinos simbolizaba como Felipe IV se presentaba ante el pueblo como un salvador, todo el ciclo de Hércules estaba en relación con los cuadros de batallas que también decoraban este salón.

                    • Cerámica de figuras negras

                    • Hércules lucha contra el león

                    • ´´ ´´ ´´ ´´ ´´´. Antonio Tempesta.

                  • LA HIDRA DE LERNA

                  • Habitaba en el lago de Lena, cerca de Argos. Tenía una característica y era que si alguna de sus cabezas era cortada se multiplicaba, con lo que una de ellas era inmortal. Heracles hace que su sobrino Iolao le conduzca en carro hasta Nemea y le pide que prenda fuego a un bosque y que recoja los tizones y se los lleve. Cuando tiene los tizones quema con ellos los cuellos de la Hidra, impidiendo que se multiplicara aunque hay varias versiones de ello que también dicen que le quema directamente los cuellos con fuego.

                    Quedaba una cabeza, que era la inmortal, la cortó y la enterró con una piedra enorme. Abrió a la Hidra en canal y mojó las puntas de sus flechas en la bilis de la misma, que era un veneno mortal. Este trabajo fue anulado por Euristeo xq le había ayudado su sobrino.

                    Imágenes:

                    • Lucha de Hércules contra la Hidra. Zurbarán, 1634.

                    En el cuadro vemos al héroe con el cuerpo iluminado y a su sobrino Iolao con el fuego en la mano. Hay un cangrejo a los pies de Hércules que se explica en la obra de Baltasar de Vitoria, que dice que salió un cangrejo de la laguna a ayudar a la Hidra mordiendo a Hércules en el pie, al cual mató Hércules. La diosa Juno fue la que mandó al cangrejo y viéndolo muerto decidió ponerlo en el zodíaco.

                  • LA CIERVA DE CERNIA

                  • Artemis se encontró con 5 ciervas en el monte Liceo y estas aunque eran hembras tenían unos cuernos prodigiosos por su tamaño y porque eran de oro. La diosa se quedó con 4 de ellas xa su carro y la 5ª la dejó en libertad, la cual se refugió en Cerinia. Euristeo, sabiendo que era 1 animal querido por la diosa le encargó a Heracles que se la llevara.

                    Este estuvo un año persiguiéndola, pensando como cazarla sin matarla, finalmente la hirió levemente, se la echó sobre los hombros y se la levó al rey.

                  • EL JAVALÍ DEL MONTE ERÍMANDO

                  • En el transcurso de este trabajo realizó otras hazañas que fueron más importantes que el mismo trabajo en si. El rey le mandó ir al monte Erimando, donde había un jabalí que causaba grandes destrozos en la ciudad. El héroe lo llevó a un valle donde había nieve y allí lo atrapó.

                    Cuando Heracles se presenta ante Euristeo este se asustó tanto que se metió en una tinaja y nunca más volvió a verse cara a cara con él.

                    Fueron más importantes las hazañas. Aquí se enfrentó con los centauros. Mientras iba al monte Erimanto, en un descanso fue acogido por el centauro Folo, que tenía un vino que no podía tocar sin el permiso de los demás centauros. Lo invitó y al olor del vino aparecieron los centauros y lucharon, venciendo Heracles. Entre ellos estaba el famoso centauro Quirón, que era hijo de Zeus y sin querer Heracles le hirió con una de las flechas venenosas, pero el centauro era inmortal, por lo que sufría grandes dolores que no se le quitaban. Quirón acudió a su padre Zeus y le pidió la muerte, este se lo concedió. Así convirtió a Prometeo en inmortal pues debía haber un equilibrio en el mundo con un número determinado de inmortales, de centauros, etc.

                    Imágenes:

                    En el cuadro de Zurbarán aparece la dualidad por un lado el héroe atacando al jabalí y al fondo el héroe cargando con el animal.

                  • LOS ESTABLOS DE AUGÍAS

                  • Augía era el rey de Elis, en la Élide. Este rey tenía muchos rebaños que habitaban en unas cuadras enormes pero la suciedad se fue acumulando. Euristeo le mandó limpiarlos en un solo día y tenía que conseguir la décima parte del ganado. Así hizo un pacto con Augías en el que le pagarías con esa parte del ganado tras limpiar el establo.

                    El héroe desvió el río Alfeo para que el agua entrara en los establos y lo limpiara todo. Cuando terminó el trabajo Augías no quería pagarle por lo que Heracles desencadenó una guerra, la cual ganó y le costó el trono a Augías. El pacto sirvió para que Euristeo le anulara el trabajo a Heracles. Esto explica que de los 10 trabajos que eran en un principio se convirtieran en 12.

                    Imágenes:

                    • Hércules desvía el curso del río Alfeo. Zurbarán. 1634.

                    El significado del cuadro es el del gobernador poderoso que libera al país. El estiércol de los establos hay que verlo como una representación de los males que se abatían en España y el que debía erradicarlo era el rey. Este lienzo es uno de los mejores de la serie. Zurbarán colocó al héroe en un lado y a la derecha el río. Representa al héroe en un escorzo, el cuerpo lo resalta con la luz. Muestra a un Hércules hispánico, con los rasgos de ese español de la época.

                  • LAS AVES DEL LAGO ESTINFALO

                  • Este lago, ubicado en la Arcadia, estaba rodeado de un bosque en el que vivían muchas aves que se convirtieron en una plaga. Esa plaga comenzó a evolucionar hasta tener picos y patas de bronce con los que mataban a los hombres. Heracles hizo unas castañuelas de bronce, las hizo sonar en el bosque y al salir las aves las mató con las flechas envenenadas. Se dice que las castañuelas las construyó Hefesto.

                    Imágenes:

                    • Hércules mata a las aves de Estinfalo. Durero

                    Hasta aquí, los trabajos de Heracles se desarrollan en el Peloponeso, pero a partir de este comienzan a realizarse fuera.

                  • EL TORO DE CRETA

                  • Encargo en el que debía capturar un toro salvaje y bestial que causaba la muerte en Creta. El minotauro nació de la unión entre Pasifae, mujer del rey Minos, y un hermoso toro que Poseidón había pedido al rey que sacrificara en su honor pero el rey Minos lo dejó en libertad por lo que, en venganza, hizo que el toro tuviera relaciones con su mujer.

                    Heracles lo capturó y se lo llevó a Euristeo, el cual dejó en libertad al animal que posteriormente Teseo daría muerte.

                    Imágenes:

                    • Hércules y el toro de Creta. Zurbarán, 1634.

                    Ante los súbditos de Felipe IV este mito representaba la fortaleza de los gobernantes que sometían a sus enemigos y pacificaba su territorio. Simboliza las batallas de los reyes españoles contra los holandeses, ingleses y franceses durante su reinado. Hay quien incide en que este trabajo tiene un matiz español por ser un toro el animal protagonista.

                  • LAS YEGUAS ANTROPÓFAGAS DEL REY DIÓMEDES

                  • Esta vez Euristeo ordenó a Hércules que le llevara las cuatro yeguas de Diomedes que comían carne humana. Hércules consiguió arrebatárselas a Diomedes, que furioso fue con su ejército a matar a Hércules pero Hércules lo mató a el y su ejercito huyó.

                    Cuando le enseñó las yeguas a Euristeo, éste se metió en su tinaja y le dio orden de que las soltara.

                    Se dice que las yeguas murieron en el monte olimpo devoradas pro las fieras y las alimañas.

                    Heracles fue hacia Tracia, allí estaba el rey Diómedes, hijo de Ares, que poseía unas yeguas famosas. Este mito tiene varias versiones.

                    Heracles entra al establo de Diómendes y este entra con el ejército, Hércules deja a su amigo Abdero al cuidado de las yeguas y se va a luchar. Mata Diómedes, va al establo a ver a su amigo y se encuentra conque las yeguas se lo habían comido. Heracles enterró a su amigo en Abdero, ciudad fundada con su nombre. Tras esto, entregó las yeguas.

                    Durante este trabajo, Hércules tiene que realizar otra proeza: Apolo pidió a Admeto que buscara a alguien que quisiera morir por él, ya que Apolo lo quería matar. Su esposa, Alcestis se ofreció a morir por él y luego renació Heracles. Conmovido por la historia fue él el que la volvió al mundo de los vivos matando a Tánato.

                    Otra versión fue que Perséfone la volvió al mundo de los vivos por la valentía de Alcestis.

                    Imágenes:

                    • Caballos de Diómedes. Palacio de San Ildefonso. Segovia.1550

                  • EL CINTURÓN DE HIPÓLITA

                  • Esta era reina de las amazonas. Ares, su padre le regaló un cinturón sagrado que suscitó la envidia de una hija de Euristeo. Esta llamó a Heracles para que convenciera a Hipólita de que le diera el cinturón. Cuando Heracles llegó, Hipólita subió al barco y la convencieron de que entregara el cinturón pero Hera convenció a las amazonas de que Heracles había hecho presa a su reina. Cuando las amazonas subieron al barco Heracles creyó que era una emboscada, una trampa de Hipólita y la mató quedándose con el cinturón.

                    En el camino de vuelta, Heracles pasa por Troya y Hesíone estaba atada para ser devorada por un monstruo marino. El rey de Troya, Laomedonte, le dijo que si le daba unos caballos si salvaba a su hija. Heracles la salvó, el rey no cumplió su promesa y este se apoderó de Troya.

                  • LOS BUEYES DE GERIÓN

                  • Este trabajo lo realizó en España. Se compara los 12 trabajos con la corona española del s. XVI. Se va enfrentar al monstruo de tres cabezas Gerión, el cual tenía manadas de bueyes que guardaba su perro Orto, hermano del Can Cerbero.

                    En este trabajo fue cuando Heracles colocó las 2 columnas y la abertura del estrecho de Gibraltar, conexión entre el mar mediterráneo. Colocó dos columnas; una en el peñón de Gibraltar y otra en Ceuta. Le pidió a Helios una copa mágica para poder transportar los bueyes hasta Grecia, esta copa la usaba Helios para ir de Este a Oeste, es decir, del atardecer al amanecer. Mató a Euritión y a Orto y cuando iba a llevarse el rebaño Gerión fue a matarlo pero Heracles le tiró una flecha envenenada y lo mató.

                    En el regreso con los bueyes hacia Grecia le ocurren varias cosas.

                    Imágenes:

                    • Grabados de Hércules matando a Gerión

                    • Hércules separa los montes Calpe y Abyla

                    Las columnas eran dos peñascos que sirvieron para el paso del agua. Otra versión dice que en lugar de separarlas cerró la abertura algo más para plantar las columnas. Sin embargo Baltasar de Vitoria, 10 años antes de las pinturas de Zurbarán, cita: “Hércules, como gran príncipe, puso las columnas Calpe y Abyla”. Dicen que fue un monte solo y los partió para que corriese el agua. Los latinos dijeron que ese era el estrecho de Hércules, actualmente el de Gibraltar.

                    Imágenes:

                    • Hércules dando muerte al rey Gerión. Zurbarán, 1634. Heracles es atraído por España, por la riqueza de sus tierras y la abundancia de ganado. Baltasar de Vitoria decía que Hércules justificaba la muerte de Gerión por haber sido un tirano. Gerión, fue llamado de “Abos” por haberse hecho con la tierra más rica del mundo en aquellos momentos. Concluye diciendo que el que mata a un tirano hace un servicio a dios.

                    Cuando regresa de matar al rey Gerión pasa por la península Ibérica y llega a la zona de los Pirineos. Allí conoció a Pirene de la cual cayó prendado y de cuya relación nació una serpiente. Pirene se escapó y se refugió en unos montes. Hércules fue a buscarla gritando su nombre y el eco le devolvió las palabras, así se llamó a los montes Pirineos.

                    También pasó por Italia, donde se encontró con Caco. Mientras pastaban Heracles se durmió y Caco se encaprichó del ganado, robando cuatro parejas de bueyes que condujo a su cueva arrastrándolos de espaldas por el rabo, de forma que no dejaran huellas. Cuando Heracles despertó y se dispuso a abandonar los pastos, el ganado que le quedaba empezó a mugir lastimeramente hacia la cueva, donde una vaca respondió. Heracles corrió furioso hacia la cueva y mató a Caco.

                    Imágenes:

                    • Hércules y Caco. Baccio Bandinelli, 15

                  • EL JARDÍN DE LAS ESPÉRIDES

                  • Hera tenía un huerto al oeste del mundo conocido. En él había un árbol que daba manzanas de oro. Lo había plantado porque Gea se las regaló a Hera y ella las sembró en este jardín.

                    En él había unas ninfas llamadas hespérides que lo cuidaban pero Hera no se fiaba de ellas y puso en el jardín un dragón con 100 cabezas llamado Ladón que nunca dormía.

                    Heracles se puso en marche, pero antes se detuvo en África, donde se enfrentó a un gigante llamado Anteo, hijo de Gea. Anteo no perdía fuerza porque tocaba la tierra de su madre, así Heracles lo abrazó y fuera del contacto con la tierra lo asfixió.

                    Imágenes:

                    • Hércules y Anteo, Zurbarán.1634. Hércules aparece representado como un hombre virtuoso q lucha contra los vicios carnales (Anteo). Según Juan Pérez de Moya, gran fuente para los cuadros de Zurbarán. Estas virtudes se han representado o se han identificado con Felipe IV, defensor de la religión y gran enemigo de la ortodoxia. El lienzo está inspirado en un grabado, de los más flojos del ciclo de Hércules.

                    El héroe prosigue su viaje y se encuentra con Prometeo. Este fue castigado a estar encadenado en una roca y que un ave le picoteara las entrañas toda la eternidad. Heracles mata al ave y Prometeo le ayuda con el trabajo de las manzanas. Le dice que buscara a Atlas, que sostenía la bóveda celeste, y que él sostuviera la bóveda. Pero se las tuvo que ingeniar para devolverle la bóveda a Atlas. Heracles le dijo que se tenía que poner una almohada y sostener la bóveda, Atlas lo hizo y Heracles cogió las manzanas y salió corriendo.

                    Otra fuente dice que Heracles fue al jardín y mató al dragón Ladón.

                    Imágenes:

                    • Hércules mata el dragón del huerto de las Hespérides

                    Al entregárselas a Euristeo le dijo que provocaría la cólera de los dioses por lo que Euristeo las rechazó. Hércules se las entregó a Atenea y ella las volvió a poner donde estaban.

                  • EL CAN CERBERO

                  • Este trabajo lo llevó al extremo meridional de Peloponeso; en este sitio, según la gente antigua, existía una apertura para el inframundo. Hércules llegó al inframundo y lanzó las flechas de la Hidra a Hades; Hércules siguió dando vueltas por el Hades y vio a Piritoo y Teseo que estaban encarnados. Heracles liberó a Teseo.

                    El objetivo de la misión era traerse consigo a el can Cerbero, un pero hermano de Orto. Hera el perro de Hades, guardián, con 3 cabezas, cola de serpiente y el lomo lleno de cabezas de serpientes. Él permitía la entrada al Hades, pero no la salida.

                    Imágenes:

                    Hercules y el cancerbero. Zurbarán.1634. Sigue el relato de Baltasar de Victoria. Este cuadro de Zurbarán es de los mejores del ciclo del héroe.

                    Heracles se trenza una corona con las ramas de un olmo y llegó a los infiernos gracias a la canoa o barca de Caronte. Con esta corona que lo cubría echó mano a los gaznates del perro y con la cadena lo arrastró hasta el mundo y lo llevó hasta Euristeo.

                    Para Juan Pérez de Moya, el Cancerbero representa los vicios de Hércules, y este los vence.

                    Aquí concluyen los 12 trabajos de Heracles por los que ganó la inmortalidad. Pero prosiguieron sus aventuras.

                    Ente ellas destacan las de la reina Onfala; Heracles había dado muerte a Ífito; dueño de unas yeguas que Heracles tenía que coger, y en castigo cayó gravemente enfermo, llegando casi a al locura. Marchó a Delfos, al Oráculo, para conseguir sanarse tenía que limpiar la impureza del asesinato: vivir el destierro hasta que alguien le purificara y debía ser vendido como esclavo y el dinero llevado al padre de Ífito. Fue Hermes quien vendió a Heracles y la reina Onfala, reina de Lidia, lo compró. A su servicio debía estar Hércules durante 3 años.

                    Durante ese período ocurrió el travestismo, el héroe se vestía como la reina Onfala. La propia reina se vestís como el héroe.

                    Otra de las hazañas fue consecuencia de su matrimonio con Deyanira, antes mató al río Agfueló. Un día iban viajando juntos y había que cruzarlo, por allí rondaba el centauro Neso que se mostró voluntario para cruzar a Deyanira y Heracles el equipaje.

                    El centauro cruzó el río y se aprovechó de ella. Heracles lo vio y le arrojó las saetas envenenadas por la Hidra. El centauro Neso realizó antes de morir su venganza, le dejo a Deyanira que guardara su sangre como veneno contra Heracles.

                    Un día, Heracles se fue con una mujer y su mensajero, Lices avisó a Deyanira. Esta empapó la ropa del héroe y se la hizo poner. Heracles se volvió loco y fue arrancando árboles y sin darse cuenta tiró por los aires a Licos. Deyanira se enteró y se suicidó; Hércules se enteró e hizo una pira con los árboles arrancados y se quemó junto con su clava y la piel del león de Nemea.

                    Por esto subió al Olimpo y se reconcilió con Hera y se casó con una hija de ella, Hebe.

                    Imágenes:

                    • Hércules y su muerte. Zurbarán. 1634. representa la apoteosis del héroe, lo que representa la apoteosis del rey Felipe IV

                    TEMA 5

                    Renacimiento

                    El renacimiento muestra una añoranza al Imperio Romano. Este re-descubrimiento se vio incentivado por la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453. Antiguamente había sido Bizancio y capital de Imperio Bizantino. Los otomanos invadieron la costa europea. Al producirse dicha conquista de Constantinopla muchas personas emigran y muchos artistas y eruditos huyen al occidente europeo trayendo manuscritos griegos y romanos. Así se favorece el nacimiento de una nueva cultura basada en la naturaleza y el hombre. Esta corriente será el Humanismo:

                    La vuelta a la antigüedad clásica es más que una causa una consecuencia. El humanismo se llama así xq ensalza las cualidades de la naturaleza humana, se centra en el hombre. Hasta entonces, este estaba mal considerado, existía 1 sociedad teocrática y el hombre era un pequeño ser en ese universo.

                    El nuevo enfoque abandona en teocentrismo y se vuelca en una concepción antropocéntrica, como consecuencia el hombre tiene un papel protagonista, confía en sí mismo, se va a interesar por el mundo que le rodea; esto explica su curiosidad por la naturaleza que le lleva a dar un papel fundamental a la razón, buscando el equilibrio y la armonía.

                    Este antropocentrismo hace que el hombre mire los valores de la cultura clásica.

                    El humanismo tiene su cuna en Italia en el siglo XIII, y su desarrolla durante los siglos XIV-XI y abarca toda la Europa occidental. Este humanismo rompe cn toda la filosofía anterior, con el pensamiento escolástico. Ahora predomina el Neoplatonismo, si bien, este va a estar muy vinculado al cristianismo.

                    Los humanistas recuperan los antiguos textos griegos y latinos gracias a los textos que traen los exiliados de Bizancio.

                    Aunque puede parecer que esta idea de centrarse en el hombre es un abandono a Dios no es así, puesto que Dios sigue teniendo un papel importante con gran presencia del cristianismo. Lo que ocurre es que como la razón impera, se somete a revisión lo divino; se intenta hacer inteligible la figura de Dios a la vista del hombre.

                    Este pensamiento humanista fue desarrollado por una minoría pero eso no quita que calara profundamente en todos los campos de la sociedad. Surge esta persona intelectual, diestro en las letras, en ciencias e incluso en las armas. Este humanista era un perfecto caballero. Ello cristalizó en el campo de las artes en Da Vinci, Rafael, Botticelli, etc.

                    En cuanto a la política de los siglos XIV-XV con el humanismo vemos que Italia sufría una crisis económica que prácticamente estuvo durante estos dos siglos. Italia estaba envuelta en luchas por poder. En estas guerras tiene un peso fundamental el papado que se debatía por el poder. Cuando la curia pontificia vuelve a Roma después de su ausencia durante el siglo XIV, a continuación se produce el Gran Cisma (1378-1417), después unos 30 años en los que el papado estuvo en entredicho.

                    Italia está dividida en varios principados, veremos ahora la ciudad principal de la Toscana, Florencia.

                    En Florencia hay una familia, los Medicci, que en 1434 se ve consolidada en el poder de la ciudad. Existía una república pero ellos se van haciendo con el poder.

                    El contexto religioso

                    Mostraba el ambiente de la reforma y la contrarreforma. La Iglesia es la principal patrocinadora del arte durante el renacimiento, pero el papado juega un papel importante. El papado estaba haciendo un negocio con la venta de las bulas y las indulgencias a cambio de la salvación eterna, la cual podían comprar solo unos pocos. También vendían cargos eclesiásticos. Estas ventas tomaron un carácter profano y desencadenó en el cisma protestante cuando Lutero publica sus 95 tesis contra las indulgencias. En 1378 tuvo lugar el gran cisma porque unos apoyaban al papa elegido Urbano VI y otros, contrarios que consideraron nula esta elección y eligieron a otro: Clemente VII y salieron de Roma asentándose en Aviñón. Allí estarán hasta 1417. Todo este cisma, unido a la revolución espiritual e ideológica que se produce ocasionaron un movimiento de reforma en el ámbito religioso en la Europa occidental que culmina a principios del s. XVI en el seno de la Iglesia católica; aparece así el protestantismo con el que muchos fieles se separan de Roma y de la obediencia al papa.

                    Las causas de esta reforma hay que buscarlas en la transición del medievo al renacimiento. El hecho concreto que desencadena el cisma fue la exposición que hizo un agustino alemán (Martín Lutero) en la puerta de la iglesia de Wittenberg, allí lanza sus 95 tesis y este discurso fue lanzado en 1517, provocó discusiones entre el papa León X y Lutero que acabaron con la excomunión del protestante.

                    Lutero propugnaba la salvación por la fe, sin tener en cuenta las obras y el arrepentimiento en la tierra. Otro punto en su doctrina es la ruptura con el papado, él niega la jerarquía del papado. También propugna la libre elección de la Biblia, prescinde de toda tradición de los textos de la iglesia y el único que les vale es la Biblia y defiende su traducción. También defiende que los sacramentos deben ser solo 2: bautismo y eucaristía. Abole el culto a la virgen y a los santos. Propugna la vuelta a la sencillez en los templos.

                    El Luteranismo se extiende rápidamente por Europa. Esto desencadena una serie de guerras. Uno de los protagonistas es Carlos I de España (V de Alemania), que al principio intentó concilios pero el tema estaba muy encrespado hasta tener que batallar en Mülhberg en 1547 contra este grupo de protestantes pero en 1555 tuvo que aceptar la Paz de Augsburgo, donde se reconocía la libertad religiosa de los príncipes alemanes y su pueblo.

                    En 1545 se realizó el Concilio de Trento pero ya era tarde para atajar la expansión del luteranismo. Este concilio al final duró 18 años. En él se pusieron de manifiesto las 2 tendencias:

                  • buscaba la paz con los protestantes

                  • los intransigentes que triunfaron.

                  • Sus consecuencias fueron para la Iglesia. Sirvió para que la autoridad del papa fuera reafirmada. Ante los ojos de los católicos, aumenta la disciplina, se refuerza el valor de las buenas obras, todo ello lo acrecentó la Iglesia, el culto a la virgen y a los santos y todos los dogmas de fe que Lutero cuestionó y negó.

                    Sociedad y cultura

                    La clase social por excelencia era la burguesía que lleva a cabo un gran mecenazgo artístico. A la vez veremos que se producen importantes inventos como la imprenta (con el papel que fue traído por los árabes) en 1438 por un orfebre alemán llamado Gútemberg. Copérnico defiende su teoría heliocéntrica (el sol es el centro del universo) frente a la teoría medieval del geocentrismo. Esto no fue comprobado hasta un siglo después.

                    En Italia surgen ciudades importantes donde la burguesía es poderosa y crean dinastías, son los principales precursores del arte renacentista. Los más importantes eran los mercaderes que se habían echo ricos.

                    Tienen lugar importantes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, por Colón.

                    El artista

                    Va a desarrollar su yo, deja el anonimato y recupera su sitio en la sociedad. Debe tener conocimientos de mitología, de historia, teología, etc. para poder representar lo que debía transmitir. Esto le convierte en un compendio de saberes y en un hombre integral formado.

                    El mecenas

                    Este paga las obras de arte. Algunos mecenas importantes fueron la Iglesia y la burguesía. Los Medicci controlaban los bancos y las rutas marítimas y adquirieron prestigio social al ser mecenas de científicos y artistas. Sus palacios eran encargados a los mejores artistas. Al entrar en escena estos mecenas, los géneros de la pintura se enriquecen. Hasta ahora el tema favorito era el religioso, sin embargo en este momento se desarrolla el retrato y la mitología tanto griega como romana.

                    El cuattrocento en Italia

                    Florencia y los Medicci

                    Florencia se convierte en la capital del renacimiento durante el siglo XV gracias a los Medicci, que pusieron el dinero para contratar a los artistas. Allí se dan cita Boticelli, Ghiberti y Alberti.

                    En el siglo XIII empezaron los Medicci a cobrar importancia en Florencia, llegando a ser una de las familias más ricas en el siglo XV. De esta familia, dos fueron papas: León X y Clemente VII.

                    Este mecenazgo se debió a una nueva filosofía: el neoplatonismo medicceo, en el que Boticelli se ve envuelto. Esta corriente de pensamiento marcó a los artistas pagados por esta familia. Entiende la materia del cuerpo como la cárcel del espíritu, mientras que la espiritualidad es el ideal que se tiende a alcanzar pero solo a través de la belleza. Postulan la relación entre la naturaleza, llena de cosas bellas e imperfectas, y la belleza divina, que es perfecta y absoluta. De esta manera la única vía para alcanzar la perfección es la búsqueda de la belleza en la naturaleza. Esto lleva a los artistas a aplicarlo en sus obras, reproducciones idealizadas que chocan con la realidad.

                    Las artes van a dar unas representaciones idealizadas en las que se van a reflejar las corrientes naturalistas. En ellas vemos tendencia al lujo, las riquezas, el desnudo, el paganismo, a todo lo relacionado con la belleza.

                    Cosme de Medicci, llamado “el Viejo” fundó una academia de filósofos y literarios en las que se dan tertulias intelectuales. Entre los componentes destacan Marsilio Ficcino, Cristoforo Landino y Picco Della Mirandolla. A Cosme le sucede su hijo Pedro tras el cual siguen Guliano y Lorenzo “el magnífico” a partir de 1479.

                    En 1478 se da lugar un conflicto entre los Medicci y los Pazzi cuya consecuencia es la conjura de los Pazzi. Lorenzo logra escapar y se desarrolla la venganza de los Medicci. El papa ordena a Lorenzo que libere a Riario. Entonces Lorenzo se alía con los franceses y hace pensar al papa, el cual hace las paces con él. A partir de 1492 asistimos a la decadencia de Florencia para dar paso al apogeo de Roma.

                    La casa Medicci pasa a manos de Piero y Roma pasa a ser de nuevo la capital artística. En esta período encontramos al fraile dominico Savonarola que llega a Florencia en el año 1482 y predica sobre el lujo de la iglesia y de los altos cargos, comparándolos con los más humildes. Esta predicación hace que la gente tenga odio hacia los Medicci.

                    Las obras de arte solo pretendían despertar el placer de los sentidos, esto va a exaltar el arte como algo relacionado con el poder. A mediados de 1490 todos los que apoyan a los Medicci se vuelven en contra de Savonarola, los seguidores de Savonarola fueron llamados los Piagnoni o los Llorones. Se crean hogueras que queman muchas obras, incluso de Boticelli. El papa interviene y al año siguiente Savonarola fue ahorcado y quemado en una plaza.

                    En 1502 el gobernador Soderini defiende una república democrática y popular y es el brazo derecho de Maquiavelo. En 1512 concluye su gobierno. Tras esto, los Medicci regresan a Florencia donde permanecen hasta el año 1737.

                    Sandro Botticelli

                    1455-1510, Florencia. Se le considera padre del taller orifice y del labrador. En 1462 trabaja en el taller de Fray Filippo Lippi. En 1474 está al servicio de los Medicci y en 1482 comienza a tocar los temas profanos como son algunas de sus obras más conocidas: El nacimiento de Venus, la Primavera, Minerva dominando al centauro, y Venus y Marte.

                    Vasari dijo “finalmente se vio viejo e inútil, con dos muletas, pues no se mantenía en pie”. Esto muestra que el pintor tuvo un final trágico. Botticelli nunca se casó, tuvo un amor apasionado con Simonetta pero esta murió de tisis siendo muy joven (en 1476). Tal fue el amor por ella que se dice que fue la mujer que representó en sus cuadros. En su obra abundan más pinturas de carácter religioso que de carácter mitológico. En sus cuadros se observa una simbología difícil de entender en la que hay que tener en cuenta la literatura, influencia y peso en la obra de Botticelli, de mano de escritores como Dante, Bocaccio y la literatura popular.

                    Imágenes:

                    • La primavera (1478/80-1482). Cuadro enorme que influye en la idea de un gran tapiz. Su tamaño para algunos muestra una cristianización de un tema profano, pero en realidad no representa ninguna escena mitológica conocida, pero si se trata de una alegoría de carácter moral. La interpretación más romántica es aquella que se indica en los escritos, que identifica a Simonetta, la dama sería una de las tres gracias, Mercurio sería Guliano. Esta obra fue encargada por Ficino para Lorenzo de Pierfrancesco de Medicci. Ficino fue el que encargó el diseño y programa de la obra neoplatonismo. Otros piensan que siguiendo a los neoplatónicos se representan los versos de Ovidio en su obra Fastos. Así vemos un grupo en el que vemos a la ninfa Clovis que es perseguida por Céfiro el cual la viola y ella se transforma en Flora. El otro grupo esta compuesto por las 3 gracias y Mercurio, que mira al cielo y con una vara aparta las nubes y trae la paz. Todo ello centrado en la figura de Venus que viene a traer la armonía, el viento y las flores. Otra versión es la de los humanistas que identifican esta imagen como el cúmulo de las virtudes.

                    FALTAN LOS APUNTES DEL DÍA 4 DE MAYO (son los siguientes, pero sacados de @)

                    • El nacimiento de Venus. 1485. Es una de las obras más famosas de Botticelli. Fue pintada para un miembro de la familia Medicci, para decorar uno de sus palacios de ocio en el campo. El tema mitológico era habitual en estos emplazamientos campestres. Venus es la diosa del amor y su nacimiento se debe a los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Cronos y arrojados al mar. El momento que presenta el artista es la llegada de la diosa, tras su nacimiento, a la isla de Citera, empujada por el viento como describe Homero, quien sirvió de fuente literaria para la obra de Botticelli. Venus aparece en el centro de la composición sobre una enorme concha; sus largos cabellos rubios cubren sus partes íntimas mientras que con su brazo derecho trata de taparse el pecho, repitiendo una postura típica en las estatuas romanas de las Venus Púdicas. La figura blanquecina se acompaña de Céfiro, el dios del viento, junto a Aura, la diosa de la brisa, enlazados ambos personajes en un estrecho abrazo. En la zona terrestre encontramos a una de las Horas, las diosas de las estaciones, en concreto de la primavera, ya que lleva su manto decorado con motivos florales. La Hora espera a la diosa para arroparla con un manto también floreado; las rosas caen junto a Venus ya que la tradición dice que surgieron con ella. Técnicamente, Botticelli ha conseguido una figura magnífica aunque el modelado es algo duro, reforzando los contornos con una línea oscura, como si se tratara de una estatua clásica. De esta manera, el artista toma como referencia la Antigüedad a la hora de realizar sus trabajos. Los ropajes se pegan a los cuerpos, destacando todos y cada uno de los pliegues y los detalles. El resultado es sensacional pero las pinturas de Botticelli parecen algo frías e incluso primitivas.

                    • Minerva. Minerva era hija de Júpiter, quien tras haber devorado a Metis, la Prudencia, sintió un gran dolor de cabeza. Recurrió a Vulcano, quien le abrió la cabeza de un hachazo, surgiendo de ella Minerva, armada y en una edad que le permitió ayudar a su padre en la Gigantomaquia (guerra contra los Gigantes), donde se distinguió por su valentía.

                    • Minerva dominando al centauro. Esta tabla acompañaba a la Primavera en la decoración de una sala del palacio de Lorenzo di Pierfrancesco de Medicci, formando un conjunto de increíble belleza plástica. La figura de Minerva - diosa de la sabiduría - se presenta vestida con un traje semitransparente adornado con tres anillos entrelazados que forman el escudo de los Medicci; porta una alabarda y diversas ramas de olivo - símbolo de la paz - rodean su cabello y su cuerpo. Junto a ella vemos al centauro que gira su cabeza hacia la diosa con gesto de dolor, llevando en su mano derecha un arco y el carcaj en la espalda. La cornisa de un edificio cierra la composición por la izquierda mientras al fondo se aprecia un amplio paisaje marino y una supuesta valla formada por estacas puntiagudas. Al aparecer la diosa con la alabarda - arma empleada en exclusiva por los centinelas - y agarrar por el cabello al centauro, se puede deducir que nos encontramos ante una detención por lo que se sugiere que Botticelli ha representado el triunfo de la castidad sobre el vicio. Las figuras están dotadas de monumentalidad gracias al empleo de la luz, pero exhiben cierto hieratismo, careciendo de movimiento. La perspectiva está perfectamente captada, uniendo referencias arquitectónicas y paisaje. La delicadeza de las telas y la minuciosidad de los detalles indican el aprendizaje del artista como orfebre durante su juventud.

                    • Venus y Marte. Venus, la diosa del amor y la belleza, aparece vigilante mientras su amante, Marte, el dios de la guerra y símbolo del deseo violento, duerme. Tres traviesos sátiros juegan a su alrededor y ni así consiguen sacarle del profundo sueño. Los amantes aparecen reclinados uno junto al otro, en una gruta formada por un mirto, árbol dedicado a Venus, lo que hace suponer que nos encontramos en un espacio dominado por la diosa del amor, idea reforzada por el gesto y la posición dominante de Venus. La diosa, medio incorporada, observando con mirada atenta y segura a su amante medio desnudo, se cubre con un vestido casi transparente, efecto conseguido gracias a un tenue sombreado que ha sido aplicado sobre un sombreado más ligero con el que ha sido modelada la carne de Venus, definiendo el maestro los contornos con una línea negra, firme y sinuosa. Cintas doradas y un broche de perlas sobre el pecho adornan la blanca túnica de Venus, entendiendo el broche como un símbolo de castidad.
                      El tema de la tabla es el triunfo del amor sobre la guerra, consiguiendo Venus distraer a Marte de sus acciones bélicas, consiguiendo incluso que los sátiros utilicen sus armas como juguetes. Uno de los sátiros intenta despertarle soplando una concha en su oído mientras otros dos roban la lanza del dios, un cuarto se prueba el casco y un quinto sale gateando de la coraza, mirando con un gesto cargado de picardía. Algunos especialistas consideran que nos encontraríamos ante el tema de la superación del deseo sensual por el amor de Dios, apareciendo el dualismo entre amor terrenal-amor celestial que era tan habitual en el neoplatonismo de Marsilio Ficino.
                      Botticelli buscó como inspiración un cuadro antiguo pintado por el romano Aetion y que describía Lucano, en el que se narraba la boda entre Alejandro Magno y Roxana, centrándose en el momento en el que los sátiros jugaban con las armas del gran general. Sin embargo, el tratamiento que hace Botticelli apenas presenta deudas con el arte antiguo ya que tanto la armadura como el vestido, las joyas y los peinados están tomados de la moda quattrocentista, al igual que se interpreta como contemporánea la idea de que hacer el amor agota al hombre y da fuerzas a la mujer, idea que a la que se aludía como broma en los esponsales matrimoniales de la época. Más universal e intemporal sería el tema central de la tabla: el amor debe triunfar sobre la guerra.

                    • Venus regalando flores a Giovanna degli Albizzi. Las villas campestres de los miembros de las familias nobles florentinas estaban decoradas con asuntos mitológicos o paisajes, olvidando la temática religiosa que adornaban sus palacios urbanos. Es el caso de la Villa Lemmi, propiedad de Giovanni Tornabuoni, tío de Lorenzo el Magnífico. Con motivo del matrimonio entre su hijo Lorenzo y la bella Giovanna degli Albizzi, decidió encargar a Botticelli sendos frescos en los que se representará la introducción de los novios en el círculo de las figuras mitológicas y alegóricas. En esta imagen contemplamos a Giovanna en la zona de la derecha, sosteniendo entre sus manos un paño blanco; la diosa Venus deposita rosas en el paño, como símbolo de belleza y amor, dones que la diosa depara a la joven. Tras Venus encontramos a las Tres Gracias y junto a Giovanna un amorcillo, que originariamente portaba el escudo familiar. El estado de conservación del fresco es bastante lamentable pero nos sirve como perfecto ejemplo de la manera de trabajar del artista, marcando los contornos de las figuras con una línea contundente e interesándose por los pliegues de los paños, en un estilo que será característico y fácil de reconocer. Lorenzo Tornabuoni en el círculo de la Sabiduría es su compañero.

                    • Minerva. Representada al igual que Venus en su obra “el nacimiento de Venus”.

                    Continuación (día 10)

                    TIZIANO

                    La fuente fundamental de los pintores del Renacimiento será la Metamorfosis de Ovidio, la obra clásica más conocida y traducida, siendo fundamental para los pintores de la corte.

                    El primer rey que inicia una colección privada de arte será el gran mecenas Carlos V, quien veía en el arte un camino para promocionar sus ideales políticos. En 1529 comienzan sus relaciones con Tizziano, estando en Parma y gracias a Federico Gonzaga, duque de Mantua, quien los puso en contacto.

                    Para Carlos V Tiziano a realizar una serie de retratos y otros temas piadosos. María de Hungría, hermana del rey, fue otro importante mecenas y protectora de Tiziano. Ella fue la gobernadora de los Países Bajos y entre 1531 y 1556 va a encargarle varias obras.

                    Felipe II, hijo de Carlos V también estuvo en posesión de una importante colección de arte, en parte heredada de su padre y de su tía, pero además por su fortuna adquirida gracias a las colonias americanas.

                    A parte de esto, Felipe II se educó rodeado de estas colecciones, lo que fue forjando aun más su buen gusto. Conoció a Tiziano en Milán, en 1548 y en 1551 ya le estaba haciendo su retrato. Llegarán posteriormente a un acuerdo en el que durante diez años Tiziano deberá pintar diez lienzos, algunos de ellos de asunto mitológico.

                    El encargo concluyó en 1552 y siguió trabajando para el rey hasta 1576 haciendo lienzos de gran formato.

                    Entre 1548 y 1549 Tiziano realizará unos lienzos de gran envergadura de los cuales se conservan Ticio y Sísifo y que estarían destinados a una sala del palacio de Países Bajos de Maria de Hungría y que llegaron a España en 1556 para formar parte de la colección de Felipe II, en la Sala de las Furias del Alcázar de Madrid.

                    Imágenes:

                    • Baco y Ariadna. Durante cuatro años Tiziano realizó tres cuadros mitológicos para el Duque de Ferrara: la Ofrenda a Venus, la Bacanal y el Baco y Ariadna, destinadas a su célebre cámara de alabastro que seria destruida a finales del siglo XVI.

                    Ariadna era hija del rey Minos y fue ella quien dio a Teseo el hilo con cuya ayuda el héroe ateniense consiguió escapar del laberinto. El héroe y la joven huyeron de Creta pero Teseo abandonó a Ariadna en el litoral de la isla de Naxos. Cuando ella descubrió que había sido abandonada rompió a llorar siendo escuchado sus lamentos por Baco, quien se apiadó de la joven. El dios del vino se enamoró y tomó por esposa a Ariadna. Cuando ella falleció, Baco recuperó la corona de oro que le regalara y la convirtió en estrella.

                    En este cuadro podemos contemplar el momento en el que el cortejo de Baco llega ante Ariadna. Una carroza tirada por tigres, danzantes, sátiros y músicos forman el cortejo mientras que el dios aparece en la zona del fondo, subido a una mula. Ariadna se sitúa en la izquierda, haciendo un primer gesto de desprecio al que más tarde se convertirá en su marido. En la zona de la derecha encontramos al Laoconte con las serpientes rodeando su cuerpo.

                    Las figuras están integradas a la perfección en el paisaje, siguiendo el estilo de Giorgione, mientras que en la sensación de fuerza y tensión se manifiesta cierta cercanía a la obra de Miguel Ángel. Sin embargo, el color y la luz serán una importante aportación de Tiziano, creando una acertada sensación de movimiento y alegría que provoca la integración del espectador en la escena. Las tonalidades brillantes, las calidades de las telas, el detallismo en algunas zonas serán elementos que identifican el estilo tizianesco de estos años iniciales de la década de 1520.

                    • Sísifo. La reina María de Hungría encargó a Tiziano en 1548-49 una serie de cuadros conocida como Las Furias, en la que el denominador común era el castigo ante un hecho delictivo. Sólo pudo realizar dos: Tizio y Sísifo, ambos en el Museo del Prado. La fuerza de las figuras permitirán a Tiziano competir con Miguel Ángel. Sísifo era el hijo de Eolo, pero se hizo desgraciadamente popular por sus crueldades y terribles robos. Al morir, fue condenado a subir una enorme piedra a una de las montañas del Hades cayendo a su base al faltarle siempre las fuerzas para coronar la cima. Tiziano ha captado perfectamente el esfuerzo y la tensión del cruel rey de Corinto, marcando toda su musculatura por la pesada carga e iluminando su figura con un potente haz de luz para que aprendamos la lección. El Hades oscuro sirve de fondo, aunque se observan los efectos del fuego del lugar. La pincelada empleada por Tiziano es más suelta y empastada que en sus obras juveniles como la Bacanal.

                    • “Ticio”. Obra extraída de la Metamorfosis de Ovidio (Libro IV), en el pasaje que relata la llegada de Juno al Hades, llegando al lugar de los condenados, donde se encuentra a Ticio, Sísifo, Ixión y Tántalo.

                    Para algunos Ticio representa el castigo a la depravación sexual, pues fue condenado por seducir a una mujer embarazada, Letona.

                    Otras versiones afirman que fue condenado por intentar apoderarse del Oráculo de Delfos

                    María de Hungría lo colocó en el salón de su palacio ya que se piensa que la interpretación política o moral de estos asuntos están relacionadas con la monarquía española, representando la infidelidad, la soberbia o la arrogancia, y entendiéndose como una amenaza para quien se revele contra la monarquía.

                    Estos lienzos eran enormes. Aquí Ticio aparece encadenado y luchando por librarse del ave que le estará desgarrando las entrañas eternamente. Destaca el poderoso escorzo de la figura.

                    • Danae. Tiziano hizo esta pintura para el rey Felipe II para que formara pareja con "Venus y Adonis", que también se expone en la misma sala. Ambos los denominaban "poesías".

                    El tema representado es la fábula mitológica que relata cómo Zeus hubo de transformarse en lluvia de oro para seducir a la bella Dánae, a la que su padre tenía encerrada en una cámara metálica herméticamente cerrada precisamente para guardarla de las acechanzas del dios. En sus aventuras galantes Zeus se metamorfoseaba para evitar ser reconocido: en águila, en toro, en cisne..., o en lluvia de oro como en este caso. De esa especial relación con Dánae había de nacer Perseo, uno de los más importantes héroes de la mitología clásica.
                    La joven Dánae, a la que en el lecho acompaña un perrillo, contempla cómo cae sobre ella la lluvia de monedas, mientras su sorprendida y avariciosa sirvienta intenta recoger en su delantal la mayor cantidad de ellas. La blancura del cuerpo de Dánae contrasta con el cuerpo oscuro y retorcido de la sirvienta; y ambas se destacan sobre un hermoso fondo dorado casi tormentoso.

                    • Venus y Adonis 1553/54. La relación entre Felipe II y Tiziano se inició en 1550 y no con buen pie ya que el retrato del entonces príncipe, en opinión de éste, se había hecho demasiado deprisa. Pero esto no fue determinante para la fecunda relación futura entre ambos, ni para que el monarca español encargara una delicada serie de obras destinadas a decorar sus habitaciones privadas; se denominan genéricamente las Poesías y tienen como objetivo mostrar a la mujer desnuda desde diferentes perspectivas. Se inspiraría en la "Metamorfosis" de Ovidio para representar escenas mitológicas con un contenido claramente erótico. Felipe II se libera así de parte de esa fama de ser oscuro y casi inhumano que le ha caracterizado. La sociedad española de los siglos XVI y XVII sería muy propensa a la dualidad: se pregonaba una actitud y se realizaba la contraria. Si Dánae aparece de frente, la figura femenina en Venus y Adonis se encuentra de espaldas, intentando retener a su amado que, cuando se marche de caza, encontrará la muerte. Las figuras se insertan perfectamente en un paisaje, abandonando Tiziano los estudios arquitectónicos empleados en el Quattrocento para obtener efectos de perspectiva. Ahora las escenas son más naturales y verosímiles. La tensión existente entre ambas figuras parece anticipar el Barroco, así como la diagonal que organiza la composición. El situar a Venus y a Adonis en primer plano hace recordar los altorrelieves romanos. La luz incide directamente sobre la pareja y deja la zona de bosque en semipenumbra.

                    • Venus de Urbino. Una de las obras más espectaculares de Tiziano, realizada durante su estancia en la Corte de Urbino. La Venus fue adquirida por Guidobaldo della Rovere, el hijo del duque de Urbino, haciéndose diferentes interpretaciones; se ha considerado como una alegoría nupcial en clave neoplatónica, un retrato de la esposa de Guidobaldo que acababa de abandonar la pubertad o sencillamente el retrato de una conocida cortesana de la ciudad.

                    Es la primera ocasión en que Tiziano pinta una figura de Venus, mostrándola en un interior, situada sobre un diván tapizado en rojo cubierto con una sábana blanca. En primer plano, dirige su mirada al espectador con cierta provocación. En su mano derecha porta unas flores mientras que con la izquierda cubre su pubis. Sus rubios cabellos caen sobre sus hombros, creando una figura de evidente clave erótica. Se trataría de una representación real de alguna mujer concreta, de carne y hueso, olvidando imágenes que muestran el ideal de belleza. Al fondo apreciamos la estancia contigua con una ventana que permite ver el cielo y un árbol. Dos jóvenes se afanan en buscar ropas en un arcón, siendo esta escena un precioso complemento a la figura desnuda. Tiziano dirige un potente foco de luz sobre el cuerpo de Venus, otorgando así mayor veracidad al conjunto. La claridad de la carnación y las telas blancas sirven de contraste con la pared sobre la que se recorta la mitad superior de la joven y con la tela del diván. El maestro no ha olvidado la preocupación por la perspectiva, perfectamente creada a través de las baldosas, la columna del fondo y el árbol. Esta Venus es la figura de mayor belleza salida del pincel de Tiziano.

                    • La Venus del Pardo. Alrededor de esta obra existen diversas controversias entre los especialistas tanto en relación con la fecha de ejecución como con la iconografía del trabajo. En primer plano, en la zona de la derecha, contemplamos una mujer desnuda, tumbada, acompañada de un sátiro que levanta los velos para observar su belleza. En la zona de la izquierda se nos muestra un grupo de cazadores que irrumpe en la escena y un sátiro acompañado de una mujer vestida. En el fondo aparecen unos perros devorando a un ciervo mientras que una jauría se dirige a este lugar. En el centro de la composición y en la zona más elevada se aprecia a Cupido lanzando sus flechas al grupo de la derecha .La única explicación plausible sobre esta amalgama de asuntos vendría a través de la elaboración de este trabajo en diferentes momentos. Panofsky sugiere que la obra fue empezada hacia 1515 -vinculándose con una alegoría de las tres edades del hombre en el que el cazador representa la vida activa, la pareja que vemos a su lado simboliza la vida contemplativa y el sátiro se identifica con la vida placentera y voluptuosa- pero otros especialistas piensan que fue iniciada en 1520 para Alfonso d´Este y continuada en 1560, convirtiéndose en un cuadro de caza para Felipe II. La obra perteneció a las colecciones reales españolas desde 1567 y aparece en los inventarios como Venus. Su denominación corresponde a su emplazamiento en el madrileño Palacio de El Pardo donde se mantuvo durante largo tiempo. Sin embargo, en algunos inventarios aparece citada como Júpiter y Antíope al representar el momento en el que Júpiter, disfrazado de sátiro, levanta el velo para disfrutar de la belleza de Antíope. Posteriormente, Júpiter sedujo a la bella princesa de Tebas y de ese amor nacieron dos hijos, Zeto y Anfión. Los dos niños fueron abandonados en un monte donde un pastor los encontró y los cuidó, siendo los vengadores de su madre cuando Lico y Dirce traten a ésta de manera vejatoria. Las figuras se integran a la perfección en el paisaje, siguiendo las líneas marcadas por Giorgione en los primeros años de la centuria. La luz tiene un importante papel en la composición, resbalando sobre las figuras para acentuar su volumetría y destacar las tonalidades de vestidos y pieles. El resultado es un trabajo de una calidad difícilmente superable, a pesar de estar situada cronológicamente en una fase identificada por los especialistas como "conservadora".El cuadro fue regalado por Felipe IV a Carlos I de Inglaterra y posteriormente pasó a Francia donde fue adquirido por Luís XIV.

                    • Tarquinio y Lucrecia. El tema de Tarquino y Lucrecia será bastante frecuente en los últimos años de Tiziano. Este lienzo será citado por el maestro de Cadore en una carta a Felipe II fechada en 1571. Poco después, el embajador español en Venecia hace saber al monarca que le será enviado a través de su intermediario. Llegó a España para ser instalado en el Alcázar de Madrid, trasladado en el siglo XVII al palacio del Buen Retiro y después al actual Palacio Real. En este emplazamiento será admirado por José Bonaparte, que se lo llevará en 1813.Tiziano presenta el momento de máxima tensión de la historia de Lucrecia. La honorable y bella dama romana era deseada por Sexto, el hijo del monarca Tarquino el Soberbio. Los continuos rechazos de la fiel esposa -estaba casada con Colatino- provocaron la ira del joven que una noche, aprovechando que el marido no estaba en casa, la violó amenazándola con darle muerte y colocar su cadáver junto al de un esclavo para deshonrarla. Lucrecia confesó a su familia lo ocurrido y se suicidó, siendo vengada por los Lucrecios. Este sería el motivo que pondría fin a la Monarquía en Roma y permitiría la instauración de la República. Interesado por el dinamismo, el maestro emplea dos fuertes escorzos en las figuras, con los que aporta tensión y violencia a la escena. El dramatismo del momento se intensifica con la iluminación empleada, creando acentuados contrastes de luz y sombra y estableciendo una sensación atmosférica que será muy apreciada en el Barroco. La paleta se hace más rica, con colores más vivos, especialmente el rojo. Las pinceladas continúan siendo fluidas para crear un mayor efecto de abocetamiento. La obra nunca ha sido puesta en duda por los especialistas y el propio Tiziano dirigió la ejecución de un grabado a cargo de Cornelis Cort.

                    • Venus recreándose con el amor y la música. 1595. Venus aparece recostada junto al organista, un muchacho que gira la cabeza para admirar a la bella diosa que juega con Cupido, su inseparable compañero. Al fondo se abre una ventana a un paisaje de atardecer con árboles, una fuente y varias figuras alegóricas a la relación entre el amor y la música. Se podría considerar un acercamiento del maestro a las típicas imágenes flamencas de los sentidos que populizará Brueghel de Velours. Así, los sentidos del oído y de la vista estarían perfectamente presentados. Tiziano, como la Escuela veneciana, será un enamorado de la luz y del color. Gracias a la luz, da más importancia a Venus al iluminarla con un foco y recortarla sobre un fondo neutro. Las calidades de las telas siempre serán para el artista un importante punto de atención, como aprendió de su maestro, Giovanni Bellini. Quizá los tonos se han apagado respecto a obras como La Bacanal, pero aun así no deja de llamar la atención al ser colores cálidos que juegan con los contrastes.

                    • Diana y Acteón. Dentro de la serie de las "poesías" pintada para Felipe II en la década 1550, Tiziano consideró a Diana y Acteón y Diana y Calixto como trabajos para colgar en una misma pared, apareciendo elementos similares -la distribución de las figuras en V y el empleo de diagonales cruzadas- en ambas como si formaran parte de un conjunto. Estos dos trabajos se incorporaron más tarde a la serie, creando un conjunto en el que la belleza femenina resulta la principal protagonista .Acteón era hijo de Autonoe y nieto de Cadmo, el fundador de Tebas. Agotado por la sed, durante una cacería, entró en una gruta donde manaba una fuente. Era esa la fuente predilecta de Diana y allí solía bañarse por lo que Acteón sorprendió a la diosa desnuda, en pleno baño. La irritación de la diosa fue tal que arrojó a la cara de Acteón unas gotas de agua que transformaron al joven en ciervo. Acteón salió corriendo de la cueva y sus propios perros le devoraron. Tiziano cambia la gruta donde se desarrollan los hechos por una construcción abovedada, corriendo el joven un cortinaje que le permite ver a Diana y sus ninfas desnudas. Un riachuelo separa al cazador, acompañado de un perro, del lugar donde están las mujeres desnudas, cuyo perrillo ladra ante la llegada de los desconocidos. Al igual que en el lienzo compañero, el maestro recurre a las posturas escorzadas para acentuar la tensión, bañando el escenario de luz dorada que resbala por todas las figuras, resaltando las calidades y los brillos de las telas. Tampoco renuncia a interpretar los gestos de los personajes, resaltando los rostros de la ninfa que se esconde tras el pilar o la que sujeta la cortina que Acteón echa hacia atrás. La mirada irritada de Diana y de sorpresa de la ninfa negra también es digna de mención. Las pinceladas son rápidas y fluidas, creando efectos atmosféricos que diluyen los contornos gracias a la intensa luz empleada.

                    •  Diana y Calixto. En el encuentro entre Tiziano y Felipe II del año 1550 debió de surgir la idea de las famosas "poesías", cuadros inspirados en la "Metamorfosis" de Ovidio que tendrían como fin la decoración de una cámara privada con obras de marcado carácter erótico. El objetivo de la cámara era mostrar la belleza de la mujer desnuda desde cuatro puntos de vista diferentes. El resultado son seis lienzos que sólo se reunieron años después en el Palacio de Aranjuez, según Wethey: Dánae; Venus y Adonis; Diana y Calixto; Diana y Acteón; Perseo y Andrómeda; y el Rapto de Europa. Calixto era la ninfa preferida de Diana. Mediante engaños, Júpiter la había seducido y la ninfa había quedado embarazada. Una tarde, Diana y sus ninfas decidieron desnudarse junto a una fuente para mitigar el calor y como quiera que Calixto no se despojaba de sus vestidos, Diana ordenó a las demás ninfas que la desnudaran. De esta manera se hizo visible el embarazo. Diana expulsa a Calixto de su lado y Juno, irritada por la infidelidad de su marido, convierte a la ninfa en osa. Júpiter se apiadó de la pobre Calixto y de su hijo y los convirtió en estrella, siendo éste el origen de las constelaciones llamadas Osa Mayor y Menor. Tiziano ha elegido el momento de máxima tensión, cuando las ninfas desnudan a Calixto mientras que Diana, rodeada de su corte, aparece como juez supremo. Las ninfas y la diosa se integran en un paisaje -algo muy habitual en la producción del maestro, que lo había hecho desde un primer momento siguiendo la estela de Giorgione- mostrando sus cuerpos desnudos, bañados por la potente iluminación dorada empleada. Los gestos y las posturas refuerzan la tensión del momento, especialmente el rostro de Calixto que no puede hacer nada para evitar ser desnudada y la posición de Diana ratificando su decisión. Las telas que aparecen en el lienzo presentan las tonalidades características del clasicismo -azul, rojo y amarillo- demostrando que, a pesar de emplear Tiziano una pincelada rápida y empastada, no se abandonan las calidades táctiles de las telas o de los complementos que aparecen. La sensación atmosférica creada es otra de las importantes novedades aportadas por el maestro en esta década de 1550.Con estas obras se rompe la imagen típica de Felipe II, presentando como un hombre gris encerrado en El Escorial. Las "poesías" nos muestran a un monarca joven, amante del arte y de la belleza femenina. La influencia de estos trabajos será fundamental en la obra de Rubens, quien llegó a copiar algunas obras como el Rapto de Europa.

                    • El Rapto de Europa. Obra de género mitológico que estaba establecido y proporcionaba al artista la oportunidad de mostrar su técnica imitando a los poetas clásicos. El propio Tiziano pretendía proporcionar un goce similar al de leer un poema. Así esta obra se constituye como un deleite visual, seleccionando los temas para ser vistos para un público muy reducido. Para muchos esta obras no solo eran mitología sino un reflejo del alma.

                    Tiziano pintó el rapto de Europa dentro de la serie de "poesías" encargada por Felipe II. Era la compañera de Perseo y Andrómeda, sustituyendo a la historia de Jasón y Medea. La violencia del rapto ha sido remarcada por el maestro al situar al toro y a la joven en primer plano, en una postura forzada, creando una acentuada diagonal definida por la sensual y bella figura de Europa. Los amorcillos que acompañan a Zeus refuerzan el movimiento del conjunto al igual que las telas al viento que permiten contemplar parte del cuerpo de la muchacha. Al fondo podemos apreciar el paisaje de la costa donde las compañeras de Europa observan con inquietud el rapto, gritando y realizando gestos ostentosos. El momento de tensión y dramatismo que se está viviendo ha sido interpretado de manera espectacular por el maestro veneciano, verdadero especialista en este tipo de trabajos, intensificándolo con la tormenta que se prepara tras las montañas .La luz y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de la composición. Una luz dorada baña la escena, acentuando contrastes entre zonas de luz y sombra, al tiempo que se crea una perfecta sensación atmosférica. Los colores son bastante limitados, aplicándolos con fluidez y rapidez, consiguiendo efectos de abocetamiento, especialmente en el fondo.

                    • La Bacanal. Este cuadro de Tiziano formaba pareja con la "Ofrenda a la diosa de los amores". Ambos temas mitológicos fueron pintados para el duque de Ferrara, y regalados después por alguno de sus herederos al rey español Felipe IV, entre encendidas protestas de expertos italianos que lamentaron su salida del país. En esta "Bacanal" -fiesta de Baco- Tiziano ilustra el tema mitológico de la llegada del dios del vino a la Isla de Andros que le estaba dedicada ya que por sus ríos corría vino en vez de agua. Sus habitantes esperan la llegada de Baco -su barco con las velas desplegadas se divisa al fondo- dedicados a la fiesta del vino. Son magníficos el colorido y el movimiento de las figuras; y, por supuesto, el espléndido desnudo femenino en reposo a cuyo lado camina tambaleándose un lindo niño borrachito.

                    Parece muy probable, y así cree verlo la mayoría de la crítica, que los temas de ambos provengan de las "Imagines" de Filostrato (autor griego del siglo III d.C.), en las que describe a unos discípulos un conjunto de cuadros, vistos o imaginados, de una galería de Nápoles.

                    En 1538 Cesare D`Este, entregó Ferrara al papa y las pinturas del camerino fueron entregadas al mismo, trasladándolas a Roma hasta que posteriormente fueron entregadas al cardenal Ludovisi.

                    En 1637 se regalaron la Ofrenda y la Bacanal a Felipe IV en agradecimiento por cederle el estado de Piombino. Las obras fueron en este momento colocadas en el Alcázar de Madrid para pasar, en 1821, a formar parte del Museo del Prado.

                    • Ofrenda de la diosa de los amores. Este lienzo formaba parte de un conjunto de tres que fueron pintados por Tiziano para Alfonso de Este, duque de Ferrara. Estaban destinados a decorar una de las estancias del palacio ducal, el llamado Camerino de Alabastro que hacía las veces de studiolo o gabinete del duque. Fue famoso por las excelentes pinturas que albergaba: las tres mencionadas de Tiziano, y otras dos más debidas a la mano de conocidos pintores italianos de la época.

                    En la Ofrenda se presenta un jardín donde una multitud de Cupidos, los hijos de las Ninfas, recogen y comen manzanas doradas y rojas, mientras otros se entretienen y juegan: "...dos de ellos se lanzan una pelota, y una segunda pareja está haciendo de arqueros disparándose el uno al otro". Venus, la diosa del Amor y la Belleza, está representada bajo la figura de una estatua en la parte derecha de la tela; cerca de ella se hallan dos mujeres que pueden ser interpretadas como las madres de los Cupidos a las que Filostrato también hace referencia en su texto.

                    Cada uno de los elementos que aparecen en el lienzo son fiel reflejo del texto griego, desde la supuesta "fragancia que invade todo el jardín" hasta el sonido de las alas que "baten el viento y producen una música armoniosa". Ambas alusiones generan en el espectador el desarrollo de otros sentidos que se suman al de la vista: "los cestos están adornados con abundantes sardónicas y esmeraldas, y las perlas son perlas de verdad...". El artista veneciano recogió estos datos literarios y los transmitió a su obra pictórica.

                    TEMA 6

                    Mitología en la Pintura Barroca.

                    Velázquez

                    Velázquez nace en Sevilla en el año 1595, desde época muy temprana se le describe que tiene un don y entra a trabajar al taller de Francisco Pacheco, veedor del santo Oficio. Se educó en un ambiente intelectual. El propio Pacheco lo examina para el título oficial de pintor.

                    En 1617- 1623 es su etapa sevillana, influida por el tenebrismo de Caravaggio. En 1623 marcha a Madrid animado por su suegro. Allí es nombrado “pintor del rey” por Felipe IV y su carrera comienza a ascender en la corte.

                    Allí conocerá a Rubens, quien le convence para marchar a Italia. En 1629 se traslada a Italia para conocer la obra de los grandes artistas. Es la época de la “Fragua de Vulcano”.

                    Vuelve a Madrid, donde ocupa varios cargos de ayudante de cámara y aposentador del rey. En 1649 viajará por segunda vez a Italia, momento en el que realiza el retrato del papa Inocencio X.

                    En 1651 regresa a Madrid y ahora se preocupa por conseguir el nombramiento de caballero de la orden de Santiago. En este momento pintará sus famosas Meninas y las Hilanderas.

                    Lo último que hace será acompañar a la infanta Mª Teresa de Austria para casarla con Luís XIV. Muere en 1670.

                    Imágenes:

                    • Los borrachos. Obra que nos habla del Triunfo de Baco, en una obra que por el contrario de lo que se pensó, sí hay que catalogarla dentro de su pintura de carácter mitológico.

                    Esta obra la realiza en su juventud, durante su primera estancia en Madrid.

                    Velázquez con esta obra no hace una exaltación de la divinidad sino que se sirve de la mitología para representar un tema de la vida cotidiana a la par de criticar el mito y ridiculizarlo: como pensó Ortega y Gasset con esta obra Velázquez vuelve al mito del revés.

                    Como vemos, Baco no tiene la pose digna y elegante propia de un dios, sino que más bien aparece ridiculizado, encorvado y vulgarizado. En torno a él se disponen un serie de personajes grotescos; un grupo de maleantes que han estado bebiendo hasta emborracharse. Uno de ellos mira hacia el espectador de manera burlona.

                    • La Fragua de Vulcano (1630). Realizado justo cuando se encuentra en Italia y toma contacto con los grandes pintores. Aquí introduce el gusto por el desnudo y los colores evolucionarán, haciéndose cada vez más llamativos. Aquí el pintor de nuevo hará uso de un tema mitológico que le sirva para exponer un tema muy importante en la época: el tema del honor.

                    Apolo aparece ante Vulcano para decirle que su esposa, la diosa Afrodita, le engaña con Marte, momento que queda reflejado en el rostro de sorpresa del dios y sus ayudantes.

                    En la fragua están creando una coraza que algunos relacionan con la del propio Marte, dios de la guerra, mientras que otros piensan que se trataría de una coraza para el guerrero Aquiles.

                    Según Homero no fue Apolo el encargado de revelar esta noticia al dios Vulcano, sino que más bien fue el Sol. Con el tiempo, se llegaría a identificar a Apolo con el Sol.

                    Apolo es el único dios de la representación que si mantiene su aspecto verdaderamente divino: tocado con la corona de laurel y rodeado de un halo de luz.

                    De nuevo al autor pretende ridiculizar la mitología, y lo hace desde la figura del herrero dios Vulcano. Con el contraste establecido entre Apolo y Vulcano se he querido ver un intento por parte del pintor de reflejar la superioridad de las artes mayores sobre las menores. Apolo es la luz y representante de las artes mayores.

                    Es una forma de representar el mito que se explica desde la intención de ascenso social del pintor, quien pretendía velar por las artes mayores con su nombramiento de caballero de Santiago, entendiendo la pintura como un trabajo que supera la mera actividad manual.

                    Como es recurrente en Velázquez la fuente de este tema será la Metamorfosis de Ovidio. Entre las fuentes pictóricas podemos señalar el Martirio de San Mauricio del Greco.

                    Hay una superioridad de la palabra a la acción, Diego Angulo afirma que simplemente el pintor trata de manera burlesca el asunto mitológico, satirización que por otro lado también trato Caravaggio.

                    Por otro lado Santiago Sebastián piensa que lo que Velázquez pinta tiene un carácter moralizante; es decir que utiliza una fábula como elemento didáctico para la formación del príncipe en su pretensión de enseñar la infidelidad como algo malo y criticable, en cuanto a la figura de Apolo, que es el que todo lo ve, pues Dios está por encima de todo. El gesto de sorpresa de Vulcano reflejaría el poder de la palabra mientras lo cíclopes permanecen atentos a las palabras de Apolo.

                    Estilísticamente vemos todavía la influencia de Caravaggio y el tenebrismo.

                    • Marte. No se conoce bien la fecha de este cuadro que iría destinado a la Torre de la Parada, lugar de descanso de la monarquía. Sabemos que entre 1635 y 1638 se encargaron diversas obras para decorar este pequeño palacete, en su mayoría mitológicas y de tema de caza.

                    Algunos estudiosos sitúan la obra entre 1640, mientras que para otro es posterior a 1643, en relación a la batalla de Rocroi, donde los tercios de Flandes son vencidos. En este sentido Velázquez pintara la obra después de la derrota que seria reflejada en la figura de Marte. Aquí el dios es de nuevo ironizado, de aspecto cansado y derrotado, el dios de la guerra aparece totalmente humanizado.

                    Otros estudiosos interpretan la obra en relación a lugar donde iba a ser destinado, la torre de la Parada, lugar de reposo y descanso del guerrero.

                    En este cuadro utiliza la técnica del óleo sobre lienzo lo que le permitía hacer colores más opacos. A partir de 1630 su técnica cambia por su contacto con Italia. Ira jugando cada vez más con el efecto del color y la luz. Velázquez romperá con el barroco tan grandioso de Rubens.

                    Velázquez se caracterizaba por su flema; el dios esta completamente estático con las manos desdibujadas (obra no terminada). Aparece desnudo con un paño azul, sentado sobre una cama de manto rojo, y lleva puesto su casco de guerrero. El dios aparece con bigote en relación con los soldados de la época y en su gesto apoya su cabeza sobre su mano (relación con Miguel Ángel, Tumba de Julio y Lorenzo de Medicci).

                    En el tratamiento del desnudo, parece que el pintor se inspiró en obras clásicas (Ares Ludovisi, en Roma), aunque también se observa la influencia de Rubens por el tipo de coloración de la carne, un tanto rojiza, y por la musculatura, de hombre maduro.

                    La mano derecha esta oculta y a los pies aparecen los atributos del dios de la guerra: un escudo, una espada y una armadura.

                    En esta obra Velázquez hace la interpretación del tema mitológico muy “sui generis”, pues parece tomar como modelo a un hombre de la calle. Iconográficamente vemos a Marte, hijo de Zeus y Hera, que era de la primera generación de dioses, pero que se nos muestra, a pesar de esto, de una forma irónica.

                    Ribera también ironizará bastante el mito. Brown.J, afirmó que este cuadro es una continuación de la Fragua de Vulcano (Vulcano tejerá una red para apresar a los amantes, ante lo cual Marte se mostrara humillado y ridiculizado, tal y como aparece en el cuadro).

                    • Venus del espejo 1651. Obra excepcional fechada hacia el año 1651. Es considerado uno de los mejores desnudos de la historia del arte. Tiene mérito por el tema en sí, carácter excepcional en la España del siglo de oro, los pintores españoles no se atrevían en el desnudo por miedo a la Santa Inquisición.

                    Este cuadro aparece citado en 1651 en las pertenencias de un noble, Don Gaspar Méndez de Haro, marqués de El Carpio y Hélice. Esto no pone de manifiesto que los temas mitológicos iban dedicados a unos pocos nobles y reyes.

                    Lo realiza o bien tras su vuelta de Italia o en Italia. Para Tolnay, Velázquez ha representado la Venus en la misma postura que Miguel Ángel pinta en la Capilla Sixtina. Se ha sospechado que Velázquez pintó un desnudo porque lo veía en Italia, donde tuvo una relación amorosa y se ha dicho que por su enamoramiento representó a su amante desnuda. Además el pintor tuvo la posibilidad de ver, antes de su viaje a Italia, las poesías de Tizziano. El artista pintó dos desnudos antes de este, pero desaparecieron por el incendio en el Alcázar de los reyes. Rubens también se atrevió con el desnudo al igual que Tintoreto, Veronés, etc.

                    La diosa da la espalda y juega con la curiosidad del espectador, la que hace que vea el rostro de la joven en el espejo. En este se refleja una cara vulgar y desafortunada. Aquí hace importancia el “proceso mentañe” de Leonardo Da Vinci.

                    Cupido porta el espejo para que la diosa se mire, en el que vemos cintas que se agarran al escudo. El rostro de Cupido es melancólico. Es mensaje es que la belleza está atada al amor, la belleza física puede llevar a la desgracia, dando el aviso al espectador que la belleza física puede llegar a la desgracia. En 1914, la obra sufrió un atentado, un loco dio puñaladas al cuadro.

                    • Las Meninas. Es la obra más famosa de Velázquez. Fue pintada por el genial artista sevillano en 1656, según Antonio Palomino, fecha bastante razonable si tenemos en cuenta que la infanta Margarita nació el 12 de julio de 1651 y aparenta unos cinco años de edad. Sin embargo, Velázquez aparece con la Cruz de la Orden de Santiago en su pecho, honor que consiguió en 1659. La mayoría de los expertos coinciden en que la cruz fue pintada por el artista cuando recibió la distinción, apuntándose incluso a que fue el propio Felipe IV quien lo hizo.
                      La estancia en la que se desarrolla la escena sería el llamado Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid, estancia que tenía una escalera al fondo y que se iluminaba por siete ventanas, aunque Velázquez sólo pinta cinco de ellas al acortar la sala. El Cuarto del Príncipe estaba decorado con pinturas mitológicas, realizadas por Martínez del Mazo copiando originales de Rubens, lienzos que se pueden contemplar al fondo de la estancia.
                      En la composición, el maestro nos presenta a once personas, todas ellas documentadas, excepto una. La escena está presidida por la infanta Margarita y a su lado se sitúan las meninas María Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco. En la izquierda se encuentra Velázquez con sus pinceles, ante un enorme lienzo cuyo bastidor podemos observar. En la derecha se hallan los enanos Mari Bárbola y Nicolasillo Pertusato, este último jugando con un perro de compañía. Tras la infanta observamos a dos personajes más de su pequeña corte: doña Marcela Ulloa y el desconocido guardadamas. Reflejadas en el espejo están las regias efigies de Felipe IV y su segunda esposa, Mariana de Austria. La composición se cierra con la figura del aposentador José Nieto.
                      Las opiniones sobre qué pinta Velázquez son muy diversas. Soehner, con bastante acierto, considera que el pintor nos muestra una escena de la corte. La infanta Margarita llega, acompañada de su corte, al taller de Velázquez para ver como éste trabaja. Nada más llegar ha pedido agua, por lo que María Sarmiento le ofrece un búcaro con el que paliar su sed. En ese momento, el rey y la reina entran en la estancia, de ahí que algunos personajes detengan su actividad y saluden a sus majestades, como Isabel de Velasco. Esta idea de tránsito se refuerza con la presencia de la figura del aposentador al fondo, cuya misión era abrir las puertas de palacio a los reyes, vestido con capa pero sin espada ni sombrero. La pequeña infanta estaba mirando a Nicolasillo, pero se percata de la presencia de sus regios padres y mira de reojo hacia fuera del cuadro. Marcela Ulloa no se ha dado cuenta de la llegada de los reyes y continúa hablando con el aposentador, al igual que el enano, que sigue jugando con el perro.
                      Pero el verdadero misterio está en lo que no se ve, en el cuadro que está pintando Velázquez.
                      Algunos autores piensan que el pintor sevillano está haciendo un retrato del Rey y de su esposa a gran formato, por lo que los monarcas reflejan sus rostros en el espejo.
                      Carl Justi considera que nos encontramos ante una instantánea de la vida en palacio, una fotografía de cómo se vivía en la corte de Felipe IV.
                      Ángel del Campo afirma que Velázquez hace en su obra una lectura de la continuidad dinástica. Sus dos conclusiones más interesantes son las siguientes: las cabezas de los personajes de la izquierda y las manchas de los cuadros forman un círculo, símbolo de la perfección. En el centro de ese círculo encontramos el espejo con los rostros de los reyes, lo que asimila la monarquía a la perfección. Si unimos las cabezas de los diferentes personajes se forma la estructura de la constelación llamada Corona Borealis, cuya estrella central se denomina Margarita, igual que la infanta. De esta manera, la continuidad de la monarquía está en la persona de Margarita, en aquellos momentos heredera de la corona. Del Campo se basa para apoyar estas teorías en la gran erudición de Velázquez, quien contaba con una de las bibliotecas más importantes de su tiempo.
                      Jonathan Brown piensa que este cuadro fue pintado para remarcar la importancia de la pintura como arte liberal, concretamente como la más noble de las artes. Para ello se basa en la estrecha relación entre el pintor y el monarca, incidiendo en la idea de que el lienzo estaba en el despacho de verano del rey, pieza privada a lo que sólo entraban Felipe IV y sus más directos colaboradores.
                      En cuanto a la técnica con que Velázquez pinta esta obra maestra -considerada por Luca Giordano "la Teología de la Pintura"-, el primer plano está inundado por un potente foco de luz que penetra desde la primera ventana de la derecha. La infanta es el centro del grupo y parece flotar, ya que no vemos sus pies, ocultos en la sombra de su guardainfante. Las figuras de segundo plano quedan en semipenumbra, mientras que en la parte del fondo encontramos un nuevo foco de luz, impactando sobre el aposentador que recorta su silueta sobre la escalera.
                      La pincelada empleada por Velázquez no puede ser más suelta, trabajando cada uno de los detalles de los vestidos y adornos a base de pinceladas empastadas, que anticipan la pintura impresionista. Predominan las tonalidades plateadas de los vestidos, al tiempo que llama nuestra atención el ritmo marcado por las notas de color rojo que se distribuyen por el lienzo: la Cruz de Santiago, los colores de la paleta de Velázquez, el búcaro, el pañuelo de la infanta y de Isabel de Velasco, para acabar en la mancha roja del traje de Nicolasillo.
                      Pero lo que verdaderamente nos impacta es la sensación atmosférica creada por el pintor, la llamada perspectiva aérea, que otorga profundidad a la escena a través del aire que rodea a cada uno de los personajes y difumina sus contornos, especialmente las figuras del fondo, que se aprecian con unos perfiles más imprecisos y colores menos intensos. También es interesante la forma de conseguir el efecto espacial, creando la sensación de que la sala se continúa en el lienzo, como si los personajes compartieran el espacio con los espectadores. Como bien dice Carl Justi: "No hay cuadro alguno que nos haga olvidar éste".

                    • Las Hilanderas. En 1664 pinta esta obra, y en ese año se le dio el nombre de “la fábula de Aracne”. Aunque durante mucho tiempo se consideró a estas "Hilanderas" como un cuadro de género en el que se mostraba a unas mujeres trabajando en el taller de la fábrica de tapices de Santa Isabel, hoy ya está probado que se trata de un tema mitológico.
                      Uno de los problemas que dificultaba la identificación del asunto que el pintor representa en esta obra radicaba en el hecho de que no perteneció a las colecciones reales, y no se tenía noticia documental alguna sobre la misma.
                      Mediados los años cuarenta de nuestro siglo, hubo autores que, basándose en la propia entidad del cuadro y en esa complejidad y "ambigüedad" de significados que nos ofrecen algunos de los lienzos más significativos de Velázquez, se resistieron a interpretarlo como una sencilla escena cotidiana. Sus dudas se despejaron poco después, cuando la investigadora Mª Luisa Caturla halló un inventario de las pinturas que poseía el montero del rey Felipe IV, Don Pedro de Arce, en el que figuraba una "Fábula de Aracne, de Velázquez", no conocida hasta el momento.
                      Si bien la identificación de esta fábula con el tema del cuadro que nos ocupa ha sido admitida por la totalidad de los historiadores del arte, hay quienes van aún más lejos buscando en él significados ocultos y simbólicos. El que fuera una Apología de las Bellas Artes dirigida a demostrar la superioridad del arte de la pintura sobre la artesanía manual, o una Alegoría política basada en la "Iconología" de Ripa, son otras tantas lecturas que, en opinión de estos especialistas, pueden extraerse de esta obra tan rica en sugerencias.
                      La "Fábula de Aracne", recogida de "Las Metamorfosis" de Ovidio", narra la contienda entre Minerva, diosa de las artes y de la guerra, y la orgullosa Aracne, famosa tejedora de la ciudad de Lidia, acerca de quién haría un tapiz mejor. La osadía de la joven no tuvo límites al representar en su obra una de las aventuras amorosas del padre de la diosa, Júpiter, por lo que ésta la convirtió en araña.
                      La factura de Velázquez es ya extremadamente suelta, como podemos apreciar en el movimiento de la rueca. El lienzo pudo resultar dañado en el incendio del Alcázar, en 1734, por lo que sufrió unas adiciones. Hay un "arrepentimiento" visible en la cabeza de la muchacha de perfil de la derecha.

                    • Mercurio y Argos. El lienzo con la historia de Mercurio y Argos fue ejecutado por Velázquez en 1659 para decorar el Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid con motivo de la visita del Mariscal de Gramont a Madrid para pedir la mano de la infanta María Teresa para el rey Luís XIV de Francia. De los cuatro cuadros mitológicos que pintó el maestro para la decoración de la sala, el incendio que devastó el palacio en 1734 sólo dejó éste. El formato tan apaisado del lienzo viene motivado por su colocación sobre dos ventanas, por lo que emplea una perspectiva muy baja para mostrarnos la escena. El tema recoge la fábula de Ovidio en la que Júpiter, enamorado de la ninfa Io la envolvió en una espesa neblina para evitar que se escapara. Juno, sorprendida por la repentina oscuridad y sospechando una nueva infidelidad de su marido, acude al lugar y deshace la niebla, aunque Júpiter tuvo el suficiente tiempo para convertir a Io en ternera. Juno se la pide como regalo y la deja al cuidado del pastor Argos, que tenía cien ojos que descansaban a pares por lo que siempre estaba despierto. Júpiter envía a Mercurio para que mate a Argos y así recuperar a la ninfa de sus amores. Un recital de flauta hará dormir profundamente al pastor, momento aprovechado por Mercurio para matarle y recuperar a Io. Cuando Juno fue a ver como iba el asunto, encontró al servicial Argos muerto, recogiendo sus cien ojos y colocándolos en la cola del pavo real, su animal favorito. Velázquez ha elegido el momento en el que Argos está durmiendo y Mercurio se dispone a matarle, aunque más bien parecen dos pastores descansando al no existir ninguna sensación de violencia en la composición. La técnica empleada por el maestro no puede ser más suelta, con largas pinceladas que provocan que cuando el espectador se aleja las formas adquieran por completo su grandeza. Pero al acercarse, los toques de pincel son rapidísimos, contemplándose un amasijo de manchas de luz y de color. Precisamente son estos dos conceptos los que protagonizan el lienzo, dando la impresión de encontrarnos ante una acuarela, anticipándose al Impresionismo.

                    José de Ribera

                    Imágenes:

                    • Apolo y Marsias. Marsias era un joven frigio que desafió a Apolo a un concurso de flauta. Las Musas declararon vencedor a Apolo y el dios, para castigar a Marsias por su soberbia y audacia, lo ató a un árbol y lo desolló vivo. Ribera repitió el tema en varias ocasiones, eligiendo el momento del castigo. Marsias aparece en un pronunciado escorzo -que recuerda al Martirio de San Pedro de Caravaggio- destacando su gesto de dolor, captado con soberbio naturalismo, y el realismo de su anatomía, conseguido gracias al tratamiento pictórico de la materia. El dios procede a realizar el castigo con sus propias manos y quita la piel de la pata del sátiro, mostrando un gesto alegre y complaciente. Al fondo observamos a los compañeros del perdedor que lloran de pena y rabia ante la visión del martirio, en un conjunto que se asemeja a las Pinturas Negras de Goya. La composición se organiza a partir de diagonales cruzadas, configurando los personajes de Apolo y Marsias un círculo subrayado por el manto del dios. La luz procedente de la izquierda crea un efecto de atardecer, especialmente en el celaje rojizo que reforzaría la dureza del castigo. Esa iluminación crea brillantes efectos de carácter pictoricista, inspirados en la pintura veneciana y Van Dyck. La anatomía de ambas figuras está perfectamente estudiada, demostrando una vez más la capacidad de Ribera para representar a sus protagonistas cargados de naturalismo. Pero quizá lo más sorprendente de la escena sea la captación psicológica de los sentimientos, perfectamente expresados por el maestro valenciano en una desgarradora imagen con la que Ribera se suma al pleno barroco.

                    Este pintor realizó varias obras de carácter mitológico. De ellas conservamos 2, Ixión y Ticio. Estos dos personajes eran dos de los titanes o furias. Se atrevieron a desafiar a los dioses del Olimpo y fueron castigados.

                    Tizziano pintó ya a cuatro malvados o condenados. Ribera sigue la línea que había marcado Tizziano. Los 4 malvados eran Tántalo, Sísifo, Ixión y Ticio. Fueron condenados por desobediencia e impiedad. Si tenemos que analizar para qué contexto se pintaron los cuadros, el mensaje sería una advertencia a los súbditos frente a una monarquía deificada.

                    Tántalo fue condenado a pasar sed y hambre por robar la comida de los dioses. Sísifo reveló los amores ilícitos de Júpiter, por ello fue castigado a subir eternamente una roca por una pendiente arriba.

                    De Ribera tenemos Ixión. Una de las más violentas representaciones. Al protagonista, se le ha llamado el Caín griego, pues fue el 1er asesino de alguien de su sangre. Intentó seducir a Juno, se simuló una nube y consiguió poseerla. De su unión nacieron los centauros. Su castigo fue girar eternamente atado a una rueda. Existe una polémica por la disposición del cuadro.

                    Imágenes:

                    • Ixión. Ribera.

                    En 1675 un autor describe una seria de condenados que fue pintada para un señor de Ámsterdam. Se dice que la esposa, embarazada vio el cuadro de Ixión y se aterrorizó, al dará a luz el niño salió monstruoso. Por ello se piensa que es la serie de Ribera.

                    Jonathan Brown piensa que esta serie fue adquirida para decorar el Palacio del Retiro. Ahora está en el museo del Prado.

                    Imágenes:

                    • Ticio. Este personaje fue condenado porque intentó violar a Leto. El cuadro muestra su castigo; un águila le picotearía las entrañas durante la eternidad.

                    Rubens

                    Nació en Siegen, en 1577. de familia acomodada. Tras la muerte de su padre se traslada a Amberes. En 1600 aparece en Italia al servicio del Duque de Mantua. Visita Roma y ciudades del norte de Italia. En 1603 viaja a España y en 1604 regresa a Italia siendo nombrado pintor de cámara de Vicenzo Gozaga. Marcha a Amberes y entra al servicio de los archiduques Alberto e Isabel. En 1628 regresa a España como diplomático representante de Flandes. Al año siguiente va a Inglaterra. En los 2 países es recibido con todos los honores. En 1638 el rey Felipe IV le encarga la decoración de la Torre de Parada, cuyo tema estaba sacado de la metamorfosis de Ovidio. Fue un pintor que tuvo gran influencia en Flandes y en Europa.

                    Imágenes:

                    • Juicio de Paris. Pintado para Felipe IV. Paris aparece como un pastor, sentado, en actitud pensativa antes de emitir el juicio de quien es la más bella de las 3 diosas. Mercurio, que aparece tocado con un sombrero, le enseña la manzana. Se establece un juego de miradas interesante.

                    Esta obra fue pintada un año antes de fallecer el artista.

                    Uno de los sonetos de Lope de Vega la tituló “lo que hiciera Paris si viera a Juana”, dedicado a su esposa. Para algunos investigadores, el paralelismo entre el cuadro y el poema es cierto. Dicen que Rubens pudo leer el poema en su estancia en España y lo tuvo en cuenta al pintar el cuadro.

                    • La Vía Láctea. Recoge un episodio de la infancia de Hércules, hijo de Alcmena y Zeus. Aparece la diosa con el carro detrás, tirado por pavos reales. Es pintado pasa la Torre de Parada de Felipe IV.

                    • Orfeo y Eurídice. Aparecen Hades y Perséfone (Plutón y Proserpina) sentados en un trono, viendo la marcha de Orfeo y Eurídice. A la derecha de Proserpina aparece el Can Cervero, perro del infierno. En la Metamorfosis de Ovidio se reproducen 2 ideas: q el amor lleva a la muerte y que es efímero como la vida. Este es uno de los mitos más explotados incluso llevado al cine. Tras esto, Orfeo queda 3 días apenado en una orilla. Tras su muerte se reencuentra con su amada en el Hades.

                    • La educación de Aquiles. 1630-35. rubens diseña cartones para tapices, 8 escenas de la vida de Aquiles, tema poco frecuente por el genio iracundo del héroe. Siguió un mismo método: bocetos al óleo sobre tabla, sobre ellos los modelli sobre la tabla al óleo pero 2 veces más grande. A raíz de este se pasaba a cartones más grandes y de ellos al tapiz. Hoy en día los carones de esa serie han desaparecido y pertenecen a la 2ª mujer de Rubens. Estos bocetos se traspasan en 1 cuadrícula y así el pintor podía retocar la imagen. Goya hará algo similar. No era la 1ª vez que Rubens hacía bocetos para tapices pues ya los hizo en 1616,1622 para Luís XIII de Francia y en 1626 hico una serie para las Descalzas reales, en Madrid; encargada por la infanta Clara Eugenia. Constaba de 20 tapices y su tema era el triunfo de la eucaristía.

                    Aquiles aparece a lomos del centauro Quirón, el cual lo educó y le inculcó los valores de la guerra, por eso, al pie de la escena aparecen objetos cinegéticos, de caza etc. a ambos lados aparece (¿Esculapio?) y la musa Calíope. Los actuales cuadros de este tema están enmarcados por un estípite (tronco de pirámide invertida).

                    • Aquiles descubierto por Ulises. Rubens y Van Dyck. 1618. cuando la madre de Aquiles se da cuente de que su hijo moriría en la guerra de Troya intenta evitarlo y lo oculta en una isla, Esciros, donde reinaba Licomedes, se ocultas en esa corte y se hace pasar por mujer pro una de las hijas del rey; Deidemia, lo sebe todo, se enamoran y tienen un hijo. Aquiles se hace pasar por mujer con el nombre de Pirra. El hijo se llama Neoptólemo o Pirro. Un día se presenta Ulises (Odiseo) buscando a Aquiles. Se hace pasar por comerciante y ofrece en la corte tesoros, joyas, y entre ellos elementos de guerra. Aquiles cogió una espada y así se descubre. Este momento es recogido por Calderón de la Barca. El rostro de Aquiles es femenino, Deidamamia aparece vestida de blanco y sorprendida. Rubens pinta otro cuadro años después.

                    • Aquiles descubierto por Ulises y Nicomedes. 1630-35. Forma parte de una serie de cartones para tapices. Reproduce el momento en que Aquiles es descubierto. Refleja el amor de Aquiles y Deidamia que se miran sabiendo y su relación se acaba. Es más un estudio psicológico, de ello las miradas de los amantes. Aquiles descubre una pierna, lo que hace ver que ha sido desenmascarado. A los lados las dos estípites: izq. astucia, figura femenina en el momento en que se quita la máscara, a los pies una zorra; a la dxa. Minerva con un escudo con la cabeza de Medusa.

                    • Diana y Calixto. Zeus se enamoró de la ninfa Calixto que formaba parte de la corte de Diana, diosa del bosque y opuesta a Afrodita. Esta preservaba su virginidad y se lo exigía a sus ninfas. Zeus vio a la ninfa Calixto y se enamoró de ella, adoptó la forma de Diana para justificar el abrazo que le daría con el que la deja embarazada. La ninfa intentó ocultar el embarazo. Las ninfas tomaban baños, desnudas. Así, Calixto se resistía a bañarse para que no descubrieran el embarazo. La diosa la descubre y la expulsa. Aparece una esposa de Júpiter, Juno y convierte a Calisto en una osa por celos y Júpiter la convirtió en constelación. Este cuadro fue pintado para la Torre de Parada por encargo de Felipe IV. Rubens introduce una esclava negra que está secando a la diosa. Calisto es la mujer de Rubens, Helena de Fourment, ella será una de sus fuentes de inspiración.

                    • El rapto de Proserpina (Persefone). Este cuadro fue destinado a la Torre de Parada y encargado por Felipe IV y hacía juego con el Rapto de Deidamia y con la Vía Láctea. Hija de la diosa Ceres (Demeter). Surge Hades, la secuestra, la hace su mujer y esto hace que su madre vague por toda la tierra en su busca. Pide a Júpiter que le ayude y él decide que la joven se quede unos meses en el inframundo (invierno) y subo otros a la tierra (primavera). Estaba relacionado con los misterios eleusinos que celebraban la llegada de la primavera. Pintura muy barroca con violencia en el cuadro. Gesto violento de Proserpina cuando Hades la rapta, contraste de piel blanca y dorada. Aparece Atenea con casco, Venus y Diana que intentan salvarla. Cesto de flores en el suelo y niños con alas que indican el camino hacia el carro que lleva al hades. Dispone las figuras como friso clásico. Las más importantes van en medio.

                    • El rapto de Deidamia. Composición igual que la anterior. Se encuentra en el museo del Prado. También para la Torre de Parada. Rubens tenía muchos encargos y se rodeó de ayudantes como Paul de Vos, Snayers y Snyders. Rubens daba el último retoque a la obra. Tema inspirado en la Metamorfosis de Ovidio. Lo que se quiere representar con esta serie eran las pasiones y debilidades de los dioses.

                    Este cuadro muestra una escena muy violenta, como el anterior. Los personajes marcan la misma dirección y se violentan, lo que produce escorzos violentos. Teseo intenta rescatarla, también su madre que está en el suelo. Las luces están tratadas de manera que incrementan la tensión del cuadro.

                    • Perseo y Andrómeda. Encargado en 1639 por Felipe IV. Esta es una de las últimas obras del artista. No llegó a terminarla debido a la enfermedad de gota que sufría. Lo termina uno de sus aprendices Jacobo Jordans. Este mito parte de Casiopea que se creía más bella que las nereidas, hijas de Nereido, rey del mar. Estas fueron a Poseidón para que la castigara y él mandó un monstruo marino a las costas de su reino. El padre de Andrómeda consultó el oráculo para parar al monstruo y este le dijo que tenía que sacrificar a su hija a la bestia y así lo hizo. Perseo regresaba de una de sus aventuras y la vio, la libera y se enamora de ella. El rey le dice que cómo puede agradecerle el matar a la bestia y salvar a su hija y este le pide la mano de Andrómeda.

                    En el cuadro aparece Pegaso y un dragón (la bestia) moribundo. Cupido está sobre los enamorados y al lado de este y con una antorcha Himeneo, dios del matrimonio. A los pies de ella vemos el escudo de Perseo. Él aparece vestido con una armadura española del siglo XVII. Vemos un juego de luces que iluminan el desnudo de la joven que se refleja en la armadura de Perseo. Se ha querido ver una relación con el cristianismo (san Jorge y el dragón).

                    Aparece registrada en 1686, en el salón de espejos del Alcázar de Madrid. En 1796 figura en el Palacio del Buen Retiro. En 1796 figura en las salas reservadas de la Real Academia de Bellas Artes de S.Fernando. En 1827 pasa al museo de l Prado.

                    • El banquete de Tereo. Tereo se casó con Procné y tienen un hijo llamado Itis. Ella tenía una hermana llamada Filomela o Filomena, de la cual se enamora Tereo. Él la viola y para evitar que hable la secuestra, la encierra y le corta la lengua, haciendo creer que está muerta. Ella escapa y consigue hacerse explicar y se lo comunica a su hermana. La 2 planean vengarse de Tereo. Procné duda cual podría ser la venganza. 1º piensa en incendiar el palacio, 2º en castrarlo, después piensa en dejarle ciego o mudo pero tampoco le convence hasta que decide matar a su hijo Itis. Entre las 2 matan a Itis, lo descuartizan, lo guisan y se lo ofrecen a Tereo que se lo come sin sospechar nada. Cuando acaba el banquete aparece Filomena con la cabeza del niño.

                    Aparecen las mujeres furiosas frente a Tereo que el da una patada a una mesa de la que caen todas las cosas y con una mano se dispone a coger la espada. Las hermanas están vestidas como bacantes, con pieles de león. Se concibe la escena como un friso pero aparece una puerta en la que se asoma un sirviente que contempla la escena.

                    Las 2 hermanas huyen y se convierten en Ruiseñor y Golondrina.

                    FIN

                    74




    Descargar
    Enviado por:Eya
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar