Literatura


Misericordia; Benito Pérez Galdós


DON BENITO PÉREZ GALDÓS:

.Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. En 1862 fue a estudiar Derecho a Madrid, ciudad en la que transcurriría el resto de su vida. Ya en sus años de estudiante se interesa por los problemas sociales, políticos e ideológicos de su época; colabora en diversos periódicos, y se define como progresista y anticlerical.

.En 1867 y 1868 hace sendos viajes a París. Allí descubre a los grandes novelistas franceses; Balzac le deslumbra. Su primera novela, La Fontana de Oro, aparece en 1870. Con ella se inaugura el renacimiento de nuestra novelística.

.Emprenderá enseguida la redacción de los Episodios Nacionales, que alterna con otras novelas. Su dedicación a la literatura es titánica: escribe sin descanso. Su producción, ingente, alcanza su mayor cima en los años 80. Por entonces, Galdós entra en la política: de 1886 a 1890 es diputado por el partido de Sagasta.

.A partir de 1890, se advierte en su producción un interés por los problemas espirituales. Por otro lado, a pesar de su fama, pasa apuros económicos; esa es, en parte, la razón de que pruebe fortuna en el teatro.

.A partir del 98, sus ideas políticas se radicalizan: en varias ocasiones es diputado republicano y llega a establecer contacto con los socialistas. Pero esta radicalización de sus ideas va acompañada de un espíritu cada vez más tolerante: es significativo que nunca se rompiera la entrañable amistad que le unió a Pereda y Menéndez Pelayo, tradicionalistas.

.Los últimos años de su vida fueron tristes: pierde la vista, aumentan su dificultades económicas, sus enemigos impiden que se le otorgue el Premio Nobel... Murió en Madrid en 1920, cuando resultaba de <<buen tono>> menospreciar su obra.

.Galdós es un escritor realista del siglo XIX. Misericordia es una de sus mejores obras y se edita en 1897.

.El mismo Galdós dividió su producción en Episodios nacionales, Novelas españolas de la primera época y Novelas españolas contemporáneas. A ello se añaden sus obras teatrales, sin contar sus numerosos artículos y su interesante correspondencia.

.Los Episodios nacionales ofrecen una visión novelada del siglo XIX. Se compone de 46 novelas de mediana extensión, distribuidas en cinco series de diez títulos cada una, salvo la última, que sólo consta de seis. Las dos primeras series fueron compuestas entre 1873 y 1879, donde se hallan las novelas más elogiadas por la crítica como Trafalgar, Bailén, Zaragoza, etc...

Muchos años después, Galdós emprendió las series restantes, escritas entre 1898 y 1912.Su rasgo principal es la postura crítica de Galdós ante la intransigencia española, fuente de enfrentamientos fraticidas durante aquel período. Con los Episodios, Galdós logró crear un nuevo tipo de novela histórica.

Ello se debe a su riguroso esfuerzo de documentación y a su propósito de objetividad.

.Las primeras novelas son las que compuso hasta 1880. Se inician con dos novelas históricas que se sitúan también en la España del primer cuarto de siglo: La Fontana de Oro y el audaz.

A estas le siguen otras que abordan ya la vida contemporánea: Doña perfecta (1876), Gloria (1877), La familia de León Roch (1878), etc...

Las tres responden a la postura de Galdós ante los enfrentamientos ideológicos entre los españoles. Muy distinta, aunque de la misma época, es Marianela (1878).

.Las novelas españolas contemporáneas son 24 novelas que publicó a partir de 1881. El conjunto es impresionante; por estos miles de páginas desfila todo el Madrid de su tiempo: burgueses, adinerados, nobles arruinados, burócratas influyentes o cesantes, gentes humildes y míseras; el ideal se codea con la bajeza, la caridad con la avaricia, la ostentación con la mugre, la inocencia con la perversidad... La mirada de Galdós sigue siendo la de un espíritu progresista, agudamente crítico frente al panorama que pinta. Pero las tesis han cedido el puesto a un análisis más objetivo. La ironía galdosiana envuelve a los personajes mediocres, desnudándolos ante otros. Algunos títulos destacados: La desheredada (1881), Tormento y la de Bringas ambas de 1864 y con personajes de comunes. Fortunata y Jacinta (1886-87) es su obra maestra y una de las máximas novelas españolas de todos los tiempos. En 1888 se publica Miau. Siguen, entre otras, las cuatro novelas sobre Torquemada (Torquemada en la hoguera, Torquemada en la Cruz, Torquemada en el Purgatorio y Torquemada y San Pedro).

.Las tres últimas novelas citadas son ya posteriores a 1890. A partir de entonces se percibe una inclinación de Galdós hacia los problemas espirituales. Así, Ángel Guerra (1890), Nazarín (1895) y Misericordia (1897), otra de sus obras maestras, es la novela de la caridad: presidida por la inolvidable Benina - criada de los pobres que aún quieren <<aparentar>> -, nos descubre diversos estratos de la miseria madrileña.

COMENTARIO DE LA OBRA:

.Su principal personaje es la <<seña>> Benina que es la criada de doña Paca, las dos viven en una penosa situación de pobreza. Ellas se quieren mucho y Benina no sólo le sirve sino que llega a pedir por las calles. Pero Benina engaña a su señora haciéndole creer que trabaja de cocinera en la casa de un sacerdote llamado don Romualdo para no decirle que mendiga por las calles. Benina establece una buena amistad con el ciego Almudena, ambos se ayudan cuando necesitan algo. La pobre doña Paca era viuda y tenía dos hijos: Antoñito y Obdulia.

.Antoñito se casó y dejó pronto a Benina y a su madre, Obdulia también se casó pronto pero sufre con su marido Luquitas que se emborracha y trasnocha a menudo. El ciego Almudena se interesa mucho por su amiga Benina y le explica como podría conseguir el dinero que tanto necesita haciendo brujerías pero ella nunca se atreve.

.El ciego vive en las mismas condiciones que doña Paca y Benina, él vive con Pedra una pobre borracha huérfana que vive con el ciego por lástima de éste. Benina visita a Obdulia y le ayuda un poco pues a ella la pobreza también le atenaza, don Frasquito también estaba pasando malos tragos.

.Frasquito había disfrutado de una buena vida pero se arruinó y ahora se está muriendo de hambre y cómo él también pasaba necesidades, Benina también le ayudaba en lo que podía porque a ella también le faltaba el dinero. Benina es una buena persona y da aunque no tenga para ella. Frasquito se puso enfermo Benina lo acogió en su casa para cuidarle ya que estaba sólo.

Benina logra mediante un préstamo de una conocida mantenerse ella, Frasquito y su señora por un buen tiempo. Pero Benina ayuda a mucha gente dándole dinero y pronto se queda como antes. El ciego Almudena confiesa su amor hacia Benina y le pide que se case con él pero ella le regatea e intenta no responderle.

Almudena se cambia de casa y Benina le visita donde es apedreada por unos gitanos, las piedras les alcanzan pero le hacen mayor daño al ciego. El ciego insiste en que se case con él y se vaya con él a su tierra. Benina y Almudena son detenidos por la policía por estar mendigando en las calles. Mientras a doña Paca le ha correspondido una buena herencia, ella con sus hijos, yerno y nuera, y don Frasquito se disponen a cambiar de vida, saliendo al fin de la miseria que les atrapa.

.Doña Paca se pone muy nerviosa pues su criada no llega a su hora, a la hora de siempre y tarda más de la cuenta, ella se entera de que Benina la engañaba y pedía por las calles y que también ella junto con el ciego moro estaba en el Asilo Municipal.

Doña Paca anta la necesidad y la desesperación contrata a una criada llamada Hilaria, recomendada por su nuera Juliana que también le ayuda en la casa, luego también Obdulia contrata una doncellas llamada Daniela que también era muy trabajadora. Por fin, Benina sale del asilo con el ciego pero doña Paca y los demás se avergüenzan de ella. Benina no protesta y se marcha con Almudena que está afectado por la peste. Luego acompañado por el ciego decide ir a la calle donde vivía para ver a su señora y Benina escondida ve como doña Paca se va a mudar de casa. Ella aún quiere entrañablemente a doña Paca.

.Mientras tanto, Frasquito va a casa de doña Paca para decir que él nunca había querido conquistar a Benina y que ella era una santa, en esto Frasquito se retuerce y muere. Más tarde Benina y Almudena se marchan y viven juntos, pero Juliana no está tranquila pues cree en lo que dice Frasquito y que Benina era una santa y por eso se va a su casa y se confiesa ante ella.

ESTRUCTURA DE LA OBRA:

.Estructura externa: es una novela realista contemporánea del siglo XIX, compuesta por 40 capítulos y un final. En este libro se continúa en un capítulo la acción iniciada o desarrollada en el anterior para comenzar la siguiente, en ocasiones, cuando ya dicho capítulo ha avanzado considerablemente. Don Benito se ha preocupado en muchos capítulos de abrir, al final de los mismos, la puerta que conduce a los siguientes, pero dando sólo el primer paso de un camino que quedará inmediatamente interrumpido, prácticamente, toda la obra se realiza allí.

.Estructura interna: estructuralmente, la novela está dividida en cuatro partes, girando todas alrededor de Nina, su protagonista; poca son las ocasiones en que el autor prescinde de su presencia física y cuando Benina no aparece en el relato, los personajes giran alrededor de una situación anterior que tiene como eje fundamental de la acción de la pobre criada. Nina, al igual que el pícaro, conforma el desarrollo narrativo y el resto de los personajes no hacen sino complementar a éste.

.La primera de esas cuatro partes a las que hemos hecho referencia correspondería a los capítulos I-III, a través de los cuáles Galdós pone ante el lector el mundo de los mendigos madrileños, y en él, con ciertas diferencias sobre los demás, también a Nina.

.En la segunda (capítulos IV-XIX), el autor se detiene en los personajes más importantes, para decirnos en tercer persona cómo y quiénes son, al mismo tiempo que los desnuda ante el lector por medio de diferentes situaciones dialogadas; esta segunda parte se cerraría con el capítulo XX, en el cual Nina sale intentando solucionar la trágica existencia de dichos personajes.

.La tercera (capítulos XXI-XXIX) es una intensa exposición agudizada de la miseria de dichos hombres y mujeres al mismo tiempo que Nina debe multiplicarse para redimir el hambre a su familia, aumentada con don Frasquito, refugiado, enfermo, en casa de doña Paca. Se cierra esta tercera parte con los capítulos XXX y XXXI, en que de nuevo sale a mendigar Nina, siendo detenida al mismo tiempo que don Romualdo ha ido a casa de su señora con la buena nueva de la herencia.

.La cuarta parte, en fin (capítulos XXXII-XXXIX), componen el relato de la felicidad de doña Paca y su familia por la herencia recibida, en contraste con la enfermedad de Almudena, la expulsión de la casa que ha mantenido con las limosnas recibidas y la muerte de don Frasquito. Se cierra la novela con un último capítulo viviendo el lector el triunfo espiritual de Nina y el fracaso completo de quienes la negaron.

CLASIFICACIÓN DE LA OBRA:

Se trata de una novela realista contemporánea del siglo XIX.

Los problemas sociales originados en la Revolución Industrial dieron lugar a un profundo cambio de mentalidad:

- Interés por la revolución inmediata, emprendía el análisis del entorno partiendo siempre de la observación y la experimentación.

- Centraban la atención en la realidad social.

La novela realista se caracterizó por:

- Tomaron como temas los de la realidad cotidiana.

- La observación y la experimentación se tomaban como tareas previas a la creación literaria, el escritor pinta fielmente a la sociedad.

- Son esenciales las descripciones de personajes y ambientes.

- La descripción de la realidad tenía un fin didáctico.

ESPACIO Y TIEMPO EN LA OBRA:

- Lugares en los que la obra se desarrolla:

.Nina recorre, con la mano tendida al transeúnte o haciendo de Lazarillo de Almudena, lo que a finales del siglo XIX y principios del presente eran los distritos de Hospital más miserables del Madrid de entonces como Inclusa y la Latina. Uno de ellos Inclusa era el que batía todos los índices de mortalidad.

Calles con nombres de hermosas o espeluznantes leyendas de personajes históricos y de onomástica religiosa: Mesón de Paredes, la plaza del Ángel, la calle de Toledo, el puente de Segovia, la calle de la Cabeza, el Campo Nuevo, las Cambroneras... y hasta una pequeña excursión a El Pardo, siguiendo aguas arriba el Manzanares, y dejando atrás la cuesta de la Vega y la de San Vicente.

Los escenarios de Misericordia son los cafés y las tabernas, los figones y las miserables casas para dormir, las tiendas y los cajones comerciales de ciertas plazas, las iglesias, los oratorios, los cementerios.

Una parte importante en Madrid está en Misericordia.

- Tiempo en que transcurre la obra:

.Un Madrid al que nuestro escritor llegó en 1862 con vocación de dramaturgo, convirtiéndose en uno de los novelistas que mejor han sabido observarlo y describirlo.

Un Madrid que don Benito vio crecer, elegante y burgués al norte y al oeste y miserable al sur; un Madrid frívolo y al mismo tiempo dramático, brillante y también miserable; un Madrid protagonista de la decimonónica España y héroe y anti héroe, simultáneamente, del mundo novelesco galdosiano.

.Cuando Galdós escribe Misericordia elige más lo malo que lo bueno de esa clase media; la ilusión por un positivo futuro español, teniendo como protagonista a esa clase, se ha enfriado y las ideas de don Benito, con 54 años, ya no serán las mismas que cuando sólo contaba con la mitad. Y es que en España habían sucedido muchas cosas en ese paréntesis.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES:

- Personaje principal:

- Benina es poco habladora, resignada a lo que tiene, con mucha imaginación, humilde, paciente. Casi alcanza los 60 años y es natural de Alcarria. Pertenece una clase media y aspira al igual que la mayoría de los personajes a una clase más privilegiada. Era muy limpia, ella se convierte en símbolo de Jesucristo.

- Personajes secundarios:

- Francisca Juárez de Zapata Nacida en Ronda. Es un triste personaje lleno de lástima por su ceguera y su fragilidad. Muchas veces se ilusiona junto con Benina imaginando un mundo lleno de justicia y felicidad. Está incluida en una clase media por su pobreza. Quiere a su criada aunque luego abandone a Benina. Es viuda y tiene dos hijos: Antoñito y Obdulia.

- Francisco Ponte Delgado Es natural de Algeciras, de la misma familia que doña Paca, es inofensivo, inútil e infeliz. Su edad no se llega a conocer, su cabello era negro y abundante; la barba era pringosa y retinta, tenía una nariz pequeña, ojos vivaces y mortecinos, pestañas ralas, párpados rugosos y tenía un arte exquisito para conservar la ropa.

- Don Carlos Moreno es un despreciable personaje, hace caridad con el producto de sus ilegales negocios, intenta gestos altruistas, y es despreciable en sus consejos. Pero en el fondo no puede ser tan malo debido a las obras de caridad que hace.

- Don Romualdo Cedrón es el clérigo testamentario, es robusto, guapo y corpulento. Es una excelente persona, caritativo y misericordioso. Vestía con pulcritud y sin alardes de elegancia.

- José María de la Almudena o MordejaiEs un moro ciego que estaba enamorado de Benina. Aunque a veces es moro, otras hebreo y al final sefardí (en definitiva, no está muy claro). Es moreno cetrino, con barba rala, los ojos eran como llagas, era de talla mediana, tenía las piernas torcidas, vestía con relativa decencia.

- Obdulia era bonita, de facciones delicadas, tez opalina, cabello castaño, ojos dulces, habla modosita, mañosa y enfermiza. Se casó con Luquitas.

- Antoñito era muy astuto y malo pero cuando se casó cambió radilcalmente.

- Crescencia era llamada la ciega. Era flaca y rugosa.

- Flora o la Burlada viejecilla pequeña y vivaracha, parlanchina, tenía ojos sagaces, lacrimosos y gatunos.

- La Pedra es huérfana y borracha, era hermosa pero se echó a perder.

- La Diega era pequeña, tenía la cara escuálida y el cuello rugoso, era decrépita, era muy flaca.

- La Pitusa era flaca y escuálida pero no era antipática.

- Otros personajes son: Polidura, Luquitas, Celedonia, Juliana, Hilaria y Daniela.

TÉCNICA Y ESTILO DE GALDÓS:

.El realismo de Galdós es el de gama más amplia entre los cultivadores de esta tendencia. Si otros novelistas brillaban en la descripción de ambientes (Pereda) o en el análisis psicológico (Valera), Galdós es el novelista integral.

.Por una parte, es un poderoso pintor de ambientes. Galdós cuida sumamente la documentación sobre escenarios, costumbres, gentes, etc., según los métodos del realismo. Pero, además, sus penetrantes dotes de observación le hacen encontrar el detalle significativo, los rasgos que compondrán una <<atmósfera>>. Calles y plazas de Madrid interiores de casas burguesas o humildes, comercios, oficinas, etc., aparecen evocados en sus obras con relieve imborrable. Y la variedad es tal, que nos ha dejado un fresco amplísimo de la sociedad de su tiempo.

.Por otra parte, Galdós es <<un realista de almas>>: sus personajes poseen una verdad que sólo pueden conferir una agudísima intuición del corazón humano y una infrecuente capacidad de comprensión, que alterna con una lucidez exigente. Su pintura de caracteres se asa, unas veces, en una admirable técnica del retrato, a bbase de pinceladas sueltas sobre los rasgos físicos o morales, la indumentaria, los gestos; pero, sobre todo, Galdós domina al arte de caracterizar a sus personajes por su lenguaje, poniendo en cada uno rasgos diferentes de habla.

.El estilo de Galdós no ha sido siempre bien comprendido: no ha faltado quien le acusara de descuido de ramplonería. Pero hay que insistir en cómo adapta Galdós el lenguaje a la índole de los personajes: ramplón, cuando el personaje lo es (cosa que sucede con frecuencia); ridículamente engolado, cuando se trata de un pedante; coloquial, tierno, etc., según lo exija la ocasión. Cuando habla el novelista, su estilo es espontáneo, antirretórico, opuesto a la hinchazón romántica. En conjunto, es una prosa de una gran expresividad, ágil, plagada de rasgos geniales por su poder de sugerir.

.En algunos puntos, la técnica y el estilo de Galdós, son de una sorprendente modernidad. En este sentido, hay que destacar su utilización del <<monólogo interior>>, que consiste en la reproducción de los pensamientos de un personaje, imitando su fluir natural y hasta desordenado. Tal procedimiento es uno de los más característicos de la novela contemporánea.

.La intención crítica redondea estos rasgos del realismo galdosiano. Pero, salvo en algunas obras primerizas, no adopta la forma de <<tesis>>. Su gran arma es la ironía, de la que Galdós es maestro. En esto, como en otras características de su arte, su gran modelo fue Cervantes.

OPINIÓN PERSONAL:

.Es una obra bastante entretenida por la forma en que Galdós la plantea. En ella, Galdós utiliza técnicas narrativas modernas, y dichas técnicas nos hacen más fácil la lectura de la obra. Encuentro que Misericordia tiene un carácter triste por el tema que se expone, la miseria y la pobreza de la época, aunque Galdós es realista y nos expone este tema que afecta al Madrid en el que él vive.

.En definitiva es una obra muy entretenida y que me ha gustado mucho en la que Don Benito Pérez Galdós destaca sus dotes de buen escritor, porque es una obra que incita a leer, es decir, no es de esas obras en que uno se cansa de leer en el segundo capítulo, sino que es una gran obra que intriga e invita a seguirla y continuarla hasta el final.




Descargar
Enviado por:Alejandro De Luis
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar