Educación y Pedagogía


Metodología verbotonal


METODOLOGÍA VERBOTONAL

(Un modo de trabajar con los niños sordos dentro del aula)

1. INTRODUCCIÓN.

El objetivo que perseguimos a la hora de utilizar este tipo de metodología es el de la reeducación de la audición y el habla.

La música forma parte de los programas escolares ya desde educación infantil (antiguo preescolar), la música como un medio para conseguir el equilibrio biopsicosocial del niño. Estos programas no excluyen al niño que tiene algún déficit auditivo, al contrario, le son enormemente beneficiosos, el trabajar elementos de la música, como son el ritmo, el tiempo, el acento, la intensidad, el movimiento y sobre todo las estimulaciones vibratorias, juega un papel fundamental en la educación de estos niños, especialmente en lo que respecta a la articulación de sonidos y palabras.

Los niños sordos son especialmente sensibles a las frecuencias bajas de los sonidos. Nuestro cuerpo en su totalidad es sensible a los estímulos sonoros, no hace falta oír los sonidos, también se pueden sentir.

El lenguaje lleva implícito un ritmo, un ritmo que en los niños sordos, principalmente, podemos trabajar a través de los llamados juegos rítmicos o de las canciones infantiles, canciones que muchas veces están llenas de sílabas o palabras sin sentido y que generalmente se acompañan con algún tipo de movimiento, lo que a su vez les permite mejorar su motricidad y tomar conciencia de su esquema corporal, dando el niño más importancia al ritmo que a la melodía en sí. (Por ejemplo: una vieja ja, mató un gato to, con la punta ta del zapato to, pobre vieja ja, pobre gato to , pobre punta ta del zapato to ¿Te suena Magdalena?Je).

Los niños sordos suelen tener problemas a la hora de aprender a cantar una canción. Normalmente, cuando cantamos, el aire que respiramos pasa por la laringe en cuyo interior están las cuerdas vocales y al espirarse coincide con el momento en que se tensan estas cuerdas produciendo lo que se conoce como un tono. En los niños sordos, la unión nerviosa entre la laringe y el cerebro no está suficientemente desarrollada por lo que la orden de tensarse las cuerdas no llega adecuadamente. Lo que les facilitará el aprendizaje de las canciones es precisamente el movimiento del cuerpo con el que se acompaña y es que antes de poder cantar una canción, hay que sentirla.

En definitiva, se trata de que de forma lúdica y atractiva experimenten el deseo espontáneo de pronunciar palabras, la necesidad de comunicarse.

2. LA CLASE VERBOTONAL.

El objetivo perseguido es que el niño sordo pueda seguir los programas escolares junto sus compañeros oyentes, y es que el lenguaje en el niño aparece y se desarrolla en situaciones cotidianas de la vida real. Trabajaremos los conceptos escolares a través del habla, un habla que fluirá ante situaciones cercanas al niño.

Un elemento clave es el de la figura del/a profesor/a y otro la situación de juego que este va a recrear para sus alumnos.

Elementos que distinguen una clase verbotonal de una clase clásica:

- LA SITUACIÓN. Recreación en clase por parte del profesor de una situación lo más natural posible y conocida para el niño con el fin de facilitar su habla de una forma espontánea, el habla no solo como la emisión de palabras (Por ejemplo, ir al médico).

- LA DRAMATIZACIÓN. El juego dramático le permite al niño expresar sus deseos, sentimientos, experimentar diferentes situaciones, identificarse con otra persona o cosa, pasar a vivir la vida de otro, potenciar la imaginación, la capacidad de concentración y de observación, de diálogo, etc.

Algunos ejercicios:

  • Los juegos de dominancia del espacio. Los niños deben moverse en el espacio como animales o cosas a los cuales representan.

  • Juegos de observación y animación. Se les hace observar diferentes cosas y les estimulamos la imaginación para que les den vida.

  • Juegos de reconocimiento. Estimulamos su creatividad dándoles trozos de diferentes materiales: tela, vidrio, goma, etc. Y ellos, con ayuda de la asociación deben decir a que objeto pertenecen.

  • Ejercicios de estimulación de los sentidos. Con los ojos tapados deben reconocer elementos de la vida diaria.

  • Hacemos que el niño se concentre en un juguete imaginario, que lo toque, lo aprisione entre sus manos, juegue con él, hable de él, lo describa. Estas percepciones las extendemos a percepciones visuales, táctiles, gustativas, olfativas y auditivas.

  • Relatar la parte de un cuento para que los niños busquen el final.

  • Los niños describen un dibujo que ellos mismos seleccionan.

  • Los niños se identifican con un objeto y hablan en primera persona.

  • - EL MÉTODO AUDIOVISUAL ESTRUCTUROGLOBAL (Se trabaja en grupo).

    Fases:

  • Exploración de la diapositiva expuesta, lectura visual de la imagen en silencio. La maestra lee el mensaje y los niños escuchan. El número de sílabas que incluirá la oración al principio no pasarán de 6 u 8.

  • Repetición individual del mensaje que acompaña a cada diapositiva. El /a profesor/a corrige a cada uno sus errores. Primero lee él/ella el mensaje y luego se lo hace repetir al niño. Con esta corrección fonética logramos que el niño preste más atención a lo que escucha.

  • Comprensión del mensaje. El/a profesor/a lo explica acompañándose de gestos.

  • Utilización o puesta en práctica de lo aprendido a través de la dramatización una vez memorizado el mensaje. A cada alumno se le otorga previamente un papel. La actuación irá acompañada por gestos.

  • Objetivo de este método, lograr una articulación, entonación y ritmo de la pronunciación de la lengua hablada correctos, siendo capaces de comprender y comunicarse a través de ella. El lenguaje es un hábito y un hábito no se establece por una o dos repeticiones sino por muchas.




    Descargar
    Enviado por:Magdalena G Gual
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar