Economía y Empresa


Mercancias y Dinero


Mercancías y dinero

- Lo que se produce en el capitalismo son mercancías. Estas presentan dos aspectos:

1. Valor de uso: Son objetos útiles según las propiedades materiales que poseen. No dependen del trabajo necesario para producir ese valor de uso. Es el soporte material del valor de cambio.

2. Valor de cambio: Se presenta como una relación cuantitativa: la proporción en que un valor de uso se Cambia por otro valor de uso. Esa proporción viene determinada por el trabajo necesario para producir cada una de las mercancías, y no de las propiedades materiales puesto que éstas sólo se tienen en cuenta cuando consideramos las mercancías como valor de uso. Las mercancías son cambiables por ser fruto del trabajo humano. Dos mercancías que necesitan el mismo trabajo para producirlas tienen el mismo valor de cambio y son intercambiables entre sí.

- Esto no quiere decir que una mercancía valga más si el trabajador que la produce es más perezoso. Se trata de la cantidad o el tiempo socialmente necesario para producir la materia, aquel que se requiere para producir un valor de uso, cualquiera, en condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad. Lo que determina la magnitud del valor de cambio una mercancía es la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción. Al desarrollarse el intercambio de mercancías surge una mercancía que es aceptada por todos para facilitar ese intercambio y que funciona como equivalente del resto de la mercancía. Esa mercancía específica se convierte en mercancía - dinero por tanto el dinero es una mercancía que todo el mundo utiliza para facilitar los cambios de otras mercancías, es decir como valor de cambio y no como valor. Esta mercancía ha sido históricamente el oro. Funcionando el oro, pro tanto, como medida general de valores. No es el dinero el que hace que las mercancías sean intercambiables, sino al revés; por ser todas las mercancías trabajo humano materializado y, por tanto intercambiables de por sí, es por lo que todos sus valores pueden medirse en la misma mercancía específica y esta convertirse en su medida común de valor. El dinero como medida de valores mide el tiempo de trabajo necesario para producir las mercancías. La expresión del valor de una mercancía en oro (dinero) es su precio.

- El desarrollo del comercio produce un desdoblamiento de las mercancías en mercancías y dinero, reflejo de la antítesis entre valor de uso y valor de cambio que presentan las mercancías. Las mercancías se enfrentan como valores de uso con el dinero, valor de cambio, lo cual no quita que ambos sean valor de uso y valor de cambio.

- En el desarrollo del dinero el proceso queda definido de la siguiente forma: M - D - M':

1. Cambio de la mercancía que se posee por dinero o venta de la mercancía. Si el cambio se realiza entre equivalentes, el trabajo necesario para producir la mercancía es igual al trabajo necesario para producir el dinero.

2. Cambio de ese dinero por la mercancía deseada o compra de la mercancía. Si se realiza el cambio con equivalentes, el trabajo necesario para producir el dinero, será el mismo trabajo que el necesario para producir la mercancía.

- En definitiva, el trabajo necesario para producir la primera mercancía es igual al trabajo necesario para producir la segunda. El dinero aparece y desaparece y sólo sirve para facilitar ese cambio de mercancías de forma que se hace posible el metabolismo del trabajo social. El dinero desaparece porque se vende para comprar.

El capital: la plusvalía

- El dinero considerado como dinero y el dinero considerado como capital sólo se distinguen por su diversa forma de circulación: en la circulación de mercancías M - D - M', el dinero aparece y desaparece, se vende para comprar.

- En el capital D - M - D', el dinero desaparece para volver a aparecer, se compra para vender. Mientras en la primera formula hemos conseguido cambiar el valor de uso que teníamos por el que deseábamos, siendo estos valores de uso diferentes, en la segunda fórmula tenemos lo mismo que al principio y el proceso sólo tiene sentido si tenemos más cantidad de dinero al final que al principio. La diferencia entre el dinero final el inicial se denomina plusvalía: D - D' = P. Por tanto este segundo proceso sólo tiene sentido si se aumenta el valor de cambio, es decir, si se valoriza. Si los cambios se realizan equivalente por equivalente, es imposible obtener esta plusvalía de los cambios en sí mismo. Tampoco se puede obtener esta plusvalía en el dinero mismo, puesto que este se limita a realizar el precio de la mercancía que compra o paga. Tampoco puede proceder de la reventa de la mercancía puesto que aquí nos limitamos a convertir la mercancía de su forma más natural en forma de dinero. Por tanto esta plusvalía tiene proceder de la mercancía comprada, pero no del acto de comprar, sino en su uso o consumo. Esta mercancía debe tener la peculiaridad de ser fuente de valor, es decir, cuyo consumo sea creación de valor. Esta mercancía específica es la capacidad de trabajo o la fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo es el conjunto de condiciones físicas y espirituales que se dan en la corporeidad, es la personalidad viviente de un hombre y que este pone en acción al producir valores de uso de cualquiera clase. Las condiciones para que la fuerza de trabajo sea una mercancía son:

1. Que su poseedor pueda venderla como una mercancía, es decir, que sea libre propietario de su capacidad de trabajo, de su persona, para poder firmar un contrato con otra persona por el cual la vende. Por ello tanto el que vende su fuerza de trabajo como el que la compra son jurídicamente iguales. En consecuencia la fuerza de trabajo tiene que ser propiedad de quien la ejerce. Si la fuerza de trabajo está formada por extraños, estos no pueden venderla pues el capitalismo es incompatible con la esclavitud.

2. Que el poseedor de la fuerza de trabajo no pudiendo producir mercancías por si mismo, se vea obligado a vender como una mercancía su propia fuerza de trabajo para conseguir medios de vida necesarios para la subsistencia.

- El valor de la fuerza de trabajo se determina como para cualquier otra mercancía: es el tiempo socialmente necesario para su producción. Suponiendo la existencia del individuo humano, el trabajo necesario para producir la fuerza de trabajo es el trabajo necesario para producir los medios de vida que ese individuo humano consume para estar en perfectas condiciones físicas y psíquicas, y ese trabajo es el valor de los medios de vida que necesarios para asegurar la subsistencia de ese poseedor. P.E. Si todo lo que necesita consumir la fuerza de trabajo en un día se produce en media jornada de trabajo, el valor de la fuerza de trabajo vendrá determinado por esa media jornada de trabajo. Si la jornada de trabajo representa un valor de 20000 pts., esto quiere decir que el valor de la fuerza de trabajo será 10000 pts. Si un capitalista quiere invertir su dinero tendrá que comprar la fuerza de trabajo por su valor. Suponiendo que no son necesarios los medios de producción para que esa fuerza de trabajo pueda trabajar, el único gasto que tiene el capitalista son las 10000 pts. que paga a la fuerza de trabajo. Como la fuerza de trabajo pertenece ahora al capitalista la puede consumir haciéndola trabajar. El resultado de ello será una mercancía que si no hay problemas, venderá en el mercado por su valor. El valor de esta mercancía es 20000 pts. puesto que se ha tardado una jornada laboral en producirla. Por ello al venderla cobra 20000 pts., que ha ganado, que al restarle las 10000 pts. que ha perdido, origina una plusvalía de 10000 pts. Esta plusvalía es la diferencia entre el trabajo realizado por la fuerza de trabajo y el trabajo necesario para producir los medios de vida de esa fuerza de trabajo o la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía producida por la fuerza de trabajo.

- Por tanto nos encontramos con

1. Órbita de circulación o del cambio de mercancías: aquí nos encontramos con el paraíso de los derechos del hombre. Todos los hombres son libres, iguales y propietarios.

2. Órbita de producción de la mercancía: En la producción capitalista el obrero ha vendido su fuerza de trabajo a otro, por lo tanto el trabajo no le pertenece, encontrándonos con una desigualdad.




Descargar
Enviado por:Miguel Angel Ortega
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar