Maestro, Especialidad de Educación Infantil


Memoria de prácticas en colegio de primaria


INTRODUCCIÓN

Mis prácticas han sido realizadas en el colegio Maristas, y es el tercer año que las realizo allí. Comenzaré un poco hablando del colegio en general, para luego hablar, ya en el anexo 1, más específicamente del aula.

Los Hermanos Maristas vinieron a esta ciudad en 1903. Ha pasado por varios edificios hasta llegar al barrio de Vistalegre.

El colegio de Maristas es un Centro católico que la Iglesia ofrece a la sociedad para promover la formación integral de sus alumnos, según el carisma institucional de San Marcelino Champagnat.

Por ello se intenta, entre otras cosas:

* Educar de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo.

* Ofrecer un grado de instrucción y educación de calidad, en un clima de colaboración y apertura.

* Impartir la enseñanza religiosa según las orientaciones vigentes de la Iglesia y las aplicaciones concretas de la Institución Marista.

* Estimular la presencia renovadora en la sociedad para conseguir que sea más humana y justa.

*Solidarizarse con todos los centros educativos en el proceso de mejora que nos exige nuestra misión.

Este centro, Maristas, se constituye en Comunidad Educativa, porque la tarea de la educación requiere la aportación coordinada de todas las personas que intervienen en ella: Entidad Titular, profesores, alumnos, personal de Administración-Servicios y padres. Dentro del centro podemos encontrar otras funciones que poseen gran importancia, como son la dirección, el equipo directivo, el consejo escolar, el claustro de profesores, la administración y todos los órganos de animación y/o gobierno que se consideren oportunos.

Yo he realizado las prácticas en 2º ciclo de infantil, con alumnos de entre 4 y 5 años, que tienen como profesora a Esther. Las características del aula, del alumnado, etc., pasaré a comentarlo en el anexo 1 que se expone a continuación.

ANEXO 1: Observación del aula

a) Características específicas del aula:

El tiempo que se le da a cada unidad o actividad está organizado según el horario establecido a comienzo del curso. Éste puede variar, dependiendo de las necesidades que se requieran, incluso, en ocasiones se puede sustituir una actividad por otra, porque así lo prevea la profesora.

Por la mañana, de 9 a 9.30 se realiza la asamblea o menú cultural. De 9.30 a 10.20 la hoja de cuadritos, en la que se hacen copiados y dictados, menos los lunes y jueves que hay canto e inglés, respectivamente. De 10.20 a 10.40 es el recreo, después, de 10.40 a 11.20 matemáticas. De 11.20 a 12.20 es la hora de la lectura, en la que lunes, miércoles y viernes se hace lectura con coloreo, mientras que martes y jueves lectura de “Erase una vez”. De 12.20 a 12.45 psicomotricidad o juegos tradicionales y de 12.45 a 12.55 se preparan para la salida, para el autobús, comedor o actividades extraescolares.

Se comienza la tarde con asamblea o religión, de 15.30 a 16, luego con plástica, con el libro de Pino, juegos de mesa, teatro o cuentos escenificados, de 16 a 16.30, después dibujo libro hasta las 16.45 y ya se preparan para la salida hasta las 16.55.

Cabe destacar que la materia de inglés y canto es realizada por otro profesor, al igual que psicomotricidad, aunque es en la segunda en la que cambian de aula para irse a una adaptada para ello.

Mi clase, durante estas 5 semanas, ha sido 2º de Infantil B y su profesora es Esther González Sánchez. Un tipo de organización que se observa es la individual de cada niño. En esta clase cada alumno tiene un dibujo identificativo, que lo utilizan para los bocadillos, las perchas, los libros, etc. Esto ayuda a los que aun no reconocen su nombre o no saben leer a identificar cuál es el suyo.

En clase se organizan en la zona de trabajo por mesas de colores. Cada mesa es de un color y, por tanto, de un equipo. Hay 5 equipos: el rojo, el amarillo, el verde, el azul y el naranja.

Los integrantes de cada equipo han variado a lo largo de mi estancia en el practicum, buscando la mejora de los alumnos en cada momento.

b) Características del alumnado:

La clase está compuesta por 29 alumnos, en la que la edad de todos ellos oscila entre los 4 y 5 años.

En cuanto a la procedencia social, en general, proceden de familias con un buen nivel social y económico, en general alto o bastante alto. Los niños suelen venir de familia con un buen puesto de trabajo y bien remunerado. Suelen ser muy educados y con gran variedad en su vocabulario.

En cuanto a capacidades, para que un niño posea una capacidad adecuada y una actitud positiva ante el aprendizaje que corresponde a su nivel, debe poseer una maduración correspondiente a su edad cronológica. Todos los alumnos de mi clase la poseen o, incluso, algunos niños más maduros o más avanzados de la media de la clase.

La capacidad más importante que yo he observado era la capacidad de superación, todos quieren superarse, ser mayores. Siempre tienen una actitud positiva y de superación ante el aprendizaje.

Entre el alumnado hay una muy buena relación, suelen compartir, aunque siempre hay algún niño que tiene un apego especial por algo y no quiere compartirlo, aunque eso es normal a esta edad, pero todos juegan juntos y se relacionan correctamente.

Entre los alumnos y profesora, hay una relación buena, basada en el cariño y el respeto

En clase no hay ningún niño que tenga problemas especiales para el aprendizaje, ni ninguna discapacidad, en general, son niños muy sanos y sin ninguna necesidad educativa especial. Se podría decir que algún niño aprende más lento porque falta mucho a clase, pero nada más. Aun así, cabe destacar el comportamiento de un niño ante las actividades. Es un niño muy revoltoso, necesita llamar la atención, y esto hace que no se concentre o no trabaje todo lo bien que sabe hacerlo. Para ello, la profesora busca alternativas para motivarlo y hacer que se sienta a gusto. (De ello pondré un ejemplo en el anexo)

c) Proceso de enseñanza y aprendizaje:

La profesora lleva una metodología muy activa, sus clases son amenas y divertidas, siempre dentro de los objetivos marcados en cada actividad y trimestre. Intenta enseñar todos los conocimientos de forma práctica, en asamblea, para que todos la pudieran escuchar. A la hora de la lectura si que se hacía individualmente, para que ella pudiera evaluar a los niños en sus progresos, siempre motivando a los niños, para incrementar su interés por las actividades de clase.

La secuenciación de las actividades se planteaba acorde con el modelo constructivista. Se comienza con una fase inicial destinada a la motivación del grupo. Seguidamente la fase de introducción e contenidos y, por último, la fase de aplicación, destinada a poner de manifiesto el uso de lo aprendido.

Todo a través de un método de enseñanza socializada y globalizada.

La actividad tipo que yo he observado es aquella actividad compuesta por: explicación, puesta en marcha, observación, análisis y evaluación. Se intenta que todas las actividades tengan conexión para que no aprendan cosas sueltas, sin lógica. Se debería relacionar lo anterior con lo posterior y así sucesivamente. Luego realizan, también, actividades puntuales, como el taller para el día del padre o las tres excursiones que realizamos.

En el aula se utilizan distintos recursos y materiales. Un material muy utilizado, además de los lápices y los rotuladores, son los gomet, que son esas pegatinas de colores y distintas formas geométricas. Con ella se seleccionaban imágenes, se jugó al bingo de números y de palabras, seriaciones, etc. También se utiliza las tijeras, el pegamento, el punzón, etc., pero con menos frecuencia.

Para evaluar se analizan los objetivos establecidos con anterioridad, y a partir de ahí, adaptar esos criterios a cada alumno en particular.

Se trata de una evaluación individualizada. Se observa si ha progresado, si ha aprendido los contenidos y si tiene cualidades para ir superándose. Los instrumentos de evaluación se basan en la observación diaria del profesorado ante el alumnado.

Se valora el punto inicial con el que empezó el alumno y el punto final. Consta, por tanto, de una evaluación inicial, una continua y una final. A través de estas tres evaluaciones valorarán los conocimientos adquiridos por cada alumno.

En esta clase había pocos rincones, uno para la biblioteca, otro para el área de lengua, con un panel con letras y el espacio para juegos y asamblea.

En clase se abordan temas transversales, como la educación para la salud o educación ambiental incorporándolos a la enseñanza. Esto ayuda a la concienciación de los alumnos, construyendo valores humanistas, críticos, ecológicos, solidarios y respetuosos.

ANEXO 2

  • PLANIFICACÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

  • ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS DE LA U.D.

    Mi unidad didáctica se llama “Amplio mi vocabulario”. Trata de muchos temas, todos relacionados con las unidades que se llevaron a cabo en el aula (Cuido mi cuerpo y La vida en un castillo). He elegido este tema, en primer lugar, porque en un seminario se comentó que sería conveniente que estuviera relacionado con el área de lenguaje, y lo consideré oportuno.

    Para ello he intentado motivar a la lectura, a la escritura y a la ampliación del vocabulario de los niños.

    Además, consultando el curriculum, he observado que uno de los objetivos principales, del área de comunicación y representación, es “interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones”. Éste es otro motivo por el que he elegido esta unidad.

    En cuanto a los conocimientos previos de los alumnos, he podido observar, que ya conocían todas las letras y muchos leían ya con facilidad. Es cierto, que a esa edad los niños sienten mucha curiosidad por conocer cosas nuevas, por lo que no me ha sido difícil llevarla a cabo. En referencia al tema del cuerpo humano, si que no conocían nada sobre los huesos, por lo que ha sido la tarea más difícil de plantear, aunque con resultado positivo.

    Como se podrá observar mi unidad didáctica no contiene, prácticamente, fichas. La mayoría de mis actividades han sido juegos, ya que los niños a través del juego aprenden y se sienten motivados. Además, la profesora del colegio me aconsejó que no hiciera fichas, ya que los niños iban muy saturados ya con las de los libros. Al paso de unos días, pude observar que tenía razón y que, si hubiera realizado fichas, los niños no habrían despertado el mismo interés.

    El tema de la Semana Santa también me lo recomendó la profesora, ya que había que dar ese tema, y me pidió que realizara un cuento y lo llevara a cabo en clase. El resultado fue positivo y los niños agradecieron cambiar un poco de tema en clase. Además, al tratarse de un colegio religioso la Semana Santa es una tema fundamental en las aulas y a los niños les gusta.

    Mi unidad didáctica va destinada principalmente a la lectura y al vocabulario, pero de forma globalizada, abarcando varias áreas como religión, lengua, medio ambiente, identidad personal, etc.

    PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

    El modelo didáctico que yo he seguido, es el mismo que llevaba a cabo mi profesora del colegio, el modelo constructivista. He elegido este modelo ya que motiva a que los alumnos sientan interés y estén motivados, deja que los niños expresen sus ideas, que las intercambien con sus compañeros, y deja que los niños exploren, experimenten y busquen información, a la vez que refuerzan y consolidan la nueva información.

    La enseñanza a partir de este modelo, se puede estructurar en tres fases, como ya he mencionado anteriormente: fase inicial, de introducción de nuevos contenidos y de aplicación.

    * En la fase inicial incluiríamos todas aquellas actividades en las que se intenta captar el interés del niño y animar a la discusión y formulación de preguntas.

    * En la fase de introducción de contenidos se intenta desarrollar y ampliar sus conocimientos iniciales, relacionándolos de forma significativa con la nueva información.

    * En la fase de aplicación los niños refuerzan y consolidan los nuevos contenidos y ponen de manifiesto su utilidad para resolver las nuevas situaciones que se les pueda plantear.

    SECUENCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

    Las actividades de mi unidad didáctica han sido elaboradas en 5 sesiones, que se exponen a continuación a modo de esquema.

    * Sesión nº1: “Mi cuerpo”

    • Asamblea

    • Actividad de las partes del cuerpo, con imanes

    • Juego “Nos tocamos nuestros huesos”

    • Actividad de los huesos con imanes.

    * Sesión nº2: “Mi casa”

    • Asamblea

    • Lectura de palabras de “Cosas de la casa”

    • Adivinanzas de cosas de la casa.

    * Sesión nº3: “La ciudad”

    • Ficha motivadora con preguntas

    • Cuento de “El trovador y la princesa”

    • Bingo de palabras

    • Lectura de palabras de profesiones

    • Adivinanzas de profesiones

    * Sesión nº4: “Reciclaje”

    • Asamblea

    • Cuento de “Don Gris y sus amigos”

    • Observación e interpretación de imágenes.

    • Ficha de reciclaje

    • Juego “Reciclar, poner cada cosa en su lugar” con la anterior ficha.

    * Sesión nº5: “Semana Santa”

    • Asamblea

    • Preguntas sobre la Semana Santa

    • Lectura del cuento “La Semana Santa”

    • Elaboración del libro “La Semana Santa”

    OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

    Podemos encontrar distintos objetivos, clasificados según el área al que pertenecen. A continuación, se exponen los objetivos más importantes a desarrollar en mi unidad didáctica.

    Área de identidad y autonomía personal:

    • Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas de la vida cotidiana; manifestar una actitud tendente a superar las dificultades que se le plantean.

    • Adecuar el propio comportamiento a las necesidades, demandas y requerimientos de las diferentes situaciones de la vida cotidiana desarrollando hábitos de ayuda y colaboración.

    Área del medio físico y social:

    • Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana, valorando su utilidad.

    • Observar los cambios y modificaciones a los que están sometidos todos los elementos del entorno, pudiendo identificar algunos factores que influyen sobre ellos.

    Área de comunicación y representación:

    • Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.

    • Comprender y reproducir algunos textos de tradición cultural.

    • Leer e interpretar imágenes como forma de comunicación y disfrute.

    Además, al llevar a cabo la Semana Santa, he de incluir como objetivo general del área de Religión Católica en Educación Infantil:

    • Conocer que Jesús es amigo de todos y nos quiere: murió y resucitó para salvar a todos los hombres.

    CONTENIDOS DE ENSEÑANZA

    Estas actividades están dirigidas al área de lenguaje y comunicación, pretendiendo desarrollar su vocabulario en relación con la unidad que se llevaba a cabo y, también, intentando ayudar a la adquisición del hábito de la lectura.

    Por ello, puedo resumir los conceptos, procedimientos y actitudes en las siguientes:

    Conceptos:

    • Segmentos y elementos del cuerpo.

    • Principales huesos del cuerpo.

    • Normas de relación y de convivencia.

    • Las distintas actividades de la vida cotidiana y sus requerimientos.

    • El cuidado del entorno. Limpieza e higiene de la calle.

    • Profesiones.

    • Algunos elementos característicos del paisaje urbano y sus funciones: contenedores.

    • Vocabulario correspondiente a la unidad.

    • Instrumentos de la lengua escrita.

    • Textos orales de tradición cultural: cuentos.

    Procedimientos:

    • Exploración e identificación de distintas partes del cuerpo y su ubicación.

    • Colaboración y contribución al mantenimiento de la limpieza del entorno en que se desenvuelven.

    • Discriminación de comportamientos y actitudes adecuados en la calle.

    • Observación y comprensión de los trabajos que realizan otras personas.

    • Observación de diversos elementos y objetos del paisaje urbano.

    • Utilización adecuada de frases sencillas.

    • Identificación de palabras sencillas relacionadas con la unidad.

    • Utilización de técnicas básicas: colorear, recortar, pegar, etc.

    Actitudes:

    • Interés por conocer su propio cuerpo.

    • Gusto por desarrollar las actividades en entornos limpios y ordenados.

    • Respeto por la diversidad de profesiones.

    • Respeto y cuidado por los elementos del entorno urbano y valoración de su importancia para la vida humana.

    • Actitud de escucha y respeto en diálogos y conversaciones colectivas.

    • Interés e iniciativa para participar en la lectura.

    ACTIVIDADES

    SESIÓN Nº1: “Mi cuerpo”

    En esta sesión se pretende que los niños alcancen como principal objetivo: “descubrir e identificar las partes del cuerpo y los huesos principales y valorar sus posibilidades”. Esto se intentará conseguir a través de las siguientes actividades:

    Actividad nº1: “Asamblea”

    Se reunió a los niños en asamblea, para explicar de que trataba esta sesión. Como los niños ya sabían algo del cuerpo humano, ya que lo estaban dando antes de que yo llegara, me explicaron qué sabían, así los niños recordarían lo que habían dado y yo podría ampliar los conocimientos en base a lo que ya conocían. En la asamblea, se fue leyendo cada uno de los imanes en los que aparecían palabras relacionadas con el cuerpo humano como: cabeza, mano, hombro, etc., y, también palabras relacionadas con los huesos como: húmero, radio, esternón, etc.

    Luego se les explicó que eran los huesos y para que servían. Así, los niños iban recogiendo una información inicial que luego podrían llevar a la práctica en la siguiente actividad.

    Actividad nº2: “Partes del cuerpo con imanes”

    Para esta actividad creé un mural en el que aparecía un niño dibujado y detrás del mural coloqué unos imanes. Esta actividad les atrajo mucho, porque nunca habían trabajado con imanes.

    Los niños debían de ir leyendo cada uno de los imanes y colocar correctamente el imán en la parte del cuerpo correspondiente. Esta actividad se podía realizar tanto individual como en grupo. Yo la realicé en grupo, pero luego, como premio para los que acababan los trabajos correctamente se les dejaba jugar a esa actividad.

    En asamblea, yo enseñaba un imán con una palabra, por ejemplo: “cabeza”, y el niño que lo leyera correctamente lo cogería y lo colocaría en el mural, mientras que los otros niños le irían indicando si está bien o mal.

    Actividad nº3: ”Nos tocamos nuestros huesos”

    Esta actividad es un juego en el que la profesora va diciendo huesos, que se han explicado con anterioridad, y los niños han de ir señalándose en su propio cuerpo dónde están. Luego se hacía al revés, se señalaba un hueso y los niños debían decir el nombre de éste. Luego cada vez se va haciendo más rápido ya que a los niños les gusta enfrentarse a retos y les divierte mucho cuando vas cambiando de ritmo, de rápido a lento y de lento a rápido. Esto nos ayudaría a observar si han aprendido los huesos correctamente y los distinguen sin dificultad.

    Actividad nº4: “Los huesos con imanes”

    Esta actividad es igual que la actividad nº2, de las partes del cuerpo, pero se trabaja con los huesos. Los huesos que aprendieron son: cúbito, radio, húmero, rótula, esternón, tibia, peroné, vértebras y fémur.

    'Memoria de prácticas en colegio de primaria'

    SESIÓN Nº2: “Mi casa”

    En esta sesión se pretende que los niños conozcan vocabulario sobre objetos cotidianos que nos podemos encontrar en casa. Esto hará que los niños al estar familiarizado con ellos se sientan motivados.

    Actividad nº1: “Asamblea”

    En esta asamblea se realizan una serie de preguntas sobre las partes de la casa, de lo que podemos encontrar en cada una de ellas y que objetos contienen. Se comienza con la fase inicial, intentando despertar la motivación de los niños.

    Actividad nº2: “Cosas de la casa”

    En gran grupo de comienza la lectura de las palabras que encontramos en unas tarjetas de colores. Para las cosas de la casa elegí el color amarillo.

    Los niños relacionaran las palabras con el dibujo correspondiente, que aparece en otra tarjeta del mismo color.

    Actividad nº3: “Adivino cosas de la casa”

    Con el material anterior, más otras tarjetas del mismo color, que contienen los textos de las adivinanzas, los niños irán leyéndolas. Luego quien adivine lo qué es, saldrá a buscar las tarjetas con la palabra y el dibujo correspondiente a esa adivinanza, y las irán colocando juntas. Una vez finalizada la actividad, los niños podrán observar que todas las tarjetas están completas. Este juego de adivinanzas sirve para que los niños ensayen la lectura a la vez que juegan, así les resulta más atractiva la actividad.

    SESIÓN Nº3: “La ciudad”

    En esta sesión se intenta que los niños conozcan un poco más el entorno donde viven, y lo que les rodea. Además, se les proporciona más vocabulario relacionado con este tema, incluyendo un cuento tradicional que habla de otra época, para que diferencien los distintos estilos de vida.

    Actividad nº1: “Ficha motivadora”

    En asamblea se les presenta a los niños una ficha motivadora en la que aparece una ciudad. Los niños han de decir que pueden observar. Para motivarlos se les hará una serie de preguntas, como son: ¿Qué hay al fondo del dibujo? ¿Hay un castillo en tu ciudad? ¿Has estado en uno? ¿Dónde está el gato? ¿Qué hay en la plaza?, etc.

    Los niños empezarán a sentir interés por conocer cosas que pueden observar por la calle, lo que dará paso a la segunda actividad.

    Actividad nº2: “El trovador y la princesa”

    Se les leerá el cuento y se realizarán unas preguntas para observar su comprensión lectora. Este cuento ayuda a explicar conceptos nuevos, como puede ser la palabra trovador, etc., que los mismos niños irán preguntando qué es o qué significa.

    Se les preguntará acerca del cuento: ¿Dónde estaban los niños? ¿Qué quería el trovador? ¿Por qué no podía estar con la princesa? ¿Qué se le perdió al niño?, etc.

    Actividad nº3: “Bingo de palabras”

    Este juego consiste en el bingo tradicional, en el que se hay unos cartones, pero en vez de tener números, tienen palabras. Todas las palabras están relacionadas con la unidad didáctica. Se irá sacando las palabras de una bolsa, de una en una, y se leerá la palabra. Los niños que la tengan en su cartón, la tacharán con un gomet. El niño que complete el cartón gritará: ¡bingo!

    Se puede realizar: cambiando los cartones, jugando hasta acabar todas las palabras, así al final todos ganan. Aunque también es bueno que aprendan a saber perder.

    Con esta actividad se pretende que los niños lean esas palabras y desarrollen su atención. Así, se les seguirá motivando a la lectura, como si fuera un juego.

    Es una actividad es tanto individual como de grupo.

    Actividad nº4: “Lectura de profesiones”

    Esta actividad es igual que la actividad 2 de la sesión 2, pero las palabras y los dibujos ahora pertenecen a las profesiones. Esta actividad se realizará en grupo.

    Actividad nº5: “Adivino profesiones”

    Esta actividad es igual que la 3 de la sesión 2, pero las adivinanzas hacen referencia a profesiones como: albañil, peluquera, maestra, cartero, carpintero, etc.

    SESIÓN Nº4: “Reciclaje”

    En esta sesión se pretende que los niños valoren la importancia del reciclado en nuestra vida diaria, para un futuro mejor, enseñándoles a clasificar los distintos tipos de basuras.

    Actividad nº1: “Asamblea”

    En esta asamblea los niños comentarán qué conocen del reciclado, y nos explicarán para qué sirve. Así podremos iniciar una explicación adecuada a los conocimientos que ya posean. Con la lámina motivadora de la sesión anterior se les pedirá que localicen algún contenedor y qué expliquen si saben para qué sirve.

    Actividad nº2: “Don Gris y sus amigos”

    Se les leerá un cuento, en el que el protagonista es Don Gris, que lo representé como marioneta, y va explicando lo que le pasa a sus amigos. El cuento es creación mía, ya que a los niños les entusiasma escuchar historias nuevas.

    Actividad nº3: “Observación e interpretación de imágenes”

    Se les mostrará una ficha en la que aparecen unos contenedores de colores y un texto al lado los niños han de observar e interpretar la imagen y el texto que se les presenta.

    Actividad nº4: “Ficha de reciclaje”

    Los alumnos, individualmente, realizarán esta ficha. En la ficha aparecen distintos tipos de basuras: periódico, vasos, latas, etc., que los niños tendrán que colorear y recortar.

    Actividad nº5: “Reciclar, poner cada cosa en su lugar”

    Con la ficha anterior, los niños deberán de colocar cada elemento en su contenedor correspondiente. Hay tres contenedores, que son unas cartulinas con forma de contenedor de color verde, azul y amarillo, que están colocados en la pizarra. Una vez terminada la actividad, los niños puedan seguir observándola y recordándola, ya que los murales quedarán ahí.

    SESIÓN º5: “Semana Santa”

    La Semana Santa han de conocerla y con más motivo estos alumnos al pertenecer a un colegio católico. Se intentó, que los niños aprendieran lo que se representa en ella, y lo que le sucedió a Jesús. Se pretende que los niños valoren la tradición histórica, y lo que Jesús hizo por los hombres.

    Actividad nº1: “Asamblea”

    Esta asamblea, es algo más especial, ya que los niños ya saben muchas cosas sobre Jesús, y les encanta, así que la motivación es fácil conseguirla, pero lo que se intenta es sorprenderlos con cosas nuevas, para que amplíen sus contenidos. Se empezará recordando lo que hicieron el año anterior sobre la Semana Santa, y que hablen un poco ellos sobre lo que piensan.

    Nota: Es importante hacer hincapié en el vocabulario ya que desconocen muchas palabras, y otras las confunden, como procesión por profesión. Conviene explicar ese vocabulario que no reconocen, como Mesías, Gólgota, resurrección, etc.

    Actividad nº2: “Preguntas de Semana Santa”

    Se les preguntará:

    • ¿ Qué es la Semana Santa?

    • ¿ Qué son las procesiones?

    • ¿ De quién era amigo Jesús?

    • ¿ Quién era su madre?

    • ¿Y su padre?

    • ¿ Dónde vivía Jesús?

    • ¿Qué es la cuaresma?

    Actividad nº3: “ Cuento de Semana Santa”

    Se le leerá un cuento, escrito por mí, que se resume lo que se representa en la Semana Santa, Pasión, Muerte y Resurrección. Tras ello, se les volverá a hacer las preguntas para ver si ahora coincide y si han entendido el cuento. Se les ampliará las preguntas con otras que haga más referencia al cuento, como: ¿Quién eligió el pueblo que salvaran?, ¿Cuántos días pasó Jesús con los apóstoles al resucitar?, etc.

    Actividad nº4: “Libro de la Semana Santa”

    Los niños, en varios días, elaborarán una serie de fichas, en las que cada una de ellas representa una parte de la Semana Santa. Una vez concluidas todas las fichas, se les darán todas, que forman un libro, para que lo lleven a casa y quedan contar el cuento relacionándolo con las fichas. Cada día realizarán una y se les explicará en asamblea a qué hace referencia esa ficha.

    PREPARACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS

    En cuanto a los materiales y recursos, me han sido facilitados todos por el colegio. No he tenido problema alguno. He utilizado como materiales cartulinas y forro, para los murales y para las tarjetas, pegamento y tijeras.

    No he necesitado de gran material, ya que las actividades eran sencillas, aunque muy trabajosas. Todo el material ha sido creado por mí, a excepción del cuento del “Trovador y la princesa”, que ha sido extraído del libro del profesor del colegio.

    Para el cuento de la Semana Santa utilicé como apoyo la Biblia, intentando resumir de la forma más entretenida para los niños la historia.

    El resto de material fue creado a través de la imaginación, con la ayuda de algunas de las ideas que me aportaba la profesora del colegio.

    ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS

    La organización del espacio fue muy fácil, ya que todas las actividades se podían desarrollar fácilmente en el aula, ya bien sea en asamblea, para actividades en grupo, o en las mesas para las individuales.

    Lo más difícil fue la organización del tiempo, ya que los niños llevan un horario muy apretado, y tienen muchas actividades que hacer. En el tiempo que yo estuve, los niños tuvieron que acabar tanto el libro de Pino, como el de matemáticas, y el de escritura, y comenzar otros 3 nuevos. Si a eso le añadimos mis actividades, más la preparación del regalo del día del padre, y las excursiones, los niños iban un poco agobiados.

    El horario está muy bien, está muy organizado, pero deja poco tiempo para el juego libre, para tareas que no estén planificadas en la unidad. Por ello fue difícil buscar horas para llevarlas a cabo, pero al final todo fue posible. Además de ello, la profesora me permitía llevar yo las asambleas, algunas actividades, por lo que fui comprendiendo un poco más el tiempo que después debía dedicar a mis actividades.

    EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

    La evaluación se llevará a cabo a través de la observación directa, apoyándonos en los siguientes items, en los que:

    S= Siempre

    F= Frecuentemente

    D= Con dificultad

    S

    F

    D

    Reconoce y discrimina las partes del cuerpo

    Reconoce y discrimina los principales huesos del cuerpo

    Enumera distintos elementos del paisaje urbano

    Discrimina y nombra los servicios de la ciudad

    Reconoce el significado de profesiones

    Utiliza términos propios de la ciudad

    Reconoce términos referentes a la Edad Media.

    Ha adquirido hábitos de organización, constancia y esfuerzo

    Comprende los textos de tradición cultural

    Ha ampliado su vocabulario

    Reconoce los distintos tipos de contenedores: azul, verde y amarillo

    Distingue los distintos objetos de una casa

    Utiliza correctamente las técnicas de recortar, colorear y pegar.

    Siente interés por la lectura

    Lee con entonación adecuada

    Reconoce todas las letras

    Realiza construcciones de frases correctamente

    Participa en los trabajos de clase

    Respeta a sus compañeros/as

    Siente alegría e interés por las historias

    Cuida los trabajos realizados

    Muestra interés por las actividades realizadas

    B) REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

    En cuanto a los problemas o imprevistos, hay poco que comentar, lo único es el tiempo. Cinco semanas parecen mucho, pero cuando te vas a dar cuenta se han ido. Eso quiere decir que, si el tiempo pasa rápido, es porque todo va bien, y así fue. La verdad es que todos los días me levantaba con ánimos y con ganas de ir al colegio. Yo no iba para dar clase, no, yo también iba a que me dieran clases, a que me enseñaran a ser maestra.

    Al principio estaba un poco tímida o, más bien, observadora. No sabía como funcionaría la clase y los niños. Pero a los días estaba ya situada y entendía todas las rutinas que seguían.

    Creo que a la profesora le gustaron las sesiones, al menos a mi parecer. Yo le comentaba mi idea y ella me ayudaba a decidir como era mejor llevarla a cabo.

    Además, le gustó mucho la idea de que no fueran fichas, ya que tenían demasiadas, y me propuso hacer juegos o actividades que luego pudieran quedarse en clase para disfrutarlos en el tiempo libre.

    Ha sido el año en que mejor he estado. Me siento contenta porque se ha tenido en cuenta mis ideas, mis aportaciones, me gustó que contaran conmigo para todo y valoraran mis ideas.

    Todas las actividades eran creadas para esa clase, por ello eran nuevas para los niños y cuando veían un nuevo mural o unas tarjetas, ya sentían curiosidad. Era algo nuevo, no eran las clásicas fichas y eso les sorprendía.

    La planificación de la unidad está bien, aunque sí que es cierto, que creo que no está centrada en un tema sólo, por lo que pueden parecer actividades sueltas. Lo he hecho así, porque creímos que incluir más fichas sobre una misma unidad o un tema, iba a ser muy aburrido para los niños. Todo lo necesario para esa unidad ya estaba en el libro. Saturarlos de actividades, cuando ya han aprendido el concepto, tampoco creo que sea correcto. Así que, decidimos ampliar conocimientos en relación a las dos unidades didácticas que se llevaron a cabo, utilizando como recurso principal la lectura y el vocabulario.

    La puesta en práctica fue muy bien, aunque me hubiese gustado tener más tiempo para llevar con más tranquilidad las actividades, ya que a veces se hacía tan rápido que a los niños no les daba tiempo de reaccionar. En la actividad de los huesos, los niños necesitaban repasarlos más, pero no había tiempo y había que pasar a otra unidad. Por todo lo demás, todo fue muy bien, los niños ante las actividades reaccionaron muy contentos y con mucha motivación.

    Además de ello, creo que conseguí los objetivos establecidos. No fue nada difícil, ya que son niños dispuestos a aprender y con mucha energía. Como en todas las clases, había niños más lentos, pero tantos unos como otros iban avanzando, a su ritmo, pero avanzando que era lo importante. Por ello y mucho más, estoy muy satisfecha con mi paso por el practicum .

    17

    OBSERVACIONES:




    Descargar
    Enviado por:Witch Sil
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar