Filosofía


Materialismo Histórico; Marx


MARX

FUENTES :

Nota. Contexto socioeconómico del S. XIX : El siglo XIX significó la ruptura de la armonía que con evidentes altibajos había presidido la marcha de la humanidad. El poder de la ciencia y de la técnica provocan un desarrollo industrial espectacular (R. Industrial) que transforma profundamente los esquemas sociales de Occidente. El maquinismo y el capitalismo someten a una explotación despiadada al proletariado, la nueva clase social producida por ellos mismos Las fuerzas productivas que se liberan en este momento de la historia son enormes, pero, al desarrollarse bajo el dominio y en las condiciones impuestas por la burguesía triunfante en la Revolución francesa, presionan hasta tal punto a los obreros industriales y campesinos que les fuerzan a adquirir conciencia de su situación de explotación, lo que da lugar a situaciones revolucionarias como la de 1848 o la de 1870, la Comuna París, en que por primera vez y por breve tiempo los trabajadores se apoderan de los resortes de poder del Estado.

  • LA ILUSTRACIÓN del S. XVIII

  • +s.t su materialismo y su cientificismo.

    + R. Francesa con lo que conlleva .

    + El UTILITARISMO o filosofía burguesa.

    *El H. es un ser social, un grupo de individuos, con idénticas posibilidades que buscan, , su propio interés . No es egoísta, puesto que sin darse cuenta el interés personal genera el bien de todos. Los educadores dirigirán la sociedad y la Hª; Marx opinará que son los H. los que cambian la historia, sin determinismos ajenos, educándonos unos a otros.

    Un objeto es útil si da placer o bienestar. “La vida es un negocio donde se ingresa placer y se gasta dolor”.

    *El fin de los H. es la felicidad o bienestar material de todos; para ello hay que progresar: conocer, dominar y gozar de la Naturaleza(progreso = R. Industrial).

    2..HEGELIANISMO. Toma de él su concepción dialéctica de la realidad. La realidad o substancia absoluta se busca a sí misma o se perfecciona mediante un proceso de eternas contradicciones. Este devenir de contrarios sigue un método, el dialéctico : la substancia o Idea Absoluta está siempre en contradicción en su interior . La idea Absoluta sale de sí misma(se aliena) y genera su contrario, la naturaleza material. Ese choque genera autoconocimiento.

    A la muerte de Hegel sus discípulos dividieron, siguiendo la terminología política habitual, en dos grupos: derecha hegeliana e izquierda hegeliana.

    Hegel había situado a la religión y a la filosofía junto con el arte) en el dominio del espíritu absoluto, justamente la zona que tras la inversión materialista de Marx pasaría a ser una superestructura, en gran parte ideológica. La polémica entre ambas facciones del hegelianismo se planteó a un nivel escolástico como repetición de la contienda medieval. La derecha pretendía justificar mediante los conceptos filosóficos el contenido positivo de la fe. Por el contrario la izquierda explicaba la religión en términos de necesidades humanas, reduciéndola a un mito representativo, es decir, a un relato imaginario de contenido metafísico elaborado por una sociedad a partir de un acontecimiento importante.

    3. EL SOCIALISMO UTÓPICO :

    El socialismo utópico es la protesta del sentimiento frente a la injusticia de la explotación capitalista. Es el socialismo de la bondad, más que el socialismo de la verdad.

    La lucha contra la injusticia la plantearon los socialistas en dos frentes: primero, promoviendo pequeñas comunidades de trabajadores, que, cooperando entre sí por intercambio de productos, pudiesen reducir al mínimo una autoridad central; segundo, desarrollando la tecnología y la industria a gran escala, produciendo masivamente bienes, bajo un control centralizado.

    A la primera línea pertenecen Owen, Fourier y Proudhon. A la segunda Saint-Simon.

    Qwen estaba convencido de que la racionalidad de su propuesta de aldeas cooperativas de producción era tal que nadie podría oponerse a su poder de persuasión.

    Fourier fue un incisivo denunciador de las injusticias, de los fraudes, los engaños, y creía como buen moralista que llegaría un día en que, eliminadas las pasiones, reinaría la armonía y la felicidad. Los filósofos con sus «400.000 falsos libros» habrán de ser eliminados..

    Proudhon sostenía que cesarían los abusos de la propiedad si se lograba una administración sin gobierno, es decir: la anarquía. Su razonamiento podría resumiese así: Tesis, la propiedad, que destruye la igualdad. Antítesis, el comunismo, que suprime la independencia. Síntesis, la anarquía libertaria de una sociedad de productores unidos libremente.

    Consecuente consigo mismo, Proudhon negaba las doctrinas sistemáticas, las fórmulas inmutables, las filosofías que prometiesen soluciones definitivas. Sólo confiaba en el equilibrio dinámico a que espontáneamente habrían de tender las contradicciones humanas.

    Saint-Simon proponía una sociedad próspera dirigida por eficaces administradores. La administración central de esta sociedad científica deberia tener tres cámaras: la cámara de inventores, compuesta dé artistas e ingenieros, hábiles en el diseño de proyectos; la cámara de pensadores, compuesta de científicos para controlar los proyectos y organizar la educación, y la cámara de administradores, integrada por empresarios con poder ejecutivo. La razón y la organización harían inútil la fuerza coactiva. Las doctrinas filosóficas y teológicas carecerían de relevancia, pero no así el fondo moral del cristianismo.

    Marx conoció y absorbió el fondo utópico de todos estos socialismos blandos, e intuyó su fallo: la falta de una conexión filosofía-socialismo. El socialismo científico que él propugnó no podría realizarse sin una filosofía, así como la filosofía sólo podría dejar de ser especulativa mediante el socialismo.

    4. La economía política liberal

    Marx vio inmediatamente la debilidad de la teoría hegeliana y la ineficacia de la utopía socialista. Habla que llevar la filosofía a las masas.

    “La fuerza material sólo se combate con la fuerza material, pero la teoría es capaz de convertirse en fuerza material en el momento en que se difunde en las masas.”

    Pero para eso la teoría debe explorar la realidad social, su estructura económica.

    Ahora bien, los teóricos burgueses habían ya procedido a un estudio científico de la estructura económica capitalista.

    «No es mío el mérito de haber descubierto la existencia de las clases sociales, ni la existencia de la lucha de clases. Hace tiempo que los historiadores burgueses han descrito este desarrollo histórico y que los economistas burgueses han analizado la anatomía económica.»

    En consecuencia, Marx estudió apasionadamente la obra de los historiadores y de los economistas.

    Los historiadores le enseñaron la estructura de una revolución: la Revolución francesa. Los economistas le enseñaron la nueva esencia humana: el trabajo. Las mercancías no son otra cosa que trabajo humano cristalizado. Pero las leyes que regulan la producción y distribución de mercancías no son leyes naturales eternas, sino leyes coyunturales condicionadas por el sistema de propiedad que distorsiona la objetivación del hombre en su trabajo creador, empobreciéndolo y alienándolo.

    Se necesitaba una nueva filosofía que sintetizase teoría, ciencia y acción política.

    «Al igual que la filosofía encuentra en el proletariado sus armas materiales, el proletariado encuentra en la filosofía sus armas intelectuales. La filosofía no puede realizarse sin la supresión del proletariado, y el proletariado no puede suprimiese sin la realización de la filosofía.»

    TEORÍA Y PRAXIS (CRÍTICA A LAS FUENTES)

    Marx acusa a toda la filosofía anterior de ser mera teoría o contemplación de la realidad, separada de la base material de los hombres que piensan. Frente a ella opone Marx su concepción de la filosofía como praxis o construcción de la realidad: "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo" (Marx, Tesis sobre Feuerbach, 1 l).

    La praxis, en cuanto actividad productivo-transformadora, remite al hombre concreto, al hombre como ser natural y social, al hombre como ser activo que transforma la naturaleza y la historia. Con ello no anula Marx la teoría, sino que la asienta en la realidad y la orienta a su transformación. La verdad de un pensamiento depende, pues, de su eficacia práctica. La teoría es proyecto, cuyo fin es guiar la acción de los hombres, y en el éxito de esta acción se demuestra la verdad de la teoría.

    El hombre es un ser práctico, y sus pensamientos son el aspecto consciente de su vida práctica. El pensamiento está gobernado por necesidades prácticas.

    La nota característica de la historia de la filosofía es considerar a las ideas desvinculadas de la praxis humana, con vida propia; surgen de repente, y se desarrollan de acuerdo con una lógica interna. Pero todo pensamiento es un reflejo de la infraestructura económica, es la forma de pensar de la clase que detenta el poder económico y político; en este sentido la filosofia es ideología. la tarea de la crítica filosófica es precisa-

    mente poner al descubierto estos intereses de clase. El momento culminante de esta concepción de la filosofía como mer2 teoría es el idealismo absoluto de Hegel; de ahí que centre en él su crítica.

    Pero también en el materialismo mecanicista de Feuerbach hay un idealismo, que se pone de manifiesto en su carácter estático, y por tanto ahistórico, de la realidad; y en su consideración de la actividad teórica como la actividad exclusivamente humana. Pero, además, donde el verdadero idealismo de Feuerbach se pone de manifiesto es en su filosofía de la religión y en su ética, al considerar el sentimiento religioso como el rasgo esencial de¡ ser humano, desvinculado de la base productiva, y al sustituir a Dios por una esencia humana idealizada: "Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, es realidad, el conjunto de las relaciones sociales" (Marx, Tesis sobre Feuerbach, 6).

    Por último, también los socialistas utópicos (Owen) son objeto de las críticas de Marx. Para estos, la pobreza y la explotación del proletariado se solucionaba exclusivamente con reformas económicas, sin necesidad de recurrir a la acción política (muchos rechazaron las huelgas e incluso la revolución). El agente de estas reformas sería la propia burguesía, cambiando su mentalidad mediante un proceso de educación, e incluso el estado, pero de ningún modo el proletariado. Frente a ellos sostiene Marx la necesidad de la acción política, y que el único agente capaz de liberar a la humanidad alienada es el propio proletariado.

    EL CONCEPTO DE “ALIENACIÓN” EN LA FFÍA OCCIDENTAL: MARX.

    Nota. La izquierda hegeliana: grupo de filósofos del XIX1/2.

    Critican a Hegel pues, ¡No se puede partir de la abstracción sino de lo sensible y material. Consideran a su ffía como una “teología enmascarada” ya que crea una religión racional; antes Dios era el creador del mundo, ahora Dios es la IDEA. Su idealismo, violenta y deforma la realidad.

    Estos hegelianos críticos son Strauss(+1874) Marx y Feuerbach.

    Nota.

    HEGEL(1790-1831). SER=RAZÓN. (Platón, Descartes...) .Es una ffía de tono metafísico. REALIDAD= IDEA o SUBSTANCIA ABSOLUTA/Razón, infinita, Absoluta. Que se busca a sí misma para perfeccionarse mediante un proceso de eternas contradicciones (Herácl.,Aristóteles). Este Devenir de contrarios sigue un método dinámico: el MÉTODO DIALÉCTICO: la IDEA absoluta está siempre en contradicción en su interior. Para que se autoperfeccione o se autoconozca debe salir de sí misma y ¡ALIENARSE! es decir, la Idea se hace naturaleza/objeto(idea fuera de sí); entonces el Sujeto se enfrenta al objeto y se reconcilian; es la SÍNTESIS o autoconciencia. Por lo tanto la alienación es necesaria para el conocimiento, pero será un proceso infinito, y siempre inacabado (Aristóteles).

    1. Strauss +1874: : Xto es la idea metafísica que encarna la idea de un grupo social. La religión cristiana es un mito que ha tenido éxito por factores históricos y sociales pero no sobrenaturales. Con el progreso el Xtsmo será superado.

    2.FEUERBACH(1804/72): “HUMANISMO TEÓRICO”. En su obra “Esencia del Xtsmo”.

    Es un ANTROPOTEÍSTA. La esencia del H. no es en sentido individual, sino en cuanto ser abstracto, genérico. Hombre=Humanidad. Marx verá al H. como ser concreto y social.

    1. ¡SÓLO EXISTE LA MATERIA! la cual es pasiva, sin dinamismo. ”, ¡No es el mundo un producto del pensamiento sino que éste es un producto de un sujeto material ! El hombre contempla , y describe la realidad material como “si estuviese preñada de verdad” pero ¡NO LA TRANSFORMA! Marx le llamará a este materialismo “precedente” por su actitud contemplativa/pasiva y por su planteamiento escolástico, espiritualista y abstracto.

    2. El H. ha creado en su pensamiento a Dios. al tomar conciencia de su limitación; se autoaliena creando 2 mundos: el terrenal e imperfecto y el espiritual y perfecto.

    2 ¿Pero cómo? el H. ha objetivado y exteriorizado sus cualidades positivas, su esencia, (justicia, bondad, inteligencia, belleza...) y las ha elevado hasta el infinito , las ha personalizado y encarnado en un SER SUPREMO. ¡Esto es la ALIENACIÓN! renunciar a nuestra naturaleza y proyectarla sobre un Ser artificial, inexistente y extraño al que después nos sometemos y veneramos. Este mundo divino inventado se vuelve contra el H. pues le resta capacidad para ocuparse del mundo real, único ámbito de perfección y felicidad. En el fondo ,la conciencia de Dios es la propia conciencia del H.

    3. ¿Qué solución hay para la alienación? Salir de este sueño de la mente y recuperar nuestra esencia, negar a Dios para reencontrarnos con nosotros mismos. Antes Dios era el ser ideal, ahora será el H. genérico(la humanidad), no el concreto, que es limitado y finito. Reclama el “antropoteísmo”: “el H. es el Dios para el otro H.”

  • MARX

  • De Hegel Rechaza: -El carácter positivo de su alienación.

    -Su idealismo.

    - Que la causa de la alienación sea teológica pues es económica.

    Sí a Feuerbach en: - Su crítica a Hegel.

    - Materialismo y la percepción.

    - Dios es un invento humano.

    - Alienación religiosa como forma de alienación.

    No a Feuerbach en: -No encontró la causa última de la alienación que es económica(la propiedad).

    -Feuerbach propone superar la alienación de forma intelectual pero Marx dice que además es preciso cambiar la realidad que es injusta.

    -Rechaza la proposición del antropoteísmo. Sin embargo los países marxistas practican ciertas actitudes que recuerdan la religión culto al lider ceremonias grandiosas, dogmas... . Aunque Marx rechaza que su Ffía se imponga como dogma. Si fuese así, él se calificaría como “no marxista”.

    Alienación en Marx significa enajenación, extrañamiento, el H. no es dueño de sí mismo. No es, por tanto el responsable de sus acciones y pensamientos. Él es el hombre alienado, el esclavo .Y una minoría de hombres son los amos que han expropiado los medios y materiales necesarios para la felicidad y los han convertido en fines en sí mismos, aplastando y oprimiendo al hombre.

    Marx intenta comprender las causas de la alienación y propone soluciones concretas.

    1. ¿Qué es el Hombre?. ANTROPOLOGÍA

    +Sujeto social , concreto, real biológico y material, libre; el valor y referente absoluto. La estructura biológica y psicológica con una serie de necesidades(hambre, sexos, sociabilidad) que no se pueden eliminar, pero sí encauzar. No es idealista ni metafísico, sino prágmático y realista en su concepción antropológica.

    + La naturaleza está histórica/ condicionada por las estructuras socioeconómicas de cada época. Todos los H. somos iguales y con iguales derechos(ideal ilustrado). La alienación es inaceptable. La propiedad privada no es un derecho natural, es un hecho instaurado por una clase social. La moral burguesa ha hecho una trampa: convertir un hecho en un derecho natural.

    El Hombre es de carácter social. Es un conjunto de relaciones sociales concretas. Es la sociedad la que imprime la conciencia al individuo y no al revés.

    +Es el ser más perfecto, al ser autoconsciente de que es materia . Intenta autorrealizarse en el trabajo (energía humana física e intelectual que transforma la naturaleza). Por lo tanto un producto material es la proyección del trabajo humano donde está su energía, su ser, su esencia que debe ser compartida con todos. En ese sentido se dice que el objeto se ha humanizado Por eso la Hª debería ser el proceso de maduración del H. para producir objetos con los que satisfacer sus necesidades. Es un ser por tanto activo, creador y transformador de la naturaleza.No es un ser contemplativo como defendía Feuerbach sino activo y transformador.

    2. ¿El Hombre está alienado? con el surgimiento de la propiedad privada los medios de producción pasan a pocas manos con lo que el producto logrado no revierte sobre la sociedad sino en beneficio de los dueños. El trabajador se encuentra vaciado de sí mismo, desgajado y escindido de su obra/producto, ¡ALIENADO ECONÓMICAMENTE!. Esta es la causa de las demás alienaciones(religiosa, política, ideológica, social y cultural).

    El trabajador se ve obligado a vender su fuerza de trabajo, su personalidad: se convierte su trabajo en un producto/cosa/mercancía en manos de otro hombre que se lucra. Su trabajo es enajenado, cosificado. El hombre se animaliza; su mísión es poco más que dormir, comer y engendrar. El trabajo, medio para ser feliz, es ahora el ámbito de sufrimiento y limitación de sus capacidades. El objeto le es ajeno y le domina. Se trabaja por dinero. Se cae en el “fetichismo de la mercancía”.Somos esclavos de las cosas. Coincide aquí con Kant, en que los H. son fines y no medios. Este es el defecto de las sociedades explotadoras. Es por ello que las relaciones entre las clases sociales de los patronos y los obreros proletarios siempre serán antagónicas(de lucha dialéctica).

    Dios no existe, es un montaje de las clases poderosas para apartarnos de este mundo a cambio de la promesa de otro mejor(opio del pueblo). Tb existe una ¡ALIENACIÓN RELIGIOSA! como decía Feuerbach. para Marx, la religión es un fenómeno social en relación con las circunstancias socioeconómicas. Es una forma de alienación en 3 sentidos:

    1/. Es una experiencia irreal, una ilusión, que nos desvía del mundo terrenal, único ámbito para ser feliz.

    2/. La religión consuela al oprimido y le propone un mundo mejor. Es el “Opio del pueblo” pues adormece sus energías revolucionarias.

    3/. Toma partido por las clases poderosas, legitimando, justificando, teológica/ el estado de cosas existente.

    3. ¿Cómo solucionar esto? Feuerbach, supera la alienación religiosa con la crítica filosófica y Marx, añade que hay que modificar las condiciones socioeconómicas que han hecho posible este desastre. El hombre debe ser consciente de esta realidad mediante un análisis científico de las historia(TEORÍA) pues “todo lo que mueve al H. tiene que pasar necesaria/ por sus cabezas” (Engels). Le sigue a la teoría una puesta en práctica revolucionaria o transformación social(PRAXIS) para derrumbar el sistema injusto e instaurar una sociedad justa: sin propiedad privada, sin clases, una sociedad comunista.

    MATERIALISMO DIALÉCTICO o DIALÉCTICA Y MATERIALISMO EN MARX nota.Formulada por Engels y no por Marx.

    **Il Idealismo alemán. Es un mov. de pp. XIX. Destacan Fichte, Shelling y Hegel.

    1. Su origen es kantiano aunque tienen una idea más optimista de las capacidades de la R. , a la que no le ponen límites.

    2. No a los noúmenos o cosas en sí. No hay diferencia entre cosa pensada y realidad en sí.

    3. El sujeto cognoscente es total/ activo, incluso en la sensibilidad.

    4. La Razón no se identifica con un ser particular/concreto sino con la infinitud/Dios.

    5. El Concepto de DIALÉCTICA): como un mov. de autodesarrollo/autoconocimiento de la Razón, basado en la contradicción, que consta de tres momentos según Hegel:

    A. Tesis o idea en sí misma(Dios)

    B. Antítesis: la tesis se proyecta fuera como naturaleza material finita.

    C. Síntesis: superación de las realidades precedentes en el Espíritu que

    ahora será más autoconsciente.

    La Idea/subst./ absoluta se busca a sí misma para perfeccionarse siguiendo un proceso, un devenir, de eternas contradicciones. Aquí notamos la huella filosófica de Heráclito que decía que “la guerra es padre de todas las cosas”, “la esencia última del ser”.

    Marx aceptará esta teoría afirmando que:

    *El cambio es inmanente al ser. La Hª del H. debemos concebirla en sentido dinámico y evolutivo.

    *La contradicción es la causa de los diferentes aspectos de la realidad.

    *La racionalidad del cambio: pues se rige por unas leyes dialécticas.

    *Interpretación global y no fragmentaria de la realidad: todo está interrelacionado. Hegel decía que “lo verdadero es el todo”. Es ahora entendible que Marx conciba al H. como un ser social y que el estado y la sociedad se impongan sobre el individuo.

    * Sin embargo Marx se desprende de todo lo religioso o teológico de Hegel y se queda con la materia. Además en Hegel la síntesis recoge los dos momentos anteriores y en Marx no necesaria/. Le interesa s.t. señalar la contradicción y su capacidad para promover el cambio. Este mov. dialéctico tiene un final en Marx: la sociedad comunista en la que ya no habrá contrarios(Clases sociales).

    nota. Clara tendencia panteísta en Hegel(todo participa de la infinitud)

    frente al teísmo cristiano que para ellos no es más que una antropo-

    morfización de lo divino. La naturaleza, la religión, el arte, la Ffía.

    son formas de expresión de Dios.

    nota. Repasar los diversos sgdos de dialéctica.

    nota. Les influyeron los avances científicos como los estudios sobre la

    célula, sobre la trnsformación de la energía y muy especialmente

    las teorías evolucionistas de Darwin.

    **CONCEPCIÓN MATERIALISTA

    Teoría de la realidad explicable en términos de materia en mov. Se opone al idealismo platónico y hegeliano(la materia es producto de lo espiritual/ideal extrínseco a ella) y al espiritualismo que afirma que no es posible reducir el espíritu a materia. Precedentes tenemos en los atomistas, algunos ilustrados como Monpertuis, y ya en el XIX Marx, Feuerbach, Nietzsche...

    Es la única realidad objetiva formada por seres particulares interrelacionados. ¡Sólo existe la materia! que cambia o deviene, que es conocida a través de los sentidos, los cuales reflejan fielmente la realidad cambiante . La verdad es “mutable” como la materia.

    2. Es INFINITA en cuanto al:

    +Espacio/extensión

    +Tiempo(increada e indestructible) .

    +Las Formas y que puede adoptar.

    +Movimiento, “automotriz”. Se mueve interna/ a base de contrarios (Heráclito) en un proceso progresivo y positivo(para mejorar) de transformación de esa materia. Este Materialismo se llama “DIALÉCTICO” frente al otro tradicional materialismo griego, renacentista, e ilustrado denominado “mecanicista” en donde la materia inerte es movida desde el exterior(mov. local). Aquí la materia no es inerte sino que evoluciona dialéctica/.

    +Conocida por los sentidos del H.

    3. MATERIA Y CONCIENCIA:

    El alma no existe. La vida psíquica o espiritual es un producto derivado sutil de la materia cerebral. La conciencia es la capacidad del H. de comprender, de amar y de elegir libre/(voluntad). Es un producto o manifestación(fenómeno) inseparable de la materia pero superior a ella pues es autoconsciente, aunque la materia existe independiente/ del H. y de su conciencia.

    *Clases de conciencia:

    -Autoconciencia de sí y de los demás.

    -Conciencia de Clase: conocimiento de los intereses de un grupo social. Las clases sociales se forman por sus intereses comunes.

    -Conciencia social: medio ambiente ideológico que pertenece a la superestructura que se forma en las sociedades humanas.

    **LEYES DE LA NATURALEZA/MATERIA:

    Este materialismo “dialéctico”(teoría filosófica), este DEVENIR, como un proceso de despliegue de la materia está regido por unas LEYES DIALÉCTICAS que son objetivas, universales y de triple aplicación: a la naturaleza material, al pensamiento humano y a la sociedad. Son tres:

    1.LEY del SALTO CUALITATIVO, de transición de la cantidad a la calidad. Se describe la evol. de los seres. Los objetos materiales tienen una serie de propiedades o esencia. El aumento o disminución de la cantidad de materia influyen en la calidad o esencia e las cosas. Esa relación inseparable cantidad-calidad se llama “medida”. Es pues el criterio cuantitativo. Ej. entre 1º y 99º siempre es agua más o menos caliente pero a Oº es hielo y a 100º es vapor.

    El cambio cualitativo es la transformación de una cosa en otra esencial/ diversa; por lo que entronca con la ley de contrarios. Los cambio cuantitativos son progresivos(evolución) y los cualitativos son revolucionarios(revolución), y siempre mejores y superiores que la situación precedente; aunque nunca total/ nuevos pues proceden de la anterior realidad.

    Los principales saltos de la naturaleza han sido: de la materia bruta a la materia vegetal; del vegetal al animal; del animal al hombre.

    2.LEY de la UNIDAD y LUCHA de CONTRARIOS. Aquí se desribe el origen del mov. en la materia la realidad material (un todo articulado y orgánico) se manifiesta como lucha de contrarios insertos en la misma materia en cuanto totalidad y en cuanto partes. El resultado es: el movimiento o cambio en la naturaleza, que produce el desarrollo de la materia y su diversificación en seres diferentes.

    Argumentos:

    +físicos: luz-oscuridad, polos positivos y negativos, mov.-reposo...

    +biológicos: herencia-adaptación, asimilación - desasimilación, vida-muerte...

    +históricos: lucha de clases, propiedad común-privada...

    +filosóficos: fenómeno-esencia, materia-forma, cantidad-cualidad, subst.-accidente...

    nota. “Cada ser contiene en sí el germen de su destrucción”.

    3.LEY de la NEGACIÓN de la NEGACIÓN: el proceso dialéctico consta de la tríada dialéctica:

    A/ TESIS o contrario 1: afirmación o existencia de una cosa cualquiera a la que se denomina “lo positivo”.

    B/ ANTÍTESIS o contrario 2 : su contradicción es “lo negativo”.

    C/ SÍNTESIS o contrario 3: la conciliación de la contradicción o negación de la negación. No es una negación en sí, sino la asimilación de lo afirmado y negado anterior/. Recopila todo cuanto de bueno y útil se encontraba en los contrarios precedentes.Es la elevación del proceso a una nueva etapa de desarrollo.

    Mediante la sucesión de diversas tríadas se forman los ciclos dialécticos abiertos, los cuales, en forma de espiral ascendente, engendran formas superiores de realidad. No es una repetición mecánica, ni circular sino en espiral, lo cual explica mejor el surgimiento de nuevas y superiores formas de realidad. La sustitución de lo viejo por lo nuevo, de una calidad por otra que procede de la anterior. Una evolución que va siempre desde lo simple a lo más complejo.La Naturaleza no sólo se desarrolla en el espacio sino en el tiempo

    Resumen del Materialismo dialéctico.

    Si formulamos ahora la dialéctica marxista sin emplear la terminología hegeliana, resulta más o menos lo siguiente: que existe un mundo aparte de nosotros; que este mundo está sujeto a cambios; que estos cambios son a veces graduales y a veces bruscos; que de los cambios cuantitativos surgen cambios cualitativos, y que organismos y sociedades se desarrollan a través de tensiones internas que se resuelven en nuevos estados de equilibrio.

    Estas generalizaciones se apoyan en gran cantidad de pruebas procedentes de muchos, sí no todos, los campos de investigación. Este aspecto del marxismo (su concepción ontológica concuerda con el carácter del pensamiento científico.

    MATERIALISMO HISTÓRICO. el análisis científico de la Hª de la realidad humana Ya hemos visto la “filosofía marxista” o materialismo dialéctico  desarrollado por Engels; ahora veremos la ciencia.. Ésta es de Marx. E s un método de analizar la Hª, no una palanca para levantar ideologías u otras estructuras. La Historia sigue un PROCESO DIALÉCTICO que tendrá como objetivo “EL PARAÍSO MARXISTA”.

    3.1. Características generales.

    a) El materialismo histórico como ciencia de lo social. Marx y Engels crearon una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad: el materialismo histórico. La sociedad y las leyes de su desarrollo y transformación son los objetos de esta nueva ciencia.

    b) Según el materialismo histórico, la base de todo el orden social es la producción. Los hombres

    «comienzan a diferenciarse de los animales desde el momento en que empiezan a producir sus medios de subsistencia, operación que está condicionada por su organización corporal. Al producir sus medios de subsistencia, los hombres producen indirectamente su vida material misma». (Ideología alemana.)

    c) El hombre para obtener los medios de subsistencia debe trabajar., siendo el trabajo la causa principal de la producción. Pero el trabajo humano ha sido siempre colectivo y social, factor que crea una serie de vínculos y relaciones entre todos los agentes humanos de producción.

    «Para producir los hombres contraen determinados vínculos y relaciones, a través de estos vínculos y relaciones sociales, y sólo a través de ellos, es corno se relacionan con la naturaleza y como se efectúa la producción. (Trabajo asalariado y capital.)

    3.2. Estudio de la producción.

    a) Producir es la actividad por la que los hombres crean los bienes materiales, actividad condicionada por la propia naturaleza de los objetos que tienen que transformar.

    «La manera como los hombres producen sus medios de subsistencia depende en primer lugar de la naturaleza de los medios de subsistencia que encuentran a mano y que tienen que reproducir,» (Ideología alemana.)

    b) Factores de la producción: en toda producción están presentes dos elementos inseparables: 1) el proceso de trabajo., que da cuenta de la transformación de la naturaleza en objeto útil por la acción humana, y 2) las relaciones de producción, que dan cuenta del carácter social e histórico del proceso del trabajo.

    3.3 El. proceso del trabajo y las fuerzas productivas.

    a) El proceso del trabajo se define como el conjunto de actividades que el hombre realiza para transformar los objetos naturales con el fin de satisfacer sus necesidades.

    b) Elementos del proceso del trabajo: el proceso del trabajo es inconcebible sin los objetos de trabajo, los medios de trabajo y la fuerza de trabajo.

    1. El objeto de trabajo es la «materia» a que se aplica el trabajo, también la cosa natural que se transforma en un bien de uso por la actividad del hombre.

    La materia se denomina «bruta» si no está manipulada y «prima» si es artificial o ha sido previamente manipulada por el hombre.

    2. La transformación es la conversión de la «materia» en producto útil. En la transformación interviene la actividad humana y los medios de trabajo. La energía humana empleada en el proceso de trabajo se denomina «fuerza de trabajo», y el rendimiento de esta fuerza, «trabajo realizado». Los medios de trabajo son los utensilios, las herramientas, las máquinas, es decir, el conjunto de todos los instrumentos que el hombre precisa para poder producir los medios materiales. Los objetos y los medios de trabajo constituyen los medios de producción. Las fuerzas productivas son los medios de producción así como los hombres que producen los bienes materiales.

    3. El producto es lo que se obtiene al final de este proceso. Todo producto que responda a una necesidad individual o colectiva posee un valor de uso. De lo contrario es considerado como mera mercancía, o sea, simple soporte material del valor de cambio.

    «La mercancía es valor de uso, trigo, tela, diamante, máquina, etc.; pero al mismo tiempo, como mercancía, no es valor de uso. Si fuese valor de 'Liso para su poseedor, es decir, un inmediato medio de satisfacción de sus propias necesidades, no sería mercancía. Para su poseedor es más bien no-valor de uso, o sea, simple soporte material del valor de cambio.» (Contribución a la crítica de la economía política, ap. l.)

    3.4. Las relaciones de producción.

    a) En la producción, los hombres no trabajan aisladamente, sino que actúan en común. Las relaciones de producción no sólo dependen de los agentes de la producción, sino también de los medios de producción. Por ello es preciso determinar el significado de agente de producción. Se denomina agente de producción al conjunto de individuos que de una forma u otra participan en el proceso de producción.

    b) Tipos de relaciones de producción: podemos distinguir dos categorías de relaciones, las relaciones técnicas --que se establecen entre el agente y el medio- y las relaciones sociales -las que dimanan de los vínculos contraído por los agentes--. Las relaciones sociales variarán en función de la naturaleza y el carácter del medio de trabajo.

    «Estas relaciones sociales que contraen los productores entre si, las condiciones en que cambian sus actividades v toman parte en el proceso conjunto de la producción variarán, naturalmente, según el carácter de los medios de producción.» (7'rabajo asalariado y capital, III.)

    c) Análisis de las relaciones técnicas: son las distintas formas de control que los agentes de la producción ejercen sobre los medios de trabajo (herramientas) y sobre el proceso del trabajo en general. Los tipos de control según las diversas formas históricas de producir son: a) el proceso de producción individual; b) el proceso de producción cooperativo simple, y

    e) el proceso de producción cooperativo complejo.

    1. Proceso de producción individual; el agente controla los medios y el proceso general del trabajo (p. ej.: el trabajo artesano]).

    2. Proceso de producción cooperativo simple: todos los agentes realizan la misma tarea, controlando individualmente los medios y participando colectivamente en el control del proceso del trabajo (p. ej., la caza en los pueblos primitivos).

    3. Proceso de producción cooperativo complejo: en tal proceso se da una separación entre el agente que controla el medio de trabajo y el agente que controla e) proceso. De esta separación surge la división técnica del trabajo. La industria capitalista es un claro ejemplo de este proceso.

    4. División técnica del trabajo: según la función técnica podemos clasificar los agentes en directos y no directos. Los agentes directos son los trabajadores que están en contacto con la materia prima; los agentes no directos realizan funciones de control, vigilancia y organización del proceso del trabajo.

    d) Análisis de las relaciones sociales: la función social de la producción considera los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción. Desde el punto de vista social, podemos Clasificar los agentes en: propietarios de los medios de producción y no propietarios. Según Marx, dos han sido las formas históricas de las relaciones sociales:

    1. La relación de explotador-explotado, en la que los propietarios de los medios viven del trabajo de los agentes directos o no propietarios. Tal relación es típica de la sociedad clasista (p. ej., relaciones de esclavitud, servidumbre y capitalista).

    2. La relación de colaboración recíproca, en la cual ningún sector de la sociedad vive de la explotación del otro, puesto que la propiedad de los medios no es privada sino colectiva.

    e) Modo de producción: el conjunto de las funciones técnicas y sociales tienden a formar una unidad o conjunto social dotado de una cohesión y una coherencia, Esta unidad inseparable de las fuerzas productivas y las relaciones de producción debe ser analizada desde el punto de vista histórico.

    ,”Las relaciones sociales en que los individuos producen, las relaciones sociales de producción, cambian, por tanto, se transforman al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción, las fuerzas productivas. Las relaciones de producción forman en su conjunto lo que se llaman las relaciones sociales, la sociedad, concretamente una sociedad con un determinado grado de desarrollo histórico, una sociedad de carácter peculiar y distintivo. La sociedad antigua, la sociedad feudal, la sociedad burguesa, son otros tantos conjuntos de relaciones de producción, cada uno de los cuales representa, a su vez, un grado especial de desarrollo en la historia de la humanidad.» (Trabajo asalariado y capital, [II.)

    A Los modos históricos de producción. La historia conoce cinco tipos de producción: el de la comunidad primitiva, el esclavista, el feudal, el capitalista y el socialista.

    1. Caracteres del modo de producción de las sociedades primitivas. La base del régimen de producción del colectivismo primitivo es la propiedad social. Medios de trabajo y productos obtenidos pertenecían a la sociedad.

    2. Caracteres de¡ régimen esclavista. Las relaciones sociales en el régimen esclavista eran de dominio y sometimiento. El agente propietario ejerció dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra Y medios).

    3. Caracteres de] régimen feudal. Las relaciones sociales de producción son semejantes al modo de producción esclavista. Su base radica en la propiedad completa sobre los medios y, en parte, sobre el trabajador.

    4. Caracteres de[ régimen capitalista. Su base es la propiedad privada de los medios, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador.

    5. Caracteres de] régimen socialista. El modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva. Las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.

    g) La supraestructura y la infraestructura, categorías del modo de producción.

    1. El modo de producción es un concepto teórico que permite concebir la totalidad social como una estructura dominante en la que el nivel económico es siempre determinante en última instancia.

    2. La estructura económica es la base de todo el proceso de producción. La estructura económica está determinada por las fuerzas de producción y las relaciones técnicas y sociales del trabajo,

    3. La supraestructura representa el conjunto de ideas, creencias, instituciones, normas, etc., que configuran la conciencia social.

    4. Conclusión: el modo de producción está constituido por la síntesis de tres estructuras regionales:

    Estructura económica: conjunto de relaciones técnicas y sociales en un régimen de producción histórica.

    Estructura jurídico-política: conjunto de normas, leyes, instituciones determinantes de la conciencia social.

    Estructura ideológica: conjunto de ideas, creencias, costumbres determinantes, también, de la conciencia social.

    «la totalidad de estas relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se levanta una supraestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas sociales de conciencia. El modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y espiritual en general.» (Contribución a la crítica de la economía política, Prólogo.)

    h) Análisis de las estructuras regionales.

    1. El modo de producción es interpretado como estructura global y las estructuras regionales no aparecen en un mismo nivel. En cada momento histórico una de las estructuras regionales domina a las otras. En Atenas v Roma dominaba la supraestructura política, en la Edad Media dominaba la supraestructura ideológica; y en la Edad Moderna domina la económica.

    2... El papel determinante en última instancia depende de la estructura económica. Las condiciones económicas son las que siempre determinan cuál de las estructuras regionales desempeñará el papel dominante. La distinción entre papel dominante y papel determinante en última instancia es primordial, al decir de Althusser. Es en el modo de producción capitalista donde ambas coinciden: la economía asume en el modo de producción capitalista no sólo el papel de determinación en última instancia, sino también el papel dominante.

    3. Conclusión: el modo de producción es un concepto teórico que permite concebir la realidad social corno una estructura global en la que el nivel económico es determinante en última instancia

    3.5. El modo de producción capitalista.

    a) Caracteres generales : El capitalismo es el modo de producción que se basa esencialmente en la economía. El intercambio es el fundamento de la política económica del sistema capitalista. La fórmula general y básica del capitalismo es comprar para vender'.

    «0 dicho más exactamente, comprar para vender más caro, D - M - D', parece a primera vista como si sólo fuese la fórmula propia de una modalidad del capital, del capital mercantil. Pero no es así: el capital industrial es también dinero que se convierte en mercancía, para convertirse nuevamente en más dinero, mediante )a venta de aquella.» (El Capital sec. 2, cap. IV.)

    b) El mercado y sus leyes. Las economías íntercambistas no producen para satisfacer sus propias necesidades, sino para vender sus productos en el mercado y comprar, mediante un equivalente universal, los productos necesarios para vivir. De ahí la necesidad de encontrar tina mercancía que posea una equivalencia general para poder efectuar las transacciones.

    “La cristalización del dinero es un producto necesario del proceso de cambio, en el que se equipararán entre sí de un modo efectivo diversos productos del trabajo, convirtiéndose con ello, real y verdaderamente, en mercancías Por eso, a la par que los productos del trabajo se convierten en mercancías, se opera la transformación de la mercancía en dinero.” (El capital, t. 1, sec. 1, cap. l.)

    1. Ley de la oferta y la demanda: los precios de las mercancías, a corto plazo, están regulados por la ley de la abundancia y escasez. Esta ley mercantil puede explicarnos el alza o la baja de los precios de las mercancías, pero no su valor intrínseco.

    2. Ley del valor: la ley de la oferta y de la demanda no puede determinar el valor intrínseco de un producto mercantil. En última instancia, el valor en sí de una mercancía está en función directa de la cantidad de traba:lo humano incorporado en ella.

    «Confunde (Proudhn) el valor de las mercancías medido por la cantidad de trabajo fijado en ellas con el valor de las mercancías medidas por el valor del trabajo, Si estas dos maneras de medir el valor de las mercancías se confundiesen en una sola, se podría decir, indiferentemente: el valor relativo de cualquier mercancía se mide por la cantidad de trabajo añadido a ella; o bien: se mide por la cantidad de trabajo que es capaz de adquirir.» (Miseria de la filosofía, 2.)

    3. La magnitud de valor de una mercancía depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. El trabajo social está determinado por las aptitudes medias de los trabajadores y de las condicíones medias de trabajo.

    «Por consiguiente, lo que determina la magnitud de valor de un objeto no es más que la cantidad de trabajo socialmente necesario, o sea, el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción.» (El Capital, t. 1, sec. 1, cap., T.)

    c) La plusvalía, forma típica de producción de la economía capitalista.

    1, Plusvalía, en principio, equivale a ganancia. La ganancia o beneficio es el motor de la economía capitalista.

    “Todo el carácter de la producción capitalista está determinado por la valoración del valor del capital desembolsado, es decir, en primer lugar, por la producción de la mayor., cantidad posible de plusvalía, y en segundo lugar, por la producción de capital.” (El capital, t. li, cap. ll.)

    2. Origen de la plusvalía. El trabajador produce más de lo que consume o gasta. El trabajo extra es lo que engendra la plusvalía; en consecuencia, ni la circulación de los productos, ni la ley de la oferta v de la demanda pueden ser el origen de la ganancia. Sólo la fuerza de Trabajo produce plusvalía para el capitalista.

    «La fuerza de trabajo añade constantemente al producto, sobre su propio valor, una plusvalía que es la encarnación del trabajo no retribuido.» (El capital, t. 11, cap. 'VI.)

    Podemos definir la plusvalía como el valor que crea el trabajador más allá del valor de su fuerza de trabajo.

    Pl = Capital producido - Capital consumido

    3. La formacíón de la plusvalía. La condición imprescindible para la formación de la plusvalía es el capital. El empresario mediante el capital compra la mercancía-fuerza de trabajo cuyo valor está determinado por los productos estrictamente necesarios para que con ellos el obrero pueda diariamente recuperar las energías gastadas. De donde el valor de la fuerza de trabajo (salario) es igual al valor de todos los productos que son necesarios para la conservación y reproducción de dicha fuerza de trabajo.

    4. Acumulación de capital o aumento de plusvalía. Hemos afirmado que sólo el trabajo puede crear plusvalía. Dentro del capitalismo, sólo es productivo el trabajador que crea plusvalía para el empresario. Dos son los sistemas para conseguir el incremento de la ganancia: la plusvalía absoluta y la relativa.

    5. La plusvalía absoluta« Se consigue prolongando la jornada de trabajo más allá del punto en que el obrero se limita a producir un equivalente del valor de su fuerza de trabajo, y haciendo que este plus de trabajo se lo apropie él! (,el capitalista).» (El capital, 1. 1, see. V, cap. XIV.)

    6. La plusvalía relativa consiste en la disminución del tiempo de trabajo necesario a través del perfeccionamiento de los medios de trabajo y mediante la contratación de mano de obra barata.

    «Y la plusvalía absoluta es relativa en cuanto se traduce en un desarrollo de la productividad del trabajo, que permite limitar el tiempo de trabajo necesario a una parte de la jornada.» (Ibíd.).

    7. Conclusión: «La acumulación de riqueza, por un lado, significa acumulación igual de pobreza». Esta situación se plantea en términos dialécticos y tiende inevitablemente a la superación, a un nuevo orden social.

    3.6. Tránsito del capitalismo al socialismo.

    Para conseguir la transformación de la sociedad clasista en una sociedad sin clases. es necesario pasar por las fases de proceso revolucionario:

    1 . Etapa democrática-. se caracteriza por la dictadura del proletariado como consecuencia de la toma del poder político.

    2. Etapa socialista: posee un carácter económico, pues en esta etapa se fomenta el desarrollo de los medios de producción, de la riqueza social, y se tiende a la abolición gradual de las clases sociales y sus antagonismos.

    3. Etapa comunista: dicha fase representa la culminación del proceso revolucionario y se caracteriza por la abolición de la propiedad privada, desaparición total de las clases sociales y extinción del Estado como defensor de los intereses de una minoría. La Historia sigue un PROCESO DIALÉCTICO que tendrá como objetivo “EL PARAÍSO MARXISTA”: es decir la autorrealización y el progreso de todos. UNA SOCIEDAD SIN CLASES ni PROPIEDAD En donde se le devolverá al H. alienado su dignidad .Será una renovación ética, una vuelta a las raíces verdaderas , sin egoísmos, dando lo mejor de nosotros mismos: Es la liberación universal de la Humanidad.

    INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA: Conjunto de las relaciones económicas de producción , establecidas entre los hombres y entre estos y la Naturaleza . En concreto la Producción, Intercambio , Distribución y Consumo de BIENES MATERIALES. Estas relaciones son necesarias e independientes de mi voluntad . Esta relaciones, esta realidad socioeconómica , determinan las mentalidades y conciencias, las leyes, los estados. y no al revés.

    SUPERESTRUCTURA IDEOLÓGICA: Grupo de ideas, creencias, instituciones, leyes que conforman la conciencia social. Su misión es sostener, justificar, defender, legalizar la realidad socioeconómica(infraestructura económica) establecida . Para ello mutará o se adaptará. Es pues una contrucción interesada de unos pocos para mantener sus intereses. Es una prueba más de que ¡es la realidad la que determina la conciencia y no al revés!. No olvidar que aunque el H. puede cambiar la realidad, tb ésta le puede transformar a él(alienación).

    JURÍDICO-POLÍTICA IDEOLÓGICA

    Nota. Concepto de ideología= cada clase social tiene un sistema de representación del mundo con el que se identifica y que es producto del sistema socioeconómico vigente. Ese conjunto de ideas, costumbres, ... que configuran la conciencia social. Estamos hablando de religión/teología, filosofía, ciencia, cultura, moral.. Todo producto mental humano que refleje fiel/ la realidad y sea capaz de transformarla es positivo y enriquecedor . Según Marx esto es todo lo contrario al concepto de ideología.. Lenín defenderá que el marxismo es la verdadera ideología y que es útil para adquirir conciencia social.

    La crítica del programa de Gotha

    Marx se opuso al levantamiento de la Comuna porque preveía una derrota como la de 1848. Pero una vez estallado el movimiento, lo apoyó con todas sus fuerzas. Era un episodio más.

    «Los obreros saben que para conseguir su propia emancipación, y con ella esa forma superior de vida hacia la que tiende irresistiblemente la sociedad actual por su propio desarrollo económico, tendrán que pasar por largas luchas, por toda una serie de procesos históricos que transformarán completamente las circunstancias y los hombres. »Ellos no tienen que realizar ningún ideal, sino simplemente dar suelta a los elementos de la nueva sociedad que la vieja sociedad burguesa agonizante. lleva en su seno.»

    En los últimos años de su vida Marx examinó el problema del paso al comunismo. El método dialéctico de Marx no establece normas apriorísticas, sino que depende del marco material cambiante.

    «Los medios no son idénticos en todas partes... En algunos países los trabajadores pueden alcanzar sus objetivos por medios pacíficos... Pero en la mayor parte de los países del continente, habrá que recurrir a la fuerza para instaurar el reino del trabajo.»

    En la crítica que Marx hizo al programa del congreso socialista de Gotha, afirma que en el período de transición política al comunismo, el Estado debe ser la dictadura revolucionaria del proletariado.

    En efecto, es una época en qué las fuerzas productivas no han logrado el nivel adecuado, y se necesita una coerción sobre las supervivencias burguesas.

    Es una sociedad que conserva las huellas de la sociedad antigua en su base y en su superestructura. Y es una economía en la que la «plusvalía socialista» pasará a la sociedad que se está organizando. En todo caso no se trata de un Estado comunista, expresión contradictoria, puesto que el comunismo significa la extinción del Estado.

    «Cuando haya desaparecido la subordinación servil de los individuos a la división del trabajo, y, con ella, la oposición entre el trabajo manual y el trabajo intelectual; cuando el trabajo no sea un simple medio de vida sino la primera necesidad vital; cuando con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva: sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá escribir en su bandera: "¡De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades!"»

    Poco después, en 1883, Marx caía muerto sobre su mesa de trabajo.

    Conclusión  general:

    Los elementos fundamentales de su filosofía se resumen en once tesis, que Engels encontró en un viejo cuaderno y publicó cuarenta y tres años más tarde.

    1. El materialismo de Feuerbach considera la realidad de modo contemplativo, y por eso su acción es abstracta.

    2. El problema de la objetividad de la verdad no es una cuestión teórica, sino práctica.

    3. Nadie posee la verdad para transmitirla a otros. La relación educativa no es una relación de superioridad, sino de colaboración para transformar las circunstancias reales.

    4. La disociación del mundo religioso y el humano tiene su origen en la disociación misma del mundo humano.

    5. No hay que ir de¡ pensamiento a la contemplación, sino del pensamiento a la actividad sensible y práctica.

    6. La esencia del hombre consiste en el conjunto de las relaciones humanas.

    7. Como la religión, y en general la ideología, el «espíritu absoluto» es un producto social, es algo condicionado por una sociedad, y no pertenece al hombre.

    8. La vida social es esencialmente práctica.

    9. La filosofía contemplativo tiene como objeto a los individuos aislados.

    10. Hay que superar a la sociedad civil, enfrentada al Estado, para pasar a la sociedad humana.

    11. Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de modos distintos. Ahora hay que transformarlo.

    En estas famosas tesis se plantea de modo nuevo el viejo concepto filosófico de la verdad. La verdad no es una cuestión académica a dirimir sólo en libros. Es una cuestión práctica a ventilar en la acción. La ver dad no es independiente de su proceso de verificación.

    La filosofía ha dejado de ser, por tanto, Metafísica, para pasar a ser dialéctica. El hombre no es sólo un producto de circunstancias, sino un ser que puede crear las circunstancias. Pero es un ser social, consiste en un complejo de relaciones sociales, y tíende a creer que sus productos mentales son definitivos y universales. Éxiste por tanto una base y una superestructura ideológica. En todo caso el criterio de actuación no puede ser teórico, sino que debe brotar de la propia acción. Es otra vez la síntesis de filosofía y praxis que caracteriza al marxismo.




    Descargar
    Enviado por:Kamibal
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar