Literatura


Los cachorros; Mario Vargas Llosa


Universidad del Pacifico

Escuela de Publicidad

Poética y Creatividad

Análisis de Los Cachorros

Tiempos Literarios

-Tiempo Singular: “Era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y después siempre primero hasta el accidente, ahí comenzó a flojear y a sacarse las malas notas.”

Este relato es parte de la historia, no se duda sobre la realidad del mismo, pero al mismo tiempo, no se volverá a repetir.

-Tiempo Circular: “Las clases de la primaria terminaban a las cuatro, a las cuatro diez el hermano Lucio hacia romper filas y a las cuatro y cuarto ellos estaban en la cancha de fútbol.”

El autor esta reduciendo a un mínimo de palabras un máximo de hechos, sintetizando una larga serie de acciones en una sola, dando al mismo tiempo la idea de duración, de recurrencia, y de avance de la historia.

El tiempo inmóvil no esta presente en esta obra. En ningún momento desaparece la acción ni los hombres.

El tiempo imaginario tampoco esta presente. La imaginación no esta presente en la obra, al menos no como tiempo narrativo.

Tipos de Narrador

-Narrador Personaje Plural: Es el narrador que se encuentra inserto en la historia y forma parte de ella. Es un personaje activo, participa en lo que narra, pero no habla de si mismo. Al contar la historia con conocimiento de causa le da veracidad (el esta en la historia). Cuenta la historia de esta manera, porque siente vergüenza o para entregar objetividad. Nunca da a conocer su nombre y nunca sabemos bien quien es, pero creemos que es uno de los amigos de Pichulita.

Sentadas en la cabecera de Cuellar había dos señoras que nos dieron chocolate y se salieron al jardín, corazón, quédate conversando con tus amiguitos, se fumarían un cigarrillo y volverían, la del vestido blanco es mi mama, la otra es una tía. Cuenta Cuellar Hermanito, que paso, ¿le había dolido mucho?, muchisimo...”

-Narrador Personaje Plural: Son las voces de los personajes. Dicen lo que ven y lo que sienten, pero no pueden hablar por otros. Generalmente se reconoce por el uso de diálogos.

“ << y así pasaban los días, y tu desesperando>> ''

“... hermanos teníamos razón, era lo mejor: le caeré, estaré un tiempo con ella y la largare”

-Narrador Invisible: Es objetivo, dice todo lo que ocurre, es omnisciente, pero no dice lo piensa de los personajes o situaciones que ocurren. Su función es describir, no se entromete en lo narrado.

Apareció una mañana, a la hora de la formación, de la mano de su papa, y el hermano Lucio lo puso a la cabeza de la fila porque era mas chiquito todavía que Rojas...”

-Narrador Filosofo: básicamente es igual al narrador invisible, pero en contadas ocasiones emite juicios y opiniones personales.

“ y entre tanto comenzó de nuevo a ir fiestas y, como para borrar la mala fama que se había ganado con sus locuras de rocanrrolero y comprarse a las familias...”

Queremos recalcar que creemos que la historia esta principalmente narrada por uno de los amigos de Pichulita (narrador personaje plural) y que, tal vez, siente vergüenza de darse a conocer o quiere darle cierta objetividad a la obra, algo como una biografía de el y sus amigos.

Modos y Estilos

-Variable: Se utiliza mas de un Modo en esta obra en esta obra, ya que es muy difícil encontrar un solo tipo de Modo en las obras literarias, por ello no existe un Modo Unico.

-Presente: “Fina que les pasa, a que venían esas carcajadas, cuenten...”

En la historia se da a conocer en distintos diálogos los cuales son representados en modos presentes, es decir, hablan de lo que esta sucediendo en ese momento.

-Pretérito: “Estabamos sentados en el Malecón, Fina, en ropa de baño, Choto, las al aire, Manuco, los olones respetaban, Chabuca, que fría estaba.”

Se refleja en este ejemplo, el tiempo verbal en cual se encuentra. Tiene como función dar a informar al que escucha o lee una historia, la cual ya es un relato.

-Futuro: “Un día la largaría, le buscaría pleito con cualquier pretexto y pelearía y así todo se arreglaría.”

Se da a conocer o se da un comentario de lo que podría suceder en mucho tiempo mas, lo cual es como una visión hacia el porvenir.

-Panorámico: Es según el cumulo de hechos que el narrador interpreta, sintetiza o domina, y por ello en la obra se muestra claramente distintos modos y no solo uno la cual la lleva a no ser restringida.

-Sintético: “Desde entonces nos veíamos poco y cuando Manuco se caso le envío parte de matrimonio sin invitación, y el no fue a la despedida y cuando Chingolo regreso de E.E.U.U. casado con una gringa bonita y con dos hijos que apenitas chapurreaban español...”

Ya en el final del libro se produce el Modo Sintético, el cual da un resumen de los últimos años de la historia en tan solo un par de líneas.

-Pictorico: “Lo puso a la cabeza de la fila porque era mas chiquito todavía que Rojas...”

En esta historia se caracteriza lo pictórico como en este ejemplo, ya que tiene una universal matización desde la perspectiva personal.

-Presentación: “Cuenta Cuellar, hermanito, que paso, ¿le habia dolido mucho?, muchisimo, ¿donde lo había mordido?, ahí pues, y se muñequeo, ¿en la pichulita?”

Este es por esencia el modo de los diálogos.

-Primera Persona: “...quiero ser tu amigo y le mandaba un beso y te adoro, ella seria la vaca y yo seré el toro...”

Es primera persona por la presencia del yo.

-Segunda Persona: Principalmente debido a la presencia del modo indirecto e indirecto libre es que no esta este modo (segunda persona) presente en el cuento, ya que se usa mucho dialogo (este si en segunda persona) y la tercera persona.

-Tercera Persona: “Salió fotografiado en la Crónica y en El Comercio felicitando al ganador, Arnaldo Alvarado.”

Este es un ejemplo de entre miles que tiene esta obra. Este es quizás el modo de uso mas recurrente para Mario Vargas Llosa, debido quizás al estilo del cuento.

-Directo: “...y las chicas le cantaban: <<Hasta cuando, hasta cuando>>”

En este ejemplo se esta representando literalmente lo que piensa un tercer personaje o el yo propio, en el cual no interviene el narrador.

-Indirecto: “Tu libertad para que, decía la China, ¿Para hacer barbaridades?”

En este caso es el narrador quien habla por el personaje.

-Indirecto Libre: “...de repente tiraba el taco al suelo en el billar, ¡cáele, hermano!”

Esta es una mezcla de los dos modos anteriores: el directo y el indirecto

-Monologo Consciente: No hay, pues a falta de un narrador omnisciente no es posible saber lo que los personajes están pensando, y ya que este modo son los pensamientos íntimos de un personaje trastornado (borracho por ejemplo) y además quien narra la historia no nos permite saber sus pensamientos irracionales.

-Corriente de la Conciencia: No esta presente en la obra. Remitirse a Monologo Interior.

-Monologo Interior: No esta presente en la obra. Remitirse a Monologo Interior.

-Racconto: consideramos que prácticamente toda la historia esta contada en racconto, pues se narra en perspectiva desde un futuro lejano (al principio) y no tan lejano (al final).

-Simultánea:

Tema de la obra y comentario personal.

Quiero hacer notar que escribimos el comentario y el tema como un uno por razones de que, ademas de complementarse, estan fuertemente unidos.

A nuestro parecer el tema principal de “los Cachorros” es la AMISTAD, pero antes de pasar a decir porque creemos eso queremos nombrar los temas secundarios como: honor (deshonor), convivencia, machismo, vergüenza, maduración, representación de la sociedad latinoamericana y finalmente la represión sexual de la cultura latina.

La historia se centra en estos cinco amigos desde la infancia, Cuellar (Pichulita), Choto, Lalo, Chingolo y Mañuco, que deben soportar las desventuras y mundo propio que tiene Cuellar. Los Cachorros es una oda a la amistad y si bien la obra termina con los cinco amigos viviendo cada uno por su lado, sin su amistad no hay obra. La disfunción sexual de Cuellar, podría haber sido causado por cualquier cosa, abusos sexuales cuando infante, por ejemplo. El deshonor y vergüenza que él siente son temas importantes dentro de la obra también, pero saquémoslos, ¿qué tenemos? Un rebelde maricón y la obra funciona igual. Notemos también que la obra esta narrada por uno de los amigos íntimos de Cuellar “pobre, decíamos en el entierro, cuanto sufrió, que vida tuvo, pero este final es un hecho que el se buscó.” Cuellar es el referente que tiene el grupo para ver su propia maduración, para dejar de ser “los cachorros” y convertirse en “los perros”. Por muy malo, bromista, inmaduro y pesado que era, el grupo lo necesitaba y él necesitaba del grupo.

Es difícil decir que es uno de los mejores cuentos que hemos leído en nuestra vida, o sea ni siquiera hemos vivido tanto, pero así es. La historia es rápida, creíble, y hasta común; ¿qué quiero decir con común?, que en cualquier sociedad latina se podría haber dado. Ademas encotramos que esta escrita de una forma bastante cinemática, casi como una película, no nos referimos a un guión, sino a que a crea una serie de imágenes mentales que, por su rapidez y fluidez, semejan una película.

Quisiera comentar que tuve la oportunidad de estar en dos colegios de la misma congregación, Marista, en el cual sucede el cuento y las cosas realmente son así, un colegio de puros hombres, donde los grandes nos quitaban el patio después de cierta hora, con el típico perro guardián, un vil quiltro en nuestro caso, en el que corríamos a las dos de la tarde para ver salir al mujeres del María Auxiliadora o de las religiosas Carmelitas. Las mismas aventuras nocturnas, los mismos amigos. Las cosas son así, en esos colegios, tal cual como se nos narran, lo que ademas entregue una alta cuota de realismo. Vargas Llosa tuve que haber ido en un colegio así, o es muy amigo de sus hijos, por lo cual estamos convencidos que “Los Cachorros” es mas autobiográfico de lo que él mismo quisiera reconocer.

Se me viene a la mente la ultima frase de la película “Cuenta Conmigo”, cuando el protagonista, ya viejo, recuerda su infancia y dice: “ Nunca volví a tener amigos como los que tuve a los doce años... Dios, ¿alguien los tiene?”. Esa frase resume nuestros sentimientos por “Los Cachorros”.

Motivos presentes en la obra

Interpretación

La historia se puede leer como una representación de nuestra sociedad de países tercer mundistas y ultra-catolicos. Esta historia es imaginable en cualquier país sudamericano, pero nos cuesta imaginarlo en otra parte del mundo. En nuestros países somos sumamente recatados, y rara vez (por no decir nunca) hablamos las cosas directamente, y es importantisimo notar que en toda la obra, el narrador nunca nos dice directamente que a Cuellar el perro le mordió y le arranco el pene. Decir las cosas sin decirlas, eso es lo que hacemos en nuestra cultura y eso es exactamente lo que hace Vargas Llosa. Pichulita es el eje sobre el cual gira la historia de la vida de los personajes, es como el elemento a través del cual se cuenta la historia. El cuento podría existir perfectamente sin Pichulita, pero no tendría de donde agarrarse. Tal vez hasta hay cierto resentimiento del autor hacia los colegios de curas, en el cuento el Colegio Champagnat de la congregación Marista, ahí es donde pasa el “accidente”.

Biografía del Autor:

Mario Vargas Llosa considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística de esa problemática no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos expresionistas, monólogo interior). Es, por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua presencia en el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la actualidad. Ha sido traducido a numerosísimas lenguas y ha ganado los mayores premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes. En 1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y en 1996 leyó su discurso de ingreso sobre Azorín.

Nació en Arequipa, Perú, en 1936, y estudió en ese lugar, Bolivia, Piura y Lima. En 1959 viajó a París y luego a Madrid, donde estudió y publicó su primer libro, Los jefes, una colección de cuentos. Pasó un largo tiempo en exilio voluntario, primero en París, después en Barcelona y finalmente en Londres, donde reside actualmente; entre 1974 y 1990 vivió en su país. Recientemente, adoptó la ciudadanía española. Alcanzó la fama por primera vez al ganar el importante Premio Biblioteca Breve, de Barcelona, con su novela La ciudad y los perros (1963), que es una de las expresiones más características de ese momento de renovación en la novelística hispanoamericana que se conoce como "el boom", del cual era el representante más joven. La novela reelabora sus experiencias en el colegio militar Leoncio Prado, con imágenes de gran violencia, tensión dramática y cuestionamiento moral sobre autenticidad, responsabilidad y heroísmo. La destreza técnica y el virtuosismo de su lenguaje narrativo son todavía mayores en las dos siguientes novelas: La casa verde (1966), que aprovecha memorias de sus años en Piura para componer un gran mural de acción y degradación sexual; y Conversación en la Catedral (1969), que transcurre durante los oscuros años de la dictadura de Manuel A. Odría (1948-1956) intentando un vasto análisis de los círculos del poder, el mundillo del periodismo amarillo y los cabarés de mala muerte. En 1967 publicó su notable relato Los cachorros.

La rigurosa objetividad y la indeclinable tensión con las que plantea sus conflictos, cede un poco en la segunda etapa de su producción novelística, que se distingue por toques de humor grotesco, como en Pantaleón y las visitadoras (1973), o por retratarse a sí mismo en su relato, como en La tía Julia y el escribidor (1977), en la que narra episodios de su primer matrimonio y sus comienzos literarios. La guerra del fin del mundo (1981) es una vuelta al estilo de composición épica de su primera etapa y una rara incursión en el mundo sociopolítico del Brasil de fines del siglo XIX, siguiendo el modelo de gran reportaje establecido por Euclides da Cunha. En la última porción de su obra narrativa, se entremezclan las novelas cuyo tema es esencialmente político Historia de Mayta, (1984), Lituma en los Andes (1993), con las más ligeras de corte detectivesco ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) o erótico Elogio de la madrastra (1988). El hablador (1987) señala un retorno al mundo de la selva, uno de sus ambientes favoritos, para contar una historia sobre identidades culturales y diferencias antropológicas. Una importante porción de su obra ensayística puede leerse en Contra viento y marea (1983-1990). Sus memorias tituladas El pez en el agua (1993) ofrecen un apasionante y minucioso recuento de su experiencia como frustrado candidato presidencial en las elecciones peruanas de 1990. Ha escrito además libros de crítica literaria, obras teatrales e incontables páginas periodísticas en diversos lugares del mundo. Su ultima novela publicada es Los Cuadernos de Don Rigoberto (1997).




Descargar
Enviado por:Claudia, Felipe Y Cristobal
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar