Literatura


Literatura


Contexto histórico cultural años 40

España vive un periodo de fuerte aislamiento internacional tras la Guerra Civil española, punto de partida de la dictadura del general Francisco Franco. La situación cultural penosa, agravada por la censura, la muerte o el exilio de muchas personalidades culturales dispares al régimen franquista.

Muchas obras que en Europa se publican en Europa, que influirán decisivamente en el pensamiento, aquí no se conocerán hasta mucho tiempo después, en definitiva, sufrimos un retraso cultural, económico, político sin parangón.

Contexto años 50

España presenta un cierto desarrollo, con nuestro ingreso en 1955 en la ONU, la llegada del Plan Marshall en 1953 y siguientes, nuestra apertura diplomáticamente con la llegada a Madrid de las embajadas de los EE.UU., y de otros países europeos. Sin embargo, las capas más desfavorecidas aun notan más el contraste con los más pudientes.

Contexto años 60 hasta 1975.

La etapa de los años 60 hasta 1973 fue boyante económicamente, es la etapa del Desarrollismo Económico en España, es la época de los televisores en las casas, los SEAT Seiscientos, una España que adquiere un buen nivel económico pero padecemos un raquitismo político, ya que sigue el régimen de Franco. Si bien es cierto, la década de los 70 es un momento de fuerte convulsión.

Por un lado, el régimen franquista esta debilitado, y más con el asesinato de Carrero Blanco, los Juicios de Burgos, etc. Por otro, la Crisis petrolera de 1973 hace que la economía mundial se resienta notablemente. En 1975, con la muerte de Franco se iniciará de manos del Rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez el camino de transición, que culminara en 1978 con la Constitución.

Novela 1940

En la novela encontramos en esta etapa una marcada tendencia existencialista, teniendo como obra culmen La Familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela. La filosofía existencialista e irracionalista, con autores como Kierkegaard, Schopenhauer influirá en la literatura de esta etapa, como ya lo hizo en etapas anteriores como la Generación del 98. La angustia, el desarraigo, serán temas que estos autores empleen para expresar su malestar con la sociedad.

Tenemos que destacar 3 corrientes dentro de la novela:

  • Novela de los Vencedores, exaltando desde la ideología franquista las virtudes heroicas y militares. Como autor, Agustín de Foxá.

  • Neorrealismo: Estética realista, y modelos en Galdós o Baroja. Un autor, De Zunzunegui.

  • Novela Existencial: Destaca el malestar y la angustia vital de la sociedad y los individuos. Destacamos a Carmen Laforet con Nada y a Camilo José Cela con La Familia de Pascual Duarte.

Características de la Novela Existencial o Tremendista.

En 1942 Cela inicia esta corriente con su obra, La Familia de Pascual Duarte, con una técnica llamada también tremendismo, que busca la estética de la violencia.

Los rasgos fundamentales son:

  • TEMAS: Incertidumbre del destino humano, con actitud determinista y dificultad de comunicación

  • ACCIONES: De gran dureza, todo se resuelve desde la violencia extrema y sin sentido lógico.

  • PERSONAJES: Marginados, violentos, oprimidos. Tienen taras físicas y psicológicas. Siempre en situaciones de gran tensión

  • El espacio esta limitado: una celda, un pabellón hospitalario, etc.

  • NARRACIÓN: En primera persona generalmente, contando hechos pasados.

  • LENGUAJE duro, reflejo de las circunstancias.

  • LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE.

    La historia es contada por el protagonista desde la cárcel donde será ajusticiado con garrote vil. Nos narra como su vida ha sido un continuo aluvión de infortunios, de situaciones ante los que el protagonista no ha encontrado más solución que la violencia, asesinando por ejemplo a su madre, a su perro, a vecinos del pueblo. Su narración nos hace ver sus problemas físicos e intelectuales.

    Usa una técnica perspectivita, en el sentido de que encontramos tres puntos de vista:

  • Narrador- Protagonista. Es el mismo Pascual, con una visión unilateral e incompleta

  • Narradores- testigo. Cada uno de ellos manifiesta una opinión del reo, ambos eso sí le exculpan parcialmente, por enfermo o por ser víctima de las circunstancias.

  • Narrador- Observador. El verdadero narrador oculto que transcribe la historia. Posee todas las perspectivas.

  • En esta novela vemos un influjo naturalista desde el determinismo, que le condiciona a actuar así. El autor nos deja extraer nuestras conclusiones, aunque nos presenta a Pascual más que como culpable, como víctima.

    Novela 1950- Realismo Social

    La novela de este periodo es una novela que busca la crítica social (Realismo Crítico) o bien nos muestran las actuaciones de los personajes para que extraigamos una conclusión nosotros (Realismo Conductista)

    Las CARACTERISTICAS son:

    • La soledad del ser humano en la sociedad y las repercusiones de la Guerra Civil son temas predominantes. Hablan de la niñez vulnerada por la guerra, y de las consecuencias de la misma. Les preocupa el presente y futuro.

    • Es un relato lineal, en el vemos una acción pasiva, más que una trama, son una colección de estampas, de cuadros costumbristas, que nos muestran lo cotidiano.

    • Los personajes se muestran tristes, aburridos. Predomina el personaje colectivo que muestra una determinada clase o grupo social.

    • El tiempo y el espacio se inmovilizan. El tiempo es corto, pero se alarga con los constantes diálogos entre personajes.

    • Utilizan todos la tercera persona narrativa, como si el narrador fuese una cámara de cine, que nos muestra la realidad solo presentándonosla (realismo objetivista o conductivista).

    • Lenguaje claro y sencillo.

    OBRAS:

  • LA COLMENA:

  • Obra de Camilo José Cela. Es una novela sin argumento, en la que el autor nos refleja la pobreza del Madrid del 42, y el alicaído animo de los personajes.

    En total aparecen trescientos personajes representando todas las clases sociales. El marco narrativo son dos días de invierno de la posguerra y el espacio, el café de Doña Rosa, que simboliza a pequeña escala, la sociedad española del momento.

    Vemos una sucesión de secuencias simultáneas, la llamada técnica caleidoscópica, fragmentos diferentes desde distintos puntos de vista y sin aparente conexión entre ellos.

    El narrador es omnisciente en tercera persona y se entremezcla el realismo objetivista y el crítico. Precisamente esa crítica hizo que esta obra fuera censurada.

  • EL JARAMA:

  • Obra de Rafael Sánchez Ferlosio. Esta obra del realismo social objetivista narra la excursión de un grupo de jóvenes obreros en el río Jarama. Esta situación le permite al autor hacernos una descripción casi fotográfica de la juventud española del momento.

    La acción es lenta, anodina. Dura dieciséis horas y el espacio narrativo se reduce a la orilla del Jarama y el merendero. El narrador desparece, limitándose sólo a introducir los intrascendentes diálogos de los jóvenes, sin estudio psicológico de los mismos, ni critica ni valoración. El lenguaje es muy coloquial, simple, ya que se trata de jóvenes de clase baja, es una trascripción del lenguaje oral, llena de interjecciones, muletillas, etc.

    NOVELA DEL EXILIO 40 y 50

    Los autores que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil, continuaron su labor literaria en otros países, donde a veces adoptaron las características formales de la literatura del país que les acogía. Sus temas serán éticos, humanos, con la nostalgia de su patria y el dolor de la guerra. Francisco Ayala o Ramón J. Sender con Réquiem por un campesino español.

    NOVELA A PARTIR DEL 1960

    Estamos ante el agotamiento del realismo social y el inicio de la novela experimental, con la obra de Luís Martín Santos Tiempo de Silencio como punto de partida. Sin dejar la crítica, pretenden la renovar formalmente el género, con experimentación con el lenguaje y complicadas líneas estructurales.

    Se retoma el tema existencial, irracional y la introspección en la conciencia del narrador. Se escriben novelas muy difíciles para su interpretación, obras que precisan la participación activa del lector.

    FACTORES DESARROLLADORES DE ESTA NOVELA:

    A) Influencia de los renovadores extranjeros como Proust, Joyce, o Kafka, con renovaciones métricas y estilísticas.

    B) El “boom” de la literatura hispanoamericana con la mezcla de lo mágico y lo real. Una novela exuberante e imaginativa.

    C) El creciente poder de las editoriales, con mayor tirada.

    CARACTERÍSTICAS LITERARIAS:

    A) Personajes con problemas de identidad, con angustia existencial. Encontramos descripciones de los distintos niveles de conciencia (como si el personaje tuviera dos yos, contradicción interior).

    B) Crítica a una etapa anterior a la narración, a la infancia destruida, al pasado nacional, etc.

    C) Desaparición del argumento, mezclándose textos distintos como en un collage.

    D) Dificultad en la estructura, al organizarse por secuencias, sin numerar, separadas por espacios en blanco.

    E) Se utiliza el punto de vista múltiple, la técnica caleidoscópica y el contrapunto (con historias entrecruzadas).

    F) El dialogo es poco habitual. Se sustituye por el monólogo interior o el estilo indirecto libre. Todo ello nos aumenta la sensación del fluir caótico de la mente de los personajes.

    G) Hay una ruptura de la línea temporal, utilizando el flash back, un retroceso al tiempo anterior. Hay un desorden absoluto en este sentido, así como en el espacio, indefinido.

    H) Se renueva el lenguaje literario con neologismo, cultismos, coloquialismos, etc. Se elimina la puntuación, las frases se alargan, se mezclan distintos niveles lingüísticos, etc.

    Los nuevos autores serán, entre otros, Luís Martín Santos o Juan Benet y habrá otros ya consagrados como Miguel Delibes (Cinco horas con Mario) o Gonzalo Torrente Ballester.

  • TIEMPO DE SILENCIO.

  • Obra de Luís Martín Santos, médico psiquiatra, de gran cultura humanista y científica.

    El argumento es tradicional. Pedro, un médico que está investigando sobre el cáncer en Madrid, el cual entre en contacto con el mundo de las chabolas pues necesita ratones para sus investigaciones. Pero este médico se ve envuelto por casualidad en un aborto ilegal, en el cual la madre muere. A pesar de ser detenido, demuestra su inocencia, pero su vida se ve marcada desde ese momento por experiencias trágicas, abandonando Madrid a favor de un pueblo.

    El autor de un enfoque existencial a la obra: por el comportamiento de los personajes, vemos representada la actitud vital de las distintas clases sociales. Todos componen un cuadro de degradación moral y mediocridad, característicos de la posguerra.

    Apela a que las circunstancias no son el escudo para las acciones. Rompe con la dinámica de la novela social, mostrando que las clases desfavorecidas no son siempre inocentes.

    Tiene 63 secuencias, sin una estructura lineal, con flash back. La perspectiva del narrador varía según las secuencias, multiforme. El estilo es lo más relevante, marcado por su experimentación. El lenguaje es denso y recargado, lleno de neologismos y cultismos, con una sintaxis compleja, con referencias mitológicas, con un lenguaje culto para una realidad miserable.

  • CINCO HORAS CON MARIO

  • De Miguel Delibes. Mario ha fallecido. Era Catedrático de Instituto en una ciudad de provincias, y representa a la España progresista. Su viuda va desgranando su vida matrimonial a lo largo de un monólogo interior. Se queja de la incomunicación entre ellos, ya que ideológicamente eran dispares, así como en temperamento y cultura. El autor mediante el monólogo revisa críticamente España que empezaba a cambiar sus costumbres e ideologías, como se muestran en los temas que van surgiendo.

    Carmen y Mario representan la incomprensión mutua de las dos Españas, y la necesidad de superar los resquemores del pasado.

    ESTRUCTURA:

    1.- La esquela mortuoria es el inicio de la novela, que nos sitúa en 1966, y nos indica quienes componen la familia

    2.- El cuerpo central:

    a) La primera parte se narra en tercera persona, y nos muestra como la viuda atiende las condolencias.

    b) La segunda parte es un monólogo interior que ocupa 27 secuencias, el grueso de la obra, encabezados por un versículo bíblico. El monólogo es un diálogo interior con Mario, donde ésta da rienda suelta a sus frustraciones.

    3.- El autor vuelve a utilizar la 3ª persona en el epílogo. Carmen mantiene una agria conversación con su hijo Mario, que representa el futuro de España.

    MIGUEL HERNANDEZ- EPÍLOGO GENERACIÓN 27

    Combina elementos de un modo muy original, con una poesía muy personal, distinta a su contexto literario.

    Su estilo poético destaca por la forma auténtica y apasionada de expresar su mundo humano y doméstico, sus originales metáforas, creadas a partir de un lenguaje sencillo, familiar, las coloristas metáforas matizadoras de la realidad y el domino de la métrica tradicional.

    Sus TEMAS son:

    A) La vida y su manifestación suprema: el amor. Se simboliza en el hogar y en la madre- esposa, cuyo vientre se transforma en esperanza para un futuro por estar embarazada.

    B) La muerte, siempre al acecho, que empuja al hombre hacia un destino fatal. Se le identifica a veces con el toro, animal trágico y digno que ha nacido para morir luchando.

    C) El compromiso social, y la lucha por la justicia social.

    ETAPAS: De su primera etapa, su obra “El rayo que no cesa” y la “Elegía a Ramón Sijé” son sus obras claves.

    Su obra clave es el Cancionero y Romancero de Ausencias, donde canta al amor, la libertad, y la difícil situación de su familia.

    POESÍA DE LOS 40

    Poesía Arraigada

    Casi todos los autores de la Generación del 36, que se identifican con el régimen franquista, aunque posteriormente se irán desligando de él. Estuvieron vinculados a la revista Garcilaso.

    Es una poesía de corte tradicional con Garcilaso de la Vega como símbolo de equilibrio y recuperación de los valores de su época, del Imperio Español.

    Las CARACTERÍSTICAS son:

    1.- Una visión distanciada de la realidad, teniendo una perspectiva agradable y ordenada, una mirada a lo doméstico y familiar, un mundo amable y grato.

    2.- Una realidad armónica en la que Dios les da serenidad y confianza.

    3.- Una métrica clásica, recuperando estrofas tradicionales. Posteriormente comenzaran el uso del verso libre.

    Como autor, Luís Rosales con La Casa Encendida. Destaca su capacidad para transmitir con un lenguaje directo la grandeza de lo íntimo, su sinceridad religiosa y su elegante clasicismo.

    La Casa representa la vida. Las estancias de la misma se van iluminando a medida que el poeta en su transito por la misma aparecen sus seres queridos. Tiene un lenguaje sencillo y espontáneo, con ritmo lento y estética garcilasista.

    POESIA DESARRAIGADA

    Opuesta a la corriente anterior tanto temática como formalmente, la poesía desarraigada cultiva una línea existencialista. Pertenecen a esta corriente Dámaso Alonso, Gabriel Celaya y Blas de Otero (estos dos últimos en sus inicios) o Carlos Bousoño.

    CARACTERÍSTICA.

    • Un sentimiento de angustia y desesperación ante las circunstancias, ante haber sido arrojados a un mundo cruel. Buscan en Dios un salvador, increpándole el sufrimiento del mundo. Los temas responden a la realidad del momento (muerte, violencia, soledad...)

    • El abandono del ámbito personal para dirigirse a los demás, solidarizándose con los que sufren. Sentará esto las bases de la poesía social.

    • El estilo deja de ser clásico y pasa a ser violento, brusco y duro.

    HIJOS DE LA IRA

    Obra de Dámaso Alonso de la Generación del 27, un grito terrible contra la injusticia, un libro de protesta escrito cuando en España nadie protestaba, un libro de indignación contra todo, contra todas las iras parciales que sufría.

    En esta obra se mezclan distintos tonos, con un lenguaje agresivo, con símbolos y metáforas que ayudan a crear visiones alucinantes. Poemas como “Insomnio” la visión de Madrid.

    LA POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS 50

    Surge un nuevo concepto de poesía, alejado tanto de la expresión de la intimidad de los poetas arraigados como de las angustias existenciales de los desarraigados. El poeta testigo de su época utiliza su palabra para intentar cambiar el mundo, con implicación directa en los problemas de España

    Obras como Pido la Paz y la Palabra de Blas de Otero y Cantos Iberos Gabriel Celaya marcan el inicio.

    CARACTERISTICAS

    A) Distanciamiento de lo estético, con una desnudez de recursos retóricos, cercano al prosaísmo o el panfleto. Importa más el fondo que la forma

    B) Se pasa del yo (existencial) al nosotros(a lo social).Es una conciencia solidaria que protesta ante las injusticias

    C) El tema de España es tratado con perspectiva política

    AUTORES:

  • BLAS DE OTERO

  • Pasó por la poesía desarraigada pero triunfó en la corriente social, utilizando un lenguaje sencillo, para la mayoría. DestacamosPido la Paz y la Palabra.

  • GABRIEL CELAYA

  • Los “Cantos Iberos” nos muestran su preocupación por seres autónomos a los que se pretende ayudar a crear un mundo más justo teniendo como arma la poesía.

    JOSÉ HIERRO. UN POETA INCLASIFICABLE

    José Hierro es un poeta inclasificable, que no se ha anclado en ninguna de las corrientes dominantes de la segunda mitad del siglo. Ganador de un premio Cervantes en 1998, su temática se centra en: la vida del ser humano y la convivencia de lo real y lo irracional. Hace una unión entre la vida natural y lo mágico u oculto.

    Su poesía parte de preocupaciones existenciales, pero es un autor optimista, con el gozo y la alegría como elementos que dan valor a la vida humana.

    Su estilo esta marcado por el coloquialismo de su lenguaje, elimina toda dificultad y busca las emociones en lo sencillo, en lo cotidiano.

    POESÍA 60

    Hacia 1955, se perciben cambios. Los poetas comprometidos pierden la esperanza en la poesía como elemento para cambiar la sociedad, muestran un cierto cansancio con la relajación estética existente, con el excesivo prosaísmo, la ausencia de lo personal en los poemas,

    Son los “niños de la guerra”, los nacidos entre el 24 y el 36 los que llevarán ese cambio, no rechazando la preocupación y crítica pero sí la política en la poesía. Agustín Goytisolo, Gil de Biedma o Ángel González, Claudio Rodríguez son autores que destacan.

    CARACTERÍSTICAS:

    a) Poesía como conocimiento y experiencia, se indaga en el alma del individuo, en sus experiencias.

    b) Realismo con anécdotas y elementos cotidianos.

    c) Subjetividad e intimismo, comunicando sin pudor la intimidad

    d) Compromiso moral, aunque huyen del panfleto, les interesa los problemas éticos, sociales, etc.

    e) Se dignifica el lenguaje poético, recuperando las reglas de la métrica y retórica

    f) Con la sátira y la ironía se toma una postura crítica ante la sociedad.




    Descargar
    Enviado por:Charly
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar