Periodismo


Literatura y periodismo


LITERATURA Y PERIODISMO

1. UN PRECEDENTE LEJANO. LAS RELACIONES DE SUCESOS.

En las relaciones de sucesos encontramos un antecedente lejano del periodismo.

Son un tipo de documentos que narran o relatan un acontecimiento (ocurrido o en parte inventado).

Sus fines son: informar, entretener y conmover o afectar.

Los temas que trata son muy variados: guerras, sucesos de la monarquía, grandes catástrofes, milagros y prodigios, desgracias personales, fiestas...

Las formas que utiliza también son variadas: prosa, verso o una combinación de ambas; manuscritas o impresas; breves o extensas.

Surgen en e siglo XV y están muy ligadas al género epistolar (cartas). En el siglo XVI se desarrollan y logran autonomía respecto a las cartas. En el siglo VII llegan a su época dorada: se convierten en uno de los géneros más populares. Más adelante caen en desuso con la llegada de la gaceta y la consolidación del periodismo. En España, perduran más que en el resto de Europa.

Su meta fundamental consiste en que logremos revivir un hecho. Eso sí, lo hace con una gran carga subjetiva.

El autor utiliza una perspectiva muy personal.

Procura contar un suceso verosímil, que tiene la apariencia de ser cierto.

Han merecido escasa atención por parte de los expertos, aunque gracias al trabajo de algunos de ellos se están haciendo importantes descubrimientos.

Nos pueden trasladar al pensamiento de la época, lo que les otorga un gran valor.

2. LITERATURA Y PERIODISMO EN LA ILUSTRACIÓN

  • CONTEXTO

La Ilustración o Siglo de las Luces, siglo XVIII, fue una etapa histórica y cultural que reacciona frente a otra etapa: el Barroco. Esta reacción es muy importante porque “saber lo que no eres dice mucho de lo que eres”.

El Barroco (Quevedo, Góngora, Cervantes, Lope de Vega,… Siglo de Oro) era todo lo contrario al equilibrio, armonía, “frialdad”, normativismo y academicismo que se buscaba en la Ilustración.

Según los propios ilustrados ellos eran la claridad, representaban la razón; pero más que la razón, representaban el racionalismo de Descartes y Espinosa, puesto que su lectura de la razón era algo rasgada.

El racionalismo hablaba de que el ser humano se componía de seguro de dos cosas: 1) la res cogitas (la parte que piensa) y la res ex (la parte más emotiva del hombre); los autores de la Ilustración sólo consideraban la res cogitas, olvidando todo lo que tuviese algo que ver con los sentimientos.

Son empíricos, experimentalistas y positivistas. Estaban convencidos de que el ser humano lograría la felicidad total individual y colectiva a través del progreso.

Se sentían muy atraídos por el arte clásico, por lo que dieron lugar al neoclasicismo (un arte lleno de normas).

  • GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (1744-1811)

        • VIDA

Se ha dicho de él que el mayor y mejor prosista español del s. XVIII.

Nació en Gijón, en el seno de una familia de alta alcurnia pero sin demasiados recursos económicos. Estudió derecho y tras licenciarse trabajó en Sevilla como magistrado de la Real Audiencia. Años después escribió sobre sus vivencias en Sevilla en la obra El delincuente honrado, que hacía referencia a la nueva ley que prohibió los duelos a muerte, una de las principales causas sociales de muerte de la época, y que en Sevilla se daban mucho.

Gracias a su inteligencia, alcanzó altos cargos: consejero de Estado, Ministro de Justicia, alcalde de Madrid, asesor de Godoy, etc. Su relación con Godoy fue de “amor-odio”, puesto que tras su inicial gran amistad, se enemistaron de tal manera que Jovellanos acabó en la cárcel durante un tiempo (no olvidemos que Godoy era el hombre más influyente de su tiempo), pero volvió a ganarse la confianza de éste consiguiendo salir de la cárcel.

Pese a ser de los ilustrados más puros, cuando las tropas de Napoleón entraron en España fue de los que más resistencia pusieron. Aunque admirase la ilustrada forma de vida francesa, creía que España lo tenía que conseguir por sí misma.

        • OBRA

Jovellanos cultivó varios géneros literarios (como poesía -que en un principio se diferenció de la del resto de los ilustrados por su sentimentalismo- y teatro) pero sus escritos principales fueron ensayos de economía, política, agricultura, filosofía y costumbres, siempre desde el espíritu reformador del Despotismo Ilustrado. Entre estos ensayos destaca el Informe sobre la ley agraria.

Durante su estancia en Sevilla fue uno de los participantes en la tertulia de Pablo de Olavide, lo que influyó para que comenzara a escribir poesía amorosa y redactó la primera versión de la tragedia El Pelayo además de la comedia El delincuente honrado (1773).

También tradujo el primer libro de El paraíso perdido de Milton.

  • OTROS LITERATOS

José Cadalso. Su madre murió a consecuencia del parto y su padre estuvo ausente hasta sus trece años, haciéndose cargo de su educación un tío que lo envió a estudiar a Francia. Luego él viajó a Londres, donde aprendió también el idioma. A la muerte de su padre volvió a España, donde actuó en acciones militares de importancia.

Su obra de mayor importancia es Cartas Marruecas, una de las primeras en cultivar el género epistolar.

A pesar de ser uno de los grandes de la Ilustración, su “expediente” consta de un acontecimiento que le valió la pérdida de su prestigio como ilustrado además de su destierro: ultrajó la tumba de su amada (no hay nada más pasional y poco ilustrado que eso), una conocida actriz de la época. En su destierro escribió sobre esta experiencia en su obra Noches Lúgubres.

Leandro Fernández de Moratín. Hijo de Nicolás Fernández de Moratín, (escritor este de poesía, prosa y teatro trágico), reaccionó contra la literatura anterior (la de su padre) haciendo comedias (que iban mucho con el pensamiento crítico de la época).

Destacó en el teatro con técnicas innovadoras. Su definición de este género literario dice mucho de su pensamiento y del de la época:

«Imitación en diálogo (escrito en prosa o en verso) de un suceso ocurrido en un lugar y en pocas horas entre personas particulares, por medio del cual […] resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la sociedad, y recomendadas por consiguiente la verdad y la virtud».

Sus obras más importantes son La comedia nueva y El sí de las niñas.

  • LITERATURA Y PERIODISMO EN LA ILUSTRACIÓN

En esta época la gente se empieza a dar cuenta de la importancia de los periódicos, pensando incluso que formaría parte de la nueva literatura.

Había una gran diversidad expresiva y temática (crítica política, social, cultural,…), dando origen al ensayismo crítico.

El antecedente de dicho ensayismo se sitúa en Inglaterra, especialmente en la obra The Spectator, editada día a día entre marzo de 1711 y diciembre de 1712, por Joseph Addison y Richard Steele, dos elegantes ingleses que hablaban de todo un poco: de las brujas de Shakespeare, de la locura de las mujeres que se casan por dinero, de la decadencia de la oratoria sagrada, de la estupidez de los maridos que tiranizan a sus mujeres, de los deleites de la vida del campo, de los peligros que acechan a las niñas que usan prendas vistosas, de la tontería de los duelos, de la incertidumbre de los juegos de azar, etcétera.

Otros antecedentes son algunas obras del Siglo de Oro: la obra de Quevedo es muy crítica, El Quijote de Cervantes ridiculiza las costumbres de la época y no hay que olvidar que es entonces cuando se empieza a escribir basándose en antihéroes.

El ensayo es una estrategia narrativa con una fuerte tendencia subjetiva.

Dentro del ensayismo crítico hay una técnica que hay que destacar: la autocreación biográfica; consiste en engendrar un yo (un personaje) al que se le asigna una voz (una opinión). Este yo que hace de espectador frente a la sociedad puede ser muy crítico. Esto lo que consigue es la libertad de opinión.

Ejemplo: “El Censor” es una de las obras más célebres de este período. Hoy se sabe que fue escrita por el “grupo de Salamanca” (al que pertenecía Jovellanos), grupo de intelectuales amparados por la Duquesa de Montijo. Estuvo prohibida por sus críticas.

  • LECTURA: INFORME SOBRE LA LEY AGRARIA (GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS).

Jovellanos se muestra partidario de eliminar los obstáculos a la libre iniciativa, que dividía en tres clases: políticos, morales y físicos. Entre ellos estaban los baldíos, la Mesta, la fiscalidad, la falta de conocimientos útiles de los propietarios y labradores, las malas comunicaciones y la falta de regadíos, canales y puertos.

Para corregir esta situación Jovellanos propone que los baldíos y montes comunales pasaran a propiedad privada, disolver la Mesta, cercar las fincas, y que los arrendamientos estuvieran basados en el pacto libre entre los colonos y los propietarios, además de la limitación de los mayorazgos y la supresión de la amortización eclesiástica.

3. EL ROMANTICISMO: MARIANO JOSÉ DE LARRA; EL FOLLETÍN Y LA NOVELA DE ENTREGAS.

  • CONTEXTO

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración, dándole preponderancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. Tuvo fundamentales aportaciones en los campos de la literatura, el arte y la música. Muchos de los autores románticos murieron suicidados (como es el caso de Larra).

La palabra romántico viene de la francesa romantique, que a su vez viene de roman, que significa novela, historia, relato.

El Romanticismo valora mucho el sujeto (el yo) y la libertad.

En España la ideología romántica entró muy pronto, pero el lenguaje romántico propiamente dicho tardó en ser asimilado porque se asociaba estrechamente con contenidos ideológicos que se consideraban emparentados con el Siglo de Oro y la propia tradición absolutista española. Pero cuando los románticos liberales españoles, emigrados por vicisitudes políticas, entraron en contacto con el Romanticismo europeo, trajeron ya ese lenguaje a la muerte del rey Fernando VII en 1833.

Destacan especialmente José de Espronceda, el periodista Mariano José de Larra y José Zorrilla (poeta y autor dramático autor de la famosa pieza Don Juan Tenorio). Poetas posrománticos pueden considerarse Gustavo Adolfo Bécquer, la gallega Rosalía de Castro y Jaime Ferrán.

Pero la influencia no vino solo del extranjero; muchos románticos de toda Europa consideraban que la manera de ser de españoles y españolas era romántica de por sí; carácter apasionado, talante caballeresco (desde el punto de vista aventurero), el vigor de las tradiciones y el arte gótico todavía existente y muy presente en nuestro país nos hacían el país romántico por excelencia.

  • LITERATURA

Características:

  • La supremacía del sentimiento frente a la razón.

  • La fuerte tendencia nacionalista de cada país.

  • La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.

  • La de la originalidad frente a la tradición grecolatina.

  • La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.

  • La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

  • Es propio de este movimiento:

    • Un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo y al carácter nacional, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración; en ese sentido los héroes románticos son con frecuencia prototipos de rebeldía (caballeros enamorados pasionalmente, enfrascados en alguna lucha por la libertad; creen que sus vidas están perseguidas por su sino. Ej. Don Juan) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad.

Los antihéroes, sin embargo, son personas frías, calculadoras, que suelen pertenecer a alguna institución de normas rígidas, interesadas, etc (Ej. Un padre que obliga a su hija a casarse con un hombre al que no ama -sabiendo además que ama de verdad a otro- por los intereses).

    • Renovación de temas: prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo) que buscaba las historias fantásticas y la superstición que los ilustrados y neoclásicos ridiculizaban (a los románticos españoles les gustaba mucho situar estos escenarios oníricos en las ciudades de Toledo y Granada). Historia, religión, amor apasionado, vida y muerte son los temas preferidos.

    • Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular.

    • El Romanticismo enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración. En cierto sentido, la versión más extrema del Romanticismo no respeta ni asume ninguna tradición anterior, y se dará reformulada en el siglo XX con el nombre de Surrealismo.

  • MARIANO JOSÉ DE LARRA (1809-1837)

Escribir en Madrid es llorar.

Es buscar voz sin encontrarla,

como en una pesadilla

abrumadora y violenta.

        • VIDA

Su padre, que era médico, se distinguió como afrancesado durante la Guerra de la Independencia y a los cuatro años, en 1813, su familia tuvo que abandonar el país siguiendo al rey José I Bonaparte, exiliándose en Burdeos. Gracias a la amnistía decretada por Fernando VII en 1818, la familia pudo regresar a España, estableciéndose en Madrid.

Larra prosigue sus estudios en Madrid, hasta que se muda a Valladolid a estudiar en la Universidad, sin presentarse a ningún examen ese curso. La causa de su no presencia en los exámenes puede deberse a un "acontecimiento misterioso" que alteró su carácter completamente. Al parecer se enamoró de una mujer mucho mayor que él que resultó ser la amante de su padre. Tras asistir a los exámenes de octubre (donde las aprobó todas), deja los estudios de Valladolid y vuelve a Madrid (1825).

Ingresa en los Voluntarios Realistas, cuerpo paramilitar formado por fervientes absolutistas, significados por su participación en la represión contra los liberales. Al tiempo empieza a escribir poesía.

Sin embargo, será el periodismo satírico lo que saque a la luz a Larra.

Se casó con Josefa Wetoret. El matrimonio fue desgraciado y acabaría en separación pocos años después.

En 1830 conoce a Dolores Armijo, casada y con un hijo del conocido abogado Manuel María de Cambronero, con la que iniciaría una tormentosa relación en 1831 (al tiempo que seguía casado con Josefa Wetoret, de la que había tenido un hijo en 1830).

En 1834, Dolores le abandona y se va de Madrid, en tanto que se separa de su mujer, embarazada, la cual dará a luz una niña después de la ruptura.

Su creciente desaliento e inconformidad ante el curso de la sociedad y la política españolas, junto con el dolor que le produjo su separación definitiva de Dolores Armijo quedaron reflejados en sus últimos artículos (siendo el más notable El día de difuntos).

En 1837 Dolores Armijo le visita comunicándole, tras mucha insistencia, que no había ninguna posibilidad de acuerdo. Apenas ha salido la mujer de la casa, cuando se suicidó de un pistoletazo. Tenía veintiocho años.

        • OBRA

En 1828 Larra publica un folleto mensual llamado El duende satírico del día. En esta publicación empieza a entreverse el genio satírico que Larra desplegaría posteriormente. Larra no es un opositor al régimen absolutista (sigue perteneciendo a los Voluntarios Realistas), sino un periodista que, mediante la sátira, critica la situación social y política del momento.

Larra comienza a colaborar con La Revista Española, periódico de orientación liberal que había nacido aprovechando que la enfermedad del rey había dejado el gobierno en manos de la reina María Cristina, abriendo las esperanzas de los liberales. Con el seudónimo de Fígaro, insertaría crítica literaria y política dentro de cuadros costumbristas. Se harán famosos artículos como Vuelva usted mañana, El castellano viejo, Entre qué gentes estamos, En este país y El casarse pronto y mal, entre otros. Más allá de la crítica social, Larra ataca a los carlistas comprometido con la transformación política del absolutismo al liberalismo.

A partir de 1835 y hasta su muerte, la preocupación política dominaba en sus escritos. Descontento con el país y con sus hombres, escribe artículos críticos (El castellano viejo, El día de difuntos de 1836, Vuelva usted mañana...), contra la censura, la pena capital (El desafío y la pena de muerte), contra el carlismo, el uso incorrecto de las palabras. También cultivó la novela histórica (El doncel de don Enrique el Doliente) y la tragedia (Macías).

Larra fue un símbolo para los de su época y para épocas posteriores.

  • LECTURA: VUELVA USTED MAÑANA (MARIANO JOSÉ DE LARRA).

4. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: BÉCQUER, VALERA, PÉREZ GALDÓS, CLARÍN.

  • CONTEXTO

En la segunda mitad del siglo XIX el corazón era la burguesía. Se hace con el poder en esta época, y resulta muy influyente en todos los campos.

La burguesía se caracterizaba por una serie de aspectos que calaron hondo en la sociedad, las costumbres y el arte y la literatura. Estás características son:

        • Importancia mayor a su situación económica

        • Consumistas

        • Valor primordial al trabajo (hasta que la burguesía no llegó al poder, cuestiones como la propiedad y el honor tenían más importancia que el trabajo)

        • Eran muy equilibrados

        • Ahorradores

        • Valoraban mucho el ahora, el tiempo presente.

Estos aspectos se vieron reflejados en el realismo y en el naturalismo, influidos a la vez por el positivismo.

El positivismo estaba muy conectado con la Ilustración. Planteaba que el único resultado posible, lo único que podía ser real, era lo que podía ser demostrado experimentalmente.

El realismo toma estos planteamientos al pie de la letra, por lo que resultaba una corriente idealista al igual que el romanticismo, porque si sólo es real la materia, ¿qué pasa con los sentimientos o con otras muchas cosas más que no son materia? ¿Por qué no son reales?

El realismo y el naturalismo se caracterizaban por:

  • Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas influyen mucho en la literatura.

  • La fantasía y la imaginación se desdeñan.

  • La producción artística se ve afectada por lo anterior.

  • Pretende reflejar la realidad “tal y como es” (entrecomillado porque reflejaban su realidad, la que ellos pensaban que era la realidad).

  • El naturalismo reflejaba las cosas atendiendo a: 1) lo biológico y 2) el contexto social (pensaban que a partir de estas dos cuestiones se podía prever el comportamiento del ser humano)

  • Algunos autores piensan que el naturalismo era una prolongación del realismo.

  • Los naturalistas pretendían explicar la realidad por medio de la idea de que el medio influía definitivamente en el hombre (esto se refleja en todas las obras naturalistas).

  • Hubo grandes ensayistas, pero su principal aportación fue en la novela.

  • Valoraban mucho lo natural, lo cotidiano, lo efímero, lo actual.

  • Son muy observadores, detallistas.

  • Eliminan todo lo que no es “real”.

  • Representación fiel de “su” realidad.

  • Les preocupaba mucho los problemas sociales, comunitarios.

  • Su principal atención se dirigía al temperamento de los personajes (el temperamento se diferencia del carácter en que no se puede cambiar).

  • Analizan minuciosamente la conducta de los personajes.

  • Reduccionistas.

  • Denuncian constantemente defectos sociales y proponen soluciones de acuerdo con su realidad. Por tanto, afán didáctico.

  • Hubo dos escritores que influyeron en gran medida en el realismo y en el naturalismo: Balzac y Zola. El segundo fue el padre del naturalismo. Su literatura es lúgubre, sórdida.

  • JUAN VALERA

    • VIDA

Nació en 1824 en Córdoba y murió en Madrid en 1905. Nació en el seno de una familia de marqueses liberales. Fue educado en Málaga y Granada.

Estudia derecho y se hace diplomático. En estos años tuvo la oportunidad de conocer algunas de las principales ciudades y capitales de Europa y América: San Petersburgo, Lisboa, Río de Janeiro, Nápoles, Washington, París, y Viena. En 1858 se jubiló y decidió establecerse en Madrid.

Fue director de una serie de periódicos, diputado a Cortes, secretario del Congreso y al tiempo se dedicó a la literatura y a la crítica literaria. También fue miembro de la Real Academia Española.

Perteneció a la época del Romanticismo pero nunca fue un hombre ni un escritor romántico.

El hispanista y literato Gerald Brenan asegura que fue el mejor crítico literario del siglo XIX después de Menéndez Pelayo, que actuó siempre por encima y al margen de las modas literarias de su tiempo, y ayudándose de la teoría de estética general.

Fue uno de los españoles más cultos de su época, con un gran conocimiento de la cultura grecolatina. Tuvo fama de ser elegante y de buen gusto, tanto en su vida como en sus obras.

Ideológicamente, era un liberal moderado, tolerante y elegantemente escéptico en cuanto a lo religioso, lo que explicaría el enfoque de algunas de sus novelas, como por ejemplo Pepita Jiménez.

Era todo un “psicólogo”, puesto que penetraba en la mente femenina como nadie.

Destacó especialmente por sus artículos epistolares. Los escribía con forma de cartas familiares. Se dice que el autor las escribía pensando en alguien en concreto para darle más familiaridad y así, cuando el lector comenzaba a leer, parecía que se la habían escrito a él.

    • OBRA

La novela debe reflejar la vida, pero de una manera idealizada y embellecida. Es realista porque rechaza los excesos de fantasía y sentimentalismo y porque escoge ambientes precisos, pero a la vez procura eliminar los aspectos penosos y crudos de la realidad. La diferencia con Galdós es evidente, ya que éste considera que la novela ha de ser fiel reflejo de la realidad.

La novela es arte, su fin es la creación de la belleza. De ahí que cuide tanto el estilo. Éste se caracteriza por su corrección, precisión, sencillez y armonía.

Se pueden reducir a dos los temas fundamentales de sus obras: los conflictos amorosos y los religiosos.

Sus obras de mayor importancia son:

- Pepita Jiménez

- Las ilusiones del doctor Faustino Morsamor

- Doña Luz

- Juanita la Larga

- Genio y figura

Dentro del género periodístico y de ensayo, los títulos más destacados son:

- Sobre el Quijote

- Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días

  • GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

    • VIDA

Nació en Sevilla. Hijo del pintor José Domínguez Insausti. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI.

Sus antepasados directos, empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura.

Murió el padre, cuando contaba el poeta con cinco años. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla, donde le da clases Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo.

Los hermanos Bécquer quedaron huérfanos también de madre al año siguiente y fueron adoptados entonces por su tía María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus sobrinos, pero Valeriano y Gustavo se apoyaron desde entonces cada uno en el otro.

Se suprimió el Colegio de Náutica y Gustavo Adolfo quedó desorientado. Pasó a vivir entonces con su madrina, acomodada y de cierta sensibilidad literaria. En su biblioteca el poeta empezó a aficionarse a la lectura.

Tras ciertos escarceos literarios marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura. Sufrió una gran decepción y sobrevivió en la bohemia de esos años. Para ganar algún dinero el poeta escribe comedias y zarzuelas c

Fue con su hermano a Toledo para inspirarse en su libro Historia de los templos de España. Fue lugar de amor y de peregrinación para él. Fue precisamente ese año, 1857, cuando apareció la cruel tuberculosis que le habría de enviar a la tumba. Ese mismo año tuvo un modesto empleo dentro de la Dirección de Bienes Nacionales, pero perdió el puesto, según cierta leyenda, por sorprenderle su jefe dibujando.

Su pesimismo va creciendo día a día y sólo los cuidados de su patrona en Madrid, Valeriano y algunos amigos le ayudaron para superar la crisis.

Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, una bella señorita de ojos azules, y empezó a cortejarla; pronto, sin embargo, se fijó en la que sería su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosa cantante de ópera Julia Espín, de ojos negros. Gustavo empezó a escribir las primeras Rimas (Tu pupila es azul) pero la relación no llegó a consolidarse porque ella tenía más altas miras y le disgustaba la vida bohemia del escritor, que aún no era famoso;

En la casa del médico que le trata de una enfermedad venérea, Francisco Esteban, conocerá a la que será su esposa, Casta Esteban Navarro. Contrajeron matrimonio en 1861.

Se funda El Contemporáneo, en el que participan redactores de la talla de Juan Valera. El gran amigo de Bécquer, Rodríguez Correa, ya redactor del nuevo diario, consiguió un puesto de redactor para Bécquer. En este periódico el poeta hará de todo hasta que desaparezca en 1865.

Gracias a esta remuneración viven los recién casados. En 1862 nació su primer hijo. Por esta época Empieza a escribir forzosamente para ganar más dinero para la pequeña familia y fruto de este intenso trabajo nacieron varias de sus Leyendas.

González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas en 1864; desempeña ese trabajo hasta 1865. En ese último año nace su segundo hijo.

En 1866 ocupa de nuevo el cargo de censor hasta 1868, un año tétrico para Bécquer: Casta le es infiel y En diciembre de ese año nace el tercer hijo de Bécquer, surgiendo con ello su tragedia conyugal, ya que se dice que este último hijo es del amante de Casta.

Sale para Madrid en 1870 a fin de dirigir La Ilustración de Madrid, que acaba de fundar Eduardo Gasset con la intención de que lo dirigiera Gustavo Adolfo y trabajara en él Valeriano de dibujante, pero el 22 de diciembre muere Gustavo; en septiembre, había muerto su hermano Valeriano.

Mientras agonizaba, pidió a su amigo Ferrán que quemase sus cartas ("serían mi deshonra") y que publicasen su obra ("Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo").

    • OBRA

Bécquer no alcanzó el reconocimiento en vida, y ni siquiera fue visto como poeta, sino como periodista que ocasionalmente escribía versos. Por esa razón, buena parte de su poética debe extraerse de las reseñas sobre la obra de otros, o de fragmentos y textos periodísticos muy condicionados por el medio.

El desdoblamiento del escritor en crítico y la actitud autorreflexiva sobre la propia escritura son claves de la modernidad literaria de Bécquer.

Una de las claves de su modernidad es la importancia que alcanza en su obra lírica el poema sobre la poesía, sobre los problemas del propio poema que los expresa, lo que implica un juego de espejos y de metaliteratura.

Sin embargo, ¿hasta qué punto se puede hablar de la modernidad de Bécquer cuando se le incluye como post-romántico? Bécquer ocupa una posición especial en el siglo XIX, a caballo entre lo antiguo y lo nuevo, fluctuante entre romanticismo y simbolismo, nunca en tierra firme. Esto explica también los abundantes desacuerdos entre su concepción de lo poético y su práctica.

Las dos cuestiones esenciales que plantea Bécquer en su poética acaso sean los problemas para alcanzar la escritura y, sin llegar a entrar a fondo en el análisis de ésta, la preocupación por su recepción fiel. Esto lo lleva a prestar una atención especial a los procesos psíquicos de la creación y condiciona una secuencia lógica en su exposición (poema concreto).

La primera fase atiende a la emoción originaria, primitiva, que se corresponde con la «verdadera inspiración» de que habla en Cartas literarias a una mujer. Esa emoción actúa como catalizador psíquico, pero no abre paso inmediatamente a la escritura, sino a un proceso complejo y largo de incubación en la memoria.

Vendrá después la rememoración, y, por último, la inteligencia, ya puramente artificial, conformará la escritura del poema.

Sus leyendas y artículos más importantes son:

Leyendas: El caudillo de las manos rojas, La cruz del diablo, La ajorca de oro, El monte de las ánimas, Los ojos verdes, Maese Pérez, el organista, Creed en Dios, El rayo de luna, El Miserere, Tres fechas, El Cristo de la caravela, El gnomo, La cueva de la mora, La promesa, La corza blanca, El beso, La Rosa de Pasión.

Artículos: Crítica literaria, El maestro Herold, La soledad, El Carnaval, La Nena, Las perlas, La mujer a la moda, La pereza, La ridiculez, Caso de Ablativo.

  • BENITO PÉREZ GALDÓS

    • VIDA

En opinión de muchos, el mayor novelista español después de Cervantes.

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canarias. Desde niño fue aficionado a la música, al dibujo y a la literatura.

A los diecinueve años se traslada a Madrid; nada mas llegar contacta con El Ateneo (artistas canarios); allí conocería a don Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, quien le alentó a escribir y le orientó hacia el krausismo. Durante los primeros años de su estancia en la capital frecuentó redacciones y teatros. Escribió en La Nación y en El Debate.

Su actividad periodística hizo que dejara de lado sus estudios de derecho. Unos dicen que termino la carrera de milagro; otros aseguran que no lo hizo nunca.

Era un hombre muy atento y crítico con la sociedad y la política. Autónomo.

Galdós estaba enamorado de España, al igual que su padre (militar que defendió a España en la Guerra de la Independencia), era muy patriótico. Este patriotismo fue el que le llevó a escribir los episodios nacionales, todos marcados con su sello:

      • Crítico

      • Patriótico

      • Testigo

Galdós era liberal, pero tenía muchísimos amigos conservadores (p.e. Menéndez Pelayo). Fue elegido diputado a Cortes. En 1907 encabezó la lista a la candidatura de la Conjunción Republicano-Socialista por Madrid.

De su vida íntima sabemos que tuvo una hija ilegítima y amoríos con Emilia Pardo Bazán. Nunca se casó pero plasmó su tipo ideal de compañera en una mujer ya mayor.

Le dolió que la generación del 98 no le considerara su mentor. La concesión del premio Nobel de literatura a Echegaray (autor muy inferior y de escasa valía) lo consideró un mazazo a la mejor literatura española de su tiempo.

Según sus coetáneos, murió triste, melancólico, todavía más callado de lo que había sido en lo largo de su vida, solo, pobre y totalmente ciego.

    • OBRA

La fontana de oro, La sombra y El audaz fueron los títulos de sus primeras novelas, que revelan todavía una influencia del Romanticismo.

Publicó artículos políticos en la Revista de España y algo de ellos, así como el ataque al régimen anterior a la Revolución de 1868 y el inmovilismo de la tradición, se plasma en sus obras de la misma época: Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch y Marianela.

Abre el camino al Naturalismo con La desheredada, la primera de sus novelas contemporáneas a la que le seguirán El doctor centeno, Tormento y La de Bringas.

Fortunata y Jacinta es un vasto mural donde la historia, la sociedad y el perfil urbano de Madrid sirven de fondo a un argumento que presenta a dos jóvenes enamoradas del mismo hombre.

En 1873 aparecieron las dos primeras series de los Episodios Nacionales.

Leyó a Balzac, a los novelistas rusos, a Shakespeare y a Dickens, de quien tradujo Pickwick papers.

Acusó a los escritores contemporáneos de incapaces de describir la vida de su tiempo. Sólo excluyó de sus ataques a Fernán Caballero y a José María Pereda.

Al final de la década de los 80 y a comienzos de la siguiente publica Miau, La incógnita, Torquemada en la hoguera, Realidad y Ángel Guerra, en donde experimenta una nueva manera de novelar.

Los problemas éticos aparecen en Tristana, Nazarín, Halma y Misericordia. Frecuentemente (como en Nazarín o Misericordia), sus novelas parecen recordar a Dostoievski.

Su penetración psicológica ha sido igualada pocas veces. Entre sus características más definidas se cuentan un estilo personal vigoroso y muy marcado; un gran conocimiento de la locura y la esquizofrenia (no hay que olvidar su interés por Don Quijote) raramente preciso; un efectivo y sistemático manejo del simbolismo (evocador de su propia desilusión por la debilidad de España) y una conmovedora lástima por la gente que pretende elevarse de la bondad a la santidad.

Las obras dramáticas de Galdós fueron frecuentemente críticas por tener un carácter esencialmente novelesco. Ciertamente, adaptó para el teatro sus propias novelas: La loca de la casa, Doña Perfecta, El abuelo y otras, que fueron acogidas con éxito por el público y por la crítica.

En 1912 quedó ciego. Por entonces escribió una tercera, cuarta y, finalmente, quinta serie de Episodios nacionales; de la última serie únicamente aparecieron seis volúmenes, quedando así incompleta.

La labor de Benito Pérez Galdós fue la de transformar el panorama novelesco español de aquella época. Dejó al lado el romanticismo y avivó el realismo español, dotando tanto de una gran expresividad a la narrativa como de nuevas formas aptas para el entendimiento del mundo y de la obra.

    • ESTÉTICA

Le preocupaba mucho la realidad, quería ser testigo de los acontecimientos.

Su labor como periodista influyó muchísimo en su obra.

No se conformaba con contar la historia, sino que buscaba revivirla.

Reivindicó el valor literario y artístico en el periodismo.

  • LEOPOLDO ALAS CLARÍN

Forma con Pérez Galdós la pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. Comparable a su labor de novelista es la desarrollada como periodista: crítica, teoría literaria y temas políticos.

Su persona y su obra están entrañablemente asociadas con Asturias, más concretamente con la ciudad de Oviedo, a donde se trasladó para estudiar el bachillerato. Pasó en Madrid casi siete años estudiando la carrera de Derecho, en la que se doctoró. Tras esto, regreso a Asturias para ocupar en la Universidad la cátedra de Derecho Romano. Cinco años después obtuvo la de Derecho Natural.

Los años madrileños fueron provechosos en cuanto que comenzó a escribir artículos periodísticos, tanto de pensamiento filosófico y religioso, como políticos y literarios.

Aparte del interés en las cuestiones del día, debe recordarse que Clarín estudió en una Universidad donde los maestros más estimulantes eran los seguidores del filósofo alemán Karl Krause. La gran aportación de estos hombres, especialmente de Francisco Giner de los Ríos, fue reformar la filosofía y la enseñanza en la España del último tercio del siglo XIX. El krausismo influyó en Clarín porque avivó en él una innata inclinación idealista, orientando su vida intelectual hacia la búsqueda de un sentido espiritual y metafísico de la existencia. Clarín fue el heredero de Mariano José de Larra, en cuanto que buscaba, como el escritor romántico, un sentido racional a la vida. Ambos preceden a los modernistas.

Si el krausismo marcó el horizonte ético e intelectual del escritor, la corriente positivista del realismo y el naturalismo le proporcionó una manera de poner entre paréntesis ciertas parcelas del mundo y de examinar al ser humano de su tiempo.

Sus artículos periodísticos y su crítica en general llamaron la atención sobre la problemática del país; sus extraordinarias novelas dramatizaron la situación de una nación cuya vida política y social vivía momentos contradictorios de apatía y confusión.

España iba reduciéndose en tamaño, y no sólo geográfico. Al perder las colonias de América, cayó en una anemia espiritual, producida por la carencia de ánimo y de las ideas fertilizantes que la revolución industrial trajo consigo, contribuyendo a transformar las grandes naciones europeas. No olvidemos que Clarín vivió tres acontecimientos dramáticos de la historia española: la revolución liberal de 1868, la Restauración y la pérdida de las últimas colonias, en 1898.

Pasando del trasfondo intelectual del pensamiento de Clarín a su práctica crítica, se observa que fue prolífico escritor y periodista. Sus escritos se caracterizan por una punzante ironía, que se ensañó en cuantos escritores de mal gusto cayeron en sus manos, aunque también supo ensalzar los méritos de quienes lo merecían. Sus críticas de las novelas de Galdós constituyen un auténtico estudio moderno, el primero de los dedicados a don Benito: su talento analítico y su modernidad conceptual sirvieron para elevar la figura del novelista a la categoría de maestro.

La agresividad crítica de Clarín y el cortante filo de sus opiniones estéticas contrastan con la cautela con que aborda su labor creadora. Comenzó escribiendo cuentos cortos, en los que reflejó lo que el mundo y sus gentes ofrecían de interesante. La primera entrega fue Pipá, novela corta influenciada por el naturalismo, que presenta en germen personajes que aparecerán en La Regenta.

Cuestión interesante sería determinar de dónde le viene la ambición y el impulso de escribir una novela como La Regenta. Quizá el de mayor significación le fue dado por el naturalismo, según el propio autor sugiere al reseñar la obra de Galdós. Por otro lado, la temática típica de la época. Y por último, el tema del adulterio, tema central en La Regenta, que se rastrea en Madame Bovary, de Flaubert, Ana Karenina, de Tolstoï, y La conquete de Plassans, de Zola.

La Regenta es el resultado de una conjunción: la suma de flaubertismo (la novela autoconsciente) más naturalismo (visión «moderna» de la realidad, que permitía ver en profundidad), más las circunstancias propicias (el público quería novelas), más el interés del autor por lo ético (krausismo) y el deseo del artista de ser oído en toda España.

Todo ello dio lugar a la invención de un mundo ficticio y de un escenario cuyo referente es la ciudad de Oviedo (en la novela, Vetusta): la bella y sensible Ana Ozores, recién casada con el maduro Víctor Quintanar, se ve acosada por el donjuán de la ciudad, Álvaro Mesía, y por el magistral de la catedral, don Fermín de Pas. Acaba cediendo al cerco de don Álvaro, tras rechazar al sacerdote que tan apasionadamente le ama. Don Víctor, que descubre el adulterio, desafía a don Álvaro, y muere en el duelo. La novela resulta extraordinaria por el cuidado y detalle con que se presenta la vida de Vetusta y sus diferentes clases sociales.

La segunda novela, Su único hijo (1890), es otra obra maestra; aunque menor que La Regenta en el número de registros temáticos, la iguala en el acierto con que usa los recursos técnicos.

Intentó, sin éxito, triunfar en el teatro; el estreno de Teresa, por ejemplo, fue un fracaso.

5. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO: UNAMUNO Y AZORÍN.

La Generación del 98 es un conjunto de escritores, ensayistas y poetas que se vieron afectados por la crisis moral, social y política de su tiempo. Para llegar a esta situación hubo distintos detonantes, pero el más importante fue la pérdida de las colonias que sufrió España.

Esta etapa se caracteriza por la profundidad y por la especial relación entre literatura y filosofía.

Los autores del 98 se inspiraron en el regeneracionismo (J. Costa) y ofrecieron una visión artística de España, además de hondos análisis políticos y sociales.

El término “Generación del 98” fue acuñado por Azorín. Algunos de los incluidos en ella negaron su existencia (Pío Baroja).

En esta etapa no sólo hay escritores y literatos, sino también otros artistas afines: Zuloaga, Albéniz, Granados.

Características:

  • Los autores del 98 distinguen entre “una España real y una oficial”.

  • Sienten un gran interés por Castilla y por los pueblos, tradiciones y lenguajes de España.

  • Engendran nuevas formas de expresión. Ejemplo: Nivolas de Unamuno y Novela abierta de Baroja.

  • Rechazan la estética del realismo y del naturalismo. Se inclinan por un lenguaje claro y sencillo.

  • Se ven muy influidos por el irracionalismo: Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard.

  • Hay cierto desencanto vital o existencial. Existe una cierta desilusión entre ellos, rozando el pesimismo.

  • Tienen una actitud crítica respecto a todo.

  • Comparten las tesis del regeneracionismo de Costa.

  • Existe un cierto egotismo. Cobra interés lo individual, lo personal, el “yo”.

  • Hay problemas a la hora de definir el término “Generación del 98” y a la hora de globalizarlo.

  • Se plantean la personalidad de España, de su ser y su esencia.

  • El periodismo se convierte en una práctica literaria habitual.

  • Desarrollan el ensayo.

  • MIGUEL DE UNAMUNO

Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Estudió Filosofía y Letras y, tras doctorarse, ganó una cátedra de Lengua y Literatura griegas. Más adelante fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca, puesto que ocupó hasta su muerte.

Tenía unas posturas contrarias a la dictadura de Primo de Rivera. Se enfrentó a ella claramente, por lo que fue desterrado. Cuando iban a concederle el indulto, se exilió. Volvió al finalizar la dictadura y pasó a ser rector vitalicio en la Universidad de Salamanca.

Concurrió por el grupo republicano- socialista a las elecciones, pero siempre como independiente.

Al comienzo de la sublevación de 1936 no se mostró contrario, debido a que no era partidario del camino que llevaba la República. Pero antes de morir dejó claro su enfrentamiento con el bando nacionalista.

El pensamiento de Unamuno no es sistemático y está influido por Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard.

Está obsesionado con la muerte.

Le preocupa la realidad de España y siempre criticó los excesos del nacionalismo.

Relación entre el periodismo y la literatura en Unamuno:

Desde muy pronto, Unamuno colaboró en periódicos y continuó hasta su muerte.

Hay miles de artículos suyos, sobre muy diferentes temas y preocupaciones: vida y muerte, sentido trágico, Dios, valor del individuo...

Es un gran luchador a favor de la justicia.

Para él, la prensa es un canal para realizar su vocación.

Tiene una consideración muy elevada del artículo periodístico.

Hay una gran unidad en toda su obra a través de los temas y un fondo poético en sus artículos.

Otros temas que aparecen en sus escritos son: envidia cainita, el lenguaje y los valores, lo trágico de la existencia huma y España.

Publica sus ensayos en periódicos y luego los agrupa en forma de libros. Ej.: En torno al casticismo.

Una vez que le nombran rector su vida pública y sus actividades se ven incrementadas. Sus artículos se vuelven más políticos.

Unamuno siempre logró una gran comunicación con los lectores gracias a su diálogo íntimo.

Sus novelas están cargadas de filosofía.

Es una autor que integra perfectamente pensamiento, literatura y periodismo.

Es profundo a la vez que original.

Su obra tiene una serie de valores muy importantes: lo personal, autenticidad, continuo juego de contrastes...

Es un autor comprometido con la vida, la historia, la política, la filosofía... en fin, con su tiempo.

  • PÍO BAROJA

Nace en San Sebastián y muere en Madrid. Estudió medicina, pero decidió dejarlo tras ejercer un año. Trabajó en Madrid gestionando la panadería de su familia. Al parecer esto afectó mucho a su literatura (reflejo del Madrid de aquella época).

Pronto publica cuentos en periódicos, que más adelante se recopilarán en libros.

Tocó todos los géneros: novela, ensayo, géneros autobiográficos...

Su estilo es directo, claro, conciso. Algunos correlacionan su forma de ser a su forma de escribir.

Sus obras más famosas son La Busca y El árbol de la ciencia.

En sus novelas hay un cierto desencanto, una desesperanza.

Era un ferviente seguidor de Nietzsche.

Se decía que era un poco anarquista.

Durante la guerra se trasladó a Francia, pero regresó en 1940.

Igual que Unamuno, criticó los excesos nacionalistas.

Siempre vivió acompañado de sus hermanos, arropado por su familia.

Existe el mito de su carácter difícil, pero era una persona profundamente preocupada por el ser humano y su sufrimiento.

Tiene una gran producción literaria y está muy interesado en la acción y la amenidad.

En el fondo, Baroja procedía de una familia de periodistas y editores.

Estética y relación con el periodismo en Baroja:

Baroja fue un tempranísimo lector, especialmente de novelas. Leyó de todo, incluso novelas por entregas y folletines. De hecho, sus primeras obras se publicaron como folletines ð La Busca.

Antes de eso ya había trabajado como periodista. Destacó en el comentario literario y la literatura rusa.

En la prensa periódica publicó también cuentos, que luego se agruparán en Vidas sombrías. En estos cuentos late una gran preocupación por el dolor humano.

Se dice que sus relatos están teñidos de desesperanza.

Estuvo trabajando en el diario Globo, donde fue redactor y director en funciones.

Siempre exhibe los reportajes, donde se nota la compasión por el sufrimiento ajeno.

Fue miembro de la Real Academia de la Legua Española.

Baroja tiene una gran afán por el movimiento, la amenidad, el interés, la acción , la exactitud, la claridad y la concisión.

Tenía grandes cualidades periodísticas, por lo que resulta muy difícil en él desligar literatura y periodismo.

  • AZORÍN (José Martínez Ruiz)

Azorín, desde su obra, enseña a escribir y mirar lo real. Y es que para poder escribir bien, es necesario saber mirar bien el mundo.

Ortega y Gasset decía que Azorín tenía una manera nueva de mirar. Se fijaba en los detalles, lo que Ortega llama “primores de lo vulgar”.

Tiene un estilo nuevo, impresionista, dicen. Con sólo unas pinceladas puede describir todo un contexto.

Se fija en el detalle, concede valor a lo que los demás olvidan o no ven.

En el fondo le preocupa la estética, las sensaciones y los sentidos. Para él, esta preocupación estética, tiene una intención social. Quiere captar el alma de las cosas.

Vida:

Azorín nació en Alicante y murió en Madrid.

Procedía de una familia pudiente, bien situada.

Estudió derecho en Valencia, pero no terminó. En esa época entró en contacto con grupos culturales y anarquistas y comenzó a colaborar en periódicos.

Se casó, pero nunca tuvo hijos.

Más adelante se trasladó a Madrid en busca de la gloria literaria. Desarrolló una amplia obra literaria y periodística.

Azorín tuvo un itinerario tipográfico pendular en el aspectos político. Evolucionó desde el anarquismo hacia posturas más conservadoras.

Durante la Guerra Civil se exilió a Francia y regresó en 1940. Tuvo algunos problemas con el régimen franquista, pero se “adaptó” pronto.

Obra:

La obra de Azorín es muy amplia y rica. Escribió novelas, ensayos, artículos para periódicos, libros de viajes y paisajes.

Entre sus novelas destacan: Trilogía: La voluntad, Antonio Azorín y Confesiones de un pequeño filósofo; Pueblo, El escritor, El caballero inactual,...

Su libros de viajes también son muy famosos: La ruta de Don Quijote (viaje por Castilla, recreación ficticia de los lugares), Los pueblos, Una hora de España. Quizá el más importante de todos estos libros de viajes sea Castilla. Esta obra se compone de una serie de ensayos- cuentos. Intentaba captar el alma de Castilla, pero lo que capta es el tiempo. Al leer la obra da la impresión de encontrarse en un eterno retorno, de que al volver a ella nada habrá cambiado.

Azorín hace una lectura muy personal de los clásicos.

Sus artículos periodísticos tambie´n son famosos e importantes: Impresiones parlamentarias; La Generación del 98.

Estética:

Es el creador de un nuevo género: una mezcla de crónica de viajes, diario íntimo, reportaje, crítica literaria...

En Azorín el tiempo parece detenerse, como si se hubiera suspendido. Se dice que su prosa es intemporal. Logra esto gracias al uso del presente y las frases cortas.

El tema de la rutina siempre está presente, se apodera de todo. Es un escritor de lo cotidiano, del día a día.

Es un escritor puente para los clásicos, pero los reinventa. Sitúa a los clásicos en su entorno cotidiano.

Cuatro quintas partes de su obra fue producción periodística.

Se fija en el detalle, en lo que nadie ve. Logra ver lo que la gente olvida o destierra. Prefiere lo insignificante.

Presta gran atención a los objetos, a las cosas. En sus textos, más que personajes y sucesos, lo importante son los objetos. No hay anécdota, no hay movimientos y apenas hay psicología. El objeto que más valora, y que más importancia cobra para Azorín, es el libro.

Relación entre literatura y periodismo en Azorín:

Gracias a su sensibilidad hacia lo pequeño, Azorín puede hablar de muchas cosas y temas.

En Valencia publica artículos en los medios de la región. Escribe sobre temas políticos y crítica literaria.

En Madrid colabora con diversos periódicos, pero es excesivamente radical y no termina de cuajar en esos medios.

Va evolucionando desde una postura radical hacia una línea más contemplativa. Entonces comienza a publicar sus crónicas de viaje y sus Impresiones Parlamentarias.

Publica poesía y gana fama como escritor. Entonces se le abran las puertas de diferentes periódicos, como La Vanguardia o ABC.

Azorín se centra en los clásicos y la crítica literaria.

A ala vuelta de su exilio se reincorpora al diario ABC.

A partir de entonces se dedica fundamentalmente a recopilar sus artículos anteriores para editarlos en forma de libros.

También se dedica a estudiar el pasado, la memoria y al cine.

Su mayor aportación al mundo del periodismo es su nuevo estilo: “eliminar los accesorios”.

  • HERMANOS MACHADO

Antonio y Manuel Machado nacen en Sevilla y son criados en el ambiente liberal del crausismo.

Ambos hermanos estudian en Madrid y se forman en la Institución Libre de Enseñanza, donde su padre era profesor.

Cuando su padre y sus abuelos mueren, los hermanos Machado quedan en una situación económica precaria y deben salir adelante.

Estuvieron un tiempo en Francia, viviendo en el ambiente bohemio.

A su vuelta, Manuel ganó una plaza como bibliotecario y Antonio ganó unas oposiciones como profesor de francés en un instituto de Soria. Allí conoció a su esposa Leonor.

Leonor murió a los tres años de contraer matrimonio, lo que afectó mucho a Antonio.

Tras la muerte de su mujer, Antonio se traslada a Baeza, donde colabora con periódicos.

Después se traslada a Segovia y de allí a Madrid, donde ingresa en la Real Academia.

Manuel logra que le trasladen a Madrid, donde trabaja en la Biblioteca Nacional.

Durante la Guerra Civil, Antonio se decanta claramente por el bando republicano, mientras Manuel lo hace por el bando franquista.

Al terminar la guerra, Antonio se exilia en Francia. Allí llega a un campo de refugiados, pero un grupo de intelectuales franceses da con él y consiguen un permiso para trasladarle a Coridieu, donde muere.

Poesía de Antonio Machado:

Se suele decir que Machado pasa por tres grandes etapas (en las que busca el sentido de la vida):

1. Etapa modernista: Soledades, Galerías y otros poemas. Es una etapa en la que está muy volcado a lo íntimo, lo personal. Hay un cierto perfil romántico.

2. Etapa noventayochista: Campos de Castilla. Busca ser más objetivo en su poesía. Descripción de paisajes y más realismo. Le preocupan más intensamente los problemas de España.

3. En la última etapa abandona el lirismo y se decanta por lo filosófico. Se declara como pensador profundo. En esta etapa engendra los textos de Juan de Mairena (mezcla entre filósofo y poeta). Este personaje es una proyección si mismo. Este personaje habla a su vez de otro: Abel Martín.

La desesperanza que embarga a Machado no llega a ser tan profunda como no dejar pasar un rayo de luz que le permita continuar, una ventana abierta a la esperanza.

Periodismo y Antonio Machado:

Antonio y Manuel Machado colaboran en distintos periódicos,

Después de su viaje a Francia, ambos deciden hacer crítica literaria.

Antonio siente un gran amor hacia el teatro y, gracias a Juan Ramón Jiménez, se le abren las puertas de importantes periódicos (como El País), donde publica crítica literaria.

En Soria publica artículos y críticas en diarios locales.

En esa época consigue una beca en Francia, desde donde envía crónicas bajo el nombre de “El Corresponsal” y comienza a gestar La Tierra de Alvargonzález.

Tras la muerte de sui mujer, vuelve a colaborar con los medios, en revistas literarias.

Cuando se reeditan sus obras la prensa internacional le aplaude, por lo que gana mucho prestigio. Esto le anima a establecer una relación más intensa con el periodismo.

Manuel Machado:

Los críticos e intelectuales de su tiempo siempre han valorado a Manuel Machado. Pero siempre ha habido un olvido generalizado, en la calle. Esto puede deberse a varios motivos:

1. La oposición entre modernismo y noventayochismo de su obra. Está a caballo entre un movimiento y otro,

2. Es la sombra de su hermano.

3. Debido a sus afinidades políticas, pues respaldaba al bando nacionalista.

Juan Ramón Jiménez decía que Manuel Machado era plural e inesperado. Lo mezclaba todo. Y es heterogeneidad se plasma en sus poemas.

De su obra podemos mencionar Alma (modernista) y Apolo (noventayochista).

Manuel era más bohemio que Antonio, pero abandona ese tipo de vida al casarse.

Al finalizar la guerra, Manuel continua viviendo en Madrid y es nombrado miembro de la Real Academia.

6. NOVECENTISMO: EUGENIO D´ORS, ORTEGA Y GASSET Y FERNÁNDEZ FLOREZ.

El novecentismo es un término que sirve para señalar una estética que agrupa a una serie de autores (la gran mayoría ensayistas). Éstos son los que se encuentran entre la generación del 98 y la del 27. Dicho término fue acuñado por D´Ors.

Características de los autores:

  • Elevada preparación intelectual.

  • Europeísmo. Los novecentistas tenían un afán especial por abrirse a Europa.

  • Obsesión por la obra bien hecha. Les importaba muchísimo la forma (la generación del 98, por ejemplo, estaba más preocupada por el contenido).

  • Características generales:

  • Cambio estético.

  • Pretenden mejorar la cultura de la gente.

  • Pulcritud, equilibrio.

  • Se ha dicho que la literatura novecentista era elitista, sólo para minorías (es una literatura muy culta, como sus autores).

  • Intelectualismo.

  • Huída de lo vulgar, lo fácil o lo monótono.

  • Nómina de autores:

    - Eugenio D´Ors

    - Ortega y Gasset

    - Gregorio Marañón

    - Fernández Flórez

    - Julio Camba

    etc

    • EUGENIO D´ORS

    Vida:

    Eugenio d'Ors se formó en los ambientes literarios modernistas y participó en sus años de juventud en esta estética. Comenzó la carrera de Leyes en la Universidad de Barcelona, que simultaneó con la de Filosofía y Letras en la especialidad de estudios literarios. Colaboró en las revistas literarias de la época como Quatre gats, La Creu del Montseny, Pèl y Ploma o Auba. En sus escritos de crítica de arte comenzó a desear una regeneración artística de Cataluña, y así, si bien frecuentaba en las tertulias del café de Els Quatre Gats, a las que asistían artistas de la talla de Picasso, su profunda sintonía con los planteamientos estéticos del arte clásico de Grecia y Roma le hizo romper con el Modernismo principalmente por el rechazo del individualismo y el naturalismo de la estética modernista, así como del sentimentalismo y la espontaneidad en la creación artística y la esterilidad del tradicionalismo catalanista anclado en el ruralismo y el folklore. Para la realización de esta renovación de la sociedad propuso d'Ors un proyecto esencialmente educativo que denominó Noucentisme o Novecentismo, que intentó llevar a cabo principalmente en dos vertientes: la artística y la política.

    Al terminar en 1903 sus estudios en Leyes con el Premio Extraordinario de Licenciatura se matriculó en Madrid en los cursos de doctorado y continuó con la actividad periodística que fue haciéndole cada vez más famoso con el seudónimo de Xenius; volvió en septiembre a Barcelona para contraer matrimonio con María Pérez Peix y regresó a París para instalarse allí hasta 1910. Desde 1906, la actividad de Eugenio d'Ors en los medios culturales barceloneses cuajó y encontró su mejor altavoz en el Glosari. Las glosas son unos breves comentarios diarios en la prensa, al hilo de la actualidad, pero con una inusitada hondura reflexiva.El Glosari, a lo largo de dieciséis años en la prensa diaria catalana mediante cerca de cuatro mil glosas, se convertiría con el transcurso de los años en el medio de expresión más efectivo y público de sus pensamientos.

    En París descubrió las ciencias, asistió a numerosos cursos y seminarios de filosofía y de psicología experimental y recibió clases de Henri Bergson, Boutroux y Madame Curie. En los años de París, d'Ors experimentó la seducción de las doctrinas del Pragmatismo norteamericano.

    En 1910 se instala de nuevo en Barcelona. En 1911 es nombrado secretario del Institut d'Estudis Catalans. En 1912 se licenció en Filosofía en la Universidad de Barcelona y en 1913 se doctoró con una tesis todavía inédita titulada Los argumentos de Zenón de Elea y la noción moderna de Espacio-Tiempo. En enero de 1914 se presentó en Madrid a unas oposiciones para la Cátedra de Psicología Superior de la Universidad de Barcelona, pero sólo contó con el voto favorable de José Ortega y Gasset. La decepción de aquella derrota la curó d'Ors con tres conferencias, De la amistad y el diálogo, Aprendizaje y heroísmo y Grandeza y servidumbre de la inteligencia, impartidas en la Residencia de Estudiantes de Madrid. En Cataluña el fracaso de Eugenio d'Ors en las oposiciones fue en cierto modo compensado por su nombramiento en abril de ese mismo año como Director de Educación Superior en el Consejo de Pedagogía de la Mancomunidad de Cataluña.

    En París le sorprendió la Guerra Civil española. Allí permaneció acongojado por el conflicto —sus tres hijos empuñaron las armas en el ejército de Franco— que asolaba España. A mediados de 1937 se trasladó a Pamplona, allí reanudó su Glosario en el diario Arriba España, y comenzó a colaborar en la reorganización de las instituciones culturales del bando nacional. En 1938, fue nombrado Jefe Nacional de Bellas Artes. En esa condición consiguió reunir en Ginebra y recuperar para el nuevo Estado Español los tesoros del Museo del Prado que habían sido exportados por el gobierno de Madrid. Con la paz volvió a Madrid. Se instaló primero en un hotel de la Gran Vía y poco después en una casona de aire señorial en la calle Sacramento. A lo largo de la década de los cuarenta Eugenio d'Ors desarrollará una amplia y generosa tarea de difusión cultural dentro de España, y de representación de España en los foros culturales europeos, maltrechos por la Guerra Mundial. Resultó el gran animador cultural de una España que sólo tenía hambre e ignorancia.

    Colaboró en importantes diarios y revistas de todo el mundo. Académico de la Lengua y de la de Bellas Artes de San Fernando, dio conferencia por toda Europa y representó a España en numerosos congresos internacionales de cultura. Destaca como ensayista y como creador de un particular género de ensayo, la glosa.

    Obras fundamentales:

    - Introducción a la vida angélica

    - La bien plantada

    - De la amistad y el diálogo

    - Aprendizaje y heroísmo

    - Grandeza y servidumbre de la inteligencia

    - Tres horas en el Museo del Prado

    - Biografía de Pablo Picasso

    - Glosario (escrito en catalán)

    - Nuevo glosario (castellano)

    - Novísimo glosario (castellano)

    Estética:

    • La estética de D´Ors se caracteriza por la racionalidad, que no el racionalismo.

    • Rechazaba el modernismo porque lo veía cargado de irracionalidad y emotividad.

    • Puso en la palestra el debate entre modernismo y clasicismo.

    • Vitalista.

    • Pragmatista.

    • Tradicionalista.

    • Clasicista.

    Relaciones con el periodismo:

    Utilizó el periodismo como vehículo para llevar a cabo la educación tal y como él la veía (sacarse de dentro todo lo que sabía para transmitírselo a los demás -por esto se decía que era una literatura elitista-).

    Sus glosas estaban a medio camino entre el artículo y el ensayo, buscando la inteligencia de sus lectores.

    • ORTEGA Y GASSET

    Ortega y Gasset provenía de una familia de periodistas. Él fue periodista y además filósofo (ambas cosas al mismo tiempo). Es un comunicador claro y un gran pensador.

    Ortega pensó mucho en la sociedad (crítica). Además era un visionario: previó una sociedad masificada, fácilmente manipulable.

    Vida:

    Ortega y Gasset nació y murió en Madrid.

    Era hijo de una familia acomodada de periodistas (su abuelo fue fundador y director del Imparcial). Estudió filosofía y consiguió un puesto en una escuela de magisterio de Madrid. Después logró una cátedra de metafísica en la Universidad Central de Madrid (Universidad Complutense).

    Colaboró mucho en periódicos, especialmente en El Sol. Ahí publicó muchos de sus libros, como España Invertebrada o La rebelión de las masas.

    Fue fundador de la Revista de Occidente y uno de los escritores españoles que más influencia y reconocimiento tuvo en el extranjero. Su estilo literario ágil le llevó a conectar con el público en general.

    Tuvo influencia de muchos pensadores y fue el líder del grupo de intelectuales de su época.

    Políticamente sufrió una gran evolución, pero siempre con miras hacia la democracia.

    Obras:

    - El espectador. Bajo este título (adoptado por el periódico inglés The Spectator) se recogen una serie de artículos publicados en periódicos. Considera que ser espectador es una forma de comprometerse.

    - España invertebrada. Ortega reflexiona en esta obra sobre el futuro de España. Aquí comienzan a verse algunas ideas que utilizará en obras posteriores.

    - La redención de las provincias y la decencia nacional. Se desarrollan algunas ideas del libro anterior.

    - El tema de nuestro tiempo. Una de las cuestiones más importantes es el tema de la vida, de lo vital.

    - La deshumanización del arte.

    - ¿Qué es filosofía? La filosofía es un saber profundo, racional, crítico y reflexivo.

    - La rebelión de las masas.

    - El hombre y la gente. Obra dedicada a la sociología, a la sociedad.

    Filosofía:

    Para hablar de filosofía en Ortega debemos referirnos a cuatro ideas fundamentales:

    1) Quizás la frase más famosa de Ortega y Gasset sea: “Yo soy yo y mi circunstancia”. Con la palabra circunstancia, Ortega habla de la vida, del entorno: el contexto donde se desarrolla tu vida, donde se desarrolla uno mismo. En el fondo, Ortega dice que el pensamiento debe ocuparse de la vida y no por temas difusos.

    2) Ortega aboga a favor del perspectivismo. Esto no es el relativismo del pensamiento, sino que hay que tener en cuenta al sujeto que habla de los temas. Pero siempre sin caer en el relativismo absoluto. El ejemplo más claro de esto es su obra El Espectador.

    3) Una tercera idea de Ortega es el raciovitalismo. Defiendo que la realidad más radical, importante y pura es la vida. Para él la vida humana es la verdadera realidad. Es de la vida de donde debe surgir la filosofía. Por eso habla de razón vital (la razón que se ocupa de la vida). El raciovitalismo deriva de esa razón vital.

    4) Hay que mencionar un último tema en Ortega: el liderazgo. Ortega piensa que negar el liderazgo es inútil, porque existe. Pero nunca debe ser vivido o entendido como una forma de dominio o supremacía, sino como un servicio a la sociedad, como compromiso y responsabilidad.

    Relación con el periodismo en Ortega:

    Tiene una personalidad muy ligada al mundo del periodismo: “Tal vez yo no sea otra cosa que un periodista”.

    En el fondo, durante su vida se puede ver una trayectoria para fundar un medio de comunicación profundo y reflexivo. Un medio que cuente como está el mundo, un medio “a la altura de los tiempos”, que ayude a comprender.

    Buena parte de su obra se publicó en forma de series de artículos: La rebelión de las masas y España invertebrada.

    Hay una relación entre el oficio de la prensa y el oficio intelectual.

    La actividad de Ortega es pedagógica y cultural. Para ello necesita la colaboración de un grupo de personas: minorías intelectuales o elites. Es el líder del grupo de intelectuales de su época.

    La prensa es, además, un complemento muy importante en su propia retribución económica.

    Se retrae en diversas ocasiones de la batalla periodística política. Auque si hace críticas al régimen de Primo de Rivera y a la Monarquía.

    Con El espectador se refleja ese distanciamiento. Dice que todo está muy politizado y que hace falta gente que piense y comprenda.

    Por eso funda y dirige la Revista de Occidente. Su objetivo es el deseo de vivir cara a cara la realidad contemporánea de una forma profunda, sin entrar en el poder.

    Se centra en los movimientos culturales, filosóficos, artísticos y científicos. En el fondo es el órgano de expresión de la cultura viva de la época.

    Gracias a la Revista de Occidente, Ortega trajo a España teorías y pensamientos extranjeros, como la fenomenología o el vitalismo.

    Estaba muy interesado por la filosofía alemana y anglosajona.

    En la Revista de Occidente se incluyen muchos descubrimientos científicos.

    Su preocupación por el arte y poesía de la época le llevó a publicar en la revista obras y poemas de los autores de la Generación del 27.

    Se puede decir que la Revista de Occidente encarna la labor de Ortega.

    • WENCESLAO FERNÁNDEZ FLOREZ

    Junto con Julio Camba, se les llega a considerar un grupo: el grupo del humo galaico, un humor clásico que rechaza el humor experimental y que se centra en lo actual. Ponen de moda el artículo de humor. Sus antecedentes son Ramón Gómez de la Serna, Miguel Miura y Enrique Jardiel Poncela.

    Vida:

    Nació en A Coruña y murió en Madrid. De joven se puso a trabajar en varios medios de comunicación gallegos. Años más tarde se vino a Madrid. Una vez en la capital, publicó en el Imparcial, en ABC y en algún otro. Era muy independiente en su talante, lo que le trajo algunos problemas.

    A pesar de vivir en Madrid parte de su vida, siempre se sintió muy unido a su tierra: Galicia.

    Le dieron un Premio Nacional de Literatura y fue miembro de la RAE.

    Prensa y literatura:

    Su vocación literaria despierta desde que era muy joven. Cuando se le abrió la oportunidad de trabajar para la prensa estuvo encantado de hacerlo, pues pensaba que esto beneficiaría a dicha vocación.

    En su obra hay un inconformismo con ciertos aspectos de la sociedad.

    La Guerra Civil le sorprende aquí en España; a pesar de que él era algo más afín con los conservadores, sale del país con miedo. Algunos años más tarde volvió e ingresó en la RAE.

    Obras más destacadas:

    1916 Acotaciones de un oyente (crónicas parlamentarias).

    1917 Volvoreta.

    1923 El secreto de Barba Azul.

    1925 Las siete columnas.

    1943 El bosque animado.

    • JULIO CAMBA

    Julio Camba es un maestro del periodismo, concretamente “es el periodismo hecho ironía”. Es un genial crítico de las costumbres de su época.

    Vida:

    Nación en Pontevedra en 1884 y murió en Madrid en 1962.

    Siendo preadolescente se mete de polizón en un barco con destino a Argentina. Allí se situó en círculos anarquistas (por esto lo expulsaron del país).

    Vuelve a su tierra donde comienza a colaborar con periódicos. Unos años después viene a Madrid, donde también colabora en periódicos.

    Pero su verdadera carrera periodística comienza con su trabajo como corresponsal internacional. Fue, por ejemplo, corresponsal en París, Estambul, Londres, Berlín, Nueva York, etc.

    Su etapa como corresponsal acabó debido a ciertos problemas de salud; se instaló en Madrid, en la habitación 383 del hotel Palace, donde pasó los últimos 13 años de su vida.

    Obra:

    Londres.

    Alemania.

    Un año en el otro mundo.

    La rana viajera.

    Aventura de una peseta.

    La casa de Lúculo.

    Haciendo de República.

    Mis páginas mejores.

    Relación con el periodismo:

    Es considerado como uno de los grandes periodistas y también humoristas. Fue también un agudo observador de las costumbres de su época.

    Cultivó principalmente el artículo corto

    Comenzó a escribir en El Diario de Pontevedra. Luego lo hizo en El País, El Mundo, La Correspondencia de España y, sobre todo, en el ABC.

    Casi todos sus libros son recopilaciones de sus artículos.

    Características:

    - breve

    - humor elegante

    • GREGORIO MARAÑÓN

    Vida:

    Médico, científico, historiador, escritor y pensador español. Nacido en Madrid el 19 de mayo de 1887, ciudad donde falleció el 27 de marzo de 1960.

    Hombre austero, humanista y liberal, está considerado como uno de los más brillantes intelectuales españoles del siglo XX. Además de su erudición, destacó por su elegante estilo literario

    Fue republicano, combatió la dictadura de Primo de Rivera y se manifestó crítico con el comunismo, mas adelante se mostró contrario a los desordenes y actos de destrucción que sobrevinieron en aquel periodo histórico, asi como a los excesos de ambos bandos durante el drama de la guerra civil, lo que puso en grave peligro su vida.

    Especialista en endocrinología, fue uno de los precursores de esta especialidad, siendo catedrático de la misma en la Universidad de Madrid desde 1931. Fundador del Instituto de Patología Médica, presidente del instituto de Endocrinología Experimental y del Instituto de Investigaciones Biológicas, contribuyó a establecer la relación entre la psicología y la endocrinología.

    Pero si bien la huella de Marañón es imborrable en el plano de la ciencia, lo que hace eterna, universal y aun más singular su obra es el descubrimiento y “describimiento" del plano ético, moral, religioso, cultural, histórico... en definitiva “humano”, que la acompaña.

    Ingresó en todas las Reales Academias españolas. Además de su dedicación en "cuerpo y alma" a la Medicina, escribió sobre casi todo: historia, arte, la cocina, el vestido, las masas... etc. y creó un género literario singular e inédito: "ensayo biológico", donde describe las grandes pasiones humanas a través de personajes históricos y sus características psíquicas y fisiopatólogicas: la timidez en su libro Amiel, el resentimiento en Tiberio, el poder en El Conde Duque de Olivares, la intriga y la traición política a través de uno de los hacedores de la "leyenda negra" española, en Antonio Pérez, el "donjuanismo" en Don Juan... etc.

    *Obra:

    - escritos sobre patología, sexología, etc

    - ensayos sobre historia y personajes históricos

    - Españoles fuera de España

    - Vocación y ética

    7. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: CELA, SÁNCHEZ FERLOSIO, UMBRAL, MANUEL VICENT Y JUAN JOSÉ MILLAS.

    • INFLUENCIAS EN LA LITERATURA Y EL PERIODISMO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

    Dos líneas de influencia: Anglonorteamericana y Europea continental.

    Una de las claves de la influencia anglonorteamericana estriba en el fondo en la sociedad de masas. En la literatura hay una crítica frente a la masificación de lo social. Hay también algo de influencia de lo cinematográfico y del teatro en la literatura anglonorteamericana. Influencia entre el periodismo y la literatura.

    La influencia continental europea tiene una peculiaridad. Hay una denuncia de la despersonalización de lo social, de la sociedad. En Europa se habla de deshumanización. El existencialismo se denomina humanizador así mismo. La literatura continental europea del S.XX se puede decir que es una expresión artística que esta vinculada al periodismo. Los dos autores existencialistas franceses más conocidos son Sastre (Tiempos modernos) y Camus (Combat).

    *Autores:

    Poe hace una literatura donde hay ficción y realidad. Lo ordinario se mezcla con lo sorprendente.

    James literatura donde el factor psíquico o psicológico es muy interesante. En el fondo hay algo de psicología en todo esto. Se refiere a las conductas.

    Autor principal del S.XX a nivel mundial J.Joyce su obra magna Ulises. Se ha dicho de él que es a la literatura del S.XX como Cervantes a su época y el Ulises al Quijote.

    El Ulises es un gran esfuerzo de renovación a la literatura contemporánea. Esta obra en su primera edición se publicó en forma de entregas gracias a una revista de New York, luego apareció como libro en París. Se narra la historia de unas horas de algunos personajes, no narra la vida de nadie, ni siglos, ni años. Habla de la vida cotidiana de unos personajes, esto es la razón por la que Machado no conectó con esta novela, le resultó anodino. Para Joyce la forma en que lo cuenta es lo importante. En realidad la palabra clave de la técnica estilista de esta obra es el monólogo interior, aunque no es el primero que lo aplica. También hay que destacar la asociación libre de ideas; es de alguna forma por parte del sujeto de lo que aparentemente no aparece conectado pero que en su mente si lo esta. También utiliza la técnica del contrapunto en el sentido de que diferentes personajes te cuentan el mismo acontecimiento cada uno desde su propia óptica.

    Joyce es irlandés, fue profesor, estuvo en el continente europeo (Francia).Escribió otras obras como Retrato de un artista adolescente o El despertar de Finnegan's.

    Huxley autor inglés, intelectual. Le encanta la novela de ensayo. Escirbe Un mundo feliz. Vivió en Norteamérica e hizo una aguda crítica a la sociedad inglesa y norteamericana de su tiempo y esto lo hace en su obra Un mundo feliz (jerarquías, racismo, clases genéticas, clases en función de las drogas que consumen, mundo muy organizado y tecnificado pero lo que no hay es felicidad).

    * Otros autores anglonorteamericanos:

    Orwell 1984. Hace una crítica social. En 1984 hace crítica al sistema soviético, mundo desarrollado dividido en bloques. El gran hermano es el símbolo de la manipulación social. La clave de la manipulación es el lenguaje. El protagonista lucha contra esa manipulación social. Conexión con Huxley. También escribió Rebelión en la granja.

    Chesterton autor inglés. Autor del sentido común. Es muy británico, hay una ironía muy fina en él. Escribió biografías como la de Tomás de Aquino. El hombre que fue jueves.

    Golding naturaleza en relación a la sociedad El señor de las moscas.

    Lewis Las crónicas de Narnia / Cartas del diablo a su sobrino, autor inglés, fina ironía. Escribe como si un diablo experto escribiera consejos al diablo joven, su sobrino. El tema de Lewis es el dolor, el sufrimiento humano.

    Tolkien El señor de los anillos / El hobbit. Maestro del lenguaje. Aparece lo mítico, lo legendario, lo ético (el bien y el mal que combaten). Especie de huida hacia lo legendario, mítico. Muy influyente hoy en día. De este realismo va saliendo la ficción.

    * La generación pérdida de EE.UU:

    Autores norteamericanos, que tienen unos puntos en común estéticos y artísticos. Relación con la guerra, la critica social. Todo muy relacionado con los media, lo espectacular, lo cinematográfico, pero fijándose en la conducta del sujeto.

    El componente psicológico siempre está.

    Hemingway; premio Nobel, norteamericano, periodista. Amaba España, era viajero y le gustaba mucho lo popular. Por quién doblan las campanas/ El viejo y el mal.

    Faulkner; Conoce la guerra, viaja a Europa. Conoce diferentes empleos. Es premio Nobel. Escribe novelas y relatos que sitúa en una población específica inventada por él, y sitúa una familia. Latente la furia. Vinculado al ambiente sureño. Santuario; tiene que ver con el periodismo. Utiliza muy bien el contrapunto literario (diferentes versiones de una misma cosa).

    J. Dos pasos; norteamericano, crítica la guerra. Atención que concede a lo biográfico. Habla de él mismo. Hay un realismo y una crítica a la sociedad norteamericana.

    Salinger: El guardián entre el centeno. Habla de la hipocresía de la sociedad.

    Steinbeck La perla y escribió también cuentos.

    T.S Eliot; escribe poesía.

    E.Pound; gran sensibilidad musical.

    Truman Capote, H.Miller Trópico de cáncer, A.Miller La muerte de un viajante.

    * Autores franceses: Sastre y Camus

    Son existencialistas. Hay un precedente en Kafka La metamorfosis. El existencialismo tiene varios enfoques. Marcel o Frankl (dos autores existencialistas).

    Sartre era un filósofo que escribía y Camus un escritor que filosofaba. Sartre escribía novelas, ensayos y teatro. Camus El extranjero/ La peste en Orange/ Calígula.

    Su relación atraviesa diferentes fases. Sartre toma parte por el partido comunista y Camus se desvincula de dicho partido.

    El existencialismo tiene diferentes matices. Sartre y Camus son ambos premios Nobel, pero Sastre lo rechaza. Camus muere joven en un accidente de tráfico. Camus parece que busca y no encuentra (existencialismo más abierto).

    • LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA

    Hay una característica que se repiten en los autores hispanoamericanos: el realismo mágico, una mezcla entre realidad y ficción. Esto tiene que ver con la presencia del mundo imaginario en el mundo del arte. Tiene que ver con el pasado y el futuro, con un caudal mítico. Conecta con las propia tradiciones míticas de los pueblos latinos y con la influencia anglosajona y angloamericana.

    Muchos de estos autores tienen una intensa relación con los medios. Su vida y obra se proyecta a través de estos medios.

    Hablan de ficción y magia, pero también de compromiso socio- político y ético. Hacen criticas socio- políticas mediante lo imaginario.

    * Miguel Ángel Asturias:

    Nació en Guatemala. Fue Premio Nobel de literatura. Su narrativa es la parte más importante de su obra.

    Leyendas de Guatemala ð recopilación de las leyendas y mitos de los pueblos mayas.

    Tradujo el Popol Vuh, un conjunto de leyendas e historias de los mayas.

    Hombres de maíz ð cultura del maíz.

    * Jorge Luis Borges:

    Es una de las figuras más representativas de la literatura hispanoamericana. Es un hombre de una cultura asombrosa y que ha recibido numerosos premios.

    Entre sus obras podemos destacar los grupos de cuentos Ficciones y El halef. También tiene obra poética, pero es más conocido por su narrativa.

    Es una persona muy independiente y que adora los clásicos.

    Entre sus obsesiones literarias están los clásicos, los laberintos y las bibliotecas.

    * César Vallejo:

    Es peruano, pero estuvo mucho tiempo en Europa.

    Poeta muy vinculado con el compromiso poético uy las vanguardias. Obra: Los heraldos negros.

    * Vicente Huidobro:

    Estuvo en París, en contacto con el surrealismo y las vanguardias. Altazor y Temblor del cielo.

    * Pablo Neruda:

    Poeta chileno. Premio Nobel de literatura. Fue diplomático, lo que determinó en gran medida su trayectoria vital.

    Contribuyó a llevar al campo poético la literatura de su tiempo.

    El canto general.

    Las residencias ð varios libros que llevan el título de Residencia.

    Odas ð recopilación. Odas elementales, Nuevas odas elementales y Tercer libro de las odas.

    Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

    Memorias, confieso que he vivido.

    * Julio Cortázar:

    Argentino. La mayoría de su vida la pasó en París.

    Lo más conocido o logrado son sus relatos breves.

    Rayuela ð novela experimental.

    Todos los fuegos, el fuego.

    Las armas secretas.

    Le influyó notablemente Edgar Allan Poe.

    * Mario Vargas Llosa:

    Peruano. Estudió en un internado casi militar, lo que se refleja en sus obra La ciudad de los perros.

    La tía Jula y el escribidor.

    La casa verde.

    Conversación en la catedral.

    La guerra de los 100 años.

    Pandarión y las visitadoras.

    Estudio sobre Madame Bovary.

    Tenía una extraña relación de amor- odio con García Márquez, del que escribió una tesis.

    * Gabriel García Márquez:

    Colombiano. Premio Nobel de literatura. Influido por Joyce, Fogner y Kafka. Su trabajo como periodista le llevó a Europa.

    Influido por el realismo mágico. Tenía una estrecha relación con su abuelo.

    Cien años de soledad. Inventa un pueblo, Macombo, donde transcurre la vida de una familia. Es un universo en miniatura.

    La hojarasca.

    * Juan Rulfo:

    El llano en llamas. Libro de cuentos.

    Pedro Páramo.

    Sigue la línea de García Márquez y también crea un universo mítico: Comala.

    * Carlos Fuentes:

    Mexicano procedente de la alta burguesía. Más desigual que los anteriores. Especialista en derecho internacional.

    * Alejo Carpentier:

    Cubano. De niño viajó y leyó mucho.

    Muy comprometido políticamente (izquierdista). Se exilia en París, donde conoce las vanguardias y conecta con la influencia española.

    El siglo de las luces. Narra la llegada al Caribe de un europeo masón que intenta convertir a la masonería a una serie de personas.

    Conecta con las clases más desfavorecidas, con los indígenas y los negros.

    El concierto barroco.

    • CAMILO JOSÉ CELA

    * Vida:

    Camilo José Cela, nació en Galicia en 1916 y murió en 2002, con 85 años.

    Miembro de la Real Academia Española desde 1957 hasta su muerte, donde ocupó el sillón Q. Maestro del lenguaje y gran innovador de la narrativa en lengua castellana.

    Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense, pero no la acabó. Luchó en la Guerra Civil en el bando franquista; fue herido en el frente y hospitalizado. Una vez terminada la guerra, se dedicó al periodismo y ocupó un puesto en el cuerpo de Investigación y Vigilancia donde trabajó como censor.

    En 1942 se produce un acontecimiento de singular importancia literaria: la publicación de La familia de Pascual Duarte. De esta obra se ha dicho que roza el existencialismo.

    Se casó en 1944 con María del Rosario Conde Picavea con quien tuvo, dos años después, a su hijo Camilo José.

    La colmena (realismo experimental), la obra más importante de Cela, se editaría en 1951 en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus pasajes eróticos.

    En 1989 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en 1994 recibe el Premio Planeta y en 1995 recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso galardón literario de los países de lengua española.

    Anécdotas:

    • Fue nombrado senador por designación real.

    • Se le concedió el título nobiliario de Marqués de Miraflabia.

    • Obtuvo el premio Mariano de Cavia.

    * Obras más importantes:

    • Pabellón de reposo.

    • Viaje a la Alcarria.

    • La Colmena.

    • Café de artistas (relato corto).

    • Pisando la dudosa luz del día (poesía).

    * Relación con el periodismo:

    Cela es un escritor de vocación. Para él la literatura es mucho más que una mera forma de ganarse la vida; es una forma de ser.

    Los periódicos eran para él un medio de expresión de la subjetividad propia del autor.

    Los artículos de Cela, en sus primeros años, tenían un tono lírico. Le gustaba el santoral y los nombres raros; también lo chocante, lo raro y lo excéntrico.

    Podía ser tanto dramático como jocoso en sus artículos.

    Cela no cree en la crítica literaria (lo detestaba).

    Fundó la revista “Papeles de Son Armadans”. Colaboró con “Cambio 16” y ABC (en este caso eran reflexiones personales de casos raros y curiosos).

    • SÁNCHEZ FERLOSIO

    Empezó con gran éxito. Tiene una gran capacidad reflexiva, hay siempre en él una sabiduría vital (en sus obras). Le encanta el ensayo. Le gusta escribir de forma reflexiva. Es un autor que ha desarrollado una clave neorrealista, que en él tiene un color muy especial y que es su compromiso socio - político; es un crítico del liberalismo, de los excesos del individualismo. Todo esto se refleja en su literatura. Le preocupa el conjunto no un individuo aislado.

    * Vida:

    Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 4 de diciembre de 1927), escritor español, uno de los más destacados de la narrativa española de la generación del 50.

    Hijo del también escritor y político cauriense Rafael Sánchez Mazas y de la italiana Liliana Ferlosio. Casado en primeras nupcias con la también escritora Carmen Martín Gaite.

    Todos ellos compartieron una poética realista que presentaba notables influencias del neorrealismo italiano y Sánchez Ferlosio contribuyó con una de las obras más significativas de la historia de la literatura española de posguerra: El Jarama, (1955), con ella obtuvo el Premio Nadal en 1955 y el de la Crítica en 1956; narra dieciséis horas de la vida de once amigos un domingo de verano de excursión en las riberas del río que le da nombre en tres frentes, en la orilla del río y simultáneamente en la taberna de Mauricio -donde los habituales parroquianos beben, discuten y juegan a las cartas- y en una arboleda a orillas del Jarama en la que se instalan los excursionistas. Al acabar el día, un acontecimiento inesperado, el descubrimiento de una de las jóvenes ahogada en el río. Enmarcada entre dos pasajes de una descripción geográfica del curso del río Jarama, esta novela posee un realismo absoluto, casi conductista o behaviorista, en el que el narrador no se permite ni una mínima expansión sentimental o interpretativa, ni sondeo alguno en la psicología interna de sus personajes, y el lenguaje coloquial de los diálogos se encuentra presidido por el rigor más alto.

    Posteriormente el autor abandonó el género narrativo durante mucho tiempo, durante el cual su contribución a la literatura española se limitó a su labor periodística y a sus ensayos.

    A lo largo de su larga trayectoria profesional Ferlosio también ha obtenido el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo (1983), el de la Comunidad de Madrid (1991) y el Mariano de Cavia de Periodismo (2002). En diciembre de 2004 fue galardonado con el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispánicas. El discurso de recepción del premio llevó por título Carácter y destino.

    * Obra:

    Se pueden clasificar en varios grupos:

    -la narrativa y las novelas El Jarama

    -los relatos breves

    -labor periodística: artículo - ensayo

    Es un gran traductor.

    * Relación con el periodismo:

    La palabra clave es el ensayo. Escribe ensayos a través de los periódicos.

    Otra palabra clave es dialéctica. Expone sobre un tema las opiniones adversas y contrapone a esas otras y finalmente expone la suya propia (síntesis dialéctica).

    Gran carga de subjetividad.

    Otra palabra clave en él son las series de artículos. Lo que escribe en el periódico es mucho más extenso que el artículo convencional.

    Utiliza mucho la primera persona (yo creo/pienso). Especialista en la crítica sobre la cultura española. Critica mucho la historia, y las interpretaciones sesgadas de la historia. Critica las esencias y las identidades, aunque a él le gusta definir las cosas.

    La política es un tema crucial para él. A pesar de su ideología cuando escribe se abstrae. Coge algo concreto y hace una abstracción.

    Sus artículos van dirigidos a personas entendidas. En la materia y con un bagaje cultural. Van dirigidos a una élite cultural, a una minoría. Es un autor difícil de leer.

    Los párrafos extensos son característicos de su escritura. Se pierda a través de disquisiciones filosóficas. Continuas referencias culturales, istóricas, filosóficas…

    • GONZALO TORRENTE BALLESTER

    Su valor fundamental estriba en que combina ficción y realidad. Él mismo explica que los autores hispanoamericanos hablan de ficción, pero son mucho más poéticos. Él sustituye la poesía por la verosimilitud.

    Es muy irónico, tiene un humor característico que sale a liz en su peridosmo y su obra.

    * Vida:

    Nació en El Ferrol y murió en Salamanca. Estudió en Santiago de Compostela y es una persona de amplia cultura.

    Fue profesor de filología española durante toda su vida, incluso llegó a dar clase en EE.UU.

    Destacó como crítico teatral.

    Su obra más conocida es la trilogía de Los gozos y las sombras.

    Fue Premio Nacional de Literatura y Premio Príncipe de Asturias.

    * Obra:

    Novelas:

    -Los gozos y las sombras.

    -La saga/fuga de JB.

    -Javier Mariño.

    Obras de teatro: El viaje del joven Tobías.

    Crítica literaria: El Quijote como juego.

    Artículos y otras contribuciones en prensa: Cotufas en el Golfo.

    * Relación con el periodismo:

    Expresa su subjetividad a través de los periódicos. Habla de todas sus vivencias y observaciones de la realidad: lecturas, músicas, etc. Da noticia de sus viajes y desplazamientos.

    Relaciona cultura con literatura, está interesado en la historia y la desmitificación de personajes históricos. (Ej.: mito de Don Juan).

    Piensa que la cultura es la manera de defender la dignidad humana.

    Es un poco egotista, pues incluye muchas referencias sobre sí mismo.

    Lo más importe de su labor periodística lo encontramos en Cotufas en el golfo, una serie de artículos publicados en ABC sobre temas culturales y artísticos. Recuerda encuentros y sentimiento, habla de la tierra gallega y de la relación entre literatura y cine.

    La actualidad y el noticiario le importa poco.

    Interpela a los lectores continuamente.

    Hace gala de un gran derroche de imaginación y de humor.

    • MIGUEL DELIBES

    Delibes tiene algo vital en periodismo y literatura: ética. Proyecta su ética personal en su obra.

    Es sencillo en su forma de escribir, utiliza un lenguaje asequible, al que se llega fácilmente.

    Piensa que literatura y periodismo están íntimamente ligados. De hecho habla del periodismo como una escuela literaria.

    Le obsesiona la naturaleza, el campo, que está muy presente en toda su obra (tanto novelística como periodística).

    * Vida:

    Nació en Valladolid, en 1920. estudió derecho, comercio y periodismo. Comenzó como dibujante en el periódico Norte de Castilla y consiguió una cátedra de comercio en Valladolid.

    Contrajo matrimonio y tiene seis hijos.

    Fue nombrado redactor y director del Norte de Castilla, así como fue designado miembro de la RAE (su discurso de entrada fue sobre Azorín).

    Reside en su ciudad natal y ha sido propuesto en varias ocasiones como candidato al Premio Nobel.

    * Obra:

    -La sombra del ciprés es alargada. Ganó el premio Nadal de literatura en 1948.

    -El camino. Es la historia de un niño que vive en un pueblo al que llevarán a estudiar a la ciudad. Antes de irse rememora su vida allí.

    -Cinco horas con Mario. Monólogo interior.

    -Mi idolatrado hijo Sisi. Historia sobre la infancia y la burguesía en provincias. El protagonista es un burgués obsesionado con el trabajo y con su hijo.

    -La hoja roja. Vuelta a la introspección del personaje. El protagonista es un señor mayor, jubilado, que se obsesiona con la muerte.

    -Los santos inocentes. Tema rural, injusticias y personas desfavorecidas.

    -Las ratas. Pobreza e indigencia en el campo.

    -Diario de un cazador. Caza y pesca.

    -El hereje. Novela ambientada en Valladolid. La vida de un hombre en el soglo XVI.

    -Pegar la hebra. Agrupación de artículos y textos peridísticos.

    -Antologías de narraciones breves.

    * Valores estéticos y éticos en Delibes:

    Delibes, el valor de la comunicación. J.M. Pozuelo. 18/10/06.

    Delibes es un maestro de valores humanos. Habla de cosas reales, toca la realidad rural y humana en su obra.

    Representa el valor humano con sus palabras, presenta lo puro.

    * Periodismo y literatura:

    Toda esta interrelación gira en torno al Norte de Castilla, donde ha llevado a cabo varias labores: dibujante, crítico, notas necrológicas, subdirector y redactor. Han sido más de 25 años en ese periódico.

    Ha hecho calle, editoriales y crítica.

    Cuando obtiene el Premio Nadal de literatura inicia una carrera paralela al periodismo.

    Siempre fue pluriempleado: periodista, escritor y catedrático.

    Llevó a cabo la modernización del Norte de Castilla: intentó hacer que volviera a conectar con sus orígenes, que volviera a ser un periódico castellano, liberal y comprometido con los temas del campo y la naturaleza.

    Algunas de estas campañas llegaron al exterior, al ámbito internacional. Se consideró al Norte de Castilla como un periódico independiente.

    Además contribuyó a crear una serie de suplementos.

    Reunió a un grupo de profesionales más jóvenes: El Norte de los 60. entre los que estaban Umbral o Federico Jiménez Lozano.

    En 1966 abandona el periódico, pero siempre seguirá muy vinculado.

    Se le va a ofrecer la dirección de El País cuando se refunda, pero lo rechaza.

    No hay dos Delibes distintos, uno periodista y otro literato. Para él se dan la mano completamente.

    Habla de tres cosas importantes en periodismo:

    1)Escribir bien.

    2)Valorar humanamente la noticia.

    3)Dar la mayor cantidad de información posible con menor número de palabras.

    En el fondo es un artesano del periodismo: un periodista de oficio.

    • UMBRAL

    Es un autor que tiene estilo, algo crucial para él.

    Su tono es especial por el sarcasmo, a veces es cruel. Es negativo en ocasiones.

    * Vida:

    Nació en Madrid en 1935. lleva decenas de años ejerciendo profesionalmente la literatura y el periodismo. Comenzó en el Norte de Castilla en el grupo de los 60.

    Se ha dicho que es el cronista de toda una época. Tiene un cierto gusto por la provocación y el escándalo.

    Francisco Umbral es un autor muy prolífico. Desde que empezó su particular andadura por la senda de la literatura allá por los años 60, de su imaginación y su pluma salen cada año dos o tres obras. Cifra nada despreciable que se ve ensalzada tanto por la calidad de sus escritos, como por saber compaginar la literatura con su trabajo diario como observador y crítico desde su columna publicada en uno de los grandes periódicos de nuestro país.

    En cada obra ha dejado su impronta, sus vivencias y su estilo personal, tan particular. Y es que con esa forma suya que tiene de abordar la narración y andarse por la vida ha conseguido grandes y fieles seguidores, y al mismo tiempo muchos detractores. Eso sí, Francisco Umbral no dejará nunca indiferente a nadie.

    Según confiesa el mismo Umbral, su estilo consiste en esforzarse sin que se le note el esfuerzo. Y parece que la fórmula le ha dado buen resultado, porque desde que empezó su vasta producción literaria aparece cada año al menos una nueva obra en las librerías. Además de prolífico, Francisco Umbral es "uno de los primeros prosistas de la lengua española del siglo XX", afirmó Lázaro Carreter, presidente del jurado que concedió el Premio Príncipe de Asturias al escritor madrileño en 1996. Y su admirado Miguel Delibes lo califica como "el escritor más renovador y original de la prosa hispánica actual". Halagos aparte, lo cierto es que su obra no deja indiferente a nadie. Prueba de ello son las cifras de venta de sus libros y la docena larga de premios concedidos, entre ellos el Cervantes, el más importante de las letras españolas.

    Autor controvertido, en sus escritos es capaz de expresar sus más hondos sentimientos (Hablamos de Mortal y Rosa) y su crítica más feroz con comentarios que rayan en el insulto personal (como sucedió con Rosa Chacel en Palabras de la Tribu). Tampoco tienen desperdicio sus apariciones en público, y todavía sigue en la memoria su famosa frase "He venido a hablar de mi libro" que repetía sin cesar a una desbordada Mercedes Milá en su programa de televisión.

    Pero volviendo a su faceta como escritor, Umbral es un amante de la palabra que ha sabido empaparse de la literatura de los grandes (Cervantes, Quevedo, Valle - Inclán ...) y hacerla suya. Domina el lenguaje, maneja el verbo a su antojo y ha llegado a ser un verdadero maestro a quien da lo mismo escribir una novela, un ensayo, una biografía, o sus memorias. Todas sus obras están basadas, de una u otra forma, en la realidad que le rodea, y donde aparece un "yo" permanente, como sucede con sus vivencias en el Valladolid de su niñez y juventud plasmadas en Memorias de un niño de derechas, Balada de gamberros o Las ninfas ...; sin mencionar sus "neuras" personales en Historias de amor y viagra.

    * Relación con el periodismo:

    En Umbral Literatura y Periodismo se hermanan en una unidad.

    El periodismo es una parte integral en el fondo de su vida y de su literatura. Cronista de la vida española. Autor prolífico. Ha trabajado en el Norte de Castilla, en el País y en el Mundo.

    Ha obtenido un gran número de premios literarios y periodísticos (Mariano de Cavia, Príncipe de Asturias, Premio de la Crítica).

    Es imposible desligar en él su actitud sobre la concepción de la vida. Para él el escritor debe crear su propia voz, la clave para entender a Umbral es tener tu estilo, por eso el acumula procedimientos expresivos (inventa neologismos, procedimientos tipográficos). Su imagen pública es polémica. Un detalle de crueldad en el articulo puede ser bueno, según el autor.

    Muy autobiográfico. Parcialísima subjetividad. Cree que el artículo hay que escribirlo sobre 4 puntos:

    -la objetividad no existe

    -lo importante es lo anecdótico

    -lo importantes del artículo es la técnica de composición

    -el artículo tiene que estar condicionado por la fugacidad del tiempo del que uno a dispuesto para escribirlo

    Evoluciona de un periodismo literario a un periodismo nihilista.

    Francisco Umbral nos saluda en la prensa todas las mañanas con su mirada incisiva y crítica. De su mordaz pluma no se libra nadie. Políticos de aquí y de allá, colegas literarios, gente bien y aquellos que están en el candelero por una u otra causa reciben por igual los golpes de sus mazazos literarios, regados, eso sí, por una buena dosis de humor muy particular.

    Es una pluma polémica la de Umbral, que debe a un gran escritor, Miguel Delibes, y a un diario de su localidad de infancia y juventud, el Norte de Castilla, sus primeros pinitos en el mundo del periodismo. Desde entonces ha llovido mucho y el Francisco escritor se ha mezclado con el Francisco columnista. Sus crudos comentarios sobre la realidad que vive o que le rodea están siempre bien acompañados por un estilo periodístico que rezuma poesía. Puede estar criticando ferozmente a tal o cual personaje, al conflicto bélico de turno, al escándalo político o financiero del momento, y al mismo tiempo acompañar sus comentarios con expresiones que bien pudieran estar dentro de una obra poética y, como no, en una de sus innumerables obras literarias.

    En todos los medios en los que ha colaborado, y han sido muchos, el madrileño ha dejado su impronta. A pesar de las distintas ideologías de los periódicos y publicaciones donde ha estampado su firma, Umbral ha mantenido siempre su original visión sobre la vida. Un estilo que a más de uno le engancha hasta hacerse adicto a él. Una adicción imposible de abandonar.

    * Obras:

    -compendios de artículos y novelas Ninfas / La trilogía de Madrid.

    • MANUEL VICENT

    Manuel Vicent es un defensor de los placeres cotidianos y ordinarios. Él dice que es un escéptico de la vida en general, pero no es amoral. Tiene compromiso sociopolítico.

    Capacidad para contemplar poéticamente la realidad, se fija en las pequeñas cosas y las admira. La raíz de esto es un cierto sosiego interior, tiene una mirada serena de las cosas de donde saca sus artículos.

    * Vida y obra:

    Nació en Castellán en 1936.

    En su vida literaria se ha dedicado a describir la transición española a la democracia.

    Estudió derecho y filosofía en Valencia. Se traslada a Madrid donde estudia periodismo en la Antigua Escuela de Periodismo de Madrid.

    Empezó a colaborar en revistas y periódicos. Escribió su primer artículo de política en el Diario Madrid y ya, en El País, publicará una serie de trabajos y artículos que después aparecerán publicados en libros: Retratos de la transición, Crónicas urbanas.

    Vicent ha obtenido el Premio de Periodismo González Ruano por el artículo No pongas tus sucias manos sobre Mozart.

    También se dice de él que es un gran periodista-escritor. Él dice que no se puede entender el periodismo fuera de la literatura. Ambos van unidos.

    Ha ganado diversos premios de narrativa como el premio Alfaguara por La balada de Caín.

    Ejerce también como galerista de arte.

    Vicent también se fija en la belleza plástica de las cosas.

    * Relación entre literatura y periodismo.

    En él se funden creación literaria y periodística.

    Su labor en el periodismo pasa a través de diversos diarios y revistas: Diario Madrid, Revistas como Hermano Lobo y La Codorniz, también pasó por la revista Triunfo y finalmente ficha por El País donde colabora actualmente.

    La óptica adoptada por Vicent, es un cierto escepticismo, sin embargo, no le lleva a una falta de compromiso social o ético.

    Tiene una cierta forma de contemplar lo real que atiende a fijarse en los pequeños placeres cotidianos, con un sentido contemplativo y por eso se ha dicho que privilegia los sentidos y lo sensorial a lo abstracto.

    Se apoya en sensaciones e imágenes para escribir sus artículos. Por esto se dice que en el fondo, en Vicent, hay un vocabulario muy ligado a ciertos campos semánticos, ejemplo al gastronómico, la naturaleza, la anatomía,…

    El escepticismo le lleva a desconfiar de la separación entre periodismo y literatura, dice que esto no puede ser, ambos están unidos.

    Manuel Vicent es un cronista de la transición española.

    También está muy interesado en el mundo del cine.

    • JUAN JOSÉ MILLAS

    En él se da una característica o peculiar unión de la literatura y el periodismo. Creador de los articuentos, una expresión compuesta de las palabras artículo y cuento. Él escribe artículos periodísticos y literatura.

    Introduce la ficción en el periodismo.

    * Vida:

    Nació en 1946 en Valencia.

    Desde su infancia, se despierta en él una gran afición por la literatura.

    Estudia filosofía y letras en Madrid pero no acaba.

    Se ve influido, según él por 2 autores: Dostoyevski y Kafka.

    Está casado con una psicoanalista, tema al que hace referencia en algunos de sus artículos.

    Hace años que comenzó su labor periodística en El País.

    Como escritor se da a conocer al obtener el Premio Sésamo en 1974.

    Él mismo dice, que hoy día no sabe muy bien si Millás en primero periodista o escritor.

    Obras: hay dos tipos:

    -libros de artículos recopilados. Los más famosos son: Articuentos, Cuentos a la intemperie, Cuerpo y prótesis o Algo que te concierne.

    - Novelas o relatos extensos: La soledad era esto, El desorden de tu nombre o Cerbero son las sombras.

    * Relación entre literatura y periodismo.

    Novelista y cuentista, Millás es uno de los más conocidos columnistas. Premio Mariano de Cavia.

    Ha escrito en La Nueva España, Levante, Diario de Mallorca y, semanalmente, en El País.

    Ha recopilado artículos en varios libros: Articuentos, Cuentos a la intemperie, Cuerpo y prótesis o Algo que te concierne.

    El término “Articuentos” para nombrar sus columnas señala el cruce entre articulismo y ficción que domina su labor periodística. Próximos al microrrelato a la fábula, sus artículos constituyen “una batalla sin cuartel contra las costumbres”.

    • OTROS ESCRITORES DEL PANORAMA LITERARIO ACTUAL

    • Arturo Pérez- Reverte:

    Incorpora la aventura en su literatura y aporta intriga. Tiene un gran interés por la historia.

    * Vida:

    Nació en Cartagena, en 1951. Tras 22 años dedicados al periodismo lo abandona para dedicarse en exclusiva a la escritura. Está especializado en conflictos armados.

    Ingresó en la RAE en 2003 con un discurso titulado El habla del bravo del siglo XVII.

    Hay que destacar sus colaboraciones en el periódico ABC y el grupo Correro.

    * Obras:

    -El húsar.

    -El maestro de esgrima.

    -La tabla de Flandes.

    -El club Dumas.

    -Territorio comanche.

    -La piel del tambor.

    -Patente de Corso.

    -La carta esférica.

    -El pintor de batallas.

    Su obra más conocida es la serie El capitán Alatriste.

    * Comentarios de los críticos:

    El folletín y la novela demonónica le han influido mucho. Sabe utilizar las referencias literarias, como la novela picaresca. Cita a Quevedo y a Lope de Vega.

    Su literatura está íntimamente relacionada con la historia. De hecho, el tratamiento que da a la historia hace que le comparen con Dumas.

    • Juan Manuel de Prada:

    El valor fundamental que incorpora va por dos caminos:

    1)La erudición.

    2)Crítica a tópicos culturales.

    * Vida:

    Nace en Barcelona en 1970 y de muy niño vuelve a Zamora (orígenes familiares). Allí pasa su infancia y adolescencia. Si relación con su abuelo le influye notablemente.

    A los 16 años ganó un concurso con su primer cuento: El diablo de los destellos de nácar.

    Estudió derecho en Salamanca e interrumpe en el panorama literario con una novela llamada Coños, un libro de glosas.

    Después publicó La tempestad, novela basada en un cuadro, con la que ganó el Premio Planeta. Ganó el premio Primavera de Novela con La vida invisible, así como el Premio Nacional de literatura. Con El séptimo velo logra el premio Biblioteca Breve.

    * Relación con el periodismo:

    Ha publicado, sobre todo, en prensa escrita: ABC y suplementos culturales.

    Sus artículos se han recopilado en libros: Animales de compañía y Reserva natural.

    Ha ganado numerosos premios de literatura y periodismo, como el Julio Camba o el César González Ruano.

    * Obras:

    -El silencio del patinador.

    -Las máscaras del héroe.

    -Las esquinas del aire.

    -Desgarrados y excéntricos.

    * Críticos:

    Opinan que su toma de posición con la ideología anti- izquierda de ABC puede provocar el rechazo del público.

    Sus artículos provocan adhesiones y bofetadas.

    Se dice de él que es un poco barroco, pretencioso y exhibicionista.

    • Arcadi Espada:

    Es interesante la denuncia que hace sobre la manipulación de los medios.

    Nace en Barcelona, en 1957. Es periodista y colabora con La Vanguardia y El País. Es profesor de lengua española, la carrera de periodismo, en la universidad Pompeu Fabra de Cataluña.

    Entre sus obras podemos destacar:

    -El deporte en el poder,

    -Contra Cataluña.

    -Raval, del amor a los niños.

    -Diarios (Premio Espasa- Calpe).

    -Quinta columnismo.

    2

    TEMARIO

    1) Un precedente lejano: Las Relaciones de sucesos.

    2) Literatura y periodismo en la Ilustración.

    3) El Romanticismo: Mariano José de Larra; el folletín y la novela por entregas.

    4) La segunda mitad del siglo XIX: Bécquer, Valera, Pérez Galdós, Clarín.

    5) La Crisis de Fin de Siglo: Unamuno, Azorín.

    6) Novecentismo: Eugenio D'Ors, Ortega, Fernández Flórez.

    7) La segunda mitad del siglo XX: C. J. Cela, R. Sánchez Ferlosio, F. Umbral, M. Vicent, J. J. Millás.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar