Literatura


Literatura medieval


EDAD MEDIA

1. ¿Entre qué dos periodos históricos se halla la Edad Media?

Se halla entre la Edad Antigua y Edad Moderna.

2. ¿Qué siglos de la historia abarca la EM?. Clasifícalos.

Haz un cuadro a dos columnas, aportando las carecterísticas de cada periodo.

Va desde el s.V hasta el s.XIV. Del s.V hasta mediados del s.XII hasta mediados del s.XVI la baja Edad Media.

ALTA EDAD MEDIA:

- Primeras manifestaciones de nuestra historia literaria.

BAJA EDAD MEDIA:

- Lenguas románicas en proceso de cultura.

- Nacimiento y consolidación de nacionalidades península.

- Nacimiento de distintas literaturas peninsulares ( gallego- portuguesa, castellana, catalana).

- S.XIV es caracterizado por la aparición de las primeras personalidades literarias.

- Finales: primeros intentos de adaptación de las corrientes italianistas.

3. La sociedad medieval.

- La organización feudal.

- la cultura. Importancia de los monasterios.

- Las universidades.

- La lengua romance. Primeros documentos escritos: nombre, datación, qué eran.

Se clasificaban en 3 estamentos o grupos estamentales. La iglesia, que se dedicaba a la oración y a la conservación de la cultura, la nobleza que sus hazañas y valores son los que aparecen reflejados en la poesia épica medieval y el pueblo llano era la mayoria de la sociedad fundamentalmente eran campesinos analfabetos.

- En la sociedad medieval los monasterios eran importantes porque en ellos se copiaban a mano los manuscritos de la antigüedad y se transmitian los conocimientos d la Época y para ello se utilizaba el latín. Grácias a la influéncia religiosa y teócentrica.

- Las universidades en la Edad Media se convierten en focos culturales. La cultura ya no es excesiva de los déngos y juntos a los ideales guerreros y caballeros y religiosos, aparecen el gusto por la belleza y el interés por lo cotidiano.

- ( Pág.24 libro de literatura) Los primeros documentos fueron:

Cantar del Mio Cid (1140) primera obra épica conservadora. El cantar de los infantes de Lara (s. XII- XIII). 100 versos del Cantar de rocesvalles (s. XIII), El cantar de las Mocedades de Rodrigo (s. XIV) y menester de clerecía: Libro de Apolonio, Libro de Alesandro, Poema de Ferrán Gonzalez (s. XIII) y también las Cántigas (s. XII- XIII)

Prosa. Romance: Finales del s. XII: Crónicas navarras

Liber regium ( hacia el año 1200).

Literatura didáctica: Libro de los 12 savios, Fazienda de Ultramar, mediados del s. XIII. Hacia 1220 disputa entre un cristiano y un judio.

Alfonso X el sabio: La crónica General se comenzó hacia 1270. Grande e general Estoria (1272). También obras juridicas: Las 7 partidas (1256- 1265) se pretendia renovar el código legal del reino, Fuero real (1254). Obras científicas: Libros del saber de astronomía (1255), Lapidario en 1276- 1279.

Obras literarias: Las Cántigas de Santa Maria, Cantiganas profanas.

4. El arte medieval: relación con el pensamiento medieval.

- El Románico

- El Gótico

- Se dice arte románico por los arcos de medio punto que recordaba la utilización en la arquitectura romana y también por la relación con las lenguas romances. Las esculturas y pinturas romanicas formaron un tipo de vocabulario visual que complementaba las grandes y pequeñas construcciones y tomará el alcance de la mayoria de la sociedad, ingenua, analfabeta e inculta de los misterios religiosos, las historias bíblicas en las escenas evangelicas, contribuyendo de esta forma a hacer arreglar más los sentimientos.

- La arquitectura gótica se inició en Francia durante el segundo tercio del s. XII en la badia de Sant- Denís por el abat suyer (francés). En el gótico las paredes de las iglesias y catedrales se reemplazaban por vidrios.

5. La literatura medieval europea.

- Poemas épicos: Alemania y Francia

- Grandes poetas: nacionalidad y obras

- Francia: Chason du Roland (cantar de Roldán) autor anónimo s.XI, inspirada en la derrota de Carlomagno en Roncesvalles a manos de un ejército árabe y la muerte del caballero Roldán. Traicinado por Ganelón.

-Alemania: En la literatura de los pueblos germanos. La épica comienza con las narraciones mitologicas escandinavas. Las sagas recitadas por juglares llamados esculdos.

- Los mayores poetas épicos medievales en Europa fueron los trobadores. Su concepto del amor se distinguia de todos modos por la mezcla de valores épicos y corteses.

En Alemania el autor más destacado és Walter Vonder Vogelweide.

En la península Ibérica encontramos los siguientes autores:

Pedro da Ponte, Joau Soares, Coeldo, Martin Codax, Don Dionís, Alfonso X

Estos son algunos de los poetas de: Cantor dájuda, Cançoner de loloccio-Brancuti y Cançoner de la Vaticana.

También podemos destacar los siguientes poetas y sus obras:

- Dante: Vida nueva, divina comedia

- F. Petrauca: Candonero

- J. Manrique: Coplas a la muerte de su padre

- F. Villón: El testamento

- A. March: Cuntos

6. La literatura medieval española.

- El menester de Juglaría: Caracteríticas

- La Épica. Características. Obra

- El menester de Clerecía. Características, autores, obras

- La prosa medieval: autores y obras

- Un personaje: Alfonso X, el Sabio

- La Lírica tradicional y culta. Lírica mozárabe, galaico- portuguesa, castellana, catalano- provenzal

- la dramática. Orígenes. Teatro religioso y teatro profano

Sus antecedentes son las jarchas (siglo XI) que estaban escritas en mozárabe (mezcla de

romance y árabe,que se crea durante la conquista árabe de Andalucía).Las jarchas forman parte de un poema mayor llamado moaxajas.

Gracias a los cancioneros, los poetas del siglo XV son accesibles ya que son un conjunto de antología. Los cancioneros y los pliegos sueltos son el medio más común de difusión de la poesía de este siglo.

Los cancioneros son colecciones de textos, antologías de poemas que responden a una unidad, ya sea temática, temporal o geográfica. Los motivos de inclusión de un poema en un cancionero pueden ser varios; los más frecuentes son la fama de la composición de autor.

Otra razón por la cual se reunían todos estos poemas en los cancioneros era la falta de papel.

El cancionero más famoso es El cancionero de Baena, que nos cuenta como debe ser el poeta y su arte, entendido como técnica de escribir: cortés y enamorado.

El tema de estos cancioneros es el amor, regulado por las leyes de la cortesanía: Amor cortés que surge en la provenza en el siglo XI y que será poesía trovadoresca de difícil técnica sujeta a leyes de rima y medida.

La concepción del amor es la consecuencia del mundo feudal del poeta.

Aquí encontramos una simbología muy marcada sobre la relación de vasallaje en el tema amoroso, en el cual encontramos una amada que será el señor del feudo y un campesino que le trabaja las tierras y que le cantará a su amada.

Estilísticamente encontramos un gusto por la antítesis, la paradoja y los juegos de palabras, todo ello reflejo de la inestabilidad del ánimo del poeta.

Este amor cortés influye en los cancioneros castellanos: la poesía de los cancioneros evitará el retrato físico y se centrará en el interior. Habrá además una sumisión al destino.

- Las producciones más representativas del mester de juglaría son los cantares de gesta: poemas de autor desconocido que se cantaban o recitaban con música y cuyo contenido eran las hazañas de algún héroe individual que representaba a toda la comunidad. Así pues, su finalidad era divulgar la figura del héroe a la vez que entretener y divertir al público. Para evitar la monotonía de estos largos cantares, así como para dramatizar o vivificar ciertas escenas, los juglares acudían a todo tipo de recursos gestuales y técnicas de expresión oral: usaban el estilo directo, llamaban la atención de los oyentes ("¡Aquí veríais quejarse a los infantes de Carrión!") y empleaban multitud de epítetos, es decir, adjetivos y expresiones formularias que ensalzaban a los héroes ("Mío Cid, el que en buen hora nació", o "el que en buen hora ciñó la espada").

Aunque a veces se consideraba al juglar como intérprete-creador, el autor inicial de los cantares de gesta era una persona laica, es decir que prescinde de la instrucción religiosa, y culta que permaneció en el anonimato.

CARACTERÍSTICAS:

-Empleo de versos de distintas medidas.

-Uso de la serie asonantada monorrima como estrofa: largas tiradas de versos irregulares que riman entre sí en asonante.

-Temas de carácter épico.

-Recoge la tradición oral: los relatos guerreros pasaban, de memoria y oralmente, de unos juglares a otros.

-Equilibrio entre originalidad e inventiva: con el tiempo se van introduciendo modificaciones en la narración y la historia real que servía de base fue novelándose hasta convertirse en leyenda.

- Aunque los juglares tuvieron que incluir en sus repertorios composiciones de múltiples géneros poéticos para satisfacer la demanda de un público muy diverso, destacan principalmente por ser los transmisores de los cantares de gesta pertenecientes al género épico. Parece que la épica castellana es de procedencia germánica y que recibió, desde el s.XII, una infuencia francesa.

CARACTERÍSTICAS:

-La épica o epopeya relata las empresas bélicas, o gestas de héroes o personajes míticos de la antigüedad.

-Probablemente uno de los primeros géneros literarios, pues la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras del héroe nacional, que a menudo es un símbolo nacional.

-Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que los rapsodas recitaban probablemente con acompañamiento musical ante un público e iban transformando colectivamente.

-Llegó un momento en que esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo: ése es el caso de las dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, que fueron las que más influyeron en la épica romana y luego en toda la literatura occidental.

-El tono es glorioso y solemne.

-Aparecen con frecuencia los clichés o frases hechas (como llamar siempre a cada personaje con los .mismos epítetos: "Aquiles el de los pies ligeros:.." ,.. "Apolo el que hiere de lejos...").

-La versificación griega y romana se caracterizaba por un ritmo determinado debido a la sucesión regular de sílabas largas y breves. La poesía épica solía escribirse en hexámetros

OBRA: El Cantar del Mio Cid es el poema épico más antiguo que ha llegado a nosotros de forma casi completa. Se conserva en un manuscrito copiado en 1307 por un tal Per Abbat, y sólo faltan el comienzo del poema y algunos versos de su interior. En total, los versos que se conservan son 3.730.

No se conoce con certeza el nombre del autor, aunque Menéndez Pidal lo atribuye a dos juglares, uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli, pueblos ambos de la actual provincia de Soria. Se supone que fué compuesto hacia el año 1140. Otros investigadores opinan, en cambio, que se compuso a principios del s.XIII, e incluso algunos sostienen que el propio Per Abbat pudo ser su autor.

- Junto al arte popular juglaresco de transmisión oral nace en los monasterios de Castilla la Vieja un nuevo estilo literario, que, aunque patrimonio de los clérigos y con ciertas pretensiones cultas, participa de muchos de los elementos populares juglarescos. Cronológicamente se prolongó desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. Es el llamado "Mester de Clerecía". Sus representantes usan la "cuaderna vía", estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, con una única rima consonante:

"Mester traigo fermoso, non es de joglaría;

mester es sen pecado, ca es de clerezía;

fablar curso rimado por la cuaderna vía

a síllavas cuantadas, ca es grant maestría"

Este menester, mester u oficio de clérigos, engloba a un conjunto de hombres cultos que deciden hacer literatura en la lengua romance, la que usa el, a quien pretenden informar sobre temas sacros y formar su espíritu religioso.

CARACTERÍSTICAS:

-Medición de las sílabas.

-Uso de la estrofa llamada cuaderna vía.

-Temas de carácter preferentemente religioso y moralizador.

-Fidelidad al texto noticioso, que los autores citan con frecuencia para dar mayor prestigio a sus palabras: "ca al non escrevimos si non lo que leemos".

-Falta de originalidad y de inventiva, fruto de la servidumbre al códice (libro antiguo y de cierta importancia cultural e histórica)que se traduce y versifica.

En temas religiosos: Gonzalo de Berceo, en novelescos Libro de Apolonio, de historia antigua Libro de Alexandre, o de historia nacional Poemas de Ferrán Gonzalez.

- En el s.XIV, junto a la prosa didáctica y de ficción, representada por El conde Lucanor, se continúan otras lineas que había inagurado Alfonso X, como la prosa histórica, desarollada en libros de viajes o en las crónicas generales de distintos reinados. En el s.XV las crónicas derivarán hacia los retratos históricos o las biografías.

En el s.XV, llegan las influencias de la corriente humanista. Modelos orientales y religiosos son sustituidos por los nuevos modelos importados de Italia. Se desarollan al mismo tiempo dos direcciones en la prosa: una culta y artificiosa, que siguen los patrones del latín clásico, y otra que imita artísticamente el estilo popular, cuyo máximo exponente es El Corbacho, de Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Tavalera, un tratado contra el loco amor mundano.

Dentro la primera línea, se recoge la novela sentimental, como Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. Se idealizan los sentimientos amorosos, en lenguaje culto y muy elaborado.

Las novelas de caballerías son en verso de origen francés protagonizadas por los caballeros del Santo Grial o por el Rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Un caballero andante, modelo de heroísmo y fidelidad amorosa, se enfrenta a toda una série de personajes fantásticos, a los que vence. Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo y Tirant lo Blanc, (en catalán) de Joanot Martorell.

En prosa humanística destaca Arte de la lengua castellana, de Elio Antonio de Nebrija.

- Alfonso X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla y de León (1252-1284). Hijo de Fernando III (1217-1252) y Beatriz de Suabia. A la muerte de su padre reanudó la ofensiva contra los musulmanes, ocupando las fortalezas de Jerez (1253) y Cádiz (c. 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares asentados en el valle del Guadalquivir. La tarea más ambiciosa del rey fue su aspiración al Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado. La última familia que había ostentado la titularidad del Imperio eran los Staufen, de la que descendía por línea materna Alfonso X. Junto al rey sabio apareció otro candidato al Sacro Imperio, el inglés Ricardo de Cornualles. En 1257 los siete grandes electores del emperador no unificaron su decisión y durante varios años el Imperio estuvo vacante, ya que ninguno de los dos candidatos consiguió imponerse. Finalmente, en septiembre de 1272 Rodolfo de Habsburgo fue elegido emperador y en mayo de 1275 Alfonso X renunció definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X.

Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos. Desde 1272 un sector de la alta nobleza se enfrentó al monarca. Además, la muerte en 1275 del infante Fernando, primogénito de Alfonso X, abrió un disputado pleito de sucesión. Los hijos de este infante, los llamados infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, pugnaron por la sucesión a la Corona con el infante Sancho, segundo de los hijos de Alfonso X. Finalmente fue este último infante el que consiguió imponerse en el trono.

En el terreno económico Alfonso X facilitó el comercio interior en su reino con la concesión de ferias a numerosas villas y ciudades. El rey estableció un sistema fiscal y aduanero avanzado que potenció los ingresos de la Hacienda regia. La más conocida disposición del rey sabio en asuntos económicos fue el reconocimiento jurídico del Honrado Concejo de la Mesta, institución aglutinadora de los intereses de la ganadería trashumante del reino.

Una de las facetas más importantes de su reinado fue su labor legisladora, indisolublemente ligada a la introducción en Castilla y León del Derecho Romano. Bajo su impulso se organizó un formidable corpus de textos jurídicos, tanto doctrinales como normativos. Sus obras más significativas en este terreno fueron el Fuero Real, el Espéculo y las Siete Partidas.

Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron con justicia el apelativo de 'Sabio'. La nota más singular de su empresa cultural fue su vinculación simultánea a Oriente y Occidente. Con él se desarrolló en la Corona de Castilla una cultura de síntesis, en la que entraban ingredientes tanto cristianos como musulmanes y judíos. La fecundidad de la colaboración entre intelectuales de las tres culturas tiene su máxima expresión en la Escuela de Traductores de Toledo. Dentro de esta magnífica empresa cultural brilla con luz propia la Astronomía, cuya obra más significativa fue las Tablas astronómicas alfonsíes elaboradas en 1272. La actividad historiográfica de Alfonso X y de sus colaboradores se concretó en obras como la Estoria de España y la Grande e General Estoria, redactadas en lengua romance como prueba del importante apoyo del monarca al idioma castellano. En el campo de la poesía Alfonso X nos ha transmitido un espléndido repertorio de Cantigas, siendo las más conocidas las de carácter religioso o de Santa María. El monarca castellano-leonés potenció notablemente los estudios musicales y en el terreno propiamente recreativo destaca la obra que salió de los talleres alfonsinos llamadas Libros de axedrez, dados e tablas. Por lo que se refiere a la arquitectura, la obra más importante llevada a cabo durante su reinado fue la catedral de León.

- La lírica es un género que acoge las primeras manifestaciones literarias en la lengua romance.

La primitiva lírica castellana estaba formada por dos composiciones de temática muy variada, que el pueblo, mayoritariamente analfabeto, cantaba con ocasión de actos sociales de la vida cotidiana: canciones de siega, de amor, de mayo, de boda, de romería, pastorales, plantos funerarios... Estas composiciones eran anónimas, transmitidas oralmente.

* La lírica mozárabe está compuesta por una deliciosa colección de jarchas, breves canciones que los poetas musulmanes y hebreos utilizaban para finalizar sus poemas cultos, llamados muwassahat. La jarcha más vieja es anterior al año 1000.

Las jarchas representan una interpretación femenina del amor, dentro de un simbolismo y una subjetividad llena de sensualidad. Corresponden a la cultura urbana de las florecientes ciudades de la España musulmana, y son un perfecto ejemplo del mudejarismo social y cultural de los tres pueblos y religiones de la España medieval.

Las jarchas originales son de exclusiva temática erótica. Las sencillas canciones de los mozárabes son recogidas y utilizadas por los grandes y exquisitos poetas no cristianos y no románicos que las incorporan a sus composiciones.

Las Jarchas representan el primer testimonio escrito de una lengua romance. Son versitos que rematan o culminan una forma de poema llamada muaxaja, escrito hacia el siglo X y XI, en lengua árabe o judía.

Jarcha es una palabra árabe que significa salida o finida. Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas romances -los más antiguos vestigios de la lírica popular europea- análogas a nuestros antiguos "villancicos" (en su sentido antiguo) o a nuestras actuales coplas y cantares. Estas cancioncillas están situadas al final de unos poemas árabes o hebreos (imitación estos últimos de los árabes) llamados moaxajas; género inventado en la Andalucía musulmana entre las postrimerías del siglo IX y los comienzos del X. Parece ser que las moaxajas se construían tomando por base esas cancioncillas romances o sea estribando en ellas, por lo cual no es extraño que la jarcha se llame también a veces markaz, que significa "punto de apoyo" o "estribo".“ (Emilio García Gómez)

*La lírica galaico- portuguesa es más compleja y no es anónima como las jarchas. Los autores provienen de todas las clases sociales, desde reyes - como Alfonso X - hasta clérigos y juglares. La influencia provenzal, por las peregrinaciones a Santiago desde el siglo IX, se ve dos de los grupos en los que se suele dividir esta lírica: las cantigas de amor y las cantigas de escarnio.

Las cantigas de amor corresponden al modelo del amor cortesano, típico de la etapa feudal. Las cantigas de escarnio están entroncadas con el sirvantés satírico. Los mismos autores que componían cantigas de amor con alambicados conceptos cortesanos, componían cantigas pornográficas y realistas de escarnio o de crítica social.

En las cantigas de escarnio abundan las parodias del amor cortés y su poesía idealista, así como la crítica social contra infanzones y pequeños nobles. Se ataca también en ellas la inmoralidad clerical.

* La lírica castellana esta formada por canciones populares, anónimas, transmitidas oralmente. Ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al s.XV. Las estrofas más características son el zéjel y el villancico. El zéjel consta de una cancioncilla inicial, que suele ser un pareado que hace las veces de estribillo, tres versos de vuelta que rima con el estribillo y que anuncia su repetición. La estructura métrica más común es: aabbbaaa. Los versos son de seis y ocho sílabas y la rima puede ser asonante o consonante.

Los villancicos estan formados por un estribillo que se repite al final de cada estrofa, y por una glosa, que desarrolla el tema del estribillo. Suelen ser poemas de amor muy breves, expresando la belleza femenina, las quejas de una esposa, una cita o la despedida de los amantes al amanecer...

* La lírica catalano- provenzal surge en el siglo XII en las cortes catalano-provenzales. Es un tipo de poesía refinada, cantada por los trovadores en los palacios y casas señoriales para distraer a los grandes señores. Influye en otros tipos de lírica tradicional de la península mediante la ideología del amor cortés, juego poético en donde se establece un paralelismo entre la relación vasallo-señor feudal y enamorado-dama.

- El teatro medieval es de origen religioso incluso la misa empezaron a cantar pasajes referidos a la vida de Cristo para que la misa resultara más entretenido. En el s.XII estos cantos representaban la lengua romance en los claustros de la iglesia. Desviandose a ello se introdujeron elementos cómicos y profanos y pasaron a realizarse en las plazas públicas.

En la Penínsila Ibérica las repreentaciones religiosas se les llamo autos, eran piezas cortas dialogadas de contenido religioso, solo se conservan 140 versos del Auto de los Reyes Magos , de finales del s.XII

7. El teatro del s. XV: La Celestina:

- El autor y su época

- El género literario

- El argumento

- Los personajes

- El tema

- El estilo

- La intención

- En el año 1499 aparece la primera edición de La Celestina, una de las obras más universales de la literatura española. Su aparición marcará el fin de la Edad Media y anunciará la nueva época renacentista.

Escrita por Fernando de Rojas: Puebla de Montalbán 1468 h. - Talavera de la Reina 1541.

De vida apenas conocida, se sabe que procedía de una familia judía y que nació en la Puebla de Montalbán hacia 1468. A pesar de ello, se le atribuye la composición total o parcial de una de las obras maestras de la literatura universal, La Celestina o Tragicomedia de Calixto y Melibea. Inicialmente publicada en 1499, consta de 16 actos, atribuyéndosele a Rojas la elaboración de los quince últimos según la edición de 1501. Posteriormente se intercalan cinco nuevos actos. La trama argumental gira en torno al personaje de la alcahueta y los dos enamorados, y hace gala de una profundidad psicológica que ha generado tipos literarios universales. El lenguaje es otro de los logros del autor, al subrayar perfectamente el carácter y situación de cada personaje. El enaltecimiento del amor carnal y el objetivo moralista convierten a la obra en un escrito de hondo calado humanista y paganizante. Fernando de Rojas falleció en 1541 en Talavera de la Reina.

- Hay dudas de su género pero la consideran una novela dialogada y otros la sitúan dentro del género de la comedia humanistica.

- Calisto, joven noble y rico, se enamora de Malibea tras un encuentro casual. Rechazado por ella, recurre a la vieja Celestina, bruja y alcahueta. Con habilidad, la Celestina vence la resistencia de Malibea y despierta el amor por Calisto. Pármeno y Sempronio, criados de Calisto, exigen a Celestina que comparta con ellos regalos que obtiene de su amo. Al negarse a sus peticiones, la matan y son decapitados poco después por la justicia.

En una de sus citas nocturnas, Calisto muere al caer del jardín de Melibea, tras tropezar con la escalera por la que pretendía descender. Melibea, desesperada tras conocer el trágico fin de su amante, se suicida tirandose desde una torre. La obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea.

- Los personajes son arqueotipos que superan esa categoría gracias a un profundo análisis de su psicología. Todos se mueven por bajas pasiones y tienen un sentido práctico de la vida: es breve y hay que sacarle el máximo provecho.

* Calisto: es un hombre dominado por la pasión amorosa, inseguro, egoísta queda en manos de sus criados y de Celestina: conseguir a Melibea por los medios que sean necesarios.

* Melibea: es una chica apasionada y decidida que Calisto, le inquieta las convenciones sociales propias de su clase, como la cuestión de honra, que sus padres, Pleberio y Alisa, intentan asegurar.

* Pármeneo y Sempronio: son los criados de Calisto, que se mueven por interés económico; la ausencia de relación afectiva les hace ser falsos y desleales con su amo.

* Celestina: es una vieja astuta, hechicera y alcahueta que interviene en asuntos de amor buscando obtener beneficios económicos. Astuta y hábil, su único bjetivo es sacar provecho personal de cualquier situación. Es activa y vitalista. Ejerce un fuerte dominio sobre los que la rodean ( todos los personajes giran alrededor de ella) porque conoce muy bien la psicología humana.

- Su tema principal es el amor, pero de ello derivan el odio, el egoismo, y la muerte.

- En La Celestina confluyen la tendencia sabia de los humanistas y la popular del "corbacho". Los párrafos son elocuentes y se busca en ellos el estilo elevado. Domina la colocación del verbo al final de las oraciones. El léxico está salpicado de latinismos. El lenguaje llano incurre en verbosidad prolija. Lida de Mikel ha señalado la mesura de Rojas en la utilización del estilo popular, pues evita la utilización del lenguaje de germanías, de localismos o de dialectalismos en el empleo del castellano. Son muy variadas las formas de diálogo, especialmente las de las réplicas breves, pero también abunda el diálogo oratorio, de largas réplicas y atificioso estilo. En cuanto a los monólogos, no se dan con frecuencia, pero cuando aparecen, son por lo general extensos.

- Refleja dos concepciones del mundo y de la vida: la medieval y renacentista. Fernando de Rojas queria criticar el amor cortés através de la figura de Calisto. Se muestran los efectos destructivos de las bajas pasiones hasta llegar a la muerte, pero no queda claro si el lamento por la muerte debe ser repentino y al miedo por la condena eterna, o al desconsuelo por el destino trágico del hombre, para el que, en el mundo todo son adversidades.


EDAD MEDIA

1. ¿Entre qué dos periodos históricos se halla la Edad Media?

Se halla entre la Edad Antigua y Edad Moderna.

2. ¿Qué siglos de la historia abarca la EM?. Clasifícalos.

Haz un cuadro a dos columnas, aportando las carecterísticas de cada periodo.

Va desde el s.V hasta el s.XIV. Del s.V hasta mediados del s.XII hasta mediados del s.XVI la baja Edad Media.

ALTA EDAD MEDIA:

- Primeras manifestaciones de nuestra historia literaria.

BAJA EDAD MEDIA:

- Lenguas románicas en proceso de cultura.

- Nacimiento y consolidación de nacionalidades península.

- Nacimiento de distintas literaturas peninsulares ( gallego- portuguesa, castellana, catalana).

- S.XIV es caracterizado por la aparición de las primeras personalidades literarias.

- Finales: primeros intentos de adaptación de las corrientes italianistas.

3. La sociedad medieval.

- La organización feudal.

- la cultura. Importancia de los monasterios.

- Las universidades.

- La lengua romance. Primeros documentos escritos: nombre, datación, qué eran.

Se clasificaban en 3 estamentos o grupos estamentales. La iglesia, que se dedicaba a la oración y a la conservación de la cultura, la nobleza que sus hazañas y valores son los que aparecen reflejados en la poesia épica medieval y el pueblo llano era la mayoria de la sociedad fundamentalmente eran campesinos analfabetos.

- En la sociedad medieval los monasterios eran importantes porque en ellos se copiaban a mano los manuscritos de la antigüedad y se transmitian los conocimientos d la Época y para ello se utilizaba el latín. Grácias a la influéncia religiosa y teócentrica.

- Las universidades en la Edad Media se convierten en focos culturales. La cultura ya no es excesiva de los déngos y juntos a los ideales guerreros y caballeros y religiosos, aparecen el gusto por la belleza y el interés por lo cotidiano.

- ( Pág.24 libro de literatura) Los primeros documentos fueron:

Cantar del Mio Cid (1140) primera obra épica conservadora. El cantar de los infantes de Lara (s. XII- XIII). 100 versos del Cantar de rocesvalles (s. XIII), El cantar de las Mocedades de Rodrigo (s. XIV) y menester de clerecía: Libro de Apolonio, Libro de Alesandro, Poema de Ferrán Gonzalez (s. XIII) y también las Cántigas (s. XII- XIII)

Prosa. Romance: Finales del s. XII: Crónicas navarras

Liber regium ( hacia el año 1200).

Literatura didáctica: Libro de los 12 savios, Fazienda de Ultramar, mediados del s. XIII. Hacia 1220 disputa entre un cristiano y un judio.

Alfonso X el sabio: La crónica General se comenzó hacia 1270. Grande e general Estoria (1272). También obras juridicas: Las 7 partidas (1256- 1265) se pretendia renovar el código legal del reino, Fuero real (1254). Obras científicas: Libros del saber de astronomía (1255), Lapidario en 1276- 1279.

Obras literarias: Las Cántigas de Santa Maria, Cantiganas profanas.

4. El arte medieval: relación con el pensamiento medieval.

- El Románico

- El Gótico

- Se dice arte románico por los arcos de medio punto que recordaba la utilización en la arquitectura romana y también por la relación con las lenguas romances. Las esculturas y pinturas romanicas formaron un tipo de vocabulario visual que complementaba las grandes y pequeñas construcciones y tomará el alcance de la mayoria de la sociedad, ingenua, analfabeta e inculta de los misterios religiosos, las historias bíblicas en las escenas evangelicas, contribuyendo de esta forma a hacer arreglar más los sentimientos.

- La arquitectura gótica se inició en Francia durante el segundo tercio del s. XII en la badia de Sant- Denís por el abat suyer (francés). En el gótico las paredes de las iglesias y catedrales se reemplazaban por vidrios.

5. La literatura medieval europea.

- Poemas épicos: Alemania y Francia

- Grandes poetas: nacionalidad y obras

- Francia: Chason du Roland (cantar de Roldán) autor anónimo s.XI, inspirada en la derrota de Carlomagno en Roncesvalles a manos de un ejército árabe y la muerte del caballero Roldán. Traicinado por Ganelón.

-Alemania: En la literatura de los pueblos germanos. La épica comienza con las narraciones mitologicas escandinavas. Las sagas recitadas por juglares llamados esculdos.

- Los mayores poetas épicos medievales en Europa fueron los trobadores. Su concepto del amor se distinguia de todos modos por la mezcla de valores épicos y corteses.

En Alemania el autor más destacado és Walter Vonder Vogelweide.

En la península Ibérica encontramos los siguientes autores:

Pedro da Ponte, Joau Soares, Coeldo, Martin Codax, Don Dionís, Alfonso X

Estos son algunos de los poetas de: Cantor dájuda, Cançoner de loloccio-Brancuti y Cançoner de la Vaticana.

También podemos destacar los siguientes poetas y sus obras:

- Dante: Vida nueva, divina comedia

- F. Petrauca: Candonero

- J. Manrique: Coplas a la muerte de su padre

- F. Villón: El testamento

- A. March: Cuntos

6. La literatura medieval española.

- El menester de Juglaría: Caracteríticas

- La Épica. Características. Obra

- El menester de Clerecía. Características, autores, obras

- La prosa medieval: autores y obras

- Un personaje: Alfonso X, el Sabio

- La Lírica tradicional y culta. Lírica mozárabe, galaico- portuguesa, castellana, catalano- provenzal

- la dramática. Orígenes. Teatro religioso y teatro profano

Sus antecedentes son las jarchas (siglo XI) que estaban escritas en mozárabe (mezcla de

romance y árabe,que se crea durante la conquista árabe de Andalucía).Las jarchas forman parte de un poema mayor llamado moaxajas.

Gracias a los cancioneros, los poetas del siglo XV son accesibles ya que son un conjunto de antología. Los cancioneros y los pliegos sueltos son el medio más común de difusión de la poesía de este siglo.

Los cancioneros son colecciones de textos, antologías de poemas que responden a una unidad, ya sea temática, temporal o geográfica. Los motivos de inclusión de un poema en un cancionero pueden ser varios; los más frecuentes son la fama de la composición de autor.

Otra razón por la cual se reunían todos estos poemas en los cancioneros era la falta de papel.

El cancionero más famoso es El cancionero de Baena, que nos cuenta como debe ser el poeta y su arte, entendido como técnica de escribir: cortés y enamorado.

El tema de estos cancioneros es el amor, regulado por las leyes de la cortesanía: Amor cortés que surge en la provenza en el siglo XI y que será poesía trovadoresca de difícil técnica sujeta a leyes de rima y medida.

La concepción del amor es la consecuencia del mundo feudal del poeta.

Aquí encontramos una simbología muy marcada sobre la relación de vasallaje en el tema amoroso, en el cual encontramos una amada que será el señor del feudo y un campesino que le trabaja las tierras y que le cantará a su amada.

Estilísticamente encontramos un gusto por la antítesis, la paradoja y los juegos de palabras, todo ello reflejo de la inestabilidad del ánimo del poeta.

Este amor cortés influye en los cancioneros castellanos: la poesía de los cancioneros evitará el retrato físico y se centrará en el interior. Habrá además una sumisión al destino.

- Las producciones más representativas del mester de juglaría son los cantares de gesta: poemas de autor desconocido que se cantaban o recitaban con música y cuyo contenido eran las hazañas de algún héroe individual que representaba a toda la comunidad. Así pues, su finalidad era divulgar la figura del héroe a la vez que entretener y divertir al público. Para evitar la monotonía de estos largos cantares, así como para dramatizar o vivificar ciertas escenas, los juglares acudían a todo tipo de recursos gestuales y técnicas de expresión oral: usaban el estilo directo, llamaban la atención de los oyentes ("¡Aquí veríais quejarse a los infantes de Carrión!") y empleaban multitud de epítetos, es decir, adjetivos y expresiones formularias que ensalzaban a los héroes ("Mío Cid, el que en buen hora nació", o "el que en buen hora ciñó la espada").

Aunque a veces se consideraba al juglar como intérprete-creador, el autor inicial de los cantares de gesta era una persona laica, es decir que prescinde de la instrucción religiosa, y culta que permaneció en el anonimato.

CARACTERÍSTICAS:

-Empleo de versos de distintas medidas.

-Uso de la serie asonantada monorrima como estrofa: largas tiradas de versos irregulares que riman entre sí en asonante.

-Temas de carácter épico.

-Recoge la tradición oral: los relatos guerreros pasaban, de memoria y oralmente, de unos juglares a otros.

-Equilibrio entre originalidad e inventiva: con el tiempo se van introduciendo modificaciones en la narración y la historia real que servía de base fue novelándose hasta convertirse en leyenda.

- Aunque los juglares tuvieron que incluir en sus repertorios composiciones de múltiples géneros poéticos para satisfacer la demanda de un público muy diverso, destacan principalmente por ser los transmisores de los cantares de gesta pertenecientes al género épico. Parece que la épica castellana es de procedencia germánica y que recibió, desde el s.XII, una infuencia francesa.

CARACTERÍSTICAS:

-La épica o epopeya relata las empresas bélicas, o gestas de héroes o personajes míticos de la antigüedad.

-Probablemente uno de los primeros géneros literarios, pues la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras del héroe nacional, que a menudo es un símbolo nacional.

-Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que los rapsodas recitaban probablemente con acompañamiento musical ante un público e iban transformando colectivamente.

-Llegó un momento en que esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo: ése es el caso de las dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, que fueron las que más influyeron en la épica romana y luego en toda la literatura occidental.

-El tono es glorioso y solemne.

-Aparecen con frecuencia los clichés o frases hechas (como llamar siempre a cada personaje con los .mismos epítetos: "Aquiles el de los pies ligeros:.." ,.. "Apolo el que hiere de lejos...").

-La versificación griega y romana se caracterizaba por un ritmo determinado debido a la sucesión regular de sílabas largas y breves. La poesía épica solía escribirse en hexámetros

OBRA: El Cantar del Mio Cid es el poema épico más antiguo que ha llegado a nosotros de forma casi completa. Se conserva en un manuscrito copiado en 1307 por un tal Per Abbat, y sólo faltan el comienzo del poema y algunos versos de su interior. En total, los versos que se conservan son 3.730.

No se conoce con certeza el nombre del autor, aunque Menéndez Pidal lo atribuye a dos juglares, uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli, pueblos ambos de la actual provincia de Soria. Se supone que fué compuesto hacia el año 1140. Otros investigadores opinan, en cambio, que se compuso a principios del s.XIII, e incluso algunos sostienen que el propio Per Abbat pudo ser su autor.

- Junto al arte popular juglaresco de transmisión oral nace en los monasterios de Castilla la Vieja un nuevo estilo literario, que, aunque patrimonio de los clérigos y con ciertas pretensiones cultas, participa de muchos de los elementos populares juglarescos. Cronológicamente se prolongó desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. Es el llamado "Mester de Clerecía". Sus representantes usan la "cuaderna vía", estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, con una única rima consonante:

"Mester traigo fermoso, non es de joglaría;

mester es sen pecado, ca es de clerezía;

fablar curso rimado por la cuaderna vía

a síllavas cuantadas, ca es grant maestría"

Este menester, mester u oficio de clérigos, engloba a un conjunto de hombres cultos que deciden hacer literatura en la lengua romance, la que usa el, a quien pretenden informar sobre temas sacros y formar su espíritu religioso.

CARACTERÍSTICAS:

-Medición de las sílabas.

-Uso de la estrofa llamada cuaderna vía.

-Temas de carácter preferentemente religioso y moralizador.

-Fidelidad al texto noticioso, que los autores citan con frecuencia para dar mayor prestigio a sus palabras: "ca al non escrevimos si non lo que leemos".

-Falta de originalidad y de inventiva, fruto de la servidumbre al códice (libro antiguo y de cierta importancia cultural e histórica)que se traduce y versifica.

En temas religiosos: Gonzalo de Berceo, en novelescos Libro de Apolonio, de historia antigua Libro de Alexandre, o de historia nacional Poemas de Ferrán Gonzalez.

- En el s.XIV, junto a la prosa didáctica y de ficción, representada por El conde Lucanor, se continúan otras lineas que había inagurado Alfonso X, como la prosa histórica, desarollada en libros de viajes o en las crónicas generales de distintos reinados. En el s.XV las crónicas derivarán hacia los retratos históricos o las biografías.

En el s.XV, llegan las influencias de la corriente humanista. Modelos orientales y religiosos son sustituidos por los nuevos modelos importados de Italia. Se desarollan al mismo tiempo dos direcciones en la prosa: una culta y artificiosa, que siguen los patrones del latín clásico, y otra que imita artísticamente el estilo popular, cuyo máximo exponente es El Corbacho, de Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Tavalera, un tratado contra el loco amor mundano.

Dentro la primera línea, se recoge la novela sentimental, como Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. Se idealizan los sentimientos amorosos, en lenguaje culto y muy elaborado.

Las novelas de caballerías son en verso de origen francés protagonizadas por los caballeros del Santo Grial o por el Rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Un caballero andante, modelo de heroísmo y fidelidad amorosa, se enfrenta a toda una série de personajes fantásticos, a los que vence. Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo y Tirant lo Blanc, (en catalán) de Joanot Martorell.

En prosa humanística destaca Arte de la lengua castellana, de Elio Antonio de Nebrija.

- Alfonso X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla y de León (1252-1284). Hijo de Fernando III (1217-1252) y Beatriz de Suabia. A la muerte de su padre reanudó la ofensiva contra los musulmanes, ocupando las fortalezas de Jerez (1253) y Cádiz (c. 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares asentados en el valle del Guadalquivir. La tarea más ambiciosa del rey fue su aspiración al Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado. La última familia que había ostentado la titularidad del Imperio eran los Staufen, de la que descendía por línea materna Alfonso X. Junto al rey sabio apareció otro candidato al Sacro Imperio, el inglés Ricardo de Cornualles. En 1257 los siete grandes electores del emperador no unificaron su decisión y durante varios años el Imperio estuvo vacante, ya que ninguno de los dos candidatos consiguió imponerse. Finalmente, en septiembre de 1272 Rodolfo de Habsburgo fue elegido emperador y en mayo de 1275 Alfonso X renunció definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X.

Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos. Desde 1272 un sector de la alta nobleza se enfrentó al monarca. Además, la muerte en 1275 del infante Fernando, primogénito de Alfonso X, abrió un disputado pleito de sucesión. Los hijos de este infante, los llamados infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, pugnaron por la sucesión a la Corona con el infante Sancho, segundo de los hijos de Alfonso X. Finalmente fue este último infante el que consiguió imponerse en el trono.

En el terreno económico Alfonso X facilitó el comercio interior en su reino con la concesión de ferias a numerosas villas y ciudades. El rey estableció un sistema fiscal y aduanero avanzado que potenció los ingresos de la Hacienda regia. La más conocida disposición del rey sabio en asuntos económicos fue el reconocimiento jurídico del Honrado Concejo de la Mesta, institución aglutinadora de los intereses de la ganadería trashumante del reino.

Una de las facetas más importantes de su reinado fue su labor legisladora, indisolublemente ligada a la introducción en Castilla y León del Derecho Romano. Bajo su impulso se organizó un formidable corpus de textos jurídicos, tanto doctrinales como normativos. Sus obras más significativas en este terreno fueron el Fuero Real, el Espéculo y las Siete Partidas.

Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la cultura le merecieron con justicia el apelativo de 'Sabio'. La nota más singular de su empresa cultural fue su vinculación simultánea a Oriente y Occidente. Con él se desarrolló en la Corona de Castilla una cultura de síntesis, en la que entraban ingredientes tanto cristianos como musulmanes y judíos. La fecundidad de la colaboración entre intelectuales de las tres culturas tiene su máxima expresión en la Escuela de Traductores de Toledo. Dentro de esta magnífica empresa cultural brilla con luz propia la Astronomía, cuya obra más significativa fue las Tablas astronómicas alfonsíes elaboradas en 1272. La actividad historiográfica de Alfonso X y de sus colaboradores se concretó en obras como la Estoria de España y la Grande e General Estoria, redactadas en lengua romance como prueba del importante apoyo del monarca al idioma castellano. En el campo de la poesía Alfonso X nos ha transmitido un espléndido repertorio de Cantigas, siendo las más conocidas las de carácter religioso o de Santa María. El monarca castellano-leonés potenció notablemente los estudios musicales y en el terreno propiamente recreativo destaca la obra que salió de los talleres alfonsinos llamadas Libros de axedrez, dados e tablas. Por lo que se refiere a la arquitectura, la obra más importante llevada a cabo durante su reinado fue la catedral de León.

- La lírica es un género que acoge las primeras manifestaciones literarias en la lengua romance.

La primitiva lírica castellana estaba formada por dos composiciones de temática muy variada, que el pueblo, mayoritariamente analfabeto, cantaba con ocasión de actos sociales de la vida cotidiana: canciones de siega, de amor, de mayo, de boda, de romería, pastorales, plantos funerarios... Estas composiciones eran anónimas, transmitidas oralmente.

* La lírica mozárabe está compuesta por una deliciosa colección de jarchas, breves canciones que los poetas musulmanes y hebreos utilizaban para finalizar sus poemas cultos, llamados muwassahat. La jarcha más vieja es anterior al año 1000.

Las jarchas representan una interpretación femenina del amor, dentro de un simbolismo y una subjetividad llena de sensualidad. Corresponden a la cultura urbana de las florecientes ciudades de la España musulmana, y son un perfecto ejemplo del mudejarismo social y cultural de los tres pueblos y religiones de la España medieval.

Las jarchas originales son de exclusiva temática erótica. Las sencillas canciones de los mozárabes son recogidas y utilizadas por los grandes y exquisitos poetas no cristianos y no románicos que las incorporan a sus composiciones.

Las Jarchas representan el primer testimonio escrito de una lengua romance. Son versitos que rematan o culminan una forma de poema llamada muaxaja, escrito hacia el siglo X y XI, en lengua árabe o judía.

Jarcha es una palabra árabe que significa salida o finida. Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas romances -los más antiguos vestigios de la lírica popular europea- análogas a nuestros antiguos "villancicos" (en su sentido antiguo) o a nuestras actuales coplas y cantares. Estas cancioncillas están situadas al final de unos poemas árabes o hebreos (imitación estos últimos de los árabes) llamados moaxajas; género inventado en la Andalucía musulmana entre las postrimerías del siglo IX y los comienzos del X. Parece ser que las moaxajas se construían tomando por base esas cancioncillas romances o sea estribando en ellas, por lo cual no es extraño que la jarcha se llame también a veces markaz, que significa "punto de apoyo" o "estribo".“ (Emilio García Gómez)

*La lírica galaico- portuguesa es más compleja y no es anónima como las jarchas. Los autores provienen de todas las clases sociales, desde reyes - como Alfonso X - hasta clérigos y juglares. La influencia provenzal, por las peregrinaciones a Santiago desde el siglo IX, se ve dos de los grupos en los que se suele dividir esta lírica: las cantigas de amor y las cantigas de escarnio.

Las cantigas de amor corresponden al modelo del amor cortesano, típico de la etapa feudal. Las cantigas de escarnio están entroncadas con el sirvantés satírico. Los mismos autores que componían cantigas de amor con alambicados conceptos cortesanos, componían cantigas pornográficas y realistas de escarnio o de crítica social.

En las cantigas de escarnio abundan las parodias del amor cortés y su poesía idealista, así como la crítica social contra infanzones y pequeños nobles. Se ataca también en ellas la inmoralidad clerical.

* La lírica castellana esta formada por canciones populares, anónimas, transmitidas oralmente. Ninguna de ellas se ha conservado en manuscritos anteriores al s.XV. Las estrofas más características son el zéjel y el villancico. El zéjel consta de una cancioncilla inicial, que suele ser un pareado que hace las veces de estribillo, tres versos de vuelta que rima con el estribillo y que anuncia su repetición. La estructura métrica más común es: aabbbaaa. Los versos son de seis y ocho sílabas y la rima puede ser asonante o consonante.

Los villancicos estan formados por un estribillo que se repite al final de cada estrofa, y por una glosa, que desarrolla el tema del estribillo. Suelen ser poemas de amor muy breves, expresando la belleza femenina, las quejas de una esposa, una cita o la despedida de los amantes al amanecer...

* La lírica catalano- provenzal surge en el siglo XII en las cortes catalano-provenzales. Es un tipo de poesía refinada, cantada por los trovadores en los palacios y casas señoriales para distraer a los grandes señores. Influye en otros tipos de lírica tradicional de la península mediante la ideología del amor cortés, juego poético en donde se establece un paralelismo entre la relación vasallo-señor feudal y enamorado-dama.

- El teatro medieval es de origen religioso incluso la misa empezaron a cantar pasajes referidos a la vida de Cristo para que la misa resultara más entretenido. En el s.XII estos cantos representaban la lengua romance en los claustros de la iglesia. Desviandose a ello se introdujeron elementos cómicos y profanos y pasaron a realizarse en las plazas públicas.

En la Penínsila Ibérica las repreentaciones religiosas se les llamo autos, eran piezas cortas dialogadas de contenido religioso, solo se conservan 140 versos del Auto de los Reyes Magos , de finales del s.XII

7. El teatro del s. XV: La Celestina:

- El autor y su época

- El género literario

- El argumento

- Los personajes

- El tema

- El estilo

- La intención

- En el año 1499 aparece la primera edición de La Celestina, una de las obras más universales de la literatura española. Su aparición marcará el fin de la Edad Media y anunciará la nueva época renacentista.

Escrita por Fernando de Rojas: Puebla de Montalbán 1468 h. - Talavera de la Reina 1541.

De vida apenas conocida, se sabe que procedía de una familia judía y que nació en la Puebla de Montalbán hacia 1468. A pesar de ello, se le atribuye la composición total o parcial de una de las obras maestras de la literatura universal, La Celestina o Tragicomedia de Calixto y Melibea. Inicialmente publicada en 1499, consta de 16 actos, atribuyéndosele a Rojas la elaboración de los quince últimos según la edición de 1501. Posteriormente se intercalan cinco nuevos actos. La trama argumental gira en torno al personaje de la alcahueta y los dos enamorados, y hace gala de una profundidad psicológica que ha generado tipos literarios universales. El lenguaje es otro de los logros del autor, al subrayar perfectamente el carácter y situación de cada personaje. El enaltecimiento del amor carnal y el objetivo moralista convierten a la obra en un escrito de hondo calado humanista y paganizante. Fernando de Rojas falleció en 1541 en Talavera de la Reina.

- Hay dudas de su género pero la consideran una novela dialogada y otros la sitúan dentro del género de la comedia humanistica.

- Calisto, joven noble y rico, se enamora de Malibea tras un encuentro casual. Rechazado por ella, recurre a la vieja Celestina, bruja y alcahueta. Con habilidad, la Celestina vence la resistencia de Malibea y despierta el amor por Calisto. Pármeno y Sempronio, criados de Calisto, exigen a Celestina que comparta con ellos regalos que obtiene de su amo. Al negarse a sus peticiones, la matan y son decapitados poco después por la justicia.

En una de sus citas nocturnas, Calisto muere al caer del jardín de Melibea, tras tropezar con la escalera por la que pretendía descender. Melibea, desesperada tras conocer el trágico fin de su amante, se suicida tirandose desde una torre. La obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea.

- Los personajes son arqueotipos que superan esa categoría gracias a un profundo análisis de su psicología. Todos se mueven por bajas pasiones y tienen un sentido práctico de la vida: es breve y hay que sacarle el máximo provecho.

* Calisto: es un hombre dominado por la pasión amorosa, inseguro, egoísta queda en manos de sus criados y de Celestina: conseguir a Melibea por los medios que sean necesarios.

* Melibea: es una chica apasionada y decidida que Calisto, le inquieta las convenciones sociales propias de su clase, como la cuestión de honra, que sus padres, Pleberio y Alisa, intentan asegurar.

* Pármeneo y Sempronio: son los criados de Calisto, que se mueven por interés económico; la ausencia de relación afectiva les hace ser falsos y desleales con su amo.

* Celestina: es una vieja astuta, hechicera y alcahueta que interviene en asuntos de amor buscando obtener beneficios económicos. Astuta y hábil, su único bjetivo es sacar provecho personal de cualquier situación. Es activa y vitalista. Ejerce un fuerte dominio sobre los que la rodean ( todos los personajes giran alrededor de ella) porque conoce muy bien la psicología humana.

- Su tema principal es el amor, pero de ello derivan el odio, el egoismo, y la muerte.

- En La Celestina confluyen la tendencia sabia de los humanistas y la popular del "corbacho". Los párrafos son elocuentes y se busca en ellos el estilo elevado. Domina la colocación del verbo al final de las oraciones. El léxico está salpicado de latinismos. El lenguaje llano incurre en verbosidad prolija. Lida de Mikel ha señalado la mesura de Rojas en la utilización del estilo popular, pues evita la utilización del lenguaje de germanías, de localismos o de dialectalismos en el empleo del castellano. Son muy variadas las formas de diálogo, especialmente las de las réplicas breves, pero también abunda el diálogo oratorio, de largas réplicas y atificioso estilo. En cuanto a los monólogos, no se dan con frecuencia, pero cuando aparecen, son por lo general extensos.

- Refleja dos concepciones del mundo y de la vida: la medieval y renacentista. Fernando de Rojas queria criticar el amor cortés através de la figura de Calisto. Se muestran los efectos destructivos de las bajas pasiones hasta llegar a la muerte, pero no queda claro si el lamento por la muerte debe ser repentino y al miedo por la condena eterna, o al desconsuelo por el destino trágico del hombre, para el que, en el mundo todo son adversidades.




Descargar
Enviado por:Sikä
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar