Literatura


Lírica española


  • Introducción sobre las características de este genero:

  • *La brevedad: Los textos líricos suelen ser breves. En cualquier caso más breves que los narrativos, por ejemplo. Y es que no importa la extensión sino la intensidad de lo expresado.

    *El texto lírico no tiene historia: En la lírica todo esta al servicio de lo que el poeta quiere expresar. Pueden aparecer personajes en un tiempo y un espacio, pero no que aparezcan en una trama, como en los textos narrativos, sino para que a través de ellos el poeta pueda expresarse.

    *El lenguaje de la lírica: Es, sobre todo, sugestivo, ya que apela a los sentimientos del receptor. Los sonidos, las palabras y las oraciones adquieren un valor estético por sí mismos.

    *La mayoría de los textos líricos están escritos en verso: Pues este permite una mayor sonoridad gracias, fundamentalmente, al ritmo. Sin embargo, no todos los textos líricos están escritos en verso.

    *El ritmo: El ritmo es un elemento fundamental en la creación del lenguaje lírico. Se logra mediante la repetición de vocales, consonantes, palabras, pausas, esquemas sintácticos...

  • Historia de la lírica española:

  • Orígenes de la lírica española:

  • La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares en la época clásica eran las elegías y las odas. Entre los poetas líricos de la antigua Grecia figuran Safo, Alceo y Píndaro; entre los romanos, Horacio, Ovidio y Catulo. También se encuentra poesía lírica en la India y la China antiguas.

  • Las jarchas

  • Nombre de los últimos versos de la moaxaja, composición estrófica creada en el siglo IX y escrita en árabe clásico, árabe vulgar, hebreo o en alguna lengua mixta. Antes tenia una base compositiva muchas provienen de otros poemas se anticipan a las canciones de amigo.

  • Las cantigas

  • Canciones monódicas galaico-portuguesas de los siglos XI, XII y XII, de carácter profano o religioso. Tiene sus orígenes en el arte trovadoresco que surge en Francia durante la edad media.

    Sólo se han conservado seis de las siete Cantigas de Amigo del trovador gallego Martín Codas del siglo XIII, la más conocida es Ondas de mar de Vigo, la colección más importante: las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII.

    2.1.3 El Marqués de Santillana

    (1398-1458) Poeta español, una de las figuras más relevantes de la corte del rey Juan II de Castilla.

    Pertenecía a una familia de la nobleza, representó el modelo del caballero noble, soldado y poeta. Intervino en distintos hechos de armas del reinado de Juan II, lucho contra los moros y contra los nobles sublevados contra el rey, desempeño misiones diplomáticas en Italia participó en intrigas cortesanas. Estas lealtades le valieron el título de marqués de Santillana.

    Su fama se la debe a las letras, pasó sus primeros años de juventud formándose en Aragón allí contacto con los escritores fue gran amigo del poeta castellano Juan de Mena, era un humanista concebía la poesía como algo profundo que podía investigar cualquier tema. Cultivó diversos géneros y estilos, canciones, serranillas, sonetos, composiciones satíricas políticas y religiosas o poemas didácticos y alegóricos.

    Algunas de sus obras: El Proemio e carta al condestable Don Pedro de Portugal, Decires narrativos, las serranillas que arrancan de la tradición popular...

  • Renacimiento

  • Periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la edad media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida cultural e intelectual dominada por la iglesia, se transformó en una sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil en la que se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música.

  • Características de este movimiento

  • El renacimiento italiano fue sobre todo un fenómeno urbano, un producto de las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia, cuya riqueza financió los logros culturales renacentistas. Estas mismas ciudades no eran producto del renacimiento sino del periodo de gran expansión económica y demográfica de los siglos XII y XIII.

    Los comerciantes medievales italianos desarrollaron técnicas mercantiles y financieras como la contabilidad o las letras de cambio. La creación de la deuda pública (concepto desconocido en épocas pasadas) permitió a esas ciudades financiar su expansión territorial mediante la conquista militar. Sus mercaderes controlaron el comercio y las finanzas europeas; esta fluida sociedad mercantil contrastaba claramente con la sociedad rural de la Europa medieval. Era una sociedad menos jerárquica y más preocupada por sus objetivos seculares.

  • San Juan de la Cruz

  • (1542-1591) Nació en Fontiveros (Ávila) y su nombre original era Juan de Yepes. Estudió en la Compañía Jesús, pero ingresó en la Orden de los carmelitas en 1563, y cursó estudios en la Universidad de Salamanca hasta que fue ordenado sacerdote en 1567.

    En 1568, Juan de la Cruz fundó el primer convento de Carmelitas Descalzos, le hicieron sufrir prisión en Toledo, en 1577, durante la cual compuso: Cántico espiritual y algún otro poema.

    Huyó de la cárcel y se refugió en un monasterio, continuó la obra de la reforma carmelitana, fundando diversos conventos. En 1584 terminó el Cántico espiritual y la Subida del Monte Carmelo y escribió la Noche oscura del alma y la llama de amor viva los últimos años de su vida fueron los más apacibles, entregado, después de las batallas de la juventud a la soledad en ella se hallaba muy bien murió en Úbeda en 1591. Canonizado en 1726, y declarado doctor de la iglesia en 1926. Es el poeta místico más importante de la lengua española.

    A diferencia de otros místicos, vida y obra están disociadas en él.

    Su poesía se centra en la reconciliación de los seres humanos con Dios.

  • El barroco

  • Periodo que sucedió al renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII impregnó todas las manifestaciones culturales y artísticas europeas y se extendió también a los países hispanoamericanos.

    Coincide cronológicamente con el renacimiento y el barroco.

    La palabra barroco tuvo originalmente un sentido peyorativo, extravagante y exagerado se dice que el término deriva del portugués barroco (castellano barrueco. El barroco expresa la conciencia de una crisis, visible en los agudos contrastes sociales, el hambre, la guerra, la miseria.

    En el caso de España José Antonio Maravall ha enumerado una serie de asuntos y tópicos literarios: la locura del mundo; la melancolía, la rehabilitación del tópico del mundo al revés y la figura del gracioso en el teatro español, el mundo como guerra y el hombre lobo del hombre.

    2.3.1 Características de este genero

    Sobresalen la búsqueda de la novedad y de la sorpresa; el gusto por la dificultad, la idea de que nada es estable todo debe ser descifrado, la tendencia al artificio y al ingenio, la noción de que en lo inacabado reside el supremo ideal de una obra artística, búsqueda de la novedad y lo extraño.

    2.3.2 El culteranismo: Luis de Góngora

    La retórica barroca puede sintetizarse en la coexistencia de dos corrientes: conceptismo y el culteranismo (dos estilos opuestos).

    El culteranismo intensifica los elementos sensoriales preocupado por el preciosismo y la artificiosidad formal a través de la metáfora, la adjetivación, el hipérbaton efectos rítmicos y musicales, a esta tendencia pertenecen Pedro Soto de Rojas y Luis de Góngora (1561-1627), poeta español, cima de la elegancia de la poesía barroca y modelo de poetas posteriores.

    Nació en Córdoba en el seno de una ilustre familia y estudió en la Universidad de Salamanca.

    En su juventud ya era bastante famoso, obtuvo un cargo eclesiástico que le permitió viajar por España con frecuencia se establece en Madrid, y Felipe III le nombra su capellán.

    Ni la religión ni el amor, pese a algunas aventuras juveniles ocupan un lugar importante en su vida o en su poesía le domina un solo sentimiento la belleza, al final de su vida, se traslada a Córdoba, donde muere.

    Personalidad creadora tuvo defensores apasionados y críticos implacables esta división de opiniones continuara después de su muerte. Los dos enemigos de más valer que tuvo fueron Quevedo y Lope de Vega, aunque contó con famosos partidarios como el conde de Villamediana, Pedro de Valencia y Fray Hortesio de Paravicino.

    Esta división de posturas reside en el carácter innovador de su poesía.

    Separaba en dos mitades por un lado las letrillas de inspiración popular y los romances: moriscos, amorosos, pastoriles y caballerescos. De otro, su obra cultista iniciada en 1610 con la Oda a la toma de Larache la fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades y el panegílico al duque de Lerma. Equidistante entre ambos aspectos, sonetos y canciones.

    Para el Góngora de la primera manera la crítica sólo tuvo elogios, incluso en los momentos de mayor antagonísmo nadie puso en duda la belleza de letrillas como `Las flores del romero', `Lloraba la niña', `No son todo ruiseñores'.

    Otra vena poética que domina en Góngora es la burlesca, como ande `Yo caliente'. Para algunos es el autor de los más bellos sonetos que se han compuesto en lengua castellana.

  • El conceptismo: Francisco de Quevedo

  • La retórica barroca puede sintetizarse en la coexistencia de dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo (dos estilos opuestos).

    El conceptismo debe su nombre a los conceptos espirituales, se basa en la condensación expresiva para ello se sirve de la polisemia, las elipsis, las antitesis, paradojas. Sus principales representantes: Luis Vélez de Guevara (el diablo cojuelo), Baltasar Gracián (satírico), Diego de Saavedra, Pedro Calderón de la Barca (la vida es sueño) William Shakespeare y Francisco de Quevedo (1580-1645) escritor español que escribió tanto la prosa como la poesía, ambas en amplitud de facetas con resultados extraordinarios, es una de las figuras más complejas e importantes del barroco español. Nació en Madrid en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Era hijo de Pedro Gómez de Quevedo y de María de Santibáñez. Estudio en el colegio de la compañía de Jesús (Madrid), en la Universidad de Alcalá; después curso estudios de teología en la Universidad de Valladolid en esta época ya destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas contra Góngora, en 1606 marcha a Madrid en busca de éxito. En 1613 viaja a Italia llamado por el duque de Osuna, entonces virrey en Nápoles, el cual le encarga importantes y arriesgadas misiones diplomáticas con el fin de defender el virreinato que empezaba a tambalearse; El duque de Osuna callo en desgracia en 1620 y Quevedo sufrió destierro en la torre (1620), después presidio en Uclés (1621) y por último, destierro de nuevo en la Torre. Entró en una crisis religiosa y espiritual, pero desarrolló una gran actividad literaria. Con el advenimiento de Felipe IV cambia algo su suerte, el rey levanta su destierro pero el pesimismo ya se había hecho dueño de él. Su matrimonio con la viuda Esperanza de Mendoza tampoco le proporciono ninguna felicidad y la abandono; ella moriría en 1641. De nuevo se siente tentado por la política, pues ve el desmoronamiento sobre España y desconfía del conde-duque de Olivares, contra quien escribió algunas diatribas amargas. Un asunto oscuro que habla de una conspiración con Francia, hace que sea detenido en 1639 y encarcelado en San Marcos de León. Cuando sale, en 1643, es un hombre acabado y se retira a La Torre para después instalarse en Villanueva de los Infantes donde el ocho de septiembre de 1645 murió.

    Escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, también una obra lírica de gran intensidad y unos extensos morales y políticos de gran profundidad intelectual. Esta fusión o doble visión del mundo hace el gran representante del barroco español.

    Sus primeras obras fueron satíricas y burlescas. La vida del buscón llamado don Pablos, es una novela picaresca.

    Los sueños son cinco piezas cortas conceptistas. Estas obras circularon manuscritas hasta que un editor las reunió en 1626, aunque Quevedo las publico en 1631 con el titulo de Juguetes de la niñez, travesuras del ingenio, política de Dios, Gobierno de Cristo, tiranía de Satanás y Marco bruto.

    Se conservan de él casi un millar de poemas. Se publicaron después de su muerte en dos volúmenes Parnaso español (1648), y las tres musas (1670), llevado a cavo por su sobrino Pedro Aldrete Quevedo y Villegas ambas ediciones forman un conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y moral.

    Resulta inevitable comparar su estilo conciso y severo con la luminosidad brillante de su antagonista el culterano Luis de Góngora.

    Sus primeros poemas, fueron, letrillas burlescas y satíricas como “poderoso caballero/ es Don Dinero”, este genero siguió cultivándose con gran brillantez durante toda su vida. Criticó vicios, locuras, debilidades de la humanidad y zahirió a sus enemigos, “Érase un hambre a una nariz pegado”. Vio una posibilidad de explorar el amor como lo que da sentido a la vida y al mundo, “Cerrar podrá mis ojos la postrera”.

    El tema de la muerte y de la brevedad de la vida son una constante en su poesía.

    En Quevedo subyacen dos extremos, el moralista estoico y preocupado por la decadencia nacional y en satírico burlón.

  • El romanticismo

  • Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.

    Hacia finales del siglo XVIII los gustos literarias en América y Francia se alejan progresivamente de las tendencias clásicas y neoclásicas. Los autores románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filosofo francés Jean-Jacquess Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe.

    2.4.1 Características de este movimiento

    Se caracteriza por su entrega a la imaginación y a la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de “semejante al romance”.

    2.4.2 Gustavo Adolfo Bécquer

    (1836-1870), poeta español. Es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas surgieron en el punto de partida de la poesía moderna española.

    Nació en Sevilla, hijo de un pintor. También él mismo practicó la pintura, pero, después de quedarse huérfano y trasladarse a Madrid en 1854, la abandonó para dedicarse a la literatura. No logró tener éxito y vivió en la pobreza, publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y ensayos costumbristas Cartas desde mi celda. Obtuvo un cargo muy bien pagado en 1864, de censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas rimas.

    Su matrimonio con la hija de un médico le dio tres hijos, pero se deshizo en 1868. desde 1858 estaba aquejado de una grave enfermedad, tuberculosa o venérea se trasladó a Toledo a casa de su hermano Valeriano. Este murió en septiembre de 1870 y el poeta el 22 de diciembre a los 34 años.

    Las Rimas, una colección de setenta y seis poesías, publicadas al año siguiente con titulo inicial el libro de los gorriones, posen una cualidad musical y una aparente sencillez que contrasta con la sonoridad un tanto hueca. Formalmente son poemas breves y asonantes.

    Un acento poético semejante y una calidad artística nada inferior tienen, las Leyendas que titulo con el que se agrupan todas las narraciones en prosa de Bécquer.

    2.5El modernismo

    Movimiento literario encabezado por Rubén Darío y cuyo texto inicial es azul..., mis celana de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile.

    2.5.1 Características de este movimiento

    El preciosismo, el exotismo, la alusión a los mundos desaparecidos, la mención de objetos preciosos.

    Políticamente el modernismo deriva hacia destinos variables, q opone lo latino a lo anglosajón.

    En filosofía el modernismo reacciona contra el positivismo.

    En narrativo se opone al realismo, optando a la novela histórica o a la crónica de experiencias de alucinación y locura y la descripción de ambientes de refinada bohemia idealizados. Introduce un elemento erótico con la aparición de la mujer fatal, que lleva a los hombres hacia el placer y la muerte.

    2.5.2 Rubén Darío

    Seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento ( 1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. Nació en Metapa (Guatemala) leía a los poetas franceses a la vez que era invitado a recitar poesía en 1986 realizo un viaje a Santiago de Chile quedo fascinado y allí publicó su primer libro Azul, que llamo la atención de la critica.

    En 1992 viajó a España como representante del gobierno nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV centenario del descubrimiento de América. Suceden unos años de viajes por EEUU, Chile y Francia, trabajando para el diario la Nación lo que le dio una reputación internacional.

    Convertido en un gran poeta de éxito en Europa y América, fue nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid, lo que le obligaba a viajar y de ahí que esté considerado como “el embajador del modernismo” en el mundo.

    En 1913 entro en una crisis religiosa y mística y se refugió en Palma de Mallorca. Pero no encontró la paz porque el alcoholismo, la pobreza y la enfermedad le acosaban. Poco después regresó a América y murió en Managua.

    Inicia la carrera literaria en Chile sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo, romanticismo, al estilo el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, con una temática comprometida con lo social; Abrojos (1887). Este mismo año publica Azul, obra romántica sobre la exaltación del amor como algo armónico como la naturaleza y el cosmos. A este libro se le considera como el creador del modernismo.

  • La generación del 98

  • También llamada generación del desastre en alusión a la perdida de cuba por España.

    La generación del 98, a veces asociada con el modernismo literario, reflejó en gran medida las oscilaciones ideológicas de algunos de sus integrantes.

    Y el no conseguir siempre resolver el ajuste a su preocupación por el casticismo y el poema español y las preguntas ligadas al ejercicio de la literatura, este ejercicio solo fue posible a través de búsquedas más individuales y el tránsito hacia propuestas estéticas de las generaciones próximas en el tiempo: la del 14 y la del 27.

  • Características

  • Frente a España y la política española, y plantearse el dilema de hacer una literatura acorde con esas inquietudes.

    Engaños que dominaban a España en el campo de la prensa, la política, la oligarquia y el caciquismo, la literatura y la ciencia, las supuestas glorias históricas, y, como otros jóvenes rebeldes de su tiempo.

  • Antonio Machado

  • ( 1875-1939) Poeta y prosista español, pertenece al movimiento literario conocido como la generación del 98.

    Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa.

    En Madrid conoció a Unamuno, Valle-inclán, Juan Ramón Jiménez, con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se caso con Leonor Izquierdo, que murió en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Durante los años 20 y 30 escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel. Poco después en 1939 se exilió en Francia, donde murió.

    Su primer libro es soledades, unos poemas de carácter modernista en los que destaca la emoción del momento y el sentido oculto de lo que le rodea. Campos de Castilla supone una consideración poética de un paisaje, y de tipo filosofo los complementos constituye un conjunto de impresiones.

    Publico un libro en prosa, Juan de Mairena. Sentencias, donaires, recuerdos y apuntes de un profesor apocrito, que constituye una colección de ensayos que le presentan como uno de los prosistas menos convencionales del siglo XX. La guerra civil le impulso a escribir poemas de tipo circunstancial y político.

  • La generación del 27

  • Nombre con el que se identifica el grupo de escritores españoles ligados históricamente por el homenaje a Luis de Góngora, al cumplirse el tricentenario de su muerte.

    Mientras se proponía una búsqueda constante de lo nuevo, entre los ciertos principios de las vanguardias y la poesía.

    Como muy bien definiera a la generación del 27 uno de sus poetas representativos, Rafael Alberti, ellos eran vanguardistas. Tienen una actitud de reconocimiento a la generación del 98 aunque más interesados en una literatura universal no se preocupan de asuntos relacionados con las debilidades de la estructura social española.

    La generación del 27 tuvo gran admiración por Juan ramón Jiménez, sobre todo por su idea de la poesía pura que implicaba en su afán de superar las formas del realismo, un culto de la imagen y una elaboración del sentimiento ajeno al desborde y ala emoción fácil, la pluralidad de estilos y de lenguajes, la presencia del surrealismo, que permitió incorporar nuevos temas e imágenes a la poesía, desde el mundo de los sueños hasta otros lenguajes; destacan: sobre los ángeles de Rafael Alberti y poeta en Nueva York de Federico García Lorca.

  • Características

  • El barroco plante una diferencia sustancial con el movimiento ultraísta.

    Poesía española clásica, lírica popular y poetas barrocos.

    Tradición vanguardista.

    Realismo.

  • Federico García Lorca

  • (1898-1936), poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremo. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una victima notable del franquismo.

    Nació en Fuente Vakeros (Granada), estudió bachillerato y música en su ciudad natal y, entre 1919 y 192, vivió en la residencia de estudiantes de Madrid. Escribió obras teatrales que le hicieron muy famoso. Fue director del teatro universitario la Barraca, conferenciante, compositor de canciones y tuvo mucho éxito en Argentina y Uruguay.

    Sus primeros poemas en libro de poemas una antología que tiene grandes logros .

    El primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo genial de medi de unas metáforas deslumbrantes y unos símbolos como la luna, los colores, los caballos, el agua, o los peces, destinados a transmitir sensaciones donde el amor y la muerte destacan con fuerza.

    El teatro de Lorca es él más importante escrito en castellano durante el sigo XX. Se trata de un teatro de una gama muy variada con símbolos o personajes fantásticos como la muerte, la luna, lírico, con un sentido profundo de fuerzas de la naturaleza y la vida.

    También escribió farsas.

    Los dramas calificados como irrepresentables por ejemplo dos tragedias rurales: bodas de sangre y yerma.

    2.8La generación del 50

    Grupo de poetas españoles que publican sus primeros poemas en la década de 1950 y alcanzan su madurez en los años 60.

    La poesía instrumento de conocimiento frente a la pretensión defendida por los llamados poetas sociales de la generación anterior para los que se trataba de un instrumento de comunicación. Conciencia histórica y crítica, una actitud de rebeldía frente a la realidad que les había tocado vivir.

    Dan importancia a imágenes y ambientes urbanos en contraste con el ruralismo presente en la historia literaria española.

    2.8.1 Características

    Actitud meditativa y de cote fisiológico.

    2.8.2 Ángel González

    Poeta español, abierto a una temática social que ofrece con un distanciamiento irónico, sin por ello renunciar a un coloquialismo, un lugar destacado a la solidaridad y el amor.

    Nació en Oviedo, se licenció en derecho, y desde 1972 es profesor de literatura española en la universidad de Nuevo México. Se le considera miembro de la generación del 50.

    Su primer libro de poemas fue Áspero mundo, palabra sobre palabra (1965) es de temática amorosa. Las recopilaciones de su obra aparecen con el titulo genérico de Palabra sobre palabra libro reeditado con variantes en diversas ocasiones.

    Ha escrito también ensayos sobre Juan Ramón Jiménez, el grupo poético de 1927, Gabriel Celaya y Antonio Machado. En 1985 obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las letras.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar