Maestro, Especialidad de Educación Primaria


Lingüística


PRESENTACIÓN A LA LINGÜÍSTICA

1.- DIFERENCIA ENTRE LA ANTIGUA GRAMÁTICA (HISTÓRICO- COMPARATIVA Y LA ESTRUCTURAL.)

FEDERÍCO SCHLEGEL. A él se debe el término de “gramática comparada”. Afirma que las coincidencias del suscrito con el latín, el griego, el alemán, no son accidentales, sino algo esencial.

FRANZ BOPP, fue el fundador de la gramática comparada. Estudia las lenguas en un esquema riguroso y con capacidad de síntesis, como medio y como objeto del conocimiento.

El fundador de la gramática comparada tenía la convicción de que las lenguas indoeuropeas documentadas representaban formas de organismo. El método comparativo debía llevar a la reconstrucción de un estado primitivo del lenguaje con un sistema regular y perfecto, sin excepciones. Esto dio lugar a una serie de trabajos que prepararon la lingüística pura.

Los comparatistas contrastan los hechos que muestran la relación entre las lenguas y llegan a la gramática histórica, que se dedica a la tarea de explicar las causas y buscarlas en su origen común. Es muy difícil separar la lingüística comparada y la lingüística-histórica.

Durante el comparatismo se habla del “organismo” de las lenguas, de sus “raíces fecundas y fértiles”, ahora en el historicismo se hablará de "árbol genealógico” de las lenguas indoeuropeas, deducida hipotéticamente, es el ”tronco común”.

La principal figura del método histórico-comparativo fue Jacob Grimm, quien hizo posible añadir a la gramática comparada el calificativo de histórico. Interpreta las correspondencias fonéticas regulares como resultado de un cambio. Deduce un proceso histórico, de tal manera que el paso de una serie correspondiente a la siguiente se realiza en todas las lenguas del tronco indoeuropeo de manera regular.

El estructuralismo, es un procedimiento investigativo que en el primer cuarto de nuestro siglo se aplicó a nuestras ciencias, el método estructuralista ha sido sometido a diversas concepciones que ya no presentan la unidad de su origen.

El principio del estructuralismo, es que todo comportamiento o exteorización no puede ser considerada como fenómeno esporádico aislado sino como algo emanado de un fondo unitario, coherente y sistemático, de una naturaleza, de una estructura.

El estructuralismo se basa, en una determinada actividad mental, en una ordenación racional de datos o hechos, en una serie de operaciones mentales. Esta actividad mental es una reconstrucción, una imagen de la realidad dada, una abstracción. El objeto, los datos o hechos de este modo reconstruido, permiten que en la reconstrucción aparezcan con claridad las reglas y las relaciones de su funcionamiento.

La descripción lingüística estructural, se caracteriza, en virtud de su abstracción y de su generalidad y se opone a la investigación de lo concreto y lo particular.

La actividad estructuralista comprende dos operaciones: sintagma y paradigma, pues ellos determinan los nexos significativos de la cadena hablada y los valores significativos del lenguaje. Estos nexos y valores son completamente relativos, y no se pueden aislar del sistema fónico de que forman parte.

SAUSSURE, dice que “en la lengua no existen mas que diferencias, sin términos positivos”; en la lengua, como en todo sistema semiológico, lo que distingue a un signo es precisamente lo que lo constituye.

En conclusión, podemos decir que las investigaciones hechas para llegar al verdadero conocimiento de la estructura del lenguaje han dado por resultado la consideración del estructuralismo desde los más diversos puntos de vista. Toda la investigación moderna en materia de lingüística es estructuralista.

De todos modos, el estructuralismo, ha conseguido toda la atención de los lingüistas y ha llegado a ser el principio generador de nuestra ciencia.

Finalmente, el estructuralismo ha dado por realizado una profunda renovación de la semántica y va en beneficio de la tipología de las lenguas.

2.-PRINCIPALES TEORÍAS DE SAUSSURE.

A)Dualidades Saussureanas.

* LENGUA y HABLA.

La distinción entre lengua y habla como ejes diferenciados de análisis del lenguaje se debe a Saussure.

La lengua es un sistema de signos convencionales, signos ante todo fónico-acústicos, creados por la comunidad hablante.

Saussure insiste en que la lengua es un producto social, una totalidad en si y un principio de clasificación.

El habla es la verificación individual de la facultad del lenguaje para la utilización de la lengua.

Saussure, considera la lengua como un arquetipo, como un sistema cerrado, como el conjunto de todas las reglas que determinan el empleo de los sonidos, de las formas y modos de expresión sintácticos y léxicos. La lengua es el sistema supra-individual, una abstracción, cuya existencia es la condición para que los hombres se entiendan.

Al habla se le atribuye la utilización concreta de la lengua, es decir, que el habla actualiza la lengua al ser esta empleada por un hablante. Por esto, mejor que habla se diría en español el hablar

La lengua es un fenómeno social: el habla es individual. Si no existiera un sistema establecido de reglas a las cuales se someten los hablantes de una comunidad lingüística, la lengua no podría servir de medio de comunicación entre ellos. Si podemos estudiar las maneras de hablar, es decir, el habla, y deduciendo de ella el sistema de la lengua.

La lengua es exclusivamente psíquica; el habla aunque tiene una parte psíquica, tiene una vertiente física. El habla es, por tanto, psicofísica.

* DIACRONIA Y SINCRONIA.

El siglo XIX, fue diacrónico, especialmente en su segunda mitad, en la que se incluyen los primeros años del siglo XX.

Ahora llevamos ya un periodo similar de estudios sincrónicos y nos acercamos a una nueva época de diacronismo, anunciada por la publicación de manuales de lingüística diacrónica o por el aumento de la parte dedicada a la diacrónica en lingüística general.

La dualidad diacronía y sincronía es para Saussure la segunda bifurcación metodológica.

Sirviéndonos de las ideas de Saussure y de las anotaciones que algunos lingüistas han añadido, vamos a exponer de manera práctica el concepto de ambos términos en oposición:

Por diacronía, se entiende el eje de sucesiones, es decir, las distintas maneras de presentarse un elemento a través del tiempo con sus cambios, su evolución.

Por sincronía, se entiende el eje de simultaneidades, o sea, las relaciones entre los elementos coexistentes en un momento dado.

Se deduce fácilmente que la diacronía va en evolución lineal; ella sólo es historicista. Tiene dos perpectivas: una perspectiva hacia el futuro, y otra retrospectiva, hacia el pasado y estudia los cambios ocurridos a través del tiempo, con un enfoque dinámico, evolutivo.

La sincronía, solamente tiene una perspectiva que no es temporal; es un estudio de una lengua, analizador de las relaciones entre los elementos que aparecen de manera coexistente.

Saussure afirma que estos dos enfoques de estudio son antinómicos, es decir, que hay contradicción lógica entre ellos, son dos enfoques de estudio completamente independientes.

Hoy no podemos estar de acuerdo con la oposición irreductible entre ambos estudios: no son conceptos antinómicos.

Los dos elementos se deben separar porque la única realidad para los hablantes, es la sincronía de la lengua que emplean, mientras que la diacronía o cambios en el tiempo de esa lengua es inexistente.

* LENGUA Y SISTEMA.

Como dice G. MOUNIN, la noción de sistema en lingüística es muy antiguo, pues se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII se tomó del vocabulario de los filósofos y de los matemáticos.

En el siglo XIX, el término sistema se convierte en una de las palabras claves de la lingüística.

Saussure, hace pasar el concepto de sistema de su valor esencialmente descriptivo a un valor operativo en la teoría del lenguaje.

Se entiende por sistema, el conjunto de relaciones que definen, por oposición, a las unidades lingüísticas en un estado de lengua, considerado sincrónicamente.

La lengua se entiende no sólo por la comunidad lingüística de hablantes, sino también en el tiempo, es decir, es un conjunto diacrónico, lo cual supone que va existiendo en cada sincronía de esa diacronía. Mientras que el sistema es un concepto estructural sincrónico, lo cual no impide que se puedan estudiar diacrónicamente los sistemas sincrónicos, a saber, el paso de un sistema sincrónico a otro sistema en otra sincronía, lo que equivale a considerar la pancronía de sistemas sincrónicos en la diacronía.

B) DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA, NORMA Y HABLA (Coseriu).

El habla, abarca toda la serie de actualizaciones lingüísticas caracterizadas, efectivamente comprobadas, grabadas y captadas en el momento mismo de su realización por el emisor o emisores hablantes.

La norma, entendiéndose como norma lingüística o descriptiva, no equivale a la norma académica prescriptiva, aunque esta segunda llega finalmente a coincidir con la primera cuando admite y prescribe, con norma académica, un uso que se ha generalizado y hecho común en norma lingüística entre los hablantes.

La norma lingüística supone un primer grado de abstracción; todo lo que es norma lingüística es habla, pero no todo lo que es habla es norma. La norma lingüística mantiene todas aquellas características comunes, ”Formales, tradicionales y constantes.”

Del amplio dominio del habla, que incluye la totalidad de realizaciones, se eliminan, al pasar al campo de la norma, todas las actualizaciones que sean variante personal; Se conserva en el dominio normativo aquella común que como tal se comprueba en los actos lingüísticos de la comunidad de hablantes, lo que constituye un modelo repetido.

El sistema supone un segundo grado de abstracción. El sistema únicamente incluye las características indispensables, aquello que es funcional, las leyes abstractas que rigen las relaciones de sus unidades y que originan el funcionamiento de ese sistema.

Está claro que el sistema es menos extenso que la norma lingüística, ya que una ley general del sistema se aplicará a muchos casos de norma lingüística; y esta; a su vez, es menos extensa que el habla puesto que la realización del habla puede ser variada, con la selección de cada hablante en cada caso, según juzgue oportuno, o bien un hablante, puede llegar a un uso particular, original y no común lingüísticamente.

La tarea esencial de un lingüista es describir el modo de hablar y no prescribir como debe hablar. A esto insistimos con un enfoque puramente lingüístico. Además, la lengua evoluciona y cambia constantemente, lenta pero irremediablemente.

Un lingüista no puede negar las inmensas razones válidas de tipo cultural o social que defienden el enfoque prescriptivo de norma académica, de transcendental importancia en la enseñanza escolar.

C) SIGNO LINGÜÍSTICO, CARACTERÍSTICAS.

Saussure, llama signo lingüístico a la combinación de un concepto y una imagen acústica. Es una unidad psíquica de dos caras.

Las características son:

- El signo lingüístico consta de dos caras reunidas en una sola entidad: un significante y un significado. El significante, es la sucesión de contenidos. En realidad, es su representación mental, es decir, una imagen acústica.

El significado, es el concepto y es exclusivamente psíquico.

Estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman recíprocamente, pues la entidad lingüística existe gracias a la asociación del significante y significado.

- El signo lingüístico une no una cosa y un nombre sino un concepto y una imagen acústica.

- L. Hjehmslev, distingue en el signo lingüístico dos planos o niveles, expresión y contenido. Pero observa que cada uno de estos dos componentes dispone a su vez de dos aspectos: una forma y una sustancia.

Saussure, insistió en que la lengua es una forma y no una sustancia.

La sustancia de la expresión, es la sustancia acústica, (sonidos), cuyo estudio compete a la física acústica; es algún extralingüístico pero que la lingüística emplea para definir las formas de expresión de la lengua, los fonemas y para exteriorizarlos.

- Y por otra parte, la sustancia del contenido son los universales, cuyo estudio compete a la filosofía, también extralingüística, pero que la lingüística emplea en las formas del contenido.

- Linealidad, es una de las características específicas que la diferencian de manera neta con el símbolo.

Nos permite referirnos a la cadena hablada que sobreentiende una sucesión de unidades. Esto implica que la lengua se puede analizar en unidades que se sitúan a diferentes niveles de su estructura.

Esta característica está en relación con el funcionamiento de la lengua. Puesto que dos unidades nunca pueden hallarse en el mismo lugar de la cadena hablada, la posición de cada unidad siempre puede ser pertinente distintiva.

- Arbitrariedad, primera característica de Saussure. La unión de un significante con un significado, unión que se reclama íntima e inseparable, es arbitraria, no se debe a ningún vinculo natural en la realidad.

E. Benveniste, anota que se ha introducido en el razonamiento Saussureano un tercer elemento, la cosa. Y hemos diferenciado la imagen acústica y el concepto, que forman el signo lingüístico y cuya unión sería la arbitrariedad, de la cosa por un lado y del sonido por el otro.

Sincrónicamente el signo lingüístico es inmotivado: desde este punto de vista, no es arbitrario, sino verdaderamente necesario; si no, no habría comunicación. La relación entre significante y significado es en sincronía, por el aspecto social de la lengua, estable y nada contingente.

Diacrónicamente, el signo lingüístico es motivado, motivación que proviene del mismo sistema, refiriéndonos a una motivación léxica.

- Discreto, significa discontinuo B. Malmberg, dice que por elementos discretos se entiende que están delimitados entre sí con precisión, sin ningún paso gradual del uno al otro.

Saussure emplea el término diferencial para determinar esta característica del signo lingüístico. Esto quiere decir que en la lengua todo funciona por una oposición que se instaura por la presencia frente a la ausencia de un elemento lingüístico.

- Mutable e Inmutable, estamos ante la relatividad, en función del enfoque con que se estudie. También hay que distinguir si se toma desde un punto de vista sincrónico o un criterio diacrónico.

Sincrónicamente, el signo lingüístico es inmutable. La masa social de una comunidad lingüística tiene a su disposición unos millares de signos lingüísticos entre los cuales puede elegir pero no variarlos.

La inmutabilidad del signo lingüístico en un estado sincrónico se comprende fácilmente como una necesidad, a fin de que la lengua sea verdaderamente un sistema de comunicación que pueda cumplir su fin.

La convección social que supone una lengua hace que ninguno de sus individuos-hablantes modifique conscientemente los signos lingüísticos organizados en el sistema de comunicación de la sociedad de que forma parte.

Podemos acabar con la explicación de A. Alonso, cuando señala que Saussure quiso subrayar esta verdad: la lengua se transforma sin que los sujetos hablantes puedan transformarla. Se puede decir que la lengua es intangible, pero no inalterable.

D) RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS.

Llamamos relación paradigmática, a la relación de un elemento con los otros mutuamente substituibles.

Un paradigma, es una serie de elementos que pueden ocupar una misma situación, teniendo en cuenta que mutuamente pueden sustituirse y que el empleo de uno de ellos excluye el uso de todos los demás del paradigma.

El paradigma, constituye un conjunto cerrado o acabado en sincronía.

Llamamos relación sintagmática, a la relación de un elemento con los otros elementos simultáneamente presentes.

Estas relaciones sintagmáticas pueden designarse como contraste.

Si consideramos ahora ambos tipos de relación al mismo tiempo, podemos añadir que las relaciones sintagmáticas son directamente observables, están en presencia, mientras que las relaciones paradigmáticas hay que intuirlas, están en ausencia.

Toda unidad lingüística esta simultaneamente dotada de valor constrastivo por relación sintagmática y de valor oposicional por relación paradigmática. Pero además cada unidad conlleva una distribución que siempre aparecerá respetada.

La distribución se refiere a los condicionamientos combinatorios que exigen las unidades lingüísticas y podemos distinguir tres tipos de combinaciones:

a) Combinaciones realizadas, las cuales son aceptables porque sus elementos respetan la distribución que les corresponde como unidades de un nivel concreto y porque ofrecen una funcionalidad.

b) Combinaciones posibles, son combinaciones aceptables distribucionalmente, puesto que respetan sus normas, pero no han llagado a dotarse de funcionalidad lingüística.

c)Combinaciones imposibles, son las que no responden a las normas distribucionales.

El llegar a captar el valor funcional de un elemento supone la comprensión de sus relaciones sintagmáticas, de sus relaciones paradigmáticas y de su distribución, según le corresponda como unidad lingüística de una clase o determinado nivel.

3.-ESCUELAS ESTRUCTURALISTAS.

A) Escuela de Ginebra (representantes Saussure, Charbally, Selchehaye)

Chabally, estudia ante todo la estilística, que es el estudio de los elementos afectivos del lenguaje: en su análisis de la lengua francesa parte de la descripción sincrónica, pues, según él; sólo las asociaciones actuales tienen valor en estilística, siendo preciso hacer abstracción de la etimología.

A Selchehaye, desarrolla la teoría sobre la oposición lengua-parole.

En su obra “Essai sur la structure logique de la phrose”(1950), se aplica un método gramatical mediante el análisis psicológico del pensamiento.

H.Fret, ha sacado las consecuencias del principio referente a la forma en el lenguaje, promoviendo la lingüística funcional que busca explicar los hechos reduciéndolos a las funciones.

Independientemente de la escuela de Ginebra, o sin tener con ella relaciones directas, varios lingüistas han adaptado y desarrollado las ideas de Saussure. A continuación citamos alguno de ellos:

Weisgerber, que ha discutido entre otras cosas, la oposición lengue-parole y la noción de signo, distingue entre Sprechen (parole) y Sprach-ganismus (el sistema lingüístico de los signos) y Kulturgut, que corresponde mas o menos a lo que Saussure llama “lengua” como depósito social.

Para Weisgerber, la unidad lingüística fundamental es la “palabra”, que él define como “conocimiento de un signo sonoro juntamente con la posesión del concepto correspondiente”. Deplora el que Saussure escogiera el término “signo” para designar la combinación de concepto y expresión.

B)ESCUELA DE PRAGA (JAKOBSON).

Llamamos “Escuela de Praga”, al movimiento de investigación lingüística creado en esta ciudad a partir de 1026, movimiento que da sus mayores frutos en el curso de los años treinta y que se caracteriza por el desarrollo de los estudios fonológicos.

Esta escuela se halla en estrecha relación con el pensamiento de Saussure; esta no es mas que una de sus fuentes, ya que además se dan determinadas influencias provenientes de especialistas eslavos.

A esta escuela se le suele llamar también “Escuela fonológica de Praga”. Los fundadores de la fonología fueron un grupo de lingüistas rusos: NICOLAS TRUBETZKOY, SERGE KARCEVSKI Y ROMAN JAKOBSON.

Estos tres lingüistas presentaron el primer congreso internacional de lingüística de La Haya, un programa fonológico que alcanzó larga resonancia. El círculo lingüístico de Praga, se adhirió con especial interés a este programa fonológico (de aquí la expresión “Fonología de Praga”).

La fonética experimental había conseguido descubrir un gran número de variantes y cualidades diferenciales de los sonidos lingüísticos. Estas múltiples variantes acústicas de los sonidos del lenguaje tanto de vocales como de consonantes aumentan o se modifican según las diversas combinaciones de los sonidos en la cadena hablada o según los diversos fenómenos periódicos.

Se puede decir que hay tantas variantes de un sólo y mismo sonido lingüístico como combinaciones posibles entre él y los demás elementos fónicos de un lenguaje determinado.

Muchos fonetistas vieron la necesidad de distinguir entre tipos de sonidos más o menos próximos entre sí, por una parte, y entre pequeñas variantes dentro de cada uno de estos tipos, por otra.

Podemos decir que la moderna fonética había llegado a un análisis de los sonidos de las lenguas, del cual, no había resultado, ya que era prácticamente imposible reducir a signos unitarios la pluralidad de sonidos y matices de sonidos resultantes del análisis mecánico de los mismos. Los fonetistas habían desembocado en una aporía, se habían quedado a mitad de camino, siendo necesario completar sus esfuerzos mediante un nuevo método de clasificación. Este nuevo método vino a ser el análisis fonológico.

Este es el método empleado por la fonología: descubrir oposiciones significativas entre los distintos sonidos de un lenguaje dado: Sólo donde tales oposiciones existan, se hablará de sonidos distintos.

De aquí se deduce que la clasificación de tipos, será diferente de una lengua a otra.

La distinción entre tipos principales por un lado, y variantes de dichos tipo por otro, había sido conocida por los antiguos fonetistas, quienes en sus trabajos intentaban clasificar los sonidos del lenguaje y era, por supuesto, imprescindible para constituir el alfabeto fonético.

El número de sonidos del lenguaje es inmenso, y variadísimas sus propiedades físicas. Por esto se impone la necesidad de reducir este número y de simplificar las variedades, fijando un número limitado de unidades lingüísticamente pertinentes. El objetivo de la escuela fonológica fue, por tanto, suministrar a este respecto un método riguroso y científicamente fundado.

La nueva fonética de orientación fonológica tiende a borrar la estricta separación entre fonética y fonología proclamada por la escuela de Praga. Ambas disciplinas no son en realidad sino dos puntos de vista de un mismo objeto: por eso, actualmente ambas disciplinas están en vías de formar una nueva unidad.

Los fonetistas ven cada día más claro la necesidad del punto de vista funcional y sistemático como complemento, e incluso como base de los estudios técnicos de los sonidos; por otra parte, los fonólogos se interesan por la realidad o materia fónica que soporta las distinciones funcionales.

La fonética es estudio de los elementos fónicos en sí, en su calidad de hechos físicos y fisiológicos. Su objetivo es investigar como los sonidos del lenguaje son emitidos y que efecto acústico producen. Puede definirse como la ciencia del plano material de los sonidos del lenguaje humano.

Fonología es el estudio de la función de los elementos fónicos del lenguaje dentro de la estructura del sistema de signos. Puede definirse como la ciencia del plano formal de los sonidos del lenguaje humano.

Jakobson, es el segundo gran representante de la Escuela de Praga, fue el primero en defender decididamente la importancia de la fonología diacrónica.

Jakobson, afirma que no puede haber estudio sincrónico sin estudio diacrónico. Los cambios entran en el sistema lingüístico como tendencias estilísticas, mas que como innovaciones en el modo de hablar. Estas ideas reaparecen modificadas en frases sucesivas del pensamiento de Jakobson.

Para Jakobson, el uso del signo lingüístico tiene dos aspectos esenciales: el de la combinación y el de la selección.

Las diacronías son también un rasgo propio del pensamiento de Jakobson. Por esto, el aspecto propio de su fonología, no tanto es el análisis del fonema en sus rasgos distintivos, cuanto al carácter humano de estos. El fonema saussureano no es opositivo; el rasgo distintivo sí: esto se caracteriza por la presencia o ausencia de una determinada cualidad. Jakobson, ya desde el principio subraya la importancia de las correlaciones como series de oposiciones binarias.

Así como las vocales se clasifican a base de la oposición de términos contradictorios y contrarios, también las consonantes se pueden diferenciar con oposiciones binarias de estos dos tipos: las diferencias de punto de articulación se pueden reducir a dos oposiciones de cualidades fonológicas.

De este modo queda establecido un tipo de análisis unitario, en el que vocales y consonantes vienen clasificadas según las mismas categorías.

Este método trata de una teoría fonológica general, relativa a una clasificación unitaria de vocales y consonantes dentro de un esquema universal, válido para cualquier lengua y utilizable para consideraciones tipológicas.

Hay una serie de características que Jacobson las reduce en doce oposiciones binarias de validez universal y estas doce oposiciones se pueden clasificar en dos grupos: las nueve primeras son de sonoridad y las tres restantes, de totalidad.

C) ESCUELA AMERICANA (SAPIR, BLOONFIELD).

Los americanos emplean las expresiones fonética y morfémica para expresar lo que nosotros designamos con los términos de fonología y morfología.

La lingüística americana ha dedicado gran parte de sus esfuerzos al estudio del concepto de fonema.

El fonema es la unidad básica. Un fonema se puede manifestar en muchas variantes, llamadas alófonos. Los fonemas pueden ser segmentales y suprasegmentales.

También el estudio de los morfemas es uno de los temas claves de la lingüística americana.

El morfema es la unidad mínima en el análisis morfémico, y por tanto, comprende los lexemas.

La mayor parte de los lingüistas americanos consideran las unidades fonológicas y gramaticales como distintas únicamente por su tamaño.

Los morfemas se han identificado mediante operaciones de segmentación, clasificando los morfemas, para esto se sirven de un modelo llamado “entidades y procesos”, que consiste en describir la diferencia entre dos formas parcialmente semejantes como un “proceso” que cambia una forma en otra. Semejante a este es otro llamado “entidades y disposiciones” que consiste en limitarse a hablar de entidades lingüísticas y de las disposiciones en las que se hallan unos respecto de otros.

Quedan por definir dos tendencias distintas en la consideración del lenguaje que son “mentalismo y mecanicismo”. A estas dos tendencias habría que añadir la de “gramática generalista” desarrollado recientemente por Chosmky.

El mentalismo, se trata de una doctrina de naturaleza psicológica, que sitúa al lenguaje bajo el control de una fuerza espiritual.

El mecanicismo, es un sistema positivista que considera el lenguaje como una consecuencia natural de las acciones y reacciones de los elementos que constituyen el cuerpo humano.

EDWARD SAPIR, tuvo un conocimiento claro de la complejidad del hecho lingüístico, e intentó estudiarlo bajo el aspecto social de la comunicación, lo mismo que el aspecto técnico del lenguaje científico, bajo el aspecto estético de la creación individual, y bajo el aspecto psicológico de la relación entre lenguaje y pensamiento.

Entre sus obras está: LENGUAJE, AN INTRODUCTION TO THE STUGY OF SPEECH. Dado que esta obra representa las ideas fundamentales de Sapir vamos a dar una breve exposición de su contenido:

- Primer capítulo, la definición del lenguaje: La lengua no consiste en un proceso simple, realizable por determinados órganos fisiológicos: la lengua es un método exclusivamente humano, no basado en el instinto, para comunicar sentimientos, pensamientos, mediante un sistema de signos libremente establecidos.

- Segundo capítulo, trata de los elementos de la lengua, los sonidos. Los sonidos aislados no son elementos de la lengua, pues la función del hablar es comunicar significados, y un sonido como tal no tiene sentido.

- Tercer capítulo, habla de la fonética.

- Capítulo cuarto y quinto, aborda el problema de las formas lingüísticas.

- Capítulo sexto, se ensaya una tipología de las lenguas según criterios morfológicos.

- Capítulo séptimo, octavo y décimo, trata el cambio lingüístico, las leyes fonéticas, el intercambio e influencia de las lenguas y la relación del lenguaje con la raza y la cultura.

LEONARD BLOONFIELD, es el lingüista que más ha influido en el desarrollo de la lingüística estadounidense: basta examinar la revista Lenguaje para darse cuenta de la importancia que sus concepciones han tenido en la cultura lingüística.

Su obra cumbre es el libro Lenguaje, que reúne en una síntesis completa, de rigor y concesión científica, los problemas y métodos de la lingüística estructural.

Bloonfield edita en su Lenguaje, la evolución de la lingüística y su experiencia personal en materia de análisis lingüístico.

De gran interés es el capítulo segundo de Lenguaje en el que expone su concepción mecanicista y conductista de los hechos lingüísticos.

Puede decirse que el lenguaje permite a una persona secundar una reacción cuando hay otra persona que proporciona el estímulo.

Otro de los puntos que trata es el de la fonémica. El fonema es para él “una unidad mínima en el conjunto de los rasgos fónicos distintivos”.

La fonética no puede determinar por si solo lo que es distintivo o no en las ondas sonoras, puesto que la fonética no nos dice nada de lo que significan los grupos de sonidos.

Al estudio de los sonidos los llama practical phometics.

Los rasgos distintivos se presentan con otros no distintivos, que no son separables en la pronunciación, por tanto, fonema no es lo mismo que sonido.

D) ESCUELA DE COPENHAGUE O GLOSEMÁTICA.

El círculo lingüístico de Copenhague fue fundado por VIGGO BRONDAL en 1934, y ya desde el principio se interesó por la elaboración de una teoría que abarcara por igual el contenido y la expresión del sistema de signo lingüístico. Esta teoría del lenguaje alcanza con Brondal, Luis Hjelmslev y Hans Uuldall, una formulación mucho más formal y abstracta que había sido anteriormente. Su característica más importante es la dirección filosófica, y sobre todo lógica, hasta el punto de que el lenguaje es concebido como una estructura algebraica, cuyos elementos y relaciones pueden ser ordenadas dentro de una “teoría aritmética”.

Mientras que el pensamiento de Brondal parece no haber ejercido influencia, las teorías de Hjelmslev han venido a polarizar el método en el círculo de Copenhague, constituyendo una verdadera escuela lingüística, conocida en los medios lingüísticos internacionales.

Ya en la primera obra de Hjelmslev, se apunta la dirección posterior de su pensamiento: La glosemática.

Hacia el comienzo de los años treinta Hjelmslev y otros colaboradores elaboraron una nueva teoría a la que le dieron el nombre de fonemática.

Hjelmslev examinó las relaciones existentes entre sistema fonemático y sistema gramatical, elaboró otra nueva teoría llamada Glosemática. Es el estudio de todas las magnitudes y funciones de la lengua, las formas mínimas a que llega el análisis se llaman glosemas.

HANS J. ULDALL, define el objeto de la glosemática como un intento de reducir el factor llamado humano, que es demasiado considerable para permitir un tratamiento científico exacto del lenguaje.

Por esto el objeto de esta ciencia será para él descubrir un esquema, un conjunto de leyes que permitieran llevar a cabo una descripción exacta del lenguaje. Se trata de un álgebra que él llama “universal”, y que no es “específicamente lingüística ni siquiera humanística”, sino, un cálculo de funciones destinado a permitir la descripción coherente, exhaustiva y simple de aquellos materiales a los cuales dicho cálculo es aplicable.

La glosemática constituye una gran novedad en el estudio analítico del lenguaje, y es una aportación de la que no se puede prescindir.

4.- LINGÜÍSTICA GENERATIVO-TRANSFORMACIONAL.

El fundador de la lingüística generativa-transformacional ha sido A.N. Chomsky.

Emplea la lógica matemática, la teoría de los conjuntos y el cálculo de matrices, es decir, una “lingüística matemática.”

A la lingüística generativo-transformacional le debemos un enfoque más definitivo para consecución de una verdadera ciencia lingüística.

El análisis estructural consigue una descripción de los constituyentes lingüísticos desde lo más complejo, la secuencia textual, a la más simple, el fonema. Nos encontramos con que ese análisis descriptivo es estático. Este análisis que es imprescindible no basta para la ciencia: es preciso formular una teoría que no abarque solamente los componentes lingüísticos, en si mismo y en su organización estructural, sino, que además, nos adelanta la posible combinación que teóricamente nunca ha existido en el corpus de las realizaciones del habla. Y, además, que esa formulación sea exhaustiva científicamente, es decir, que puede abarcar no a una lengua, sino, a la lengua en general.

Estamos ante los requisitos de toda ciencia: elaboración de una categoría explícita, exhaustiva y predictiva. Explicita por su misma coherencia. Exhaustiva en cuanto que abarque completamente a su objeto de estudio, la lengua. Predictiva en cuanto que puede dar cuenta de cualquier situación nueva que no ha sido inventada todavía en ningún corpus.

En el aspecto lingüístico de N. Chomsky distinguimos dos épocas:

- Primera desde 1955 a 1966, esta se caracteriza por un recurso exclusivo por lo formal, y dejar aparte la significación. Es la época que se encuentra en discordancia con la lingüística europea, la cual se fundamenta en lo funcional y desarrolla cada vez más lo esencial de un mensaje: la significación.

- Segunda desde 1966 a 1968, en esta época, al tener en cuenta, la lingüística de pensamiento además de la formal, adquirirá una gran complementación y la lingüística europea pasará progresivamente de las críticas a un interés por su teoría científica.

5.- ¿ CUALES SON LAS LLAMADAS TRES LINGÜÍSTICAS?

La lingüística no ha estado en una subordinación exclusiva al pensamiento imperante en cada época de la reflexión humana. Se ha desarrollado como que hacer independiente de reflexión. Y ha experimentado la evolución y superación de métodos y de conceptos dentro del saber humano.

Considerando primeramente lo que se ha dado en llamar prehistoria de la lingüística que abarca desde las primeras preocupaciones conocidas acerca de la lengua, en tiempos de los hindúes, hasta el nacimiento de la lingüística considerada como ciencia, a finales del siglo XVIII ó principios del siglo XIX. Al investigador de la lengua se le llama gramático.

Ambos términos gramático y lingüista, se refieren a la misma persona con similar valor. A partir de esta época, podemos considerar la historia de la lingüística.

La historia de la lingüística pasó a ser historia de los lingüistas, debemos distinguir tres lingüísticas que se diferencian con evidencia:

- Lingüística histórica, cuyo principio se acostumbró a señalar en la gramática comparada. Esta lingüística se acomoda al historicismo del siglo XIX. Es la lingüística del pasado, mira a la historia de la lengua y estudia su evolución.

- Lingüística estructural, fundamentada en la anterior y se opone en enfoque metodológico. Propone el estudio descriptivo de las lenguas. El avance que se consigue desde un punto de vista científico es importante. Es la lingüística del presente.

- Lingüística generativo y transformacional, propone como va a ser la lengua. Es la lingüística del futuro.

28




Descargar
Enviado por:María Madrid
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar