Periodismo


Libertades públicas en la información


HISTORIA Y TEORÍA DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS EN LA INFORMACIÓN

  • UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LAS LIBERTADES PÚBLICAS.

TEMA 1: LIBERTAD Y LIBERTADES PÚBLICAS

- El concepto de libertad y su contenido:

Capacidad para autodeterminarse, para decidir por uno mismo. Es un poder inmanente (algo con lo que se nace). Es una experiencia humana, por tanto, es subjetiva. Nosotros sólo tenemos contacto con materializaciones del concepto de “libertad”, sólo somos dueños de la libertad abstracta que está marcada por la ética personal.

Alguien debe materializar este concepto abstracto, pues no podemos basar la libertad pública en la ética o en la religión porque al existir tantas religiones sería imposible que una de ellas sirviera como modelo para todas las demás. Tampoco podemos basar las libertades en la filosofía, pues igual que ocurre con la religión, existen muchas corrientes filosóficas distintas. Es el derecho es el que concreta ese concepto abstracto de libertad y lo transforma en libertades. Es necesario que sea el derecho, pues la libertad tiene una doble dimensión: una dimensión natural (la libertad individual, la que está basada en nuestra propia ética), y otra dimensión social (vivimos en sociedad, por tanto, todos nuestros actos implican a los demás). Por eso es necesario que las libertades sean limitadas, porque vivimos en una sociedad y debemos relacionarlas de una manera ordenada con respecto a los demás.

- Concepto de libertad en el ámbito del derecho:

1. El primer concepto es el de libertad como estado o condición de aquel que no es esclavo, que no está preso o que no está obligado al cumplimiento de determinadas obligaciones.

2. El segundo concepto es el de la libertad como facultad de expresarse y actuar del modo que se desee sin alterar el orden público y sin oponerse ni a las leyes ni a la moral comúnmente aceptada (estas son las pequeñas limitaciones).

3. La tercera descripción es la de libertad como privilegio o como prerrogativa. Es un privilegio porque no todo el mundo tiene las mismas posibilidades. A partir de esto, aparecen las libertades públicas.

- ¿Cuándo se considera que un acto humano es libre?:

1. Si la actividad a la que nos referimos está prohibida, dicho acto nunca será libre.

2. Si está permitida tras una autorización, tampoco sería una actividad libre.

3. Si existiese la posibilidad de actuar tras una declaración previa, existe la libertad pero con menos calidad.

4. La única forma de que un acto humano se considere libre es cuando se puede actuar conforme a unas leyes conocidas, porque aunque se nos prohíben cosas, al menos conocemos estas leyes y sabemos que si violamos alguna seremos multados.

Estos cuatro puntos nos guiarán para saber en la historia si el régimen que estamos tratando se podría considerar libre.

- Definiciones de libertades públicas:

1. Traducción al orden jurídico de lo que una sociedad considera los derechos de una persona. Por eso existen tantos órdenes jurídicos, porque cada cultura opina de diferente manera y tienen distintas concepciones de lo que es la libertad de una persona.

2. Son realidades concretas en las que se manifiesta el conceptos abstracto de realidad.

3. Las libertades son la proyección de la idea de libertad en cada momento determinado y en cada plano concreto de las relaciones interindividuales y sociales. Las libertades públicas son una categoría histórica y, por tanto, cambiantes. Varían a lo largo del tiempo y a causa de las diferentes sociedades por las que puede pasar. Por ejemplo, las libertades públicas desde la Edad Media hasta nuestros días no han cambiado tan sólo por el paso del tiempo, sino también a causa del cambio social.

Las libertades públicas están íntimamente relacionadas con el derecho, por eso se ejercen con respecto a los demás. Por ejemplo, la libertad de expresión es una libertad externa, se ejercen con respecto a los demás, pero esto no quiere decir que todas las libertades públicas se ejerzan colectivamente.

- Elementos que caracterizan a las libertades públicas:

1. Siempre ha existido un conflicto entre poder y libertades, aunque sea éste el que las reconozca, pero si alguien se queja de estas libertades se está criticando al poder que es el que las crea. El poder no quiere reivindicaciones ya que, de esta manera, se convertiría en ilegítimo. Las libertades públicas nunca están en la boca de los discursos del poder porque siempre serán reivindicados por la oposición.

2. Siempre han sido utilizadas como instrumento y argumento político (por ejemplo, si con la libertad de asociación se crea un partido político, esa libertad se politiza). Las libertades públicas son derechos activos, implican a la sociedad y es normal que se politicen.

3. Las libertades públicas casi nunca se reconocen si más, es decir, se ponen limitaciones ya que son de carácter público.

- Enumeración de las libertades públicas:

Las libertades públicas son unas categorías históricas, por lo tanto, inacabadas. Responden simplemente a la sociedad a la que pertenecen. Nuestras libertades públicas se enumeran en la constitución, en el capítulo I “De los derechos y libertades”, capítulo II, sección I, artículos del 15 al 29.

1. Libertad ideológica, religiosa y de culto (art.16): Es la capacidad que tiene todo ciudadano a elegir una ideología una religión y a rendir culto a ésta. Lo importante es la libertad de culto, pues es un acto público.

2. Libertad de residencia y libertad de circulación (art.19): Es la capacidad de elegir nuestro lugar de residencia y el derecho a circular por cualquier lugar. Se hace referencia a “los españoles”, mientras que en la libertad anterior no se concreta hacia quién va dirigido, por eso es un privilegio. Estas leyes parecen obvias, pero lo más importante es saber que antes estas leyes no estaban reconocidas. Por ejemplo, en el régimen franquista había muchas restricciones a la hora de salir del país. Esta libertad tiene limitaciones, por ejemplo, los presos, los militares, los guardias civiles...

3. Libertad de expresión (art.20 punto 1ª): Es la capacidad de expresar tu opinión sobre cualquier tema. Es una de las libertades más importantes ya que es una libertad instrumental, es decir, es un vehículo para ejercer las demás libertades; sin ella, no existen las demás.

4. Libertad de cátedra (art.20 punto 1c): Es el derecho que tiene un docente de enseñar según su método pero siempre conforme a unas limitaciones. A lo largo de la historia, esta libertad ha sido negada sistemáticamente. Por ejemplo, en la época franquista, los profesores y los alumnos debían responder a un determinado perfil (católicos o falangistas). Esta libertad está muy relacionada con la libertad de enseñanza.

5. Libertad de enseñanza (art.27): Todos tienen derecho a la educación y todos los centros educativos tienen derecho a funcionar.

6. Derecho de reunión (art.21): Es el derecho a reunirse pacíficamente y sin armas. Las manifestaciones están limitadas, pues podrían perjudicar al orden público. Durante el franquismo se debía pedir autorización para realizar una reunión de más de 20 personas. Este derecho es fácilmente politizable, por eso siempre ha habido conflictos entre este derecho y el poder. Fernando VII prohibía cualquier reunión con cualquier finalidad, y en la II República Española hubo una represión brutal de este derecho.

7. Libertad de asociación (art.22): Las asociaciones que persigan medios y fines delictivos son ilegales. Hay que inscribir las asociaciones en un registro, pero simplemente por publicidad. Se prohíben las asociaciones secretas o paramilitares.

8. Liberta de sindicación (art.28): Todos podemos pertenecer a un sindicato, excepto las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad del Estado, etc.. Se reconoce la huelga de los trabajadores como defensa de sus intereses.

9. Derecho de petición (art.29): Poderse dirigir a las autoridades para pedir cualquier cosa extraordinaria (por ejemplo el indulto). Lo podemos utilizar individual o colectivamente excepto los miembros de las fuerzas armadas, policías, etc... que sólo lo pueden utilizar individualmente, pues el ejército tiene poder de coacción.

- Derechos que determinan estas libertades:

1. El derecho a la vida y a la integridad física y moral (art.15): Este es el derecho que legitima a todas las libertades públicas. La pena de muerte está prohibida salvo casos extraordinarios. A lo largo de la historia se ha usado frecuentemente la violencia (torturas o amputaciones físicas a los que, por ejemplo, participan en una revuelta).

2. El derecho a la tutela judicial efectiva (art.24): Es el derecho a poder reclamar ante un juez todo lo que nosotros consideremos que atenta contra nuestras libertades. La presunción de inocencia ahora es básica pero en el medievo, por ejemplo, no lo era ya que el juicio de Dios era un práctica muy habitual.

3. El principio de legalidad penal (art.25): Nadie puede ser castigado por hacer algo que no estuviera considerado como delito en el momento en el que lo realizó. A lo largo de la historia ha sido muy frecuente castigar a alguien por algo que hizo en el pasado cuando esa acción no era delito.

TEMA 2: “INTRODUCCIÓN AL MARCO JURÍDICO DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS”

- Titularidad de los derechos y libertades:

Es un titular universal pero ni ha sido así ni es así en otros países. Los derechos y las libertades nos corresponden, no como personas, sino como ciudadanos del país en el que estamos.

1. Por principio corresponden a los ciudadanos de un país, sin embargo, los ciudadanos pueden no ser considerados iguales, por ejemplo la edad puede ser una limitación importante. Otra limitación sería la patria potestad, que es la que hace que algunos ciudadanos estén siendo mantenidos por sus padres. Si nosotros estamos siendo mantenidos por nuestros padres, aunque tengamos 18 años, ellos siempre tendrán cierto poder sobre nosotros.

En España la titularidad de los derechos nunca se pierde, porque si estás en la cárcel pierdes el derecho de circulación y residencia temporalmente, pero sigues manteniendo los demás derechos. No es así en Alemania, porque el que utiliza un derecho para transgredir la ley, pierde ese mismo derecho.

2. No sólo el ciudadano es titular de los derechos en España, los extranjeros en situación legal tienen los mismos derechos, excepto los políticos. Los ciudadanos europeos también tienen derecho a votar. Los derechos de los extranjeros están regulados por leyes de extranjería.

3. En España, además de las personas físicas, las personas jurídicas también son titulares de los derechos y libertades (excepto de los políticos).

En la actualidad, el titular de los derechos en España es prácticamente universal.

- Clasificación de los derechos y libertades:

Se trata de un modelo basado en la relación de los derechos con el Estado. Existen tres tipos de derechos:

  • Derechos que el Estado reconoce como su propio fundamento

  • Derechos que el Estado se compromete a proteger

  • Derechos que el Estado se compromete a promover

  • - Derechos que el Estado reconoce como su propio fundamento:

    Se trata de un grupo de derechos que dan sentido al Estado. Tiene varios subgrupos:

  • Derechos fundamentales: Se supone que nos corresponden a todos por haber nacido en España, y también a muchos extranjeros.

  • - Derechos personales o naturales: Por ejemplo, el derecho a la vida o a la integridad física y moral; derecho a la intimidad, al honor y a la imagen; derecho a la libertad y a la seguridad; derecho a la objeción de conciencia en el ámbito militar...

    - Derechos sociales: Por ejemplo el derecho a la educación.

    - Derechos políticos: Por ejemplo el derecho de participación en asuntos públicos y el derecho a ocupar cargos públicos.

    2. Las libertades públicas: Son la segunda categoría de derechos que el Estado reconoce como su propio fundamento.

    - Derechos que el Estado se compromete a proteger:

    Son derechos de cierta importancia, pero no podemos colocarlos en pie de igualdad con los anteriores. Son los contenidos en la sección 2ª, art.30-38.

    El tema de España (todos tienen el derecho y el deber de defender a España).

    Artículo 31: El sistema tributario: los impuestos directos y los indirectos (gravan el consumo).

    Artículo 32: El derecho al matrimonio con plena igualdad jurídica, excepto los matrimonios homosexuales.

    Artículo 33: El derecho a la propiedad. Tienes derecho a la propiedad excepto en caso de expropiación (cuando el Estado te paga por una propiedad porque lo necesite).

    Artículo 34: Derecho de fundación.

    Artículo 35: Derecho al trabajo. El Estado no tiene por qué facilitarte un trabajo, pero no te puede impedir el derecho a trabajar, a elegir la profesión o a recibir una remuneración adecuada.

    Artículo 36: Derecho a la existencia de colegios profesionales.

    Artículo 37: Reconoce la posibilidad de convenios colectivos para los trabajadores y se les reconoce a estos el derecho a tomar medidas colectivas ante los conflictos (huelgas por ejemplo).

    Artículo 38: Libertad de empresa y economía del mercado.

    - Derechos que el Estado se compromete a promover:

    Son los artículos del 39 al 52.

    Artículo 39: La protección a la familia y a la infancia. La familia se considera la base principal de la sociedad y la infancia es imprescindible.

    Artículo 40: La distribución de las rentas, búsqueda de empleo y óptimas condiciones de trabajo. Este derecho está inspirado en la teoría económica del Estado de Keynes.

    Artículo 41: Sistema de Seguridad Social.

    Artículo 42: La emigración.

    Artículo 43: La protección de la salud. El Estado puede promover, por ejemplo, el deporte o la educación física en los colegios e institutos.

    Artículo 44: El acceso a la cultura. Es universal, para todo el mundo.

    Artículo 45: El derecho al medio ambiente adecuado y a una cierta calidad de vida.

    Artículo 46: El derecho a la conservación del patrimonio artístico.

    Artículo 47: Protección a la vivienda y al suelo. El Estado, por ejemplo, puede subvencionar viviendas para jóvenes pero el Estado no tiene por qué buscar vivienda a aquellos que no la posean.

    Artículo 48: La participación de la juventud.

    Artículo 49: La protección de los disminuidos físicos y psíquicos.

    Artículo 50: Protección de la tercera edad.

    Artículo 51: Defensa de los consumidores.

    Artículo 52: Existencia de organizaciones profesionales.

    Además de estos derechos que el Estado se compromete a promover, existen tres artículos que son garantías:

    Artículo 53: Tutela de las libertades en los Tribunales.

    Artículo 54: Crea la figura del defensor del pueblo.

    Artículo 55: Establece la forma de suspensión de los derechos y las libertades.

    - El régimen jurídico de las libertades públicas. Las garantías de las libertades públicas:

    Las libertades públicas son un elemento esencial para un sistema político. El número y el contenido de las libertades públicas definen un régimen, cómo se organizan y cómo se protegen. Sin protección no hay eficacia. Las libertades públicas deben ser protegidas ante el aplicador del derecho y el legislador. Hay cuatro contenidos que permiten proteger las libertades públicas:

    1. Principio de legalidad (art.9 y 25)

    2. La reserva jurídica (art.81)

    3. La rigidez constitucional (art.166, 167 y 168)

    4. Respeto al contenido esencial de los derechos (art.53)

    Si el aplicador o el legislador violan estos cuatro contenidos hay dos opciones: el recurso de inconstitucionalidad, que lo imponen los jueces, y el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Poniendo como ejemplo la libertad de expresión, si publicas algo, el implicado te denuncia y un juez te condena por atentar contra la intimidad de un individuo. Puedes apelar a un Tribunal Constitucional y éste pondera cuál de los dos derechos pondera más: el de la libertad de expresión o el derecho a la intimidad. Para ello estudia estos datos:

    1. Veracidad de información.

    2. La diferencia que debemos establecer siempre entre valoración e información, porque no es lo mismo dar una información aportando pruebas, que dar una opinión personal y ni siquiera aportar pruebas.

    3. El carácter público o privado de esa persona.

  • La relevancia pública de la información. Si esa información contribuye a la formación de una opinión pública libre, entonces esa información es válida.

  • Unidad 2: LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS Y DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

    TEMA 3: DERECHOS Y LIBERTADES EN EL MUNDO ANTIGUO

    • EL MUNDO GRIEGO ANTIGUO Y LOS ORÍGENES DE LAS LIBERTADES.

    Grecia aparece en el 1200 a.C. y dura más o menos mil años. En torno al 1200 a.C., en la etapa llamada micénica, Grecia era un “mosaico” de pequeñas unidades estatales. Son monarquías especiales ya que son sacrales, es decir, el Rey es el Dios. Si el poder político y Dios eran lo mismo: ¿qué posibilidades había de reclamar al poder político?. En este mundo no había ni derechos ni libertades debido a la relación político-religiosa. El sistema político social está encabezado por el Rey y seguido de la aristocracia, que son los que, mayoritariamente, viven en la ciudad. Por debajo de éstos se encontraban los artesanos y los campesinos, y por último, existía una gran masa que era la mayor parte de la sociedad y eran llamados “esclavos”. Los esclavos cultivan la tierra para el Rey y la aristocracia. Quienes sostienen este sistema político son los aristócratas que son los que tenían algún tipo de libertad y derecho. La libertad de expresión en esta sociedad era prácticamente nula, ya que no se podía ni criticar ni reclamar libertades al Rey. Los esclavos no intentaban cambiar el sistema político y social porque para ellos lo más importante era vivir, pues eso era lo que les aseguraban lasa clases altas.

    El mundo micénico desaparece pero prevalece la forma política. En torno al 800 o 900 a.C. vuelven a aparecer las ciudades pero ahora existe un cambio. Ya han aparecido las “polis” (pequeñas ciudades-estado a cargo de un Rey). Este Rey ya no es un Dios, es solo un cabecilla de la política.; ya no es alguien omnipotente, ahora es sólo un aristócrata con más posibilidades que el resto.

    Los aristócratas con los que se ocupaban de las leyes, pero estas leyes son “no escritas”. En sustitución, existen las “themistes”, es decir, las costumbres de los mayores. Los únicos que conocen las “themistes” y pueden juzgar son los aristócratas, por eso tienen tanto poder. La comunicación en Grecia es siempre descendente, es decir, del poder al sometido. Por otra parte, la literatura siempre pretende ensalzar los valores nobiliarios, como por ejemplo, la Odisea o la Eneida.

    Hacia el años 700 a.C. se produce un gran cambio: la monarquía desaparece y nos encontramos con sistemas políticos aristocráticos.

    Aristocracia: El término proviene de “aristoi”, que significa guapo, bello, excelente... La aristocracia consiste en un grupo reducido integrado por personas que pertenecen a determinadas familias. Para los griegos nunca fue un sistema político válido, lo era más la oligarquía. A esta forma de gobierno ellos no la llamaban aristocracia si no “dynasteia”, porque pensaban que era negativo que gobernara una dinastía. Estos aristócratas, como ya hemos señalado, eran los únicos que tenían derechos y los únicos que conocían las “themistes”, y por lo tanto, eran los que las controlaban y los que juzgaban según estas leyes al resto de los ciudadanos.

    A mediados del s.VIII a.C. Grecia inicia una espectacular expansión por todo el Mediterráneo, y esto provoca un gran desarrollo económico y político. Aparecen nuevas ciudades en las que se duda del poder de la aristocracia. Así es como los artesanos y campesinos comienzan a tener un papel político. El comercio enriquece a los comerciantes y los artesanos, no a la aristocracia, y de esta manera éstos llegan a enriquecerse igual que los aristócratas o incluso más. La expansión de Grecia provocó una continua situación de guerra que exigió reformas militares. Entonces, los aristócratas no eran suficientes para defender a la ciudad, y son necesitados los campesinos y los artesanos. Estos dos factores, el poder económico y el papel que desempeñan durante las guerras, hace que todos, aristócratas, campesinos y artesanos, sean igual de importantes y hace también que estén más unidos.

    Se comienza una nueva etapa, la de los legisladores. La sociedad va a reclamar que las leyes sean puestas por escrito y dejen de regirse por las “themistes”. A la aristocracia no le va a quedar más remedio que aceptarlo. Aparecen nuevas figuras: los legisladores. Éstos suelen ser aristócratas que conocen las leyes y las ponen por escrito.

    Las primeras leyes aparecieron en las colonias y eran muy abiertas y progresistas. El primer legislador que conocemos es Charondes de Catania (S.VII), pero sus leyes no salieron de la colonia. Creó el derecho a la participación y a la igualdad política, es decir, la ciudad estaría gobernada por una asamblea donde todos los hombres libres formaran parte de la misma. Se crean los tribunales populares y se establecen restricciones con respecto a la patria potestad, es decir, no se reconoce el derecho solamente al cabeza de familia. Se reconoce la personalidad jurídica de la mujer y puede poseer bienes o heredar. A pesar de todo, esto no cala en las polis griegas donde existían otros gobernadores. Por ejemplo Dracón, que trabajó como legislador en el 624/21 a.C. Es el autor del primer código legal de Atenas, que es muy conocido por el rigor de las penas que imponía. Por ejemplo, se prohibía el derecho de venganza y sólo los parientes de una víctima pueden reclamar justicia, además, no se castigaba el asesinato en defensa propia. Dracón legisló sobre los inactivos y los ociosos a los que expulsó de la ciudad. Este legislador colocó la justicia en manos del Estado, no de los individuos.

    Unos años después se tuvo que reformar la ley de Dracón y se le sustituye por Solón. Éste era un poeta y político ateniense del que conocemos más acerca de su pensamiento gracias a la cantidad de datos escritos que se poseen. Solón fue nombrado arconte que es la máxima magistratura en el mundo griego, y desde ese puesto pone una reforma total de la justicia. Aparecieron leyes en todos los ámbitos: reformas en las instituciones para que participe todo el mundo, más restricciones de la patria potestad, prohibición de la esclavitud de los ciudadanos... Solón divide a la sociedad en cuatro grupos diferenciados por la riqueza agrícola de cada uno.

  • El pentakosiomedimno: Este grupo de personas tiene la plenitud de los derechos políticos. Pueden ocupar cualquier cargo de la magistratura o votar para cualquiera de ellas

  • Hippeis: También tienen la plenitud de los derechos, peor no pueden ocupar todas las magistraturas.

  • Zeugitai: Son hombres libres pero su grado de riqueza es menor y no ocupan magistraturas.

  • Tetes (demos): Hombres libres pero con escasos recursos políticos. Se les llama así si actúan de remero, por el contrario, si van con armadura ligera reciben el nombre de “pelastes”

  • Antes de pasar a la democracia aparece la tiranía en el S.VI, cuando la población comienza a considerar insuficiente el trabajo de los legisladores. Todo el poder recae en una sola persona, el ejemplo más claro es el de Pisístrato que accede al poder en el 561 a.C. Los tiranos van a gobernar con populismo y sin cambiar el sistema. Casi todas las tiranías desaparecen cuando muere el tirano. Ala tiranía le sigue la democracia (508 a.C) de la mano de Clístenes. Para los griegos la única forma buena de gobierno era la isonomía, el gobierno de los iguales. La democracia es una forma de isonomía que dura hasta finales del S.IV, cuando al mundo griego llegue de nuevo la monarquía con Alejandro Magno.

    Todo el pensamiento político griego gira en torno a una serie de cuestiones que lo condiciona:

    1. La idea de polis: La idea política sólo existe porque existe la polis. La ciudad es una comunidad política, por eso para los griegos era muy importante pertenecer y acatar las leyes de una ciudad.

    2. La noción de ley: Todos respetaban la ley, la cual se identifica con la ciudad y se convierte en una especie de “soberano”. La ley no la hacen los Dioses, la hace el hombre, sin embargo, un hombre prefiere morir antes de quebrantar una ley.

    3. La idea de libertad y la existencia de la esclavitud: La esclavitud es normal, nadie la discute porque justifica el estatus de los ciudadanos. La libertad era esencial para un griego porque según él, era lo que les diferenciaba de los bárbaros. Entendían la libertad en una doble dimensión: por una parte lo entendían como la independencia ante toda sujeción personal, es decir, la ausencia de personas que te impongan algo); y por otro lado, lo entienden como la posibilidad de poder obedecer las leyes. En el fondo, el concepto de libertad de los griegos no es tan diferente al nuestro.

    4. La idea de igualdad y democracia: Para el griego, la democracia es la mejor manera de gobernar, peor la democracia a la que se referían era en la que sólo gobernaba parte del pueblo. Por eso tienen un concepto de igualdad diferente al nuestro: para el griego no existe el concepto de igualdad social, sino ante la ley. La propia ideología de los griegos se basa en la desigualdad, por eso no conocen la igualdad social.

    Las consecuencias de lo anteriormente dicho son:

    1. La ausencia de igualdad (ésta sólo existe en un grupo de ciudadanos). Estos son los grupos:

    • Los ciudadanos de nacimiento: Son los que controlan toda la ciudad.

    • Los extranjeros (Metelos): Son hombres libres pero sus derechos están limitados. Éstos podrían alcanzar la ciudadanía.

    • Hombres libres sin derechos políticos: Son nacidos en el territorio ateniense pero no disfrutan plenamente de todos los derechos.

    • Siervos: Nos son libres pero pueden poseer bienes o casarse (esto es esencial porque te permite ser cabeza de familia).

    • Esclavos: No tienen ningún tipo de derechos.

    2. Libertad ideológica y religiosa: En el mundo griego no existió esta libertad, sobre todo la libertad religiosa porque, a pesar del politeísmo, hay que adorar a los dioses de la ciudad. Una de las cosas de las que acusaron a Sócrates fue de impiedad, es decir, adorar a otros dioses que no eran los de su ciudad. Le castigaron con pena de muerte, así podemos comprender el gran delito que sería adorar a otros dioses en el mundo griego. La libertad ideológica tampoco existió, pero la de crítica era realizable aunque con ciertos límites. Existía un castigo, el ostracismo, en el que se les condenaba al destierro durante diez años. Este fue un gran castigo, pues perdías la ciudadanía.

    3. Protección judicial: Sí que existió la protección judicial porque todos los ciudadanos estaban protegidos por las leyes, incluso algunos esclavos gozaban de algún tipo de protección judicial. Este derecho fue el más importante para los legisladores griegos.

    4. Derecho a la educación: Todo el sistema educativo griego estaba orientado a la exclusión social, es decir, por medio de la educación se diferenciaba el estatus de las diferentes personas. Las clases debían impartirse con moderación y decencia porque la moral de los griegos era muy estricta. Las escuelas eran particulares, estaban en las ciudades y estaban prácticamente al alcance de todos. Sólo los que han pasado por esta escuela entran al “gimnasio” y sólo si has pasado por el gimnasio puedes tener la plenitud de los derechos de los derechos políticos. Después del gimnasio se pasaba a la “efebía”, después se pasaba a la vida pública y a los 20 años ya eran ciudadanos. Sólo los más ricos acababan ocupando las magistraturas de las polis. En el S.IV esto va a cambiar, pues aparecen los “sofistas” que ofrecen su conocimiento a aquellos que lo pueden pagar. Por eso la enseñanza pierde el papel de diferenciador social.

    5. La libertad de expresión e información: Algo existió pero no es muy claro. Lo que siempre existió fue la crítica y la disensión. Esto es una novedad con respecto al resto de las culturas antiguas pues ahora el ciudadano puede expresarle sus ideas al poder. En Atenas va a aparecer la opinión pública y la razón crítica. El texto no era más que un apoyo de lo oral porque estaba pensado para ser leído en alto. Las tragedias están llenas de alusiones políticas, pero tratan sobre los valores morales no sobre las prácticas. Las tragedias se preparaban con mucha antelación y el Arconte selecciona las que se deben presentar. Esto hace que la tragedia no siempre fuera un elemento de libertad de expresión. La comedia era un género popular, por lo tanto no estaba tan controlada y es más frecuente encontrar comentarios con el objetivo de ridiculizar a algunas actuaciones o personas. Es por esto por lo que al poder la comedia nunca le ha gustado. Platón calificaba de corruptos a los autores de las comedias. El sector oligárquico siempre trató de controlar el pensamiento. Anaxágoras fue acusado de impiedad, Protágoras fue condenado al destierro definitivo... Durante la época de Alejandro Magno las leyes fueron más represoras con la libertad de expresión, por ejemplo, Ptolomeo de Philadelpho crucificó a un historiador por cuestionar la existencia y la validez de las afirmaciones de Homero.

    • LEY, DERECHOS Y LIBERTADES EN ROMA

    Roma dura desde el año 753 a.C hasta el 473 d.C. En el mundo romano la igualdad no fue un elemento de forma constante a pesar de que el derecho romano es la base del nuestro. Siempre ha habido grupos con distintos derechos, por ejemplo, el acceso a cargos públicos. La libertad tampoco existió de manera clara ya que el romano piensa que se es un hombre libre si puedes participar en el gobierno. Había un rey (rex), un patriciado (descendientes de los 100 padres de familia que acompañaron a Rómulo en la creación de la ciudad), la plebe, que es la mayoría de la población de Roma y, por último, los esclavos. Se seguían las órdenes del Rey, pero los patricios constituían el Senado y la plebe se reunía en Asambleas para tomar decisiones sobre asuntos que les afectaba tan solo a ellos. Sin duda, en Roma existió la ley, pero la base del ordenamiento jurídico no es la ley, sino la costumbre (“Mos Maiorum”). El senado es el que interpreta la Mos Maiorum.

    El Rey, en el año 509 a.C., es expulsado por los patricios y la plebe. Así nace la república de Roma. La expulsión del rey supone una ampliación del grupo que gozaba de todos los derechos ya que el poder pasa del Rey a los patricios. La república va a estar en guerra y el patriciado iba a necesitar de la plebe para defender la ciudad, pero la plebe exige a cambio poder participar en el gobierno. Finalmente los patricios aceptan la situación y esto se traduce en la Ley de las Doce Tablas (451/450 a.C.). La primera ley fue la de que se permitía a la plebe poseer tierras. Se crean una serie de garantías que aseguran la vida de la plebe, por ejemplo, se prohibió matar a un deudor insolvente, pero a cambio éste se convertiría esclavo d la persona a la que debe dinero). Se refuerza la prohibición de matrimonios mixtos y se generaliza la “gens” (la familia). Mediante la clientela, la plebe va a poder acceder a los gens y toda la sociedad romana estuvo relacionada por medio de los gens e implica que son subordinados.

    Un ciudadano podía participar en la política de varias maneras:

    1. Participando en la Asamblea: La asamblea son lugares donde los ciudadanos romanos se reúnen y toman decisiones. Hubo muchas asambleas distintas divididas en por los temas tratados. La asamblea más informal (“Comtione”) era donde se preparaban otras asambleas de mayor importancia. La más formal era la “Concilia plebis” donde se reunía la plebe para tratar cierto problemas que sólo a ellos les afectaba. Existían también multitud de “Comitia ” (donde se votaba), por ejemplo, la “Comitia centuriata” en la que el populus (todos) se reúne en función del encuadramiento militar. Esta asamblea se llevaba a cabo fuera de los muros de la ciudad por ejemplo, en el monte de Marte, y en uno de los montes ondeaba la bandera roja del ejército que después se baja cuando se cierra la asamblea. Las reuniones son rituales en las que todo está muy establecido. Se eligen a los cónsules, a los pretores y a los censores. El voto era oral y, por lo tanto, no era secreto. En la “Comitia Tributa” se reúnen por tribus en función de su lugar de residencia. La participación política no está al alcance de todos, pues son primero los patricios y después los plebeyos los que tienen acceso a la política. Los plebeyos consiguieron ocupar puestos en las magistraturas, pero fue un cambio lento. Existían dos magistraturas extraordinarias: la censura y la dictadura (durante seis meses). Los cónsules pueden nombrar a un dictador en época de crisis.

    2. Participación en el Senado

    3. Ocupando una magistratura

    - La censura:

    El Censor era un magistrado elegido cada 5 años para ocupar el cargo durante 18 meses. Su misión era elaborar el censo de los ciudadanos, revisar en censo anterior y calificar a los ciudadanos en función de su riqueza. Se ocupa también de censurar los comportamientos o las actuaciones que se consideran no adecuados, por lo tanto, pierden el derecho al censo todos aquellos que son censurados. Esto nos da a entender que existía una gran desigualdad pues no había ni democracia ni derechos.

    - La educación en Roma:

    La educación en Roma era mayormente privada. Las escuelas privadas se encontraban en la ciudad donde los niños y las niñas tenían contacto con la escritura, la lectura y las matemáticas, es decir, lo más básico. Al frente de estas escuelas estaban los “Ludimagister”. Los hijos de los patricios tenían preceptores privados en casa. Después había enseñanza media y superior, las cuales eran extremadamente caras. La media de impartía por un gramático (se enseñaba fundamentalmente gramática), y la superior por un retor que enseñaba sólo retórica para que el niño pudiera formar parte de la vida pública. La enseñanza hace que las personas analfabetas sean menos que en cualquier otra cultura. Esta gran alfabetización hace que el texto sea un importante soporte de información. El libro va a alcanzar una gran difusión y aparecen talleres donde trabajaban copistas dedicados a crear libros (papiros escritos en columnas). Estos libros de venden en las “Tabernae libraria”, ubicadas en todas las ciudades romanas. Aparecieron las bibliotecas privadas y públicas. El texto va a ser utilizado para expresar tus pensamientos y hacer llegar tus ideas a la sociedad y al resto de los ciudadanos. Es en la ciudad donde circula la información, es decir, existe la libertad de información pero ateniéndose a las consecuencias. La comunicación en el mundo romano tiene una peculiaridad con respecto a la del mundo griego: hay una comunicación segmentada, pues hay grupos políticos que se pueden comunicar entre sí. En los “Libelli”, normalmente anónimos, se critica pero se circula en el mismo grupo de las persona a la que se critica. La crítica sólo afecta a un grupo determinado pero no a la sociedad en conjunto. Circulan también los poemas satíricos en los que el autor se burla de alguien.

    - Aparición de los medios de comunicación

    Aparecen los “Annales” que eran publicaciones anuales en las que se recogía lo más importante que había ocurrido en ese periodo: actos del poder, batallas ganadas, conquistas, logros... El éxito de los Annales como vehículo para conseguir el apoyo popular para el poder fue muy grande. Después aparece el acta pública (trata los logros comerciales, las nuevas legislaciones...) que es igual que los Annales pero cambia de periodicidad, los Annales se siguen publicando. Después aparece el “Acta senatus”, donde se recoge la información de lo realizado por el Senado. El acta publica se convierte en una publicación de edición diaria (“Acta diurna”) realizada por diurnaii, que serían los protoperiodistas. El Acta diurna se publica en Roma pero después se extenderá por todo el imperio y se vendían a los establecimientos públicos, a los particulares... También se coloca en tablones por la ciudad ya que el formato del acta diurna es de tamaño cartel. El éxito del acta diurna es importante y el poder consiguió controlar la información . El “Praeco”, es decir, el pregonero, recorre la ciudad dando noticias oralmente. Existieron otra clase de pregoneros pero estos más profesionales: “Strilloni”. Éstos van dando información y publicidad comercial. El “Subrostani” vende la información que posee (como la agencia F en nuestro tiempo).

    Esta es la primera cultura en la que la información tiene importancia para la política, pero, a pesar de esto, en Roma no existió la libertad de información ya que sólo se hacía propaganda o se daban noticias oficiales. Esto es debido a que el poder controló todos los medios de comunicación.

    Del mundo romano nos han quedado grandes nombres como Virgilio, Horacio... pero estos trabajaban para el poder ensalzándole. Pero el poder también castigaba a los disidentes por ejemplo, a Ovidio que pone en cuestión el poder imperial. Los libros de profecías estaban prohibidos, pues se consideraba una manera de censurar al poder. Los libros de magia también fueron prohibidos y se quemaban los ejemplares que se encontraban. Para todo aquel que no respetaba la figura imperial era castigado con pena de muerte. Cuando aparece el cristianismo estas persecuciones se van a intensificar. La aparición del cristianismo produce dos consecuencias en el ámbito de la comunicación:

    1. Cambio en el soporte de la información: Se cambia el rollo por el códice (libro). También cambia el material, de las hojas prensadas al pergamino. El códice es muy caro y es un material que se va a ilustrar, por eso al final sólo se utiliza para las Sagradas Escrituras y los textos legales. Cuando el mundo romano se ruraliza, cada vez había mas gente analfabeta, por eso el texto comienza a decaer y se utilizan más las imágenes.

    2. Control de la Iglesia: Para el cristianismo no hay más que un Dios, es decir, una sola forma de pensar. El cristianismo condena cualquier comportamiento distinto a él mismo. Se hacen listas de libros prohibidos calificados como herejes y la Iglesia monopoliza el pensamiento e incluso la información oral.

    TEMA 4: LA EUROPA DEL MEDIEVO Y LA TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD

    En esta época, lo religioso y lo político se identifican totalmente (teopolítica), y las leyes nacen basándose en valores del Cristianismo.

    En esta sociedad feudal no hay ninguna libertad de expresión, sólo en las ciudades existe alguna, pero aun así la comunicación en el mundo feudal es siempre vertical, es decir, del señor al vasallo y las posibilidades de protesta del vasallo son nulas. Esta comunicaciones casi siempre oral, visual y simbólica:

  • Oral: El pregón del Señor al pueblo.

  • Visual y simbólica: Un elemento importante es el blasón, que es un elemento de propiedad y de linaje que recuerda la estructura social, es decir, recuerda a los vasallos dónde están ellos y dónde están los señores. Otros elementos simbólicos eran el patíbulo y la horca. Ésta se encontraba siempre a la entrada de cada pueblo para recordarle al vasallo cuál sería su castigo si incumple las leyes.

  • La Iglesia también utilizaba una comunicación vertical unidireccional, es decir, de la Iglesia al fiel. También poseían elementos de comunicación oral y simbólica.

  • Oral: Por medio del sermón

  • Visual y simbólica: Podemos nombrar cómo elementos de comunicación visual los relieves, las pinturas románicas y las mandorlas y el Pantocrátor, en los que aparecía Dios juzgando, así los fieles no se olvidaban de que serían juzgados y castigados por sus pecados.

  • -Elementos de la comunicación vertical en el medievo:

    • LOS JUGLARES:

    Iban cantando y recitando poemas por los pueblos y transmitían poesía épica, es decir, la que trataba de hazañas y héroes. Esta poesía épica también es un ¡a manera de comunicación vertical, pues, por ejemplo, en “El Cantar del Mío Cid” sólo se habla de las hazañas de un caballero, no de un campesino, por ejemplo. Esto quiere decir que estas poesías realzaban los valore nobiliarios y no hablaba de los populares. El juglar es incapaz de ser un vehículo de crítica porque es analfabeto y desde pequeño acompañó a otro juglar aprendiéndose así un repertorio que tan sólo repite, no incorpora ni inventa nada. Los juglares no entran nunca en temas políticos, su único objetivo es entretener. En las fiestas populares también está presente el juglar, donde quizás los temas podrían ser más populares o satíricos, pero esto es perseguido por la Iglesia. Por lo tanto el juglar no significa para nada libertad de expresión.

    • EL PREDICADOR:

    Difunden el ideario y los valores religiosos pero, de nuevo, de forma vertical. La Iglesia se dio cuenta de lo importante que es la predicación, sobre todo cuando aparecen las herejías y se deben contrarrestar, para eso está el predicador. El predicador fue muy importante e influyó mucho en la opinión publica. Es un hombre que combina el mensaje con una buena puesta en escena con el objetivo de impactar. Un predicador importante fue Pedro “el Ermitaño”, que en 1096 consigue una cruzada popular. Comienza a predicar en París y combina un discurso ensalzado con una gran puesta en escena. Pretendía asaltar Jerusalén para conquistar así el Reino de Dios. La gente le va a seguir hasta Tierra Santa, pero antes de llegar les matan los turcos, pues eran todos pobres y desalmados. Esta es la fuerza del predicador, convencer a la gente de algo a cambio de la salvación.

    El hermano Ricardo es otro predicador importante que en 1429, cuando ya comenzó la herejía, estuvo predicando en París. Su discurso era reclamar a la gente su arrepentimiento, pues llegaría el juicio final. Predica de una manera espectacular, o al alba o al anochecer, cuando la luz es misteriosa y lo hace en los osarios de los cementerios. El impacto que esto tiene en la población es espectacular pues se reproducía una gran imagen apocalíptica. Algunos iban a escucharle cada día, e incluso, iban de ciudad en ciudad.

    San Vicente Ferrer fue el más importante de los predicadores y pasó toda su vida predicando por Europa. Fue, indiscutiblemente, la estrella de los predicadores, pues su impacto fue muy importante en todos los lugares. Llegaba con una muchedumbre por las tardes para preparar a la gente para una procesión por la noche (no había iluminación alguna). Llevaban antorchas, gritaban “misericordia” e incluso se golpeaban. Al amanecer, cuando V.Ferrer va a predicar, toda la ciudad acude a escucharle y algunos le piden que actúe como juez. Alcanzó una enorme influencia, y en 1409, cuando predicó en Barcelona, acudieron a escucharle 25.000 personas, prácticamente toda la ciudad.

    Otro predicador, no más importante, pero sí mas espectacular que Vicente Ferrer, fue Savonarola. Es un predicador florentino dominico. Vivió entre 1452 y 1498. Buscaba impactar exigiendo la purificación. Fue tan grande su influencia en Florencia que reclamó el poder a los Médicis y éstos se lo tuvieron que entregar a causa de la presión popular. Savonarola impuso una dictadura radical, un régimen teocrático. Se quemaban los cuadros que consideraba impuros y los niños denunciaban a sus padres que se supone que eran pecadores (Savonarola intentaba siempre acercar a los niños su pensamiento). Durante su poder, critica al Papa y le acusa de impuro. El Papa le responde excomulgándole, pero él se niega perdiendo así apoyo popular. Un sacerdote pide que los dos se sometan al juicio de Dios. Preparan dos hogueras pero ninguno de los dos acude. El pueblo empieza a perder su confianza en Savonarola que, finalmente, pierde el poder y muere en la hoguera.

    -La herejía

    Han existido siempre, desde que existe el Cristianismo. A lo largo del medievo, en las ciudades, aparecen nuevas herejías que comienzan a tener un componente social e incluso político. Calan en los sectores sociales más insatisfechos (burguesía urbana). Estas herejías son duramente reprimidas por los poderes laicos que utilizan para ello las cruzadas y la Inquisición. Los predicadores intentan alejar de la herejía a la gente.

    1. La herejía valdense: Aparece a finales del siglo XII, cuando Pedro de Valdo comienza a predicar en 1170 en Lyon. Este hombre cede todos sus bienes y se convierte en predicador. Plantea que la Iglesia no puede tener el monopolio de la religión y piensa que cualquier hombre y cualquier mujer puede predicar. Plantea que la salvación del hombre la consigue él mismo, por eso critica las misas por los difuntos. Critica el sistema que mezcla el dinero con la salvación (sólo se salva el que tiene dinero). Propone una regeneración ética, prohíbe la mentira, el juramento, la pena de muerte e incluso cuestiona el servicio militar. Los valdenses van a ser perseguidos por Francia, Italia y Aragón. El movimiento valdense aún existe a pesar de que en España fueron todos quemados en 1211. En el concilio de Verona se estableció la excomunión de los valdenses, por eso podían quemarlos.

    2. La herejía cátara o albigense: Aparece en Albi, ciudad de Francia. Es heredera de la herejía bogolomita (zona de los Balcanes). Está muy influida por el maniqueísmo, que al igual que zoroastrismo, defienden la oposición de principios contrapuestos. Para ellos existe el bien (lo espiritual) y el mal (lo carnal), así los albigenses interpretan el mundo y colocan a la Iglesia en el mal. Niegan la Iglesia y que ésta tenga propiedades. Prefieren que la Iglesia sea pobre y que se dedique a la salvación humana. Los cátaros encuentran el apoyo de los nobles del sur de Francia. Piensan que el hombre debe abandonar lo carnal, esto implica la pobreza, el celibato, negar la propiedad, comer... cualquier forma de placer material. Dentro de los cátaros aparecen dos corrientes debido a lo difícil que era seguir esta ideología. Una de estas corrientes eran los puros. Éstos eran ascetas que vivían como ermitaños, apartados, sin mantener relaciones sexuales... Algunos deciden suicidarse para librarse de los valores materiales. Los albigenses son una herejía radical que planteaba un problema social y político por el tema de su ansia por morir. Son muy castigados y perseguidos por el poder. En Florencia van a ser ejecutados todos, en el sur de Francia, en 1208, el Papa declara la cruzada contra ellos y va a haber una durísima represión. Parte un ejército desde el norte de Francia encabezado por Simón Monforte y matan a 20.000 personas arrasando así todo el sur de Francia.

    - La Inquisición

    La Iglesia se va a inventar una institución dedicada a la represión “La Santa Inquisición” para acabar con las herejías por medio de autos religiosos y propagandísticos.

    La Inquisición se crea en 1233 (Gregorio IX) para castigar con la pena de muerte. Llega a toda Europa excepto a determinadas zonas (Castilla, por ejemplo). En Aragón fue muy importante la Inquisición. Funciona de una manera muy jerarquizada. La autoridad era el inquisidor general y por debajo de él se encontraban los inquisidores ordinarios (obispos) y los inquisidores apostólicos que son los que recorren las ciudades y los pueblos intentando que las gente no se acerque a la herejía incluso antes de que aparezca.

    La Inquisición se ocupa de ser un sistema de represión y de disuasión utilizando castigos muy duros. El inquisidor llega a un pueblo o ciudad y declara un tiempo de gracia, todo aquel que se acuse a sí mismo de sus faltas recibe un trato preferente. Tras esa fase llega el interrogatorio de todos los acusados. Si se te acusa de algo y lo niegas se llega al tercer paso que es la tortura hasta que confieses. El último paso es el del auto de fe, el del veredicto. Es un acto público en el que se castiga a todos los condenados. En el mismo momento en el que eres acusado por la Inquisición ya eres un marginado social. Otro tipo de castigo es llevar durante cierto tiempo un emblema en la ropa que te convierte también en un marginado. Otros castigos son la cárcel, la incautación de bienes y, la peor, la muerte. Se utilizaba la hoguera como castigo porque se consideraba la muerte más dolorosa y espectacular.

    -El camino hacia la secularización

    El ordenamiento jurídico es irracional, es decir, no hay una ley común a todos. El modelo sociopolítico es permanente. El hombre no se siente protagonista de la historia, ni siquiera de su propia vida. Hay una ausencia de libertades porque los derechos nacen de la desigualdad, no de la igualdad. Este modelo va a entrar en crisis por varias razones. Comienzan a luchar los reyes y los emperadores por el poder y se recupera el pensamiento aristotélico.

    En los siglos XIII y XIV se comienzan a leer las obras de Aristóteles, éstas llegan a través de los árabes, y tienen mucha influencia en la sociedad. Según Aristóteles, las familias se reunían en grupos políticos y por ello se crean las leyes. El pensamiento aristotélico es totalmente diferente al medieval.

    Santo Tomás de Aquino (1224-1274): Fue uno de los que asumió este pensamiento aristotélico. Santo Tomás se da cuenta de que los hombres viven en una comunidad política y afirma que el hombre es un animal político y social. Piensa que lo natural y lo sobrenatural está separado y plantea que la comunidad política tiene valor por sí misma porque es una manifestación de la ordenación divina. Sin embargo, afirma que la comunidad política se rige por la ley, y esta ley es una creación de la razón dirigida al bien común y derivada de la ley natural. Habla de la existencia de una ley divina, una ley natural, y una ley positiva. La comunidad política se rige por la positiva. El hombre, con su razón, intenta entender la ley natural pues es reflejo de la ley divina. Nadie conoce la ley divina, pero sí conocemos la naturaleza que es la ley de Dios. La ley positiva es el resultado de la ley del gobernante (las leyes no las hace Dios, participará de alguna manera, pero las crea el hombre). Santo Tomás reflexiona sobre la posibilidad de resistencia ante la ley. Si una ley es injusta puede no ser acatada porque hay que obedecer a Dios antes que a la ley, pero si resistirse a la ley va a ocasionar males mayores, entonces es mejor acatarla.

    Marxilio de Padua (1277-1342): Es uno de los grandes pensadores de su época a pesar de su poco reconocimiento. Es uno de los percusores del constitucionalismo. Lo que plantea es que el hombre tiene un papel esencial en la gestión de la comunidad. Se da la posibilidad de que el hombre se abra las puertas de las libertades a sí mismo. Para él, Iglesia y sociedad están separadas y la ley humana surge de la razón. Dice que la ley debe ser el resultado de la voluntad popular pero matizada porque dicen que la ley la debe crear el pueblo o su parte prevalerte (oligarquía). El pueblo designa a sus mandatarios y los puede deponer cuando quiera. Marxilio no fue castigado porque estaba a sueldo del emperador.

    -Política y libertades en el pensamiento renacentista. De Maquiavelo a la Reforma. (XIV-XVI)

    El Renacimiento está caracterizado por la aparición de una nueva mentalidad y la ideología de esta época es ya la de la modernidad. Es una vuelta a los valores de la antigüedad y la recuperación de un nuevo concepto del mundo en el que el hombre tiene un nuevo papel y va a ser el protagonista de la historia, no el fiel sometido. El teocentrismo se sustituye por el antropocentrismo. Crecen los niveles de alfabetización y se siguen varias vías en busca del conocimiento. Aparece un elemento que es trascendental: la imprenta. Es una época de desarrollo de la razón y de las ciencias experimentales, pues es en este ámbito donde aparece la imprenta. La invención de la imprenta la hay que colocar en relación a un contexto de interés por el texto como base de las ideas y a un contexto de los avances científicos. En las ciudades del medievo aparecen formas de escritos igual que en el mundo romano pero no son textos para toda la sociedad. Ahora las publicaciones adquieren más difusión. Recuperan vigencia los Annales romanos pero ahora se llaman Crónicas. Aparecen las cartas diario que contienen información comercial, política y geográfica que se consideraban importantes para la población, sobre todo para los bancarios. Circulan por las ciudades las Gacetas, los Avisi, los Fogli Amani... que son pequeñas publicaciones que contienen datos comerciales o políticos. Aparecen también los Almanaques que son calendarios donde se habla del santoral , los ciclos de la agricultura, el tiempo que hará... Iban dirigidos al conjunto de la población. Aparece el papel y se generaliza su uso porque es más barato y de más calidad que el pergamino. Esto hace que la gente se acerque más al texto y aprenda antes a leer y a escribir debido a lo económico del nuevo soporte.

    La aparición de las lenguas romances (siglos XII y XIII) juega un papel importante. Aparece la separación de las palabras, no como en el latín clásico, y así resultaba más fácil aprender a leer porque los textos son más comprensibles. El libro deja de ser un monopolio de los monasterios y hay cada vez más gente que demanda libros. Aparecen los libreros (stationari) que se dedican a copiar libros y venderlos. Esta gente trabajaba con las universidades que eran las que les prestaban los libros para que los copiaran, o los propios libreros se los dejan a los alumnos para que ellos mismos los copien. Los libros circulan ya casi al margen de la Iglesia. Hay un renacimiento literario: Dante, Petrarca. Boccacio. El público que demanda textos es amplio y la imprenta aparece, en parte, para dar respuesta a esta demanda.

    En el segundo contexto, el de los avances científicos, se manifiesta el interés por aquellas cuestiones técnicas que te hacen la vida más fácil. Nos encontramos con muchos inventos en todos los ámbitos y se empieza a buscar un sistema mecánico que copie libros de forma rápida y barata. Se empieza a investigar comenzando con la xilografía (escrito en madera). L. Janszoom da un paso importante, pues sigue con la xilografía pero talla la palabra y compone. Pero el gran paso le da Guttenberg, que partió de otro material: tipos móviles de una aleación de metales combinado con una nueva fórmula de tinta. Su invento es doble: la imprenta y la propia tinta. Era de una familia de orfebres y va a utilizar el metal. Emigró a Estrasburgo y allí empieza a trabajar en su invento y en su ciudad de origen, en 1454, lo pone en funcionamiento. Como no tenía dinero, se pone en contacto con un prestamista (Johann Fust) y se asocia con él. Pero, después de poner en marcha la imprenta, Guttenberg no pudo pagar a Fust, así que Guttenberg se queda en la calle y arruinado. Pero después vende la patente de su invento y éste llega a toda Europa.

    El libro va a circular y provoca un cambio impactante en la difusión de las ideas y va a ser el soporte de la libertad de pensamiento.

    Maquiavelo: Es un pensador florentino renacentista que fue perseguido por los jesuitas y quemado en una hoguera. Va a tener una gran difusión entre los demás pensadores de entonces hasta ahora. Tiene dos obras “Discursos sobre la primera década de Tito Livio” y “El príncipe”. En los discursos Maquiavelo opta por una república como ideal político y en su segunda obra opta por una monarquía absoluta. Su pensamiento político va a llevar elementos comunes:

  • Se basa en el estudio de la realidad como fuente de conocimiento.

  • Utiliza la historia para interpretar el presente. Piensa que la historia es cíclica, es decir, que se repite, y para poder interpretar el presente hay que estudiar lo que pasó en el pasado.

  • Siempre reflexiona sobre el poder, cómo se adquiere, cómo se conserva o cómo se pierde. No sólo le interesa el poder personal sino también el del Estado dentro de una doble dimensión: cómo se adquiere el poder de Estado y cómo un poder adquiere poder frente a otros Estados.

  • Reflexiona sobre la política. La política es una ciencia que tiene valores por sí misma, un valor apartado del que pueda ofrecer la religión, la moral... Tiene al menos una ley: La ley de conservación del poder, esto quiere decir que en política las cosas buenas o malas tienen que ver con la ley.

  • Tiene una visión negativa de la naturaleza del hombre, pero esto no quiere decir que el hombre sea malo por naturaleza. El hombre tiene ciertas ambiciones políticas y sociales que le empujan a una constante pugna entre ellos que puede llevar a la anarquía (desorden constante). Para impedir esto, Maquiavelo propone un gobierno fuerte. Este principio va a ser un argumento legitimador de la aparición del absolutismo, y por este mismo principio Maquiavelo va a proponer la aparición de una república no autoritaria en los discursos. El príncipe no es un Legibus solutus, es decir, no está sometido a las leyes, pero sí es un Absolutus Legis: está sometido a la obligación de mantener el poder solamente.

  • Nos interesan los discursos porque Maquiavelo llega a utilizar el concepto de libertades públicas. En el príncipe plantea dos formas de gobierno: el principado como forma de monarquía y la república como gobierno de varios. Piensa que esta última es la mejor forma de gobierno.

    La época dorada de Roma fue la República, pero para Maquiavelo el gobierno más adecuado para su época en Italia es la monarquía. Aunque también opina que, a la larga, es mejor la república. La república debe tener tres elementos presentes: elementos de principado (políticos propios de este gobierno), que se permita la participación de los notables, y que garantice, también, la participación popular. Se basa en el esquema de la antigua Roma: Consulado, Senado y Asambleas.

    Para Maquiavelo el conflicto da estabilidad y busca una república ordenada donde haya paz y la propiedad esté asegurada. Esto sería sólo una hipótesis porque todos los políticos lo van a intentar llevar a cabo, pero les va a ser imposible.

    Los discursos apuntan una cierta libertad de expresión en Maquiavelo: con esto está anunciando la necesidad de que en una sociedad política haya regulaciones para que la libertad de expresión sea legal. A Maquiavelo le preocupa la existencia de la calumnia (atribución de hechos a ciertas personas sin que esto esté probado). Es preciso regular la libertad de expresión para evitar que esta sea sustituida por la calumnia.

    - Reforma protestante y sus consecuencias en la valoración de los derechos y las libertades.

    La reforma religiosa implica cambios en todos los órdenes. Es uno de los acontecimientos más importantes que nos permite diferenciar entre el medievo y el medieval. Es una renovación religiosa pero va a provocar consecuencias en todos los ámbitos. Va a provocar una quiebra en el proceso de secularización ya que va a colocar a la religión como punto dominante. La contrarreforma religiosa nos va a llevar siempre el lo mismo: la religión ortodoxa, pues toma el protagonismo que había perdido. Se da prioridad a lo religioso frente a lo social y lo político. Estos son tres ejemplos de reformadores:

    Lutero (1483-1546): Es un agustino que dio bastantes problemas. Se interesó por las escrituras y lee a San Pablo. Es profesor de teología de la Universidad de Wittemberg y solía proponer a sus alumnos un debate sobre un tema concreto. En 1517 pone en la puerta de la Universidad un escrito (las 95 tesis de Lutero) llamado “Disputación acerca del valor de las indulgencias”. Es un ejercicio de crítica, sobre todo critica la actitud del Papa. Estas tesis van a circular por todo el mundo y gracias a la imprenta adquiere una gran difusión. En 1521 en excomulgado. En la “dieta de Worms”, hace un llamamiento a la libertad de conciencia (la base de una libertad ideológica). Lutero va a hacer dos afirmaciones clave:

  • Va a recordar el carácter divino de toda autoridad establecida: debo asumir las reforma que ponga en príncipe porque es hacer caso a Dios.

  • Separación entre razón y fe: la fe es para los asuntos de la salvación y la razón es para otras cosas.

  • Lutero tiene una obra: “De la autoridad civil. ¿Hasta dónde se le debe obediencia?” (1523). Habla de la existencia de dos órdenes: el orden natural donde conviven los hombres (la vida diaria), y el orden de la libertad interior. En el orden natural está el poder político que es instituido por Dios. Cree que los cristianos debe acatar las leyes y sólo podrá oponerse en el caso de que estas leyes atenten contra la religión, y en tal caso la resistencia debe ser pasiva. No hay libertad en el pensamiento de Lutero.

    Calvino (1509-1464): Calvino parte de la reforma de Lutero pero es más radical que él. Aporta la idea de predestinación: el hombre está predestinado por Dios, es decir, Dios nos ha elegido. El hombre debe contestar a Dios dando testimonio de amor mediante el respeto a los demás y el éxito personal. El hombre debe sentirse admirado por Dios. El ideal del calvinismo es que la pobreza material es proporcional a la pobreza moral, es decir, el mundo material es un instrumento para la salvación. Esto va a conducir a una negación de las libertades y a una afirmación del poder temporal. Para Calvino, el orden público no tendría más función que conservar el culto y la Iglesia, así como una especie de visión civilizadora. Por esta razón el súbdito ha de someterse al gobernante. El calvinismo se va a plasmar en la zona de Suiza. En Ginebra de va a establecer una teocracia (república teocrática intolerante) dirigido por un consejo de ancianos. Calvino va a reconocer a los hombres un cierto derecho de resistencia. Considera que en toda sociedad política deben existir cortes estamentales y constitucionales, pero estas no reciben la autoridad del pueblo, sino que reciben su poder de Dios. Estas cortes pueden actuar contra el monarca en el caso de que se aparte de la religión.

    En aquellos lugares donde triunfe la reforma se van a producir las revoluciones. Se crea una república de corte capitalista con tintes democráticos. Se produce la primera revolución liberal y se apartan del monarca.

    3. Los anabaptistas (1524-1525): Es un grupo de reformadores liberales que plantean un cambio total. Aparecen en Alemania. Plantean una sociedad de elegidos que trate de materializar el Reino de Dios en la Tierra. Se orienta hacia las elites políticas pero cuando fracasan, se orientan más a los sectores populares. El principal dirigente es Thomas Müntzer. De repente en Europa la gente se encuentra en malas situaciones y se revelan porque se mueren de hambre, así se produce la guerra campesina. Es hacia estos líderes hacia los que se van a volver los anabaptistas (la guerra campesina se convierte también en una guerra religiosa). Los anabaptistas van tomando ciudades. Plantean que la Iglesia es innecesaria como institución y que no debe existir ningún tipo de jerarquía y la sociedad sólo debe regirse por los principios religiosos. En la ciudad de Münster van a crear una sociedad comunista y polígama. Van a ser perseguidos por todo el mundo, les van a masacrar y van a estar apartados.

    La Reforma va a tener consecuencias importantes y de todo tipo. En los países donde triunfa la Reforma supone una limitación de libertades pues lo político es igual que lo religioso. Los países en los que no triunfa la reforma van a abrazar a la religión y la consecuencia es la aparición de monarquías absolutas.

    TEMA 5: LAS LIBERTADES PÚBLICAS EN LA EDAD MODERNA

    - El absolutismo y su sistema de control informativo:

    El absolutismo es una forma de gobierno en el que se concentra todo el poder en el monarca y en el Estado.

    Causas del absolutismo:

  • El absolutismo aparece gracias a teóricos absolutistas como T. Hobbes y J. Bodino. Estos teóricos justifican el poder del monarca, la propiedad y los bienes esenciales.

  • Aparece también por una cuestión de lucha de clases. La burguesía apoya la aparición de este poder absoluto.

  • Por causas religiosas

  • Por causas políticas. Se necesitaba la paz para no estar en constantes guerras.

  • Causas económicas. Aparece el mercantilismo (enriquecimiento mediante la circulación de mercancías).

  • En los países gobernados por un monarca absoluto, no existen la libertad de derechos. No se permitía emitir libremente el pensamiento ya que se comienza a ser consciente de que la información sirve para controlar las ideologías. El poder va a buscar controlar la difusión de las ideas, de la libertad de expresión y de lo impreso. La información se va a convertir en un ámbito controlado. Las monarquías y los gobiernos absolutos van a crear un sistema de control informativo riguroso con objeto de crear una cultura que afiance el poder.

    Este sistema está basado en cuatro puntos:

    1. Concesionismo de privilegios: Sólo los que reciben el privilegio pueden comunicar. Después de esto, tienes que tener en cuanta el resto de los tres puntos.

    2. Sistema de licencias previas: Cuando se quiere publicar una obra tienen que pasar por la prueba de censura, lo supervisan y cuando te dan la licencia previa puedes publicar. Todo debía ser supervisado constantemente por las autoridades.

    3. Sistema legal punitivo muy duro: El evadir algún punto anterior es un delito que se castigaba muy duramente. La manifestación de ideas contrarias al poder eran castigadas con pena de muerte.

    4. Creación de medios de comunicación estatales u oficiales: Aparece una prensa oficial con la que el Estado pretende participar en la información periodística. Se procede al reclutamiento de los literatos y de los escritores, que se convierten en funcionarios del Estado. El Estado va a entender la importancia de la comunicación de una manera propagandística. Para conseguir afianzar el poder, ponen en marcha mecanismos de represión y de propaganda, elementos en los que se apoyan y que les son útiles. Es frecuente afirmar que en esta época el Estado se ha convertido en una empresa de comunicación. Primero se imprimen libros y escritos sobre algún hecho especialmente relevante. Las publicaciones de menor periodicidad podrían ser útiles, así que aparecen en toda Europa periódicos que se llaman “Mercurio” y “Gaceta”. Se publicaban habitualmente cada semana en régimen de privilegio (grupos en los que el Estado confía). Estos periódicos tenían el formato igual que el de los “Avisi” del medieval, es decir, algo más lago que la mitad de un folio. Suelen tener una imagen ilustrada y titulada, lleva la fecha, los párrafos son a una columna en las que se van sucediendo las informaciones por orden cronológico sin organización temática. Se incluyen noticias científicas, curiosidades, anuncios... El éxito es tal que en 1650 ya era habitual para la minoría culta de la sociedad leer estas publicaciones. Al final, a estas publicaciones, acaban llamándolas de manera genérica “Gaceta”. El primer Estado que tuvo especial interés en esto, fue la Francia reinada por Luis XIII. En Francia, en 1650, hay una publicación diaria: “La Gaceta” que hasta 1650 lleva sólo publicidad. En 1665 va a aparecer una publicación semanal: “Le journal de Savants” que consta de unas 12 páginas. Una tercera publicación es “Le Mercure Galant” que apareció en 1672, se publica mensualmente y tiene una amplitud de 200 páginas. Todo lo que el Estado quiere hacer saber a la población encuentra su vehículo. El resto de Europa copia a Francia y así en 1661 aparece “La Gaceta de Madrid” (donde se publicó la Constitución). Y por esa fecha aparecen Gacetas en Londres, en Praga... Al margen de esto, había publicaciones orientadas a grupos populares que recogían la cultura popular orientando a cada uno con determinados valores. Al pueblo le hacen llegar los Almanaques que contenía el santoral, las festividades... y al campesino le hacían llegar publicaciones sencillas con cuentos que eran impuestos para crear ideologías. A cada uno les daban su mensaje, lo que necesitaban. Con todo el sistema de control absolutista, el Estado controlaba bien toda la información, pero no controlaban publicaciones clandestinas e información escrita a mano.

    - La reacción contra el absolutismo. La revolución inglesa.

    La revolución es un breve periodo entre 1688 y 1689. En ella, el parlamento inglés depone al monarca absoluto (Jacobo II) y lo sustituye por María Estuardo. Es una época en la que se pasa de la inexistencia de derechos a la existencia, ya que María Estuardo y su marido se ven obligados a firmar el “Bill of rights” (un escrito donde aparecen los derechos). Los reyes reconocen que la ley está por encima de ellos y esto supone un gran golpe para el absolutismo.

    La revolución inglesa comienza en el siglo XVII cuando la casa reinante (los Tudor) desaparece y lo ocupa aquel que más derecho tenía, Jacobo I Estuardo. El problema llega a la muerte de éste, cuando ocupa el trono su hijo Carlos I y éste debe jurar que va a acatar las leyes fundamentales. Una de estas leyes es, por ejemplo, que el Rey no puede cobrar impuestos, sino el Parlamento. Pero cuando Carlos I sube al trono en 1625 y llama al Parlamento para firmar la “Common Law”, le pide a éste que le reconozca el derecho de cobros de impuestos. El Parlamento acepta pero sólo puede cobrar los impuestos durante un año, lo que hace que Carlos se irrite e intente gobernar en solitario. El Parlamento ya cuestiona la figura del Monarca absolutista. Carlos al final se humilla ante el Parlamento y gobierna durante un tiempo como Rey absolutista. Pero al cabo de 10 años tiene problemas políticos y pide otra vez el derecho de impuestos. A Carlos no le queda más remedio que declarar la guerra al Parlamento. El Parlamento le exige a Carlos que firme la Common Law y que reconozca una serie de garantías para los ciudadanos. Este Parlamento está formado por puritanos (protestantes), por eso no quieren a un Rey absolutista, además el Rey era anglicano. Estos puritanos rechazaban las jerarquías eclesiásticas y la corrupción de la Iglesia y apoyaban un orden social derivado del capitalismo agrario y comercial. Aparece en Oxford el “Mercurius Aulicus” que se utilizaba como propaganda en la guerra y a apoyaba a Carlos de forma definida. El “Mercurius Britanicus” era la propaganda parlamentaria. Así es como, de repente, aparece la libertad de expresión. En 1628 Carlos es apresado, juzgado como traidor y decapitado. Se abre entonces una etapa de república en la que el nuevo poder, el parlamentario de Cromwell, empieza a prohibir las libertades que antes demandaba, incluida la libertad de expresión. Se suprimen todos los periódicos menos dos: “Mercurius Politicus” y “Public Intelligencer”. El sistema republicano pierde apoyo y llega así de nuevo la monarquía de la mano de Carlos II al cual, en 1685, sucede su hermano Jacobo II. Jacobo trata de gobernar en solitario sin el Parlamento y trata de recuperar el catolicismo. El Parlamento, finalmente, le entrega el trono a María Estuardo. El absolutismo ya está roto definitivamente.

    En el contexto de la revolución inglesa existieron dos pensadores:

    John Milton (1608-1674): Pertenecía a una familia puritana. Era poeta y funcionario público. Desde 1639 escribió escritos políticos donde se aprecia que el pensamiento de Milton se adelanta al liberalismo. Trabajó en “Stationer's Company”, que era el organismo para el control de la información. Este organismo lo creó el Parlamento pero con el apoyo del Rey en 1637. En 1643 el Parlamento impone elementos de censura y reprime la libertad de expresión. Frente a este represión, John Milton se opone a la política de su propio partido. Milton quiere permitir cuanta más libertad mejor. En 1644 va a escribir una pequeña obra que se llama “Aeropagítica” sobre la libertad de pensamiento, sobre la prensa y la censura. Es una reacción contra la represión de la libertad de expresión. Señala que la libertad de información es la más importante de todas las libertades. Dice que sin difusión de pensamiento no es posible la libertad ya que la libertad de información es la que permite a los hombres conocer la verdad. Afirma que en una sociedad es esencial la tolerancia de la libertad de información, tanto, que nadie la puede controlar y debe ser ejercida sin trabas. La reacción de Milton va a tener una trascendencia enorme.

    John Locke (1632-1704): Es el padre del liberalismo político. Su pensamiento hay que colocarlo en la revolución ya que en sus obras se dedica a justificarla. Es un puritano y pertenece a la alta burguesía. Pertenecía a una familia puritana acomodada y era rico. Tenía negocios pero él se dedicó fundamentalmente a la reflexión. Es el autor de obras como “La carta primera sobre la tolerancia”, “Tratados sobre el gobierno civil”, “Ensayo sobre el conocimiento humano”... Su metodología acepta el conocimiento a través de la realidad (empirista).

    1. Concepto de los derechos naturales: Locke sistematiza los derecho naturales y considera que los hombre tenemos tres derechos importantísimos: la vida, la libertad y la propiedad. Considera que antes de que existiese la sociedad, los hombres vivían conforme a la ley natural. Es una ley que obliga a todos y que se rige por la igualdad. La desigualdad surge por las distintas capacidades de cada hombre. Los derechos naturales nunca se pierden pero al estar en un estado de sociedad deben cederse parte de estos derechos, como el derecho de juzgar y el derecho de condenar por ejemplo. El cuerpo político nacería para asegurar los derechos naturales y la libertad.

    2. Poder político y pacto: El Estado natural se convierte en Estado de sociedad por medio de un pacto con consentimiento de los individuos. Hay dos clases de pactos:

    1.Pacto social: Se funda una sociedad civil y se hace una delegación de la soberanía. Locke entiende que este pacto es perpetuo e irrompible. Este pacto civil daría lugar al Estado.

    2.Pacto político: Los hombres establecen la autoridad de unos pocos sobre el resto, pero se hace por delegación. De este pacto nace el gobierno y es un pacto revocable. El poder es sólo un depósito.

    3. División de poderes y primacía de la ley: Del pacto político no puede nacer un gobierno absoluto, ya que para éste es ilegal porque se impide la tiranía. El poder, para Locke, es expansivo, es decir, tiende a crecer, por eso no es adecuado que todo el poder esté en las mismas manos. Distingue entre dos poderes, el legislativo y el ejecutivo. El legislativo elabora las leyes. Es el poder más importante y está por encima del ejecutivo aunque no le limita. Locke dice que la confianza es tan importante que si la sociedad no encuentra cauces legales para acabar con el poder, se podría hacer por la fuerza. El poder legislativo no es ilimitado, no debe extenderse más allá de lo que el bien público exige. El poder ejecutivo es el que aplica las leyes y, en ciertos casos, también las puede modificar. Es un poder que está sometido a la ley. Dentro del poder ejecutivo hay un poder funcionarial. La mejor forma de gobierno para Locke es la Monarquía constitucional.

    - Derechos y libertades en el pensamiento ilustrado. Las aportaciones de Montesquieu y Rosseau.

    Esta corriente tiene como fundamento l supremacía de la razón sobre la fe, la tolerancia como fin para alcanzar la felicidad y una valoración positiva en la naturaleza. En todo el pensamiento político de la Ilustración, están presentes estas tres ideas. Para los ilustrados la naturaleza es buena porque la ha creado Dios, pero una vez que la crea, ésta sigue un desarrollo autónomo y se rige por sus leyes y sus principios. El hombre debe emplear la razón para determinar cuáles son las leyes naturales adecuadas. Van a acuñar un término, el de política natural (equivalente a política racional o científica). El problema es que a pesar de que en el pensamiento ilustrado los conceptos básicos tienen el mismo sentido que en la actualidad, no van a optar por formas políticas democráticas, sino por el despotismo ilustrado, porque piensan que si algo es bueno lo tiene que imponer alguien que tenga suficiente poder para hacerlo. Sólo hay dos casos en la Ilustración en los que no se opta por el despotismo ilustrado: Montesquieu y Rosseau. Por lo demás, la Ilustración es una corriente muy elitista y antidemocrática.

    Montesquieu (1689-1755):

    Era un noble magistrado, Barón de la Brède y Barón de Montesquieu. Heredó el cargo de juez de su tío. En un momento dado, vende su cargo de magistrado y se dedica a viajar por el mundo aprendiendo, y estos son los viajes que condicionan su pensamiento, sobre todo su viaje a Inglaterra.

    Sus obras son “Las cartas persas” (1721), que son una crítica al absolutismo francés. Y “El espíritu de las leyes” (1748). Ésta última tuvo un gran éxito y en tan sólo 2 años se tiraron 22 ediciones. A los 4 años ya fue prohibido por la Iglesia católica. Pretende hacer un estudio científico de la sociedad humana describiendo la sociedad ( es uno de los padres de la sociología).

    Plantea la idea de la división de poderes, porque piensa que el poder tiende a expandirse , todo el que tiene poder quiere más. ¿Y hasta dónde se extiende el poder?. Hasta el punto donde choque con otro poder. Lo más adecuado, según Montesquieu, es dividir el poder, de forma que los diferentes poderes choquen entre sí y se limiten. Considera que un Estado con división de poderes es un Estado con Gobierno moderado. Habla también de la libertad, pues considera que es algo esencial. Cree que la libertad es “poder hacer lo que las leyes te permiten”. Esto plantea un problema: ¿quién crea las leyes?. El legislativo que, por esta razón, también es una forma de poder. En última instancia, la legalidad es mantenida por el poder. Así que un estado no puede ser dirigido por un poder despótico. En realidad, la división de poderes la plantea para defender la libertad y para evitar que un poder se convierta en despótico.

    El poder legislativo crea artículos y deroga las leyes. Debería tener dos cuerpos: uno hereditario formado por nobles (cámara alta) y una cámara baja que esté representando al pueblo. El ejecutivo debería quedar en manos de un Rey. Sus funciones serían establecer la seguridad interior y exterior. El judicial es que dirime los conflictos aplicando la ley. Para Montesquieu, este poder es malo que no tiene voluntad propia, sólo aplica la ley.

    Montesquieu es uno de los grandes pensadores del liberalismo político y percusor de los sistemas de monarquía constitucional, aunque más que de estos, de los regímenes de la carta otorgada.

    Rousseau (1712-1778)

    Es un pensador radicalmente opuesto a Montesquieu. No era de su misma clase social, no era noble, ni rico y ni siquiera era francés, sino suizo calvinista. Su pensamiento es personalista, pero su influencia es rastreable en todo el pensamiento posterior a él (liberalismo, socialismo...), en todas las corrientes políticas.

    Sus obras son: “El discurso sobre las ciencias y las artes” (1740), con el que le dan un premio de la Academia gracias a un concurso en que presenta el libro. “Discurso sobre el origen de las desigualdades entre los hombres” (1755), se vuelve a presentar a este concurso, pero si el anterior libro le abrió las puertas de los salones de París, éste se las cerró. “El contrato social” (1762) fue un éxito tremendo pero es prohibido al poco tiempo: se recogen todos los ejemplares que se encuentran y se queman en las plazas públicas. A Rousseau no le queda más remedio para seguir comiendo que aceptar la invitación de un filósofo inglés: Hume. Pero éste le acaba echando de su casa y acaba asilado por un noble francés admirador de su obra.

    Piensa que la sociedad nace fruto de un pacto entre los individuos, como Bodino y Hobbes, pero estos eran liberales. Consideran la desigualdad como algo natural. Rousseau considera que el pacto lo firman los hombres para alcanzar la igualdad como vehículo para la felicidad. El estado no precede al contrato, sino que nace del contrato social y se expresa en las leyes. Las leyes, por tanto, lo que deben tratar de asegurar es realizar la voluntad general que llega a conseguir el bien común. Vincula libertad e igualdad porque las dos derivan igualmente de la voluntad general. En esta obra también nos dice lo que es ser libre para él: “Ser libre es no estar sometido a la voluntad de uno o de unos pocos, es depender de la libertad de todos los ciudadanos” La única forma de alcanzar la libertad son las leyes. Estas ideas van a tener una plasmación práctica once años después en la primera Constitución francesa de 1789. “Ningún hombre debe ser tan rico como para poder comprar a otro hombre y ninguno tan pobre como para tenerse que vender”.

    TEMA 6: LAS PRIMERAS DECLARACIONES DE DERECHOS. EL TRÁNSITO AL MUNDO CONTEMPORÁNEO

    - La revolución americana

    Las trece colonias se van a establecer en un Estado Federal. Del 4 de Julio de 1776, el congreso proclama la independencia de EEUU. La declaración de Virginia se produce un poco antes. Esta declaración significa la primera vez que se colocan por escrito los derechos del pueblo. Es una declaración breve de 16 artículos marcada por un fuerte carácter iusnaturalista (se recogen los derecho naturales del hombre). Se mezclan cuestiones universales y otras que sólo afectan al ciudadano americano. Tiene la igualdad como derecho significativo (“todo el poder corresponde al pueblo”), se prohíben los privilegios, hay elecciones libres para participar en cargos públicos, se debe respetar las leyes y a la libertad de culto. Y se establece la libertad de expresión que pasa de lo teórico a lo práctico y se convierte en verdadera libertad por primera vez en la historia. La revolución Francesa va a tener muy en cuenta esto. Va a parecer la prensa con mayor presencia y con mayor tolerancia. Esta declaración de Virginia fue seguida por otra declaraciones (las otras 12 colonias se dotaron de otras muy parecidas). 3 años después de terminar la guerra, se elabora la Constitución de 1787. En 1787 Thomas Jefferson es el autor de la declaración de la independencia. En 1791 los americanos añadieron a la Constitución del 87 diez enmiendas. El congreso no aprobará ley alguna que coarte la libertad de expresión. La primera enmienda dice que el congreso legislativo no hará una ley que limite a las libertades públicas.

    - Revolución francesa

    La revolución es la “hija” de la Ilustración. Las bases del pensamiento ilustrado y de la Revolución Francesa es la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789. La revolución es una ruptura total con el pasado, es decir, con el antiguo régimen. Hasta la revolución francesa, el término revolución se usaba para hacer referencia al movimiento que acababa con un poder ilegítimo. A partir de 1789 revolución es un orden nuevo basado en la libertad y en la razón. En este cambio de la revolución, Sièyes tiene un papel importante. Nació en 1748 y murió en 1836. Tuvo una larga vida dedicada a la política y a la religión. Es autor de breves ensayos políticos de gran difusión y mucho éxito: “El ensayo sobre los privilegios” y “¿Qué es el tercer Estado?”. Reflexiona, ante todo, sobre el concepto de nación. Sièyes en su obra elabora un concepto de nación: dice que es la asociación de individuos libres e independientes unidos por necesidades comunes. También dice que es una voluntad de acción política (un grupo de individuos con objetivos comunes). Cree también que la nación se crea a sí misma y que no necesita Estado. Está contradiciendo a Locke. De este concepto de nación va a nacer otro concepto, el de ciudadano (miembro de la nación). El problema comienza cuando Sièyes afirma que la soberanía debe recaer en la nación. La idea es: sólo las leyes que nacen del pueblo son legítimas. La nación se dota a sí misma de derechos y libertades. Aquí nacen los derechos fundamentales y las libertades públicas. Hay dos elementos claves para poder hablar de revolución partiendo del pensamiento de Sièyes.

  • Alteración del orden establecido. Implica la sustitución de una voluntad política por otra. Si no se da esto, no hay revolución.

  • Una revolución siempre implica un cambio social, una transformación de la realidad.

  • El Rey convoca a los Estados Generales, pero hay problemas y la revolución se inicia el 17 de Junio de 1789. El 20 de junio se hace el juramento de la pelota. La revolución atraviesa por 4 etapas.

    1. Revolución burguesa y del pueblo. Esta fase dura hasta 1791 que termina con la primera constitución.

    2. Entra en vigor la constitución de 1791, se derriba la monarquía y se acaba con la fase en 1792.

    3. Se inicia esta etapa con los jacobinos. Nace la primera constitución republicana en la que nace el término de libertades públicas.

    4. En la cuarta fase se produce la reacción termidoriana. La burguesía moderada da un golpe de Estado y se hace con el poder. Se crea una nueva constitución: la de 1795. Napoleón llega a cónsul y después emperador.

    TEMA 7: LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN EN ESPAÑA. SIGLOS XIX Y XX

    - Siglo XIX en España. Constitucionalismo y parlamentarismo.

    Existieron 7 constituciones distintas en el siglo XIX debido a la inestabilidad política de España. En España no se cuestiona el tema del poder, se vive bajo el absolutismo de base teocrática. Es un país ultra católico y con Napoleón aparece la primera Constitución (liberal). El liberalismo que llega a España es el liberalismo más conservador, es decir, un liberalismo doctrinario (antidemocrático). Hay élites (grupos muy reducidos) que están siempre enfrentados. Cuando un grupo de estos intenta llegar al poder siempre intenta excluir al otro, por eso siempre se crea una Constitución en contra del grupo contrario. Se elimina la censura en la prensa, excepto cuando tiene que ver con la religión. No hay legitimidad democrática ya que sólo los ricos pueden votar. Es necesaria la confianza del Monarca, pues hay mucho fraude electoral y corrupción política. Es un sistema que da la espalda a la población, antidemocrático y religioso. Las demás constituciones de crean siempre después de un alzamiento militar o de una guerra civil. El papel de la monarquía es importante porque es colegislativa y cosoberana. El Monarca es tan importante como las Cortes y, a veces, es una especie de dictador (Alfonso XIII elegía si gobernaban conservadores o liberales).

    Estas son las Constituciones (se omiten las que no llegaron a promulgarse):

    • Constitución de 1810 (primera experiencia constitucional de las Cortes de Cádiz).

    • Constitución de 1812 (de carácter progresista).

    • Estatuto Real de 1834 (dado por la regente, es una carta otorgada más bien)

    • Constitución de 1837 (progresista)

    • Constitución de 1845 (prototipo de Constitución moderada)

    • Constitución Non-nata de 1856

    • Constitución de 1869 (durante el sexenio democrático. Es tan progresista que tiene la mayor declaración de derechos que existió).

    • Constitución de 1876 (Constitución de Canovas, de la restauración borbónica, de nuevo conservadora. Estuvo frecuentemente suspendida)

    • Constitución de 1931 (Constitución de la II República)

    • Constitución de 1978 (actual)

    - Sistema constitucional de las Cortes de Cádiz. La libertad de imprenta.

    A principios del siglo XIX, Carlos IV era el Monarca absoluto y ultra católico. Gobierna a través de validos que se ocupan en su lugar de la política. Su valido era Godoy, que provoca un rechazo tremendo entre los nobles y en Fernando VII. Esta es la razón por la que se provoca el motín de Aranjuez. Apresan a Godoy y obligan a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo Fernando VII. Carlos IV acude a Napoleón y en Bayona Fernando VII abdica en su padre, su padre en Napoleón y éste en su hermano José Bonaparte. Toda España se levanta en contra de los franceses y a favor de Fernando VII. En Cádiz se reúnen las Cortes. Comienza la guerra de la independencia y el pueblo se reúne en Juntas. Napoleón es derrotado. El ejército de España era inexperto ya que los veteranos estaba luchando en el frente ruso. Wellington desembarca en España con un gran ejército y, por eso, Napoleón acaba finalmente derrotado. Fernando VII no firma la Constitución e inicia una etapa de gobierno absoluto y dictatorial. En 1821 comienza el trienio liberal en el que se vuelve a la Constitución de 1812 contra la voluntad de Fernando VII. Éste se opone a la Constitución de Cádiz y las Cortes declaran al Rey incapaz de reinar. Entran entonces en España los 100.000 hijos de San Luis y devuelven el trono a Fernando VII otra vez de una manera absolutista. Fernando VII trata de restringir todas las libertades porque odia el liberalismo. Fernando consigue tener dos hijas: Isabel II y Fernanda, por eso Fernando debe decidir dejar el trono o a su hija o a su hermano. Al morir llegan las guerras Carlistas (los que apoyan a su hermano) e Isabel II se debe apoyar el los liberales.

    Las Cortes de Cádiz se reúnen por primera vez a finales de 1810 con la ciudad sitiada por los franceses. En estas Cortes hay unos 300 integrantes procedentes en su mayoría de la burguesía intelectual. Hay 97 eclesiásticos, 60 abogados, 55 funcionarios públicos, 37 militares, 16 catedráticos y en número más reducido comerciantes, escritores, médicos. Esta Constitución es fundamentalmente de clérigos y letrados. Las Cortes se convocan para que el Rey jure la Corona, pero se transforman ellas mismas en Cortes Constituyentes. Se va a diseñar un liberalismo conservador, antidemocrático e impregnado por la religión. Este primer liberalismo no busca poner el poder en manos de todos, sino que busca limitar el poder. La libertad política corresponde a la nación, pero no todos tienen los mismos derechos políticos. Sólo los más ricos tienen todas las libertades políticas. No hay una declaración de derechos y libertades, pero esto no quiere decir que no los hubiera como también hubo la desigualdad por la manera de decidir quiénes tienen libertades políticas y quiénes no. La lógica de la ciudadanía es la lógica de la exclusión. El voto no era un derecho, sino un privilegio. Todo este sistema se basa en la desigualdad. La libertad de prensa (de expresión) tiene una importancia crucial. Se publica un decreto sobre la libertad política de imprenta donde se establece la libertad de expresión sin censura previa y sin licencias. Sólo había censuras en el ámbito religioso. Se abolen los juzgados de imprenta. Esta propuesta va a tener consecuencias inmediatas. Se va a hundir todo el sistema y van a aparecer publicaciones de gran importancia (“El semanario patriótico” en poco tiempo alcanza los 3000 suscriptores). Toda la prensa que aparece en esta época es prensa política. Este periodismo es periodismo liberal. Se consideraba que el rol de la prensa era orientar la opinión pública y que determinadas ideas estén presentes en la sociedad. Aparecen periódicos de diferentes ideas políticas , incluso de ideas absolutistas. Esto hace que ya en 1813 las Cortes se planteen recortar un poco la libertad de expresión para evitar la propaganda absolutista. Fernando VII vuelve a España y se siente con fuerza suficiente, así que saca un decreto por el medio del cual restaura el absolutismo y no aprueba la Constitución. Hay otro decreto el 4 de mayo de 1814 (Macanaz), en el que se restablece el sistema absolutista de la libertad de información. Va a llegar el trienio liberal y los liberales vuelven al poder recuperando la Constitución de 1812. El 22 de octubre de 1820 hay una ley de imprenta que reduce las posibilidades de la censura eclesiástica. Esta ley no es del todo progresista porque incluye una larga lista de lo que se considera delitos de imprenta. Aunque se podría decir que existe la libertad ya que la ley está perfectamente limitada y ordenada. Al final del trienio aparecen las libertades adicionales (1823) que restringen aún más la libertad de expresión porque tenían que acabar con los absolutistas. El 1 de octubre de 1923, lo Hijos de Sal Luis restauran el absolutismo. Fernando VII va a castigar todo lo que tenga que ver con la libertad de expresión. Fernando VII muere sin sucesión masculina.

    - La consolidación del liberalismo (1833-1843)

    Este nuevo periodo de liberalismo es más conservador que el anterior porque a pesar de que se pacta con los liberales, estos son los más conservadores. En 1834 tenemos una ley de prensa que establece la censura previa para los periódicos políticos y con esta ley se crea una figura: la del editor responsable (responsable de los contenidos del periódico). A esta ley le sucede otra ley de imprenta de modo restrictiva, son fianzas para poder publicar y sirven para garantizar que se paguen todas las multas que se puedan cometer. Estas leyes preceden a la constitución de 1837. Esta Constitución fue promulgada sustituyendo al Estatuto Real de 1834, pues se considera insuficiente. Esta Constitución es una Constitución progresista y supone un paso adelante en cuanto a la libertad. Dedica el capítulo II a la libertad de expresión y no existe ningún tipo de censura, pero sí fianza previa. Se mantiene la figura del editor responsable que es el que pone la fianza. La libertad de expresión se convierte en un privilegio para los que tienen facilidades económicas. A finales de este año, las condiciones se endurecen aún más con una nueva ley que pide un nuevo requisito: el editor responsable deberá ser contribuyente por rentas directas (la riqueza debe venir de la propiedad de la tierra). Este sistema dura poco porque en 1843 Isabel II va a ser declarada mayor de edad y todo cambia, ya que va a ser sustituida por el general Espartero.

    - Reinado de Isabel II (1843-1864)

    Se inicia una larga etapa. Isabel II va a confiar en el partido conservador durante todo su reinado excepto en el bienio (1854-1856). Va a ser una reina que va a intervenir en la política. Su reinado es una época de corrupción política, fraudes electorales y el caciquismo se convierte casi en forma de gobierno. En el año 69 hay ilustraciones y textos de Bécquer donde se satiriza a los borbones. Durante este periodo solo hay una Constitución, la de 1845, que es el prototipo de Constitución conservadora. Nos encontramos un enunciado de la libertad de expresión, como en 1837. Estamos ante libertades burguesas que se reconocen a la población pero mediante leyes políticas se limitan mucho. Las leyes que regulan la libertad de expresión son conservadoras: la fianza sigue siendo válida, se exige la existencia de un editor y se piden para él grandes cantidades económicas, los tribunales se hacen cargo de los delitos de imprenta. Todas estas leyes van a dar al poder ejecutivo la capacidad para suspender temporalmente un periódico. Se va a trabajar con decretos de gobierno que no necesariamente pasan por las Cortes. Hay tres leyes de prensa importantes:

  • Ley Nocedal (1857): Ley restrictiva en todos sus puntos.

  • Ley Cánovas (1864)

  • Real Decreto de González Bravo (1867)

  • Se publican multitud de periódicos de todas las tendencias políticas:

      • Periódicos moderados: En los que se apoya Isabel II. “La España”. “El orden”, “El León Español” y “El Parlamento”.

      • Periódicos progresistas: “Eco del Comercio”, “El Clamor Público” y la más importante “La Iberia”. Algunos son perseguidos.

      • Prensa absolutista

      • Prensa obrera: “La Fraternidad”, “El Republicano”. Es una prensa clandestina ya que se sancionaba. Por eso es especialmente perseguida.

    Aparece una nueva forma periodística: la prensa noticiosa. Se parece a la que tenemos en la actualidad. Había temas políticos pero también de otro tipo. Se va a situar rápidamente en el mercado y se vende en la calle (no sólo por suscripción), por eso llegaba a todo tipo de gente: “La Correspondencia de España”, “El Imparcial”. La prensa moderna es la que tendrá mayor tirada.

    - El sexenio democrático (1868-1874)

    Cada vez hay más oposición a Isabel II, por eso se firma el pacto de Osthende donde se acuerda acabar con ella por medio de Juntas militares y revolución popular. Llega la revolución Gloriosa (1864) y se inicia una guerra entre los partidarios de los sublevados y los partidarios de Isabel II. Finalmente la reina sale de España y se va a Francia. Convocan las Cortes Constituyentes y éstas elaboran la Constitución de 1869 (la más progresista del liberalismo europeo en el siglo XIX). Reconoce la soberanía nacional y la Monarquía parlamentaria, el sufragio universal masculino y una amplia declaración de derechos y libertades (libertades con las que naces y nadie puede privarte de ellas). A finales de este periodo va a haber legislaciones que limiten la libertad de expresión para no tener problemas con los carlistas por ejemplo. Se publicarán todo tipo de periódicos, “El Imparcial”, que se había clausurado, se volvió a publicar vendiendo hasta 40000 ejemplares. El problema de esta Constitución es que establece una Monarquía parlamentaria, así que hay que poner un Rey. Era complicado ya que España se convirtió en una pieza más europea, y un Borbón era imposible que accediera al trono. Así, deciden traer un Monarca de segundo orden que no cause enfrentamientos: Amadeo de Saboya. Éste llega a España para ser Monarca constitucional pero se encuentra con muchos problemas políticos. Sólo reina unos meses y después abdica. Después de Amadeo fue difícil encontrar a alguien para ocupar el trono, por eso se creó finalmente la República. Pero la I República española es efímera y además, cambiaron 4 veces de jefe de Estado en muy poco tiempo. Hubo problemas federalistas, cantonalistas carlistas. El más importante fue el cantonalismo (los cantones son los territorios independientes dentro de una república) ya que era complicado saber dónde estaba el límite de autodeterminación. En 1893, España está en guerra completa: carlistas por una parte, las propuestas federalistas y los cantonalistas. Estas situaciones tuvieron consecuencias negativas en lo referente a las libertades. Se suceden 4 jefes de Estado y la República acaba siendo una dictadura personal en manos de Serrano, que trata de salvar como puede a la República. Se cierra el sexenio con un fracaso importante.

    • La restauración

    Es un periodo largo que engloba etapas diferentes: el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina hasta 1904 y el reinado de Alfonso XIII. También hay corrupción política y fraude electoral. Esta etapa se caracteriza por la constante intromisión de la Corona en la vida política y va a ser necesario recibir el apoyo del monarca, no de las Cortes. España va a perder sus últimas colonias (Cuba, Filipinas, Las Carolinas, Las Marianas...). España va a fracasar y se va a producir también un importante fracaso militar. Se ridiculiza e incluso se rechaza al ejército.

    En 1874, Cánovas del Castillo, un político importante, promueve la idea de restaurar la monarquía porque según él era la mejor opción para la situación en la que España se encontraba. Alfonso XII hijo de Isabel II era un buen candidato, era muy joven y encarnaba la figura del rey soldado. Va a ser capaz de llevar las riendas del militarismo y va a firmar el manifiesto de Sandhust. En este manifiesto, Alfonso XII se va a postular como monarca constitucional. Después de este manifiesto el general Martínez Campos se va a pronunciar en Sagunto y todo el sistema de la I República se hunde totalmente y todo el mundo acepta la vuelta de la Monarquía. Lo primero que hace Alfonso XII es convocar unas cortes y crear una constitución: la de 1876. Esta Constitución incluye una declaración de derechos, pero hay también una cláusula remisiva para las leyes futuras, es decir, que las libertades eran sólo declarativas. Establecía la libertad de culto con respecto al catolicismo (no se permiten los actos públicos) y la libertad de cátedra: determinadas corrientes calan en la Universidad Española, como el krausismo, y éstos van a ser apartados de la cátedra. Estas son las leyes que afectan a la libertad de expresión:

  • Ley de prensa de 1879: Muy restrictiva. Se mantiene la figura del editor responsable y se establecen de nuevo elevadas condiciones censitarias para poder serlo. Se declaran una larga serie de delitos de imprenta: atacar a la Monarquía, al sistema político, a la propiedad, a la familia... Cánovas no quiere que ningún partido que apoye a la Monarquía quede apartado, así que impone turnos para gobernar. Los progresista, con Sagasta al poder, van a seguir con esta ley pero con menos dureza. De la llegada de los progresistas al poder hubo una ley.

  • Ley Gullón (1883): Se eliminan las condiciones censitarias, al editor responsable sólo se le exige que esté identificado por una entidad, se elimina cualquier forma de censura y para sacar un periódico a la calle sólo basta con comunicarlo a la administración 4 días antes. Los delitos de imprenta van a ser más detallados. Esta ley provoca una explosión periodística y se publican más periódicos de más calidad debido a que hay más libertad de expresión. Esta es la primera etapa en la que de verdad nos acercamos a una libertad de expresión.

  • En 1893 llega la quiebra económica y nuestro ejército va de derrota en derrota. Las clases populares se enfrentan con el sistema político ya que mandan a la gente a la guerra (a Cuba, por ejemplo). El anarquismo cuestiona el Estado e incluso utiliza el terrorismo. Esto va a provocar una vuelta a las restricciones de las libertades. Por esta razón hay una ley restrictiva en 1895 y otra el 1 de enero de 1900. Las tensiones entre periodistas y ejército son bastante graves y en 1905 se producen asaltos militares a las redacciones de los periódicos.

    3. Ley de jurisdicciones: Las crea el Estado para acabar con las tensiones entre los periodistas y el ejército. Esta ley sitúa bajo poder militar cualquier derecho que tente contra el ejército.

    1906 abre una etapa en la que las libertades se hayan en una situación bastante mala. En la década de los años 20 se suspende la Constitución (y por tanto, las libertades) por la dictadura de Primo de Rivera. Pero cuando el Rey acaba con él llega la II República Española.

    - Las libertades públicas en la información de la España del siglo XX.

    La II República comienza en 1931. Este nuevo año hay una nueva Constitución democrática en la que, por primera vez, se reconoce el voto femenino. La única condición para el sufragio era que se tuvieran más de 23 años. Se establece la igualdad jurídica, la libertad de conciencia, el derecho de reunión y también la libertad de expresión. Esta Constitución es rígida y tiene un sistema de protección de los derechos y las libertades (Tribunales de Garantías Constitucionales). El problema de la república es el orden público. Al mismo tiempo que se elabora la Constitución, Azaña hace crear a las Cortes la ley para la defensa de la república. Es una ley que va a ser aplicada arbitrariamente. Tiene 6 puntos:

  • Es acto de agresión contra la república el incitar a resistir o a obedecer las leyes.

  • 3. La difusión de noticias que pueden quebrantar la paz de o el orden público es agresión contra la república.

    5. Cualquier menosprecio a las instituciones o a los organismos públicos también es considerado acto de agresión.

    6. Se considera también acto de agresión cualquier manifestación a favor de la Monarquía o hacer referencia a cualquier perteneciente a ella.

    Hubo enfrentamientos entre los medios de comunicación y el estado Republicano. El “ABC” y “El Debate” son suspendidos y multados y los periódicos obreros (comunistas) también.

    Esta ley estuvo vigente hasta 1933 y va a ser sustituida por la ley de orden público (28 de Julio de 1933). Es una ley más restrictiva aún y va a anular el libre ejercicio de las libertades hasta el final de la República. En 1936 comienza la Guerra Civil y acaba la República. Se va a imponer una dictadura militar.

    • EL FRANQUISMO:

    Es una dictadura personal no totalitaria, sino autoritaria. Con respecto a la libertad de expresión hubo dos etapas en el franquismo. La primera desde 1938 hasta mediados de los años sesenta y la segunda desde mediados de los años sesenta hasta el fin de la dictadura.

    En plena Guerra Civil, Serrano Suñer promulga una ley de prensa (Ley Serrano Suñer). Esta ley considera que la prensa es una institución nacional, por lo tanto debe defender los intereses de España. Se confunde la información con la propaganda. No había libertad de expresión porque debían llevar el mensaje del cristianismo, del anticomunismo y del antiliberalismo. Es una ley dura que anula la libertad de información. En 1942 se exigía para poder abrir un periódico que la empresa responsable presentara un expediente de todos sus trabajadores. Si una persona no tiene el expediente “limpio” o se prescinde de esa persona o el periódico no sale a la calle. Poco después todo esto se suavizaría porque en 1945 se da la primera de las leyes orgánicas: “el fuero de los españoles” (que es más que nada para agradar a los aliados de la II guerra mundial). Se va a intentar dar otra imagen de la dictadura para que España no se quede marginada. Este fuero es una “declaración” de derechos en la que se da cierta libertad de expresión, se suaviza la censura pero se crean los Tribunales de Honor de la profesión periodística. En estos tribunales solo se dan dos tipos de veredictos: o la absolución o la condena y con ella la separación de la profesión periodística.

    Estos son cinco elementos de la ley Serrano Suñer (1938)

    1. Existencia de la censura previa: Todo lo publicado es sometido a esa censura y así se va a eliminar todo lo relacionado con la Monarquía y con la república. Se elimina también lo que tente contra la moral católica. En el cine no había ninguna película en su versión original porque se atentaba contra la moral católica. Había una censura previa para todo aquel que intentara desacreditar al régimen. La situación política internacional se censuraba. La censura la ejercían los funcionarios del Servicio Nacional de Prensa.

    2. Designación del director: La empresa “propone” el director pero es el ministro correspondiente el que le acepta o no dependiendo de su expediente, ya que debe estar limpio. Por lo tanto todos los directores debían ser afines al régimen.

    3. Sistema de control de los periodistas: Se decidía quién podía ser periodista y quién no (se exigía un expediente impoluto y se amenazaba con el tribunal de honor).

    4. Cupos de papeles: En función de lo que publique un diario se le permite tener más o menos páginas. Si sobrepasan ese número de páginas acordado son sancionados y multados.

    5. Consignas: Consiste en que el Gobierno y otras instancias intermedias den normas sobre cómo abordar determinadas noticias y da órdenes también para no tocar ciertos temas.

    En 1962 se produce un cambio de gobierno, es la crisis de gobierno en a que llegan todos los ministros al poder. Van a desarrollar la economía española y entre estos jóvenes está Manuel Fraga que se encargó del Ministerio de Información. No está de acuerdo con la ley Serrano Suñer y va a intentar cambiarla. Lo primero que va a hacer es aplicar la ley de 1938 con menos dureza. En 1966 van a tener una nueva ley de prensa que durará hasta el final del franquismo. La ley Fraga de 1966 es una ley fascista pero que en su momento abrió las puertas a la posibilidad de tener cierta libertad de expresión y pasó a la historia como una ley progresista. Esta ley lo que hace es relajar la censura e incluso suprimirla. Sobre las consignas, sólo se obliga a incluir las notas de gobierno en el periódico. Se establece la libertad de empresa periodística pero no es plena. Se establecen las limitaciones en el artículo 2 (la moral es una de esas limitaciones), las críticas a las leyes fundamentales también eran penadas aunque más suavemente. Es una ley ambigua porque también se sancionó a numerosos periódicos y revistas.

    El sistema político se atascó y en los años 70 ya hay una respuesta popular hacia el régimen. Cuando Franco muere ya no queda nadie para defender su régimen. El Rey actual trae la democracia.

    • LA TRANSICIÓN:

    Es el proceso en el que pasamos sin violencia política de la dictadura a la democracia. Da lugar a una democracia consolidada y moderna. Si ahora tenemos problemas con la libertad de expresión no es por el marco político, sino que es por otras causas: imposiciones empresariales, posicionamiento político del medio de comunicación en que trabaja, las líneas editoriales del periódico...

    Comienza en 1977, cuando por medio de un Decreto ley del gobierno de Suárez suprime el Tribunal de Orden Público. Todos los delitos de libertad de expresión se colocan ahora bajo jurados ordinarios. Este decreto está muy relacionado con otro decreto ley sobre libertad de expresión, es el decreto 24/1977 de 1 de abril sobre la libertad de expresión. Se llamó “Ley Anti-Libello”. Busca evitar la publicación de determinados escritos, pero al mismo tiempo deroga parte de la Ley Fraga, la modifica. Con esta ley en la mano, se establece que no se puede ordenar el secuestro de una publicación, sólo aquellos escritos o documentos sonoros que ataquen a la Monarquía, a la familia real, a las fuerzas armadas, a la Universidad Nacional, a las instituciones del Estado, a los contenidos obscenos y pornográficos. En caso de que se cometa delito el autor (ya no el editor responsable) o en segundo lugar el director del medio pagarán el castigo. Este decreto estuvo vigente poco tiempo porque este mismo año España va a firmar el convenio para los derechos humanos y las libertades fundamentales, y esto influyó mucho en las leyes españolas. En 1977 también hay un Real Decreto importante: el 2664/77 del 6 de octubre. Acaba con la obligatoriedad de conectar con los partes de Radio Nacional de España. En 1978 se continúa en esta misma línea. En enero se suprime la censura teatral y en abril las limitaciones en el cine. Es una año clave porque es el año de los pactos de la Moncloa (acuerdos de contenidos económicos y sociales), donde se aprueba un programa de actuación jurídico y político cuyos dos primeros apartados están dedicados a la libertad de expresión. La Ley Fraga va desmontándose a través del tiempo y en 1984 todavía se derogan algunos artículos. La transición es un proceso en el que el gobierno tiene un papel importante, y la sociedad también, pero los profesionales de la comunicación y de la información son más importantes aún, porque con su esfuerzo consiguen que la libertad de expresión sea homologable a la de los países de nuestro entorno.

    La crítica política en nuestros días es uno de esos ámbitos en los que los límites ya no son los lógicos, sino que son más severos. En España, la crítica política no está muy protegida, el periodista pisa terreno pantanoso.




    Descargar
    Enviado por:Una De Pahí
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar